Logo Studenta

Ayudantía Teoría 5 05-04-12

Vista previa del material en texto

Ayudantía Teoría 5. 05/04/2012.
Eje: separación entre sujeto y sociedad. 
Jung: el sujeto, para aportar a la sociedad racional, tiene que reprimir su líbido y sus pulsiones. De esa manera se integra y alcanza la libertad. Se convierte en depositarios de derechos. 
La desmodernización no es exclusivamente propia de nuestros tiempos, sino algo propio de la modernidad. 
Modernidad para Touraine: tiene dos principios, la creencia en la racionalidad y una concepción sobre la libertad y los derechos individuales. Modernidad: capacidad de una sociedad de autogobernarse sin recurrir a principios metasociales como la tradición o la religión. Eso le imprime a la sociedad una capacidad impresionante de cambio. Esto a partir de los dos principios. 
En la noción de la sociedad más actual, la modernidad baja, el va a descartar la idea de sociedad.
La cristalización histórica de estos principios son intrínsecamente contradictorios (racionalidad – libertad, derechos individuales). 
Lo que caracteriza a cada período de la modernidad es la manera en que gestiona esta tensión. 
Touraine habla de una alta modernidad, una media y una baja. 
En el modelo clásico de la modernidad, la contradicción entre el mundo técnico, donde todo funciona con criterio de eficiencia, entra en contradicción intrínsecamente.
La sociedad intenta gestionar esta dualidad, intenta controlar la economía.
El conflicto central en la alta modernidad es por el reconocimiento individual y la creación de una sociedad que esté regida por un Derecho Constitucional que determine y proteja la libertad de los individuos, su esfera privada, y que los integre en una vida común y en una sociedad racional. LA gestión de esta sociedad es política e institucionalista. Los dos principios que permiten la convergencia entre individuo y sociedad son la institucionalización y la socialización. 
En el siglo 19 la economía se desborda. El mundo de la racionalidad desborda el control social. Eso produce la crisis de gestión de los principios contradictorios de la modernidad. Esto se ve en los autores que critican la armonía entre individuo y sociedad (Ej: Nietzsche y Freud). 
En este período los movimientos sociales se estructuran en base a otro principio, que ya no opone a ciudadanos con el rey, sino a ciudadanos y capitalistas. 
La política económica va a ser el nuevo principio a partir del cual la sociedad gestiona los dos principios. El personaje emblemático va a ser el trabajador (ya no el ciudadano).
Crisis del keynesianismo: reestructuración capitalista. Comienza globalización. 
La desmodernización tiene lugar en las crisis de gestión de los dos principios, que se separan. 
En la sociedad actual, hay un mercado que funciona de forma autónoma y, por otro lado, individuos que no se sienten representados por esa lógica, y tratan de construir su identidad balbla. 
La mediación entre los dos campos está completamente corroída. El sujeto en su vida personal es el que debe hacer la gestión. Tiene que hacerse cargo de su participación en la economía, el consumo, los medios de comunicación; y por otro lado tiene que proveer sentido a su vida. Esa escisión tiene el potencial peligro de que los sujetos se conviertan en máquinas al servicio de la economía y las comunicaciones globales, y por otro lado de caer en el comunitarismo (en su versión más perversa, que es el comunitarismo homogeneizador, que no reconoce la libertad del sujeto, enmarcándolo en una ley).
La desmodernización no es irreversible, se puede revertir a partir del sujeto que puede gestionar esa dualidad. 
Desmodernización: desinsticionalización y desocialización. Las instituciones empiezan a debilitarse. El modelo de sociedad se erosiona, se multiplican por ejemplo las formas en que pueden conformarse las familias. La ley deja de establecer un criterio de valor para evaluar distintas formas institucionales. Asimismo, antes el trabajo se daba en una empresa, microcosmos de las luchas que se daban en la sociedad; en la actualidad, existen trabajadores y patrones, pero los movimientos de la economía se separan de esos actores. Lo que ocurre en la empresa tiene que ver con los flujos inestables del mercado. El individuo deja de sentirse identificado con su posición en una empresa particular. La escuela también se erosiona; se expande la crítica juvenil que critica la institución escolar. 
Desinstitucionalización: es la erosión de los criterios legales y morales a partir de los cuales se organizan las instituciones y los entramados de roles. 
Desocialización: contraparte de la anterior; es que se desdibujan los referentes claros en la formación de la personalidad. 
Las sociedades de modernidad alta y media son sociocéntricas: el individuo se integra a la sociedad y se evalúa su integración a la sociedad. Actualmente eso está completamente perdido; el criterio de bien y mal está en el sujeto. Todos quieren ser felices. 
T: el fundamento de la modernidad ya no puede ser la ley, y debe buscarse en la búsqueda del individuo de participar en los dos principios. El sujeto es el deseo de construir la propia vida, de ser el actor de la propia vida. Ser capaz de controlar las variables que condicionan su vida. Esa capacidad está amenazada cuando hay un sistema económico automatizado que entiende a la persona como un insumo. El sujeto es la búsqueda por ser actor de mi historia de vida. 
El sujeto tiene que ver con la reflexividad. 
Ej: Marx: el sujeto es capaz de tomar distancia de su posición estructural e impugnarla. 
Bourdieu: somos capaces de tomar distancia respecto de nuestras condicionantes sociales. Somos capaces de autotransformación a partir de la reflexión. 
Dubet: el sujeto tiene el origen en la cultura. Para su constitución se echa mano a representaciones culturales. A partir de ellas se impugna el estado de cosas. Sociedad significa: sociedad es moderna, en contraposición a una comunidad; es un sistema (integración de subsistemas de acción); estado nacional; es industrial, con conflictos regulados. Esta concepción de sociedad corresponde tanto al funcionalismo, como a la escuela crítica como a los clásicos. 
Esta forma de pensar la sociedad entra en crisis. 
La sociología actual está fuertemente centrada en el actor. Hay un derrumbe masivo de la concepción de la sociedad como sistema; impugnación del estado-nacional. 
No hay un conflicto central en la sociedad. 
Frente a esto, la sociología prescinde de la noción de sociedad (Dubet). Pero dice que la idea aún es necesaria para la sociología. La sociología tiene que definir bien al sujeto y a la experiencia. EL sujeto tiene 3 lógicas de acción: 
· La integración: tenemos roles, en función de la situación en que fuimos socializados. 
· La estrategia: tenemos recursos y objetivos, y estamos inmersos en un campo de acción estratégica. 
· Subjetivación: la distancia que toma el individuo frente a sus condiciones de vida y frente a las lógicas de acción (entenderse en un campo de acción estratégica). 
Para Dubet, en la sociedad contemporánea estas lógicas de acción se escinden.

Otros materiales

Materiales relacionados

50 pag.
corvalan - Verónica Colín Peña

User badge image

Desafio PASSEI DIRETO

27 pag.
Resumen Prueba 1

User badge image

Aprendiendo Juntos

28 pag.
Resumen pensamiento

SIN SIGLA

User badge image

Luqui Escobar