Logo Studenta

Ppt Clase Introducción Neurociencia Cognitiva - R Ortega

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Introducción a la Neurociencia 
Cognitiva
Universidad de Chile 
2010
OBJETIVOS GENERALES
- Conocer, comprender y explicar la relación entre el operar del
Sistema Nervioso y el comportamiento humano, considerado como
resultado de la interacción neural, con el fin de comprender al ser humano
en general, y su comportamiento en particular, con especial énfasis en las
funciones cerebrales superiores.
- Adquirir y mantener una actitud científica basada en la rigurosidad
metodológica, la honestidad en la comunicación, y la aceptación de la
incerteza, y la consecuente práctica de confrontar constantemente los
conocimientos y métodos propios con las observaciones personales.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Demostrar capacidad de ubicarse espacialmente en el Sistema Nervioso
en un nivel suficiente para proporcionar una base concreta a las
descripciones teóricas de los mecanismos neuronales que explicarían el
origen de comportamientos definidos.
- Describir los mecanismos neuronales propuestos para explicar los
diversos aspectos del comportamiento (Funciones Corticales Superiores,
Aprendizaje y Memoria, Motivación, Respuesta Emocional, y Sueño (Ritmos
circadianos).
EVALUACIONES:
2 Pruebas de Cátedra (80%):
NCog1: 21 de Septiembre
NCog2: 02 de Noviembre
Trabajo de Investigación (20%):
Revisión, análisis y comentario crítico de un artículo científico 
“paper”.
Historia de las Neurociencias
- Costumbre entre los faraones, 
ser trepanados antes de morir. 
- Epoca Mesolítica fueron hallados 
por Gorhman en Ukrania (1966). 
- Antigüedad de 8.020 a 7.620 años
Atenea o Atena, diosa de la 
inteligencia, la sabiduría y la belleza.
Hefesto abrió el cráneo de su padre 
Zeus para aliviar sus fuertes dolores 
de cabeza. 
Hipótesis Ventricular
Nemesio (390 d.C.) propuso la “ Hipótesis Ventricular “
- Cellula Phantastica
- Cellula Logistica
- Cellula Memoralis
Desde el S IV hasta el S XVII
Localización de funciones
Leonardo da Vinci 
1504 
Hipótesis Ventricular
Hipótesis Dualista
“Problema Mente y Cuerpo”
- Homúnculos (espíritus animados) 
- Separación Mente y Cuerpo (físico 
mental, no son parte de una instancia)
- 'res cogita' (mente)
- `res extensa' (materia)
Descartes (S XVII)
René Descartes 
1596-1650
Reacciones automáticas
a estímulos externos
http://serendip.brynmawr.edu/Mind/Images/02.GIF
Principios de Frenología (S XVIII-XIX)
- Procesos mentales: 
hemisferios cerebrales
- Localización cerebral: puzzle
31 órganos de comportamiento
- Craneoscopia
Gall y Spurzheim 
(1825)
“ Diagrama de 
Frenología “
Holismo con base experimental
- Lesiones en animales
- Teoría dualista
- Actividad cortical global
- Todo contribuye a la función (holismo)
Marie-Jean-Pierre Flourens 
(1794-1867)
Holismo y Equipotencialidad
- En contra de la localización
- Equipotencialidad
- Acción de Masas
- Lesiones animales
Karl Lashley
(1890-1958) 
Neuropsicología moderna
- 1861 Articulo de “ TAN ”
- 1° evidencia empírica: disfunción 
cognitiva en área especifica. 
- Área de Broca (producción), 
“función superior”.
Paul Broca (1824-1880)
Especialización intra-hemisférica de función
Neuropsicología moderna
- Lesión LTI.
-Área de Wernicke (comprensión), 
“función superior”.
-Fascículo Arcuato (W-B)
- Localización de funciones
Carl Wernicke 
(1848-1904)
Santiago Ramón y Cajal
(1852 – 1934) 
• Doctrina Neuronal
• Premio Nobel 1906
Camilo Golgi 
(1843 – 1926)
• Teoría Reticular
• Premio Nobel 1906
Korbinian Brodmann
(1868 – 1918)
• Describió 52 áreas cerebrales utilizando como criterio su arquitectonía 
celular, estas áreas se conocen hasta hoy como las áreas de Brodmann
Edgar Moniz
- Lobotomía frontal
- Leucotomo
Premio Nóbel 1949
- Conexiones cortico-subcorticales
- Batería de exploración
- Función lóbulo frontal
Alexander Luria
Surgimiento del conexionismo
Neuropsicología moderna („60)
Neurociencias actuales
• Niveles de análisis
• Molecular.
• Celular.
• Sistemas.
• Cognitivo.
• Metodología
• Predominantemente experimental.
• Herramientas matemáticas. 
• Modelamiento computacional.
http://www.unav.es/neurologia/Lanciego/FIG2.jpg
http://images.google.cl/imgres?imgurl=http://sprott.physics.wisc.edu/images/Brain.jpg&imgrefurl=http://sprott.physics.wisc.edu/images/&h=216&w=216&sz=26&tbnid=647a2ugdQ-0J:&tbnh=101&tbnw=101&start=63&prev=/images%3Fq%3Dbrain%26start%3D60%26hl%3Des%26lr%3D%26sa%3DN
http://www.stanford.edu/group/hopes/basics/braintut/f_ab03centns.gif
http://images.google.cl/imgres?imgurl=http://www.learner.org/channel/courses/biology/images/archive/fullsize/1584_fs.jpg&imgrefurl=http://www.learner.org/channel/courses/biology/archive/images/1584.html&h=280&w=350&sz=23&tbnid=uk7Kk9pwJrEJ:&tbnh=92&tbnw=115&start=171&prev=/images%3Fq%3Dneuron%26start%3D160%26hl%3Des%26lr%3D%26sa%3DN
http://images.google.cl/imgres?imgurl=http://www.infopadres.com/kid2.gif&imgrefurl=http://www.infopadres.com/drogas.html&h=199&w=155&sz=4&tbnid=HBbAOeMBZ3IJ:&tbnh=99&tbnw=77&start=49&prev=/images%3Fq%3Dconducta%26start%3D40%26hl%3Des%26lr%3D%26sa%3DN
Definición
La Neurociencia moderna representa la fusión entre varias disciplinas: 
Biología Molecular, Neurofisiología, Anatomía, Embriología, Biología 
Celular y Psicología.
E. Kandel 
El objetivo de la Neurociencia es:
• “Comprender las bases biológicas de la conciencia y los procesos 
mentales: como percibimos, nos movemos, pensamos y recordamos”
E. Kandel 
• “Como el Cerebro hace posible la mente”.
M. Gazzaniga
“El estudio apropiado de la mente comienza con el estudio del cerebro”
Hipócrates 
Anatomía Macroscópica del SNC 
El SNC consta de 6 
regiones principales
• Telencéfalo
• Diencéfalo
• Mesencéfalo
• Metencéfalo
• Mielencéfalo
• Médula
Eje y Coordenadas en el SN
Planos de Corte en el SN
Tipos de Corteza:
• Arquicorteza (Corteza primitiva) 
- Uncus
- Giro Dentado
- Hipocampo 
• Paleocorteza (Corteza Antigua)
- Circunvolución Parahipocámpica
- Sustancia Perforada Anterior
• Neocorteza (Corteza Nueva)
- Bóveda del Telencéfalo
(Los cuatro lóbulos cerebrales incluyendo la Ínsula)
Insula 
Hipocampo
Hipocampo
Giro
Dentado
UncusCircunvolución
Parahipocámpica
Sustancia 
Perforada Anterior
Principales Circunvoluciones
Neocorteza:
Mapeo en Profundidad de la Neocorteza.
Las seis capas descritas se identifican y caracterizan por el tipo 
neuroniano predominante (utilizando como criterio la forma y tamaño del 
cuerpo de la neurona).
Capa I Molecular (pocas neuronas; hay dendritas y axones).
Capa II De las cs. piramidales pequeñas (granular externa).
Capa III De las cs. piramidales medianas.
Capa IV De las cs. estrelladas (o gránulos; granular interna).
Capa V De las cs. piramidales grandes.
Capa VI Polimorfa (o "de las cs. Fusiformes"). 
Mapeo en Superficie de la Neocorteza.
• Mapeo de Brodmann
Citoarquitectonía (= arquitectonía celular): Aspecto y disposición espacial 
de los cuerpos de las neuronas.
Área cortical: Zona de la corteza cerebral definida por una citoarquitectonía 
homogénea y distinta, que le es propia. 
- Las áreas corticales comprenden todo el espesor de la corteza
- También existe organización columnar en la corteza
• Mapeo Funcional
- Define las áreas utilizando como criterio las funciones que han sido 
relacionadas con la actividad de áreas determinadas
Áreas de Brodmann
Áreas de Brodmann
Homúnculo
Sensorial
Áreas Corticales de Asociación
Circunvolución
ParahipocámpicaUncus
Circunvolución
Cingulada
Corteza de Asociación Límbica
Fibras y 
Cuerpo Calloso
Ganglios Basales
Núcleo Caudado
Putamen
Globus
Pallidus
Ext. y Int.
Núcleo Caudado
Putamen
Tálamo
Ventrículos 
Cerebrales
Ventrículos
Laterales (1 y 2)
Tercer Ventrículo
Cuarto Ventrículo
Sistema Ventricular

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

14 pag.
Neuroanatomía para psicólogos

Escuela Universidad Nacional

User badge image

andina12aa jan

211 pag.
bibliografia_1_2019

SIN SIGLA

User badge image

uriel

36 pag.
PPT SEMANA 02

San Marcos

User badge image

Leonardo Portocarrero

Otros materiales