Logo Studenta

Intro a Micro Examen

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
Carolina Valenzuela Moreno 
(Profesora Francisca Silva) 
1. ¿Qué es la Economía?: 
- Economía: Ciencia social que estudia la elección de los individuos en su interacción con el medio, 
en un mundo cambiante, mientras buscan su bienestar, en donde les influyen los incentivos y 
la escasez al momento de tomar sus decisiones. 
- Social porque estudia a las personas, y científico porque intenta guiarse por el método científico. 
- Microeconomía: Ciencia social que estudia cómo las personas gestionan sus recursos limitados. 
- La base del problema económico es como gestionar la escasez, es la elección, debido a que 
tenemos necesidades múltiples, pero recursos escasos. 
- Escasez: Incapacidad de satisfacer todos nuestros deseos. (Para hacer frente a ella debemos 
elegir entre distintas alternativas disponibles en base a costos y beneficios). 
- Todas las personas buscan ser felices. 
- Costo de Oportunidad: Aquello a lo que renunciamos al tomar una decisión. 
- La elección depende de los incentivos disponibles. Buenos incentivos llevan a buenas decisiones. 
Es un trade-off. 
- Siempre va a haber costo y beneficio, pero no siempre estos van a ser iguales entre sí. 
- Existen costos implícitos (costo de oportunidad) y explícitos. 
- Las preguntas que debe responder son: ¿Qué?, ¿Cómo? Y ¿Para quién?; y secundariamente 
¿Cuándo? y ¿Dónde? 
- Existe la Economía: 
▪ Positiva: Científica, habla de cómo es el mundo, no usa juicios ni valores (es 
descriptiva), por lo que puede ser contradicha. 
▪ Normativa: Prescribe, habla de cómo debería ser (se basa en el concepto moral que 
cada uno tiene) incluyendo juicios de valor. 
- No puedo utilizar un argumento normativo para contrargumentar uno positivo. 
- Método científico en la economía: 
▪ Observamos el mundo real. 
▪ Generamos teorías a través de un modelo de la realidad, que genera una hipótesis 
medible. (Es buena en medida que explique lo que estamos viendo). 
▪ Se hacen predicciones sobre hipótesis (recolección de datos). 
▪ A través de experimentos se intenta probar la hipótesis (se usa la experiencia). 
- Modelos deben ser medibles (puedo probar su veracidad con datos). 
- Usamos supuestos para simplificar el problema y llegar a la esencia de este; depende si estos 
son buenos o malos nos llevarán a una buena o mala teoría. 
- Los modelos económicos son una simplificación (abstracción) del mundo real. Estos tienen dos 
componentes importantes: 
▪ Supuestos: 
o Son claves para armar modelos. 
o Permiten simplificar el mundo sin afectar la realidad. 
2 
 
o Ceteris Paribus: Todo se mantiene constante, me “congela” todas las otras 
variables. 
o No es bueno o malo en medida de si es real o imaginario, sino que si explica 
o no lo que se está observando. Elegiremos el que haga funcionar mejor el 
modelo. 
▪ Implicaciones (predicciones) 
- Los modelos omiten detalles para ver lo importante, se construyen con gráficos y ecuaciones. 
- Toda elección puede ser considerada un intercambio, donde renuncio a una cosa para obtener 
otra (C. Oportunidad). Toda elección tiene un costo asociado en medida de que existan 
alternativas. 
- Los individuos racionales piensan en términos marginales (una unidad más, en el borde) 
haciendo “pequeños ajustes” a un plan. Siempre hay costo. 
- Costo marginal es el costo de la última unidad. 
- En la economía hay muchas cosas que deben hacerse bien, pero solo “merecen” hacerse bien 
en la medida que el beneficio sea mayor al costo de hacerlas bien. (El crimen se combate, no se 
erradica). 
- Existen distintos tipos de costos, pero en las decisiones se deben tomar solo los costos 
relevantes: 
▪ Costo de Oportunidad 
▪ Costo Hundido (aquel que no puedo recuperar haga lo que haga). No se deben 
considerar al momento de evaluar algo (negocio, entrada a concierto vs 
coronavirus). 
▪ Costo Marginal 
- Al tomar una decisión debo evaluar el beneficio y el costo marginal, ya que estos dos dependen 
de lo que tengo en el momento en que tomó la decisión, dependen de las alternativas. 
- Al tomar sus decisiones frente a costos e incentivos, ellas responden a incentivos. Los incentivos 
correctos llevan a los individuos a tomar las mejores decisiones frente a los diversos problemas 
que enfrentan. 
 
2. Eficiencia económica: FPP y Ganancias del comercio 
- El individuo se enfrenta a decisiones y tardes-off al tratar de maximizar su eficiencia. 
- Eficiencia productiva: 
▪ No se puede producir más de un bien sin bajar la cantidad de producción de otro 
(se aprovechan los recursos de la manera más efectiva posible). 
▪ La producción es eficiente. 
▪ Esta determinado por la cantidad de recursos y la tecnología. Se puede lograr con 
varias combinaciones. 
▪ Tecnología: Capacidad que tengo de producir. 
- Eficiencia distributiva: Cómo se distribuye el bienestar, no se puede mejorar el bienestar de 
uno, sin bajar el bienestar de otro (Eficiencia Paretiana). Siempre es eficiente. 
- Frontera de Posibilidades de Producción (FPP): 
▪ Límite entre combinaciones que puedo producir y no (dada la tecno. y recursos). 
▪ Muestra todas las combinaciones posibles que sean eficientes de producir. 
3 
 
▪ Muestra puntos de escasez, los inalcanzables (arriba frontera), los ineficientes (bajo 
frontera) y los puntos esquina. 
▪ Cualquier punto sobre esta curva alcanza la eficiencia productiva. 
▪ La pendiente muestra el costo de oportunidad en la producción. Generalmente es 
creciente. 
▪ Normalmente son curvas. 
- Los costos marginales son distintos en cada unidad de cambio y de producto. 
- Están las FPP de: 
▪ Pendiente creciente (costo marginal es distinto en cada punto). El CO va 
aumentando a medida que intercambio más unidades del bien. 
▪ Rendimiento decreciente (conforme aumento producción de un bien, el 
rendimiento de sus factores de producción decae). Además, debo renunciar a algo 
que “tengo menos”, por lo que CO es creciente. 
▪ Pendiente constante (costo marginal es el mismo siempre, no depende de cuanto 
se produce). 
 
- Crecimiento Económico: (Única forma para alcanzar un punto inviable) 
▪ Transpiración: Cantidad de recursos (más máquinas, tierras). 
▪ Inspiración: Mejor tecnología, progreso tecnológico, optimizar el trabajo. 
▪ Para aumentarlo es clave invertir en bienes de consumo, acumulación de capital 
(humano) y desarrollo de tecnologías. 
▪ Importancia de la innovación y educación. 
- Cambio Tecnológico: Desarrollo de nuevos bienes y mejores mecanismos para producir bienes 
y servicios. 
 
3. Ganancias del comercio y la idea de las ventajas comparativas: 
- Comerciamos porque queremos variedad. 
- Eficiencia producto de la especialización. 
- La ventaja absoluta sobre un bien la tiene quien es más eficiente y produce más de aquel bien. 
Mide la productividad con misma cantidad de factores productivos. 
- Al realizar la tabla de los CO para cada bien en cada país, pongo en la casilla de A el CO del 
producto B (cuanto dejo de producir de ese bien). 
Cuantos trabajadores necesito para unidad/ton en 1 año 
 
4 
 
 Autos Cereales 
Alem ¼ 1/10 
 UK 1/3 1/5 
Cuanto hace cada trabajador 
 Autos Cereales 
Alem 4 10 
UK 3 5 
 Cuanto produce en 1 año 
 Autos Cereales 
Alem 400 1000 
UK 300 500 
Costo de Oportunidad 
 Autos Cereales 
Alem 2,5 
Cereales 
0,4 
Autos 
UK 1,67 
Cereales 
0,6 
Autos 
 
- La ventaja comparativa la tiene quien tiene el menor CO para producir ese bien. Ambas ventajas 
comparativas NO pueden ser de un mismo país. Determinan que bien producirá cada país. 
- Los países se especializan en su ventaja comparativa, y gracias a que estas son distintas a las de 
otros países, ambos países se benefician del intercambio. 
- El precio de intercambio está dado por el CO (1,67 < P A/C < 2,5). 
- FPP Conjunta: Es una cooperativa, para graficarla, se vaquebrando a medida que va 
aumentando el CO. Para elegir cual “saco” y “transfiero” a que produzca el otro bien, saco la 
que es menos productiva en producir el primer bien. 
 
 
4. Teoría del Consumidor: Curvas de Indiferencia 
- Demanda: 
▪ Anhela, pero el tiempo, dinero u otro le impide obtenerlo. 
▪ Muestra cuanto estoy dispuesto a comprar de un bien o servicio a cada precio. 
▪ Depende de la cantidad que tengo y de la valoración por aquel bien. 
▪ Es dinámica, varía según como le afecten varios determinantes. 
- Ley de la Demanda: Mientras más caro es algo, menos compro (ceteris paribus). 
- Cuando cambia el precio no cambia la demanda, sino la cantidad demandada (no cambia mi 
comportamiento frente al bien). 
Aquí se puede ver que Alemania tiene la 
ventaja absoluta sobre la producción de los dos 
bienes. 
(Para poder compararlas, SIEMPRE debo 
igualar la cantidad de factores productivos, en 
este caso trabajadores). 
 
 
El CO lo calculo haciendo la regla de 3 en 
función a una unidad de cada bien. Y el 
resultado que me da al sacar 1C lo pongo en A. 
La ventaja comparativa de Autos es de UK y de 
Cereales es de Alemania. 
5 
 
- Las curvas de demanda tienen generalmente pendiente negativa. 
- Factores que sí cambian la curva: 
▪ Cuando cambian otros factores que no están en la gráfica (ingresos, gustos, clima, 
precio bienes relacionados, expectativas), no los precios. 
▪ Cuando cambia la demanda, la curva se mueve como un todo, o sea se desplaza. 
- Ingreso: 
▪ Bienes Normales: + Ingreso + Demanda (ropa, autos, zapatos). Curva → Derecha. 
▪ Bienes Inferiores: +Ingreso - Consumo (son de menor calidad; mortadela). Curva → 
Izquierda. 
▪ Bienes Neutros: No cambia cuando cambia el ingreso. (Sal). 
- Precio bienes relacionados: 
▪ Bienes Complementarios: Demanda aumenta cuando disminuye el precio del bien 
relacionado (CD y reproductor de CD). 
▪ Bienes Sustitutos: Demanda aumenta cuando aumenta el precio del bien 
relacionado (pollo y carne, mantequilla y margarina). 
- Teoría del consumidor: 
▪ Las personas toman sus decisiones maximizando su bienestar, eligiendo dentro de 
sus posibilidades aquellas que maximizan mi felicidad. 
▪ Agentes racionales: Preferencias y Restricciones (ingresos y precios limitan la 
cantidad que puede comprar). 
- Utilidad: 
▪ Satisfacción que recibe un individuo del consumo de un bien. 
▪ Concepto subjetivo que depende de los deseos de cada persona. 
▪ Se trata de hacer medible, sus unidades son los “útiles”. 
▪ Utilidad Marginal: Utilidad que obtengo de una unidad más de un bien., la que 
estoy dispuesta a renunciar para conseguir más de otro bien. Influye la cantidad de 
bienes que tengo. Normalmente es decreciente, puede llegar a ser negativa. 
▪ dut = UMgtx1dx1, t + UMgtx2dx2, t 
▪ Utilidad total es la suma de satisfacciones. 
▪ Utilidad Ordinal: Prioriza los deseos y utilidad obtenida de bienes y servicios. 
▪ Podemos ponerle números a los niveles de utilidad o satisfacción que obtenemos 
del consumo. [ut = f (x1, t, x2, t] 
▪ Cada curva tiene un número que va aumentando a medida que nos alejamos del 
origen. No importa el orden, sino la ordinalidad. 
▪ No es comparable entre personas distintas, me sirve para ver cuál de las dos 
prefiere una persona, importa solo el valor del número, no el número en sí, no se 
pueden establecer relaciones como “esta me gusta el doble”. No tiene que ver con 
la utilidad práctica, pueden ser cosas útiles como no. 
 
- Características de preferencias de consumidores tipos: 
▪ Completitud: Todas las opciones son comparables, siempre puede decidir qué 
combinación de bienes prefiere y cuales le son indiferentes. SIEMPRE se cumple. 
▪ Transitividad: Preferencias son consistentes, es un requisito de coherencia en las 
decisiones. SIEMPRE se cumple. 
6 
 
▪ No Saciedad o Insaciabilidad: Prefiere más a menos de un bien. (Monotonicidad). 
No siempre se cumple. 
▪ Convexidad o Preferencia por la variedad: Prefiere una canasta más surtida que 
únicamente de un bien. [Prefiere (2,2) a (4,0) o (0,4)]. No siempre se cumple. 
- Curvas de Indiferencia: 
▪ Muestran combinaciones de bienes que nos dan un mismo nivel de satisfacción. 
Todas estas (canastas) dan el mismo nivel de utilidad. 
▪ Características: 
o No saciedad: Pendiente negativa 
o Completitud: Por toda canasta pasa una curva de indiferencia 
(comparables). 
o Existe un mapa de CI. 
o Nunca se cortan entre si (transitividad + no saciedad). 
▪ Mientras más lejos del 0, me da más felicidad. La felicidad marginal es la que 
cambia, la utilidad se mantiene. 
▪ La inclinación de estas me indica cual bien prefieren sobre el otro. 
 
- Tasa Marginal de Sustitución (TMS XY): 
▪ Tasa a la que un individuo está dispuesto a sustituir un bien por otro, de manera 
de mantener el mismo nivel de satisfacción. 
▪ Es la pendiente de la CI (|m|). 
▪ TMS = |∆y/∆x| = UMgX / UMgY 
▪ Es decreciente (cuando menos tengo de x, deberé recibir más de y para aceptar 
renunciar a una unidad de x). 
- Sustitutos Perfectos [U (x, y) = αX + βY]: Bienes que para una persona son sustituibles entre sí 
a una tasa determinada y constante. TMS constantes, CI son lineales. No hay preferencias por 
variedad (convexidad débil). 
 
- Complementos perfectos [U (x, y) = min (αX; βY)]: Si siempre se consumen juntos y en 
proporciones fijas. TMS decreciente, no satisface no saciedad. No hay sustitución entre ellos 
(TOC) (café con 2 de azúcar). 
 
- Bienes Neutrales [αY]: Bienes indiferentes, no me agradan ni desagradan (libros autoayuda). 
TMS = 0 
7 
 
- Males: Bien o servicio que no le gusta al consumidor. CI con pendiente +, la compensación no 
necesariamente es en la misma cantidad. 
 
- Circunferencia Bienes vs Males: 
 
 
 
5. Restricción Presupuestaria y Elección: 
- Muestra las posibilidades de consumo en un periodo determinado. 
- Todos los bienes son perfectamente divisibles. 
- Se simboliza Ingreso como I – R – M. 
- Ecuación de presupuesto: Px ● X + Py ● Y = M (si hay no saciedad). 
- Si estoy bajo la línea, no se comple lo anterior que sea = M, sino que es ≤ M (no hay no saciedad). 
- No es posible estar sobre la línea. 
- Y = 
𝑴
𝒑𝒚
−
𝒑𝒙
𝒑𝒚
𝒙 
- Lo que importa es el ingreso real y los precios relativos, no absolutos. 
- Precio relativo o Tasa Marginal de Sustitución de Mercado (TMSM = px/py): Costo de 
Oportunidad, es la pendiente de la restricción presupuestaria. Corresponde al numero de 
unidades de un bien al que está dispuesto a renunciar un consumidor a cambio de una unidad 
extra del otro bien, manteniendo constante el nivel de ingreso. 
- Ingreso real: Cantidad de bienes que compra “realmente” mi ingreso. 
- Si cambia el ingreso, cambian las posibilidades de consumo, pero la relación entre precios 
relativos no. Recta se traslada. 
- Si cambia el precio de un bien, cambian las posibilidades de consumo y la relación de precios 
relativos. 
- Caso Divisas: Ocurre cuando hay precios distintos para la compra y venta de un bien (dólares). 
- Las canastas deben tener 2 características: 
▪ Estar en la línea de la restricción presupuestaria. 
▪ Debe alcanzar la mayor felicidad posible. 
- Óptimo del consumidor: Cuando la RP y CI son tangnetes (es la canasta óptima). La fórmula es 
TMS = Px/Py ^ M = Px● X + Py● Y 
- UmgX/Px =UmgY/Py (sirve para ver la solución esquina o puntos óptimos). 
- Solución esquina: 
▪ Ocurre cuando una persona tiene una fuerte preferencia por un bien y este es más 
barato. Generalmente depende del ingreso. 
8 
 
▪ En los sustitutos perfectos ocurre, salvo en el caso en que TMS sea igual a la relación 
de precios. 
o TMS > Px/Py → Solución esquina en x (TMS cte) 
o TMS < Px/Py → Solución esquina en y 
o TMS = Px/Py → Infinitas soluciones. 
▪ En Bienes Neutros se gasta todo el ingreso en los bienes que me dan satisfacción. 
 
 
 
- Curva de demanda individual: 
▪ Para encontrarla debemos variar el preciodel bien y ver cuanto compra el 
consumidor a cada precio. 
▪ Características: 
o La satisfacción por el bien aumenta a medida que nos movermos a la 
derecha. 
o En cada punto de la curva se está actuando de manera óptima. 
- Demanda Marshalliana (u ordinaria): 
▪ Muestra la cantidad de consumo de x que podemos alcanzar y que maximizar 
nuestra satisfacción, dados los precios y mi ingreso. 
▪ Maximiza el bienestar del consumidor, en función de su restricción presupuestaria. 
▪ Línea precio-consumo, me muestra a medida que varía una variable, como cambia 
el consumo de x e y, une los puntos óptimos. 
▪ Si cambia el ingreso, cambia la curva de demanda. 
 
 
- Curva de Engel o de Ingreso-Consumo: 
▪ Muestra como cambia la cantidad consumida del bien ante cambios en el ingreso. 
▪ Cada punto corresponde a una curva de demanda distinta (por cada nivel de 
ingreso). 
▪ No pueden haber dos bienes neutros o dos bienes inferiores juntos (por no 
saciedad). 
 
9 
 
▪ Se puede volver hacia atrás cuando ante un ingreso muy alto, un bien se transforma 
en inferior y decidimos consumir menos de él cuando aumenta nustro ingreso. 
▪ Bienes normales: 
o Lujo: Compra más que proporcionalmente al aumento del ingreso, 
“sobrerreacciona”. 
o Necesarios: De primera necesidad, ante un aumento en los ingresos, 
reacciona menos que proporcionalmente. 
- Demanda de Mercado: 
▪ Demanda agregada es la suma de las demandas individuales (cantidades 
demandadas) a cada precio. Se suman horizontalmente. 
▪ Tiene tramos que se quiebran tantas veces como rangos de precio haya. 
 
▪ Cuando yo sumo demandas, sumo únicamente lo que está a la derecha de la 
ecuación. 
 
▪ Tiene tramos, no es una sola, no es la suma de todas. 
▪ Es solo una Q. 
 
6. Efecto Ingreso y Efecto Sustitución: 
- Efecto Sustitución: 
▪ “Efecto rebaja”. 
▪ Hace que me acerque más al bien más barato y me aleje del más caro. 
▪ Depende de la magnitud del cambio en el precio de las preferencias → Forma en 
las CI. 
▪ Siempre tendrá una dirección distinta a la dirección del cambio en el precio. 
- Efecto Ingreso: 
▪ Cambio en el poder adquisitivo. 
10 
 
▪ Dependiendo si el precio del bien aumenta o disminuye, me hace relativamente 
más rica o más pobre (si puedo comprar más o menos que antes con el mismo 
ingreso, con respecto al mismo producto). 
▪ Depende de la magnitud del cambio en el poder de compra, y de las preferncias 
(distintas curvas precio-consumo). 
- Para poder analizar estos efectos en los gráficos debo: 
I. Aislar los efectos, por lo que dibujamos una RP “imaginaria” paralela a la nueva RP. 
II. Esta RP imaginaria debe interseptar a la CI original, formándose así un punto nuevo 
(B). 
III. La diferencia entre la canasta óptima de la RP1 (A) y B me entrega el ES. Esto nos 
muestra el cambio en el consumo por el cambio de precios. 
IV. La diferencia entre la canasta óptima de la RP2 (C) y B es el EI. 
- Gráficos según los distintos tipos de bienes: 
▪ Bien Normal: 
 
 
▪ Bien Inferior: 
o SI soy relativamente más rica, compro menos. 
o C está entre A y B (Tip: poner C al final) 
o El efecto final es XC – XA. 
o El ES es siempre negativo. 
 
Efecto Aumenta el Precio Disminuye el Precio 
ES - + 
EI + - 
ET ES > EI → - 
ES < EI → + 
 (Bien Giffen, transgrede la ley de demanda) 
ES > EI → + 
ES < EI → - 
 (Bien Giffen, transgrede la ley de demanda) 
 
Aumenta el precio Disminuye el precio 
Sube el precio Baja el precio 
11 
 
▪ Complementarios Perfectos (TOC): 
o ES: 0 
o EI: Explica todo el cambio. 
o Cuando baja PX, aumenta la cantidad de x. 
 
 
▪ Sustitutos Perfectos: 
o Solución esquina en y. 
o Px/Py > TMS → Solución esquina en y. 
o Si Px/Py > TMS se mantiene con solución esquina en y → ES = 0 y EI = Todo 
o Si Px/Py < TMS → Solución esquina en x, ES = Todo y EI = 0. 
▪ Bien Giffen: 
o Características de un bien Giffen: 
✓ Papas en Irlanda en 1854. 
✓ Es una posibilidad teórica y es dudoso. 
✓ Debe ser un bien muy inferior. 
✓ Sería necesario que el consumidor se gastara una parte importante 
de su ingreso en él para que el efecto ingreso sea grande. 
✓ No tiene que tener sustitutos cercanos para que el ES sea bajo. 
✓ Terminan teniendo demanda con pendiente positiva: Porque el 
EI (+) > ES (-), y la cantidad consumida aumenta al aumentar el 
precio. 
 
7. Elasticidad: 
- Mide la sensibilidad de la cantidad demandada a cambios en los deterinantes de la demanda 
(en 1%, ya sea el precio, el ingreso, el precio de los bienes relacionados, entre otros), 
manteniendo todo lo demás constante. 
- No tiene unidad de medida, pero permite comparar cambios de distintos bienes en un mismo 
denominador. 
- Elasticidad precio de la demanda: 
▪ Mide la sensibilidad de la cantidad demandada a ∆ en el precio del bien, céteris 
páribus. 
▪ Se calcula dividiendo la variación porcentual en la cant demandada por la ∆% en 
el $. 
𝑛𝑄𝑃 =
𝛥%𝑄
𝛥%𝑃
 
o Si la cant demandada responde mucho al ∆$ → Elástica. 
o Si la cant demandada responde poco al ∆$ → Inelástica. 
o Si la cant demandada responde proprocional al ∆$ → Unitaria. 
 
- Demanda Elástica: 
▪ NQ,P < -1 
▪ Sobrerreacciona ante los cambios (+1% $, disminuye más que en un 1% la cant 
demandada). 
Baja el precio de X 
12 
 
- Demanda Inelástica: 
▪ -1 < NQ,P < 0 
▪ Reacciona poco ante los cambios (Aumento en un 1% $, disminuye en menos de 
un 1% la cant demandada). 
▪ Ejemplo: Demanda por la UTI y UCI. 
▪ Todos los vicios y los bienes con pocos sustitutos son inelásticos. 
- Demanda Unitaria: 
▪ NQ,P = -1 
▪ Reacciona en la misma proporción en que cambia el $ ( Si $ aumenta en 1%, cant 
+1%). 
- Demanda Perfectamente Elástica: 
▪ NQ,P = - ∞ 
- Demanda Perfectamente Inelástica: 
▪ NQ,P = 0 (ej: persona insulinodependiente con respecto a la insulina) 
- Elasticidad punto – demanda lineal: 
▪ 𝑛𝑄𝑃 =
𝛥%𝑄
𝛥%𝑃
=
𝛥𝑄
𝛥𝑃
 ∙
𝑃
𝑄
 
▪ La pendiente es 
𝛥𝑃
𝛥𝑄
 
▪ Se puede calcular NXX si se tiene la pendiente y un punto → 𝑛𝑥𝑥 =
1
𝑚
⋅
𝑃
𝑄
 
- Elasticidad en el punto medio: 
▪ También conocido como el método arco promedio 
▪ 𝑛𝑄𝑃 =
𝑄2−𝑄1
�̅�
𝑃2−𝑃1
�̅�
 
▪ 𝑛 No es la pendiente. 
- Elasticidad precio de la demanda: 
▪ Sus determinantes son: 
o Tipo de bien: Lujo → Más elásticos y los Necesarios → Más inelásticos. 
o Existencia de sustituto cercano: Mientras más sustitutos, más elástico. 
o Horizonte temporal: Mientas más largo, más elástico. 
o Proporsión del ingreso gastado en el bien: Mientras más gasto en el bien, 
más elástica es mi demanda. 
▪ A lo largo de la curva: 
 
- Ingreso total empresas y gasto de los consumidores: 
▪ Ingreso total: P x Q 
▪ El IT ∆ con el gasto de los consumidores secún cómo ∆ $ a lo largo de la demanda: 
o NQP < -1 (Elástico), Una subida de P disminuye el IT. 
o -1 < NQP < 0 (Inelástico), una subida de P eleva el IT. 
13 
 
- Elasticidad Ingreso de la Demanda: 
▪ Mide la sensibilidad de la cant demandada a cambios en el ingresoo renta de los 
consumidores, céteris páribus. 
▪ 𝑛𝑄𝐼 =
𝛥%𝑄
𝛥%𝐼
 
▪ NQ,I > 0 → Bien Normal (∆+ I , cant x aumenta) 
o 0 < n < 1 → Necesario (Tienen elásticidad de ingreso baja, ej: ropa, 
comida) 
o 1 < n → Lujo (sobrerreacciona ante ∆,elasticidad ingreso alta) 
▪ NQ,I > 0 → Bien Inferior (∆+ I, cant x disminuye) 
 
- Elasticidad Precio Cruzada: 
▪ Mide la sensibilidad de la cant demandada a ∆ $ de otro bien, céteris páribus. 
▪ 𝑛𝑄𝑃2 =
𝛥%𝑄
𝛥%𝑃2
 
▪ 𝑛𝑄𝑃2 > 0 → Sustitutos (cant x aumenta cuando $y aumenta) 
▪ 𝑛𝑄𝑃2 < 0 → Complementarios (cant x disminuye cuando $y aumenta) 
- Elasticidad de la Oferta: 
▪ Mide la sensibilidad de la cant ofrecida a cambios $ del bien, céteris páribus. 
▪ 𝜀𝑄,𝑃 =
𝛥%𝑄
𝛥%𝑃
 
▪ Si Q responde más que proporcionalmente a ∆ $ → Elástica (𝜀𝑄,𝑃 > 1) 
▪ Si Q responde menos que proporcionalmente a ∆$ → Inelástica ( 0 < 𝜀𝑄,𝑃 < 1) 
▪ Unitaria 𝜀𝑄,𝑃 = 1▪ Siempre es positiva. 
- Oferta Elástica: 
▪ 𝜀𝑄,𝑃 > 1 
▪ ∆+ precio de 1% provoca un aumento mayor al 1% en la cantidad ofrecida. 
▪ Ej: oferta en la industria textil 
- Oferta Inelástica: 
▪ 0 < 𝜀𝑄,𝑃 < 1 
▪ ∆+ 1% en el $ provoca un aumento menor a 1% en la cantidad ofrecida. 
▪ Ej: oferta de petróleo (para aumentar hay que encontrar un nuevo yacimiento). 
- Oferta Unitaria: 
▪ 𝜀𝑄,𝑃 = 1 
▪ ∆+ 1% del $ provoca un aumento igual a 1% en la cantidad ofrecida. 
- Casos extremos: 
▪ Perfectamente elástica: 
o 𝜀𝑄,𝑃 = ∞ 
Un pequeño aumento en el $ provoca un gran aumento en la cantidad. 
o El P influye mucho en el Q. 
▪ Perfectamente inelástica: 
o 𝜀𝑄𝑃 = 0 
o Un aumento en el precio no provoca cambios en la cantidad producida 
(producen igual). 
14 
 
- Determinantes de la elasticidad precio de la oferta: 
1) Horizonte Temporal: Mientras mayor es el HT, la oferta es más elástica. 
2) Tecnología: Mientras más simple la tecnología, más fácil es adecuar la producción, por 
lo tanto más elástica es. 
3) Barreras a la entrada: Mientras más barreras (más dificil entrar), más elástica. 
4) Más oferentes: Mientras mpas oferentes, más difícil es cambiar la cantidad, por lo 
tanto más inelástica la curva. 
- Elasticidad precio de la oferta: 
▪ La curva tiene distintas elasticidades dependiendo de la cantidad ofrecida. 
▪ Ej: zona A es más elástica y la zona B es más inelástica 
 
8. Teoría de la Firma: Organización de la Producción 
- Estudia la forma en que las empresas toman sus decisiones de manera de maximizar el 
beneficio económico total. 
- Empresas: Organizaciones que contratan factores para producir bienes y servicios. 
- Producción: Toda actividad que crea un beneficio actual o a futuro. 
- Recursos: L (trabajo), K (capital → maquinaria, $), T (tierra), E (energía), etc. 
- Las decisiones que toman las empresas van a responder al costo de oportunidad y a los 
beneficios económicos. 
- Beneficio Económico Total = Ingreso Total – Costo Económico Total 
- Costo económico total incluye los costos explícitos (tienen boleta) y los implícitos (CO) 
- Restricciones: 
▪ Tecnológicas: Cómo llevo a cabo mi proceso productivo. 
▪ De Información: Empresas no tienen toda la información que quisieran acerca de 
todo. 
▪ De Mercado: Capacidad de vender depende de la disposición a comprar de los 
consumidores. 
- Costos de corto plazo: 
▪ Económico: Incluye los costos explícitos, los implícitos y el costo de oportunidad 
de los recursos que se usan para producir. 
▪ Contable: Costo incurrido. 
▪ Oportunidad: El valor de la alternativa más valiosa que debe sacrificarse por 
conservar el recurso. 
▪ Explícito: Salario, tasa interés, etc. 
 
15 
 
- Función de Producción de una Firma: 
▪ Producir: Combinar factores para obtener un producto. 
▪ Especifica la cantidad máxima de producción que puede obtenerse con una 
cantidad dada de factores (en base a una tecnología dada). 
▪ Empresas usan más de un factor de producción (o insumo) y el trabajo de muchos. 
▪ La tecnología determina cómo se combinan los factores. 
- Función de producción de una firma típica: 
▪ Supuestos básicos: 
o Cantidad producida se puede modificar cambiando un solo factor variable, 
manteniendo lo demás constante. 
o Se representa cómo Q = f( K, L, T, E, etc [son los factores] ) (f representa la 
tecnología). 
o En la mayoría de los casos se da que al aumentar un factor, la cantidad 
marginal de producción es cada vez menor. 
- Factores de producción y horizonte temporal: 
▪ Factores variables: su cantidad puede cambiarse en un determinado periodo de 
tiempo. 
▪ Factores fijos: su cantidad no puede cambiarse en un determinado periodo de 
tiempo (a menos que se pague un costo demasiado alto). Solo pueden existir en el 
CP 
▪ Corto palzo: periodo en que hay factores fijos (tierra, capital, capacidad 
empresarial), la planta es fija. 
▪ Largo plazo: K y L son variables (pero la tecnología fija) y la planta se puede 
cambiar. 
▪ Muy largo plazo: todos los factores son variables. 
▪ Planta: capacidad total de producir. 
▪ El largo del plazo depende de lo que se produce. 
▪ Capacidad Empresarial: capacidad de los directivos de dirigir la empresa y la 
producción (ej: The Intern). 
- Función producción y rendimientos decrecientes (CP): 
 
 
 
- Ley de los rendimientos decrecientes: 
▪ Al aumentar la cantidad del factor variable marginalmente, dada una tecnología y 
manteniendo a los demás constantes, ésta aporta cada vez menos a la producción 
total. (El “rendimiento” del factor decreciente) 
▪ No todas las producciones llegan a tener rendimientos negativos. 
 
Rendimiento negativo 
Creciente Decreciente 
d 
16 
 
- El problema de la firma f(K, L): 
▪ Producto Total: PT = Q = f(K, L) → Cantidad producida usando todos los factores 
de producción. 
▪ Producto Medio: PMe = 
𝑄
𝐿
=
𝑓(𝐾,𝐿)
𝐿
 → Cantidad producida en promedio por cada 
trabajador. 
▪ Producto Marginal: PMg = 
𝜕𝑄
𝜕𝐿
=
𝜕𝑓(𝐾,𝐿)
𝜕𝐿
=
∆𝑄
∆𝐿
 → Cantidad extra producida por 
tener un trabajador adicional; es la pendiente de la curva de producto total. 
PMg = 0, el PT es máximo. PMg = PMe en dos casos, cuando los insumos son 0 y 
cuando PMe alcanza su máximo. 
 
 
- Ley de los rendimientos decrecientes: 
▪ Caso 1: Rendimientos decrecientes desde el comienzo 
o Si PMe va bajando, el PMg es menor, por lo tanto va debajo. En cambio, si 
PMe va subiendo, PMg va arriba de PMe. 
 
▪ Caso 2: Rendimiento decreciente empiezan desde un punto de producción 
determinado. 
o A nosotros nos importa el impacto del PMg sobre la empresa. 
o PMg y PMe se intersectan en el punto más alto de PMe. 
 
- Costos de producción de la empresa: 
▪ Curva de costo total: Mínimo CT que la empresa debe incurrir para fabricar su 
producto. 
▪ Utilidades = IT – Ctmin 
▪ CF: No varían con la cantidad producida, se deben pagar sin importar cuántas unidades 
se hayan producido. 
▪ Costo Variable: Varían con la cantidad producida. 
▪ CT: Gasto total que necesita para obtener cada nivel de producción. 𝑪𝑻 = 𝑪𝑭 + 𝑪𝑽(𝒒) 
17 
 
▪ Costo Medio Total: Costo promedio por cada unidad producida (considera los CF). 
𝐶𝑀𝑒𝑇 =
𝐶𝑇
𝑄
 
▪ Costo Medio Variable (CMeV): 
𝐶𝑉(𝑞)
𝑄
 
▪ Costo Medio Fijo (CMeF): 
𝐶𝐹
𝑄
 
- Costos Marginales: 
▪ Cuanto cuesta producir 1 unidad adicional. 
▪ Se calcula tomando la curva de costo total mínimo y viendo cuánto aumenta el costo 
total mínimo al aumentar la producción en una unidad. 
▪ No consideran los costos fijos. 
- Curvas de Costos: 
 
- Producción y costos: 
 
▪ CMg intersepta al CMeV en su mínimo. 
▪ CMeF parte en el CF y va disminuyendo debido a que se va dividiendo en las unidades 
producidas. 
▪ Para obtener el CMeF puedo hacer CMeT – CmeV, y para obtener el CF multiplico 
CMeF x Q. 
▪ Para sacar Q0 debo igualar CMg = CMeT 
- Costo Medio y Costo Marginal: 
▪ El Costo Medio parte alto porque en pocas unidades se debe repartir el CF. 
▪ El CMe al ir avanzando, va cayendo hasta llegar al punto en que es mínimo, luego 
vuelve a crecer (debido a los rendimientos decrecientes por los costos fijos 
limitantes). 
▪ CMg primero cae y luego sube. 
▪ El CMg se intersecta con el CMe en el punto mínimo del CMe. 
▪ Gráfica del CMg es como el check de Nike. 
▪ La curva del CMe únicamente cambiará su sentido una vez que se intersecte con el 
CMg. 
- Producción y costos: 
▪ Existe una relación directa entre la forma de la función de producción y la función de 
CT. 
18 
 
▪ La función de producción determina cuantos insumos se necesitan para cualquier nivel 
de producción. 
▪ Cuando el aumento de la producción tiene implícito un uso de insumos de manera 
creciente, el costo de producción aumenta más rápido. Y cuando es decreciente, el 
costo de producción aumenta más lento. 
 
- Relación entre costos y productividades: 
 
- Oferta de una empresa representativa:▪ Precio < Y o cantidad menor que X → Oferta = 0 
▪ Precio > Y o cantidad mayor que X → Oferta = CMg 
▪ La oferta tiene pendiente positiva. 
 
9. Teoría de la Oferta en Competencia Perfecta en el CP: Equilibrio y Excedente 
- Un mercado es competitivo si: 
▪ Existen muchos compradores y vendedores (son tomadores de precios). 
▪ Los productos son homogéneos. 
▪ Existe información perfecta (disponible) y costos de transacción (costo de llevar a cabo el 
intercambio) bajos. 
▪ No hay barreras a la entrada ni a la salida del mercado y hay movilidad de factores 
productivos en el LP. 
- Las empresas contratan factores y dada su función de producción producen bienes y servicios 
para maximizar los beneficios. 
- Curva de demanda que enfrenta una empresa particular es perfectamente elástica. 
- ¿Cuánto producir? 
▪ El nivel de producción que maximiza sus ingresos es cuando CMg = Img = $. 
▪ La curva de CMg refleja lo que produciría la empresa a cada precio → Es la oferta. 
▪ Produce hasta que $ = CMg. 
▪ Si el $ es menor que el CMg, la oferta es 0; y si es mayor, la oferta = CMg. 
▪ La oferta tiene pendiente positiva. 
19 
 
▪ En el CP pedimos que todos los costos recuperables sean saldados (CV, → CMeV ≤ CMg) 
▪ En LP se exige que CMeT ≤ CMg. 
- ¿Producir o cerrar temporalmente? 
▪ Si decide no producir, debe cerrar temporalmente la empresa, pero sin salirse del 
mercado, ya que es una decisión de CP debido a las condiciones del mercado (paga igual 
CF, pero se ahorra los CV). 
▪ Una empresa cierra si IT < CV → P x Q < CV → P < CMeV. 
- La Oferta de Mercado: 
▪ La curva de oferta de mercado está dada por la suma horizontal de ofertas individuales, 
que se obtienen de los CMg. 
▪ Oferta: Cantidad que las empresas quieren y pueden ofrecer a distintos precios. 
▪ Demanda: Cantidad que la gente está dispuesta a comprar a distintos precios. 
▪ Punto de equilibrio $ = CMg. → Q ofrecida = Q demandada. 
▪ Cuando la oferta aumenta, se desplaza hacia la derecha; y cuando disminuye hacia la 
izquierda. 
- Beneficios económicos = IT – CT → P x Q – CMeT x Q 
- En el CP existen beneficios económicos positivos 
 
- Excedente del Productor: 
▪ Las empresas obtienen excedentes porque obtienen utilidades ($ > CT). 
▪ Es distinto al beneficio económico. 
▪ Es el área sobre la curva de oferta y bajo el precio. 
▪ Se puede calcular como: 
o P – CV 
o IT - ∫ 𝐶𝑀𝑔 
 
 
10. Equilibrio en el LP: 
- Firma: Institución que contrata factores de producción para producir bienes y servicios con el 
objetivo de maximizar utilidades. 
- Máximo = PQ – CT 
- ¿Entrar o salir del mercado? 
▪ Si la empresa no puede cubrir todos los costos, deja de producir. 
▪ Depende de si los IT se encuentran sobre los CT o no. 
20 
 
▪ Las empresas entran hasta que el $ min = CMeT (“escala eficiente mínima”) y si IT > CT. 
▪ Si entran más firmas, la curva de oferta se desplaza hacia la derecha. 
▪ La curva de oferta será el segmento que se encuentre sobre el CMeT, y se producirá 
exáctamente donde CMeT es mínimo. 
- Ajustar su nivel de capital: Ajustará su nivel de capital tal que tenga los menores costos, se 
ubicará en su curva de CMeT. 
- Todas las empresas producen en su escala eficiente (CMeCP min = CMeLP min). 
- No hay beneficios económicos (no implica que no haya beneficio contable). 
- En el LP la oferta de la industria es HORIZONTAL. 
 
 
11. Excedente de consumidor y productor, y Eficiencia del Mercado Competitivo: 
- Excedente del Consumidor: 
▪ Es la sua de todos los “beneficios” que se obtienen cuando el precio pagado por el 
producto es menor a mi disposición a pagar. 
▪ Gráficamente se puede encontrar entre la curva de demanda y el precio. 
▪ Es una medida de bienestar. 
▪ La última unidad no me entrga excedente. 
▪ Exc. C = ∑𝑈𝑀𝑔 – Costos ($). 
- Paradoja del agua y los Diamantes: 
▪ El excedente generado por el agua es grandísimo, mientras que el de los diamantes es 
menor. 
▪ Esto sucede debido a que el agua no escasea, en este caso. 
- Excedente del Productor: 
▪ Se obtiene cuando el precio del mercado es mayor al costo de producción de los 
bienes. 
▪ Gráficamente es el área entre la curva de oferta y el precio. 
- Teoría de precios y sistemas económicos alternativos: 
▪ Hay 2 grandes sistemas económicos para resolver el problema de la escasez: 
o Planificación Central: 
✓ Desiciones se toman desde un planificador central que asigna recursos 
y determina qué, cómo y para quién se produce. 
✓ Derechos de propiedad son del Estado, quién controla y distribuye los 
bienes y servicios. 
✓ Los precios se coordinan centralmente. 
o Economía de Mercado: 
✓ Recursos se asignan según las desiciones descentralizadas de millones 
de empresas e individuos que interactúan en los mercados buscando 
maximizar su propio bienestar. 
✓ Ellos resuelven el problema de qué, cómo y para quién producir. 
✓ Existen los derechos de propiedad. 
✓ El sistema de precios opera solo. 
 
21 
 
- Mercado: 
▪ Sistema de asignación de bienes escasos, donde hay una parte que ofrece y otra que 
demanda (existe aún cuando el bien sea ilegal y si no hay equilibrio). 
▪ Hay un intercambio entre partes. 
▪ Existe cuando hay un acuerdo entre 2 partes. 
▪ Cada individuo, empresa o estado en que en él intervienen toman decisiones 
buscando maximizar su bienestar. 
▪ Los bienes se asignan a través de los precios. 
▪ Nuestro propio bienestar maximiza el bienestar social si los mercados son 
competitivos y la gente actúa racionalmente. → El mercado actúa eficientemente. 
- Los precios: 
▪ Generan y proporcionan información. 
▪ Generan incentivos para usarla. 
▪ Distribuye lo que se produce. 
- La mano invisible no siemore asegura una distribución equitativa del bienestar. 
- Principal rol del Estado: 
▪ Evitar fallas de mercado. 
▪ Procurar que se respeten los derechos de propiedad. 
▪ Procurar la equitativa distribución de la riqueza. 
- El equilibrio competitivo es eficiente si no hay fallas de mercado y si no hay gente en 
situaciones de vulnerabilidad. 
- Problemas que podrían evitar el equilibrio competitivo maximice los excedentes: 
▪ Regulaciones que afectan la cantidad producida. 
▪ Impuestos y subsidios. 
▪ Externalidades. 
▪ Bienes públicos (hay sub protección) y recursos comunes (hay sobreexplotación). 
▪ Monopolio. 
▪ Altos costos de transacción para que exista un mercado. 
- Justicia: 
▪ (1) No hay si los resultados no son justos (patines). 
▪ (2) No hay si las reglas no son justas (“ley pareja no es dura”)(igualdad de 
oportunidades, importa el proceso). 
- Toda intervención en los mercados genera pérdidas irrecuperables, y disminuye la suma de 
excedentes. 
 
12. Política Económica: Impuestos 
- Funciones tax: 
▪ Financiar el Estado: 
o Financiar Orden Público: Carabineros, Justicia. 
o Proveer servicios públicos: salud, educación, vivienda. 
▪ Promover la equidad vía redistribución: 
o Vía recaudación: mayor carga a los ricos 
o Vía gasto: mayor gasto en los pobres 
22 
 
▪ Promover ciertas actividades y desincentivar otras (debido a externalidades): 
o Capital de riesgo, construcción, industria forestal, minería. 
o Fumar, alcohol. 
- Gráficamente: 
▪ Se desplazan las curvas hacia arriba o hacia abajo dependiendo de quién debe pagarlo 
legalmente. 
▪ Hay 2 equilibrios distintos. 
- El precio cambia en menos que el monto del tax, salvo excepciones. 
- Los tax se tienden a compartir. 
- El más inelástico es el que paga más tax (el que tenga mayor ∆($E - $T) 
- Tax cambia las cantidades demandadas y ofrecidas. 
- La curva más elástica cambia más. 
- Costo consumidores = excedente antes de tax – excedente después de tax 
- Costo productores = excedente antes de tax – excedente después de tax 
- Si la diferencia lo recauda el gobierno, es una transferencia desde los consumidores y 
productores al estado. 
- Al haber tax, aparece la pérdida social (excedente no captado por el estado). 
- Un taxes eficiente cuando por cada $ de recaudación genera la menor pérdida social. 
▪ Reducir lo menos posible la cantidad transada. 
▪ Tratar de imponer el mínimo impuesto que podamos. 
- Demanda perfectamente inelástica: No hay pérdida social, ya que la cantidad tranzada es la 
misma. 
- Oferta perfectamente inelástica: No hay pérdida social. 
- Demanda perfectamente elástica: No cambia el precio, pero si hay pérdida social. 
- Oferta perfectamente elástica: No cambia el precio, si hay pérdida social. 
 
 
- Los impuestos a los vicios generan muy pocas pérdidas sociales ya que son muy inelásticos. 
- No siempre al subir el tax la recaudación sube (tasa x base). 
- Curva de Laffer: Maximización de los ingresos del Estado. 
 
13. Fallas de Mercado: Monopolio 
- Si la empresa/comprador puede influir en el precio de mercado del bien que vende/compra, 
tiene poder de mercado: Monopolio, Oligopolio (pocos vendedores) y Monopsonio (1 
comprador). 
- Una empresa es un monopolio cuando es la única que vende el producto y éste no tiene 
sustitutos cercanos; por lo qué, él determina el precio de mercado (aumentando o 
disminuyendo la cant. Producida). 
- Exsiten porque hay barreras a la entrada, las cuales pueden tener 5 orígenes: 
▪ Recurso único que es propiedad de una única empresa (diamantes). 
23 
 
▪ Monopolio legal: Gobierno concede a una empresa un derecho exclusivo de producir un 
bien (patentes). 
▪ Monopolio Natural: Costos de producción hacen que un productor dea lo más eficiente 
(línea telefónica, servicios públicos). Surgen cuando hay economías de escala (en LP CMg 
c/vez más chico). 
▪ Economías de red (Betamax vs VHS). 
▪ Monopolio Artificial: Estado pone aranceles altos para proteger una empresa, de manera 
que se adueña del mercado (impuestos a importación). 
- Si es racional producirá la cantidad que maximice sus ganancias, no el precio de venta. 
- El monopolista gana lo que gana por esa unidad extra, y pierde la baja de precio de las 
unidades infra marginales. 
- En $ altos, EQ > |EP| (ocurre en la parte elástica de demanda). 
 
 
- Para $ más bajos (en la parte inelática), la pérdida es mayor a la ganancia. 
- El monopolista siempre va a operar en el tramo elástico de la curva. 
- Elige el punto donde CMg = IMg. 
- Monopolista no tiene curva de oferta, pues produce solo esa cantidad. Tiene un punto de 
oferta. 
- El IMg tiene el doble de pendiente en cuanto a la demanda, 
- El monopolio produce una cantidad menor a la óptima, es ineficiente. 
- En el monopolio el precio excede el CMg. 
- Recibe beneficios económicos cuando el precio es mayor al CMe. 
- Hay pérdida social. 
- Posibles soluciones a los monopolios: 
▪ Tratando que industrias más monopolizadas sean más competitivas. 
▪ Regulando sus conductas. 
▪ Convirtiendo algunos monopolios en empresas públicas. 
▪ No hace nada. 
- Fomento de competencia: 
▪ Leyes antimonopolio. 
▪ Impide fusiones, permite dividir compañías, eliminar barreras artificiales. 
- Lqs leyes: promueven las economías de escala y fomentan la innovación a costa de poder 
aumentar el mercado. 
- A los monopolios naturales generalmente se les regula el precio: 
▪ Para proteger consumidores o productores. 
▪ Evitar prácticas predatorias sobre competidores actuales y potenciales. 
▪ Corregir ineficiencias en la asignación de recursos. 
- El problema de pasar empresas privadas a públicas es que las privadas tienen incentivos a 
reducir los costos, en cambio las otras no tanto.

Continuar navegando

Materiales relacionados

73 pag.
Microeconomía I

User badge image

Apuntes Generales

61 pag.
MICROECONOMIA - Silvia Liliana Pelc

User badge image

Desafío COL y ARG Veintitrés

85 pag.
Resumen Completo de Economia

SIN SIGLA

User badge image

Lucre Terzano