Logo Studenta

Apuntes Análisis - Trini Correa - Prueba 1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PIB Per Cápita Chile
Sube y baja constantemente.
Cuando baja bruscamente es por una crisis económica. 
En 1920 la Gran Depresión, 1980 la crisis de los 80´...
En proyecciones la crisis del COVID-9 puede ser como la 
crisis de los 80´.
A comienzos del siglo XX el PIB per cápita se mantuvo 
constante.
A fines del siglo XX comienza a crecer pero cae 
constantemente.
En el siglo XXI no ha parado de crecer la economía. Lo 
interesante es que debo de caerse.
Correlación ingresos y salud de los países en el mundo
Entre más arriba a la derecha es mejor que abajo a la izquierda.
Los países en peor posición son generalmente de África.
?
Oi:
PIB Per Cápita Chile relativo a otros países.
Chile no se comporta igual respecto a otras 
economías distintas, por lo que el problema es 
Chile y no la otra economía por la cual me estoy 
comparando.
¿Qué paso durante el sigo XX que tuvimos 50 
años de baja respecto hasta con Latinoamérica?
Cuándo se ve el PIB percápita relativo a otros 
países se está haciendo un juicio sobre la calidad 
las políticas económicas y sociales aplicadas en el 
país.
PIB Per Cápita Latinoamérica 
Chile no es un caso típico como el de Latinoamérica.
¿Por qué es distinto el perfil chileno con el 
Latinoamericano? Porque el perfil de Latinoamérica 
sigue el perfil del promedio de las economías más 
grandes de Latinoamérica que son Argentina, Brasil 
y Colombia.
Latinoamérica 
 Chile
Luís
+
Cocineros —- Horas de trabajo por semana 
Tendencia mundial: disminuir horas de trabajo. Solución, es 
que la productividad por hora sea mayor.
¿La productividad ha aumentado entonces no es necesario 
trabajar tanto?
¿Factores tecnológicos?
Cocineros = Fuerza Laboral
Necesitamos:
 Huevo
 Sal
 Aceite
 Sarten
 Chef
 Gas 
 Cocina 
Mano de obra
Recursos Naturales
Acumulación de factores para producir. 
Es acumulación, asignación y eficiencia. 
Hay un crecimiento y desarrollo 
económico.
¿Qué papel juega el contexto local (instituciones, Estado, políticas públicas, sistema financiero)?
¿Qué papel juega el contexto internacional?
Máquinas = Capital físico
Energía 
¿Cómo llegué yo a tener el sartén? 
¿Cómo llegue yo a ser el chef que soy?
¿Cómo obtuve los ingredientes?
¿Cómo obtuve esta cocina?
Contexto
Participación laboral = gente que trabaja o está en busca de trabajo.
Durante casi todo el siglo la curva baja y en los 80 sube.
En países desarrollados las tasas de participación laboral son más altas, 
también es importante la fuerza laboral femenina.
ÜÜü8Ü*
i ¥
→
①
¡i÷:O②
Inversión 
Cocina: Contexto interno, Inflación 
Cocineros, Educación 
La educación hace mucha diferencia.
La gente ahora tiene más educación que en el pasado.
La inversión redondea al 15% del PIB del país.
En los últimos años aumenta al 20% - 25% del PIB.
Ahorro = inversión 
¿Qué porcentaje del PIB invierte China o otros países? 
Chile tiene un bajo ahorro nacional (22%).
Inflación= crecimiento en los precios.
Grafico medido en IPC.
En el último tiempo la inflación se ha 
vuelto constante.
La inflación a sido un problema.
La causa de la inflación no está definida.
La hiperinflación indica que es una 
economía muy inestable con grandes 
incertidumbres.
Ultimamente la economía es más estable 
en niveles macro.
O :
Cocina: Contexto internacional, exportaciones 
como porcentaje del PIB
En el siglo XIX los países comienzan a comercial, 
sea por generar ingresos o por conseguir armas. 
Europa comercia dentro y fuera de Europa.
En la Primera Guerra Mundial el comercio 
comienza a disminuir hasta la Segunda Guerra 
Mundial.
Siglo XX-XXI globalización.
Chile es más volátil, comienza comerciando cobre 
y salitre.
Cuando el mundo comenzó la globalización y el 
comercio aumento en Chile seguía disminuyendo.
Correlación entre el PIB per cápita y 
satisfacción con la vida
El mayor ingreso proporciona autonomía y 
eso es valorado.
Porcentaje de pobreza
Puntos naranjos: Programa de Naciones 
Unidas para el Desarrollo
Puntos azules: profesor Prados
En los años 90 el 68% de la población 
chilena era pobre.
El porcentaje de pobreza disminuyó y muy 
fuertemente en los últimos 20 años.
⑥
<
[
?
☐
☐ :
Desigualdad de ingreso: ratio del 10% más rico 
versus el 10% más pobre
Uno de los indicadores más usuales para medir esto es el Coeficiente de Gini que requiere comprender la 
curva de Lorenz. También se puede medir por las razones (o ratios), como por ejemplo la razón de 20/20 
que mide el ingreso recibido por el 20% más rico dividido en el ingreso del 20% más pobre.
Curva de Lorenz
A nivel mundial hay harta heterogeneidad.
Po
rc
en
ta
je
 a
cu
m
ul
ad
o 
de
l i
ng
re
so
Porcentaje acumulado de personas u hogares
Representa la distribución relativa del ingreso 
en el conjunto de hogares o personas. La 
curva de 100 a 100%, o sea, de (0,0) a (1,1) 
Y cada punto de la curva es el porcentaje 
acumulado de los hogares o las personas.
Coeficiente Gini
1 es muy desigual y 0 igualdad.
Chile esta en una mala posición, hay una mala distribución 
del ingreso.
. - _
.
i
h
.
•
:
☐
☐
:
Distribución del ingreso (Gini) en el tiempo
No han habido mejoras en la distribución del 
ingreso en los últimos 2 siglos.
Hay etapas donde el Gini cambia, pero las 
mejores han sido a punto 0,45, lo que no es 
bueno.
Desigualdad en otros ámbitos
A las personas les molesta mucho más la 
desigualdad de trato que de ingresos.
Hay otras desigualdades, que aunque estén 
correlacionadas con el ingreso, molestan más que 
la desigualdad de ingreso.
Paradoja de Tocqueville: cuando eres muy pobre y 
muy desigual te da lo mismo, pero cuando ya no 
eres tan pobre no te da lo mismo.
Problemas: un mal método no necesariamente lleva a respuestas equivocadas y un buen método no 
necesariamente lleva a respuestas correctas.
Cada disciplina posee una metodología 
peculiar. Los economistas plantean un 
problema, luego una hipótesis, de ahí una 
teoría (modelo) y una prueba empírica 
causal con uso de métodos estadísticos.
Procedimiento que emplea una disciplina para validar explicaciones. 
Este se conforma por una pregunta, hipótesis, un test de hipótesis y 
un modelo (teoría). En la economía se utiliza el método científico.
:
☐
☐ :
→
L
.
Usamos modelos porque son relativamente baratos para estudiar fuerzas externas.
Los modelos no se deben tomar de forma literal, ya que son solo modelos no realidades.
Los modelos y la economía permite discutir ideas rigurosamente y a través de lógica. 
Es un constructo intelectual que simplifica la realidad para cumplir un objetivo. El 
modelo es una abstracción de la realidad que explica la realidad y permite 
formular y fundamentar la hipótesis. Para explicar el modelo se usa la teoría 
económica y la econometría. Los modelos tienen tres consideraciones: 
Los supuestos: afirmaciones que son tomadas como dadas o preexistentes sin investigación adicional. Los 
modelos pueden tener supuestos “absurdos” por lo que es redundante cuestionar a un modelo por sus 
supuestos. Si el modelo cumple su objetivo da lo mismo que los supuestos sean “absurdos”.
Es una ciencia social que estudia la acción humana por 
medio de modelos sujetos a validación. Lo que define la 
economía no es el objeto de estudio, sino, el método. 
Instrumentalismo predictivo en sentido estricto: lo importante del modelo es 
su poder predictvo o explicativo.
Principio de parsimonia: a igualdad de capacidad explicativa y predictiva se 
preferirá el modelo menos complicado.
La
-
¿
-
②
③
F-
La condición mínima para una contribución positiva es que toda teoría positiva debe producir 
refutaciones basadas en evidencia positiva (datos). El test de hipótesis tiene por objetivo determinar 
empíricamente si la hipótesis se da en la realidad. La estrategia empírica correspondiente se puede 
basar en variados instrumentos, entre los que destacan la econometría, el método de casos, etc.
¿Es una teoría (modelo) una verdad absoluta?
No, el proceso de prueba nunca termina, ya que aparecen nuevosdatos y técnicas de prueba. 
Además, ninguna teoría puede explicarlo todo.
Rigurosidad 
Solidez
Refutación 
Utilidad
Supuestos explícitos, métodos 
formales, conclusiones consistentes.
Fundamentado en principios y teoría.
Predicciones contrastables 
(réplicas y disputables)
¿Qué hemos aprendido?
O “nueva historia económica” es la aplicación de la teoría económica y de los métodos cuantitativos en el 
estudio de la historia.
El pasado es un gran experimento para ideas económicas.
El estudio de historia económica se somete a los mismos 
estándares de prueba que otras ramas de la economía.
La innovación más importante e inmediata de esta formalización de 
la historia económica fue el contrafactual.
±
→
→
E.
Representa el estado del mundo que se habría observado en la ausencia del fenómeno bajo estudio. La 
evaluación implica tomar la diferencia entre lo que ocurrió, con el fenómeno y que habría ocurrido sin el 
fenómeno. Entonces, representa la evolución de una variable dada en ausencia del fenómeno cuyo 
impacto el investigador desea cuantificar.
Hoy en día, el contrafactul actual es utilizado a menudo por los economistas cuando hacen historia socio 
económico y es una forma de test empírico de hipótesis, o sea, es una posible parte de la metodología 
científica.
Problema: no se puede observar el contrafactual.
Solución: replicar o construir el contrafactual.
Todo es normal hasta que...
Encontramos petróleo 
Así que tenemos un cambio en nuestra 
economía por el shock que produce este 
fenómeno. Podemos comparar el punto de 
origen y ver que la economía creció, ¿pero fue 
por el petróleo? Si suponemos que creció solo 
por el shock del petróleo es asumir que la 
economía no hubiera crecido si no fuera por el 
shock.
E.☐
Al imaginarnos cómo hubiera sido el país sin el 
petróleo estamos creando nuestro contrafactual. 
Podemos ver que nuestro contrafactual nos 
demuestra que el petróleo fue un efecto positivo.
El contrafactual también puede mostrar 
efectos negativos.
También puede ser que el efecto total por el 
fenómeno sea negativo, pero que el 
contrafactual demuestre que el fenómeno fue 
mejor que el “no fenómenos”, ya que se puede 
ver que el efecto del contrafactual fue positivo.
%
Relación de tipo causal X Y es complicada de examinar.
Puede ser que haya:
Causalidad inversa, Y X
Causalidad recíproca, Y X
Causa común desconocida, W (X,Y)
Una correlación no es una prueba para una teoría o causalidad.
Qué hacer
Experimento controlados aleatorizados:
Experimentos naturales:
Se establecen dos grupos similares, en uno de ellos se modifica la variable de 
interés y se comparan resultados. Ventajas, produce respuestas robustas. 
Desventajas, difícil de implementar. J-Pal trabaja en eso.
Crea dos grupos similares y diferenciados en la variable de interés. Ventajas, similar 
a los experimentos controlados. Desventajas, difícil de encontrar ejemplos y controlar 
el experimento.
: : : : : : : .
-
.
¿ ?
⑨
⑤
Las instituciones forman la estructura de incentivos de los individuos que interactúan en 
sociedad y son los determinantes fundamentales del desempeño económico.
Instituciones Reglas del juego que reducen incertidumbre y costos de transacción. Hay “buenas y “malas” instituciones. Las 
buenas llevan a prosperar y las malas al desastre.
Teoría Los resultados dependen de las 
instituciones. ¿Cómo probar esto?
Regresiones:
Teoría:
Se estima un indicador de resultado en función de controles. Ventajas, es simple. 
Desventajas, problemas técnicas (variables omitidas, causalidad inversa).
Un modelo organiza relaciones causales y examina que sucede al modificar 
parámetros. Ventajas, es práctico. Desventajas, requiere supuestos claros y validar 
empíricamente sus predicciones.
Explorar causalidad aprovechando experimentos naturales ( contrafactual): 
agentes similares en contextos diferentes.
Ejemplo Corea del Norte V/S Corea del Sur
②
④
÷
&
=
Su
→
Estructura estilizada de una investigación en economía
Tópico Busque un problema.
Pregunta Haga una pregunta de tipo causal (X Y)
Respuesta Postule una respuesta, si o no.
Modelo
Eso es una hipótesis.
Justificación. ¿Por qué mi respuesta debería ser correcta?
Validación Probar empíricamente.
Conclusión Comunicar validación.
El objetivo del trabajo es aprender la metodología, no 
probar que estábamos en lo correcto.
Lo más importante es la pregunta inicial. Las notas que son 
malas es porque fallan en esta parte del trabajo.
→
→
Crecimiento económico: Aumento del PIB Per Cápita Real
PIB: valor de los bienes y servicios finales, intermediados en el mercado, producidos en 
un país durante un período de tiempo.
No confundir con DESARROLLO ECONÓMICO: tema más amplio, relacionado con 
cambios estructurales mucho más profundos. Tampoco significa bienestar. La definición de 
desarrollo económico es indefinida, puede ser crecimiento económico y mejor distribución 
del ingreso o crecimiento económico y mercados más libres.
Despliegue económico, aumenta la 
curva después de una parte plana.
es
PIB Per Capita Chile
Al comienzo era muy plano y después 
empieza a crecer.
Plano
Plano
Variación del 
PIB Per Cápita 
¿
→
{¥¡ y = µ, _ µ →
Hay una gran variación en el ingreso per cápita entre economías. Países pobres tienen ingresos 
menores al 5% de los países ricos.
Plano T
ak
eo
ff PIB Per Cápita en distintos sectores 
del mundo
PIB Per Cápita en distintos países 
No confundir esto con distribución de ingreso entre individuos a nivel mundial.
La teoría del crecimiento está principalmente enfocada en capacidades productivas 
nacionales. Por ejemplo, como se comporta la economía chilena.
Función de densidad de ingreso per 
Cápita en países 
El ingreso tiende a ser en promedio mayor que 
hace 40 años. 
a.
→
O '
Las tasas de crecimiento económico varían significativamente entre países y a través del tiempo.
Función de densidad de ingreso per 
Cápita según la población de los países
Mucha población concentrada con bajos 
ingresos. En el año 2000 eso tiende a moverse 
hacia mayores niveles per cápita.
India y China aumentan sus ingresos y hacen 
que aumente a nivel mundial.
No estamos condenados al éxito ni al fracaso.
Función de densidad del crecimiento 
poblacional de los países
Se queda estancado
PIB Per Cápita de distintos países 
Podemos ver como Argentina un país con 
alto potencial se queda atrás de Japón un 
país del cual no se esperaba tanto. Al 
final un país puede estar estancado y 
después crecer o al revés.
°
. ①
StockStock Flujos 
STOCK
FLU
JO
S
Pob = Flujo 
Pob = Pob - Pob
Pob Pob
Tasa de 
crecimiento 
El PIB es un flujo, está compuesto por puros flujos: 
inversión, consumo, importaciones, exportaciones y 
gasto del gobierno. 
El stock del flujo del PIB es la riqueza 
nacional/ activos totales.
Identificar componentes en el proceso de crecimiento.
Identificar la contribución de tales componentes al proceso de crecimiento.
El crecimiento económico puede descomponerse en dos elementos:
Contribución de Factores
Productividad Total de Factores (PTF o TFPP)
Objetivo de la metodología 
Ey = P0 +
Nact.ir/ef--i+lnmt-i--tm:t-r
= Lµ+e
☐
*
~ TÍA ¥
*
,
→
→
→
&
Forma General
= capital 
= trabajo
= componente extra
Tasa de 
crecimiento de Y
 diferencial
Se divide en uno
Tasa de crecimiento 
del capital 
Tasa de crecimiento 
del trabajo 
¿Por qué están siendo multiplicadas las tasas de crecimiento?
Se utilizan 
variables REALES
Suponemos
PIB Nominal = 
Cómo cambia el producto si es que yo modifico las 
unidades del trabajo. Esto sería la productividad 
marginal del trabajo PMgL.
Es la remuneración de cada factor en el producto 
total/ contribución de los factores productivos
^ = Crecimiento 
porcentual
=Productividad Total de Factores (PTF o TFP)
¿Es posible que K y L sean 0 y la economía crezca igual?
Si es posible por X.
X se calcula por descarte. “No sabemos porque crece la economía”. “Esuna 
medida de nuestra ignorancia”.
Tasa de crecimiento de la TFP.
kt
: Yz = F [kt , lt , # La
At
dtt = Fiadkt t Fldlt t FADAT →
LEE
t Él -
w w
P. Y = w.lt v. K
¥t=¥→
: Fini → ti = ¥P
Y = diaíh t xil t I Xunta
^ ^
^
X
í=y-xnk-xí
Comportamiento análogo al procedimiento primal.
Con remuneraciones reales de cada factor
Se divide en uno.
Igual que en el 
procedimiento primal
En resumen 
Procedimiento DualProcedimiento Primal
x = y - k - l x = r + w - p
x = productividad total de los factores (PTF)
= participación del capital 
= participación del trabajo 
y = crecimiento del PIB
k = crecimiento del capital 
l = crecimiento del trabajo 
r = remuneración del capital tasa de interés 
w = remuneración del trabajo salario
p = inflación
Si no nos dicen nada de la 
inflación asumimos que es cero y 
si tenemos todas las cosas en 
términos reales no hay inflación.
Transpiración: los aumentos persistentes del PIB se explican principalmente por los aportes de 
trabajo y/o capital en la relación.
Inspiración: los aumentos persistentes del PIB se explica principalmente por los aportes de la PTF en 
la relación.
Si la PTF es mayor a cero aumenta la productividad.
Si la PTF es igual a cero la productividad es constante.
Si la PTF es menor a cero la productividad disminuye.
Cuando nos piden la contribución o aporte de 
uno de los factores, se multiplica su 
participación ( ) con crecimiento (k) y se 
divide en el producto (Y). Las tasas de 
participación NO se dividen en el producto (Y).
PY = WKK + WLL
Y = WI K + el L -
p p
# = ÷:(¥1 + Yt + ¥1":DPy
Y = ✗ µ Á + ✗ µ Í + ✗LI + a , ni
ÍÜ=Í=qr+a,ñ-
✗ ¡
^ ^ sí × ,
"
^
xrí × ,
^ ^
^
✗
K
✗
k
t ✗
,
= /
:
^
:
→
n
→
^
→
¡ = ✗KI + ✗ , - T + I
→
¡ = ✗mía + × , - T + I
Alcances y limitaciones de la metodología 
Dificultades de medición:
Cómo computar los factores (k,l)
Qué sucede con la calidad de los factores 
Cómo determinar los ponderados ( )
No da exactamente igual, usualmente, 
por temas de disponibilidad de datos.
El procedimiento primal 
es más usado por su 
facilidad de cálculo.
Se obtiene de cuentas nacionales.
En general en Chile es el 40% del PIB.
¿Cómo interpretar la TPF?
Mejoras en productividad (eficiencia productiva) no atribuibles a los factores productivos en sí.
Se obtiene más producto con los mismos factores.
Menos factores pueden mantener el mismo nivel de producto.
Eficiencia productiva: mejor uso/ asignación de los factores.
Innovación reflejada en organización y/o cambio tecnológico.
¿Por qué innovar? Agentes buscan “profit”: mejores productos y reducción de costos.
La TFP agrega resultados de decisiones de muchos agentes.
X si puede ser negativa. No hay ninguna razón para que no lo sea. Muchas economías tienen 
TFP negativas. Es usual en crisis económicas.
O
→
¿ . ?
↳
→
e.
÷
÷
Ejemplo: 
Tengo una planta productora de pantalones con 5 trabajadores y 5 máquinas, 
produciendo 100 pantalones al mes. Al mes siguiente se mantienen los trabajadores y 
las máquinas pero produzco 150 pantalones.
¿Qué paso?
¿Creció el capital?
NO
¿Aumentaron los trabajadores?
NO
¿De dónde salieron 50 pantalones más?
El mes pasado se entrenaron y ahora son expertos 
haciendo pantalones y aquello no se puede medir. El 
capital humano no esta capturado en K y L.
Opción 1
Opción 2
Cambio algo en el ambiente que fue de costo 0 
y aumento la productividad de los trabajadores. 
Por ejemplo, poner música.
Expertis
Ese aumento se tiene que ver reflejado por algún lado. Se puede contabilizar por un 
aumento en los salarios o en aumentos de capital (la venta de esos 50 pantalones extras). 
¿Cómo se ve reflejado este cambio en el PIB? 
Correalación del crecimiento y la TFP.
Es trivial que se correlacionan.
Contribución de la TFP al crecimiento económico 
El crecimiento de la TFP es el elemento que más 
contribuye al crecimiento económico en el largo 
plazo.
El grueso del crecimiento económico de Chile 
ha sido apoyado en la acumulación de capital 
y trabajo. La TFP tiene poco peso relativo.
- ' \
← a)
← <
:*
"
☐✓
Contabilidad del Crecimiento de Chile
No siempre la TFP ha aportado tan poco en Chile.
TFP Negativa
¿Porque se freno el crecimiento de la TFP en el siglo XXI? 
No se tiene claro el porque pero puede ser la 
disminución de la productividad.
Hechos estilizados clásicos:
Aumento sostenido en la 
productividad laboral.
Aumento de K/L 
también sostenido.
Las tasas de interés real, o 
retorno del capital, se ha 
mantenido constante.
K/Y también se ha 
mantenido constante.
K y L tienen participantes 
estables en el ingreso nacional.
Dentro de los países que crecen hay 
una gran variación que va entre 2% 
y 5%.
La mayoría tiene que ver con K
Sus inversas 
también son 
constantes.
?
① ②±
"
K
L
L
③ ④
E-
"
E
y
⑤ ⑥
✗
× Y
✗
L ¡nnstantes
intenta dar cuenta de estos hechos
La función de producción en términos agregados es
La función de producción
Producto por trabajador, y=Y/L Capital por trabajador, k=K/L
Suponemos rendimientos constantes a escala zY=F(zK,zL) para todo z>0
Luego, si z=1/L
Y/L=F(K/L,1)
Y=f(k)
f(k)
PMK = f(k+1) - f(k)
k Capital por 
trabajador 
y Productividad 
por trabajador
Esta función de producción tiene 
una PMgK decreciente
Tip: siempre que hay minúsculas 
en este modelo estamos 
pensando en unidades por 
trabajor. Hay solo una 
excepción que es s (ahorro).
Entonces el producto por trabajador es 
función del capital por trabajador.
La identidad de contabilidad nacional
Supuesto: no hay G y la economía es cerrada.
En términos por trabajador
Y = C + I
y = c + i donde, c = C/L i = I/L
Y=F(K,L)
La función de producción
Se divide por L
= función de producción 
I. ¿
☐ ☐
'
e.
☐
-
€
±
. ☐ ☐
Definamos s como la tasa de ahorro, es decir, la fracción del ingreso que se ahorra. Es la 
minúscula que no representa una unidad por trabajador.
Función de consumo, por trabajador: c = (1-s)y
Ahorro e inversión: i = sy = sf(k) La inversión siempre se financia con ahorro.
No hay ahorro de gobierno o internacional.
Ahorro = Inversión 
y
c
i
k
sf(k)
f(k)
k Capital por 
trabajador 
y Productividad 
por trabajador
Producción, consumo e inversión
k
k Capital por 
trabajador 
y Productividad 
por trabajador
Depreciación
Depreciación por tab.
= tasa de depreciación
= fracción del stock de capital que se gasta en cada periodo
= ahorro de la economía 
=consumo 
=ahorro 
c
i
y
k
=producto por trabajador 
=capital por trabajador 
Ejemplo: el capital por trabajador es una pala. La inversión sería comprar una segunda pala. 
Sin embargo, la pala se puede romper, por lo que una parte de la inversión se iría a arreglar la 
pala y tendré menos saldo de inversión para comprar otra pala. Por lo tanto, no todo el gasto 
total de la inversión significa un aumento de capital.
÷
Acumulación de capital
La inversión aumenta el stock de capital, la depreciación los reduce.
Cambio en stock de capital = inversión - depreciación 
k = k = i - k , y como i = sf(k)
k = k = sf(k) - k
Ecuación de acumulación de capital
Para que se acumule capital, la inversión ahorro 
debe ser mayor que la depreciación.
k = cambio porcentual 
= k/k
k = cambio
k*
sf(k)
f(k)
k Capital por 
trabajador 
k
El estado estacionario
Inversión y 
depreciación
Estado estacionario: k = k = 0
Es cuando se detiene la acumulación de capital.
k = k = sf(k) - k
0 = sf(k) - k
sf(k) = k
sf(k)> sf(k)<
k* = Capital estado 
estacionario. Define el 
consumo la inversión y 
ahorro. NO es el capital 
óptimo.
sf(k)< = la inversión no es capaz de 
retener el capital que se está 
perdiendo.
PMgK = r
En el estado estacionario el capital es la producción, por lo que no hay crecimiento.
PMgK es constante.
En el estado estacionario k*/f(k*) es constante, ya que es uno de los hechos estilizados de Kaldor. 
sf(k)> = la inversión es mayor a la 
pérdida de capital.
-
→&
:
k*
sf(k)
k Capital por 
trabajador 
k
Moviéndonos hacia el estado estacionario
k = sf(k) - k
 inversión
k
depreciación
Inversión y 
depreciación
k
Las economías con mayores tasas de ahorro e inversión tendrán mayores niveles de capital e 
ingreso por trabajador a largo plazo.
k*
sf(k)
sf(k)
k Capital por 
trabajador k*
Un aumento en la tasa de ahorro 
Aumenta la inversión provocando que k crezca hacia un nuevo estado estacionario.
Inversión y 
depreciación
k
Esto provoca un mayor nivel de capital y producto por trabajador. Entonces países con mayores 
tasas de ahorro deberían tener un mayor capital y producto por trabajador. En todo caso, en 
ambos estados estacionarios el crecimiento es cero. Por lo tanto, la tasa de ahorro no modifica la 
tasa de crecimiento en estado estacionario, pero si el capital y producto por trabajador.
= Capital acumulado
f(k)
c
÷
±
k = sf(k) - ( + n)k
k*
sf(k)
k Capital por 
trabajador 
( + n)k
El diagrama del modelo Solow
Inversión, inversión 
de mantenimiento
Incorporando al crecimiento de la población
Supongamos que la población (y la fuerza de trabajo, L) crecen a 
una tasa exógena n.
Ahora la cantidad de inversión necesaria para mantener constante k es ( + n)k
k para reemplazar el capital que se desgasta.
nk para proporcionar capital a los nuevos trabajadores (si no, k se reduce al repartirse el 
capital existente entre más trabajadores).
Ecuación de acumulación de capital
k = k = sf(k) - ( + n)k
k*
sf(k)
k Capital por 
trabajador 
( + n )k
El impacto del crecimiento poblacional
Inversión, inversión 
de mantenimiento
Un incremento de n provoca un aumento de la inversión de mantenimiento, y un menor 
nivel de k en estado estacionario.
( + n )k
k*
Economías con mayores tasas de crecimiento de la población tendrán menores niveles de 
capital e ingreso per cápita a largo plazo.
÷
g.
.
=
Incorporando progreso tecnológico
Suponemos que la función de producción entre unos agregados es Y = F(K,LA)
A mide eficiencia en el trabajo y crece a una tasa exógena g.
Producto por trabajador efectivo, y = Y/LA
Capital por trabajador efectivo, k = K/LA
Suponemos rendimientos constantes a escala, y = f(k), todo en unidades de trabajo efectivo.
Af(k)
f(k)
Ahora la cantidad de inversión necesaria para mantener constante k es ( + n + g)k
k para reemplazar al capital que se desgasta.
nk para proporcionar capital a los nuevos trabajadores.
gk para promover capital a los nuevos trabajadores efectivos creados por el 
progreso tecnológico.
k = k = sf(k) - ( + n + g)k
Ecuación de acumulación de capital
Trabajador efectivo = es 
cuando la función está 
partido en AL y no solo L
=
.
☐
e.
e. 8
iii.
I s
Es
:
{
k = sf(k) - ( + n + g)k
k*
sf(k)
k Capital por trabajador 
efectivo = K/AL
( + n + g)k
El progreso tecnológico en el modelo de Solow
Inversión, inversión 
de mantenimiento
= Y/AL
El crecimiento del ingreso per cápita a largo plazo se explica por el crecimiento del 
progreso tecnológico.
Variable Símbolo
Tasa de crecimiento en 
el estado estacionario 
(gorrito)
Capital por 
trabajador efectivo 
Producción por 
trabajador efectivo 
Producción total
Producción por 
trabajador
k = K/(L x A)
y = Y/(L x A)
Y = y x A x L
(Y/L) = y x A g
n + g
0
0
Tasas de crecimiento del estado estacionario en el modelo de 
Solow con progreso tecnológico
Problema: distintos valores de s conducen a distintos estados estacionario. ¿Cómo sabemos cuál es el 
“mejor” estado estacionario?
#:#¡ =
→
El “mejor” estado estacionario tiene el mayor consumo por persona posible.
La economía no tiende a moverse hacia el estado estacionario de la regla de oro.
Alcanzar la regla de oro requiere que los responsables de la política económica ajusten s.
Este ajuste lleva a un nuevo estado estacionario con un mayor consumo.
c* = (1 - s) f(k*) Max c
f(k*) - sf(k*)
s.a. sf(k)= ( + n + g)k
Es máximo cuando la pendiente de la función de producción iguala a la pendiente de la recta de 
depreciación: PMgK = + n + g
gold
gold
Nivel de capital correspondiente a la regla de oro
k*
k* Capital por trabajador en estado estacionario
Inversión y 
depreciación
f(k*)
c*
 máximo consumo
Misma pendiente 
Estar en estado estacionario no garantiza estar en el capital dorado. Si se esta en estado 
estacionario, se puede hacer algo para aumentar el consumo. Para aumentar el consumo 
depende de donde uno está en la curva.
Estar en estado estacionario con regla de oro o sin regla de oro el crecimiento es el mismo, 0.
c* = 
Entonces...
f(k*) - ( + n + g)k*c* = 
Para que sea 
estado estacionario 
f(k*) - ( + n + g)k*c* = 
( + n + g)k*
solución 
Recordar!
1 = c + s
No
:-.
±
.
±
.
.
.
→
=
¿Qué sucede con el consumo durante la transición hacia la regla de oro?
Si k*< k*gold
Incrementar c* requiere un incremento en s.
tiempo 
c
i
y
t
Generaciones futuras gozan de mayor 
consumo, pero las actuales experimenta una 
caída inicial en el consumo.
Si k*> k*
Aumentar c* requiere una caída en s.
En la transición a la regla de oro, el 
consumo es mayor en cualquier 
punto del tiempo.
gold
tiempo 
c
i
y
t
La economía se modela con una función de producción con retornos constantes a escala.
En términos de producto por unidad de eficiencia del trabajo
Tecnología (exógena)
Trabajo (exógeno)
Capital
Acumulación de capital (por unidad de eficiencia del trabajo)
K = sY - K
k = sy - (n + g + )k = sf(k) - (n + g + )k
Acumulación
Y = F(K , L , A ) = K (LA)t t t t
y = Y = K (AL) = K = k = f(k)
AL ALAL
A
A
= g
L
L
= n
A =
L =
→
e. e.
C. e.
C. e.
ÉL
→
a un
→
- H
"
¥
.
. §
→
i
i
'
g 8
Producto
Ahorro
Consumo
La Regla Dorada
El Modelo Solow no señala un óptimo. Si se busca maximizar el consumo llegando a un 
“óptimo” se llega a la regla de oro.
El k Es sólo un nivel de capital efectivo entre muchos otros posibles.
gr
En el modelo de Solow la tasa de ahorro es exógena por lo que el porcentaje del ingreso que se 
consume también.
Solución en estado estacionario
y* = k* =
As
n + g +
sy* = sk* = s s
n + g +
= (As)
1
n + g +
c* = (1 - s)y* = (1 - s)
As
n + g +
∂c
∂k
= 0 = k - ( + n + g) = 0
gr
k
n + g +
=
En estado estacionario:
El producto marginal del capital es constante y el producto marginal del trabajador crece a la 
tasa del progreso tecnológico.
Mensajes del modelo neoclásico
R = PMgK = Y
k
PMgK = +Y - K = 0PMgL = (1 - ) Y PMgL = (1 - ) + Y
LL
w =
p
En estas soluciones se supone 
que está partido sólo por L, si 
es que esta partido por AL 
asumir que A es igual a 1. Lo 
mismo si es que no hay A.
Capital 
k*=
As
n + g +
La función normal cuando está 
multiplicada y se transforma a una función 
de crecimiento (^) las multiplicaciones se 
tranforman en sumas.
A
A
→
Transición dinámica (convergencia).
El modelo no señala un óptimo (Regla de Oro).
Endógeno: la palabra viene de adentro. El crecimiento es el resultado de factore internos. 
El modelo otorga las variables dadas las condiciones del modelo.
Exógeno: la palabra viene de afuera, es lo opuesto a endógeno. El crecimiento es el resultado de 
factores externos. Uno “inserta” al modelo las variables. El Modelo de Solow es un modelo exógeno 
de crecimiento, ya que el modelo trabaja con variables dadas (n,g, ,s), sin embargo, el capital es 
una variable endógena del modelo ya que”te la otorga”.
Los crecientes flujos de bienes, ideas, capitales y personas han aumentado el tamaño 
de los mercados.
El crecimiento de la producción per cápita se ha acelerado desde casi cero a tasas 
relativamente rápidas.
La variación de las tasas de crecimiento de la producción per cápita es mayor cuando mayor 
sea la distancia respecto a la frontera tecnología.
Las diferencias en el uso de los insumos explican menos de la mitad de las enormes diferencias de 
producción percápita entre países.
El capital humano por trabajador aumentado en todo el mundo. Sin embargo, el precio 
relativo de capital humano no ha disminuido.
Nuevos hechos estilizados
Una idea fuerte en muchos modelos de crecimiento es la dinámica transicional (los países 
crecen más rápido mientras tienen ingresos bajos, hasta que alcanzan su estado 
estacionario).
Convergencia
Las existencias de capital crecen a la misma tasa que el ingreso: la relación capital-ingreso es 
constante.
El nivel de ingreso depende positivamente de las tasas de ahorro y negativamente de la 
tasa crecimiento de la población.
En el largo plazo la economía se aproxima a un estado estacionario que es independiente de 
las condiciones iniciales.
La tasa de crecimiento del ingreso por persona sólo depende de la tasa de progreso 
tecnológico.
e.
:
I
I
→
g
→
,
É:
Extendiendo el modelo neoclásico
Funciones de producción sin retorno decreciente de capital: por ejemplo el modelo AK. 
tienen externalidades del capital como capital físico o humano.
¿Cómo generar crecimiento endógeno en el modelo?
Endogenizar la tasa de progreso técnico: modelos de cambios tecnológicos endógenos.
Incorporación de calidad de los factores, como capital humano.
Ingreso per cápita respecto al crecimiento: 
convergencia no condicional o absoluta
Según Solow, los países con menor ingreso relativo 
deberían tener mayores tasas de crecimiento, lo opuesto 
para países con mayores ingresos. 
Por lo tanto, la correlación debería ser negativa. 
Sin embargo, la correlación es casi 0.
En el modelo de Solow se supone que trabajamos con las 
mismas funciones de producción, ecuación de desgaste y 
tasas de ahorro. No obstante no es así en la realidad.
Entonces la comparación es válida sólo si se hace entre 
países semejantes.
En la convergencia absoluta k* e y* son iguales.
Ingreso per cápita respecto al crecimiento corregido 
por niveles de ingreso: convergencia condicional
Ingreso percápita respecto al crecimiento 
corregido por niveles de ingreso: 
convergencia condicional
Aquí si se puede observar correlación en un 
conjunto de países específicos.
Este es un gráfico más elaborado del anterior.
Cada conjunto de países se parece entre sí por 
distintos factores.
El corredor que va más atrasado (línea roja) 
“corre más rápido“ que los que van más 
adelantados (azul y verde).
Aquí si se puede observar correlación en un 
conjunto de países.
La convergencia condicional dice que los países 
convergen en crecimiento del producto e ingreso 
pero no en niveles de producto e ingreso.
Si bien los países tienen producto percápita 
diferentes en el largo plazo, crecen a la misma 
tasa porque convergeran a un estado estacionario 
en el producto por persona efectiva. 
I
:
:
:
:
-
/
/
3
:
→
→
→
Los países pobres no acumulan (ahorran, invierten) lo suficiente en capital físico, capital 
humano, y inovación (TFP).
¿Por qué no acumulan lo suficiente?
La innovación, economía de escala, educación, acumulación de capital y otras no son 
las cosas del crecimiento, son el crecimiento.
POBLACIÓN 
POBLACIÓN EN EDAD 
DE TRABAJO
FUERZA DE 
TRABAJO
OCUPACIÓN DESEMPLEO
*No todos están interesados en 
buscar trabajo. Los que si están se 
llaman fuerza de trabajo. Los que no 
se llaman inactivos.
Tasa de desempleo/ desocupación = 
Desempleo : Fuerza de trabajo
Tasa de participación =
Fuerza de trabajo : Población en edad de trabajar
Tasa de empleo/ocupación =
Ocupación : Población en edad de trabajo
*Desempleados si buscan trabajo
I. n.
8
Es
El funcionamiento del mercado del trabajo es el objeto de estudio de la economía laboral. 
Algunos temas a tratar son: ¿ por qué la gente participa? ¿Cómo se decide la contratación? 
¿Cuáles son los efectos de las políticas públicas? ¿Qué impacto tienen las migraciones? 
¿Qué impacto tiene el cambio tecnológico?
Intuición: pensar el mercado laboral como una instancia de emparejamiento.
Hay que mirar el desempleo y otros indicadores (las historias son diferentes). Hay que mirar 
stocks y flujos.
Flujos en el mercado laboral:
Mercado laboral: Stock y flujos
¿Por qué esto es importante?
El estudio de flujos permite evaluar el turnover, la creación y destrucción de puestos de trabajo 
que están detrás del crecimiento neto del empleo.
Economía sumergida 
Inactivos
Desempleados
Viejos trabajos
Ocupados
Nuevos trabajos
Jubilaciones anticipadas 
y abonos
Contratación - autoempleo
Despido/ bajas voluntarias
Personas que entran por primera vez en la 
población activa o retornan a ella
ab
Abandonos
Flujos brutos chicos implica mercados de trabajo poco dinámicos y seguramente 
bajo crecimiento.
Flujos brutos grandes reflejan creación y destrucción de puestos de trabajo. Este 
proceso es clave para el aumento de la productividad, se reasignan factores de 
sectores de baja productividad a sectores de alta productividad.
→
→
→
→
:
En Chile el mercado laboral presenta flujos altos, sin embargo es categorizado como poco 
flexible. ¿Cómo es esto posible?
Tasas de rotación por países
Hay cosas rígidas, como la contratación 
y despidos. 
Tasa de desempleo anual de Chile
Crisis de los 70 con la UP y los años 80 
con el régimen militar trajeron altas tasas 
de desempleo.
Tasa de desempleo trimestral de Chile
Cambian los colores porque han cambiado las 
versiones del indicador de medición.
Sube y baja por el factor estacionales. Hay 
periodos en el año que es razonable que el 
desempleo sea mayor.
Tasa de crecimiento del empleo
L = L
L
→
i.
:
3
~
{
:
Tasa de participación 
La tasa general es baja.
La participación masculina está cayendo. Pasa en 
otros países.
Las mujeres tenían participaciones bajas que iban 
creciendo, pero ahora están aumentando.
La tasa de participación masculina y femenina 
son independientes entre si.
Tasas de participación por 
generación y sexo
Las nuevas generaciones femeninas 
tienen más tasas de participación. En 
los hombres a sido constante.
El desempleo femenino siempre es 
mayor que en los hombres.
En crisis anteriores el desempleo 
saltaba en los hombres, sin embargo, 
con la pandemia el desempleo a 
aumentado en mujeres.
Tasa de participacion
A pesar que cambie la manera de medición la 
tendencia iba por un aumento.
Este aumento se explica por el ingreso y aumento 
de las mujeres en el mercado laboral.
Tasa de ocupación 
Es mejor que la tasa de desempleo porque el 
denominador es demográfico (ocupación : 
población en edad de trabajar), lo que lo hace 
una medida más estable.
4
:
:
:
:
:
:
Modela la decisión de los agentes, considerando la disyuntiva ocio-consumo y salario de reserva.
Es un proceso de optimización: hay un objetivo a maximizar y una restricción.
Permite examinar la disposición a trabajar a cambio de la remuneración (efecto ingreso y 
efecto sustitución).
Utilidad y curvas de indiferencia
La utilidad es una función del consumo (que 
asociamos a todo el ingreso) y el ocio (Y, h).
Nivel de utilidad B representa más utilidad que A.
Estas curvas de indiferencia tienen las 
características tradicionales.
La pendiente de la curva de indiferencia es TMS = Y
h
8
100
64
Y
Horas ocio 
por día
Horas trabajadas por país de la OCDE
La productividad por hora trabajada en 
Chile es más baja que en otros países.
Razón de las horas trabajadas de 
Chile con otros países 
Se aprecia como Chile trabaja 
menos.
PIB Chile : PIB otro país 
Es interesante Australia, ya que 
tiene una economía parecía a la 
de Chile, entonces es una buena 
comparación.
°
.
9
:
→
→
→
→
→
" " .
;-)" " "
,
""
→
:
Diferentes personas (preferencias), diferentes curvas de indiferencia
Restricción presupuestaria
El consumo total es igual al ingreso (Y) que proviene del número de horas trabajadas (L) y el 
salario por hora (w): Y = wL
Hay T horas disponibles, y este tiempo se distribuye entre trabajo y ocio (h): T = h + L
Luego la restricción presupuestaria es: Y = wL = w(T - h) = wT -wh
¿Y si hubiera ingresos queno dependan el número de horas trabajadas?
Horas ocio 
por día
Horas ocio 
por día
Persona que valora mucho 
una hora extra de ocio
Persona que valora poco 
una hora extra de ocio
wT
Horas ocio 
por día (h)T
Hacia el otro sentido son las 
horas trabajadas
w
La pendiente de la restricción presupuestaria sería: w
wT + $
Horas ocio 
por día (h)T
$
wT
P
E
N
DI
E
NTE
Y Y
Y
Y
La restricción presupuestaria derivada respecto al ocio es igual al salario, ya que es la pendiente.
→
→
→
→
→
RP
'
pi
v
n
'
*
✓
→
✓ ✓ ✓ v ✓ ✓
q
Una precisión: ¿qué sucede si aumenta el salario?
Efecto sustitución: h con Y
Si el ingreso permanece constante, un aumento del salario aumenta el costo del ocio 
(y disminuye su demanda). Aumentan los incentivos a trabajar. La oferta de trabajo 
aumenta.
w
Si aumenta el ingreso, con salarios constante, aumenta la demanda por ocio. Las horas 
deseadas de trabajo disminuyen. La oferta por trabajo disminuye.
Efecto ingreso: h con w
Y
Salario (w)
Horas de 
trabajo (L)
$25
$13
$20
$10
Curva de oferta laboral individual 
20 40300
EI > ES
EI < ES
Solución 
8
100
Horas ocio 
por día
= Óptimo: w = TMS
Y
Horas ocio 
por día
w=$25
w=$20
w=$13
w=$10
Como el ocio es un es un bien 
normal aumenta su demanda al 
aumentar el ingreso. Si fuera un 
bien inferior sería al revés.
Y
☒
.
✓
,
&
:
I| . . . . . .. •
:
✓ ✓ " ✓ " " < ,r
< ,
< ,
< ,
•
< ,
° " "
✓↳ , ,
.
. .
i . ' .
i
e.
→
e.
Salario de reserva
Horas ocio 
por día
U
Indica el menor precio por hora trabajada al cual la persona está dispuesta a comenzar a 
ofrecer horas de trabajo (a ese nivel, está indiferente entre trabajar o no hacerlo). 
En la disyuntiva trabajo-ocio representa el valor puesto en una hora de ocio perdida.
En el gráfico:
Aumento de salario: predomina el efecto ingreso
Horas ocio 
por día
U’
U
ES
EI
h
+
-
+
EI > ES
Et
Et
EI
ES
ET
Aumento de salario: predomina el efecto sustitución
Horas ocio 
por día
U’
U
Es
EI
ES
ET
Ei
h
+
-
-
EI < ES
Et
Et
X= la persona es indiferente entre 
trabajar y no trabajar. Este sería el 
salario de reserva.
Transporte 
A= opción óptima, por lo 
que no trabaja.
el salario reservado está con un costo fijo de trabajar (ejemplo transporte).
Subimos la restricción presupuestaria (línea azul), hasta llegar a la tangencia con la curva de 
indiferencia para encontrar el salario de reserva.
Y
Y
Y
La pendiente de la CI 
es más empinada. 
Reaccionan poco al 
ES.
La pendiente de la 
CI es más plana. 
Reaccionan fuerte 
al ES.
El Efecto Sustitución depende de la 
pendiente de las Curvas de 
Indiferencia. El Efecto Ingreso 
depende de la pendiente de la 
Restricción Presupuestaria.
:
'
" "
.
" "
i . :
→
→
→
.
✗
.
B
.
A
*
Seguro por desempleo
Idealmente, el beneficio recibido deberá ser tal que deje indiferente al sujeto para así no 
desincentivar el ingreso de mercado laboral.
Horas ocio 
por día
U’U
E
8 R* 16
g
Entonces si g alcanza a la primera curva de utilidad se podría llegar a un beneficio óptimo. 
En este nuevo óptimo el sujeto sería indiferente, ya que tiene menos consumo pero más ocio.
Horas ocio 
por día
U
16
g
Trabajar
Seg
uro
 de
 
des
em
ple
o
Y
Y
El sujeto recibe g de beneficio. Lo que le permite consumir lo mismo (E), teniendo todas las horas 
en el ocio (antes consumía lo mismo con solo 8 horas de ocio), por lo que alcanza una utilidad 
mayor y está mejor que antes.
Por lo tanto la medida desincentiva el ingreso al mercado laboral.
Aumenta el salario de reserva subiendo hasta un nivel superior al del 
mercado.
La primera hora marginal del trabajo tiene un beneficio marginal negativo 
(w<E )
→
→
→
→
O
±
" ' "
U’
Horas ocio 
por día
U
16
g
En este caso, se incentiva la inserción al mercado, ya que el sujeto queda con una utilidad 
menor, pues consume mucho menos para compensar todo el ocio que tiene.
Es por esto que los seguros de desempleo tienden a decrecer en el tiempo, para generar 
incentivos para la inserción laboral.
Cobertura básica 
Para el grupo de persona que tiene 0 horas de trabajo no hay incentivos con esta medida para 
que ingresen al mercado laboral, ya que la persona no gana por buscar empleo. El beneficio 
marginal es cero, sin embargo hay un costo, por lo que no hay incentivos para trabajar.
= diferencia del ingreso 
otorgada por el gobierno 
A las personas se le garantiza un mínimo nivel de ingreso (Y). 
La restricción presupuestaria de la persona partiría en las 16 horas de ocio como una línea recta 
(que sería el ingreso dado por el gobierno), después sería constante hasta cierta cantidad de horas 
de ocio y ahí partiría la restricción presupuestaria normal de la persona.
Entre más horas trabaja el individuo menor será la contribución del gobierno.
Horas ocio 
por día16
U
U’
Y
Y
Y
→
→
Me
→
→
→
→
Cobertura básica 
con requisitos
Horas ocio 
por día
Horas ocio 
por día
Crédito tributario por 
ingreso del trabajo
En este caso, sigue habiendo un grupo de personas que va a reducir sus horas de 
trabajo para recibir la cobertura. Sin embargo, a diferencia del anterior, por lo menos 
ahora la cantidad de trabajos es positiva, es decir, no están trabajando cero horas como 
antes.
No se ve afectado 
por la medida
Si se ve afectado 
por la medida
La oferta por trabajo cae EI>ES
La oferta por trabajo aumenta ES>EI
Cambia el salario según la pendiente.
En algunos tramos incentiva el trabajo y en otros no. 
Y
Y
Tramo A-B: aumenta la pendiente (w) generando un incentivo a trabajar. El salario de 
reserva va a ser menor al de mercado. El Efecto Sustitución será mayor al Efecto Ingreso, 
por lo tanto aumenta L.
Tramo B-C: el salario de reserva es igual al salario de Mercado.
Tramo C-D: la pendiente (w) es menor generando desincentivo a trabajar, dado que el 
salario de reserva es mayor al de mercado. El efecto Ingreso es mayor al Efecto 
Sustitución, entonces disminuye L.
→
Y
→
→
:
e.
>
ni C
5 3
w
La firma produce un bien o servicio (Q) con factores productivos, capital (K) y trabajo (L). 
Es decir Q=F(K,L).
La mirada desde la firma
Supondremos inicialmente que el nivel de capital está fijo (corto plazo).
El aporte productivo del trabajo es su producto original, PMgL = Q/ L. El PMgL es decreciente.
El objetivo de la firma es obtener el máximo beneficio posible y debe determinar un nivel 
óptimo de contratación de L.
El criterio decisión es marginalista: la firma contratará una unidad adicional de trabajo si el 
ingreso generado por dicha unidad supera el gasto de adicional requerido para la contratación.
Ingreso generado por una unidad adicional
En el caso de competencia perfecta,
El valor del PMgL se obtiene con el precio de mercado (P) que van a la firma es un 
dato,
Es decir VPMgL = P PMgL
Si la firma tiene poder de mercado, en el mercado de bienes:
Entonces su decisiones pueden afectar el precio de mercado y lo relevante es el ingreso 
marginal (IMg < P).
IMg = P
Hay que valorar al PMgL. Hay que otorgarle un valor monetario.
VPMgL=Valor del 
Producto Marginal
¡Importante!¡Importante!
Las firmas con poder de mercado son monopolices o monopsonicas.
→
→
→
→
→
→
→
e.
Es
:
e.
→
e.
e.
Gastos generados por una unidad adicional 
¿En cuanto aumenta el gasto (costo) de la firma por contratar un trabajador adicional?
Si el mercado del trabajo es perfectamente competitivo:
El precio de los servicios de trabajo (w) está dado para la firma (no lo puede alterar).
Luego, un trabajador adicional implica pagar un salario adicional de w.
Si la firma tiene poder de mercado (monopsonio que no discrimina) en el mercado del trabajo:
Enfrenta una oferta de trabajo con pendiente positiva.
El gasto marginal del trabajo es mayor el salario, CMgL > w
El gasto marginal del trabajo es igual al salario, CMgL = w
L
w
GMgL
GMeL
CMeL=w
Es decir, el ingreso del producto marginal del trabajo es IPMgL = IMg PMgL
L
w
VPMg=P•PMgLIPMg=IMg•PMg
IPMg<VPMg, 
ya que IMg<P
e. <
→
→
i.
→÷
80 :/D= =w
qq.it/--=W
✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ , ¿
<
u , , , , ,,
°
,
°
, <
✓ ✓ ✓ " ✓ ✓ Í
,
<
<
,
✓ . . .
'
'
<
,
,
<
,
,
°
"
,
,
°
"
Nivel óptimo de contratación
La firma contratará una unidad adicional del trabajo si el ingreso generado 
por dicho trabajo supera el gasto del final requerido para la contratación.
En general, IMg PMgL = CMgL
La solución específica dependerá de:
Si en el mercado de bienes donde participa, la firma tiene o no poder de mercado.
Si en el mercado de trabajo donde participa, la firma tiene o no poder de mercado.
L
w
w
w
Curva de demanda de la firma
L
w
Curva de demanda del Monopolista
w
VPMgIPMg
L L*
P•PMgL=w
Mercado de bienes Mercado laboral 
Competencia 
perfecta
Mercado de bienes Mercado laboral 
Competencia 
perfecta
Poder de 
mercado
Competencia 
perfecta
P PMgL=w
IMg PMgL = w
→ .÷
2
•
" I
< ,
< ,
< ,
•
< ,
< ,
L
w
Curva de demanda del Monopsonio
P PMgL
L L*
Impacto del salario mínimo en un monopsonio
L
w
CMgL
L L*
A
w
w*
w
w*
w
Mercado de bienes Mercado laboral 
Competencia 
perfecta
Poder de 
mercado
P•PMgL=CMgL
CMgL
CMeL=w
Eso es lo que 
se contrata
w
Pérdida social
Se contrata menos
El salario es menor al de mercado
Renta monopsonica 
P PMgL
CMeL=w=oferta
Mercado de bienes Mercado laboral 
Poder de 
mercado
L
w
L L*
w*
GMgL
GMeL=w=oferta
Eso es lo que 
se contrata
IMg PMgL = CMgL
Curva de demanda Monopsonica y Monopolica
Poder de 
mercado
La solución está en donde el ingreso marginal por el producto marginal es igual al gasto marginal.
w
Es el menor nivel de contratación.
Eso es lo que 
se paga
Eso es lo que 
se paga
w
VPMg=P•PMgL
IPMg=IMg•PMg
→
→
a✓ ✓ ✓ ir
a
<✓✓ ✓ v ✓ ✓,
{ ✓ ✓ ✓ ✓° ,
< a
q
a
<
a
un
<✓ v ✓ ✓a
<
a✓✓ ✓ ✓ ✓ <
✓✓ ✓ ✓ ✓"< ,
a <
q
<
a
<
a
→
→
✓ ✓ ✓<" " °
,
a
✓ v r i '
i
'
✓ ✓ ir ✓✓ ✓ ✓
•
a{ . . . : . .
< ,< a
< < < a
< < <
' ' < .
me
Cuándo los dos factores son variables, la demanda de una firma 
por un factor depende del producto del ingreso marginal de ambos 
insumos.
Demanda por trabajo, ambos factores variables
Cuándo w=$20, A representan la cantidad demandada de 
trabajo de la firma.
Si el salario cae a $15 el producto marginal del capital aumenta incentivando a la firma a 
usar más maquinaria y contratar más mano de obra.
Como resultado de aumentar K, la curva de demanda se desplaza generando un nuevo punto C.
Así, A y C están en la demanda de trabajo pero B no lo está.
L
w
w
LL
Aw
B
C
D (largo plazo)
¿Cuál es el efecto en el mercado laboral de la aplicación de un impuesto?
Fricciones en el mercado (en el trabajador): implicancias de los costos de cambiar de empleo.
Fricciones en el mercado (desde el empleador):
Selección adversa.
Riesgo moral (enfoque agente-principal).
Una nota sobre la demanda de trabajo en el largo plazo
La firma produce un bien o servicio (Q) con factores productivos, capital (K) y trabajo (L). Es 
decir, Q = F(K,L). Ambos factores pueden ajustarse.
Maximización de beneficios requiere que se cumpla a la vez (suponiendo competencia perfecta):
P PMgL = w
P PMgK = r
Es decir, w = r
PMgL PMgK
La demanda por trabajo es más elástica en el largo plazo que en el corto plazo.
P PMgL
P PMgL
→
→
E.
Es
.
→
→
→
→
→
→
→
|
. . . . . . . Í
<
z
" " " " " " " " "
" " " " "
< <
, <
< '
' ,
y
°
2
|
2
→
→
→
:
<
L
w
S
D D
L L
A
w
w
w-1
w+1
B
L
w S
D D
L L
A
w
w
w-1
w+1
B
Impacto de los impuestos a las firmas
Impacto de los impuestos a los trabajadores
 impuestos
S
L
w
S
D D
L
Aw
w-1 B
Impacto de los impuestos a las firmas con una 
oferta en inelástica
<✓ ✓
<
<✓ < ¿✓ ✓
<<
:<
✓✓ ✓ <
<
<
<✓ <✓
<<
<<
<✓ ✓ v ✓✓ ✓ ✓
:<
✓ ✓✓ ✓ ✓
<
<
<
<
<
✓ ✓ ✓✓ ✓ <
< <
< <
<✓ ✓ ✓ ✓✓ ✓
< <
< <
< <
× <
< <
<
:
✓ ✓✓ ✓ ✓ <
<✓ ✓✓ ✓✓ ✓ ✓
Costos de ajuste generan curvas de oferta menos elásticas (condiciones 
monopsónicas). Ante un aumento de salario, habrá menos gente ofreciendo trabajo.
Quienes más tiempo están activos en el mercado laboral mejoran sus salarios. 
Ello porque, dado el costo, tiene más oportunidades de encontrar mejores 
posiciones de trabajo.
Salarios más altos causan permanencia mayor con el empleador.
Costos altos de búsqueda alargan los periodos de desempleo y por lo tanto 
aumentan la tasa de desempleo.
¿Cuáles son las implicancias de considerar w - w > c? 
Fricciones mercado laboral: 
trabajadores 
La decisión de cambiar de empleo (migrar) puede examinarse como una decisión racional.
Opción 1: permanecer en el empleo actual y ganar w (valor presente de flujos de ingreso).
Opción 2: moverse a otro empleo para ganar w (Valor presente de flujos de ingreso) 
pero a un costo c.
Costos (c): costos de búsqueda, monetarios y no monetarios (informarse, trámites, etc.).
El cambio se produce si w - c > w , es decir si w - w > c.
BMg
Si estoy 
desemplead@ 
w =0
L
w
O
L
w
w
L
O’
L’
Más inelástica
Curva de oferta con costos fijos
→
:
2
e.
2 2-
I
2 1
I
①
2
" ' " . . . I . ..
< <
< <
|
" ' " ' . i . .
< < <
< < <
< < <
< <
1 2
§
Riesgo moral:
Existe riesgo moral cuando una de las partes (la más informal) intenta tomar ventaja de la 
otra (la menos informada) seleccionando acciones que le benefician a ella en prejuicio de 
la otra.
Ejemplo: una vez que saco un seguro de autos tengo más incentivos a relajar mi 
comportamiento siendo más arriesgado para manejar.
Posible solución: definir estructura de incentivos (modelo principal-agente).
Enfoque principal y agente
Una manera de abordar el problema del riesgo moral.
Un empleador (principal) utiliza el trabajo y maquinarias para producir relojes. Debe usar un 
mecánico (agente) para producir relojes
El mecánico puede esforzarse mucho (e=1) o poco (e=0). Esforzarse tiene un costo 
personal de $10.
Solución adversa (antiselección):
Es consecuencia de las asimetrías de información entre agentes (la idea original proviene 
de seguros).
Hay selección adversa cuando no es posible distinguir a priori de qué tipo es una persona o 
cosa. Por ejemplo en términos de riesgo al manejar en los seguros. Al cobrar a un precio 
uniforme a todos se beneficia aquellos son riesgosos para menor y castiga a los cuidadosos.
Posible solución: que las personas o bienes de alta calidad hagan un esfuerzo mayor (en 
algo que los de baja calidad no pueden hacer) y señalicen que sean de buena calidad. 
(Educación).
Fricciones mercado laboral: 
empleadores
→
→
→
→
→
→
→
→
Mensaje: el diseño de los incentivos es esencial. Una estructura de incentivos que 
recompense el resultado de un elevado grado de esfuerzo puede inducir a los agentes a 
aspirar a alcanzar los objetivos fijados por el principal. Le conviene a la persona y empresa.
¿Le conviene a la empresa?
VEA(e=1) = 0,5 (12-10) + 0,5 (30-10) = 9
VEA(e=0) = 0,5 (10-5) + 0,5 (20-12) = 6,5
Supongo ahora que se remunera al mecánico de acuerdo a las siguientes reglas:
Si el ingreso final es $10, w=$5
Si el ingreso final es $20, w=$12
Si el ingreso final es $40, w=$30
¿Cuál es la decisión del mecánico?
VEA(e=0) = 0,5 5 + 0,5 12 = 8,5
VEA(e=1) = 0,5 (12-10) + 0,5 (30-10) = 11
El principal no extingue el grado de 
esfuerzo del agente p.
¡Importante!¡Importante!
Supongo que se paga a la gente un sueldo fijo, w.
¿Cómo decide el agente? Calcula su valor esperado (VEA).
VEA(e=0) = w
VEA(e=1) = w - 10
En este caso, el mecánico no se esforzará, ya que esto tiene un costo y ningún beneficio.
Dado esto, el valor esperado del principal (VEA) es:
VEO(e=0) = 0,5(10-w) + 0,5(20-w) = 15 - w
Los ingresos del principal (empleador) dependen el esfuerzo del trabajo y de factores 
exógenos, que aquí llamaremos mala o buena suerte (ambos con probabilidad de ocurrencia 
de 50%). Ingresos posibles:
Poco esfuerzo (e=0)
Buena suerte Mala suerte
$10
$20 $40
$20
Mucho esfuerzo (e=1)
Recibo 5 o 12 conposibilidad de 50%
→
1bar
-
→
→
i.
→
→
→
e.
:
→
& . .
&
. .
→
. .
& . .
→
1810-1906: no existe reglamentación específica (a excepción de la 
norma de jubilación de empleados públicos de 1898). En el código 
civil (1855) y hasta 1931, la huelga se reconoce en el ámbito del 
derecho privado, consideraba un hecho de policía y se sanciona como 
desorden público y asociación ilícita según el código penal.
Los temas eran:
No hay contratos de trabajos. ¿Cómo se remunera?
¿Cuál es la jornada de trabajo?
Empleo femenino e infantil. Accidentes del trabajo y pensiones
Un vistazo a la evolución de la regulación laboral en Chile
1906-1931: en respuesta a la cuestión social se dictan 
diferentes leyes que acabarían configurando el código del 
trabajo (1931). Esta contenida el derecho huelga, contratos, 
accidentes laborales, etc.
1931-1973: en materia sindical la afiliación obligatoria (industriales y profesionales) y 
negociaciones para las ramas de la actividad. En las remuneraciones en 1927 se aprobó el 
salario vital y en 1952 la indexación salarial.
1978-1990: orientación general. El mercado laboral es más flexible. En 1978, se puede despedir 
sin expresión de causa pagando indemnización (un mes de salario por año de servicio, sin tope y 
fijado hasta cinco años). La discusión posterior fue la necesidad de la empresa, aprobándose así 
en 1969 la norma sindical de afiliación voluntaria. No hay negociación por sectores.
En el siglo XIX, la relación tierra-trabajo y capital-trabajo en América Latina era alta.
Explica los intentos por atraer inmigrantes.
Explica las discusiones sobre salarios
¿Dónde estaban los trabajadores? Por ejemplo, en 1854 Chile contaba con 1.516.387 habitantes. 
616.845 personas estaban en la fuerza de trabajo (41% en la agricultura).
Una consideración histórica previa
→
÷
→
→
i. i.
e.
→
→
→
Tema 6 estado einstituciones
El Estado es un ente centralizado asignador de recursos:
Es una red de decisiones compuestas por individuos que responden a incentivos. 
En economía, Estado Gobierno Sector Público.
¿Por qué surge el Estado?
El hombre aprendió a vivir en comunidad lo que le reportaba beneficios: cooperación - división 
del trabajo - especialización...
Pero ello generó nuevos desafíos, crecientes en la medida que la organización social se hacia 
más compleja.
Para atender problemas no resueltos por el mercado (razones de organización y coordinación).
La acción económica del Estado busca fomentar:
Estabilidad Macroeconómica. Equidad. Eficiencia en la asignación de recursos.
Rol económico del Estado: eficiencia
Racionalidad de la intervención del Gobierno en una economía de mercado:
En una economía competitiva, con un completo set de mercados y ciertas condiciones técnicas, se 
puede obtener un resultado eficiente. Por tanto, no se requiere ninguna intervención del Gobierno.
→
E. ,
Es
= =
→
:
:
→
→
Mercados competitivos llevan a una asignación que es un óptimo Pareto:
Toda asignación eficiente de los recursos en el sentido de Pareto puede alcanzarse por 
medio de un mercado competitivo con la debida redistribución inicial. Cualquier otro 
óptimo de Pareto se puede obtener sin costos de bienestar utilizando transferencias de 
suma alzada (impuestos y subsidios).
Existen fallas de mercado cuando no se cumplen las condiciones de eficiencia y hay limites en el 
uso de las transferencias sin costos de bienestar.
Teoremas fundamentales de la economía del bienestar.
TMS TMS= TMS TMS== =Px Py w r
Asignación eficiente de bienes en el maercado
Consumo 
Persona 1
Consumo 
Persona 2
Hay un total de consumo. Consumo Total = Consumo Persona 1 + Consumo Persona 2
En los extremos de la receta cada consumidor respectivo consumirá 0.
Todos los puntos sobre la recta (frontera) son óptimo de Pareto.
El Estado puede mejorar la eficiencia 
Consumo 
Persona 1
Consumo 
Persona 2
En este caso el punto NO es un óptimo de Pareto, ya que aún se puede mejorar el consumo de 
una persona sin disminuir el consumo de la otra persona, incluso, este puede aumentarse.
→
E.
| 2 × Y
XY XY LK LK
:
→
→
→
•
→
+
CP
,
CP,
xcir
•
Ep
,
CP
,
El Estado puede modificar la distribución
Consumo 
Persona 1
Consumo 
Persona 2
El dilema Equidad-Eficiencia
Consumo 
Persona 1
Consumo 
Persona 2
En este caso el punto modifica el consumo de un consumidor, sin embargo, el punto sigue siendo 
óptimo de Pareto.
Rol económico del Estado: eficiencia
Existen al menos los siguientes argumentos a favor de intervenciones estatales que maximicen el 
bienestar en una economía de mercado:
Mercados incompletos: Los mercados para tomar riesgos no son completos, esto es, no 
todos los riegos pueden ser asegurados. Además, no existe información completa debido a 
que la información en sí es costosa. 
Poder de mercado: El mercado genera condiciones en la cuales los participantes obtienen 
poder de monopolio o de monopsonio. Intervenciones anti-trust del Gobierno pueden 
aumentar el bienestar. Se puede definir si una empresa es monopolice o no definiendo su 
mercado objetivo.
Características de los bienes: Externalidades y Bienes públicos.
→
•
•
→
C.
:
Externalidades
Cualquier costo o beneficio que se impone involuntariamente a una persona o grupo de personas 
pues en la decisión sólo se computan los beneficios y costos privados y no los sociales.
En general, existe una Externalidad cuando:
El Beneficio Marginal Social (BMgS) es diferente del Beneficio Marginal Privado (BMgP) 
al no incorporar el Beneficio Marginal Externo (BMgE).
El Costo Marginal Social (CMgS) es diferente del Costo Marginal Privado (CMgP) al no 
incorporar el Costo Marginal Externo (CMgE).
Si BMgS = BMgP + BMgE y CMgS = CMgP + CMgE, existe una externalidad cuando 
BMgS = BMgP y CMgS = CMgP
El óptimo o punto de referencia siempre es BMgS = CMgS 
Costos y 
Precios
Cantidad
Pigou: si hay una externalidad negativa castiga con impuestos, si hay una externalidad positiva 
beneficia con subsidios.
CMgP
CMgS
qq*
P*
P = CMgP
= Pérdida social Óptimo 
q no es eficiente porque esta subestimando los costos de la actividad, no está pagando todo lo 
que debería pagarse. Por tanto, lo que se debería pagar es q*, además ahí no habría pérdida 
social.
= Beneficio
Caso impuestos: CMgS = CMgP(1+t) = P*
Pueden haber externalidades positivas y negativas para el consumo y para la producción.
→
→
:
→
→
m
¡ mi
→
→
÷
Tipos de bienes
Bienes 
privados
Bienes 
públicos 
Bienes
Club
Recursos 
comunes
Rivalidad
Ex
cl
us
ió
n
más menos
m
ás
 
m
en
os
Los bienes públicos incentivas a los free riders, ya que se espera que el otro pague el bien. Por 
eso son un problema.
(Carreteras, 
Netflix)
(Ballenas, economía 
del medio ambiente)
Bien público:
Bien privado:
Consumo 
Persona 1
Consumo 
Persona 2
Consumo 
Persona 1
Consumo 
Persona 2
(Carreteras, 
Netflix)
(Carreteras, 
Netflix)
Caso impuestos: CMgS = CMgP(1+t) = P*
Caso impuestos: CMgS = CMgP(1+t) = P*
Exclusión: es necesario pagar para acceder un bien.
Rivalidad: quiere decir rivalidad en el consumo.Si yo consumo un bien tu no puedes 
conseguirlo. Si me tomo una Coca-Cola no voy a poder tomártela.
El consumo de una persona no afecta al consumo de la otra persona. Todos pueden consumir 
el máximo posible. El problema es que si el bien público no existe terminaríamos en 0.
=
→
-
¿
%
La intervención del Estado no es gratuita
La intervención estatal tiene:
Beneficios: eliminar o reducir los efectos negativos de las fallas del mercado.
Costos: fallas del Gobierno.
Luego, en el diseño de las políticas públicas hay que comprar los beneficios de la intervención 
estatal (que corrige fallas del mercado) con los costos de implementar la política pública (que 
considera las fallas del Gobierno).
S.XIX-1925: el papel del Estado es mínimo. Regula comercio exterior y el sector bancario. 
No hay política social ni laboral.
1925-1970: el papel del Estado es muy activo. 
A través de la creación de empresasestatales. En 1972 el 39% del PIB venia de estas empresas.
Regulación general de precios de bienes y servicios.
Legislación en seguridad social y laboral.
1970-Hoy: Estado subsidiario. El Estado solo interviene en subsidio.
Los mercados asignan eficientemente los recursos. De no ser así, se 
interviene siempre y cuando la intervención sea costo-eficiente.
Esto es coherente con la racionalidad de la intervención del gobierno en 
una economía de mercado.
÷
→
→
→
e.
÷
→
e.
C.
Cobertura: las comparaciones siempre son más complejas de lo 
que parecen
Gobierno 
Central
Gobierno 
General 
Sector 
Público no 
Financiero
Sector 
Público
Ley de presupuesto
Ley Reservada del 
Cobre + Bonos de 
Reconocimiento 
Municipios
Empresas Públicas 
no Financieras
Banco Estado + 
Banco Central
Ley de presupuesto: Su cobertura comprende el Ejecutivo (Presidencia), los demás 
Poderes del Estado (Poder Judicial, Congreso), sus órganos de control externo (Contraloría 
General de la República), Ministerio Público, el Tesoro Público con los Fondos Generales de 
la Nación en los Ministerios, incluyendo a los Gobiernos Regionales que se gestionan a 
través del Ministerio del Interior.
XX
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
¿Cuál es la cobertura del Gobierno?
GCP= ley de presupuesto 
GCE= ley reservada del cobre + bonos de reconocimiento 
→
e.
C.
GCT = GCP + GCE
GGT = GCT + Municipios
SPNF = GGT + Empresas Públicas no Financieras
SP = SPNF + Banco Estado + Banco Central
GCT
GGT
SPNF
SP
±
El Gobierno gastas sus ingresos en bienes públicos que la ciudadanía 
demanda, pero el mercado tiene problemas para proveer en la cantidad 
que la sociedad requiere.
Analizaremos económicamente cómo los Gobiernos resuelven este problema.
En un caso ideal, el Gobierno mide preferencias y actúa de acuerdo a ellas (precios Lindhal).
En otro caso, los agentes votan a favor o en contra de un proyecto público (democracia directa).
Finalmente, los agentes pueden elegir representantes que deciden acerca de proyectos públicos 
(democracia representativa).
Consentimiento unánime y bienes públicos 
Idealmente, el Gobierno podría proporcionar bienes públicos por consentimiento unánime 
de sus ciudadanos.
El procedimiento de Lindahl es un sistema en el que permite que los agentes reporten su disposición a 
pagar por cada bien público. Luego, el Gobierno agrega las preferencias para formar una medida del 
beneficio social.
→
→
e.
÷
=
Precios Lindahl
Suponga que el bien público en cuestión es un 
espectáculo de fuegos articulará dos personas.
Primero, el Gobierno anuncia impuestos para el bien público, 
es decir, la parte del costo que cada persona debe soportar.
Cada gente declara cuánto del bien público quiere a esos impuestos.
Si las cantidades difieren, el gobierno aumenta el impuesto para aquel que quiere más el 
bien y los reduce a quien quiere menos.
Cuando se llega a un impuesto donde ambos individuos quieren la misma cantidad del 
bien público, el Gobierno ha alcanzado el equilibrio de Lindahl
El Gobierno produce el bien público a ese nivel y lo financia cobrando a cada persona 
su impuesto.
÷
÷

Otros materiales