Logo Studenta

Administracion-de-la-higiene-industrial--ruido

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE QUÍMICA 
 
 
 
 
ADMINISTRACION DE LA HIGIENE INDUSTRIAL 
(RUIDO). 
 
TRABAJO ESCRITO VÍA CURSOS DE EDUCACIÓN CONTINUA 
 
 
 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 
INGENIERO QUÍMICO 
 
 
 
 
PRESENTA 
GERMAN DUQUE LUCIANO 
 
 
 
 
MÉXICO, D.F. AGOSTO DE 2009 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
JURADO ASIGNADO: 
 
 
 
PRESIDENTE: Profesor: HECTOR MARCELINO GOMEZ 
VELASCO 
 
VOCAL: Profesor: JOSE AGUSTIN GARCIA REYNOSO 
 
SECRETARIO: Profesor: GENARO ESCOBAR MARQUEZ 
 
1er. SUPLENTE: Profesor: RAUL SANCHEZ MEZA 
 
2° SUPLENTE: Profesor: JORGE RAFAEL MARTINEZ PENICHE 
 
 
 
 
 
SITIO DONDE SE DESARROLLÓ EL TEMA: MEXICO, D.F. 
 
 
 
 
 
ASESOR DEL TEMA: ING. GENARO ESCOBAR MARQUEZ 
 
 
 
 
SUSTENTANTE : GERMAN DUQUE LUCIANO 
 
 
 
 
 
Agradecimientos. 
 
A Dios. 
Te agradezco y bendigo por la 
maravillosa vida que me diste 
y me has enseñado que si 
confió en ti, puedo superar 
todos los obstáculos que se 
presenten en mi vida. 
 
 
A mi esposa Betty. 
 Tú iluminaste y le diste sentido 
a mi vida, gracias por tu 
incondicional apoyo y amor, eres 
una lindísima persona, te amo. 
 
 
A mis padres Heriberto y María lina. 
 Les agradezco todos los 
sacrificios que hicieron por mí, sin 
esperar nada a cambio, por su 
amor y comprensión en los 
momentos más difíciles de mi vida, 
que Dios los bendiga. 
 
 
 A mis maestros. 
Por la enorme influencia que 
tuvieron en mi vida y me 
mostraron un mundo maravilloso 
por descubrir. 
 
 
Al Ing. Genaro. 
Porque existen mis pocas personas 
que quieren transmitir y compartir 
los conocimientos y experiencia 
adquiridos desinteresadamente, 
Gracias. 
 
 
INDICE. 
 Pagina. 
Capitulo 1. 
1.- Introducción. 3 
1.1.- Análisis situacional. 4 
 
Capitulo 2. 
2.- Antecedentes. 5 
2.1.- Administración. 5 
2.1.1.- Planeación. 9 
2.1.2.- Organización. 10 
2.1.3.- Dirección. 11 
2.1.4.- Control. 12 
2.1.5.- Comité de Higiene Industrial 13 
2.2.- Perfiles de puesto y responsabilidades. 16 
2.3.- Marco Legal. 20 
2.3.1.- Constitución política de los estados unidos Mexicanos. 20 
2.3.2.- Ley federal de trabajo. 20 
2.3.3.- Ley de seguro social. 21 
2.3.4.- Reglamento federal de seguridad, higiene y medio ambiente de trabajo. 21 
2.3.5.- Norma oficial Mexicana. 21 
2.4.- Marco Teórico. 22 
2.4.1.- Higiene industrial. 22 
2.5.- Sistema auditivo. 24 
2.5.1.- Anatomía. 24 
2.5.2.- Fisiología. 25 
2.5.3.- Patología. 26 
2.6.- Física del Sonido. 27 
2.7.- Ruido y unidades. 27 
2.7.1.- Decibel. 29 
2.7.2.- Nivel de Presión Sonora (Acústica), NPS 30 
2.7.3.- Nivel Sonoro, NS. 30 
2.7.4.- Nivel sonoro continúo equivalente NSCE. 30 
2.7.5.- Redes de ponderación. 30 
2.7.6.- Niveles máximos permisibles. 31 
 
2.8.- Características de los equipos de medición. 32 
2.8.1.- Sonómetro y analizador de frecuencias de octavas de banda. 32 
2.8.2.- Dosímetro. 34 
2.9.- Métodos generales de control. 36 
2.9.1- Tipos de control. 36 
2.9.2- Buenas prácticas. 37 
2.10.- Equipos de protección auditiva. 38 
2.10.1- Tapones auditivos. 38 
2.10.2- Conchas auditivas. 39 
2.11.- Pruebas Audiológicas (audiometrías). 40 
2.12.- Interpretación. 42 
2.13.- Desarrollo del proyecto. 43 
 
Capitulo 3. 
3.- Métodos de evaluación. 49 
3.1.- Tipos de mediciones realizadas. 49 
3.2.- Determinación del nivel sonoro C. 50 
3.3.- Determinación del nivel sonoro A . 50 
3.4.- Determinación del NSCE, evaluación ambiental 51 
3.5.- Determinación del NSCE de la exposición personal a ruido 51 
3.6.- Determinación del tiempo máximo de exposición. 51 
3.7.- Determinación del espectro acústico en frecuencias de octavas de banda. 51 
3.8.- Determinación de la atenuación del equipo de protección. 51 
 
Capitulo 4. 
4.- Comparación contra la norma oficial mexicana NOM-011-STPS-2001. 53 
4.1.-Comparación del NSCE de las evaluaciones ambientales contra LMPE 53 
4.2.-Comparación del NSCE de la exposición personal a ruido contra LMPE 53 
 
Capitulo 5 
5- Análisis de los resultados. 54 
5.1.-Comparación del NSCE de las evaluaciones ambientales. 54 
5.2.-Comparación de los niveles de atenuación de los diferentes equipos. 54 
5.3.- Comparación del NSCE de la exposición personal a ruido. 55 
5.4.-Resultados de la audiometría tonal. 55 
 
 
Capitulo 6 
6- Conclusiones y recomendaciones. 57 
 
Bibliografía. 59 
 
Apéndices. 61 
1.-Memoria de cálculo para la evaluación de los niveles sonoros. 61 
2.-Memoria de cálculo para la evaluación del espectro acústico en frecuen- 
cias de octavas de banda. 63 
3.-Memoria de cálculo de la exposición personal a ruido. 71 
4.-Identificación de las áreas y puestos de exposición. 73 
5.-Hoja de Registro del NSCE. 74 
6.-Resultado de la evaluación ambiental del NSCE 75 
7.-Cuadro de resultados y grafico de la evaluación ambiental de NSCE. 76 
8.-Características de los equipos de protección personal 77 
9.-Determinación de la atenuación del equipo de protección y gráficos. 78 
10.-Cuadro comparativo de las atenuaciones de los equipos. 94 
11.-Resultados del NSCE de la exposición personal a ruido. 94 
12.-Resultados de la audiometría tonal aérea y grafico. 95 
13.-Resultados de los dosímetros y gráficos. 96 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
1.- Introducción. 
Objetivo. 
General. 
Realizar un estudio del reconocimiento y evaluación del agente contaminante físico 
“ruido”, en la industria, con el fin de ofrecer alternativas de solución. 
 
Específicos. 
- Conocer en su justa dimensión la problemática y donde ubicarnos. 
- Determinar por medio de evaluaciones, la distribución del nivel sonoro (A), NS(A) en 
las áreas evaluadas, analizando la distribución del nivel sonoro continuo equivalente 
NSCE (A) para su señalamiento. 
- Conocer la magnitud y tipo de ruido a la que están expuestos los trabajadores de las 
áreas evaluadas. 
- Identificar las áreas de riesgo, mediante la comparación de los niveles de exposición a 
ruido, contra los límites máximos permisibles de exposición. 
- Proporcionar el equipo de protección personal adecuado a las características del 
ruido. 
- Calcular las incapacidades permanentes parciales de los trabajadores. 
- Prevenir la perdida de la audición de los trabajadores expuestos al ruido. 
- Implementar un programa de conservación de la audición. 
- Recomendar medidas de controlinterno, para eliminar o minimizar el riesgo, en base 
a los requerimientos legales expresados en las Normas oficiales Mexicanas. 
 
Descripción de los capítulos, el trabajo este desarrollado en 6 capítulos, como sigue: 
El capitulo 1, nos introduce a los objetivos del presente trabajo, ruido en la industria. 
El capitulo 2, se refiere a los antecedentes, la administración, el marco legal, leyes y 
reglamentos, el marco teórico, el sistema auditivo, anatomía, fisiología y patología, la 
física del sonido, el ruido y sus características. 
El capitulo 3, incluye los métodos de evaluación y determinaciones del NSCE, espectro 
de frecuencias en octavas de banda y la atenuación del equipo de protección. 
El capitulo 4, describe la comparación del NSCE de las evaluaciones ambientales y de 
la exposición personal a ruido, contra la norma NOM-011-STPS-2001. 
El capitulo 5, contiene el análisis de los resultados. 
El capitulo 6, incluye las conclusiones y recomendaciones. 
El apéndice, nos introduce a las memorias de cálculo de las diferentes magnitudes. 
4 
 
 
1.1.- Análisis situacional. 
A nivel mundial el ruido continua siendo, uno de los agentes contaminantes más 
recurrentes en la industria y que desarrolla daños a la audición (enfermedades de 
trabajo), por la exposición del trabajador al ruido. 
 
El ruido es un riesgo permanente para la salud de los trabajadores, debido a la 
potencia de las maquinas, la calidad de las materias primas manejadas, el ritmo de 
trabajo y el uso de nuevas tecnologías, la exposición, la falta de mantenimiento a la 
maquinaria, la falta de métodos de control, el uso inadecuado de equipo de protección 
personal, la falta de entrenamiento, limitaciones, reposición, revisión, limpieza, 
mantenimiento y resguardo del equipo de protección personal, desarrollan 
enfermedades de trabajo. 
 
El ruido tiene efectos a la salud, no solo en la audición, si no también en los aspectos 
psicosociales (del trabajador con su familia), además tiene efectos al sistema nervioso 
central, trastornos a la presión arterial, respiratorios, cardiovasculares, digestivos, el 
equilibrio, dilatación de pupilas, fatiga, etc… 
 
Debemos conocer esta problemática en su justa dimensión y magnitud del riesgo, 
midiendo y analizando los niveles de ruido a los que están expuestos los trabajadores, 
con el propósito de obtener a través de los estudios de higiene industrial, la información 
que se presentará para su análisis a la alta dirección, acompañada de su interpretación 
para el conocimiento y efecto a que haya lugar. 
De esta manera el higienista industrial desarrollara el programa, con sus objetivos 
claros y alcanzables, de acuerdo a la estructura administrativa de la organización 
(misión, visión, políticas, etc…) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
 
Antecedentes. 
2.1.-Definición y funciones de la Administración. 
La administración es ciencia, es técnica, es arte. 
La administración es una disciplina que tiene por finalidad dar una explicación acerca 
del comportamiento de las organizaciones, además de referirse al proceso de 
conducción de las mismas. La administración es una ciencia fáctica, es decir, usa el 
conocimiento organizado. 
La técnica de la administración se vale de medios específicos utilizables en la 
búsqueda del funcionamiento eficaz y eficiente de las organizaciones. Incluye 
principios, normas y procedimientos para la conducción racional de las organizaciones. 
Es un arte porque implica saber como hacer las cosas bien y hacerlas. 
 
La administración ha sido una necesidad natural, obvia y latente de todo tipo de 
organización humana. Desde siempre, cada tipo de organización ha requerido de 
control de actividades (contables o financieras) y de toma de decisiones acertadas para 
alcanzar sus objetivos cualquiera que sean estos, de manera eficiente, es por esto que 
han creado estrategias y métodos que lo permitan. 
 
El proceso administrativo 
Un proceso es el conjunto de pasos o etapas para llevar acabo una actividad. 
En su concepción más sencilla se puede definir el proceso administrativo como la 
administración en acción, o también como: 
El conjunto de fases a través de las cuales se efectúa la administración, misma que se 
interrelaciona y forma un proceso integral. 
 
Enfoque sistémico del proceso administrativo. 
Las empresas organizadas no existen en el vacio, desde luego. Por el contrario, 
dependen de sus condiciones externas y forman parte de sistemas mas grandes, como 
la industria a la que pertenecen, el sistema económico y la sociedad. De este modo, las 
empresas reciben insumos, los transforman y exportan los productos al entorno, 
mediante un modelo operacional que indica la manera en que los diversos insumos se 
6 
 
transforman a través de las funciones de administrativas de planeación, organización, 
integración de personal, dirección y control. El interés no se reduce al funcionamiento 
interno de las empresas; deben describirse las interacciones entre la empresa y su 
ambiente externo. 
 
Insumos y demandantes o grupos de interés. 
Los insumos del ambiente externo incluyen personas, capital y habilidades 
administrativas, así como conocimientos y habilidades técnicas. Adicionalmente, varios 
grupos de personas demandan ciertas cosas de las empresas. Por ejemplo, los 
empleados desean un salario mas alto y mas prestaciones. Es labor de los 
administradores integrar los objetivos legítimos de los demandantes. 
 
Al administrar un grupo social se observa, cuando se administra cualquier empresa, 
que existen dos etapas: una estructural, en la que a partir de uno o más fines se 
determina la mejor forma de obtenerlos, y otra operativa, en la cual se ejecutan todas 
las actividades necesarias para lograr lo establecido durante un periodo de 
estructuración. 
A estas dos fases, Lyndall F. Urwick les llama: mecánica y dinámica de la 
administración. Para este autor la mecánica administrativa es la parte teórica de la 
administración en la que se establece lo que debe hacerse, es decir, se dirige hacia el 
futuro. Mientras que la dinámica se refiere a como manejar de hecho el organismo 
social 
 
 
William Edwards Deming, estadístico estadounidense, autor clave para entender los 
planteamientos modernos de la calidad total como elemento básico del trabajo del 
7 
 
administrador y de la empresa. Deming dice que la calidad debe dirigirse a las 
necesidades del cliente, tanto presentes como futuras y añade que la calidad se 
determina por las interrelaciones entre los siguientes factores: 
Producto, la calidad del producto es clave y debe cumplir las especificaciones 
preestablecidas; sin embargo la satisfacción del cliente es fundamental. 
 
Usuario, se deben estudiar las necesidades del cliente, como usa e instala el producto 
o servicio para rediseñarlo, periódicamente de acuerdo con sus necesidades. 
 
Servicio, se requiere conocer las necesidades futuras del usuario; es decir, que 
demandara el comprador de un artículo al usarlo para darle el servicio de repuestos y 
mantenimiento. Si el fabricante no proporciona las refacciones y servicios de posventa, 
el producto, aunque esté bien hecho, no tendrá calidad. 
 
Deming señala que cualquier producto o servicio puede enriquecerse y perfeccionarse 
con la mejora continua, la observación estadística de los resultados del proceso y uso 
del producto. 
 
El ciclo de Deming consiste en procurar la mejora continua del producto y su uso, lo 
que requiere diseñar un modelo con normas de calidad (plan), fabricarlo o reproducirlo 
(hacer), registrar estadísticamente el cumplimiento de la calidad en términos de 
satisfacción del usuario (verificar) y analizar las causas de insatisfacción y propuestas 
de mejora, y en su caso utilizarlas para corregir el producto o servicio. 
Cuando la calidad se persigue sin descanso, se optimizan los recursos, se bajan los 
costos y se conquista elmercado yendo en contra de las teorías económicas clásicas 
según las cuales las políticas económicas adoptadas por Japón eran un error. 
La mayor contribución de Deming a los procesos de calidad en Japón es el control 
estadístico de proceso, que es un lenguaje matemático con el cual los administradores 
y operadores pueden entender "lo que las máquinas dicen". Las variaciones del 
proceso afectan el cumplimiento de la calidad prometida. 
8 
 
Hoy el ciclo PDCA (planear, hacer, revisar y ajustar), se denomina "ciclo Deming" en su 
honor. 
 
Figura 1. Ciclo de Deming. 
 
 
Figura 2. Ciclo de Deming. 
9 
 
DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO EN UNA 
ORGANIZACIÓNNIVEL CALIDAD 
ORGANIZACIÓN
MEDIOCRE
BUENO
EXCELENTE
+
-
- +
TIEMPO
P D C A
tE tB tM
La figura 2, representa las diferentes fases del ciclo en el tiempo del administrador o 
gerente, un administrador mediocre dedica muy poco tiempo a planear y mucho tiempo 
a corregir o ajustar, un administrador bueno dedica mas tiempo a planear y un poco de 
menos tiempo a corregir, un administrador excelente dedica mucho tiempo a planear y 
muy poco tiempo a corregir. 
Figura 3. Ciclo de Deming. 
PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Costo 
según 
fases
Planificación/Costo
 
La figura 3, representa en la curva roja, con muy poco costo o gasto en la planeación, 
el costo se incrementa en la ejecución y el costo se va al infinito en la resolución de 
10 
 
problemas, en la curva verde, se tiene un alto costo en la planeación, el costo 
disminuye en la ejecución y el costo continua disminuyendo en la resolución de 
problemas, si el administrador o gerente. no se detiene un momento a planear (invertir 
tiempo), el costo que tendrá en las siguientes fases es muy alto. 
 
Funciones de los administradores. 
Las funciones de los administradores constituyen una estructura muy útil para organizar 
los conocimientos administrativos. 
 
2.1.1.-Planeación. 
La planeación implica seleccionar misiones y objetivos, así como las acciones 
necesarias para cumplirlos y requiere por lo tanto de la toma de decisiones; esto es de 
la elección de cursos de acción futuros a partir de diversas alternativas, existen varios 
tipos de planes, los cuales van desde los propósitos y objetivos generales, hasta las 
acciones más detalladas por emprender. Ningún plan real puede existir si no se toma 
una decisión, el compromiso de recursos humanos o materiales. Antes de tomada una 
decisión, lo único que existe es un estudio de planeación, un análisis o una propuesta; 
en ese momento no puede hablarse aun de un plan real. 
 
Las empresas no trabajan sobre la base de la improvisación. En ellas, la mayor parte 
de las actividades se planea con anticipación. La planeación sirve de base a las demás 
funciones administrativas. Aquí se determinan los objetivos a alcanzarse y que debe 
hacerse para conseguirlo. Es un modelo para la acción futura. La planeación determina 
a donde se pretende llegar, lo que debe hacerse, cuando, como y en qué orden. 
El punto de partida es el establecimiento de los objetivos por alcanzar, esto es, el 
alcance, para saber exactamente como llegar hasta allá. 
 
Los objetivos son las metas seleccionadas que se pretenden alcanzar en cierto tiempo, 
con determinados recursos disponibles o posibles. Los objetivos son pretensiones 
futuras que, una vez alcanzadas se convierten en realidad. 
 
El resultado de la planeación es el plan. Constituye un evento intermedio entre esta y el 
proceso de la implementación. El objetivo de la higiene industrial es la previsión, la 
programación y la coordinación de una secuencia lógica de eventos que, si se aplican 
con éxito, deberán conducir a la consecución de los objetivos que los orientan. El plan 
11 
 
es un curso predeterminado de acción durante un periodo específico, representa una 
respuesta y una anticipación al tiempo, con el fin de alcanzar un objetivo pretendido. 
Como el plan describe un curso de acción, necesita proporcionar respuestas a las 
preguntas que, cuando, como, donde y por quien. 
 
2.1.2.-Organización. 
La organización es la parte de la administración que supone el establecimiento de una 
estructura intencionada de los papeles que los individuos deberán desempeñar en una 
empresa. La estructura es intencionada en el sentido de que debe garantizar la 
asignación de todas las tareas necesarias para el cumplimiento de las metas, 
asignación que debe hacerse a las personas mejor capacitadas para realizar esas 
tareas. 
El propósito de una estructura organizacional es contribuir a la creación de un entorno 
favorable para el desempeño humano. Se trata, entonces de un instrumento 
administrativo, no de un fin en sí mismo. Aunque en la estructura deben definirse las 
tareas por realizar, los papeles establecidos de esta manera también deben diseñarse 
tomando en cuenta las capacidades y motivaciones del personal disponible. 
El diseño de una estructura organizacional eficaz no es una tarea administrativa 
sencilla. Lograr que las estructuras sean acordes con las situaciones prevalecientes, lo 
que supone al mismo tiempo la definición del tipo de labores por ejecutar y el hallazgo 
de las personas indicadas para realizarlas, genera numerosos problemas. 
 
La organización nos ayudara a alcanzar los objetivos, ejecutar los planes y lograr que 
las personas trabajen con eficacia, deben agruparse de manera lógica las actividades, 
distribuir la autoridad para evitar conflictos y confusiones. La organización consiste en: 
• Determinar las actividades específicas necesarias para el logro de los objetivos 
planeados (especialización). 
• Agrupar las actividades en una estructura lógica (departamentos). 
• Asignar las posiciones y personas específicas (cargos y tareas). 
 
2.1.3.-Dirección. 
Es el hecho de influir en los individuos para que contribuyan a favor del cumplimiento 
de las metas organizacionales y grupales; por lo tanto tiene que ver fundamentalmente 
con el aspecto interpersonal de la administración. Todos los administradores coinciden 
en que sus problemas mas importantes son los que resultan de los individuos (sus 
12 
 
deseos y actitudes, su comportamiento individual y en grupo) y en que los 
administradores eficaces deben ser al mismo tiempo lideres eficaces. Puesto que el 
liderazgo implica seguidores y las personas tienden a seguir a quienes les ofrecen 
medios para la satisfacción de sus necesidades, anhelos y deseos, es comprensible 
que la dirección suponga motivación, estilos y enfoques de liderazgo y comunicación. 
 
Una vez definida la planeación y establecida la organización para el comité de higiene 
industrial, falta poner en marcha las actividades y ejecutarlas. Este es el papel de la 
dirección: poner en acción y dinamizar la empresa. La dirección está relacionada con la 
acción, como la puesta en marcha, tiene mucho que ver con las personas y con la 
disposición de los recursos humanos de la empresa. 
 
Los integrantes del comité necesitan dedicarse a sus cargos y funciones, entregarse, 
guiarse y motivarse para alcanzar los resultados que se espera de ellos. La función de 
la dirección se relaciona directamente con la manera de orientar la actividad de las 
personas que componen la organización para alcanzar los objetivos. La dirección es la 
función que se refiere a las relaciones interpersonales de los administradores y sus 
respectivos subordinados en todos los niveles de la organización. Para que la 
planeación y la organización puedan ser eficaces, necesitan ser dinamizados y 
complementadas por la orientación que se dé a las personas, mediante una adecuada 
comunicación, habilidad de liderazgo y motivación. Para dirigir a los subordinados, el 
administrador, necesitan comunicar, liderar y motivar. Como no existen empresas sin 
personas, la dirección constituye una de las más complejas funciones administrativas 
porque implica orientación,asistencia en la ejecución, comunicación, motivación y 
todos los procesos por medio de los cuales los administradores procuran influir en sus 
subordinados para que se comporten según las expectativas y obtengan los objetivos 
de la organización. 
La autoridad y el poder constituyen medios de influencia en el comportamiento de una 
persona, que altera la conducta, las actitudes o sentimientos de otra. 
 
2.1.4.-Control en la higiene industrial. 
Consiste en medir y corregir el desempeño individual y organizacional para garantizar 
que los hechos se apeguen a los planes, implica la medición del desempeño con base 
en metas y planes, la detección de desviaciones respecto de las normas y la 
contribución a la corrección de estas. El control facilita el cumplimiento de los planes. 
13 
 
Aunque la planeación debe preceder al control, los planes no se cumplen solos. Los 
planes orientan a los administradores en el uso de recursos para la consecución de 
metas especificas, tras de lo cual las actividades son objeto de revisión para determinar 
si responden a lo planeado. 
Las actividades de control suelen relacionarse con la medición de los logros. Los 
resultados se manejan controlando lo que hacen los individuos. 
 
La finalidad del control es asegurar que los resultados de aquello que se planeó, 
organizó y dirigió, se ajusten tanto como sea posible a los objetivos previamente 
establecidos. La esencia del control reside en comprobar si la actividad controlada está 
alcanzando o no los objetivos o los resultados deseados. El control es un proceso que 
guía la actividad hacia un fin determinado. 
 
 
 
2.1.5.-Comité de Higiene Industrial. 
Un comité es un grupo de profesionistas multidisciplinarios a los que se les 
responsabiliza un problema para la prevención del riesgo a la salud. Es esta 
característica de acción en grupo, la que distingue al comité de otros instrumentos 
administrativos, algunas características son: 
1.- No es un área de la estructura organizacional, en especial es informal, porque: 
• A diferencia del área que tiene un objetivo especifico, propio y particular, el 
comité tiene un objetivo que, comúnmente, abarca varias áreas. En general se 
crea para analizar ciertos problemas que sobrepasan los límites o la 
competencia de uno o más órganos de la empresa. 
• Cada área tiene su propio personal, los miembros del comité, pertenecen a 
diferentes áreas y a diferentes niveles jerárquicos de la organización, quienes 
son cedidos provisionalmente. 
• Cada área funciona sin interrupción durante el periodo de funcionamiento de la 
empresa, el comité funciona esporádicamente o intermitentemente durante 
ciertos días o determinadas horas. 
• El área es permanente y definitiva en la organización, la vida del comité es 
provisional e inestable, ya que dura hasta que alcanza su objetivo o finaliza la 
tarea para la cual fue creado. 
 
14 
 
2.- Los comités de higiene industrial, pueden asumir modelos bastante diferentes. 
• Formales. Cuando son parte integral de la estructura formal de la organización, 
con deberes y autoridad específicamente delegados. De este modo, los comités 
tiene existencia duradera y posición definida en la estructura de la organización. 
• Informales. Cuando son organizados para realizar algún estudio, sobre algún 
problema. En este caso, no tiene posición definida ni delegación de autoridad. 
El comité no es tipo de organización, sino una excelente herramienta de trabajo, de 
desarrollo de ideas y de recomendaciones sobre decisiones a tomar, que puede ser 
utilizado en cualquier tipo de organización. 
 
3.- Los comités se sustentan en principios básicos: 
a.- Deben representar las funciones y al personal interesado para abarcar todas las 
opiniones, puntos de vista y enfoques. Los miembros de los comités deben ser idóneos 
para el problema que deben estudiar. 
b.- Deben incluir la cantidad de especialistas exigida por el trabajo y promover el 
intercambio de ideas y no debe representar un costo elevado en tiempo y personal 
empleado, ni convertirse en un espacio donde no puedan tomarse decisiones debido a 
la gran cantidad de miembros. Debe tener de cinco a doce miembros. 
c.- Deben de tener una agenda bien preparada y escalonada para no extenderse 
indefinidamente en el tiempo, ni perder su productividad. 
d.- Deben dar participación a todos los miembros, así como reconocer que la 
contribución personal y la del comité son de igual valor. 
e.- Se deben expresar abiertamente las ideas, sugerencias, desacuerdos y dudas, así 
como estar dispuesto a aceptar, los comentarios y las propuestas de otros miembros 
del comité, tratar de comprender los otros puntos de vista. 
f.- Se debe tener en cuenta que todo comité atraviesa conflictos, así que se debe tratar 
de resolver de manera rápida y constructiva. 
g.- Se deben aceptar las criticas sin sentirse destruido por las mismas y debe ser firme 
en sus opiniones sin ser agresivo. 
 
Si se dosifican bien, pueden dar excelentes resultados. Ventajas: 
a.- Toma de decisiones y juicios. Este es el motivo más importante para la utilización 
del comité. En general, un grupo de personas de diferentes especialidades y áreas de 
la empresa apoya en soluciones más creativas y adecuadas a un problema. Se aportan 
15 
 
variedad de enfoques, una visión mucho más amplia del problema, intercambio de 
ideas y diversidad de opiniones que enriquecen las alternativas de solución. 
b.- Coordinación, parece ser una de las mejores y más eficaces maneras de lograr 
coordinación y alcanzar los objetivos, en especial cuando los planes por ejecutarse 
involucran diferentes áreas, órganos y personas de la empresa en una misma 
situación. 
c.- Transmisión de información. El comité ha evidenciado ser un medio eficiente para 
transmitir información de manera simultánea a las partes interesadas, ahorrando 
tiempo, mejorando la comunicación y probablemente, proporcionando diversas 
sugerencias, en especial cuando las partes afectadas pertenecen a varios órganos y 
áreas de la empresa. 
 
Desventajas: 
a.- Tiempo en la toma de decisiones. Muchas veces se cae en la indecisión, pues el 
tiempo necesario para deliberar, se emplea en otros asuntos y en la consideración de 
los puntos de vista divergentes de los participantes. De allí la dificultad para llegar a un 
consenso por la heterogeneidad de los participantes. 
b.- Costo en tiempo y dinero. En general un comité cuenta con especialistas de 
diferentes áreas, cuya opinión exige argumentación, discusión, ponderación y 
explicación detallada. El costo financiero es generalmente elevado, si cuenta con 
especialistas de alto nivel, dados los salarios del personal involucrado. 
c.- División de la responsabilidad. Como grupo, se tiene autoridad para estudiar, 
recomendar o decidir sobre algo. En principio, esta autoridad está distribuida en todo el 
grupo, aunque no en la misma proporción. La desventaja del comité radica en que sus 
miembros no tienen todos los mismos grados de responsabilidad que tendrían si cada 
uno de ellos se hubiese encargado de la misma tarea. De allí que no siempre todos los 
individuos que componen un comité se sientan igualmente responsables de sus propios 
actos ni mucho menos de ciertas decisiones del mismo. 
d.- Exigen un coordinador excepcionalmente eficiente. Este debe ser capaz de vencer 
la tendencia de algunos participantes a la intransigencia o a la acomodación; debe ser 
capaz de vencer la lentitud, características de cualquier procedimiento democrático de 
deliberación y más aun, debe tratar de evitar que el comité se perpetué y se vuelva 
inactivo debido a la ausencia de una coordinación adecuada. 
 
Campo de aplicación. 
16 
 
a.- Cuando una conclusión apropiada exige información muy variada, como sucede 
en el caso de la conformación de comité de, seguridad e higiene, salud, ambiente….. 
 
b.- Cuando es necesario obtener la opiniónde varias personas calificadas para obtener 
una decisión importante. 
 
c.- Cuando el éxito de las decisiones depende de la perfecta comprensión de todos sus 
aspectos y detalles. 
 
 
 
 
 
 
2.2.- Perfiles de puesto y responsabilidades. 
 
Alta Dirección. 
Profesional de mayor experiencia técnica y administrativa, lleva a cabo las funciones de 
soporte técnico, coordinación y vigilancia de las operaciones de la empresa. 
Formación académica y responsabilidades: 
- Maestría en administración, relaciones internacionales o ingeniería industrial. 
- Dirigir, planificar y coordinar las actividades generales de los departamentos en 
colaboración con sus respectivos Directores. 
- Evaluar las operaciones y los resultados obtenidos e informar al Consejo Directivo. 
- Es la autoridad para asegurarse que la administración de la higiene industrial, será 
implementada y respaldada en todo momento. 
- Soporte de información legal y técnica. 
- Dirigir administrativamente y económicamente a la empresa. 
- Suministra los recursos necesarios para el buen desempeño de la empresa. 
- Se asegura que se establezcan procesos de comunicación apropiados en la empresa. 
- Coordinar las reuniones del comité. 
 
Gerencia de planta. 
17 
 
Es el encargado de los planes de promoción, integración, vigilancia y aprobación o 
modificación de las acciones de cada una de las áreas de la empresa, para alcanzar y 
mantener los estándares de calidad del producto o servicio. 
Formación académica y responsabilidades: 
- Licenciatura en administración o Ingeniería. 
- Elaborar informes de resultados periódicos a la dirección. 
- Satisfacer plenamente los requerimientos del cliente. 
- Elaborar y dirigir los planes de producción, la política de compras. 
- Planificar la fabricación según las especificaciones de materiales, procesos, plazos… 
- Experiencia en el trato con personal sindicalizado y personal en general. 
- Conocimientos de derechos sociales y laborales. 
- Conocimientos sobre administración de personal. 
- Integración de equipos de trabajo. 
 
Seguridad industrial. 
Es el profesional encargado de salvaguardar la integridad del personal, las 
instalaciones, maquinaria, equipo y herramientas propiedad de la empresa, así como 
mantener un ambiente libre de riesgos. 
Formación académica y responsabilidades: 
- Ingeniero químico o industrial, con especialidad en seguridad e higiene. 
- Vela por el cumplimiento de las políticas, normas, procedimientos y programas 
establecidos en el departamento, en materia de seguridad industrial. 
- Dirige los programas de capacitación en materia de seguridad industrial. 
- Investiga los accidentes, determina sus causas y recomienda medidas correctivas. 
- Lleva y analiza estadísticas de accidentes y enfermedades de trabajo. 
- Experiencia en el trato con personal sindicalizado y personal en general. 
- Bases sólidas de la legislación de Secretaria del Trabajo y Previsión Social(STPS), 
Instituto Mexicano del Seguro Social(IMSS), Secretaria del Medio Ambiente y Recursos 
Naturales(SEMARNAT) y Protección Civil. 
- Organiza y realiza recorridos con las comisiones de seguridad e higiene, las brigadas 
contra incendio y brigadas de primeros auxilios. 
- Realiza revisiones periódicas de las condiciones de seguridad en las instalaciones. 
- Lleva a cabo simulacros y actualiza planes de emergencia. 
 
Higiene industrial. 
18 
 
Es el profesional de mayor experiencia técnica y administrativa en los campos de la 
higiene industrial y salud, identifica y reconoce en el medio ambiente de trabajo la 
presencia potencial y real de los agentes de riesgo. 
Formación académica y responsabilidades: 
- Ingeniero químico o industrial, con especialidad en higiene industrial. 
- Canal de información entre el comité, personal y la alta dirección. 
- Definir en conjunto con el médico, jefe de departamento y responsable de recursos 
humanos, los perfiles de puesto de las áreas laborales. 
- Solicita al departamento de compras, el equipo de protección personal determinado 
con base en los resultados obtenidos de las evaluaciones de ruido. 
- Bases sólidas de la legislación y normatividad de STPS, OSHA(Administración de 
seguridad y salud ocupacional), NIOSH(Instituto nacional de seguridad y salud 
ocupacional) y ACGHI(Conferencia gubernamental americana de higienistas 
industriales). 
- Prevé los riesgos a la salud originados por los procesos de trabajo, operaciones y 
maquinaria, así como participar en el programa de planificación para su control, todo 
esto en conjunto con la alta dirección y áreas involucradas. 
- Tiene conocimientos avanzados para una mejor comprensión del ruido, sus 
componentes y sus efectos a la salud de los trabajadores. 
- Evaluar la exposición de los trabajadores, a los agentes potencialmente nocivos y 
realizar un análisis detallado de los resultados, para tomar medidas correctivas y/o 
preventivas. 
- Establecer métodos de control para eliminar o minimizar el riesgo. 
- Educa, forma y entrena al personal de todos niveles en la comunicación del riesgo. 
 
Compras. 
Es el profesional encargado de realizar las compras de las necesidades del personal de 
la empresa, apegándose a las especificaciones de lo solicitado, bajo criterios 
económicos, calidad y garantía en el servicio prestado. 
Formación académica y responsabilidades: 
- Licenciado en administración, ingeniero químico o industrial 
- Comprar el equipo de protección personal, especificado con base en el análisis de 
datos, apoyado con la hoja de cálculo utilizada. 
- Contratar los servicios de un laboratorio de higiene industrial debidamente acreditado 
por la (STPS). 
19 
 
- Comprar refacciones originales y contratar servicios de mantenimiento. 
- Autorizar proveedores, bajo criterios económicos, calidad y garantía en el servicio. 
- Calificar el desempeño de los proveedores. 
 
Servicio médico. 
Es el profesional responsable de prevenir la exposición de los trabajadores a los 
agentes contaminantes y mantener el más alto nivel de salud de los trabajadores. 
Formación académica y responsabilidades: 
- Medico, con especialidad en medicina del trabajo. 
- Practicar los exámenes de nuevo ingreso, periódicos y especiales, de laboratorio y 
gabinete a todo el personal de acuerdo al riesgo existente. 
- Historial de los exámenes practicados al personal. 
- Presentar y explicar los resultados de las evaluaciones de ruido al comité. 
- Eliminar las incapacidades permanentes parciales (i.p.p.) o totales (i.p.t.). 
- Realizar programa de conservación de la audición y vigilancia a la salud. 
- Experiencia en el trato con personal sindicalizado y personal en general. 
- Manejo de los formatos de salud en el trabajo del IMSS. 
 
Mantenimiento. 
Es el profesional encargado de realizar proyectos de mantenimiento general y dirigir el 
funcionamiento, conservación y reparación de máquinas, instalaciones, equipos y 
sistemas, para conseguir óptimos resultados en producción y seguridad. 
Formación académica y responsabilidades: 
- Ingeniero mecánico o eléctrico. 
- Establecer métodos de control para eliminar o minimizar el riesgo. 
- Disminuir el ruido en las fuentes generadoras. 
- Dar seguimiento al programa de mantenimiento de maquinaria y equipo. 
- Establece normas y procedimientos de control para garantizar el eficaz 
funcionamiento y la seguridad de máquinas, mecanismos, instalaciones y equipos. 
- Localizar y corregir deficiencias. 
- Implementar el programa de las 5´s 
 
Recursos humanos. 
Es el profesional responsable de elaborar e implantar la política de personal, para 
conseguir que el equipo humano de la empresa sea el adecuado, este motivado y 
20 
 
comprometido con los objetivos corporativos, sea capaz de contribuir tanto 
individualmente como en equipo a los resultados generales de la organización. 
Formación académica y responsabilidades: 
- Licenciado en relaciones industrialeso Psicología. 
- Coordinar las relaciones laborales en representación de la empresa. 
- Supervisar la administración de personal. 
- Revisar, controlar y actualizar los expedientes de todo el personal de la organización. 
- Desarrollar el perfil de los empleados. 
- Solicita sean practicados a los trabajadores de nuevo ingreso, los exámenes médicos. 
- Calcular las incapacidades permanentes parciales por ruido, hacer comparación del 
costo-beneficio con medidas de control administrativas y de ingeniería. 
- Solicitar pruebas audiológicas a personal de nuevo ingreso y periódicas. 
- Vigilar la contratación de personal de nuevo ingreso, cumplir perfil de puesto, 
exámenes médicos, para asegurar contratación de personal saludable. 
2.3.-Marco Legal. 
 
 
 
 
 
 
Figura 2. Pirámide de kelsen. 
 
2.3.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 
Es el documento más importante de nuestro país, otorga derechos y obligaciones a 
todos lo mexicanos, en materia de seguridad e higiene industrial, es la base legal que 
la sustenta como un derecho para todos los trabajadores, esta plasmada en el titulo 
sexto que está referido a trabajo y previsión social y en el artículo 123. 
 
Artículo 123, Apartado A: 
Fracción XIV: “Los empresarios serán responsables de los accidentes de trabajo y de 
las enfermedades profesionales de los trabajadores, sufridas con motivo o en ejercicio 
de la profesión o trabajo que ejecuten. 
 
CPEUM 
Leyes 
Reglamentos 
Normas 
21 
 
Fracción XV: “El patrón estará obligado a observar, de acuerdo con la naturaleza de su 
negociación, los preceptos legales sobre higiene y seguridad para garantizar la salud 
de los trabajadores. 
 
2.3.2 Ley Federal del Trabajo. 
Base legal plasmada en el titulo noveno referido a riesgos de trabajo. 
 
Artículo 509. En cada empresa se organizarán las Comisiones de Seguridad e Higiene 
que se juzguen necesarias, compuestas por representantes del patrón, y de los 
trabajadores para investigar causas de accidentes y enfermedades, proponer 
soluciones y vigilar que se cumplan. 
 
Artículo 514. Para los efectos de este título, la ley adopta la tabla de enfermedades de 
trabajo. 
Enfermedades profesionales por exposición a ruido, hipoacusias (disminución de la 
audición). 
 
2.3.3 Ley del Seguro Social. 
Plasmada en el titulo segundo del régimen obligatorio, capítulo 3 del seguro de riesgos 
de trabajo, sección sexta prevención de los riesgos de trabajo, artículos 80 al 83. 
 
Articulo 83. Cooperación patronal para la prevención de riesgos. Los patrones deben 
cooperar con el instituto en la prevención de los riesgos de trabajo. 
 
2.3.4 Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo. 
Tiene por objeto establecer las medidas necesarias de prevención de los accidentes y 
enfermedades de trabajo, tendientes a lograr que el trabajo se desarrolle en las 
mejores condiciones. 
Titulo tercero. Condiciones de higiene. 
Capitulo 1, Ruido y vibraciones. 
 
Articulo 76. En los centros de trabajo en donde por los procesos y operaciones se 
genere ruido, que por sus características, niveles y tiempo de exposición, sean capaces 
de alterar la salud de los trabajadores, el patrón deberá elaborar el programa de 
seguridad e higiene, con forme a las normas aplicables. 
22 
 
 
Articulo 77. El patrón es el responsable de instrumentar en los centros de trabajo los 
controles necesarios en las fuentes de emisión, para no exceder los niveles máximos 
permisibles del nivel de exposición a ruido, de acuerdo con las normas 
correspondientes. 
 
Articulo 78. Será responsabilidad del patrón que se practiquen los exámenes médicos 
específicos a los trabajadores expuestos a ruido y adoptar las medidas pertinentes para 
proteger su salud, en las condiciones que señalen las normas correspondientes. 
 
2.3.5 Norma oficial Mexicana NOM-011-STPS-2001. Relativa a las condiciones de 
seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido. 
 
2.4.-Marco Teórico. 
 
2.4.1.- Higiene Industrial. 
Ciencia y arte dedicados al reconocimiento, evaluación y el control de aquellos agentes 
físicos, químicos, biológicos, psicosociales y ergonómicos presentes en el medio 
ambiente de trabajo y que pueden ocasionar el desarrollo de las enfermedades de 
trabajo (riesgos a la salud y bienestar). 
Sus etapas son las siguientes: 
 
• Reconocimiento. Consiste en identificar con los sentidos, los riesgos a través 
de un recorrido sensorial por las instalaciones, con el propósito de recopilar toda 
la información administrativa, condiciones y actos inseguros, fundamentada en 
una fotografía tomada en esa condición, revisión de procedimientos de 
operación, inventario de agentes contaminantes presentes en el ambiente de 
trabajo, estudio del equipo y su interacción con el trabajador, así como los 
sistemas de control existentes. 
 
• Evaluación. Sobre la base del recorrido sensorial, primeramente se estudia, la 
estrategia de muestreo para cubrir los objetivos específicos, que marcan las 
políticas de la empresa, para la información al comité, tomando como base que 
23 
 
de aquí, se designaran las actividades de minimización y aplicación de los 
problemas a diferentes integrantes. 
 
• Control. Independientemente del efecto a la salud de los trabajadores, el control 
lo subdividimos en 2 grupos: humano e instalaciones, en el humano dotar 
técnicamente en los niveles o cifras, obtenido de las evaluaciones, en las zonas 
de trabajo, el equipo recomendable en este caso de protección a la audición, 
mientras las acciones de ingeniería o acústica, minimizan el problema, por su 
parte es necesario llevar a cabo análisis de tercios de octava de banda para que 
en su caso, se pueda elegir técnicamente, el material de absorbancia que 
cumplirá con el tipo de ruido que genera la fuente de emisión, finalmente la 
revisión del programa de mantenimiento a la maquinaria, para determinar si esta 
cumple con los objetivos trazados. 
 
 
El higienista industrial debe tener las siguientes habilidades: 
a) Identificar y reconocer en el medio ambiente de trabajo la presencia potencial y real 
de los agentes de riesgo, así como su interacción con otros factores que puedan 
afectar la salud de los trabajadores. 
 
b) Prever los riesgos a la salud originados por los procesos de trabajo, operaciones y 
maquinaria, así como participar en el programa de planificación para su control, todo 
esto en conjunto con la alta dirección y áreas involucradas. 
 
c) Conocimientos básicos y de ser posible avanzados para una mejor comprensión del 
ruido, sus componentes y sus efectos a la salud de los trabajadores. 
 
d) Sólidos conocimientos del marco legal, que sustenta a la higiene industrial (Norma 
oficial Mexicana NOM-011-STPS-2001. Relativa a las condiciones de seguridad e 
higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido). 
 
e) Evaluar la exposición de los trabajadores, a los agentes potencialmente nocivos, así 
como su análisis. 
 
f) Administrar el riesgo. 
24 
 
 
g) Educar, formar, asesorar y entrenar a las personas de todos niveles, en la 
comunicación del riesgo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.5.- Sistema Auditivo. 
El oído humano es el órgano sensorial responsable de la audición y del mantenimiento 
del equilibrio, mediante la detección de la posición corporal y del movimiento de la 
cabeza. El oído percibe gran variedad de sonidos, desde graves hasta agudos. En 
conjunto con el cerebro, provee del sentido de la audición convirtiendo las ondas 
sonoras en impulsos nerviosos eléctricos. 
 
La generación de las sensaciones auditivas en el ser humano es un proceso 
extraordinariamente complejo, pero se pueden resumir en tres etapas básicas: 
• Captación y procesamiento mecánico de las ondas sonoras. 
• Conversión de la señal acústica en impulsos nerviosos y transmisión de dichos 
impulsos hasta los centrossensoriales del cerebro. 
• Procesamiento neural de la información codificada en forma de impulsos 
nerviosos. 
 
2.5.1.-Anatomía. 
Para nuestro estudio, es imprescindible el conocimiento de la anatomía del oído, con el 
fin de lograr una mejor comprensión de la anatomía y fisiología del aparato auditivo, 
haciendo énfasis en aquellas más importantes del sistema auditivo. 
 
25 
 
Se divide en tres zonas llamadas oído externo, medio e interno. 
 
Fig. 3. Anatomía del sistema auditivo 
 
Oído externo Oído medio Oído interno 
Oído externo 
Esta formado por el pabellón auricular u oreja, el cual dirige las ondas sonoras hacia el 
conducto auditivo externo a través del orificio auditivo. El otro extremo del conducto 
auditivo se encuentra cubierto por la membrana timpánica, la cual constituye la entrada 
al oído medio. 
Oído medio. 
Esta constituido por una cavidad llena de aire, dentro de la cual se encuentran 3 
huesecillos denominados martillo, yunque y estribo, unidos entre si en forma articulada. 
Un extremo del martillo se encuentra adherido al tímpano, la base del estribo está 
unida mediante un anillo flexible a las paredes de la ventana oval. 
Oído interno. 
En él se encuentra la cóclea, la cual es un conducto rígido en forma de espiral de unos 
35 mm de longitud, lleno con 2 fluidos de distinta composición. 
 
2.5.2.-Fisiología. 
Oído externo 
Su función es recolectar las ondas sonoras y encauzarlas hacia el oído medio. 
El conducto auditivo tiene 2 propósitos adicionales: proteger las delicadas estructuras 
del oído medio contra daños y minimizar la distancia del oído interno al cerebro, 
reduciendo el tiempo de propagación de los impulsos nerviosos. 
26 
 
 
El pabellón auricular, modifica el espectro de la señal sonora, las señales sonoras que 
entran al conducto auditivo externo sufren efectos de difracción debido a la forma del 
pabellón y sus efectos varían según la dirección de incidencia y el contenido espectral 
de la señal. 
Oído medio. 
Los sonidos formados por oscilaciones de las moléculas del aire, son conducidos a 
través del conducto auditivo hasta el tímpano. Los cambios de presión en la pared 
externa de la membrana timpánica, asociados a la señal sonora, hacen que dicha 
membrana vibre siguiendo las oscilaciones de dicha señal. 
Las vibraciones del tímpano se transmiten a lo largo de la cadena de huesecillos, la 
cual opera como un sistema de palancas, de forma tal que la base del estribo vibra en 
la ventana oval. Este huesecillo se encuentra en contacto con uno de los fluidos 
contenidos en el oído interno; por lo tanto, el tímpano y la cadena de huesecillos actúan 
como un mecanismo para transformar las vibraciones del aire en vibraciones de fluido. 
Oído interno. 
Representa el final de la cadena de procesamiento mecánico del sonido y en el se 
llevan a cabo 3 funciones primordiales: filtro de la señal sonora, transducción y 
aeración probabilística de impulsos nerviosos. 
 
2.5.3.-Patología. 
A pesar de que el oído está sujeto a numerosos tipos de desordenes que pueden 
causar la perdida de la audición, una de las principales es la exposición al ruido; sin 
embargo, hay varias causas no relacionadas con el trabajo, por lo que el especialista 
en higiene industrial debe reconocer este tipo de lesiones, para evitar confundirlas con 
las causas ocupacionales. 
 
Daño inducido por ruido. 
Produce principalmente perdida de la audición debido a los daños y lesiones ciliares 
que produce, estos daños se deben al movimiento ciliar inducido por los estímulos 
acústicos intensos (ruido con niveles superiores a 90 dB) que al superar la resistencia 
mecánica de los cilios provocan la ruptura o destrucción mecánica de las células 
ciliadas; como el número de estas células es limitado y no pueden regenerarse, 
cualquier pérdida celular será permanente y si la exposición al estimulo sonoro dañino 
27 
 
continua la perdida tendrá un carácter progresivo, con una pérdida de la audición, la 
cual puede ser parcial o total; unilateral o bilateral o neurosensorial 
 
Ototoxicidad. Dentro de los agentes químicos existen algunos que pueden dañar el 
sistema auditivo, sustancias que lesionan la cóclea y las células ciliares de forma 
directa o indirecta, el cuadro 1 muestra algunos de ellos: 
Cuadro 1, Agentes químicos. 
Sustancias químicas. Fármacos. 
Dinitrobenceno Ampicilina 
Cianuros Acido etacrínico 
Tolueno Coroquina 
Oxido de carbono Estreptomicina y estreptoniazida 
Piridina Furosemida 
Sulfuro de Carbono Gentamicina 
Anhídrido carbónico Derivados de la quinina 
Arsénico Aspirina 
2.6.-Física del sonido. 
El sonido se define como un fenómeno vibratorio que a partir de una perturbación inicial 
del medio elástico donde se produce, se propaga bajo la forma de vibración periódica 
de presión. Esta variación de la presión ambiental se conoce como presión acústica. 
El sonido se puede transmitir en diferentes medios como son los sólidos, líquidos o 
gaseosos, por lo que el sonido se origina en un foco productor y necesita un medio de 
transmisión para llegar al foco receptor. 
 
2.6.1- Presión. 
La presión del aire está definida como fuerza por unidad de área, se mide en Pascales 
(1 Pascal es igual a una fuerza de 1 newton actuando sobre una superficie de 1 metro 
cuadrado y se abrevia Pa). 
 
2.6.2- Ondas. 
Las ondas son perturbaciones que avanzan o se propagan en un medio sólido, líquido 
o gaseoso, en el caso del sonido consiste en un movimiento ondulatorio, el cual 
empieza con una perturbación mecánica donde las vibraciones de la fuente sonora 
hacen que se formen ondas que se propagan en forma multidireccional. 
28 
 
El movimiento característico de las ondas sonoras se denomina movimiento 
ondulatorio, su propiedad es que no implica un transporte de partículas de un punto 
inicial a otro final; por el contrario, su movimiento individual no alcanza más de un par 
de centímetros. 
Las partículas constituyentes del medio se desplazan poco respecto de su posición de 
equilibrio, es decir lo que avanza y progresa no son ellas, si no la perturbación que 
transmiten en conjunto unas a otras. 
Las ondas mecánicas se dividen en transversales y longitudinales, las ondas 
longitudinales son aquellas en que la perturbación es paralela a la línea del 
desplazamiento de la onda, es decir las partículas del medio se mueven en la misma 
dirección en la que se propaga la onda, las ondas sonoras son un ejemplo. 
Las ondas tienen varias propiedades físicas como son frecuencia, velocidad, longitud 
de onda, amplitud y periodo. 
 
2.6.3- Frecuencia. 
Es el número de variaciones de presión del sonido por segundo y se expresa en ciclos 
por segundo, hertz (Hz). 
Si la frecuencia de sonido es inferior a 20 Hz, no provoca sensación auditiva en el 
hombre (infrasonidos), al igual que si el sonido esta por encima de los 20, 000 Hz 
(ultrasonido). 
Las frecuencias más bajas (31.5 hasta 1000 Hz), corresponden con lo que 
habitualmente llamamos sonidos graves y son sonidos con vibraciones lentas, las 
frecuencias más altas (arriba de 1000 Hz y hasta 8000 Hz), corresponden con lo que 
llamamos sonidos agudos y son sonidos con vibraciones rápidas. 
 
2.6.4- Velocidad. 
La velocidad de propagación depende de las condiciones ambientales (presión y 
temperatura) y principalmente del medio de propagación, llamado campo acústico. 
La velocidad del sonido en los gases es menor que en los líquidos y menor en los 
sólidos, como lo muestra el cuadro no.3. 
 
Cuadro 2, velocidades en diferentes materiales. 
Medio Velocidad (m/s) 
Aire 344 
Vidrio 5700 
29 
 
Acero 6100 
 
La velocidad del sonido relaciona la longitud de onda y la frecuencia, cuando el sonido 
se propaga por el mismo medio a la misma temperatura, como se muestra en la 
ecuación: 
 C = f * λ ……………………….…ecuación 1 
C = Velocidad del sonido, F = Frecuencia, λ = Longitud de onda en metros.2.6.5- Longitud de onda. 
Es la distancia que recorre una onda sonora en el periodo que depende de la velocidad 
de propagación o la frecuencia. 
 
2.6.6- Periodo. 
Es el tiempo que se requiere para completar la onda en un segundo y se calcula como 
el inverso de la frecuencia. 
 
2.7 Ruido y unidades. 
Dentro de las muchas definiciones que tenemos, están las siguientes: 
Sonido no deseado, ya que puede causar perdida de la audición, interfiere con la 
comunicación y puede causar irritación o alteración al trabajador. 
 
2.7.1- Decibel. 
Es una cantidad logarítmica de medida, se usa para comparar una cantidad con otra 
llamada de referencia, es útil para comparar la presión sonora en el aire con una 
presión de referencia. La referencia tomada en acústica, es una aproximación al nivel 
de presión mínimo que hace que nuestro oído sea capaz de percibirlo. 
 
El uso del decibel, es debido a que en base a las unidades de presión ya sea en 0.0002 
dynas/cm2, 0.00002 Pascales o 0.00002 N/m2, tendríamos que usar una escala de un 
millón de unidades, la escasa operatividad de esta escala, es cambiada por una 
logarítmica que es más practica y manejable, además debemos tomar en cuenta que el 
oído humano esta más cerca de una función logarítmica que una lineal, ya que no 
percibe la misma variación de nivel en las diferentes escalas, ni en las diferentes 
bandas de frecuencia, El decibel se describe por la ecuación: 
 
30 
 
Decibel = 10 * Log Q / Q0 ……………………….……ecuación 2 
 
Q = Cantidad medida, Q0 = Cantidad de referencia. 
 
En el cuadro 3, se indican algunas actividades humanas con sus correspondientes 
decibeles y las sensaciones que producen. 
Cuadro 3, Efectos del ruido. 
 
Se dice que los ruidos comprendidos entre 40 y 60 dB resultan soportables, entre 65 y 
80 dB fatigosos, entre 80 y 115 dB pueden producir perdida de la audición y superiores 
a 120 dB resultan totalmente dañinos. 
 
2.7.2- Nivel de Presión Sonora (Acústica), NPS 
Se define como 20 veces el logaritmo de la relación entre presión acústica instantánea 
P y una presión acústica de referencia P0, el nivel de presión acústica se mide en 
decibeles y determina el nivel de presión que realiza la onda sonora en relación a un 
nivel de referencia que tiene las unidades de N/m2, W/m2 o Pascales. 
 
NPS = 20 log P / P0 ………………………………………………………….ecuación 3 
 
2.7.3.- Nivel sonoro, NS. 
Es la intensidad o potencia con la que se emite una onda sonora, realizando la 
integración de las redes de ponderación A, B y C; es decir es el nivel de presión 
sonora instantánea, medida mediante la red de ponderación en un punto dado. 
Se usa la escala de ponderación “A” para asemejar la respuesta del oído humano a las 
frecuencias. 
31 
 
 
2.7.4- Nivel sonoro continúo equivalente, NSCE. 
Es la energía media integrada en red de ponderación “A” en un periodo de tiempo. 
 
ⁿ 
NSCE ( A) = 10 Log 1/n ∑ 10 NSCE( A )/10 ………………………………….ecuación 4 
k=1 
 
2.7.5- Redes de ponderación. 
El oído humano no tiene una respuesta natural a la presión del sonido detectada, por lo 
que los organismos internacionales como la ACGIH (Conferencia gubernamental 
americana de higienistas industriales) y OSHA (Administración de seguridad y salud 
ocupacional), han reconocido tres escalas, las cuales están proporcionadas como 
decibeles dB “A”, “B” y “C” 
 
 
 
Figura 4, Redes de ponderación. 
 
Red de ponderación A: Esta escala corresponde a la manera como el oído humano 
oye a través de las frecuencias audibles y se expresa en dB (A). 
Red de ponderación B: Esta escala se utiliza para efectos de estudios de laboratorio y 
se expresa en dB (B). 
Red de ponderación C: Esta escala corresponde casi a la totalidad de la energía y 
produce una respuesta de frecuencias plana, con una leve atenuación de las 
frecuencias muy altas o muy bajas y se expresa en dB (C). 
 
32 
 
2.7.6- Niveles máximos permisibles. 
El cuadro 4, incluye diferentes criterios de exposición ACGIH, OSHA y STPS, sus 
máximos permisibles, para diferentes periodos de tiempo. 
Es importante mencionar que el criterio que toma la norma oficial mexicana NOM-011-
STPS-2001, es la que aplica actualmente en el país. 
 
Cuadro 4, Niveles máximos permisibles. 
Tiempo de exposición Criterio ACGIH Criterio OSHA Criterio STPS 
8 horas 85 dB(A) 90 dB(A) 90 dB(A) 
4 horas 90 dB(A) 95 dB(A) 93 dB(A) 
2 horas 95 dB(A) 100 dB(A) 96 dB(A) 
1 hora 100 dB(A) 105 dB(A) 99 dB(A) 
30 minutos 105 dB(A) 110 dB(A) 102 dB(A) 
15 minutos 110 dB(A) 115 dB(A) 105 dB(A) 
 
Para niveles de ruido distintos a los indicados en el criterio de la norma, se utiliza la 
siguiente ecuación. 
 TMPE = 8 / 2 (NER – 90) / 3 ………..…ecuación 5 
2.8 Características de los equipos de medición. 
Al realizar la medición de ruido, se utiliza el sonómetro y el dosímetro, el espectro de 
frecuencias se logra por el análisis del fenómeno sonoro, con ayuda de filtros 
electrónicos que solo dejan pasar las frecuencias comprendidas en una zona 
estrechamente delimitada. Los filtros utilizados son los de octava de banda y tercios de 
octava de banda. 
Figura 5, Sonómetros y dosímetros. 
33 
 
 
 
2.8.1.- Sonómetro. 
Es un instrumento electrónico capaz de medir el nivel de presión acústica expresado en 
decibeles y en referencia a un valor de 2 X 10 -5 Pa; su utilidad principal radica en medir 
el nivel de ruido con redes de ponderación A, B y C. 
 
Consta de un micrófono, un procesador de señales y una unidad de lectura. 
 
El funcionamiento del sonómetro consiste en un micrófono de medición, que convierte 
la señal eléctrica equivalente, la cual se procesa a través de amplificadores que 
adecuan la sensibilidad de la señal dentro del sistema de medición; posteriormente 
entra en un detector cuya función es obtener los valores representativos de la señal. 
 
La señal es enviada a un convertidor lineal logarítmico que permite la conversión de 
una escala lineal (presión en Pa), a una escala logarítmica (nivel de presión sonora en 
dB), de modo que la tensión eléctrica de esta, es proporcional al nivel de presión 
considerado. 
 
Los avances tecnológicos de la electrónica han permitido que los sonómetros cuenten 
con circuitos análogos, digitales y microprocesadores (chips), que como consecuencia 
los ha hecho más resistentes, más confiables y seguros, consumen menos energía y 
tienen mayor capacidad de procesamiento de datos. 
 
34 
 
Actualmente en el mercado existen diferentes tipos y se clasifican de la siguiente 
manera: 
Tipo 0 (Estándar de laboratorio): Son sonómetros utilizados en laboratorios, por ser de 
alta precisión, se utilizan para calibración de los demás sonómetros. 
 Tipo 1 (Precisión): Se utilizan para mediciones exactas de campo y laboratorio, donde 
las condiciones ambientales pueden estar especificadas o controladas. 
Tipo 2 (Propósitos generales): De diseño más adecuado y tolerancia del tipo 1, para 
mediciones de campo. 
Tipo 3 (Integrador): Compone una función de nivel de presión sonora durante el 
periodo de medición en tiempo real, permitiendo observar el nivel de sonido en un 
mismo instante de tiempo sobre diferentes bandas de frecuencia. 
 
Dentro de sus características cuenta con un set de filtros de ponderación en 
frecuencias que modifican la sensibilidad del sonómetro, con respecto a las frecuencias 
que inciden en el micrófono y están en base a las curvas A, B y C, tratando de 
representar la respuesta del sistema auditivo. 
 
También se encuentra la ponderación en el tiempo que corresponde a la variación en el 
nivel de presión sonora en forma rápida (Fast) o lenta (Slow). 
 
Procedimiento de uso del sonómetro. 
La norma oficial mexicana es muy específica y para que las mediciones sean validas 
los equipos se deben calibrar antes y después de usarse. 
1.- Realizar una inspección visual antes de su puesta en funcionamiento (Equipo marca 
LarsonDavis, modelo DSP81), con lo siguiente: 
- El botón de encendido en buenas condiciones. 
- Debe contar con etiqueta de calibración y con validez. 
Procedimiento de operación. 
2.- Encendido y puesta en marcha, - Pulsar botón de encendido ON/RUN 
Enseguida aparece mensaje que indica que el sonómetro está listo para usarse. 
3.- Calibración del equipo. 
- Se realiza de acuerdo con el manual del sonómetro y se registran los 3 valores 
obtenidos en la bitácora de control, antes de salir a campo y después de ser utilizado 
en campo, después de calibrado, en la pantalla aparece el mensaje de show que indica 
que el sonómetro está listo para usarse. 
35 
 
4.- Selección de la escala de medición. 
- Pulsar la tecla WGHT(cambio), que nos permite seleccionar la escala A, B o C. 
5.- Selección del tiempo de respuesta. 
- Modos FAST, SLOW, nivel sonoro continúo equivalente LEQ y nivel pico “C”(LPkC). 
6.- Verificación de la batería, - Las baterías del equipo tienen una vida útil de 6 horas y 
al pulsar la tecla BATT/STOP aparece el voltaje en la pantalla. 
7.- Lectura del nivel de presión continúo. 
- Calibrar el equipo antes de tomar cualquier lectura. 
- Pulsar tecla ON/RUN. 
- Detener la lectura con STOP (parar), RESET (restablecer) y OFF (apagar). 
- Se presiona WGHT, durante la lectura se borran los datos almacenados. 
8.- Lectura del LEQ y LpkC. 
- Para obtener el nivel pico, escala “C” pulsar la tecla LPkC. 
- Para obtener el nivel sonoro continuo equivalente pulsar la tecla LEQ. 
- El nivel sonoro continuo equivalente puede pulsar LEQ después de pulsar RUN 
9.- Filtro de octavas de banda. 
- Pulse OCT y seleccionar escala. 
- Pulsar ON/RUN para iniciar y STOP para parar. 
10.-Detener las mediciones. 
- Pulsar STOP para detener las mediciones. 
- Calibrar equipo al final de su uso. 
11.- Apagado. Pulsar tecla de OFF. 
 
2.8.2.- Dosímetro. 
Instrumento de evaluación personal que integra de forma automática el nivel de presión 
sonora y el periodo de tiempo de exposición. Se utiliza principalmente para valorar el 
por ciento (%) de dosis de ruido a la que se ha sometido al trabajador. 
Básicamente está constituido por un micrófono, un circuito de ponderación en 
frecuencia A, un amplificador, un circuito controlador de rango, un circuito que integra el 
valor hallado con respecto al tiempo y un indicador. 
Para determinar el NSCE los dosímetros están acoplados a un software, una 
computadora, esto permite medir el nivel de presión en escala A y las lecturas pico de 
la historia de la jornada de trabajo. 
 
36 
 
% Dosis: Número que proporciona el dosímetro y que resulta de la integración del nivel 
sonoro “A”, durante el periodo de evaluación. 
 
Calibrador acústico normalizado (Calibrador acústico): Instrumento utilizado para 
verificar en el lugar de la medición, la exactitud de la respuesta acústica de los 
instrumentos de medición y que satisface las especificaciones de alguna norma de 
referencia. 
 
Procedimiento de uso del dosímetro. 
Para que las mediciones sean validas, los equipos se deben calibrar antes y después 
de usarse, se recurre al uso del dosímetro, para sustituir la toma de las 250 o 150 
lecturas tomadas por el sonómetro. 
1.- Realizar una inspección visual antes de su puesta en funcionamiento (Equipo marca 
Larson Davis, modelo D705), con lo siguiente: 
- El equipo no presenta daño superficial. 
- La batería debe estar correctamente colocada en su lugar y con carga. 
- El botón de encendido en buenas condiciones. 
- Debe contar con etiqueta de calibración actualizada. 
2.- Calibración del equipo. 
- Se realiza de acuerdo con el manual y software (marca Larson Davis), conectándolo a 
una pc, por medio de la interfase y se oprimen consecutivamente los botones close 
(cerrar), setup (configuración) y clear (limpiar), debiendo registrarse las lecturas antes y 
después de la calibración (el software es amigable para calibrar el equipo). 
3.- Colocación en campo. 
-Se arranca el equipo por medio de un iniciador y se le coloca al trabajador a la altura 
de la oreja o lo más cerca que su ropa lo permita. 
- Al finalizar el turno se apaga el equipo de la misma manera que se inicio. 
 
2.9.- Métodos generales de control. 
El control de la exposición de los trabajadores al ruido, puede ser prevenido o 
minimizado por varios métodos. 
 
El higienista industrial tiene la responsabilidad de elegir controles que sean compatibles 
y aceptables con el trabajador, proceso o tarea y con un costo beneficio. 
 
37 
 
Los tipos de control también dependen de los requerimientos normativos, la naturaleza 
del riesgo y sus efectos a la salud. 
 
La selección de los controles debe considerar, los efectos a las operaciones y 
mantenimiento, bajo las siguientes premisas: 
• Todo riesgo puede ser controlado en algún grado y por algún método. 
• Existen muchas alternativas de control. 
• Más de un control puede ser útil o requerido. 
• Algunos métodos de control tienen más costo beneficio que otros. 
 
2.9.1- Tipos de control. 
Administrativos, de ingeniería y equipo de protección personal. 
 
Controles Administrativos. 
- Compromiso de la gerencia: El involucramiento en la problemática del ruido y sus 
efectos a la salud. 
- Entrenamiento de los trabajadores: Concientización del riesgo al que están expuestos, 
uso de medidas preventivas como es el uso del equipo de protección personal de forma 
adecuada. 
- Rotación de los trabajadores: Disminuir el tiempo de exposición al riesgo, cambios de 
turno, etc… 
- Vigilancia médica: Realizar exámenes médicos de ingreso y periódicos, así como 
audiometrías, programa de conservación de la audición, etc… 
 
Controles de ingeniería. 
- Cambio de procesos: Cambiar por uno menos riesgoso, de forma que genere menos 
ruido, pero que mantengan o mejoren los requerimientos técnicos y económicos, por 
ejemplo cambio de prensas mecánicas por hidráulicas, martillos neumáticos por los de 
acción electromagnética. 
- Sustitución: Sustituir la materia prima por alguna menos riesgosa, la maquinaria o 
equipo que genere menos ruido. 
- Aislamiento: De maquinaria o equipo de los trabajadores, por ejemplo usar cuartos de 
control, colocar barreras entre los trabajadores y las operaciones riesgosas. 
38 
 
- Modificación de la fuente: Cambiar la fuente de riesgo para hacerla menos riesgosa, 
por ejemplo reducir las revoluciones de rotación, cambiar ventiladores helicoidales por 
centrífugos, anclar la maquinaria, colocar amortiguamiento, etc… 
 
Controles con equipo de protección personal. 
- Tipos de equipo de protección personal: Tapones auditivos, conchas, diademas y 
cascos. 
- Selección del equipo de protección personal: Adecuado para la atenuación de las 
diferentes frecuencias del ruido. 
- Uso adecuado: Colocación 
- Entrenamiento: Concientización del riesgo al que están expuestos 
- Limitaciones, reposición y limpieza: Del equipo, cambio cuando su vida útil termino y 
la higiene que se debe guardar en su manipulación. 
- Mantenimiento y resguardo: Que se le debe dar y la forma de resguardo. 
 
2.9.2- Buenas prácticas. 
1) Reunir toda la legislación y normatividad aplicable. 
2) Diseñar procesos tan cerrados como sea posible. 
3) Diseño para mantener la exposición de los trabajadores tan baja como sea 
posible y nunca exceder los máximos permisibles. 
4) Usar materiales, maquinaria, equipo y procesos de bajo riesgo. 
5) Hacer que el mantenimiento de los equipos de proceso sea mínimo. 
6) Automatizar los procesos tanto como sea posible. 
7) El principal objetivo es la seguridad y salud de los trabajadores. 
 
 
 
 
 
2.10.- Equipos de protección auditiva. 
Los equipos de protección personal, se definen como barreras acústicas que reducen 
la cantidad de energía sonora transmitida a través del canal auditivo hasta los 
receptores del oído interno. 
 
39 
 
La higiene industrial contempla 3 formas para la proteccióndel ruido: 
 
1.- Control en la fuente. 
Consiste en emplear y aplicar principios de ingeniería para reducir los niveles de ruido 
generados por las maquinas, equipos y herramientas. 
2.- Control en el medio ambiente. 
Consiste en la reducción de los niveles de ruido mediante el uso de materiales 
absorbentes en las paredes, así como paneles y mamparas en techos, en los casos de 
equipos ruidosos estos se confinan parcial o totalmente. 
3.- Control en el hombre. 
Consiste en proporcionar equipo de protección personal a los trabajadores, capaz de 
atenuar el nivel de ruido que percibe el oído, el uso de estos equipos generalmente es 
económico, sencillo y sistemático, cabe aclarar que existen distintos tipos y cada uno 
tiene cierto nivel de atenuación que se debe considerar al calcular el valor del nivel 
sonoro continúo equivalente. 
 
Los equipos de protección personal se fabrican en distintas formas, con materiales 
hipoalergénicos y deben evitar causar daños a la salud de los usuarios, pero es 
indispensable guardar higiene en su manipulación y uso, para garantizar su efectividad. 
 
2.10.1- Tapones auditivos 
Son diseñados para que se ajusten en la parte externa del conducto auditivo y 
permanecer en su posición, sin ningún dispositivo de fijación externo, están elaborados 
con materiales acústicos. 
Ventajas: Presentan buenas características de atenuación para las altas y bajas 
frecuencias, además se pueden usar lentes de seguridad, caretas, cascos, 
respiradores, etc… 
Desventajas: La higiene que se debe guardar en su manipulación. 
 
 
2.10.2- Conchas auditivas: 
Constan de 2 conchas acojinadas diseñadas para que cubran el pabellón externo de 
los oídos y permanecer en su posición, por medio de una diadema, están elaboradas 
de materiales ligeros, para asegurar su confort y ajuste alrededor del oído, las conchas 
se recubren con polímeros, estos recubrimientos amortiguan las vibraciones. 
40 
 
Ventajas: Presentan buenas características de atenuación a bajas frecuencias, su vida 
útil es mayor que los tapones auditivos y es más fácil checar su uso. 
Desventajas: Interfieren con el uso lentes de seguridad, caretas, cascos, respiradores, 
son más caras que los tapones, el calor y la humedad pueden causar molestias por la 
acumulación de sudor dentro de las conchas. 
 
Casco anti ruido: Está diseñado para proteger la cabeza contra impactos y a su vez 
los oídos, están elaborados con materiales plásticos, prácticamente es una mezcla de 
casco y concha auditiva, solo con la variante que tiene 2 funciones. 
 
Diademas: Son un cruce entre los tapones auditivos y las conchas auditivas, usan 
tapones adjuntos al final de la diadema que son presionados dentro del canal auditivo. 
Ventaja: Son moderadamente confortables y se usan en 3 posiciones diferentes. 
Desventaja: No proveen mejor atenuación que los tapones o conchas auditivas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.11.- Pruebas Audiológicas. 
La perdida de la audición puede ser parcial o total; unilateral o bilateral, transmisión o 
neurosensorial o una mezcla de ellas. 
 
41 
 
Las pruebas audiológicas son el conjunto de evaluaciones para medir la audición, es la 
exploración más frecuente e imprescindible cuando se consulta por algún problema 
relacionado con la audición o con enfermedades que puedan afectarla; es un 
exploración rápida que no causa ningún dolor. 
La audiometría se realizará con reposo auditivo mínimo de 16 horas en cabina 
sonoamortiguada o ambiente adecuado para determinar el diagnóstico. 
Las pruebas audiológicas convencionales suelen usar tonos puros, un tono puro se 
compone de una única frecuencia de estimulación. Se utilizan las 8 frecuencias 
correspondientes a las octavas de banda comprendidas entre 125 y 8000 hz; las 
frecuencias comprendidas entre 500 y 2000 hz se denomina frecuencias medias y son 
las más importantes para la audición, ya que en este rango se sitúan la mayoría de los 
fenómenos que componen la voz humana. 
Se lleva a cabo mediante un aparato electrónico llamado audiómetro, el cual esta 
compuesto de un generador de estímulos que son transmitidos al individuo a través de 
unos auriculares aplicados al oído o un vibrador aplicado en el hueso temporal 
(mastoides). 
Figura 6, Audiometrías aérea y osea. 
 
 
Las pruebas audiológicas se llevan a cabo mediante 2 tipos de mediciones: 
Aérea: A través de la vía aérea utilizando un auricular que se inserta al pabellón 
auditivo. 
El sonido que llega a través de los auriculares hace vibrar la membrana timpánica, el 
sonido debe transmitirse a través del conducto auditivo externo y continuar a través del 
oído medio, en donde están la cadena de huesecillos (martillo, yunque y estribo), 
proseguir al oído interno, conocido como cóclea y a continuación por los líquidos 
42 
 
laberínticos hasta el órgano de Corti, donde están las terminaciones de las neuronas 
sensoriales que la conducirán a los centros cefálicos de la audición. 
 
Osea: Mediante la aplicación de un vibrador al hueso mastoide. 
El sonido que llega a través del vibrador estimula directamente a los líquidos 
laberínticos y órgano de Corti, por lo que llega directamente al órgano de percepción, 
sin pasar a través del tímpano, cadena osicular y ventana oval. 
La comparación de los resultados obtenidos en ambas pruebas, con vibrador y 
auriculares, permite localizar la parte del oído que está afectada. 
Para realizar las pruebas audiológicas, se introduce a la persona en una cabina aislada 
acústicamente, de manera que el ruido de estimulación no se mezcle con el ruido del 
medio ambiente de la sala de exploración; enseguida se van presentando tonos puros 
de diferentes frecuencias, comprendidas entre 125 y 8000 hz y la persona explorada 
presiona un indicador cuando escucha cada una de las estimulaciones obteniéndose 
un umbral auditivo para cada una de las frecuencias. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.12.- Interpretación. 
Las pruebas audiológicas se representan en un grafico llamado audiograma, el cual 
está definido por un eje de abscisas, las pruebas audiológicas donde se sitúan los 
43 
 
diferentes tonos utilizados para estimular el sistema auditivo partiendo de los más 
graves 125 y 500 hz, hasta los más agudos 4000 y 8000 hz; donde una vez realizadas 
las 8 mediciones se anotan en el audiograma. 
 
En el caso de la estimulación por vía ósea, solo se obtienen 6 mediciones, ya que las 
frecuencias extremas 125 y 8000 hz no se estimulan. 
 
Las pruebas audiológicas nos permiten diferenciar los registros normales de los 
anormales y en estos últimos nos suministran información para determinar la 
localización probable de la causa de una determinada perdida de la audición. 
 
Si los umbrales si sitúan por encima de 20 dB se estará hablando de una pérdida 
auditiva. 
 
La comparación entre la conducción aérea y la ósea permite clasificar las pérdidas 
auditivas como de transmisión (las que afectan al conducto auditivo externo o al oído 
medio) o neurosensoriales (afectación del oído interno o del nervio auditivo). 
 
El audiograma que se observa en los casos de pérdida auditiva inducida por el ruido se 
caracteriza por la aparición de pérdida auditiva a 4.000 Hz, visible como un descenso 
marcado en el audiograma. Si la exposición a los niveles excesivos de ruido continúa, 
las frecuencias cercanas se afectan de forma progresiva y la depresión en la curva se 
ensancha e incluye frecuencias de hasta 3.000 Hz, con lo que se comprometen las 
frecuencias esenciales para la comprensión de la conversación. La pérdida auditiva 
inducida por el ruido suele ser bilateral y muestra un patrón similar en ambos oídos, es 
decir, la diferencia entre los dos oídos supera los 15 dB a 500 Hz, los 20 dB a 2.000 
Hz, y los 30 dB a 3.000, 4.000 y 6.000 Hz. 
 
 
 
 
 
 44
Desarrollo del Proyecto. 
 
2.13.1.- Planteamiento

Otros materiales