Logo Studenta

Asma - Cesar Guillermo Limones Calderón

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El asma es una enfermedad crónica que produce una inflamación de los bronquios y de la tráquea que se caracteriza por una respuesta exagerada de estos a diferentes estímulos. Los síntomas principales son la tos, la disnea o falta de aire, los “pitos” en la inspiración y la opresión torácica. El cuadro clínico puede variar en gravedad desde síntomas leves e intermitentes a cuadros muy severos y casi continuos. Los diferentes episodios de agravamiento se asocian a una variable obstrucción de las vías respiratorias, que es reversible tanto de forma espontánea como con tratamiento. Los factores desencadenantes más frecuentes son: virus, alergenos, ejercicio físico, procesos emocionales, irritantes químicos, fármacos…
El asma es una enfermedad crónica que afecta a un número importante de escolares pero que de ningún modo debe modificar y/o limitar la vida de estos niños. Hoy sabemos que la inactividad física y la falta de ejercicio están relacionadas con la aparición de diversos trastornos y son causa importante de mortalidad, morbilidad e incapacidad en los países desarrollados. Como par te de esta actividad física en el niño, el juego le ofrece momentos felices a la vez que le enseña tolerancia, adaptación a los demás y resistencia al dolor y a los desengaños. Le enseña como soportar la derrota, así como a saber ganar. Los niños y adolescentes con problemas de salud físicos pueden perder esta opción de formación si no realizan esta actividad humana. Con respecto al ejercicio en el niño con asma debe tenerse una idea bien clara: el ejercicio no cura el asma, pero si enseña y ayuda a vivir mejor con él.
El uso de programas de actividad física tiene un gran potencial para estos muchachos. La práctica de ejercicio físico y el juego en el niño con asma aporta muchos beneficios: facilita y permite el correcto desarrollo físico y psíquico del niño, favorece la integración en el grupo, mejora la autoestima del individuo adolescente, mejora la condición física en general y permite una mayor tolerancia al ejercicio. Las crisis, en caso de aparecer, lo harán para ejercicios más intensos y serán mejor controladas. Finalmente mejora el conocimiento de la enfermedad.
El asma inducida por el esfuerzo (AIE) afecta a un número impar tante de personas. Diferentes estudios han demostrado que entre un 6% y un
13% de la población la padece. En los Juegos Olímpicos de Montreal de
1976 el equipo de Australia tenía una prevalencia del 9,7%. En Seúl (1988) EE.UU. tenía un 7,8% de asmáticos y en 1996 en las Olimpiadas de Atlanta este mismo equipo un 15%.
De acuerdo con los datos de Anderson existiría una escala de ejercicios que producen asma en mayor (++++) o menor (-) intensidad:
++++ Carrera al aire libre
+++ Carrera en tapiz rodante en interior
++ Bicicleta
+ Caminar
- Natación, Piragüismo
En términos generales el aumento de la intensidad de un ejercicio provoca un aumento lineal en la aparición de broncoespasmo inducido por ejercicio. El calentamiento previo progresivo mejora la realización del ejercicio posterior.
Normas básicas para hacer ejercicio
• Tomar la medicación antes de la actividad física
• Realizar un calentamiento prolongado y progresivo
• Procurar que el ejercicio sea a inter balos
• No realizar ejercicios máximos en intensidad
• Si es posible, son más beneficiosos los de por tes en ambientes cálidos y húmedos
• Cuando sea posible procurar respirar por la nariz
• Llevar siempre la medicación broncodilatadora en la bolsa de porte
• No cometer imprudencias estando solo o en situaciones de riesgo, como montañismo, escalada, ciclismo, rafting…
Es necesario evitar…
• Realizar una actividad física intensa cuando el asma no está controlada
• Hacer un ejercicio intenso si se tiene una infección respiratoria
• Hacer un ejercicio intenso si se notan silbidos o se tiene tos impar tante
• Siempre que sea posible los ambientes fríos y secos, así como los contaminados o con humo
• Hacer ejercicios muy intensos o de mucha duración, sobre todo mientras no haya alcanzado una condición física aceptable y no se conozcan los límites personales del ejercicio
4.5.3.- Cómo actuar ante una crisis de asma durante el ejercicio
El ataque asmático se produce típicamente a los 5-10 minutos del ejercicio intenso (a veces antes). En algunas ocasiones aparece a los
5–10 minutos de finalizar el ejercicio.
Los síntomas pueden incluir fatiga, disnea, dolor o sensación de quemazón en el pecho, molestias de garganta, pitos, tos, dolor de cabeza, calambres musculares y, en niños, incluso dolor de estómago.
Algunas personas son capaces de seguir realizando esfuerzo durante estos episodios, pero otros deben detener totalmente su actividad.
En aquellos que desarrollan un episodio asmático leve al acabar el ejercicio, a veces, creen que es una consecuencia del esfuerzo y pasan por alto los síntomas.
En la mayoría de los casos, el asma inducido por el ejercicio remite espontáneamente en minutos, pero algunos episodios son lo suficientemente severos y prolongados para requerir atención médica.
¿Qué hacer en una situación de urgencia?
1.- Parar el ejercicio
2.- Actuar con calma. Si se han realizado las normas básicas no será muy intensa
3.- Permitir que se pueda respirar bien. No situarse alrededor del niño que tiene la crisis.
4.- Administrar la medicación broncodilatadora lo antes posible
5.- Iniciar la respiración sibilante (fruncir los labios como si se fuera a silbar). Esto permite que el aire salga de los pulmones y evita la hiper ventilación y la insuflación del tórax
6.- Darle agua para hidratar, siempre que esté consciente y en pequeños tragos. El agua no calma la crisis, pero ayuda
7.- Cuando se solucione la crisis puede incorporarse al ejercicio, si no está muy cansado, pero disminuyendo la intensidad de la actividad
8.- Si no se recupera darle otra dosis del broncodilatador y esperar 5 minutos. Si no mejora consultar al médico o ir a un centro asistencial
Además, reconocer los signos de peligro o severidad de una crisis es de gran impar rancia, pues ello nos aler tará sobre la necesidad de tomar medidas terapéuticas urgentes.
Los signos que muestran gravedad son:
• Cianosis (uñas o labios grises o azules)
• Dificultad para respirar, andar o hablar
• Retracciones musculares en cuello, pecho o costillas
• Fracaso de los medicamentos para controlar los síntomas.
Si aparece alguno de estos signos o síntomas avisar inmediatamente a los ser vicios de urgencia o evacuar el niño al centro asistencial más cercano.
Caminar
Dado que caminar es una actividad de baja intensidad, es otra gran opción. Esta forma de ejercicio es suave para el cuerpo, lo que hace que sea más fácil respirar.
Para una experiencia más cómoda, camina afuera cuando el clima esté agradable. El aire seco y fresco puede desencadenar o empeorar tus síntomas. También puedes ejercitarte en una caminadora.
Pista y campo de corta distancia
Si quieres correr, opta por carreras de corta distancia como sprints.
Correr largas distancias en una pista o al aire libre puede no ser recomendable en personas con asma más descontrolado debido al esfuerzo continuo que se necesita.
Alimentos recomendables y no recomendables para personas con asma 
	GRUPO DE ALIMENTOS
	EVITAR
	PREFERIR
	Cereales
	Galletas rellenas, pan dulce, cereales azucarados, tortilla de harina, pan blanco, harinas refinadas (harina para hot cakes, pasteles, frituras).
	Cereales de caja (Corn Flakes), pan integral, tortilla maíz.
	Frutas
	Limitar el consumo de mango, coco, plátano, fresa, sandia, piña, lichis, dátil, betabel, camote, uva.
	Manzana, pera, durazno, melón, papaya.
	Verduras
	Zanahoria cocida, papa, elote.
	Verduras frescas, de hoja verde, pepino, zanahoria cruda, tomate, cebolla, ejotes, calabacita.
	Carnes
	Carnes grasosas, embutidos (jamón, salchicha, salami, tocino, chorizo, chilorio), vísceras (hígado, riñón, buche, tripa) carne de puerco.
	Carne magrade res, pollo, pescado (cocidos, a la plancha, asados, al vapor).
	Grasas
	Mantequilla, crema, manteca, mayonesa, quesos para quesadillas (grasos).
	Aceite de oliva, de maíz, cártamo.
	Azúcares
	Azúcar, miel, mermelada, cajeta, leche condensada, gelatina, dulces, chocolates, refrescos, camote, etc.
	Sustituto de azúcar (Splenda)
	Leguminosas
	Todas (Frijol, lentejas, alubias, garbanzo, soya)
	------
	Lácteos
	Leche entera, yogurt natural, quesos (chihuahua, Oaxaca, manchego, amarillo, oreado) 
	Leche y yogurt descremado, queso fresco, panela, requesón.
 
Sesiones para personas con asma.
CALENTAMIENTO: Todos los movimientos durarán ocho tiempos. Se mueve la cabeza de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. Se colocan los antebrazos al frente con las manos agarradas, a la altura de los hombros y se gira toda la parte superior de izquierda a derecha, mientras los pies se quedan fijos abiertos a la altura de los hombros. Se ponen las manos en la cadera y se mueve de izquierda a derecha y después adelante y atrás. Se abren las dos piernas más allá de la línea paralela de los hombros, se toman de las manos y sin doblar las rodillas estiran el tronco del cuerpo hacia el frente con las manos lo más extendido posible. Se estiran las piernas, tomando un tobillo con la mano se lleva 0por la parte trasera del cuerpo intentando pegarlo lo más posible a los glúteos, alternando cada pie.
FASE MEDULAR: Se da una palmada simulando los puntos cardinales, una palmada arriba, abajo, izquierda y derecha. Se extienden las dos manos al frente a la altura de los hombros, una mano sobre la otra, y se van cambiando las posiciones de las manos, mientras movemos al mismo tiempo los pies hacia el frente alternando de un pie a otro, dando unos pequeños saltos. Con las manos en la cadera y pies juntos, se darán brincos hacia adelante, y hacia atrás. Con las manos en la cadera y pies juntos, se darán brincos hacia la izquierda y a la derecha. Con las manos en la cadera, se coloca un pie hacia adelante y el otro atrás, y al silbatazo o al aplauso, se intercalarán y se irá aumentando la intensidad de los cambios de piernas. 
FASE FINAL Se realizarán respiraciones inducidas de manera paulatina, profunda y prolongada a modo de bajar la intensidad de la actividad cardiaca y relajar al niño
Caminar, elevar una pierna y después la otra, según se indique.
Trotar libremente por el área y correr hacia el punto de partida.
Imitar el desplazamiento de animales que saltan.
Saltar libremente con su cuerda.
¿Quién puede saltar la cuerda con los pies juntos? ¿Lo puede hacer sobre un pie?
¿Cómo podrán saltar la cuerda con un pie y avanzar?
Tomar la cuerda con una mano (ambos extremos) y girar la cuerda alrededor de su cuerpo, casi rozando el suelo y, al pasar ésta por sus pies, saltarla con un pie.
Colocar la cuerda estirada en el piso, saltar de un lado a otro con pies juntos, con un pie y después con el otro pie.
Cierre: al terminar el juego, tocarán su pecho para sentir los latidos de su corazón (frecuencia cardiaca). Posteriormente se sentarán y volverán a tocar su pecho para tratar de percatarse que los latidos han disminuido (el corazón late más despacio) porque ha disminuido el trabajo físico y, al estar en reposo, ésa deberá ser la respuesta de su corazón.
Caminar libremente o detenerse, según se indique.
Trotar y saltar con dos pies.
Trotar, correr y cambiar de dirección, según se indique.
Correr en su lugar y correr libremente por el patio, según se indique.
Ahora se realizará un circuito con las siguientes acciones:
1ª. Estación. Gatear sobre objetos en cuatro puntos
2ª. Estación. Reptar por debajo de una mesa.
3ª. Estación. Gatear hacia atrás en zigzag entre los conos.
4ª. Estación. Reptar sobre un colchón o tapete en plano inclinado.
 Nota: el circuito se ejecutará tres veces. Durante la última vuelta se lleva a cabo la evaluación.
Cierre: sentados con las piernas dobladas y tocando una planta del pie con la otra, realizarán mariposas al subir y bajar las rodillas. Se llevará a cabo la reflexión sobre el aprendizaje esperado y se comentará el efecto que tiene la actividad física en el organismo, en el aumento de la temperatura corporal percibida al tocar con el dorso de la mano, observado también en el cambio de coloración de la piel.
Calentamiento
●       Mueve la cabeza de arriba hacia abajo, dirigiendo el mentón al pecho.
●       Coloca las manos en la cadera; junta las piernas; inclina la cadera al lado izquierdo y el derecho.
●       Entrelaza los dedos a la altura del pecho; realiza un movimiento en ondas que inicia en el codo izquierdo, pasa por las manos y termina en el codo derecho. Repite el movimiento.
●       Abre el compás de las piernas con los brazos flexionados a la altura del pecho; gira el torso hacia la derecha dos veces; regresa al centro y gira a la izquierda dos veces. Repite el movimiento.
●       Coloca las manos en los hombros y realiza un movimiento circular hacia el frente.
●       Repite el movimiento anterior, pero girando hacia atrás.
Fase medular
●       Con el brazo derecho completamente extendido, realiza un movimiento circular completo.
●       Repite el movimiento anterior con el brazo izquierdo.
●       Repite el movimiento anterior con ambos brazos al mismo tiempo.
●       Coloca las manos en los glúteos con las palmas hacia fuera; dirige los talones hacia arriba hasta tocar las manos con un ritmo constante.
●       Cierra el compás de las piernas; coloca las manos en la cadera, salta a la derecha y aplaude al frente; salta a la izquierda y aplaude nuevamente. Repite los movimientos.
●       Realiza un movimiento de marcha subiendo las rodillas flexionadas y llevando los brazos al frente con un ritmo lento por 8 tiempos. Aumenta el ritmo por los 8 tiempos restantes.
Enfriamiento
Abre el compás de las piernas; respira profundamente elevando los brazos extendidos hasta la altura de los hombros; exhala y baja los brazos. Realiza tres respiraciones más.
Repite las respiraciones con los ojos cerrados.
Calentamiento
Ve al frente, inclina la cabeza de derecha a izquierda y dirige la oreja a los hombros.
Gira la cabeza de derecha a izquierda y dirige la barbilla a los hombros.
Abre el compás de las piernas; eleva el brazo derecho, en el siguiente tiempo eleva el brazo izquierdo y baja el derecho. Intercala los movimientos.
Coloca las manos en la cintura y gira la cadera en sentido contrario a las manecillas del reloj durante 8 tiempos; gira en sentido contrario por 8 tiempos más.
Mantén la postura, dirige la cadera al frente e inclina la espalda hacia atrás; mueve la cadera hacia atrás e inclina el torso al frente. Intercala los movimientos.
Eleva la pierna derecha al frente, mueve de arriba hacia abajo la punta del pie por 8 tiempos; cambia de pie y repite el movimiento por 8 tiempos más.
Fase medular
Abre el compás de las piernas; coloca las manos en la cintura, dirige la mano izquierda al pie derecho e inclina el torso al frente; repite el movimiento con la mano derecha y el pie izquierdo. Intercala los movimientos.
Coloca las manos al frente con las palmas hacia abajo, a la altura de la cintura; eleva las rodillas intercalando entre izquierda y derecha hasta tocar las manos; mantén el ritmo lento por 8 tiempos y aumenta en los 8 tiempos restantes.
Coloca las manos con la palma hacia fuera sobre los glúteos; eleva los talones hasta tocarlos, intercalando entre izquierda y derecha.
Mantén posición firme y salta de derecha a izquierda.
Abre el compás de las piernas; lleva las manos a la cintura; dirige el torso hacia el frente inclinado al lado derecho; regresa a la posición inicial y repite el movimiento hacia el lado izquierdo.
Mantén la posición; salta y lleva el pie derecho al frente y el izquierdo atrás; salta nuevamente e intercala la posición de los pies con ritmo lento al inicio y aumenta hacia el final.
Enfriamiento
• Abre el compás de las piernas; respira profundamente elevando los brazos extendidos hasta la altura de los hombros; exhala bajando los brazosy vuelve a realizar tres respiraciones más.

Otros materiales