Logo Studenta

Contabilidad 2 V4_Fernando Castro

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CONTABILIDAD 2
El presente texto pretende ser una ayuda para los estudiantes del curso de contabilidad 2, de la Universidad de los Andes. Aborda los principales temas de este curso y se desarrollan algunos ejercicios aclaratorios. 
En esta versión 3, se incluyeron más ejercicios y explicaciones alternativas para algunos temas más complejos.
Estado de Flujo de Efectivo (EFE)	4
Funciones y definiciones	4
Presentación del estado de flujos de efectivo	5
Actividades de operación	5
Actividades de inversión	6
Actividades de financiamiento	7
Construcción del EFE	7
Actividades de Operación, método directo	15
Recaudación de Clientes	15
Cobro de Ingresos Financieros	17
Pago a proveedores y empleados	19
Intereses pagados	23
Impuestos Pagados	24
Ejercicio 1	25
IVA	29
Recaudación de Clientes	30
Pago a Proveedores y Empleados	31
Pago de Impuestos (Pago de IVA)	33
Actividades de Inversión	34
Ventas de Activo Fijo	34
Compras de AF	35
Recaudación de Préstamos y Otorgamiento de Préstamos	37
Actividades de Financiamiento	38
Emisión de Acciones	38
Toma y Pago de Deuda Financiera	39
Pago de Dividendos	40
EFE método indirecto	42
Ejercicio 2	45
Ejercicio 3	53
Ejercicio 4	65
Matemáticas Financieras	69
Base para el cálculo de intereses	71
Valorizando flujos en el tiempo	73
Capitalización	73
Interés simple vs interés compuesto	73
Conversión de tasas a diferentes plazos	75
Descuento	76
Ejercicios	77
Valorización de Flujos Múltiples	78
Flujos Iguales	78
Ejercicios:	84
Flujos con crecimiento	84
Perpetuidades	85
Aplicaciones más complejas	88
Ejercicios:	89
Tasa de interés implícita	92
Ejercicios	93
Valor Presente Neto	94
Ejercicios	96
Tasa Interna de Retorno TIR	97
Comparación de Proyectos	99
Flujo Anual Equivalente (FAE)	99
Tasa de interés real vs nominal	101
Tabla de desarrollo de un préstamo	102
Contabilización de Activos y Pasivos Financieros	105
Introducción y Definiciones	105
Clasificación de Activos y Pasivos Financieros	109
Contabilizaciones	111
A valor razonable con cambios en resultados (Valores Negociables)	111
Reconocimiento inicial	111
Contabilizaciones posteriores	111
Activos y Pasivos Mantenidos hasta el vencimiento	112
Reconocimiento inicial	115
Contabilizaciones posteriores	116
Análisis sobre los costos de transacción y de emisión	120
Reclasificación	121
Activos disponibles para la venta	123
Reconocimiento inicial	124
Contabilizaciones posteriores	124
Contabilizaciones Posteriores de ADPV instrumentos de patrimonio	124
Contabilizaciones Posteriores de ADPV instrumentos de deuda	126
Ejercicio 1	129
Ejercicio 2	135
Préstamos, cuentas por cobrar y cuentas por pagar	137
Reconocimiento inicial de Préstamos	137
Contabilizaciones posteriores de Préstamos	138
Reconocimiento inicial de CxC y CxP	139
Contabilizaciones posteriores de CxC y CxP	140
Ejercicio 3	142
Contabilización de Contratos de Arrendamiento	146
Clasificación de los contratos de arrendamiento	146
Tratamiento Contable para el Arrendatario	148
Leasing Operativo	148
Leasing Financiero	149
Reconocimiento inicial	150
Contabilizaciones posteriores	151
Ejercicio 1	155
Ejercicio 2	159
Tratamiento Contable para el Arrendador	161
Leasing Operativo	161
Leasing Financiero	161
Arrendadores que no son fabricantes ni distribuidores de los bienes arrendados	162
Reconocimiento Inicial	162
Contabilizaciones Posteriores	163
Arrendadores que son fabricantes y/o distribuidores de los bienes arrendados	164
Reconocimiento Inicial	165
Contabilizaciones Posteriores	165
Transacciones de Venta con Arrendamiento Posterior (Lease Back)	166
Ejercicio 3	167
Ejercicio 4	169
Impuestos Diferidos	172
Contabilidad Financiera vs Contabilidad Tributaria	172
Algunos ejemplos de diferencias temporarias	176
Contabilización	180
Combinación y Consolidación	189
Combinación de Negocios	189
Identificación de la adquirente y la adquirida	190
Determinación del costo de combinación	191
Caso i: La adquirente no tenía participación en la adquirida, previo a la combinación.	192
Caso ii: La adquirente tenía participación en la adquirida previo a la combinación, pero no tenía el control.	193
Caso iii: La adquirente ya tenía el control, registraba su inversión como combinación de negocios y ahora adquiere un porcentaje adicional. Combinación por etapas.	194
Distribución del costo de combinación	194
Ejercicio 1	200
Contabilizaciones posteriores a la fecha de combinación	204
Ejercicio 2	206
Deterioro de IER y Goodwill	211
Consolidación de Balance y Estado de Resultados	214
Consolidación de Balance	215
Eliminación de cuentas recíprocas	215
Eliminación de cuentas representativas de la inversión y creación del interés minoritario	216
Eliminación de resultados no realizados	220
Cálculo del monto de resultados no realizados	223
Ejercicio 3	228
Consolidación de Estado de Resultados	233
Eliminación de transacciones entre las partes relacionadas	233
Eliminación del resultado en IER y creación del resultado del interés minoritario	235
Eliminación de resultados no realizados	237
Ejercicio 4	240
1
1
Estado de Flujo de Efectivo (EFE)
							
Objetivo
Este capítulo pretende ser una ayuda para entender la construcción del EFE. No sustituye la lectura de la norma respectiva (NIC7), mas bien es un complemento de ella. Los ejemplos que se muestran aquí son simplificaciones para fines didácticos solamente. 
Funciones y definiciones
Este estado financiero provee información respecto de la capacidad de la empresa para generar flujos de efectivo, ya sea por sus actividades normales de operación, como por otras actividades. También entrega información respecto de los usos que se ha dado a dichas generaciones de efectivo.
Esta información debiera ser una ayuda para determinar la capacidad de una empresa para generar flujos de efectivo en el futuro. Esta generación de efectivo es fundamental para la actividad de cualquier empresa. Con esta generación de efectivo, la empresa deberá hacer frente, entre otras, a las siguientes situaciones:
· Pagar sus obligaciones con terceros
· Renovar sus activos fijos
· Financiar el crecimiento 
· Pagar dividendos a sus accionistas
La norma que regula la presentación del EFE es la NIC 7. En ella se hacen las siguientes definiciones:
· El efectivo: comprende tanto la caja como los depósitos bancarios a la vista. 
· Los efectivos equivalentes: son inversiones a corto plazo de gran liquidez, que son fácilmente convertibles en montos conocidos de efectivo, sujetos a un riesgo poco significativo de cambios en su valor. 

· Flujos de efectivo: son los ingresos y egresos de efectivo y efectivo equivalente.
· Actividades de operación: son las actividades que constituyen la principal fuente de ingresos ordinarios de la entidad, así como otras actividades que no puedan ser calificadas como de inversión o financiamiento. 

· Actividades de inversión: son las de adquisición y enajenación de activos a largo plazo, así como de otras inversiones no incluidas en el efectivo equivalente. 

· Actividades de financiamiento: son las actividades que producen cambios en el monto y composición del capital pagado y de los préstamos obtenidos por la entidad. 
Los flujos de efectivo no incluyen movimientos entre partidas que constituyen el efectivo y efectivo equivalente, puesto que estos componentes son parte de la gestión de efectivo de la entidad, más que de sus actividades de operación, de inversión y de financiamiento. La gestión del efectivo comprende también la inversión de los excedentes de efectivo en efectivo equivalente. (es decir, en el EFE no se presentan los movimientos entre los componentes del efectivo y efectivo equivalente, tales como las salidas de caja para tomar un depósito a plazo a 30 días)
La generación de flujos de efectivo provenientes de actividades de operación, es un indicador muy importante de la salud financiera de una empresa. En el largo plazo, toda empresa debe financiar sus operaciones con los flujos generados por la operación. En el corto plazo se puede recurrir a financiamiento bancario, emisiones de acciones y otras fuentes no operacionales. Pero si permanentemente laempresa es incapaz de cubrir sus necesidades de efectivo mediante su operación, tarde o temprano terminará insolvente.
La norma también regula la clasificación de los distintos tipos de flujos de efectivo. Esta indica lo siguiente:
Presentación del estado de flujos de efectivo
El estado de flujos de efectivo debe informar acerca de los flujos de efectivo ocurridos durante el período, clasificándolos por actividades de operación, de inversión y de financiamiento. 
Una entidad presenta sus flujos de efectivo procedentes de las actividades de operación, de inversión y de financiamiento, de la manera que resulte más apropiada según la naturaleza de sus actividades. La clasificación de los flujos según las actividades citadas proporciona información que permite a los usuarios evaluar el impacto de las mismas en la posición financiera de la entidad, así como el monto de su efectivo y efectivo equivalente. Esta información puede ser útil también al evaluar las relaciones entre tales actividades. 
Una sola transacción puede contener flujos de efectivo pertenecientes a las diferentes categorías. Por ejemplo, cuando los reembolsos correspondientes a un préstamo incluyen capital e interés, la parte de intereses puede clasificarse como actividades de operación, mientras que la parte de devolución del capital se clasifica como actividad de financiamiento. 
Actividades de operación 
El monto de los flujos de efectivo procedentes de actividades de operación es un indicador clave de la medida en la cual estas actividades han generado fondos líquidos suficientes para pagar los préstamos, mantener la capacidad de operación de la entidad, pagar dividendos y realizar nuevas inversiones sin recurrir a fuentes externas de financiamiento. La información acerca de los componentes específicos de los flujos de efectivo de las actividades de operación es útil, junto con otra información, para pronosticar los flujos de efectivo futuros de tales actividades. 
Los flujos de efectivo procedentes de las actividades de operación se derivan fundamentalmente de las transacciones que constituyen la principal fuente de ingresos ordinarios de la entidad. Por lo tanto, proceden de las operaciones y otros hechos que entran en la determinación de las utilidades o pérdidas. Ejemplos de flujos de efectivo por actividades de operación son los siguientes: 

(a) ingresos procedentes de las ventas de bienes y prestación de servicios.

(b) ingresos procedentes de regalías, honorarios, comisiones y otros ingresos; 
(c) pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios; 
(d) pagos a y por cuenta de los empleados;
(e) ingresos y pagos de las entidades de seguros por primas y reclamos, anualidades y otras obligaciones derivadas de las pólizas suscritas;
(f) pagos o devoluciones de impuesto a la renta, a menos que éstos puedan específicamente identificarse con actividades de financiamiento y de inversión; e
(g) ingresos y pagos derivados de contratos que se tienen para intermediación o para negociación.
Algunas transacciones, tales como la venta de un elemento del activo fijo, puede dar lugar a una utilidad o pérdida que se incluirá en la determinación de la utilidad o pérdida. Sin embargo, los flujos derivados de tales transacciones se incluirán entre las actividades de inversión.
Actividades de inversión
La presentación separada de los flujos de efectivo procedentes de las actividades de inversión es importante, porque tales flujos de efectivo representan la medida en la cual se han hecho desembolsos destinados a los recursos económicos que van a generar ingresos y flujos de efectivo en el futuro. Ejemplos de flujos de efectivo por actividades de inversión son los siguientes: 

(a) pagos por la adquisición de activo fijo, activos intangibles y otros activos a largo plazo, incluyendo los pagos relativos a los costos de desarrollo activados y a trabajos realizados por la propia entidad para su activo fijo; 

(b) ingresos por ventas de activo fijo, activos intangibles y otros activos a largo plazo; 
(c) pagos por la adquisición de instrumentos de deuda y de capital, emitidos por otras entidades, así como participaciones en negocios conjuntos; 

(d) ingresos por ventas de instrumentos de deuda y de capital emitidos por otras entidades, así como participaciones en negocios conjuntos;

(e) anticipos de efectivo y préstamos a terceros (distintos de las operaciones de ese tipo hechas por entidades financieras); 
(f) ingresos derivados del reembolso de anticipos y préstamos a terceros (distintos de las operaciones de este tipo hechas por entidades financieras);
(g) pagos derivados de contratos a plazo, de futuro, de opciones y de permuta financiera, excepto cuando dichos contratos se mantengan por motivos de intermediación u otros acuerdos comerciales habituales, o bien cuando los anteriores pagos se clasifican como actividades de financiamiento; e
(h) ingresos procedentes de contratos a plazo, a futuro, de opciones y de permuta financiera, excepto cuando dichos contratos se mantienen por motivos de intermediación u otros acuerdos comerciales habituales, o bien cuando los anteriores ingresos se clasifican como actividades de financiamiento.
Cuando un contrato es contabilizado como cobertura de una posición comercial o financiera determinada, los flujos de efectivo del mismo se clasifican de la misma forma que los procedentes de la posición que se está cubriendo.
Actividades de financiamiento
Es importante la presentación separada de los flujos de efectivo procedentes de actividades de financiamiento, puesto que resulta útil al realizar la estimación de necesidades de efectivo para cubrir compromisos con los proveedores de capital a la entidad. Ejemplos de flujos de efectivo por actividades de financiamiento son los siguientes:
(a) ingresos procedentes de la emisión de acciones u otros instrumentos de capital;
(b) pagos a los accionistas por adquirir o rescatar las acciones de la entidad;
(c) ingresos procedentes de la emisión de “debentures”, préstamos, letras, bonos, letras hipotecarias y otros préstamos, ya sean de corto o largo plazo;
(d) reembolsos de préstamos; y
(e) pagos realizados por el arrendatario para reducir la deuda pendiente procedente de un arrendamiento financiero.
La norma deja cierto grado de libertad para clasificar algunas partidas, tales como pagos de intereses, como también los intereses y dividendos percibidos. Nosotros clasificaremos los intereses pagados y percibidos como actividades de operación. Respecto de los dividendos percibidos, si se trata de una empresa cuyo giro es ser dueña de otras empresas (holding), entonces los dividendos percibidos los clasificaremos como actividades de operación. En los otros casos, los clasificaremos como actividades de inversión (son el retorno recibido por inversiones en otras empresas).
Construcción del EFE
La construcción del EFE se basa en los dos pilares fundamentales de la contabilidad. Estos pilares son:
· Las normas y convenciones, que nos permiten tener un entendimiento uniforme de la información contable de las empresas. Estas nos indican, entre otras cosas, los formatos de presentación de la información y el contenido de los diferentes estados financieros. Estas normas y convenciones pueden variar en el tiempo, en función de los requerimientos del mercado. 
· La base matemática, en la que se funda la partida doble. Esta base matemática nace de la ecuación del balance, en que
 Activos = Pasivos + Patrimonio (A=P+K)
Esta base matemática es estable y no cambia en el tiempo, como lo hacen las normas y convenciones.
Ya hemos visto las principales normas y convenciones que se relacionan con la construcción del EFE.
El EFE muestra las variaciones que se producen el Efectivo y Efectivo Equivalente (EEq), mediante las variaciones que se producen en el resto de las partidas de la ecuación del balance. Esas variaciones o flujos de efectivo, se dividen en tres grupos:
· Flujos de efectivo provenientes de actividades de operación
· Flujos de efectivoprovenientes de actividades de inversión
· Flujos de efectivo provenientes de actividades de financiamiento
Existen dos formas de presentar el EFE. Estas son el método directo y el método indirecto. Estos difieren en la forma de presentación y cálculo de los flujos de efectivo provenientes de actividades de operación. El resto es igual para ambos métodos. La norma recomienda la presentación del EFE mediante el método directo, ya que este entrega información más detallada.
Para ambos métodos, se debe aplicar las siguientes convenciones:
1. No se presentarán los movimientos en las partidas que no representen movimientos de efectivo, tales como depreciaciones y amortizaciones.
2. No se presentarán los movimientos provenientes de inversiones con financiamientos atados (financiamiento otorgado exclusivamente para ser usado en la compra de un activo específico) . La parte afecta a ese financiamiento se excluirá de las actividades de inversión y financiamiento.
Respecto del punto 2 anterior, la norma dice lo siguiente:
Las operaciones de inversión o financiamiento que no requieren del uso de efectivo o efectivo equivalente, deben excluirse del estado de flujo de efectivo. Tales transacciones deben ser reveladas en cualquier otra parte dentro de los estados financieros, de manera que proporcionen toda la información pertinente de tales actividades de inversión o financiamiento. 
Muchas actividades de inversión o financiamiento no tienen un impacto directo en los flujos de efectivo, a pesar que afectan al capital y a la estructura de los activos de la entidad. La exclusión de esas transacciones no monetarias del estado de flujos de efectivo es consecuente con el objetivo de un estado de flujos de efectivo, puesto que tales partidas no involucran flujos de efectivo en el período actual. Ejemplos de transacciones no monetarias de este tipo son: 

(a) la adquisición de activos, ya sea asumiendo directamente los pasivos relacionados o mediante una operación de arrendamiento financiero; 
(b) la compra de una entidad mediante una emisión de acciones de capital; y 
(c) la conversión de deuda en patrimonio.
Veamos primero un ejemplo de la estructura del EFE según el método directo:
(esta estructura se tomó de la FECU de una de las principales empresas transadas en la bolsa de valores de Santiago). 
FLUJO NETO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE OPERACIÓN
	Recaudación de deudores por venta
	 Ingresos financieros percibidos
	 Dividendos y otros repartos percibidos (esta es una sociedad de inversiones, por lo que su giro u operación es percibir dividendos de sus inversiones. Para otras empresas, esta partida va en actividades de inversión)
	 Otros ingresos percibidos
	 Pago a proveedores y personal(menos)
	 Intereses pagados (menos)
	 Impuesto a la renta pagado (menos)
	 Otros gastos pagados (menos)
	 I.V.A. y otros similares pagados (menos)
FLUJO NETO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE INVERSIÓN
	Ventas de activo fijo
	 Ventas de inversiones permanentes
	 Ventas de otras inversiones
	 Recaudación de préstamos documentados a empresas relacionadas
	 Recaudación de otros préstamos a empresas relacionadas
	 Otros ingresos de inversión
	 Incorporación de activos fijos (menos)
	 Pago de intereses capitalizados (menos)
	 Inversiones permanentes (menos)
	 Inversiones en instrumentos financieros (menos)
	 Préstamos documentados a empresas relacionadas (menos)
	 Otros préstamos a empresas relacionadas (menos)
	 Otros desembolsos de inversión (menos)
FLUJO NETO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO
	Colocación de acciones de pago
	 Obtención de préstamos
	 Obligaciones con el público
	 Préstamos documentados de empresas relacionadas
	 Obtención de otros préstamos de empresas relacionadas
	 Otras fuentes de financiamiento
	 Pago de dividendos (menos)
	 Repartos de capital (menos)
	 Pago de préstamos (menos)
	 Pago de obligaciones con el público (menos)
	 Pago préstamos documentados de empresas relacionadas (menos)
	 Pago de otros préstamos de empresas relacionadas (menos)
	 Pago de gastos por emisión y colocación de acciones (menos)
	 Pago de gastos por emisión y colocación de obligaciones con el público (menos)
	 Otros desembolsos por financiamiento (menos)
	Flujo Neto Total Del Periodo
	Efecto De La Inflación Sobre El Efectivo Y Efectivo Equivalente
	 Variación Neta Del Efectivo Y Efectivo Equivalente
	 Saldo Inicial De Efectivo Y Efectivo Equivalente
	 Saldo Final De Efectivo Y Efectivo Equivalente
Tomando en cuenta las normas y estructura anteriores, debemos calcular cada elemento o línea componente del EFE. Para esto nos basaremos en un análisis detallado de la ecuación del balance. Para mayor simplicidad y fines didácticos, partiremos haciendo este análisis en un mundo sin IVA y con un balance con menos cuentas contables que las del formato de EFE anterior. La ecuación del balance es la siguiente:
A=P+K donde A son los activos, P los pasivos y K el patrimonio
Si escribimos esta ecuación mostrando algunos de los principales componentes de activos, pasivos y patrimonio, tenemos:
Caja + Bancos+ Depósitos a Plazo + CxC + Existencias + Intereses x Cobrar + Act Fijo Neto + Préstamos a terceros + Otros Activos = CxP + Deuda Financiera + Intereses x Pagar + Dividendos x Pagar + Impuestos x Pagar + Otros Pasivos + Capital + Utilidades Retenidas + Utilidad del Ejercicio
En esta ecuación, el EEq está representado por la Caja + Bancos + Depósitos a Plazo. Además, para simplificar los cálculos, trabajaremos con el Activo Fijo Neto (Activo Fijo Bruto menos Depreciación Acumulada). Aunque son dos cuentas T separadas, para fines didácticos aquí las uniremos en una sola cuenta T. Reescribiremos esta ecuación, abreviando los componentes para mayor simplicidad:
EEq + CxC + Ex + IntxC +AFN + Ptmos + OA = CxP + DF + IntxP + DivxP + ImptosxP + OP + Cap + Ut Ret + Ut Ej
La cuenta de balance “Utilidad del ejercicio” representa la suma de todas las partidas del estado de resultados. Por lo tanto, podemos remplazar Ut Ej por los elementos que componen esta cuenta, es decir el Estado de Resultados (la utilidad del ejercicio es solo la suma de los componentes del estado de resultados). Para este análisis usaremos un EERR simplificado. 
+ Ingresos por Ventas (Vtas)
-Costo de Ventas (Cto Vtas)
- Gastos de Administración y Ventas, sin depreciación (GAV sin Dep)
-Depreciación del Ejercicio (Dep Ej)
-Gastos Financieros (Gtos Fin)
+Ingresos Financieros (Ing Fin)
+Utilidad por venta de activos fijos (ut x vta AF)
-Pérdidas por venta de activos fijos (pp x vta AF)
+- otros
-impuesto a la renta (impto renta)
Al remplazar en la ecuación del balance, la cuenta Ut Ej por lo anterior, tenemos:
EEq + CxC + Ex + IntxC +AFN + Ptmos +OA = CxP + DF + IntxP + DivxP + ImptosxP + OP + Cap + Ut Ret + Vtas – Cto Vtas – Gav sin Dep –Dep Ej – Gtos Fin + Ing Fin + ut x vta AF – pp x vta AF +- otros – impto renta
Si despejamos EEq de la ecuación, tenemos que:
EEq = - CxC - Ex - IntxC - AFN – Ptmos -OA + CxP + DF + IntxP + DivxP + ImptosxP + OP + Cap + Ut Ret + Vtas – Cto Vtas – Gav sin Dep –Dep Ej – Gtos Fin + Ing Fin + ut x vta AF – pp x vta AF +- otros – impto renta
Esta ecuación muestra que el EEq es función o se puede explicar por medio de todas las demás partidas de la ecuación del balance. Por lo tanto, las variaciones del EEq también se pueden explicar por medio de las variaciones de cada una de esas partidas. Esto se puede expresar matemáticamente así, donde el símbolo ∆ significa variación: 
∆EEq = -∆CxC –∆Ex –∆IntxC –∆AFN –∆Ptmos –∆OA +∆CxP +∆DF +∆IntxP +∆DivxP +∆ImptosxP +∆OP +∆Cap +∆Ut Ret + Vtas – Cto Vtas – Gav sin Dep –Dep Ej – Gtos Fin + Ing Fin + ut x vta AF – pp x vta AF +- otros – impto renta
Los ∆ de cuentas de activo van con signo negativo y los de cuentas de pasivo con signo positivo. Las cuentas de resultado van con el signo de su efecto en el resultado del ejercicio, ya que estas cuentas están reemplazando a la cuenta de balance “Utilidad del Ejercicio” en la ecuación(las cuentas de resultado con saldo deudor tienen signo negativo y las con saldo acreedor signo positivo). 
Las partidas componentes del EERR no llevan el símbolo ∆ ya que estas son en si mismas un flujo entre dos fechas. El ∆ es para las partidas del balance, que representan un stock a una fecha de cierre. El flujo o ∆ para las cuentas de balance, se obtiene de la variación de ese stock entre dos fechas (variación de saldo entre dos balances consecutivos). Por lo tanto, con dos balances consecutivos y el EERR correspondiente entre esos dos balances, se puede obtener todos los elementos de la ecuación anterior.
Analicemos el significado de esta ecuación. Por ejemplo, Si lo único que ha variado son las CxC, manteniéndose todo lo demás constante y no habiendo movimientos en el EERR, significa que las variaciones del EEq estarán explicadas por las variaciones de las CxC. Es decir, si todos los demás elementos de la ecuación son 0, se cumple que:
∆EEq = -∆CxC
Es muy importante notar que el ∆CxC está precedido por un signo negativo. Si las CxC bajan (se cobraron CxC), el ∆CxC será negativo y al anteponer el signo negativo, -∆CxC será positivo. Esto significa que, si lo único que ha sucedido es una disminución de las CxC, es decir se ha cobrado algunas CxC, el EEq aumentará, por lo que el ∆EEq es positivo. Lo que nos dice esta ecuación es que si las CxC bajan, el EEq sube y viceversa. 
Esto mismo es válido para todas las demás partidas, es decir que si lo único que se mueve es los IntxC (se cobraron intereses correspondientes a alguna inversión en depósitos a plazo), esto generará un aumento en el EEq. Por otra parte, si disminuyen las CxP (se pagó cuentas por pagar), esto provocará una disminución del EEq (en este caso el ∆CxP está antecedido por un signo +, lo que significa que el efecto en el ∆EEq tiene el mismo signo que el ∆CxP). 
De la misma forma, si lo único que hay es una venta (sin costo) y las CxC no varían, quiere decir que esa venta se cobró (de lo contrario las CxC habrían subido), por lo tanto el ∆EEq correspondiente será igual a esa venta. 
Volviendo al EFE, podemos ver que la definición de flujo de efectivo no es otra cosa que el ∆EEq. Por lo tanto podemos construir un EFE con la ecuación del balance expresada como los ∆ de las partidas distintas del EEq. 
Sin embargo, hay que construir el EFE al amparo de las normas y convenciones. Estas nos obligan a mostrar las variaciones en el EEq, los ∆ EEq, de una forma algo distinta a como se refleja en la ecuación. Por ejemplo, en las actividades de inversión, debemos mostrar en forma separada las compras de AF de las ventas de AF y sin considerar la depreciación del ejercicio. Sin embargo la ecuación muestra un ∆AFN. Ese ∆AFN, para efectos de cumplir con las normas y convenciones, hay que desglosarlo en sus componentes, es decir, la variación del saldo de la cuenta AFN (Activo Fijo Bruto menos Depreciación Acumulada) se puede expresar así:
· Cargos por compras de AF sin financiamiento atado
· Cargos por compras de AF con financiamiento atado
· Abonos por bajas de AF (valor libro de ventas de AF)
· Abonos por depreciación del ejercicio
La suma de todos esos cargos y abonos será igual al ∆AFN. Sin embargo se deben dejar de lado en la presentación del EFE (no en los cálculos) las partidas de Cargos por compras de AF con financiamiento atado y Abonos por depreciación del ejercicio. 
El dejar de lado esas partidas no descuadra la ecuación del balance, ya que al dejar fuera la depreciación del ejercicio en el AFN, también se está dejando fuera ese mismo monto en la partida Dep Ej del EERR, pero con signo contrario, quedando la eliminación cuadrada. Lo mismo ocurre con las compras de AF con financiamiento atado, ya que se deja fuera un monto en la variación del AFN y también se deja fuera el mismo monto por el lado de la variación de los pasivos financieros, que está con signo contrario, manteniendo la igualdad en la ecuación. 
Veamos lo anterior en una ecuación de balance simplificada, en la que solo hay EEq, CxC, Ex, AFN, CxP, DF, Cap, Ut Ret, Vtas, Cto Vtas, Gav sin Dep, Dep Ej e impto renta. Sustituyamos en la ecuación de balance el ∆AFN por sus componentes y la DF la separaremos en DF 1 y DF 2, donde DF 1 es deuda contraída para compras de activos fijos con financiamientos atados y DF 2 es deuda financiera normal. La variación en las cuentas de activos se expresa como “cargos – abonos”. Pero como el ∆AFN tiene un signo negativo delante, -∆AFN sería “– cargos + abonos” Si expresamos la ecuación en ∆, quedaría así:
∆EEq = -∆CxC –∆Ex – Cargos por compras de AF sin financiamiento atado – Cargos por compras de AF con financiamiento atado + Abonos por bajas de AF + Abonos por Dep del Ej +∆CxP +∆DF 1 + ∆DF 2 +∆Cap +∆Ut Ret + Vtas – Cto Vtas – Gav sin Dep –Dep Ej – impto renta
Aquí las partidas en rojo son el ∆AFN y las en azul el ∆DF. 
Supongamos que anteriormente no había saldo en DF 1, por lo tanto todo el saldo de esa cuenta corresponde a una compra de activo fijo con financiamiento atado, hecha antes del cierre del ejercicio. Por lo tanto el ∆DF 1 será el monto del financiamiento atado obtenido. 
También sabemos que el monto de depreciación del ejercicio en el EERR es el mismo monto de abonos por dep del ejercicio en el ∆AFN.
Si aislamos de la ecuación las partidas relacionadas a la depreciación del ejercicio, tenemos 
+ Abonos por Dep del Ej 
–Dep Ej
Y sabemos que ambas tienen el mismo monto, pero con signo contrario. Por lo tanto si se excluyen de la ecuación, esta no se descuadra.
Ahora si aislamos las partidas relacionadas a las compras de AF con financiamiento atados, tenemos
– Cargos por compras de AF con financiamiento atado
+∆DF 1
También sabemos que estas partidas son del mismo monto, pero con signo contrario. Eliminarlas de la ecuación no cambia el ∆EEq y la ecuación permanece cuadrada.
Al calcular todas las líneas del EFE, debemos usar todos los elementos de la ecuación del balance, expresada en ∆, sin dejar ningún componente fuera, salvo los indicados recién. Se debe usar los ∆ en forma completa o desglosada en sus cargos y abonos (según lo indique la norma). Con estos elementos se debe calcular cada línea del EFE. Al final todas los elementos de la ecuación del balance deben haber sido usadas, o dejadas de lado a propósito y en forma cuadrada, y así obtendremos el ∆EEq, que es el flujo de efectivo ordenado de acuerdo a las normas y convenciones, es decir un EFE de acuerdo a normas.
Para efectos de este análisis, debemos definir cual sería la estructura de un EFE, que sea consistente con las cuentas de la ecuación de balance con que trabajaremos. La ecuación se debe ajustar al plan de cuentas de la empresa. Usaremos un plan de cuentas simplificado y la ecuación de balance será esta (la misma vista al principio):
∆EEq = -∆CxC –∆Ex –∆IntxC – ∆AFN –∆Ptmos –∆OA +∆CxP +∆DF +∆IntxP +∆DivxP +∆ImptosxP +∆OP +∆Cap +∆Ut Ret + Vtas – Cto Vtas – Gav sin Dep –Dep Ej – Gtos Fin + Ing Fin + ut x vta AF – pp x vta AF +- otros – impto renta
y su estructura de EFE será la siguiente (contiene solo las líneas relacionadas con las cuentas de la ecuación de balance indicada arriba. Se dejan fuera las líneas relacionadas con cuentas que no usa la empresa):
Actividades de Operación
Recaudación de clientes
Cobro de Ingresos Financieros
Pagos a proveedores y empleados
Intereses pagados
Impuestos pagados
Flujo Neto Originado por Actividades de la Operación
Actividades de Inversión
Ventas de Activo Fijo
Recaudación de Préstamos
Compras de Activo Fijo
Otorgamiento de Préstamos
Flujo Neto Originado por Actividades de Inversión
Actividades de Financiamiento
Emisión de acciones
Obtención de Deuda Financiera
Pago de Deuda Financiera
Pago de Dividendos
Flujo Neto Originado por Actividades de Financiamiento
Flujo Neto de Efectivo y Efectivo Equivalente
	Saldo Inicial De Efectivo Y Efectivo Equivalente
	Saldo Final De Efectivo Y Efectivo Equivalente
Basados en esta estructura de EFE y con la ecuación del balance, debemos calcularcada una de las líneas de este EFE, teniendo presente que el flujo neto de EEq debe cuadrar con el ∆EEq. Además, todos los elementos de la ecuación deben ser utilizados o expresamente dejados de lado en forma cuadrada, de lo contrario la variación de efectivo que muestre el EFE no va a cuadrar con lo que indican los dos balances consecutivos. Para calcular los ∆, debemos utilizar dos balances consecutivos y el EERR del período comprendido entre ambos cierres. El ∆ es el saldo final menos el saldo inicial (SF-SI).
Lo primero que se debe hacer es separar los elementos de la ecuación del balance, clasificándolos como de actividades de operación (O), de inversión (I) o de financiamiento (F), según corresponda.
	 O O O I I depende O 
∆EEq = - ∆CxC – ∆Ex – ∆IntxC– ∆AFN – ∆Ptmos - ∆OA + ∆CxP 
 F O F O depende F F O O 
+ ∆DF +∆IntxP + ∆DivxP + ∆ImptosxP + ∆OP + ∆Cap + ∆Ut Ret + Vtas – Cto Vtas 
 O NO O O I I 
-Gav sin Dep –Dep Ej – Gtos Fin + Ing Fin + ut x vta AF – pp x vta AF 
 depende O
 –otros – impto renta
Así sabemos que debemos ocupar todos los elementos clasificados como O, para determinar el ∆EEq correspondiente a las actividades de operación. No debe quedar ningún elemento sin ser utilizado. Una vez que se han utilizado todos los elementos con O, pasamos a las actividades de inversión y luego a las de financiamiento.
Actividades de Operación, método directo
Recaudación de Clientes
La recaudación de clientes es la cobranza. Esta corresponde a los abonos a la cuenta CxC. Pero lo que tenemos en la ecuación es ∆CxC (lo que obtuvimos de los dos balances consecutivos). Sin embargo sabemos que 
∆CxC=SF-SI. 
A su vez, para el caso de cualquier activo se cumple que
 SF = SI + cargos - abonos. 
Si remplazamos esto en ∆CxC, nos queda que:
∆CxC = cargos – abonos (esto se cumple para todos los activos)
Los cargos en las CxC, en un mundo sin IVA, corresponden a las ventas. El asiento de ventas es: 
CxC xxx
	Ventas xxx
(esto es válido incluso para las ventas al contado, ya que se asimila a una venta a crédito con cobranza instantánea)
Los abonos a la CxC son las cobranzas (para simplificar, se están dejando fuera los castigos de CxC incobrables). El asiento de la cobranza es 
Banco o EEq xxx
		CxC xxx
Si remplazamos los cargos y los abonos a las CxC por su significado en los asientos anteriores, lo que tenemos es :
∆CxC = Ventas – Cobranza
Con esto la cobranza o recaudación de clientes, se puede despejar y quedaría así:
 
Cobranza = Ventas – ∆CxC 
Sabemos que la recaudación de clientes es la cobranza. El efecto en el ∆EEq de la cobranza es del mismo signo, es decir a mayor cobranza mayor ∆EEq.
∆EEq producto de Recaudación de clientes = Cobranza
Sustituyendo en la ecuación anterior, nos queda lo siguiente:
∆EEq producto de Recaudación de clientes = Ventas – ∆CxC
Los signos en esta ecuación corresponden a los mismos que tienen estas partidas en la ecuación del balance expresada en ∆. 
En un mundo sin IVA (ni castigos de CxC), esta es la ecuación que representa la línea Recaudación de Clientes en el EFE.
Si analizamos esto, se puede concluir que si las CxC no variaron entre los dos balances (∆CxC = 0), la recaudación de clientes será igual a las ventas (en un mundo sin IVA). Si las CxC suben, quiere decir que no se cobró todo lo que se vendió, por lo que la recaudación será igual a las ventas menos lo que subieron las CxC. Al contrario, si las CxC bajaron (el ∆CxC es negativo), quiere decir que se cobró más de lo que se vendió. Así el efecto en el EEq será igual a la venta más lo que bajó la CxC. Nótese que el ∆CxC es negativo, pero tiene un signo “–“ delante, con lo cual –∆CxC es positivo para este último ejemplo. 
Otra forma de ver esto, un poco más intuitiva, sería analizar la cuenta T de CxC. Sabemos que el asiento de ventas, sin IVA, es:
CxC xxx
	Ventas xxx
 y la cobranza de clientes es:
Banco o EEq xxx
		CxC xxx
por lo tanto, la cuenta T de CxC se verá así:
	 CxC
	Saldo Inicial
	 
	Ventas
	
	 
	Cobranza
	Saldo Final
	 
Es decir, 
Saldo Inicial + Ventas – Cobranza = Saldo Final
Si lo que buscamos es el monto cobrado, despejamos Cobranza y tenemos:
Cobranza = Saldo Inicial – Saldo Final + Ventas
Saldo Inicial – Saldo final es igual a -∆CxC, por lo tanto el resultado es el mismo. Entendiendo como se mueve una cuenta T determinada (en este caso la CxC) y teniendo el saldo inicial y final (de los dos balances), es muy fácil determinar los cargos si se conocen los abonos o los abonos si se conocen los cargos. Este método se puede usar en la mayoría de los casos, cuando en el cálculo interviene una sola cuenta T. Cuando interviene más de una cuenta T, puede ser más simple usar la fórmula derivada de la ecuación del balance.
Ya tenemos la primera línea del EFE, correspondiente a las actividades de operación y ya utilizamos las partidas “– ∆CxC” y “Ventas” de la ecuación del balance. 
Cuando existen Ingresos Percibidos Por Adelantado, estos se recibieron de clientes, por lo tanto se deben considerar en la misma fórmula de recaudación de clientes. Los IPPA son un pasivo y su ∆ se debe considerar como parte del ∆CxC. Como se trata de un pasivo, en la ecuación del balance el ∆ IPPA tendrá signo positivo. Por lo tanto la ecuación quedaría así:
∆EEq producto de Recaudación de clientes = Ventas–∆CxC +∆IPPA
Cobro de Ingresos Financieros 
Esta línea se refiere a los abonos a la cuenta “Intereses x Cobrar”. Veamos como son los asientos a la cuenta “IntxC”.
El devengamiento de los ingresos financieros es así (Ing Fin del EERR en la ecuación del balance):
IntxC xx
		Ing Fin xx
El cobro de esos intereses es así:
Bco o EEq xx
		IntxC xx
Lo que tenemos en la ecuación y que sale de los dos balances consecutivos, es ∆IntxC. Pero ∆IntxC es igual a “SF-SI”. A su vez “SF-SI” para cualquier activo es “Cargos – Abonos”. Con esto queda 
∆IntxC = Cargos – Abonos
Sustituyendo los cargos y abonos, por lo que representan en la cuenta “IntxC”, tenemos que
∆IntxC = Ing Fin – Cobro de Ingresos Financieros
Cobro de Ingresos Financieros = Ing Fin – ∆IntxC
El efecto que tiene en el EEq el cobrar los ingresos financieros es del mismo signo, es decir a mayor cobro de ingresos financieros más aumentará el EEq (mayor será el ∆EEq). Expresado de acuerdo a la ecuación, sería:
∆EEq producto de Cobro de Ingresos Financieros = Cobro de Ingresos Financieros
∆EEq producto de Cobro de Ingresos Financieros = Ing Fin – ∆IntxC
Si analizamos esta ecuación, vemos que si el devengo de ingresos financieros no se cobra, entonces los IntxC subirán en el mismo monto de ese devengo y el ∆EEq producto del cobro de ingresos financieros será 0. Si los intereses por cobrar no varían (∆IntxC=0), quiere decir que todos los ingresos financieros que se devengaron se cobraron. En ese caso, el ∆EEq producto de cobro de ingresos financieros, será igual al devengo de ingresos financieros, es decir, los ingresos financieros del EERR. Si los intereses x cobrar bajan quiere decir que se cobró más de lo que se devengó (el ∆IntxC será negativo y con el signo – delante, queda positivo). 
Haciendo el cálculo por la vía de la cuenta T de Intereses x Cobrar, podemos ver lo siguiente:
	IntxC
	Saldo Inicial
	 
	Ing Fin
	
	 
	Cobro de Ing Fin
	Saldo Final
	 
Es decir, SI + Ing Fin – Cobro de Ing Fin = SF
Cobro de Ing Fin = SI - SF + Ing Fin
Sabemos que “SI – SF” es “-∆IntxC”. Ya tenemos la segunda línea del EFE, correspondiente a las actividades de operación. 
Aquí utilizamos las partidas “– ∆IntxC “ e “Ing Fin” de la ecuación del balance. 
Pago a proveedores y empleados
Para analizar esta partida, que es más compleja que las anteriores,separaremos estos pagos en dos:
Pagos a proveedores del costo de ventas (por compras de existencias)
Pagos a empleados y proveedores de GAV
Los pagos a proveedores del Cto Vtas corresponde a los cargos a las CxP correspondientes a proveedores del Cto Vtas. Pero la ecuación del balance muestra una única cuenta para las CxP. Sin embargo podemos suponer por un momento que esa CxP se compone de 2 cuentas: la correspondiente a proveedores del Cto Vtas (CxP1) y la correspondiente al resto (proveedores de GAV y empleados, CxP2). Así tenemos que CxP = CxP1 + CxP2, por lo tanto también se cumple que ∆CxP = ∆CxP1 + ∆CxP2. 
Aunque no tenemos las cuentas CxP1 y CxP2 separadas, para efectos de demostrar como se llega a la fórmula para el cálculo de esta línea, es muy útil trabajar con estas cuentas separadas, las que al final se vuelven a unir en una sola CxP.
La ecuación nos muestra el ∆CxP, pero buscamos los cargos (los pagos o disminuciones de la CxP). Para todos los pasivos se cumple que SF-SI = abonos – cargos, por lo que
 ∆CxP = abonos – cargos.
Los abonos provienen del asiento de compras, el cual en un mundo sin IVA es así:
Existencias xxx
		CxP 1 xxx
Los pagos a proveedores de Cto Vtas se contabiliza así
CxP 1 xxx
		Bco o EEq xxx
De esta forma tenemos que 
∆CxP 1= compras – pagos a proveedores Cto Vtas
Pagos a proveedores Cto Vtas = Compras – ∆CxP 1
Pero las compras son los cargos a la cuenta Existencias y lo que tenemos de los dos balances consecutivos es ∆Ex. Los balances no nos entregan información de los cargos o abonos, sino solo los saldos de cierre. Por lo tanto debemos ver como calcular los cargos a la cuenta “Ex”. Pero sabemos que en los activos se cumple que ∆Activo = Cargos – Abonos. 
∆Ex = Cargos – Abonos
Los cargos son las compras, tal como vimos más arriba, y los abonos corresponden a la contabilización del costo de ventas, el que es así:
Cto Vtas xx
 		Ex xx
Por lo tanto podemos remplazar los cargos y abonos por su significado en los asientos que mueven la cuenta Ex. Esto queda así:
∆Ex = Compras – Cto Vtas
Si despejamos las compras queda así:
Compras = ∆Ex + Cto Vtas
Esto lo reemplazamos en la ecuación de pago a proveedores (la ecuación anterior en rojo) y queda así:
Pagos a proveedores = ∆Ex + Cto Vtas – ∆CxP 1
Pero el pago a proveedores tiene un efecto negativo en el ∆EEq, (mientras más aumenta el pago a proveedores, más disminuye el EEq), por lo que :
∆EEq producto de pago a proveedores = – Pagos a proveedores
Por lo tanto, cambiando los signos, la ecuación queda así:
∆EEq producto de pago a proveedores de Cto Vta = –∆Ex – Cto Vtas + ∆CxP 1
Luego del cambio de signos, podemos ver que los componentes de esta ecuación tienen los mismos signos que en la ecuación del balance expresada en ∆. Esto es, los ∆ de activos con signo negativo, los ∆ de pasivo con signo positivo y los gastos con signo negativo. 
Interpretemos el significado de esta ecuación. Si las CxP 1 no varían (∆CxP 1 = 0), significa que todo lo que se compró se pagó. Si además las Ex no varían (∆Ex = 0), significa que todo lo que se compró se vendió. De esa forma, el pago a proveedores sería igual al Cto Vtas. Otra situación que se puede dar es que las CxP 1 suban. Eso quiere decir que se pagó menos que lo que se compró, y si las Ex no varían, quiere decir que se compró todo lo del Cto Vtas, por lo que los pagos serían menos que el Cto Vtas ( aquí el ∆Ex es 0 y el ∆CxP1 es positivo, por lo que el ∆EEq sería menor que el costo de ventas). Otra situación sería si no se compra nada, entonces las Ex van a bajar el mismo monto del Cto Vta. Si además de no comprar nada, las CxP 1 no varían (∆CxP1 = 0), significa que no se pagó nada y el ∆EEq por pago a proveedores será 0 (si las existencias bajan, el ∆Ex es negativo, por lo que “-∆Ex” es positivo y por lo tanto “-∆Ex – Cto Vtas” es cero).
Para hacer estos análisis, es fundamental tener claro los signos de los ∆ en las cuentas (cuando bajan, el ∆ es negativo y cuando suben el ∆ es positivo. Pero hay que combinar esto con el signo que tiene delante el ∆. Un signo menos delante de una disminución, deja el valor positivo, “–” x “–” = “+”). 
Completemos esta línea del EFE con los pagos a proveedores de GAV y empleados. La única diferencia con el caso anterior es que los GAV no se pueden almacenar como las existencias (todo lo que se compra se gasta en el mismo período). Es decir que los abonos a estas CxP 2 corresponden a los GAV sin dep (incluidas las remuneraciones). Como el caso anterior, solo tenemos ∆CxP 2 y necesitamos los cargos a la CxP2 (los cargos a las CxP2 son los pagos a proveedores de GAV y empleados). Pero en los pasivos se cumple que “∆Pasivo = abonos – cargos”, por lo tanto:
∆CxP 2 = abonos – cargos 
∆CxP 2 = GAV sin Dep – pagos a proveedores de GAV y empleados
Pagos a proveedores de GAV y empleados = GAV sin Dep – ∆CxP 2
Pero al igual que en el caso anterior, el pago a proveedores tiene un efecto negativo en el ∆EEq, (mientras más aumenta el pago a proveedores, más disminuye el EEq), por lo que :
∆EEq producto de pago a proveedores = - Pagos a proveedores
Realizando el cambio de signos correspondiente, tenemos que:
∆EEq producto de pago a proveedores GAV = – GAV sin Dep + ∆CxP 2
Ahora podemos fusionar las 2 ecuaciones de pagos a proveedores y empleados, considerando que 
CxP1 + CxP2 = CxP . Así nos queda lo siguiente:
∆EEq producto de pago Prov y emp = –∆Ex – Cto Vtas + ∆CxP – GAV sin Dep
Podemos ver que los elementos de esta ecuación tienen los mismos signos que en la ecuación del balance expresada en ∆. Esto es, los ∆ de activos con signos negativos, los de pasivos con signos positivos y las cuentas de gastos con signos negativos (ya que disminuyen utilidad y la utilidad del ejercicio, la que tenía signo positivo en la ecuación antes de ser reemplazada por sus componentes del EERR).
Si existen gastos pagados por anticipado, tales como “Arriendos Pagados Por Anticipado” (APPA), “Seguros Pagados Por Anticipado” u otros, los pagos correspondientes también corresponden a pagos a proveedores y empleados. Los ∆ de esas cuentas se deben considerar en la fórmula, pero como se trata de cuentas de activos, se incorpora su ∆ con su signo negativo. La fórmula que incluye los APPA y Seguros PPA sería así:
∆EEq por pago a Prov y emp = –∆Ex – Cto Vtas + ∆CxP – GAV sin Dep - ∆APPA - ∆Seguros PPA
En este caso, en que interviene más de una cuenta, hacer el cálculo por la vía de las cuentas T es más complejo. La CxP total se vería así:
	CxP
	
	Saldo Inicial 
	Pago a prov y empl
	Compras de Ex
	 
	GAV sin Dep
	
	 Saldo Final
De esta cuenta T tenemos que 
Pago a proveedores y empleados = Compras de Ex + SI CxP– SF CxP + GAV sin Dep
Las compras de existencias las podemos despejar de la cuenta T de Existencias:
	Existencias
	Saldo Inicial
	
	Compras de Ex
	Costo de Ventas
	 
	
	Saldo Final
	 
SF Exist = SI Exist + Compras de Ex– Costo de Ventas
Compras de Ex = SF Exist – SI Exist+ Costo de Ventas
Si esto se sustituye en la ecuación de Pago a proveedores y empleados en rojo, tenemos:
Pago a proveedores y empleados = SF Exist – SI Exist + Costo de Ventas + SI CxP – SF CxP + GAV sin Dep
Luego se deben cambiar los signos, porque los pagos reducen el efectivo y nos queda la misma fórmula derivada anteriormente.
∆EEq por Pago a prov. y empl.= – ( SF Exist – SI Exist) – Costo de Ventas + (SF CxP – SI CxP) – GAV sin Dep
Con esta línea del EFE ya utilizamos las partidas –∆Ex, – Cto Vtas, + ∆CxP y – GAV sin Dep de la ecuación del balance expresada en ∆. Todavía nos quedan algunas partidas que utilizar marcadas con O. 
Es importante señalar que en un caso con más cuentas, se deben agregar todas las CxP relacionadas con proveedores y empleados. Esto es, CxP más Remuneraciones por pagar, más leyes sociales por pagar. Por el lado de los GAV, se deben agregar los gastos por remuneraciones, gasto de arriendos, gasto de seguros y cualquier otro GAV, excluyendo la depreciación del ejercicio.
Intereses pagados
Estalínea tiene la misma lógica que la de cobro de ingresos financieros, pero tiene relación con las cuentas de “gastos financieros” e “intereses por pagar”. El devengo de gastos financieros es
Gtos Fin xx
		IntxP xx
El pagos de estos gastos financieros es
IntxP xx
		Bcos o EEq xx
Los intereses pagados son los cargos a la cuenta IntxP. Por tratarse de un pasivo tenemos que:
∆IntxP = Abonos – Cargos 
De los asientos anteriores vemos que los abonos a IntxP corresponden al devengamiento de los Gtos Fin. Los cargos a IntxP corresponden al pago de IntxP. Por lo tanto se cumple que:
∆IntxP = Gtos Fin – Intereses Pagados 
Intereses Pagados = Gtos Fin – ∆IntxP
Pero sabemos que mientras más aumenten los Intereses Pagados, más disminuirá el EEq, por lo que se cumple que:
 ∆EEq producto de Intereses Pagados = - Intereses Pagados
Haciendo el cambio de signos correspondiente, tenemos que esta línea de EFE sería así:
∆EEq producto de Intereses Pagados = ∆IntxP – Gtos Fin
Esta partida también se puede hacer con el análisis de la cuenta T de IntxP.
	IntxP
	 
	Saldo Inicial
	 
	Gastos Financieros
	Intereses Pagados
	
	 
	Saldo Final
SI + Gtos Fin – Intereses Pagados = SF
Intereses Pagados = – (SF IntxP – SI IntxP) + Gtos Fin
Pero para los pagos, el valor obtenido es el monto pagado por lo que hay que cambiarle el signo, ya que su efecto en el EEq es de disminuir el efectivo (un cheque girado por +$1.000.000, tiene un efecto en el EEq de -$1.000.000). Al hacer el cambio de signo, obtenemos la misma fórmula que con el otro método.
∆EEq producto de Intereses Pagados = (SF IntxP – SI IntxP) – Gtos Fin
Con esta línea ya utilizamos las partidas “∆IntxP” y “–Gtos Fin” de la ecuación del balance expresada en ∆.
Impuestos Pagados
En este caso solo veremos el caso del impuesto a la renta. El IVA lo veremos más adelante, ya que además afecta a la Recaudación de Clientes y al Pago a Proveedores y Empleados.
Esta partida es similar a la de Intereses Pagados, pero con las cuentas “ImptosxP” del balance e “Impto renta” del EERR. 
Al igual que con las cuentas de pasivo anteriores, tenemos que se cumple lo siguiente:
∆ImptoxP = Abonos – Cargos 
El asiento de devengo del gasto por impuesto a la renta es así:
Impto renta xx
		ImptoxP xx
El pago de estos impuesto se contabiliza así (para este ejemplo supondremos que no existen PPM):
ImptoxP xx
	Bco o EEq xx
Por lo tanto 
∆ImptoxP = Gasto por Impto renta – Impuestos Pagados
Impuestos Pagados = Gasto por Impto renta – ∆ImptoxP
Pero sabemos que mientras más aumenten los Impuestos Pagados, más disminuirá el EEq. Por lo que se cumple que 
∆EEq producto de Impuestos Pagados = - Impuestos Pagados
∆EEq producto de Impuestos Pagados = ∆ImptoxP – Impto renta
Haciendo el análisis de la cuenta T para esta misma línea, tenemos
	 ImptoxP
	 
	Saldo Inicial
	 
	Impto Renta
	Impuestos Pagados
	
	 
	Saldo Final
SI + Impto Renta – Impuestos pagados = SF
Impuestos Pagados = SI ImptoxP – SF ImptoxP + Impto Renta
Pero nuevamente, este caso se trata de un pago, por lo tanto el efecto en el EEq es con signo negativo. Al cambiar el signo, obtenemos la misma fórmula que con el otro método.
Con esta línea del EFE ya utilizamos las partidas “∆ImptoxP” y “–Impto renta” de la ecuación del balance. Podemos ver que ya hemos utilizado todas las partidas de la ecuación que estaban marcadas con una O. Esto significa que ya hemos calculado todos los ∆EEq cuyo origen esté en las actividades de operación y con la forma de presentación de acuerdo a las normas del método directo.
Para aplicar lo visto, veamos un ejercicio en el cual construiremos una parte de un EFE, el Flujo Neto Originado por Actividades de la Operación, mediante el método directo.
Ejercicio 1
La empresa “Breakfast Ltda.” Se dedica a la distribución de desayunos a jardines infantiles estatales. Las ventas de la empresa están exentas de IVA, y sus utilidades están liberadas del impuesto a la renta.
A continuación, se muestran los balances de la empresa al 31.12.08 y 31.12.09. 
	 
	Balance al 31.12.08
	 
	 
	Caja
	250.000
	CxP proveedores
	5.300.000
	Banco 
	1.500.000
	Deuda bancos
	10.000.000
	CxC
	3.900.000
	IntxPagar
	1.000.000
	Existencias
	3.500.000
	Capital
	5.000.000
	Act. Fijo
	14.000.000
	Ut retenidas
	1.300.000
	 
	 
	Ut ejercicio
	550.000
	Totales
	23.150.000
	 
	23.150.000
	
	
	
	
	
	
	
	
	 
	Balance al 31.12.09
	 
	 
	Caja
	50.000
	CxP proveedores
	4.000.000
	Banco 
	1.500.000
	Deuda bancos
	3.000.000
	CxC
	4.800.000
	IntxPagar
	300.000
	Existencias
	5.500.000
	Capital
	5.000.000
	Act. Fijo
	4.000.000
	Ut retenidas
	550.000
	(Dep acum)
	-400.000
	Ut ejercicio
	2.600.000
	Totales
	15.450.000
	 
	15.450.000
También se muestra el Estado de Resultados correspondiente al ejercicio 2009
	Estado de Resultados 2009
	 
	Ventas
	12.000.000
	Costo de vtas
	-7.000.000
	Remuneraciones
	-4.100.000
	Depreciación
	-400.000
	Gastos financieros
	-300.000
	Ut. Venta Act Fijo
	2.400.000
	Resultado Ej.
	2.600.000
Con estos 2 balances y EERR, debemos construir la ecuación del balance correspondiente, es decir usando las cuentas de la información entregada. Además debemos determinar que líneas contendrá nuestro EFE (por ejemplo, en este caso no existe pago de impuestos, pues no hay impuesto a la renta ni IVA). Con esa ecuación, debemos despejar el EEq y remplazaremos inmediatamente la ut del ejercicio por sus componentes del EERR. Luego debemos calcular los ∆. En estos balances, el EEq está representado por las cuentas Caja y Bancos.
EEq = – CxC – Ex – AFN + CxP + Deuda Bcos + IntxP + Capital + Ut Ret + Vtas – Cto Vtas – Remuneraciones – Dep Ej – Gtos Fin + utx vta AF
Si ponemos los ∆ para transformar los saldos en flujos, quedaría:
∆ EEq = – ∆ CxC – ∆ Ex – ∆ AFN + ∆ CxP + ∆ Deuda Bcos + ∆ IntxP + ∆Capital + ∆UtRet + Vtas – Cto Vtas – Remuneraciones – Dep Ej – Gtos Fin + utx vta AF
Se debe hacer notar que en el EERR los gastos se “presentan” muchas veces con signo negativo. Sin embargo ese signo no existe en términos contables. Son valores positivos al debe en una cuenta de resultados. Para efectos de la ecuación del balance, para los gastos se debe considerar su valor positivo y a dicho valor anteponerle el signo negativo. Es decir, en el enunciado aparece el Costo de Vtas con un valor de -7.000.000. En la ecuación aparece “– Cto Vtas”. Esto no significa que a los -7.000.000 haya que anteponer el signo negativo del “– Cto Vtas” y así luego quedaría positivo. El signo negativo de los -7.000.000 no corresponde desde el punto de vista de las matemáticas de la contabilidad. La contabilidad trabaja solo con valores positivos, los que van al debe o al haber. En el caso del Cto Vtas, este corresponde a un movimiento al debe en la cuenta Utilidad del Ejercicio. Como esta cuenta trabaja con la mecánica de una cuenta de pasivo, los cargos la disminuyen (resta 7.000.000 a la utilidad del ejercicio). Se muestra como -7.000.000 pero solo como presentación para facilitar la lectura del reporte de EERR, sin embargo matemáticamente es un movimiento al debe por +7.000.000. A ese valor de +7.000.000, en la ecuación se le antepone el signo negativo, ya que se sustituyó la cuenta “utilidad del ejercicio” por sus componentes y el “Cto de Ventas” es una disminución a la “utilidad del ejercicio”. 
Ahora separemos las partidas de esta ecuación que corresponden a actividades de operación. 
 O O I O F O F
∆ EEq = – ∆ CxC – ∆ Ex – ∆ AFN + ∆ CxP + ∆ Deuda Bcos + ∆ IntxP + ∆ Capital 
 F O O O NO O I
+ ∆ Ut Ret + Vtas – Cto Vtas – Remuneraciones – Dep Ej – Gtos Fin + utx vta AF
La estructura del EFE para este ejercicio particular sería así:
Actividades de Operación
Recaudación de clientes
Pagos a proveedores y empleados
Intereses pagadosFlujo Neto Originado por Actividades de la Operación
Actividades de Inversión
Ventas de Activo Fijo
Compras de Activo Fijo
Flujo Neto Originado por Actividades de Inversión
Actividades de Financiamiento
Obtención de Deuda Financiera
Pago de Deuda Financiera
Pago de Dividendos
Flujo Neto Originado por Actividades de Financiamiento
Flujo Neto de Efectivo y Efectivo Equivalente
	Saldo Inicial De Efectivo Y Efectivo Equivalente
	Saldo Final De Efectivo Y Efectivo Equivalente
Con lo que ya hemos visto, podemos construir las líneas correspondientes a las actividades de operación.
De las fórmulas desarrolladas tenemos que:
∆EEq producto de Recaudación de clientes = Ventas – ∆CxC
∆EEq producto de pago Prov y emp = –∆Ex – Cto Vtas + ∆CxP – GAV sin Dep
∆EEq producto de Intereses Pagados = ∆IntxP – Gtos Fin
En la primera partida, primero hay que calcular el ∆CxC. Las CxC pasaron de $3.900.000 a $4.800.000, es decir el ∆CxC es + $900.000. Por lo tanto – ∆CxC es 
 -$900.000. Las ventas del período fueron $12.000.000. Por lo tanto
∆EEq producto de Recaudación de clientes = 12.000.000 – 900.000 
 = 11.100.000
Como las CxC subieron, quiere decir que se cobró menos de lo que se vendió. 
La segunda partida sería así:
∆EEq producto de pago Prov y emp = –∆Ex – Cto Vtas + ∆CxP – GAV sin Dep
Debemos calcular los ∆Ex y ∆CxP.
Las Existencias aumentaron en $2.000.000, por lo que el – ∆Ex es -$2.000.000.
Las CxP bajaron $1.300.000, por lo que + ∆CxP es -$1.300.000.
Con esto tenemos que 
∆EEq producto de pago Prov y emp =–2.000.000–7.000.000–1.300.000 – 4.100.000
(para este ejercicio particular, los GAV sin dep son solo las remuneraciones)
∆EEq producto de pago Prov y emp = –14.400.000 
Se pagó a proveedores y empleados la suma de $14.400.000, por lo que el efecto en el EEq es una disminución por esa cantidad.
La tercera partida sería así:
∆EEq producto de Intereses Pagados = ∆IntxP – Gtos Fin
El ∆IntxP es una disminución de $700.000, es decir ∆IntxP = -700.000
∆EEq producto de Intereses Pagados = -700.000 – 300.000
∆EEq producto de Intereses Pagados = –1.000.000
Se pagaron intereses por $1.000.000, lo que genero un ∆EEq de –1.000.000.
Si ponemos estos valores en el formato de EFE de actividades de operación, método directo, tenemos:
Actividades de Operación
Recaudación de clientes				 11.100.000
Pagos a proveedores y empleados		 –14.400.000
Intereses pagados				 – 1.000.000
 Flujo Neto Originado por Actividades de la Operación – 4.300.000
IVA
Habiendo visto en detalle el cálculo de las partidas de actividades de operación del EFE, en un mundo sin IVA, veamos ahora como afecta el IVA a estos cálculos.
El primer efecto será la incorporación de las cuentas IVA crédito fiscal e IVA débito fiscal en la ecuación del balance. Para efectos de simplificar el análisis, fusionaremos estas dos cuentas en una sola cuenta que llamaremos IVAxP. Esta será una cuenta de pasivo. Para transformar las 2 cuentas originales en esta única cuenta, se debe restar al saldo de la cuenta de pasivo IVA débito fiscal el saldo de la cuenta de activo IVA crédito fiscal, para cada balance. Con esta cuenta única de IVAxP (que eventualmente podría tener saldo negativo, es decir saldo deudor), podremos calcular los ∆ de esta cuenta entre los dos balances. 
Este ∆ lo podemos descomponer de la siguiente forma:
∆IVAxP = Abonos – Cargos
Los abonos provienen de la ventas afectas a IVA. Los cargos provienen de las compras afectas a IVA y de los pagos mensuales de IVA. Podemos reescribir esto así:
∆IVAxP = Abonos por ventas – cargos por compras afectas – cargos por pagos
Si reescribimos la ecuación del balance, incorporando esto, quedaría así:
∆EEq = - ∆CxC - ∆Ex - ∆IntxC - ∆DivxC - ∆AFN – ∆Ptmos - ∆Inv Emp - ∆OA + ∆CxP + ∆DF + ∆IntxP + ∆DivxP + ∆ImptosxP + ∆ IVAxP + ∆OP + ∆Cap + ∆Ut Ret + Vtas – Cto Vtas – Gav sin Dep –Dep Ej – Gtos Fin + Ing Fin + ut x vta AF – pp x vta AF + ut inv emp – pp inv emp + ut x vta otras inv. – pp x vta otras inv. +- otros – impto renta
Reemplazando ∆ IVAxP por sus componentes (los elementos en rojo), tenemos:
∆EEq = - ∆CxC - ∆Ex - ∆IntxC - ∆DivxC - ∆AFN – ∆Ptmos- ∆Inv Emp - ∆OA + ∆CxP + ∆DF + ∆IntxP + ∆DivxP + ∆ImptosxP + Abonos IVAxP por ventas – cargos IVAxP por compras de existencias y GAV afectos – cargos IVAxP por otras compras – cargos IVAxP por pagos IVA + ∆OP + ∆Cap + ∆Ut Ret + Vtas – Cto Vtas – Gav sin Dep –Dep Ej – Gtos Fin + Ing Fin + ut x vta AF – pp x vta AF + ut inv emp – pp inv emp + ut x vta otras inv. – pp x vta otras inv. +- otros – impto renta
Estos cuatro componentes nuevos de la ecuación, se deben distribuir a las líneas correspondientes del EFE. Los cargos a “IVAXP por otras compras” puede no corresponder a actividades de operación, si su origen es una compra de activo fijo. En ese caso, ese elemento de usará en las actividades de inversión. 
Pero antes debemos comprender como afecta el IVA al cálculo de las partidas de recaudación de clientes y pago a proveedores y empleados. Partamos por el primero.
Recaudación de Clientes
Cuando calculamos la recaudación de clientes, vimos que esta correspondía a los abonos a las CxC. Estos abonos eran:
Recaudación de clientes = Cargos – ∆CxC 
y los cargos provenían de las ventas. Pero en un mundo con IVA, los cargos ya no son iguales a las ventas. Veamos el asiento de la venta en un mundo con IVA
CxC 		119
	Ventas 		100
	IVA débito fiscal	 19
Es decir, los cargos a la CxC corresponden a las ventas más los abonos al IVAxP producto de las ventas afectas a IVA. Los abonos al IVAxP, en un mundo con un IVA de 19%, sería igual a Ventas * 0,19. En general se cumple que :
abonos al IVAxP producto de las ventas afectas a IVA = Ventas afectas * tasa IVA
Con esto, la recaudación de clientes quedaría así:
Recaudación de clientes= Ventas + abonos a IVAxP por Ventas afectas – ∆CxC 
Si todas las ventas están afectas a IVA y la tasa es de 19%, la recaudación de clientes se podría escribir así:
Recaudación de clientes= Ventas * 1,19 – ∆CxC 
Con esto ya hemos incorporado una de las 4 nuevas partidas de la ecuación del balance a una de las líneas del EFE. Aun nos quedan las otras tres.
Pago a Proveedores y Empleados
El IVA afectará las compras de existencias afectas a IVA y GAV afectos a IVA. Supongamos que todas las compras de existencias están afectas a IVA. Veamos como se contabiliza una compra de existencias afecta a IVA:
Existencias 100
IVAxP 19
	 CxP 119
Es decir que los abonos a CxP por compras de existencias es igual a los cargos en existencias más los cargos a IVAxP por compras de existencias afectas a IVA. 
Por el lado de los GAV sería así:
GAV no afectos a IVA 50
GAV afectos a IVA	 100
IVAxP 			 19
			CxP	169
Los abonos a CxP por compras de GAV (donde algunos GAV están afectos y otros no), es igual a la compra de GAV no afecto, más la compra de GAV afecto más los cargos a IVAxP por compras de GAV afectos. 
Si fusionamos las dos compras, de existencias y de GAV, vemos que el IVA solo ha afectado a las CxP y a la partida IVAxP. Si vemos la fórmula para la línea de pago a proveedores y empleados del EFE en un mundo sin IVA, tenemos
∆EEq producto de pago Prov y emp = –∆Ex – Cto Vtas + ∆CxP – GAV sin Dep
Al incorporar el IVA a esta fórmula, tenemos que 
∆CxP = abonos – cargos 
Los cargos son los pagos a proveedores y empleados. Los abonos provienen de los asientos de compras de existencias y GAV. Si despejamos los cargos tenemos que:
Pagos a proveedores y empleados = abonos – ∆CxP
Los abonos se pueden obtener de los asientos de compras de existencias y GAV. Los abonos a CxP serán iguales a: cargos a Ex; mas los cargos por GAV afectos; más los cargos por GAV no afectos; más los cargos a IVAxP por compras afectas de existencias y más los cargos a IVAxP por compras afectas de GAV.
Pagos a prov. y empl. = cargos a Ex + GAV + cargos IVAxP por compras de existencias y GAV afectos – ∆CxP
Tal como en el casosin IVA, los cargos a Ex son las compras de existencias, que ya calculamos en el caso sin IVA. Como el IVA no afecta a la cuenta existencias, podemos usar la misma fórmula 
Compras de existencias = ∆Ex + Cto Vtas
Reemplazando los cargos a Ex (o compras de existencias, que es lo mismo), en los pagos a proveedores y empleados, queda:
Pagos a prov. y empl. = ∆Ex + Cto Vtas + GAV+ cargos IVAxP por compras de existencias y GAV afectos – ∆CxP
Tal como en el mundo sin IVA, los pagos disminuyen el EEq, por lo que 
∆EEq producto de pago Prov y emp = - Pagos a prov. y empl.
∆EEq producto de pago Prov y emp = - ∆Ex - Cto Vtas – GAV - cargos IVAxP por compras de existencias y GAV afectos + ∆CxP
El término cargos IVAxP por compras de existencias y GAV, si todas las compras de existencias están afectas y solo algunos GAV están afectos, se calcula así:
Cargos IVAxP por compras = (∆Ex + Cto de vtas)*tasa IVA + GAV afectos * tasa IVA
Cargos IVAxP por compras = (∆Ex + Cto de vtas + GAV afectos)*tasa IVA
En otras palabras, el ∆EEq por pago a proveedores y empleados es igual a 
-(compras de mercaderías y GAV afectos)*(1+tasa IVA) - compras de mercaderías y GAV exentos de IVA + ∆CxP. 
Si todas las compras de existencias están afectas a IVA y solo parte de los GAV está afecto a IVA, factorizando esta fórmula se puede escribir así:
∆EEq por pago a Prov y emp = - (∆Ex + Cto Vtas + GAVafectos)*(1+tasaIVA) – GAV no afectos +∆CxP
En resumen, esta fórmula muestra todas las compras afectas multiplicadas por (1+ tasa IVA), más las compras exentas, más la variación de la cuenta de pasivo CxP. 
Es decir, los gastos y costos afectos a IVA se pagan con IVA. Por lo tanto el pago total será los gastos y costos afectos con su IVA, más los gastos y costos no afectos a IVA, menos la variación de las CxP (si suben las CxP es porque se pagó menos). Como el ∆EEq tiene signo contrario al pago (a más pago menos EEq), entonces la fórmula ∆EEq cambia los signos y queda como se presentó más arriba. 
Con esta nueva versión de la fórmula de ∆EEq producto de pago Prov y emp, hemos incorporado el segundo elemento nuevo en la ecuación del balance (Cargos IVAxP por compras de existencias y GAV). Solo nos queda incorporar la partida “–cargos IVAxP por otras compras” y “– cargos IVAxP por pagos IVA”.
Los cargos IVAxP por otras compras, se obtiene normalmente de las compras de activo fijo u otro activo afecto a IVA, distinto de los ya vistos. Las compras de activos fijos las veremos en las actividades de inversión. Si esas compras están afectas o no, eso es una información adicional que se nos debe dar.
Pago de Impuestos (Pago de IVA)
La partida “cargos IVAxP por pagos IVA” va directamente a la línea de Pago de Impuestos del EFE. Es decir, la nueva línea de pago de impuestos quedaría así:
∆EEq producto de Impuestos Pagados = ∆ImptoxP – Impto renta – cargos IVAxP por pagos IVA
(También se podría presentar esta línea abierta en 2. Pagos de impuestos a la renta y pagos de IVA, lo cual es bastante más simple)
Este último término, “cargos IVAxP por pagos IVA”, se calcula por diferencia con los cuatro elementos del ∆IVAxP. Como se cumple que :
∆ IVAxP = + Abonos IVAxP por ventas – cargos IVAxP por compras de existencias y GAV afectos – cargos IVAxP por otras compras – cargos IVAxP por pagos IVA
Si todas las ventas están afectas, el primer término será (Ventas *tasaiva). Si todas las compras de existencias están afectas, y además nos dicen qué monto de los GAV está afecto, el segundo término será ((∆Ex + Costo Venta + GAV afectos)* tasaiva), y si hubo otras compras afectas (como un activo fijo), entonces el tercer término será (otras compras afectas*tasaiva). Como el ∆IVAxP lo obtenemos de los dos balances consecutivos, el cuarto término (el cargo por pagos) queda determinado. 
En simple, el monto pagado de IVA será el IVA de las ventas (débitos fiscales), menos el IVA de las compras (créditos fiscales), ajustado por la variación de las cuentas de balance IVA CF e IVA DF. La fórmula para el monto de IVA pagado quedaría así:
∆EEq producto de Pago de IVA = -(Ventas*tasaiva – (∆Ex + Cto Vtas + GAVafectos)*tasaIVA + ∆IVAxP
También se puede trabajar con las cuentas de IVA CF e IVA DF separadas y la fórmula quedaría así:
∆EEq producto de Pago de IVA = -(Ventas*tasaiva – (∆Ex + Cto Vtas + GAVafectos)*tasaIVA - ∆IVA CF + ∆IVA DF
Hemos utilizado todos los elementos de la ecuación del balance, correspondientes a actividades de operación, en un mundo con IVA y hemos obtenido las fórmulas para cada línea de las actividades de operación de un EFE por método directo. (nos quedó pendiente los cargos a IVAxP por otras compras, cuando esas compras son de activos fijos. Ese elemento lo usaremos al calcular los pagos de compras de activos fijos, en las actividades de inversión). 
Lo que hemos hecho es en función de un plan de cuentas restringido, para efectos didácticos. Al incorporar más cuentas contables, lo único que hay que hacer es ajustar la ecuación del balance, clasificarlas entre O, I o F y luego ver como afectan dichas cuentas las diferentes líneas del EFE de acuerdo a la norma. Muchas veces, las nuevas cuentas contables se pueden asimilar a las aquí vistas. Por ejemplo, si las cuentas por pagar están separadas en dos o más cuentas, por ejemplo CxP proveedores nacionales y CxP proveedores extranjeros, para efectos de la fórmula de pago a proveedores y empleados, se puede tratar como una sola cuenta (sumando ambas y luego calculando el ∆ de la suma de ambas), o bien se puede trabajar con ambas cuentas separadas. En este último caso quedaría así:
∆EEq producto de pago Prov y emp = - (∆Ex + Cto Vtas + GAVafectos)*(1+tasaIVA) – GAV no afectos + ∆CxP prov nacionales + ∆CxP prov extranjeros
También podemos intuir con lo visto hasta ahora, que para poder determinar algunos montos, es conveniente contar con un plan de cuentas que permita separar los conceptos afectos a IVA de los exentos de IVA. Siempre que se va a definir un plan de cuentas, se debe tener presente qué reportes y decisiones se van a tomar con la información contable. 
Actividades de Inversión
Ventas de Activo Fijo 
Para analizar los movimientos del activo fijo, trabajaremos con el activo fijo neto (AFN). Esto es fusionar las cuentas de Activo Fijo Bruto y Depreciación Acumulada en una sola cuenta T. Es bastante más simple y didáctico que hacerlo con el activo fijo bruto y la depreciación acumulada por separado. También supondremos que las ventas y compras de activos fijos se realizan al contado, no afectando las CxC y CxP. Primero veremos esto sin IVA.
El EFE nos pide las ventas y las compras de activos fijos. Sin embargo en la ecuación del balance tenemos 𝚫AFN. 
∆AFN = cargos – abonos
Los cargos corresponden a las compras de AF. Luego los abonos se dividen en abonos por bajas de AF y abonos por depreciación del ejercicio (las bajas de AF son las ventas de AF expresadas a su valor libro, sin incluir la utilidad o pérdida en esa venta de AF. Ese valor libro del AFN que se da de baja será el valor libro del activo fijo bruto menos su depreciación acumulada).
∆AFN = compras de AF – bajas AF – Dep Ej
Si se despeja las bajas, quedaría 
Bajas de AF = compras de AF – ∆AFN – Dep Ej 
Sin embargo esto solo muestra el impacto en la cuenta AFN de una venta de AF, pero no muestra el precio al que se realizó esa venta, ya que no incluye la utilidad o pérdida en esa venta, sino solo el valor libro de la baja. Por lo tanto, no nos dice el monto recaudado por esa venta de AF. Cuando se vende un activo, es muy raro que se venda al mismo precio que su valor en libros. Lo normal es que exista alguna diferencia. En el caso de los AF, esa diferencia quedará registrada en el EERR como una “ut x vta AF” o “pp x vta AF”, según sea el caso. Por lo tanto, el monto de la venta de activo fijo será la baja más el resultado en la venta. La recaudación por venta de AF sería así:
Ventas de AF= Bajas de AF + ut x vta AF – pp x vta AF
Reemplazando queda así:
Ventas de AF = compras AF– ∆AFN – Dep Ej + ut x vta AF – pp x vta AF
Las ventas de AF tienen un efecto de signo positivo en el EEq, es decir si aumenta la venta de AF, también aumenta el EEq. Por lo tanto se cumple que 
∆EEq por Ventas de AF = Ventas de AF 
𝚫EEq por Vta de AF = compras AF – ∆AFN – Dep Ej + ut x vta AF – pp x vta AF
Como se ve de la fórmula anterior, aunque la Dep Ej no se presenta como una línea separada en el EFE, esta si se utiliza en los cálculos. Para efectos de ver que elementos de la ecuación del balance se usaron, es importante destacar que ‘’compras AF–∆AFN–Dep Ej’’ es igual a los abonos al AFN. En la ecuación del balance tenemos –∆AFN y esto es igual a –(cargos – abonos). Si lo que ya tenemos es + abonos, nos falta –cargos para completar el –∆AFN de la ecuación del balance.
Compras de AF
∆AFN = compras de AF – bajas AF – Dep Ej
Despejamos las compras
Compras de AF = ∆AFN + bajas AF + Dep Ej
Pero el efecto en el EEq de las compras de AF tiene signo negativo, es decir
∆EEq por Compras de AF = – Compras de AF 
∆EEq por Compras de AF = – ∆AFN – bajas AF – Dep Ej
Se debe tener presente que, si hay compras de AF con financiamiento atado, se debe restar el monto del financiamiento atado a las compras de AF, para ajustarse a lo exigido por la norma. Este mismo monto se reducirá de la obtención de deuda financiera, en las actividades de inversión, manteniendo así la cuadratura de la ecuación. 
Dijimos antes que nos faltaba “–cargos” para completar el “–∆AFN”. Pero sabemos que “–∆AFN=-(cargos-abonos por bajas AF- abonos por Dep Ej)” y si despejamos nos queda que “–cargos = – ∆AFN – bajas AF – Dep Ej”. Esto son las compras vistas en este punto. Así ya tenemos utilizado todo el término “– ∆AFN” de la ecuación del balance y también las partidas de “ut x vta AF” y “pp x vta AF”.
Si la compra de AF está afecta a IVA, el efecto en el EEq debe incluir el IVA (la salida de EEq por esta compra es con IVA, por lo tanto se le agrega el término que teníamos pendiente de “-cargos a IVAxP por otras compras”). 
El “cargo a IVAxP por otras compras”, en el caso de compras de AF, es un aumento al pago por compras de activo fijo afectos a IVA. Como estos pagos disminuyen el efectivo, se agrega “-cargos a IVAxP por otras compras” incorporando el signo negativo. La fórmula de ∆EEq por compra de AF afectos a IVA quedaría así:
∆EEq por Compras de AF = – ∆AFN – bajas AF – Dep Ej - cargos a IVAxP por compras de AF
(no hay que olvidar reducir las compras de AF con financiamiento atado, por el monto del financiamiento atado correspondiente)
Así, al incorporar este elemento, se han utilizado los 4 componentes de ∆IVAxP. 
Normalmente disponemos de la información respecto del ∆AFN, la que proviene de los dos balances. Como para los dos cálculos anteriores se requiere de las compras de AF o bien de las bajas de AF, siempre se nos debe proveer de uno de estos dos valores. Si nos dan el precio al que se vendió un AF y del EERR se ve que hay una ut o pp por vta de AF, entonces podemos calcular la baja de AF (el valor libro del AFN vendido). 
Hacer los cálculos relacionados a las ventas y compras de AF es bastante simple con las cuentas T. Cuando hay IVA se debe agregar, con signo negativo el IVA de la compra de AF afecta. Solo se debe tener cuidado en que el ∆EEq por ventas de AF debe incluir el resultado de esas ventas. Con la cuenta T es muy simple calcular la compra de AF y la Baja de AF.
	 AFN
	 Saldo Inicial
	
	 Compras
	Bajas
	
	Depr. del Ej.
	 Saldo Final
	
SF = SI + compras – Bajas – Depr. del Ej.
Para las ventas, se debe despejar las Bajas y sumar la “ut x vta AF” y restar la “pp x vta AF”. Para las compras, se despeja compras y se cambia los signos (ya que las compras disminuyen el EEq). Si hay IVA en las compras, se debe agregar el “-cargo a IVAxP por compras de AF”, que es equivalente a multiplicar esas compras afectas por (1+tasaiva). 
Recaudación de Préstamos y Otorgamiento de Préstamos 
Como los ingresos financieros se consideran parte de las actividades de operación, aquí solo debemos trabajar con los cargos y abonos a la cuenta Ptmos.
∆Ptmos = cargos – abonos
Los cargos son el otorgamiento de nuevos préstamos y los abonos los cobros de préstamos.
∆Ptmos = Otorgamiento de Préstamos – Recaudación de Préstamos
Otorgamiento de Préstamos = ∆Ptmos + Recaudación de Préstamos
El efecto del otorgamiento de préstamos en el EEq es negativo, es decir mientras más aumenta el otorgamiento de préstamos, más disminuye el EEq. Por esto tenemos que cambiar los signos.
∆EEq por Otorgamiento de Préstamos = – Otorgamiento de Préstamos
∆EEq por Otorgamiento de Préstamos = –∆Ptmos–Recaudación de Préstamos
Por la otra parte tenemos que 
Recaudación de Préstamos = Otorgamiento de Préstamos – ∆Ptmos
El efecto de la recaudación de préstamos en el EEq es positivo, es decir mientras más aumenta la recaudación de préstamos, más aumenta el EEq. Por esto tenemos que 
∆EEq por Recaudación de Préstamos = + Recaudación de Préstamos
∆EEq por Recaudación de Préstamos = Otorgamiento de Préstamos – ∆Ptmos
El ∆Ptmos sale de los dos balances. Para calcular una de las otras dos partidas, se nos debe dar la información respecto de la otra. 
Este cálculo es muy intuitivo con la cuenta T.
	 Préstamos
	 Saldo Inicial
	
	 Otorgamientos
	Recaudación
	
	
	 Saldo Final
	
SF = SI + Otorgamientos – Recaudación
Solo se debe tener presente que al despejar “Otorgamientos”, luego se debe cambiar los signos, porque los otorgamientos de préstamos disminuyen el EEq.
Actividades de Financiamiento
Emisión de Acciones 
Tenemos de la ecuación del balance la partida “+ ∆Cap”. 
+ ∆Cap = abonos – cargos
Los abonos a la cuenta capital corresponden a aumentos de capital o emisión de acciones. Los cargos corresponden a disminuciones de capital.
+ ∆Cap = emisión de acciones – disminución de capital
Si despejamos la emisión de acciones
Emisión de acciones = ∆Cap + disminución de capital
El efecto en el EEq de la emisión de acciones tiene signo positivo, es decir a mayor emisión de acciones más aumenta el EEq. Así tenemos que 
∆EEq por Emisión de acciones = ∆Cap + disminución de capital
Si no hay disminuciones de capital, el EEq aumentará en el mismo monto que el ∆Cap, el cual sale de los dos balances. Si ha habido disminuciones de capital y además emisión de acciones, se nos debe proveer la información de una de estas dos, para poder determinar la otra. (Para este ejemplo hemos supuesto que la cuenta Capital no ha recibido abonos por capitalización de resultados acumulados)
Toma y Pago de Deuda Financiera 
De la ecuación del balance tenemos “+ ∆DF”. Esta variación de la DF se compone de la siguiente manera:
+ ∆DF = abonos – cargos
Los abonos corresponden a obtención de deuda financiera y los cargos a pagos de deuda financiera. Para efectos de este ejercicio, supondremos que los intereses que se devengan se contabilizan en una cuenta de intereses por pagar y no en la de DF. 
+ ∆DF = obtención de DF – pago de DF
Despejando la obtención de deuda tenemos
Obtención de DF = ∆DF + pago de DF
La obtención de DF tiene impacto positivo en el EEq, por lo que 
∆EEq por Obtención de DF = ∆DF + pago de DF
Para el pago de DF tenemos que 
Pago de DF = Obtención de DF - ∆DF 
Como el pago de DF tiene un efecto negativo en el EEq, se cumple que
∆EEq por pago de DF = - Pago de DF 
∆EEq por pago de DF = ∆DF – Obtención de DF
Para calcular estos valores, nos deben dar el valor de pago de DF u obtención de DF, con lo cual podemos calcular el otro valor. El ∆DF sale de los dos balances. 
Si se hace este análisis con la cuenta T de DF, tenemos:
	 Deuda Financiera
	
	Saldo Inicial
	Pago DF
	Obtención DF
	
	
	
	Saldo Final
SF DF = SI DF + Obtención DF – Pago DF
Como hay 2 incógnitas y una sola ecuación, se nos debe proporcionar una de ellas, la obtención o el pago. Despejando se obtiene la otra. Solo se debe tener presente que para el pago se debe cambiar los signos, ya

Continuar navegando

Materiales relacionados