Logo Studenta

Armendariz y Larraín

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CAPÍTULO 5 - POBREZA: ORÍGENES Y PERSISTENCIA
INTRODUCCIÓN
En los últimos veinte años se ha reducido la tasa de pobreza en América Latina (AL) desde un 48.4% en 1990 a un 28.2% en el año 2012. Esta disminución se debe principalmente a las reformas estructurales acontecidas a finales del siglo XX, y a las altas y sostenidas tasas de crecimiento en los últimos años.
A pesar de las impresionantes cifras, aún una cuarta parte de la región (160 MM) vive en pobreza. Ahora bien es clave poder comprender y definir lo que entendemos por pobreza, sus causas, correlaciones, etc. para poder crear políticas públicas eficientes, pues para erradicar la pobreza no basta con altas tasas de crecimiento.
En los últimos años también se ha visto una disminución en la desigualdad de ingresos dentro de la región, pero aún hay una lenta movilidad social y bajo crecimiento en productividad que impide a una gran mayoría de la población acceder a una mejor educación y capacitación laboral.
Ahora bien podemos apreciar un crecimiento de la clase media, mucho más empoderada que demanda una mayor prestación de servicios sociales. Por tanto los gobiernos se ven enfrentados a un doble desafío, combatir la pobreza y responder a las crecientes demandas de la clase media.
POBREZA Y DESIGUALDAD: TENDENCIAS RECIENTES
De acuerdo al Banco Mundial (BM) las personas que viven en pobreza han disminuido en los últimos años. Esta disminución es mayor en África y en Asia que en AL, aunque en ésta última el nivel de pobreza es menor. Asia alberga la mayor cantidad de pobres en el mundo.
A pesar de las cifras la pobreza en AL aún persiste. México (40% de su población) y Brasil representan el 50% de la pobreza de la región. El Banco Mundial clasifica sólo a dos países de AL como pobres: Nicaragua y Haití. Dentro de la región existen grandes diferencias, Chile es el país con menor tasa de pobreza (14.4%), y Honduras con un 67.4%, es el con mayor tasa.
Respecto a las desigualdades de ingreso existe una tendencia a la baja debido al aumento en las tasas de crecimiento y en las reformas estructurales de las últimas décadas. No obstante las desigualdades persisten y AL ocupa el segundo lugar en desigualdad, superada únicamente por África. La razón de ingresos entre el quinto quintil y el primero, varía entre 7 (Uruguay) a 25 veces en la región. Al igual que en el índice de pobreza, Honduras es el país más desigual de AL, lo que parece indicar que la pobreza y la desigualdad se dan simultáneamente. 
Otra proxi para medir desigualdad de ingresos (además del coeficiente de Gini y del índice por quintiles), es la estimación de crecimiento de la clase media, que ha aumentado a un 30% en AL. 
Existe una relación entre la declinación de la pobreza y el aumento de la clase media dado por una mejor gobernanza, mejores mercados crediticios y mayor gasto en salud y educación. Es la clase media más empoderada y con mayor opinión la que puede presionar al gobierno para exigir reformas que vayan en esa dirección, lo que lleva a las autoridades a enfrentar un doble desafío.
POBREZA: DEFINICIÓN Y CONSECUENCIAS
Existe un consenso en que erradicar la pobreza debiera ser el principal objetivo del desarrollo económico, pero hay grandes diferencias en cómo entendemos la pobreza. No existe una explicación única y universal, pues la pobreza se encuentra inmersa en un contexto específico. 
El BM indica que la pobreza se relaciona con la falta de libertades fundamentales, tanto de acción como de toma de decisiones, con la falta de vivienda, alimentación, educación, salud que dan lugar a una alta vulnerabilidad. Lo que parece indicar que la pobreza es un fenómeno multidimensional, que comprende también principios éticos de la dignidad de la persona humana.
La reducción de la pobreza puede influir positivamente en el crecimiento económico. La movilidad social y el crecimiento dependerán en gran medida del acceso al crédito para la gran mayoría de los pobres. Al eliminar dicha restricción se espera un aumento de la inversión en salud y educación que conlleva un aumento en productividad. Las restricciones al crédito lamentablemente son muy comunes en AL.
Existe asimismo un fuerte vínculo entre las políticas económicas y los argumentos puramente económicos para la erradicación de la pobreza y reducción de las desigualdades. Altos niveles de pobreza y desigualdad en AL, a menudo llevan a inestabilidad política con descensos en el crecimiento.
MEDICIÓN
El alcance y gravedad de la pobreza depende de cómo se define ésta y de cómo se mide. La medición es extremadamente relevante para evaluar el progreso económico de una región. Existen dos enfoques para medir la pobreza: aproximación directa y aproximación indirecta. Ambos métodos son utilizados en AL.
1. Directa: solía ser el método más utilizado en AL para estimar el alcance de la pobreza hasta 1980. Evalúa la situación de los pobres y sus características en función de ciertos estándares mínimos, es decir, según las necesidades básicas insatisfechas. Uno de los principales problemas radica en la subjetividad de esta medición, pues requiere tanto definir las necesidades básicas, como los umbrales de éstas. No obstante sigue siendo considerado como una medida complementaria de la pobreza. Su principal ventaja es que permite un mapeo de la pobreza con parámetros de interés, lo que ayuda a crear políticas públicas adecuadas para alcanzar dichos objetivos.
2. Indirecta: Es el más extendido en AL. Clasifica como pobres a aquellos que no tienen ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas, en el cual el ingreso está vinculado a la capacidad del individuo para consumir una canasta de bienes, lo que determina la línea de pobreza. Es decir se enfoca en el costo de las necesidades básicas. El conjunto de bienes es determinado por expertos y se base en patrones de consumo regionales. 
Comprende 2 etapas:
i. Componente de Alimentación: necesidades nutricionales para alcanzar estándares de salud. Se estiman en base a precios de mercado.
ii. Componente no alimenticio: adquirir productos como salud, educación, ropa, servicios, transporte, etc. Para calcular se multiplica el factor de alimentación por un ponderador (cercano a dos)
El BM fija el umbral de pobreza en US$4 diarios. Bajo ese umbral las personas son consideradas extremadamente pobres, entre 4-10 vulnerables, es decir, con un 10% de posibilidades pueden caer en pobreza, y entre 10-50, considerados de clase media. Una de las grandes ventajas de este método es su simplificación, lo cual permite evaluar el éxito de políticas sociales a través del tiempo. Dentro de sus inconvenientes podemos considerar:
· Líneas de pobreza varían entre regiones y a través del tiempo, lo que dificulta las comparaciones
· El método contiene cierto juicio de valor al elegir determinados alimentos
· Es complejo determinar los bienes del componente no alimentación.
PRINCIPALES DETERMINANTES DE LA POBREZA
Nadie puede negar que la pobreza esté vinculada al ingreso. Ahora bien existen causas fundamentales y próximas de la pobreza. Las causas fundamentales afectan el ingreso de manera indirecta, están relacionadas con el clima, la etnia, la cultura, la geografía, el Estado de derecho, etc. En cambio las causas próximas afectan directamente el ingreso, y se relacionan con el bajo nivel de capital humano y físico, la tecnología, eficiencia, fuerza de trabajo, etc.
No se puede hacer mucho en contra de las causas fundamentales, pero sí se bastante con las causas más próximas.
1. Educación: existe un efecto causal de la educación sobre los salarios. Un estudio de Duflo en Indonesia, indica que 0.12 años más de escolaridad, pueden aumentar en un 1.5% el salario. 
La educación por tanto estaría positivamente correlacionada con los ingresos. Si éstos aumentan se reduce la probabilidad de caer en pobreza.
Asimismo existen altos retornos de la educación superior. De acuerdo a Woodon, la renta es 97% mayor en comparación con jefes de hogar con educación primaria. Lamentablemente según Perry, la déficit educaciónde los jefes de hogares pobres dan lugar a una trampa de la pobreza, pues sus hijos tienen menos probabilidades de alcanzar la educación superior y con ello obtener altos ingresos.
Estos altos retornos son subestimados por los alumnos de acuerdo a Jensen. Una vez que se logra informar bien sobre esto, se logra un mayor nivel educativo, lo que implica que los gobiernos deben intervenir facilitando el acceso a la educación superior al forzar la participación de los jóvenes en el mercado laboral.
2. Desempleo e Informalidad
La educación también está ligada a los empleos formales. Los individuos desempleados enfrentan un mayor riesgo de caer en pobreza. La seguridad laboral es sumamente importante para evitar esto.
La pobreza está altamente vinculada con el desempleo. De los individuos desempleados, la mayoría son pobres. 
El aumento en desempleo se debe principalmente a las crisis económicas. Los crecimientos lentos se relacionan positivamente con el desempleo y la pobreza, aunque las políticas y leyes laborales también son sumamente importantes.
Ahora bien la participación en la fuerza laboral no se limita al sector o empleo formal. Un gran número de individuos son empleados de manera informal, lo que está relacionado con la pobreza.
· El tamaño del sector informal está positivamente correlacionado con la pobreza
· Trabajar en el sector formal está positivamente asociado a mayores ingresos
· Existe una menor volatilidad de ingresos en el sector formal.
Dado estas desventajas del sector informal, cuáles serían las razones para que una persona trabaje ahí:
· El empleo en el sector formal requiere mano de obra calificada
· Salarios mínimos son muy altos, afectan al sector formal.
· Una inadecuada seguridad social que desalienta a los trabajadores a desempeñarse en el sector formal
· Costos de ejecución y puesta en marcha de una firma son muy altos, debido a la excesiva burocracia y a los impuestos, por lo que los empleadores buscan trabajadores en el sector informal.
Dentro de las ventajas de la informalidad podríamos considerar los menores costos para la puesta en marcha de una empresa, lo que afecta considerablemente a las pequeñas y medianas empresas. Además que permite que las mujeres jefas de hogar, que generalmente son menos calificadas que los hombres, puedan trabajar.
3. Tipo de Empleo:
Dentro de los tipos de empleo podemos considerar:
· Cuenta propia
· Empleador
· Empleado
La mayoría de los trabajadores informales trabajan por cuenta propia, y tienen ingresos menores a los empleados y empleadores. En Chile, trabajadores por cuenta propia tienen ingresos mayores que los empleados, pero es un caso excepcional.
El empleo por cuenta propia es sinónimo de baja productividad, por lo que altas tasas de este tipo de empleo dificultan el crecimiento.
4. Edad:
En AL hay una alta proporción de jóvenes, los cuales tienen mayores probabilidades de caer en pobreza debido a la falta de habilidades, experiencias y/o que son parte del sector informal.
5. Género: 
Las mujeres son más pobres y vulnerables que los hombres, muchas veces debido a la discriminación de género existente, pues tienen menores ingresos a pesar de desempeñar el mismo empleo y tener igual nivel de educación.
Las familias con mujeres como jefas de hogar son más propensas a ser pobres pues los ingresos de las mujeres son un 10% inferior a los de los hombres. Además las tasas de desempleo son mayores en mujeres, aunque es vital considerar que muchas mujeres se desempeñan en el sector informal. 
La consideración del género debe tenerse en cuenta en el diseño de políticas para erradicar la pobreza. Generalmente las campañas contra la pobreza priorizan a la mujer al hacerle entrega de las transferencias monetarias condicionadas.
6. Inflación: 
La pobreza urbana se ve agravada por la inflación. Los pobres son incapaces de cubrirse contra la inflación pues no tienen suficientes ingresos para convertirlos en activos monetarios o en moneda extranjera.
7. Discriminación racial y étnica:
Un 13% de los latinoamericanos son indígenas, la mayoría se concentra en México, Perú, Guatemala y Ecuador. Ellos suelen vivir en zonas rurales donde la incidencia de la pobreza es mayor debido tanto a los cambios drásticos de las condiciones climáticas como a la falta de acceso a servicios básicos de salud, alcantarillado, educación, etc.
Si bien los mayores niveles de urbanización y migración rural – urbana mitigan este efecto, la mayoría vive en las periferias de la ciudad donde las condiciones son igualmente precarias.
MERCADO LABORAL Y POBREZA
La legislación del mercado laboral es a menudo utilizada como herramienta contra la pobreza. 
1. Salario mínimo: generalmente es una política ineficiente pues protege ingresos de aquellos empleados formales, pero no de la mayoría cuyos ingresos provienen del sector informal. Existe una asociación positiva entre salarios mínimos elevados y tasas de desempleo. Un salario mínimo bajo permite que desempleados y trabajadores informales accedan al mercado formal, logrando mejores condiciones de trabajo y mayores ingresos.
2. Costos de despido: En AL la indemnización por despido es bastante alta dada la carencia de seguros de desempleo, por lo que la indemnización actúa como un sustituto de los seguros. De acuerdo al BM el costo de despido en AL equivale a 53.9 semanas promedio de salarios, a diferencia de 25.8 semanas de la OECD. Altos costos de despido desalientan a las empresas a ofrecer empleos formales.
3. Impuestos: Muchos programas sociales están fundados en el pago de ciertas contribuciones. Dichas contribuciones muchas veces son vistas como un impuesto, en vez de un beneficio a futuro, pues son utilizadas para financiar el déficit de la seguridad social. Esto reduce la demanda por empleos formales, lo que incrementa los empleos por cuenta propia y trabajos informales, lo que está positivamente correlacionado con la pobreza.
EMPLEOS DE EMERGENCIA
Representan la primera línea de defensa en contra de la pobreza, proporcionando subsistencia a los desempleados en momentos de crisis económicas. Sin embargo estos programas suelen ofrecer empleos de muy baja productividad y conllevan el riesgo de generar dependencia. Deberían ser de corto plazo para servir de ayuda transitoria, y no producir efectos en la capacidad de generar ingresos. Además de procurar que no sean de jornada completa para que las personas puedan tener tiempo para buscar un empleo formal.
En AL se han utilizado dos programas de emergencia para combatir la pobreza:
· Creación de puestos de trabajo para mitigar efectos del desempleo y pobreza. 
· Creación de Fondos Sociales de Emergencia (ESF) para la creación de empleo en las zonas afectadas por la pobreza. La característica principal es que las decisiones sobre el tipo de obras públicas es tomada por los miembros de la comunidad local, y no por el gobierno de manera centralizada. ESFs subvencionan programas sociales simultáneamente en, por ejemplo, salud, educación y saneamiento.
DESIGUALDAD DE INGRESOS: MEDICIÓN Y TENDENCIAS
1. Quintiles de Ingreso:
Índice Q5/Q1 mide la razón de ingresos entre el quintil más rico (Q5) y el quintil más pobre (Q1). El gran problema radica en que se oculta lo que pasa con los otros quintiles, sobre todo considerando el surgimiento de una importante clase media en los quintiles Q2, Q3 y Q4.
2. Coeficiente de Gini:
Estima las inequidades considerando toda la población. Se representa a través de la curva de Lorenz, que captura la distribución acumulada del ingreso en un momento determinado. Si esta curva se hace más pronunciada, aumentan las inequidades. El rango varía entre 0 y 1. A mayor coeficiente, mayor la desigualdad en la distribución de ingresos.
El promedio de la región es de 0.5, lo que a AL cómo una de las regiones más desiguales del mundo. Ahora bien en los últimos años ha disminuido en la mayoría de los países, a excepción de Honduras. 
TRANSFERENCIAS MONETARIAS CONDICIONADAS
La disminución de las inequidades se debe principalmente a las disminuciones en los paísesmás grandes de la región, México y Brasil. Las razones de la disminución en estos países son tres: Crecimiento Económico, crecimiento de la clase media y que la diferencia de ingresos entre los trabajadores capacitados y los no capacitados ha disminuido. 
Ahora bien a pesar de los positivos efectos de estas razones, también juegan un papel fundamental las transferencias de ingreso condicionadas y no condicionadas que tienen impacto en la reducción de la pobreza y la declinación de las inequidades.
1. Progresa, México:
Programa pionero en AL y en otras regiones del mundo. Ofrece sobre todo dinero en efectivo a los hogares con la condición de que los niños reciban atención preventiva de salud y asistan a la escuela. La evidencia indica que mientras mayor era la transferencia, mayor los resultados. Tuvo efectos positivos en la matrícula en educación primaria.
Aún es muy temprano y no es posible medir el impacto agregado sobre el capital humano, productividad y salarios, pero seguramente se ha alivianado la carga para las familias al permitirles generar ingresos e invertir en capital humano. Lo cual ha producido que muchas familias dejen de ser elegibles pues superaron los umbrales requeridos.
Esta política está sesgada en favor de las mujeres. Las transferencias monetarias se entregan a las mujeres jefas de hogar, además las transferencias aumentan con los años de educación y son mayores para las niñas que para los niños. 
Un 18% de la disminución del coeficiente de Gini en México se puede atribuir a esta política pública.
2. Bolsa Familia (BBF) y Prestación Continua (BPC), Brasil.
Es uno de los programas que abarcan más personas en el mundo. Cubre a alrededor de 11 MM de hogares brasileros. Entrega transferencias en dinero, las cuales son mayores para familias de escasos recursos con gran cantidad de niños a cargo. A diferencia del caso mexicano no afecta la salud ni la educación directamente, pero si reduce los costos de inversión en capital humano para las familias. Además pretende eliminar el trabajo infantil al transferir dinero a familias con niños entre 7 y 15 años, lo que disminuye los costos de oportunidad de asistir a la escuela. El gobierno de Brasil lanzó también una campaña contra la pobreza, dirigida a las personas mayores. Entregaba apoyo monetario a familias de escasos recursos con familiares de 65 y más años de edad.
Las estimaciones más recientes, sugieren que el efecto combinado de la BBF y el BPC, explica más del 20 por ciento de la disminución de las desigualdades de ingresos en Brasil.
3. Ingreso Ético Familiar, Chile:
Implica transferencias condicionadas y no condicionadas a los quintiles más pobres de la población. El IEF opera a través de un sistema de apoyo integral y continuo, trabajo personalizado con las familias y las personas vulnerables, con el fin de ayudar en la generación de ingresos. También tiene como objetivo empoderar a los hogares pobres e incluirlos socialmente intentando que tengan un empleo formal.
El IEF organiza las transferencias de efectivo bajo tres pilares: dignidad, deberes y logros.
1. Dignidad: incluye transferencias no condicionadas para familias en extrema pobreza.
2. Deberes: transferencias condicionadas en que los niños asistan a chequeos médicos, tengan cierta asistencia mínima en la escuela, etc.
3. Logros: dirigido a las familias más vulnerables, se entregan en la medida que las personas en edad de trabajar encuentre empleo, y los estudiantes estén entre los mejores de su generación.
A diferencia de los otros programas incentiva a las familias para salir por si mismos de la pobreza, además que va enfocado a todo el grupo familiar y no sólo a los niños. El diseño del componente condicional de transferencias, combinadas con el apoyo psicosocial y el empleo son la clave para evitar la dependencia permanente. 
RESUMEN Y CONCLUSIONES
Un gran número de latinoamericanos vive inmerso en la pobreza. En los últimos años ha habido tendencias decrecientes en las cifras debido principalmente a las altas tasas de crecimiento económico y las reformas estructurales.
Se han utilizado dos métodos para medir la pobreza en la región, a saber: necesidades básicas insatisfechas y el costo de las necesidades básicas. 
La mayoría de los pobres de AL vive en zonas urbanas, esto contempla, a las mujeres desempleadas, a los empleados informales, a los jóvenes, grupos étnicos, etc. Esto permite obtener importantes conclusiones para crear políticas que promocionen el empleo formal, que consideren la vulnerabilidad de las mujeres, y que por sobre todo aumenten el capital humano de las personas. 
Otro de los problemas persistentes en la región es la desigualdad, a pesar de su disminución en los últimos años. Sumamente importante diagnosticar qué parte (si la hay) de la disminución de las desigualdades de ingresos se debe al crecimiento y qué parte se debe a la programas sociales de transferencias condicionadas. 
Los políticos deben cumplir con un doble desafío u objetivo: reducir la pobreza y satisfacer las demandas de una incipiente y grande clase media. La pobreza depende del contexto y para ello es importante descentralizar las campañas para erradicar la pobreza. Estas políticas sociales deben perdurar para que las personas puedan salir de la pobreza, y al mismo tiempo para consolidar a la clase media. El rediseño de las políticas sociales, por lo tanto requiere un análisis cuidadoso de las demandas de servicios sociales por parte de la clase media.

Otros materiales