Logo Studenta

76 EL CAMPO APLICADO DE LOS PROCESOS EN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES - DISCAPACIDAD SENSORIAL Y MOTRIZ - E S

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MÓDULO: 0304 EL CAMPO APLICADO DE LOS PROCESOS EN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES  
GRUPO: 9321
FECHA DE ENTREGA: 2 DE OCTUBRE DEL 2018
PRESENTACIÓN EN POWERPOINT DISCAPACIDAD SENSORIAL Y MOTRIZ
UNIDADES 5, 6 y 8
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Psicología a distancia
Discapacidad visual
Definición ¿Qué es?
Según García (2012) es: 
 Un término genérico que engloba muchos tipos de problemas relacionados con el anormal funcionamiento de la visión. Legalmente se considera deficiencia visual a todo aquel cuya visión en ambos ojos reúna, al menos, una de las siguientes características:
Agudeza visual igual o inferior a 0´1 (1/10 de la escala Wecker) obtenida con la mejor corrección óptica posible.
 Campo Visual disminuido a 10 grados o menos.
Etiología - Causas
Ceguera por nacimiento
Causas postnatales
-Anormalidades en el desarrollo del ojo.
-Malformaciones en su estructura.
-Infecciones derivadas de nacimientos prematuros.
-Lesiones en las áreas cerebrales responsables de la visión.
-Problemas hereditarios.
-Accidentes.
-Tumores.
-Infecciones.
-Trastornos sistémicos que afectan directamente al sistema nervioso central. En la degeneración macular o rompimiento, algunos casos son derivados por un virus (como el que produce la histoplasmosis)
Técnicas de Evaluación
Evaluación informal
Evaluación formal
-Entrevista con los padres.
-Recolección de información del profesor en turno.
-Revisión de la apariencia de los ojos del alumno.
-Revisión del comportamiento de posibles dificultades visuales.
- Observar quejas asociadas al uso de los ojos.
-Paralelismo en la mirada.
-Reflejos pupilares.
-La esteriopsa.
-Punto próximo de convergencia (PPC)
-La agudeza visual.
-La visión cromática.
-El campo visual.
-Funcionamiento perceptivo visual.
Se ha de proporcionar un ambiente de aprendizaje que favorezca el conocimiento y así lograr la inclusión educativa y la autonomía hasta donde sea posible.
Estrategias de Intervención Psicológica
Para la intervención en el núcleo familiar, algunas estrategias cobran especial interés y convienen destacar las siguientes: 
Evitar conductas de rechazo y sobreprotección 
Potenciar y estimular sus capacidades 
Implicarles y hacerles partícipes de la vida familiar. 
Fomentar su autonomía personal 
Reforzar sus logros personales 
Colaborar con los distintos profesionales que intervienen en la atención educativa 
Propiciar un mayor contacto con su entorno socio natural 
Tener un nivel de exigencias acorde a su edad y posibilidades reales. 
Continuar en casa la labor realizada en la escuela 
Etiología
Causas Prenatales:
-	Origen hereditario o genético: La hipoacusia hereditaria tanto dominante como recesiva) 
-	Adquirida: Debido a problemas infecciosos como rubeola, toxoplasmosis, sífilis, etc. O a la administración de fármacos ototóxicos a la madre.
Causas Neonatales:
-	Anoxia neonatal
-	Ictericia neonatal
-	Prematuridad
-	Traumatismo obstétrico
Causas Postnatales
-	Meningitis						 - Varicela
-	Laberintitis						 - Parotiditis
-	Exposición a sustancias ototóxicas 	- Sarampión
Discapacidad auditiva
.
¿Quiénes son los alumnos y las alumnas con discapacidad auditiva?
Son todos aquellos que presentan pérdida auditiva bilateral (ambos oídos). 
La escuela es un lugar importante para proporcionarle a los individuos con esta problemática, alternativas para sustituir el lenguaje oral a través del uso de sistemas alternativos y aumentativos de comunicación.
La discapacidad auditiva es la pérdida o anormalidad de la función anatómica y/o fisiológica del sistema auditivo, lo que implica no poder oír, provocando un déficit en el lenguaje oral, y por tanto, afectará los procesos lingüísticos y cognitivos, quebrantando la integración social, escolar y laboral.
	Audición normal: Umbral de audición (0-20 dB):
	Hipoacusia leve (20-40 dB) No perciben la voz débil o lejana.
	Hipoacusia media o moderada (40-70dB) Retraso en el lenguaje y alteraciones articulatorias son muy frecuentes.
	Hipoacusia severa (70-90 dB) Se deberá incrementar la intensidad de la voz para que el individuo la detecte, lenguaje pobre o carente.
	Hipoacusia profunda o sordera (más de 90 dB). Sin rehabilitación, los niños no hablarán, sólo percibirán ruidos muy intensos a través de la vía vibrotáctil.
	Cofosis o anacusia. Pérdida total de la audición, es el resultado del grado de la morfología de la curva, dinámica residual, rendimiento protésico tonal y rendimiento protésico verbal.
Clasificación audiológica
SUBJETIVAS:
Audiometrías infantiles
Audiometría de observación del comportamiento (0/6 meses)
Audiometría de refuerzo visual (6/36 meses)
Audiometría de juego o lúdica (36/60 meses)
Audiometría tonal
Audiometría vocal
OBJETIVAS:
Impedanciometría: Informa del estado de las estructuras del oído medio y de la movilidad del sistema tímpano-osicular.
Otoemisiones acústicas (OEA): Son sonidos generados en el interior de una cóclea sana (oído interno), como respuesta a un estímulo sonoro.
PRUEBAS DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
Test estandarizados de inteligencia, lenguaje o personalidad, la dificultad en los resultados se debe al contenido verbal de las instrucciones de la propia prueba, teniendo que adecuar o utilizar pruebas de contenido verbal.|
BATERIAS PARA EVALUAR 
BLOC (Batería del Lenguaje Objetiva y Criterial de M. Puyuelo y otros) 
PLON-R (Prueba de Lenguaje Oral de Navarra de Aguinagua, G. y otros) 
ITPA (Test Illinois de Aptitudes Psicolingüísticas de Kirk, McCarthy y Kirk)
Pruebas de diagnóstico
Opción comunicativa gestual: Utiliza el canal visual-gestual, se articula con las manos y se percibe por la vista.
Bimodal: utilización simultánea del lenguaje oral y signos.
Lectura labial: Habilidad para comprender el lenguaje oral a partir de apoyo visual de los movimientos y órganos articulatorios visibles al hablante.
La dactilología: Sistema manual que permite deletrear al aire el abecedario
Verbo-Tonal: Educación de los elementos suprasegmentales del habla: entonación, ritmo, intensidad, etc. Mediante la percepción vibrátil y la amplificación del sonido a través del SUVAG
Palabra Complementad:Unión de lectura labiofacial y complementos manuales
Opción comunicativa oral: métodos con complementos como manuales, visual, imágenes, CD-Rom
Centro de Educación Especial: 
El alumno con N.E.E. se escolariza en estos centros cuando las condiciones personales de discapacidad requieren adaptaciones curriculares en grado extremo.
Parálisis Cerebral 
Definición ¿Qué es?
De acuerdo con Lobera (2010) es: 
Un trastorno o anormalidad de la función motora debido a un defecto, lesión o enfermedad del sistema nervioso central. 
De naturaleza no progresiva, persistente y estática. 
Ocurre durante el desarrollo neurológico temprano.
Puede afectar, además de la función motora, otras funciones del cerebro como la atención, percepción, memoria, el lenguaje y el razonamiento. 
Etiología - Causas
Traumatismo craneal
Meningoencefalitis
Hemorragia intracraneal 
Infarto cerebral
Hidrocefalia
Infecciones virales
Perinatales o durante el nacimiento 
Falta de oxígeno
Prenatales o antes del nacimiento 
Exposición a la radiación
Ingestión de drogas o tóxicos
Desnutrición materna 
Retardo del crecimiento intrauterino
Infecciones congénitas
Hemorragia Intrauterina
Alternaciones severas de la placenta
Embarazos múltiples 
Nacimiento prematuro
Mala posición del bebé
Hemorragia cerebral 
Infección pre-perinatal
Posnatales
Entrevistas con los padres a fin de conocer los antecedentes del desarrollo del niño(a), su comportamiento y los antecedentes prenatales, perinatales y postnatales. 
Entrevista con la terapeuta de la estancia del área de aprendizaje. 
Medición basada en el currículo.
Evaluación del desarrollo articulado (EDA) del lenguaje. 
Evaluación de psicomotricidad. 
Evaluación de la motricidad bucofacial.
Técnicas de Evaluación PsicopedagógicaLos socio-afectivos.
Los comunicativos (terapia de lenguaje).
De rehabilitación neuromotriz (psicomotricidad).
De potenciación de la autonomía del sujeto.
Del desarrollo en su proceso de socialización. 
De la atención educativa basada en el conocimiento de las necesidades educativas del niño(a)/alumno(a).
Estrategias de Intervención Psicológica
Incidir en los siguientes aspectos: 
Bibliografía
García, C. (2012). Guía de atención educativa para estudiantes con discapacidad visual. Recuperado de http://www.iea.gob.mx/webiea/sistema_educativo/educacion_especial/libro_visual.pdf 
García, F. y Herrero, J. (Coord.) (2008). Manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo derivadas de Discapacidad auditiva. Recuperado de https://docs.google.com/file/d/0Byol9KJB010sYTY4ZGI0OGItMDM3ZC00NDU4LTg3MjktZDc5ZjQ2NjU4MTlj/edit?hl=en&pli=1
Lobera, J. (2010). Discapacidad motriz. En J. Lobera (Ed), Discapacidad motriz. Guía didáctica para la inclusión en educación inicial y primaria (pp. 16-27). Recuperado de http://www.educacionespecial.sep.gob.mx/2016/pdf/discapacidad/Documentos/Atencion_educativa/Motriz/2discapacidad_motriz.pdf
López, G. S., Jaimes, V. H., Palencia, G. C. M., Hernández, M. y Guerrero, A. (2013). Parálisis Cerebral Infantil. Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría, 76(1). Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/3679/367937046008.pdf 
Sarabia, C. G. (2007). Intervención Psicopedagógica de niño con parálisis cerebral en el área de lenguaje oral en el inicio de integración de la educación básica (Tesis de Licenciatura). Recuperada de http://200.23.113.51/pdf/24242.pdf 
Serrano, P. A. C., Ortiz, C. L. y Crespo, Q. J. M. (2012). Estrategias de afrontamiento en familias de niños de 0-4 años con parálisis cerebral. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 15 (3). Recuperado de http://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol15num3/Vol15NoArt3.pdf

Continuar navegando