Logo Studenta

Plan-de-regularizacion-del-sitio-de-disposicion-final-de-Santa-Cruz-de-Juventino-Rosas-Guanajuato-segun-la-NOM-083-SEMARNAT-2003

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL 
AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES 
ACATLÁN 
 
 
 
PLAN DE REGULARIZACIÓN DEL SITIO DE DISPOSICIÓN FINAL DE SANTA 
CRUZ DE JUVENTINO ROSAS, GUANAJUATO SEGÚN 
LA NOM-083-SEMARNAT-2003. 
 
 
TESINA 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 
INGENIERO CIVIL 
 
PRESENTA: 
 
 
HÉCTOR ALFONSO MALPICA GARCÍA. 
 
ASESOR: DR. RAÚL PÍNEDA OLMEDO 
 
 
 
 
 
JUNIO DE 2009 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PLAN DE REGULARIZACIÓN DEL SITIO DE DISPOSICIÓN FINAL DE SANTA 
CRUZ DE JUVENTINO ROSAS, GUANAJUATO SEGÚN 
LA NOM-083-SEMARNAT-2003 
 
 
 
 
 
OBJETIVO GENERAL: Diseñar las obras de ingeniería necesarias para sustituir 
el tiradero a cielo abierto por un relleno sanitario controlado en el Municipio de 
Santa Cruz de Juventino Rosas, Guanajuato; México. 
 
 
ÍNDICE 
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 1 
CAPÍTULO I “ASPECTOS GENERALES DEL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE 
JUVENTINO ROSAS” .................................................................................................. 4 
I.1 CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS ........................................................... 4 
I.1.1 Actividades Económicas ....................................................................................... 4 
1.2 ASPECTOS DEMOGRÁFICOS .............................................................................. 5 
1.3 ASPECTOS URBANOS. ......................................................................................... 6 
I.3.1 Abastecimiento de Agua Potable........................................................................... 7 
I.3.2 Situación Actual de los Servicios de Recolección y Disposición Final de los 
Residuos Sólidos. ......................................................................................................... 8 
CAPÍTULO II “ESTUDIOS BÁSICOS PARA EL DISEÑO Y ACONDICIONAMIENTO 
DEL RELLENO SANITARIO”..................................................................................... 10 
II.1 ESTUDIO GEOHIDROLÓGICO ............................................................................ 10 
II.1.2 Fisiografía y geomorfología ................................................................................ 10 
II.1.3 Geología ............................................................................................................ 11 
II.1.4 Ignimbritas y Tobas riolíticas (Tom) .................................................................... 11 
II.1.5 Basaltos (Tpl-Q) y Brechas volcánicas basálticas (Bvb) ..................................... 12 
II.1.6 Depositos aluviales (Qal)................................................................................... 13 
II.1.7 Geología Estructural ........................................................................................... 13 
II.1.8 Comportamiento de los Materiales ..................................................................... 14 
II.1.9 Geohidrología ..................................................................................................... 15 
II.1.10 Unidad hidrogeológica i (uh-i) ........................................................................... 15 
II.1.11 Unidad hidrogeológica ii (uh-ii) ......................................................................... 16 
II.1.12 Unidad hidrogeológica iii (uh-iii) ........................................................................ 16 
II.1. 13 Censo de Obras (Pozos de agua) ................................................................... 16 
II.1.14 Calidad del Agua .............................................................................................. 17 
II.1.15 Recomendaciones............................................................................................ 20 
II.2 ESTUDIO DE GENERACIÓN Y COMPOSICIÓN ................................................. 20 
II.2.1 Normas de Referencia ....................................................................................... 21 
II.2.2 Procedimiento .................................................................................................... 21 
II.2.3 Análisis de Resultados ....................................................................................... 26 
II.2.4 Generación per cápita de residuos ..................................................................... 26 
II.2.5 Porcentaje en peso de subproductos. ................................................................ 27 
II.2.6 Peso Volumétrico “In Situ”. ................................................................................. 28 
II.3 ESTUDIO GEOTÉCNICO ..................................................................................... 29 
 
II.3.1 Exploración y Muestreo. ..................................................................................... 29 
II.3.2 Procedimiento de Exploración. ........................................................................... 31 
II.3.3 Muestreo e Identificación del suelo. ................................................................... 33 
II.3.4 Estratigrafía. ....................................................................................................... 33 
II.3.5 Sondeo SM1. ..................................................................................................... 33 
II.3.6 Sondeo SM2. ..................................................................................................... 34 
II.3.7 Análisis de Permeabilidad. ................................................................................. 34 
II.3.8 Coeficiente de permeabilidad. ............................................................................ 34 
II.3.9 Ensayes de permeabilidad ................................................................................. 35 
II.3.10 Análisis y Cálculos de Pruebas de Permeabilidad. ........................................... 36 
II.3.11 Prueba de permeabilidad P-1. .......................................................................... 36 
II.3.12 Prueba de permeabilidad P-3. .......................................................................... 37 
II.3.13 Prueba de permeabilidad P-2. .......................................................................... 37 
II.3.14 Estudios en Laboratorio.................................................................................... 39 
II.3.15 Análisis de calidad de material ......................................................................... 39 
II.3.16 Análisis de Resistencia al Esfuerzo Cortante. .................................................. 45 
II.3.17 Factores que influyen en la resistencia al esfuerzo cortante de los suelos 
“cohesivos” ................................................................................................................. 45 
II.3.18 Resistencia al esfuerzo cortante de los suelos “friccionantes” .......................... 45 
II.3.19 Estabilidad de Taludes. .................................................................................... 58 
II.3.20 Factores de que depende la estabilidad de taludes en suelos. ......................... 59 
II.3.21 Factores geomorfológicos. ...............................................................................59 
II.3.22 Factores internos.............................................................................................. 59 
II.3.23 Factores que causan con mayor frecuencia una disminución en la resistencia al 
esfuerzo cortante de los materiales constitutivos de laderas y taludes. ....................... 59 
II.3.24 Recomendaciones para la estabilidad de taludes. ............................................ 60 
CAPÍTULO III. “INGENIERÍA BÁSICA DEL RELLENO”. .......................................... 62 
III.1 DIMENSIONAMIENTO DE LA CELDA DIARIA DE RESIDUOS. .......................... 62 
III.1.1 Dimensiones de la celda ................................................................................... 64 
III.2 ESPESORES DEL MATERIAL COMPACTADO Y CUBIERTA FINAL
.................................................................................................................................... 65 
III.3 CAPACIDAD VOLUMÉTRICA Y VIDA ÚTIL DEL SITIO.
.................................................................................................................................... 66 
III.3.1 Requerimiento volumétrico del relleno sanitario. ............................................... 66 
III.3.2 Cálculo de la capacidad volumétrica del sitio. ................................................... 66 
III.3.3 Cálculo de la vida útil del sitio ........................................................................... 67 
 
III.3.4 Vida útil del relleno sanitario .............................................................................. 68 
CAPÍTULO IV. “INFRAESTRUCTURA PARA OPERACIÓN” ................................... 68 
IV.1 SISTEMA DE IMPERMEABILIZACIÓN ................................................................ 68 
IV.1.1 Generalidades. ................................................................................................. 68 
IV.1.2 Sistema propuesto. ........................................................................................... 69 
IV.1.3 Procedimiento general de instalación. ............................................................... 70 
IV.2 SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL. ..................................................................... 70 
IV.2.1 Generalidades. ................................................................................................. 70 
IV.2.2 Drenes .............................................................................................................. 70 
IV.2.3 Canal principal. ................................................................................................. 71 
IV.3 SISTEMA DE CONTROL DE BIOGÁS.
.................................................................................................................................... 71 
IV.3.1 Generalidades .................................................................................................. 71 
IV.3.2 Control del Biogás............................................................................................ 74 
IV.3.3 Sistemas de Control Activo. .............................................................................. 74 
IV.3.4 Sistemas Perimetrales de Pozos de Extracción de Biogás. .............................. 75 
IV.3.5 Sistemas de Control Pasivo. ............................................................................. 75 
IV.3.5 Estimación del volumen de biogás generado. ................................................... 76 
IV.3.6 Cálculo de generación de biogás ...................................................................... 78 
IV.4 SISTEMA DE CONTROL DE LIXIVIADOS. ......................................................... 82 
IV.4.1 Generalidades .................................................................................................. 82 
IV.4.2 Balance hídrico e información Meteorológica. ................................................... 83 
IV.4.3 Escurrimiento .................................................................................................... 84 
IV.4.4 Evapotranspiración Real ................................................................................... 86 
IV.4.5 Control de Lixiviados. ........................................................................................ 87 
IV.4.6 Tratamiento de Lixiviados. ................................................................................ 89 
IV.4.7 Estimación del Volumen de Lixiviados Generados. ........................................... 89 
IV.5 SELECCIÓN DE MAQUINARIA ........................................................................... 90 
IV.5.1 Equipos adaptados para la operación del relleno sanitario. .............................. 91 
IV.5.2 Equipos diseñados expresamente para la operación de los rellenos sanitarios 92 
IV.5.3 Equipos de apoyo. ............................................................................................ 93 
IV.5.4 Maquinaria requerida. ....................................................................................... 97 
IV.5.4-A. Especificaciones Tractor de cadenas D4C XL .............................................. 98 
IV.5.4-B. Fuerza en la Barra de Tiro vs Velocidad de Desplazamiento ........................ 99 
IV.5.4-C. Presión sobre el suelo .................................................................................. 99 
IV.5.4-D. Especificaciones Controles Hidráulicos Tractor D4C .................................... 99 
IV.5.4-E. Especificaciones compactador 816F .......................................................... 100 
IV.5.4-F. Especificaciones de las Hojas para el compactador 816F .......................... 101 
IV.5.4-G. Especificaciones Retroexcavadora 416 C .................................................. 102 
IV.5.4-H. Datos de operación de la Retroexcavadora 416C ...................................... 103 
IV.5.4-I. Datos de operación de cucharón de la retroexcavadora 416 C .................... 103 
IV.5.4-J. Dimensiones de la Máquina ( Retroexcavadora 416C) ............................... 104 
CAPÍTULO V. “OBRAS COMPLEMENTARIAS”. .................................................... 104 
V.I ZONAS DE TRÁNSITO ....................................................................................... 104 
V.I.1Áreas de acceso y espera.................................................................................. 104 
V.I.2 Caminos exteriores e interiores......................................................................... 105 
V.1.3 Señalamientos ................................................................................................. 105 
V.1.4 Cerca perimetral .............................................................................................. 106 
V.1.5 Cobertizo. ........................................................................................................ 107 
V.1.6 Área de amortiguamiento. ................................................................................ 107 
V.I.7 Sistema de energía eléctrica y alumbrado. ....................................................... 107 
V.2 CASETA DE VIGILANCIA................................................................................... 108 
Figura 5.4 Caseta de vigilancia propuesta ................................................................ 108 
V.3 BÁSCULA. .......................................................................................................... 109 
CONCLUSIONES ..................................................................................................... 110 
Referencias ............................................................................................................... 112 
ANEXOS 
A. MANUAL DE OPERACIÓN DEL RELLENO SANITARIO ..................................... 114 
A.1 Preparación del terreno ...................................................................................... 114 
A.1.1 Sección tipo del terreno ...................................................................................114 
A.1.2 Sección transversal y longitudinal. ................................................................... 114 
A.2 Plan de operación ............................................................................................... 114 
A.3 Verificación del ancho del frente de trabajo ........................................................ 115 
A.4 Zona de descarga ............................................................................................... 115 
A.5 Acomodo de los residuos .................................................................................... 115 
A.6 Conformación de la celda ................................................................................... 116 
A.7 Bancos de material ............................................................................................. 117 
A.8 Volúmenes de extracción .................................................................................... 117 
A.9 Acomodo y extendido de los residuos sólidos ..................................................... 117 
 
A.11 Acarreo, empuje y compactación del material de cobertura. ............................. 118 
A.11.1 Acarreo .......................................................................................................... 118 
A.11.2 Colocación del material de cobertura ............................................................. 118 
A.11.3 Compactación. ............................................................................................... 119 
A.11.4 Cantidad de pasadas a los residuos para alcanzar la compactación deseada.119 
A.12 Tipo de vehículos, maquinaria y equipo por emplear en el sitio. ....................... 120 
A.12.1 Tipo de vehículos. .......................................................................................... 120 
A.13 Horario de servicio y horas pico de operación. .................................................. 120 
A.14 Controles .......................................................................................................... 120 
A.15 Registro de entrada, salida y pesaje de vehículos. ........................................... 121 
A.16 Registro de control diario de maquinaria. .......................................................... 121 
A.17 Registro de concentrado diario de maquinaria .................................................. 122 
A.18 Registro de resumen mensual de control de maquinaria. ................................. 123 
A.19 Registro del resumen mensual del control del material de cobertura ................ 123 
A.20 Registro de análisis semanal de costo de operación de maquinaría. ................ 124 
A.21 Registro de análisis de costo directo Hora-Máquina. ........................................ 124 
A.22 Registro del resumen mensual de adquisición de materiales. ........................... 126 
B. ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS ........................................ 127 
B.1. Procesos anaerobios ......................................................................................... 127 
B.2. Procesos Aerobios ............................................................................................. 128 
B.3. Sistemas Naturales ............................................................................................ 129 
B.4. Evaporación ....................................................................................................... 129 
B.5. Recirculación de los Lixiviados .......................................................................... 131 
B.6. Sistemas de Membranas ................................................................................... 132 
B.7. Biorreactores con Membrana Mbr. .................................................................... 132 
B.8. Osmosis Inversa ................................................................................................ 133 
B.9. Tratamiento de Lixiviados en Plantas de Aguas Residuales Urbanas. .............. 133 
PLANOS CONSTRUCTIVOS 
ÍNDICE DE FIGURAS 
 
Figura 1.1 Crecimiento de la población (INEGI, 2005) ....................................... 6 
Figura 1.2 Infraestructura carretera. ................................................................... 7 
Figura 1.3 Foto satelital del futuro relleno sanitario (google earth, 2008) ........... 9 
 
Figura 2.1 Censo de Obras (pozos) indicados sobre carta topográfica F14-C63
.......................................................................................................................... 18 
Figura 2.2 Censo de Obras (pozos) indicados sobre carta topográfica F14-C64
.......................................................................................................................... 19 
Figura 2.3 Calles de Pípila y Rayón .................................................................. 21 
Figura 2.4 Encuesta Informativa ....................................................................... 22 
Figura 2.5 Recolección de muestras ................................................................ 23 
Figura 2.6 Clasificación de las muestras por calle ............................................ 23 
Figura 2.7 Recolección de muestras al sexto día ............................................. 24 
Figura 2.8 Acondicionamiento del lugar para el cuarteo .................................. 24 
Figura 2.9 Registro del peso de las muestras .................................................. 25 
Figura 2.10 Homogenización de las muestras .................................................. 25 
Figura 2.11 Generación de residuos sólidos por habitante. ............................. 26 
Figura 2.12 Porcentaje en peso de subproductos. ........................................... 27 
Figura 2.13 Peso volumétrico “in situ” de los residuos. .................................... 28 
Figura 2.14 Manifestación de falla en la pared del lado sur de la celda en 
proceso de excavación ..................................................................................... 30 
Figura 2.15 Celda en proceso de excavación ................................................... 31 
Figura 2.16 Croquis de localización de sondeos ............................................. 32 
Figura 2.17 Sondeos ........................................................................................ 32 
Figura 2.18 Perfíl estratigráfico sondeo SM1. ................................................... 33 
Figura 2.19 Perfíl estratigráfico sondeo SM2 .................................................... 34 
Figura 2.20 Localización de las pruebas de permeabilidad en los perfiles 
estratigráficos. .................................................................................................. 36 
Figura 2.21 Pruebas de permeabilidad ............................................................. 38 
Figura 2.22 Pruebas de permeabilidad ............................................................. 38 
Figura 2.23 Prueba de consolidación 1 en material encontrado a 8.9 m de 
profundidad ....................................................................................................... 40 
Figura 2.24 Prueba de consolidación 2 en material encontrado a 8.9 m de 
profundidad. ...................................................................................................... 41 
Figura 2.25 Prueba de consolidación 3 en material encontrado a 8.9 m de 
profundidad. ...................................................................................................... 42 
Figura 2.26 Prueba de consolidación 4 en material encontrado a 8.9 m de 
profundidad. ...................................................................................................... 43 
Figura 2.27 Gráfica de compresibilidad ............................................................ 44 
 
Figura 2.28 Prueba 1 de compresión triaxial sobre limos arenosos con grumos 
encontrados a 2.5 m de profundidad. ..............................................................46 
Figura 2.29 Prueba 2 de compresión triaxial sobre limo arenoso con grumos 
encontrados a 2.5m de profundidad. ................................................................ 47 
Figura 2.30 Prueba 3 de compresión triaxial sobre limo arenoso con grumos 
calizos encontrados a 2.5m de profundidad. .................................................... 48 
Figura 2.31 Círculos de Mohr debidos a los ensayes triaxiales en limo arenoso 
con grumos calizos encontrados a 2.5m de profundidad. ................................. 49 
Figura 2.32 Prueba 1 de compresión triaxial sobre limo arenoso color café 
claro encontrado a 5.3 m de profundidad. ........................................................ 50 
Figura 2.33 Prueba 2 de compresión triaxial sobre limo arenoso color café 
claro encontrado a 5.3 m de profundidad. ........................................................ 51 
Figura 2.34 Prueba 3 de compresión triaxial sobre limo arenoso color café 
claro encontrado a 5.3 m de profundidad. ........................................................ 52 
Figura 2.35 Círculos de Mohr debidos a los ensayes triaxiales en limo arenoso 
color café claro encontrado a 5.3 m de profundidad. ........................................ 53 
Figura 2.36 Prueba 1 de compresión triaxial sobre limo ligeramente plástico 
con grumos encontrado a 8.9 m de profundidad. ............................................. 54 
Figura 2.37 Prueba 2 de compresión triaxial sobre limo ligeramente plástico 
con grumos encontrado a 8.9 m de profundidad. ............................................. 55 
Figura 2.38 Prueba 3 de compresión triaxial sobre limo ligeramente plástico 
con grumos encontrado a 8.9 m de profundidad. ............................................. 56 
Figura 2.39 Círculos de Mohr debidos a los ensayes triaxiales en limo 
ligeramente plástico con grumos encontrado a 8.9 m de profundidad.............. 57 
Figura 2.40 Colocación de membranas(Lainer) ................................................ 61 
Figura 3.1 Pasos para conformar la celda diaria. ............................................. 64 
Figura 3.2 Dimensiones de la celda diaria ........................................................ 65 
Figura 3.3 Proyección de la vida útil del relleno sanitario ................................. 68 
Figura 4.1 Instalación de la geomembrana. ...................................................... 69 
Figura 4.2 Canal principal de drenaje pluvial. ................................................... 71 
Figura 4.3 Pozo para venteo ............................................................................ 76 
Figura 4.4 Generación y recuperación de biogás en Juventino Rosas. ............ 81 
Figura 4.5 Sistema de colección de lixiviados ................................................. 87 
Figura 4.6 Sistema de extracción de lixiviados. ................................................ 88 
Figura 4.7 Sistema de impermeabilización ....................................................... 89 
Figura 4.8 Cargador de cadenas ...................................................................... 91 
 
Figura 4.9 Tractor de carriles con hoja topadora .............................................. 91 
Figura 4.10 Tractor con rodillo dentado ........................................................... 93 
Figura 4.11 Retroexcavadora con cargador frontal........................................... 94 
Figura 4.12 Motoconformadora ........................................................................ 95 
Figura 4.13 Compactadora con rodillo vibratorio .............................................. 95 
Figura 4.14 Camión de volteo de 9m³ ............................................................... 96 
Figura 5.1 Propuesta de señalamientos conforme a la Secretaria de 
Comunicaciones y Transportes. ..................................................................... 105 
Figura 5.2 Cerca perimetral y puerta de acceso al relleno sanitario ............... 106 
Figura 5.3 Cobertizo para maquinaria de operación del relleno. .................... 107 
Figura 5.4 Caseta de vigilancia propuesta ...................................................... 108 
Figura A1.1 Formato de registro de entrada, salida y pesaje de vehículos .... 121 
Figura A1.2 Formato de registro diario de maquinaria.................................... 122 
Figura A1.3 Formato de registro concentrado de maquinaria. ....................... 123 
Figura A1.4 Formato de registro del resumen mensual de maquinaria. ......... 123 
Figura A1.5 Formato de registro del resumen mensual del control del material 
de cobertura. .................................................................................................. 124 
Figura A1.6 Formato registro del resumen mensual de adquisición de 
materiales. ...................................................................................................... 126 
 
ÍNDICE DE TABLAS 
 
Tabla 3.1 Proyección de población y generación de residuos sólidos 
acumulados. ..................................................................................................... 62 
Tabla 3.2 Requerimientos volumétricos para el relleno sanitario. .................... 66 
Tabla 3.3 Capacidad volumétrica del sitio ........................................................ 67 
Tabla 3.4 Vida útil del sitio. ............................................................................... 67 
Tabla 4.1 Composición y características típicas del biogás en México 
(SEDESOL,1996). ............................................................................................ 72 
Tabla 4.2 Factores que intervienen en la generación de biogás ...................... 73 
Tabla 4.3 Índices de generación de metano y generación potencial de metano.
.......................................................................................................................... 78 
Tabla 4.4 Modelo Mexicano de biogás ............................................................. 79 
Tabla 4.5 Proyección de la generación y recuperación de biogás según modelo 
Mexicano. ......................................................................................................... 80 
 
Tabla 4.6 Valores de Ka .................................................................................. 84 
Tabla 4.7 Coeficientes de escurrimiento. .......................................................... 85 
Tabla 4.8 Parámetros para el Balance de Agua ............................................... 85 
Tabla 4.9 Cálculo de la percolación .................................................................. 86 
Tabla 4.10 Descarga de Presión a los Residuos por un Tractor de Cadena. .. 92 
Tabla 4.11 Descarga de Presión a los Residuos por un Compactador con 
Ruedas Metálicas. ............................................................................................ 93 
Tabla 4.12 Maquinaria necesaria para operación de rellenos sanitarios según 
Caterpillar. ........................................................................................................ 97 
Tabla 4.13 Equipo necesario para la operación del relleno sanitario. ............. 97 
Tabla A1.1 Tiempos de vida útil de cada etapa. ............................................ 115 
Tabla A1.2 Variables que intervienen en el análisis de costo directo hora-
maquina. ......................................................................................................... 125 
 
INTRODUCCIÓN 
 
La Noma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003 define a un relleno 
sanitario como una obra de infraestructura que involucra métodos y obras de 
ingeniería para la disposición final de los residuos sólidos urbanos y de manejo 
especial, con el fin de controlar su confinamiento, a través de la compactación 
e infraestructura adicionales. Esta técnica de eliminación final de los desechos 
sólidos en el suelo, que no causa molestia ni peligro para la salud y seguridad 
pública;tampoco perjudica el ambiente durante su operación ni después de 
terminada su vida útil del mismo. Utiliza principios de ingeniería para confinar la 
basura en un área lo más pequeña posible, cubriéndola con capas de tierra 
diariamente y compactándola para reducir su volumen. Además, prevé los 
problemas que puedan causar los líquidos y gases producidos en el relleno, por 
efecto de la descomposición de la materia orgánica. 
 
El diseño, construcción y operación de rellenos sanitarios representan factores 
que la autoridad ambiental tiene que vigilar en sus diferentes ámbitos de 
gobierno, la supervisión y control del sitio de disposición final representa uno 
de los aspectos poco desarrollados en nuestro país. Existen dos métodos de 
construcción de rellenos sanitarios que se emplean de acuerdo a la topografia 
del terreno que se destine para el sitio de disposición final, el método de 
trinchera y el método de área. A continuación se describe en que consiste cada 
uno según el Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del 
Ambiente. 
 
El método de trinchera se utiliza en regiones planas y consiste en excavar 
periódicamente zanjas de dos o tres metros de profundidad, con el apoyo de 
una retroexcavadora o tractor de oruga. Existen experiencias de excavación de 
trincheras hasta de 7 m de profundidad para relleno sanitario. La tierra que se 
extrae, se coloca a un lado de la zanja para utilizarla como material de 
cobertura. Los desechos sólidos se depositan y acomodan dentro de la 
trinchera para luego compactarlos y cubrirlos con la tierra. Es fundamental su 
cubierta diaria, con una capa de 0.10 a 0.20 m de tierra o material similar. La 
compactación de los desechos sólidos es preferible en capas de 0.20 a 0.30 m 
y finalmente cuando se cubre con tierra toda la celda. De este factor depende 
en buena parte el éxito del trabajo diario, alcanzando a largo plazo una mayor 
densidad y vida útil del sitio. 
 
Se debe tener cuidado en época de lluvias dado que las aguas pueden inundar 
las zanjas. Por lo tanto, se deben construir canales perimetrales para captar y 
desviarlas e incluso proveerlas de drenajes internos. En casos extremos, puede 
requerirse el bombeo del agua acumulada. Las paredes longitudinales de las 
zanjas se cortan de acuerdo con el ángulo de reposo del suelo excavado. La 
excavación de zanjas exige condiciones favorables tanto en lo que respecta a 
la profundidad del nivel freático como al tipo de suelo. Los terrenos con nivel 
freático alto o muy próximo a la superficie del suelo no son apropiados por el 
riesgo de contaminar el acuífero. Los terrenos rocosos tampoco lo son debido a 
las dificultades de excavación. 
 
 
El método de área se emplea en áreas relativamente planas, donde no es 
factible excavar fosas o trincheras para enterrar las basuras, éstas pueden 
depositarse directamente sobre el suelo original, elevando el nivel algunos 
metros. En estos casos, el material de cobertura debe ser importado de otros 
sitios o, de ser posible, extraído de la capa superficial. En ambas condiciones, 
se construye estableciendo una pendiente suave para evitar deslizamientos y 
lograr una mayor estabilidad a medida que se eleva el relleno. Se adapta 
también para rellenar depresiones naturales o canteras abandonadas de 
algunos metros de profundidad. El material de cobertura se excava de las 
laderas del terreno, o en su defecto se debe procurar lo más cerca posible para 
evitar el encarecimiento de los costos de transporte. La operación de descarga 
y construcción de las celdas debe iniciarse desde el fondo. El relleno se 
construye apoyando las celdas en la pendiente natural del terreno, es decir, la 
basura se vacía en la base del talud, se extiende y apisona contra él, y se 
recubre diariamente con una capa de tierra de 0.10 a 0.20 m de espesor; se 
continúa la operación avanzando sobre el terreno, conservando una pendiente 
suave de unos 30 grados en el talud y de 1 a 2 grados en la superficie. 
 
Santa Cruz de Juventino Rosas es un Municipio que se ubica dentro del bajio 
guanajuatense, el cual es un valle orientado en dirección este- oeste, paralelo 
al eje Neovolcanico quedando dentro de una fosa tectonica cubierta de material 
aluvial de granulometria fina ( arcillas, limo y arena) que conforman la planicie. 
Ésta aloja una serie de fallas geológicas que sirvieron como conducto de 
manifestaciones volcánicas, la presencia de una de estas fallas se da en la 
celda 3 del sitio de disposición final orientada en dirección NE 70° SW 
representando un posible foco de contaminación para el acuífero regional. Este 
acuífero tiene su nivel estatico a los 115 m de profundidad, con temperatura 
entre 33-39°C, el cual no se encuentra contaminado. 
 
El flujo del agua presenta dos alinemientos, el primero es en dirección este-
oeste paralelo a la carretera Celaya-Salamanca, y el segundo, el de interés va 
en dirección NE 70° SW que coincide con la falla geológica que afecta el área 
de estudio. Se propone una franja de amortiguamiento no menor de 10 m en 
ambos lados de la falla geológica asi como un sistema de impermeabilización 
que no permita el paso al flujo de lixiviados. 
 
El sitio de disposición final de Juventino Rosas se localiza en un predio de 
60622.176 m², con una topografia correspondiente a una planicie por lo cual se 
optó por emplear ambos métodos, se emplea el método de trinchera para 14m 
de profundidad por debajo del nivel de terreno natural y el método de área en 
4m sobre el nivel de terreno natural. 
 
 Para calcular la vida útil del relleno fue necesario llevar a cabo el estudio de 
generación y composición descrito en el capítulo II conforme a la NMX-AA-015-
1985 del cual se obtuvo la generación per capita de residuos sólidos de 0.623 
kg, con un peso volumétrico de los residuos de 155.8 kg/m³ y una generación a 
lo largo de la vida útil del relleno de 50-64 t diarias. La vida útil del SDF se 
estima en 9.3 años con un volumen acumulado de 453982.34 m³, el peso 
volumétrico de los residuos ya compactados se considera de 500kg/m³ y un 
volumen de material de cubierta acumulado de 46495.76 m³. 
 
De acuerdo con el estudio geotécnico los taludes de las celdas pueden ser 
totalmente verticales en sus 14m de profundidad ya que es un material muy 
estable que posee una permeabilidad que va de media a baja. 
 
 
En cuanto a la infraestructura para operación descrita en el capítulo IV se 
propone un sistema de impermeabilización a base de una geomembrana de 60 
milesimas de puldada de espesor (1.5mm) con bentonita impregnada la cual 
estará sobre puesta a una capa de material limo-arcilloso de 20 cm de espesor, 
arriba de la geomembrana se colocorá una segunda capa de arcilla de 30 cm 
compactada al 90% Proctor. El sistema de drenaje pluvial se llevará a cabo 
sobre la superficie y periferia del sitio de disposición final y será a cielo abierto 
a base de cunetas. El sistema de control de biogás propuesto se basa en el 
uso de sistemas pasivos, pozos de venteo y quema. El pozo consiste en un 
filtro grueso de grava de ¾” a 2” que se desplanta desde el inicio de la 
construcción del fondo de la celda, dentro de este filtro se apoya un tubo 
ranurado para ventila de 6” de diámetro al que se le acopla un aditamento de 
venteo y quema. La selección de maquinaria necesaria para la operación del 
relleno sanitario se basa en la generación de residuos sólidos municipales y 
con apoyo del manual de rendimientos Caterpillar; para la operación del sitio de 
disposición final de Juventino Rosas se propone un tractor de cadenas D4C XL, 
un compactador con rodillo dentado 816F, una retroexcavadora 416C, un 
camión de volteo de 9m³, una camioneta pick up, una báscula electrónica de 30 
t de capacidad y una computadora (Pc). 
 
El capitulo V describe las obras de infraestructura fijas necesarias (áreas de 
acceso y espera, caminos exteriores e interiores, cerca perimetral, caseta de 
vigilancia, báscula, cobertizo para maquinaria y área de amortiguamiento)que 
permitirán apoyar las actividades de operación del relleno sanitario. Los anexos 
incluyen el manual de operación del relleno sanitario de Santa Cruz de 
Juventino Rosas y los planos constructivos. 
 
 
4 
 
CAPÍTULO I “ASPECTOS GENERALES DEL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ 
DE JUVENTINO ROSAS” 
El municipio del estado de Guanajuato esta situado a 100º 59´ 50´´ de longitud 
oeste del meridiano de Greenwich y a los 20º 37´ 35´´ de latitud norte. Su altura 
sobre el nivel del mar es de 1,750 metros. Cuenta con una extensión superficial 
aproximada de 428.64 km², al norte limita con el municipio de San Miguel de 
Allende, al oeste con el municipio de Comonfort, al este con el municipio Celaya, 
al sur con Villagrán. 
El municipio es un valle en el cual las elevaciones más importantes son el cerro 
Sobreritillo, mesa de Almanza, mesa de Chayote y las Frutas, el punto más alto 
está a 2100 msnm. En el municipio existen varias presas; la del Cerrito, la 
Recibidora, la Segunda y la de San Isidro, al igual que pequeños arroyos como 
el Aguacatillo, Matías, las Piletas, los Tanques y las Parras. 
El clima predominante en el municipio es el semi cálido subhúmedo con lluvias 
en verano, la temperatura promedio anual es de 19.5°C, la máxima de 36.6°C, 
la mínima de 0.8°C, el municipio ha registrado una precipitación pluvial media 
anual de 628 milímetros y una frecuencia de heladas de 21 días por año. 
La vegetación está conformada por bosques de encino, pastizales amacollados 
arborescentes y selva baja de hoja caduca además de forrajes como zacatón, 
lobera, navajita, colorado, lanudo, cola de zorro, banderita, mezquite y otras 
especies como nopal, largoncillo, tepehuajes, órgano y gabambullo, como 
especie forestal la única especie es el encino. En cuanto a las especies animales 
predominantes se encuentran los roedores como conejos, liebres, ardillas y 
tejones, aves como la codorniz, águila, halcón, zopilote, patos y gavilán, 
podemos encontrar también a animales herbívoros como el venado y el ciervo. 
El suelo es de estructura subangular blocosa con una consistencia firme y 
textura de arenosa a arcillosa con un potencial de hidrógeno pH que va de 6 a 
7.8, en cuanto a superficie 20,618 hectáreas son de régimen ejidal y 18,822 
hectáreas de propiedad privada, de esta superficie municipal el 60.66% esta 
destinada a la agricultura, el 20.17% son pastizales, el 9.46% son bosques y un 
9.71% matorrales. 
I.1 CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS 
 I.1.1 Actividades Económicas 
 En las principales actividades económicas que constituyen la economía 
municipal se tiene a la agricultura que comprende cultivos semipermanentes o 
de temporal que representan un 67% de la producción total anual comprendida 
en 24,194 hectáreas aproximadamente, el otro 33% de la producción se refleja 
en las áreas de riego localizadas al sur donde se cultivan principalmente 
hortalizas para exportación, entre los principales productos está el maíz, 
cebolla, zanahoria, trigo en grano y alfalfa. 
 
5 
 
Otra actividad numerosa es la ganadería con una producción de ganado caprino 
del 3.2% a nivel estatal, pero también de la misma manera la producción de 
carne bovina y ovina continúa en importancia relativa. 
En el año 2000 la producción ganadera se veía representada de esta forma: 
 
Tabla1.1 Producción ganadera ( www.monografias.com, 2008) 
 
Concepto Cabezas 
Bovino 14,668 
Porcino 1,982 
Ovino 749 
Caprino 15,837 
Aves 6,542,097 
 
La producción de productos pecuarios se integra principalmente por leche y 
huevo que en el año 2000 era de la siguiente manera: 
 
Tabla 1.2 Productos pecuarios (www.monografias.com, 2008) 
Pecuarios Producción 
Leche 37,503 
Huevo 1,701 
 
En cuanto a la industria sólo hay registros de talleres textiles,herrerias, además 
de plantas de mayor importancia como la empacadora de verduras y legumbres 
llamada “Birds Eye”, asi como una planta deshidratadora de alfalfa y una 
seleccionadora de cebolla. 
1.2 ASPECTOS DEMOGRÁFICOS 
 
La población del municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas asciende a más 
de 70,323 habitantes según los registros del censo llevado a cabo por el INEGI 
en el año 2005, que corresponden al 1.43% de la población total del estado, de 
los cuales el 47.03% son hombres y el 59.97% son mujeres. El crecimiento de la 
población en el municipio de Juventino Rosas ha tenido una tendencia 
ascendente en los últimos 25 años, aunque se nota una ligera reducción en la 
tasa de crecimiento. 
 
En la siguiente gráfica se muestra el comportamiento de la población según 
datos del INEGI (2005): 
 
 
 
 
6 
 
 
Figura 1.1 Crecimiento de la población (INEGI, 2005) 
 
De la población actual en el municipio el 62.3% se considera población urbana, 
mientras que el 37.7% es población rural, sólo 2 comunidaes tienen una 
población mayor a 2,500 habitantes que son Santiago de Cuenda y Juventino 
Rosas. La siguiente tabla muestra una proyección aproximada de la población a 
una tasa del 1.1%. 
 
Tabla 1.3 Crecimiento aproximado de la población (INEGI, 2005) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 1.3 ASPECTOS URBANOS. 
 
El municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas cuenta con 132.2 kilómetros de 
caminos, entre los más importantes se encuentran las carreteras Celaya–
Juventino Rosas–Guanajuato y Salamanca–Juventino Rosas, y un camino de 
terracería que comunica al municipio con el municipio de Villagrán. 
Año HABITANTES 
2001 66,031 
2002 66,738 
2003 67,452 
2004 68,174 
2005 68,904 
2006 69,642 
2007 70,387 
2008 71,141 
2009 71,902 
2010 72,672 
2011 73,450 
2012 74,236 
2013 75,030 
2014 75,834 
2015 76,645 
7 
 
El municipio de Juventino Rosas cuenta con servicios de teléfono, telégrafo y 
correo. En cuanto a medios de transporte cuenta con servicio de taxis y 
transportación foránea, con una central de autobuses en el municipio. Esquema 
representativo: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1.2 Infraestructura carretera. 
 I.3.1 Abastecimiento de Agua Potable 
 
El Comité Municipal de Agua Potable y Alcantarillado es el organismo 
encargado del suministro de agua potable proveniente de 6 pozos de extracción 
profunda. Actualmente se llevan a cabo monitoreos de calidad de agua de las 
fuentes de abastecimiento de la cabecera y comunidades rurales, y monitoreos 
de cloro residual en tomas domiciliarias de la cabecera municipal. Se realizan 
también campañas de asesoría a comités rurales sobre (Cloración, muestreo de 
pozos, Cortes de caja y micro medición. En 2007 se llevó a cabo la adecuación 
del tren de válvulas de las fuentes de abastecimiento con la finalidad de cumplir 
con las normas de la CNA, el buen funcionamiento permite monitorear la 
presión, la velocidad y el gasto; además de proteger el equipo de bombeo. En 
2007 también se automatizaron los pozos instalando 7 controladores para 
arrancar y parar los equipos en forma automática y proteger así las entradas en 
los horarios prohibidos por CFE, este beneficio se ha visto reflejado en el ahorro 
de tiempo de mano de obra, ahorro de combustible, y protección del re arranque 
de los equipos de bombeo al detectar fallas eléctricas apaga el bombeo 
evitando que se dañe todo el equipo y no se genere desabasto a la población. 
 
El municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas ha implementado medidores en 
el sistema de tomas domiciliarias con el fin de tener un control más racional así 
como un cobro más equitativo, en 2008 se han instalado 1,194 equipos de 
medición cubriendo las tomas de agua potable que no contaban con equipo, 
8 
 
actualmente los contratos que se realizan incluyen el cuadro de medición, cabe 
mencionar también que el gobierno municipal actual adquirió una 
hidrodesazolvadora tipo Vaccon marca Sterling, modelo 2002 para darle 
mantenimiento a las redes centrales de alcantarillado. 
I.3.2 Situación Actual de los Servicios de Recolección y Disposición Final 
de los Residuos Sólidos. 
El H. Ayuntamiento delmunicipio de Santa Cruz de Juventino Rosas está a 
cargo del servicio de limpia del mismo, siendo responsable del aseo urbano o 
limpieza pública el cual comprende las etapas de almacenamiento, recolección, 
trasporte, barrido, reciclaje y disposición final de los residuos sólidos 
municipales. Los servicios de aseo y limpia estan directamente a cargo de la 
Dirección de Servicios Municipales que se conforma por una Coordinación de 
Ecología, una Secretaría y un Jefe de personal de limpia, parque y jardines. El 
personal que labora en la Dirección realiza otras funciones relacionadas con la 
prestación de otros servicios municipales además del aseo urbano motivo por el 
cual la atención es parcial. 
De los presupuestos aprobados en cabildo empleados en el servicio de limpia 
son proporcionados por la Tesorería, las únicas fuentes de ingresos son las 
captadas por subgrupos de recolectores que trabajan para el municipio en el sitio 
de disposición final y en el centro de acopio. 
Con relación al marco legal para la prestación del servicio, se cuenta con un 
reglamento de ecología el cual, dentro de sus apartados contempla aspectos del 
manejo de los residuos sólidos municipales, además de que existen algunas 
reglas que deben observar los operadores del servicio de recolección, con el 
objeto de mejorar la prestación del servicio, en cuestión de almacenamiento se 
retienen un periodo no muy largo los residuos por parte de los generadores de 
éstos, para darles un tratamiento así como su aprovechamiento finalmente se 
entregan al servicio de limpia, en este sentido es necesaria una planeación que 
permita un almacenamiento adecuado. 
 
En el municipio se ha clasificado el almacenamiento de dos formas; domiciliario 
y almacenamiento en fuentes de mayor generación. El almacenamiento 
domiciliario es el efectuado en las casas-habitación y comprende el 
almacenamiento interno y el almacenamiento externo, teniendo como 
almacenamiento interno el realizado por los habitantes en el interior de las 
viviendas y comprenden baño, cocina, recámaras. El almacenamiento externo es 
cuando se depositan los residuos generados en las viviendas disponiendo de 
recipientes especiales para su almacenamiento, el almacenamiento en fuentes 
de mayor generación es el llevado a cabo en sitios generadores como mercados, 
comercios, tianguis, tiendas de autoservicio, sitios públicos, escuelas y 
universidades, instalaciones de gobierno y terminales de autotransporte. De 
manera semejante en el almacenamiento domiciliario hay un almacenamiento 
interno y externo. 
 
El tratamiento de los residuos sólidos almacenados depende de la fuente de 
generación de los mismos, en el almacenamiento domiciliario predominan los 
recipientes de plástico y de metal, además de bolsas, sacos, cajas de madera y 
cartón principalmente. Para el almacenamiento en los lugares de generación 
9 
 
mayor tales como el mercado municipal se tienen contenedores de 6 m³ que se 
recogen diariamente por el servicio de limpia del municipio de Santa Cruz para 
trasportar los residuos sólidos al lugar de disposición final, en parques, jardines, 
vialidades y cualquier otra área pública se han instalado recipientes de metal y 
plástico que son recogidos por el H. Ayuntamiento en servicio gratuito. 
 
El servicio de recolección y transporte de los residuos en la cabecera municipal 
es realizado por el método de la acera, en el cual se anuncia el vehículo 
recolector y los usuarios depositan sus residuos en la acera frente a su 
propiedad para ser levantados por el personal que brinda el servicio, para el 
resto de las comunidades se emplea el método de parada fija, el cual consta de 
un previo aviso del transporte recolector para disponer de contenedores a los 
usuarios colocados en algunos puntos estrategicos de la comunidad, para así 
identificar rutas de trabajo para el servicio de recolección y transporte, la 
frecuencia del servicio es diaria con una cobertura del 100% en la cabecera 
municpal y para las comunidades se brinda el servicio regularmente una o dos 
veces por semana. 
 
El sitio de disposición final de los residuos sólidos consiste actualmente en un 
tiradero a cielo abierto llamado sitio de disposición final de Santiago de Cuenda 
ubicado al sur del municipio a unos kilómetros de la comunidad de Santiago de 
Cuenda, a un costado de la carretera Villagrán-Salamanca para llegar se 
atravieza un camino de terracería de aproximadamente 1 km. 
 
 
 
 
Figura 1.3 Foto satelital del futuro relleno sanitario (google earth, 2008) 
Sitio de disposición final de 
Santiago de Cuenda 
Municipio de Santiago de Cuenda 
10 
 
CAPÍTULO II “ESTUDIOS BÁSICOS PARA EL DISEÑO Y 
ACONDICIONAMIENTO DEL RELLENO SANITARIO”. 
II.1 ESTUDIO GEOHIDROLÓGICO 
 
En este capítulo se incluyen los trabajos (de campo y gabinete) realizados en el 
predio utilizado como relleno sanitario, haciendo un análisis del entorno 
geológico y geohidrológico, y cómo éste pudiera afectar el funcionamiento 
actual y futuro de dicha área de confinamiento. 
 
Desde el punto de vista geohidrológico, dado que el área de confinamiento se 
localiza en medio de una gran planicie aluvial, conformada por materiales 
granulares de permeabilidad variable desde baja, donde predominan las 
arcillas; hasta alta, donde existe un alto contenido de arenas y gravas, ésta 
podría representar un foco de contaminación hacia el acuífero regional, 
generado por procesos de lixiviación. 
 
Aunado a esta situación, debemos agregar la existencia de estructuras 
geológicas (fracturas y fallas), las cuales afectan de manera general todo el 
subsuelo del bajío guanajuatense, así como las obras civiles construidas sobre 
su traza. 
 
Si bien es cierto que en la actualidad este problema es apenas incipiente en 
una de las celdas de confinamiento (donde existe ya una afectación por falla), 
ésta pudiera verse incrementada por los regímenes de bombeo de los pozos 
existentes en la zona de estudio, ya que la sobre-explotación del acuífero 
controla el comportamiento de los materiales aluviales superficiales, a través de 
una consolidación diferencial. 
 
Geologicamente, la zona de estudio comprende desde las rocas riolíticas que 
afloran al norte hasta las rocas basálticas que afloran en el cerro de Vista 
Hermosa; en tanto que, geohidrologicamente, incluye la comunidad de 
Santiago Cuenda y sus alrededores. 
 
Para llevar a cabo el estudio geohidrológico, se apoyó en la información 
existente en trabajos previos, principalmente aquella que se encuentra 
contenida en el “Estudio hidrogeológico y modelo matemático del Acuífero del 
Valle de Celaya”, realizado por la empresa Ingeniería Geológica 
Computarizada S.A. de C.V, en octubre de 1999. 
II.1.2 Fisiografía y geomorfología 
 
El área de estudio se localiza en la porción central del estado de Guanajuato, 
dentro de un extenso valle orientado en dirección este-oeste; quedando 
incluida en la zona geográfica conocida como bajío guanajuatense. 
 
De acuerdo con la clasificación de provincias fisiográficas de Raisz (1964), la 
zona de estudio queda comprendida dentro de la provincia del Eje 
Neovolcánico, la cual se encuentra orientada en una dirección preferencial 
11 
 
este-oeste, que se extiende desde el estado de Veracruz hasta las costas de 
Colima, Jalisco y Michoacán. 
 
El Eje Neovolcánico se caracteriza por su franco predominio de rocas ígneas 
de composición basáltica, andesítica y riolítica (esta última, en menor 
proporción), expresadas a manera de numerosos aparatos volcánicos y lagos-
cráter, cuya morfología, orientación y distribución sugieren un origen tectónico. 
 
En efecto, la zona del bajío guanajuatense es una importante fosa tectónica 
(orientada en sentido este-oeste), que aloja en su interior una serie de fallas 
geológicas, las cuales en conjunto conforman una serie de elevaciones y 
depresiones tectónicas, también conocidas como pilares y fosas tectónicas, 
respectivamente. 
 
En muchas ocasiones, estasdepresiones tectónicas permiten la acumulación 
de importantes volúmenes de aguas superficiales y el desarrollo de zonas 
lacustres, tal y como sucede en la región de los lagos de Chápala, Yuriria y 
Cuitzeo. 
 
De la misma forma, existe cierto número de fosas tectónicas orientadas en una 
dirección perpendicular (es decir, orientada en sentido norte-sur), tal y como 
sucede en la región de Ocampo, Gto. y Villa de Reyes, S.L.P. 
 
De manera general, estas fosas tectónicas se encuentran cubiertas por 
potentes espesores de materiales aluviales de granulometría fina (arcillas, limo 
y arena), los cuales en conjunto conforman una gran planicie aluvial. 
 
Los suelos, generalmente limo-arcillosos, son de un espesor poco considerable 
y ocasionalmente presentan un elevado contenido de materia orgánica. 
 
En cuanto a elevaciones topográficas importantes se refiere, en las cercanías 
del área de estudio existen algunos aparatos volcánicos mayores (cerros El 
Culiacán y La Gavia), conductos volcánicos menores y brechas volcánicas 
(cerros de Tejada y Vista Hermosa); así como conos cineríticos (como los que 
se localizan al sureste de Cortazar). 
II.1.3 Geología 
 
De acuerdo con la verificación geológica de campo, en el área de estudio 
afloran tres unidades geológicas diferentes, siendo de la más antigua a la más 
joven, las siguientes: 
II.1.4 Ignimbritas y Tobas riolíticas (Tom) 
 
Esta secuencia de rocas ígneas ácidas, con alto contenido de cuarzo y 
feldespato, se correlaciona con la última fase eruptiva de la Sierra Madre 
Occidental, y se encuentra constituida por lavas muy viscosas (ríolitas e 
ignimbritas), flujos piroclásticos densos (tobas riolíticas), escoria volcánica, 
productos piroclásticos (principalmente pómez) y vidrio volcánico (obsidiana). 
 
12 
 
Estas rocas se encuentran distribuidas conforme a la traza del límite 
septentrional de la fosa tectónica del bajío guanajuatense, a lo largo de la cual 
se encuentran los principales puntos de emisión, alineados en dirección este-
oeste. 
 
Esta unidad se encuentra ampliamente distribuida en el subsuelo del área de 
estudio, tal y como se puede observar en la correlación estratigráfica de los 
pozos perforados en las comunidades de San Julián y Sta. María de 
Guadalupe (ambos, localizados al suroeste de Santiago Cuenda). 
 
Por otra parte, rocas pertenecientes a esta misma unidad estratigráfica afloran 
en un cerrito localizado al poniente de la comunidad de Tejada, lugar donde se 
encuentran expuestas rocas riolíticas con un alto contenido de escoria 
volcánica, material pumítico (pómez) y vidrio volcánico (obsidiana). 
 
El origen de estas rocas ígneas ácidas está directamente relacionado con la 
extensión de una mega-falla existente al suroeste de la comunidad de Santiago 
Cuenda, en la Colonia la Ladrillera. 
 
Dado que las fallas son muy profundas; estas estructuras geológicas sirven de 
conducto para la manifestación de eventos volcánicos de cualquier naturaleza 
y/o composición (tal y como ocurre en los cerros de Tejada y Vista Hermosa). 
 
Esta unidad representa la parte basal de las secuencias volcánicas basálticas 
más jóvenes del Plioceno-Pleistoceno (Tpl-Q); por otra parte, en la Sierra 
Codornices, localizada al norte de Juventino Rosas, donde se le atribuye un 
espesor del orden de los 300 m. 
II.1.5 Basaltos (Tpl-Q) y Brechas volcánicas basálticas (Bvb) 
 
Esta unidad estratigráfica está representada por algunos afloramientos de 
basalto fisural, los cuales de acuerdo a su geomorfología, conforman amplias 
mesetas basálticas; el emplazamiento de estas rocas ocurre principalmente a 
través de fallas profundas, asociadas a esfuerzos de distensión del Plioceno 
tardío. 
 
Aunque la unidad no aflora, ésta se encuentra presente en el subsuelo del área 
de estudio y en algunos afloramientos localizados tanto al sur como al norte, 
inmediatamente al sur de Villagrán, en la comunidad de Vista Hermosa, existe 
un aparato volcánico constituido por coladas de basalto masivo y brecha 
volcánica basáltica (esta última, comúnmente conocida como tezontle). 
 
Por otra parte, al norponiente de Juventino Rosas, entre las comunidades de 
Ojo de Agua del Carrizal y La Tinaja afloran algunos basaltos lajeados con una 
alta densidad de diaclasas, lo cual les confiere un alto potencial hidráulico, 
constituyéndose como una importante zona de recarga hacia el acuífero. 
 
 
13 
 
II.1.6 Depositos aluviales (Qal) 
 
En las partes topográficamente altas (pilares tectónicos), los procesos 
geológicos (tales como la erosión y el intemperismo) favorecen la formación de 
material detrítico de granulometría variable. 
 
El material generado, es transportado y finalmente depositado hacia partes 
topográficamente bajas (fosas tectónicas), acumulándose importantes 
espesores de material aluvial del tamaño de las gravas, arenas, limos y arcillas. 
 
El deposito final de estos sedimentos es controlado por los cambios de 
pendiente y a su vez por la reducción de la energía cinética (velocidad) de los 
ríos y arroyos que bajan de los cerros y las montañas, de tal manera que en las 
facies sedimentarias proximales predominan los materiales granulares gruesos 
(conglomerados de matriz limo-arenosa). 
 
En las facies sedimentarias medias predominan los materiales granulares 
medios (gravas y arenas de grano grueso a fino) y en las facies sedimentarias 
distales predominan los materiales granulares finos (arena de grano muy fino, 
limos y arcillas). 
 
Las facies sedimentarias distales poseen una permeabilidad baja a moderada 
con posibilidades de infiltración moderadas. Frecuentemente, esta unidad 
sedimentaria se encuentra intercalada con derrames de basalto o con 
materiales piroclásticos (tobas). 
 
Para el caso del área de estudio, ésta corresponde con una facies sedimentaria 
distal, interdigitada con tobas limo-arcillosas compactas y horizontes de caliche, 
estos últimos, corresponden a facies sedimentarias lagunares asociadas a 
largos períodos de evaporación. 
 
La combinación de estos materiales en conjunto conforma una secuencia 
sedimentaria (de permeabilidad baja a moderada) bastante compacta, capaz 
de soportar taludes con pendientes muy fuertes; resultando sumamente 
conveniente para la excavación de paredes verticales (como las que existen en 
el relleno sanitario, motivo del presente estudio). 
II.1.7 Geología Estructural 
 
La fosa tectónica que conformó el bajío guanajuatense, representa el rasgo 
estructural más importante del área de estudio; ésta se encuentra flanqueada 
por dos altos estructurales: al norte, por la Sierra de Guanajuato, y al sur, por 
algunos aparatos volcánicos como El Culiacán y La Gavia. 
 
Esta fosa tectónica está asociada con procesos distensivos originados por el 
cambio de régimen tectónico al occidente de México, a principios del Plioceno; 
como resultado, en el interior de la fosa tectónica se forma una serie de 
bloques escalonados, a manera de estructuras geológicas denominadas horst y 
graben (altos y bajos estructurales, respectivamente) 
 
14 
 
Así mismo, el origen de algunas rocas ígneas alojadas en el interior del valle 
está directamente relacionado con la existencia de fallas geológicas. 
 
Las estructuras geológicas localizadas al suroeste de la comunidad de 
Santiago Cuenda, en las inmediaciones del relleno sanitario, corresponden con 
la traza de una mega-falla que tiene su origen en las cercanías de las 
comunidades de Santa Teresa y San Elias (Municipio de Celaya), justo entre la 
mesa Los Palacios y cerro del Potrero. 
 
En el área de estudio y en la celda de confinamiento se puede apreciar la 
existencia de una falla geológica, orientada en una dirección NE 70° SW. 
II.1.8 Comportamiento de los Materiales 
 
El problema común de las ciudades, comunidades e infraestructura civil 
construida en el bajío guanajuatense, es la existencia de fallas geológicas en el 
subsuelo. 
 
Estas fallas geológicas fueron sepultadas por potentes espesores de materiales 
aluviales, flujospiroclásticos (tobas) y derrames de rocas ígneas (de 
composición ácida, intermedia o básica). 
 
Hace aproximadamente 50 años, el agua subterránea se localizaba 
prácticamente a nivel de la superficie terrestre, de tal forma que una muestra 
de suelo (de 1m³, por ejemplo) se encontraba constituida por tres elementos 
principales: 
 
 Materiales Aluviales, de granulometría variable. 
 Poros (Espacios existentes entre partícula y partícula).- Llenos de agua 
 Agua subterránea, con un Nivel Estático NE= 0 m 
 
En la actualidad, esas condiciones iniciales han cambiado como efecto de la 
sobreexplotación de los acuíferos, de tal forma que esos mismos elementos 
presentan las siguientes características: 
 
 Materiales Aluviales, de granulometría variable. 
 Poros (Espacios existentes entre partícula y partícula).- Vacíos 
 Agua subterránea, con un Nivel Estático NE= 115 m 
 
Consecuencias: 
 
 El espacio que originalmente estaba ocupado por agua, ahora está vacío. 
 El material aluvial se ha vuelto susceptible a la consolidación. 
 Al existir un “escalonamiento” del basamento (provocado por las fallas), 
entonces, existen diferentes espesores de material de relleno. El material 
que ya ha sido drenado se consolida hasta un límite máximo de 
compresión (dependiendo de la profundidad del basamento incompresible). 
Mientras tanto, el material contiguo (con un espesor de material de relleno 
mayor) continua con el proceso de consolidación. 
 
15 
 
En la zona de Celaya, los materiales aluviales son predominantemente limo 
arcillosos (lo cual les confiere un comportamiento plástico ante la 
deformación), de tal forma que en la superficie terrestre se genera un desnivel 
lento y gradual, proporcional al ritmo de sobreexplotación del acuífero. 
 
En cambio, en el área de estudio, donde predominan los materiales limo-
arenosos, intercalados con horizontes piroclásticos y calichosos bien 
compactados (lo cual les confiere un comportamiento rígido ante la 
deformación), de tal forma que en la superficie terrestre se genera una ruptura 
(o fractura) del material compacto. 
 
Como el material compacto no tiene un plano de ruptura definido, entonces se 
pueden generar fracturas en zig-zag, bifurcaciones y hasta una segmentación 
de la fractura principal; tal es el caso de la estructura geológica sepultada en el 
área de estudio, donde la expresión superficial de la misma ocurre a manera 
de una fractura segmentada, dividida en dos partes, una desfasada de la otra. 
 
En el presente estudio se decidió denominar a esta estructura como: 
 Falla Geológica Cuenda Poniente 
 Falla Geológica Cuenda-Oriente 
 
A su vez, la Falla Geológica Cuenda Poniente se bifurca en tres partes 
principales: 
 Falla Geológica Cuenda Poniente – Fractura Norte 
 Falla Geológica Cuenda Poniente – Fractura Centro 
 Falla Geológica Cuenda Poniente – Fractura Sur 
 
Para realizar el “mapeo” (de esta falla geológica segmentada y sus respectivas 
bifurcaciones) se utilizó un GPS, marca GARMIN, modelo 12XL. 
 
Durante la realización del “levantamiento” se utilizaron 150 puntos de 
verificación, en los cuales se obtuvieron sus respectivas coordenadas UTM 
(x,y). 
 
Cada par de coordenadas fue capturado en una base de datos Excel y 
transferida a un Software de Interpolación: Surfer 8, para obtener el Mapeo 
final de la falla 
II.1.9 Geohidrología 
 
De acuerdo con las observaciones efectuadas en campo, a continuación se 
describen las Unidades Hidrogeológicas presentes en el área de estudio: 
II.1.10 Unidad hidrogeológica i (uh-i) 
 
En esta unidad se incluye a las riolitas del período oligoceno-mioceno (Tom), 
atribuyéndoles una permeabilidad baja, sin embargo, en las zonas donde aflora 
(Sierra de Codornices, al norte de Juventino Rosas) se considera como zona 
de recarga, debido al desarrollo de diaclasas. Las diaclasas, son estructuras 
geológicas (formadas durante el enfriamiento de las rocas ígneas) que 
16 
 
controlan la dirección del flujo subterráneo, debido a que éstas se desarrollan 
conforme a una orientación preferencial. 
 
El caso contrario, cuando estas estructuras no tienen un patrón estructural bien 
definido, entonces, no tienen ningún control sobre el comportamiento del agua 
subterránea; tal es el caso de las rocas que afloran inmediatamente al norte de 
la comunidad de Juventino Rosas, en el arroyo de El Sauz, lugar donde se 
midieron hasta cuatro direcciones diferentes de diaclazamiento: E-W, NW 60° 
SE, NW 10° SE, NE 40° SW. 
 
Esta unidad hidrogeológica se encuentra ampliamente distribuida en el 
subsuelo del área de estudio. 
II.1.11 Unidad hidrogeológica ii (uh-ii) 
En esta unidad se incluye a los basaltos (Tpl-Q) y brechas volcánicas 
basálticas (Bvb), atribuyéndoles una permeabilidad alta, dada su alta densidad 
de diaclasas. Al parecer, la distribución de esta unidad estratigráfica en el 
subsuelo del área de estudio se encuentra muy restringida, ya que únicamente 
en los pozos No.17 y 22 del Censo de Obras realizado a principios de 2008 se 
mencionó su presencia durante la perforación. 
II.1.12 Unidad hidrogeológica iii (uh-iii) 
En esta unidad se incluye a los depósitos aluviales del cuaternario (Qal), 
atribuyéndoles una permeabilidad media a baja, sin embargo, existen algunos 
horizontes y paquetes arenosos que conforman mantos colgados. 
 
De manera general, estos materiales poseen una permeabilidad baja a 
moderada, sin embargo, en las áreas donde existe un alto contenido de 
material grueso (arena y grava), éstos pueden conformar mantos colgados; y 
durante la temporada de lluvias incrementar su potencialidad. 
 
Además, se considera que esta unidad actúa como “zona de transportación 
vertical” de los retornos por riego e infiltración del agua de lluvia. 
II.1. 13 Censo de Obras (Pozos de agua) 
 
Para sustentar y complementar el análisis geohidrológico, se realizó un censo 
de obras en los primeros meses de 2008, durante el cual se midieron los 
niveles piezométricos y se verificaron las condiciones equipamiento y operación 
para cada una de las obras, además se obtuvieron sus coordenadas 
geográficas y UTM con ayuda de un GPS. 
 
Durante el censo de las obras se visitaron 31 pozos, de los cuales, 21 pozos 
(67.8%) están activos, 8 pozos (25.8%) están inactivos y 2 pozos (6.4%) se 
encuentran en proceso de perforación. 
 
De los 21 pozos activos, el 81% (17 pozos) está destinado al uso agrícola, 
mientras que el 4.7% (1 pozo) se utiliza con fines recreativos (Balneario “El 
Chorro”), y finalmente, 14.3% (3 pozos) abastecen de agua potable a la 
población avecindada en la comunidad de Santiago Cuenda. 
17 
 
 
De los 21 pozos activos y en cuanto al equipamiento se refiere, 14 pozos (67%) 
están equipados con turbina vertical, en tanto que 3 pozos (33%) están 
equipados con bomba sumergible. 
 
La profundidad total de las obras censadas varía entre los 130 y 400 m, 
mientras que el año de perforación oscila entre 1971 y el 2008. 
 
De acuerdo con el censo de obras, en el área de estudio existen tres sistemas 
acuíferos: dos de carácter local que corresponden a acuíferos colgados, con 
niveles estáticos (N.E.) someros, y un acuífero regional denominado como 
Acuífero de Celaya, con niveles más profundos. 
 
De manera general, se puede establecer que: “la antigüedad y la profundidad 
de las obras determina el acuífero al cual explotan”. Las obras más antiguas, 
cuya profundidad total varía entre los 80 y 110 m (pozos No.1,2,5,12-A y 17 del 
censo de obras) se encuentran explotando un acuífero colgado, denotando un 
nivel estático inferior a los 60 m, el cual oscila entre los 54.40 a 59.45 m. 
 
Otro grupo de obras (menos antiguas), con una profundidad que varía entre los 
120 y 160 m (pozos No.4,6,10,12 y 18 del censo de obras) explotan un 
segundo acuífero colgado, denotando un nivel estático inferior a los 90 m, el 
cual oscila entre los 82.00 a 89.00 m. 
 
Las obras más recientes, cuya profundidad varía entre los 165 a 400 m (pozos 
No.9,11,13,14,15,17-A,20,22,23y 27 del censo de obras) explotan un acuífero 
regional cuyo nivel estático oscila entre los 100 y 140 m. 
 
Desafortunadamente, en el 50% de los pozos censados no se pudo determinar 
el nivel estático, razón por la cual, los datos obtenidos (referentes al N.E.) 
resultan algo dispersos para realizar alguna configuración de tales niveles; más 
aún, que los niveles medidos en campo corresponden a tres sistemas 
acuíferos. 
II.1.14 Calidad del Agua 
Durante la realización del censo de obras se llevó a cabo el monitoreo de la 
calidad del agua, mediante la medición de los parámetros físico-químicos de 
campo, tales como: temperatura ( °C ), conductividad eléctrica y pH. 
 
Si bien es cierto que el nivel estático determina la profundidad de la obra, ésta 
no tiene ningún control sobre la calidad química del agua, ya que de acuerdo 
con los datos de campo, se tienen valores muy semejantes: 
 
Temperatura pH Conductividad 
Eléctrica 
33 a 39 °C 7.7 a 8.0 420 a 580 μS 
 
El rango de valores obtenidos, resulta bastante positivo ya que permite 
evidenciar que no existe perturbación alguna de los sistemas acuíferos locales, 
18 
 
es decir, que no existen lixiviados provenientes de las celdas receptoras de 
basura y ninguna otra fuente contaminante. 
 
Sin embargo, aún y cuando casi todos los pozos activos extraen aguas 
termales, sólo dos obras extraen agua tibia, del orden de los 28 °C (pozo No.3) 
y 31°C (pozo No.6). 
 
Figura 2.1 Censo de Obras (pozos) indicados sobre carta topográfica F14-C63 
 
26
1 
22
1 
21
1 
25
1 
FALLA 
GEOLOGICA 
CONDUCTO 
VOLCANICO 
19 
 
 
 
Figura 2.2 Censo de Obras (pozos) indicados sobre carta topográfica F14-C64 
 
Estos valores son totalmente concordantes con los valores obtenidos en el 
estudio geohidrológico realizado por la CEAG y la CNA, en octubre de 1999. 
 
De dicho estudio se pueden observar dos alineamientos principales: 
 Alineamiento Este-Oeste.- Localizado inmediatamente al sur de la carretera 
de cuota Celaya-Salamanca y orientado de forma paralela a dicha vialidad. 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
11
1 
12
1 
12-A 13
1 
10
1 
15
1 
14
1 
16
1 
17-A 
17
1 
19
1 
20
1 
23
1 
27
1 
24
1 
28
1 
29
1 
18
1 
20 
 
 Alineamiento NE 70° SE.- Que coincide conforme a la falla geológica que 
afecta al área de estudio, y que tiene su origen en el área de San Elias y 
Santa Teresa, municipio de Celaya. 
 
En lo que a conductividad eléctrica se refiere, en aquel entonces se obtuvieron 
valores comprendidos entre los 400 y 600 μS, lo cual significa que la zona no 
ha sufrido alguna perturbación (por lo menos, en cuanto a valores de 
conductividad eléctrica se refiere) desde entonces a 2008. 
II.1.15 Recomendaciones 
 
 De acuerdo con la actual profundidad de excavación en el relleno sanitario y 
los parámetros físico-químico del agua medidos en campo (especialmente 
el de Conductividad Eléctrica); actualmente no existe ninguna afectación 
hacia el Acuífero Regional. 
 En el extremo sureste de la celda próxima a utilizar, la presencia de la falla 
geológica Cuenda Oriente representa un riesgo muy alto, debido a un 
posible colapso del material “encajonante” y la consecuente contaminación 
del agua subterránea. 
 De acuerdo con el levantamiento geológico de campo, el límite occidental 
de la colonia Ladrillera se encuentra disectado por la falla geológica 
Cuenda Poniente; sin embargo, la traza de esta falla no es evidente en el 
límite oriental de dicha localidad. 
 Para determinar la posible continuidad de esta última falla, se deberá 
realizar un sondeo o excavación (de 10 m de longitud y 2 m de 
profundidad) en el límite oriental de la colonia Ladrillera; justo en la 
dirección de la traza de falla, la cual coincide con la alineación de los 
mezquites, ya que las fallas “atrapan” el drenaje y favorecen el desarrollo 
de vegetación. 
 Si se demuestra la ausencia de la Falla Poniente, las futuras celdas 
deberán ser excavadas hacia esa zona: con mejor margen de seguridad. 
 Si se demuestra la presencia de la Falla Poniente, el municipio deberá 
iniciar los trámites para el “Estudio Geológico para la Relocalización del 
Relleno Sanitario”, haciendo énfasis en su impacto ecológico y social. 
 Mientras tanto, el manejo del actual relleno sanitario deberá ser realizado 
con el mayor control y cuidado posibles, para lo cual se recomienda el uso 
de una geomembrana, tratando de evitar al máximo una posible afectación 
al Acuífero Regional. 
II.2 ESTUDIO DE GENERACIÓN Y COMPOSICIÓN 
 
La cuantificación y caracterización de los residuos que se generan en un 
municipio son muy importantes para el manejo o la disposición final de los 
mismos, ya que de este estudio obtendremos los datos necesarios para 
conocer qué tipo de residuos se generan y en qué cantidad, y de la misma 
manera eso nos dará la pauta para conocer las dimensiones del sitio y su 
tiempo de vida útil. 
Este estudio además nos permitirá conocer la generación per cápita en el 
municipio así como una cantidad aproximada de lo qué se genera en él 
diariamente. 
21 
 
 
II.2.1 Normas de Referencia 
Para la realización de este estudio se tomaron las siguientes normas como 
referencias: 
NOM-083-SEMARNAT-2003. Especificaciones de protección ambiental para la 
selección del sitio, diseño, construcción, operación, monitoreo, clausura y obras 
complementarias de un sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos y 
de manejo especial. 
NMX-AA-015-1985. Método del cuarteo. 
NMX-AA-019-1985. Peso Volumétrico “in situ”. 
NMX-AA-022-1985. Selección y cuantificación de subproductos. 
NMX-AA-061-1985. Determinación de la generación. 
 
II.2.2 Procedimiento 
 
A) MÉTODO DEL CUARTEO 
El método del cuarteo se llevó a cabo de acuerdo a la norma NMX-AA-
015-1985 en la cual se establece el procedimiento para realizar esta 
actividad. 
 Selección de la zona de muestreo. 
La colonia seleccionada para el muestreo fue la Colonia Centro del municipio 
de Juventino Rosas, específicamente las calles de Pípila y Rayón, ya que en 
esta colonia los estratos sociales están homogéneos y nos permitirá conocer 
de manera más precisa la cantidad generada de residuos y nuestro resultado 
no se verá afectado con la situación social y económica de ciertas casas, si no 
que nos dará una visión de la generación del municipio en su totalidad. 
 
 
Figura 2.3 Calles de Pípila y Rayón 
 
Basándonos en la NMX-AA-061-1985, se tomó el riesgo α de 0.1 para el cual 
según la norma se deben tomar 80 muestras. 
 
 
 
22 
 
 Visita Informativa 
 
 
Figura 2.4 Encuesta Informativa 
 
El día lunes 28 de abril de 2008 por la mañana se hizo la visita a las casas 
seleccionadas para el muestreo, en la cual se les informó brevemente del 
estudio que se estaba realizando así como del procedimiento que se seguiría 
durante el mismo, se les invitó a participar a lo cual la mayoría aceptó 
resultando 39 casas en la calle Pípila y 41 en la calle Rayón, se les aplicó una 
encuesta la cual contenía los siguientes datos: nombre del responsable de la 
casa, dirección, número de habitantes incluyendo personal de servicio y si 
reciclan algún tipo de material. 
 
 Plan de Limpieza 
Este plan consiste en entregar una bolsa negra en la cual, los habitantes de 
las casas seleccionadas, depositen todos los residuos que hayan generado 
ese día o los que tengan de otros días acumulados, con el fin de que, al 
comenzar el muestreo no se mezclen los residuos de otros días y el 
resultado sea más confiable. En esta ocasión el plan de limpieza no fue 
necesario ya que el estudio comenzó la mañana del Lunes 28 de abril de 
2008 y el servicio de recolección del municipio ya había pasado por los 
residuos de los días anteriores. 
 
El procedimiento que a continuación se describe se realizó durante 6 
días consecutivos no incluye la visita informativa y el plan de limpieza. 
 
 Muestreo 
Para la obtención de las muestras se les entregó

Continuar navegando