Logo Studenta

Armendariz y Larraín cap

Vista previa del material en texto

Ana Sofía Villarreal R.
Armendariz y Larraín
Capítulo 7- Política fiscal para el desarrollo
Introducción:
Para la década de 1980, el tamaño del gobierno en la mayor parte de América Latina se había expandido enormemente y se acopló con un creciente déficit fiscal. Estas deficiencias fueron generalmente monetizadas por los bancos centrales. En consecuencia, las presiones inflacionarias fueron sistemáticamente fuertes. 
¿Por qué las políticas fiscales expansivas tenido lugar durante tanto tiempo en América Latina? ¿De dónde se originan los grandes déficits y por qué? ¿Qué lecciones se pueden extraer de las reformas institucionales conducentes a la disciplina fiscal y las políticas contra-cíclicas para el desarrollo económico?
7.1 El crecimiento del sector público antes de la crisis de los 80s
Dos periodos en los que crece el rol del sector público
1. Previo a 1970 (el periodo ISI)
En este periodo los gastos del gobierno fueron financiados en su gran mayoría con ingresos tributarios y los déficits por tanto, no eran particularmente altos.
2. Después de 1970 (aumentan los precios del petróleo)
Crece la cantidad de dinero disponible para prestar a países latinoamericano (a tasas muy bajas). Préstamos del extranjero financian ahora estos gastos del gobierno. 
**La expansión fiscal reflejaba déficits crecientes con pocos o nulos aumentos en ingresos fiscales, a diferencia de las experiencias economías desarrolladas que lo hacían sobre una base de impuestos mayor. En AL la expansión tuvo lugar en tan sólo una década: la década de 1970.
Por otro lado, la mejora en el ambiente macroeconómico global contribuyo a un incremento en el precio de los commodities y sucesivamente crecieron los ingresos por exportaciones en los países en desarrollo. Los préstamos continúan. 
Surge una preferencia por préstamos extranjeros que por inversión extrajera directa, ya que esta última opción significaba transferir control sobre recursos locales a los extranjeros. 
Los préstamos a tasas tan bajas permitía a los países incrementar sus gastos sin la necesidad de incrementar la base tributaria o sufrir un alta inflación y sus costos.
La presión de expandir el gasto fiscal excesivamente tiende a ser intensa en los países con desigualdades de ingresos altos, una característica común en la mayor parte de AL (implementación de políticas populistas). La desigualdad conduce a grandes exigencias de aumentar el gasto y dificulta la recaudación de impuestos. 
7.2 Contracción forzosa del sector público
Dos cambios importantes a principios de los 80s
1. Fuerte caída de precios de los commodities (reducen ganancias de exportaciones)
2. Inmenso incremento en las tasas de interés mundial
Se detienen los préstamos extranjeros a principios de los 80s. Casi todos los gobiernos de AL cayeron en mora. Aumenta la dependencia del financiamiento interno, y recurren a la impresión de dinero o la emisión de deuda pública adicional para financiar sus déficits. Esto lleva a AL a experimentar las tasas de inflación más altas en su historia, algunos países sufren de hiperinflación (ej. Bolivia).
Hay grandes depreciaciones de la moneda y recesiones fuertes a comienzos de los años 80
· Caída en la recaudación
· Efecto Olivera-Tanzi: el valor de la recaudación real cae al aumentar la inflación, porque hay un rezago entre el momento en que fija y el momento en que se recauda
El gasto púbico se reduce severamente. Hay partidas menos inflexibles que otras y las reducciones se concentran en la inversión pública, más fácil de cortar que el gasto público, el gasto social también se reduce (inversión en capital humano, salud y educación). Trae esto adversas consecuencias, en especial para los sectores más pobres.
7.3 Redefiniendo el rol económico del estado
La reestructuración de la deuda a través de los planes Baker y Brady, junto con un conjunto de reformas del Consenso de Washington libera la presión sobre el déficit presupuestario de América Latina. Los cinco objetivos del Consenso de Washington en cuanto a política fiscal son los siguientes: disciplina fiscal, redirección del gasto público, reformas tributarias, privatizaciones, desregulación. Las privatizaciones han sido tema de discusión, no por su naturaleza sino por la manera obscura en la que se llevaron a cabo. 
Estas recomendaciones incluyen un cambio profundo en la idea del rol del sector público, que lleva al principio de que el Estado debe hacer sólo aquellas cosas que el sector privado no puede hacer eficientemente.
7.4 Los efectos redistributivos de la política fiscal
	El Consenso de Washington reconoce explícitamente el impacto de la política fiscal sobre la distribución del ingreso. La política fiscal afecta la distribución del ingreso al transferir los recursos de los más ricos a los más pobres mediante la recaudación fiscal. También la política fiscal actúa indirectamente, a través de políticas que fomenten el crecimiento, que benefician a los quintiles más bajos ingresos.
	En el contexto latinoamericano, la base tributaria es débil ya que hay una menor recaudación de los impuestos y un mayor financiamiento de gastos con los impuestos indirectos, además hay más evasiones y más personas exentas de pagar los impuestos directos (mayor pobreza). Se ha reconocido que entre más rico es un país, su nivel de recaudación tributaria incrementa y se vuelve más fácil recaudarlos. 
	En la práctica, el impacto redistributivo de la política fiscal en AL es muy leve a comparación de los efectos de ésta en países europeos, cuya reducción en el índice de Gini es mucho más evidente después de impuestos y transferencias. En los países europeos, el trabajo para reducir la desigualdad ocurre vía transferencias monetarias del gobierno y sólo una proporción pequeña a través de los impuestos. Algunos autores argumentan que las políticas públicas que deben ser acreditas por la reducción de desigualdad en Latinoamérica durante el siglo XXI son las transferencias (cash transfers) condicionadas. 
Más allá de los gastos sociales y de los impuestos, la política fiscal también puede afectar a la distribución del ingreso a través del entorno macroeconómico general. La alta volatilidad macroeconómica es más perjudicial para los hogares de bajos ingresos. Por lo tanto, entre mayor sea la volatilidad macroeconómica, mayor es la desigualdad de ingresos.
En concreto, los autores encuentran que fuerte contracción económica ejerce un aumento más que proporcional en el desempleo, la pobreza y la desigualdad, factores que una fuerte expansión no contrarresta totalmente. Además, el carácter pro-cíclico del gasto fiscal puede agravar fácilmente la profundidad de la recesión durante las crisis.
7.5 Cambios institucionales en la política fiscal
En la década de 1990, las reestructuraciones de deuda y reformas comenzaron a afianzarse, y las políticas fiscales redistributivas pudieron financiar las transferencias en efectivo a los sectores desfavorecidos de la población a pesar de la incapacidad de la región para ampliar su base tributaria a través de los impuestos directos. Con sólidos fundamentos macroeconómicos en el siglo XXI y altas tasas de crecimiento económico, los países latinoamericanos fueron capaces de superar la crisis subprime 2007-2008.
La mayoría de los países de América Latina son exportadores de productos primarios (una porción significativa de los ingresos fiscales son generados por los commodities) y por lo tanto propenso a fluctuaciones cíclicas afiladas. Las medidas anti cíclicas requieren fuertes instituciones fiscales, que la mayoría de los países todavía no tienen. Chile es uno de los pioneros en lo que respecta a la adopción de normas fiscales estructurales, utilizando como regla sólo gastar en base a su ingreso estructural y no a su ingresos corriente. Un grupo de expertos se comprometen con determinar: el PIB potencial y el precio del cobre a largo plazo (dos insumos básicos para el proceso de presupuesto), para poder determinar el ingreso estructural. La ventaja fundamental, la capacidad de hacer políticafiscal contra-cíclica, permite un déficit mayor en los periodos malos y más austero en los periodos buenos.
 Los recientes intentos de los países vecinos para imitar el ejemplo de Chile parecen estar dando sus frutos.
7.6 Algunas otras conclusiones
Países de AL con los gobiernos federales (por ejemplo, Brasil y Argentina), se enfrentan a un gran reto con las instituciones fiscales. Un problema conocido es que los gobiernos regionales no tienen claras las limitaciones presupuestarias. Sin embargo, hay algunas reglas para promover la responsabilidad fiscal en los gobiernos regionales. La existencia de un banco central autónomo es esencial, y dicho banco necesita la capacidad de negar el acceso al crédito a los gobiernos regionales.
También es importante que el gobierno central no proporcione garantía para las deudas regionales o locales. En principio, los gobiernos sólo deben garantizar la deuda soberana, aunque en la práctica el sector público necesita a veces rescatar a los gobiernos locales e incluso los deudores privados.
Por último, se está convirtiendo en imprescindible para todos los países de América Latina para mejorar la gestión del sector público a través del uso de tecnologías de la información.

Otros materiales