Logo Studenta

Quiniela 3er Parcial Laboreo II

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Quiniela 3er Parcial Laboreo II
1. La estructura general de un sistema de gestión de aguas en una mina:
1. Requiere una clasificación de puntos de generación y de tipos de aguas.
2. Como regla general y para igual potencia, un motor de 4 tiempos:
1. Es de mayor tamaño, pero contamina menos que uno de 2 tiempos.
3. Un motor que utilice aceite mezclado con carburante es:
1. Gasolina de dos tiempos.
4. La estructura general de un sistema de gestión de aguas en una mina:
· Requiere una clasificación de puntos de generación y de tipos de aguas.
5. La gestión de agua en la actividad minera moderna:
· Debe contemplar el abastecimiento de agua industrial y de agua potable a la mina.
6. En la gestión de aguas de mina, se requiere presentar los correspondientes proyectos de infraestructuras de drenaje y obtener los oportunos permisos:
· Siempre.
7. Los estudios hidrogeológicos de drenaje deben realizarse:
· Con unos objetivos eminentemente prácticos.
8. Los sistemas y técnicas de desagüe que pueden utilizarse en un proyecto:
· Se aplicarán siempre de forma combinada y adaptándolos al caso concreto.
9. Las siglas DAR (o ARD en inglés) se corresponden con:
· Drenaje ácido de Roca
10. La disponibilidad mecánica de los equipos:
· Puede considerarse como un indicador adecuado para valorar la eficiencia del programa de políticas de mantenimiento implantados.
11. Se puede afirmar que uno de los pilares básicos de un buen programa de mantenimiento es un sistema informático capaz de lograr un buen control y una información correcta y en tiempo real de los datos necesarios para planificar los trabajos a llevar a cabo en cada máquina y en cada momento.
· Esta afirmación es correcta.
12. El historial de trabajos de mantenimiento y reparaciones realizados a un equipo minero, piezas y combustibles utilizados y tiempo real necesitado para completar cualquier reparación, se denomina:
· Registro de reparaciones y mantenimiento.
13. La disponibilidad de una máquina:
· Depende en parte del mantenimiento así como de la operación, de la organización del trabajo y de la cantidad de la Dirección.
14. Cuando se arranca un nuevo proyecto minero en un emplazamiento donde hasta ese momento ha existido una mina más antigua en operación:
· No es recomendable utilizar los antiguos talleres ni el anterior personal de la mina por la diferencia de estilos de operación, ritmos y medios.
15. En una explotación minera, la existencia de zonas inundadas es un indicio claro del fracaso del sistema de drenaje:
· Falso. Es frecuente que se prevea esto como parte del sistema de gestión de agua de la mina.
· Absurdo. Si hay un sistema de gestión de drenaje, no puede haber zonas inundadas.
· Verdadero. No es ni técnica ni ambientalmente admisible. 
16. A efectos de su consideración en la ventilación de una mina, es un ambiente en que el grado de humedad relativa es del 100%:
· La temperatura húmeda es menor que la temperatura seca.
· La temperatura húmeda es igual a la temperatura seca.
· La temperatura húmeda es mayor que la temperatura seca. 
17. Desde el punto de vista del drenaje y la gestión del agua de mina, para que el acceso con vehículos pueda hacerse con rampa, la mina debe ser totalmente seca o al menos limitarse la presencia del agua a los niveles más bajos:
· Absurdo. Los vehículos de mina son siempre vehículos especiales que no patinan en las rampas.
· Verdadero. La presencia de agua puede hacer que los vehículos patinen en las rampas.
· Falso. El acceso con vehículos es independiente de la presencia de agua.
18. Una galería por la que se realiza el transporte de mineral, el sentido de circulación de éste:
· Debe ser el contrario al de la corriente de aire.
· Es indiferente.
· Debe ser el mismo que el de la corriente de aire.
19. El monóxido de carbono es:
· Asfixiante pero no explosivo.
· Tóxico, pero no explosivo.
· Tóxico y eventualmente explosivo.
20. El metano es un gas que:
· Se puede acumular en las zonas bajas de la labor.
· Se puede diluir con facilidad en la corriente de ventilación.
· Se puede acumular en zona altas de la labor.
21. El método oxicatalítico de detección de gases es válido para
· CH4 y NOX
· CH4 y CO
· CO y NOX
22. En la lucha contra el polvo en una mina a cielo abierto se utilizan camiones dotados de grandes depósitos para el riego con agua de las pistas. Esta práctica:
· Es nefasta para el sistema de drenaje.
· No tiene ninguna incidencia en el funcionamiento del sistema de drenaje.
· Es absurda.
23. La sustancia contenida en un tubo calorimétrico reacciona con el gas detector, estimándose su concentración en base a:
· La diferente longitud e intensidad de coloración.
· La diferente intensidad de coloración exclusivamente.
· La diferente longitud de coloración exclusivamente. 
24. El tubo de Pitot puede utilizarse para medir el caudal:
· En túneles o galerías de gran sección.
· Las otras dos respuestas son correctas.
· En tuberías o conductos de pequeña sección
25. La inyección de urea en el escape del motor permite reducir el contenido de:
· CO
· NOX
· CO y NOX
26. El caudal de un ventilador es proporcional:
· Al cuadrado de su velocidad de giro.
· Al cubo de su velocidad de giro.
· A su velocidad de giro.
27. Un ventilador centrífugo para minería debe tener:
· Los álabes hacia atrás.
· Los álabes orientables.
· Los álabes hacia adelante.
28. Un motor turboalimentado es de aplicación en lugares de gran altitud porque:
· Reduce la formación de NOX
· Ambas respuestas son correctas.
· Mejora el mantenimiento
29. El mantenimiento correctivo:
· Corrige los defectos que pueda presentar la pieza.
· Ninguna de las otras respuestas son correctas.
· Corrige los defectos que pueda presentar la máquina.
30. El avance tecnológico y los desarrollos habidos han permitido reducir mucho las necesidades de mantenimiento, siendo progresivamente menores las necesidades de intervención en la maquinaria:
· Esta afirmación es verdadera.
· Esta afirmación es parcialmente cierta. El mantenimiento se reduce porque las máquinas son más grandes.
· Esta afirmación es falsa.
31. Con un ventilador soplante instalado en superficie:
· Puede haber fuga de aire fresco.
· Se favorece la ventilación natural.
· Puede haber recirculación de aire viciado.
32. La disponibilidad mecánica de un equipo:
· La establece el conductor o maquinista del equipo.
· Ninguna de las otras respuestas.
· La establece el fabricante.

Continuar navegando