Logo Studenta

Control R 2019-2

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Código de Honor: Como miembro de la comunidad de la Ponti�cia Universidad Católica de
Chile, me comprometo a respetar los principios y normativas que la rigen. Asimismo, me
comprometo a actuar con rectitud y honestidad en esta evaluación.
Adicionalmente declaro estar en condiciones de salud adecuadas para rendir esta eva-
luación y que me presento a ésta bajo mi responsabilidad. En caso de sentirme mal o tener
alguna complicación, deberé informarlo inmediatamente al ayudante o profesor en sala.
No. Alumno: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Firma: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE 14-ago-2019
INSTITUTO DE ECONOMÍA
CONTROL DE REPASO
Análisis Económico & Experiencia Chilena
Tiempo total : 80 minutos
Puntaje total : 64 puntos
La evaluación es larga por lo que se sugiere que administren el tiempo adecuadamente.
Se esperan respuestas articuladas, en un lenguaje técnico (grá�cos y algebra), y que sean relevantes
a lo que se pregunta, y no comentarios enciclopédicos.
No habrá consultas. Los ayudantes no están autorizados a recibir y contestar preguntas.
Si tiene dudas con algún enunciado, conteste señalando explícitamente los supuestos considerados
para elaborar su respuesta.
Puede separar las hojas de las preguntas pero debe entregar todas las hojas de respuestas.
1. (2 puntos) �La pendiente de la frontera de posibilidades de producción re�eja la productividad margi-
nal�. Discuta.
2. (2 puntos) Algunos restaurantes ofrecen un menú �todo lo que pueda comer�. ¾Cómo se relaciona
esta práctica con la idea de una utilidad marginal decreciente? ¾Qué restricciones debe imponer el
restaurante al cliente para obtener ganancias?
3. (2 puntos) �Es absurdo participar en un mercado: aunque el objetivo sea maximizar la utilidad, al �nal
la utilidad siempre es cero�. Discuta.
4. (2 puntos) �Los bienes complementarios tienen elasticidad cruzada mayor que 1�. Discuta
5. (6 puntos) Dada la función de demanda x = 16− 2p, ¾cuál es el precio y cantidad correspondientes al
ingreso máximo?
6. (6 puntos) En un mercado donde p = 306 − 4x hay una única empresa monopolista que sólo tiene
Costos Fijos. Se sabe que la empresa obtiene un Bene�cio de $3 852,25. ¾Cuál es el monto del Costo
Fijo?
7. (6 puntos) Dada la función de demanda x = 32− 4p, ¾pará qué valores de x es elástica esta demanda?
8. (6 puntos) Considere la siguiente economía que está compuesta por 20 empresas y 30 individuos. Cada
individuo tiene la siguiente función de oferta de trabajo: L = 3 · r0,75 · (w/p) y la siguiente función
de consumo, C = 10 · (w/p). Por otra parte, la función de producción de cada empresa está dada por
Y = 70
√
L y la productividad marginal del trabajo es PMgL = 35/
√
L. Encuentre el equilibrio en el
Mercado Laboral, identi�cando L∗ y (w/p)∗ en función de r.
i
PAUTA
1/16 
9. (8 puntos) En 1796, Gottfried Christoph Härtel, un editor de música alemán, calculó el costo de
imprimir música usando una tecnología de placa grabada y utilizó estas funciones de costo para tomar
decisiones de producción. Härtel pensó que el costo �jo de imprimir una página musical -el costo de
grabar las planchas- era de 900 pfennings. El costo de cada copia adicional de la página era de 5
pfennings.
a) (4 puntos) Identi�que las funciones de costo total, costo total medio, costo variable medio y costo
marginal.
b) (4 puntos) Härtel utilizó sus datos para hacer el siguiente análisis. Supongamos que espera vender
exactamente 300 copias de una composición a 15 pfennings por página de la composición. ¾Cuál es
el monto máximo que el editor está dispuesto a pagar al compositor por página de la composición?
10. (12 puntos) Una �rma produce y vende un bien en un mercado perfectamente competitivo. Ud. identi�ca
su función de costo variable medio como CVMe = 10+X y la de costo marginal como CMg = 10+2X,
donde X es la cantidad producida del bien. Suponga que la �rma tiene un costo �jo de 56,25 unidades
monetarias.
a) (6 puntos) Suponga que en el mercado participan 10 �rmas, todas iguales en cuanto a costos y
capacidad de producción. La función de demanda en el mercado es P = 100 −X, donde X es la
cantidad demandada. Calcule la máxima ganancia que podría obtener la �rma y la cantidad de
X que debería producir y vender.
b) (3 puntos) Dibuje en un grá�co el equilibrio de mercado.
c) (3 puntos) ¾Debe la �rma seguir o no en este mercado? Justi�que su respuesta.
11. (12 puntos) Ud. tiene una �rma dedicada a sellar sobres (pegar estampillas en el sobre), Ud. contra-
ta trabajadores para que sellen los sobres, cada trabajador gana $5 por hora y sella 50 sobres por
hora. Suponga además que Ud. tiene un espacio gratuito ilimitado y, por lo tanto, puede agregar tan-
tos trabajadores como desee sin disminuir la productividad. No tiene otros gastos que pagar a los
trabajadores.
a) (7 puntos) Dibuje el producto total, el producto marginal, el producto medio, el costo total, el
costo medio, el costo variable medio y el costo marginal.
b) (5 puntos) Suponga que ahora Ud. arrienda una máquina de estampado con capacidad ilimitada,
por $10 por hora. Esto hace posible que los trabajadores aumenten su producción a 100 sobres
sellados por hora. Dibuje el nuevo producto total, producto marginal, producto medio, costo
variable medio y costo marginal.
ii
PAUTA
2/16 
 
 
 
Estimados correctores: 
 
 Asignen puntaje de acuerdo a lo indicado. 
 
 No den puntaje por relleno. Si la pregunta no se responde, el puntaje 
correspondiente es cero. 
 
 Respuesta en blanco versus respuesta incorrecta [esta diferencia es importante 
para el cálculo posterior de los puntajes] 
 
 En la prueba En la planilla 
En Blanco 
se dibuja una línea 
vertical a lo largo 
del espacio de 
respuesta 
se anota X (equis 
mayuscula) 
Incorrecta 
se marcan los 
errores en la 
respuesta 
se anota 0 (cero) 
 
 Errores de arrastre: se castiga con 100% del puntaje el primer error. El desarrollo 
subsiguiente se califica tomando como dato el resultado inicial. 
 
PAUTA
3/16 
PAUTA
4/16 
PAUTA
5/16 
PAUTA
6/16 
PAUTA
7/16 
PAUTA
8/16 
PAUTA
9/16 
PAUTA
10/16 
⑧ 20 empresas
30 individuals
4 individuo : LS =3 . r 0175 (w/p)
G- to lwlp)
4 empresa : 7=70 R
Pmg L= 351 D
L't
y @ Ip)
't
en fun cion de r .
Dda Laboral
-
Pmg L = w/ p
35
Tri
-
-
F
(3¥)! Ld Como son 20 empresas
ZLD
= 20
(3⇒p
Ofertalabord
K = 3. r
O' ⇒ (Nlp)
LS
= 90 . rot # ( w/p) como son 30 individual
Of = ddd .
=
go.ro#fw/p)--20(3y5-p)Z(w/p)3=
20 - 352
For 975
who -- a )
" s
ftp.IGI.IT
-
.
.
. L = 90 . r
975
. 6,41
r 925
PAUTA
11/16 
PAUTA
12/16 
PAUTA
13/16 
PAUTA
14/16 
PAUTA
15/16 
PAUTA
16/16