Logo Studenta

Hipotiroidismo, hipertiroidismo y obesidad paciente pediatrico - 3 (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Hipotiroidismo
Se puede definir como el resultado de 
una producción insuficiente de 
la hormona tiroidea o de 
una disminución de la actividad de 
la hormona en los tejidos y deberse a 
cualquier anormalidad en el 
eje hipotálamo-hipofisiario-tiroides.
Prevalencia en México
El hipotiroidismo congénito es la causa más común de 
discapacidad intelectual susceptible de prevención. En México, el 
tamiz neonatal de esta enfermedad es obligatorio.
La prevalencia al nacimiento de hipotiroidismo congénito en los 
recién nacidos de la Secretaría de Salud de México fue de 7.3 x 
cada 10,000 recién nacidos tamizados, uno de cada 1,373 tiene
esta condición; las niñas son las más afectadas.
Se registro un aumentó 1.8 veces en los últimos 14 años.
Es uno de los trastornos que tiene efectos 
devastadores en el crecimiento y desarrollo, si, si 
no se administra el tratamiento en etapas 
tempranas, debido a que las hormonas 
tiroideas son vitales para fenómenos químicos.
Como la mielinizacion del sistema nervioso 
central en el periodo prenatal y postnatal.
Causas
Disgenesia tiroidea
Defecto enzimático de la síntesis de hormonas 
tiroideas
Deficiencia de la hormona estimulante 
de tiroides (THS).
Deficiencia de la hormona liberadora de tirotropina (
TRH).
Clasificación
Primario (HP): su defecto radica en la 
glándula tiroides
Secundario (HS): cuando la cusa radica en 
la hipófisis
Terciario: cuando el defecto radica en 
hipotálamo.
Manifestaciones
Dificultad para ganar peso 
Lengua gruesa 
Llanto ronco 
Fontanelas amplias 
Cara redonda
Puente nasal deprimido
Retraso dentario.
Pediatría Martínez. Salud y Enfermedad del niño y del adolescente.
Diagnostico
El hipotiroidismo se diagnostica por 
disminución de la T4 libre sérica. Lo 
primordial es establecer el diagnostico lo 
antes posible para evitar daño cerebral.
Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer
durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido.
Criterios y procedimientos para la prestación del servicio.
Se debe efectuar el examen de tamiz neonatal entre las 48 
horas y preferiblemente antes de la segunda semana de vida, 
mediante la determinación de tirotropina (TSH) en sangre
extraída por punción del talón o venopunción colectada en 
papel filtro (para evitar daño cerebral que se manifiesta por 
retraso mental). 
La muestra puede ser tomada en el transcurso de la primera
media hora a través de sangre del cordón umbilical, lo que debe 
explicitarse en la hoja del papel filtro que se envía al laboratorio.
Tratamiento
El tratamiento para hipotiroidismo congénito es 
con levotiroxina oral en ayuno, por las mañanas a 
dosis inicial de 12 a 15 mcg/Kg/ día.
Preferente debe iniciarse dentro de las primeras 2-
4 semanas de vida extrauterina
Dx Enfermería​ Riesgo de retraso en el desarrollo R/C Trastorno endocrino, nutrición 
inadecuada.
Objetivo​ ​Prevenir daño neurológico, retraso mental.
Intervenciones​ Fundamentación​
Realizar tamizaje neonatal.
Reemplazo hormonal
Exploración física detallada
Las pruebas de tamiz neonatal sirven para detectar a recién nacidos 
portadores de alguna patología endocrina. Diagnóstico: Se cuantificó 
la hormona estimulante de la tiroides (TSH) en sangre neonatal
El tratamiento integral oportuno es esencial para un crecimiento y 
neurodesarrollo óptimo y desarrollo de todas las esferas del paciente. 
Se debe iniciar antes de los 15 días. 
El tratamiento para hipotiroidismo congénito es con levotiroxina oral 
en ayuno, por las mañanas a dosis inicial de 12 a 15 mcg/Kg/ día.
Los niños con hipotiroidismos congénito tienen un riesgo adicional del 
10% de sufrir malformaciones congénitas, principalmente afecta el 
corazón (aumenta 4 veces más el riesgo), riñones, tracto urinario y 
tracto gastrointestinal
Dx Enfermería​​ Riesgo de retraso en el desarrollo R/C Trastorno endocrino, nutrición inadecuada.
Objetivo​​ ​Prevenir daño neurologico, retraso mental.
Intervenciones​​ Fundamentación​​
Elaborar carpeta de información para 
los padres
​Es importante que los familiares tengan información oportuna acerca del 
padecimiento para la toma de decisiones. El periodo para el inicio del 
tratamiento farmacológico debe mantenerse lo más corto posible, no debe 
exceder las dos semanas. (CENETEC)
Hipertiroidismo
¿Qué es la glándula tiroides?
La glándula tiroides tiene forma de
mariposa y esta ubicada justo debajo
de la laringe, su trabajo es formar las
hormonas tiroideas, liberarlas al
torrente sanguíneo y distribuirla a todos
los tejidos del cuerpo. Las hormonas
tiroideas ayudan a mantener la
temperatura corporal normal y a la
regulación del crecimiento y desarrollo
de tejidos nerviosos y de los huesos.
¿Qué es el hipertiroidismo?
El término hipertiroidismo se
refiere a cualquier condición
en la cual existe demasiada
hormona tiroidea en el
organismo.
Hipertiroidismo Congénito
También denominado como
hipertiroidismo neonatal, es
una enfermedad que cursa
con exceso de hormonas
tiroideas y de acuerdo con la
etapa en que se presenta,
puede afectar al feto durante
el embarazo o al neonato.
Hipertiroidismo Congénito
De acuerdo con su
etiopatogenia, el
hipertiroidismo congénito (HC)
puede ser:
1. Autoinmunitario (HCA)
a) Transitorio
b) Persistente
2. No autoinmunitario (HCNA)
En el HCA transitorio, hay paso
transplacentario de inmunoglobulinas
estimulantes (TSI, siglas en inglés) del
receptor de la hormona estimulante
de la tiroides (TSH, siglas en inglés) de
la madre al feto o al neonato.
En el caso del HCA persistente
representa la enfermedad de Graves-
Basedow (EGB).
Etiología
En el HCNA hay mutaciones
activadoras, ya sea en el receptor
de TSH, o bien en las subunidades
de la proteína G acoplada al
sistema enzimático de la
adenilciclasa.
Enfermedad de Graves
• Enfermedad autoinmune que se
caracteriza por la tríada de
hipertiroidismo, bocio y oftalmopatía.
• Causada por Inmunoglobulinas
producidas por los linfocitos B que
estimulan la secreción en exceso de
hormonas tiroideas
• La enfermedad puede presentarse en
los años preescolares, pero su
incidencia es mayor en la
adolescencia.
• Es mas frecuente en niñas adolescente.
• Presenta alta asociación familiar.
Fisiopatología- HCA transitorio
La madre afectada por alguna
enfermedad tiroidea autoinmune
tiene en su sangre inmunoglobulinas
estimulantes (TSI), que cruzan la
barrera hematoplacentaria y llegan
al feto para ocupar el receptor de
hormona estimulante de la tiroides
(TSH) de la célula folicular tiroidea,
desplazando a la TSH hipofisaria. Una
vez ocupado el receptor, hay
hiperproducción e hipersecreción de
hormonas tiroideas, así como
sobrecrecimiento (bocio) de la
glándula tiroides.
Fisiopatología del HCNA
En el HCNA existen mutaciones autosómico dominantes
del gen del receptor de TSH que provocan su activación
autónoma y persistente. Puede haber 3 tipos de
mutaciones:
• Mutación en células germinales donde habrá
hipertiroidismo con hiperplasia difusa de la glándula
tiroides.
• Mutación en células somáticas que producirá en la
glándula tiroidea una tumoración hiperfuncionante
(adenoma tóxico o “caliente”) que puede o no
cursar con hipertiroidismo.
• Mutaciones en las subunidades proteicas de la
proteína G (asociada al sistema enzimático de la
adenilciclasa), que provocan hiperplasia difusa de la
glándula tiroides e HCNA, que pueden estar
asociadas a otras enfermedades endocrinas como el
síndrome de McCune-Albright
Manifestaciones Clínicas
Sintomatología Fetal
En el feto es posible detectar taquicardia u otras arritmias, retraso
en el crecimiento intrauterino, hidropesía fetal y en casos graves,
craneosinostosis y muerte fetal cuando la madre tiene
hipertiroidismo severo y no recibe atención médica.
Manifestaciones clínicas en el 
recién nacido
En el recién nacido el cuadro clínico
en el HCA depende del tratamiento
que estuvo recibiendo la madre en la
última etapa del embarazo. Si recibió
30 o más mg de metimazol , o más de
300 mg de propiltiouracilo,habrá,
además del bocio, manifestaciones de
hipotiroidismo: somnolencia,
hipoactividad, hipotermia,
constipación intestinal y piel
marmórea.
Manifestaciones clínicas en el 
recién nacido
Datos clínicos de hipertiroidismo:
Irritabilidad, inquietud,
hiperactividad, temblor,
rubefacción, fiebre, diaforesis,
diarrea, vómitos, ganancia
pobre de peso, taquicardia y
otras arritmias que pueden
precipitar la falla cardiaca con
o sin hipertensión pulmonar, y
hasta la muerte del RN.
Manifestaciones clínicas en el 
recién nacido
También puede haber exoftalmos,
petequias (por trombocitopenia),
bocio, hepatoesplenomegalia,
ictericia y en casos graves y mal
atendidos cierre prematuro de las
suturas craneales
(craneosinostosis), lo que junto con
el daño neuronal asociado con el
exceso de hormonas tiroideas,
provocan diversos grados de
oligofrenia.
Manifestaciones clínicas en niños y 
adolescentes por EGB
•Hipertrofia de la glándula tiroidea no
dolorosa (bocio), ojos prominentes
(exoftalmos), ptosis palpebral, taquicardia,
nerviosismo, irritabilidad, aumento del
apetito con pérdida de peso, labilidad
emocional, intolerancia al calor, diaforesis,
insomnio, temblor y debilidad muscular.
•Presentan con frecuencia dificultades en la
concentración, alteraciones de conducta y
disminución del rendimiento escolar. Se
sienten fácilmente frustrados en su clase y
demasiado fatigados en las clases de
educación física. Les resulta difícil relajarse o
dormir.
Diagnostico
Mediante punción del cordón
umbilical (cordocentesis) se
obtiene muestra de sangre para
cuantificar hormonas tiroideas,
TSH, y de ser posible, las TSI.
Se sospecha HCA
cuando la madre
padece enfermedad
tiroidea autoinmune,
activa o inactiva.
El bocio se detecta
con ultrasonido.
Diagnostico 
Los análisis de sangre para la tiroides incluyen:
• Hormona estimulante de la tiroides (TSH): Es la
medida más precisa de la actividad de la tiroides
• T3 y T4: Miden diferentes hormonas de la tiroides
• TSI: Mide la inmunoglobulina estimulante de la
tiroides
• Los estudios de anticuerpos tiroideos en suero
(anti-TG y anti-TPO) son de utilidad, ya que estos
están presentes en la enfermedad de Graves
• Si la madre estuvo recibiendo dosis elevadas de
antitiroideos, habrá hipotiroidismo neonatal, dura
de 3 a 5 días. Desaparece el hipotiroidismo y
empieza el hipertiroidismo cuya duración será de
3 a 12 semanas.
• Si en la sangre del feto o del RN con HC no se
detectan las TSI, se estará ante un caso de HCNA.
La muestra sanguínea se utiliza para identificar la
mutación activante en el exón 10 del gen del
receptor de TSH en el cromosoma 14, o en las
subunidades de la proteína G acopladas a la
adenilciclasa.
Tratamiento en la etapa fetal
• Cuando se confirma el HC fetal de
cualquier tipo y la madre no está
recibiendo tratamiento, se le prescribe
metimazol (MMZ) a dosis de 15 a 30 mg
por vía bucal repartidos en dos tomas al
día. Para evitar el hipotiroidismo fetal, se
disminuye la dosis de MMZ a 15-20 mg
diarios, y se añade al tratamiento 150 a
200 μg diarios de levotiroxina en una sola
toma al día por la misma vía.
Tratamiento al nacimiento
• Cuando aparece el hipertiroidismo en
el neonato, se inicia tratamiento con
MMZ (1 mg/Kg/ día repartidos en dos
tomas) junto con propranolol a dosis
de 2-3 mg/Kg/día repartidos en tres
tomas y solución yodo-yodurada
(Lugol), 1 gota/Kg tres veces al día.
• Si no se logra controlar el
hipertiroidismo, se añade
dexametasona i.m. (10-20 mg cada
24 h) que además de sus
propiedades inmunosupresoras y
antiinflamatorias, también bloquea, a
nivel tisular, la conversión de T4 a T3.
Tratamiento en niños y adolescentes
•El metimazol inhibe la secreción de
hormona tiroidea. Tratamiento de
entre 18 meses y 2 años o hasta
que el tiroides disminuya de
tamaño y se produzca remisión.
•Radioterapia con yodo radiactivo
oral si el tratamiento inicial es
ineficaz.
•Tiroidectomía (la extirpación de la
mayoría de la glándula tiroides)
proporciona una curación
inmediata y evita la radiación y las
posibles complicaciones a largo
plazo del tratamiento.
•Dosis inicial de MMZ es
de 15 a 30 mg/día por
v.o. y sólo en casos raros
hay necesidad de
incrementar la dosis a 45
o 60 mg/día. Se
administra de 1 a 2 veces
al día.
•Radioterapia dosis no
menores a 150 μCi/g de
glándula tiroidea.
Diagnósticos de enfermería
Adolescente de 15 años
Dx enfermería Desequilibrio nutricional: por defecto r/c altas necesidades metabólicas m/p 
polifagia, ganancia pobre de peso e IMC <18.4
Objetivo Mejorar el estado nutricional del paciente para contribuir que mantenga su peso 
corporal dentro de los límites normales y que presente niveles de energía adecuados.
Intervenciones Fundamentación
1.Registro y control de signos 
vitales.
2. Control del peso corporal 
diario del paciente.
•Estos parámetros clínicos nos reflejan el estado fisiológico del organismo y nos
proporcionarán datos que nos darán las pautas para evaluar el estado homeostático del
paciente. Expresan de manera inmediata los cambios funcionales que suceden en el
organismo, los cuales deben ser considerados globalmente ya que su interpretación
oportuna coadyuva a decidir acciones de enfermería en el tratamiento establecido para
así evitar una complicación, ya que estos reflejan el estado vital de nuestro paciente.
•El control de peso es fundamental en este tipo de pacientes, ya que la perdida de peso es
muy frecuente, por lo que el personal de enfermería debe llevar un control de peso e ir
modificando la dieta para evitarlo.
Intervenciones Fundamentación
3.Medición del metabolismo
basal para diferenciar entre
la cantidad de calorías
consumidas y la cantidad de
calorías utilizadas por el
organismo.
4.Determinar el número de
calorías y el tipo de
nutrientes necesarios para
satisfacer las necesidades
nutricionales.
•El metabolismo se determina midiendo la cantidad de oxígeno utilizada por el cuerpo en un
periodo de tiempo determinado. Si esta medición se hace en reposo, se conoce como metabolismo
basal (MB). En pacientes con hipertiroidismo el MB está elevado muchos pacientes con una tiroides
hiperactiva van a manifestar pérdida de peso. Más aún con la severidad del hipertiroidismo. De este
modo, si la hiperactividad de la tiroides es extremadamente alta, el MB del individuo aumenta, lo
cual se traduce en un aumento de los requerimientos calóricos para mantener ese peso. Si la
persona no aumenta el consumo de calorías para igualar el exceso de las calorías utilizadas,
entonces sobreviene la pérdida de peso.
•El cuerpo humano requiere para la realización de un gran número de reacciones fisicoquímicas y
actividades electromecánicas. El desarrollo de cualquier actividad física, la formación de tejidos, su
mantenimiento y regulación de la temperatura corporal son otras de las múltiples funciones que
requieren energía.
•Las Grasas o Lípidos son componentes orgánicos de bajo peso molecular, sirven como fuente
concentrada de energía, vehículo de vitaminas liposolubles y protección y aislamiento térmico. Los
Carbohidratos constituyen la principal fuente de energía en la alimentación humana.
Intervenciones Fundamentación
5.Dieta hipercalórica
mediante cinco o seis
comidas moderadas al día.
6.Monitorización de líquidos
y electrolitos
•Si se ha tenido una pérdida de peso importante, se debe tener una mayor precaución en la
alimentación, esta debe ser completa, asegurándose en especial un buen aporte de calorías, dado
que el metabolismo está acelerado, por lo que la persona requiere de una dieta hipercalórica para
que su pérdida de peso no le lleve a sufrir desnutrición. Para una dieta rica en calorías, los
productos azucarados y batidos son opciones para aumentar la ingesta energética.
•Se deben establecer horarios de comidas. Realizar 5 tiempos de comidas al día, esto con la
finalidad de que el paciente no siga perdiendo peso.
•Algunos factores que puede desencadenar el hipertiroidismo en el sistema gastrointestinal es la
alteración en el ritmo intestinal (diarrea), vómitosy signos de deshidratación lo que puede alterar el
control del peso del paciente.
•Recopilación y análisis de datos del paciente para regular el equilibrio de electrolitos
•El consumo de líquidos mantiene un adecuado estado de hidratación.
•La deshidratación se produce cuando el cuerpo pierde más líquidos de los que ingiere. Eso puede
provocar un desequilibrio peligroso en el funcionamiento del cuerpo.
¿Qué es la Diabetes Mellitus (DM)?
Es un trastorno con participación
hereditaria, crónico, progresivo,
condicionado por inadecuada
secreción o utilización de insulina,
con repercusión en el metabolismo
intermedio (carbohidratos, grasa y
proteínas), alteraciones
neurológicas y lesiones de
macroangiopatías, y
microangiopatías que ocasionan a
plazo largo grave deterioro al
organismo, de manera principal
con ataque a ojos, riñón, nervios,
corazón, y vasos sanguíneo.
Diabetes juvenil
La diabetes tipo 1, también se
conoce como juvenil o
dependiente de insulina. Se
asocia con etiología
autoinmunitaria, con evidencia
de heterogeneidad genética.
La destrucción de las células
β(Cβ) conduce a la carencia
total de insulina, lo que permite
la presencia de un cuadro frágil,
de difícil control, y tendencia a
la cetosis si no se aplica insulina.
Etiología
Se produce por la destrucción
autoinmune de las células beta (islotes)
del páncreas productoras de insulina.
Sobre la base de una susceptibilidad
genética a la diabetes, una agresión
ambiental desconocida,
presumiblemente, desencadena el
proceso autoinmune, como la
alimentación con leche de vaca antes
de los 2 años de edad, agentes
infecciosos virales (virus Coxsackie B,
citomegalovirus, sarampión y rubeola),
y posible deficiencia de vitamina D.
Fisiopatología
DM 1 enfermedad autoinmunitaria programada genéticamente,
en donde se aprecian seis etapas: a) Gen que determina la
susceptibilidad diabética, situado en los brazos cortos del
cromosoma 6.
b) Existencia de un “disparador” que acepta virus u otro factor
desconocido.
c) Desarrollo de inmunidad activa, manifestada por la presencia
de los diversos anticuerpos como células de los islotes que de
alguna forma pueden inhibir la secreción de insulina;
d) Secreción de insulina estimulada por la glucosa se pierde
como reflejo de la reducción de la masa de Cβ;
e) Destrucción autoinmunitaria extensa de Cβ, conservando
células que contienen glucagón, somatostatina, polipéptido
pancreático, la diabetes se manifiesta clínicamente, aunque hay
algo de secreción de insulina;
f) Destrucción completa de Cβ. Lo que va a ocasionar que cese
la producción de insulina. Esta carencia traerá alteraciones
bioquímicas que darán por resultado las manifestaciones clínicas.
La glucosa se eleva al no poder entrar a la célula y por estar
disminuida la captación y la utilización periférica de glucosa por
músculo y tejido adiposo principalmente por falta de insulina.
Síntomas
La presentación clásica es:
• Sed
• Poliuria
• Polidipsia
• Enuresis
En niños usualmente se presenta con síntomas severos como:
• Niveles altos de glucosa
• Glucosuria marcada
• Cetonuria
• Cetoacidosis
• Perdida crónica de peso o falta de ganancia de peso en el crecimiento.
Diagnostico
La glucemia en ayuno normal en niños y 
adolescentes es de 70–100 mg/dL.
El diagnóstico de la DMT1 se basa en los 
criterios de la OMS:
• Glucemia plasmática en ayuno ≥126mg/dl 
con ayuno por lo menos de 8 horas.
• Glucemia plasmática durante la CTOG 
después de 2 horas ≥200mg/dl 
• En pacientes con síntomas clásicos de 
hiperglucemia con una glucemia al 
azar ≥200mg/dl
Tratamiento Medico
Los objetivos de la terapia insulínica son:
• Proporcionar suficiente insulina para cubrir las necesidades basales a lo largo de un periodo de 24 
horas.
• Proporcionar bolos de insulina mayores que estén sincronizados con los efectos
• Disponer de lo necesario para el ajuste y corrección cuando sea necesario
• Minimizar la fluctuación de la glucosa sanguínea y el riesgo de hipoglucemia e hiperglucemia.
La dosis total de insulina son las siguientes:
Fase de remisión parcial o "luna de miel", (cualquier edad) <0.5U/kg/día
Los niños preadolescentes (mas allá de la fase de remisión) 0.7 a 1U/kg/día
Durante la pubertad (mas allá de la fase de remisión) 1.2-1.5U/kg/día o superiores.
Dieta
• Los carbohidratos deben proveer el 50% de la 
ingesta de energía
• Las grasas deben proveer el 30-35% de la 
ingesta de energía
• La ingesta de grasas saturadas debe limitarse a 
menos del 10%
• La ingesta de proteínas debe proveer de 10-
15% (disminuir a 2g/hg/día.
Diagnósticos de enfermería
Dx enfermería
Riesgo de nivel de glucemia inestable r/c aporte dietético superior a los requerimientos,
monitorización inadecuada de la glucemia y nivel de actividad física menor a la recomendada
Objetivo
Controlar el nivel de glucemia del paciente y prevenir una hiperglucemia y síntomas 
relacionados 
Intervenciones Fundamentación
• Evaluar el nivel actual de
conocimientos del paciente
relacionados con el proceso
de enfermedad específico así
como proporcionar
información acerca de la
misma.
• Valorar los niveles de glucosa
en sangre (Glicemia capilar).
•La educación del paciente sobre su enfermedad y el tratamiento es una herramienta
esencial para optimar su control y prevenir la aparición de complicaciones. Se ha
demostrado que el grado de control de la enfermedad está en relación con el nivel
educativo de los pacientes, relacionándose ambos con la presencia de complicaciones, por
lo tanto, es razonable que la educación sea la principal estrategia para conseguir los
objetivos perseguidos en beneficio y la recuperación del paciente.
•Este parámetro es una medida fundamental en el seguimiento clínico de los pacientes
con hiperglucemia, para evitar las complicaciones evolutivas y las descompensaciones
agudas.
Adolescente de 15 años
Intervenciones Fundamentación
• Observar si hay signos y
síntomas de hiperglucemia.
• Alimentación programada y
modificación del estado
nutricional fundamentalmente
en lo que respecta a hidratos de
carbono.
• Instruir al paciente sobre el
registro del consumo de
alimentos y calorías en 24 horas
para verificar su régimen
nutricional.
•Los síntomas iniciales de la diabetes mellitus como la poliuria, polidipsia, debilidad, letárgica,
visión borrosa, jaquecas, pueden ser las primeras señales que alerten de padecer esta
patología, caracterizada por niveles elevados de glucosa en la sangre por la incapacidad del
organismo de generar o utilizar adecuadamente la hormona de la insulina.
•La alimentación programada es uno de los pilares del tratamiento de la diabetes, en
cualquiera de sus formas. Sin ella es difícil lograr un control metabólico adecuado aunque se
utilicen medicamentos hipoglicemiantes de alta potencia. En muchos casos, junto al ejercicio,
constituye la única medida terapéutica.
•El plan de alimentación depende de la edad, género, estado nutricional, actividad física,
estados fisiológicos y patológicos10. En relación con la alimentación, los hidratos de carbono
(CHO) son fundamentales en el control de la glicemia, ya que determinan hasta un 50% la
variabilidad en la respuesta glicémica.
Intervenciones Fundamentación
• Informar al paciente sobre la
importancia de evitar o
disminución el consumo del los
alimentos no permitidos, como:
carbohidratos, sales, azucares,
refrescos de cola, etc.
• Informar al paciente del propósito
y del beneficio del ejercicio
prescrito para mejorar la condición
cardiovascular del organismo.
• La Intolerancia a carbohidratos se caracteriza por una respuesta anormal a una
sobrecarga de glucosa suministrada por vía oral.
Es básico procurar evitar alimentos que eleven la glucosa, ya que aumentan el riesgo
de padecer hiperglucemia y daño en los riñones, el corazón y la retina
principalmente.
En general, “se recomiendan las mismas pautas de alimentación que para la
población sana, es decir, la dieta mediterránea" según afirma Rebeca Reyes García,
coordinadora del grupo de trabajo de Diabetes Mellitus de la SociedadEspañola de
Endocrinología y Nutrición (SEEN); pero es importante que, en caso de tener
obesidad, llevar un control de alimentación con un profesional y llevar el apego al
tratamiento.
• Entre los componentes que integran la rehabilitación cardíaca: educación,
asesoramiento nutricional, asistencia psicológica, orientación vocacional y/o laboral y
ejercicio, este último, adquiere la mayor importancia por ser el componente que de
forma más temprana y efectiva aumenta la capacidad física del paciente,
proporcionándole seguridad e independencia en sus actividades personales y
profesionales, y un mayor grado de responsabilidad y participación en su entorno
social y familiar.
Obesidad
La obesidad debe ser considerada como una
enfermedad de etiología multifactorial, en la que
destacan los aspectos genéticos y ambientales que
llevan a un balance positivo de energía con incremento
de peso corporal.
Algunas consecuencias de la obesidad en niños son
similares a las que se presentan en adultos, y su
repercusión física y social puede ser tan importante que
lo conduzca a limitaciones en su personalidad.
Un porcentaje importante puede continuar con
obesidad hasta la etapa adulta, en donde presentarán
un mayor número de complicaciones, principalmente
en el sistema cardiovascular.
Concepto 
La obesidad se define como un
exceso de grasa corporal que
generalmente se acompaña por
una ganancia de peso excesiva,
que sobrepasa el promedio de
peso que corresponde a una edad
cronológica.
La definición de obesidad en niños
y adolescentes es dependiente de
la edad, talla y del sexo.
Etiología
✓ En México la prevalencia de sobrepeso y
obesidad en niños de 5 a 11 años es de
alrededor de 26% (ENSANUT, 2006).
✓ La obesidad se ha incrementado de forma
alarmante en los países desarrollados y en
desarrollo constituyendo uno de los
principales problema de malnutrición de
la población infantil.
✓ El ambiente físico y conductual en el que
se desarrolla el niño, parecen ser factores
determinantes en la presencia de la
obesidad.
Fisiopatología
La acumulación de grasa corporal requiere del aumento en la
relación aporte/gasto energético durante un largo período. Sin
embargo, la simplicidad de esta premisa se desvanece al incluir el
efecto modulador de otras variables fisiológicas como son las
influencias del desarrollo intrauterino, la función hormonal
(hormona de crecimiento y hormonas reproductivas) y la fina
regulación de los sistemas de retroalimentación que tratan de
mantener un constante balance energético.
El sobrepeso y la obesidad son causadas por un balance
energético positivo, es decir un exceso en el consumo
de energía en forma de alimento.
La energía que el organismo utiliza proviene de 3
fuentes: carbohidratos, proteínas y grasas.
La capacidad de almacenar carbohidratos en forma de
glucógeno, igual que la de proteínas, es limitada. Solo
los depósitos de grasas se pueden expandir con
facilidad para dar cabida a niveles de almacén
superiores a las necesidades.
Los alimentos que no se consumen como energía, se
almacenan, y por lo tanto, es la grasa la principal fuente
de almacén y origen de la obesidad.
Sea cual sea la etiología de la obesidad, el camino para su desarrollo es el
mismo, un aumento de la ingestión y/o una disminución del gasto
energético.
Los lípidos procedentes de la dieta o sintetizados a partir de un exceso de
carbohidratos de la dieta, son transportados al tejido adiposo como
quilomicrones o lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL).
Los triglicéridos de estas partículas son hidrolizados por la
lipoproteinlipasa localizada en los capilares endoteliales, introducidos en
el adipocito y reesterificados como triglicéridos tisulares.
Durante los períodos de balance positivo de energía, los ácidos grasos son
almacenados en la célula en forma de triglicéridos; por eso, cuando la
ingestión supera el gasto, se produce la obesidad.
En la medida en que se acumulan lípidos en el adiposito, este se
hipertrofia y en el momento en que la célula ha alcanzado su tamaño
máximo, se forman nuevos adipositos a partir de los preadipocitos o
células adiposas precursoras, y se establece la hiperplasia.
El tejido adiposo está involucrado en mecanismos de regulación 
hormonal, por hormonas como la leptina (la ausencia de esta produce 
obesidad.
Debido a factores genéticos y ambientales y su interacción, las 
personas pueden incrementar los depósitos de tejido adiposo 
aumentando el tamaño (hipertrofia) o el número de los adipocitos 
(hiperplasia). La hipertrofia es una respuesta común en todos los 
estados de obesidad, a menudo asociados con factores patógenos que 
deterioran la función del tejido adiposo y desarrollan un proceso 
inflamatorio.
El sistema neurovegetativo completa el círculo en el control del peso 
como regulador de las secreciones hormonales y de la termogénesis.
Cuando todos estos sistemas, señales y genes funcionan 
correctamente y están bien modulados por un ambiente favorable, el 
peso corporal permanece estable o con pocas variaciones anuales. 
Cuando este equilibrio de fuerzas se quiebra por motivos diversos, 
aparece la obesidad.
CEB: Gasto energético basal.
TEA: Termogénesis adaptativa.
SNS: Sistema nervioso simpático.
SD: Sistema digestivo.
H .CREC: Hormona del crecimiento.
H. TIROD: Hormona tiroidea.
H. GONAD: Hormonas gonadales.
H. SEDENT: Hábito sedentario.
EST. SUPR: Esteroides suprarrenales.
DIET HIPERC: Dieta hipercalórica.
Los elementos de la columna izquierda de la figura favorecen el gasto energético y el mantenimiento o la pérdida de peso 
corporal. 
Los de la derecha, disminuyen el gasto, promueven el almacén de energía y con esto la obesidad. 
Ambos están influenciados por los neurotransmisores, y en ellos el sistema nervioso simpático tiene activa participación
Manifestaciones clínicas
❖ Acumulación de tejido adiposo.
❖ La presencia de co - morbilidades como: cefalea,
acantosis nigricans (se asocia a resistencia a la
insulina), disnea, fatiga fácil, dolor abdominal, dolor
en articulaciones o alteraciones menstruales.
❖ Conductas que puedan favorecer el desarrollo de
obesidad o propiciar su mantenimiento como:
a) Consumo excesivo de bebidas gaseosas y/o
endulzadas.
b) Exceso de horas frente al televisor (que puede
reducir el gasto o aumentar la ingestión
energética).
c) Niveles bajos de actividad física.
Diagnóstico
❖ No existe un criterio diagnóstico único
aceptado internacionalmente; sin embargo,
desde la década de los noventa se recomienda
utilizar al índice de masa corporal (IMC) como
el mejor indicador indirecto de adiposidad en
niños y adolescentes, y actualmente se
recomienda su uso para el diagnóstico de
sobrepeso y obesidad.
Una vez que realizamos el
cálculo del IMC, debemos
contrastarlo contra un
patrón de referencia para
ubicarlo en el percentil que
le corresponde.
Respecto al punto de corte 
podemos considerar el 
diagnóstico de “sobrepeso” al 
IMC entre el percentil 85 y 94 
y “obesidad” cuando es igual 
o superior el percentil 95.
Diagnóstico 
Factores de riesgo
• Cambio drástico en el IMC: el aumento anual de 3 a 4
unidades probablemente reflejan un aumento rápido de
masa grasa.
• Antecedentes de peso bajo o alto al nacimiento.
•Historia familiar de obesidad, diabetes y
enfermedades cardiovasculares, particularmente
en los padres.
• Aumento de la presión arterial (> percentil 90).
• Aumento del colesterol sérico total (> 200 mg/dL).
a) Evaluación médica (que incluye la historia clínica,
examen físico, historia familiar y exámenes de
laboratorio).
b) Evaluación psicológica.
c) Evaluación nutricional (que incluye la evaluación
antropométrica completa y de los hábitos de
alimentación).
d) Evaluación de la actividad física.
El niño que presente cualquiera de los factores mencionados
anteriormente, deberá de someterse a una evaluación a profundidad (al
igual que un niño con obesidad) que se compone de los siguientes rubros:
Tratamiento medico
El tratamiento se llevará a cabo idealmente por un grupomultidisciplinario en el que 
participan el médico pediatra, nutriólogo, psicólogo, médico del deporte y trabajadora social.
El objetivo principal para todos los niños con sobrepeso 
no complicado es alcanzar los patrones de alimentación 
y actividad saludables. 
Para los niños con una complicación secundaria, la 
mejoría de la complicación es el principal objetivo.
Esto se puede lograr a través de una dieta correcta, 
cambios en el comportamiento, aumento de la 
actividad física, en donde el involucramiento familiar es 
indispensable.
El tratamiento consiste en un enfoque sistemático que promueva intervenciones breves, basadas en la 
consulta, la motivación de la familia y el grado de obesidad. 
Para poder lograr un tratamiento que sea exitoso, se deberán de llevar a cabo los siguientes pasos:
1. Iniciar el tratamiento lo más tempranamente posible. 
2. Lograr la modificación en los hábitos de alimentación de la familia. 
3. Educar a la familia sobre las complicaciones asociadas a la obesidad. 
4. Involucrar a familiares y educadores en el programa de tratamiento. 
5. Promover cambios permanentes a largo plazo. 
6. Promover actividades que ayuden a la familia a monitorear el 
comportamiento alimentario y la actividad física. 
7. Hacer énfasis en cambios pequeños y graduales.
Dieta
La meta del tratamiento dietético de pacientes y familiares 
deberá de ser el tener una forma saludable de alimentarse, 
siguiendo las recomendaciones del “Plato del Bien Comer” 
Cuando el niño requiere bajar de peso,
inicialmente se debe calcular la cantidad de
energía que requiere bajo condiciones
normales lo cual puede ser suficiente para
promover una pérdida de grasa y mantener el
crecimiento del niño.
Esta dieta se debe de proporcionar de acuerdo a los 
recomendaciones nutrimentales señaladas por el 
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición 
Salvador Zubirán (INCMNSZ): proteínas 15- 20%, 
grasas 25-30 %, e hidratos de carbono 60%. De estos 
últimos, el 90% debe de ser a partir de hidratos de 
carbono complejos (cereales, panes y pastas 
integrales, leguminosas) y 10% de hidratos de 
carbono simples (azúcar, miel). 
Al inicio y a lo largo de todo el tratamiento se requiere de educación
nutrimental tanto de familiares como del niño, auxiliados de un nutriólogo
que pueda explicar cuales son los grupos de alimentos, su preparación,
cómo escoger alimentos fuera de casa, preparación de colaciones
nutritivas, horarios de alimentación, productos chatarra, sustitutos,
etcétera.
No son necesarios los complementos vitamínicos o de nutrimentos
inorgánicos y, si la dieta de reducción de peso se prolonga, se deben de
administrar de acuerdo a las recomendaciones diarias y evitar los excesos.
Las restricciones calóricas severas se deberán de hacer en casos extremos
(obesidad mórbida con complicaciones) y bajo estricta supervisión
médica, administrando dietas de 600 a 900 kcal/día, con 1.5 a 2.5 g/kg/día
de proteína de alto valor biológico.
Actividad física
Esto sugiere la necesidad de la promoción de cambios 
de hábitos de actividad física en la población pediátrica, 
no únicamente en aquellos niños y/o adolescentes 
considerados con sobrepeso u obesidad. El Colegio 
Mexicano de Nutriólogos recomienda que los niños 
deban participar en actividades físicas adecuadas para 
su edad por lo menos 60 minutos diarios. Deben 
evitarse los periodos largos de inactividad (de 2 horas o 
más), en especial durante el día.
Manejo psicológico
Debe realizarse en casos especiales cuando hay 
rendimiento escolar deficiente, conflictos con los 
amigos, distanciamiento con los padres. Para ello será 
de utilidad la entrevista con el psicólogo, para ayudar 
en el proceso de modificación de la conducta 
alimentaria. En ocasiones, será necesario recurrir al 
psiquiatra, especialmente si se encuentran problemas 
relacionados a los trastornos de la conducta 
alimentaria.
Medicamentos
En la actualidad no existe ningún medicamento para la
pérdida de peso aprobado por la Food and Drug
Administration (FDA) para niños; en adolescentes se ha
aprobado el orlistat (a partir de los 12 años) en casos de
obesidad grave y/o con complicaciones que requiera de
reducción rápida de peso o en aquellos casos en que las
medidas convencionales han fracasado.
La experiencia con los agentes farmacológicos es que
son efectivos mientras se utilizan, por lo que en niños y
adolescentes esto pudiera traducirse en su uso por el
resto de sus vidas. Además no promueven los cambios
en los hábitos de comportamiento y alimentación.
Cirugía
En el caso de adolescentes con obesidad mórbida se ha 
utilizado el bypass gástrico. Esto lleva a pérdidas de 
peso importantes, sin embargo se acompaña 
frecuentemente de complicaciones graves, que incluyen 
obstrucción intestinal, sangrado gastrointestinal, 
infección, deficiencias nutrimentales crónicas e incluso 
la muerte. 
Se deberá de llevar a cabo únicamente en centros 
especializados.
Deberá de considerarse este tratamiento únicamente 
como última medida en adolescentes gravemente 
obesos.
Cuidados de enfermería específicos
Las intervenciones de enfermería deben estar dirigidas
al niño, al adolescente, a los padres y a la familia y
están enfocadas a orientar, enseñar y educar al
paciente, familia y comunidad sobre:
• Enseñanza: dieta prescrita 
• Asesoramiento nutricional 
• Modificación de la conducta 
• Fomento del ejercicio 
• Manejo del peso
Diagnóstico de enfermería 
Dx enfermería
- Obesidad R/C Trastorno de la conducta alimentaria y sedentarismo M/P Un IMC > percentil 
95 para la edad y sexo correspondiente. 
- Obesidad R/C Patrones alimentarios disfuncionales M/P Aumento de peso corporal, exceso 
de grasa corporal y un IMC > percentil 95 para su edad y sexo correspondiente. 
Objetivo
Dominio 2 Clase 1 CD. 00232
Desarrollar patrones de alimentación y actividad saludables que ayuden a cambiar el estilo de 
vida del paciente.
Intervenciones Fundamentación
Comentar los riesgos 
asociados con el hecho 
de estar por encima o 
por debajo del peso 
saludable.
Los efectos del sobrepeso 
y la obesidad en la salud | 
Peso Saludable | DNPAO | 
CDC
Las investigaciones han demostrado que a medida que aumenta el peso hasta alcanzar los 
niveles de sobrepeso y obesidad, también aumentan los riesgos de las siguientes afecciones:
Enfermedad coronaria
Diabetes tipo 2
Hipertensión (presión arterial alta)
Dislipidemia (por ejemplo, niveles altos de colesterol total o de triglicéridos)
Accidente cerebrovascular
Enfermedad del hígado y de la vesícula
Apnea del sueño y problemas respiratorios
Artrosis (la degeneración del cartílago y el hueso subyacente de una articulación)
Problemas ginecológicos (menstruación anómala, infertilidad)
Intervenciones Fundamentación
Proporcionar información
objetiva respecto del
diagnóstico, tratamiento y
pronóstico.
Determinar el conocimiento
por parte del paciente de los
cuatro grupos alimenticios
básicos, así como la
percepción de la modificación
necesaria de la dieta.
Facilitar la identificación de
las conductas alimentarias
que se desean cambiar.
Ayudar al paciente a adaptarse a los factores estresantes, cambios, o amenazas
perceptibles que interfieran en el cumplimiento de las exigencias que requiera el
tratamiento, además es sugerido para favorecer el apego al tratamiento.
Esto nos aporta una herramienta muy útil para el desarrollo del plan conductual
terapéutico. Es un método rápido para conocer la calidad de la dieta y la selección de
alimentos, pero no aporta información sobre hábitos específicos o disparadores
emocionales.
El objetivo de evaluar estas conductas es obtener una visión de la historia de peso y
descubrir los patrones de ingesta; entender los hábitos de actividad física; evaluar el
estilo de vida e interpretar la información, para luego determinar estrategias a fin de
modificar cambios de hábitosy tratamientos individuales
Una vez realizada la evaluación del paciente, se identificará su tratamiento y cuál es elmás indicado ya que el tratamiento se dará según las condiciones y grado de obesidad
de nuestro paciente.
Intervenciones Fundamentación
Colaborar con otros
miembros del equipo de
cuidados para desarrollar un
plan de tratamiento; implicar
al paciente y/o allegados,
según corresponda.
Hablar con el paciente y con
el equipo para establecer un
peso adecuado como
objetivo, si el paciente no
está dentro del rango de peso
recomendado para la edad y
estructura corporal.
Se han visto efectos beneficiosos a corto (3 meses) y largo plazo (1 año) en niños con
sobrepeso con intervenciones que combinan dieta, ejercicio y manejo conductual,
asociándose con pérdida de peso significativa, disminución de grasa corporal y colesterol
total.
La colaboración multidisciplinaria es indispensable para asegurar que los protocolos
terapéuticos están adecuadamente documentados y evaluados por equipos
multidisciplinarioscapaces de aprovechar la habilidades de cada un de sus miembros.
Alcanzar los objetivosque nos proponemos es muy motivador.
Los objetivos de pérdida de peso pueden significar la diferencia entre el éxito y el
fracaso. Los objetivos de pérdida de peso realistas y bien planificados te mantienen
enfocado y motivado. Te marcan un plan para el cambio a medida que haces la
transición a un estilo de vida más saludable.
Alcanzar un peso saludable y mantenerlo es importarte para la salud en general y puede
ayudar a prevenir y a controlar muchas enfermedades y condiciones de riesgo.
Intervenciones Fundamentación
Establecer un plan realista
con el paciente que incluya la
disminución de la ingesta de
alimentos y el aumento de
gasto de energía.
Planificar un programa de
ejercicios, teniendo en
cuenta las limitaciones del
paciente.
Para mantener el peso corporal en un rango saludable, es necesario equilibrar las
calorías de los alimentos y bebidas con las calorías gastadas.
El objetivo principal del tratamiento para niños y adolescentes que tienen sobrepeso es
promover cambios saludables en su estilo de vida, para llegar a un peso corporal ideal y
mantenerlo.
Se debe de recomendar el aumento en el consumo de verduras y frutas, granos enteros
y disminuir el consumo de hidratos de carbono refinados (como pastas, arroz y pan
blanco), jugos, ácidos grasos trans (como margarinas, aceites hidrogenados y mantecas
vegetales) y grasas saturadas; evitar el consumo de frituras, refrescos embotellados y
enlatados.
El ejercicio físico tiene un efecto positivo sobre el peso corporal y la función
cardiovascular, sobre todo cuando se combina con un plan nutricional individualizado.
El Colegio Mexicano de Nutriólogos recomienda que los niños deban participar en
actividades físicas adecuadas para su edad por lo menos 60 minutos diarios. Deben
evitarse los periodos largos de inactividad (de 2 horas o más), en especial durante el día.
Intervenciones Fundamentación
Aconsejar la actividad en
casa mientras se realizan las
tareas domésticas y
encontrar formas de moverse
durante las actividades
diarias.
Proporcionar apoyo (terapia
de relajación, ejercicios de
desensibilización y
oportunidades de hablar de
los sentimientos) a medida
que el paciente incorpora
nuevas conductas de
alimentación, cambia su
imagen corporal y su estilo de
vida.
Se recomienda que la actividad física forme parte del tratamiento global para la
reducción del peso y resulta fundamental para su mantenimiento. También puede
disminuir la grasa abdominal, lo cual implica efectos beneficiosos sobre la salud
cardiovascular.
Estudios recientes mostraron que no es necesario que la actividad física sea vigorosa
para disminuir el riesgo de mortalidad.
El objetivo es facilitar la adhesión al tratamiento y propiciar un cambio de actitud ante el 
problema. 
El paciente empieza a conocer los factores cognitivos conductuales que intervienen en el 
desarrollo de su obesidad, reforzando su motivación y fijándose metas realistas que 
debe cumplir.
Puede complementarse con técnicas de reestructuración cognitiva (para cambiar 
pensamientos erróneos), técnicas de solución de problemas (para identificar situaciones 
conflictivas) y técnicas de relajación.
Intervenciones Fundamentación
Ofrecer educación para la
salud a los padres de
familia para
concientizarlos sobre el
problema.
Un programa multidisciplinar con la implicación de familias, mostró discretos
cambios en el IMC, las estrategias más útiles son el aumento de la actividad
física y una reducción en el tiempo de ver televisión.
La educación para la salud comprende las oportunidades de aprendizaje
creadas conscientemente destinadas a mejorar la alfabetización sanitaria que
incluye la mejora del conocimiento de la población y el desarrollo de
habilidades personales que conduzcan a la mejora de la salud.
Bibliografías
• Ball J, Bindler R. 2010. Enfermería Pediátrica: Asistencia Infantil. [Versión Digital PDF]. Madrid: Pearson.
• Corral R, Corral M, Juárez M, E Ochoa. L. Signos vitales: conocimiento y cumplimiento de técnicas de 
medición. Rev. Enferm IMSS 2016; 14 (2): 97-100. [Consultado 11 enero 2021]. Disponible en: 
http://revistaenfermeria.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_enfermeria/article/download/590/56 
• AMERICAN THYROID ASSOCIATION. La Tiroides y el Peso. [Internet]. Tryriod. [Consulta 24 marzo 2021]. 
Disponible en: https://www.thyroid.org/wp-
content/uploads/patients/brochures/espanol/tiroides_peso.pdf 
• Alvarado A. Nutrición en Pacientes con Hipertiroidismo. [Internet]. Contigo Salud. [Consultado 24 marzo 
2021]. Disponible en: http://www.contigosalud.com/nutricion-en-pacientes-con-hipertiroidismo 
• González A, Alvara E, Martínez R, Ponce R. Nivel de conocimientos sobre su enfermedad en pacientes del 
primer nivel de atención médica. Rev. Gac Méd Mex. 2007; 143 (6): 453-462. [Consultado 19 enero 2021]. 
Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm-2007/gm076a.pdf 
1. Martínez Martínez R. Salud y enfermedad del niño y del adolescente. 7ª edición. México; 
Editorial El Manual Moderno 2013.
2. Karen J. Marcdante. Robert M. Kliegman. Hal B. Jenson. Richard E. Behrman. NELSON Pediatría 
esencial 6. ª edición. Barcelona, España; Elsevier 2011. 
3. Perea-Martínez A, López-Navarrete GE, PadrónMartínez M, Lara-Campos AG, Santamaría-Arza C, 
Ynga-Durand MA et al. Evaluación, diagnóstico, tratamiento y oportunidades de prevención de la 
obesidad. Acta Pediat Mex 2014;35:316-337.
4. Suárez-Carmona Walter, Sánchez-Oliver Antonio Jesús, González-Jurado José Antonio. 
Fisiopatología de la obesidad: Perspectiva actual. Rev. chil. nutr. [Internet]. 
2017 [citado 2021 Abril 07] ; 44( 3 ): 226-233. Disponible en: Fisiopatología de la obesidad: 
Perspectiva actual (conicyt.cl)
5. Martínez Garcia D. Educación para la salud: obesidad infantil.2016 universidad internacional de la 
roja [Internet]. [citado 2021 Abril 07] Fisiopatología de la obesidad: Perspectiva actual 
(conicyt.cl)
6. Lucía Vilallonga, Marcela Repetti y Alejandra Delfante. Tratamiento de la obesidad. Abordaje 
nutricional. Rev. Hosp. Ital. B.Aires [Internet]. [citado 2021 Abril 07] Vol. 28 Nº 2, diciembre 2008 
7848_28-2-63-70-revision.pdf (hospitalitaliano.org.ar)

Continuar navegando