Logo Studenta

Psicoterapia Dinamica y Humanistica - Gloria Ramos Dado

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1
2
3
FRANCISCO
Máquina de escribir
https://www.facebook.com/rojoamanecercapsic/
https://www.facebook.com/rojoamanecercapsic/
4
 CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA PSICOTERAPIA DINÁMICA Y 
HUMANÍSTICA
5
TEMA INTRODUCTORIO 
Consideraciones preliminares y actitudes Fundamentales para validar el 
presente curso de formación de psicoterapeutas. 
1º-La carrera de psicología no se orienta, per se, a la formación de 
psicoterapeutas. Con distinción escolástica diríamos que proporciona la 
preparación remota, pero no la preparación próxima.
Ser Psicoterapeuta requiere una preparación especializada, con un 
entrenamiento específico y continuado, además de una actitud 
fundamental y un talante peculiar y determinado. (De la misma manera 
podríamos decir que la carrera de Filosofía no prepara, de por sí, para 
ser filósofo, ni la carrera de Arte prepara para ser artista... Los 
Psicoterapeutas son, de algún modo, los artistas y los filósofos de la 
Psicología y de la Psiquiatría).
2º- Hay un pensamiento de Carl Rogers, expuesto en su libro El proceso 
de convertirse en persona, que expresa la disposición básica que puede 
hacer eficaz este curso de formación en cuanto situación de aprendizaje.
Viene a decir Carl Rogers que está persuadido de que nadie jamás le ha 
enseñado nada a nadie. Pero que todo aquel que esté motivado 
auténticamente para aprender algo llegará a aprenderlo. La función, pues, 
del profesor es motivar, contagiar su entusiasmo a los alumnos, 
convencerlos de cuán apasionante y valioso es aquello que se dispone a 
aprender.
6
3º- Conviene tener presente desde el principio que el 
instrumento de acción psicoterapéutica no es la técnica sino la persona que 
se compromete a ejercer esta función. Nosotros vamos a ejercitarnos en 
técnicas con relación a métodos y a orientaciones psicológicas específicas. 
Pero no se trata de hacer que Freud, o Rogers o Perls actúe a través de 
nosotros. Cada uno va a ser el instrumento singular de acción terapéutica, 
siendo auténticamente él mismo, aunque enriquecido con las aportaciones y 
experiencias del Psicoanálisis, o del Análisis Transaccional o de cualquier 
otro sistema que pueda sernos válido para nuestro objetivo y orientación. 
COMENTARIO DE TEXTOS:
7
“Lo que quiero decir con esto es que no es posible aplicar con los 
pacientes una técnica estereotipada: solo es posible ser con el paciente, 
para con él, una persona real. Estoy convencido de que esta es la razón 
por la cual se pone tanto empeño en descubrir técnicas científicas, o 
píldoras, o lo que fuere, que modifiquen de alguna manera el estado del 
paciente y este acepte el cambio como una cura. Ser una persona real para 
otro ser humano que necesita liberarse y sentirse al fin también él un self 
real requiere un esfuerzo mucho mayor. A lo largo de nuestra relación con 
el paciente, debemos hacer uso de todo cuanto hemos aprendido en 
nuestro análisis individual, en libros de texto y otras publicaciones, pero 
solo en la forma en que todos esos conocimientos hayan pasado a 
integrar nuestra propia estructura psíquica, para transformarnos en la 
persona capaz de ser lo que el paciente necesita cuando nos dice: “No 
puedo acercarme a usted. Si usted no consigue acercarse a mí, estoy 
perdido”. Porque esto es lo que, de una manera u otra, nos dicen 
constantemente nuestros pacientes más esquizoides. “No puedo 
comunicarme con nadie porque no existo (o porque no poseo un self real). 
Para comunicarme con usted necesito que usted me busque y me 
encuentre”. De ese encuentro depende, entonces, que el paciente 
realmente esquizoide sea rescatado de su profunda soledad interior, que 
tenga la sensación de pertenencia y participación, esa misma sensación 
que despierta una madre solícita y amante en el bebé que acaba de ser 
lanzado a este ancho y desierto mundo, y que crea para él la todavía 
muy imprecisa pero decisiva experiencia de relación.”
“El self en la teoría y la terapia 
psicoanalíticas” (Harry Guatrip)
4º- Vamos a describir al instrumento terapéutico personal tal 
como lo interpreta, en una concepción quizás utópica, el profesor Aniceto 
Aramoni en su libro ¿Nuevo Psicoanálisis? (Editorial Siglo Veintiuno) 
 “Se precisa que sea un individuo muy crítico y objetivo, que 
tenga una buena erudición, una amplitud de conocimientos en muchos 
sectores del pensar y del quehacer humanos.
8
Lo que parecía contingente hace algunos años, motivo de 
halago para el profesional, ahora parece convertirse en una obligación: 
debe saber lo mismo literatura que arte, política que filosofía, lo relacionado 
con la economía elemental, la cultura y la antropología, acercarse al problema 
fundamental de las máquinas ordenadoras y computadoras, y a sus 
resultados esperados y ya visibles algunos.
(...) Hace falta que tenga raíces firmes para que permanezca en 
contacto con las fuerzas mismas de la naturaleza: tiene que ser en cierto 
modo intuitivo y capaz de penetrar en forma directa las verdades y los 
estados emocionales; tiene que sacudir el estatismo y mantenerse en 
contacto con todo lo que está vivo dentro del ser humano y de la sociedad. 
Al mismo tiempo tiene que evitar danzar al son que la moda determine, 
porque sí y nada más.
Puede suponerse inmediatamente la dificultad de tal labor, la necesidad 
de una preparación estricta, la urgencia de una revisión personal de los 
problemas propios, de un modo exhaustivo y penetrante.
(...) Nuestro universo necesita gente que sepa pensar, que sea capaz de 
rechazar el canto de las Sirenas, sin hacerse amarrar del palo mayor y sin 
ponerse tapones en los oídos, como Odiseo y sus marineros.
Personas que si no pueden cambiar al mundo no permitan que este a su 
vez los cambie a ellos.
Individuos que se asombren ante los hechos, como Platón quería. Seres 
que piensen que “una vida sin examen no vale la pena vivirse”.
Hombres que, siendo revolucionarios, sean enemigos de la destrucción 
y del estatismo por igual. Escépticos llenos de fe. 
 Tolerantes como el acero, que permite ser doblado hasta 
convertirse en círculo sin que sus partículas se separe. 
Investigadores insatisfechos de la verdad. Videntes como Calcas 
y Tiresias. Humanos sin enajenación. Fuertes sin autoritarismo. Capaces 
de amar y decir que no. Poetas y científicos que sepan reír. Los 
psicoanalistas deberían ser así.”
9
Por supuesto, esta afirmación se puede hacer extensiva a todos los 
psicoterapeutas.
Es interesante un texto también aplicable a todos los Psicoterapeutas 
tomado de una carta de Ana Freud a Lou Andrea Salomé:
“El otro día estábamos hablando con papá y convenimos en que el 
psicoanálisis no es asunto para simples humanos sino que hace falta ser 
algo mucho mejor ... ¡quién sabe qué! Lo que es tan difícil no es el trabajo 
analítico en sí -ya que se lo puede hacer con una dosis de razón humana- 
sino el hecho de estar permanentemente manejando los destinos de los 
hombres”.
COMENTARIO DE TEXTOS:
10
 “Freud quiso mantener el análisis fuera del dominio 
estrictamente médico. Los conocimientos y la experiencia necesarios 
para la práctica analítica no se limitan a la anatomía, la fisiología o la 
psicopatología de las enfermedades mentales. Neurosis, psicosis y 
perversiones son “enfermedades de la civilización”. Para saber escuchar 
bienal paciente, el terapeuta debe tener conocimientos que no pertenecen 
sólo a la biología. Necesita la antropología, la lingüística, la historia, el 
estudio de folklore y de los mitos, la sensibilidad hacia las diversas 
manifestaciones del arte (literatura, pintura, escultura, etc). Esto no excluye 
la fisiología del cuerpo. Para el psicoanálisis, el hombre (mente y cuerpo) 
nace, evoluciona y alcanza su pleno desarrollo en un mundo social que 
influye sobre él durante todo el proceso. A lo largo de esta evolución, el 
cuerpo y la psique pueden torcer su desarrollo y desviarse hacia cualquier 
forma de patología. El interlocutor del psicoanálisis es el hombre “en 
situación”, un individuo pensante y sensible. El sufrimiento que lo lleva al 
analista no es más que un síntoma objetivo en el que se traducen todas las 
modificaciones de la subjetividad humana ligada su vida biológica y a su 
inmersión en un mundo sociocultural. Para poder se analista, es necesario 
llegar a tener conocimientos sobre todas las ciencias humanas. También 
es esencial haber tenido la experiencia de enfrentarse con la enfermedad, 
con la realidad del cuerpo, con la ineludible presencia de la muerte en el 
centro de la vida del hombre. En general los médicos están más 
preparados en esto que los psicólogos, filósofos, o literatos. Pero, en 
cambio, la excesiva importancia que inevitablemente conceden a la 
tecnología, así como la hiperespecialización en medicina a menudo los alejan 
de las ciencias humanas y les crean ciertas dificultades en las relaciones 
interpersonales.
11
Es cierto que se puede acusar a los estudios de medicina de haber 
alejado a los médicos de los conocimientos psicológicos esenciales, pero 
también se puede criticar la enseñanza de la psicología en las 
universidades. El trabajo del analista no se aprende en los libros y no se 
adquiere con diplomas. No es solamente cuestión de principios teóricos. 
Los psicólogos ya no quieren ser sólo “los que hacen tests”, y el 
aumento de la cantidad de estos profesionales plantea el problema de 
una formación universitaria que no desemboca en una tarea práctica.
En lo que respecta exclusivamente a la formación de los analistas, 
debemos detallar algunos elementos importantes.
No se puede ser analista si no se pasó por la experiencia de una terapia 
personalmente. Así se adquiere no sólo un mejor conocimiento de uno 
mismo, sino también una personalidad más flexible, con menos 
resistencias para poder percibir el inconsciente de los demás. El 
análisis del futuro terapeuta se complementa con los “controles”. Este 
término es desagradable. Y no digo únicamente con criterio libertario. Se 
trata de un problema real y cotidiano. Incluso durante un primer 
tratamiento, el joven profesional se encuentra solo frente a su paciente. Por 
supuesto, el “superviso r” le puede aportar su experiencia clínica, pero 
las hipótesis que se formulen a partir del informe (hecho de elementos 
reales y fantásticos) del principiante no podrán ser más que indicaciones, 
consejos empíricos relacionados con experiencias análogas. Solo con su 
paciente, debe elegir su modo de intervención, que depende siempre de 
sus vivencias y de personalidad.”
Pierre David
“La Sesión de Psicoanálisis”
12
Konstantínos Kaváfis.
ÍTACA. 
Cuando emprendas tu viaje hacia Ítaca 
debes rogar que el viaje sea largo, 
lleno de peripecias, lleno de experiencias. 
No has de temer ni a los lestrigones ni a los cíclopes, 
ni la cólera del airado Posidón.
Nunca tales monstruos hallarás en tu ruta
si tu pensamiento es elevado, si una exquisita 
emoción penetra en tu alma y en tu cuerpo. 
Los lestrigones y los cíclopes 
y el feroz Posidón no podrán encontrarte 
si tú no los llevas ya dentro, en tu alma, 
si tu alma no los conjura ante ti.
Debes rogar que el viaje sea largo, 
que sean muchos los días de verano; 
que te vean arribar con gozo, alegremente, 
a puertos que tú antes ignorabas.
Que puedas detenerte en los mercados de Fenicia, 
y comprar unas bellas mercancías: 
madreperlas, coral, ébano, y ámbar, 
y perfumes placenteros de mil clases.
Acude a muchas ciudades del Egipto
para aprender, y aprender de quienes saben. 
Conserva siempre en tu alma la idea de Ítaca: 
llegar allí, he aquí tu destino.
Mas no hagas con prisas tu camino; 
mejor será que dure muchos años, 
y que llegues, ya viejo, a la pequeña isla, 
13
rico de cuanto habrás ganado en el camino. 
No has de esperar que Ítaca te enriquezca: 
Ítaca te ha concedido ya un hermoso viaje. 
Sin ellas, jamás habrías partido; 
mas no tiene otra cosa que ofrecerte.
Y si la encuentras pobre, Ítaca no te ha engañado. 
Y siendo ya tan viejo, con tanta experiencia, 
sin duda sabrás ya qué significan las Ítacas.
El poema de Kaváfis es siempre sobrecogedor, sugerente, aleccionador, 
fascinante... Y, de algún modo, se resume en dos versos de Juan Ramón: "No 
corras, ve despacio..., que adonde tienes que llegar es a tí solo". 
Porque Ítaca eres siempre tú mismo, y el encuentro lo realizas en el camino; 
que la libertad, como nos enseñó Luthero King, (y la liberación interior) es el 
camino, y la felicidad también, y la alegría, y la paz, y el amor...
14
DEFINICIÓN Y CONCEPTO DE PSICOTERAPIA 
 La definición que reclamamos tendría que dar respuesta válida a las 
siguientes cuestiones fundamentales:
 1. ¿Qué es exactamente la Psicoterapia en cuanto específica actividad 
psicológica?
 2. ¿En qué consiste someterse a un tratamiento de psicoterapia?
 3. ¿Qué es lo que hace realmente el Psicoterapeuta durante el 
tratamiento?
 La respuesta común y vulgar que frecuentemente se da a estas tres 
cuestiones puede reducirse a un lexema elemental: CHARLAR: con todas 
las limitaciones, las desorientaciones y los posibles desenfoques que esta 
simplificación comporta. Aunque no podemos olvidar la definición de 
"Talking cure" dada por "Ana O" a su experiencia realizada con el Dr. 
Breuer, en el famoso caso que está considerado como semilla germinal de 
todo este complejísimo sistema de investigación y tratamiento terapéutico que 
conocemos por el nombre de Psicoanálisis.
 Carl JASPER: Se denomina Psicoterapia al "conjunto de los métodos 
de tratamiento que intenta influir en el cuerpo (soma) y en el alma (psique), a 
través del alma". (Esencia y crítica de la Psicoterapia).
 Es una nítida definición cartesiana, que introduce una clave de distinción 
esencial entre la actividad psicoterapéutica y la Psiquiatría: en cuanto que la 
Psiquiatría supondría ser el conjunto de los métodos de tratamiento que 
intentan influir en el cuerpo y en el alma, a través del cuerpo. Lo que resulta 
útil para delimitar, por diferenciaciones, el campo específico de la Psicoterapia.
15
 EJERCICIO:
 Proponemos una serie de definiciones elaboradas por los autores 
más relevantes que han investigado y escrito sobre el tema de la 
Psicoterapia, en cuanto modalidad específica de tratamiento y 
asesoramiento psicológico personal.
 El Ejercicio consiste en que cada participante elija aquella definición 
que, según su criterio y experiencia, mejor integra los elementos esenciales 
que constituyen lo que él entiende por Psicoterapia y considera más 
aptos para enfrentar terapéuticamente conflictos personales y complejos1.
 
 1.- "Toda relación en la que al menos una de las partes intenta 
promoveren el otro el crecimiento, el desarrollo, la maduración y la 
capacidad de funcionar mejor y de enfrentar la 
 vida de manera más adecuada". (Carl Rogers)
 2.- "Una relación en la que una persona se esfuerza por ayudar a 
otra a comprender y resolver sus problemas de adaptación". (English)
1
 Para comprender el alcance y la significación del término "cliente" utilizado en alguna de estas definiciones, citaremos 
textualmente a Carl Rogers: "¿Qué término usaremos para indicar a la persona con la cual trata el terapeuta? Se han empleado 
términos como "sujeto", "paciente", "aconsejado", "analizado",. Hemos utilizado cada vez más el término "CLIENTE", hasta 
el punto que lo hemos incluido en el título "Psicoterapia centrada en el cliente". Ha sido elegido porque, a pesar de las 
imperfecciones de su significado, según el diccionario, y de sus derivaciones, parece ser el más útil para transmitir la 
imagen de esta persona tal como la vemos. El cliente, tal como lo indica el significado del término, es quien acude activa y 
voluntariamente a buscar ayuda para resolver un problema, pero sin ninguna intención de renunciar a su propia 
responsabilidad en la situación. Es por esta significación del término por lo que lo han elegido, puesto que evita la connotación de 
que está enfermo, de que es objeto de un experimento etc. El término "cliente" tiene ciertas connotaciones legales que 
son desafortunadas y, si aparece un término mejor, lo usaremos. En el presente sin embargo, parece el más adecuado para 
designar nuestro concepto de la persona que viene a pedir ayuda".)
16
 3.- "Aquella relación en la que uno de los participantes intenta hacer 
surgir, en una o ambas partes, una mejor apreciación y expresión de los 
recursos latentes del individuo y un uso más funcional de éstos". (Rogers)
 4.- "Proceso mediante el cual el asesor ayuda al asesorado a interpretar 
hechos relacionados con una elección, un plan o ciertos ajustes que 
necesita hacer". (G.H. Smith)
 5.- "Proceso que tiene lugar en una relación de persona a persona, 
entre un individuo perturbado por problemas que no puede manejar solo, y un 
profesional cuya formación y experiencia lo califican para ayudar a otros a 
alcanzar soluciones para los diversos tipos de dificultades personales". 
(Hahn y Mac Lean)
 6.- "Proceso mediante el cual la estructura del yo se relaja en el medio 
seguro de la relación con el terapéuta y se perciben experiencias 
previamente negadas que se integran entonces en un yo modificado". 
(Rogers)
 7.- "La interacción que:
 a) se produce entre dos individuos llamados asesor y cliente,
 b) tiene lugar en un contexto profesional, y
 c) se inicia y se mantiene como medio para facilitar que se produzcan 
ciertos cambios en la conducta del cliente". (H. Pepinsky)
 8.- "Proceso que implica relaciones interpersonales entre un terapeuta 
y uno o más clientes: el primero emplea métodos psicológicos basados 
en el conocimiento sistemático de la personalidad humana, para tratar de 
mejorar la salud mental de los segundos". (Patterson)
 9.- "Entrevista realizada en privado, en la que el asesor escucha y 
trata de comprender al asesorado, y en la que se espera que se producirá un 
cambio en su conducta, de algún modo que éste elija o decida. Finalmente 
otras dos características para que pueda aplicarse el nombre de 
17
asesoramiento a una relación son: que el asesorado tenga un problema 
psicológico y que el asesor sea alguien experto para tratar con personas 
que tengan problemas psicológicos". (Patterson)
 10.- "Proceso de interacción que facilita una comprensión significativa 
del yo y del medio, y da como resultado el establecimiento y/o 
esclarecimiento de las metas y los valores con miras a la conducta futura". (D. 
H. Blocher)
 11.- "Método de relación interpersonal y análisis psicológico cuya 
finalidad es provocar un conocimiento de sí mismo y una autonomía suficiente 
para asumir y desarrollar libremente la 
propia existencia". (Villegas)
 12.- "Sistema de tratamiento mediante el que una persona preparada 
ideológica y técnicamente colabora profesionalmente con otra a enfrentar, 
clarificar y superar sus propios problemas psicológicos". (Etchegoyen)
 Al final del análisis de los textos se vuelve a proponer la siguiente 
cuestión: ¿Cuáles de estas definiciones responden mejor al concepto que tu 
tienes de Psicoterapia y cuales las que coinciden y se diferencian de lo que tú 
entiendes por Psicoanálisis?
PRÁCTICA 2ª
SOBRE LA PSICOTERAPIA COMO SISTEMA DE ESTIMULOS 
 La actuación del Psicoterapia va consistir en ir creando tácticamente un 
campo de estímulos sistematizados, dentro del cual el paciente irá 
produciendo, progresivamente e integrativamente, las respuestas 
autoreconstructivas.
18
 En este sentido, la Psicoterapia se inserta, como toda situación 
comportamental, en el sistema E-----R, constituyéndose en un proceso 
sistemático de aprendizaje.
 Las consecuciones más inmediatas de este aprendizaje (o 
reaprendizaje) serían:
 1º Estar, y sentirse, mejor en la vida (“I am Ok” en la formulación 
del Análisis Transaccional)
 
 Hay quienes están MAL y se sienten MAL;
 quienes están MAL y se sienten BIEN;
 quienes están BIEN y se sienten MAL;
 y quienes están BIEN y se sientan BIEN
 
 Son estas las cuatro Posiciones existanciales del Análisis 
Transaccional
 
 2º Hacer frente a los propios problemas de un modo más 
constructivo.
 3º Acceder a un mayor grado de libertad frente a las propias 
limitaciones y las de los demás.
 Definición FENOMENOLOGICA:
 La definición que proponemos es esencial y existencial, y 
 descriptiva del proceso terapéutico tal como puede ser vivenciado 
 subjetivamente por el Psicoterapéuta o por el paciente. Esto es lo 
 que quiere decir que es una definición Fenomenológica.
 Sistema de estímulos,
 verbales y no-verbales
19
 que operan estratégicamente en la 
 persona,
 en situación relacional,
 proporcionando una experiencia
 y desencadenando un proceso
 de autoliberación,
 autoclarificación
 autoreconciliación,
 y autosuperación.
CONSIDERACIONES SOBRE LOS ESTIMULOS PSICOLOGICOS
El organismo psicobiológico necesita, para estar en forma un nivel 
determinado de estimulación. 
 Cuando no alcanza el nivel requerido, languidece y enferma.
 Cuando lo sobrepasa, se descompensa y autodestruye (stress).
 Cada persona especializa los estímulos más adecuados a sus propios 
mecanismos de reacción:
 - la música,
 - el sexo
 - el deporte
 - la competitividad
 - la comida
 - la droga y elalcohol
 -el juego
 -etc., etc.,
20
 Algunos de estos estímulos son, para una persona en concreta vivos, 
intensos.
 Otros son, para la misma persona, o para otras, pálidos, débiles, poco 
duraderos.
 La depresión puede interpretarse desde la carencia de estímulos 
adecuados (pérdida de objeto de complacencia, déficit afectivo, falta de 
significados vivenciales en la existencia...)
 La angustia, y el stress-depresión consecuente, como 
supersaturación de estímulos inadecuados.
 La esperanza, la ilusión, el amor, la alegría ... son fuentes de 
estímulos adecuados a cualquier organismo.
 Los niños pequeños provocan a sus padres, y a sus hermanos, amigos o 
profesores, para mantener un nivel suficiente de estimulación (caricias 
negativas).
 El aburrimiento puede interpretarse como carencia prolongada de 
estimulaciones inmediatas.
 El hastío, como saturación de estímulos repetitivos.
 Las cinco emociones fundamentales del organismo animal son: la alegría, 
la pena, el afecto, el miedo y la rabia.
 Suele decirse que "no mandamos en los sentimientos". Y es verdad en 
cuanto que los estímulos que los provocan son múltiples, complejos, y no 
podemos siempre controlarlos. Pero sí podemos 
organizar estímulos que provoquen los sentimientos deseables.
 La inteligencia supone un estado de vigilancia mental, una capacidad 
estimulada que necesita también mantener un nivel determinado.
21
 El aprendizaje puede entenderse como la respuesta a un sistema de 
estímulos organizados y reforzados.
 LA PSICOTERAPIA es también un sistema de estímulos.
22
 EJERCICIO PRACTICO:
 En Análisis Transaccional los estímulos que recibimos de nuestras 
relaciones con las demás personas se llaman "caricias". 
 
 Estas "caricias" pueden ser positivas o negativas y provocan en 
nosotros reacciones endovivenciales y comportamentales 
correspondientes. Las caricias negativas disminuyen la autoestima de las 
personas. Mientras más intensas sean, más hieren, y por más tiempo 
son recordadas. Las caricias positivas colaboran al "estar bien" en la 
existencia y provocan reacciones positivas y benéficamente estimulativas 
hacia sí mismo y hacía los demás.
 Las reacciones que corresponden a las caricias significativas, 
sean positivas o negativas, recibidas en los niños, se van configurando 
como estereotipos comportamentales dentro de la persona y llegan a 
constituir como parte de su identidad.
 EJERCICIO:
 A.- Trata de recordar dos situaciones, en la última semana, que te 
provocaron algún sentimiento negativo.
 ¿Cuál fue la situación?
 ¿Quién estaba implicado en ella?
 ¿Qué sentimiento provocó?
 
 ¿Cuál fue tu reacción?
¿Todavía sientes resentimientos por alguna o por ambas 
situaciones?
23
¿Podrías haber manejado la situación de manera diferente?
 ¿Qué sentimiento te hubiera dejado?
¿Cuál habría sido la reacción de la otra persona?
 B.- Trata de recordar dos situaciones durante las dos últimas 
semanas, en las cuales hayas recibido caricias positivas.
 ¿Cuál fue la situación?
 ¿Quién estaba implicado?
 ¿Cómo te sentiste?
 ¿Cuál fue tu comportamiento?
 ¿Cómo reaccionó la otra persona?
 C.- Haz una lista de cuatro personas cercanas a ti?
1ª
 
2ª
3ª
4ª
¿Qué caricias negativas das a cada una de ellas?
¿Qué caricias negativas recibes de cada una ellas?
24
¿Qué caricias positivas das a cada una de ellas?
¿Qué caricias positivas recibes de cada una ellas?
 COMENTARIO DE TEXTOS
TEXTO 1
 "Como todos saben, gran parte de la actividad de la psicoterapia 
se relaciona con la reiterada corrección de determinadas modalidades de 
reacción (conducta) que conducen a la producción del "síntoma". A veces 
aludimos a esto con términos bastante pomposos que no están 
esclarecidos; hablamos de fortalecer, ampliar o reforzar al ego, de hacerlo 
más elástico y más capaz de manejar las inevitables tensiones de las 
variables experiencias de la vida. Esto comprende cosas como reiteradas 
aclaraciones de propósito, señalando la autodestructividad no reconocida, 
recordando consideraciones inadvertidas, liberándose a sí mismo para 
actividades constructivas y para una planificación más eficiente del futuro.
 Pero, insistimos, el proceso de hacer esto puede resumirse en un 
intercambio y estimulación continuo, progresivo y mutuo. El paciente presenta 
al médico un hecho, una queja, digamos; el terapeuta obtiene así una 
determinada orientación parcial y está en condiciones de formularle una 
pregunta más concreta. Esto orienta la atención y el pensamiento del 
paciente hacia una autoexploración adicional, que al comunicarla ofrece al 
terapeuta la oportunidad de hacer otro comentario. Este comentario arroja 
nueva luz sobre algo al paciente, y le permite añadir más material, que 
entonces ilustra todavía mejor al médico, quien podrá ayudar más al 
paciente con objetividad para que se valore a sí mismo, y así sucesivamente.
 Esto difiere del diálogo ordinario de la conversación, en que el médico 
y el paciente poseen un propósito definido e idéntico, el propósito de 
25
modificar las ideas, las reacciones emocionales, la conducta o todas estas 
cosas del paciente, de modo que se atenúe el sufrimiento de éste. En esto, el 
terapeuta tiene la responsabilidad de vigilar la brújula y guiar la orientación 
del proceso. En todo momento el terapeuta está "a cargo" de la situación 
general; el modo en que dirija esta relación, inclusive el intercambio verbal, 
difiere de manera muy notable en el psicoanálisis porque la inactividad 
relativa del terapeuta es mucho mayor."
 “ Teoría de la técnica psico-analítica”
 Karl A. Menninger
 Philip S. Holzman 
TEXTO 2
"La sesión es un momento entre paréntesis de la vida del individuo, 
momento de duración y horario fijos que se repite a intervalos regulares. Se 
sitúa al margen de las preocupaciones cotidianas. El retorno de este espacio 
y de este tiempo llegan a tener un lugar de privilegio y se convierte en una 
referencia constante. Todo lo que se elimina conscientemente de la vida sirve 
de base y allí se reencuentra. Por lo tanto el análisis es en primera 
instancia un lugar para hablar y un tiempo para vivir algo fuera del ritmo de lo 
cotidiano."
 Pierre David
 “La Sesión de Psicoanálisis”
26
PSICOTERAPIA Y PSICOANÁLISIS
 Para poder establecer didácticamente un criterio diferencial, neto 
y preciso, que deslinde el campo de la Psicoterapia Dinámica y del 
Psicoanálisis, como metodología específica de tratamiento psicológico, del de 
otros procedimientos psicoterapéuticos, lo más esclarecedor sería partir, como 
punto de angulación inicial, del concepto básico y primordial de entrevista.
 La Entrevista, en cuanto situación de encuentro 
interpersonalde diálogo o de intercambio comunicativo, debe quedar 
concretizada desde tres variables definitorias que son:
 1º El Objetivo de la entrevista.
 
 2º La Persona que realiza la entrevista.
 
 3º La Técnica empleada, como medio para conseguir el objetivo de la 
entrevista.
 1º- Los objetivos intencionales de las entrevistas pueden ser variados casi 
hasta el infinito (pedagógico, religioso, social, político, policial, de selección, de 
orientación, de consejo, de información, de venta, de investigación, de 
terapia....y de psicoterapia).
 2º- La persona que la realiza puede ser un periodista, un vendedor, el jefe de 
empresa, el confesor, el amigo, el médico, el psiquiatra, el psicólogo, el 
psicoanalista (que también se diferencian por su formación, su orientación, sus 
habilidades, sus recursos)
3º-Las técnicas también son variadas en función de cada objetivo, de los 
requerimientos de cada entrevistado o de las intenciones y habilidades de cada 
entrevistador: encuesta, persuasión, mayéutica, sugestión, hipnosis, consejo 
(directivo, no-directivo, espiritual, sexual, matrimonial, escolar...), abordaje al 
cuerpo, o a los recuerdos, o a las fantasías, el análisis (freudiano, 
postfreudiano, de corta duración, de larga, duración, intensivo...) 
27
 
 Aplicando estos criterios al esclarecimiento del concepto de 
Psicoanálisis, en cuanto procedimiento de actuación psicoterapéutica, lo 
definiríamos a través de tres delimitaciones clasificatorias que, según el método 
escolástico de definición, irán aumentando progresivamente la “la 
comprehensión” del concepto, para ir limitando, circunscribiendo y fijando 
definitivamente su “extensión” 
PRIMERA DELIMITACION: 
- La Entrevista Psicoanalítica o Dinámica tiene un objetivo terapéutico 
(entendiendo la palabra terapia ampliamente en relación a conflictos mentales, 
psicosomáticos o emocionales, así como al esclarecimiento del “sí-mismo”, y al 
progreso madurativo de la personalidad)
 *En esta primera delimitación, el Psicoanálisis coincide y se alinea con todos 
los demás procedimientos psicoterapéuticos.
SEGUNDA DELIMITACION:
-La persona que realiza el Psicoanálisis es un Psicoanalista.
Esta cualificación supone la formación en los principios freudianos a partir de un 
insustituible análisis didáctico personal. (Independientemente de que el 
terapeuta pertenezca, o no, a alguna de las múltiples asociaciones 
psicoanalíticas, y de que se haya formado, o no, según los variados criterios que 
cada una de estas escuelas establece para la formación de sus asociados)
 *Esta delimitación del concepto no constituye la esencia del Psicoanálisis, pero 
sí es una condición necesaria para que el tratamiento impartido pueda ser 
reconocido o como Psicoterapia Psicoanalítica o como Psicoanálisis, frente a 
los otros, variadísimos, géneros o especies de psicoterapia.
28
TERCERA DELIMITACION:
- La técnica genuina y propia del Psicoanálisis -”el oro puro del análisis”- tiene 
que integrar esencialmente e ineludiblemente:
 a) Un encuadre específico, organizado con reglas precisas para que 
pueda emerger, sin contaminaciones, la transferencia. 
 b) La TRANSFERENCIA, fenómeno esencial y axial del Psicoanálisis,
 c) y la interpretación, en referencia a ella, de las asociaciones libres del 
paciente y de sus comportamientos en la situación terapéutica.
 *Si se prescinde en el tratamiento de alguno de estos tres integrantes técnicos 
esenciales -encuadre, transferencia e interpretación-, podrá haber Psicoterapia 
Psicoanalítica, pero no se dará ese proceso específico, genuino y único que 
constituye a una Psicoterapia en auténtico Psicoanálisis.
29
REFLEXIÓN:
Cada vez estoy más convencido de que mi compromiso como psicoterapeuta 
es con la realidad que se me presenta cada día, y no con ninguna 
interpretación de esa realidad, ni política, ni filosófica, ni psicológica, ni 
psicoanalítica. Mi compromiso diario es con ese niño que es mustia como una 
flor, con la familia que se desmorona, con la mujer o el hombre humillados, con 
el amor desvanecido, con las noches de insomnio, con la congoja, con la 
angustia, con el pánico...Con esa realidad de mi cada día y de mi cada hora o 
minuto del día, comprometo mi vida, mi esfuerzo, mi amor y todas mis 
respuestas. Pero no con las interpretaciones que de algún modo manipulan esa 
realidad para ajustarla a las ideologías institucionalizadas y a los estatutos de 
poder.
Esta relativización de las ideologías, de los dogmas, de las filosofías y de las 
instituciones, y el compromiso eficiente con las demandas singulares de lo 
concreto, es uno de los matices más genuinos de lo que se está viniendo a 
llamar el “pensamiento postmoderno” dentro de esta nueva corriente histórica y 
cultural de la postmodernidad
 
30
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA PSICOTERAPIA DINÁMICA
En el primero de sus escritos técnicos, Freud cita un pasaje de Hamlet 
donde se dice que “el instrumento anímico no es fácil de tañer”.
“El instrumento anímico no es nada fácil de tañer. En estos casos 
recuerdo siempre las palabras de un neurótico famoso en todo el mundo, pero 
que jamás fue tratado por ningún médico, pues sólo vivió en la imaginación de 
un poeta. Me refiero al príncipe Hamlet de Dinamarca.. El rey ha enviado junto 
a él a dos cortesanos para sondearle y arrancarle el secreto de su melancolía. 
Hamlet los rechaza. En este punto traen a escena unas flautas. Hamlet toma 
una y se la tiende a uno de los inoportunos cortesanos, invitándole a tañerla. El 
cortesano se excusa, alegando su completa ignorancia en ese arte, y Hamlet 
exclama: Pues mira en qué opinión más baja me tienes. Tu me quieres tocar, 
pretendes extraer de mi lo más íntimo de mis secretos, quieres hacer que 
suene desde el más grave al más agudo de mis tonos...y está aquí este 
pequeño instrumento, capaz de excelentes sonidos y armonías, que tú no 
puedes hacer sonar. ¿Es que juzgas que se me tañe a mi con más facilidad 
que a una flauta?” (S. Freud, “Sobre Psicoterapia”)
Para hacer frente a los problemas anímicos, a los conflictos o 
perturbaciones del psiquismo y de la mente individuales, nuestra civilización ha 
organizado dos profesiones: la del psiquiatra y la del psicólogo (junto a ellas 
perviven residuos y representantes de las concepciones mágicas de otras 
etapas de la evolución de la Humanidad: curanderos, magos, astrólogos, 
quiromantes, brujos...) 
El psiquiatra profesional enfrenta los problemas mentales -o mejor, sus 
síntomas- desde las bases fisiológicas del cerebro y de todo el sistema 
nervioso (a esta actuación se pueden asimilar los profesionales que operan 
desde la llamada “medicina blanda”, cada vez más vigente como alternativa a 
los efectos nocivos de la avasallante medicación farmacológica) 
31
El psicólogo enfrenta estos mismos problemas desde sus fondos 
subterráneos y sus raíces experienciales, y/o desde sus manifestaciones en el 
comportamiento, en la adaptación vivencial al entorno, en los procesos del 
pensamiento y de las emociones, en la configuración de la propia personalidad. 
El psiquiatra es el técnico de los desajustes de la mente. 
El psicólogo -sobretodo desde el modelo de intervención dinámica y 
humanística- tendría que llegar a ser algo así como un artista de la 
remodelación del psiquismo y de la personalidad individual. O quizás más bien 
el inspirador de la capacidad creativa y autoremodelativa que cada ente 
humano lleva oculta dentro de sí mismo. Freud lo comparaba con la labor del 
arqueólogo que va descubriendoy revivificando los restos de una ciudad 
enterrada. 
Me gusta citar a este propósito la sentencia de aquel maestro oriental: 
"Yo no he podido evitar en mi vida que los pájaros negros de la angustia y de 
la melancolía vuelen bajo el cielo sobre mi cabeza. Pero sí he podido evitar 
que hagan su nido dentro de ella". 
Este es nuestro oficio: impedir que los pájaros negros hagan su nido 
de tormentos en la psique humana, o ir extrayendo, una a una, todas sus 
punzantes ramitas.
El término “Psicoanálisis” adquiere significación dentro de tres campos 
semánticos diferentes:
1.- En el campo de la actuación práctica, la palabra Psicoanálisis recubre 
un conjunto específico de técnicas y de actitudes terapéuticas, aplicadas al 
descubrimiento de los contenidos del psiquismo y a sus perturbaciones.
2.- En el campo de la investigación, Psicoanálisis es un método de 
análisis del Inconsciente individual y de sus manifestaciones en la conducta 
32
personal, así como en las producciones artísticas, culturales, económicas, 
políticas, religiosas, etc.
3.- En el campo de las ideas y conceptos, constituye todo un sistema de 
pensamiento y enfoque psicológico, una epistemología.
33
 
El Psicoanálisis como sistema teórico constituye un modelo 
epistemológico que tiene un planteamiento triple:
a.- Es determinista. Porque considera que la conducta humana está 
determinada por motivaciones internas.
b.- Es energeticista, porque piensa que esos móviles internos son de 
orden energético: están sujetos a un sistema de energías que fluyen y se 
estancan.
c.- Es instintivista, por considerar que esas fuerzas son de origen 
innato e instintivo y que están al servicio de la afirmación del ser en la 
existencia y a la conservación de la vida
34
A.- Freud presenta al Psicoanálisis como una actuación sistemática que tiene 
un objetivo educativo o reeducativo.
B.-Su sistema de psicoterapia analítica viene a ser como una segunda 
educación.
C.-Tiene como finalidad “desarrollar y robustecer la personalidad del paciente 
en lugar de imponerle las directrices de la nuestra propia”.
D.- Sostiene que es razonable esperar del Psicoanalista, 
-además de un cierto grado de normalidad y de salud mental, 
-que posea también una cierta superioridad, de modo que en 
determinadas situaciones pueda actuar 
*como modelo para sus pacientes, y en otras 
*como maestro.
35
 “Cada uno de nosotros, los hijos del siglo XX, 
tendría una forma de pensar y de entender distinta si él no hubiera 
existido. Cada uno de nosotros pensaría, juzgaría, sentiría con más 
estrechez si él no hubiera pensado antes que nosotros, si no nos 
hubiera empujado hacia el interior. Y siempre que tratemos de 
adentrarnos en el laberinto del corazón humano, su luz espiritual 
alumbrará nuestro camino. Todo cuanto Sigmund Freud creó, exploró y 
preinterpretó como descubridor y guía nos acompañará siempre en 
nuestro caminar por la vida...” (Stephan Zweig, sacado del discurso 
fúnebre que él pronunció en el entierro de Freud)
Oscar Pfister, sacerdote protestante y discípulo de Freud, que había afirmado 
que el deseo de su maestro era que el Psicoanálisis llegase a ser una 
profesión de ‘curadores legos del alma’, que no tuviesen que ser 
necesariamente ni médicos ni sacerdotes”.
 “Freud ha ideado un ’microscopio del alma’, que permite 
observar y comprender las raíces de las funciones mentales, y su desarrollo 
y dinamismo”.
36
EJERCICIO: diez textos de distintos autores y les propondré a los participantes 
del curso que los lean individualmente, en privado, y les pongan un orden de 
valoración según el interés que les ha despertado su lectura. Después irá cada 
participante leyendo en voz alta el texto más valorado, el que le haya resultado 
más esclarecedor...
 “Hemos llegado a un estado de cosas en que es 
evidente que el problema fundamental de la persona no es ya el de 
comprender y el de dominar las fuerzas físicas del universo, sino el de 
comprenderse a sí mismo y el de encontrar los medios para ayudarse a sí 
mismo y ayudar a los demás a lograr una auténtica realización personal”. 
(Harry Guntrip, “El self en la teoría y la terapia psicoanalíticas”)
 “Te diré algo trivial: somos afectivamente 
analfabetos...Nos han enseñado todo lo material, la agricultura de Madagascar 
y la raíz cuadrada de pi (o como quiera que se llame esa maldita cosa), pero 
no nos enseñaron nada sobre el alma. Somos abismalmente ignorantes, tanto 
respecto a nosotros mismos como sobre los demás. Hoy se habla mucho de 
que los niños deben ser educados en la hermandad, la solidaridad, la 
coexistencia, la igualdad....Pero a nadie se le ocurre que debemos a aprender 
primero algo sobre nosotros mismos y sobre nuestros sentimientos: nuestro 
propio miedo, soledad e ira. No nos dan esa oportunidad y permanecemos 
ignorantes, y culpabilizados, entre las ruinas de nuestras ambiciones...¿Cómo 
vamos a comprender alguna vez a otras personas si no conoces nada acerca 
de ti mismo?...” (Igmar Bergman, “Escenas de un matrimonio”)
 “El instrumento anímico no es nada fácil de tañer. En 
estos casos recuerdo siempre las palabras de un neurótico famoso en todo el 
mundo, pero que jamás fue tratado por ningún médico, pues sólo vivió en la 
imaginación de un poeta. Me refiero al príncipe Hamlet de Dinamarca.. El rey 
37
ha enviado junto a él a dos cortesanos para sondearle y arrancarle el secreto 
de su melancolía. Hamlet los rechaza. En este punto traen a escena unas 
flautas. Hamlet toma una y se la tiende a uno de los inoportunos cortesanos, 
invitándole a tañerla. El cortesano se excusa, alegando su completa ignorancia 
en ese arte, y Hamlet exclama: Pues mira en qué opinión más baja me tienes. 
Tu me quieres tocar, pretendes extraer de mi lo más íntimo de mis secretos, 
quieres hacer que suene desde el más grave al más agudo de mis tonos...y 
está aquí este pequeño instrumento, capaz de excelentes sonidos y armonías, 
que tú no puedes hacer sonar. ¿Es que juzgas que se me tañe a mi con más 
facilidad que a una flauta?” (S. Freud, “Sobre Psicoterapia”)
 “El alma del hombre es un país lejano al que no es 
posible aproximarse y que no podemos explorar”. (Heráclito)
 “La mayoría de las personas ha aprendido a ‘entenderse’ 
con los demás: tienen para ello los instrumentos lingüísticos necesarios, 
incluso hay quien se entiende con personas de otros idiomas; han aprendido 
francés, inglés, japonés, etc. Pero ¿han aprendido también a entenderse 
consigo mismo, en la lengua de la propia subjetividad?” (F. Richaudeau, “Los 
secretos de la comunicación”)
 “El propio ser es algo que a uno mismo se le oculta: de 
todos los tesoros ocultos, el de sí mismo es el último en ser desenterrado” 
(Nietzche)
 “Hoy la gente está muy ilusionada por llegar a la Luna: se 
puede llegar mucho más lejos, sin salir del fondo de uno mismo” (Anäis Nin, 
“Diario”)
 “El primer problema para mí soy yo mismo” (San Agustín)
 “Recuerde que siempre nos ignoramos, que el consejo de 
Sócrates es absurdo, que uno no puede llegar a conocerse a si mismo. 
38
Nuestra alma es como el agua de un río; algunas veces el viento lanza al revés 
las aguas de la superficie: el que lo cruza debe desconfiar de las apariencias, 
ya que las aguas profundas siguen su curso,río abajo, imperturbablemente. La 
incoherencia de nuestros actos quedaría explicada si, bajo la capa fina de la 
superficie, pudiéramos ver las profundidades....Pero no las veremos nunca”. 
(Van der Meersh, “Porque no saben lo que se hacen”)
 “No corras, ve despacio / que adonde tienes que llegar/ 
es a ti sólo” (Juan Ramón Jiménez)
 
 Después de un comentario-debate sobre el interés de 
cada texto elegido por los participantes, se hace ver que en ellos se encierran, 
de algún modo, los objetivos que pretendemos alcanzar en este curso. 
“Como experiencia terapéutica, el psicoanálisis bien podría recomendarse a los 
médicos, psicólogos, sociólogos, educadores, profesores, trabajadores 
sociales, antropólogos, historiadores, abogados, científicos, políticos, artistas 
creativos, clérigos y a todos los que de algún modo se ocupan de la mente 
humana”. (Menniger y de Holzman)
“No hay momento ni límite de edad para el placer y el provecho que uno saca 
de mirarse a sí mismo y a los demás de esta manera. Hasta ahora es lo único 
que conozco que puede volver fácil esta vida tan complicada”.(Anna Freud)
39
LECTURAS: 
TEXTO 1.- Se dice que el Psicoanálisis no es ciencia en cuanto que los 
conocimientos que abarca no son sistematizables ni han sido sistematizados 
según los modelos de validación de las ciencias físico-matemáticas. Bajo esta 
concepción se agazapa una doble trampa lingüística, basada en la relación 
equívoca entre los componentes sausserianos de la palabra: el significante y el 
significado. El primer equívoco es reductor: se reduce el significado de la 
palabra significante “ciencia” al modelo de investigación cuantitativa, nacida de 
las ciencias naturales. Por supuesto que con este solo modelo de ciencia no es 
posible verificar la esencia integral del ser humano, la complejidad de la 
realidad vivencial que no es extensa ni materializable, y cuánto menos las 
representaciones psíquicas inconscientes en las que se ocupa 
metodológicamente el Psicoanálisis. Esta es la trampa que denuncia, entre 
otros, A.F. Chalners, discípulo de K. Popper, en su obra ¿Qué es esa cosa 
llamada ciencia? (SigloXXI editores, 1983) analizando los equívocos y engaños 
de lo que él denomina “concepción inductivista e ingenua de la ciencia” que 
reduce el contenido de los conocimientos científicos a los datos sensoriales 
medidos y clasificados. Hoy ya se considera superado, como único modelo 
válido de investigación científica, el método clásico de operaciones y 
mediciones cuantitativas, cuyo instrumento operacional es el laboratorio en el 
que (como afirma M.H. Erdelyi, en Psicoanálisis. La psicología cognitiva de 
Freud (1987) , sólo se puede experimentar con lo simple, lo extenso, lo 
manejable, lo controlable. Lo otro, lo vivencial, inmaterial, inextenso, subjetivo, 
es lo que (dice este autor) se reinstala y se reproduce en la “situación 
analítica” que constituye, de manera análoga, su laboratorio científico. Y es que 
hoy se proponen otros modelos de análisis sistemático que operan por la 
interpretación, la hermenéutica, la función teórico-crítica, cuya técnica operativa 
principal es la dialógica, la cual incluye las ventajas del método fenomenológico 
y comprehensivo. Y, por supuesto, se abarca como significado genuino de la 
palabra ciencia a todos los sistemas epistemológicos cuyos conocimientos, 
hipótesis y principios han estado sometidos experiencialmente a 
comprobaciones y validaciones rigurosas.
40
 La segunda trampa lingüística de los que, pertrechados 
tras la concepción reductivista de ciencia, denuncian al Psicoanálisis 
despectivamente de “no científico”, es lo que Stevenson y Kambartel, de la 
universidad de Constanza, han denominado empleo táctico-persuasivo del 
lenguaje. Se trata de una sutil manipulación semántica, muy usual sobre todo 
en la política, que consiste en imprimirle al significante un contenido adicional 
no definido, subliminalmente transmitido, muy galvanizado de corriente 
emocional. La intención de la palabra deja de ser descriptiva y pasa a ser 
táctica, dirigida a crear una actitud o una reacción a favor o en contra. Un 
ejemplo muy evidente en política es el de etiquetar a las personas como de 
derechas o de izquierdas. 
 En este sentido la palabra “científico” recubre el 
significado maximalista de ser lo único válido y eficaz, a lo que se le puede 
prestar una confianza incondicional, absoluta. Y por el contrario, a cualquier 
conocimiento, resultado o sistema de pensamiento al que se le niegue esta 
denominación, no merece fiabilidad ni adhesión intelectual. Y al aplicarse a lo 
científico la concepción reductora y exclusivista de “validado por los sistemas 
de medición y cuantificación de las ciencias naturales”, se despreciarían o 
menospreciarían los resultados de la actividad razonadora de la mente, la 
actividad genuinamente intelectual, como es la Filosofía que representa la 
lumen mentis, compendiadora de la sabiduría de la humanidad. Se relativizaría 
el valor del arte, elevador del espíritu y transformador de la naturaleza, así 
también como el Derecho regulador de la convivencia. Es por lo que yo mismo 
he llegado a escribir en mi libro A corazón abierto, actualmente en prensa, 
refiriéndome naturalmente a ese concepto reductor y manipulador de la palabra 
“ciencia”: Reconozco que hoy lo intelectual no está de moda, ensombrecido por 
la gigantesca sobrevaloración de lo científico. Pero pienso que el científico, si 
no es también un intelectual o está asesorado por intelectuales, no dejará de 
ser un contable, con toda la dignidad que esta función merece, y con toda la 
necesidad y la utilidad práctica que reporta. El intelectual se mueve en otra 
órbita no materializable: la del pensamiento intangible, que inspira todo el 
sentido de la existencia, incluso el que reporta las contabilizadas adquisiciones 
científicas y tecnológicas. 
41
-¡Vaya, es usted una verdadera soñadora! -exclamó Riklill. 
 TEXTO II: “Sabina criticó los métodos de la nueva ciencia: la 
mayor parte de los psicoanalistas y psiquiatras consideraban las 
ciencia, naturales como modelo para su propia ciencia. Por eso 
basaban sus teoría en experiencias y experimentos, lo cual estaba bien, 
claro, pero se olvidaban de lo más importante.
-¿Y qué es lo más importante? -? -exclamó Frallz Riklin, que solía 
subrayar que era empirista.
-Para mí, lo más importante es la intuición y la filosofía -respondió 
Sabina-; jamás debemos ignorar los conocimientos que nos 
proporcionan el pensamiento de conjunto y nuestra propia mente. Si lo 
hiciéramos nos castraríamos a nosotros mismos.
 
-Al menos, no debemos minimizar la perspectiva humanística de 
nuestra ciencia- admitió Ludwig Binswanger.
-¿Verdad que no? -gritó Sabina-. Sobre todo, en una época en la 
que vamos a dar la vuelta a los valores, y a intentar comprender al ser 
humano en conjunto, tenemos que buscar unas formas de 
conocimiento distintas a las que han hecho del ser humano algo 
mecánico, autómata y aburrido.”
 
 
La verdadera historia de Sabina Spilrein. 
KARSTEN ALNAES (Ed. Siruela)
 
42
DOCUMENTO: EL MÉTODO CIENTÍFICO
La definición más simple y entendible del método científico es la que lo 
determina como un conjunto de reglas que señalan el procedimiento de una 
investigación aplicando un método y partiendo de una base. 
Los primeros conocimientos científicos fueron el resultado de un análisis 
cuidadoso y disciplinado de la experiencia diaria,donde cada pregunta tenia 
una respuesta y cada fenómeno una explicación, ambas sujetas a 
comprobación. El método científico, que en sus formas mas refinadas pudiera 
considerarse muy complejo, "en esencia es de una notable sencillez, pues 
consiste en observar aquellos hechos que permitan al observador descubrir las 
leyes generales que lo rigen. La observación y la deducción de una ley son los 
pasos fundamentales del método, y cada uno de ellos esta sujeto a un 
afinamiento indefinido". 
Desde Galileo hasta nuestros días, el método científico sigue en esencia dos 
pasos fundamentales: observación de hechos particulares y establecimiento de 
leyes cuantitativas rigurosas, por medio de las cuales los hechos particulares 
podrán ser predichos: constatamos que el valor de predicción es algo que 
difícilmente se puede confrontar con otros tipos de manifestaciones del hombre 
(artísticos, religiosos) ya que para explicar el método científico se debe partir de 
tres etapas ineludibles: a) Observar hechos significativos; b) Plantear hipótesis 
que de ser verdad, expliquen los hechos; e) Deducir de estas hipótesis 
consecuencias que puedan ser puestas a prueba por observación. En caso de 
que las consecuencias sean verificadas, se acepta provisionalmente la 
hipótesis, entendiendo que al surgir descubrimientos posteriores, éstas 
invariablemente tendrían que ser desplazadas. 
43
El “saber psicoanalítico” está constituido por 
-un cuerpo teórico específico, que se puede etiquetar como 
“Metapsicología”, 
-y con una constante supervisión práctica en la llamada “situación 
analítica”, que viene a ser como el laboratorio donde se instrumentaliza la 
mediación entre los fenómenos psíquicos observados y su teorización. 
Lo cual, como afirma J. Ladrière, implica un modelo de funcionamiento 
basado, tal como lo exige la investigación científica, en una estrecha 
contribución entre el componente teórico y el componente de la experiencia. 
Por lo que se concluye que el saber psicoanalítico constituye una 
ciencia, es decir: un conjunto de conocimientos sistematizados, 
sometidos a constante experimentación y comprobación, cuyo objeto 
específico es la conducta significante inconscientemente sobredeterminada.
44
Primer DESCUBRIMIENTO: existen síntomas físicos que no se deben 
a lesiones orgánicas o a otras causas físico-orgánicas, sino a actividades de 
la mente.
Segundo DESCUBRIMIENTO de Freud, el del Inconsciente, como 
dimensión profunda del psiquismo, que en algún momento denominó como 
“los continentes sumergidos de la mente”
EL INCONSCIENTE: Un sector del psiquismo o de la mente (o realidad 
psíquica, o función psíquica) 
constituido por un conjunto de representaciones mentales reprimidas , 
fuera del campo de la consciencia, 
que tienen una gran influencia en nuestro comportamiento, 
como determinante esencial de nuestra vida psíquica.
45
 
PSICOANÁLISIS:
1º Teoría completa de la Psique y de la Personalidad.
2º Método de investigación del psiquismo, sobretodo en su dimensión 
inconsciente, aplicable desde la medicina, la pedagogía, la historia, la 
religión, el arte...
3º Conjunto sistemático y táctico de técnicas psicoterapéuticas.
46
TEXTO 4.- A partir de 1915, Freud empieza a redactar una serie de artículos y 
de textos que recogen los resultados de sus investigaciones y reflexiones bajo 
el título genérico de Metapsicología. Diré que este término lo había empleado 
por primera vez en 1896, en carta a su amigo Fliess.
Hay una referencia implícita a la Metafísica, como estudio de las causas 
primeras del ser, lo que está más allá de lo físico; y una analogía con la 
Fisiología, estudio funcional del organismo físico, que es lo que Menniger 
entiende, analógicamente, por Personología: estudio del funcionamiento psico-
personal.
 El núcleo, pues, de la Metapsicología es el estudio de la estructura y el 
funcionamiento de lo que Freud denomina, usando, por supuesto, un término 
metafórico, El Aparato Psíquico. Se trata de un modelo teórico adoptado por 
Freud, quizás, desde la influencia mecanicista y materialista propia de la línea 
de desarrollo científico de su época. Le llama Aparato, consciente de hacer 
una ficción mental, para designar un conjunto de elementos, de partes y de 
funciones organizadas y articuladas con una finalidad específica. La finalidad 
funcional del Aparato Psíquico es doble: Por una parte, trasmitir y transformar 
la energía psíquica. La excesiva acumulación energética produce displacer y la 
descarga produce placer. Por ejemplo, el hambre supone acumulación 
energética instintual encaminada a buscar su satisfacción, igual que en la 
excitación de energía sexual. Añadiré que la acumulación de excitación sin una 
representación referencial, como vía de escape, produce la angustia; el 
bloqueo de la vía de escape sería la frustración.
La segunda finalidad funcional del Aparato Psíquico será mantener lo 
que se llama el Principio de la constancia: conseguir que la cantidad de 
excitación intracerebral se mantenga constante o a un nivel suficiente. Lo 
contrario daña o altera el equilibrio psico-físico. Este principio de constancia se 
conoció más tarde con el nombre de homeostasis.
Tengo que señalar que Freud adopta los conceptos físicos de energía, o 
los conceptos termodinámicos de carga y descarga, que son, como ya he 
dicho, los propios de las concepciones científicas de su época.
47
La descripción de la estructura y el funcionamiento del Aparato Psíquico nos 
servirá para:
-comprender los conceptos fundamentales que componen el sistema 
psicoanalítico 
-y para perfilar la imagen de la personalidad y de sus perturbaciones 
según la teoría psicoanalítica. 
 
Freud va haciendo esta descripción, progresivamente, desde tres 
puntos de vista, que él denomina: Tópico, Dinámico y Económico.
48
SISTEMA TÓPICO
A la esfera pequeña, que queda arriba, le pondré por nombre CONSCIENTE, 
a la esfera grande, que se sitúa por debajo, le llamo INCONSCIENTE, y al 
pequeño sector de intersección entre ambas esferas le llamaré 
PRECONSCIENTE. Y estos son los tres campos del psiquismo, o las tres 
piezas que integran el engranaje del Aparato Psíquico 
 El CONSCIENTE freudiano es el órgano con el que 
acogemos y procesamos las experiencias (lo que percibimos, lo que vemos, 
lo que sentimos, lo que pensamos, lo que recordamos, lo que imaginamos, lo 
que nos dicen, lo que nos hacen...) 
49
para nuestro enfrentamiento interactivo con la existencia. 
Es como un archivo de experiencias con las que podemos contar para 
nuestro autoreconocimiento: sé quién soy, donde estoy, cómo me llamo, de 
donde vengo, lo que me gusta, lo que me alegra, lo que me apena etc., etc.... 
porque tengo una pieza de mi aparato mental que se llama 
Consciente.
50
Para Jung las funciones del Consciente son fundamentalmente cuatro: 
-Sentir (recibir sensaciones visuales, auditivas, táctiles...), 
-Percibir (configurar las sensaciones), 
-Afectarme (sentimientos y emociones que me producen estas 
experiencias) 
-y Pensar (explicación, interpretación o comprensión de lo que 
experimento). 
Es como decir que las ventanas del Consciente, con las que 
experimento mi-estar-en-la-existencia, 
son estas cuatro facultades que denominamos Sensación, Percepción, 
Sentimiento y Pensamiento.
51
 El Preconsciente abarca todo lo que no está 
inmediatamente dentro del campo iluminado de la consciencia psicológica, 
pero que puede ser evocado y reconocido con algún esfuerzo. 
Como datos que están extraviados dentro de un fichero del Consciente 
y que sólo escuestión de buscarlos, porque sabemos que están allí.
El INCONSCIENTE es el depósito de todo lo que ha quedado 
desplazado del campo de la consciencia y de la preconsciencia, 
como el archivo (“papelera de reciclaje”) de todas las 
experiencias olvidadas o reprimidas, 
incluso de las experiencias del proceso de evolución de la 
humanidad y transmitidas genéticamente en las células germinales.
52
Primer enfoque del Psicoanálisis como Terapia: Consiste la acción 
terapéutica en 
-entrar en la esfera custodiada del Inconsciente, 
-desenterrar las energías ocultas, las necesidades 
reprimidas, los recuerdos (olvidos) perturbadores, 
-y organizarlos a nivel consciente del modo que sea 
 *adaptativo con la realidad, 
 *equilibrado para el psiquismo emocional
 *conveniente para la persona.
53
SISTEMA DINÁMICO
Las tres instancias dinámicas de la Psique: el YO, el ELLO y el 
SUPER-YO. 
A este nuevo plano de la mente le llama Freud su Segunda Tópica. 
Tres sistemas de fuerzas en tensión permanente, que él denomina 
instancias (de instar, ejercer presión).
 -Una instancia impulsora que es el ELLO,
 -una instancia represora que es el SUPER-YO, y
 -una instancia reguladora que es el YO.
54
1ª.- Una primera consideración es que nuestra realidad psíquica es mucho 
mayor, mucho más extensa, que nuestro YO.
2ª consideración: El YO viene a ser ese conjunto de datos sobre uno mismo 
que identificamos como propios y que enfrentamos a la realidad exterior.
3ª consideración: La imagen del YO se va perfilando a través de experiencias 
de percepción de la realidad objetiva.
Objetivo psicopedagógico: No dar por cerrada la imagen de mi YO: 
completarla y enriquecerla puede ser una función y un objetivo 
psicopedagógico durante toda la vida de la persona.
4ª consideración: El YO se construye en el presente.
55
LECTURA: ¿QUIÉN SOY YO?
 Os confieso haber sido testigo, muchas veces, de una reiterada 
respuesta reivindicativa y autojustificativa, formulada con el “es que yo soy así”, 
que se erige por delante de muchas personas, como un muro tras el que se 
atrincheran todas sus resistencias y negaciones a un posible progreso, a un 
cambio provechoso, a la adaptación a unas circunstancias concretas, o a una 
avenencia necesaria.. Entonces pienso, por contraste, que eso que llamamos 
Yo no es tanto un ser como un quehacer. Nadie es un “así soy” definitivo, sino 
un “voy siendo” evolutivo; no es algo que se tiene de una vez, sino algo que se 
va haciendo progresivamente, como el “panta rei” (todo fluye) del viejo 
Heráclito de Éfeso, o como las coplas doloridas de Jorge Manrique, recordatorias 
de nuestro permanente pasar: somos como ese río fluyente, que no podemos 
apresarlo ni abarcarlo en un momento concreto de su trayectoria siempre 
inacabada. Así es la dinámica de ese Yo con el que nos definimos.
 Yaveh Dios se define, en la Biblia, como "el que es", definitivamente, 
como el mar, con su presencia completa, total e inmutable en su propio 
movimiento de vida en plenitud. En contraposición, el yo humano personal se 
tendrá que definir, esencialmente, como el que no es, sino que va siendo, 
evolutivamente, progresivamente, acumulativamente, como los ríos, “que van a 
dar a la mar / que es el morir...” 
Y llego a la convicción de que más importante que decir y creer “yo soy 
así”, o que preguntarse “cómo soy yo”, es pensar y saber cómo quiero ser. 
Que el verdadero rostro de nuestro yo, como leí en una antigua novela de 
adolescencia, es el de nuestro ensueño. Hoy diría que nuestro verdadero rostro 
no es otro que ese Ideal del Yo, proyecto ilusionado de mí mismo, espejo en el 
que me miro, con el que me comparo, ideal para el que voy pastoreando mis 
días y mis horas, y con el que intento conformar constantemente mi propia 
identidad.
 La vida de cada uno es la historia de un proceso hacia su plenitud: 
hacia esa potenciación de las auténticas posibilidades de uno mismo que se 
llama autorealización, la consecución, aunque sea parcial y paulatina de ese 
Ideal del Yo, al que nos invita Juan Ramón J. con unos versos de sabiduría 
56
concisa y sentenciosa como de proverbio oriental: “No corras, ve despacio / 
que adónde tienes que llegar / es a ti solo”. Ese Ideal humano que nos define, 
con el que diseñamos nuestra identidad, espejo en el que nos miramos, con el 
que nos comparamos..., y que a veces nos descorazona al constatar que no lo 
hemos alcanzar todavía, pero que siempre nos alienta y nos vocaciona a seguir 
buscándolo incansablemente. 
 Así es como el Yo de cada uno va creciendo lo mismo que el río, va 
superando los escollos, los remolinos y revueltas, las crecidas y decrecidas de 
su caudal. Siempre es el mismo, aunque en continuo cambio. Pero si, desde 
una actitud consciente y autorresponsable, no conseguimos dirigir su crecida 
hacia nuestra autorrealización plenificante y fecunda, las aguas de ese río que 
somos se verterán infértiles y desaprovecharán su potencial. 
Me he acordado de los versos de Gerardo Diego al Río Duero, que 
resaltan poéticamente la dialéctica entre la identidad y el inevitable cambio: 
“Quién pudiera como tú, / a la vez quieto y en marcha, / cantar siempre el 
mismo verso / aunque con distinta agua.”
57
TEXTO 5.- A propósito de los sueños de angustia, o de la angustia que con 
frecuencia asedia al YO personal, quiero citar un pensamiento de Freud, de su 
obra de 1926, Inhibición, síntoma y angustia. Dice allí que la angustia es 
necesaria para la supervivencia del YO. Que sin la angustia el YO se sentiría 
indefenso frente a las amenazas externas o internas. La angustia, que 
fisiológicamente es una operación hormonal (supone la producción de adrenalina 
por las glándulas suprarrenales y la absorción de esta adrenalina por la función 
beta, para fortalecer el corazón, acrecentar el nivel de vigilancia y preparar la 
acción ante la percepción sensorial de un peligro) es imprescindible para la 
supervivencia del organismo humano. Sin ella, afirma Freud, “los seres humanos 
serían menos que humanos”. La angustia anticipa vivencialmente un peligro, un 
riesgo, frente al que el YO no tiene todos los recursos de control. Le sirve para 
prever la medida del riesgo y decidir qué debe enfrentar, qué hay que evitar, 
hasta qué punto debe temer . Freud asegura que la educación nos tiene que 
enseñar a saber dosificar el miedo y nuestros recursos ante el riesgo (incluida la 
decisión de tomar algún fármaco “betabloqueante”). Este riesgo para el hombre 
primitivo pudo ser el asalto rugiente de un león o la presencia sibilina de una 
serpiente, mientras iba de caza por la selva. Para el ser humano de hoy puede 
ser una entrevista de trabajo, un debate político, pasar un examen médico o viajar 
en avión. 
58
 EJERCICIO Se trata de intentar identificar y definir al Yo personal 
de cada participante a partir de unas caricaturas de personas, en diversas 
actitudes y expresiones, frente a las que ellos van hacer elecciones y rechazos. 
La teoría sobre la que fundamento el ejercicio es que la imagen de mi Yo, la 
consciencia de mí mismo, se va construyendo evolutivamente, a través de los 
años, a partir de experiencias personales e interpersonales. Esa consciencia 
integra, primero, las informaciones de sí mismo almacenada en el genoma 
original. Es lo que se puede llamar el Self. Con esta imagen se amasa la del Ideal 
del Yo. Eso que deseamos ser y que opera en nuestro comportamiento 
dirigiéndolo o corrigiéndolo. Es la imagen con la que nos comparamos, a partir de 
modelos referenciales, de valores social y culturalmente aceptados, de gustospersonales y de exigencias y expectativas familiares. Está además el Yo del 
grupo, que funda nuestra pertenencia: el factor de propia identidad que nos 
proporciona pertenecer a una raza, a una familia, a una religión, a una 
profesión...Hay que añadir el Yo del Rol, el papel que nos corresponde 
representar , con pautas de conductas muy determinadas, en nuestra función de 
padre o de hijo, o de esposo o esposa, de hombre o mujer, de director o 
subordinado, de médico o de taxista, etc. Y por último está la imagen de Yo que 
resulta de lo que Lersch llama el sí mismo del espejo. Es la imagen que se 
refleja, como en un espejo, en lo que los demás ven en nosotros, en sus 
actitudes, sus reacciones, sus expectativas, sus comportamientos, de aceptación 
o rechazo.
59
TEXTO 6.- “Partimos de la hipótesis de que la función primordial y perentoria 
del organismo psicobiológico es una función adaptativa al medio. Este es un 
principio indispensable para sobrevivir en él y para mejorarlo. En el 
enfrentamiento con el medio, con sus demandas y con sus agresiones, el 
organismo vital humano moviliza reacciones adaptativas y defensivas que 
condicionarán el equilibrio psicobiológico y la consciencia de armonía o 
disarmonía existencial. Lo cual se reflejará en el cuerpo y en la mente, como 
salud y bienestar, si el proceso de adaptación ha sido positivo, o, de lo 
contrario, con síntomas patológicos. Los síntomas psicopatológicos, angustia, 
depresión, fobias, deformaciones cognitivas... son el resultado de la disarmonía 
interior como consecuencia de reacciones negativas, autodefensivas y 
desadaptativas frente al medio o frente a las circunstancias biosociales de 
cada persona. Las circunstancias singulares de cada uno, vivir con carencias o 
en abundancia, en paz o en guerra, en soltería o en matrimonio, con hijos o sin 
ellos, ser hijo único o con varios o muchos hermanos, en la ciudad o en el 
campo... representan situaciones diversas, peculiares de cada individuo, ante 
las que cada cual moviliza su personal función adaptativa. Si esta adaptación 
se realiza, el individuo podrá desarrollarse, como una planta en su medio 
natural, madurar dentro de ese medio, crecer en él y florecer, e incluso 
modificarlo y mejorarlo. La recta adaptación al medio social es condición del 
crecimiento individual, el camino adecuado por donde canalizar las energías 
psicobiológicas hacia la propia superación, y para la realización de las 
potencialidades del individuo. Es lo que Jung describe como el desarrollo del 
yo hacia el Sí-mismo. El desarrollo normal y positivo, que supone un recto 
proceso adaptativo, requiere un equilibrio ajustado entre las respuestas 
emocionales y las respuestas reflexivas frente a los estímulos del medio 
socionatural. En la medida en que predominen y se impongan las 
reacciones emocionales, cargadas por los complejos sobresensibilizados, el 
individuo queda indiferenciado del estímulo y amalgamado sentimentalmente 
con las circunstancias que le rodean, o en actitud de autodefensa instintiva 
frente a sus demandas, sus agresiones, sus frustraciones”. 
60
EL ELLO.- Es la instancia impulsora del Aparato Psíquico, si lo consideramos 
desde el punto de vista dinámico. 
Y la reserva energética, si lo vemos desde la perspectiva económica. 
1º El ELLO está formado 
 -por todo lo congénitamente establecido y heredado en el 
ADN de las células germinales, 
 -por todos los elementos de la realidad experimentada 
que han sido disociados de la Consciencia, 
o que nunca se han asociado a ella por intervención represora de la 
censura.
2º Ninguna experiencia vivida o sentida se pierde. Aunque disociadas 
de la conciencia, de alguna manera todas dejan su huella y quedan re-
presentadas en el ELLO.
3º teoría de la Represión “es la pieza clave para la comprensión de las 
neurosis”.
4º El ELLO es también el sedimento de todas las experiencias de la 
humanidad.
5º Es atemporal, irracional, agresivo, asocial.
61
TEXTO 7.- Al dinamismo impetuoso de todas esas energías del ELLO que 
buscan expresión, expansión y satisfacción, Freud -igual que el descubridor de 
tierras inexploradas que va nominando y etiquetando todos sus hallazgos- le 
puso por nombre Libido. Y después intenta explicarlo, echando mano de las 
nociones científicas de su época, según un principio de economía energética: 
La mecánica libidinal opera siguiendo un proceso termodinámico de carga y 
descarga. Cuando una sensación interior orgánica (una necesidad que puede 
ser, por ejemplo, hambre o apetito sexual), o una estimulación exterior 
asociada representativamente a contenidos del ELLO (por ejemplo, una 
percepción de peligro inminente), cargan de excitación al Aparato Psíquico, se 
desencadena una alarma interior en forma de Displacer. Inmediatamente, en 
virtud del Principio de la constancia, que exige mantener la excitación a un nivel 
mínimo y uniforme, se pone en marcha el movimiento de descarga, que origina 
el Placer. Y aquí está la clave de esa relación casi antonomásica entre Libido y 
Placer.
 La acumulación displacentera de excitación, sin un 
estímulo representativo que sirva de vía de escape, es lo que origina la 
angustia. A veces se acumula más energía de la que se requiere para dar 
respuesta al estímulo excitante, y es entonces cuando se experimenta lo que 
entendemos por ansiedad. La ansiedad es, pues, una búsqueda de placer 
libidinal sin puerta de salida. Cuando la vía de escape, la puerta de salida de la 
respuesta normal al estímulo, se experimenta bloqueada, es cuando se 
produce la frustración, que frecuentemente da origen a la agresión, como 
exteriorización desorganizada de las energías libidinales acumuladas.
62
La libido sexual es tensional y es placentera, en cuanto que su objetivo 
funcional es el de eliminar el displacer de la carga, 
lo que produce el placer de la descarga. 
La Libido, o energía libidinal, es el sustrato biológico del amor, 
lo mismo que la adrenalina lo es de la excitación ansiosa, 
 y el fluido neuronal lo es del pensamiento.
El estímulo interior, intraorgánico, es directo: acrecienta inmediatamente la 
excitación libidinal hasta hacerla displacentera.
El estímulo exterior actúa indirectamente a través de los órganos 
sensoriales.
63
TEXTO 8.- Hemos dicho que el dinamismo de todas las energías reprimidas del 
ELLO, las energías libidinales, buscan expresión, expansión y satisfacción. Y 
que la expresión, expansión y satisfacción de la Libido es a lo que se denomina 
Placer. Dijimos también que esa energía vital que, en los orígenes filogenéticos 
de la vida, se invertían primordialmente en la reproducción, a través de órganos 
sexuales, a medida que el organismo se va perfeccionando y complicando 
evolutivamente, se pone al servicio del YO para su autorrealización en la 
existencia. Así se va diversificando la inversión libidinal, al servicio de los 
intereses peculiares de cada YO singular, en lo sexual, por supuesto, pero 
también en lo intelectual, lo creativo, lo artístico, lo político, lo laboral, lo 
económico......De ahí que cada YO construye su propia realidad, su propio 
campo de estímulos de interés, en el que invierte sus energía libidinales y del 
que recibe gratificaciones libidinales (eso que llamamos placer), sea para unos 
en el campo del arte, para otros en el de la política, o en el de la religión, o en 
el del pensamiento, o en el de las relaciones interpersonales, etc.
 Insistiré, en consecuencia, en que no existe una potencia 
sexual y una potencia

Continuar navegando