Logo Studenta

A2P2_FEVS_MXLI - Eduardo Venegas (1)

Vista previa del material en texto

FICHA BIBLIOGRÁFICA
Título del Artículo: Ecología comunicativa del movimiento #YoPrefieroElLago: un abordaje desde los medios privados, independientes y alternativos
Nombre de la revista, libro o sitio web de donde se obtuvo: Revista comunicación y sociedad 
Año de publicación: 2022
Volumen: 8188 Número:2022: año 19 Página de inicio y final: 1-31 
Autor(es): María Consuelo Lemus Pool 
DOI o enlace web: https://doi.org/10.32870/cys.v2022.8188
 SÍNTESIS
Antecedentes o Introducción: El actual presidente de México Andrés Manuel López Obrador antes de asumir su actual cargo, realizó una consulta popular acerca del nuevo aeropuerto internacional de la Ciudad de México, a partir de esto se generó controversia ya que las obras del aeropuerto llevaban ejecutándose desde el 2016 con un avance del 60% y con una inversión de 190 millones de pesos y con contratos vigentes con 300 empresas al momento de realizar la consulta, lo cual causó una confrontación entre personas que querían que no se construyera el aeropuerto por cuestiones ambientales, y personas que estaban de acuerdo que se continuara la obra ya que aparte de que ya se habían invertido muchos recursos esto tendría repercusiones en las inversiones provenientes del extranjero. 
Objetivo de la investigación: Este trabajo tiene como objetivo describir las características de los contenidos genera-dos por medios privados, independientes y alternativos en torno a la controversia por la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México en el 2018, con el fin de identificar la ecología comunicativa del movimiento #YoPrefieroElLago.
Principales abordajes argumentativos: Tras hacer un monitoreo de medios en torno al tema tratado se hace una comparativa entre las diferentes posturas de los medios independientes y alternativos, y los medios comerciales–privados, así como también se toman en cuenta los tweets referentes al tema en cuestión, se puede observar que los medios comerciales generaron mensajes positivos sobre la construcción del aeropuerto, mientras que los medios independientes tuvieron una postura neutral y finalmente los alternativos con mensajes negativos hacia la construcción del aeropuerto. 
Diseño metodológico que siguieron: La metodología empleada es cuantitativa exploratoria-descriptiva. Se realizó un análisis de contenido de 905 publicaciones en páginas web y 8 402 tuits de diversos medios de comunicación. Los hallazgos muestran que el tercer sector participa de forma significativa en las acciones conectivas del movimiento social.
Los principales resultados o conclusiones del autor o autores: El resultado final de la consulta, emitido el día 29 de octubre, registró la participación de 1 067 859 personas (un resultado importante pero que representaba menos del 1% del padrón electoral de mexicanos mayores de 18 años). El conteo de votos mostró que solo un 29% estuvo a favor de proseguir con el proyecto del NAICM y el 69.9% votó por construir dos pistas en una base aérea militar en Santa Lucía, Estado de México. Este resultado fue un gran triunfo para FPDT y la plataforma activista que estuvo impulsando la campaña de #YoPrefieroElLago, sin embargo, la lucha de estos actores continúa librándose en torno a la grave crisis hídrica de la cuenca del Valle de México y la defensa del territorio de estas comunidades.
Conclusiones propias: Los diferentes sucesos y acontecimientos importantes en el sector político siempre generan diferentes posturas en diferentes grupos, que dichas posturas se confrontan generando controversias como lo es en este caso, que es un caso muy interesante en el estudio de la comunicación y la opinión publica ya que se generan diferentes posturas y debates sobre que debería suceder en este caso con el aeropuerto.
FICHA BIBLIOGRÁFICA
Título del Artículo: ¿Compromiso o desafección política? El impacto del desalineamiento partidista y la movilización cognitiva sobre las actitudes políticas de los mexicanos en la campaña presidencial de 2018
Nombre de la revista, libro o sitio web de donde se obtuvo: Revista comunicación y sociedad.
Año de publicación: 2022
Volumen: 8220 Número: 2022: año 19 Página de inicio y final: 1-23
Autor(es): Oniel Francisco Díaz Jiménez 
DOI o enlace web: https://doi.org/10.32870/cys.v2022.8220
SÍNTESIS
Antecedentes o Introducción: La identificación partidista ha sido durante mucho tiempo un concepto clave en la literatura sobre opinión pública y comportamiento político en los Estados Unidos y muchas otras democracias alrededor del mundo (Campbell et al., 1960; Dalton, 2000a, 2020; Gunther et al., 2016; Lupu, 2015; Nadeau et al., 2017; Weisberg & Greene, 2003),2 debido a que se le considera como un poderoso heurístico que ayuda a los electores a interpretar, organizar y procesar el gran cúmulo de información proveniente de diversas fuentes con el fin de evaluar fenómenos y ob-jetos políticos y tomar decisiones políticas, particularmente durante los procesos electorales.
Objetivo de la investigación: Esta investigación busca contribuir al estudio de las consecuencias de los procesos de desalineamiento partidista y de creciente movilización cognitiva, experimentados en el país durante las últimas décadas, en los niveles de compromiso y desafección políticos de los mexicanos.
Principales abordajes argumentativos: Se abordan las diferencias significativas entre los grupos del indicie cognitivo-partidista respecto a sus niveles de conocimiento político, eficiencia, y confianza políticas, así como también las diferencias existentes en los grupos cognitivo-partidista con respecto a sus niveles de cinismo, apatía, y escepticismo políticos 
Diseño metodológico que siguieron: Con el fin de poner a prueba las hipótesis anteriores se aplicaron diversos métodos de análisis estadístico multivariado a partir del componente poselectoral de un estudio panel, técnica ampliamente utilizada en los estudios sobre opinión pública, comunicación política y comportamiento político
Los principales resultados o conclusiones del autor o autores: El electorado mexicano se ha desalineado significativamente de los partidos a lo largo de las dos últimas décadas. Los ciudadanos que se identifican con los partidos políticos disminuyeron del 77% en 1997 a solo la mitad del electorado en 2018. El consecuente incremento del electorado independiente plantea retos importantes, con el fin de identificar las similitudes y diferencias entre los electores partidistas e independientes respecto a sus actitudes cívicas y de desafección política.
Conclusiones propias: El comportamiento humano y su manera de pensar, han cambiado a lo largo del tiempo, esto no excluye las elecciones que llegan a hacer los individuos a lo largo de sus vidas en diferentes cuestiones con las que se topan día con día, en este caso las elecciones políticas en México, que en las ultimas décadas los electores han cambiado su forma de pensar con respecto a esto siendo que ahora hay un incremento en los electores independientes, ya que los partidos políticos de siempre no les convencen ya que sus propuestas no coinciden de cierta manera con las necesidades del electorado. 
FICHA BIBLIOGRÁFICA
Título del Artículo: Wokebranding: causas sociales como estrategias de marca.Un estado del arte en Chile
Nombre de la revista, libro o sitio web de donde se obtuvo: Revista comunicación y sociedad. 
Año de publicación: 2021
Volumen: 7835 Número: 2022: año 29 Página de inicio y final: 1-26
Autor(es): Sebastián Goldsack-Trebilcock, Claudia Labarca, Constanza Mujica 
DOI o enlace web: https://doi.org/10.32870/cys.v2022.7835
SÍNTESIS
Antecedentes o Introducción: En estos últimos años, las marcas han adoptado una nueva forma estratégica de generar adhesión entre sus consumidores, valiéndose de causas y movimientos sociales para generar valor de marca desde una postura política. Su comunicación hapasado de ser netamente de beneficios y atributos a una en que los valores de las compañías se expresan a través de un activismo corpo-rativo. Algunos trabajos en el ámbito han abordado la problemática en general del social cause advertising (Kim et al., 2015) yel cause re-lated marketing persuasion (Bergkvist & Zhou, 2019),pero no existe un trabajo sistemático académico que aborde específicamente este el concepto de WokeBrands (marcas conscientes),particularmente en el ámbito latinoamericano.
Objetivo de la investigación: El objetivo de esta investigación es dilucidar el estado del arte del wokebranding en Chile con base en un trabajo empírico, de tal manera que nos permita saber si los practitioners del marketing y la publicidad chilena conocen y utilizan el concepto en las actuales estrategias marcarias.
Principales abordajes argumentativos: Algunos de los argumentos usados para referirse al surgimiento de esta tendencia marcaria es asumir que nacen como una respuesta hacia aquellos nuevos consumidores que tienen un alto nivel de conciencia social y que además están muy bien informados (especialmente por redes sociales), lo que los incentiva a demandar de las marcas una postura moral y ética ante temas sociales (Bernard, 2019; Roper & Fill, 2012). En este sentido, las marcas que asumen la tendencia Woke pueden ser consideradas desde un punto de vista ciudadano, lo que provoca que muchas veces se le confunda con otros conceptos relacionados, como los de Responsabilidad Social Corporativa o activismo marcario (Dau-vergne, 2017).
Diseño metodológico que siguieron: se escogieron dos metodologías de recolección de datos. Por un lado, se realizaron cinco entrevistas en profundidad a Gerentes genera-les y Directores de planificación de agencias de publicidad, ya que se considera, siguiendo a McIntosh y Morse (2015), que las entrevistas constituyen no solo una metodología, sino una estrategia de recolección de datos. La entrevista, tal como sugiere Kvale (2011), permite desarro-llar una conversación con el sujeto, ideas y opiniones con profundidad, lo que es relevante en una investigación de tipo exploratoria. También se realizó un cuestionario en profundidad a profesionales de la industria enfocados en la gestión y construcción de marca para tener un panorama más amplio del estado actual de la tendencia Woke en Chile. Estas fueron enviadas y respondidas online. Se enviaron 61 invitaciones a participar y se obtuvieron 20 respuestas. Las entrevistas en profundidad se llevaron a cabo entre marzo y abril de 2019.
Los principales resultados o conclusiones del autor o autores: Se analizaron 95 unidades (párrafos), de las cuales emergieron nueve categorías principales, listadas en orden de importancia: Precariedad de la industria publicitaria (17 menciones); Tendencias actuales de la publicidad (16); Woke como derivación de tendencias anteriores (14); Periodo de cambio (12); Woke como estrategia de marca (12); Woke como postura de marca (12); Woke como construcción de marca (6); Liderazgo corporativo para adoptar nuevas tendencias (4), y Estabilidad (1). La Tabla 1 resume el resultado final de la codificación. Por razones de espacio, solo se analizarán las primeras cinco categorías en orden de importancia.
Conclusiones propias: Actualmente las tendencias son dinámicas y cambian drásticamente tratándose de las preferencias del los individuos, siendo estos los posibles consumidores de algún producto o servicio, en el ámbito del marketing y la publicidad, es primordial encontrar la manera de acercarse a los clientes potenciales, y posicionar en sus mentes la marca en cuestión, es por eso que se adoptan diversas estrategias en torno a los gustos y preferencias de las personas, por lo tanto una manera efectiva de lograr esto es apelando a posturas políticas y causas sociales que suelen estar entre los intereses de cierto sector de la población, y es ahí donde entra el Wokebranding.
FICHA BIBLIOGRÁFICA
Título del Artículo: Usos de Facebook y duelo: expresión emocional y búsqueda de apoyo en redes sociales
Nombre de la revista, libro o sitio web de donde se obtuvo: Revista comunicación y sociedad 
Año de publicación: 2021
Volumen: 7911 Número:2022: año 19 Página de inicio y final: 1-18
Autor(es): Andrés Marín-Cortés, Sandra Quintero, Sebastián Acosta, Andrés García, Fredy Gómez 
DOI o enlace web: https://doi.org/10.32870/cys.v2022.7911
SÍNTESIS
Antecedentes o Introducción: Cuando la red social Facebook fue creada en el año 2004, sus crea-dores y usuarios no imaginaron que las personas en proceso de duelo por muerte la utilizarían de maneras tan diversas. No obstante, en la actualidad, dicha red social ofrece múltiples herramientas para expresar el dolor. Por ejemplo, Facebook cuenta con un servicio de creación de páginas conmemorativas (memorials, en inglés), destinadas a que ami-gos y familiares recuerden a quienes han muerto, visitando su perfil e interactuando con este. Además, de manera espontánea, los usuarios de la plataforma suelen crear grupos de apoyo online alrededor del tema del duelo, en los que se comparten contenidos, se expresan emociones y se ofrece ayuda mutua (Tudela de Marcos & Barrón, 2017). Facebook también se emplea para que los deudos contacten a profesionales de la salud mental que ofrecen acompañamiento durante experiencias de duelo.
Objetivo de la investigación: Esta investigación tiene como objetivo comprender los usos de Facebook que hacen mujeres en proceso de duelo por muerte. El estudio se realizó con el propósito de aportar al estado del arte actual, que per-mita esclarecer si las interacciones en redes sociales favorecen la elaboración del duelo y promueven estados de bienestar emocional.
Principales abordajes argumentativos: Las participantes manifiestan que, durante las primeras fases del proceso de duelo, Facebook es una herramienta útil para expresar sus emociones y buscar el apoyo que consideran tan necesario durante esos momentos vitales. La publicación de fotografías que caracteriza a las redes sociales va a acompañada de textos referidos a las emociones vividas por las usuarias. Así, la comunicación emocional corre por la vía de dos registros: icónico y textual. Esto enriquece la experiencia de las participantes, así como de los otros usuarios de la red social que son los consumidores de dichos contenidos.
Diseño metodológico que siguieron: Esta investigación tuvo un diseño cualitativo con método fenomenológico-hermenéutico (Ayala, 2008; Salgado, 2007), y se ocupó de interpretar los usos de Facebook relacionados con el proceso de duelo por muerte. La fenomenología-hermenéutica es un método que se centra en el estudio de las experiencias vividas, analizando los significados que los sujetos construyen acerca de estas (van Manen, 2003).
Los principales resultados o conclusiones del autor o autores: Perluxo y Francisco (2017) señalan que los usuarios de Facebook pue-den elegir la audiencia a la que va dirigida su expresión emocional. Sin embargo, los autores no tienen en cuenta que la plataforma es quien define a cuáles contactos llegarán las publicaciones, gracias a un algo-ritmo que define la audiencia en función de sus afinidades, razón por la cual todo lo que publica un usuario no aparece en el newsfeed de todos sus contactos. Así entonces, por más amplia que sea la audiencia, siempre estará limitada a los contactos con los que se interactúa con mayor frecuencia o que se hayan visto interesados por temas similares a la publicación. En este marco, las expresiones de apoyo que las personas en duelo reciben en Facebook están determinadas por el acceso que sus contactos tengan a sus publicaciones. Así entonces, suelen aparecer me gusta, comentarios o mensajes de personas con las que generalmente están en interacción.
Conclusiones propias: Las redes sociales, han pasado de ser herramientas cuyo único fin es la comunicación entre personas quese encuentran en espacios físicos diferentes, ha adoptar muchas otras funcionalidades que son de gran utilidad en diversos ámbitos, por ejemplo han desarrollado herramientas para compartir diversos formatos de contenido en diversas maneras, mientras que a su vez han ido mejorando la interacción entre los usuarios, por lo que es de esperar que redes como Facebook adopten entre sus funcionalidades su uso para enfrentar el duelo de la perdida de seres queridos.

Otros materiales