Logo Studenta

Actividad 3 - Proyecto - Trini Correa

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Pontificia Universidad Católica de Chile 
Instituto de Economía 
Historia Económica de Chile 
 
 
 
 
¿Es la vulnerabilidad de Chile ante los ciclos recesivos 
una causa de la estructura del modelo de crecimiento 
hacia afuera neoliberal impuesto en los ’70? 
 
 
 
 
 
 
 
 
María Trinidad Correa 
 
2 
 
Conjetura 
Julio Pinto, en su libro Historia Contemporánea de Chile III, en el apéndice “el crecimiento 
hacia afuera neoliberal”, discute cómo este nuevo sistema, al que llama neoliberal, afectó negativa 
y positivamente a Chile. Es en este apartado donde menciona que “(…) por lo demás, la 
vulnerabilidad extrema frente a los ciclos recesivos no era un factor meramente circunstancial, sino 
otra característica estructural de un modelo que dejaba toda la iniciativa económica a merced de 
las señales del mercado.” (Pinto 2002, 51). 
A lo largo de la historia de Chile, hemos podido ver múltiples crisis causadas por distintos 
factores. No podemos negar que algunas de estas crisis sí fueron causadas principalmente por el 
modelo económico dependiente de la economía internacional. Por ejemplo, la recesión mundial de 
1857 y la Gran Depresión de 1929 provocaron una disminución significativa de las exportaciones 
chilenas, provocando un impacto fuerte sobre la economía. Aquello generó dudas sobre la 
efectividad del modelo económico de desarrollo hacia afuera (Pinto, 2002). No obstante, este país 
sí ha pasado por crisis económicas que no han sido causadas por las fuerzas de los mercados 
externos, sino que por problemas sociopolíticos. Un ejemplo de éstas fue la crisis de los años 70’, 
época en donde los errores político-económicos del gobierno, al querer plantear un modelo de 
desarrollo hacia dentro, causaron un fuerte debilitamiento de la economía chilena (Pinto, 2002). 
La diversidad de crisis y modelos económicos que se han presentado a lo largo de la historia 
de Chile ponen en duda la veracidad detrás de la afirmación de Pinto, ya que éste insinuó que los 
ciclos recesivos del país eran causados, en su mayor parte, por la estructura del modelo de desarrollo 
hacia afuera. Por consiguiente, es razonable preguntar si la vulnerabilidad de Chile ante los ciclos 
recesivos fue o no causada por la estructura del modelo de crecimiento hacia afuera neoliberal 
impuesto en los ’70. 
Examinar el efecto del modelo económico sobre las recesiones del país permite evaluar 
empíricamente el grado de exactitud de la conjetura de Pinto. Si ésta resulta condecirse de forma 
más o menos cercana con la realidad, estudiarla hace factible aprender cómo mejorar y perfeccionar 
el sistema económico, a fin de hacerlo menos sensible ante las recesiones. 
Además, es interesante analizar el fenómeno, porque el objetivo de los que estudian 
macroeconomía es comprender las fuerzas agregadas que generan cambios en la economía y 
determinar cuándo deben intervenir los gobiernos en ella. Después de la experiencia de la Gran 
Depresión, pudimos evitar crisis más severas, y mitigar los efectos adversos de las recesiones (como 
en el caso de la Crisis Subprime del 2008). Pero incluso cuando la política logró ser una solución 
3 
 
relativamente efectiva, las crisis siguieron exponiendo la continua ignorancia respecto a los ciclos 
económicos por parte de los economistas (The Economist, 2018). 
El enfoque macroeconómico favorecido por los economistas de los bancos centrales, los 
organismos reguladores y los ministerios de Economía y/o Hacienda han errado reiteradamente en 
sus pronósticos durante la última década, prediciendo que los mercados laborales se estabilizarían 
rápidamente. Dado esto, es importante aprender a anticipar los cambios en las políticas macro y a 
ajustar su comportamiento en respuesta a diferentes shocks (The Economist, 2018). 
 
Revisión de literatura 
Existe cierto consenso, dentro de la evidencia empírica, de que la economía chilena es 
fuertemente dependiente de las exportaciones de materia prima que realiza el país, especialmente 
del cobre. Daher, Moreno y Aninat (2017) dicen que es útil estudiar a Chile por su economía abierta 
y exposición a los ciclos internacionales, ya que el país se especializa en la exportación de 
commodities (mineros, agrícolas, forestales y pesqueros, entre otros). Además, tiene una fuerte 
dependencia del cobre, y por ende, de la variación de su precio internacional. 
Cypher (2005) plantea que, actualmente, el Estado chileno opera más allá de las estrechas 
limitaciones de un Estado "neoliberal" tal como se entiende comúnmente este concepto. No obstante, 
Chile seguiría atrapado por los límites ideológicos impuestos en dictadura de una visión neoliberal 
del Estado como la mejor alternativa posible. Además, al carecer de una estrategia nacional de 
desarrollo, Chile se vería forzado a operar dentro de los parámetros de una estructura cuasi-
estancacionista, en donde la economía se exalta por las materias primas. Es decir, como ha sucedido 
a lo largo de su historia, el país sigue sin poder generar una relación exportación-inversión 
sostenible, y así poder dejar de depender de las exportaciones. 
Por otro lado, Nem Singh (2014), menciona, siguiendo la misma línea, que el auge 
contemporáneo de las materias primas se ha visto afectado por dos factores. Primero, este auge se 
desarrolló en el contexto de políticas neoliberales, que no han tenido el éxito necesario para lograr 
un crecimiento económico estable en América Latina. Segundo, los gobiernos de centro izquierda, 
que han sido mayoría en las últimas décadas en Chile, están diseñando nuevas estrategias para 
aumentar los ingresos de las exportaciones. A pesar de ello, las empresas estatales y dominantes en 
industrias extractivas han sido clave en caracterizar los modelos de crecimiento. 
4 
 
Enfocando su análisis en un ángulo distinto, Ffrench-Davis (2008) sostiene que Chile no ha 
tenido un modelo único desde el golpe militar de 1973, sino que ha tenido al menos tres modelos 
con distintos énfasis, provocando resultados divergentes. Explica que, dependiendo del periodo por 
el cual pasó el país se han creado fuertes crisis e inestabilidades, como también épocas de constante 
crecimiento, aunque con problemas de equidad social. Sin embargo, Ffrench Davis ve como salida 
a este problema el continuar con estrategias de enfoque neoliberal, de inflación baja y disciplina 
fiscal, y regulando la demanda agregada. 
Analizando más allá del modelo neoliberal, más especificamente enfocándose en la 
evolución exportadora chilena, Álvarez (2004) aclara que, efectivamente, ha habido una evolución 
positiva en las últimas décadas. No obstante, las exportaciones siguen concentradas en un número 
reducido de productos, pocos mercados y escasas empresas. Igualmente, Rodríguez et. al (2015) 
muestran empíricamente la evolución positiva de las exportaciones de cobre chilenas en los últimos 
55 años. Examinan empíricamente cómo el cobre ha sido fundamental en las exportaciones, incluso 
aumentando fuertemente como porcentaje del PIB a lo largo de los años. 
De igual forma Campos y López (2017) discuten cómo el desarrollo económico de Chile se 
debe en gran medida a la explotación de recursos minerales, en especial cobre, ya que éste tiene una 
elevada participación en el PIB y en las exportaciones. No obstante, ellos ven esto de forma menos 
positiva, pues plantean la hipótesis de que Chile depende tan fuertemente del cobre en su crecimiento 
económico que podría ocurrir algo similar a la enfermedad holandesa, lo que traería consecuencias 
negativas para la economía. 
De Gregorio (2009) interpreta de distinta manera los beneficios y consecuencias del cobre 
como personaje principal de la exportación nacional chilena. Él considera que el país se encuentra 
bendecido con su abundancia de materias primas, logrando situarse como el principal productor de 
cobre del mundo. Clarifica, eso sí, que, si bien todo beneficio puedepotenciar el desarrollo 
económico, de igual forma puede traer costos y riesgos que se deben considerar. 
Por lo tanto, hay personas que ven esta “bendición” como perjudicial para el beneficio del 
país. Algunos sitúan como riesgoso el deterioro permanente de sus precios, lo que serviría de 
argumento para promover una industrialización forzada. Otros asocian la abundancia de recursos 
naturales a un pobre crecimiento económico. Sin embargo, estos pensamientos se demostraron 
equivocados. No obstante, sigue habiendo riesgos, pues si hay un contexto de debilidad institucional 
5 
 
y económica, efectivamente este beneficio puede ser realmente un arma de doble filo. El poder de 
convertir la abundancia de los recursos naturales en una bendición o maldición queda en manos de 
las instituciones y el Estado (De Gregorio, 2009). 
 
Perspectiva 
Una forma de enfrentar esta conjetura es comprobar la potencial causalidad de las crisis 
económicas externas que afectan a Chile sobre las crisis económicas internas. Es necesario usar un 
modelo que permita analizar, a través de una comparación, en qué nivel se vio afectado Chile por 
cada evento recesivo de su historia económica desde la imposición del modelo neoliberal. 
Un modelo simple de demanda y oferta agregada del mercado de bienes de consumo tiene 
la capacidad de medir en términos sencillos la producción y la demanda, entregando un equilibrio 
para representar el PIB real de una economía. Si los precios de venta son muy bajos, no existen 
incentivos para producir. En este sentido, las medidas económicas que tome un Estado son clave 
para incentivar tanto el emprendimiento y la producción como el consumo a través de la demanda. 
Este modelo es sumamente útil, porque nos sirve para medir las consecuencias de distintos 
shocks en la economía, en particular las distintas recesiones que afectaron al país, como lo fueron la 
Crisis Subprime, la Crisis Asiática, la Crisis de los ’80, entre otras. En este modelo analizaremos 
las distintas variables que componen el PIB (consumo, inversión, gasto público y balanza 
comercial). De este modo, se podrá observar empíricamente cómo se fueron los efectos reales sobre 
el PIB y el PIB per cápita, indicadores que representan crecimiento económico y, en cierta medida, 
el bienestar. 
Junto a este modelo se puede realizar un experimento natural, usando un contrafactual, que 
mida lo ocurrido en las recesiones económicas de las últimas décadas. Para este contrafacutal se 
necesitaría comparar a Chile, un país de crecimiento hacia afuera neoliberal (Pinto, 2002), con un 
país de economía de desarrollo hacia dentro que no haya sido el causante de la crisis externa. Si en 
Chile efectivamente se produce un impacto negativo significativamente mayor en su economía que 
en la de otros países con un modelo hacia adentro, podríamos empezar a creer que esta causalidad 
quizás sea cierta, por lo cual, el modelo sea causante de los ciclos recesivos del país. 
6 
 
Hecha la relación anterior, es necesario poder comparar a Chile con un país parecido en 
cuanto a indicadores demográficos, instituciones y cultura, pero que haya implantado medidas 
económicas distintas. Por lo mismo, un buen país para usar de comparación es Argentina, debido a 
que es un país que antiguamente era uno de los mayores exportadores mundiales, pero que desde el 
doble mandato de Juan Domingo Perón (1946-1952 y 1952-1955) se inició un proceso sin retorno 
de nacionalización, aumentando el tamaño del Estado (Fair, 2009). 
Posterior a eso Argentina no implementó las políticas neoliberales que sí se implementaron 
en Chile en los ’70, divergiendo en su camino económico. El modelo económico neoliberal contrasta 
con el modelo populista largamente sostenido por el peronismo. Mientras el primero es favorable a 
la apertura comercial, el segundo implica la intervención estatal en la economía, y promueve el 
desarrollo y la protección del mercado interno (Gutiérrez, 1998). 
Además, por las cercanías geográficas y la historia de colonización común, estos países 
vecinos comparten características necesarias que validan nuestra comparación. Ambos poseen una 
identidad común, la cultura latinoamericana, y los dos se denominan repúblicas y cuentan un poder 
legislativo similar. También cuentan con un clima y características geográficas similares. 
Este contrafactual abordará nuestra conjetura, donde observaremos datos de los flujos del 
PIB real, (es decir, la inversión, las importaciones y exportaciones, gasto público del gobierno y 
consumo, todo durante los años de recesión). La evidencia de cómo se comportaron estos flujos ante 
el efecto de los distintos shocks, y, por consiguiente, cómo éstos causaron una disminución o 
aumento del PIB, nos permite medir y comparar el impacto del modelo económico utilizado por 
cada país. Igualmente, es necesario observar datos demográficos, pues es un componente del PIB 
per cápita real, que es el dato final que nos interesa analizar. 
Particularmente, se enfocará el estudio en las dos Crisis de los ’80, la Crisis Asiática y la 
Crisis Subprime, cuatro grandes crisis que han traído las mayores recesiones económicas desde la 
implementación de este modelo neoliberal en los ’70. Para esto es necesario ver la línea temporal 
del PIB real y sus componentes, tanto de Chile como Argentina, poniendo énfasis en las fechas de 
las recesiones a analizar. Aquello se puede obtener buscando datos exactos del PIB en un año o 
comparando gráficos y analizar cómo se comportan las curvas. 
Estos datos se encuentran disponibles en las bases de datos del Banco Mundial, página oficial 
que dispone de las series de tiempo de as variables de interés. De igual forma, es posible obtener 
7 
 
gráficos de las temporales de los datos relevantes en esta investigación. Por ejemplo, es posible a 
través de esta página observar cómo en las exportaciones durante el 2007-2009 (Crisis Subprime) 
Chile tuvo una variación de -18,39%, en cambio Argentina de 0%, y que, sin embargo, en la balanza 
comercial Chile varió en un -43,97% y Argentina en -33,94%. 
También hay información empírica en fuentes de investigadores que se han encargado de 
recopilar datos y organizarlos en distintos gráficos, como por ejemplo los integrantes del Instituto 
de Economía de la PUC y el EH Clio Lab. 
8 
 
Referencias 
Papers 
Álvarez, R. (2004). Desempeño exportador de las empresas chilenas: algunos hechos 
estilizados. Revista de la CEPAL. 
Campos García, Á., & López Jiménez, M. (2017). ¿ Sufre Chile el síndrome holandés? El 
sector de la minería del cobre en la economía chilena. 
Cypher, James M. (2005). "The Political Economy of the Chilean State in the Neoliberal 
Era: 1973-2005." Canadian Journal of Development Studies / Revue Canadienne D'études Du 
Développement 26.4 (2005): 763-79. Web. 
Daher, A., Moreno, D., & Aninat, M. (2017). Efectos socioterritoriales en Chile del súper 
ciclo de los commodities y de su término. Cadernos Metrópole, 19(38), 127-155. 
De Gregorio, J. (2009, September). El crecimiento en Chile y el cobre. In Preparado para la 
conferencia de Conmemoración CESCO (Vol. 25, pp. 1984-2009). 
Fair, H. (2009). La interacción sistémica entre el Estado, los principales actores 
sociopolíticos y el modelo de acumulación. Contribuciones a partir del fracaso del modelo ISI en 
Argentina para pensar las restricciones políticas al desarrollo regional. Papel político, 14(2), 507-
540. 
Ffrench-Davis, R. (2008). Los desafíos actuales de la economía chilena. Investigación 
económica, 67(263), 67-105. 
 Gutiérrez, R. (1998, Septiembre). Desindicalización y cambio organizativo del peronismo 
argentino, 1982-1995. In ponencia presentada en el XXI International Congress of the Latin 
American Studies Association, llevado a cabo en la ciudad de Chicago del (Vol. 24). 
Navarro, C., de Estudios, O., & Agrarias, P. (1998). La crisis financiera asiática y su 
impactoen el comercio silvoagropecuario. Temporada Agrícola, (11), 1-24. 
9 
 
Nem Singh, Jewellord Tolentino. (2014). "Towards Post-neoliberal Resource Politics? The 
International Political Economy (IPE) of Oil and Copper in Brazil and Chile." New Political 
Economy 19.3 (2014): 329-58. Web. 
Pinto, J. (2002). Historia contemporánea de Chile III. La economía: Mercados, empresarios 
y trabajadores. 
Rodríguez, J., Vega, A., Chamorro, J., & Acevedo, M. (2015). Evolución, administración e 
impacto fiscal de los ingresos del cobre en Chile. 
Sitios Web 
Balanza comercial de bienes y servicios (US$ a precios actuales). Balanza comercial de 
bienes y servicios (US$ a precios actuales) | Data. 
https://datos.bancomundial.org/indicador/NE.RSB.GNFS.CD?end=2012. 
CMF Educa. La historia de la Crisis Subprime - CMF Educa. Comisión para el Mercado 
Financiero. https://www.cmfeduca.cl/educa/600/w3-article-27142.html. 
Exportaciones de bienes y servicios (US$ a precios actuales). Exportaciones de bienes y 
servicios (US$ a precios actuales) | Data. 
https://datos.bancomundial.org/indicador/NE.EXP.GNFS.CD?end=2012. 
La industria del salitre en Chile (1880-1930) - Memoria Chilena. Memoria Chilena: Portal. 
http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-3309.html. 
The Economist Newspaper. Economists still lack a proper understanding of business cycles. 
The Economist. https://www.economist.com/finance-and-economics/2018/04/19/economists-still-
lack-a-proper-understanding-of-business-cycles.

Otros materiales