Logo Studenta

PROBLEMAS DE SOCIALIZACION CHICOTE MARIA - Giovany Solís

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
Tema 
 
 
PROBLEMAS DE SOCIALIZACION 
 
 
 
ALUMNA 
 
 
CHICOTE MARIA 
 
 
 
 
 
PROFESOR CARLOS AMOROSO
 2 
Introducción: 
 
La sociedad actual esta plagada de problemáticas tales como enfermedades, abandono 
del hogar, desocupación, adicciones, pobreza. 
La violencia es una problemática que si bien data de un largo tiempo se ha intensificado 
dramáticamente en los últimos años y ha involucrado a la mayor parte de la poblacion. 
Es un fenómeno sobre el cual experimentamos muchas vivencias. Nos rodea y 
acompaña en nuestra vida cotidiana. Se desarrolla en distintos ámbitos: social, político, 
económico, familiar, escolar, entre otros. 
En cuanto a la violencia en la escuela es un problema mundial que afecta a distintos 
países y para establecer sus causas no hay un único factor, sino varios complejos. Suele 
estar presente en las distintas áreas pedagógicas y en las especiales como ingles, 
artística y Educación Física que es la que nos interesa en esta investigación. 
Mediante la misma se tratara de conocer las complejas causas que originan la violencia 
en la escuela, particularmente en la hora de Educación Física. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 3 
Problema real: 
 
A partir de la observación del día 6 de julio del año 2003, en la hora de Educación 
Física, se detecto que los alumnos de sexto año de la EGB N 1 de la ciudad de Pehuajó 
carecen de un comportamiento correcto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 4 
Justificación 
 
En el día de la fecha la alumna responsable de la investigación ingresa en el patio de la 
escuela a las 9:00 hs. una ves que saluda al PEF, se sienta junto a una puerta que sirve 
de división entre el patio y el pasillo, desde allí abserva todo lo que se detalla a 
continuación: 
 Para comenzar la clase, el PEF reúne al grupo en una esquina del patio, los saluda 
mientras un grupo insulta a los niños de otro curso que aun no ha entrado al aula ya 
que acaba de terminar el recreo. Ante esto el PEF les pide silencio pero no obtiene 
respuesta positiva. 
 Luego les indica que corran alrededor del patio haciendo zigzag entre las plantas 
que separan un patio del otro, para entrar en calor. 
Mientras que los niños realizan la entrada en calor, se van haciendo la taba, se 
pelean y se patean, salvo las niñas que quedan al margen de esta situación. 
 Mas tarde el PEF organizo distintas carreras de relevo, algunas consistían en 
dribling de pelota, superar obstáculos, entre otras. Para esto dividió al grupo en 
cuatro sub-grupos, tres de varones y el restante integrado solo por niñas. Durante el 
transcurso de esta actividad, los niños no se comportaron correctamente, lo cual 
impidió el normal desarrollo de la misma (se quitaban las pelotas o los obstáculos 
para que el equipo adversario tardara mas y de esta manera ganara el equipo propio 
y se agredían verbalmente). Cabe destacar que todos los grupos querían ganar. A 
pesar de que fue el PEF quien organizo los sub-grupos, luego los niños se colocaron 
donde quisieron. 
 Para finalizar esta clase los alumnos juegan al handball. Los equipos fueron 
conformados mediante la elección de dos compañeros designados por el PEF. Las 
niñas fueron incorporadas a ambos equipo por el mismo, ya que los varones no 
querían elejirlas. Durante el transcurso del mismo los alumnos se insultaban 
permanentemente ya que cada uno quería hacer su propio juego y no darle la pelota 
a los demás. Pudo observar además que en algunas oportunidades los alumnos 
intentaron agredirse físicamente pero el PEF lo impidió. Las niñas no tocaron la 
pelota en todo el partido. 
 Cuando toco el timbre para el recreo el PEF le costo recuperar la pelota porque no se 
la querían dar, por lo cual no pudo despedirse de sus alumnos de manera correcta. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 5 
Preguntas de investigación: 
 
- El contexto familiar ¿ influye en los comportamientos violentos de los alumnos?. 
- ¿Las diferentes situaciones socioeconómicas generan la violencia escolar?. 
- La violencia escolar ¿aparece únicamente en la hora de Educación Física o se 
manifiesta también en otras áreas?. 
- La educación física ¿provoca la aparición de la violencia en la escuela? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 6 
Problema de investigación: 
 
Al observar que los alumnos de sexto año de la EGB Nº 1 de la ciudad de Pehuajó 
presentan graves problemas de comportamientos, surge la necesidad de investigar 
cuales son las causas que originan tales conductas, teniendo en cuenta a la gran crisis 
económica que afecta a las familias de estos niños e indagando su influencia en dicho 
problema. 
Es sabido que la crisis socioeconómica ha afectado a la sociedad en general 
ocasionando situaciones de violencia, delictivas, etc. por lo cual es importante y 
primordial investigar la incidencia o no que esta crisis pueda tener en el 
comportamiento que manifiestan estos niños dentro de la escuela. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 7 
Estudio y diseño: 
 
El estudio de la investigación realizada es no experimental, con diseño transeccional, 
porque la observación se dio en un único momento, exploratorio, descriptivo porque 
indaga la incidencia o valores de una o más hipótesis, explicativo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 8 
Objetivo general: 
 
- Conocer las causas que originan la violencia escolar, particularmente en la hora de 
Educación Física, de los alumnos de sexto año, de la Escuela N 1, de la ciudad de 
Pehuajó, durante el periodo lectivo 2003. 
 
 
Objetivos específicos: 
 
- Conocer las incidencias familiares que dan origen a la violencia escolar. 
- Conocer la relación de los alumnos entre sí y de ellos con el profesor de Educación 
Física. 
- Realizar entrevistas a los actores involucrados en la investigación. 
- Realizar la investigación de las distintas posibles causas que generan la violencia 
escolar. 
- Producir la conclusión final de la investigación realizada. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 9 
Propósitos: 
 
Esta tesis será entregada a la escuela para que este a disposición de todos aquellos 
docentes que tengan que trabajar con este grupo de alumnos, para que a partir de la 
lectura de la misma, se puedan revertir las diferentes situaciones de violencia que 
aparezcan. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 10 
 
Marco teórico 
 
Capitulo I: Familia 
 
La familia es un ámbito privilegiado para la compañía, el amor mutuo, la solidaridad, la 
intergeneracional, la socialización de niños y jóvenes, y la transmisión de la cultura de 
una comunidad, a las generaciones venideras. 
La familia es un sistema intimo de convivencia en el que la asistencia mutua y la red de 
relaciones de los miembros la definen y la determinan. Es un sistema porque sus 
componentes están en interacción constante y dinámica. En ella se tiene en cuenta la 
organización familiar, las pautas internas, las expectativas mutuas, etc. Sus integrantes 
se relacionan por vínculos afectivos y de participación. Al modificarse uno de ellos se 
modifica la totalidad del sistema.
1
 
La familia es un grupo primario que se caracteriza porque la comunicación es cara a 
cara entre los integrantes, hay interacciones relativamente exclusivas; existe conciencia 
de pertenencia de grupo y se comparten objetivos comunes a todos los miembros. 
Esta organizada de forma estable y sus funciones sirven a los fines de reproducción 
biológica, la protección psicosocial de sus componentes y la transmisión de la cultura. 
En ella el hombre adquiere las pautas para conviviren la sociedad, es decir, que es 
socializado en ella. 
El grupo familiar es para el niño el primer contexto social y el más significativo. 
Por todo esto,”... La familia es un sistema interpersonal que tiene un rol fundamental en 
la socialización primaria de los hijos y en la estabilización de las personalidades de los 
miembros adultos...” 
Cada familia establece su modelo de relación constituido por interacciones repetidas 
que señalan lo permitido y lo prohibido, la forma de interactuar. 
Es necesario que los espacios personales de los miembros de la familia estén 
diferenciados y que posibiliten a cada uno alcanzar su propia autonomía. Existen ciertas 
pautas interaccionales de un sistema familiar que pueden caracterizarse como 
“cercenadoras” de la autonomía en sus miembros. Estas pautas pueden ser consideradas 
violentas. Es decir, son aquellas formas de relación que en el transcurso del ciclo vital 
de la familia establecen como norma la injerencia en la vida del otro y la imposibilidad 
de autonomía. 
La familia es un sistema interactivo en transformación constante. Necesita adaptarse a 
las realidades de su tiempo para continuar, para seguir funcionando y poder dar una 
respuesta a sus componentes. 
Es una unidad social que actúa como unidad intermediaria con la sociedad y sus 
miembros. Al igual que otras instituciones a sufrido cambios para poder adaptarse a la 
realidad. 
La familia prepara al niño, programa la conducta, lo moldea y le da sentido de 
identidad. 
 
Funciones de la familia: 
La familia tiene funciones nutritivas y normativas. Las primeras se relacionan con la 
satisfacción de las necesidades básicas (abrigo, alimento, amor, etc.). El cumplir con 
ellos resulta gratificante para los padres. Las segundas están relacionadas con el ajuste 
 
1
 Mutual del Magisterio de la República Argentina. Prevención de la violencia familiar pag.31, 
cuadernillo N1. Escuela de formación y capacitación docente integrante de la red nacional de 
participación y compromiso social. Año 2003. 
 11 
de la realidad. Son las vinculadas a la internalizacion de normas que los hijos 
necesitaran para manejarse exitosamente en el mundo. Esta función es más estresante y 
frustrante que la anterior ya que aparece ligada a la prohibición, al “no”, al establecer 
limites. 
Es importante que ambas funciones sean desarrolladas por ambos progenitores, en 
especial las normativas. El padre que no establece los limites actuara como saboteador 
(voluntariamente o no) de las normas. La adecuada proporción de ambas funciones 
repercute en la calidad de la crianza y de la socialización resultante de esta relación. El 
aumento de lo normativo o la disminución de lo nutritivo llevan a conductas inhibidas. 
Si hay aumento de lo nutritivo y defecto de lo normativo, el niño crece sin saber como 
manejarse en la sociedad y esto empeora aun mucho si hay ausencia de ambas 
funciones. 
Para que una familia pueda cumplir adecuadamente con sus objetivos es necesario que 
posea una estructura adecuada; es decir: 
 Una dinámica organización jerárquica, en niveles no autoritarios de poder de 
decisión. 
 Una clara discriminación entre los integrantes que señale las diferencias. 
 Una adecuada capacidad para crecer con los cambios evolutivos de sus miembros, 
utilizando reglas claras, pero flexibles para posibilitar encontrar alternativas de 
acción. 
 
Componentes de la familia: 
Son tres: 
 Estructura familiar: es la totalidad de demandas funcionales que ordenan los modos 
en que se relacionan y actúan los miembros de una familia. 
 Etapas: expresa el desarrollo de la familia a través de un cierto numero de etapas 
que van exigiendo que la familia se reestructure frente a cada realidad. 
 Adaptación: la familia se adapta a las circunstancias cambiantes de modo tal que 
permite una continuidad y el crecimiento psicosocial de cada integrante. 
 
El ciclo vital de una familia: 
Constituye una sucesión de etapas o periodos evolutivos por los que atraviesa una 
familia a lo largo de su evolución en un orden secuencial constante. 
 Etapa de constitución de la pareja: cuando la pareja comienza a convivir, deben 
elaborar una serie de acuerdos necesarios, acerca de cómo se van a manejar, que 
compartirán y que será privativo de cada uno. Todo esto contribuye a constituir la 
identidad como pareja. 
 Etapa de procreación, nacimiento y crianza de los hijos: desde el embarazo se 
producen cambios en la relación de pareja y en el sistema familiar. La presencia de 
un hijo impone cambios significativos. La llegada del primer hijo, constituye a un 
nuevo periodo evolutivo familiar. Implica cambios en todos los niveles del sistema 
familiar: el pasaje a la triangulacion, la aparición de nuevos roles, vínculos, 
funciones y necesidades que imponen un acomodamiento en la familia. 
 Etapa de entrada de los hijos a la institución escolar: la escuela es una situación de 
desprendimiento; el niño ingresa en ella y trae consigo hechos del seno de su 
familia. El niño solo puede crecer si siente que por entrar a la escuela no pierde a sus 
padres. 
 Etapa de adolescencia: etapa de especial conmoción que afecta a la familia. El hijo 
se maneja durante esta en una dimensión geográfica distinta, más amplia y poco 
controlada por sus padres. El adolescente atraviesa por una crisis de identidad. La 
 12 
relación con su grupo de padres es la más importante y lo ayudara a elaborar la 
perdida de su rol y a separarse de sus padres. 
 Etapa de casamiento y/o salida de los hijos del hogar: el hijo que no puede asumir 
adecuadamente su independencia deberá elegir entre sometimiento a su familia de 
origen o el rompimiento de esta. Aquellos padres que no puedan aceptar la 
necesidad de sus hijos de poner a prueba su capacidad de autoabastecimiento, su 
necesidad de soledad, su individualidad, se sentirán rechazados y descalificados 
como padres. 
 Etapa de la senescencia: ultima del ciclo vital. Ahora son los padres los que 
dependen de los hijos tanto física como psicológicamente. Al anciano se lo puede 
sobreproteger, marginar o reconocer. 
Las familias atraviesan por este ciclo y el mismo provoca en ellas crisis. La estabilidad 
alcanzada en una etapa se quiebra a medida que sus miembros crecen. 
 
Los limites en la familia: 
La claridad en las cuales se esfuman los limites viven en su propio microsmo, existe una 
intensa comunicación intermedia, una excesiva preocupación de unos por otros. Esto 
dificulta la individualización de cada uno como persona. 
Las familias que carecen limites se denominan aglutinadas. Cuando los limites son 
rígidos, la comunicación se hace difícil o inexistente y las funciones se ven 
perjudicadas. 
Las familias que presentan los limites rígidos se llaman desligadas. Ambos tipos de 
familias demuestran posibles patologías. 
 
Distintos tipos de padres: 
 Padres autoritarios: exigen obediencia a su autoridad y son partidarios del uso del 
castigo para controlar la conducta que no consideran correcta. No facilitan el 
dialogo, son poco comunicativos y poco afectuosos. Sus hijos actúan influidos por 
el premio o el castigo que va a recibir su comportamiento; tiene baja autoestima; 
tienden a ser poco alegres, infelices, irritables y vulnerables a las tensiones. 
 Padres permisivos: tienen una actitud positiva hacia el comportamiento del niño; 
aceptan sus conductas, deseos e impulsos, y usan poco el castigo. Permiten que el 
niño se autoorganice y no imponen las normas necesarias para estructurar la vida 
cotidiana. Rechazan el poder y el control hacia el niño. Sus hijos tienden a tener 
problemas para controlar sus impulsos; tener dificultades a la hora de asumir 
responsabilidades; ser inmaduros y con baja autoestima. Suelen ser mas alegres y 
vitales que los niños de padres autoritarios. 
 Padres democráticos: son afectuosos, refuerzan con frecuenciael comportamiento 
del niño e intentan evitar el castigo. Controlan y dirigen a sus hijos, pero tiene en 
cuenta sus puntos de vista, sus sentimientos y capacidades evolutivas. 
Sus hijos se caracterizan niveles altos de autocontrol; son capaces de afrontar 
situaciones nuevas con confianza, son persistentes en lo que inician; son niños que 
se relacionan fácilmente con otros, independientes y cariñosos. 
 
Rechazo o protección excesiva: 
En el rechazo, el niños víctima de la actitud retraída de sus padres o de su agresión. En 
el primer caso se hace sentir al niño que no es deseado y que se lo tolera como una 
obligación. 
En el segundo caso, los padres se justifican diciendo que aplican la disciplina y los 
castigos por el bien del niño. 
Ambas actitudes provocan en el pequeño frustraciones, sospecha y conducta destructiva. 
 13 
En la protección excesiva, el cuidado exagerado puede ser una manifestación encubierta 
de disgusto hacia el niño. Esta actitud impide que el niño desarrolle seguridad e 
independencia y puede generar en el irritabilidad, indecisión, timidez, inhibición, 
miedos, etc. 
 
Conflicto y familia: 
Las familias encuentran muchos puntos de conflicto durante su ciclo vital, son las 
llamadas crisis. Algunos de estos conflictos se relacionan con la propia evolución y 
desarrollo familiar y otras provienen del contexto. 
En muchas ocasiones, existe en el imaginario social una imagen idealizada de la familia 
en la cual no se conciben conflictos ni violencia. Sin embargo, en la familia se dan con 
frecuencia situaciones de conflicto que pueden ser resueltas de forma violenta. 
La familia por sus características posee ciertos factores que pueden incrementar los 
débiles, de sus temores y preferencias, etc. 
La violencia domestica es ejercida en mayor proporción sobre niños, mujeres y 
ancianos. Esto ocurre porque son los miembros más débiles dentro de la estructura 
familiar, son los que tiene menso poder. 
La actual crisis socioeconómica es un factor importante en lo que se refiere al ámbito de 
violencia, pero no es el único. 
La tensión que sufren los miembros de la familia fuera de la casa, en el ámbito laboral, 
por ejemplo, es canalizada en el hogar generando situaciones de violencia. 
Es muy alto el porcentaje de familias argentinas, en las cuales alguno de sus integrantes 
padece alguna forma de violencia. 
La violencia familiar, en las aulas y en la escuela se manifiesta. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 14 
 
CapituloII: Violencia Escolar 
 
La violencia es un fenómeno sobre el cual experimentamos muchas vivencias. Nos 
rodea la mayoría de las veces y acompaña nuestras interacciones diarias. 
La sociedad es violenta de por sí, porque es una sociedad de clases, donde existen 
relaciones de poder. La violencia se desarrolla en distintos ámbitos: social, político, 
económico, familiar, escolar, etc. 
Etimológicamente el termino violencia se remite a la idea de fuerza por esto podemos 
señalar que “violencia” implica siempre el uso de la fuerza y ocasiona un daño. 
La violencia es un método posible de resolución de conflictos interpersonales, como 
intento de doblegar la voluntad del otro, de anularlo. La violencia implica una búsqueda 
de eliminar obstáculos que se oponen al propio ejercicio del poder, mediante el control 
de la relación obtenida a través de la fuerza. 
Para que exista una situación de violencia es necesario que exista un desequilibrio de 
poder, que puede estar definido por el contexto o producido por el manejo de control en 
las relaciones interpersonales. 
La escuela posee desequilibrios de poder definidos por pautas institucionales. Es una 
estructura jerárquica en la cual, por ejemplo, en la relación docente-alumno se da un 
desequilibrio de poder. Este desequilibrio es permanente. 
Por alguna circunstancia el alumno puede llegar a tomar el control de la clase, entonces, 
es el alumno quien toma el arriba y el docente el abajo. 
Muchas situaciones de violencia dentro del aula se relacionan con esta perdida del lugar 
de poder y control por parte del docente. 
Cabe destacar que la conducta violenta no conlleva la intención de causar daño aunque 
lo ocasiona habitualmente. El objetivo es someter al otro mediante el uso de la fuerza. 
La violencia adopta distintas formas: 
 
Violencia Poder Tipo de daño 
Física Físico Emocional-físico 
Emocional o psicológico Psicológico Emocional 
Sexual Físico-psicológico Emocional-físico 
Financiera Económico Emocional-económico 
Social y ambiental Psicológico-físico Emocional-social- 
económico 
 
Estas formas de violencia en general se dan combinadas. En todas aparece como común 
daño emocional, que si bien no deja huellas visibles, produce daños muy profundos. 
Esta presente en todas las formas de maltrato. 
La problemática de la violencia familiar no es ajena a la institución escolar en ella se ve 
reflejada y sus consecuencias afectan la vida institucional. 
 
Distintos tipos de violencia: 
 Abuso físico: cualquier acción que provoque daño físico o enfermedad. 
 Abuso sexual: cualquier clase de contacto sexual desde una posición de poder o 
autoridad sobre él. 
 Abandono físico: las necesidades físicas de alimentación, vestido, higiene, 
protección y vigilancia ante situaciones peligrosas no son atendidas temporal o 
permanentemente por ningún miembro del grupo que convive con algún niño o con 
un anciano. 
 15 
 Abandono emocional: falta persistente de respuesta a las señales (llantos, sonrisas). 
 Abuso emocional: hostilidad verbal crónica en forma de insulto, burla, desprecio, 
critica, amenaza de abandono, bloqueo constante de las iniciativas de interacción 
(desde la evitacion hasta el encierro). 
 
Violencia escolar: un problema mundial 
La violencia en los medios escolares es un problema mundial. Afecta a todos los países. 
En cuanto a sus causas, no hay un único factor, sino modelos complejos ligados, por 
ejemplo, a la situación familiar, a las condiciones socioeconómicas y al estilo 
pedagógico de los establecimientos. 
 
Violencia en la escuela: 
La problemática de la violencia debe ser pensada teniendo en cuenta el contexto social, 
es decir, el marco en el cual se desarrolla la vida de la institución escolar. Y las 
relaciones internas que existen. 
El alumno puede estar oprimido dentro del sistema educativo por su estructura de 
opresión, la cual también envuelve al docente. 
El aula es el lugar del poder del docente si solo se tiene en cuenta esto, el alumno queda 
enajenado, no se tiene en cuenta sus propias posibilidades. 
La primera represión que sufre el niño al entrar al sistema educativo es la opresión 
física. El niño ingresa a la escuela y debe quedar inmovilizado detrás de un banco, 
detrás de una mesa que los aísla a unos de otros. Si bien es de destacar que esta 
tendencia han ido desapareciendo en los últimos tiempos, este hecho demuestra que la 
incompatibilidad del sistema educativo con el alumno como sujeto de la necesidad, del 
deseo, de la imaginación, del pensamiento. 
Teniendo en cuenta todo esto, no debemos dejar de lado al docente. Desde el poder, 
desde quienes dirigen el sistema educativo, se plantea que el docente debe ser un padre, 
una madre, el que lo da todo sacrificadamente y se oculta que es un trabajador igual que 
el resto y se impide que cuestione sus posibilidades. 
El sistema educativo es una estructura jerarquizada, rígida que data de muchos años, 
donde las instituciones son bajadas desde arriba, que tiene sus víctimas y sus 
instrumentos tanto en el docente como en el alumno. No se consideran las necesidades 
de ambos, por esto debe ser cambiado. 
En las escuelas existen relaciones de poder que pueden incidir en la aparición de 
situaciones de violencia. 
Las relaciones que existen dentro de la escuela van a ser las que favorezcan o 
desalienten la existencia de violencia. 
Hay instituciones enlas que los alumnos están entusiasmados en diversos proyectos en 
donde son protagonistas, donde se sienten participes, donde pueden canalizar sus 
energías. En estos lugares es muy difícil que aparezca la violencia. 
En algunas escuelas hay sistemas internos altamente autoritarios. El día que falta la 
figura que representa la autoridad se producen los hechos de violencia. 
La escuela es una construcción social especifica y en cada una de ellas se van 
desarrollando practicas particulares que tienen un modelo disciplinario o un modelo 
pedagógico que comparte esa comunidad educativa. 
Algunas escuelas, teniendo en cuenta el contexto en que están inmersas generan 
practicas donde el niño puede encontrar su propio espacio para el desarrollo de sus 
potencialidades. Se persigue que el niño adquiera diferentes niveles de responsabilidad, 
teniendo en cuenta sus posibilidades reales y tendiendo al desarrollo de la autogestion. 
 16 
Este modelo tiende a que el alumno aprenda a manejar su libertad con responsabilidad y 
respetando a sus semejantes. 
El niño cuando llega a la escuela trae aprendizajes previos, adquiridos en el proceso de 
socialización primaria, maneja determinados modelos. Teniendo en cuenta esto, hay que 
buscar el modo de evitar que el niño entre en conflicto al presentársele normativas 
opuestas a las que maneja cotidianamente. 
Si bruscamente sometemos al niño a una normativa totalmente diferente, entra en 
conflicto. Es así, como muchas veces ocurre la violencia o el fracaso escolar. La escuela 
no es capaz de contener en su seno a los alumnos. Esto tiene que ver con la 
descontextualizacion. 
 
La violencia en el nivel inicial: 
Las situaciones de violencia que se generan en el jardín, en general aparecen 
directamente vinculadas a las puestas de limites de los compañeros. Cuando ingresan al 
jardín es su primera experiencia en compartir con otros chicos. Esto es una dura tarea, 
en especial para aquellos niños que no han tenido la experiencia de intercambio con 
otros niños. 
Se suman a esto que los niños en muchas ocasiones incorporan a sus juegos personajes 
que observan en televisión. Les cuesta diferenciar la realidad de la fantasía y actúan 
como esos personajes generando situaciones de violencia. 
La maestra deberá mostrarles otras formas de relación, resolución no violenta de 
conflictos. 
 
La violencia en la escuela primaria: 
Si se analiza este fenómeno de la violencia en la escuela primaria, buscando la relación 
con distintas variables se puede encontrar a partir de la comparación de muchos casos, 
que ha un punto fundamental que los une: la violencia esta estrechamente ligada con la 
crisis socioeconómica. 
Si la escuela pertenece a los sectores populares, que tiene un alto grado de marginalidad, 
se puede observar que en las familias que a ella concurren, se desarrollan practicas 
violentas que aparecen ligadas a la subsistencia. Las familias al carecer de medios 
económicos deben generar estrategias de supervivencia para sobrevivir. 
Por esto las familias se desmembran; los niños van a trabajar a corta edad exponiéndose 
a distintos riesgos. Son niños que alternan el mundo del trabajo con el mundo escolar. 
Con pautas totalmente opuestas, en su labor de subsistencia aprender por la fuerza 
conductas violentas que luego repiten en la escuela. Los comportamientos esperados de 
ellos en sus familias no son los esperados en la escuela y por esto entran en conflicto. 
En el mundo del trabajo aprenden a manejar un modelo de relación distinto. Es el 
modelo del mas fuerte, del sálvese quien pueda. En la escuela el modelo es opuesto. 
Otra diferencia esta dada por la recompensa que obtiene en uno y otro ámbito. Fuera de 
la escuela su recompensa es material, mientras que en esta es abstracta, moral. 
El niño que participa de las estrategias de supervivencia familiar, lo hace la mayor parte 
del día. El resto del tiempo concurre a la escuela, aunque no siempre con regularidad. 
Evolutivamente es distinto que los otros niños, su realidad lo ha hecho madurar distinto, 
sus preocupaciones son otras, su historia es otra. 
La escuela sanciona al niño que no actúa de acuerdo a lo que la institución espera de el. 
El desafío es buscar un camino para lograr que el niño permanezca en el sistema 
educativo, mostrándole formas alternativas de relación diferentes a la violencia; se debe 
repensar una respuesta pedagógica, en la cual sin perder lo normativo, se articulen las 
necesidades de los niños. 
 17 
Cuando en el aula hay repitentes o alumnos desfasados en edad, se hace presente el 
conflicto generacional. La creación de dicho conflicto y su posterior resolución es la 
tarea normativa de la adolescencia. Frente a esta realidad hay que repensar las practicas, 
los contenidos, ver quienes son los destinatarios de esos contenidos, actualizarlos, y 
tratar de adecuar estos contenidos a la realidad. 
La violencia que se puede generar es un emergente de la desarticulación, que tiene la 
escuela con la realidad, es decir, no se tiene en cuenta que es lo que necesitan los 
alumnos. Esto es generar de alguna forma, la violencia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 18 
Capitulo 3: Educación Física 
 
 La educación física es la parte de educación que utiliza de manera sistemática las 
actividades físicas y la influencia de los agentes (aire, sol, agua, etc.) como medios 
específicos. 
La acción física se considera hoy en día como un medio educativo privilegiado, porque 
compromete al ser en su totalidad. 
Por necesidades de análisis teórico se han distinguido los siguientes objetivos de la 
educación física: 
 Cuerpo sano y equilibrado: 
Apto para resistirlas diversas agresiones del medio físico y social, lo cual exige un 
entrenamiento racional de las funciones de adaptación que llevan a una salud siempre 
renovada. Es un fin higiénico, el cual no debería perderse nunca de vista. 
 Aptitud para la acción: 
- Cualidades perceptivas: sutileza en las percepciones internas (conocimiento del 
propio cuerpo), rapidez y seguridad en las percepciones externas (agudeza de los 
sentidos). 
- Cualidades motrices: agudeza optima, velocidad, fuerza, habilidad, resistencia, 
capacidad de relajación… que permitan la eficacia de los actos y su rendimiento 
máximo. 
- Cualidades de dominio de si mismo y de juicio: Comprensión de las situaciones y 
facultad de encontrar rápidamente las soluciones convenientes. 
 Valores morales: 
La educación física tiene que ser “moralidad en acción”. Son factores específicamente 
determinantes de esta moralidad, el clima ético de las sesiones y el medio social activo 
(en la actividad del grupo) que pueden instaurar los educadores. 
 En el mundo actual estos objetivos de la educación física tienen una importancia social 
considerable. 
Evidentemente, debemos tener en cuenta el hecho social particular de cada lugar: el 
concepto de educación y los medios de que se disponen para este fin dependen siempre 
del cuadro político, económico y humano. 
Será cuestión de despertar y mantener, cada vez con mayor intensidad, el entusiasmo 
por el esfuerzo físico y el sentido de lo que una vida sana representa, para poder luchar 
contra los grandes males que son el alcoholismo, la droga, la pereza física, la falta de 
entusiasmo, etc. 
Los medios de la educación física: 
El medio especifico de la educación física es el ejercicio físico, es decir, la actividad 
física sistemática concebida para ejercer (educar, entrenar y perfeccionar). 
En función de la intención principal de los ejercicios físicos que anima el acto 
proponemos una clasificación, que nos parece la mas general y la más sencilla: 
 Los ejercicios educativos propiamente dichos: 
Las formas y situaciones se eligen o se crean únicamente para conseguir fines 
formativos y educativosconsiderados como fundamentales. 
 Las actividades practicas, los juegos y los deportes: 
La intención primordial es alcanzar un fin concreto, inmediato: distraerse, vencer a un 
adversario o batir un récord. Para que permanezcan dentro del ámbito de la educación 
física es necesarios que estos ejercicios estén animados de una intención educativa. 
El carácter formal de los ejercicios de la primera categoría hace de ellos, al menos para 
la mayoría de los alumnos, actividades de débil motivación, compete al acto pedagógico 
hacerlas interesantes para todos los alumnos. 
 19 
Los segundos, en general, son ejercicios de fuerte motivación. Su uso es delicado, sin 
embargo, porque representan el campo de la batalla entre el interés practico o 
competitivo y el interés educativo, entre la pasión y la razón. 
Es por eso que se debe tener mucho cuidado en las clases de educación física en 
practicar juegos o juego-deporte debido a que muchas veces puede mas la pasión del 
alumno que la razón pudiendo producirse problemas de conducta por ganar a cualquier 
precio que atenten a la disciplina del juego. 
 
Los obstáculos a la disciplina del juego: 
 Es importante que en la practica de estas actividades (de fuerte motivación) el docente 
tenga en cuenta cuales son los obstáculos que presentan los alumnos para la disciplina 
en el juego. 
La disciplina del juego supone en efecto, desde que aparece un grupo no segmentario, 
una colaboración entre los miembros del grupo. Lo difícil es esa colaboración. 
Buscando los obstáculos contra los cuales choca, vamos por consiguiente a analizar al 
mismo tiempo los obstáculos que impiden por una parte la estricta disciplina en el juego 
y por otra la formación de una sociedad estable. 
Es valido aclarar que hay múltiples factores, aquí se citaran algunos ejemplos: 
 Atracción de la cosa percibida que nos impulsa a dirigirnos hacia ella: 
Se ha señalado a menudo que el automovilista o el ciclista novicios son como atraídos 
por el obstáculo. 
En muchos casos, el objeto percibido ejerce sobre nosotros como una especie de 
fascinación, y hasta nos incita a avanzar. En el juego del niño a veces interviene esta 
tendencia. Así, en el juego de los fusilados, los niños aparentan tirar con fusiles 
imaginarios sobre uno de sus compañeros atado a la reja del patio, no pueden, a pesar de 
los esfuerzos de los grandes que organizan el juego, abstenerse de adelantarse hacia el 
fusilado, lo que causa desorden. 
 La inestabilidad de los pequeños actúa en el mismo sentido: 
Cuando los niños participan en juegos con los grandes, les ocurre a menudo que se 
aburren y buscan otra ocupación, dejan el juego para ir a ver una carreta que pasa por el 
camino. Se comprende que tal estabilidad puede ser un gran obstáculo para la 
organización de un juego de grupo donde cada uno debe tener un lugar determinado. El 
juego de conjunto solo puede progresar lentamente, a medida que decrece la 
inestabilidad. 
 Otro factor, que no debe ser descuidado, consiste en la incapacidad fisiológica de los 
niños para practicar juegos tradicionales: 
No se puede comenzar una actividad deportiva a cualquier edad. También hay que tener 
en cuenta el sexo: el juego de niñas es generalmente mucho mas disciplinado que el de 
los varones, los juegos tienen a menudo reglas más estrictas, dejan menos lugar a la 
iniciativa, como se ve en las rondas. Además, los juegos de las niñas son con frecuencia 
juegos tranquilos, y hasta juegos que exigen inmovilidad. 
 Consideremos ahora otro obstáculo esencial: el egocentrismo. 
Consiste en no poder considerar el mundo de otro modo que desde un centro que es el 
yo y en atenerse a una única perspectiva, la propia, descuidando todas las demás, las que 
conocen los otros. En el juego, es bastante claro que esta dificultad del pensamiento 
infantil de cambiar de perspectiva deba ser una gran molestia para los juegos en los que 
hay que colaborar. Si estoy como atado por mi egocentrismo, ¿cómo podré adaptar mis 
actos a los de mi compañero? Tendría que adivinar por adelantado lo que él va a hacer y 
saber que quiere que haga yo. Se sabe como en ciertos deportes se necesita, entre los 
 20 
jugadores, una estrecha solidaridad, una comprensión mutua, como si pensaran con la 
misma intuición; así en el caso del doble en el tenis. 
Este es sin duda un caso extremo, pero muchos juegos infantiles exigen análoga 
solidaridad. Para imitar una escena, cada uno debe atenerse a su papel y comprender el 
papel del vecino. 
 Interviene otro factor que es necesario que estudiemos: el arrebato. 
En general se puede considerar el arrebato como el resultado de una energía movilizada 
por el acto mismo, y que desborda dando a los ademanes mas rapidez, mas violencia, 
mas rigidez también, hasta la fatiga final que vuelve a poner los músculos en orden. 
Esta movilización de la energía puede ser favorecida por ciertos estados afectivos. Por 
eso la emoción, la cólera, los llantos o la risa llegan tan fácilmente a los extremos. 
El arrebato es siempre torpe y sin mesura. Desorganiza los juegos, perturba su 
disposición. 
Estos son los principales factores que retardan la constitución de un juego disciplinado y 
el nacimiento de la sociedad infantil. Es seguro que esos factores puedan variar de un 
niño a niño, como varían de edad en edad. Pero no faltan jamas en el grupo de la tercera 
infancia elementos perturbadores. Para que el juego sea disciplinado, es menester que el 
grupo sea limitado y que el juego practicado sea uno de esos juegos tranquilos que 
impiden todo arrebato. 
 
Juego como medio para expresar lo que le ocurre: 
Volviendo a la hora de educación física es importante que el docente tenga la capacidad 
de poder escuchar los reclamos que el alumno hace con su cuerpo o sus conductas 
cuando este esta jugando. 
Las actividades lúdicas resultan igualmente significativas para los pequeños que apenas 
tiene inconvenientes y para los numerosos niños que han sido objeto de privaciones, 
frustraciones, descuido, maltrato, o han estado en contacto con crisis y perturbaciones 
en la familia, por ejemplo, abandono, divorcio, alcoholismo, ausencia prolongada del 
padre a causa del servicio militar, o ausencia forzosa de la madre por motivos de 
trabajo. Los niños de hogares perturbados pueden encontrar en el juego y en las 
actividades expresivas la ayuda que necesitan para afrontar sus problemas y liberar sus 
sentimientos, sobre todo si los maestros tienen conciencia de tales posibilidades y 
proporcionan los materiales y el aliento necesarios. 
Lawrence Kubie
2
 ha señalado la necesidad de introducir medios de expresión que por lo 
común no están al alcance de la mayoría de los niños y de ayudar a sus maestros a 
aprovecharlos al máximo. Afirma: “…debemos aprender a liberar al niño, mientras es 
todavía niño, de sus conflictos, sus terrores y su rabia. No basta con denominarlo y 
obligar a sus conflictos rebeldes a la clandestinidad, como hacemos hoy”. Sugiere luego 
que el tratamiento preventivo en la salud mental consiste en manejar todo episodio 
agudo o perturbación como una emergencia, tratándola lo antes posible y con la mayor 
intensidad posible. Da a entender que estas dificultades formen parte integral del 
proceso de crecimiento de todo individuo, e insiste en que el niño puede superar con 
éxito cada una de las fases sucesivas de su desarrollo, solo si las dificultades se manejan 
en tal forma que sus raíces son eliminadas. Para ello es necesario utilizar “cada episodio 
como una oportunidad para que el niño exprese la totalidad de sus fantasías confusas, 
temores, interpretaciones y concepciones erróneas, todos sus anhelos y conflictos 
penosos y llenos de rabia, y todos sus temores y culpas exagerados” afirma también que 
en ese proceso los padres y los maestros puedan proporcionar ayuda en diversos grados 
si cuentan con una orientación adecuada.2
 Kubie, Lawrence S., Problems parents can prevent. “Child Study”, 26 (1949): 38 
 21 
Todo maestro que desee comprender el lenguaje del niño y fomentar su crecimiento en 
el mundo en el mundo social, debe tener continuamente presente sus experiencias 
sensoriales y afectivas básicas, así como sus intentos de comunicación no verbal. 
Erikson
3
 sostiene que el niño utiliza el juego para “compensar las derrotas, los 
sufrimientos y las frustraciones, sobre todo las que resultan de un uso técnico y 
culturalmente limitado del lenguaje”. Sugiere que el juego ofrece al niño modos de 
comunicación directos, no verbales, como señalamos antes, y sostiene que “ si podemos 
establecer el lenguaje del juego con sus diversos dialectos culturales según la edad, 
estaremos en condiciones de entender porque ciertos niños sobreviven ilesos a lo que 
parecen ser episodios neuróticos, y en que momento los niños neuróticos llegan a un 
estancamiento”. 
Slavson
4
 acentúa la importancia del grupo para realzar el valor del proceso lúdico 
mismo. Entre otras cosas dice “…el niño utiliza también el juego para disfrazar los 
conflictos y dificultades genuinas, o bien para aliviar la tensión y la ansiedad. De 
máxima importancia… es el hecho de que cuando el pequeño paciente libera agresión y 
trata de superar las ansiedades traumáticas a través del juego, este actúa como un 
mecanismo regulador… Es necesario tener en cuenta el papel de juego en la búsqueda 
de salida permisibles y aceptables para los impulsos primarios”. 
En los grupos de juegos, en gran medida esto resulta valido también para otros grupos, 
los niños se asignan papeles que constituyen una expresión o una extensión de sus 
problemas básicos. En tales roles el niño pone en juego su percepción de lo que es o una 
fantasía esperanzada de lo que quisiera ser… En un grupo esas fantasías se ven forzadas 
y encuentran medios fáciles y naturales para manifestarse en una variedad de formas 
lúdicas y canales de actividad. 
Se reconoce plenamente que no resulta deseable que los maestros traten de ser 
“psiquiatras aficionados” e intenten diagnosticar y tratar casos individuales, pues 
carecen de una formación adecuada para tales tareas. Por otro lado, no es necesario 
adquirir un conjunto de habilidades terapéuticas para empezar a comprender lo que 
hacen los niños y lo que comunican a través de sus actividades y diversos modos de 
expresión. Tal comprensión es esencial para que los maestros logren conocimiento y 
cumplan bien con su tarea, y la prueba de que es posible adquirirla radica en el creciente 
numero de maestros que han aprendido a pensar y a actuar en formas más 
comprensivas. 
Los maestros han aceptado por lo general la expresión de emociones placenteras y 
felices, pero hay otras emociones que resultan igualmente fuertes y reales. Estas otras 
emociones han sido casi universalmente excluidas del aula. Es necesario permitir a los 
niños la expresión del resentimiento, la agresividad y el negativismo. Si la maestra no 
puede aceptar esos sentimientos y proporcionar salidas adecuadas para ellos, obliga al 
niño a buscar formas indirectas y evasivas de mostrar su herida, o bien lo obliga a 
ocultar sus sentimientos en tal forma que ya no puede compartirlos con nadie. 
 
 
 
 
 
 
 
 
3
 Erikson, Enrik H., Studies in the interpretation of play. “Genetic Psychology Monographs”, 22 (1940): 
561. 
4
 Salvson, S. R., Play group therapy for young children. “The Nervous Child”, 7 (1948): 320. 
 22 
Capitulo 4: Pobreza 
 
El sector que nos interesa en esta ocasión de los sectores marginados es el de la clase 
obrera baja. Por encima de esta clase esta el sector llamado “burguesía obrera” o sea la 
clase obrera alta. 
El grupo social nombrado en primer lugar son los marginados históricos, llamados 
“humildes”, los “desheredados”, en síntesis, los “pobres”. 
Son pobres quienes no alcanzan a disponer los bines que la sociedad considera básica. 
En la Argentina ser pobre significa no acceder a la mayoría de los siguientes bienes: una 
alimentación variada que reúna los requisitos calóricos y proteicos para una vida sana, 
un lugar adecuado para habitar (no precario o hacinado), vestimenta y calzado, enseres 
y mobiliarios básicos, fuentes de energía para preparar y consumir los alimentos, 
calefacción e iluminación, transporte al trabajo o al lugar de estudio, acceso a una 
educación de calidad no menor al nivel secundario completo y atención medica 
adecuada. 
 
Pobreza y valores: 
El empobrecimiento se ve como un cambio en el sistema de valores: otras cosas 
empiezan a importar más. 
El cuerpo es tomado como vehículo para expresar menajes, como consecuencia que el 
pobre tiene en su propio cuerpo la ultima propiedad o instrumento que le puede ser 
quitado, debe utilizarlo para expresar su relación con el mundo circundante, el tipo de 
vehículos que establece con los demás, con el lugar y con su destino. Por eso, con el 
cuerpo, y a través de los años, el marginado va moldeando su estrategia de vida, de 
sobrevivencia en este ambiente. 
El sistema de fine placenteros a obtener es, en este grupo marginado, sumamente 
concreto: esta organizado alrededor de lo que le produce un gran placer inmediato: 
comida, sexo, bebida alcohólica, gesto de valor, objeto personal que causa admiración, 
etc., en un contexto de vida que causa tantas humillaciones y frustraciones, que solo lo 
que se logra y se consume en el momento es lo seguro, cualquier sentimiento placentero 
ligado a un futuro abstracto puede frustrarse, porque le puede ser quitado 
inmediatamente. El mismo grupo familiar es inestable a causas de las condiciones 
extremas de explotación. El placer directo corporal, es lo único seguro, dentro de este, la 
borrachera tiene además la ventaja de permitir la evasión y combatir la tristeza. 
En cuanto a lo valorado podemos decir que es el valor personal, especialmente en sus 
formas machistas que están ligadas al área totalmente personal, donde queda reducido 
en sus posibilidades de no ser humillado, pues todos los demás niveles o roles 
(trabajador, ciudadano, paciente, etc.) esta descalificado por el sistema burgués. 
También la lealtad es una pauta valorada y ser traidor es la única forma de marginación 
interna. 
Una característica de la cultura de la pobreza es el grado de violencia que existe en ella. 
Esta se estructura siempre de acuerdo con un orden piramidal. El que puede imponerse 
como más fuerte depreda al que tiene debajo: el hombre a la mujer, la mujer a los niños, 
el hermano mayor al más pequeño, etc. Estudiando la razón de esta violencia, su origen, 
F. Fanon, sostiene que es la violencia que la clase opresora ejerce sobre el oprimido y 
al no poder ser devuelta se deriva hacia abajo. Lo que hace el oprimido es aceptar la 
moral del opresor basada en la imposición violenta y la ejerce aun dentro de su propio 
grupo, pues la devolución de la más mínima violencia hacia arriba es severamente 
castigada. 
 23 
El lugar donde vive, su casa, es tal ves de las áreas de su vida que más lo condiciona en 
la pobreza para sí y para los demás. 
En la cultura de la pobreza un proyecto de futuro es casi imposible por todos los 
condicionantes de inestabilidad a la que la somete el sistema. 
 
Pobreza y familia: 
El grupo familiar esta muy desmembrado por las condiciones de vida, especialmente 
por las migraciones laborales 
La organización familiar de esta clase social corresponde a la tradicional, paternalismo 
autoritario en el hombre y “hacendosa” preocupación por la higiene domestica en la 
mujer. La figura del padre esta ligada además, al alcoholismo y a la violencia. 
Es común también que debido a que la joven madre es soltera los hijos sean criados por 
generaciones anteriores: “las abuelas”. 
En este caso la abuela toma el rol de madre como una imagen de “mama vieja”.Completan el grupo familiar de clase obrera los numerosos hermanos y hermanas y, 
especialmente, un rol muy importante por su inclusión muchas veces dentro de una 
misma vivienda, es el del “cuñado”. Muchos conflictos, a veces de índole sexual, están 
protagonizados por los cuñados. Su situación de cohabitación es simultanea con su no-
consanguinidad, de modo que, especialmente en villas miserias, se producen frecuentes 
situaciones pasionales centradas en este rol del grupo familiar que, en otros grupos 
culturales, habita fuera de la vivienda grupal. 
El forzado hacinamiento nocturno, donde deben dormir casi superpuestos adultos y 
niños de ambos sexos, facilita o induce a contactos incestuosos debido a que la 
actividad sexual de la pareja de padres es vivida visual y auditivamente por los demás 
componentes de la familia produciendo una situación, que en teoría psicoanalítica se 
denomina “escena primaria”, o sea la de percibir la unión sexual de los padres, lo 
conduce a emociones muy regresivas. 
Si agregamos a esto que la composición de la familia es integrada en algunas ocasiones 
también por padrastros que no tiene consanguinidad con los posibles objetos sexuales 
(las hijas menores), se explica que sea posible la relación sexual de características 
incestuosas. 
En cuanto al desarrollo del ciclo vital, de la infancia a la vejez, la cultura del oprimido 
tiene una diferencia fundamental a la burguesía: en esta, desde que nace él bebe pasa 
por distintas etapas que están prescritas con bastante nitidez: lactancia, niñez, pubertad, 
adolescencia, adultez y vejez. En cambio, en el grupo que estamos analizando, solo 
existe la lactancia, una corta niñez y luego se pasa directamente a la vida adulta. 
 
Características psicológicas más frecuentes en los grupos de pobres: 
Están aquellas formas de conducta que muestran, entre los pobres l desesperanza y la 
falta de confianza en el propio esfuerzo. Estas características tienen su origen en el 
estado de frustración permanente y en el rechazo o la falta de éxito que han tenido 
históricamente las iniciativas para salir de la situación de pobreza. En consecuencia la 
autoimagen de los individuos pobres es distinto a la de los individuos que no lo son. 
Otro rasgo importante, característico de la relación padres-hijos en los medios pobres, es 
el énfasis que se pone en fomentar la pasividad en los niños. 
Esta se evidencia tanto en la forma como se restringe la actividad motora, como el 
enfasis puesto en una disciplina estricta y autoritaria. 
No resulta difícil explicarnos estas practicas de la crianza. Varios estudios han 
constatado que el tipo de disciplina que ejercen los padres será más democrática o 
 24 
tolerante en la medida que sea mayor sea el espacio físico que exista en el hogar. Se 
sabe también que esta relacionada con estas variables la creatividad del niño. 
Por otra parte el énfasis de la obediencia estricta no va asociado a explicaciones o 
diálogos sino que tiende a imponerse autoritariamente. Se utiliza mas el castigo físico 
que en otros grupos. Para un campesino o un obrero es siempre muy importante agachar 
la cabeza para mantener el empleo y en consecuencia subsistir. De allí la valorización 
que él otorga a la disciplina ejercida en esta forma. 
 
Educación: 
Diversos estudios ponen de relieve la situación desventajosa de los niños pobres dentro 
del ámbito de la escuela, para remediar esta situación se hace necesario el despliegue de 
actitudes y comportamiento específicos por parte del personal docente. 
Por otra parte, en los barrios pobres la escuela cumple diversas funciones además de la 
educativa: es el ámbito de encuentro social, de involucramiento de los padres con sus 
vecinos y con la comunidad, de organización a través de la participación en las acciones 
cooperadoras, de alimentación por medio de comedores, etc. Es la sede física donde se 
realizan las más diversas actividades comunitarias: reuniones, celebraciones, puesta en 
marcha de iniciativas de interés común. 
Por todo ello, este ámbito institucional es uno de los escasos espacios multifuncionales 
a disposición de los pobres estructurales cuya potenciación puede tener un impacto 
significativo mucho mas allá de su misión primera. 
En ese espacio, el personal docente realiza acciones que trasciendan a su formación 
especifica, convirtiendose a la vez en promotor social, asistente en la ejecución de las 
más diversas acciones y hasta consejero familiar. Todo ello implica tensiones y una 
sobrecarga para la que el docente debe estar adecuadamente preparado, dentro de un 
marco institucional que preserve el carácter educativo del establecimiento escolar. 
El porcentaje de repitencia se cuadruplica en los pobres estructurales con respecto al 
resto de los niños. En cuanto al rendimiento escolar las cifras según Mediplan señalan 
que los escolares pobres aprenden la mitad que sus pares matriculados en 
establecimientos privados. 
La calidad y cantidad de participación de los padres tiene importantes efectos para el 
éxito e impacto de la educación escolar en niños de sectores pobres, ya que la familia es 
la figura psicológicamente más importante para el niño. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 25 
Marco de referencia: 
 
El grupo con el cual se realiza la tesis es sexto año de la E.G.B. Nº1 de la ciudad de 
Pehuajó, formado por 25 alumnos entre los cuales encontramos 7 de sexo femenino y 18 
alumnos varones, de los cuales tres de los masculinos son los únicos repitentes que 
integran el grupo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 26 
Puesta en marcha del trabajo, instrumento de recolección de datos: 
 
La metodología utilizada para la recolección de datos es una entrevista a distintos 
docentes, directivos y Profesor de Educación Física, la cual consta de las siguientes 
preguntas: 
1. ¿Cómo es la relación de los alumnos entre si y de estos con los docentes y con el 
Profesor de Educación Física? 
2. ¿Cuál crees que son las causas que originan que estos alumnos ejerzan violencia en 
el ámbito escolar? 
3. ¿La crisis socioeconómica actual puede considerarse como una de las causas de la 
violencia de estos niños? 
4. ¿La familia de estos influirá en la conducta violenta de los mismos? ¿De que forma? 
5. ¿Se utiliza la hora de Educación Física, el juego? 
Esta metodología me parece la más correcta respecto a la investigación que se realiza 
debido a que las personas entrevistadas pueden expresar libre y ampliamente sus 
opiniones sin estar sujetos a preguntas cerradas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 27 
Directora 
 
1) Dentro de la institución se han establecido una buena relación: entre los 
alumnos, de estos con los docentes y profesores. 
2) La población escolar en su mayoría, proviene de lugares con muchas carencias, 
ejemplo es la falta de un vocabulario adecuado, común en ellos, que no 
manifiesta como conducta agresiva. 
3) Las crisis que algunos manifiestan provienen por las situaciones económicas, 
que llevan a la falta de atención por parte de sus padres hacia ellos. Situación 
que produce un desequilibrio emocional que repercute en el aprendizaje. 
4) Si, son los mayores responsables de esta violencia que presentan estos alumnos 
debido a que no les interesa que es lo que su familiar hace dentro de la escuela, 
y por lo tanto tampoco son motivados por estos para seguir adelante con sus 
aprendizajes. 
5) La hora de educación física es para ellos, no solamente un tiempo de recreación, 
sino también de descarga a sus tensiones emocionales, lo cual no excluye a la 
violencia que en esta hora también se hace presente. 
 
 
 
Vicedirectora: 
 
1) El profesor de educación física es esperado por ellos, a ellos les gusta. Son 
pocos los alumnos que no quieren hacer educación física.Las característica de esta escuela es de alumnos con alto riesgo social, vienen 
con gran carga de violencia que no escapa a la hora de educación física. Suele 
haber conflictos y enseguida se incrementa mucho la violencia, aunque no mas 
que en otras áreas. 
2) Son muy faltos de limites y los valores que ellos tienen no son los mismo con 
los que uno se maneja. Tiene otros. 
Los limites que le ponen fuera de la escuela son muy violentos, en la escuela la 
forma de poner los limites es complicado: premios y castigos, suspensión de 
recreos, etc. 
Hay lideres, pasivos, negativos, etc. 
3) Una de las tantas . mucho esta relacionado con la perdida de valores, 
disgregación familiar, falta de valores, perdida de roles familiares. 
4) Si totalmente, hay familias que no se comprometen cuando planteas algún 
problema encuentran defectos en los demás. 
Reacciones defensivas, creen que los demás los atacan (familias). 
5) Si, se trabajan limites y les llegan un poco mas a través del juego. 
Funcionan como cualquier grupo con lideres, etc. Es común la agresión entre 
ellos y ni siquiera en los juegos deja de existir, eso que es la actividad preferida 
de ellos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 28 
Docente de aula: 
 
1) La relación entre los alumnos en general es buena, salvo en casos de enojos o 
posiciones antagónicas de donde resulta el insulto y a veces algún golpe (estos 
son esporádicos). 
En cuanto a la relación con el docente la mayoría es buena. 
Un 30% se muestra mas inquieto y revoltoso no cumpliendo con normas de 
conducta implementadas en consenso principio del año. 
Con el profesor de educación física la agresión es menor, y esperan con ansiedad 
la hora de educación física, ya que aquí descargan todas sus energías y les 
agrada competir en los juegos. 
2) Las causas que originan esta violencia escolar son: falta de contención familiar, 
alumnos que tiene que levantarse, desayunar y salir para la escuela solos 
(algunos sin que los despierte ni el reloj porque no tienen). A veces porque los 
progenitores o tutores trabajan, otras veces porque no les interesa llamarlos. 
Niños que deben venir al colegio, no porque deban estudiar, sino que si faltan no 
tienen la merienda ni el almuerzo que tienen que tener. 
3) La crisis socioeconómica influye sobre manera en la conducta agresiva de los 
niños. Es la edad en la que muchos no entienden que ser pobres no es una 
deshonra. 
4) A veces la misma agresividad de sus progenitores ante las adversidades de la 
vida, es transmitida a sus hijos quienes la manifiestan ante cualquier 
contratiempo que tenga por mas ínfimo que sea. 
Otros de los elementos que influyen son los medios de comunicación (Tv., radio, 
etc.) donde los chicos ven que la violencia corporal o verbal es una forma 
normal de vida. 
El vocabulario implantado de nada (che loco... etc.) en los medios hace que estos 
lo tomen como algo bueno y no sepan diferenciar entre lo correcto y lo 
incorrecto. 
5) La hora de educación física, si bien es una de las áreas especiales que a 90% de 
los alumnos la esperan con ansiedad, considero que allí los niños pueden 
expresar todos sus sentimientos y a veces resolver situaciones conflictivas que lo 
aquejaban. Igualmente la violencia aparece incluida por en la resolución de los 
conflictos personales de cada uno. 
 
 
Docente de aula: 
 
1) La relación de los alumnos es medianamente buena, a veces se presentan 
problemas pero se solucionan haciéndoles recordar las normas de que rige la 
escuela. Con los docentes igual que la anterior y con educación física es buena 
ya que se presta la actividad para expresarse libremente, desplegar las 
capacidades y necesidades perceptivas, expresivas, creativas en diversas 
situaciones y juego. Hay que tener presente también que en los juegos colectivos 
afloran identificaciones simbólicas que no siempre acompañan a la lógica o los 
intereses del equipo. 
Es conveniente ser tolerante con las soluciones que ellos propongan, aunque 
desde la visión del adulto no se considere las mejores. 
2) Algunas de las causas pueden llegar a ser: socioeconómicas, familiar, violencia 
familiar, abandono, etc. 
 29 
3) Dentro de las tantas causas, estos es una de la mas importante que sufre nuestra 
sociedad. 
En la comunidad educativa de dicha escuela presenta un índice alto de padres 
desocupados. 
4) Si, si, maltratándolos, no los acompañan en sus aprendizajes, los ignoran. 
5) Se buscara respetar y estimular la diversidad de los valores entre los alumnos y 
entre grupos y para que puedan reconocer la importancia de actuar con dichos 
valores fundamentales. Estos descargaran sus problemas interiores en la hora de 
educación física estimulando la búsqueda de la verdad, bien, amistad, tolerancia, 
respeto, solidaridad, igualdad, a través del juego.. 
 
 
Profesor de Educación Física: 
 
1) La relación de los alumnos entre si es muy buena, en relación con los demás 
docentes me consta que existe respeto impuesto por estos, pero los alumnos se 
adaptan, sin tanta dificultades. Con respecto a mi relación con los alumnos es 
especial, ya que por ser el único varón en la escuela me da la posibilidad de 
tener otra óptica de las cosas y pareciera que impongo mayor respeto, además la 
hora de educación física es la que mas esperan y disfrutan porque les gusta 
mucho. 
2) La violencia verbal que los alumnos tienen en el ámbito escolar se originan en el 
seno familiar ya que el vocabulario lo absorben todo el tiempo. El grupo de 
alumnos presenta un vocabulario agresivo y discriminativo, ya que todo el 
tiempo se burlan y se agreden con palabras que de ves en cuando provocan 
alguna agresión física. 
3) Si, seguramente la crisis socioeconómica puede considerarse como una de las 
causas de la violencia en los alumnos. 
4) Si, la familia influye hasta en lo mas mínimo, ya que estas la que me debe 
contener, enseñar, apoyar y ayudar en todo. De no tener o carecer de estas 
cualidades voy a ser una persona insegura, introvertida, con baja autoestima y 
sin seguridad. Y si además, mi familia es violenta va a influir mas todavía. 
5) Si, totalmente, ya que el niño descarga y aprende nuevas formas de relacionarse 
con los demás, respetando reglas, turnos y aceptando y acordando diferentes 
propuestas. 
Esto no es una tarea sencilla de hacer con este grupo ya que hasta que lo 
comprenden la violencia igualmente se genera en ellos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 30 
Análisis de los datos obtenidos: 
 
Si bien los cinco entrevistados comienzan manifestando que la relación de los alumnos 
entre sí y de los alumnos con los docentes es buena, es importante destacar que a 
medida que se les plantean las otras preguntas pude observarse una contradicción ya que 
expresan que los niños presentan conductas violentas y un vocabulario inadecuado para 
relacionarse entre sí y con los docentes. 
Los entrevistados coinciden en señalar que las causas que originan este tipo de 
comportamiento en los alumnos son: la crisis socioeconómica en la cual están inmersas 
las familias de los niños, falta en el hogar de un vocabulario adecuado para que puedan 
tomar como modelo, falta de limite y valores correctos impuestos en el hogar, ya que 
los que ellos “manejan” son muy diferentes a los del común de la gente que tiene 
medianamente las necesidades básicas satisfechas o por el contrario limites rígidos 
impuestos por la fuerza y de manera violenta familias disgregadas, perdidas de roles 
familiares, violencia familiar que el niño expresa y manifiesta en la escuela, violencia 
de los medios masivos de comunicación, familias abandonicas, entre otras. Se considera 
que la crisis socioeconómica actual ha perjudicado mas aun a estos niños que cada ves 
tienen menos posibilidades de acceder a un futuro mejor. 
En cuanto a sus familias, su influencia en muy negativa y se considera causal de las 
conductas violentas de estos alumnos, ya queno los acompañan ni estimulan en sus 
aprendizajes, los maltratan empleando la violencia física o psicológica que luego los 
mismos niños reproducen en la escuela, no les prestan la atención que requiere un niño 
de esta edad, y ante la citación para una reunión de padres no concurren o en el caso de 
hacerlo, cuando se le plantean las conductas de violencia que padecen sus hijos adoptan 
una actitud defensiva sosteniendo que la escuela o el docente los ataca, cuando en 
realidad lo que se busca es una solución compartida para acabar con la violencia 
escolar. 
En lo referido a la hora de educación física es notable que los entrevistados coinciden en 
que la mayoría de los alumnos esperan con ansiedad que llegue. En ella “descargan” 
tensiones y aprenden a relacionarse de diferentes formas con los demás, es un espacio 
donde los niños pueden resolver situaciones conflictivas dolorosas para ellos. A pesar 
de esto la violencia esta presente en las clases porque los niños se comunican entre ellos 
empleando un vocabulario incorrecto caracterizado por los insultos, no saben trabajar y 
jugar en equipos ya que todos quieren sobresalir y ganar las distintas competencias, 
motivo que origina una fuerte violencia. En los juegos colectivos afloran en los niños 
identificaciones simbólicas que no siempre acompañan la lógica o los intereses del 
equipo, situación que también genera violencia. 
 
Interpretación: 
Del análisis de las entrevistas se llega a la siguiente interpretación: 
Un alto porcentaje de los alumnos de sexto año de la E.G.B. Nº1 de la ciudad de 
Pehuajó, proviene de hogares con necesidades básicas insatisfechas, agravada aun más 
esta situación por la violencia familiar que en sus casas viven cada día. 
Estos niños presentan en la escuela conductas violentas y agresivas al reproducir lo que 
“les toca vivir” cotidianamente en sus hogares. 
Sus familias no se preocupan ni en lo mas mínimo por ellos y esto influye 
negativamente en la conducta de los niños. 
Debido a todo esto son alumnos que manifiestan conductas agresivas y violentas en 
todas las áreas pedagógicas, incluida Educación Física, que si bien es un espacio en 
 31 
donde ellos pueden expresarse libremente y resolver conflictos emocionales, no queda 
exenta del mal comportamiento de estos niños. 
Se puede considerar a la gran crisis socioeconómica como la causa principal de este 
problema ya que de ella parten todas las demás (necesidades básicas insatisfechas, 
vocabulario inadecuado, falta de limites y valores o limites rígidos impuestos por la 
fuerza, violencia familiar, disgregación familiar, violencia generada por los medios 
masivos de comunicación), entre otros. 
Estos niños utilizan la violencia de dos maneras: 
 como método posible para la solución de sus problemas o conflictos; y 
 como una forma de pedir ayuda para poder resolver sus conflictos. 
 
 
Clasificación en cuadro: 
 
 RESPONDIERON RESPONDIERON 
 IGUAL DIFERENTE 
PREGUNTA 1 ---------------------80%----------------------20% 
PREGUNTA 2--------------------- 40% ---------------------60% 
PREGUNTA 3---------------------100% ---------------------0% 
PREGUNTA 4---------------------100% ---------------------0% 
PREGUNTA 5--------------------- 80%----------------------20% 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 32 
 
Conclusión: 
 
La familia es el principal núcleo educativo. Los primeros y mas importantes 
aprendizajes y desarrollo de actitudes suelen ser su objetivo prioritario. Ella prepara al 
niño, programa la conducta, lo moldea y le da sentido de identidad. La claridad de los 
limites en la familia son parámetros útiles para evaluar su funcionamiento. En el caso de 
estos niños que concurren a 6 año de la EGB Nº 1 de la ciudad de Pehuajó se evidencian 
que viven en hogares en los cuales los limites no existen o por el contrario son 
demasiados rígidos ocasionando posibles patologías. Los padres son autoritarios lo que 
hace que sus hijos actúen influidos por el premio o el castigo que van a recibir por su 
comportamiento, esto ocasiona que sean niños poco alegres, irritables, vulnerables a las 
tensiones y violentos como en estos casos. 
La familia tiene dos tipos de funciones, nutritivas (relacionadas con la satisfacción de la 
necesidades básicas) y normativas (vinculadas a la internalizacion de normas que los 
hijos necesitaran para manejarse exitosamente en el mundo). Es importante que ambas 
funciones se cumplan ya que esto repercute en la calidad de la crianza y de la 
socialización. En el caso de estos niños se observa la falta de cumplimiento de las 
mismas ya que no saben como manejarse sin violencia en la sociedad. 
Las familias de estos niños están inmersas en la gran crisis socioeconómicas; este es un 
factor importante en lo que se refiere al ámbito de la violencia. La tensión que sufren los 
miembros de la familia fuera de la casa, en el ámbito laboral, en la calle , etc. es 
canalizada en el hogar generando situaciones de violencia. Los niños no solo observan 
dichas situaciones sino que son victimas de las mismas, manifestándolas en la escuela. 
La violencia en los medios escolares es un problema que se agrava cada día aun mas. 
No hay una única causa que la origine, sino modelos complejos ligados a la situación 
familiar, a las condiciones socioeconómicas (pobreza), y al estilo pedagógico de las 
instituciones. La escuela involucrada en esta investigación, pertenece a los sectores 
populares que tienen un alto grado de marginalidad, se puede observar que en las 
familias que a ella concurren, se desarrollan practicas violentas que aparecen ligadas a 
la subsistencia. 
Del trabajo de campo se evidencia que la mayoría de los niños que asisten a 6to. año de 
esta escuela, provienen de hogares con necesidades básicas insatisfechas donde la 
violencia familiar es frecuente y ellos son víctimas de esta situación. Esto origina que 
los niños manifiesten en la escuela conductas violentas y agresivas en todas las áreas, 
incluida la hora de educación física ya que, si bien es un espacio donde los niños pueden 
expresarse libremente y resolver sus conflictos, el mal comportamiento se hace 
presente. 
La actividades lúdicas de esta hora son importantes para estos alumnos que viven 
cotidianamente privaciones, frustraciones, descuidos, maltratos, abandono, divorcio, 
alcoholismo, ausencias, entre otras; ya que pueden encontrar en el juego y en la 
actividad expresiva la ayuda que necesitan para afrontar sus problemas y liberar sus 
sentimientos. Pueden utilizar el juego para compensar las derrotas, los sufrimiento y las 
frustraciones. También para disfrazar los conflictos y dificultades, o bien para aliviar la 
tensión y la ansiedad que le originan las situaciones de violencia que viven a diario. 
Es necesario destacar que la gran crisis socioeconómica que afecta a estas familias es la 
causa principal del comportamiento violento que manifiestan estos niños en la escuela, 
ya que de esta causa se originan todas las demás (necesidades básicas insatisfechas, 
vocabulario inadecuado, falta de limites y valores o limites rígidos impuestos por la 
fuerza, violencia familiar, disgregación familiar, violencia generada por los medios 
masivos de comunicación, abandono , frustraciones, maltrato, entre otros.) 
 33 
Bibliografía: 
 
 Como comprender los juegos infantiles 
 Editorial: Paidos 
Autores: R.E. Hartley, L.K. Frank, R.M. Goldenson. (1965) 
 Psicología de los juegos infantiles 
Editorial: Kapeluz 
Autor: Jean Chateau (1958) 
 Manifiestos Internacionales sobre Educación Física y Deporte. 
Editorial: Estadium. 
Elaborado por la Federación Internacional de Educación Física (FIEP) 1971 
 Trabajo Social y Procesos Familiares. 
Editorial: Lumen/HumanitasAutor: Quintero Velasquez, María Angela. 
 Cuadernillos Mutual del Magisterio de la República Argentina de los cursos: 
Escuela y Familia: los vínculos en el proceso de enseñanza aprendizaje; Prevención 
de la Violencia Familiar; Educación y Situaciones de Riesgo. 
Escuela de Formación y Capacitación Docente Integrante de la red nacional de 
participación y compromiso social. (2003) 
 Galperin: Ciclo Vital 
Editorial: Libro de la vida. 
Autor: Cesar Civita (1974) 
 Estimulación temprana del desarrollo infantil. 
Circular de la Dirección General de Cultura y Educación Especial.

Continuar navegando