Logo Studenta

Apuntes Clases OPR SHL Todo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Santiago Honorato
2017-1
Notas del Curso:
Esto es un complemento a las láminas. Lo que se escribe acá son cosas que se han discutido en clases y que no necesariamente aparecen en los ppt, no es una transcripción de las clases. 
Clase 1
Desafíos del curso: 
1) Familiarizarse con los Datos
2) Discusiones en materia económica contrastando la realidad nacional con la de otros países.
3) Incorporar una dimensión temporal al análisis económico, ya que es muy distinto un país que viene de una buena situación y se estanca a otro que llega a esa misma situación pero a través de crecimiento sostenido (boom). Se da el ejemplo de Perú v/s Venezuela, teniendo ambos un PIB per cápita similar, Venezuela pasó de ser el país de más alto PIB pc en los 80 a un país promedio, mientras que Perú dejó de ser un país pobre en la región para ser uno del promedio.
¿Qué tan desarrollado está Chile?
Pregunta del Profesor: ¿Qué variables se toman en cuenta como índices de desarrollo?
Respuesta 1: Pobreza: 
-¿Cómo medimos la pobreza? Porcentaje de la población que se encuentra bajo un “umbral” de ingreso. Dicho umbral es el monto mínimo para adquirir una canasta básica de bienes y servicios. Antes, dicha canasta consideraba sólo alimentos, ahora la medida ha ido evolucionando a una canasta más amplia que considera el acceso a servicios tales como educación, salud, sanidad, etc. que son reflejo de las condiciones en las que vive una persona.
Respuesta 2: PIB per cápita: 
El profesor comenta que es la forma más convencional de medir desarrollo.
Respuesta 3: Desigualdad: 
La distribución del ingreso es un elemento importante ya que, para cierto nivel de ingreso, el país con mayor desigualdad es probable que tenga menor índice de desarrollo.
Respuesta 4: Educación: 
El IDH (Índice de Desarrollo Humano) considera el PIB y el nivel de cobertura educacional. La educación da oportunidades de aprendizaje y de progreso.
Respuesta 5: Infraestructura: 
En una sociedad compleja donde, a medida que se desarrolla, la demanda por bienes y servicios aumenta y/o se diversifica, y para lograr suplir dicha demanda y continuar con el progreso, debe haber una infraestructura que soporte el cambio (carreteras, energía, etc.).
Respuesta 6: Desempleo: 
-¿Por qué es importante el desempleo? Debido a que, si la sociedad es incapaz de generar empleo, se pierde potencial productivo, ya que todas las personas tienen cierto potencial, pero al estar desempleadas, esta capacidad no se ocupa. Se corrige la respuesta al término “Oportunidades de empleo” (Que el mercado cree empleos más que fijarse en la cifra misma, que puede ser coyuntural y/o de estado estacionario).
Respuesta 7: Instituciones:
Se descarta, ya que, a pesar de que las instituciones reflejan el buen funcionamiento social con las leyes, el estado de derecho y la propiedad y son importantes para el progreso de un país, hay países que con instituciones regulares logran un buen desarrollo. Son subjetivas y difíciles de medir.
Respuesta 8: Inflación: 
Se descarta, ya que no es una medida fiable de desarrollo (Venezuela sería el país más subdesarrollado, lo que no se condice con la realidad).
Respuesta 9: Vivienda:
Descartada por encontrarse agrupadas en las otras medidas, además no refleja bien el desarrollo ya que las viviendas en países tropicales pueden ser más precarias respecto a las de países polares y aún así cumplir a la perfección su función.
Ejemplo 1: Rusia a fines del siglo XX era una potencia mundial, pero cuando cayó el comunismo, se produjo un fenómeno, ha subido la tasa de mortalidad, bajando la esperanza de vida al nacer, por lo que pasó de ser un país de alto desarrollo a irse degradando de a poco, por lo que, en conclusión, las condiciones sanitarias/esperanza de vida son importantes al analizar el desarrollo de un país.
Ejemplo 2: Acaban de anunciar, en la reunión anual del gobierno chino en el que se fijan las metas de crecimiento y otros factores importantes para China, y dentro de las cosas que dijo Xi Jinping fue que quería “volver a ver azul el cielo de Beijing”, lo que demuestra la importancia de la Sustentabilidad como un tema para el futuro desarrollo de un país.
Pregunta de un alumno: Si China tiene un buen nivel de desarrollo actualmente, pero poco les ha importado la sustentabilidad para lograr hacerlo, ¿Influye la sustentabilidad a su nivel actual de desarrollo? (¿Hay un tradeoff entre sustentabilidad y desarrollo?)
Respuesta JV: Es complejo, pero a pesar de que China ha crecido, puede poner en peligro su ingreso futuro si siguen con sus prácticas de Sustentabilidad.
Así, en la clase se mirarán los datos pero concentrándose en una medida, el PIB per cápita, ya que es un buen proxy de desarrollo y, en parte (salvo Sustentabilidad y Distribución) agrupa a las demás (si se tiene buen ingreso se tiene el resto, por lo general salvo las 2 vistas anteriormente)
Clase 2: 
No todas las encuestas son comparables, como por ejemplo la CASEN en Chile con encuestas de consumo en otros países para determinar pobrezas. Estas diferencias en metodologías generan distintos resultados que no son comparables, y, uno de los objetivos del curso es poder comparar confiablemente a Chile con el resto de los países del mundo.
Visión Comparativa: Chile en los últimos 25 años lo ha hecho mejor que la región. Es el PIB per cápita más alto de la región.
Respecto a la relación entre países emergentes y desarrollados, se ve que por lo general no hay una convergencia, pero se destaca el caso de Corea del Sur, que en los 90’ poseía índices de PIB per cápita similares a Latinoamérica (ver gráfico clase 2) pero que tuvo una expansión económica notable y ahora posee niveles de PIB pc acordes a un país desarrollado.
Importante la incorporación de otras dimensiones para complementar el análisis de PIB per cápita, que es importante pero no 100% completo.
Pobreza y distribución: 
En el caso de EEUU, alto PIB per cápita pero un Gini intermedio
Datos nacionales de pobreza:
¿Qué les llama la atención de este cuadro?
Respuesta 1: Bajó mucho más de 2009 a 2011 que en otros períodos.
Profesor: Aunque es verdad, no necesariamente implica que fue un movimiento por gestión gubernamental, se puede haber debido al superciclo del cobre en ese mismo período (Promedio de precio del cobre por sobre los 3 dólares la libra)
Profesor: Ha habido un avance importante en la reducción de la pobreza estos últimos años. Eso sí, hay un cierto nivel de pobreza “estructural”, es decir, un cierto nivel de pobreza del cual no se puede bajar, ya que es gente que no está en la red de apoyo del Estado, haciendo más difícil la ayuda a éste grupo, lo que presenta un desafío en la reestructuración de la pobreza.
Pregunta: Observando el Gini, ¿Qué se puede decir?
Respuesta 1: Está disminuyendo
(Sub pregunta de alumno): ¿Cuánto es el Gini aceptable? 
Profesor: No existe. Finlandia, que es uno de los países de menor Gini, tiene un Gini de 27, mientras que EEUU tiene un Gini de 40, por lo que es complejo y arbitrario poner un número como “ideal”.
Ginis bajos se dan o en sociedades muy ricas (nórdicas) o en sociedades muy pobres (al haber poca renta, hay poca desigualdad. Por lo general son sociedades agrícolas cuyas principales actividades económicas son de subsistencia).
Respuesta 2: Los subsidios no afectaron la redistribución de los ingresos ya que el Ingreso autónomo en todas sus medidas (20/20 significa el 20% mas rico de la población v/s el 20% más pobre, los números son cuántas veces es el ingreso de dicho grupo v/s el otro) es relativamente parecido al monetario.
Profesor: El Gini en sí es difícil de medir, pero si se compara los índices, es clara la diferencia entre el autónomo y el monetario, evidenciando la incidencia de los subsidios (Monetario es con subsidios y transferencias, autónomo es si no hubiese gobierno), por lo que las políticas de crecimiento con igualdad desde el 90 han sido efectivas.
Sub-pregunta: ¿Qué pasó el 2009?--> Recesión y aumento en desempleo hizo aumentar la diferencia del ingresoautónomo respecto al 2006, pero fijarse en el monetario, que cayó.
Acceso a servicios:
Pregunta Profesor: ¿Qué podemos decir de Fuerza de trabajo con Educación Secundaria?
Pregunta Alumno: ¿Por qué en España es tan baja?
Profesor: Porque la fuerza laboral en dicho país es vieja, por lo que ellos no estuvieron cuando las políticas de educación secundaria se ejecutaron en dicho país. Este efecto que domina la muestra hace que se vea, en promedio, una fuerza laboral con menor % de educación secundaria.
Notar el alto nivel de Chile, lo que habla de una buena implementación de cobertura, pero hay que analizar lo de la calidad.
Créditos bancarios al sector privado: Bancos locales (no internacionales ni Central) al sector privado.
Este indicador es importante ya que es una muestra de la capacidad que tienen las personas de acceder a préstamos para poder invertir y consumir, lo que es un factor económico importante.
Pregunta Alumno: ¿Cómo lo hacen en Argentina? 
Profesor: La gente se endeuda afuera, aunque, aún así, el acceso no es perfecto y es más caro, lo que hace al país perderse enormes oportunidades de crecimiento.
El mejoramiento del sistema financiero en Chile ha significado un mayor y mejor acceso a viviendas, bienes durables, y consumo, fomentando el crecimiento.
RRHH:
Tasa Mortalidad infantil: Refleja condiciones sanitarias y de alimentación, siendo una variable que refleja la precariedad de la vida en ciertos países.
Tasa Dependencia de la Vejez (TDV): Población mayor a 65 años v/s la población en edad de trabajar (15 a 64 años)
Tasa de Dependencia de la Juventud: Población menor a 15 años v/s en edad de trabajar.
La TDV ha ido aumentando en general, pero es particularmente alta en países desarrollados como Japón, España, Francia, Alemania y Finlandia.
Uso de Recursos y Contaminación:
Países desarrollados están haciendo esfuerzos en disminuir sus emisiones per cápita
Nota: Pib por unidad de uso de energía es una medida del PIB partido la cantidad de petróleo equivalente para transformar energía. A mayor desarrollo, meor índice, lo que implica un mayor uso de petróleo en los países desarrollados.
Composición de la estructura productiva de Chile:
El sector agrícola ha ido bajando, fenómeno que se da en cualquier país en desarrollo.
La minería es importante.
La industria ha ido cayendo.
Pregunta para reflexión (No discutida en clase): ¿Qué visión tienen del desarrollo de Chile en el último tiempo?
Clase 3: Crecimiento y convergencia global
Pregunta: ¿Con qué se quedan de la clase anterior? ¿Qué visión tienen del desarrollo de Chile en el último tiempo?
Respuesta 1: Progreso relativo de Chile respecto a Latam y respecto a períodos anteriores.
Respuesta 2: Alta desigualdad (Gini) respecto al resto del mundo, pero con un bajo nivel de pobreza
Profesor: Recordar la incidencia de las transferencias en la reducción de la desigualdad.
Respuesta 3: Chile está todavía muy lejos de los niveles de PIB per cápita de los países desarrollados.
Respuesta 4: Hay diferentes indicadores de desarrollo, es posible tener un ingreso relativamente alto, pero no ser muy desarrollado, como China.
Respuesta 5: Envejecimiento general de la población.
Pregunta profesor: ¿Cómo se ve a Chile respecto a los otros países?
En cuanto a mortalidad infantil bien, que es un indicador importante de salubridad, y, en general, en salud Chile posee indicadores de país desarrollado.
Respuesta 6: Indicadores financieros. Acceso a crédito en Chile es alto, lo que es un indicador de desarrollo financiero.
Respuesta 7: Acceso a educación en Chile es bastante alto, hay una alta cobertura.
Respecto a la Tarea, ¿Hay alguien que se haya sorprendido por los videos?
No hay respuesta.
¿Qué les pareció la Tarea?
Respuesta 1: Buena, es una pregunta que no me había hecho.
Profesor: Efectivamente, es un punto de vista distinto, aunque era una pregunta relevante 10000 años atrás, no hoy, donde no se pueden echar atrás los progresos y a nuestra sociedad, basada en la agricultura.
¿Por qué o cómo los ayudó la Tarea?
Respuesta 1: La agricultura se vio como una herramienta para el progreso, y dado esto, se les entregó mucho poder político a los agricultores, cosa que persiste hasta hoy en día.
Profesor: Efectivamente, los agricultores siempre han tenido un gran poder, pero actualmente el poder económico y político de este grupo es cada vez menor.
Reflexión Profesor respecto a la Tarea: Tuvimos un gran aumento en productividad con la introducción de la agricultura, pero cuando uno mira los indicadores de calidad de vida (salud, nutrición, higiene), hubo mucho tiempo donde éstos eran menores que antes de la introducción de la agricultura (Da el ejemplo de la edad media, donde las condiciones de salud, alimentación e higiene eran muy precarias).
Respuesta Alumna: Los focos van cambiando, antes se le daba mayor importancia a la cantidad de alimentos tal que nadie se muriese de hambre, hoy el foco está en la calidad, con los pesticidas, químicos, etc.
Reflexión profesor: Cuando hay presiones al ecosistema, las especies son proclives a algún tipo de colapso ambiental que amenace su existencia.
Escasez de recursos ha sido una constante a través del tiempo. A medida que el ambiente se iba sobrepoblando, los alimentos empezaban a escasear, por los grupos nómades iban migrando y buscando nuevas fuentes de alimento. Pero otra respuesta a dicha escasez es la agricultura.
Las evidencias históricas sugieren que la agricultura se da como un fenómeno independiente a una cierta cultura, más bien, se da como un proceso natural luego de cierto umbral de desarrollo.
Después de una estabilidad a lo largo de un par de milenios, se da un salto grande en población con la introducción de la agricultura, y luego de esto se alcanza otro punto de equilibrio, llamado equilibrio maltusiano (Maltus decía que llegaría un punto en el que no se podría tener más población, ya que el crecimiento de la población es geométrico y la de los alimentos es lineal, por lo que en ese punto hay un estado estacionario). Esta teoría falla con la Revolución Industrial, una época de crecimiento sin precedentes.
¿Qué influye la aparición de la revolución Industrial en Inglaterra?
1) Patentes, Propiedad Intelectual.
2) Recursos (había carbón, había mercado, buena conectividad (ríos, costa, caminos), los recursos de las colonias y algo de instituciones legales y financieras)
Hay países que teniendo muchos recursos, se perdieron la oportunidad de crecer debido a sus instituciones (China).
Antes de la Revolución Industrial había homogeneidad de ingresos entre países, pero después de ésta se produce la Gran Divergencia (De ingreso y calidad de vida)
¿Qué factores ayudan a la convergencia?
El comercio, las inversiones, la especialización y mejoras en infraestructura.
¿Por qué los países como Japón tuvieron gran crecimiento, pero el promedio de los países siguen estancados?--> Factores que influyen en el crecimiento, difieren según autores:
Weber Cultura (Valores protestantes como el trabajo podrían determinar el mayor desarrollo de países de dicha cultura, como Alemania o EEUU)
Sachs Clima y geografía (Gráfico de zonas climáticas y acceso y cercanía a mercados o rutas comerciales)
Acemoglu, Robinson Instituciones (Estado de Derecho o Propiedad Intelectual, reducen incertidumbre e incentivan la inversión)
Sachs gráfico de zonas climáticas: En los trópicos hay menor desarrollo ya que la calidad de los suelos es peor, hay mayor humedad calor y enfermedades (Los mosquitos son vectores importantes de transmisión de enfermades), por lo que les cuesta más dar el salto.
Clase 4: Restricciones globales y crecimiento
A nivel global existen restricciones relevantes; el mundo es finito:
Si ha habido un aumento de PIB pc y de la población, quiere decir que el PIB total ha crecido explosivamente.
Límites globales se verán cada vez más presionados:
Las tasas de crecimiento de población pueden ser muy variables, ya que la tasa de fecundidad puede cambiar rápidamente, como enChile, que pasó de tener una tasa de fecundidad cercana a 5 hijos en 1960 a una tasa menor a dos hijos en 2010.
En 60 años se ha triplicado la población mundial, lo que impone desafíos en urbanismo.
Status quo: La gente quiere progresar, es imposible mantenerse igual.
os en urbanismo.
Status quo: La gente quiere progresar, es imposible mantenerse igual.
Convergencia y crecimiento global:
Desde el 86’ empieza el proceso de convergencia, donde los emergentes alcanzan a los desarrollados creciendo más que éstos.
¿Hay restricciones globales que puedan frenar el crecimiento? ¿Por qué podrían ocurrir?
Respuesta 1: A medida que los emergentes se industrializan, hay una mayor huella de carbono que presiona al cambio climático. Limitación también del medioambiente para absorber los desechos de la actividad humana (Plásticos, etc.)
Profesor: Efectivamente. La vamos a nombrar “capacidad de absorción de la actividad humana”
Respuesta 2: Disminución de la fecundidad, aumentando la TDV.
Profesor: No es una restricción, puede ser un desafío pero no una restricción.
Respuesta 3: Disponibilidad de Recursos (Petróleo)
Profesor: Efectivamente. Algunas restricciones de recursos son:
· Energía
· Agua
· Minerales
· Alimentación (Enfermedades, presiones de cultivos)
· Bosques (Ayudan a la protección del medioambiente, suelos, cursos de agua, desertificación, Oxígeno, etc.)
Hablando de sustitución de energía en caso de escasez de petróleo se da un ejemplo: Cuando el Profesor era economista en Jefe del City, se hizo, en el 2007, un estudio de los factores determinantes del crecimiento en el futuro, y uno de éstos era la disponibilidad de petróleo, ya que, para ese entonces, la sustitución de petróleo por otras fuentes de energía era poco competitivo, pero, como ese año el petróleo sube a casi US$100 el barril, al ser tan caro empezaron inversiones en Investigación y Desarrollo de Energías Renovables no Convencionales (ERNC), llevándolas a ser, hoy en día, fuentes que compiten a la generación por petróleo, incluso cuando éste está a precios muy bajos respecto al año 2007 (45 dólares aprox).
Nada que agregar en las siguientes dos láminas (aritmética y determinantes)
Hacia una clasificación de los desafíos ambientales para el desarrollo:
1) Renovabilidad: Depende de cuánto se valora el consumo presente v/s el futuro (factores de descuento), ya que, por ejemplo, el alerce se demora cerca de 300 años en alcanzar su máxima altura, lo que lo hace prácticamente no renovable Lo que yo entendí es que a mayor factor de descuento se valora más el consumo futuro, lo que hace tener una mirada más de largo plazo y, por ende, propiciar la conservación y no agotar los recursos.
2) Problemas globales: Muchos de los problemas ambientales son globales, lo que los hace más difíciles de controlar (políticas ambientales difieren entre países, Protocolo de Kyoto, de Paris, etc)
Se da el ejemplo del Club de Roma, donde se tratan problemas globales al desarrollo, donde se plantea que, de la escasez nace una carrera entre ésta y la tecnología (por ejemplo, en Chile la ley de cobre ha caído desde un 4% a un 1%), lo que permite una sustitución entre minerales y tecnología.
Clase 5: Restricciones ambientales y Convergencia
Evidencias sobre precios de energía
La energía es un factor clave en el desarrollo económico, permitiendo aumentar la productividad.
Efectos de políticas en el desarrollo: Tasa de intereses más bajas generan apuestas de más largo plazo en búsqueda de mejores rentabilidades, en este caso, en tipos de energías más baratas a largo plazo.
Desafíos de la ERNC están, sobre todo, en la intermitencia de generación (Eólica, solar y, en menor medida, hidráulica). Mejoras en el costo de almacenamiento puede incentivar este tipo de energía.
Otro desafío de las ERNC es la sustitución del petróleo como combustible para el transporte (Camiones, autos, barcos, aviones).
Otro desafío es el alto costo de capital de las ERNC, sobre todo en Solar.
LA idea maltusiana de que la falta de recursos puede limitar el crecimiento no se aplica a energía, ya que, a pesar de la restricción de recursos en el petróleo, se ha avanzado en sustituir este combustible por otras formas de generación de energía.
Pero la ocupación de espacios naturales no es reemplazable:
Aumento del uso del espacio físico graficado en la foto aérea de Santiago
Externalidades y limitaciones globales:
El impacto de las emisiones puede ser indirecto, es decir, que en lugares donde no se contamine se pueden estar viendo efectos del cambio climático, como en Groenlandia, con la reducción de los hielos que cubren el territorio.
El punto más importante es que los científicos usan modelos estadísticos para pronosticar temperaturas y nivel acumulado de co2 en el tiempo, y el efecto de éste en la temperatura.
Disminuciones de cascos de Hielo produce que haya una mayor superficie de agua que absorba el calor (ya que antes, los cascos de hielo reflejaban los rayos, por lo que el agua no aumentaba su temperatura), aumentando las temperaturas del agua y, por ende, del planeta. Metano también, a mayor nivel de temperatura, mayor metano (el metano está relacionado con la vida acuática)
Una mayor acidez del mar hace que la vida acuática sea insostenible, por ejemplo, la destrucción de la Gran Barrera de Coral en Australia.
Clase 6: Crecimiento global y productividad:
Contribución de los factores al crecimiento: Un modelo analítico simple:
Retornos ctes a escala (coeficientes suman 1)
Esta simplificación (modelo estándar) tiene ciertas limitaciones que perjudican el análisis. Se compone por crecimiento de productividad, de trabajo y de capital.
Pregunta: ¿Qué hay detrás de los aumentos de productividad?
Respuesta 1: Eficiencia
Profesor: ¿Cómo podemos mejorar la eficiencia global? Cuando uno mira la economía, no todos los sectores tienen la misma productividad. Permitiendo la movilidad de recursos desde sectores de menor productividad a otros de mayor productividad, se puede aumentar la eficiencia.
Respuesta 2: Tecnología.
Profesor: Efectivamente. La PTF en este sentido puede aumentar por:
· Mejoras en equipo (Hacer equipos más productivos)
· Nuevos productosInnovación
· Nueva manera de organizar los recursos 
Respuesta 3: Instituciones.
Profesor: Hay ciertas leyes que permiten una mayor eficiencia, el estado de Derecho y de propiedad fomentan la inversión al reducir la incertidumbre, sistemas financieros aumentan el acceso al crédito y a la inversión.
Respuesta 4: Cultura
Profesor: Hay autores que sostienen que hay ciertas culturas que fomentan la inversión o el ahorro, incentivando el desarrollo, pero es un tema discutible, difícil de medir y de abordar.
Pregunta de alumno: ¿Se puede decir que con Uber ha habido un aumento de productividad, a pesar de que ha perjudicado a los taxistas?
Profesor: Cuando el alumbrado público pasó de ser con gas a electricidad, muchos serenos perdieron su trabajo, pero no hay duda de que es más eficiente. Las ganancias de eficiencia tienen un costo social asociado, por lo que siempre hay que tener eso en mente, pero por otro lado, si no se quisiese dañar a nadie, nunca se avanzaría.
Mirando hacia el futuro: ¿Desarrollo para siempre o regreso al estancamiento?
Gordon se centra en el análisis de productividad en EEUU, y observa que no hay un crecimiento parejo de la productividad, si no un gran crecimiento en un período corto de tiempo.
Examina sub-períodos y se encuentra que entre 1920-1940 hay gran crecimiento, debido a que hay grandes innovaciones, sobre todo por la aplicación de tecnología militar y los avances que ésta trajo. El desarrollo en telecomunicaciones desde el 94’ ayudó a un mejor crecimiento, pero que el período de oro fue entre 1920 y 1970, pero que ya se reguló.
“Estancamiento secular”Crecimiento mucho más lento que el de otros períodos, debido a la menor cantidad de innovación.
El punto principal de Gordon es que los grandes avances ya ocurrieron, y son irrepetibles, por ejemplo, cuando se inventó lared de agua potable al hogar hubo una enorme ganancia de tiempo debido a que la gente ya no tenía que ir al pozo a buscar agua, pero este avance ya ocurrió, por lo que hay un estancamiento en ese sentido, las necesidades de antaño ya están cubiertas.
Si se ve en cifras, se puede apreciar el avance de la salud, con disminuciones considerables en tasas de mortalidad, aunque ya es muy difícil seguir bajándola.
Ha aumentado el cáncer debido también a que ha aumentado la esperanza de vida, es decir, ahora la gente vive más, lo que hace más probable el tener dicha enfermedad.
Pregunta de alumno: Quizás Gordon está subestimando los cambios a futuro, yo leí un libro de un físico teórico que decía que los cambios por venir serán radicales.
Profesor: Los problemas de esto es la dificultad de medir cuánto se usa y cuál es el valor del servicio tecnológico como el Wi-Fi, yo tengo la impresión de que es más fácil medir el cambio de caballo a automóvil, pero hoy es más difícil medir los cambios.
Gordon sostiene también que gran parte de la inversión es defensiva, es decir, se hace para sostener las ganancias que se tuvieron anteriormente (ERNC por carbón, para sostener el medioambiente).
Algunos puntos es que se ha ahorrado tiempo y trabajo físico.
Panorama demográfico:
Crecimiento de gente en edad de trabajar. Japón, para seguir siendo una potencia, debe invertir para sustituir trabajo físico por mecánico, ya que su población en edad de trabajar está disminuyendo.
Clase 7: Experiencias en Desarrollo.
El crecimiento económico es común, pero el ritmo es diverso:
Respuesta 1: Progreso
Profesor: Efectivamente, ha habido un progreso en general, algunos más, otros menos.
Un tema bien importante es notar que el que más crece es EEUU, pero Argentina y EEUU tenían niveles parecidos de PIB per cápita en 1950.
Caso de Japón es notable, sobre todo desde la segunda mitad del siglo XX.
En Asia, en la segunda mitad del siglo XX despegan. África mejor, pero mal.
Respecto al perido de la 2da guerra, se ve que USA creció más que los países Europeos y Japón, principalmente porque la guerra les generaron grandes pérdidas de capital a estos países.
A raíz de esto, ¿Qué se podría decir de los procesos de convergencia?
Respuesta 1: Convergencia de los países desarrollados, sobre todo después de la segunda guerra, donde acortan distancias respecto a EEUU.
¿Y los países en desarrollo?
Respuesta 1: A los asiáticos les ha ido mejor. LATAM se ha mantenido o incluso retrocedido respecto a EEUU. Claramente hay algo de los países asiáticos que indica que lo han hecho mejor en cuanto a converger.
¿Qué tienen los asiáticos?, a la luz de lo que saben, ¿Cuáles son las ventajas de los asiáticos?
Respuesta 1: Tienen mayores tasas de ahorro.
Profesor: Efectivamente, las tasas de ahorro en estos países son más altas, sobre todo en cuanto a ahorro doméstico, que ha sido muy alto, a diferencia de LATAM, que acude al ahorro externo, haciendo a la región más vulnerable a shocks y crisis externas.
Respuesta 2: Educación.
Profesor: No es tan claro, ya que no es tan simple determinar causalidad, ya que, cuando se inició el proceso de convergencia no estaba presente la buena educación.
Respuesta 3: Abundancia de trabajo
Profesor: Muchas horas de trabajo, gran disponibilidad de población, sobre todo de población rural, lo que permitía un acceso a mano de obra abundante y barata.
Respuesta 4: Políticas de fomento de exportaciones industriales. Movilidad de recursos laborales, traer a toda la gente poco productiva del campo a actividades industriales donde tenían mayor productividad. Otras medidas incluyeron la represión financiera, sobre todo de los créditos de consumo y de la importación de bienes. Segundo, represión burocrática (más que arancelarias), es decir, la dificultad de poder transar, siendo extranjero, en estos países. Estas dos medidas contribuían a un Tipo de Cambio real alto, favoreciendo las exportaciones.
Modelo Japonés de Industrialización fue basado en la copia de tecnologías y de productos, con una abundancia de mano de obra barata.
Lo que tienen estos países es la industrialización orientada a exportaciones, aprovechando tipos de cambio reales altos y abundancia de mano de obra.
Inserción internacional:
Un ejemplo: China no era parte de la organización internacional de comercio, por lo que no tenía acceso a todos los mercados, pero cuando entró a ésta, pudo aprovechar las ventajas del intercambio, lo que se reflejó en un aumento considerable de sus exportaciones.
Sin la inserción internacional es muy difícil dar un salto en la producción.
Pregunta al final de la clase para reflexionar: ¿Qué tienen en común todos los países de ingresos medios?
Clase 8 (29/03/2017)
¿Qué elementos tienen en común los países de ingresos medios? ¿Por qué no han tenido una convergencia mayor?
Respuesta 1: Recursos Naturales. Brasil es un país rico en hierro, petróleo, alimentos, Chile minerales, México petróleo, etc, todos tienen alguna fuente de recursos naturales, no como Japón o España que no poseen esta característica.
Por lo tanto, elemento 1, Recursos naturales.
Respuesta 2: Corrupción. Se descarta ya que es cierto sólo para algunos casos (además de la dificultad de medir corrupción) y Chile tiene niveles de corrupción parecidos a países desarrollados. No hay evidencia de que, en las etapas de inicio del desarrollo, los países que convergieron tuvieran niveles distintos de corrupción respecto a los que no convergieron. Sí hay un elemento que es la inestabilidad macroeconómica.
Segundo elemento: Inestabilidad macroeconómica.
Respuesta 3: No hay. Hay un elemento que sí se puede mencionar, que es la inserción en el comercio internacional. ¿En qué se diferenciaban las políticas de comercio exterior de los asiáticos v/s América Latina? Hay un elemento que es la inserción que protegiera los mercados internos de los países que no convergen (sustitución de importaciones, etc).
Asociados a estos dos últimos elementos hay un tema de políticas cambiarias y ahorro que no favorecían un tipo de cambio real alto (y, por lo tanto, las exportaciones).
Pregunta: Hay un libro (Bad Samaritan creo) que dice que todos los países desarrollados tuvieron que proteger su mercado interno para desarrollarse. 
Respuesta JV: Hay algo de cierto en eso, pero las restricciones en los países que hoy son desarrollados fueron de carácter distinto, proteccionistas pero también logrando favorecer ciertos ámbitos económicos (ahorro, subsidios a manufactureras, etc) lo que marcó la diferencia con los de ingreso medio.
España ganó mucho con la integración Europea, después de la guerra civil y el gobierno de Franco, tenían disponibilidad de mano de obra barata y una buena posición geográfica en Europa.
Japón recibió mucha inversión extranjera directa (FDI), que llegó directamente a la industria manufacturera, lo que ayudó a desarrollar la economía.
Algunas hipótesis:
1) Urbanización: En los países de América Latina, a inicio del siglo 20 había una gran urbanización, y esto es importante, ya que hay una masa de mano de obra que uno puede reasignar desde regiones rurales de baja productividad a zonas industriales con un mejor salario, pero en los países de ingreso medio, con sueldos más altos que en zonas rurales, no se podía dar este fenómeno (sueldos más altos imposibilitan el desarrollo de la industrialización, que requiere menores habilidades y, en el caso de los asiáticos, significaban un cambio muy importante en la renta de la mano de obra, no así en los de ingreso medio).
2) Las rentas de recursos naturales no favorecen el desarrollo de ventajas comparativas en manufacturas (Sobre todo en tipo de cambio real y de relocalización de mano de obra y de rentas promedio, que hacen poco atractiva la industria manufacturera)
3) Problemas para aislar la economía de los ciclos de precios de commodities, trayendo inestabilidad macro, lo que hace más difícil la planificación de más largo plazo, complicando el ahorro y la inversión (visióncortoplacista)
4) Recursos naturales hacen que los países sean intensivos en capital, generando tensiones distributivas, ya que hay una gran concentración de ingreso.
Son estas cuatro hipótesis las más importantes. El tener ingresos medios hace que la mano de obra no sea tan barata como en los países asiáticos, ya que puede haber una mayor renta general, ya sea por ingresos monetarios directos o bien por transferencias del gobierno (altas rentas generan recursos al fisco, que distribuye a los más pobres, aumentando su ingreso y, por ende, su salario de reserva, relativo a un país pobre como en Asia).
¿Cómo son los mercados de trabajo en los países desarrollados? 
Mercado laboral moderno: ver presentación
Mercado laboral tradicional: ver presentación
Mercado laboral informal: ver presentación. Cuando la ciudad no tiene empleos suficientes para absorber migraciones o exceso de población, se da el mercado informal.
Modelo dual de Lewis y Faye:
Por un lado, hay un sector tradicional (agricultura de subsistencia, donde la gente recibe el salario St0) y, por otro lado, hay un sector moderno donde el trabajo inicial también tiene el salario St0. Al principio, con las primeras migraciones, no hay efecto en el sector tradicional (agricultura), mientras que en el sector moderno hay ganancias por productividad, y, cuando siguen habiendo migraciones hacia la ciudad, empiezan a haber presiones en salarios en el sector tradicional, subiendo los sueldos.
Esta transición se da en industrias en las que no se requiere un trabajo muy sofisticado o calificado, intensivas en mano de obra y ligeras en capital. 
¿En qué se diferencia con América Latina? ¿Qué empresas se desarrollan cuando Chile comienza con la sustitución de importaciones?
Lo primero que se instala en Chile son industrias pesadas: metalúrgicas, químicas, de plástico, de forma que se generara un efecto que pudiese fomentar otras industrias, pero en Chile el mercado es muy pequeño, generando una falta de economías de escala, se protegió la industria automotriz, teniendo gran cantidad de fábricas produciendo a un costo altísimo, lo que era poco competitivo en el exterior.
Brasil, por otro lado, tenía mercado para manufactureras, pero empieza a topar en cierto punto, generando deuda y estancamiento. Otro ejemplo, fue el desarrollo en Brasil de la informática, prohibiendo la importación de computadores, pero con los desarrollos se quedaron atrasados, y la industria se terminó acabando.
Un segundo punto es: ¿Qué es lo que pasa con los agricultores en estas economías? 
Suben los precios de los alimentos, generando malestar general. Pero a medida que se estanca la industria (debido a que ya no hay mercado) se logra un equilibrio.
Otro punto es la presión de agricultores de protegerlos de competencia de alimentos importados. Pero, por otro lado, se puede dar un incentivo a las exportaciones de alimentos, perdiéndose el sector tradicional y moviéndose a mayor capital y tecnología que lo tradicional. 
Este fenómeno de movilidad de factores se debe dar con ciertas condiciones, sobre todo de movilidad de recursos, lo que genera mayor posibilidad de competir. 
Así, parte del fracaso de la industria en América Latina, es que, limitando el sector moderno, y protegiendo a los trabajadores del aumento del precio de los alimentos, y luego protegiendo a los productores, se limitó el crecimiento y la industrialización de nuestra región.
Por lo que los fracasos fueron proteger a los sectores menos productivos y poniendo trabas a la movilidad de recursos.
¿Por qué los RRNN son distintos? ¿Qué tienen de especial?
6 razones:
1) Rentas/ganancias extraordinarias: Como no todas partes poseen el rrnn (disponibilidad geográfica) en cuestión, la competencia es menor lo que produce mayores rentas, y, si se produce a un menor costo, se podría tener un monopolio, lo que daría origen a rentas aún más altas respecto a otros bienes.
2) Precios volátiles: 
3) Intensivos en Capital
4) No renovables en muchos casos.
5) Derechos de propiedad y externalidades: En los recursos naturales el problema de los derechos de propiedad son más agudos que en la industria, ya que son costos sociales muy altos (Deforestar bosques, extinguir especies, etc) 
6) Producción en enclaves.
En resumen, es que no se pueden producir artificialmente.
Clase 9: Inserción Internacional y Recursos Naturales
Control:
Importancia del comercio internacional: Economías de escala en la manufactura y especialización.
Importancia del comercio inter regional e intra-industrial.
Es muy difícil lograr una competitividad internacional sin economías de escala, sobre todo en las etapas iniciales de la industrialización, donde las economías de escala cobran mayor importancia.
En cambio, en América Latina, el Comercio e Integración intra-regional es escaso, algo entre Brasil y Argentina, Ecuador y Colombia, pero no da para una integración de cadenas de producción. Hay comercio de commodities, o bien comercio de productos finales, basado en RRNN (Vino, frutas, etc.), pero comercio de productos intermedios es escaso, lo que es una gran diferencia con Asia.
¿Por qué los RRNN son distintos?
Ganancias extraordinarias: Una vez que se alcanza la escala, en industrias comunes y corrientes (manufactureros), las ganancias de LP son iguales a 0, con una oferta de LP constante, y sin utilidades extraordinarias.
En la industria de los RRNN, por ejemplo, en un bosque, el único costo relevante es el costo de sacar la madera el bosque y llevarlo al aserradero. Eso se refleja en que las explotaciones más cerca del aserradero tienen costos marginales más bajos, por lo que hay una ventaja por localización, haciendo que aquellos productores que están más cerca tienen mayores rentas, por lo que tienen ganancias extraordinarias (ventaja competitivaestar primeros, suerte, localización). Producción minera, distinta ley de mineral, agua, transporte, costo de energía en caso de yacimientos en distintos países.
La legitimidad de ganancias extraordinarias en manufacturas está asociada a la creatividad, esfuerzo humano, talento, pero con los RRNN, como la propiedad está más concentrada, puede generar problemas en la distribución de ingreso, y da para pensar en la legitimidad de las ganancias extraordinarias (no hay meritocracia, sólo el llegar antes o tener más poder).
Pregunta alumna: ¿Por qué las rentas se cuestiona?
Profesor: lo que se cuestiona es que las diferencias de rentabilidades es gran parte debido a suerte, la ventaja no es por talento, si no porque justo en ese yacimiento había mayor ley, por ejemplo. En todos los países del mundo hay una discusión de cómo captar parte de las ganancias de los RRNN. Detrás de las ganancias no se sabe si es por esfuerzo de capital (desarrollo y explotación del yacimiento) o por suerte (mayor ley).
En los 60’-70’ vinieron olas de estatización (cobre, petróleo, etc.) con resultados muy diversos, no fue una buena solución, ya que politiza las empresas estatales. Ejemplo: Zambia y Chile, en el caso de Codelco funcionó bien, pero Zambia se convirtió en una agencia gubernamental de empleo, aumentando los costos y generando pérdidas.
La minería tiene un problema adicional, las minas tienen una vida útil definida, pero en general es muy difícil cerrar una mina por presiones del Estado desde el aparato político, como por ejemplo El Salvador, que no le genera utilidades a Codelco, pero las presiones son muy grandes. Lota es otro ejemplo, se acaba la mina pero queda el pueblo, lo que hace difícil el cierre.
Parte de estas ganancias, en los últimos años, se las han llevado los trabajadores de las minas, debido principalmente a las negociaciones colectivas.
Pregunta alumno: ¿Cuáles son las conclusiones?
Como con recursos naturales hay costos crecientes y con limitaciones de terreno, hacen difícil adaptar la producción a booms de precios. La otra conclusión es que, cuando aumentan las rentas, hay mucho de los involucrados en los procesos que quieren captar este boom (productores, trabajadores, gobierno,etc.)
Precios volátiles:
¿Por qué podrían ser volátiles los precios de productos basados en RRNN v/s manufacturados?
Respuesta 1: Se pueden encontrar yacimientos
Respuesta 2: Están asociados al ciclo
Respuesta 3: Hay mayor incertidumbre respecto a la producción
Profesor: Hay algo de shocks de oferta asociados a la naturaleza, ya que, por ejemplo, en la agricultura se pueden dar buenos o malos años.
Respuesta 4: Oferta más inelástica.
Profesor: Puede ser.
Hay un tema con la elasticidad de la oferta que es muy importante, los productos agrícolas, por ejemplo, se toma la decisión de sembrar, pero va a salir una cantidad que no es muy claro cuánto va a salir. Cuando las papas ya están cosechadas, les da lo mismo si el precio está muy bajo, ya es costo hundido.
Elasticidades de precioBajas, especialmente en el corto plazo.
Cobre, la oferta no reacciona, es lo que hay, y si cae mucho el precio tampoco vale la pena cerrar muy rápidamente.
Venezuela 80% de los ingresos del petróleo, lo que lo hace muy vulnerable.
¿Cuál es la evidencia?
Los precios presentan una cierta reversión a la media. 
¿Alguna conclusión de la araña?
Respuesta 1: Los ciclos son parecidos (respuesta incorrecta)
Hay algunos ciclos donde el precio se derrumba muy rápido, pero el ciclo de ahora, la caída es mucho más gradual. Es importante notar la diferencia de velocidades en la evolución del precio.
Pregunta alumno: ¿Qué es lo que hace que una economía prefiera RRNN?
No es que una economía prefiera ser dependiente de RRNN, la pregunta relevante es cómo se maneja este recurso.
Pregunta alumno: ¿Por qué no se vende el RRNN como producto final?
Profesor: No es tan claro que hayan ventajas en producir productos terminados, puede ser que no sea mejor para la economía, por márgenes más chicos. Estas industrias se dan en economías más cercanas a los centros de distribución o de comercio. No hay una ventaja en cuanto a transporte, se transfiere volatilidades a una industria que puede no ser competitiva.
Así, la regla de superávit fiscal es una muy buena alternativa para disminuir volatilidades.
La gran tragedia de Chile era la poca suavización de consumo después de superciclos del cobre, uno tiene que tener una política macro para hacerle frente a esta volatilidad, tanto en política fiscal, cambiaria y macro. Ligado a ingresos permanentes y no cíclicos.
Intensivos en capital y horizontes largos de maduración:
Intensivos en Capital: Indivisibilidad, horizontes largos.
Por ejemplo, minería. Mucho tiempo de búsqueda y de implementación. Industria forestal, limpiar, preparar, sembrar, y esperar a que pase el tiempo.
¿Qué significa esto?
Respuesta 1: Endeudamiento.
Profesor: El costo de capital es alto, hay riesgos y una gran duración, por lo que tiene un gran costo de oportunidad. Las inversiones de RRNN son muy sensibles a la estabilidad de largo plazo.
EGASElectricidad, Gas y Agua.
Otro de los temas es Recursos no Renovables que se agotan con la extracción. Por ejemplo, Chile tuvo una gran minería de plata a inicios del siglo 19, pero eso ya se acabó. Esas rentas desaparecen.
El último punto son la externalidades. En los RRNN hay mayor cantidad de externalidades, como el bosque (Protección del suelo, de los cursos de agua, de la desertificación, etc.). Estos RRNN se explotan según su accesibilidad, y si las tasas de interés son altas y los horizontes son cortos, se explotan hasta acabarlos, como los bosques o la pesca (Sardina española). Bienes libres (tragedia de los comunes).
Pesca pelágica en Chile
Andrés Gómez-Lobos: Una sobreexplotación de la sardina española para la harina de pescado, lo que hizo colapsar esta especie. No hubo gran escándalo ya que se empezó a pescar el jurel, pero en los 2000’ ya casi no existían ambas especies, y hoy la industria de la harina de pescado casi no existe.
Esto fue un problema de Ley de Pesca, que no fue bien diseñada.
Pasó algo parecido con los bosques, pero, a diferencia con la pesca, los bosques sí eran de propiedad privada, por lo que habían más incentivos a cuidarlo. Además la accesibilidad era más complicada y la demanda se pudo suplir con bosques artificiales.
Inserción Comercial de Chile:
Cuando uno mira la composición del 2014 hay una gran importancia de los RRNN, donde la minería es más de la mitad (aunque un buen precio del cobre ese año puede dominar la muestra). Pero esto subestima el peso de los RRNN.
Al menos, un 80% de todas las exportaciones tiene algún tipo de materia prima asociada. Nosotros tenemos una inserción internacional muy marcada por los RRNN.
Pero se ha visto una gran diversificación desde 1970, a pesar de que la producción minera ha aumentado notoriamente, el peso relativo ha ido cayendo, lo que es bueno.
Relación entre minería (cobre) y totales nacionales en 2008. LA apreciación del peso por subida el cobre se debe a apuestas internacionales respecto al peso debido a variaciones en esta variable (Un aumento del precio del cobre puede incidir en aumento de apuestas a favor de Chile, apreciando el peso respecto a la moneda internacional).
GM1010 empresas más grandes del cobre.
Cobre: Importante en la inversión, Pib, fisco, y tipo de cambio, pero poco impacto en empleo y salarios.
Por la huelga de Escondida, la generación eléctrica en el norte cayó 10% aprox.
Otros químicos Explosivos.
Si al cobre le va mal, al Fisco le va mal. Si a las empresas les va mal, el Fisco no capta impuestos. Muy ligado a los ciclos del cobre.
La participación histórica del cobre en las exportaciones ha caído significativamente, lo que es prueba de una diversificación importante, ya que, a pesar del aumento importante en la producción del cobre, ha perdido peso relativo.
Periodo largo de inflación alta y volátil, que empieza a caer en los 90’.
Canales de transmisión de volatilidad de precios del cobre a macro.
Fase 1: Choque expansivo (sube el precio)
Mayores ingresos fiscales y mayores divisas (Banco Central). Reservas Internacionales. Apreciación cambiaria bajaba la inflación (Antes el método de control de inflación era a través del tipo de cambio, así, se movía el tipo de cambio para lograr ciertas metas de inflación) y el mayor gasto implicaba mayores inversiones, con lo que el desempleo bajaba.
Fase 2: La fase descendente
Déficit fiscal implicaba emisión de dinero, por otro lado, empezaba a depreciarse el tipo de cambio, generando controles cambiarios, lo que genera una pérdida de RIN, y eventualmente, una devaluación del tipo de cambio. Esto genera una mayor inflación, mayor desempleo y cae la inversión.
Cuando se divide en sub-períodos, en el período 1960-1986 es mucho más alta la correlación que en el subperíodo 1987-2011. Esto es por un mejor manejo de la política macro, pero lo va a tratar José Pablo en sus clases.
Esta es una economía muy dependiente de Recursos Naturales, pero no por eso va a ser muy volátil. Este punto es muy importante.
Clase 2 JPA (falté a la primera)
Algunas preguntas:
1.- Se exportan pocos productos manufacturados de cobre: alambres, tubos, etc, pero no son productos de gran complejidad. 
Menores costos de transporte acá en chile v/s lo de producir en China.
Los productos como cables, etc, tienen el mismo peso aproximado que el cobre bruto, lo que el costo de transporte no es una variable relevante.
¿Quién decide qué producir?
Los inversionistas, no el gobierno o el país, pero la realidad es que son muchos los productores que, descentralizadamente, evalúan qué tipos de productos producir.
El inversionista evalúa la conveniencia de realizar dicha actividad. Los costos de realizar las actividades son distintas que en Argentina.
El inversionista no sólo mira el costo o los ingresos, también:
Respuesta 1: Costo de oportunidad
Respuesta 2: Mirar la industria.
Conclusión: Es una decisión descentralizada, no la toma el gobierno o alguna política de turno. 
Si las empresas no hacen la actividad, es porque no les conviene. De hecho, Codelco lo ha evaluado, pero el no hacerlo significa que no conviene.
¿Por qué no lo hacen?
Respuesta 1: Mercado Local muypequeño.
Datos:
MADECO (Manufacuras De Cobre) Ahora se llama INVEXSANS, ya que invierte en NEXANS , una de las productoras de cables más grandes del mundo.
Resultados de NEXANS:
Márgenes muy pequeños, costos operacionales (Máquinas, salarios, materias primas, etc), después los intereses (Deuda que ha ido disminuyendo, que se usa para comprar capital ver capex)
Respuesta a la primera pregunta: La decisión de exportar cobre o productos terminados dependerá de la rentabilidad, por ejemplo, mirar a NEXANS, cómo le está llendo.
Pregunta 2:
¿Qué podría pasar si se inventa un sustituto del cobre, y no hay una estrategia elaborada?
Si hay un sustituto, el precio del cobre disminuirá, ya que la demanda por el cobre disminuirá (ventajas del sustituto).
¿Qué consecuencias tendría aquí en Chile la baja del precio?
Respuesta 1: El fisco deja de percibir impuestos
Profesor:
Si el precio baja, muchas empresas podrían cerrar. Si no cubro los costos de caja, dejo de producir.
Las empresas que cierran primero son las menos eficientes, ya que su capacidad de cubrir los costos de caja es cada vez menor.
¿Qué es lo relevante para empresas que operan en el país frente a esta situación?
Dónde se ubican en la curva de costos mundiales, lo importante es estar dentro de los primeros cuartiles, ya que, al tener los menores costos relativos, están menos expuestos a amenazas (Sustitutos, caídas de precios)
Los productores de cobre están siempre atentos a el desarrollo de sustituos o a nuevos usos del cobre, como la propiedad anti-bactericida del cobre, que fue descubierto hace poco, lo que ha aumentado el uso del cobre para hospitales, ropa, etc. Esto es una preocupación permanente para los productores.
¿Qué mas va a tender a pasar?
Respuesta: Bajar el empleo, ya que la inversión disminuye y la gente empieza a reubicarse en otras áreas.
Pregunta 3: En qué forma los recursos provenientes de los rrnn son utlizadfos para generar desarrollo a largo plazo. Cuál es la estrategia chilena para garantizar un correcto uso de los ingresos provenientes de este recurso no renovable.
El ingreso se distribuye en:
Impuestos
Reinversión (decisión de la empresa)
Remuneraciones
Proveedores
Utilidades
¿Cómo se invierte todo esto para invertir?
Depende de cada stakeholder de la empresa: Cómo se gasta el ingreso los trabajadores, proveedores, I&D, etc.
El caso de Codelco está haciendo una inversión muy grande, debido a que los yacimientos están cumpliendo sus ciclos, El teniente subterráneo y Chuquicamata empezando con la explotación subterránea, lo cual son inversiones estructurales.
Escondida invirtiendo en una planta concentradora.
Vision 2040: Empresas, estado y los distintos actores conversan de las oportunidades y desafíos a futuro.
Desde el cobre a la innovaciom: Discusión estratégica del futuro del cobre.
INNOVACIÓN
Es un tema extraordinariamente importante que no se le da el peso que realmente merece, ya que es fundamental estar al tanto de las nuevas tendencias y procesos, para no quedarse atrás.
Un aspecto muy importante es la población. Del año 0 al 1000 hubo un crecimiento de 7 millones de personas nada más. Recién en 1800 hay alrededor de mil millones de personas.
¿Cuántas personas más habrán cada año? Alrededor de 90 millones de personas.
Nada de esto sería posible sin las innovaciones tecnológicas, es más, es cuando comienza la Revolución Industrial que se produce el salto poblacional, ya que hay mejor tecnología, ingresos per cápita, etc.
¿Qué cambios muy importantes han permitido este aumento de la población?
El desarrollo del área de la salud, las personas pueden vivir más tiempo, el desarrollo de la agricultura que produce mejor alimentación. Por ejemplo, erradicación casi total de la polio gracias a las vacunas
Por otro lado, ha aumentado el rendimiento de varios cereales.
Libro “Los límites del crecimiento”: decía que el cobre iba a durar 36 años, incluso asumiendo nuevos descubrimientos. Y, como el cobre, muchos recursos iban a desaparecer, pero la realidad es que, sólo en Chile, hay mayor cantidad de reservas que lo que había en todo el mundo para ese entonces. La ciencia y tecnología ha superado todo los límites.
Malthus es uno de los primeros en plantear límites al crecimiento, pero la innovación ha permitido la mayor cantidad de alimentos y recursos.
Los nuevos límites son los ambientales, el calentamiento global.
Innovación?
Principal factor de desarrollo
Nuevos ProductosCelulares, Internet, Transportes, Códigos de barra (logística)
Nuevos procesos
Nuevas formas de organización
Categorías de innovaciones
Cambios tecnológicos más relevantes:
1.- Expanden las capacidades intelectuales, creativas, expresivas:
Imprenta, papel, internet, notebook, fotografía, lentes ópticos.
2.- Bases para la infraestructura: Cemento, infraestructura sanitaria, electricidadm A/C, ascensores, etc.
3.- Posibilitaron la RI: Motor a vapor, acero, etc.
4.- Expanden la vida humana: Alimentos, Salud
5.- Comunicaciones: Internet, telégrafo, teléfono, radio, cine, tv.
6.- Transportes: Brújula, GPS, Motor, etc
7.- Organización: Calendario, papel moneda, contabilidad, modelo de negocio, etc.
8.- Guerra: pólvora, armas nucleares.
GPT:
Actualmente, una de las más usadas son las tecnologías de información y comunicaciones.
Primera planta generadora de electricidad es en Lota, 1893. Se instala aquí por la disponibilidad de carbón
Ley de Moore: Economía exponencial en el uso de información.
Costo de almacenamiento también ha disminuido.
Velocidad para los cambios.
Cambios en la industria automotriz: Eficiencia, seguridad, tecnología, autonomía.
Generación insufciente de I&D debido a problemas de internalización de beneficios por parte de los privados, lo que hace que el gobierno asuma parte de este desafío.
ApropiabilidadPatentes, propiedad intelectual
Asimetrías de información.
Estado promueve políticas, da fondos, etc.
En la Católica se hacen actividades de I&DStartUp Chile
Clases 5 y 6 JPA:
Resumen
Preguntas: A qué se debe la baja Inversión en Chile en I&D en comparación a otros países? Deberíamos procuparnos por esta cifra tan baja?
Profesor: ¿Qué constituye gasto en I&D?
Respuesta 1: Gastos que hacen empresas en mejoras de procesos productivos
Respuesta 2: Investigación del envase, producto, ergonomía, etc.
Profesor: Constituye gasto en I&D investigación de mercado, eficiencia en producción, durabilidad, resistencia del producto, etc.
En países como Chile (en desarrollo) gran parte de este gasto lo realizan las universidades, no tanto las empresas. Ahora quiero resolver por qué pasa esto y si debiesemos preocuparnos.
Un ejemplo: la minería. Cuando estuve en Codelco se hicieron grandes proyectos de I&D, por ejemplo, una empresa encargada de desarrollar procesos alternativos de lixiviación (parte del proceso productivo del cobre), sobre todo de la lixiviación biológica, ocupando las bacterias más eficientes para la optimización de este proceso. Otro ejemplo es el de los camiones no-tripulados, donde se llegó a un acuerdo con una empresa que fabrica camiones, donde ellos desarrollaban y Codelco se prestaba para hacer las pruebas. Esta forma de I&D no está contabilizada en el PIB (al hacerla empresa extranjera no se ingresa en las cuentas nacionales, se hacen afuera) lo que no quiere decir que no haya I&D.
Otro ejemplo fue el intento de desarrollo de tecnologías de uso general para Codelco (Informática y computación), pero no se pudo llegar a acuerdo con empresas extranjeras ya que había poca calidad de RRHH en Chile como para establecerse (poca cantidad de ingenieros informáticos y otros para hacer que valga la pena). 
Por lo tanto, ¿Da para preocuparse?
Si y no, lo importante es incorporar procesos. Las multinacionales chilenas (Arauco, Copec, Falabella, etc) invierten muy poco en innovación, pero son seguidores de estrategia de los innovadores en su industria, y con eso es suficiente, prueba de ello es el enorme crecimiento de éstas a nivel latinoamericano. Así, depende del sector, en los que somoslíderes (vitivinícola, minero, silivcultor) sí es para preocuparse, en los que somos seguidores no. Mientras se esté en la forntera de productividad no es preocupante.
¿Cómo innovamos los alumnos de Ingeniería comercial?
 Depende de si es a nivel de estudiante o egresado.
El estudiante innova a través de las formas de aprendizaje.
¿Con qué se puede relacionar lo visto en clases con lo visto en la carrera?
Respuesta 1: Emprendimiento
Respuesta 2: Uso eficiente de recursosMicroeconomía
Respuesta 3: Modelos de crecimiento Análisis
Macro Chilena en las últimas décadas:
¿De qué nos preocupamos en Macro?
1) PIBIngresos, gastos, transacciones
2) Cuenta Corriente
3) Inflación
Ver niveles presentados en los gráficosLa relavancia de las crisis a nivel histórico, los retrocesos tardan mucho en recuperarse. Evitar las crisis es por lo tanto un objetivo esencial en políticas públicas.
Otro efecto grave de las crisis es el desempleo (Tarea entrevista)
Cómo medimos el desempleo:
 TrabajandoActivos
Población 15+
 Estudiantes, no quiere, jubilado Inactivos
 No trabajando Por primera vezActivos
 Buscando trabajo
  CesantesActivos
Desempleo: Buscando Trabajo/Activos
En estas situaciones (Crisis, desempleo generalizado) hay doble tendencia: unos que nunca habían trabajado al estar otra persona del hogar cesante, entran a buscar, aumentando el desempleo, por otro lado, los recientemente cesantes, pueden esperar a que pase la crisis para volver a entrar, volviéndose inactivos. Por eso no hay sesgos en la comparación de desempleo (ambos efectos se netean, sólo queda el verdadero impacto en el desempleo).
¿Por qué se produce la crisis del 82’?
Las crisis son, en general, desajustes acumulados. En este caso fue de reservas internacionales, cambio fijo que se hizo insostenible, junto a un sobrendeudamiento en moneda extranjera, lo que, al liberalizarse el Tipo de Cambio, generó un aumento drástico de la deuda en términos reales, generando quiebra en muchos bancos e industrias.
Niveles de inflación como las de hoy en día es una rareza. La tendencia general de Chile era que el crecimiento del Pib era menor al de la inflación.
En el gobierno de Frei Montalva se instaura la UF, que es una unidad de ajuste al IPC que se actualiza todos los meses según el indicador del IPC de dos meses atrás (rezago debido a la demora de la encuesta), y se ajusta cada día según el IPC diario, que se obtiene descomponiendo el IPC mensual a diario (lo pongo por la tela, dudo que pregunte el mecanismo). Nace con el fin de mantener el poder adquisitivo relativamente constante de los salarios, evitando la incertidumbre en épocas de alta inflación (estabilidad política también). Así, tanto los salarios como el sistema impositivo chileno están indexados a la inflación por la UF, aislando riesgos de inflación. 
La inflación, por otro lado, es una variable macro muy importante, tanto es así que es el deber del Banco Central mantenerla estable en un rango de 2 a 4%. Es importante ya que puede generar desbalances macro.
Así, la inflación, en nuestro país, depende fuertemente de algunos precios clave, como la electricidad o el petróleo, y un aumento de éstos produce un aumento de la inflación.
Otro factor importante es el tipo de cambio, una mayor inflación deprecia nuestra moneda, ya que genera un aumento de precio relativo en los productos importados, sobre todo el petróleo (adquirido en moneda extranjera) Mayor inflación, menos dólares puedo comprar (simplificación).
Otra situación derivada de la inflación es el desabastecimiento de productos (mayor inflación genera una pérdida de poder de pago de productores, cerrando negocios) lo que deriva en racionamiento y malestar social.
Corridas bancarias: Miedo generalizado a la falta de liquidez de un banco producto de una crisis.
Crisis Macro: Causas:
1) Exceso de gasto público o privadoSobre endeudamiento
2) Precios desalineados (Tipo de cambio fijo, Subsidios insostenibles)
3) Mercados financieros (Burbujas)
4) Crisis externas
Menores premios por riesgo de Chile Aumento de clasificación de riesgo país producto de mayor estabilidad macro. 
¿En qué nos afecta a nosotros?
Menores costos de financiamientos de empresas o de privados, lo que implica precios más competitivas y mejoras en bienestar para todos.
Lecciones de la Crisis de Blanchard:
1) Humility is in order: Hay que ser humildes (se refiere a los economistas), hay muchas cosas que no sabemos, sobre todo respecto a mecanismos de transmisión o efectos globales, correlaciones.
2) El sistema financiero es muy importante: El BC hace un informe llamado informe de estabilidad financiera, donde analiza a todos los agentes del sistema financiero: Bancos, corredoras, seguros, AFPs, etc, lo que ayuda a la estabilidad e información de este mercado.
3) Todo está interconectado: Globalización. Una crisis puede afectar al mundo entero.
4) No sabemos si las herramientas macro-prudenciales realmente funcionan: Pueden evitar futuras crisis, pero no hay seguridad de ello.
5) Los Bancos Centrales están realizando funciones para las cuales no fueron diseñados: Intervenciones en mercados abiertos, compras de acciones y bonos privados, préstamos preferenciales, puede dar pie a incentivos perversos o desbalances.
Clases 7, 8 y 9 JPA:
En que se podian traducir las crisis? De que tipos podían ser?
Respuesta 1: Crisis financieras, externas, balanza de pagos
En que se traducen las crisis en la vida cotidiana de la gente?
Respuesta: Desempleo, Inflación, Desabastecimiento, Crisis del mercado financiero (corridas bancarias en un extremo)
De dónde viene la vulnberabilidad? Cuáles son los origenes de las crisis?
De feble (sinónimo de debilidad), es un juego de palabras.
Fiscal (Gastar más de lo que genera a largo plazo)
Endeudamiento/Especulación: No sólo apostar con lo que tengo, si no que también con lo ajeno (Endeudamiento). 
Balanza de pagos: Endeudarse en moneda extranjera. La balanza de pago de la cuenta corriente es X-M+ganancias/p+erdidas de capital.
Liquidez: Vulnerabilidad inflacionaria, es decir, disponer de tanta liquidez que la inflación sube. Otro fenómeno “adyacente” es el desabastecimiento, debido al desfase que hace perder utilidades a productores.
Pregunta alumno: Se puede vincular eso con un “corralito”?
Corralito Restricción a retiros. Acá en Chile también hubo un “corralito”, donde la Isapre MasVida estaba sobreendeudado, lo que significó un temor de los afiliados y una posibilidad de corrida y una crisis. Pero el reguladorno permitió las salidas por un mes, mientras que se buscaron otros dueños para hacer frente a la situación.
Externa: Podríamos estar estables, pero situaciones externas podrían generar una gran crisis si es que no estamos preparados. Ejemplos de ello son la Guerra del Golfo (Subida de precios del petróleo), Crisis sub-prime, Crisis asiática, etc.
Endeudamiento, vulnerabilidad y desendeudamiento:
Mirar gráfico. Toma mucho tiempo desendeudarse, sobre todo tomando en cuenta un mayor peso relativo de la deuda respecto al pib generado por un Pib cada vez menor. 
Distinción relevante:
Hay una distinción entre dos realidades que es muy importante tener en cuenta: Cíclico respecto a estructural. Cíclico es algo cambiante, es decir, puede ir o venir. Un ejemplo de ciclicidad relevante para nosotros es el precio del cobre. Por otro lado, un fenómeno estructural es algo permanente. Así, por ejemplo, puedo estar sin trabajo transitoriamente puedo pedir un crédito y seguramente lo voy a pagar, pero cuando es permanente no voy a estar comprometiendo mi posición financiera si no voy a tener ingresos. Con el tema de las inundaciones es algo parecido, últimamente las lluvias han sido más alta (isoterma 0 más alta), pero son distintas laspolíticas a realizar si este será un fenómeno transitorio o permanente. 
¿Por qué podría ser transitorio el déficit? 
Inversión, gastando en reconstruir, pero una vez que se termine la reconstrucción el gasto también lo hace.
Por otro lado, el superávit/déficit puede ser por un mejor/peor precio del cobre.
Se parecen las definiciones de cíclico/estructural y transitorio/permanente, pero, a pesar de que son parecidos e interrelacionados, son un poco distinto, los ciclos se pueden predecir mirando la historia, pero lo transitorio o permanente son fenómenos un poco distintos, son más puntuales, los primeros son más estacionales y predecibles.
Chile un caso de desarrollo posible: Hay que hacer ciertas cosas para evitar ser un país de crisis como se postula en “Chile, un país de desarrollo frustrado”
· Macroeconomía responsable: Evitar FEBLE.
· Manejo de inestabilidad externa: Si considero que es permanente, debo actuar rápido, hacerme cargo de la situación.
· Evitar inestabilidad generada domésticamente
· Excesos de gasto público y/o privado
· Débil regulación de los mercados financieros: Si un actor se comporta de manera irrresponsable y genera temores y crisis, contagia a todo el resto del temor.
· Monitorear los riesgos y excesos de confianzas: Pensar que todo es transitorio y que los tiempos serán mejores cuando en realidad no hay evidencia de ello.
Estado y política fiscal
Roles del estado: ¿Qué hace el estado?
Presupuesto: Lo que planeo gastar en cierto período de tiempo y los fondos que poseo para realizar dichos gastos. 
Gastos
Estructura tributaria
Financiamiento
Impacto Macro: ¿Por qué debemos tener en cuenta esto?
Respuesta 1: Porque el Estado tiene un tamaño tal que sus decisiones afectan a todo el país.
Institucionalidad: Cómo se organiza el Estado, conformación de Instituciones
Territorialidad: Cómo se organiza el Estado en forma de territorio.
Rol del Estado:
¿Cómo se organiza, cuáles son los actores principales de la Economía?
Respuesta 1: Empresas, consumidores, trabajadores Interactúan a través del mercado.
Gran parte de la actividad se realiza de manera descentralizada a través del Mercado, pero otro actor importante es el Estado, a través de la regulación, recaudación para el bienestar, etc.
Pero lo primero que reclamamos, pedimos del Estado es la protección, la seguridad a través de la Defensa. 
Lo segundo es el buen funcionamiento de los mercados (fallas de mercado, regulaciones, Bienes públicos, competencia, medio ambiente, externalidades, etc). Bien público Propiedad libre, consumo no excluyente (lo que me favorece a mí no necesariamente excluye a otro de también poder favorecerse). 
Ejemplo: El aire, plazas, seguridad, etc (Aunque todo bajo cierto margen, el aire y las plazas podrían ser de consumo competitivo).
Lo tercero es la Equidad: pobreza, necesidades básicas, distribución.
Por último la promoción del Desarrollo. Qué cosas debe hacer el Estado y cómo hacerlo. 
Aporte alumno: Los candidatos ahora ven al Estado como subsidiario. Este rol subsidiario significa que el Estado debe actuar en subsidio de otros, es decir, actúa sólo en caso de que no quede otra alternativa, pero un rol más pasivo. Concesiones, concurosos, etc.
Hay otros que prefieren al Estado como proveedor directo de los bienes, no a través de privados.
Qué percepción tiene la gente del Estado cuando se está en guerra? Toda la gente siente que está en las mismas, enfrentando una amenaza de seguridad, y es el Estado quien toma atribuciones especiales para estas situaciones, para garantizar la seguridad de los habitantes del país. Pero estos últimos 40 años ha habido un cambio en la percepción del rol del Estado, sobre todo después de la caída de la URSS y de los Estados centralizados. Otro ejemplo es el de China, que se empezó a abrir a fines de los años 70’, lo que ha tenido mucho éxito. 
Facotres que han afectado la apreciación sobre el rol del Estado en los últimos 30 años.
Estabilidad y desregulación en los 80’Reagan, Thatcher.
Déjenme decirle una cosa, alguien se ha leído el libro “Un veterano de tres guerras”, un joven de Concepción que peleó en la Guerra del pacífico, después en la Guerra Civil y después en la Guerra de Arauco. En esas historias muestra la importancia del Estado para el desarrollo del país, e ibcluso muchos de los expertos coinciden en que el Estado ha sido clave en la constitución del país, más que en cualquier lado. El Estado, por guerras, por ocupaciones, el Estado ha ido constituyendo la nación, más que en cualquier otra parte. Más que el Fisco o un cuerpo de Leyes, acá en Chile es mucho más que eso.
Subsidios: A agricultores (INDAP, pero poco), Transantiago, Educación.
Año pasado Déficit de 3,1% del PIB.
Serie de gasto social, de todos los minsterios sociales a pesos constantes, a medida que el país ha crecido, el gasto en proyectos sociales ha subido enormemente, más del 16% del PIB es gasto social.
Se ha buscado que las personas de alta directiva, desde hace algunos años, no terminen sus cargos una vez que termina el período del gobierno de turno. Para ello, se busca que éstos sean altamente calificados e idóneos para el puesto. Partió el 2003 y busca favorecer la meritocracia.
Macro
¿Cuánto representan los gastos del Estado respecto al producto?
20% del total, lo que es bastante. El impacto macro es importante. Pero esto no quiere decir que el valor agregado es un 80% (es decir, que los privados no representan el 80%, si no que más, ya que el gasto del Estado tiene gran cantidad de transferencias, pero eso no se contabiliza como producción).
PIB=C+I+(G-T)+(X-M)
I=(PIB-C)+(T-G)+(M-X)Ver la Inversión como ahorro (Ahorro Privado+Ahorro Gobierno+Ahorro Externo)
(GastoFinanciero-T) +D*i=Var deuda neta
Objetivo Macro de política fiscal:
Evitar inestabilidades Evitar déficit, crisis de inflación, crisis de balanza de pagos.
No amplificar ciclos Precios de materias primas (Evitar sobre gastar en períodos de bajos precios de materias primas).
Hoy en Brasil hay crisis ya que se está intentando corregir desbalances macro, pero a costa de malestar social.
Contrarrestar ciclosAhorrar en buenos tiempos, gastar en malos.
Reglas v/s Discreción (Tener protocolos para toma de decisiones v/s evaluar en cada momento qué alternativa es mejor) Reglas son más transparentes.
Política de Balalnce Estructural
Cuál serán los ingresos recaudados de manera permanente o largo plazo y gastemos según eso.
1987-2003 precios del cobre y del PIB
2002: Ingresos estructurales (LP) y tributarios.
Ahora, comité de expertos que define precio del cobre de largo plazo y crecimiento de tendencia del PIB.
Se ve también una disminución de la deuda total, con el objetivo de reducir los gastos en intereses, con el costo de dejar de acumular activos, pero fue una buena estrategia para estar en una posición más solida en la crisis asiática.
Deuda Pública 2015.
Países en verde, de altos ingresos.
El riesgo soberano es siempre o casi siempre menor al corporativo, debido a que el Gobierno, en caso de crisis, puede cobrar impuestos y cubrir su posición, las empresas quiebran.
Clases 10 y 11 JPA Equidad
Tarea para el Miércoles 21
Preguntas tema fiscal
¿Cómo se puede saber en qué monto y adónde se van nuestros impuestos?
Todos los años se aprueba el Presupuesto del año siguiente, ahí se determina el monto y dónde van los impuestos, y a medida que pasa el año se va viendo la ejecución.
¿Quién o qué institución está facultado de criticar las decisiones del gasto del Gobierno?
La dirección de Presupuesto es el que propone, como poder ejecutivo, el presupuesto anual al Congreso, quienes son los que aprueban el Presupuesto.
A raíz de la Reforma Tributaria las personas que tenían capitales afuera tvieron que declaralos, ¿Es justo esto?
Con la Reforma Tributaria del 2014 se realizó un blanqueo de capitales (Capitales en el extranjero que no pagaban impuestos, se les da una oportunidad de declarar dichos capitales y pagar el impuesto con una tasa más baja). Es injusto en cuanto a la equidad horizontal, es decir,que dos empresas que tributaron pero una dejó los capitales aquí en Chile, pero con el blanqueo, los que no pagaron lo hacen con una tasa más baja que la de sus pares, por lo que es injusto en ese sentido. Pero, ¿por qué se hace esto entonces? Porque recauda dinero, y esa es la motivación para hacerlo, ya que asói se recauda y se tiene mayor dinero disponible. Al Profesor no le gusta esto, ya que es injusto, si se hace cada cierto tiempo, hay siempre una posibilidad de blanqueo, con lo que los empresarios pueden tener un incentivo a dejar capitales afuera y esperar el blanqueo.
¿No es mejor tener mayor cantidad de tramos de renta?
Son sólo las personas que tienen tramos distintos, no las empresas.
Clase:
Global Complementario Consolidado: Total de personas afectas al impuesto de segunda categoría, se diferencia del normal ya que considera a quienes declararon y a quienes se le dedujeron los impuestos.
La mayor cantidad de la gente (7 millones de 9) están excentos de impuestos de segunda categoría. El grupo que no pagó, tiene un bajo porcentaje del total de la renta respecto a la cantidad de gente que es (80% aprox de los contribuyentes, 31% de la renta). 5,5% es el promedio de la tasa de impuestos. Los que más pagaron tuvieron un imouesto medio de 28%.
El impuesto, a pesar de ser por tramos, es lineal, ya que se descuenta lo pagado (excento) del tramo anterior. Esto lo convierte en un sistema tributario progresivo.
La tendencia mundial es tener menos tramos, pero se puede cambiar la pendiente de la curva (Aumentos de tasas por tramos, cuánto salta). Con el cambio que rige para el próximo año va a cambiar la “pendiente”.
El IVA no es de suma alzada (suma o cantidad fija por persona) es proporcional (un porcentaje del precio). Antes del IVA (1975) había un impuesto por transacción. Nació en Francia, y la mayor parte de los países del mundo tienen este tipo de impuesto. Cuando se fijó se le puso una tasa del 20%, con tal de no disminuir la recaudación del impuesto a la compra-venta (el de transacción). Fue muy recaudador, más de lo que se esperaba. El año 90, era 17%, pero nosotros (JPA) plantearon subirlo al 18%, y la oposición no estuvo dispuesta que se subiese de manera permanente con lo que se subió por 4 años, pero después de ello se decidió mantenerlo. No hay una fórmula matemática óptima para determinar el IVA, hay que ver respecto a qué alternativa.
¿Hay alguna forma de reducir los impiuestos sin generar un aumento del déficit fiscal?
Hay dos conceptos de tasas que se mezclan aquí: la máxima recaudación y otra cosa es lo óptimo desde el punto de vista económico. Una recaudación máxima puede generar distorsiones que impliquen que el impuesto no es óptimo desde el punto de vista económico. Una disminución en la tasa puede aumentar la base imponible, lo que puede recaudar en mayor cantidad. Así, hay un trade-off entre tasa y base.
Sistemas tributarios sin afectaciones, ya que hay prioridades que van cambiando. ¿Por qué está la afectación a la Ley del Cobre y las Fuerzas Armadas?
Hasta los años 70 habían muchos impuestos afectados, el impuesto al cigarro era para salud, el de los combustibles era para obra públicas, y así, lo que era poco eficiente. El único que quedó es el de las Fuerzas Armadas y el cobre, que es el 10% de las ventas, y se mantiene debido a que, en parte, es para comprar equipamiento bélico. Pero el Profesor piensa que no tiene una justificación válida, con lo que seguramente se va a sacar eventualmente. Es por razones históricas que se mantienen.
¿Por qué nos interesa la Equidad?
Ver ppt. Nombra las razones. Énfasis en justicia.
Qué es lo justo, equitativo. 
¿Igual para todos?
Respuesta 1: Porque no todos somos iguales, hay diferencias de necesidades.
¿Es lo justo cada uno por sus necesidades?
R1: Sí
R2: Con ninguna de los dos, debe haber un incentivo para generar mayor ingresos, debe haber igualdad de oportunidades pero no de distribución. El que mayor “esfuerzo” pone, mayores beneficios debería tener. Debe haber un reconocimiento.
Y el que se esforzó más, ¿No debiese recibir más?
¿Y el que fue más previsor? El que ahorró más, se cuidó más, va a tener distintas consecuencias al que no lo hizo, cómo se ve la equidad en ese sentido
¿Y el que está dispuesto a esforzarse pero no encuentra trabajo, a pesar de que acepta trabajos inferiores a su calificación?.
R1: Debe haber un seguro, pero con límites, 
R2: Habrá riesgo moral, la gente tenderá a tomarlo, por lo que será difícil de implementar.
R3: Acotarlo en tiempo. JPA:¿Cuánto tiempo será el eficiente, 1 año, 6 meses?
R4: Ver cuánta es la rotación de desempleo
R5: Hacer crecer la economía para asegurar a la gente que pueda tener empleo.
JPA: Lógico, es importante la economía para asegurar empleos, pero estamos en una situación límite que las personas están en una situación que no quieren estar.
JPA: Y el que aporta más? Por ejemplo, si alguien aporta en eficiencia energética, ayudando así la eficiencia de la sociedad, y que tiene un aporte enorme a la sociedad, debiese tener un incentivo o recompensa mayor?
R1: Cada uno cumple sus funciones en la sociedad, el que inventa no podría hacerlo si no hay una base de trabajadores menos calificados que permitan el desarrollo de éste.
R2: El mercado paga según sus contribuciones relativas.
JPA: Y es esto justo? Cómo definimos, por ejemplo, el aporte de un músico o de un profesor?
R1: El profesor fue el que le enseñó, efectivamente, pero el esfuerzo lo puso el individuo, no el profesor, y por cada 40 personas fue él el que se destacó. 
R2: Considero que los profesores son la base, efectivamente el esfuerzo individual es clave, pero sin el Profesor no hubiese, quizás, llegado al mismo lado.
¿Qué distribución elegiría sin saber dónde estaré? 
R1: Según las capacidades.
R2: Si todos tuvieramos las mismas oportunidades, efectivamente lo que se premiaría sería el esfuerzo, lo que sería justo.
R3: Yo creo que las oportunidades son parecidas (Oportunidades referidas a no-prohibición, no de educación), pero las facilidades no son las mismas.
Conclusión: Cunado hacemos políticas económicas o sociales, todos estos elementos entran en juego, lo que es muy complicado.
Concepciones y consideraciones de justicia en discusión sobre:
Educación gratuita: 
R1: No ahora, si no cuando se pueda financiar. JPA: Pero para que se pueda financiar hay que hacer algo, reducir gastos o aumentar ingresos. Por lo tanto, ¿Qué hacemos, subimos ingresos o disminuimos gastos? No hay respuesta.
R2: Saber a quién priorizar.
R3: Educación básica gratuita. Pero con un sistema para que los padres puedan pagar la educación si es que quieren. 
R4: Gratuita, pero con una contribución de los beneficiarios para el país, contribuyendo con trabajo al país. 
R4: Para cuando Chile sea un país con menos pobreza y desigualdad, ahí puede ser una buena opción la educación gratuita, donde todos compitan de forma parecida al menos.
JPA: Le damos un bono a la gente que no tuvo la misma oportunidad en la educación media?
R1: Yo creo que hay gente que no tuvo las mismas oportunidades, por lo que sí habría que bonificarla
JPA: Pero qué pasa si no preparó la prueba, si se dedicó a pasarlo bien?
R1: Pero esa poca preparación viene de diferencias educativas anteriores.
JPA: ¿Pero cómo definimos eso?
R1: Lo definimos con el Ranking.
JPA: Pero habría un arbitraje de colegios ahí. No hay respuesta.
Atención de salud:
Auge: Hay enfermedades prioritarias, que tienen el tratamiento. Pero, ¿cuáles incorporamos?
R1: Proporción de gente afectada
R2: Más que por afectación, debe ser por enfermedades catastróficas que puedan a dejar a alguien en la calle.
Pobreza:
Situación de pobreza: Todos quienes no pueden adquirir una canasta de consumo.
¿Cómo se define esta Canasta?
Dieta de mínimo costo que cumple con los requerimientos nutricionales, de transporte y otros. Extrema pobreza: Sólo la alimentación.
Hay otra metodología (Canasta presupuestaria) desde el 2011. Hubo una serie de refinamientos, como cantidad de personas, arriendo v/s propietarios (Si

Otros materiales