Logo Studenta

armendariz larrain 6

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

The Political Economy of Latin American Performance
	Este capitulo analiza la política económica de los regímenes populistas que surgieron desde 1920.
6.1 Populismo: Antecedentes Historicos.
Se define como populismo (Conniff 2012) como un expansivo estilo de campaña electoral de políticos carismáticos y controversiales que pueden acaparar masas de nuevos votantes y obtener su lealtad.
Primero apareció en Argentina a finales del siglo XIX cuando era la principal potencia latinoamericana y top 5 en ingreso per cápita a nivel global en comparación con el lugar 60 que ocupa en estos días. Se plantea que el populismo de Yrigoyen en 1916, Juan y Evita Perón en 1940 al comienzo le estrategia ISI latinoamericana y la replicación de las políticas Peronistas por parte de los gobiernos de los Kirchner fueron contribuyentes en el descenso de Argentina.
El patriotismo retorico no solo estuvo presente en Argentina, sino que después de la nacionalización de la industria del petróleo en Mexico 1938 se hizo popular en toda la región movimientos anti inversión extranjera.
Otro ejemplo es Venezuela, que desde la elección del presidente izquierdista Betancourt en los 40s se proclamó la no intervención de privados en política y sobre todo anti inversión extranjera. En 1976 con el plan Gran Venezuela se nacionalizo Petróleos de Venezuela S.A. en conjunto con la aplicación ISI. Desde 1999 Chavez fortaleció la intervención del estado y luego su sucesor , Maduro, ha llevado la economía del 5to mayor productor de petróleo del mundo al caos. Proyecciones del FMI han bajado un 5% para este 2014 y a diferencia de sus vecinos Venezuela esta sufriendo una inflación implícita de 300% desde 2013. Cabe mencionar que el populismo de Chavez se ha convertido en el benchmark para otras regiones.
Drake (2012) remarca que Chile es de los pocos países latinoamericanos sin presencia de populismo, sin embrago no existe consenso en este tema ya que como postulan Larrain y Meyer (1990) y otros economistas, la época de Allende fue un experimento social populista con impresión izquierdista.
6.2 Populismo Macroeconómico.
Acogiéndonos a la definición de Dornbush-Edwards, el populismo macroeconómico se relaciona con políticas expansivas con grandes déficit fiscales con foco en la redistribución por sobre el crecimiento, llevando rápidamente a una estanflación. (altas tasas de inflación con grandes bajas en las tasas de crecimiento)
Se apuntan políticas populistas de la experiencia historia del Chile de Allende y Perú con Alan Garcia en los 80 y sus posibles consecuencias.
Para el caso chileno el set de políticas incluyo la nacionalización, políticas expansiva financiadas con déficit fiscal y controles de precios. Con el objetivo de priorizar redistribución por sobre crecimiento el régimen de Allende comenzó con acogerse a la reforma agraria (expropiación de tierras), planificación de la nacionalización de minas de cobre (propiedad compartida con USA) y en conjunto con proyectos de nacionalización los salarios de trabajadores de bajos ingresos dentro de las empresas del estado fueron aumentados, sirviendo de benchmark para sindicatos. El gasto de gobiernos también aumento por nuevas construcciones, agricultura y seguridad social. Esto fue financiado principalmente por préstamos del BC, es decir, política monetaria expansiva. En conjunto con lo anterior se observó un control de precios generalizado.
Como consecuencia, después de un año se observó un aumento en los salarios reales y consumo, disminución del desempleo y mejoro la distribución de ingreso. Sin embargo luego de dos años la economía se deterioró rápidamente. Tasas de inflación aumentaron dramáticamente, descontento de trabajadores del sector privado en conjunto con una menor productividad en el sector público, salarios reales disminuyeron más aun que los niveles pre reformas, se desarrolló el mercado negro y por ultimo lo términos de intercambio estaban sobreestimados lo que disminuyo las reservas extrajeras y penalizo a los exportadores. Lo anterior provoco el golpe militar y por ende la salida de Allende.
Políticas similares fueron ejecutadas en la década de los 80s , en el peor periodo de AL, por el presidente Alan García, década en la cual perdieron un 4,2 % de crecimiento promedio anual y una inflación aproximada promedio de 250%. En ambos casos se esperaba un aumento de la demanda interna por políticas monetarias y fiscales expansivas y además en los 2 casos se recurrió a ISI pero la diferencia fue que en Perú no existió nacionalización y además se limitó la deuda externa y un crecimiento objetivo del 6% dentro de un año.
El efecto inmediato fue positivo, bajo la inflación, aumentaron los salarios reales y se subió de 2,5% a un crecimiento de 9,5% en 1996. Sin embargo con el fin de controlar el flujo de capitales se planifico la nacionalización del sector bancario llevando a la especulación y por ende a una disminución de reservas extranjeras. Lo anterior desencadeno un devaluación que a su vez provoco una alta inflación que se vio aumentada por el gasto fiscal necesario para la fijación de precios, llegando a una inflación de 7000% en 1989 y una disminución de los salarios reales. En 1990 García sale del poder y lo sucede el régimen autoritario de Fujimori.
6.3 Reformas y Caída del Populismo Macroeconómico.
El surgimiento del populismo viene dado por la tensión que crea la desigualdad de ingresos.
Hay tres factores que nos ayudaran a entender la américa latina contemporánea, Estabilización, Privatización y Globalización como reformas estructurales.
6.3.1 Impacto de la Estabilización Exitosa. * ver grafico y tabla pagina 11 y 13
Por el lado de la estabilización de las cuentas fiscales, quedo claro que tendrían una gran incidencia en cuanto a la inflación y la estabilización de la misma. Como muestra el grafico las políticas de estabilización fueron tan exitosas que llevaron a una baja del 200% anual entre 1986 y 1996 a un 8% entre 1997 y 2006. Por otro lado se logro retomar la senda del crecimiento económico , lo que provoco que incluso se pidieran consejos a los políticos de américa latina.
Otro hecho que cabe destacar es que los niveles de descontento en áreas urbana bajo drásticamente tras las reformas estabilizadoras. Esto se debe a que la gente percibía que luego de décadas de alta inflación, este era el mayor problema en sus vidas.
Otro hecho sorpresivo es que el periodo de reformas estructurales coincidió con el abandono de regímenes autoritarios hacia la democracia.
En cuanto a la erradicación de la inflación se mencionan dos casos particulares que iniciaron antes que el resto, Chile y México. Chile aplico políticas Ortodoxas y México Heterodoxas , logrando ambos resultados positivos, destacando que estos son los únicos dos países de AL que han tenido acceso a OECD think-tank.
6.3.2 Bancos Centrales Independientes.
Con la excepción de Uruguay, todo el resto de los países de AL no tenían banco central en el siglo 19. Luego de su promulgación en los 1920’, el mandato de los bancos centrales era financiar sectores clave, y promover crecimiento. 
Con las políticas ISI en los 1950’, se incluye el mandato de crédito para promover el desarrollo económico, y control sobre las tasas de interés. Esto persiste hasta finales de los 80, con la adopción de legislación independiente.
Lo más reciente es que el objetivo principal del banco central sean metas de inflación.
Varios autores han reportado que hay una correlación negativa y significativa entre el grado de independencia del banco central e inflación. 
La independencia legislativa no es el único pre-requisito para bajar tasas de inflación, pero también influyen: contabilidad, transparencia, metas de inflación y leyes de responsabilidad fiscal. Éstos cambios institucionales han sido clave para mantener tasas de inflación bajas en el siglo 21 en LA (a excepción de Argentina y Venezuela).
Brasil: hubo consenso en que el déficit fiscal estaba ocasionando presiones inflacionarias, con lo que el año 2000se creó una nueva ley de responsabilidad fiscal. Las presiones inflacionarias ocurrían debido a lo descentralizado de Brasil, dónde distintas regiones exacerbaban el déficit fiscal antes de la ley.
La tendencia de metas de inflación comenzó en 2009, después de la crisis financiera global, desde entonces cinco países han seguido esta política: Brasil, Colombia, México y Perú. Chile empezó a principios de 2000. En estos cinco países la inflación ha permanecido más baja que el promedio de la región. Metas de inflación llevan a que países también tengan mejor independencia económica y política del banco central, y mejor transparencia en cuanto a índices monetarios y contables.
En el siglo 21 LA ha cambiado a tener tipos de cambio semi-flexibles anclados por expectativas de inflación, lo que ha generado que los países estén menos expuestos a contagiar una crisis generada en otro lugar, también menos incidencia en sobrevaluaciones y menores tasas de interés.
Post crisis 2008, la mayoría de los bancos centrales de la región han adoptado activamente reformas para mejorar la regulación financiera y supervisión de los bancos comerciales, según estándares acordados internacionalmente que se han propuesto a limitar la toma de riesgo y el riesgo moral. Paralelamente se han abandonado restricciones de inversión extranjera directa, lo que a llevado a un mercado más competitivo.
6.3.3. Fiscal Prudence
Con estas reformas a bancos centrales se ha provocado prudencia fiscal. La deuda pública al extranjero como porcentaje del GDP a disminuido en 23% aprox. Desde 2002 a 2013. Ha disminuido la carga de deuda extranjera gracias a reducciones de deuda y reprogramaciones de deuda.
Al mismo tiempo la deuda doméstica en moneda nacional ha aumentado en cerca de 6%, lo que muestra una preferencia por deuda en moneda nacional. Esto muestra que la región se está recuperando de lo que llaman “el pecado original” que en 1990 hizo a la región muy dependiente de las finanzas externas. El total de la deuda (externa y doméstica) a disminuido a aproximadamente 6% de 2002 a 2013.
Los gastos han sido financiados por, además de deuda: un aumento en exportaciones y precios de comodities que han reflejado un mayor ingreso de gobierno, lo que ha permitido a toda la región aumentar el gasto de gobierno.
Los beneficios del crecimiento han sido acompañados de prudencia fiscal en términos de reformas tributarias. Las reformas de 1990 involucraron reducciones significativas en tarifas de intercambio, simplificación de la imposición progresiva y un fortalecimiento de la administración de impuestos (previamente desde post IIGM a 1990 habían sistemas complicados de estampilla, multiplicidad de tarifas en intercambio internacional, impuesto a exportaciones).
Se expandió el impuesto al valor agregado, lo que incrementó el crecimiento económico y la recaudación de impuestos como porcentaje del GDP (de 13.6% en 1990 a 20.7% en 2012).
Relativo a países de la OECD los ingresos de impuestos en LA como porcentaje del GDP son 15 puntos porcentuales menores.
6.4. El Retorno del Populismo
El gasto como porcentaje del GDP a aumentado en toda la región por aproximadamente 5% desde 2002 a 2012, con aumentos más fuertes en Ecuador, Argentina y Venezuela.
Ecuador depende fuertemente de ingresos por petróleo, representando un 50% de las exportaciones del país. A pesar de sus reformas en 1990, Ecuador sufrió una crisis bancaria muy fuerte en 1999 (gatillada por oposición a reformas, Guerra Cenepa de 1995 – disputa de límites con Perú). Tampoco pudo afrontar la contagiosa Crisis del Tequila a mediados de 1990 de México, ya que calzó con una declinación del precio del petróleo. Tal vez lo más importante fue que el Banco Central perdió credibilidad al no apoyar las disciplinas dictadas por la reforma. Como la inflación aumentó fuertemente y el producto se contrajo, se introdujeron otras reformas: abandono de su moneda (el sucre) y adopción de dólar como moneda. La dolarización llevó a la inflación a bajar a niveles históricos, y ayudó a promover el crecimiento, con aumentos anuales del 5% entre 2002 y 2006, una tasa de crecimiento extraordinaria.
De acuerdo a estimaciones recientes del Banco Mundial, en Ecuador el gasto de gobierno como porcentaje del GDP a aumentado desde 21 en 2002 a 41% en 2012. La pobreza ha declinado en aproximadamente un 12%, y la extrema pobreza ha declinado en un 8%. Crece la clase media, y se disminuyen las desigualdades de ingreso.
Argentina es una de las economías más grandes de la región, junto con Brasil y México forman parte del G20 (20 países con economías más grandes en términos de GDP). Bendecido con recursos naturales, es uno de los más grandes productores agrícolas del mundo, el mayor exportador de carne, el mayor productor de girasoles, mate, limones y grano de soya. En 2007 cuando la presidenta Cristina Fernández fue electa, el crecimiento llegó a un histórico 8%. Sus políticas han sido caracterizadas por enormes gastos sociales en salud, educación, y campañas anti pobreza, como también el bien conocido subsidio universal a niños, que llega a un 10% de la población. 
Después de su reelección, una serie de reformas han apuntado a reducir el déficit fiscal y controlar la inflación. A pesar de esto, una regulación excesiva del sector agrícola, políticas proteccionistas de intercambio, controles de moneda, y la nacionalización de empresas de petróleo, y el sistema de pensiones, han sido políticas controversiales e incluso perjudiciales.
La IMF estima que las tasas de crecimiento de Argentina van a caer fuertemente, llevando a la economía a una recesión en 2014. Esto junto a un peso argentino sobrevaluado, podría llevar al país a una nueva crisis financiera, que podría ser igual de intensa que la que vivieron en 2001.
En tercer lugar de razón gasto/GDP está Venezuela. A pesar de un continuo ingreso por el petróleo, Venezuela bajo el Chavismo a experimentado un déficit de aproximadamente 15% del GDP. El gasto/GDP es tres veces más alto que el promedio de la región. Hay dos razones: los gastos sociales para la erradicación de la pobreza bajo “Las Misiones” han sido enormes, representando un 3.5% del GDP por año entre 2003 y 2005 (sin considerar el resto) - en comparación a México con el Programa Nacional de Solidaridad que fue de un 1.2%. En Segundo lugar, empresas privadas se han convertido en SOEs, siendo menos produtivas y en muchos casos necesitan subsidios. Estos dos factores han llevado a presiones inflacionarias, estimando la inflación de 2013 en un 300%!
6.5. Regulatory Capture
Aparte de reformas estructurales, en los 90 hubieron masivas privatizaciones de SOEs en LA y otras partes del mundo. Para 1999 LA contaba con más de la mitad del total de privatizaciones en el mundo en vías de desarrollo. 
Las SOEs son considerablemente menos eficientes que las empresas privadas. Las principales razones son: falta de responsabilidades, lo que lleva a falta de incentivos para empleados y administradores, falta de competencia, corrupción por parte de oficiales del gobierno, y el uso de SOEs para lograr objetivos políticos.
Las controversias de la privatización no se deberían disociar de consideraciones de bienestar. Por ejemplo, monopolios privados en busca de ganancias pueden aumentar precios, bajar calidad, y/o concentrar la oferta de bienes y servicios en sectores urbanos de mayor ingreso dejando de lado las zonas más pobres. Es por eso que los monoplios privados deben ser regulados de manera eficaz. Aunque en la mayoría de los casos, los monopolios privados terminan manipulando las agencias del gobierno. Este proceso es conocido como “captura regulatoria”.
La regulación efectiva debería apuntar a definir claramente las responsabilidades de los actores principales involucrados en el proceso, antes de la privatización de las SOEs, con divisiones de labor bien definidas entre reguladores nacionales, ministros, provincias y reguladores municipales.
Según el Banco Mundial, la experiencia en AL en regulación es muydiversa. Perú por ejemplo se destaca como un ejemplo de transparencia en la supervisión y regulación de los sistemas de telecomunicaciones.
Argentina presenta una extrema falta de transparencia y predictibilidad por las autoridades reguladoras del gas. 
La falta de transparencia no sólo obstaculiza la inversión y productividad, pero también puede afectar el bienestar, ya que la gran mayoría no sabe cuál es el precio aceptable para el gas, ya que el gobierno cambia constantemente sus políticas. 
En México las enmiendas constitucionales creadas bajo el gobierno de Cárdenas en 1938, prohibieron la participación del sector privado en los sectores del petróleo, gas y electricidad. Esto ha significado una escaza inversión en estos sectores. Con el gobierno del presidente Peña Nieto se han hecho cambios exitosos, pero aun existe incertidumbre en estos mercados.
6.6. State-owned Enterprises (SOEs)
Desde el punto de vista empírico, es muy difícil comparar eficiencias de empresas privadas y de SOEs, porque no se pueden encontrar fácilmente dos empresas comparables operando en el mismo país. Sin embargo, la literatura sugiere que extensivas SOEs exacerba el déficit fiscal.
Sin tomar en cuenta los déficit de presupuesto y consecuentemente la inflación, algunos países han comenzado una nueva ola de nacionalizaciones bajo una retórica patriótica/proteccionista, derechos de trabajadores e igualdad. En 2006, por ejemplo, Evo Morales anunció la nacionalización de Ibedrola de inversionistas privados Españoles, con el fin de mantener el servicio “igualitario”. Luego en 2012 Morales expropió los activos de Red Eléctrica, también de inversionistas españoles, con el propósito de “pagar homenaje a los trabajadores y a los Bolivianos que pelearon por recuperar los recursos naturales y los servicios básicos”. 
El principal problema con este tipo de nacionalizaciones es que, en la mayoría de los casos tienden a proteger elites locales abarcando desde industrialistas locales a uniones y trabajadores del sector público. Para los ojos de la mayoría de LA, la nacionalización es una vuelta a el periodo de ISI y retórica populista, que se descreditó en los 1980s. Pero para las naciones extranjeras, LA tiene una historia de nacionalización incluso previa al periodo de ISI.
La reciente ola de nacionalizaciones en Venezuela, Ecuador, Bolivia y Argentina puede estar afectando las expectativas de los inversionistas extranjeros para toda la región. Además, como en comparación a Asia, LA es una región de bajo ahorro, el retorno del populismo macroeconómico contrarresta los esfuerzos extraordinarios que otros gobiernos de la región están haciendo para atraer inversión extranjera directa, para financiar infraestructura que es muy requerida.
6.7. Conlcuding Remarks
Desigualdad de ingreso y pobreza extendida: principales razones de resurgimientos populista en el siglo 20.
Las políticas populistas se caracterizan por: asumir exceso de capacidad, políticas expansivas fiscal y monetarias que llevan a altos déficit fiscales e inflación, lo que termina afectando a los trabajadores que se quería defender.
Estabilización exitosa con el cambio de siglo, gracias a: independencia de los Bancos Centrales, con mandatos bien definidos: metas de inflación. La prudencia fiscal ha contribuido.
Beneficios estabilización: altas tasas de crecimiento, progreso de indicadores de pobreza.
Más recientemente ha reaparecido el populismo macroeconómico en Venezuela, Bolivia, Ecuador y Argentina. Se parece al periodo ISI, con una alta intervención del estado. Este populismo obstaculiza la demanda externa directa, necesaria para crecer en infraestructura. La historia ha mostrado que tales políticas populistas no suelen perdurar.

Otros materiales