Logo Studenta

strain_gages2

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Strain Gages
Karin Saavedra Redlich
Mediciones
 
Contenido
 Conceptos Previos
 Medidores de deformación
 Strain Gage: Materiales
Clasificación
Configuraciones
 Fijación de un Strain Gage
 Circuitos de Medición: Puente de Wheatstone
 Aplicaciones de los Strain Gages. 
 
Primeros conceptos
 Fuerza: Cantidad capaz de 
cambiar la forma, tamaño o 
movimiento de un objeto.
 Cuando una fuerza externa es aplicada a un 
objeto estacionario, se producen esfuerzos y 
deformaciones en el objeto.
 
Esfuerzo σ
 Fuerza por unidad de 
área
 ‘Intensidad’ de la fuerza
=
F
A
[N /m2 ]
 
Deformación ε
 Cantidad de 
deformación por 
unidad de longitud
=
ΔL
L
0
[− ]
 Deformación Mecánica
 Deformación Térmica
 
Ley de Hooke
E : módulo de elasticidad
o módulo de Young
σ=E⋅
 Si queremos determinar una carga usamos un 
material conocido y medimos la deformación.
 Si queremos determinar las propiedades de un 
material usamos una carga conocida y medimos la 
deformación.
 
¿Cómo medir una deformación?
 Medidores de deformación:
 Mecánico
 Óptico
 Eléctrico
 Acústico
 Galgas extensiométricas de resistencia eléctrica 
(económicas, tamaño reducido, precisión, fácil 
construcción e instalación)
 
Variación de la Resistencia
 En 1856 Lord Kelvin notó que 
alambres de cobre y acero 
sujetos a deformación 
mecánica exhibían una 
variación en sus resistencias
R=⋅L
A
ρ resistencia específica (depende del 
material y de la temperatura)
L longitud del conductor
A sección trasversal 
 
Strain Gages o Galgas 
Extensiométricas
 Strain Gages están diseñados para 
convertir movimiento mecánico 
(deformación) en una señal eléctrica. 
 El cambio de resistencia en relación con el 
cambio de longitud es la sensibilidad S o 
factor de galga K (depende del material y 
temperatura).
K=
ΔR/R
0
ΔL /L
0
=
ΔR /R
0

 
Materiales
La resistencia de las galgas están estandarizadas en 
120Ω y 350Ω .También hay de 1000Ω - 5000Ω.
Material Composición % K
Constantan 45 Ni, 55 Cu 2.1
Nichrome V 80 Ni, 20 Cr 2.2
Isoelastic 36 Ni, 8 Cr, 55.5 Fe, 0.5 Mo 3.6
Karma 74 Ni, 20 Cr, 3 Al, 3Fe 2.0
Armour D 70 Fe, 20 Cr, 10 Al 2.0
Alloy 479 92 Pt, 8W 4.1
 También existen materiales semiconductores y 
piezoeléctricos.
 
Clasificación 
 Tipos de Strain Gages:
 ‘despegado’: alambre recto
 ‘pegado’: malla plana o enrollada (papel)
 ‘circuito impreso’ (lámina plástica de 
apoyo)
 
Configuraciones
 Diferentes arreglos en las galgas según sea 
su función 
 
 El Strain Gage debe experimentar la 
misma deformación que el objeto!!
Fijación I
 Selección del adhesivo:
 Temperatura de operación
 Proceso de curado (temperatura, 
contracción)
 Máxima deformación 
 Epoxy
 Cianocrilate 
 Polyester
 Cerámico
 
Fijación II
 Para una correcta medición es necesario una 
buena fijación de la galga en el cuerpo
1. Preparación de la superficie:
Quitar toda materia extraña 
(pintura, óxido, etc).
Limpiar aceites y grasas.
 
Fijación III
1. Pegado del Strain Gage
Manipular con pinzas
Aplicar adhesivo 
(lámina de teflón)
1. Cableado del Strain Gage
Soldar los terminales a los cables 
de conexión 
 
Variación de temperatura
 En muchos ensayos, la instalación está sujeta a 
cambios en la temperatura durante el período de 
prueba.
 El factor de galga K del material cambia.
 El material conductor puede expandirse o contraerse.
 El material de apoyo y el adhesivo pueden expandirse o 
contraerse.
 La resistencia de la galga cambia por la influencia de
la temperatura en el coeficiente de resistividad.
 
Circuitos de Medición
 Para lograr medir la 
deformación, el Strain Gage 
debe estar conectado a un 
circuito eléctrico que sea 
capaz de detectar los 
cambios en la resistencia.
 El puente de Wheatstone es 
el más usado: 4 resistencias 
R1, R2, R3, R4 conectadas 
como en la figura.
 Con el Puente de 
Wheatstone se pueden 
compensar variaciones de 
temperatura.
 
Puente de Wheatstone I
V
out
=V
in
⋅[ R3R3R4−
R
2
R
1
R
2 ]
 Si R1= R2=R3=R4=R0 Vout=0 Puente equilibrado
 Si R1=R1+ΔR Vout≠0 Puente desequilibrado
 
 Los Strain Gages pueden ocupar una, dos o 
cuatro ramas del puente. El resto son 
resistencias fijas.
Puente de Wheatstone II
 1 Resistencia activa ¼ Puente
 2 Resistencias activas ½ Puente
 4 Resistencias activas Puente Completo
 
 Las variaciones de resistencias 
se relacionan con el voltaje de 
salida como:
V
OUT
=V
IN
⋅[R2−R1R3−R44⋅R0 ]
Lado izquierdo Lado derecho
Puente de Wheatstone III
 (Cuando R1= R2=R3=R4=R0)
 
Compensación de temperatura
 Para compensar temperatura se conecta a la 
resistencia activa una resistencia inactiva contigua 
que sólo detecta deformación térmica. 
V
OUT
=V
IN
⋅[R2,MECR2,TER−R1,TER4⋅R0 ]
0
(R1= R2=R0)
K=
ΔR/R
0
ΔL /L
0
=
ΔR/R
0
ε
[− ]Recordando ….
Podemos calcular la deformación!!
 
Acondicionamiento de Señal
 El voltaje de salida del puente de Wheatstone 
es en mV.
 
Indicadores directos de 
deformación
 Lectura directa de la 
deformación (micro-
deformaciones)
 
 Ingresar valor de R0
 Ingresar el factor de 
galga K
 Conectar según sea el 
puente.
 
Limitaciones
 El esfuerzo aplicado no debe llevar a la galga fuera 
del margen elástico. 
 Se necesita una buena adhesión al objeto, para 
que la medida de la deformación sea correcta. 
 Un incremento en la temperatura tiene como 
consecuencia una variación de la resistencia.
 Coeficiente de dilatación de la galga parecido al del 
soporte para evitar tensiones mecánicas. 
 Autocalentamiento de la galga por la disipación de 
potencia de la alimentación.
 
Aplicaciones
Situaciones que requieren la medida de fuerzas, 
torque, vibraciones. 
Para determinar propiedades mecánicas de 
materiales.
Muy utilizadas en sensores para la 
monitorización, y en sistemas de control, donde 
constituyen la parte activa de un transductor. 
 
Fuerzas
 Disposición de las galgas para determinar 
fuerzas
 
Ensayo de Tracción
 Ensayo de tracción para determinar 
propiedades de materiales
 
Presión
 Transductor de Presión
 
Celdas de Carga I
 La medida de fuerzas se realiza a partir de unidades 
transductoras estándar que integran funciones sensora y 
transductora. 
 Responden con una señal eléctrica proporcional a la carga 
que actúa en ellas. 
 
 Báscula para pesaje de 
camiones
Celdas de Carga II
 Limitador de carga para grúas
 Sensor de carga para ascensores
	Slide 1
	Slide 2
	Slide 3
	Slide 4
	Slide 5
	Slide 6
	Slide 7
	Slide 8
	Slide 9
	Slide 10
	Slide 11
	Slide 12
	Slide 13
	Slide 14
	Slide 15
	Slide 16
	Slide 17
	Slide 18
	Slide 19
	Slide 20
	Slide 21
	Slide 22
	Slide 23
	Slide 24
	Slide 25
	Slide 26
	Slide 27
	Slide 28
	Slide 29
	Slide 30

Continuar navegando

Otros materiales