Logo Studenta

Levantamiento-topografico-de-la-unidad-deportiva-municipal-y-parque-recreativo-El-Jaguey

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
 
FACULTAD DE INGENIERÍA 
DIVISIÓN DE INGENIERÍA CIVIL Y GEMÁTICA 
 
 
 
 
“LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DE LA UNIDAD DEPORTIVA 
MUNICIPAL Y PARQUE RECREATIVO EL JAGÜEY” 
 
 
T E S I S 
QUE PARA OBNETER EL TÍTULO DE: 
INGENIERO TOPOGRAFO Y GEODESTA 
P R E S E N T A 
CRISTIAN GENARO GONZÁLEZ RODRÍGUEZ 
 
 
 
 
 
DIRECTOR DE TESIS: 
ING. CLAUDIA LEYVA SUÁREZ 
 
 
 
 
CD. UNIVERSITARIA, MÉXICO D.F. MARZO, 2009 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
AGRADECIMIENTO 
 
Esta tesis está dedicada a mi familia, a quienes agradezco de todo corazón por su amor, 
cariño y comprensión. En todo momento los llevo conmigo. 
 
Agradezco a Dios por llenar mi vida de dicha y bendiciones. 
 
Agradezco haber encontrado el amor y compartir mi existencia con ella. 
 
Agradezco a mis profesores por su disposición y ayuda brindada. 
 
Agradezco a los amigos por su confianza y lealtad. 
 
Agradezco a mi país porque espera lo mejor de mí. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LEVANTAMIENTO DE LA UNIDAD DEPORTIVA MUNICIPAL Y PARQUE 
RECREATIVO EL JAGÜEY 
 
ÍNDICE 
 
 
INTRODUCCION 
 
 
1. ANTECEDENTES: 
 
1.1 Objetivo: 
 
2. VISITA DE INSPECCIÓN Y RECONOCIMIENTO DEL LUGAR 
 
 
3. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO 
 
 3.1 Orientación de la línea base 
 3.2 Realización de Poligonales 
 3.3 Equipo y Software utilizado 
 
4. NIVELACIÓN DE PUNTOS DE APOYO 
 
 4.1 Revisión y Ajuste del nivel 
 4.2 Métodos de Nivelación 
 
5. LEVANTAMIENTO DE PLANIMETRIA 
 
 5.1 Levantamiento por radiaciones 
 5.2 Proceso de información 
 
6. REALIZACIÓN DE PLANOS 
 
 6.1 Contenido de un plano 
 6.2 Software empleado 
 6.3 Realización de simbología 
 
 
 
7. CONCLUSIONES 
 
BIBLIOGRAFÍA 
 
ANEXO 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
El proyecto comprende el levantamiento topográfico de la Unidad Deportiva Municipal 
y Parque recreativo “El Jagüey” la cual consta de cuatro secciones principales: 
 
- La primer sección es el área recreativa constituida principalmente por juegos 
infantiles; 
- La segunda por el área del lago en la cual se encuentran lanchas que dan 
servicios a los visitantes; 
- La tercera por albercas y chapoteaderos; 
- La cuarta sección, el área de canchas profesionales, las cuales constan 
principalmente por canchas de frontón, básquetbol, fútbol y fútbol rápido, así 
como un inmueble de gimnasio. 
 
El trabajo consistió en la visita de campo, colocación de puntos para la realización de 
poligonales de apoyo, toma de fotografías y realización de croquis para referencias 
futuras, nivelación de las poligonales de apoyo y realización de planos de la Unidad 
Deportiva Municipal y Parque Recreativo el Jagüey. 
 
Los levantamientos topográficos comprenden las siguientes actividades: 
 
- Levantamiento de ‘n’ número de poligonales de apoyo. 
- Colocación de los vértices de las poligonales de apoyo. 
- Nivelación de bancos de nivel que fueron colocados en la zona. 
 
Como resultados se obtuvieron planos del levantamiento topográfico y catalogo de los 
banco de nivel y vértices de apoyo de las poligonales que se colocaron en la zona del 
deportivo. 
1. ANTECEDENTES 
 
 
Denominación 
Atizapán 
 
 
Toponimia 
El primer nombre que se conoce que ostentaba el pueblo en sus orígenes fue Tepozoco, 
“en la arena porosa”. Tiempo después: Atizapán. 
 
Atizapán es una palabra de origen náhuatl, que se compone de atl, “agua”; tizatl, “tierra 
o cosa blanca”; y pan, “en o sobre”, y significa “en el agua blanca”, “en la tierra 
blanca”. 
Glifo 
 
 
Se integra combinando tres grifos. En la parte superior, se presenta el vocablo tizatl, o 
tíxitl, representado por puntos formando tres semicírculos; en la parte media el mismo 
simbolismo, pero dentro de un tepoxácli, “piedra porosa”, para indicar que el terreno es 
de fina piedra blanca y porosa, “en la tierra de tixa o tizan”; rodeando a este glifo, se 
halla el símbolo de atl, “agua”. La piedra, quizá para representar a Tepozoco, “en el 
tepoxal” (sitio donde estuvo el primer asentamiento). Se conservan en el subsuelo hasta 
el paraje denominado Pantépetl, vestigios arqueológicos que atestiguan este hecho: “en 
el agua blanca”, “donde hay tierra tiza”. 
 
 
 
 
 
Reseña Histórica 
Atizapán en la época prehispánica era conocido como Tepozoco, “cerro boludo de 
piedra porosa”, los vestigios arqueológicos atestiguan la presencia de asentamientos 
humanos con una antigüedad aproximada de 2,000 años. 
Los otomíes arcaicos, Matlatzincas y mazahuas estaban en el Valle de Toluca desde la 
época teotihuacana y tolteca, por lo menos del siglo VI d.C., o antes. Los matlatzincas, 
también denominados “los abuelos”, se establecieron y construyeron las cuatro 
pirámides de Tepozoco, en Atizapán. 
Se dedicaban a la pesca, explotaban el tule para fabricar esteras y otros útiles para sus 
hogares; fueron agricultores expertos, formaban chinampas y milpas, cultivaban maíz, 
fríjol hortalizas y calabaza; eran diestros en el manejo del arco y la flecha. 
En el sitio hubo asentamiento de grupos de matlatzincas, hacia el año 640 d. C., pero se 
ignora con que nombre denominaban a su pueblo. El pueblo prehispánico de Atizapán, 
se localiza en una pequeña elevación de lo que fue la gran laguna de Chicnahuapan 
formando parte de los embarcaderos o playas prehispánicas de la zona lacustre 
denominada Tepozoco, cerca de los cerros de La Campana y del Tepeolo. En la 
actualidad este sitio quedó dentro de la propiedad particular del rancho Santa Clara. 
En documentos novo hispanos aparece el nombre de Atizapán o Atizapán y los 
evangelizadores agregaron al pueblo el apellido de Santa Cruz. Atizapán será el nombre 
que se empleará en el presente estudio, para diferenciarlo de Atizapán de Zaragoza, que 
se halla en el Valle de México. 
Hacia el año de 640 en un grupo de estos matlatzincas se asentó en los bordos y ribera 
de Atizapán, “en el agua blanca”. 
En 1476 Axayácatl, conquistó a los pueblos del Valle de Toluca, entre ellos, Atizapán, 
el cual quedó dentro de la jurisdicción de Tlacupán o Tacuba y como tributario de 
Cuahuacán o Culhuacán. 
Axayácatl trasladó a Atizapán varias familias aztecas para afirmar su dominio e imponer 
su cultura y dominar a los grupos originales de matlatzincas u otomíes, por ello se dice 
pueblo de mexicanos. 
La segunda quincena de julio de 1521, Hernán Cortés envió a Gonzalo de Sandoval y 
varios caciques otomíes para que conquistaran a los pueblos del Valle del Matlatzinco. 
Los pueblos del valle quedaron conquistados, entre ellos Atizapán. 
Después de la conquista española, Atizapán recibió a un grupo de chárrense que habían 
sido expulsados de Michoacán. 
 
 
 
Por conquistar la Nueva España, la corona española le gratificó nombrándolo Marqués 
del Valle de Oaxaca, y le otorgó un amplio territorio de 700 leguas a la redonda, que 
incluía a los pueblos del Valle de Toluca (entre ellos Atizapán). 
El mismo Cortés el 19 de noviembre de 1528 nombró primer gobernador y corregidor 
del Estado y Marquesado de Toluca con cabecera en Calimaya a Juan Gutiérrez 
Altamirano, le otorgó las tierras del valle de Toluca, desde Atizapán hasta Toluca, y 
desde Atenco hasta los pueblosde Tenango. 
Atizapán reconocía como a su principal pueblo a Tianguistenco, y ambos pertenecían a 
la cabecera de Tenango del Valle. 
Entre los años 1530 y 1536, Atizapán fue Encomienda de la familia Gutiérrez 
Altamirano, de Cristóbal Cisneros y Alonso de Ávila, recobrada temporalmente por 
Hernán Cortés, devolviéndola nuevamente a la familia Altamirano. 
En 1542, fraile Andrés de Castro asignó el nombre de Santa Cruz Atizapán, y dejó al 
pueblo como santo patrón el símbolo de la Cruz Lorena o Patriarcal. 
En 1552, el licenciado Gutiérrez Altamirano, esposo de Juana Cortés, prima del 
conquistador, construyó la enorme hacienda de Atenco, que fue la primera ganadera de 
América Latina, que estuvo dentro del territorio del municipio; producía toros de lidia. 
En 1558 se formó el mayorazgo, los descendientes de Juan Gutiérrez Altamirano fueron 
convertidos en condes, pero fue hasta el 6 de diciembre de 1616 en que Felipe III, por 
merced real otorgó a Fernando Altamirano el título de Conde de Santiago Calimaya. 
En 1592, Santa Cruz Atizapán a pesar de estar evangelizado, no era reconocido por la 
Corona española; fue el cacique principal del pueblo, Bartolomé Miguel a quien el 
virrey Luís de Velasco le otorgó los títulos primordiales de su pueblo. 
Durante la Época Colonial, hubo grandes disputas con los pueblos vecinos por la 
posesión de las tierras y aguas de Santa Cruz Atizapán, sobre todo con los condes de 
Santiago Calimaya. 
En la cédula del 1 de marzo de 1767 de Carlos III, considera a Teutenango como una de 
las mejores alcaldías de segunda clase, incluyendo a Santiago Tianguistenco como su 
Agregado, al que pertenecía el pueblo de Atizapán. 
Un año después, estos pueblos, pasaron a formar parte de la cabecera de partido de 
Toluca y a la Intendencia de México. 
El 29 de octubre de 1810, durante el movimiento independentista de México, Atizapán 
permitió el paso del ejército de Miguel Hidalgo por el puente de Atenco, para facilitarle 
la llegada al monte de Las Cruces. Al paso del ejército se agregaron al ejército muchos 
atizapenses para combatir durante la gloriosa batalla, que fue la más importante 
contienda de la gesta de nuestra Independencia donde salió triunfante el ejército de 
Hidalgo. 
 
A partir del 20 de marzo de 1847, cuando fue erigido como municipalidad Almoloya del 
Río del partido de Tenango del Valle, los pueblos de San Pedro Techuchulco y Santa 
Cruz Atizapán formaron parte de esa cabecera municipal. 
Durante la Intervención Francesa, se suscitaron injusticias que cometían las autoridades 
de Almoloya del Río en contra de sus sujetos, los naturales del pueblo de Atizapán; por 
mínimas faltas administrativas se aplicaban severas sanciones y trabajos pesados, como 
empedrar las calles o pagar onerosas multas. Estos acontecimientos dieron origen a que 
los atizapenses hicieran las gestiones correspondientes ante el congreso de la entidad 
para que Santa Cruz fuera municipio. 
En esos días el licenciado Benito Juárez era perseguido por los conservadores y, fue 
cuando pasó por el pueblo de Atizapán, los vecinos del lugar le recibieron con júbilo. Le 
relataron sobre los acontecimientos mencionados, y el les invitó a trabajar por su pueblo 
para lograr su erección como municipalidad. 
El 18 de octubre de 1870, Santa Cruz Atizapán se erigió como municipio del Estado de 
México. 
Durante la Revolución Mexicana se instaló en Tenango del valle el cuartel principal de 
los carrancistas que combatían arduamente a los zapatistas que merodeaban en los 
pueblos de la comarca. 
El atizapense Antonio Hernández Mejía, se unió a las tropas del general Emiliano 
Zapata e impidió junto con otros ciudadanos de este pueblo, que el ejército federal 
penetrara en la cabecera municipal y tomara en su poder al pueblo. 
Después del movimiento revolucionario volvió la tranquilidad a los pueblos y la 
reconstrucción, sin embargo, no se sabe por qué Atizapán no fue dotado de tierras de la 
hacienda de Atenco para formar su ejido; a la fecha se siguen considerando las tierras 
como comunales, con el mismo régimen implantado por los aztecas. 
 
 
Personajes Ilustres 
Antonio Hernández Mejía. Al parecer nació en 1860, en Santa Cruz Atizapán, y murió 
en la ciudad de México durante la década de los treinta, cuando contaba con una edad 
aproximada de 70 años. Se afilió al movimiento zapatista, sobresaliendo en estas filas; 
fieramente defendió a su pueblo para que no entraran las tropas del ejército federal a 
cometer los desmanes a los que estaban acostumbrados cuando hallaban a miembros del 
bando contrario. Se enfrentó muchas ocasiones a personas que trataban de atentar contra 
alguno de los ciudadanos de su pueblo, siempre fue considerado “defensor de 
Atizapán”; era muy respetado y estimado por sus paisanos. 
Aurelio Monroy García y Serenio Martínez Cervantes. Líderes naturales y destacados 
defensores de las tierras comunales y defensores de Atizapán. Se han preocupado por 
conocer las raíces históricas de su pueblo. Pese a su carencia de preparación académica, 
han logrado obtener un valioso conocimiento sobre el pasado histórico, no sólo de su 
pueblo, sino de toda le región; incluso, tienen su propio concepto acerca de los pueblos 
prehispánicos ribereños de la extinta laguna y de todo el valle del Matlatzinco. Inquietos 
por conocer más acerca de su pueblo, han acudido a escudriñar y conocer documentos 
de importantes archivos como el General de la Nación, el de la Reforma Agraria, el 
Histórico del Estado de México, el de Notarías de nuestra entidad y el Municipal de 
Atizapán, entre otros. 
Han logrado reunir importante información documental, mucha de ella certificada, 
testimonios que conservan celosamente como parte del patrimonio cultural de su 
pueblo; sin embargo son personas muy accesibles e intercambian conocimientos con 
investigadores que acuden a ellos. 
Aurelio Monroy García. Ha fungido como representante de las tierras comunales de su 
tierra natal. 
María Magdalena Monroy Rosel. Oriunda de Santa Cruz Atizapán, vio por primera vez 
la luz, el 22 de julio de 1912, y falleció el 18 de agosto de 1985, cuando tenía 73 años 
de edad. Siempre sintió gran admiración por la gente del campo. Laboró en la Liga de 
Comunidades Agrarias en la ciudad de Toluca, y en múltiples ocasiones realizó 
acciones en beneficio de los campesinos de la entidad. 
Su labor fue reconocida por el presidente de los Estados Unidos Mexicanos, el 
licenciado Luís Echeverría Álvarez, laborando arduamente al lado de la esposa de tan 
alto funcionario. Todas las veces que tuvo oportunidad de beneficiar a su pueblo lo hizo 
desinteresadamente. 
Santos Molina Garduño (pintor muralista). Nació el 19 de mayo de 1966, en Santa Cruz 
Atizapán, sus estudios profesionales los realizó en la Escuela de Bellas Artes del Estado 
de México, donde obtuvo el diplomado en pintura. Continuó sus estudios en la Escuela 
de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”, en la Escuela de Bellas Artes del 
Estado de México “Luisa Isabel Campos de Jiménez Cantú”, actualmente estudia la 
carrera gráfica, en la Escuela de Bellas Artes del Estado de México y en la Escuela 
Nacional de Artes Plásticas “San Carlos” de la UNAM, donde se especializa en pintura 
mural, modelado y escultura. 
Su obra es regional, estatal y nacional, ha recibido 41 reconocimientos, entre los que 
destacan: 1er. lugar estatal de pintura en el certamen de Escuelas Incorporadas, con su 
obra “La soledad con un sol naciente”; en 1990 obtuvo el 1er. lugar a nivel nacional con 
su proyecto para mural “Mis raíces”; en 1991 se le otorgó el Premio nacional con su 
pintura “El vacío de la desolación” y en 1992 volvió a recibir el Premio nacional con su 
interpretación gráfica de mitos, leyendas y costumbres de Santa Cruz Atizapán. Ha 
participado en 28 exposiciones colectivas y 19 individuales. 
 
 
Desde 1988, como catedrático: de artes plásticas, historia de las artes visuales, pintura, 
escultura y grabado,habiendo sido galardonado como catedrático destacado. 
Entre sus obras destacan: tres pinturas murales de la escuela Preparatoria Regional de 
Capulhuac, el mural denominado “Informador de un sueño artificial” de la escuela 
preparatoria “Josué Mirlo” de Capulhuac. 
Entre sus pinturas sobresalen: “El hombre crea su universo”, “Mundo de guerra, mundo 
de paz”, “Tiempos ocultos”, “Los vacíos de la Mente”, “Antecedente consecuente”, 
“Perfil de la mujer”, “A través del laberinto del tiempo” y “Metamorfosis plástica”. 
 
Cronología de Hechos Históricos 
AÑO ACONTECIMIENTO 
1476 Axayácatl, conquistó a los pueblos del Valle de Toluca, entre ellos, Atizapán 
quedó dentro de la jurisdicción de Tlacupán o Tácuba y como tributario de 
Cuahuacan o Culhuacán. 
1521 Hernán Cortés envió a Gonzalo de Sandoval para que conquistara a los pueblos 
del Valle del Matlatzinco. Los pueblos del valle quedaron conquistados, entre 
ellos Atizapán. 
1528 Cortés nombró gobernador y corregidor del Estado y Marquesado de Toluca a 
Juan Gutiérrez Altamirano, quedando Atizapán dentro del fundo. 
1530-1536 Atizapán fue encomienda de Cristóbal Cisneros y Alonso de Ávila, recobrada 
temporalmente por Hernán Cortés, devolviéndola. 
1542 Fraile Andrés de Castro asignó el nombre de Santa Cruz Atizapán, y dejó al 
pueblo como santo patrón el símbolo de la Cruz Lorena o Patriarcal. 
1552 Gutiérrez Altamirano, construyó la enorme hacienda de Atenco, que fue la 
primera ganadera de América Latina (Atizapán perteneció al fundo). 
1558 Se formó el mayorazgo, los descendientes de Juan Gutiérrez Altamirano fueron 
convertidos en condes de Santiago Calimaya. 
1616 Felipe III, por merced real otorgó a Fernando Altamirano el título de Conde de 
Santiago Calimaya. 
1592 El virrey Luís de Velasco nombró a Bartolomé Miguel, primer gobernador y 
fundador del pueblo de Santa Cruz Atizapán y le otorgó títulos primordiales. 
1767 Carlos III, da el rango de alcaldía de 2ª clase a Teutenango, incluyendo a Santiago 
Tianguistenco como su Agregado Atizapán. 
1768 Tianguistenco y Atizapán pasaron a formar parte de la cabecera de partido de 
Toluca y a la Intendencia de México. 
1810 Movimiento independentista de México, Atizapán permitió el paso del ejército de 
Miguel Hidalgo por el puente de Atenco. 
1847 Fue erigido como municipalidad Almoloya del Río: Techuchulco y Santa Cruz 
Atizapán formaran parte de él. 
1870 Santa Cruz Atizapán se erigió como municipio del Estado de México. 
 
 
 
 
 
Localización 
Las coordenadas extremas de la municipalidad son: Latitud norte: del paralelo 19° 09’ 
42”, al paralelo 19° 11’ 13”, longitud oeste del meridiano de Greenwich: del meridiano 
99° 28’ 29”, al meridiano 99° 31’ 10”; Atizapán es uno de los 122 municipios que 
conforman el Estado de México, pertenece a la Región I: Toluca, y al distrito judicial y 
rentístico de Tenango del Valle. Limita al norte con Santiago Tianguistenco, al sur con 
Almoloya del Río y San Antonio la Isla, al este con Tianguistenco y al oeste con San 
Antonio la Isla. 
 
 
Extensión 
Tiene la municipalidad una extensión territorial de 8.42 km2; el límite de mayor 
longitud es de 4.02 kilómetros con Almoloya del Río, y el menor de 1.02 Km., con San 
Antonio la Isla. 
Orografía 
La región es llana, a excepción de dos pequeñas elevaciones que no sobrepasan los 
treinta metros de altura, denominadas el Tepiolol o Tepiololco y La Loma; la cabecera 
se encuentra ubicada a una altitud de 2,590 msnm. La altura máxima del cerro de 
Tepiolol o de La Campana es de 2,640 msnm, ubicado al poniente de la cabecera 
municipal. 
Hidrografía 
El río Lerma atraviesa a la municipalidad por su parte poniente, pero a causa de la 
construcción del enorme acueducto que conduce el agua potable hacia la ciudad de 
México, su caudal ha mermado; la cabecera municipal utiliza como medio de desfogue 
de aguas negras el arroyo que cruza por la parte norte y que antaño alimentaba al 
jagüey, pero a causa de la alta contaminación de sus aguas se suspendió su introducción; 
en el jagüey también hubo aguas termales (la temperatura del agua era de 27 °C), pero 
ahora están contaminadas y sólo son aprovechadas como ornato de la moderna unidad 
deportiva. 
 
 
Desde el punto de vista hidrológico la municipalidad de localiza en la región 
denominada “cuenca alta del río Lerma” y al sistema hidrológico “Lerma-Chapala-
Santiago”, comprendida en la cuenca Almoloya del Río, subcuenca río Almoloya-
Otzolotepec; este sistema está integrado por el río Lerma que pasa por el oriente del 
municipio, presenta un alto grado de contaminación por desechos de aguas negras y de 
las industrias que son arrojadas desde los pueblos de Almoloya del Río, Texcalyacac, 
Techuchulco, Capulhuac, Tianguistenco, Santa Cruz Atizapán y Metepec. 
Antes de la desecación de la laguna existían más de veinte manantiales, pero con el 
objeto de contribuir al programa de abastecimiento de agua potable para el Distrito 
Federal todo su caudal fue entubado, quedando el abasto de Atizapán a cargo de los 
pozos perforados y de tanques de almacenamiento con líneas de distribución del 
Sistema de Agua Potable y para evitar una mayor contaminación, las aguas negras son 
conducidas por una red de drenaje que tiene una extensión de 3,500 metros en el centro 
de la cabecera y 1,800 metros en las zonas periféricas; en 1992, la infraestructura 
hidráulica estaba integrada por 13 pozos, un arroyo, un acueducto y ahora con una 
planta tratadora de aguas residuales. 
Clima 
Es templado subhúmedo con lluvias en verano. La temperatura media anual es de 
14.1°C, con una máxima de 29°C y una mínima de -9°C. La precipitación pluvial 
promedio anual es de 760.0 mm. El promedio de días lluviosos es de 130 al año, 235 
días despejados y 95 días permanecen nublados. 
El verano es largo, con un porcentaje de lluvia invernal del 5%, su oscilación térmica es 
isoterma y la temperatura más alta se presenta un poco antes del solsticio de verano; en 
forma similar a todo el Valle de Toluca, las heladas predominan en el período de 
invierno en los meses de diciembre y enero donde se presentan las temperaturas más 
bajas; los vientos predominantes son principalmente de sur a norte, debido a la 
ubicación de la municipalidad. Durante la primavera se presentan vientos y ambiente 
seco por la falta de lluvias y abundan las tolvaneras; el verano por lo general es de 
lluvias abundantes; el otoño es húmedo y se torna paulatinamente hacia la temporada 
fría seca y las lluvias torrenciales y las tormentas eléctricas son más comunes en los 
meses de julio y agosto. 
Principales Ecosistemas 
Flora 
Debido a que era zona lacustre, la flora es rica y variada, hay árboles, arbustos, hierbas 
y plantas. Entre los árboles destacan el sauce, el ahuejote, el sauce llorón, el pino, el 
mimbre, eucalipto, alcanfor, tepozán, cedro, ocote y piñón; entre los arbustos destaca el 
saúco, jarilla, tepozán, popote, trueno; entre los árboles frutales predominan: el capulín, 
el manzano, el peral, el ciruelo, el higo, el tejocote y el durazno; algunas cactáceas, 
frondosos nopales, entre las plantas medicinales: la manzanilla, ruda, soapacle o 
siguapacle, ajenjo, poleo, epazote de perro para té, mirto, árnica, carricillo de los 
pantanos o cola de caballo, gordolobo, Santa María, istafiate, ajonjolinillo, salvia, 
chicalota o amapola silvestre amarilla o blanca, sábila, borraja, chichicaxtle, poleo, 
huazontle, simonillo, albahaca, amolé, mejorana, orégano, hierba del perro, hierba del 
gato, siempre viva, malva, jarilla, trébol, chayotillo, chicalota, trompetilla, escobilla, 
hoja de negro, mastuerzo, alfilerillo, jastomate, manzanilla, epazote, hierba buena, 
mirto, hierba de la golondrina, hierba del cáncer, tepopote, gordolobo, tabaquillo, ruda, 
giote, romerillo, bugambilia, pericón, pesthó, polígala, romero, albahaca y maguey de 
pulque. 
Cerca de las zonas pobladas rodeando a las tierras de las planicies que son de cultivo, 
existen variasespecies agrícolas en las que predominan: el maíz, haba, papa, hortalizas, 
gramíneas, avena, cebada, trébol, forrajes y hortalizas: zanahoria, lechuga, col, cilantro, 
epazote y chícharo. 
 
 
Fauna 
Entre la fauna silvestre sobresale: el tlacuache, zorrillo, hurón, tuza, rata de campo, 
cacomixtle; aves como: la golondrina, el gorrión, la calandria, la tórtola y el colibrí; 
entre los reptiles: la víbora, la culebra, el escorpión, la lagartija de los techos y el 
camaleón; entre los insectos: chapulín, grillo, vinagrillo, cara de niño, jiote o abeja 
silvestre, moscones, barreno, tamayates de colores múltiples, escarabajo, catarina, 
luciérnaga, avispa, avispón, orugas, palito, zacatillo, hormiga de variadas especies, 
talamitas de San Juan, libélulas, moscos y mosquitos durante las lluvias, y lo que jamás 
podría faltar la mosca; entre los arácnidos: el alacrán es poco venenoso, por el clima 
templado-frío es escaso; todas las arañas que se hallan en la municipalidad son también 
propiamente inofensivas; hay múltiples variedades y no de gran tamaño; algunas causan 
reacciones alérgicas severas, cuando la persona es muy sensible; durante la temporada 
de lluvias retorna la fauna acuática con gran variedad de anátidos, y los peces y 
batracios ya mencionados. 
Después de la desecación de la laguna, sólo quedó una pequeña lagunita y el jagüey con 
agua fría, este último protegido por la unidad deportiva. 
 
Recursos Naturales 
El principal recurso está formado por las 630 hectáreas dedicadas a las labores agrícolas 
y el resto del territorio dedicado a la cría del ganado. 
La desecación de la laguna de Chicnahuapan para llevar el agua a la ciudad de México 
favoreció a las tierras ribereñas de Atizapán convirtiéndolas en abundantes mantos 
feraces con alto contenido en nitrógeno, hierro, minerales y urea. Al desmoronarse con 
el arado esas ubérrimas glebas se percibe el color negro, la textura suave de la tierra que 
es enriquecida por los residuos vegetales que arrastran las corrientes de las lluvias desde 
las montañas, y que dan esa fertilidad que requiere cualquier tipo de agricultura o 
fruticultura para lograr una alta calidad en la cosecha, que nunca se halla en la tierra 
agreste. 
Características y Uso del Suelo 
La superficie de la municipalidad es de 842.36 hectáreas. La región es llana, a 
excepción de las pequeñas elevaciones denominadas La Loma, el Tepiolol o Tepiololco, 
el Pantépetl y el cerro de La Campana o Tepozoco; los terrenos del municipio son, en su 
mayor parte, sedimentarios constituidos por depósitos que las aguas del río fueron 
acumulando a lo largo de muchos años en la antigua laguna de Chicnahuapan la cual 
ocupaba la mayor parte del territorio. La mayor superficie del suelo se destina a la 
actividad agropecuaria y sólo una pequeña parte está ocupada por la zona urbana. De las 
842.36 hectáreas, 776.24 tienen uso agropecuario y 56.8 son de la zona urbana. 
Debajo del subsuelo sin explotar existe tepetate y arena suave de tepoxal en algunos 
sitios, el resto del suelo de la municipalidad tiene las siguientes cualidades físico-
químicas: se presentan pequeñas áreas semiáridas, otras con diversos terrenos de 
planicies. La mayor parte del terreno posee una capa superficial obscura suave, rica en 
materia orgánica y nutriente. Son glebas abundantes, y son aprovechadas para uso 
agropecuario. 
Evolución Demográfica 
En 1995, de acuerdo al Censo General de Población y Vivienda efectuado por el INEGI 
la población era de 7,147 habitantes, de los cuales 3,512 son hombres y 3,635 son 
mujeres. 
Es importante señalar que para el año 2000, de acuerdo con los resultados preliminares 
del Censo General de Población y Vivienda efectuado por el INEGI, para entonces 
existían en el municipio un total de 8,134 habitantes, de los cuales 3,978 son hombres y 
4,156 son mujeres; esto representa el 49% del sexo masculino y el 51% del sexo 
femenino. 
De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 
2005, el municipio cuenta con un total de 8,909 habitantes. 
INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES 
 
Educación 
En el ciclo escolar 1994-1995, el total de alumnos inscritos a fin de cursos fue de 1,831 
distribuidos de la siguiente forma: 319 en preescolar, 1,239 de primaria y 273 en 
secundaria. La municipalidad cuenta con 8 planteles educativos: 3 de preescolar, 3 de 
primaria y uno de secundaria. 
En 1990, la población de 15 años y más fue de 3,188 habitantes: 1,416 alfabetos 
hombres y 1,413 alfabetos mujeres, 100 analfabetas hombres y 254 analfabetas mujeres, 
y 5 personas no especificaron. 
 
 
 
En 1994, en la municipalidad había una biblioteca con 1,656 libros en existencia y 
1,954 usuarios. 
En el municipio hay 8 planteles y 65 maestros, para dar atención a la demanda de 
educación. 
Salud 
La población derechohabiente de las instituciones de seguridad social en 1995 fue de 
453 habitantes: 358 del IMSS y 95 del ISSEMYM. Existe un centro de salud con 
hospitalización, el cual cuenta con 12 camas, cinco médicos y 17 enfermeras. Otros 
servicios médicos privados con los que cuenta el municipio son nueve médicos 
particulares con consultorios establecidos en la municipalidad, tres farmacias y un 
Comité de Desarrollo Integral de la familia (DIF), ubicados en la cabecera municipal. 
Abasto 
En 1988 había en Atizapán 15 establecimientos económicos de la industria 
manufacturera, 46 comercios y 16 de servicios; en 1993, el número de establecimientos 
económicos era de 116: 9 de la industria manufacturera, 75 comercios y 32 de servicios; 
en 1995 una tienda Conasupo, un tianguis, un mercado público y un rastro mecanizado; 
y en 1996 un establecimiento Liconsa con punto de redistribución con 400 litros diarios 
de leche. 
Deporte 
La cabecera municipal cuenta con una confortable unidad deportiva denominada el 
Jagüey donde se practican diversos deportes, tales como: el fútbol, básquetbol, voleibol, 
ciclismo, atletismo y box; en las instalaciones del Jagüey hay tres canchas de fútbol con 
alumbrado público para facilitar los encuentros deportivos. 
Vivienda 
En 1995 existían en el municipio 1,384 viviendas particulares, en las que habitan en 
promedio 5.2 personas por vivienda. 
Cabe señalar, que en el año 2000, de acuerdo a los datos preliminares del Censo General 
de Población y Vivienda, efectuado por el INEGI, hasta entonces, existían en el 
municipio 1,616 viviendas en las cuales en promedio habitan 5.03 personas en cada una. 
De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 
2005, en el municipio cuentan con un total de 1,805 viviendas de las cuales 1,758 son 
particulares. 
 
 
 
Vías de Comunicación 
En 1995, la longitud de la red carretera pavimentada se encontraba conformada por 5.25 
kilómetros. 
 
ACTIVIDAD ECONÓMICA 
 
Principales Sectores, Productos y Servicios 
En 1991, la estructura del suelo agropecuario tenía una superficie de 279,119 hectáreas 
de las cuales 231,685 eran de labor, 45,680 de pasto natural, agostadero o en montada, 
1,754 sin vegetación, 1,330 hectáreas de riego, 230,355 de temporal y un ejido o 
comunidad dedicada a la agricultura. El volumen de producción fue de 46.36 toneladas 
de avena forrajera, 0.002 de fríjol y 458.16 de maíz. La existencia ganadera en cabezas 
fue: 231 de bovino, 255 de porcino, 297 de ovino, 32 de caprino, 168 de equino 1,479 
aves de corral, 15 conejos y 12 cajones de colmenas. En 1992, el producto interno bruto 
fue de 91,038 millones de pesos. 
 
ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS 
 
Monumentos Históricos 
Predomina la zona arqueológica denominada “Sitio 110 La Campana Tepozoco” 
ubicada dentro de la finca particular denominada Santa Clara, es un montículo que en 
sus entrañas conserva vestigios arqueológicos de valor histórico incalculable. Está 
construido con adobes colocados horizontalmente formando capas, no escalonados. En 
la parte norte de la cúspide delcerro se halla una edificación donde se efectuaron 
algunas exploraciones que mostraron el basamento de dos pirámides circulares 
dedicadas a Ehecatl. La zona arqueológica comprende a La Campana, el rancho de 
Santa Clara, el Tepozoco, el Pantépetl y el cerro del Tepiololco y han sido estudiadas 
por las doctoras Yoko Sugiura Yamamoto y Mari Carmen Serra Puche. 
Entre los monumentos arquitectónicos sobresale la iglesia de Santa Cruz Atizapán del 
siglo XIX, de estilo neoclásico y una imponente Cruz Lorena o patriarcal en el frontón 
principal y otra en el altar mayor. El entorno de la mayor parte del caserío de Atizapán 
está basado en el arte colonial mexicano, con construcciones rústicas manufacturadas 
con adobe y techos de teja de barro de dos aguas. Entre los monumentos históricos: los 
bustos de Hidalgo, Juárez, Emiliano Zapata y el arco y obelisco de José María Morelos 
y Pavón. De la arquitectura religiosa: la capilla del Pantépetl construida el 17 de marzo 
de 1879 y la capilla del Santo Niño de 1863 y las pinturas de los templos. 
La danza ritual denominada “Xicontequiz” se hace acompañar por un tamborcillo de 
madera con baqueta de cuero, es muy similar al huehuetl de Malinalco, y ejecuta música 
prehispánica; hay dos bandas de música de viento “La Sabrosura” del señor Fernando 
Villa y “El Tamborazo”, también son tradicionales los grupos de mariachi. 
Danza 
Entre los grupos de danza típica destacan: la de los inditos o “Xochipitzahuac” 
(autóctona azteca), los tecomates, las sembradoras, las inditas, las pastoras de los 
cerritos, la décima, los arrieros, los vaqueros, los lobiros o tecuanis. 
 
 
 
 
 
 
Gastronomía 
Guardan lugar destacado el atole negro, el champurrado, el atole blanco con sal o panela 
en trocitos y el chileatole; los tamales de ceniza, los de Ramos o “tamales de chavo”, de 
fríjol, de haba, de calabaza y los de elote tierno; el mole de guajolote; los tlacoyos de 
haba o fríjol, las gorditas de haba; el pinole y los esquites. 
En cuanto a la dulcería y repostería, destacan el chilacayote y la calabaza cristalizadas 
en miel de azúcar, los tejocotes, peras o manzanas en almíbar de azúcar con canela, el 
capultamal y el dulce de tejocote. 
Bebidas, el típico pulque blanco o curado con frutas; los licores de anís con limón, 
ajenjo o ruda, zarzamora, limón con licor de café, canela con lima, tejocote o nanche 
con ciruela, o los especiales: “salta pa’trás” y el “dos cuadras”. 
Principales Localidades 
Pueblo de Santa Cruz Atizapán (cabecera municipal), las colonias la Libertad, San José 
Tepozoco, el Tepeolol, y como barrio de la cabecera Agua Azul. 
Caracterización del Ayuntamiento 
Cuenta con un presidente municipal de elección popular con funciones de tres años, y su 
cuerpo edilicio o cabildo, formado por un secretario, un tesorero, un síndico procurador 
y los regidores. 
 
 
 
Organización y Estructura de la Administración Pública Municipal 
 
El organigrama estructural del ayuntamiento constitucional está representado por el 
presidente municipal de quien dependen el Comité Municipal del DIF; los Consejos de 
Colaboración o de Apoyo Ciudadano, la Comisión de Planificación y Desarrollo, las 
delegaciones municipales y la Secretaría del Ayuntamiento; a su vez el Departamento 
de Tesorería, el Departamento de Desarrollo Urbano, Obras y Servicios Públicos, la 
Sección Administrativa y la Comandancia. 
Autoridades Auxiliares 
Son las Delegaciones Municipales y la Comandancia. 
Reglamentación Municipal 
Bando de Policía y Buen Gobierno; Reglamento de Hacienda Municipal; y otros 
Reglamentos Internos como el de Limpia; de Desarrollo Municipal; de Seguridad 
Pública y el de Panteones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1.1 Objetivo: 
 
Este levantamiento topográfico lo solicito el municipio de Santa Cruz Atizapan Estado 
de México, y se realizó con la finalidad de entregar al municipio un plano con la 
distribución actual de los detalles naturales y artificiales de la Unidad Deportiva 
Municipal y Parque recreativo “El Jagüey”, para la realización de un parque 
Ecoturístico. 
 
Los objetivos principales de los levantamientos topográficos son el de colocar vértices y 
bancos de nivel, para que posteriormente se puedan determinar las características de 
dichos terreno, como son las elevaciones de los bancos de nivel y la configuración del 
deportivo para poder determinar las poligonales de apoyo y por consiguiente los 
elementos que conforman la Unidad Deportiva. 
 
Una vez realizadas las actividades anteriores, se realizara en el área de gabinete, la 
captura de información en formatos digitales. 
 
Posteriormente, como objetivo primordial de las Prácticas Generales de Topografía es 
que los alumnos de la carrera expongan a los regidores del Municipio de Santa Cruz 
Atizapán los trabajos y los avances que se obtuvieron en el transcurso de tiempo y dar 
una explicación clara de la realización de todos los trabajos realizados en el gabinete. 
 
 
 
2. VISITA DE INSPECCIÓN Y RECONOCIMIENTO DEL LUGAR 
 
 
El primer día que nos presentamos al Municipio de Santa Cruz Atizapan, los alumnos 
de topografía fueron llevados al lugar en donde se iban a realizar los levantamientos 
topográficos para la Unidad Deportiva Municipal y Parque Recreativo “El Jagüey”. Este 
primer día se utilizó para que los alumnos reconocieran el lugar y para que en principio 
dieran posibles soluciones para que se iniciaran los levantamientos pertinentes y para 
que se colocaran, de manera estratégica, los vértices que iban a ser colocados en el 
terreno para la realización de los levantamientos topográficos. 
 
El segundo día, los alumnos de topografía en compañía de dos profesores 
experimentados se dividieron en dos brigadas las cuales se conforman de la siguiente 
manera: 
 
Brigada 1: Profesora Claudia Leyva Suárez 
 Alumno Cristian Genaro González Rodríguez 
 Alumna Maria Elena Osorio Tai 
 
Brigada 2: Profesor Armando Vargas Bernabé 
 Alumno Homero Benigno Del Ángel Santiago 
 Alumno Juan González Romero 
 Alumno Rodrigo Guadalupe Rivas Peña 
 
Estas dos brigadas trabajaron durante un periodo de 20 días en el municipio de Santa 
Cruz Atizapán, en el Estado de México, cada una de las brigadas realizó actividades de 
nivelación y de manejo de la estación total con la finalidad de que pusieran en practica 
los conocimientos adquiridos en clase de la carrera de Ingeniería Topográfica y 
Geodésica e Ingeniería Geomática. 
 
Las únicas dificultades encontradas para la realización de los levantamientos fueron las 
actividades deportivas que se realizaban en el deportivo, para lo cual se tenía que tener 
un cuidado especial en los equipos de topografía para que no sufrieran ningún daño. 
Cabe mencionar que las dificultades no fueron muchas porque los regidores del 
Municipio de Santa Cruz Atizapán nos dieron todas las facilidades para que los 
levantamientos topográficos fueran realizados sin ningún inconveniente. 
 
Los trabajos realizados por cada brigada constan de tres actividades especiales, las 
cuales se realizaron de la siguiente manera: 
 
1. Colocación de puntos estratégicos: en esta actividad el alumno tiene que 
considerar el lugar mas adecuado para la colocación de clavos para concreto o 
varillas que servirán como vértices para la realización de los levantamientos 
topográficos. Para la realización de esta actividad se necesitan de: un marro, 
clavos para concreto de 1”, 2” y 3”, rondanas para los clavos, varillas, pintura en 
aerosol, plantilla (esta deberá ser realizada por el alumno) y además el alumno 
deberá considerar la mejor ubicación para la colocación de estos puntos 
estratégicos. 
 
2. Nivelación: en esta actividad el equipo a utilizar es, un nivel automático NA, un 
tripie, estadales, sapos, niveletas, un marro, clavos para concreto de 1”,, 2” y 3”, 
rondanas para los clavos, varillas, pintura en aerosol, plantilla (esta deberá ser 
realizada por el alumno). El procedimiento empleadopara la nivelación fue la de 
nivelación diferencial compuesta con doble puesta de aparato, lectura de tres 
hilos. 
 
Los tiempos de realización para la nivelación semi precisa fueron 
aproximadamente de 7 a 8 horas para una distancia de 2 o 3 kilómetros, 
equivalentes a una jornada de trabajo. 
 
3. Realización de poligonales: el equipo a utilizar es: estación total, tripie, dos 
bípode, dos bastones, dos prismas, brújula y equipo complementario de la 
estación (como son pilas de reserva, y cargador). La primer poligonal se realizo 
con los vértices que fueron colocados en el terreno, el primer vértice será 
orientado con el norte magnético y los demás serán consecuencia del primero, 
teniendo en cuenta que el cierre de la poligonal deberá ser con una precisión de 
1:30,000 para evitar compensar la poligonal en gabinete y poder levantar los 
detalles de la zona. 
 
Los tiempos para la realización de cada poligonal de apoyo fue 
aproximadamente una jornada de trabajo, tomando en cuenta las condiciones de 
precisión antes mencionadas, para lograr un total de 4392.2908 kilómetros entre 
las 8 poligonales de apoyo realizadas. Las radiaciones de la zona del deportivo 
se realizarón de 3 o 4 días en cada poligonal, dependiendo de los detalles y 
elementos que contenía el deportivo. 
 
Todo lo anterior fue realizado por las dos brigadas de topografía, de las cuales la primer 
brigada empezó con la realización de las poligonales y con la radiación de la primer 
zona de la poligonal, por el contrario la segunda brigada inicio con trabajos de 
nivelación para determinar las elevaciones de los vértices colocados en el terreno. 
Conforme avanzaron los días las dos brigadas intercambiaron actividades, esto con la 
finalidad de que las dos brigadas pusieran en práctica todos los conocimientos 
adquiridos en las clases de Ingeniería Topográfica y Geodésica e Ingeniería Geomática. 
 
 
 
 
3. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO 
 
ORIENTACIÓN Y POSICIÓN 
 
RUMBOS: Los rumbos son un medio para establecer direcciones de líneas. El rumbo de 
una línea es el ángulo horizontal comprendido entre un meridiano de referencia y la línea. 
El ángulo se mide (según el cuadrante) ya sea desde el norte (N) o desde el sur (S), hacia 
el este (E) u oeste (W) y su valor no es mayor de 90°. El cuadrante en el que se encuentra 
se indica comúnmente por medio de la letra N o la S procediendo el valor numérico del 
ángulo y la letra E o la W, por ejemplo N80°E. 
 
En la siguiente figura se mestran los cuadrantes de los rumbos, así, el rumbo de la línea 
OA es N70°E. El rumbo es el ángulo medido sobre el horizonte a partir de la línea norte 
sur hacia el punto observado, y va de 0º a 90º, dividiendose así en cuatro cuadrantes, el 
rumbo de OB es S35°E. de modo semejante, el rumbo de OC es S55°W y el de OD es 
N30°W. 
 
 
 
 
ACIMUTES (O AZIMUTES). Estos son ángulos medidos sobre el horizonte a 
partir del norte en sentido de las manecillas del reloj y van de 0º a 360º. En 
topografía plana, el acimut se mide generalmente a partir del norte, pero a veces se 
usa el sur como punto de referencia. También se usa el sur en relación con el 
acimut de cuadrícula de un sistema local de coordenadas planas. 
 
Como se ilustra en la siguiente figura, los ángulos acimutales varían de 0 a 360°, y 
no requieren letras para identificar el cuadrante. Así el acimut de AO es 70°, el de 
OB 145°, el de OC 235° y el de OD 330°. Puede ser necesario indicar en las notas 
de campo, el comienzo del trabajo, así los acimutes van a medirse a partir del 
norte o del sur. 
 
 
 
 
La orientación, puede ser al norte verdadero, norte magnético o declinación 
magnética. 
 
 
Orientación es sinónimo de rumbo desde el punto de vista del topógrafo, aunque el 
término “acimut” más que rumbo se puede encontrar el ángulo tomado a partir o 
con referencia al norte verdadero. 
 
 
 
 
DETERMINACIÓN DEL RUMBO MAGNÉTICO 
 
El hecho de que una aguja magnetizada, quede pivoteando de manera que puede 
girar con libertad en el plano horizontal y se alinee con el meridiano magnético, se 
utilizó en la navegación durante siglos. Las brújulas aún se emplean en topografía; 
los instrumentos principales son la brújula bruntom. Muchos teodolitos modernos 
e instrumentos de estación total presentan brújulas integradas que permiten alinear 
el instrumento en dirección norte. 
 
 
 
 
 
 
 
Declinación magnética. Es la diferencia angular que existe entre el norte 
verdadero y el norte magnético, la cual tiene una variación anual, varía de una 
localidad a otra, y también varía en el tiempo. 
 
Las tormentas magnéticas pueden causar variaciones repentinas hasta de 1°. De 
todos estos efectos, la variación diurna y las tormentas magnéticas son las que 
afectan más seriamente la precisión de los rumbos medidos con brújula. Asimismo 
pueden existir interferencias del campo magnético causadas por cables eléctricos, 
masas de hierro pequeñas o minerales de hierro, efectos conocidos como atracción 
local. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 3.1 Orientación de la línea base 
 
La orientación de la línea base se determina colocando dos puntos en el terreno, 
los cuales, uno de ellos servirá para estacionarnos con la estación total y el otro, 
será el punto de apoyo para orientar nuestro trabajo topográfico. 
 
La orientación de la línea base se hace de dos formas, la primera es la orientación 
astronómica y la segunda es la orientación magnética, esta ultima utilizada en los 
levantamientos topográficos de la Unidad Deportiva Municipal y Parque 
recreativo “El Jagüey”, ambas orientaciones se explican a continuación. 
 
 
Orientación Astronómica: esta orientación se realiza en inicio, centrando y 
nivelando el teodolíto o transito en el vértice, posteriormente una vez que se 
nivelo el aparato, se orienta a otro vétice, posteriormente se hacen tangencia con el 
sol, una vez que se realizaron las series se calcula la latitud y longitud del luagar, 
asi mismo se calcula el azimut de la línea, el cual es el obtenido tomado a partir 
del norte verdadero. 
La línea base debe de estar marcada con clavos para concreto, una varilla, una 
mojonera, etc., (dependiendo de las condiciones del terreno, sea pavimento o 
terrecería). 
 
El método es el siguiente: 
1. Se centra el equipo en uno de los vértices. 
2. Se orienta visando al otro vértice de la línea de orientación. 
3. Se da vuelta de campana y se vuelve a visar al mismo punto. 
4. Se visa a la estrella polaris (polar), se hace coincidir a la estrella con el centro 
de la retícula del ocular y se toma la lectura del ángulo horizontal y vertical, 
así como el tiempo del reloj, el cual debe de estar en tiempo siderio. 
5. Se realizan los calculos de la latitud y longitud del lugar y el azimut de la 
línea. 
 
 
Orientación Magnética: esta orientación se realiza también en inicio, centrando y 
nivelando la estación total en un vértice de la línea base, posteriormente con 
ayuda de la brújula se visa al norte y se coloca un clavo o una marca sobre el 
terreno, para asi visar con la estación total y colocar el aparato en 0º0’0” y visar a 
los siguientes vértices de la poligonal. 
La brújula se coloca en el costado de la estación, se ubica el norte magnético; una 
vez localizado dejamos fijo el tangencial horizontal y libre el tangencial vertical 
de la estación, bajamos la mira hacia el piso del terreno y colocamos un clavo de 
concreto o una varilla (dependiendo de las condiciones del terreno, sea pavimento 
o terrecería) teniendo el cuidado de que quede entre el cruce de los hilos 
horizontal y vertical de la estación; inmediatamente después con los comandos de 
la estación total, ponemos en cero el sistema de referencia para que posteriormente 
se inicie con los levantamientos topográficos correspondientes. (Ver figura) 
 
 
 
Como ya se había mencionado, la orientación que se utilizó en el levantamiento 
topográfico de la Unidad Deportiva Municipal y Parque recreativo “El Jagüey” fuela de orientación magnética, se creo la línea base colocando dos puntos en el 
terreno que estén orientados hacia nuestro norte magnético la cual nos servirá 
como referencia para realizar nuestros levantamientos topográficos. 
Una vez ubicada nuestra línea base, se inicio con la realización de la primera 
poligonal la cual esta referida bajo este sistema de referencia (orientación 
magnética), posteriormente las demás poligonales que se realizaron, se ligaron con 
la que actualmente ya estaba, esto con la finalidad de que todos los trabajos 
topográficos estuvieran ligados al mismo sistema de referencia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.2 Realización de Poligonales 
 
La poligonación es un método de levantamiento de control. Una serie de puntos de 
control (estaciones), ínter visibles con respecto a sus estaciones adyacentes, se escogen 
para cumplir las demandas del levantamiento. Las líneas que unen esas estaciones son 
los lados de la poligonal. El levantamiento consiste entonces en la medición de Ángulos 
entre líneas sucesivas (o rumbos de cada línea), y La longitud de cada línea. 
 
 
Establecidas las coordenadas de la primera estación y el rumbo de la primera línea, 
pueden calcularse las coordenadas de todos los puntos sucesivos, teniendo de antemano 
la distancia y ángulo interno o externo de cada vértice. 
 
 
Si la figura que forman las líneas cierra en una estación, es decir, si se forma un 
polígono, o si inicia y termina en puntos de coordenadas conocidas, se dice que se tiene 
una poligonal cerrada. En concreto, en el primer caso se trata de una poligonal de 
circuito cerrado (figura a) y en el segundo, de una poligonal de línea cerrada (figura b). 
Si en el último caso el levantamiento esta ligado a la red nacional, es necesario ajustar 
las longitudes medidas con un factor de escala apropiado, después de aplicar las 
correcciones a esas mediciones. 
 
 
Se llama poligonal abierta a aquella sucesión de puntos unidos por líneas que no 
termina ni se ligan del vértice del cual inicio. Cada tipo de poligonal tiene sus propias 
aplicaciones; sin embargo, la más recomendable es la cerrada, por ser la que más facilita 
la aplicación de correcciones a los errores que, son inevitables. El levantamiento de 
poligonal abierta sólo debe usarse en circunstancia excepcionales. 
 
Un levantamiento de poligonal cerrada puede usarse como red de control en 
levantamientos para sitios de edificios y fabricas o para determinar los perímetros de 
lagos. También se aplican en la construcción de túneles que pasan bajo áreas 
construidas, en cuyo caso sería imposible llevar líneas poligonales superficiales en 
forma directa sobre el túnel. La poligonal de línea cerrada tiene la ventaja sobre la 
poligonal de circuito cerrado de que es posible descubrir los errores en coordenadas y 
rumbos ‘terminales’, así como en la escala de las distancias medidas. 
 
Con frecuencia, los tipos de poligonal se identifican por el equipo que se usa o por su 
exactitud. Una poligonal de primer orden puede tener lados de hasta 50 kilómetros y 
ángulos medidos por un teodolito geodésico de precisión. Para esta poligonal podría 
esperarse un error de una parte en 100000 (el error total en la poligonal se expresa como 
una fracción de la longitud total sobre la poligonal). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Una poligonal precisa de control se usa a menudo para el mapeo inicial y para el trazo 
de trabajos de ingeniería lineal como caminos y vías férreas. Longitudes de lados de 
hasta un kilómetro se pueden medir con facilidad con instrumentos MED ‘infrarrojos’ y 
los ángulos con un teodolito con lecturas de 1 s de arco, por ejemplo el Wild T2. 
 
 
En sitios pequeños o en áreas urbanas donde la visibilidad está muy restringida, las 
longitudes de los lados pueden ser hasta de 250 metros y la medición puede hacerse con 
instrumentos MED o con cinta de acero. Los ángulos de la poligonal pueden medirse 
con un teodolito con lecturas de 20”. 
 
 
Las poligonales que se utilizaron en la Unidad Deportiva Municipal y Parque recreativo 
“El Jagüey” fueron cerradas, en primer lugar se partir de una poligonal interna, la cual 
fue orientada hacia el norte magnético, se le asignaron coordenadas arbitrarias, 
posteriormente se realizaron dos poligonales mas en la parte interna del deportivo y tres 
poligonales envolventes, todas ellas nos ayudan a identificar los elemento tanto internos 
como externos de la Unidad Deportiva Municipal y Parque recreativo “El Jagüey”. 
 
 
 
La finalidad de realizar las poligonales cerradas, tanto internas como envolventes, es la 
de identificar los elementos esenciales del deportivo y observar las calles y avenidas 
cercanas a este inmueble. Las poligonales fueron orientadas bajo el sistema de 
referencias de orientación magnética y se le asignaron coordenadas arbitrarias a la 
poligonales, tanto internas como envolventes, pero recordando que todas ellas están 
ligadas unas con otras. 
 
Con ayuda de la estación total se capturo la información de los elementos del deportivo 
y posteriormente fueron llevados a gabinete, para que la información fuera procesada 
para generar los planos y catálogos del área levantada. 
 
 
 
 
 
 
 
Para la realización de poligonales cerradas hay que tomar en cuenta la precisión en que 
se realiza el levantamiento, este es tomado de la siguiente manera: 
 
 
- Del un punto inicial se realiza una poligonal la cual deberá ser cerrada 
 
- Se tomaran los registros de los puntos de la poligonal hasta llegar al punto 
inicial de la misma. 
 
- Se toman las distancias entre los puntos capturados. 
 
- Entre el punto inicial de la poligonal y el punto de cierre, por lo general, se 
tienen diferencias; estas diferencias son generadas principalmente por errores 
humano, condiciones del clima, estado de la pila del aparato, etc.; 
 
- La precisión será tomando en cuenta dividiendo la distancia recorrida de la 
poligonal entre el error de cierre. 
 
- Para considerar si el levantamiento de la poligonal se acepta o se descarta se 
toman los siguientes criterios: 
 
o Para una precisión menor de 20,000 la poligonal cerrada se descarta y se 
tiene que volver a calcular dicha poligonal. 
o Para una precisión de 20,000 a 25,000 los datos recabados son llevados a 
gabinete para que sean ajustados y posteriormente poder radiar la zona 
en estudio. 
o Para una precisión mayor a 25,000 los datos se toman tal cual y se puede 
realizar la radiación de la zona en estudio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DETERMINACIÓN DE LAS POLIGONALES DE APOYO DEL PROYECTO DE 
SANTA CRUZ ATIZAPAN, ESTADO DE MÉXICO 
 
La determinación de los vértices de las poligonales de apoyo para la realización del 
levantamiento topográfico en Santa Cruz Atizapán, fueron realizadas de la siguiente 
manera: 
 
Poligonal 1: 
• Se colocaron vértices estratégicos en el terreno para poder referenciar la primer 
poligonal. 
• Los vértices se colocan introduciendo un clavo o una varilla en el terreno. Para 
terracería se recomienda colocar varillas y para concreto se recomiendan clavos 
para concreto. 
• En el vértice inicial de la primer poligonal se dieron las coordenadas arbitrarias 
de X=10,000 y en Y=10,000, posteriormente se tomo como referencia el norte 
magnético, a este vértice se numero como V1. 
• Una vez estacionada y orientada la Estación Total, se procedio a tomar las 
coordenadas de los siguientes vértices de la poligonal. 
• Se centró y niveló la Estación Total en cada uno de los vértices y se orientó con 
el vértice anterior hasta llegar al vértice donde se inicio. 
• Las coordenadas de las cuales se iniciaron deben ser las mismas o muy 
aproximadas con las de cierre, dependiendo de la precisión, la poligonal de 
apoyo nos servirá para poder radiar la zona estudiada. 
 
Nota: Las otras poligonales se ligaron entre sí, con uno, dos o tres vértices a las 
poligonales aledañas. 
 
PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE LA POLIGONAL 
 
• Se centra y nivelala estación en el vértice inicial, dando coordenadas arbitrarias. 
• Se orienta al note. El norte considerado es el magnético. 
• Se visa al segundo vértice y se anotan en la libreta coordenadas X, Y, Z, 
distancia, y ángulo horizontal. 
• Se da vuelta de campana (gira la estación 180º) y se visa al segundo vértice, 
anotando en la libreta coordenadas X, Y, Z, distancia, y ángulo horizontal. 
• Se traslada al segundo vértice. 
• Se centra y nivela la estación en el vértice. 
• Se orienta la estación visando al primer vértice. 
• Se visa al tercer vértice y se anotan en la libreta coordenadas X, Y, Z, distancia, 
y ángulo horizontal. 
• Se da vuelta de campana (gira la estación 180º) y se visa al mismo vértice, 
anotando en la libreta coordenadas X, Y, Z, distancia, y ángulo horizontal. 
• Y asi sucesivamente se va trasladando de vértice a vértice hasta llegar al último 
vértice inicial, se repite del paso 5 hasta el 9, en el cual las coordenadas iniciales 
deberán coincidir con las coordenadas con las que se visa del último vértice al 
primer vértice. 
• Con la diferencia de coordenadas se obtiene la precisión con la que se realizó la 
poligonal y si es mayor o igual a 1:30000 se prosigue a radiar los detalles 
artificiales y naturales de la zona, de lo contrario si se obtiene una precisión de 
1:25000 a 1:30000 se compensa con la planilla de cálculo para la obtención de 
coordenadas de la poligonal. 
P: Precisión. 
e : Error. 
p : Perimetro. 
 
p
e
P
1= 
 
 
( ) ( )22 fifi yyxxe −+−= 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.3 Equipo y Software utilizado 
 
El equipo que se utilizo para el levantamiento de las poligonales cerradas fueron tres 
estaciones totales, la Leyca TC407, la Leyca TCR407 y TOPCOM; las cuales se 
mencionan a continuación: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Con los nuevos taquímetros de la serie TPS400 la medición no puede ser más sencilla. 
La plomada láser y el nivel electrónico permiten la rápida puesta en estación del 
instrumento, que de inmediato está listo para la medición productiva. 
 
 
Los probados tornillos sin fin para los movimientos finos y el preciso anteojo Leyca de 
30 aumentos hacen posible visar exactamente el punto de medición. 
 
 
El distanciómetro electrónico integrado mide a señales de puntería, prismas o también, 
sin necesidad de reflector, a cualquier superficie. Todo esto ahorra tiempo y dinero. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ESTACION TOTAL 
LEYCA TC Y TCR4007 
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS Y CARACTERISTICAS DEL SISTEMA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ESTACION TOTAL 
TOPCOM 
 
4. NIVELACIÓN DE PUNTOS DE APOYO 
 
Nivelación: para nuestro caso en particular de topografía, definimos la nivelación como 
la acción de hallar la diferencia de alturas entre dos puntos conocidos, localizados en un 
terreno cualquiera, apoyándonos en técnicas o métodos topográficos para lograr nuestro 
objetivo. 
 
Para tal levantamientos necesario de nivelación, el ingeniero topógrafo se apoya de 
diversos aparatos que le ayuda a determinar estos desniveles entre puntos. Para el caso 
particular de este proyecto de la Unidad Deportiva Municipal y Parque Recreativo “El 
Jagüey” se considero realizarlo con un nivel automático NA2 el cual tiene las siguientes 
características: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4.1 Revisión y Ajuste del nivel 
 
Dependiendo del tipo y marca, el nivel de ingeniero podrá presentar distintos elementos 
que lo caracterizan y a la vez lo diferencian de otros modelos; siendo la tecnología la 
que ha marcado las tendencias en función de los avances y las necesidades de los 
usuarios. 
 
Al margen del tipo, marcas, o modelos; todos poseen dos elementos para su total 
nivelación que a su vez determinaran la perfecta instalación del nivel, siendo el primero 
el nivel esférico, sirve como una aproximación debido a su insuficiente sensibilidad, 
definiendo un plano horizontal; y el segundo elemento, siendo de mayor sensibilidad, 
variando según la marca y el año de fabricación, pudiendo presentar el nivel tubular, 
tornillo de trabajo o péndulo compensador y/o automático. 
 
El nivel esta formado por un montón de elementos geométricos, que deben guardar 
ciertas condiciones entre si, condiciones, a través de las cuales se posibilita una 
comprobación del funcionamiento de dicho nivel; de lo contrario se procederá a un 
ajuste de ser necesario. 
 
Elementos Geométricos del Nivel de Ingeniero 
 
Eje Vertical de Rotación: Eje imaginario en torno al cual gira el instrumento. 
 
Línea de Fe del Nivel Tubular: Es la tangente del punto medio superior del nivel 
tubular; en el caso de que la burbuja esté centrada, la línea de fe estará en la horizontal, 
o sea es la tangente en el centro de las graduaciones del nivel tubular. 
 
Eje Óptico o Eje de Colimación: Eje imaginario que resulta de la unión del centro de la 
lente objetivo con el cruce de los hilos principales del retículo. 
 
Hilo Horizontal del Retículo: Corresponde al hilo medio o hilo principal del retículo. 
 
 
 
 
 
Condiciones Geométricas del Nivel de Ingeniero 
 
Todo instrumento debe ser sometido a chequeos y controles periódicos, en general las 
condiciones geométricas que deben cumplir los elementos anteriormente mencionados 
son: 
 
- La Línea de Fe del Nivel Tubular debe ser perpendicular al Eje Vertical de 
Rotación. 
- El Hilo Horizontal del Retículo debe ser perpendicular al Eje Vertical de 
Rotación. 
- El Eje Óptico o Eje de Colimación debe ser paralelo o coincidir al Eje Focal 
- La Línea de Fe del Nivel Tubular debe ser paralela al Eje Óptico o Eje de 
Colimación 
 
Verificaciones y Correcciones 
 
La Línea de Fe debe ser perpendicular al Eje Vertical: Se centra la burbuja del nivel 
tubular de la forma acostumbrada, la burbuja se observa mientras se gira el nivel sin 
importar la dirección del anteojo, si la burbuja principalmente centrada no sufre 
descentralización (conserva su lugar), el nivel no necesita corrección; de lo contrario se 
observa que el nivel no podrá ser puesto en la horizontal con la necesaria precisión, por 
tanto al no estar en la vertical, formara un ángulo con ella; a su vez provocará un gran 
desplazamiento de la burbuja del nivel tubular en cada nueva puntería. 
 
La corrección del error se hace eliminando la mitad de la desviación del centro de la 
burbuja por medio de los tornillos de calavera del nivel tubular y la otra mitad con los 
tornillos de nivelación. 
 
Se repite el proceso hasta que el ajuste quede perfecto. 
 
El Hilo Horizontal debe ser perpendicular al Eje Vertical: Si se dispone de un 
colimador, se hace coincidir los hilos del colimador con los del nivel; de lo contrario, se 
identifica un punto el cual pueda ser visualizado claramente y a su vez se proyecte sobre 
el Hilo Horizontal, mediante el tornillo tangencial se gira el instrumento al rededor de 
su Eje Vertical. Si el punto permanece en el Hilo Horizontal. El instrumento estará 
corregido, de lo contrario para ajustarlo, habrá que rotar el anillo de los tornillos de 
calavera del retículo, hasta satisfacer la condición necesariamente requerida. 
 
El Eje Óptico debe ser paralelo a la Línea de Fe: El requisito principal de todo proceso 
de nivelación, es obtener una línea de colimación horizontal; la cual debe ser paralela a 
la línea de Fe, de manera que cuando la burbuja tubular este nivelada y/o centrada, el eje 
de colimación sea horizontal. 
 
Para verificar esta condición existen dos método, siendo uno el método por estaciones 
conjugadas y el método del punto central. 
 
 
 
 
 
 
 
Métodos para comprobación de las condiciones geométricas del nivel. 
 
Método de estaciones conjugadas 
 
Se colocan dos estacas aproximadamente entre 50 y 100 metros, en un suelo lo mas 
horizontal posible, se coloca el nivel a poca distancia de la mira A, para realizar las 
lecturas correspondientes a los puntos ubicados han A y B respectivamente,repitiéndose en forma análoga para hacerlo desde B, sea “e” el error presente en las 
lecturas debido a la falta de paralelismo, entonces, se consideran los valores obtenidos 
cuando se instala el nivel de A hacia B y viceversa, como se muestra a continuación: 
 
Cb = Ca + ha - ( Lb + e ) 
Ca = Cb + hb - ( La + e ) 
 
Luego de igualar y ejecutar las operaciones respectivas para despejar e, arroja lo 
siguiente: 
 
e = ( ha + hb ) + ( La + Lb ) 
2 
En caso de existir error, éste se deberá corregir actuando sobre los tornillos antagónicos 
verticales del retículo, hasta llevar la lectura al valor La', considerando 
 
La' = La – e 
 
Método del punto central 
 
Es importante tener en cuenta que el error de paralelismo entre la visual y la LF, no 
produce ningún efecto en este método, al estar instalado el instrumento 
equidistantemente de las miras colocadas en los puntos A y B respectivamente, ya que 
si la vista no es paralela a la LF, las lecturas tomadas a1 y b1, tendrán el mismo error, ya 
sea por exceso o defecto, siendo su diferencia el desnivel de A y B. 
 
Se eligen dos puntos muy bien definidos A y B distantes entre si entre 50 y 100 metros, 
instalándose equidistante de ellos el nivel para efectuar las lecturas a1 hacia A y b1 
hacia B, posteriormente se debe proceder al igual que el método de puntos extremos, 
tomando las lecturas a1 hacia A y b1 hacia B respectivamente, para verificar que: 
 
a1 - b1 = a2 - b2 
 
De no ser así, el instrumento necesitará de un ajuste, en este caso, se corrige en el punto 
que ubico más lejos del nivel en el segundo paso, considerando lo siguiente: 
 
Lr (a o b)2 = L2(otra) - (a1- b1) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4.2 Métodos de Nivelación 
 
Son dos los métodos para nivelar directamente: 
 
• Nivelación diferencial 
• Nivelación de perfil 
 
Nivelación diferencial 
 
Tiene por objeto determinar la diferencia de niveles entre dos puntos (generalmente 
bancos de nivel, puntos de control). 
 
Distancias cortas.- cuando hay algún lugar donde se puede poner el aparato de 
modo que puedan verse desde los dos estadales, colocados en sus respectivos puntos, y 
si la distancia del aparato a ellos no se excede de la calculada para obtener la 
aproximación deseada, el desnivel, como se vio antes, se obtiene simplemente por la 
diferencia de lecturas en A y B. 
 
 
 
Distancias largas.- cuando no se puedan cumplir las condiciones del caso 
anterior, es decir que los puntos estén muy distantes uno de otro y con obstáculos 
intermedios, el desnivel se obtiene repitiendo la operación cuantas veces sea necesario, 
utilizando puntos intermedios, llamados Puntos de Liga (PL). La nivelación se va 
llevando así por la mejor ruta posible hasta llegar al punto final. 
 
 
 
 
 
 
 
P.O. Lectura 
atrás 
Lectura 
adelante 
BN1 1.423 
PL1 3.041 2.998 
PL2 0.199 0.258 
PL3 0.422 3.260 
BN2 1.957 
 5.085 8.473 
 ∑ atrás ∑ adelante 
 
Desnivel = 8.473 – 5.085 = 3.388 m; BN1 a BN2 (obsérvese que no es necesario 
calcular el desnivel en cada tramo). 
 
Si ∑ atrás > ∑ adelante .: se subió de ir de un plano a otro 
 
Si ∑ atrás < ∑ adelante .: se bajo de ir de un plano a otro. 
 
Precauciones.- como los (PL) ligan una posición del aparato con la siguiente, deben ser 
puntos fijos, invariables, cuando menos mientras se cambia el aparato a la siguiente 
posición para leer atrás al mismo (PL); también deben escogerse, si son puntos que 
existan sobre el terreno, que tengan comos los bancos un punto sobresaliente. 
 
Si no se encuentran puntos así en ola ruta, deberán darse los (PL) con estacas, clavos, o 
pijas metálicas, pues de esto depende gran parte el éxito del trabajo. 
 
Otra precaución importante es procurar que en cada posición del aparato (“golpe de 
nivel”) la distancia a que se lee atrás sea igual a la de adelante, para eliminar cualquier 
error por desviación inapreciable de la línea de colimación, o por curvatura y refracción. 
 
Comprobación.- las nivelaciones, como todo trabajo, deben comprobarse. La 
comprobación de una nivelación es, otra nivelación, y puede hacerse por alguno de 
estos sistemas: 
 
a) Nivelar de ida y de regreso: por los mismos puntos o por otro camino o puntos 
diferentes, (es lo más conveniente en general). 
b) Nivelar por doble punto de liga: de este modo se hace lo mismo que en el caso 
anterior, pero las dos nivelaciones se llevan al mismo tiempo, o también tres si 
se desea. 
 
 
Para evitar equivocaciones al anotar, conviene llevar registros separados y en hojas 
aparte, para cada nivelación. 
 
c) Nivelación por doble altura de aparato.- por este procedimiento las nivelaciones 
que se llevan quedan totalmente independientes, pues se van comprobando las 
diferencias cotas o elevaciones entre los puntos de liga PLs consecutivos. 
También puede trabajarse con triple altura de aparato. 
 
 
 
Cualquiera de estos métodos que se elija, obtendrán dos o más valores para el desnivel 
total, el valor más probable será la medida aritmética de ellos, y el error de cada 
nivelación, la diferencia que tenga con dicho valor más probable. 
 
Como las distancias niveladas por las diferentes rutas son muy importantes para 
establecer el grado de confianza que se le da a cada nivelación, deben conocerse aunque 
sea aproximadamente. Esto puede hacerse anotando las distancias aparato-estadal que se 
utilice, si es constante como el caso de terreno plano, o todas y cada una de las 
distancias en cada puesta de aparato (igual atrás que adelante) si son variables por lo 
accidentado del terreno. Estas distancias se pueden medir a pasos, o indirectamente con 
los hilos de Estadía de la retícula. 
 
Nivelación de perfil 
 
Tiene por objeto determinar las cotas de puntos a distancias conocidas sobre un trazo, 
para obtener el perfil de ese trazo. El trazo sobre el terreno y las distancias entre los 
puntos, se marcan separadamente de antemano. Por facilidad las distancias entre puntos 
se toman iguales, según el módulo que convenga. 
 
El procedimiento es enteramente semejante al de la nivelación diferencial, y deben 
seguirse las mismas indicaciones y precauciones. La diferencia estriba en que en cada 
posición del aparato, entre dos puntos de liga, se toman también lecturas en los puntos 
del trazo establecido. 
 
En estos puntos del trazo, el estadal se coloca en el terreno pues es el dato que se 
necesita, y las lecturas en ellos no requieren la aproximación ni cuidados que se tienen 
para cuando se lee en bancos o puntos de liga que son el control de la nivelación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los PL puede ser puntos de trazo, si reúnen los requisitos para ello. 
 
 
 
 
REGISTRO 
 
 
 
 
 
 
 Trabajo:_______________________________ Observador:______ 
 Lugar:_______ Fecha:_________________ Aparato:_________ 
 
 
P. O. + Cota Aparato Lecturas (-) 
BN y PL 
Puntos (-) Cotas 
 
 BN1 2.950 52.950 50.000 
 0 2.668 50.282 
 1 2.391 50.559 
 2 1.955 51.995 
 3 1.447 51.503 
 4 1.582 51.368 
 PL1 1.666 54.224 0.392 52.558 
 5 0.590 53.634 
 6 0.591 53.633 
 7 0.912 53.312 
 8 1.235 52.989 
 etc. etc. 
 PL2 
 
 
BN2 Cota 
BN2 
 ∑(+) ∑(-) 
 
 
 
Anotaciones en 
la 1° posición 
del aparato. 
 
 
Anotaciones en 
la 2° posición 
del aparato. 
 
 
 
 
Nótese que los puntos de partida y final (llegada) son bancos, para controlar y poder 
comprobar la nivelación. Si no se tienen cotas ya establecidas, puede suponerse una cota 
cualquiera para un banco, de tal magnitud que no vayan a resultar cotas negativas a los 
puntos del perfil. 
 
Comprobación: se lleva una nivelación diferencial por los PL, de BN2 a BN1 (de 
regreso) para llegar a la cota de partida conocida de BN1. Lo más probable es que haya 
una diferencia (error) cuyo valor máximo aceptable será la tolerancia fija. 
 
Conviene revisar previamente el registro tomando únicamente las columnas 1ª, 2ª, y 4ª, 
que constituyenuna nivelación diferencial de BN1 a BN2, debiendo cumplirse que: 
 
[ ∑(+) ] - [ ∑(-) ] = desnivel de BN1 a BN2 
 
Con lo cual conocida la cota de BN1, directamente se determina la cota de BN2 para 
comprobar la obtenida a través de la nivelación de perfil. Esto no es comprobación de la 
nivelación, sino simplemente comprueba las operaciones aritméticas del registro. 
 
Teniendo ya las cotas de todos los puntos del terreno y sus distancias, se puede dibujar 
el perfil dentrazo. Si las escalas horizontales y verticales son iguales se obtiene un perfil 
normal. En algunos casos se aminora la escala vertical para exagerar y apreciar mejor 
los desniveles. 
 
 
 
ESPECIFICACIONES PARA LA NIVELACION. 
 
La precisión en estos trabajos depende de muchos factores, pero básicamente, además 
del aparato que se utilice, dependen del cuidado y experiencia del nivelador y del 
refinamiento con que se realice la nivelación. La temperatura puede afectar a los 
estadales, y los rayos solares al aparato, si le llegan sólo de un lado, por lo que en 
ciertos casos es recomendable usar sombrilla para protegerlo. Los días nublados son 
más convenientes para nivelar, ya que además de evitar lo citado anteriormente, la 
visibilidad es más uniforme en todas direcciones, sin sombras y contrastes fuertes que 
pueden hacer imprecisas las lecturas. 
 
El error depende en gran parte del número de puestas de aparato, lo que equivale a 
decir, de la distancia nivelada. Entonces para una misma distancia recorrida será mayor 
el error en terreno accidentado que en terreno plano donde se requieren menos cambios 
de aparato, y las visuales atrás y adelante se pueden ir haciendo fácilmente lo cual es 
muy importante para este trabajo. 
 
También se ha observado que lo más conveniente para nivelar un tramo definido, entre 
bancos, es que sea un mismo observador el que lo haga hasta finalizar, y en el mismo 
día, en forma continúa sin interrupciones, pues todas las operaciones, tanto del 
nivelador como de los estadaleros, (manuales, musculares e intelectuales) se mecanizan 
y se hacen rutinariamente, logrando una uniformidad que se traduce en mayor precisión 
y velocidad del trabajo. 
 
Por todo lo anterior, las tolerancias para las nivelaciones que recomiendan los textos, 
varían algo de uno a otro, pues unos consideran sólo los errores accidentales, y otros 
todos los factores del trabajo. 
 
En México, en general se ha seguido lo que recomienda el libro “Métodos 
Topográficos” de R, Toscano, que considera solo los errores accidentales. Suponiendo 
que se trabaja con un aparato ordinario, para trabajos comunes, cuyas constantes sean 
del orden de 20 metros para el radio de curvatura y 25 diámetros para el poder 
amplificador, aproximando lecturas hasta un milímetro y con visuales máximas, 
constantes, de 100 metros aproximadamente, los errores máximos o Tolerancias serán: 
 
a) Nivelación entre dos puntos de IDA y REGRESO, siguiendo el mismo ó 
diferente camino: 
 
PmTolerancia ][01.0±= 
 
P=número de kilómetros recorridos con la nivelación, comprendiendo la ida y el 
regreso. 
 
b) Nivelación entre dos puntos de cotas conocidas obtenidas por nivelaciones 
anteriores (puede tener por objeto, entre otros, nivelar bancos intermedios). 
Como en este caso cada uno de los puntos de apoyo tiene su error medio, se 
puede admitir: 
 
PmTolerancia ][02.0±= 
 
 
 
 
En este caso P será solo el número de kilómetros recorridos de uno a otro punto, 
pues no se requiere regresar para comprobar. 
 
c) Nivelación entre dos puntos, por DOBLE PUNTO DE LIGA, con visuales 
medias de 100 metros: 
 
PmTolerancia ][015.0±= 
 
P será el doble de la distancia recorrida, pues de hecho se llevan dos nivelaciones 
con este procedimiento. 
 
d) Nivelación entre dos puntos por DOBLE ALTURA DE APARATO: 
 
PmTolerancia ][02.0±= 
 
P se considera como en el caso anterior. 
 
El “Tratado General de Topografía” de W. Jordán, para éstas mismas condiciones de 
aparato, distancias y lecturas, considera que: ERROR MEDIO POR KILOMETRO 
= ± 0.0027 m. 
 
Tomando para la Tolerancia el doble de este error medio, se obtienen valores 
semejantes a los antes anotados del libro de Toscano, hasta los 5 kilómetros de 
distancia nivelada. 
El libro “Surveying” de Davis and Foote, tomando en cuenta todas las condiciones 
que pueden concurrir en una nivelación considera que el ERROR MAXIMO que 
puede aceptarse, debe quedar dentro de los límites siguientes, haciendo notar que los 
errores, en promedio deberán ser francamente menores. 
 
1. Nivelación Burda para reconocimientos rápidos, o levantamientos preliminares. 
Visuales hasta de 300 m. Lecturas en el estadal con aproximación de 3 cm. Sin 
necesidad de cuidado especial para igualar longitudes de visuales atrás y 
adelante. 
 
PmMáximoError ][15.0_ ±= 
 
2. Nivelación Ordinaria, para trabajos como los de localización y construcción de 
caminos y para la mayoría de los trabajos de ingeniería comunes. Visuales de 
hasta 150 m. Lecturas en estadal con aproximación de 3 a 5 mm. Longitudes de 
visuales atrás y adelante igualadas aproximadamente cuando se recorren largos 
trechos ya sea subiendo o bajando, y descuidando esto donde se puede tomar 
visuales de mayor longitud pero sin excederse. Puntos de liga sólidos. 
 
PmMáximoError ][04.0_ ±= 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3. Nivelación de Precisión, para establecer cotas de bancos con gran cuidado 
cuando estén estos muy dispersos. Aparato de alta calidad, con hilos de Estadía 
y nivel sensible, revisando sus ajustes con cuidado al menos una vez al día. 
Estadales de calidad, revisándolos con frecuencia y comparándolos. Visuales 
hasta de 100 m. Lecturas hasta 1 milímetro, leyendo en los tres hilos para 
promediar y corroborar la lectura del hilo central. El aparato debe protegerse del 
sol (para prevenirse de cambios de temperatura repentinos y asentamientos del 
aparato). Puntos de liga en estacas con clavos, o pijas clavadas, o placas. 
Empleando dos estadales para poder leer atrás y adelante con el menor intervalo 
posible. Centrando cuidadosamente la burbuja y vigilándola en el momento de 
tomar lectura, para esto el observador debe estar parado en una posición tal, que 
no requiera moverse para vigilar la burbuja, o tener un ayudante anotador, o 
emplear un aparato que permita ver la burbuja con espejo. El estadal debe 
nivelarse con nivel de estadal (niveletas). 
 
 
 Las longitudes de visuales deben igualarse atrás y adelante midiendo las distancias 
con los hilos de Estadía auxiliares. El aparato debe apoyarse sólidamente en terreno 
firme. El trabajo debe suspenderse se observa mucha reverberación o si sopla viento 
fuete. 
 
PmMáximoError ][01.0_ ±= 
 
En el libro “Surveying” de Rainer se menciona solamente para nivelaciones 
ordinarias, un error máximo de ± 0.024 P , y para otra nivelaciones de 3°, 2° y 
1° orden, ± 0.012 P ; 
± 0.008 P , y ± 0.004 P , respectivamente. En cuanto a la velocidad con que 
se puede llevar una nivelación diferencial, en promedio se estima que puede 
avanzarse un kilómetro por hora. 
 
 
 
Nivelación de la Unidad Deportiva Municipal y Parque recreativo “El Jagüey”. 
 
 
Las prácticas generales realizadas en el área de topografía, se realizar cada periodo 
intersemestral; en cada una de ellas se realizan nivelaciones y por consiguiente se 
establecen bancos de nivel, los cuales, a partir de cada unos de ellos, cada vez que se 
realizan levantamientos topográficos en el municipio de Santa Cruz Atizapán en el 
Estado de México, nos ayudan para la continuación de las nivelaciones que se llevan a 
cabo en los diferentes lugares del municipio. 
 
En el caso de la Unidad Deportiva Municipal y Parque recreativo “El Jagüey”, se 
tomaron bancos de nivel previamente establecidos de semestres anteriores para correr la 
nueva nivelación. Los nuevos vértices y bancos de nivel fueron referidos al mismo 
sistema, para que posteriormente las generaciones de ingenieros que realicen nuevos 
levantamientos topográficos en

Continuar navegando