Logo Studenta

TERAPIA DE JUEGO - Diego Valencia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Terapia de juego 
	
Los primeros indicios de Terapia de Juego surgen con el padre del psicoanálisis, quién observó e interpretó el juego de un niño de dieciocho meses, su nieto, descrito en “Más allá del principio de placer” en 1920.
Durante la elaboración de su teoría, tomó el caso de un niño, cuyo padre estaba agobiado porque presentaba fobia a los caballos (recordemos que en ésa época, los caballos eran el medio de transporte, porque llevaban carretas. Es como tenerle miedo, actualmente, a los automóviles). Este niño se llamaba Hans (Juanito), y se dio cuenta que los niños operan de un modo diferente, describiendo en sus obras sobre el desarrollo y conflictos de la infancia. Podemos citar el Análisis de la fobia de un niño de cinco años (1909), Tres ensayos sobre la teoría sexual (1905), y Los dos principios del funcionamiento mental (1911). 
 
En el primer texto, publicado posteriormente con el título de Historia de Juanito (1909), informó acerca de un tipo de psicoterapia infantil que todavía hoy se emplea, especialmente en niños pequeños; tratar al niño, a través del discurso de los padres.  Freud vio al niño una sola vez, pero habló y mantuvo contacto con el padre, quien también era médico. Como era un observador atento e inteligente, le informaba periódicamente acerca del desarrollo y la conducta de su hijo, el cual presentaba una fobia a los caballos. 
De esta manera, Freud podía dar orientación terapéutica a través de la interpretación del comportamiento y de los juegos del niño. El propio Freud reconoció la importancia fundamental de los conocimientos de psicología profunda para la educación de los niños, pero no estaba preparado para deducir las correspondientes consecuencias terapéuticas. Freud llevó a cabo psicoterapias con menores solo en contadas ocasiones, lo cual le permitió confirmar sus teorías, deducidas retrospectivamente a partir de los análisis de adultos, en especial acerca de la sexualidad infantil. 
En 1908 aparecieron sus Tres ensayos sobre una teoría sexual, en los que postulaba una importante actividad sexual en el niño y definía una serie de fases en su desarrollo, que estaba caracterizada por diferentes zonas erógenas. Una etapa fundamental de esta evolución está marcada por el conflicto –al que llamó Complejo de Edipo– en la que se producen complejas relaciones de atracción y rechazo respecto a los propios padres; del éxito relativo en la superación del conflicto depende el desarrollo de una vida sexual normal, o bien, el de perversiones sexuales. 
A pesar de que sus teorías escandalizaron a la sociedad de esa época (época Victoriana, la cual era represora por definición), a partir de 1900 se formó un grupo de investigadores y alumnos alrededor de él –el cual en 1908 se denominó Sociedad Psicoanalítica de Viena–, cuya vida estaría caracterizada por las rupturas y los cismas, en especial las de Adler y Jung. 
En 1916, publicó Introducción al psicoanálisis, obra en la que ampliaba y clarificaba su teoría al definir el Ello, el Superyó y el Yo, en los cuales se dirimía la relación entre los principios del placer y de realidad; aunque más tarde superpondría en parte a éstos el eros (principio de vida) y el thanatos (principio de muerte). La segunda parte del libro sobre los Tres ensayos para una teoría sexual, consiste en una exposición de las variantes de la sexualidad infantil. 
En 1900, en La interpretación de los sueños Freud propuso una diferenciación de tres niveles del aparato psíquico el Consciente, el Preconsciente y el Inconsciente. 
A partir de 1920, completó su teoría apelando a las nociones de Ello, de Yo y de Superyó. Estas nociones no serían ignoradas por ninguno de sus seguidores o detractores posteriores y marcaron todo el pensamiento científico, intelectual, cultural y cotidiano contemporáneo. 
El tercer ensayo es un estudio de la pubertad, y por lo tanto del pasaje desde la sexualidad infantil a la sexualidad adulta, a través del Complejo de Edipo y la instauración de una elección de objeto basada en general en la diferencia de los sexos. A este texto se le sumó un capítulo sobre la libido, redactado en varias etapas entre 1905 y 1924. Allí expone la tesis del monismo sexual, subrayando que la libido es de naturaleza y esencia masculina. Esta tesis, propuesta en 1905 y desarrollada sobre todo en 1915, sería impugnada por los representantes de la escuela inglesa, en el marco del gran debate de la década de los veinte sobre la sexualidad femenina. 
Más allá del reconocimiento de una sexualidad infantil, Freud propone una idea diferente para entender lo que es un niño y, en definitiva, para pensar acerca de la constitución psíquica del sujeto. Ninguna teoría acerca del funcionamiento y estructura de la mente ha ejercido tanta influencia ni ha adquirido un estatus tan preponderante como la doctrina psicoanalítica; sus categorías y explicaciones no tardaron en convertirse en núcleo de un modo radicalmente nuevo de entender la realidad psíquica que marcó de forma notable el siglo XX. 
El psicoanálisis, que tanto en su teoría como en su práctica se ocupó de las perturbaciones y trastornos sufridos por los pacientes en su infancia, finalmente también se dedicó al tratamiento de las neurosis infantiles.
Los escritos de Freud, establecen que el juego produce una catarsis liberadora de emociones reprimidas, dejando al individuo en condiciones de poder expresarse libremente. El juego es un medio de expresar impulsos sociales no aceptados. 
 
Para Freud, a través del juego el niño consigue dominar los acontecimientos, pasando de una actitud pasiva a intentar controlar la realidad. Al igual que sucede en el sueño, el juego manifiesta fundamentalmente dos procesos: la realización de deseos inconscientes reprimidos y la angustia que producen las experiencias de la vida misma. El juego es para el niño un instrumento mediante el cual logra dominar ciertos acontecimientos que en su día fueron angustiosos para él.
Freud vinculó el juego a la expresión de instintos, más concretamente, al instinto del placer. Para Freud sueño y juego simbólico permiten un proceso de realización de deseos insatisfechos y estos símbolos lúdicos proporcionan una oportunidad de expresión a la sexualidad infantil, similar a lo que el sueño le proporciona al adulto.
Freud se vio obligado a modificar su teoría y reconoció, que en el juego actúan también las experiencias reales no solo las proyecciones del inconsciente y la realización de deseos. La presencia repetitiva de aquellas experiencias que habían sido desagradables o traumáticas requería de otro principio que el del placer.
Las experiencias desagradables en la situación lúdica, los acontecimientos no le dominan si no que son dominados. De espectador pasivo, el niño/a se convierte en actor y representa sus aspectos negativos, traumáticos.
Las teorías psicoanalíticas suponen, en líneas muy generales, teorías de las emociones profundas por lo que sus hipótesis y explicaciones resultan muy complejas. Podríamos decir que a lo largo de la infancia ciertos deseos son reprimidos durante el proceso socializador y los psicoanalistas consideran el juego como una de las maneras de dar salida a los citados deseos reprimidos.
 
A su vez, Freud trasmitió su interés y conocimientos a sus discípulos, quienes en sus trabajos expresaron sus puntos de vista acerca de los problemas de la psicología infantil. Pronto se puso de manifiesto la importancia decisiva de los modelos parentales en la educación del niño. La psicoterapia infantil se desarrolló en dos direcciones o escuelas: la vienesa y la suiza, las cuales tuvieron una relevante influencia en la evolución ulterior de esta disciplina.
 
Así pues, la maestra vienesa Hermine Von Hug-Hellmuth, fue la primera en tratar a los niños a través del juego. Le siguen los estudios de Anna Freud y Melanie Klein quienes aportan concepciones radicalmente diferentes del modelo psicoanalítico. La primera intentaba ayudar al niño a comprender qué pensaban, sentían y por qué se comportaban como lo hacíany usaba el juego como el preámbulo para establecer una relación empática con el niño. En cambio, la segunda, se abocó a trabajar con los niños como si el juego fuera el equivalente a la asociación libre en los adultos, es decir interpretaba las actitudes directamente del niño en el juego. En seguida, surgen distintos teóricos que distaban del psicoanálisis como Jung, Adler y Perls, que crean sus propios modelos, a los cuales se ha adaptado la Terapia de Juego. 
 
 
	
	Contribuciones de las diferentes escuelas
	  
PSICOANÁLISIS
La práctica del psicoanálisis infantil puso de manifiesto que las reglas relativamente rígidas que se aplicaban en el análisis de los adultos, con la posición relajada sobre el diván y las asociaciones libres, no podían trasladarse al tratamiento de los niños. Al faltar en el niño una capacidad de asociación suficiente, desaparecía un eslabón decisivo en la cadena terapéutica usual. Por otra parte, se consideró que la vía principal para penetrar en el inconsciente infantil era el juego en lugar de los sueños, lo cual derivó en un gran número de posibilidades terapéuticas nuevas.
Los representantes más significativos son Ana Freud, Melanie Klein, Donald Winnicott, John Bowlby con su teoría del Apego.
Sin embargo, de acuerdo a Schaefer, autor americano, los avances más reconocidos en terapia de juego son los de Virginia Axline, quien se inspiró en la terapia centrada en el cliente de Carl Rogers, la cual es la más usual en Estados Unidos.
 
CONDUCTISMO
Desde la década de los veinte, Pavlov y Watson demostraron el poder del condicionamiento para afectar la conducta, se observó un incremento estable en el uso de procedimientos basados en el aprendizaje desarrollado para reducir los niveles de incomodidad emocional de los pacientes y eliminar sus conductas inadaptadas. 
A partir de 1950 surgió en Inglaterra H. J. Eysenck, quién publicó su artículo sobre la baja eficacia de la terapia tradicional en el campo de las neurosis (terapias basadas en el psicoanálisis y los psicofármacos). Eysenck basó su modelo de personalidad y terapia en la psicología del aprendizaje y la psicofisiología. 
Desde Sudáfrica, Wolpe (1958) desarrolló un nuevo modelo para interpretar y tratar las neurosis, basado en el condicionamiento clásico y en la desensibilización sistemática. Este autor mostró en sus obras cómo esta terapia es eficaz en el tratamiento de las distintas neurosis. 
Después surge la teoría de Skinner basada en el condicionamiento operante se aplica con cierto éxito a problemas de aprendizaje escolar (educación programada), retraso mental y manejo de conductas en pacientes psicóticos. Las primeras aproximaciones a la terapia conductual, o modificación de conducta como se le conocía entonces, negaban por completo la importancia de las cogniciones en el proceso de mejoramiento clínico; las cuales no eran directamente observables y no podían medirse de manera confiable. En consecuencia, los defensores de la terapia conductual sentían que un énfasis en las cogniciones era irrelevante para una ciencia del cambio conductual. 
 
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL
Albert Bandura fue pionero tanto en el uso terapéutico del modelamiento, o aprendizaje por observación, para tratar temores y fobias, como en la enseñanza de habilidades y conductas positivas. Observó que el modelamiento puede emplearse para facilitar o inhibir la expresión de conducta que los individuos ya pueden realizar y permite que las conductas más complejas se aprendan con relativa rapidez por medio de la observación.
Como en la Terapia Psicoanalítica, este modelo se desarrolló inicialmente en el tratamiento de adultos; sin embargo, el empleo de la Terapia Cognitiva sin modificación no es apropiada en el caso de niños y adolescentes, pues es necesario un método que vaya más acorde con el desarrollo. Las adaptaciones al modelo para este grupo de edad, surgieron desde la década de los ochenta con Emery, Bedrosian y Garber, quienes trabajaron con adolescentes y con Kendall y Braswell, los cuales lo utilizaron con niños. 
En las adaptaciones que se realizaron en la Terapia Cognitivo-Conductual, se consideró el uso del juego para hacer participar al niño en lo que tradicionalmente es un esfuerzo verbal, sin embargo, pronto se puso de manifiesto que los niños pequeños no cuentan con la capacidad para seguir una secuencia racional y lógica, por lo que este modelo en la actualidad se trabaja solamente con niños en edad escolar y con adolescentes. 
En este modelo, el terapeuta trata de identificar los factores que refuerzan y mantienen los comportamientos problemáticos para poder modificarlos. Muchas de las intervenciones se basan en los condicionamientos clásicos como lo es la desensibilización sistemática y en el operante, como lo es el manejo de contingencias. 
Sin embargo, en nuestra práctica observamos que funciona mucho mejor cuando se hace a través de los padres o sus cuidadores
Ellis elaboró la terapia cognitiva a partir de su experiencia clínica con pacientes deprimidos. sus observaciones acerca de los sueños de los pacientes deprimidos estaban repletas de contenido negativos, los cuales juegan un papel central en el inicio y curso de síntomas depresivos.
Beck consideró el uso del juego para hacer participar al niño en lo que tradicionalmente es un esfuerzo verbal, sin embargo, pronto se puso de manifiesto que los niños pequeños no cuentan con la capacidad para segur una cuenta racional y lógica, por lo que este modelo en la actualidad se trabaja con niños en edad escolar y con adolescentes. Con niños, incorpora intervenciones cognitivas y conductuales dentro de un modelo de terapia de juego. 
 
	El moldeamiento en Terapia Cognitivo Conductual (TCC).
	  
En la TCC, el moldeamiento se emplea para enseñar al niño habilidades de afrontamiento adaptativas. En esta modalidad de terapia infantil, el modelo suele ser un juguete (animal de peluche, títere, o algún otro) que demuestra el comportamiento que se quiere que el niño aprenda. El moldeamiento también puede darse utilizando otros materiales, como son los cuentos, películas, fábulas o programas de televisión, entre otros.
El role playing resulta ser efectivo con niños en edad escolar, aunque es posible también aplicarlo mediante la técnica de moldeamiento; por ejemplo, un niño que tiene temor a la separación podría ver un títere igualmente temeroso mientras practica el separarse de la madre e interactuar con los demás. 
 
HUMANISTA 1
Se denomina Psicología Humanista a una corriente dentro de la psicología que nace como parte de un movimiento cultural más general surgido en Estados Unidos de América en la década de los sesenta y que involucra planteamientos en ámbitos como la política, las artes y el movimiento social denominado contracultura. La Psicología Humanista es una escuela que pone de relieve la experiencia no verbal y los estados alterados de consciencia como medio de realizar nuestro pleno potencial humano.
Surgió como reacción al conductismo y al psicoanálisis, dos teorías con planteamientos opuestos en muchos sentidos pero que predominaban en ese momento. Pretende la consideración global de la persona y la acentuación en sus aspectos existenciales (la libertad, el conocimiento, la responsabilidad, la historicidad), a la vez critica a una psicología que, hasta entonces, se había inscrito exclusivamente como una ciencia natural, intentando reducir al ser humano a variables cuantificables, o que, en el caso del psicoanálisis, se había centrado en los aspectos negativos y patológicos de las personas.
La psicoterapia centrada en la persona (o en el cliente) constituye un concepto psicológico aplicado al trabajo terapéutico con pacientes y clientes en búsqueda de ayuda psicológica. Ha sido creada por el psicólogo norteamericano Carl Rogers (1902 -1987).
El terapeuta no establece objetivos, ni especula sobre los resultados, porque eso sería decidir por la persona, pero, no es indiferente al sufrimiento que éste experimenta. Durante el proceso del tratamiento, elterapeuta acompaña al cliente en una búsqueda mutua para que éste pueda lograr ser él mismo y decidir desde su intimidad. El terapeuta entonces, en lugar de interpretar, utiliza la técnica de reflejar la vivencia de sus clientes. Se trata de reeducar a la persona en una atmósfera de comprensión y confianza en sí mismo, que le permita el ir descubriendo sus propios recursos y valores. 
 
La terapia infantil con la orientación de la escuela humanista, se desarrolla a partir del trabajo de Virginia Axline (1964–1969) basándose en la propuesta de Carl Rogers 
Los ocho principios que Axline (1975) formuló para llevar a cabo el tratamiento son los siguientes:
1. El terapeuta crea una relación cálida y amistosa con el niño. 
2. El terapeuta acepta a niño tal y como es. 
3. El terapeuta establece un sentimiento de permisividad dentro de la relación para que el niño se sienta libre de expresar sus sentimientos por completo. 
4. El terapeuta está alerta para reconocer los sentimientos que expresa el niño y los refleja hacia él de tal manera que logra profundizar más en su comportamiento. 
5. El terapeuta mantiene un respeto profundo hacia la habilidad del niño para resolver sus problemas si se presenta la oportunidad. Es responsabilidad del niño hacer elecciones e introducir cambios.
6. El terapeuta no intenta dirigir las acciones o conversaciones del niño de ninguna manera. El niño conduce y el terapeuta sigue.
 
GESTALT 2
Dentro de las corrientes psicológicas se encuentra la Gestalt que a pesar de ser la más joven, no ha dejado de aplicarse en diferentes campos. Dentro de los psicólogos de corriente Gestalt que han aportado al movimiento de esta corriente se encuentra Violet Oaklander quien en su libro “Ventanas a nuestros niños” explica el proceso terapéutico desde el punto de vista Gestalt. Otras aportaciones de esta autora también son la publicación de su artículo “The relationship of Gestalt Therapy to Children” como, también un artículo de Raymond L. Ownby “Gestalt Therapy with Children” 
La Terapia Gestalt, fue desarrollada después de la Segunda Guerra Mundial por Fritz Perls y su esposa Laura Perls, consideró que la raíz de los trastornos psicológicos podía estar en la incapacidad de las personas de integrar exitosa y acertadamente las partes de su personalidad en un todo saludable. Perls era psicoanalista, pero ciertas discrepancias con los métodos y teorías freudianos lo llevaron a crear su propia línea terapéutica. 
Las fuentes de su método pueden encontrarse en Karen Horney y Wilhelm Reich, el existencialismo (Martin Buber & Paul Tillich) y la fenomenología (Edmund Hüsserl), de donde tomó las ideas de libertad y responsabilidad, la de la inmediatez de la experiencia y la del papel del individuo en la búsqueda del significado de su vida. Aplicó los principios de la psicología gestáltica al postular que las personas emocionalmente saludables organizan su campo de experiencia en necesidades bien definidas que les sirven de referencia a la hora de organizar su conducta. 
Las bases de la Gestalt son el aquí y ahora, lo obvio y la toma de consciencia (darse cuenta) de lo que la persona hace realmente en sus vidas, cómo lo hace, qué es lo que efectivamente quiere en realidad y cómo puede conseguirlo. La propuesta de que todo lo que percibimos es el resultado de procesos organizadores, de carácter no innato, y por tanto la realidad que nos rodea no es absolutamente determinante, nos hace dueños de la libertad de percibir infinidad de realidades alterando controladamente los principios organizadores de nuestra consciencia. 
Al igual que en otras terapias humanistas, como la propuesta por Rogers, la Terapia Gestalt es un enfoque holístico de la experiencia humana, asume la tendencia innata a la salud, la integridad y la plena realización de las potencialidades latentes, promueve la propia responsabilidad de los procesos en curso y la consciencia sobre las propias necesidades y su satisfacción.
Esta terapia moviliza el pasado vivido por cada uno y establece un contacto con el presente y un intercambio favorable con el entorno. Cambia el por qué por el cómo otorgando perspectiva y orientación. Utiliza técnicas vivenciales, antepone la espontaneidad al control; la vivencia a la evitación de lo molesto y doloroso; el sentir a la racionalización; la comprensión global de los procesos a la dicotomía de los aparentes opuestos.
Dentro de este enfoque terapéutico cada terapeuta cuenta con su propio estilo de trabajo, donde se combinan aptitud, conocimiento, y experiencia (Hernández, 2008). Oaklander, ha trabajado este modelo desde hace 32 años y ha generado un proceso terapéutico que corresponde a la teoría y práctica de la Gestalt. Este proceso consta de los siguientes componentes:
• Desarrollo de la relación 
• Evaluación y establecimiento del contacto 
• Fortalecimiento del sentido del sí mismo y de la estabilidad del niño
• Incitación de la expresión emocional 
• Ayudar al niño a fomentar el sí mismo 
• Concentrarse en el proceso del niño 
• Finalización de la terapia
 
PSICOTERAPIA NARRATIVA 3
Michael White y David Epston son co-autores de lo que actualmente se conoce en psicoterapia como “Narrativa”. Son originarios de Adelaida, Australia, el primero, y de Auckland, Nueva Zelanda, el segundo. White es director del Dulwich Center; en cuyo boletín se han publicado los trabajos germinales en este campo. Los cuales se consideran parte del post-estructuralismo. 
El constructivismo estudia la relación entre el pensamiento y la realidad (epistemología). Postula que el individuo no es capaz de reconocer, describir o copiar la realidad y que sólo puede construir un modelo aproximado que se ajuste a ella, como un mapa; así, este mapa no es el territorio En la epistemología de primer orden se considera que existe una realidad fuera del observador e independiente de éste. 
En contraste, la epistemología de segundo orden plantea que no existe la neutralidad, que la realidad se construye, puesto que el observar no puede separarse del observador. No existe una realidad concreta a ser conocida. Toda observación sobre la realidad está mediada por el observador. Las repercusiones que ha traído a la Psicología y a la Psicoterapia el constructivismo, entre otras, ha sido el cambio en la manera de plantear el papel de la teoría psicológica, no como un conocimiento directo de la realidad (la verdad) sino como un mapa (concreto pensado) que tiene que probar su utilidad explicativa y transformadora. El “cómo” conocemos la realidad no puede separarse del lenguaje y de la manera de cómo ordenamos la realidad en nuestro lenguaje. 
White desarrolló el concepto de restricciones como el concepto receptivo compuesto por las premisas, expectativas y presuposiciones que crean los miembros de la familia como su mapa del mundo, con el cual establecen reglas de selección de información acerca de los objetos y eventos percibidos. Los hechos o acontecimientos se interpretan de acuerdo con el contexto receptor (red de premisas y supuestos) que permite conformar un mapa de la realidad. El constructivismo estudia la relación entre el pensamiento y la realidad (epistemología). 
Postula que el individuo no es capaz de reconocer, describir o copiar la realidad y que sólo puede construir un modelo aproximado que se ajuste a ella, como un mapa; 
la Terapia Narrativa propone como alternativa psicoterapéutica: la construcción de historias diferentes.
White plantea que: “Las historias que crean las personas sobre sus vidas determinan tanto la atribución de significado a sus vivencias, como la selección de los aspectos de la experiencia que van a expresarse; estos relatos son constitutivos o moldeadores de la vida de las personas” 
 
TERAPIA FILIAL 4
La Terapia Filial es única porque hace que sean los padres quienes principalmente apliquen la terapia de juego centrada en el niño a sus propios hijos. Un terapeuta entrenado en esta técnica enseña a los padres a actuar de manera independiente en la función terapéutica y durante el curso de las sesionesde juego los supervisa lo esencial en la Terapia Filial es que los padres sirvan como agentes de cambio primarios de sus propios hijos durante todo el curso de tratamiento.
Esto significa que la terapia de juego filial, al  formar a los padres para que utilicen habilidades básicas centradas en el juego, construye de esta manera un vínculo más cercano ya que  ayudan a su hijo a lidiar con situaciones difíciles. De esta manera, a lo largo de las sesiones, el terapeuta trabaja con el padre y el padre trabaja después con su pequeño en su casa.
Si se está lidiando con alguna problemática en la conducta del hijo, ésta es una alternativa de solución.
Aunque no todos los terapeutas especializados en este tipo de terapia encaran el aprendizaje de esta técnica de la misma manera, básicamente el proceso consiste en tres grandes etapas:
· Formación del cuidador, 
· Sesiones de juego en casa  
· Descarga
Formación del cuidador
En esta etapa a los padres se les enseña las habilidades básicas de la terapia de juego. Cuando el terapeuta percibe que el padre ya está preparado para encarar por su cuenta las sesiones con su hijo, observará las primeras sesiones, para luego en un sesión privada con el padre, realizarles las correcciones y observaciones pertinentes.
 
Sesiones de juego en casa
La familia realiza sesiones semanales con el pequeño en el hogar, supervisadas por el terapeuta, en las que se les da a los padres apoyo constante para que logren utilizar correctamente las herramientas del juego, no solamente mientras juega con su pequeño, sino también llevar lo aprendido a otras áreas de la vida. 
Las sesiones pasan de ser semanales a quincenales, una vez que los padres adquieren seguridad en las sesiones.
 
Descarga
Esta etapa incluye una reunión con otros padres que practiquen la terapia filial, para compartir las experiencias y consolidar el aprendizaje.
De la aplicación de esta técnica se derivan dos planteamientos teóricos. En primer lugar, la Terapia Centrada en el Niño de Virginia Axline (1947, 1969) que es el fundamento teórico de las sesiones de juego y el método de enseñar a los padres se deriva de la teoría del reforzamiento propuesta por Skinner (1953). Cuando la Terapia Filial se emplea para fines clínicos, es necesario realizar algún tipo de procedimiento de inducción. Además de los procedimientos de diagnóstico y orientación que utilizan los clínicos en el tratamiento infantil, se requiere valorar la conveniencia de abordar los problemas que presenta el menor con el modelo de la Terapia Centrada en el Niño y la capacidad de los padres para participar como agentes de cambio primarios. Los niños de entre 3 y 10 años de edad son idóneos para este tipo de modalidad terapéutica. 
Aunque también es posible tratar con Terapia Filial a niños menores de tres años, ya sea que ellos presenten algún tipo de problema emocional o que se les involucre por tener un hermano que necesite el tratamiento. La claridad del lenguaje no es necesaria ya que sólo se requiere que el niño sea capaz de comunicarse para que el terapeuta o el padre lo entiendan y le respondan. Con este tratamiento, es factible que participen niños con problemas verbales o auditivos. 
También puede incluirse a niños con deterioros físicos o mentales, por ejemplo, con trastornos de desarrollo predominantes (no autistas). Sólo hay dos categorías de niños a los que no es posible dar este tratamiento: aquellos con comportamientos autistas extremos y los que padecen esquizofrenia al grado de carecer de la lucidez suficiente para que un adulto les responda. Antes de que los padres empiecen a jugar con sus propios hijos, en el espacio asignado a la terapia se realizan con ellos sesiones a manera de práctica en las cuales interactúan el terapeuta y uno de los padres como lo harían padres e hijos en una sesión de juego. 
La Terapia Filial es efectiva para prevenir e intervenir en problemas como el trastorno oposicionista desafiante, divorcios, familias reconstruidas, adopción, trastorno por déficit de atención, entre otros. Este tipo de terapia ha mostrado ser útil en niños y familias de diferentes culturas, y sobre todo, ha permitido disminuir el costo económico y de tiempo del tratamiento psicológico del niño.
 
TERAPIA INTEGRATIVA 5
Actualmente la mayoría de los profesionales clínicos selecciona aspectos de diversos modelos, más que adherirse con estrechez a uno solo identificándose como integradores o eclécticos. El terapeuta ve las necesidades del niño desde múltiples perspectivas y desarrolla un plan de tratamiento que responda a aspectos particulares. Algunos casos pueden implicar un enfoque en la familia, otros requieren un análisis más detallado del desarrollo, etc. 
La Psicoterapia Integrativa adopta una actitud hacia la práctica de la psicoterapia que declara el valor inherente de cada individuo. Es una psicoterapia de unificación que responde de forma apropiada y eficaz a la persona en el plano afectivo, conductual, cognitivo y fisiológico de su funcionamiento; también trata la dimensión espiritual de la vida.
El término "integrativa" de la Psicoterapia Integrativa tiene varios significados. Se refiere al proceso de integrar la personalidad: asimilar aspectos repudiados, no conscientes o no resueltos de uno mismo y hacerlos parte de una personalidad cohesionada, reduciendo el uso de mecanismos de defensa que inhiben la espontaneidad y limitan la flexibilidad en la resolución de problemas, en el mantenimiento de la salud, y en las relaciones con las personas, con el fin de reincorporarse al mundo con plena capacidad de contacto. Es el proceso de crear la totalidad. A través de la integración, se hace posible para las personas afrontar cada momento abiertamente y de forma espontánea sin la protección de una opinión, postura, actitud, o expectativa formadas de antemano.
La Psicoterapia Integrativa se refiere también a la unión de los sistemas afectivo, cognitivo, conductual y fisiológico de una persona, con una consciencia de los aspectos sociales y transpersonales de los sistemas que rodean a la persona. Estos conceptos se utilizan dentro de una perspectiva evolutiva del ser humano en la que cada fase vital presenta tareas propias del desarrollo, necesidades, sensibilidades, crisis y oportunidades para un nuevo aprendizaje.
La Psicoterapia Integrativa tiene en cuenta muchos criterios sobre el funcionamiento humano. El enfoque psicodinámico, el enfoque centrado en el cliente, el conductual, el cognitivo, la terapia familiar, la terapia Gestalt, las psicoterapias corporales, las teorías de las relaciones objetales, la psicología psicoanalítica del self y el análisis transaccional son todos considerados dentro de una perspectiva de sistemas dinámicos. 
Cada uno proporciona una explicación parcial de la conducta y cuando se integran de una forma selectiva con otros aspectos del enfoque del terapeuta, cada uno de ellos gana valor. Las intervenciones psicoterapéuticas que se emplean en Psicoterapia Integrativa están basadas en las investigaciones sobre el desarrollo evolutivo y en las teorías que describen las defensas auto-protectoras utilizadas cuando se producen interrupciones en un normal desarrollo.
El objetivo de una psicoterapia integrativa es facilitar tal plenitud, que la calidad del ser de la persona y su funcionamiento en las áreas intrapsíquica, interpersonal y socio-política se potencia al máximo con la debida consideración hacia los propios límites personales y las restricciones externas de cada individuo.
Está reconocido, dentro de este marco, que la integración es un proceso con el que los propios terapeutas también tienen que comprometerse. Por lo tanto, hay un foco de atención en la integración personal de los terapeutas. Sin embargo, aunque sea esencial un énfasis en el crecimiento personal del terapeuta, es necesario también que haya una dedicación a la búsqueda del conocimiento en el área de la psicoterapia y sus campos afines. Existe una obligación ética, en particular para los psicoterapeutas integrativos, de dialogarcon colegas de diferentes orientaciones y de mantenerse informados de la evolución de este ámbito.
 
La Psicoterapia Integrativa pretende nutrirse de la investigación y de la experiencia clínica, para generar una teoría más completa, capaz de respaldar un accionar clínico más efectivo. 
Entre los desafíos que debe enfrentar una Psicoterapia Integrativa es posible destacar los siguientes:
 
• Asumir un punto de observación tranquilo y amplio, que permita acceder a la observación de los 360 grados de la dinámica psicológica. 
• Aportar sistematización y orden al panorama de creciente desorden que presenta la psicoterapia.
• Privilegiar el conocimiento y al paciente por encima de sectarismos y dogmatismos.
• Establecer criterios epistemológicos claros y compartidos acerca de los alcances del conocimiento en psicoterapia, y acerca de qué se considerará un conocimiento válido.
 
Para la Psicoterapia Integrativa, existen tres formas en las cuales los profesionales clínicos integran el modelo terapéutico: eclecticismo técnico, integración teórica y modelo de los factores comunes. 
· 
· Eclecticismo técnico: estos terapeutas no se afilian a modelos teóricos particulares, sino que están dispuestos a reconocer que una técnica particular es efectiva para cierto tipo de problema. 
· Integración teórica: implica la formulación de un modelo terapéutico que une modelos divergentes consistentes con el propio trabajo clínico. En cierta forma el profesional clínico está desarrollando su propio modelo por medio de una síntesis conceptual de las contribuciones de modelos previamente establecidos. 
· Modelo de factores comunes: el profesional clínico desarrolla una estrategia al estudiar los ingredientes centrales que diversas terapias comparten y al elegir los componentes que han demostrado, con el paso del tiempo, ser los contribuyentes más efectivos para los resultados positivos en psicoterapia. 
Factores comunes más que técnicas específicas hacen que la psicoterapia funcione. Se considera que la alianza de trabajo es el componente clave de la psicoterapia. 
La característica principal de un modelo integrativo es que no es rígido, está abierto al cambio y a una búsqueda constante de nuevos conocimientos, puede tolerar la incertidumbre y procura tener la suficiente agudeza y flexibilidad para rectificar, integrar y cambiar. El término integrativo se refiere a la integración de la teoría, desarrollo afectivo, cognitivo y fisiológico, así como el comportamiento. 
 
La Psicoterapia Integrativa interrelaciona constructos procedentes de muchas escuelas teóricas.
• Es consistente. 
• Es un proceso interpersonal. 
• El diagnóstico integral es considerado crucial en términos de predicción de evolución clínica y en términos de selección de estrategias clínicas. 
• Los objetivos terapéuticos son esclarecidos y acordados con el paciente y sus padres. 
• El cambio clínico será diferente en función de la parte específica del sistema que sea influenciada (padres o cuidador principal). 
• Cualquier cambio específico de una parte del sistema tiende a irradiarse en el sistema total • Cualquier cambio en el sistema total tiende a afectar cada parte del sistema psicológico del niño. 
• Las variables inespecíficas (en ocasiones para los papás) van adquiriendo especificidad en el marco de la Psicoterapia Integrativa. 
• Los principios de influencia (el terapeuta) aportan especificidad a la psicoterapia integrativa. 
• El eje de la psicoterapia infantil es la traducción de la experiencia. 
• El desarrollo de cada sistema tiene efectos preventivos. 
• Es un proceso creativo sobre bases científicas. 
 
La Terapia Integrativa se puede considerar dentro de un modelo ecosistémico, ya que considera al individuo como un sistema complejo donde se integran lo biológico, afectivo, cognitivo y conductual, que se desarrolla en interacción con un ambiente específico familiar y sociocultural en un determinado tiempo histórico
Existen muchas aproximaciones, pero no todas contienen un marco teórico lo suficientemente explicativo por lo que, resumiendo, observamos que hay diferentes modelos de intervención que van a variar de acuerdo al marco teórico que apliquen; 
1. Adleriana: modelo activo y directivo que enfatiza el papel de la sociedad, de las metas, de la subjetividad y creatividad del sujeto.
2. Centrada en el niño: el terapeuta es un mediador y compañero explorador en el autodescubrimiento del niño.
3. Cognitivo-conductual: Basada en la tarea de distinguir pensamientos irracionales, lógicos y el efecto que tienen las creencias y actitudes inadecuadas en el comportamiento. *Se requiere un nivel de abstracción y entendimiento alto, por lo que no se recomienda para niños menores de 8 años.
4. Ecosistémica: proviene de la teoría sistémica y de algunas de trabajo social. Trabaja a través de observar la conducta como una reacción a un cambio en el sistema.
5. Familiar: se ve a los miembros de la familia como una unidad, no se percibe al niño como un problema solo. Se fomenta la asistencia y participación de la familia en las dinámicas.
6. Fenomenológica: modalidad que utiliza principalmente la comunicación por imágenes como medio primario para la expresión de experiencias y de emociones.
7. Filial: parte de la centrada en el niño, los padres aplican la terapia de juego a sus propios hijos menores de 12 años, con la capacitación y supervisión del terapeuta.
8. Gestalt: aplica los principios básicos del funcionamiento integral del individuo (sentidos, cuerpo, las emociones y el intelecto), tiene sus bases en Fritz Perls.
9. Grupal: hace énfasis en el desarrollo de las relaciones humanas donde crecen y aprenden sobre si mismos. Esta modalidad, se puede fusionar con distintas teorías.
10. Junguiana: el proceso consiste en pasar de una situación familiar y consciente a un estado desintegrado para después volver a reintegrar, pero de otro modo.
11. Normativa: terapia en la que se adecua la teoría de acuerdo a las necesidades del paciente.
12. Psicoanalítica: el terapeuta ocupa el rol de la madre y enfatiza el papel activo del niño.
13. Relaciones Objetales / Temática: se basa en la teoría de relaciones objetales y en temas lúdicos específicos como problemas de apego, abuso, violencia, enfermedades, entre otros.
	
	Función de la terapia de juego 6.
	  
A veces un niño empieza a desarrollar patrones de comportamiento que pueden estar causando problemas en sus vidas y en las vidas de los que les rodean. Los padres, cuidadores y profesores pueden reconocer los signos como ira excesiva, el miedo o la preocupación y estos sentimientos y conductas pueden estar afectando el desarrollo del niño y su capacidad de llevarse bien con su familia y amigos en la escuela.
Mientras que los adultos que experimentan dificultades emocionales y conductuales pueden buscar ayuda hablando en terapia, los niños tienden a encontrar esta opción terapéutica amenazante y casi como un interrogatorio. Como resultado, la Terapia de Juego se utiliza para ayudar a los niños a comunicarse en su propio nivel y a su propio ritmo. Esto les permite comprender los sentimientos confusos y sinsabores que todavía no han tenido la oportunidad de procesar.
Para el tratamiento de los infantes es importante también considerar que la utilización del juego de diferentes maneras como técnica de intervención es otra variable que aparece constante en todos los modelos expuestos, desde los primeros psicoanalistas hasta los terapeutas posmodernos.
La Terapia de Juego es un tipo de terapia que ayuda a los niños a expresarse, a explorar sus pensamientos y sentimientos, y a dar sentido a sus experiencias de vida. El juego es una actividad natural del aprendizaje, ayuda a la exploración y la comunicación en los niños, por lo que este medio se considera altamente eficaz para ayudar a los niños a expresar con el juego lo que les puede resultar difícil decir con palabras.
Los terapeutas pueden trabajar con niños de todas las edades en un ambiente seguro y de confianza para ayudarles a asimilar y procesarexperiencias difíciles y aumentar de este modo su autoestima y confianza. Pueden trabajar como parte de un equipo o de forma independiente, y pueden tener una referencia para el apoyo profesional adicional como parte de la terapia. El objetivo principal de un terapeuta de juego es equipar a los niños con conductas más adaptativas y mejores mecanismos para la vida cotidiana. Esto sirve para ayudar a desarrollar una visión más positiva de su lugar en el mundo.
El juego es muy importante para el desarrollo de un niño, le ayuda a dar forma a determinadas necesidades sociales, creativas, lingüísticas, emocionales, cognitivas y físicas. Como resultado, la Terapia de Juego puede ayudar a los niños en una variedad de formas, aunque exactamente cómo, va a depender en gran medida de las necesidades individuales de cada niño. El enfoque se considera particularmente importante para los niños que puedan tener dificultades para expresarse verbalmente, aunque por lo general puede ayudar a los niños de todas las capacidades, culturas y géneros.
De manera significativa, la Terapia de Juego ofrece a los niños un espacio seguro y cómodo en el que pueden ser ellos mismos y tienen el apoyo emocional para expresar sus sentimientos libremente. 
Sin importar la edad, el juego tiene muchos beneficios en la vida. Es divertido, educativo, creativo, alivia el estrés y fomenta las interacciones y la comunicación social positiva. Cuando los niños juegan, aprenden a tolerar la frustración, a regular sus emociones y a destacar en una tarea que es innata. Pueden practicar nuevas habilidades de una forma que tiene sentido para ellos, sin los límites estructurados del “mundo real” o la necesidad de usar un lenguaje verbal. 
No existen errores demasiado grandes que no puedan resolverse ni desafíos muy difíciles que no puedan enfrentarse mediante el juego. Esta actividad da a los niños la oportunidad de dominar su mundo a medida que crean, desarrollan y mantienen su sentido de sí mismos. Utilizan el juego para comunicarse cuando no tienen las palabras para expresar sus necesidades y esperan que los adultos entiendan su lenguaje.
 
Por lo que el juego es por excelencia el acto por el que el niño se comunica hacia el mundo externo, de manera que el juego sirve como proyección de lo que acontece en el marco familiar.
 
La terapia de juego representa grandes beneficios para el niño ya que le ayuda a tener:
· Comunicación
· regulación emocional
· mejora de la relación
· juicio moral
· manejo del estrés
· fortalecimiento del yo
· preparación para la vida 
· autorrealización.
 
Ver lámina 1 - 8 categorías de la terapia de juego.
	Métodos y técnicas 7.
	  
La Terapia de Juego consiste en una serie de sesiones, por lo general de 30 a 45 minutos de duración, donde un terapeuta se reunirá con un niño para centrarse exclusivamente en sus necesidades por medio del juego. Algunos terapeutas pueden trabajar con los hermanos o grupos de niños, pero las sesiones individuales suelen ser la forma más común de la Terapia de Juego.
 
El terapeuta observa al niño mientras juega con muchos elementos diferentes: casas, muñecas, pintura, cuentos, narraciones, juego simbólico, creatividad, representación dramática, máscaras, dibujos, elementos que favorezcan la expresión de los sentimientos.
Mientras va construyendo un clima que permite conectar con el niño y comprender las causas de su comportamiento disturbado, ofreciéndole, además, herramientas para entender sus vivencias y manejar los asuntos que influyen y condicionan su vida.
 
Se suele ofrecer un espacio preparado de juego, donde los juguetes aparecen ordenados y accesibles para el niño. Al comienzo se trabaja más libremente, dejando que el niño escoja y, a medida que avanza la relación de confianza, se pueden proponer diferentes elementos de juego que el terapeuta entienda que pueden ayudarle más.
 
En el espacio de juego se dispone de un rincón donde realizar juegos simbólicos sobre el propio hogar en una casita, muñecos que el niño usará para representarse a sí mismo, títeres, animales, material para las artes plásticas y siempre se juega con la posibilidad de acudir a la dramatización dinámica con técnicas de mímica, narración, actuación improvisada y disfraces.
 
El que sea el juego lo que canaliza la comunicación permite que el niño actúe sin tantos condicionamientos externos, que fluya y exprese lo que no sabe o teme expresar de otro modo.
 
El niño en el juego se siente más libre para que pueda manifestar su mundo interno, incluso los que él mismo conscientemente no reconoce 
La primera sesión implicará una evaluación, en la que los padres o cuidadores del niño hablarán con el terapeuta acerca de sus preocupaciones. El terapeuta analizará las fortalezas y dificultades del niño, así como su historia con el fin de identificar lo que hace el motivo de la consulta. La información también se puede requerir en la escuela del niño y otros adultos importantes en sus vidas.
 
En las sesiones por lo general se llevan a cabo semanalmente en el mismo lugar y hora, ya sea en el hogar, la escuela del niño o en una clínica. Esta consistencia ayuda a construir una relación de confianza entre el terapeuta y el niño, y por lo tanto mejora las posibilidades de lograr un tratamiento eficaz.
Las sesiones implican una gran selección de materiales de juego proporcionados por el terapeuta. Estos recursos consisten en juguetes como pequeñas figuras de animales, arena y agua, instrumentos musicales, disfraces, marionetas, arcilla, libros y materiales de arte y artesanía. En lugar de alentar al niño a utilizar explicaciones verbales de lo que les preocupa, el terapeuta le ayudará a expresar pensamientos y sentimientos difíciles a través de las metáforas de juego. Esto implicará el uso de una serie de técnicas que ayudan a los niños a tomar conciencia de lo que están sintiendo y proporcionan oportunidades para que puedan expresar sus emociones y sentimientos. La conciencia es una parte importante de la Terapia de Juego, ya que sin la conciencia el cambio no puede tener lugar.
 
Para que este proceso sea efectivo, el terapeuta debe trabajar en la construcción de una fuerte relación terapéutica con el niño. Es importante que los niños se sientan cómodos, seguros y respetados en la Terapia de Juego para que puedan jugar con confianza y sentirse a gusto compartiendo sus sentimientos íntimos. También es fundamental que el niño entienda que el terapeuta está aceptándolos y apoyándolos durante todo el proceso. En última instancia, esta relación positiva fomentará la experiencia correctiva necesaria para promover el desarrollo cognitivo y ayudar a los niños a resolver conflictos internos y desarrollar nuevos patrones de comportamiento y pensamiento.
 
El número de sesiones de Terapia de Juego necesarias dependerán del niño y sus necesidades individuales. En general, la Terapia de Juego es una intervención a corto plazo (es decir, 12 sesiones o menos), pero en algunos casos, los niños van a requerir un tratamiento prolongado. Algunos terapeutas trabajarán con los niños durante varios años.
 
Hay que ser muy enfáticos afirmando que la terapia de juego engloba una serie de métodos y técnicas lúdicas especializadas, cuyo objetivo es que el niño encuentre múltiples oportunidades para la expresión y autocontrol de sus emociones, la expansión de la consciencia, el reconocimiento de sus propios recursos y potencialidades, así como la normalización de sus pautas de desarrollo. Todo esto con la guía de un adulto (terapeuta de juego) especializado en este modelo de trabajo terapéutico, quién le ofrece al niño una relación este modelo de trabajo terapéutico, quién le ofrece al niño una relación cordial, empática y afectuosa que le proporcione la confianza necesaria para la superación de los problemas que lo llevaron a terapia
 
En la Terapia de juego se evalúan las conductas expresadas del paciente y pueden reflejarnos ciertas conductas problema que a veces son, diferentes al motivo inicial de consulta,  
 
Se puede utilizar en niñosdesde los 4 años hasta los 11años y nos permite analizar sus defensas, su nivel de tolerancia a la frustración, sus fortalezas y dificultades, ansiedad, agresividad, y su dependencia o independencia.  
 
Su objetivo es ayudar al niño/a para que pueda expresar, elaborar y resolver sus conflictos emocionales. 
 
	
	Juego de expresión sensorial 8.
	El niño establece contacto con su entorno a través de sus sentidos. Los sentidos influyen en cómo percibe e interactúa con el mundo. Es por medio de sus modalidades sensoriales como percibe y da sentido a la información percibida. La capacidad del niño para darse cuenta de lo que sucede dentro y fuera de él depende de su habilidad para percibir y esta evoluciona conforme el organismo se desarrolla.
 
Ver, oír, oler, probar y tocar aunadas al lenguaje y al movimiento son funciones que le permiten al niño estar en contacto consigo mismo y al mismo tiempo crear la conciencia necesaria para poder diferenciarse del otro, usa sus sentidos y su cuerpo para asimilar la experiencia y la relación con el entorno. 
 
El juego sensorial creativo con materiales como arena, agua, arcilla, pintura de manos, le permite al niño explorar y conocer el mundo a través de sus sensaciones siendo el elemento vital para la expresión personal y para el desarrollo del sentido de sí mismo. El juego sensorial exploratorio le facilita al niño investigar y manipular a través de sus sentidos diversos materiales, texturas, sabores, olores, sonidos incrementado su sentido de maestría y confianza. El niño aprende a confiar y usar su cuerpo y sensaciones para obtener un contacto más funcional con el entorno
	Juego de expresión plástica y narrativa o juego de expresión creativa.
	Artes plásticas 
Los niños que viven experiencias dolorosas las integran a su historia personal construyendo ideas y significados acerca de la vida, las personas y la manera como se ve a sí mismo. Estos significados pueden ser emocionalmente debilitadores y llenos de culpa y miedo. Cada niño construye su realidad en base a las percepciones y constructos que dan forma a su historia de vida. Estos constructos organizan su vida y dan forma a sus conductas. 
En la terapia de juego el niño tiene la oportunidad de contrastar y reestructurar estos significados que ha dado a su historia personal. 
Algunos niños se comunican con mayor facilidad a través de la forma, color y dibujo que de manera verbal. A través del arte se da al niño la oportunidad de expresar lo inexpresable, como reflejo del mundo interior del niño son necesarios los materiales como pintura, dibujos, trabajo con arcillas, plastilina, arena y agua. Las creaciones del niño deben exponerse en cada sesión. El arte es una forma de comunicación simbólica que ofrece una oportunidad para la representación terapéutica y su solución. 
En la terapia de juego al niño se le ofrecen una gama actividades donde puede explorar nuevas posibilidades y crear nuevas conexiones entre ideas, experiencias, personas y nuevas direcciones en su mundo. Aprende que puede transformar emociones y reencuadrar lo que sabe. 
De esta forma puede transformar su entendimiento generando un pensamiento crítico y permitiendo a otros revisar, reinventar y generar nuevos significados. 
Simplemente el estar atentos al juego espontáneo y creativo del niño es beneficioso ya que promueve una sensación de seguridad y da anuencia a la experimentación y a arriesgarse a entrar en territorios desconocidos. Cuando el terapeuta se entona con las ideas del niño le puede ayudar a llevarlas hacia adelante. 
El juego, las narraciones y los actos creativos que ocurren en los mundos co-construidos entre niño y terapeuta se convierten en el acto clave para la restauración emocional. 
Compartiendo y sosteniendo las ideas del niño, el adulto permanece en contacto con interés y entendimiento sirviendo de apoyo al desarrollo de nuevas ideas y nuevas habilidades. 
La terapia de juego le da a cada niño la posibilidad de un espacio y un tiempo de explorar y desarrollar sus iniciativas, de entender lo que hace y lo que desea lograr. El terapeuta construye sobre las ideas del niño y le ayuda a ver nuevas posibilidades en su juego. 
La forma en que un niño interpreta su experiencia determina el efecto que tendrá en su autoconcepto, en su autoestima y en la manera de verse a sí mismo. 
El uso del dibujo y otros medios plásticos como la pintura, así como el uso de narraciones y metáforas terapéuticas ayudan al niño a expresar su experiencia, a exponer la historia fuera de sí mismo, y a construir nuevos significados donde puede reconocer los recursos y fuerzas internas que posee y que lo han ayudado a sobrevivir
	Juegos de expresión simbólica.
	  
El niño en la terapia de juego va construyendo su propia manera de narrar historias, el niño se convierte en su propio director y actor al organizar situaciones y diálogos, creando escenas y personajes que expresan los conflictos y las emociones que yacen en el fondo de su ser. Esta habilidad de proyectar a través de símbolos y metáforas sus experiencias y sentimientos profundos, le ayudan a procesar e integrar y con esto generar nuevos significados a sus experiencias.
El niño puede hablar a través de los personajes y tomar la suficiente distancia del tema conflictivo lo cual lo ayuda a sentirse seguro de expresar y al mismo tiempo a protegerse de los sentimientos que lo abruman. Son numerosas las técnicas que usa el terapeuta para ayudar al niño a expresar simbólicamente sus experiencias y sentimientos; el juego con el cajón de arena, con agua, con arcilla, con materiales de construcción, con la casa de muñecas, con títeres, con marionetas y con máscaras son solo algunas de las posibilidades que la sala de terapia de juego puede ofrecerle al niño en su camino de recuperación emocional.
Dentro de este tipo de juego se encuentra la expresión dramática, en donde se le invita al niño a jugar con roles a través de la improvisación. El niño usa máscaras y elabora su utilería.
El terapeuta ayuda al niño a distinguir lo que pertenece a la imaginación y al drama de la historia, de lo que pertenece a la realidad de sus experiencias. Todo es posible en el juego y este le permite al niño hacer lo que en su realidad no sería permisible o posible. Ambos, niño y terapeuta sienten dolor al pretender el dolor, sienten temor al jugar el miedo, sienten tristeza al pretender la tristeza, sienten la alegría al bailar, es así como al personificar en el juego, niño y terapeuta se convierten en la persona que actúan.
Al tener la oportunidad de jugar roles, el niño puede tomar simbólicamente distancia de lo que lo amenaza y paradójicamente contactar su propia experiencia al re-actuar la situación específica.
 
La paradoja está en el poder acercarse tomando distancia, al permanecer en el caos y permitir que emerja la coherencia del sentido.
En la terapia se usa el juego de roles con los sentimientos, se crean personajes de animales con quién interactuar, se usan las historias para interactuar juntos, se usa el baúl de disfraces para permitir que surja la historia, se usan las máscaras como principio de la historia, se utiliza la cámara de video para filmar la representación y luego revisarla junto al niño y se usan las ideas provocadas y obtenidas en el juego proyectivo
Esta habilidad de proyectar a través de símbolos y metáforas sus experiencias y sentimientos profundos, le ayuda a procesar e integrar. El paciente puede tomar la suficiente distancia del tema conflictivo lo cual le ayuda a sentirse seguro para expresar y al mismo tiempo para protegerse de los sentimientos que lo abruman. 
 
El Rincón Hogareño 
Es una casa de juguete o esquina del cuarto. En este rincón con frecuencia los niños tratan lo que han vivido en casa, aquí se experimentan roles y relaciones. Los niños ilustran casi en su totalidad algunas de sus asociaciones individuales con el “hogar” y los difíciles problemas que giran en torno a sus relaciones tempranas con figuras primarias. 
 
Casa de muñecas 
El juegoen la casa de muñecas puede ser muy revelador. Las muñecas llenan cierta cantidad de roles, los niños pueden jugar de manera realista. Los niños usan al muñeco bebé para expresar la parte de bebé propio, lo que le hace el niño al bebé (muñeco) puede que sea lo que se le hizo al niño cuando él era un bebé, por lo cual esta técnica es útil en toda terapia de juego. 
En el juego de la casa de muñecas se pueden evaluar los roles que el niño tiene en casa y como ve este a los demás. En esta técnica se pretende conocer las relaciones en el marco familiar y el rol que juega el niño dentro de este círculo.
 
Juegos con animales 
De acuerdo a la mayoría de autores son de “suprema importancia en el simbolismo” ya que reflejan una jerarquía de instintos y áreas inconscientes que van desde los animales grandes y salvajes (que podrían vincularse con instintos fuertes de tipo animal) hasta los animales domésticos y con frecuencia obedientes. 
Títeres 
Son una rica fuente de juego simbólico, a través de los títeres los niños pueden encontrar un medio para expresar cosas que serían difícil expresar abiertamente. La técnica de títeres representa el juego simbólico y la agresividad y/o inhibición que el niño pueda tener. Mediante esta técnica el niño expresa las situaciones que le afectan o que le gustaría vivir.
El aspecto más importante en la técnica de títeres es el dialogo que el niño mantiene, de esta manera sabremos los conflictos que el niño tiene mediante la verbalización del tema, por lo que el terapeuta debe tomar nota de este diálogo del personaje, el conflicto, las verbalizaciones y el tema principal de la historia.
Role-Play dramático (juego de roles)
En la técnica del role play los niños se disfrazan de personajes fantasiosos o superhéroes. Por lo regular esta conducta en el niño es improvisada. Muchos niños representan en el juego de role play dramas relacionados a su vida familiar o escolar. Muchos niños entran de manera espontánea en el role play dramático cuando se atribuyen roles a sí mismo (y el terapeuta de juego). 
El juego dramático incluye todas las variaciones desde la mímica hasta la actuación improvisada; los niños se disfrazan a sí mismos en otros personajes a partir del cual se desarrolla la fantasía y se expresan sus necesidades e impulsos internos. Algunos niños representan dramas relacionados con un problema actual en su vida cotidiana.
	Juegos de expresión corporal y de movimiento 9.
	  
Las experiencias tempranas del niño son principalmente físicas-sensoriales y así mismo es su comunicación y expresión. La experiencia corporal es esencial para el desarrollo del sentido de sí mismo; el niño necesita ser capaz de "vivir" en su cuerpo y sentir confianza para moverse en el espacio.   
El cuerpo es el primer agente de aprendizaje y expresión, por consiguiente, cuando el cuerpo del niño ha sido dañado o maltratado de alguna forma y las fronteras corporales han sido traspasadas con violencia, la confusión, el miedo y la ansiedad se apoderan de sus sensaciones y consecuentemente evita el contacto físico o descarga inapropiadamente la rabia en actos violentos o establece contacto hacia otros sin mediar fronteras corporales. Muchos niños necesitan del juego corporal expandido para reconstruir una relación confiable y sana con su propio cuerpo y reconocer sus fronteras y las de otros. 
El juego de expresión corporal incluye el movimiento grueso que involucra todo el cuerpo, el movimiento fino que utiliza partes específicas del cuerpo, el movimiento sensorial que incluye texturas, sonidos, sabores, olores e imágenes.  
La expresión corporal es el medio de comunicación que el niño utiliza a edades tempranas. La esencia de la expresión corporal es el desarrollo de sí mismo. Cuando un niño sufre maltrato infantil tiende a inhibir su expresión corporal porque cree que todo lo que hará tendrá alguna consecuencia.
En terapia infantil, la inhibición puede ser un predictor de maltrato intrafamiliar. La inhibición se apodera del niño y de alguna forma obstaculiza para que el niño socialice de manera amena. En ocasiones los niños necesitan tener una reconstrucción en las relaciones confiables y sanas.
El juego de expresión corporal contiene movimientos gruesos que involucran todo el cuerpo, también el movimiento fino que utiliza partes específicas del cuerpo y el movimiento sensorial que incluye texturas, sonidos, sabores, olores e imágenes.
Soldados de Guerra y Armas 
Pelear es algo con lo que todo niño en el ámbito escolar tiende a enfrentar y es una parte inherente a naturaleza humana y por lo tanto muchos niños desean “actuar” mediante el uso de armas. Por alguna razón muchos no tienen la capacidad para actuar de manera violenta como otros, el juego de los soldados de guerra o armas sirve para conocer hechos atemorizantes o violentos del niño, sirve para conocer si el niño se ve indefenso o violento.
Con frecuencia en el ámbito escolar los niños tienen riñas por el simple hecho de sobreponerse a los demás. Esto hace que muchos niños que son víctimas de violencia y maltrato se sientan inseguros y por lo tanto están indispuestos a pelear.
En la terapia de juego, las armas se utilizan como defensa de las partes atemorizantes, indefensas e inmaduras de la personalidad y para atacar las amenazas del exterior. 
Algunos niños que se sienten inseguros están en mayor disposición de pelear. Algo muy importante es que hay que enseñarles a pelear. 
 
Danza 
Es un buen recurso para manifestar sentimientos por otra vía que no sea el habla. Muchas veces el cuerpo reacciona frente a conflictos y situaciones estresantes de la vida diaria y estos no se desbloquean con solo hablar de lo sucedido. 
La danza como terapia actúa liberando tensiones por medio del movimiento, siendo muy útil para niños:  
· Tímidos: La experiencia con el cuerpo mediante el ritmo les permite, movilizar la vía de comunicación en su interior. ¿Por qué me muevo y para qué? se convierte en la clave.  
· Ciegos: la danza terapia intenta la dormida expresividad y ser un puente para el encuentro con su propio cuerpo, sin esa rigidez física a la que se acostumbran. 
· Discapacidad mental: el terapeuta trabaja sobre la persona que se mueve, no sobre el síndrome o la enfermedad, lo que no significa que desconozca las características de cada patología. Se trata de mirar, proponer, intervenir, escuchar, leer, más allá de la cosa en sí, del ser paralítico cerebral o síndrome de down o cualquier otra cosa, para que en la escena clínica se ponga en juego el decir y el actuar de una persona y no el de síndrome. Entra en juego el deseo y el placer de la persona por el movimiento. 
· Conflictos internos: Es aquí donde el movimiento puede permitir el desahogo y la comunicación necesarias porque los músculos contienen las emociones. 
· Trastornos de la alimentación: A través de esta técnica, estos pacientes son animados a recorrer la tensión en sus cuerpos como un signo de sentimientos. Este reconocimiento permite controles y elecciones más saludables para remplazar así las comilonas autodestructivas y los ciclos de purga. Sus sentimientos pueden ser expresados simbólicamente en movimientos. 
Juegos de imitación 
Jugar a imitar a distintas personas entre ellas, familiares cercanos (madre, padre, hermanos…) con el fin de averiguar cómo percibe él a esas personas.
	
Juego de visualización imaginativa 10.
	La visualización es un modo de usar la imaginación de una forma centrada para ayudar a la mente y al cuerpo a recuperarse tanto a nivel físico como emocional. Aprender a permanecer en un estado, "tranquilo" permite al niño conectar con su capacidad auto curativa, aumentar su autoestima y disfrutar, al mismo tiempo, de las imágenes que su imaginación crea. 
En este proceso se le guía al niño a obtener imágenes de su interior, de su mente e interactuar con ellas a través de sus sentidos. El cuerpo reacciona a las imágenes sensoriales que crea la mente. La práctica de visualizar de una manera consciente y centrada, le beneficia al niño que sufreestrés emocional, ansiedad o depresión, ayudándole a que su mente-cuerpo interactúe a un nivel más profundo, lo cual a su vez crea mayor bienestar. 
Entre estos beneficios que el niño obtiene al aplicar las técnicas de visualización como aumentar la capacidad de afrontar una situación, disminuir muchos síntomas, en especial el dolor en el niño que recibe quimioterapia y en que ha de soportar un tratamiento difícil. Y como infunden fuerza interior, también actúan a nivel emocional ayudando al niño que vive con miedo y en el caso del niño cuya integridad física está muy afectada a causa de enfermedad crónica, la visualización puede aumentar sus sentimientos positivos y fortalecer su Yo.
	Juego de expresión musical.
	La música tiene la posibilidad de atravesar los mecanismos defensivos de las funciones corticales del cerebro y moverse directamente al sistema límbico donde las emociones son procesadas. 
 
La música estimula el funcionamiento del lado derecho del cerebro, responsable de los sentimientos y de la imaginación.
 
Cuando un pequeño en sus primeros años sufre algún tipo de experiencia estresante que ha afectado directamente el desarrollo del sistema nervioso, puede sufrir estados crónicos de hiperactivación. La música es el elemento ideal para ayudar al niño a suavizar y auto-regular mejor los estados de hiperactivación a experimentar un estado de mayor equilibrio.
 
El efecto inmediato que experimenta el niño con los juegos de la música le proveen con una sensación de satisfaccción y crea un ambiente no amenazante en el que puede expresar libre y abiertamente todas sus emociones, al mismo tiempo que el terapeuta le ayuda a regular mejor sus estados de inhibición o de hiperactivación. La música provee un mecanismo sanador con el cuál el niño puede externalizar su mundo interno y procesar el material emocional abrumador desde una distancia segura.
Este proceso de externalización sirve como vehículo para una apertura gradual natural para que a su propio ritmo encuentre, organice y regule su ansiedad.
La música también se utiliza para promover en el niño la confianza y el desarrollo de interacciones reciprocas con otros. Durante la improvisación musical, por ejemplo, provee al niño con una forma de comunicación no verbal que le ayuda a conectarse con su terapeuta en la construcción de una relación terapéutica única con un adulto que lo apoya y lo comprende.
	Cuentos.
	  
El uso terapéutico de los cuentos fue promovido por Milton Erickson quien empleaba relatos breves con sus pacientes, con la finalidad de incidir en sus pensamientos, emociones y conductas a través de las metáforas empleadas. Para este autor el valor de los cuentos como herramienta psicoterapéutica radica en que no implican una amenaza para el oyente, captan su interés, fomentan la independencia del individuo quien, al tener que conferir un sentido al mensaje, extrae sus propias conclusiones o emprende acciones por propia iniciativa; ofrecen un modelo de flexibilidad, pueden ser utilizados para eludir la natural resistencia al cambio, imprimen su “huella” en la memoria, haciendo que la idea expuesta sea más recordable.
 
Traversa (2008) plantea que los cuentos con fines terapéuticos permiten que la persona se vea a sí misma como protagonista y responsable de su propia historia, aunque es importante remarcar que esto no se da de una manera consciente. Señala también que no son las experiencias en sí mismas las que generan ciertos efectos en nuestras vidas sino el sentido que se les da. Por lo que el cuento es una vía para generar otra narrativa, otras versiones, otros significados, otras soluciones a través de los modelos de comportamiento de los personajes y de las moralejas o conclusiones a las que alude la historia. Sugiere que para crear un cuento con fines terapéuticos se recurra a algún un acontecimiento de la vida del niño, sus sentimientos, síntomas, rasgos de carácter, dificultades, entre otros aspectos relacionados con la situación actual del niño.
 
Los cuentos aportan importantes mensajes tanto a nivel consciente como inconsciente y les ayudan a comprender que se pueden sobrellevar las dificultades de la vida adulta. Pueden encontrar en los cuentos ejemplos que les enseñaran valores, algunos básicos como diferenciar el bien y el mal.
Leer cuentos al niño y ayudarle a interiorizarlos haciendo después un teatro de la historia. Un punto que puede ser importante en la lectura del cuento es que los niños sean quienes desarrollen el final. De esta manera el niño dará a conocerse a sí mismo. 
 
Además, son técnicas muy flexibles y las pueden realizar los padres:
1. Lectura: Los cuentos aportan importantes mensajes tanto a nivel consciente como inconsciente y les ayudan a comprender que se pueden sobrellevar las dificultades de la vida adulta. Pueden encontrar en los cuentos ejemplos que les enseñaran valores, algunos básicos como diferenciar el bien y el mal. 
2. Representación: Leer cuentos al niño y ayudarle a interiorizarlos haciendo después un teatro de la historia. 
Inventar final: Leer cuentos sin leer el final y dejar que sean ellos quienes desarrollen el final libremente.
	Juegos de expresión emocional.
	  
Dentro de la sesión de terapia de juego el niño tiene la posibilidad de sentir y externar sus afectos con libertad. Esto ayuda en especial al niño que ha sufrido pérdidas o carencias afectivas, así como niños con problemas de vínculo, apego y comunicación. 
La expresión afectiva del niño con daño emocional puede estar congelada debido al abuso, maltrato o abandono que ha vivido. Muchos de estos niños se han retirado de sus afectos, aislándose del contacto afectivo con el entorno, otros por el contrario se vuelven excesivamente complacientes con los deseos y expectativas de los adultos.
 
Los niños que han congelado su expresión afectiva, encuentran en la terapia de juego un espacio seguro de experimentación y expresión emocional que los ayuda a restituir estas necesidades fundamentales para su desarrollo.
 
La terapia de juego ayuda al niño a restaurar su capacidad de dar y recibir afecto. El rol del terapeuta y el tipo de relación que establece con el niño es fundamental para el logro de este objetivo, sin embargo, dado que es de los adultos de quién ha recibido el mal trato, el uso de mascotas se convierte en la principal técnica para el logro de tal objetivo.
 
Es necesario ayudarlos a identificar sus sentimientos y enseñarles a expresarlos.
 
Tabla de caras- Identificar 
Con la tabla de caras (está en material para entregar) mostrando expresiones emocionales diferentes: triste, enojado, feliz… el niño puede señalar la expresión que corresponde a sus sentimientos. Puede tratar de imitar la expresión y usar el espejo para ver su propia cara. 
 
Buscar diferentes formas para expresar lo que se siente: lo escribimos, hacemos una canción, lo dibujamos, lo bailamos, lo hablamos y vemos como la emoción se va modificando.
	
 
Juegos para trabajar habilidades sociales 
Cuento de: Ratones, dragones y seres humanos auténticos (ejemplo)
Es un cuento que explica los tres tipos de personas: agresivos (dragones), pasivos (ratones) y los seres humanos auténticos (asertivos representados en una persona). El propio libro según se va leyendo hace reflexionar sobre la forma de ser de cada uno con preguntas y ejercicios. 
 
Después, se puede hacer role- playing representando cada forma de ser y sacando los pros y los contras.
 
Exposición a situaciones (Implosión a la realidad)
Exponerles a situaciones que le pueden resultar difíciles, como: 
· Dentro de la consulta, hacerle relacionarse con los demás: que pida algo a una compañera… 
· Fuera de la consulta, se puede ir al parque y fomentar unas habilidades sociales correctas con otros niños.
Juegos de Mesa (construcción y rompecabezas)
Los juegos de construcción en los niños pueden expresar cómo se han sentido acerca de ser “piezas descartadas” o “unirse”, “hacer algo nuevo”. Devastar creaciones a partir de los juguetes de construcción puede que sea la expresiónvivida de sus sentimientos. No se trata solamente de jugar sino de acompañar al niño en medio de este proceso terapéutico.
 
Referencias
 
Bárcena, R. R., González, M. S. y Arredondo, L. V. (2006). Antídoto Contra Monstruos: El uso de historias terapéuticas con niños. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 9 (3), 12-23. 
 
Recuperado de: http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/issue/view/1556/showToc  
 
Bierman, G. (1973) Tratado de psicoterapia infantil (cap. 1, pp. 17-31). Barcelona, España: Espaxs. En Castillejo, A. & Alba, M. (1985).Compendio de psicoterapia infantil. México: Universidad de Guadalajara.
 
Campillo Rodríguez. M (1966) “LA NARRATIVA COMO ALTERNATIVA PSICOTERAPÉUTICA Revista del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología 193-208, 1
 
Freud, S. (1909). Análisis de la fobia de un niño de cinco años. Obras Completas, 2: 658-715. Madrid: Biblioteca Nueva. 
 
Freud, S. (1905). Tres ensayos para una teoría sexual, Obras Completas (3ª. ed., vol. II). Madrid, España: Biblioteca Nueva, 1169-1237. 
 
Freud, S. (1911). Los dos principios del funcionamiento mental, Obras Completas (3ª ed.), Madrid: Biblioteca Nueva
 
Guerney, L. (2000). Filial therapy into the 21st century. International Journal of Play Therapy, (9), 2, 1-17.
 
Hernández, L. (2008). Análisis comparativo de cinco modelos teóricos de psicoterapia de juego. Tesis de licenciatura. México: Facultad de Psicología, UNAM
Klein, M. (1927). Simposium sobre análisis infantil. En Contribuciones al psicoanálisis [1921-1945]. Buenos Aires, Argentina:Hormé.
Guerney, L. (2000). Filial therapy into the 21st century. International Journal of Play Therapy, (9), 2, 1-17. 
 
Horney, Karen (2003, 2017). El proceso terapéutico: ensayos y conferencias (Segunda edición). Barcelona: Ediciones La Llave. ISBN 978-84-16145-33-1.
 
Klein, M. (1921). El desarrollo de un niño. En Obras Completas. Tomo I (pp. 15-65). Buenos Aires: Paidós.
 
Klein, M. (1926) Principios psicológicos de análisis infantil. En Obras Completas. Tomo I (pp. 137-147). Buenos Aires: Paidós.
 
Knell, S. (1994). Cognitive-behavioral play therapy . En K. O’Connor & C. Schaefer (Eds.), play therapy . En K. O’Connor & C. Schaefer (Eds.), Handbook of play therapy: Advances and Innovations (vol. 2, pp. 111-142). New York:Wiley
 
MacMilan. West, J. (1996). Terapia de Juego Centrada en el Niño. México: El Manual Moderno. 
 
Oaklander, V. (1992). Ventanas a nuestros niños. Santiago de Chile: Cuatro Vientos.
 
Packman. J. (1986). Who needs care? Social-work decisions about children. Oxford: Basi1 Blackwell. 
 
Packman; J.(1989j. Decisions in child care. In B. Kahan (Ed.). Child care research, policy andpractice (pp. 80-89). London: Hodder & Stoughton.
 
Rogers, Carl. El proceso de convertirse en persona. Ed Paidós , 1985
 
Santiago, Y. (2007). La terapia de juego filial: la gran batalla contra el rival más débil. Tesis de maestría. México: UNAM.
 
Schaefer, C. (2005). Fundamentos de Terapia de Juego. México: El Manual Moderno.
 
Skinner, B. (1953). Science and human behavior. New York: Crowell- Colliler-
 
Traversa, V. (2008). Cuentos terapéuticos para niñas y niños. Recuperado de: http://proyecto-barco.blogspot.mx 
 
Wilson, K (1992). Play Therapy: a non-directive approach for children and adolescents. London: Bailliere Tindall. 
 
White, M. & Epston, D. (1993). Medios narrativos para fines terapéuticos. Madrid: Paidós.
 
Winnicot, D. (1971). Realidad y juego. Barcelona: España: Gedisa. Wolpe, J. (1958). Psicoterapia por inhibición recíproca. Bilbao, España: Desclée de Brouwer.
 
Winnicott, D. (1959/1993) Melanie Klein: sobre su concepto de envidia. Exploraciones Psicoanalíticas I. (1º reimpresión) (pp. 184-203) Buenos Aires: Paidós.
 
Wolpe, J. (1958). Psicoterapia por inhibición recíproca. Bilbao, España: Desclée de Brouwer.

Continuar navegando