Logo Studenta

Resumen Analisis Isadora Salazar

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

• Método: forma en que validamos lo que sostenemos 
- Mal método no implica respuesta equivocada 
- Buen método no implica respuesta correcta 
 
Cada disciplina posee una metodología propia: 
- ECONOMISTA: 
1. Plantea hipótesis (basada en un modelo) 
2. Propone teoría (modelo) 
3. Realiza una prueba empírica causal 
4. Concluye 
- Básicamente usamos el método científico, pero tenemos diferencias en la aplicación. 
 
• Economía: es una ciencia social que estudia la acción humana por medio de modelos sujetos a validación 
- La define el método, no el objeto 
- Importa el agente 
 
• Modelo: abstracción de la realidad simplificada. Tenemos 3 consideraciones para tener un buen modelo: 
1. Los supuestos: afirmaciones que son tomadas como dadas o preexistentes sin investigación adicional. No 
tienen porque ser realistas, solo deben funcionar, el modelo que las use tiene que poder explicar la 
realidad, no tener incoherencias. 
2. Instrumentalismo predictivo en sentido estricto: lo relevante de un modelo es su poder predictivo o 
explicaciones. Repetimos, no tiene por qué ser realista 
3. Principio de parsimonia: mientras mas simple mejor. 
- Los modelos son útiles porque nos dan confianza en nuestras predicciones y análisis. 
- Tomar un modelo literalmente no es tomar un modelo en serio 
- Debemos considerar todos los modelos relacionados a algo, ir mas allá. 
 
• Validación: refutación empírica, actual o potencial. La condición mínima para una contribución es poder ser 
validado con números (datos) 
- Un modelo se valida con datos 
- ¿Es una teoría o modelo una verdad absoluta? NO, el proceso de prueba nunca termina. Pueden 
aparecer nuevos datos, técnicas de prueba, etc. Ninguna teoría puede explicarlo todo. 
 
• Cualidades que aseguran calidad 
1. Rigurosidad: supuestos explícitos, métodos formales (algebraicos o gráficos), conclusiones consistentes 
(coherentes con lo demás) 
2. Solidez: fundamentado en principios y teoría (la teoría no puede ser incoherente con lo que uno hace) 
3. Refutación: predicciones contrastables (replicables y disputables) 
4. Utilidad: ¿Qué hemos aprendido? 
• Cliometría: aplicación de la teoría económica y de los métodos cuantitativos en el estudio de la historia. 
- El pasado es una gran experimento para ideas económicas 
• Contrafactual: representa el estado del mundo que se habría observado en la ausencia del fenómeno bajo 
estudio. 
- La evaluación implica tomar la diferencia entre lo que ocurrió y lo que habría ocurrido sin el fenómeno. 
 
 
 
 
 
 
 
 
• Causalidad: un aspecto clave para plantear un modelo o teoría es buscar relaciones causales. Un fenómeno 
que causa cierto efecto. 
- Relacion de tipo causal: 𝑥 ⟹ 𝑦 (x causa y) 
- Otros casos de causalidad pueden ser: 
a. Causalidad Inversa 𝑦 ⟹ 𝑥 
b. Causalidad reciproca 𝑦 ↔ 𝑥 
c. Causa común desconocida. 𝑤 ⟹ (𝑥, 𝑦) 
- Una correlación no es una prueba para una teoría o causalidad 
 
• ¿Como determinar causalidad? 
1. Experimentos controlados aleatorizados: dos grupos similares, uno de control y otro de experimentación 
(modificado). Se comparan lo resultados. 
2. Experimentos naturales: la naturaleza crea dos grupos similares diferenciados por una variable. 
3. Regresiones: se estima un indicador de resultado en función de controles. 
4. Teoría: un modelo organiza relaciones causales y examina que sucede al modificar parámetros. 
 
 
La vida es normal hasta que… Ocurre un fenómeno Así que tenemos un cambio en 
nuestra economía por el shock 
que produce este fenómeno. 
Podemos comparar el punto de origen y ver que la economía creció, ¿pero fue por el fenómeno? 
Si suponemos que creció solo por el shock del fenómeno es asumir que la economía no hubiera crecido si no 
fuera por el shock. 
Al imaginarnos como hubiese 
sido sin el fenómeno estamos 
creando el contrafactual 
De esta manera, al ver la 
diferencia podemos ver si el 
fenómeno fue efectivamente 
positivo o no. 
Este es un ejemplo de un 
contrafactual que nos muestra 
un efecto negativo 
• Crecimiento económico: aumento persistente o continuo en el PIB per cápita real. 
- PIB: Valor de los bienes y servicios finales, intermediados en el mercado, producidos en un país durante 
un período de tiempo. Se determina cada año y se expresa en términos reales. Para comparar entre 
países se hace en términos de la PPP (paridad de poder de compra) 
- NO confundir con Desarrollo económico: tema mas amplio, relacionado con cambios estructurales mas 
profundos. Todos podemos tener diferentes apreciaciones sobre lo que entendemos como desarrollo 
económico. Es una condición necesaria pero no suficiente para el desarrollo económico. 
 
• ¿Cómo hemos llegado hasta acá? 
 
 
 
 
 
• Hechos Estilizados: 
- Gran variación en el ingreso per cápita entre economías (pobres ingresos menores al 5% del rico) 
- No confundir con distribución de ingreso entre individuos a nivel mundial 
- Las tasas de crecimiento económico varían significativamente entre países y a través del tiempo. (no 
estamos condenados al fracaso ni al éxito) 
- La posición relativa de un país en términos de ingreso per cápita no es inmutable 
- La teoría del crecimiento está principalmente enfocada en capacidades productivas nacionales. Por 
ejemplo, cómo se comporta la economía chilena. 
 
 
 
 
 
• ∆𝑃𝑂𝐵 : flujo 𝑃𝑂𝐵𝑡, 𝑃𝑂𝐵𝑡−1 : stock → pensar en una bañera que se está llenando (ducha es flujo) 
• El PIB es un flujo que esta compuesto por puros flujos: inversión, consumo, gasto de gobierno, etc 
• El stock del PIB es la riqueza nacional, lo que había y lo nuevo 
 
• Crecimiento: aumento del pib per cápita real: mide progreso 
material (NO desarrollo) 𝑦 = 𝐹(𝐾, 𝐿, 𝐴) 
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐶𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 =
𝑌𝑡 − 𝑌𝑡−1
𝑌𝑡−1
− 1 
 
 
 
 
Crecimiento bien parejo pero 
con algunas regresiones 
importantes. 
Entre 1900 y 1950 es 
bastante plano y después 
comienza a crecer. 
 
Entre 100 y 1800: crecimiento 
relativamente bajo (plano) 
1800 en adelante (coincide con la 
revolución industrial) países 
comienzan a crecer rápidamente 
(TAKE OFF: Despliegue 
económico, aumenta la curva 
después de una parte plana) 
 
Función de 
densidad de ingreso 
per cápita en países 
El ingreso tiende a 
ser en promedio 
mayor que hace 40 
años. 
Función de densidad de I.Per.C. según la 
población 
Mucha población concentrada con bajos 
ingresos. (base ancha) 
Año 2000 se tiende a mover hacia mayores 
niveles per cápita. (mov der) 
India y China aumentan sus ingresos y nos 
hacen subir a nivel mundial 
mano
mano
crecimiento
1000
• El crecimiento económico puede descomponerse en dos elementos: 
- La contribución de factores: 𝑎𝐾𝐾 + 𝑎𝐿�̂� 
o 𝑎𝐾 + 𝑎𝐿 = 1 
o Los gorritos significan CRECIMIENTO 
o Cuando el producto por la contribución de los factores se habla de transpiración. 
𝑇𝑟𝑎𝑛𝑠𝑝𝑖𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = 1 −
�̂�
�̂�
 
- La productividad total de factores (PTF; TPF): �̂� 
o Cuando el producto crece por PTF se habla de inspiración. 
𝐼𝑛𝑠𝑝𝑖𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 =
�̂�
�̂�
 
- En Chile lo que mas explica nuestro crecimiento es el aporte de capital. 
 
 
 
remuneración contribución participación
i w x vi a a x x
sinomeso aumentalaproacnn.ua
sinome o www.aaaconstante
si amía disminuyelawww.viaaa
meso aumentodelaremuneracióndealgunodeiosfavores
mi o nanaaumentode
remuneraciones eiaumentode
unaescompensadoporlaaminuciaaiotro
ni ao canadelaremunera
deambosfavores cada
seriedeunodeeiios
 
• Ambos métodos no dan exactamente igual, usualmente por temas de disponibilidad de datoso 
aproximaciones. 
• Mejoras en la productividad no atribuibles a los factores productivos en si 
- Obtenemos mas producto con los mismos factores 
- Menos factores pueden mantener el mismo nivel de producto 
• Mejor uso o asignación de los factores (eficiencia productiva) 
- Innovación reflejada en organización y/o cambio tecnológico 
- Innovamos porque queremos mejores productos a un menor costo 
• La TPF agrega resultados de decisiones de muchos agentes 
¿Puede ser negativa? 
• No hay ninguna razón para que no lo sea. Usual en crisis económicas 
¿Es posible que 𝐾 y �̂� sean cero y la economía crezca igual? 
• De hecho sí, es posible por la PTF 
• X la calculamos por descarte finalmente, casi porque no sabemos porque crece la economía. 
• Tener en cuenta que por ejemplo el capital humano no esta capturado por K y L. 
¿Cómo vemos esto en el PIB? 
 
 
 
 
KALDOR FACTS: 
 
 
 
 
 
 
 
 
Crecimiento y TFP se 
correlacionan positivamente 
El crecimiento de la TFP es el 
elemento que más 
contribuye al crecimiento 
económico en el largo plazo. 
 
El grueso del crecimiento económico de Chile ha 
sido apoyado en la acumulación de capital y 
trabajo. La TFP tiene poco peso relativo. 
Contabilidad del Crecimiento de Chile: no 
siempre la TFP ha aportado tan poco en Chile. 
¿Porque se frenó el crecimiento de la TFP en el 
siglo XXI? No se tiene claro por qué pero puede 
ser la disminución de la productividad. 
 
Aumento sostenido 
en la productividad 
laboral 
Aumento de K/L 
también sostenido 
Las tasas de interés real, o 
retorno del capital, se han 
mantenido constantes 
K/Y también se ha 
mantenido constante 
K y L tienen participaciones 
estables en el ingreso nacional 
𝑎𝐾 𝑦 𝑎𝐿 𝑠𝑜𝑛 𝑐𝑡𝑒𝑠 
todo extra
 
 
Enterminasagregados Y FCK L latecnología será undatoexógeno
producto portrabajador y Y L
capital por trabajador k K L
supondremos rendimientos constantes a escala 2Y Flak 2L
vas o FunciónHomogéneade grado a
luego si r la
y Elk 1
y Elk el productoportrabajador es función dei capitalportrabajador
productopor
trabajador rendimientos por factor decrecientes pugnaponga
fin
rendimiento el ingreso producto se consume invierte
decrecientes Y c 2 Inohay a econcerrada
en terminos por trabajador
k capitapor y a dedondeviene lainversión
trabajador Delaroma ahorro inversión
y parametro exógenocasados
Definiremos s como la tasadeahorro fracción del ingresoque se ahorra
consumo c le s y ya
inversión ahorro i sy sfck finy
amayor tasade ahorro s i s.fm
g µ másarriba a una promo www.o
situ
s s sa K
y desk suDepreciación fracción del stockdecapitalque
se desgasta encadaperíodo pg
g tasa de depreciación
depreciación reduce el stockde capital k
cambioen el stockde capital k inversión depreciación poramor
ni Ak i gu s fuer ste sfcri.sk acumulocapital
stirs a Sk destruyo capital
en e estacionario o no hay acumulación decapital
cambioenel 1inversión depreciación
stockdecap
El Estado Estacionario AK o sfcK g k
msn.ieporqueestoypegadoaqui
µ fue depreciación amono destruimosstockdesu
s.fm capital y nosmovemos a laizquierda
A y A k tasasdecrecimientotasadecrecimientodeicapita nocrezca n negativas
pqnoacumulo
1k
en e estacionarioescero ahorro depreciación aumenta eistockde
productoportrabajadortambien capital ynosmovemos a laderecha
sas.twµ sss.su a y µ tasasdecrecimientocrece a tasacero vi positivasuso arco
La Funcion de produccion
 
 
en ei eo estacionario etcapital cuandoNoestoyeneo estacionario i
es laproducción por lo que no K a Kt at I at k
hay crecimientos K 7 kt A F A k
vi Ak 0
importante
secumpleuno delos hechos de La tasa decrecimiento cambiatemporal
Kaldor KI del producto y del capital
y
k
fue
de
El nivel de producto capital cambia
permanentes cantidad
variación EN s
si s aumenta aumenta la inversión provocando tenuetasadecrecimiento positivahasta
quele crezcahaciaun nuevoestadoestacionario llegar ai nuevo Ee
Hmm tasa decrecimiento itstemporalfin nuevo ee nivel de producto es permanente
q si fue fsoas I y I 0I so tieai y no crezcoporque aumentamitasadei ii ii i K sKo anomo cuandollego mi tasa den eee k
a crecimiento es 0 denuevo
acumulocap
si disminuye s estodo aireves a s a K y A y en el nuevo EE
economías con mayores tasas de ahorro e inversion tendránmayores niveles de capital
e ingreso portrabajador a L P
Recuerda tasa decrecimiento es positiva Mientras memuero
incorporando crecimiento De LA POBLACIÓN K Ak s.fm K n g
L crece a una tasaexagera n
inversión necesaria para mantener de k es g n k
8k reemplaza capitaldesgastado
nk proporciona capital a losnuevos trabajadores
si nose reduciríaal repartir el mismo k entre personas
y esen sste s n unincrementodenprovocaunaumento paramantener el ecoestacionario
deiainversióndemantenimiento yun tendríamosqueahorrarmas
menorniveldek estacionario
µ en e estacionario n crecea tasa o
x a4 una disminución de n provocatasapositivadecrecimiento en eicieiodeiesc.siesasaa un ajusteyunmayor Kae e estacionario yproducirtambien
economías con mayorestasas decrecimiento de lapoblacion tendránmenores niveles de
capital e ingresoper capita a c P
 
 
incorporando progreso Tecnocósico
suponemos quela funcióndeproducción en terminos agregados es Y Fin aumentara
www.ui.Amideeficiencia en el trabajo y crece a tasa g aaadeitrabajo
y La productoportrabajador efectivo productoportrabajador
k YLA capita portrabajador efectivo capitalportrabajador
supondremos rendimientos ves a escala zY Fiar aLas
a via r portrabajadorelectivo
ecuación De acumulación De capital y Fln e y fin
k ave s fin g n g k por
trabajadorexcavo
que provee decapital a losnuevostrabajadores efectivos creados por ei progresotecnológico
mochiladesuperpoderes paratodos
www.aaoreiecn.ua es n aguanie proporcionacapital a losnuevostrabajadores y a
yee finsk reemplaza ei capitalquese desgasta ayayer esnegra
s.eu
Trabas or erectivo Latasa decrecimiento de K e y era
funcióndivididaen ai tuo escero en e estacionario
yNosoloenL enei camino tengotasaspositivas o s
nee nee knegativas e
a www.aaorexu.ua
Tasas DECRECIMIENTO EN EE MODELO De snow
i capital por Trabajador Efectivo k I s E OLA
a Producto porTrabajador Efectivo y kn j oLA
3 Producto Total Y El K L al Y n g k a n g
4 Producto portrabajador y s vi g ri g
rproductopercapita
ii fea i i i o j i i6 ati A L Lg n l nenee.es
ra i sin e Esa i.fi iÍ i á i o le 1g ni ncapitaperI g n capita 9
ei crecimiento del ingresopercapita HL a L.is seexplica por ei crecimiento deiprogreso
tecnológico
 
 
REGLA DE ORO
puntodonde maximiza el consumo s mayorconsumo por personaposible
r s fin
maximadistancia entre la función de producción y la linea dedesgaste
y a ti el punto optimo lagota Pugu In s g
las economías no tienden a la reglade oro Paranega as.tw
la reglade oro debemos ajustar la tasa deahorro
y n
y B fink ay p msn.gsregaio µ ii ia s finconsumo
movimiento a la regla de oro KEE skra ii r i sin enc n a awww.aeconeima
y i ire ii ias i ii s i i i se e mo n tecambioeinivaaean.no s eparaavanzar.ro e Lineraconvergeaun t a anivel recaeameno y
aumentara requiere unacaída del arromo a tus
yo q
consumo ay
movimiento a la regla de oro KEEclaro µ a i eng ni
c n i ii
re iI e s suas y iproducciónaumentaron a p p paa anov rii s eo s reta e i B
cambioeinivaaean.no i i sparaavanzar.ro se cree we ke aumentaconeiaumentoamono comersea unincrementar a requiereaumentar scanamos unnivelmayor
eoso esto no es un optimo solo es el mayor consumoposible
MensasesDELMODELO
arsi.aea irs.ae
percapita Í i i eng n gs
ii É i i i o si ai i g n ire i
ii É I i i o i A i g.in E
1
deiprocedimientoaa
wp.pngi.cna imgur.li a E gir pngr.snE slpngks I i ii ooo g ieso
C. Las existencias de capital crecen a la misma tasa que el ingreso: la relacion capital, ingreso es cte. 
D. El producto marginal del capital es constante y el producto marginal del trabajo crece a l tasa del progreso tecnológico. 
En el largo plazo, la economía se aproxima a un estado estacionario que es independiente de las condiciones iniciales. Básicamente es que no me 1.
interesa si estaba con un producto mayor o menor antes, lo que me importa es que las personas maximicen su consumo (mayor bienestar) 
En el estado estacionario: 2.
El nivel de ingreso depende positivamente de las tasas de ahorro y negativamente de la tasa de crecimiento de la población. A.
La tasa de crecimiento del ingreso por persona solo depende de la tasa de progreso tecnológico B.
3. Transición Dinámica (convergencia al nuevo estado estacionario) 
4. El modelo no señala un óptimo, solo el punto donde maximizamos el consumo. 
El modelo de Solow esta hecho para una economía cerrada y acotada. Hoy por hoy la forma de reaccionar de las 
empresas ha cambiado. El tamaño de los mercados a aumentado tremendamente, sobre todo en países chicos: 
1. Los crecientes flujos de bienes, ideas, capitales y personas han aumentado el tamaño de los mercados 
2. El crecimiento de la producción per cápita se ha acelerado desde casi cero a las relativamente rápidas tasas 
observadas durante el ultimo siglo. 
3. La variación de las tasas de crecimiento de la producción per cápita es mayor cuanto mayor sea la distancia 
respecto a la frontera tecnológica. Mientras menos desarrollo tecnológico, se crece más rápido 
4. Las diferencias en el uso de los insumos explican menos de la mitad de las enormes diferencias de 
producción per cápita entre países. (TFP es sumamente importante) 
5. El capital humano por trabajador ha aumentado en todo el mundo. (casi todos tienen educación escolar 
completa) 
6. A pesar de lo anterior, el precio relativo del capital humano no ha disminuido. 
Una idea fuerte en muchos modelos de crecimiento es la de dinámica transicional (los países crecen más rápido 
mientras tienen ingresos bajos, hasta que alcanzan su estado estacionario). 
Implementación Típica: 𝒈𝒕,𝒕−𝟏 = 𝜷𝑰𝒏(𝒚𝒕−𝟏) + 𝑿´𝒕−𝟏 ∙ 𝒂 
• ¿Qué valores esperaríamos para β? Negativo. Mientras mas bajo el ingreso pasado más alta será la tasa de 
crecimiento 
• ¿Qué significaría que α=0? El vector no afecta la g y eso sucede cuando las instituciones son idénticas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Convergencia Absoluta: nivel de capital e ingreso iguales 
Convergencia Condicional: países convergen en crecimiento del producto/ingreso pero no en niveles de 
producto/ingreso. 
• Las diferencias pueden estar en la función de producción, delta, o ahorro. 
¿Cómo generar crecimiento endógeno sen el modelo? 
1. Con funciones de producción sin retorno decreciente de capital: por ejemplo el modelo AK. 
2. Endogenizar la tasa de progreso tecnológico: modelos de cambio tecnológico endógeno (A y/o g endógenas) 
3. Incorporar la calidad de factores (Ej: capital humano) 
 
 
• Datos de 114 países → Ingreso per cápita respecto al crecimiento: convergencia no condicional o absoluta 
• Según Solow, los países con menor ingreso relativo deberían tener mayores tasas de crecimiento, lo 
opuesto para países con mayores ingresos → correlación debería ser negativa. Sin embargo, la 
correlación es casi 0. 
• En el modelo de Solow se supone que trabajamos con las mismas funciones de producción y tasas de 
ahorro. No obstante no es así en la realidad. Entonces la comparación es válida sólo si se hace entre 
países semejantes. 
• En la convergencia absoluta k* e y* son iguales. 
• Ingreso per cápita respecto al crecimiento corregido por niveles de ingreso: convergencia condicional 
• Aquí si se puede observar correlación en un conjunto de países. 
• La convergencia condicional dice que los países convergen en crecimiento del producto e 
ingreso pero no en niveles de producto e ingreso. 
• si bien los países tienen productos per-cápita diferentes en el largo plazo, crecen a la misma tasa porque 
convergieron a un estado estacionario en que el producto por persona efectiva no crece. 
• El corredor que va más atrasado “corre más rápido” que los que van más adelantados. 
 
• El funcionamiento del mercado del trabajo es el objeto de estudio de la economía laboral 
• Intuición: pensar en el mercado laboral como una instancia de emparejamiento: no es un equilibrio perfecto, 
apaña por un rato, es como el pololeo, puede ser el amor de mi vida o uno más. 
1. POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR: 
personas actualmente residentes en el país de 
15 años o más 
2. FUERZA DE TRABAJO: personas en edad de 
trabajar clasificadas como ocupadas o 
desocupadas (interesados en trabajar) 
3. PERSONAS OCUPADAS: personas en edad de 
trabajar que a la semana dedican al menos una 
hora a trabajar a cambio de una remuneración. 
4. PERSONAS DESEMPLEADA (desocupada): 
personas en edad de trabajar, actualmente no 
ocupada, pero buscando trabajo durante las 
últimas 4 semanas. 
5. PERSONAS INACTIVAS: personas en edad de 
trabajar que no estaban ocupadas ni 
desocupadas durante la semana de referencia. 
• Tasa de participación = Fuerza de trabajo / Población en edad de trabajar 
• Tasa de desempleo = Desempleados / Fuerza de trabajo 
• Tasa de empleo (ocupación) = Ocupación / Población en edad de trabajo 
• Tasa de crecimiento del empleo = �̂� 
¿Por qué esto es importante? 
• El estudio de flujos permite evaluar el turnover, la creación y destrucción de puestos de trabajo que están 
detrás del crecimiento neto del empleo. 
- Flujos brutos chicos implican mercados de trabajo poco dinámicos (y seguramente con bajo crecimiento) 
- Flujos brutos grandes reflejan creación y destrucción de puestos de trabajo. Este proceso es clave para el 
aumento de productividad (se reasignan factores desde sectores de baja productividad a sectores de alta 
productividad). 
• Chile: presenta altos flujos y su mercado laboral está catalogado con falta de flexibilidad, ¿pero como es esto 
posible? 
• Esta incorporado en las mediciones. ¿Ilegal? Estrictamente no. 
• Ocupación Informal: Asalariados o trabajadores del servicio doméstico sin cotizaciones de salud (Isapre o 
Fonasa) y previsión social (AFP) por vínculo laboral con un empleador. Asimismo, se consideran informales a 
todos los familiares no remunerados del hogar, a los trabajadores por cuenta propia, y a empleadores 
propietarios de una unidad económica del sector informal. 
• Tasa de ocupación informal: porcentaje de personas que están ocupadas en actividades informales dentro del 
total de ocupados. (alrededor del 30% en Chile) 
• Personas que ofrecen sus servicios como trabajadores. 
• Modela decisión de los agentes considerando su disyuntiva entre ocio-consumo y salario de reserva. 
• Es un proceso de optimización: hay un objetivo a maximizar y una restricción (parecido a la teoría del 
consumidor) 
• Permite examinar la disposición a trabajar a cambio de remuneración → efecto ingreso y efecto sustitución 
• Utilidad es función del consumo, todo el ingreso se consume, y el ocio → 𝑈 = 𝑢(𝑌, ℎ) 
• Estas curvas de indiferencia tienen las características tradicionales 
- Completitud – Transitividad – Consistencia – No saciedad o Monotonicidad (prefiero + que -) – 
Convexidad (prefiero la variedad) 
• Pendiente de la curva de indiferencia: 𝑇𝑀𝑆 = ∆𝑌
∆ℎ
= 𝑈𝑀𝑔𝑋
𝑈𝑀𝑔𝑌
 
- Cuanto ingreso se requiere para sacrificar 1 hora de ocio. 
• Formas: 
 
 
• El consumo total es igual al ingreso (Y) que proviene del número de horas trabajadas (L) y el salario por hora 
(w): 𝑌 = 𝑤𝐿 
• Hay T horas disponibles, y este tiempo se distribuye entre trabajo y ocio (h): 𝑇 = ℎ + 𝐿 
• Luego la RP es: 𝑌 = 𝑤𝐿 = 𝑤(𝑇 − ℎ) = 𝑤𝑇 – 𝑤ℎ 
• La pendientede la RP es 𝑤 
• LA RP derivada respecto al ocio es igual al salario, ya que es la pendiente. 
 
 
 
Si cambia w, 
cambia la 
pendiente de mi 
RP. 
Ingreso no proveniente del trabajo → 
Desplazamiento paralelo 
Aumento mis posibilidades de consumo 
sin modificar w. Es un ingreso extra que 
no proviene del trabajo. 
Alcanzo una C. I. mayor 
SOLUCIÓN: La solución se da donde hay tangencia entre la Restricción presupuestaria y la 
curva de indiferencia más alta posible → 𝑂𝑝𝑡𝑖𝑚𝑜 = 𝑤 = 𝑇𝑀𝑆 = ∆𝑌
∆ℎ
 
CURVA DE OFERTA DE TRABAJO INDIVIDUAL 
 
 
 
 
 
 
 
¿Qué sucede cuando aumenta el salario? 
1. Efecto Sustitución: 
Si el ingreso permanece constante, un aumento del salario aumenta el costo del ocio 
(y disminuye su demanda). Aumentan los incentivos a trabajar. La oferta de trabajo 
aumenta. 
 
2. Efecto Ingreso: 
Si aumenta el ingreso, con el salario constante, aumenta la demanda por ocio, las 
horas deseadas de trabajo disminuyen. La oferta por trabajo disminuye. 
 
• El salario de reserva es aquel por debajo del cual una persona no trabajará. 
• Es el monto que me deja indiferente entre trabajar y no trabajar. 
• ¿Por qué no busco trabajo? Mi salario de reserva es mayor al de mercado. 
• En la disyuntiva trabajo-ocio representa el valor puesto en una hora de ocio perdida. 
• En el gráfico: salario de reserva con costo fijo de trabajar (ej. transporte) 
 
SEGURO POR DESEMPLEO 
 
 
 
Ante distintos 
salarios, yo 
ofrezco 
distintas 
cantidades 
de horas de 
trabajo, 
dadas mis 
preferencias. 
Cuando cambia w, compiten dos efectos. La 
forma de la curva depende de que efecto 
domine. 
Suena razonable que a mayor w, mayor T, 
porque el ocio se hace más caro (precio del 
ocio es el salario) 
En algún momento w es tan alto que valorare 
mas el ocio, donde entrare a preferir la hora 
extra de ocio. (el punto de cambio depende de 
las preferencias individuales) 
 
Suponemos que la persona pierde su empleo, donde ganaba w0, pasa a 
estar en el punto A, no trabaja ni consume, desempleado. 
Queremos que subsista y vuelva al mercado laboral. Aplicamos una 
política pública: seguro por desempleo. 
Le damos un ingreso para que tenga un consumo igual al que cuando 
trabajaba, ahora se encuentra en C. Ojo, que si sale a trabajar pierde el 
subsidio y ganara menos de lo que está ganando con el subsidio (“parte 
de nuevo de 0”). Esta mejor que antes, consume lo mismo que cuando 
trabajaba y además posee todas sus horas de ocio. 
esprobablequedominecuandotengounapersonasoia yatienenmanoocioymuypococonsumo si un ananáy aumentanamanoresecaensentidocontrario
es animesientonos a a anomesientopobres si
esprobablequepredomineuna
tengopersonas mangoneas _notienenmanoingresoypocoocio aprovecharen au a a
leerosen sentido
es awcanoes rara ser a nceocioesararais a amascaos masbarato
Ya
B
no e eo o
s u
a son son
El beneficio marginal es menor que mi costo marginal al intentar ingresar al mercado laboral de nuevo, por lo tanto esto lo 
desincentiva a busca trabajo porque consume igual y trabaja 0 horas. 
• La intersección entre la nueva curva de indiferencia que alcanzo con el subsidio (U2) y la pendiente de la línea punteada 
(salario de reserva) genera una línea con pendiente mayor al salario de mercado. 
• No existe ningún incentivo a volver al mercado laboral 
Si le diéramos un subsidio en G no le entregamos el mismo nivel de consumo que poseía antes de ser despedido, pero le damos 
una cantidad donde esta indiferente, salario de mercado = salario de reserva, pero aun no aseguramos que decida volver. 
Solución: darle un subsidio que este entre A y G para que llegue a una curva de indiferencia menor y el salario de reserva sea 
menor que el salario de mercado. No es una solución perfecta. 
COBERTURA BÁSICA 
 
 
 
 
 
 
Tendré personas a las cuales este ingreso mínimo tendrá influencia (verde oscuro) y otras para las que no (verde claro). 
Para el caso donde hay influencia, una persona puede preferir estar en B, disminuye un poco su consumo, pero tiene muchísimo 
mas ocio. La persona no tendrá incentivos a buscar trabajo, si trabaja una hora, pierde ocio y le cubren menos, por lo que el 
beneficio marginal es 0, no gano nada extra entre trabajar o no. 
Estaremos en una posición donde el salario de reserva > salario de mercado. El salario de mercado no cambio, solo hay efecto 
ingreso, por lo tanto mis incentivos serán a no trabajar. 
COBERTURA BÁSICA CON REQUISITO 
 
 
 
 
 
 
 
EARNED INCOME TAX CREDIT 
 
 
 
 A las personas se les garantiza un mínimo nivel de ingreso (Y1). 
La restricción presupuestaria de la persona partiría en las 16 horas de 
ocio como una línea recta hacia arriba (choca con Y1 – ingreso dado por 
el gob) después sería constante hasta llegar a como seria la RP normal y 
de ahí continuaría con su RP como la conocemos. 
Lo que hace esto es cubrir la diferencia entre lo que gana y el salario 
mínimo. Cuando llego al salario mínimo por mi trabajo, ya no me 
cubren nada. Entre más horas trabaja el individuo menor será la 
contribución del gobierno. 
En este caso, sigue habiendo un grupo de personas que va a reducir sus 
horas de trabajo para recibir la cobertura. Sin embargo, a diferencia del 
anterior, por lo menos ahora la cantidad de trabajos es positiva, es 
decir, no están trabajando cero horas como antes. 
Es como un impuesto negativo al trabajo. Las personas que trabajan 
declaran impuestos y se les hace una devolución de ellos proporcional. 
En la práctica es como un subsidio. 
Tendré 3 tramos diferentes: 
AB: hay incentivos a trabajar. EI: como la pendiente es mayor al salario 
de mercado (“aumenta el salario”) baja L. ES: como “aumenta el w”, hay 
mayor pendiente, genera incentivos a trabajar. Predomina el ES, porque 
realmente no soy mas rico. 
BD: hay desincentivo al trabajo, nueva m igual a la original. Tengo mas 
salario no proveniente del trabajo, “regalo”. Solo hay EI, baja L. 
DE: desincentivo al trabajo, nueva m menor a la original. EI: por el “movimiento hacia afuera” me siento mas rico, baja L. ES: el 
salario implícito es menor, baja L. Definitivamente habrá menor trabajo. 
Y noteasearalamedida
desincentivoamami
sacan reserva
sanodemercado ra vn ni u
aarenaawww
tapaeisubsidio
con ron
y noteasearalamedida
desincentivoamorsas
sacan reserva
sanodemercado
a B un v
aarenaunieraporeisubsidio
ason tan un
teexijounmindeun.aeparamsn.melaavena
y
desincentivoa
trabajo
ersese
D incentivo a
B es ei trabajo
a
son un
• La firma produce un bien o servicio (Q) con factores productivos capital (K) y trabajo (L). Es decir que: 
Q = F(K,L) 
• Se supone que el nivel de capital (K) esta fijo pues estamos en CORTO PLAZO 
• El aporto productivo del trabajo es su PRODUCTO MARGINAL → 𝑃𝑀𝑔𝐿 = ∆𝑄 ∆𝐿⁄ → el PMgL es decreciente (el 
que llega aporta menos que el que ya está) 
- El criterio de decisión es marginalista: la firma contratará una unidad adicional de trabajo si el ingreso 
generado por dicha unidad supera el gasto adicional requerido para la contratación - 𝐼𝑀𝑔𝐿 ≥ 𝐶𝑀𝑔𝐿 
- El aporte y el costo depende del tipo de mercado en el que se encuentre la firma 
• Objetivo de la firma: obtener el máximo beneficio posible → para esto determina el nivel óptimo de 
contratación (L*) 
• El INGRESO MARGINAL viene dado por el mercado de bienes y el CMgL por el mercado laboral 
INGRESO MARGINAL: 
• 𝑉𝑃𝑀𝑔𝐿 = 𝑃 ∗ 𝑃𝑀𝑔𝐿 → el precio de mercado es un dato para la firma 
COSTO MARGINAL: 
• El precio de los servicios de trabajo (w) está dado para la firma 
• Luego, un trabajador adicional implica pagar un salario adicional de w. 
• El gasto marginal del trabajo es igual al salario: 𝐶𝑀𝑔𝐿 = 𝑤 
OPTIMO: 𝑉𝑃𝑀𝑔𝐿 = 𝐶𝑀𝑔𝐿 = 𝑤(𝐿) → 𝑃 ∗ 𝑃𝑀𝑔𝐿 = 𝑤 
• La oferta cae ante impuestos al trabajador (se mueve a la izquierda) 
• La valoración marginal puede caer cuando se le aplica impuesto al empleador (se mueve a la izquierda) 
• Recordar que con impuestos se genera perdidasocial (triangulo) 
–
INGRESO MARGINAL: 
• La valoración de la productividad marginal no se modifica 
 𝑉𝑃𝑀𝑔𝐿 = 𝑃 ∗ 𝑃𝑀𝑔𝐿 
COSTO MARGINAL: 
• Enfrenta una oferta de trabajo con pendiente positiva. 
• El gasto marginal del trabajo es mayor que w → 𝐺𝑀𝑔𝐿 > 𝑤 
OPTIMO: 𝑉𝑃𝑀𝑔𝐿 = 𝐶𝑀𝑔𝐿 
• Recordar que costo marginal es derivar la función de costo total con respecto a L 
• Al igualar 𝑉𝑃𝑀𝑔𝐿 = 𝐶𝑀𝑔𝐿 obtenemos el nivel óptimo de trabajo 
• El nivel óptimo de trabajo lo debemos de reemplazar si o si en la oferta de trabajo (𝑤(𝐿)) 
V/S CP: disminuye la contratación (problema en el m° del trabajo), les pago lo que ellos están dispuestos a cobrarme 
(proyección CMgL sobre la w(L)), hay perdida social. 
Posible solución: salario mínimo al nivel del salario de competencia perfecta 
–
INGRESO MARGINAL: 
• Sus decisiones pueden afectar el precio de mercado y lo relevante es el Ingreso Marginal: (𝐼𝑀𝑔 < 𝑃) 
• Es decir, el ingreso del producto marginal del trabajo es: 𝐼𝑃𝑀𝑔𝐿 = 𝐼𝑀𝑔 ∗ 𝑃𝑀𝑔𝐿 
• El monopolista elige w y L según el Valor del Ingreso Marginal del Trabajo (VIMgL) 
• La valoración del ingreso marginal lo obtenemos de 
derivar el ingreso total (𝐼𝑇 = 𝑉𝑃𝑀𝑔𝐿 ∗ 𝐿) con respecto a L 
COSTO MARGINAL: 
• La valoración del costo marginal no se modifica →𝐶𝑀𝑔𝐿 = 𝑤 
p ej noximpuestosa
cacofiabora wcul
p o ar caedemandalab
ejem noximp
e venga
e comprador
wa
angles wa
vais
www eo
Le vengaEa usar
e productor
wa way es
µ
Inge venga
ar usar
ÓPTIMO: 𝐼𝑀𝑔𝐿 = 𝑤(𝐿) = 𝐶𝑀𝑔𝐿 
• Al igualar obtenemos el nivel óptimo de trabajo 
• Para obtener el salario optimo reemplazamos L* en w(L). 
V/S CP: el precio aumenta, la producción disminuye → contrato menos (no por problema en el m° laboral, si no que 
por problema en el m° de bienes), perdida irrecuperable de eficiencia. 
Caso particular en que querremos igualar → 𝑉𝐼𝑀𝑔𝐿 = 𝐶𝑀𝑔𝐿 
• Al estar en presencia de monopsonio CMgL > w 
• Al obtener el L* reemplazamos en w(L) para obtener el 
salario optimo, NO en CMgL 
• La firma produce un bien o servicio (Q) con factores productivos capital (K) y trabajo (L). Es decir que: 
Q = F(K,L) → ambos factores pueden ajustarse 
• La maximización de beneficio requiere que se cumpla a la vez (suponiendo competencia perfecta): 
- 𝑃 ∗ 𝑃𝑀𝑔𝐿 = 𝑤 
- 𝑃 ∗ 𝑃𝑀𝑔𝐾 = 𝑟 
- Esto quiere decir que la contribución de los factores en el margen debe ser idéntica 
 
• Cuando los dos factores son variables, la demanda de una firma 
por un factor depende del producto del ingreso marginal de ambos insumos. 
• Cuando w=$20, A representa la cantidad demandad de trabado de la firma. 
• Si el salario cae a $15 el producto marginal del capital aumenta incentivando 
a la firma a usar más maquinaria (y contratar más mano de obra) 
• Como resultado de aumentar K, la curva de demanda se desplaza generando 
un nuevo punto C. 
• Así, A y C están en la demanda de trabajo pero B no lo está. 
IMPUESTO A LA EMPRESA (DEMANDA) 
• El impuesto a la empresa si tiene efectos en los salarios aunque 
no sea el fin 
• Sigue siendo cierto que P*PMgL = w, pero ahora w incluye el 
impuesto 
• Siempre paga más el que sea más inelástico (de impuesto) 
• La empresa paga más de lo que recibe el empleado 
• La diferencia entre el sueldo entregado por el empleador y el 
sueldo recibo por el empleado es el impuesto. 
• Gráficamente cae la demanda (mov a la izquierda 
 
IMPUESTO AL TRABAJADOR (OFERTA) 
• El impuesto al trabajador genera un movimiento a la 
izquierda de la oferta laboral. 
• Al igual que antes el empleador pagara un empleo, pero el 
empleado recibe menos. 
• Sabemos a quién le cobraremos el impuesto, pero no 
sabemos quién lo paga 
• Ambos pagan una fracción del impuesto, pero siempre 
paga la mayor parte del impuesto aquella parte del 
mercado que es más inelástica 
𝑤
𝑃𝑀𝑔𝐿
=
𝑟
𝑃𝑀𝑔𝐾
 
cus was
ni o venga
Inge
semanatraicionaras
a sanensaaioyso.uaa una pian
a
vis i a
H
L
Wn es
sepagataewitt a querecibe
empleado
mi B
D
a L
si
ñ so
w B
a
m t
v
an
FRICCIONES DEL MERCADO LABORAL: TRABAJADORES 
• La decisión de cambiar de empleo (migrar) puede examinarse como una decisión racional: 
1. Permanecer en el empleo actual y ganar w1 
2. Moverse a otro empleo para ganar w2 pero a un costo c (el cambiarse de trabajo implica un costo) 
- Costos (c): de búsqueda, monetarios y no monetarios 
• Por lo tanto, el cambio se produce si w2 – c > w1, es decir si: w2 – w1 > c. En palabras, si el beneficio 
marginal es mayor al costo marginal 
Implicaciones de considerar w2 – w1 > c: 
• Salarios más altos causan permanencia mayor con el empleador, no habría tanto movimiento de trabajo 
• Costos altos de búsqueda alargan los periodos de desempleo y, por tanto, aumentan la tasa de desempleo 
• Costos de ajuste generan curvas de oferta menos elásticas, ante un aumento de salario, habrá menos gente 
ofreciendo trabajo 
• Quienes más tiempo están activos en el mercado laboral mejoran sus salarios. Ello porque, dado el costo, 
tienen más oportunidades de encontrar mejores posiciones de trabajo. 
- Estar trabajando me da acceso a mayor información. 
FRICCIONES DEL MERCADO LABORAL: EMPLEADOR (EMPRESA) 
• SELECCIÓN ADVERSA 
- Proviene del mercado de seguros la idea general 
- El óptimo es pagar la PMg pero al pagar un promedio no estoy pagando su PMg, se genera ineficiencia 
- Problema de asimetría de información: la parte que contrata no es capaz de distinguir a la contraparte 
- Hay selección adversa cuando no es posible distinguir a priori de que tipo es una persona o cosa. Al 
cobrar un precio uniforme a todos se beneficia a aquellos de menor calidad. 
- Posible solución: pedir señales, que las personas o bienes de alta calidad hagan un esfuerzo mayor y 
señalicen que son de buena calidad (los de mala calidad no lo podrán hacer) 
 
• RIESGO MORAL 
- Existe riesgo moral cuando una de las partes (la más informada) intenta tomar ventaja de la otra ( la 
menos informada) seleccionando acciones que le benefician a ella en sin importarle por ejemplo, el 
compromiso que tenía con la compañía de seguros 
- Posible solución: definir estructuras de incentivos: MODELO PRINCIPAL AGENTE 
Habrá dos tipos de esfuerzos: 
• (e = 0) → el agente no se esfuerza 
• (e = 1) → el agente se esfuerza – esforzarse tiene un costo personal de $c 
• Los ingresos del principal (empresa) dependen del esfuerzo del trabajador y factores exógenos 
- Tendremos una tablita con los ingresos por esfuerzo y la probabilidad de cada caso 
• Importante: el principal no distingue el grado de esfuerzo del agente 
• El agente decide cuanto esforzarse según su valor esperado (VEA): 
- Ingreso menos costo en cada caso (e = 0,1) 
- Elige esforzarse según el que le de mayor VEA 
• El valor esperado para el principal (VEP) se calcula en cada esfuerzo, multiplicando la probabilidad por el 
correspondiente ingreso 
VEP (e = 0) = pi1 * (ingreso de mala suerte – w) + pi2 * (ingreso de buena suerte - w) 
- Su ingreso esperado corresponderá al que tenga según el esfuerzo que tenga el agente 
El principal diseña incentivos para que los agentes logren los objetivos planteados por el principal. Es importante esta 
parte, una buena recompensa, guía por el buen camino. 
• El cálculo del VEA cambia: se multiplica cada probabilidad (buena o mala suerte) con el salario que le genera 
un determinado nivel de esfuerzo. 
• El VEP se calcula igual que antes, solo que ahora conoceré el salario de cada caso a restar. 
Mensaje: el diseño de los incentivos es esencial. Una estructura de incentivos que recompense el resultado de un 
elevado grado de esfuerzo puede inducir a los agentes a aspirar a alcanzar los objetivos fijados por el principal. 
En el siglo XIX, la relación tierra-trabajo y capital-trabajo en América Latina era alta. 
• Explica los intentos por atraer inmigrantes 
• Explica las discusiones sobre salarios 
¿Dónde estaban los trabajadores? Por ejemplo, en 1854 Chile contaba con 1.516.387habitantes. 616.845 personas 
estaban en la fuerza de trabajo (41% en agricultura). 
1810-1906. No existe reglamentación específica (Excepción: 1898, norma de jubilación de empleados públicos). 
Desde el Código Civil (1855) y hasta 1931, la huelga se reconoce en el ámbito del derecho privado, considerada 
«hecho de policía» y se sanciona como «desorden público» y «asociación ilícita» (Cód. Penal) 
Los temas (entre otros): 
• No hay contratos de trabajo («enganches») 
• ¿Cómo se remunera? 
• ¿Cuál es la jornada de trabajo? 
• Empleo femenino e infantil 
• Accidentes del trabajo y pensiones 
1906-1931. En respuesta a la «cuestión social» se dictan diferentes leyes que acabarán configurando el Código del 
Trabajo (1931) [derecho a huelga, contratos, accidentes laborales, . . . ] 
1931-1973. En materia sindical: afiliación obligatoria (industriales y profesionales) y negociación por ramas de 
actividad. En remuneraciones: 1937, Salario Vital; 1952, indexación salarial. 
1978-1990. Orientación general: mercado laboral más flexible. 1978, se puede despedir sin expresión de causa 
pagando indemnización (un mes de salario por año de servicio, sin tope; luego fijado en 5 años) Discusión posterior: 
“necesidades de la empresa”. 1979, norma sindical: afiliación voluntaria. No hay negociación por sectores. 
1990-hoy. 
Ahora la función de producción se convierte en: 
𝑌 = 𝑎 ∗ 𝐾𝑎 ∗ (ℎ ∗ 𝐿)1−𝑎 
• a = proporción del capital en el ingreso 
• h = capital humano 
• l = oferta laboral 
- h*l es el trabajo corregido por la educación. La educación tiene contribución al crecimiento económico y 
por ende, a los niveles de producto por persona. 
- Educación es factor de calidad del trabajo → h le afecta a l 
• 1 – a = proporción del trabajo en el ingreso 
Educación: 
• Tema relevante en la discusión sobre desarrollo económico: correlación positiva entre productividad (ingreso) 
y educación. La relación causal es en la que hay diferencias, algunos dicen que + educación → + ingreso, y 
otros + ingreso → + educación, aunque ambas hipótesis son correctas 
• Educación es considerada un derecho positivo (ejem: derecho al trabajo, no sabemos que restricciones tiene) 
• Intuición económica: educación es una INVERSIÓN que eleva la productividad u los ingresos futuros de los 
trabajadores. 
¿Cómo la educación afecta al crecimiento económico? 
• Los modelos modernos predicen que la educación tiene un efecto positivo en el crecimiento, e incluso en sus 
trayectorias a largo plazo. 
• ¿Cómo es posible? 
- La educación como factor de producción que puede acumularse 
- Papel en el aumento de la capacidad innovadora de la economía (educación nos permite innovar y 
aplicar nueva tecnología) 
- Facilita la transmisión del conocimiento necesario para implementar nuevas tecnologías. 
Legislación sobre la educación en Chile: 
• 24/11/1860: Ley de Instrucción Primaria. La instrucción primaria se dará «bajo la dirección del estado». No 
hay obligatoriedad. 
- Estado se convierte en el principal fomentador y sostenedor de la educación donde se garantiza una 
enseñanza primaria gratuita pero no obligatoria. 
• 26/08/1920: Ley de Instrucción Primaria. La educación primaria (4 años) «es obligatoria». (y gratuita) 
• 1965 – Reforma Educacional: Nueva estructura curricular: parvularia, básica y media. 
- Fue un cambio estratégico con el fin de tener educación obligatoria hasta octavo básico 
• 1980 – 1990: Reformas al Sistema Educacional: 
- Diagnostico: baja calidad educacional, alta deserción, alta repetición 
- Propuesta: descentralizar la administración de colegios, promover la demanda de las familias. 
- Colegios publico ya no los administra el gobierno si no que el ministerio. 
• 10/03/1990: Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE) 
Sobre Calidad y Equidad: 
• Hoy la discusión no es cobertura, es calidad 
• El sistema educacional chileno no es perfecto, pero tampoco carece de logros, 1 interesante es que se 
aumento la cobertura 
- Prueba PISA: chile es el segundo país en el mundo que mas progreso ha hecho en mejorar su calidad 
educativa en los últimos años 
- Mayor promedio educativo y la menor desigualdad educativa de América Latina 
• Temas identificados como relevantes: 
- Educación temprana (antes de primero básico) 
- Educación técnico profesional 
- Calidad 
• América Latina: 
- Buenos niveles de escolarización pero bajo rendimiento promedio comparativo (conocimiento es bajo – 
calidad no es buena) 
- Implicación: el conocimiento que los estudiantes han adquirido a mediados de su adolescencia es bajo 
- La escolarización (no solamente años) esta asociada con crecimiento económico solo en la medida en 
que conlleva logros educativos, tiene que llevar calidad. 
• En chile cuando ajustamos por calidad pasamos de: 12,8 años de años completos, a 9,3 al ajustarlos. 
 
Su estudio esta relacionado con actividades que influyen en los ingresos futuros, monetario y físicos, mediante el 
aumento de los recursos de las personas. Estas actividades se llaman inversiones en CAPITAL HUMANO 
CAPITAL HUMANO: mezcla de aptitudes y habilidades innatas de las personas, con la calificación y el aprendizaje 
adquirido en la educación y la capacitación. En ocasiones también se incluye salud. 
• EDUCACION → CAPITAL HUMANO → PRODUCTIVIDAD → INGRESO 
Idea básica: 
• La educación es una inversión con beneficios (aumento de la productividad) y costos (ingresos perdidos). 
• Se trata de una decisión racional – los individuos deciden cuanto educarse – estudio mientras 𝐵𝑀𝑔 ≥ 𝐶𝑀𝑔 
• La decisión de educarse es independiente y personal. Es diferente para cada persona. 
• BENEFICIO MARGINAL: decreciente, mientras mas años me eduque, obtendré los beneficios (salario) por 
menos años. 
• COSTO MARGINAL: es constante (mismo valor todos los años) 
Tenemos 2 proyectos de vida: 
1. Salir del colegio y trabajar el resto de la vida recibiendo un salario Wc 
2. Estudiar un periodo pagando un costo H y trabajar luego el resto de su vida recibiendo un salario Wu 
Para decidir que hacer tras el colegio se requiere calcular VPFF´s, lo que requiere definir una tasa de descuento (r): 
• Suponemos que 
- No hay inflación y la tasa de descuento es constante. 
- No hay desempleo 
Calculamos ambas opciones: 
1. Opción sin estudios universitarios: 𝑉𝑃𝐹𝐹𝑐 = 𝑊𝑐 +
𝑊𝐶
1+𝑟
+ 𝑊𝐶
(1+𝑟)2
+ ⋯ + 𝑊𝐶
(1+𝑟)𝑛
 
2. Opción con estudios universitarios: 𝑉𝑃𝐹𝐹𝑢 = −𝐻 − 𝐻
1+𝑟
− 𝐻
(1+𝑟)2
− ⋯ − 𝐻
(1+𝑟)5
+ 𝑊𝑈
(1+𝑟)6
+ ⋯ + 𝑊𝐶
(1+𝑟)𝑛
 
• Por lo que la persona estudiara si: 𝑉𝑃𝐹𝐹𝑢 > 𝑉𝑃𝐹𝐹𝑐 
Explicación gráfica: 
 
 
 
 
 
 
PREDICCIONES DE LA TEORÍA: 
1. Personas mas impacientes = mayor tasa de descuento, son menos propensas a ir a la universidad 
2. La mayoría de los estudiantes universitarios son jóvenes. En su caso, el salario mas alto les renta más porque 
están más lejanos a jubilar 
3. Si el costo directo de estudiar (H) aumenta, se reduce el atractivo de estudiar 
4. Si la brecha entre los dos tipos de salarios aumenta, se incrementa el atractivo de estudiar 
IMPLICACIONES: 
1. Una forma de estimular el crecimiento es vía productividad a su vez vía aumentos en capital humano 
(Educación) – Recomendación: crear condiciones para que la gente se pueda educar 
2. La educación proporciona una salida a los bajos ingresos. 
- Política: focalizar la educación en los pobres 
3. Cada agente debería acceder a un oprimo individual. 
ni p engl venga ferry
y
educarsepermite es la productividad y
aumentar el salario
a desaparecepqesta
wo enambosproyectos D G B s G
y
universo cae
D D nuevoingresodadoque parayoelegir ir a la u entonceswa fuea la u Bng D G B s t Ga acostodeoportunidad D B s
B D S B sH
termino amedio Bng ang
• Hay asimetría de información: los empleadores no conocen las cualidades de los trabajadores. 
• Los trabajadores señalan sus cualidades con sus credenciales educacionales (equilibrio separador) 
- La señal tiene un costo que solo asumen los más productivos• Implicación: los trabadores no aumentan productividad con la educación (productividad no tiene que ver con 
educarse) 
• Educación y productividad solo están correlacionados, no hay causalidad. 
- Educación no tiene que ver con la productividad marginal, la gente se educa porque ya es productiva 
SUPUESTO CLAVE: el costo personal de adquirir educación esta negativamente correlacionado con la productividad 
personal. 
• Ejemplo: yo soy hiperproductiva, por lo que mi costo de aprender es muy bajo. Si somos productivos 
aprendemos fácil. Vamos a la U porque necesitamos señalizar que somos distintos. 
• Ser productivo es ser capaz de hacer cosas 
Ejemplo: 
• Supongamos que existen dos tipos de trabajadores: 1 (poco productivos), 2 (muy productivos) 
• Si la firma no es capaz de distinguir entre ellos tendrá que asumir que todos son promedio y pagar un salario 
promedio (1,5). 
• Si la firma pudiese distinguir entre productividades podría aumentar sus beneficios. Esta distinción puede 
realizarse a través de la señal que entrega la educación (e*, nivel mínimo exigido). 
 
 
 
 
 
 
 
 
Conclusión: 
• Yo vería gente mas productiva estudiando, dado que al tener una alta productividad tienen un bajo costo 
personal de adquirir educación y por ende su ingreso neto es mayor al ingreso sin estudios (haciendo que 
estudiar sea beneficioso) 
• El diploma es el que tiene peso (señal) finalmente para competir en el mercado laboral 
¿
• Pensar en la formación de capital humano como resultado de un proceso productivo 𝐾𝐻 = 𝑓(… ) 
• Factores productivos: 
- Insumos: alumnos, peer effect (efecto pares), selección,…) 
- Infraestructura, tecnología – ayudan pero no son definitorias, ayudan a potenciar todo lo demás 
- Organización: directivos, profesores 
- Características de padres y apoderados 
Desafío empírico: aislar las contribuciones de cada factor 
un recibo ni sucosto de aprender esbajo un
µg
a ingreso
neto
wa B a o a decideeduc wa
o
E P e n
ya
EE
da se es cosa encarga cosa
sAEGEE mayor m curvadecostos
e ingresoneto a ao
nivelmindeeduc nivelmindeeducdecide No estudiar
–
• Cunha y Heckman destacan la complementariedad entre diferentes niveles de capital humano. 
• Super importante la base inicial para el proceso de formación y evolución del capital humano. Buenas bases 
de educación inicial producen mejores resultados que la actualización tardía (cursos para adultos) 
 
PRODUCCION: 
• Background Socioeconómico: importa el patrón 
socio económico. Si tengo gran nivel cultural esto 
va a ser muy positivo para la acumulación de KH 
 
 
• Complementariedad Dinámica: el stock 
adquirido en t hace que la inversión en t+1 sea 
más productiva. Mientras antes empieces mejor, 
el proceso de acumulación es mucho mejor. 
Es más rentable gastar en educación temprana. 
KH o aprendizaje es acumulativo 
 
 
• Auto productividad: mayor stock pasado crea 
un mayor stock e el próximo periodo 
 
 
• Coproducción: habilidades cognitivas pueden afectar 
la acumulación de habilidades no cognitivas y 
viceversa. Se complementa darle atención a ambas. 
 
 
 
Mensaje: foco a la educación primaria - ampliar foco a lo no cognitivo (habilidades blandas como un potenciador) – 
interrelación entre distintas etapas del sistema educativo 
¿ –
 
 
 
 
 
 
• Los resultados previos sugieren retornos importantes a nivel privado de la inversión en capital humano. Los 
efectos macro, ¿son del mismo orden de magnitud o mayores? 
• Pueden ser mayores si existen externalidades en la acumulación de capital humano (elemento clave en 
algunos modelos de crecimiento endógeno). 
• Sin embargo, evidencia empírica microeconómica sobre el tamaño de las externalidades implica efectos 
bastante bajos (aunque la evidencia es mixta) 
• Entonces es poco probable que la educación tenga externalidades económicas muy grandes y esto tiene 
implicancias obvias para políticas. 
stock DE KH
Ot gt L Í OÍ II
stockdecapital determinantes inversiones
mañana quenovarían dehoy decapital
an
so d or
dotan
o d or yoyaseacultura humano
gen µ
ama
nenaqe
rendimiento a temprana
edad
d or
edad dos dit
dorado azar
alta ya lo
Log W x s b E c Era a x tu
saurio d añosDE
escenarios
AñosDE
carro
error aleatorio
xpcasarse
otrasva_a
raisesDE
a alogin
as
s comocambiaellogaritmodel salario amedidaquecambianlos
retornoa la caca
añosdeescolaridad marginal
brace aloscus
retornoa laexpasoma
m ritmodelsalario amedidaquecamaE bianlosañosdeexplaboralmarginan en el m laboral
Intuición: el intercambio promueve el crecimiento económico por aumentos de productividad derivados de la 
reasignación de recursos (presión competitiva) y el acceso a nuevas tecnologías e ideas. 
 
 
 
 
 
 
 
LAS GANANCIAS DEL INTERCAMBIO 
• Los países pueden ganar con el comercio siempre que los precios difieran de la situación autárquica 
• No hay una dirección comercial exclusiva para promover el bienestar agregado, no hay una sola dirección 
para obtener ganancias, ambos ganan 
• Las ganancias en el intercambio son MUTUAS 
• Problemas: 
- Distorsiones (impuestos, competencia imperfecta) no permiten garantizar las ganancias del comercio. 
Afecta las posibilidades de acceder a las ganancias 
• Las ganancias del comercio pueden clasificarse en dos: 
- Por consumo 
- Por especialización 
• Las ganancias del intercambio no son compartidas igualmente por los ciudadanos de un país por diferencias 
en preferencias y en dotación de recursos. (por país alguien gana y alguien pierde) 
CONCEPTOS CLAVE: 
1. Tarifa Nominal: % de recargo que sube el valor de un producto o insumo importado 
2. Tarifa Promedio: recaudación aduanera por cobro a importaciones como % del total de importaciones 
𝑅𝑒𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝐼𝑚𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 − 1 = 𝑇𝑎𝑟𝑖𝑓𝑎 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 
3. Tarifa Efectiva: aumento % en el valor agregado (diferencia entre precio y costo de insumo) por unidad 
ocasionado por la estructura tarifaria, respecto a una situación en ausencia de aranceles pero con el mismo 
tipo de cambio. 
𝑇𝐸 =
𝑉𝐴𝑁 − 𝑉𝐴𝐼
𝑉𝐴𝐼 =
𝑉𝐴𝑁
𝑉𝐴𝐼 − 1 
SUPUESTOS: (para analizar los casos que se presentaran) 
• El precio internacional es 100 y el costo de insumos es 50 (VAI = 50) 
• No hay costos de transporte 
• La importación de insumos equivale a un 50% del precio internacional. 
• Precio internacional = precio nacional = 100 
• Insumos = Insumos importados = -50 
• VAI = VAN = 50 
• TE = 0% 
comercio racionan mercado un resto DEL mundo
a
enana
capital
IEE samenaÉI a imja
y
nono conintercambioDaimponos D
coninercamo
a as soas
aprecio exceso otraqueseaprecio excesodedemandaquese acaremoscuandoexcesoaeat
exceso
ay
importa demanda exporta
preciodeequilibrioesapreciointernacionalarepresentarexcesodemanda semis representaeseexcesoparaambasecon
preciodeintercambio se aireen miinternacional
(al producto final) 
• Precio internacional = 100 
• Precio nacional = 200 
• Insumos = Insumos importados = -50 
• VAI = 50 ; VAN = 150 
• TE = 200% 
(al insumo) 
• Precio internacional = 100 
• Precio nacional = 100 
• Insumos = -50 ; Insumos importados = -100 
• VAI = 50 ; VAN = 0 
• TE = -100% 
(al producto final y al insumo) 
• Precio internacional = 100 
• Precio nacional = 200 
• Insumos = -50 ; Insumos importados = -100 
• VAI = 50 ; VAN = 100 
• TE = 100% 
La tarifa efectiva es la mejor para identificar si un sector está protegido o no. 
Responde ¿por qué hay comercio? y ¿qué patrón comercial se anticipa? Hay: 
• dos países: el nuestro y el extranjero (*) 
• cada país puede producir dos bienes: ropa y comida (C, F) 
• se usa sólo un factor: trabajo (L) 
• El trabajo es perfectamente móvil entre sectores, siempre está empleado y no puede migrar. 
• Hay competencia perfecta y no hay costos de transporte. 
• La tecnología es de retornos constantes a escala. 
• La productividad varía entre países y entre sectores. 
TE=200% significa que la protección a los 
productores nacionales al poner una tarifa al 
producto final hizoque disminuyera la competencia 
al elevar el precio y aumento el valor agregado de la 
firma protegida. 
• Le damos un privilegio al protegido 
TE=-100% significa que la tarifa que tenía el objetivo 
de proteger a productores de insumos desprotegió a 
los productores del bien al aumentar sus costos. 
Protegimos un sector y desprotegimos a otro. 
En caso 4 la tarifa efectiva es igual a la tarifa 
nominal. No se genera discriminación entre sectores 
y x
NuestroPAIS
Fumodeproduce
ai
requerimientos
unitariosdetrabajo Y a aii o productividadNode trabnecesariosparaproducir 1 unidaddel bien inverso de la pugli
ai Li
pugli e L aux Ox ay ay si
ay
productivo
provocasersecosde Lno a Eilat EEEE
ii iii iii estatuaErroresDisponibilidad detrabajo Nur
puga
Ó
PRESUPUESTARIA
a
m q Pngly
Lax
 
 
aux
ay
costo De oportunas unidades de y porunidades de x unaunidaddex cuestaa
any unidades de y
ya
y
ahoracuesta mucho una unidad del otro medido en unidades del quese voivio
movimientosDÉFICIT
L smovimientoparalelo s Ctrl subo frio c su bajoFpp
m cambio en los requerimientos unitarios del trabajo
racy soy productivo en y s any At
la pendiente aumenta
El capitaljuega un papel a través de la TECNOLOGIA
cuando tenemos capital físico temo lo quedecimos es que mejora A
disminuyendo de esta manera necesito de trabajadores para 1 unidaddeproa
El modelo supone competencia perfecta ni pi oi wi.li o
pi wi ari s proviene de w P Pugh
Como el trabajo esmovi entre sectores el precio relativo es
px we
Py my
aux
any
aux
any
en econ cerrada son
conclusiones en autarquías es real es
i se producen ambos bienes
el nivel de consumo esta dado por las preferencias
a la Fpr determina las posibilidades deconsumo salario realdependede la Pugh
EQUILIBRIO INTERNO
OFERTARELATIVA refleja la of interna de x respecto a y
entono delpreciorelativo a es
si a py ay la econ se especializa en X Y
Si py a a any la econ se especializa en Y si
DEMANDA RELATIVA muestra la demanda interna de x respecto a y en
tuna de precio relativo
m por e s
Ya
µ
OTRO PAIS suponemos que existe una de
supondremos que manda y unaofertarelativa
GYI s
a aux mundial
ay Prob relativo X X
pendiente empinada y yo
Precio RELATIVO
EI e p e auxanyto
el precioinacional se
encuentra entre ambos

Continuar navegando