Logo Studenta

Zenobi Nuevas perspectivas En Revista Novedades Educativas (183) - Gabriel Solis

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Federación de Educadores Bonaerenses
D .F. Sarmiento Tel: (0221) 425-1800
Departamento de Apoyo Documental e-mail: documentacionfeb@uolsinectis.com.ar
MATERIAL DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA CON FINES DIDÁCTICOS. PARA USO EXCLUSIVO DE LOS AFILIADOS.
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN O VENTA
Pág.1
Zenobi, Viviana. “Nuevas perspectivas en educación ambiental: otros
discursos, otras prácticas”. En: Revista Novedades Educativas. Buenos
Aires 18(183) marzo 2006.
Ficha bibliográfica
Resumen:
En el artículo se realiza un breve recorrido acerca de las
concepciones de ambiente y de las problemáticas ambientales que
se presentaron en el siglo XX y que han prevalecido en la
enseñanza de las temáticas ambientales. Frente a las nuevas
perspectivas en educación ambiental, la autora plantea la
necesidad de realizar una revisión de los enfoques predominantes
en el tratamiento de de las problemáticas ambientales y propone
una educación ambiental que tienda a un análisis crítico de tales
realidades con la intención de transformarlas. Finalmente ofrece
algunos criterios, pautas y ejemplos para orientar la selección de
problemáticas ambientales que resulten significativas.
Nuevas perspectivas en educación ambiental
Otros discursos, otras prácticas
Zenobi, Viviana
Introducción
Las reformas curriculares de los 90 han instalado un interesante desafío
en lo que significa enseñar contenidos que hacen a la educación ambiental en
la Argentina.
Este cambio no significó sólo trasladar a otro espacio curricular la
responsabilidad de la enseñanza de los contenidos ambientales, sino que,
invita a revisar los enfoques predominantes en el abordaje de las problemáticas
ambientales, plantearse una postura critica frente a ellos, incorporar nuevas
temáticas y, por otra parte, considerar una diferente concepción de la
enseñanza y de los aprendizajes. Las nuevas perspectivas en educación am-
biental proponen a los docentes el desafío de imaginar y planificar nuevas
estrategias de enseñanza que mantengan una coherencia entre lo ético, lo
conceptual y lo metodológico.
Cambios en las concepciones ambientales
Si se realiza un breve recorrido por la historia de las sociedades occi-
dentales se puede observar que diferentes contextos políticos y económicos
dieron lugar a determinadas relaciones entre las sociedades y la naturaleza
que a su vez derivaron en actitudes y prácticas ambientales específicas.
A principios del siglo XX, en pleno auge de la segunda Revolución
Industrial, las sociedades industrializadas, creyentes del progreso ilimitado y con
fe ciega en la tecnología, entendían a la naturaleza como la fuente inagotable
de recursos y la receptora de residuos y basura que los procesos industriales
Federación de Educadores Bonaerenses
D .F. Sarmiento Tel: (0221) 425-1800
Departamento de Apoyo Documental e-mail: documentacionfeb@uolsinectis.com.ar
MATERIAL DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA CON FINES DIDÁCTICOS. PARA USO EXCLUSIVO DE LOS AFILIADOS.
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN O VENTA
Pág.2
generaban. A mediados del mismo siglo, el modelo fordista de producción in-
dustrial imponía un modelo de consumo masivo y la calidad de vida de las
personas estaba asociada precisamente al acceso en cantidad y variedad de
los bienes producidos por la pujante industria de la época. Las incipientes
preocupaciones por el ambiente estaban dirigidas al tratamiento de los primeros
indicios de contaminación que se podían observar en el aire y el agua.
Hacia fines de los 60 y principios de los 70 se suceden algunos
acontecimientos y transformaciones políticas que producirían cambios
fundamentales en la relación entre las sociedades y el ambiente: la guerra de
Vietnam, la crisis del petróleo, desigualdades entre países desarrollados y
subdesarrollados, entre diferentes grupos sociales y una creciente contamina-
ción ambiental. Lo que quedó en evidencia fue que la naturaleza no era una
proveedora de recursos ilimitados y que, no podía procesar la cantidad de
desechos que hacía más de un siglo estaba recibiendo. Lo que esencialmente
entró en crisis fue el modelo de abundancia y optimismo que caracterizó al
capitalismo de posguerra.
En la década del 80, se produjo un giro en lo que se refiere al ambiente y
sus problemáticas, se convirtieron en temas instalados en la sociedad no sólo
por el trabajo de científicos, ONGs y movimientos ambientalistas sino, además,
porque los políticos los incluyeron en sus discursos. El ambiente se convirtió en
una preocupación política.
Concepciones de ambiente y enseñanza
En la actualidad, la enseñanza de los temas ambientales está instalada
en las escuelas, sin embargo, la gran heterogeneidad de propuestas que se
observan, tanto en la educación formal - desde el nivel inicial hasta la
formación docente - como en la educación no formal, muestra la convivencia de
diferentes concepciones de ambiente y de problemáticas ambientales,
plasmadas en un abanico de propuestas educativas. Más allá de las diferencias
de enfoques y metodologías utilizadas, todos acuerdan en la importancia de la
educación ambiental.
Durante algunos años, los temas asociados al ambiente y a sus
problemáticas fueron abordados por docentes de biología y de geografía. Si
bien un abordaje interdisciplinario de las temáticas ambientales es el más po-
tente y apropiado para poder entenderlas y explicarlas en la realidad de las
escuelas es una práctica difícil de concretar.
Desde hace ya unos cuantos años, los profesores de geografía incorpo-
raron las problemáticas ambientales a sus clases. Sin embargo, estos temas no
ocupan un lugar central en sus planificaciones, sino más bien se los enseña a
modo de cierre de las unidades que tratan: "las formas del relieve", "los tipos de
clima", "la hidrografía" o "los biomas".
Esta forma de entender y abordar las problemáticas ambientales se
vincula con las tradiciones de la geografía como disciplina científica. Si bien no
es el objetivo de este artículo hacer una historia del pensamiento geográfico, es
necesario recordar los aportes de Humboldt, Ritter y Ratzel a las bases de la
geografía del siglo XIX y que han perdurado durante décadas: las explicaciones
monocausales, los vínculos entre los seres vivos y la naturaleza, las
determinaciones del medio natural a los fenómenos humanos. Este privilegio,
otorgado al medio natural a la hora de buscar explicaciones a los fenómenos
Federación de Educadores Bonaerenses
D .F. Sarmiento Tel: (0221) 425-1800
Departamento de Apoyo Documental e-mail: documentacionfeb@uolsinectis.com.ar
MATERIAL DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA CON FINES DIDÁCTICOS. PARA USO EXCLUSIVO DE LOS AFILIADOS.
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN O VENTA
Pág.3
estudiados, ha continuado durante los primeros años del siglo XX.
La geografía que se enseñaba - y en algunos casos, aún se enseña -
responde a dos corrientes de pensamiento: el determinismo y el posibilismo.
Del positivismo del siglo XIX se retoma la preponderancia del medio natural
sobre el hombre y una secuenciación naturalizada de los temas: límites,
relieve, climas, biomas, la población y las actividades económicas.
Del posibilismo se adoptó el concepto de región como forma de organizar
un territorio; sin embargo, la forma de encarar su estudio siempre se iniciaba
describiendo las características del medio físico.
Si bien algunas problemáticas ambientales pueden estar vinculadas a
ciertas características del medio natural, cabe preguntarse: ¿cuánto de natural
tiene hoy un desastre social ocasionado por un tsunami, un terremoto, una
inundación o erupción volcánica? Ya nadie pueda asegurar que las explica-
ciones a estas problemáticas ambientales se van a encontrar en las formas del
relieve, en los regímenes de los ríos, etc. Habrá que pensar que existen otras
causas que, consideradas en su complejidad,permitan elaborar explicaciones
más rigurosas, realistas y que a su vez abran la posibilidad de comprender la
profunda crisis ambiental, habrá que pensar, en otros enfoques para el
abordaje de las problemáticas ambientales, es decir, pensar en otra educación
ambiental.
Una educación ambiental social y crítica
La educación ambiental que propone la autora en este artículo tiene la
pretensión de facilitar a los estudiantes la elaboración de nuevos
conocimientos, argumentos y formas de concebir las problemáticas ambientales
y la crisis ambiental. Esta crisis afecta supuestos sociales, políticos, económicos,
éticos, culturales, científicos y tecnológicos y que da cuenta de una particular
relación que tiene y ha tenido la sociedad con el ambiente
Se apunta a la elaboración de propuestas educativas que permitan un
análisis crítico de las realidades ambientales con el objetivo de transformarlas.
Partiendo de estos propósitos, es preciso pensar que cualquier propuesta
de educación ambiental que se conciba como práctica ambiental crítica y
transformadora debe entender al ambiente de manera coherente con los
objetivos que se propone. "El medio ambiente se percibe como un constructo
social mediado por filtros culturales y representaciones simbólicas que están
ideológica y políticamente condicionadas; y que, en algunas de sus formas,
ejercen un papel decisivo en los modos de interpretar la vida cotidiana o de
desarrollar conocimiento científico''.
Las propuestas de educación ambiental enmarcadas dentro de esta
perspectiva deberán considerar la dimensión política, las problemáticas
ambientales son problemáticas sociales que afectan a grupos concretos,
afectan su calidad de vida y la posibilidad de satisfacer, las necesidades más
elementales y están sujetas a "procesos de negociación, maniobras,
persuasión, oferta de incentivos, al ejercicio de influencias y a otros".
A la vez, deberá tener en cuenta la dimensión humanista, ya que la
educación ambiental es entendida como una educación social, política y moral
que pretende sensibilizar y mejorar la formación que tienen los estudiantes
acerca del ambiente y sus problemáticas. Para ello, se buscarán situaciones y
ejemplos que posibiliten la desnaturalización de los discursos predominantes
Federación de Educadores Bonaerenses
D .F. Sarmiento Tel: (0221) 425-1800
Departamento de Apoyo Documental e-mail: documentacionfeb@uolsinectis.com.ar
MATERIAL DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA CON FINES DIDÁCTICOS. PARA USO EXCLUSIVO DE LOS AFILIADOS.
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN O VENTA
Pág.4
haciendo evidentes los supuestos ideológicos que los sustentan. Las pro-
blemáticas ambientales se asocian también a ciertos conceptos estrechamente
relacionados con el modelo cultural hegemónico: calidad de vida, necesidades
básicas, consumo, desarrollo económico, bienestar, ocio, derechos humanos,
democracia. Para generar conocimiento que derive en una relación diferente
con el ambiente, es fundamental que el docente plantee consignas de trabajo
que permitan conocer las representaciones que los estudiantes tienen en
relación con estos constructos ya que no se las pueden considerar "realidades
objetivas" sino una particular combinación de conocimientos y sentido común.
La educación ambiental debe tender a una educación problematizadora,
es decir, poner en cuestión y desvelar las contradicciones, conflictos de
intereses y racionalidades que encierra cualquier problemática ambiental que se
desee abordar. Este objetivo se consigue si el docente adopta una postura
crítica, comprometida y empeñada en imaginar otras lógicas, otras alternativas
a la situación actual. Se deben problematizar los casos seleccionados para la
enseñanza, Enseñar una problemática implica, además, la posibilidad de
aprehender una totalidad, comprender la complejidad y el entramado de
relaciones entre las diversas causas que interactúan y los particulares actores
sociales implicados, con sus intereses, lógicas y racionalidades.
El desafío está en seleccionar aquellos casos, aquellas problemáticas
ambientales más significativas y con una fuerte potencialidad educativa. A
continuación se presentan algunos criterios, pautas y ejemplos para orientar la
selección.
a) Problemáticas que muestren grupos con intereses contrapuestos
Todas las problemáticas ambientales, son el resultado de intereses
diversos entre personas individuales o grupos, y de intereses a corto y largo
plazo. Por ejemplo el caso del conflicto generado entre Uruguay y la Argentina
a raíz de la instalación de dos "plantas papeleras" en la ciudad de Fray Bentos
b) Problemáticas que den cuenta de desigualdades sociales en el acceso a los
recursos
La globalización de la economía, de las pautas de consumo, de la difusión
de la información, se contrapone con la imagen de un mundo cada vez más
fragmentado y desequilibrado en cuanto al reparto de los recursos naturales
entre los países del Norte y del Sur y, a la vez, entre sectores ricos y pobres en
el interior de los países. Un caso para ejemplificar: El actual proceso de
sojización del territorio argentino.
c) Problemáticas que expongan asimétricas relaciones de poder entre países
Las soluciones a estas problemáticas no pueden esperarse sólo del campo
de la ciencia, sino de decisiones políticas que deberán tomar los países más in-
dustrializados del planeta. El desarrollo de las diversas reuniones mundiales
sobre esta problemática, las posturas adoptadas por los países ricos en general,
los reclamos de los países del Sur, entre otras cuestiones, son ejemplos potentes
para que los estudiantes puedan entender las causas y alternativas de solución
Federación de Educadores Bonaerenses
D .F. Sarmiento Tel: (0221) 425-1800
Departamento de Apoyo Documental e-mail: documentacionfeb@uolsinectis.com.ar
MATERIAL DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA CON FINES DIDÁCTICOS. PARA USO EXCLUSIVO DE LOS AFILIADOS.
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN O VENTA
Pág.5
de los serios conflictos ambientales que afectan a todos.
Final abierto
La necesidad de promover una educación ambiental diferente, demandará
de algunas líneas de acción. Algunas de ellas pueden ser:
o La oferta de cursos, seminarios y otras modalidades de actualización docente
que no solo apunten a su actualización temática, sino también a la
planificación de estrategias de enseñanza coherentes con los objetivos de
una educación ambiental social y crítica.
o La producción de materiales variados que brinden a los docentes los
recursos didácticos necesarios para facilitar las tareas de planificación y
enseñanza.
o La generación de espacios institucionales democráticos para el trabajo
conjunto entre docentes y técnicos, provocando situaciones convergentes
entre necesidades, demandas y problemáticas.

Otros materiales