Logo Studenta

Gua-de-diseno-de-tanques-de-regularizacion-para-agua-potable

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
 
 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES 
ARAGÓN 
 
 
 
 
 
GUÍA DE DISEÑO DE TANQUES DE REGULARIZACIÓN 
PARA AGUA POTABLE 
 
 
 
 
 
 
T E S I S 
 
 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
 
INGENIERO CIVIL 
 
 
 
 
P R E S E N T A: 
 
EDUARDO ARZATE CUAUTLE 
 
 
 
 
ASESOR DE TESIS: 
M. EN I. MARTÍN ORTIZ LEÓN 
 
 
2014 
Lourdes
Texto escrito a máquina
Lourdes
Texto escrito a máquina
Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
Guía de Diseño de Tanques de Regularización para Agua Potable 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIAS 
 
 
 
Con cariño para Papá y Mamá que hacen todo en la vida para que yo pueda lograr 
mis sueños, por todos sus sacrificios, por motivarme y darme la mano, a ustedes 
por siempre mi cariño y agradecimiento. 
 
 
 
A mis hermanos que forman parte de esto y aportaron mucho para que yo pudiera 
alcanzar una de mis metas más deseadas en la vida. 
 
 
 
Donde quiera que estén, para mis abuelitos, por todo su cariño, por los agradables 
momentos que me regalaron y por su apoyo para que yo pudiera salir adelante. 
 
 
 
 
Guía de Diseño de Tanques de Regularización para Agua Potable 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
 
Gracias a mis padres y hermanos que hicieron todo esto posible, por todo el apoyo 
que a lo largo de la vida me han brindado, gracias por ser parte de esta etapa tan 
importante para mí. 
 
 
 
Gracias a mi familia y amigos, por las palabras de aliento que me brindan día con 
día y por ayudar a superarme, gracias. 
 
 
 
Quiero expresar gratitud a mis profesores en especial al Ing. Martín Ortiz León por 
su apoyo en la elaboración de esta tesis, gracias a mis maestros que influyeron 
con sus conocimientos y experiencias para formarme profesionalmente, a todos y 
cada uno de ellos, gracias. 
 
 
 
Guía de Diseño de Tanques de Regularización para Agua Potable 
 
 
 
 
 
 
CONTENIDO 
 
1. Introducción 7 
 
2. Objetivos 9 
 
3. Ubicación 10 
 
4. Información Previa 13 
4.1 Información general y Datos preliminares 13 
 
5. Investigación Directa 15 
5.1 Investigación Urbana 15 
5.2 Investigación de Campo 16 
 
6. Estudios Auxiliares 18 
6.1 Revisión de la Información Geológica y Geotécnica existente 18 
6.2 Recorrido de Campo 18 
6.3 Estudio de Mecánica de Suelos 19 
6.3.1 Pruebas de Penetración 20 
6.3.2 Realización de Sondeos 21 
6.3.3 Procedimientos de Muestreo 21 
6.4 Investigación del Agua del Subsuelo 23 
6.5 Pruebas de Laboratorio 24 
6.6 Estado Límite de Falla 25 
6.7 Estado Límite de Servicio 26 
6.8 Revisión de la Seguridad 27 
 
7. Cimentaciones 28 
7.1 Análisis y Verificación de la Seguridad 28 
7.2 Cimentaciones Superficiales 28 
7.2.1 Estado Límite de Servicio 28 
7.2.2 Tipos de Cimentaciones Superficiales 28 
7.2.3 Asentamientos 29 
7.2.4 Capacidad de Carga 29 
7.2.5 Cimentación Desplantada en Zapatas 30 
7.2.6 Cimentaciones Desplantadas en Lozas Corridas 30 
Guía de Diseño de Tanques de Regularización para Agua Potable 
 
 
 
 
 
 
7.3 Cimentaciones en Rocas 30 
7.3.1 Capacidad de Carga 30 
7.3.2 Cimentaciones bajo condiciones Sísmicas 31 
7.4 Cimentaciones Profundas 31 
7.4.1 Tipos de Cimentaciones Profundas 31 
7.4.2 Estado Límite de Servicio 32 
7.4.3 Cimentaciones bajo condiciones Sísmicas 32 
7.4.4 Asentamientos 33 
7.5 Estabilización del Suelo 33 
7.5.1 Criterios para la selección de Técnicas de Estabilización 33 
7.5.2 Preconsolidación del Subsuelo 34 
7.5.3 Otras Técnicas 35 
 
8. Datos Básicos de Proyecto 37 
8.1 Vida Útil de la Obra y Periodo de Diseño 37 
8.2 Población de Proyecto 39 
8.3 Usos del Agua 41 
8.3.1 Consumos 41 
8.3.2 Dotación 43 
8.3.3 Variaciones 45 
8.4 Gastos de Diseño 47 
 
9. Clasificación de los Tanques 49 
9.1 Tanques Enterrados 49 
9.2 Tanques Semienterrados 49 
9.3 Tanques Superficiales 50 
9.4 Tanques Elevados 53 
 
10. Dimensionamiento del Tanque de Regularización 56 
10.1 Capacidad de los Tanques de Regularización 56 
10.1.1 Cálculo Analítico 58 
10.2 Dimensionamiento del Tanque de Regularización 59 
10.3 Ejemplo Numérico de Dimensionamiento de un Tanque de 
Regularización para Agua Potable 61 
 
11. Obras Complementarias y Estructuras Accesorias 65 
11.1 Tanques Superficiales, Enterrados ó Semienterrados 65 
11.1.1 Estructuras de Entrada 65 
Guía de Diseño de Tanques de Regularización para Agua Potable 
 
 
 
 
 
 
11.1.2 Estructuras de Salida 68 
11.1.3 Cajas Rompedoras de Presión 69 
11.1.4 Desagüe de Fondo 69 
11.1.5 Tubería de Demasías 71 
11.1.6 Utilización del Tanque como Cárcamo de Rebombeo 72 
11.1.7 Utilización de Válvulas de flotador 72 
11.1.8 Subdrenaje 73 
11.1.8.1 Sistema de Subdrenaje 74 
11.1.8.2 Criterios de Diseño 75 
11.1.8.3 Capacidad Hidráulica 75 
11.1.8.4 Capacidad de Retención 76 
11.1.8.5 Tubería de Desagüe 76 
11.2 Tanques Elevados 76 
11.2.1 Estructuras de Entrada y Salida 77 
11.2.2 Tubería de Demasías 78 
11.3 Instalación de Instrumentos de Medición 80 
 
12. Conclusiones 83 
 
13. Bibliografía 86 
 
 
 
 
 
Guía de Diseño de Tanques de Regularización para Agua Potable 
 
 
 
 
7 
 
1. INTRODUCCIÓN 
 
El almacenamiento es un elemento esencial de cualquier sistema de agua y 
está adquiriendo mayor importancia al continuar el desarrollo, la ampliación de las 
zonas de servicio y otros usos que aumentan la demanda de agua. 
 
El tanque de regularización (y de almacenamiento en algunos casos) es la 
parte del sistema de abastecimiento que permite enviar un gasto constante desde 
la fuente de abastecimiento y satisfacer las demandas variables de la población. 
Se acumula agua en el tanque cuando la demanda en la población es menor que 
el gasto de llegada; el agua acumulada se utilizará cuando la demanda sea mayor. 
Generalmente esta regularización se hace por periodos de 24 horas. 
 
Las principales ventajas del tanque de regularización son: 
 
1. Se logra igualar las demandas sobre la fuente de abastecimiento, los 
medios de producción, la línea de conducción y distribución, no necesitando 
que los tamaños o capacidades de estos elementos sean tan grandes. 
 
2. Se mejoran los gastos y presiones del sistema y se estabilizan mejor para 
servir a los consumidores en toda la zona de servicios. 
 
3. Se dispone de abastecimiento de reserva en el sistema de distribución para 
el caso de contingencias tales como el combate de incendios y las fallas de 
la corriente eléctrica. 
 
Por otra parte, la regularización tiene por objeto transformar el régimen de 
alimentación de agua proveniente de la fuente, que generalmente es constante, en 
régimen de demanda que es variable en todos los casos, ya que la población 
Guía de Diseño de Tanques de Regularización para Agua Potable 
 
 
 
 
8 
 
consume agua en forma variada, incrementándose su consumo por la mañana y 
por la noche, descendiendo en el medio día y en la madrugada. 
 
Cuando, además de la regularización, se proporciona un volumen adicional 
para almacenar agua en el tanque, se dispone entonces de una cantidad como 
reserva con el objeto de no suspender el servicio en caso de desperfectos en la 
captación o en la conducción, así como satisfacer demandas extraordinarias. 
 
El tanque debe proporcionar unservicio eficiente bajo normas estrictas de 
higiene y seguridad, procurando que su costo de inversión sea mínimo. 
 
En casi la totalidad de las obras de abastecimiento la aportación o gasto de 
la conducción generalmente es continua durante las 24 horas y a través del año; 
en cambio, los consumos del sistema de distribución son variables en todos los 
casos, incrementándose las demandas a través del tiempo. 
 
 
Esquema de Abastecimiento de Agua Potable. 
FUENTE DE
ABASTECIMIENTO
(CAPTACIÓN)
CONDUCCIÓN
PLANTA
POTABILIZADORA
TANQUE DE
REGULARIZACIÓN
RED DE
DISTRIBUCIÓN
Guía de Diseño de Tanques de Regularización para Agua Potable 
 
 
 
 
9 
 
2. OBJETIVOS 
 
 Presentar un documento que sea instrumento de consulta y referencia para 
la elaboración de proyectos de tanques de regularización para agua 
potable. 
 
 Simplificar la información existente referente a la construcción de tanques 
de regularización para agua potable. 
 
 Proporcionar las herramientas de diseño necesarias que rigen el diseño de 
los tanques de regularización. 
 
 Puntualizar las recomendaciones necesarias que nos permitan realizar un 
diseño adecuado de las estructuras de regularización de agua potable. 
 
 Diseñar de manera eficiente y sencilla aquellas estructuras de 
regularización que sean necesarias en un sistema de abastecimiento de 
agua potable mediante el uso de métodos sencillos. 
 
Al tomar esta guía de diseño como punto de apoyo estaremos capacitados 
para realizar de manera rápida, correcta y eficaz el diseño de las estructuras de 
regulación de agua potable. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Guía de Diseño de Tanques de Regularización para Agua Potable 
 
 
 
 
10 
 
3. UBICACIÓN 
 
La selección del sitio más adecuado para ubicar un tanque de 
regularización se obtiene tras la consideración de un conjunto de factores, lo que 
exige un esfuerzo por parte del proyectista para conciliar los detalles del proyecto. 
Estos factores son, entre otros, los siguientes: 
 
 Es preferible que la alimentación del tanque se efectúe por gravedad, dada 
su mayor economía, esta condición puede cumplirse sólo en ocasiones y en 
terrenos accidentados, pues en terrenos planos es necesario recurrir al 
bombeo. 
 
 La alimentación de los tanques a la red de distribución se debe efectuar por 
gravedad, por lo que el tanque debe tener la suficiente altura para asegurar 
en cualquier instante y en todos los puntos de la red una presión suficiente. 
Es conveniente elevar el tanque algunos centímetros (según proyecto) 
sobre la cota estrictamente necesaria, para prever tanto incrementos de 
consumo como disminución del diámetro, por incrustación de las tuberías. 
 
 La evaluación del impacto ambiental que originará el proyecto. 
 
La Norma Oficial Mexicana NOM-007-CNA-1997 denominada "Sector Agua 
Requisitos de seguridad para la construcción y operación de tanques"; establece 
los requisitos de seguridad que deben cumplir los tanques con capacidad de 3 000 
m3 o mayores. 
 
Entre otros puntos, en esta norma se establece que en el lugar donde se 
localizará el tanque se debe determinar la zona de afectación por el súbito vertido 
de agua, en el caso de una posible falla total o parcial del tanque. Evaluando 
daños a zonas urbanas, industriales, vías de comunicación y al ambiente. 
Guía de Diseño de Tanques de Regularización para Agua Potable 
 
 
 
 
11 
 
 
Tanque Superficial 
 
Asimismo, se especifica que el tanque debe estar constituido por varias 
celdas independientes, esta acción es tendiente a reducir los riesgos por falla del 
tanque y para facilitar las maniobras de mantenimiento. 
 
Para su construcción, en ningún caso es aceptable la utilización de 
proyectos tipo o adecuaciones de éstos. 
 
Por otro lado, la norma establece que los tanques deben ser provistos de un 
muro perimetral adicional para contener el agua vertida en caso de una falla del 
tanque. 
 
Al elegir el sitio donde debe ubicarse un tanque es conveniente considerar 
que la red de distribución sea lo más económica posible y la máxima uniformidad 
de presiones en toda la zona abastecida, lo que se conseguirá si se sitúa el 
tanque en el baricentro (centroide) de la misma. En el caso de que las condiciones 
locales impidan que se cumpla este requisito, se seleccionará la elevación del 
terreno más próxima a dicho punto de los que rodean la población. 
 
DEMANDA VARIABLE
TUBERIA AL SISTEMA
DE DISTRIBUCIÓN
ALMACENAMIENTO
SUPERFICIAL
ALIMENTACIÓN
CONSTANTE
FUENTE
Guía de Diseño de Tanques de Regularización para Agua Potable 
 
 
 
 
12 
 
 
 Tanque Elevado 
 
En los tanques alimentadores se debe señalar para su operación un límite 
mínimo y otro máximo, en función de las presiones. 
 
El límite mínimo se fija considerando que con diámetros pequeños de 
tubería a emplear en la red se consigan cargas mínimas en la población del orden 
de 0.1 Mpa* (10 m.c.a.), según sea el tipo de las construcciones. 
 
Cuando se tengan desniveles mayores a 50 m.c.a., es conveniente ubicar 
varios tanques, para servir zonas determinadas, los cuales se interconectan entre 
sí, ya sea por gravedad si así es el abastecimiento, o por tuberías de impulsión si 
el desnivel no lo permite. Otra posibilidad es la colocación de válvulas reductoras 
de presión para servir por zonas, aunque no es aconsejable dentro de la red, pero 
sí, si son redes independientes sobre la misma conducción general. 
 
 
 
 
TANQUE
ELEVADO
DEMANDA VARIABLE TUBERIA AL SISTEMA
DE DISTRIBUCIÓN
BOMBA
ALIMENTACIÓN
CONSTANTE
Guía de Diseño de Tanques de Regularización para Agua Potable 
 
 
 
 
13 
 
4. INFORMACIÓN PREVIA 
 
Es conveniente saber previamente de quién proviene la iniciativa para 
realizar la construcción del tanque de regularización y al mismo tiempo, es 
indispensable que se conozca con precisión la siguiente información para que la 
obra sea proyectada y construida adecuadamente. 
 
4.1 Información general y datos preliminares 
 
Obtención de: 
 
 Cartas geográficas de la región. 
 Aerografías. 
 Planos de la localidad. 
 
Datos estadísticos: 
 
 Censos de población. 
 Morbilidad. 
 Mortalidad. 
 Climatológicos. 
 Hidrológicos. 
 Geohidrológicos. 
 Geológicos. 
 Comunicaciones. 
 Trasportes. 
 Económicos. 
 Culturales. 
 Históricos. 
Guía de Diseño de Tanques de Regularización para Agua Potable 
 
 
 
 
14 
 
 Políticos. 
 Sociales. 
 
Datos sobre recursos naturales, como: 
 
 Aguas superficiales. 
 Aguas subterráneas. 
 Agrícolas. 
 Ganaderos. 
 Forestales. 
 Mineros. 
 
La información anterior se debe obtener generalmente antes de proceder a 
la investigación directa en la población que se pretende estudiar para llevar a cabo 
un proyecto de tanque de regularización. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Guía de Diseño de Tanques de Regularización para Agua Potable 
 
 
 
 
15 
 
5. INVESTIGACIÓN DIRECTA 
 
Esta labor de investigación se practica después de la obtención de los datos 
previos, y directamente en la población que se halla en proceso de estudio. 
 
La investigación directa se divide en dos; 1. La investigación urbana y 2. La 
investigación de campo; y cada una de ellas debe cumplir con los siguientes 
puntos: 
 
5.1 Investigación urbana 
 
Debe realizarse esta actividad precisamente en la localidad propuesta, en 
las etapas siguientes: 
 
a) Comprobación de los datos estadísticos obtenidos con la información 
previa; ratificación en la misma localidad del número de habitantes 
efectivos y la realidad de los predios urbanos existentes para determinar 
con exactitud el verdadero número de tomas domiciliarias, industriales, o 
de cualquiera otra clasificación. 
 
b) Durante este proceso de investigación directa, se recabarán datos de la 
misma localidad, como: edificios, escuelas, industrias, casas habitación, 
ferrocarriles, carreteras, clase de pavimentos, zonasresidenciales, 
obreras, etc. 
 
c) También se obtendrá información económica, costo de la vida, salarios, 
sueldos, precio de materiales, tarifas de energía eléctrica y los servicios 
de agua potable, etc. 
 
 
Guía de Diseño de Tanques de Regularización para Agua Potable 
 
 
 
 
16 
 
5.2 Investigación de campo 
 
a) La investigación fuera de la población se refiere a la localización de las 
fuentes de abastecimiento; para lo cual se necesita la calidad, la 
cantidad y la disponibilidad física del agua; que puede ser de manantial, 
de río, de lago, de alguna presa de almacenamiento, de galería filtrante, 
o subterránea extraída por medio de pozo profundo. 
 
b) Localizar las fuentes de abastecimiento y determinar si es posible 
utilizarlas para abastecer a nuestro tanque, ya que definimos las fuentes 
de abastecimiento se procede a determinar los caudales y la calidad del 
agua, posteriormente se da paso a resolver la forma de conducirla, ya 
sea por gravedad o por bombeo; para lo cual se necesita explorar la faja 
de terreno por la que se puede llevar la tubería de conducción, hasta 
cierto lugar cuya elevación, a inmediaciones de la localidad, permita por 
su altura las construcción del respectivo tanque regulador. 
 
c) Ambas investigaciones directas, la urbana y la de campo, requieren 
forzosamente de sus correspondientes levantamientos topográficos, los 
cuales contarán con una escala de 1:100 ó 1:50 y para planos de detalle 
la escala será de 1:20. 
 
Los levantamientos topográficos pueden efectuarse en poblaciones de 
reducida extensión superficial ejecutando las mediciones con instrumentos 
taquimétricos para que el costo no sea elevado. Con los datos recabados 
directamente por el técnico a quien se le encomienda esta labor, se elaborará un 
plano con la información suficiente para proyectar las obras del tanque regulador. 
 
Cuando la localidad que se encuentra en proceso de estudio, tenga cierta 
importancia y presente razones de carácter urgente, las cuales ameriten que el 
Guía de Diseño de Tanques de Regularización para Agua Potable 
 
 
 
 
17 
 
trabajo topográfico se deba realizar con mayor rapidez y precisión, es conveniente 
establecer o fijar controles terrestres y entonces proceder a efectuar un 
levantamiento aerofotográfico para elaborar un mosaico rectificado, si requiere 
mayor detalle, se aumentarán los puntos de control para realizar una restitución 
detallada y dibujar un plano fotogramétrico a la escala conveniente. Hasta aquí, el 
proyectista contará con tres elementos valiosos. 
 
1. Información estadística verídica y datos reales de la localidad, incluyéndose 
la situación económica de los vecinos de la misma. 
 
2. Un plano topográfico configurado, un mosaico aerofotográfico, un mosaico 
rectificado, o un plano fotogramétrico. Con estos elementos, el proyectista 
se orientará para diseñar la obra de manera más precisa, puesto que se 
apreciarán los núcleos de las construcciones existentes, las calles, las 
avenidas, las carreteras, las vías férreas, los arroyos, la vegetación, los 
terrenos de cultivo, los lomeríos y en general un conocimiento bastante real 
de la población. 
 
3. Se contará con un plano planimétrico absolutamente seguro, para 
determinar en él las distancias con precisión y con el relieve expuesto, la 
configuración topográfica. También se tendrán datos de altitudes en los 
cruceros, suficientemente exactos para proyectar obras de agua potable y 
alcantarillado. 
 
 
 
 
 
 
Guía de Diseño de Tanques de Regularización para Agua Potable 
 
 
 
 
18 
 
6. ESTUDIOS AUXILIARES 
 
Los estudios auxiliares son de enorme importancia, al grado de constituir un 
factor absolutamente indispensable para que el estudio del tanque de 
regularización adquiera un carácter integral. 
 
6.1 Revisión de la información geológica y geotécnica existente 
 
Como primera etapa en la realización del estudio geotécnico, se debe 
recopilar y analizar la información disponible en lo que respecta a las 
características de los sitios en estudio. En esta información se debe incluir: 
 
a) Sismicidad en la región del proyecto. 
b) Levantamientos topográficos. 
c) Estudios geotécnicos. 
d) Estudios geológicos. 
e) Estudios de drenaje superficial. 
 
6.2 Recorrido de campo 
 
Este recorrido deberá ser realizado por un ingeniero especialista en 
geotecnia, acompañado de preferencia por un Ingeniero Geólogo. Los objetivos 
serán los siguientes: 
 
a) Obtener información que permita programar la investigación de detalle. 
b) Recabar antecedentes de comportamiento del terreno natural y de 
estructuras en la zona. 
 
Los estudios se iniciarán con un reconocimiento detallado del lugar donde 
se localice el predio, así como de las barrancas, cañadas y cortes cercanos al 
Guía de Diseño de Tanques de Regularización para Agua Potable 
 
 
 
 
19 
 
mismo. Se buscarán evidencias de fallas geológicas, grietas, rellenos, oquedades 
o cavernas. El reconocimiento se complementará con los datos que aporten los 
habitantes del lugar. Se determinará si el predio fue usado en el pasado como 
depósito de desechos o fue nivelado con rellenos colocados sin compactación. En 
el caso de suelos finos compresibles, se buscará definir la historia de cargas 
soportadas previamente por el subsuelo del predio y de las áreas circundantes. 
 
Además de lo anterior, es conveniente considerar como una investigación 
preliminar, la excavación de por lo menos cuatro pozos a cielo abierto, hasta una 
profundidad máxima de 4 m o hasta donde se pueda excavar con pico y pala o 
donde aparezca el nivel de aguas freáticas (NAF). De estos pozos se obtendrán 
muestras alteradas y se practicarán los ensayes necesarios para caracterizar los 
suelos de una manera preliminar. Con esta información se programará la 
exploración de detalle. 
 
6.3 Estudio de mecánica de suelos 
 
El proyecto de la cimentación de los tanques del tipo considerado, siempre 
deberá basarse en un estudio de mecánica de suelos realizado en el sitio mismo 
de la construcción. Este estudio deberá permitir definir las características 
mecánicas del subsuelo hasta una profundidad en la que los esfuerzos 
transmitidos por la estructura dejen de ser significativos. Para ello se realizarán 
exploraciones de campo, pruebas de campo y de laboratorio. Con base en los 
resultados, se definirá el tipo de cimentación más adecuado y se revisará que, con 
la solución propuesta, no se rebasará ninguno de los estados límite de falla o de 
servicio. 
 
A continuación se muestran los diferentes tipos de estudios que se pueden 
llevar a cabo para determinar las características mecánicas del subsuelo: 
 
Guía de Diseño de Tanques de Regularización para Agua Potable 
 
 
 
 
20 
 
6.3.1 Pruebas de Penetración: 
 
Para explorar el subsuelo, los métodos semi-directos a base de 
penetrómetros pueden ser de gran utilidad. Estos dispositivos están constituidos 
por conos o tubos de acero que se hincan a presión (penetrómetro estático) o con 
el impacto de una masa (penetrómetro dinámico). Las pruebas de penetración 
permiten definir directamente la estratigrafía del sitio y tener una idea de la 
variación con la profundidad de la compacidad y resistencia al esfuerzo cortante 
de las arenas y de la consistencia y resistencia al corte no drenado de los suelos 
cohesivos. 
 
a) Penetrómetro estático de tipo eléctrico ( cono holandés o similar) 
 
Este penetrómetro se hinca a presión y a velocidad constante en el terreno. 
Las celdas instrumentadas con deformómetros eléctricos de este dispositivo 
permiten medir simultáneamente las fuerzas necesarias para hincar la punta 
cónica y vencer la fricción que se desarrolla sobre la funda cilíndrica; en otros 
equipos solo se mide la fuerza para hincar la punta. Interpretando el registro 
continuo que se obtiene con este aparato, es posible clasificar los suelosatravesados y estimar sus parámetros de resistencia al corte. 
 
b) Penetrómetro estándar 
 
Este dispositivo está formado por un tubo muestreador de pared gruesa, 
generalmente de 5 cm de diámetro exterior y partido longitudinalmente, que se 
hinca a percusión con un martinete de 64 kg de peso que se deja caer libremente 
de una altura de 75 cm. Se cuenta el número de golpes para hincar cada tramo de 
15 cm de una penetración total de 45 cm y se define como resistencia a la 
penetración estándar el número de golpes N para hincar el penetrómetro en los 
últimos dos tramos de 15 cm. Después del hincado, se saca el penetrómetro a la 
Guía de Diseño de Tanques de Regularización para Agua Potable 
 
 
 
 
21 
 
superficie para extraer la muestra alterada representativa recuperada. La muestra 
se coloca en un frasco hermético y se registra la información de hincado y la 
clasificación visual del suelo. En algunos muestreadores, se coloca dentro del tubo 
partido una bolsa tubular de polietileno para recibir directamente la muestra. 
 
6.3.2 Realización de sondeos: 
 
a) Pozos a cielo abierto y zanjas 
 
Los pozos a cielo abierto se excavarán para examinar y muestrear los suelo 
in situ, para definir la profundidad del nivel freático y para determinar el espesor de 
la capa de tierra vegetal. Se excavarán con equipo manual y/o mecánico y su 
profundidad no será menor de tres metros, salvo que lo impida la presencia del 
nivel freático, la inestabilidad de las paredes o la existencia de suelos muy duros o 
roca. Las zanjas son particularmente útiles para la exploración de depósitos muy 
heterogéneos tales como los rellenos artificiales. 
 
b) Sondeos profundos 
 
Si la excavación de los pozos a cielo abierto resulta limitada en cuanto a 
profundidad, es necesario realizar la exploración con equipo de perforación, que 
permita efectuar el muestreo de los materiales a profundidades mayores. 
 
6.3.3 Procedimientos de muestreo: 
 
a) Muestreo alterado 
 
Este tipo de muestreo consistirá en la recuperación de muestras 
representativas pero alteradas del suelo, definidas como aquellas en las que el 
acomodo estructural de las partículas se ha modificado en forma significativa 
Guía de Diseño de Tanques de Regularización para Agua Potable 
 
 
 
 
22 
 
debido al proceso de muestreo. Estas muestras se utilizarán en el laboratorio 
solamente para identificar los suelos y determinar algunas propiedades índice, 
definir la estratigrafía y preparar especímenes compactados o restituidos. 
 
b) Muestreo inalterado 
 
Esta técnica se usará para obtener muestras que conserven prácticamente 
inalterado el acomodo estructural de sus partículas sólidas. Sin embargo, se 
tomará en cuenta que la relajación de esfuerzos por pérdida de confinamiento al 
extraerse las muestras induce modificaciones que pueden ser ligeras o 
importantes dependiendo de la técnica con que se obtengan y de su manejo en el 
campo y en el laboratorio. 
 
Las muestras inalteradas se utilizarán en el laboratorio para identificar los 
suelos y determinar sus propiedades índice y mecánicas. Las técnicas más 
usuales de muestreo inalterado son las siguientes: 
 
 Método manual. Consiste en extraer muestras cúbicas generalmente de 20 a 
30 cm de lado, de las paredes o fondo de pozos a cielo abierto, zanjas o 
cortes. Las muestras se protegerán con manta de cielo impregnada con una 
mezcla de brea y parafina y se colocarán en cajas de madera, llenando los 
huecos con arena húmeda u otro material que amortigüe las vibraciones 
durante el transporte. 
 
 Muestreadores para suelos. Para suelos blandos, se recurre usualmente al 
tubo Shelby de pared delgada de 7.5 ´0 10 cm de diámetro y 75 a 90 cm de 
largo, que se hinca a presión en el suelo. Este muestreador fue desarrollado 
para suelos cohesivos muy blandos localizados arriba o abajo del nivel 
freático. 
 
Guía de Diseño de Tanques de Regularización para Agua Potable 
 
 
 
 
23 
 
6.4 Investigación del agua del subsuelo 
 
El conocimiento del agua freática es un factor crítico en el diseño y 
construcción de cimentaciones. Los aspectos que deberán investigarse son los 
siguientes: 
 
 Presencia de agua freática; en equilibrio hidrostático, artesiana, en 
mantos colgados o con abatimiento parcial por bombeo. 
 Profundidad del nivel freático y, en su caso del nivel inferior del 
manto colgado. 
 Nivel piezométrico del agua artesiana. 
 Variación de estas características en todo el sitio y con respecto al 
tiempo. 
 Composición química del agua freática. 
 
a) En barrenos 
 
En la mayoría de los casos, las condiciones del agua subterránea podrán 
investigarse durante la perforación de los sondeos. El nivel de agua deberá 
medirse a la profundidad en que aparezca por primera vez y después a intervalos 
regulares durante el avance y al terminar cada sondeo. Se anotarán todas las 
observaciones pertinentes (abatimientos o elevaciones de nivel) relacionadas con 
las etapas de perforación. Las fluctuaciones estacionales del nivel freático podrán 
medirse instalando en los sondeos piezómetros abiertos. 
 
b) Con piezómetros 
 
Cuando las condiciones del agua freática sean muy importantes para el 
diseño, que resulten difíciles de determinar, o no se puedan definir durante la 
perforación de sondeos, se podrá recurrir a la instalación y observación de 
Guía de Diseño de Tanques de Regularización para Agua Potable 
 
 
 
 
24 
 
piezómetros. Al diseñar esta instrumentación, se debe tomar en cuenta la 
estratigrafía (para fijar la localización de los bulbos piezométricos) y el tipo de 
suelo (para seleccionar el piezómetro más adecuado). 
 
6.5 Pruebas de laboratorio 
 
Con la información reunida durante la exploración y el reconocimiento 
geotécnico, se debe elaborar el programa detallado de pruebas de laboratorio, en 
el cual se especifiquen el tipo, procedimiento y cantidad de ensayes que puedan 
representar de una manera racional el comportamiento del subsuelo ante las 
necesidades del proyecto. 
 
El programa debe ajustarse, si durante el desarrollo de los ensayes en el 
laboratorio, se detectan resultados anormales en las propiedades del material o en 
su estructura. 
 
A partir de los sondeos con muestreo alterado e inalterado, los ensayes de 
laboratorio tendrán dos objetivos esenciales: 
a) Clasificar cuidadosamente los suelos encontrados y verificar la 
identificación de ellos en campo. 
 
b) Obtener los parámetros de resistencia, deformabilidad y permeabilidad en 
su caso, necesarios para el diseño de la cimentación del tanque de 
regularización. 
 
A fin de alcanzar estos propósitos, se realizarán las pruebas índice 
mecánicas e hidráulicas indicadas en la siguiente diagrama. 
 
Guía de Diseño de Tanques de Regularización para Agua Potable 
 
 
 
 
25 
 
 
Pruebas de Laboratorio 
 
6.6 Estado límite de falla 
 
Se considerará como estado límite de falla de la cimentación cualquier 
situación que corresponda a la reducción total o parcial de la capacidad de carga 
del suelo o de los elementos estructurales de la cimentación, de manera que se 
presenten daños irreversibles que afecten su resistencia o comportamiento ante 
acciones futuras, por lo que se prestará especial atención a los siguientes estados 
límites de falla: 
 
PRUEBAS DE
LABORATORIO
PRUEBAS
ÍNDICE
LÍMITES DE
CONSISTENCIA
CONTENIDO DE
AGUA
GRANULOMETRÍA
DÉNSIDAD DE
SÓLIDOS
PESO
VOLUMÉTRICO
CORTE DIRECTO
COMPRESIÓN
TRIAXIAL
COMPRESIÓN
AXIAL NO
CONFINADA
TORCÓMETRO DE
CAMPO Y
LABORATORIO
COMPRESIBILIDAD
EXPANSIVIDAD
COLAPSO
RESISTENCIA AL
ESFUERZO
CORTANTE
DEFORMABILIDAD
PRUEBAS
MECÁNICAS
PRUEBAS
HIDRÁULICAS
PERMEABILIDAD
Guía de Diseño de Tanques de Regularización para Agua Potable 
 
 
 
 
26 
 
a) Por capacidad de carga del terreno. 
 
- Falla general por cortante del suelo debajo del tanque. 
- Falla local por cortante debajo de determinadaspartes de la estructura 
donde puedan existir concentraciones de carga. 
 
b) Falla por erosión del suelo de apoyo de la cimentación. 
 
c) Falla por flotación de estructuras parcial o totalmente enterradas durante la 
construcción o en ciertas condiciones de operación. 
 
d) Falla por deslizamiento horizontal o levantamiento de elementos de la 
subestructura a lo largo del contacto suelo-estructura, especialmente en 
presencia de subpresión. 
 
La seguridad de los elementos estructurales de la cimentación se revisará 
por los métodos recomendados para el diseño estructural en los manuales 
correspondientes de la Comisión Nacional del Agua, tomando en cuenta la 
interacción con el suelo, previsible de acuerdo con el estudio de mecánica de 
suelos. 
 
6.7 Estado límite de servicio 
 
Se considerará como estado límite de servicio, la ocurrencia de 
deformaciones, agrietamientos o daños de cualquier tipo que afecten al mínimo el 
correcto funcionamiento del tanque pero no pongan en riesgo su seguridad. 
Tomando en cuenta los aspectos siguientes: 
 
Guía de Diseño de Tanques de Regularización para Agua Potable 
 
 
 
 
27 
 
a) Asentamientos totales susceptibles de dificultar la operación del tanque al 
generarse problemas de conexiones con las tuberías de alimentación y 
desagüe o problemas semejantes. 
 
b) Asentamientos diferenciales susceptibles de provocar desplomes del 
tanque y agrietamientos en la estructura durante o después de la 
construcción del mismo. 
 
c) Emersiones aparentes en el caso de cimentaciones profundas 
desplantadas en un suelo en proceso de consolidación. 
 
d) Deformaciones transitorias y permanentes de la cimentación en condiciones 
sísmicas. 
 
6.8 Revisión de la seguridad 
 
La revisión de la seguridad de la cimentación contra estados límites de falla 
consistirá en comparar las acciones aplicables, multiplicadas por un factor de 
carga, con la resistencia del terreno multiplicada por un factor de resistencia. La 
aplicación de los factores anteriores tendrá como objetivo cubrir las incertidumbres 
existentes en cuanto a las acciones y a las resistencias. 
La revisión de los estados límites de servicio se realizará tomando en 
cuenta acciones con un factor de carga unitario. 
 
 
 
 
 
 
 
Guía de Diseño de Tanques de Regularización para Agua Potable 
 
 
 
 
28 
 
7. CIMENTACIONES 
 
7.1 Análisis y verificación de la seguridad 
 
Para verificar la seguridad de una cimentación o elementos de la misma 
debe revisarse que, para distintas combinaciones de acciones y para los diversos 
mecanismos de falla posibles, la capacidad de carga de la cimentación, afectada 
por sus factores de resistencia, es mayor o igual que el efecto de las acciones 
nominales que intervengan en la combinación de cargas en estudio multiplicados 
por los factores de carga correspondientes. 
 
También debe revisarse que, bajo el efecto de las posibles combinaciones 
de acciones, no se rebase ningún estado límite de servicio. 
 
7.2 Cimentaciones superficiales 
 
7.2.1 Estados límite de servicio 
 
Los movimientos de las cimentaciones superficiales susceptibles de llevar a 
algún estado límite de servicio son principalmente los asentamientos inmediatos, 
al aplicar las cargas, los asentamientos o expansiones diferidas bajo acciones 
permanentes de larga duración, los asentamientos por compactación bajo 
acciones dinámicas y los asentamientos por colapso de ciertos tipos de suelos por 
saturación de los mismos. 
 
7.2.2 Tipos de Cimentaciones Superficiales 
 
Se recurrirá a cimentaciones superficiales a base de zapatas continuas, 
zapatas aisladas o losas cuando el subsuelo natural o estabilizado permita 
asegurar el cumplimiento de su correcto funcionamiento. 
Guía de Diseño de Tanques de Regularización para Agua Potable 
 
 
 
 
29 
 
7.2.3 Asentamientos 
 
a) Asentamientos inmediatos 
 
Se estimarán los asentamientos inducidos inmediatamente al construir, 
llenar o vaciar el tanque, recurriendo a la teoría de la elasticidad. 
 
b) Asentamientos por consolidación 
 
Se estimará la magnitud total y la evolución con el tiempo de los 
asentamientos por deformación volumétrica del subsuelo. 
 
7.2.4 Capacidad de carga 
 
Para suelos suficientemente homogéneos, la capacidad de carga podrá 
estimarse recurriendo a la fórmula de Terzaghi para desplante en áreas 
rectangulares o circulares superficiales. Tomando en cuenta que la flexibilidad del 
fondo de los tanques impide la redistribución de esfuerzos, se considerará que la 
falla ocurre por corte local. 
 
Para materiales cohesivos, el ensaye representativo será una prueba 
triaxial no consolidada no drenada o una de compresión simple. Para materiales 
no cohesivos, la resistencia considerada será la determinada en pruebas drenadas 
de resistencia al corte o en su defecto, la estimada a partir del estado de 
compacidad y la granulometría del material. 
 
En el caso de suelos estratificados, se verificará la estabilidad de la 
cimentación suponiendo que la falla pueda ocurrir a lo largo de superficies 
circulares o planas y recurriendo a métodos de análisis límite, dividiendo la masa 
deslizante en dovelas. 
Guía de Diseño de Tanques de Regularización para Agua Potable 
 
 
 
 
30 
 
7.2.5 Cimentaciones desplantadas en zapatas 
 
Las zapatas consisten en una ampliación de la base de los elementos 
estructurales (muros o columnas) y pueden ser aisladas, corridas o una 
combinación de ambas. Deben desplantarse hasta una profundidad en la que el 
suelo se vea poco afectado por cambios volumétricos estacionales y no pueda ser 
sometido a erosión, principalmente si el suelo es arenoso o limoso. A la 
profundidad de desplante, el suelo debe, además, encontrarse libre de poros y 
cavidades ocasionados por plantas o animales. 
 
7.2.6 Cimentaciones desplantadas en losas corridas 
 
El uso de losas de cimentación resulta generalmente apropiado cuando la 
suma de las áreas de las zapatas aisladas o corridas que serían necesarias para 
trasmitir la carga, sobrepasa el 50 % del área total de la cimentación. 
 
También puede usarse para reducir los asentamientos diferenciales y 
cuando el material que constituye el subsuelo de cimentación es heterogéneo. 
 
Para la evaluación de la capacidad de carga admisible se considera falla 
local o general por cortante del suelo bajo las zapatas o losas corridas. 
 
7.3 Cimentaciones en rocas 
 
7.3.1 Capacidad de carga 
 
En este tipo de material, el tipo de cimentación más adecuada son las 
zapatas, ya sean corridas o aisladas, dependiendo esto de la compresibilidad y de 
las probables deformaciones que se presenten en la estructura. En roca, el uso de 
Guía de Diseño de Tanques de Regularización para Agua Potable 
 
 
 
 
31 
 
la losa de cimentación es excepcional, salvo en estructuras especiales con 
requisitos de deformación muy estrictos. 
 
Los requisitos generales, la consideración de las acciones, los estados 
límite de falla y de servicio y las recomendaciones para verificar la seguridad de 
las cimentaciones son, en general, los mismos que para la cimentación en suelos. 
 
Los parámetros de la roca que mayor influencia tienen en el diseño de una 
cimentación son la resistencia al corte y la resistencia a la compresión simple o no 
confinada. 
 
7.3.2 Cimentaciones bajo condiciones sísmicas 
 
Para este análisis se considera la carga permanente, más acciones 
variables con intensidad instantánea combinada con el sismo actuando con un 
100% de intensidad en la dirección más desfavorable y del 30% en la más 
favorable. 
 
7.4 Cimentaciones profundas 
 
7.4.1 Tipos de cimentaciones profundas 
 
a) Pilotes de punta 
 
Los pilotes de punta son aquellos que, desplantados en un estrato 
resistente, transmiten la mayor parte de la carga a dicho estrato por medio de su 
punta. 
 
 
 
Guía de Diseño de Tanques de Regularizaciónpara Agua Potable 
 
 
 
 
32 
 
b) Pilotes de fricción 
 
Los pilotes de fricción son aquellos que transmiten la carga al subsuelo 
principalmente por fricción desarrollada a lo largo de su superficie lateral (fuste). 
 
7.4.2 Estado límite de servicio 
 
Los movimientos verticales inducidos por cimentaciones profundas y su 
evolución con el tiempo se estimarán recurriendo a los procedimientos definidos 
anteriormente. 
 
Por medio de la teoría de la elasticidad, se calcularán los incrementos de 
esfuerzos en el suelo debidos a las cargas siguientes: 
 
- Incremento neto de carga en el contacto suelo-subestructura. 
- Cargas puntuales en el extremo de los pilotes. 
- Fricción positiva actuante sobre los pilotes. 
- Fricción negativa actuante, en su caso, en la subestructura y en los pilotes. 
 
7.4.3 Cimentaciones bajo condiciones sísmicas 
 
La distribución preliminar de pilotes obtenida utilizando como guía las 
concentraciones de carga, estimadas éstas a través del análisis estructural, es la 
base para el diseño por sismo. Para esto se considera la carga estática 
combinada con el sismo actuando con 100% de intensidad en la dirección más 
desfavorable y un 30% en la más favorable, para que con estas condiciones se 
definan las zonas más esforzadas de la cimentación, en las cuales se presentan 
las compresiones y tensiones máximas que rigen el diseño 
 
 
Guía de Diseño de Tanques de Regularización para Agua Potable 
 
 
 
 
33 
 
7.4.4 Asentamientos 
 
a) Asentamientos Inmediatos 
 
En el caso de pilotes de fricción, los asentamientos inmediatos son 
generalmente despreciables respecto a los movimientos diferidos. En cuanto a los 
pilotes de punta, los asentamientos se calculan con previa determinación del 
módulo de elasticidad del suelo y del pilote. 
 
b) Asentamientos Diferidos 
 
El cálculo de los asentamientos se realizará en forma semejante a los 
calculados para las cimentaciones superficiales, considerando para ello la 
distribución de esfuerzos. Cuando exista fricción negativa, los movimientos de 
interés serán los relativos a la cimentación-zona circundante. En este caso, 
deberán analizarse la consolidación local bajo cargas estructurales y la del estrato 
en proceso de consolidación, y calcularse el movimiento aparente resultante. 
 
7.5 Estabilización del suelo 
 
Cuando las condiciones de capacidad de carga y deformabilidad no sean 
los adecuados y se provoquen posibles comportamientos que pongan en riesgo la 
seguridad del tanque de regularización, habrá que mejorar los parámetros que 
incidan directamente sobre las condiciones antes mencionadas, lo cual se logrará 
con un mejoramiento del subsuelo de cimentación. 
 
7.5.1 Criterios para la selección de técnicas de estabilización 
 
La estabilización del suelo puede constituir, en ciertas condiciones, una 
mejor opción que el uso de cimentaciones profundas. Lo anterior es 
Guía de Diseño de Tanques de Regularización para Agua Potable 
 
 
 
 
34 
 
particularmente cierto en el caso de los tanques para almacenamiento de agua 
debido a que la carga se encuentra repartida uniformemente. La selección del 
método más adecuado deberá basarse en un análisis de los méritos respectivos 
de las diferentes técnicas. 
 
A continuación se describen brevemente algunos métodos para estabilizar 
el suelo donde se desplantara la cimentación: 
 
7.5.2 Preconsolidación del Subsuelo: 
 
a) Precarga. 
Es posible mejorar las características mecánicas de los suelos finos 
aumentando su grado de consolidación por precarga. Esta técnica consiste 
en colocar sobre el terreno una carga igual a la carga definitiva. 
 
b) Precarga con un sistema de drenaje. 
Se podrá aumentar la eficiencia de la precarga instalando previamente un 
sistema de drenaje constituido por drenes verticales o trincheras drenantes. 
 
c) Uso del peso propio del Tanque 
La carga del terreno obtenida llenando el recipiente es delicada, ya que la 
deformación del terreno puede ser no uniforme, especialmente si el terreno 
es heterogéneo. Esta solución es aceptable si la estructura no es sensible a 
asentamientos diferenciales y si la presencia de asentamientos de este tipo 
no impide el funcionamiento normal del tanque. 
 
 
 
 
 
Guía de Diseño de Tanques de Regularización para Agua Potable 
 
 
 
 
35 
 
7.5.3 Otra Técnicas: 
 
a) Sustitución: 
Cuando el estrato superficial está constituido por materiales blandos, 
compresibles expansivos y presenta unos cuantos metros de espesor, 
puede resultar atractiva la sustitución de estos suelos por materiales de 
relleno estables. 
 
b) Consolidación dinámica: 
Esta técnica, que se aplica principalmente a materiales granulares finos 
consiste en dejar caer grandes masas al terreno. 
 
c) Inyecciones: 
En algunas situaciones, será necesario rellenar los huecos naturales 
(intersticios, oquedades) o artificiales del suelo (galerías). Se recurrirá 
entonces a inyecciones con el propósito de mejorar la homogeneidad y las 
propiedades mecánicas del terreno. 
 
d) Jet Groutín: 
Se trata de una técnica que permite la formación en el suelo de muros o 
columnas mediante inyecciones de lechada para rellenar los vacios del 
suelo con un chorro de agua de alta velocidad rodeado de aire. 
 
e) Columnas Balastradas: 
Las columnas Balastradas permiten reforzar los macizos de arcilla o limo. 
Esta técnica consiste en realizar una perforación de 15 a 20 metros de 
profundidad, de la cual se retirará el material azolvado; dichas columnas se 
rellenan de materiales granulares con alto ángulo de fricción. 
 
 
Guía de Diseño de Tanques de Regularización para Agua Potable 
 
 
 
 
36 
 
f) Columnas de Cal: 
En el caso de arcillas blandas de baja consistencia y eventualmente en el 
caso de limos, es posible realizar columnas de suelo tratadas in situ con 
cal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Guía de Diseño de Tanques de Regularización para Agua Potable 
 
 
 
 
37 
 
8. DATOS BASICOS DE PROYECTO 
 
8.1 Vida útil de las obras y periodo de diseño 
 
El tanque de regularización de agua potable se proyecta con capacidad 
prevista para dar servicio durante un lapso futuro después de su instalación que 
se denomina periodo de diseño. Este proceder es lógico ya que no siempre se 
proyectan sistemas en áreas urbanas estáticas sino que están sujetas a la 
dinámica del cambio de población con el transcurso del tiempo. 
 
Se entiende por Periodo de Diseño el número de años durante el cual el 
tanque de regularización será adecuado para satisfacer las necesidades de una 
comunidad. El periodo de diseño en general es menor que la vida útil, es decir, el 
tiempo que razonablemente se espera que el tanque sirva a los propósitos sin 
tener gastos de operación y mantenimiento elevados que hagan antieconómico su 
uso o que requiera ser eliminado por insuficiente. Rebasado el periodo de diseño, 
el tanque de regularización continuará funcionando hasta cumplir su vida útil en 
términos de una eficiencia cada vez menor. 
 
La vida útil de los tanques depende de múltiples factores, entre los cuales 
los más importantes son los siguientes: 
 
a) Calidad de la construcción y de los materiales utilizados. 
b) Calidad de los equipos electromecánicos y de control. 
c) Calidad del agua a manejar. 
d) Diseño del sistema. 
e) Operación y mantenimiento. 
 
Por otra parte, para definir en forma adecuada el periodo de diseño, es 
necesario considerar los siguientes factores: 
Guía de Diseño de Tanques de Regularización para Agua Potable 
 
 
 
 
38 
 
1. La vida útil de las estructuras y equipos, tomando en cuenta el estado en 
que se encuentran y lo obsoleto que lleguen a ser. 
2. La facilidad o dificultad para ampliar las obras existentes o planeadas. 
3. Previsión de los crecimientos urbanos, comerciales o industriales. 
4. Tasa de interés sobrelos adeudos. 
5. Las condiciones propias del crédito en cuanto a la duración del mismo. 
6. Comportamiento de las obras durante los primeros años, cuando no 
estarán operando a toda su capacidad. 
 
Se ha usado fijar el periodo de diseño con un criterio estándar que 
depende de la población. Las recomendaciones en este sentido son las que se 
presentan en el siguiente cuadro. 
 
Periodos de diseño para diferentes poblaciones. 
Localidades Periodo de Diseño 
1. De hasta 4000 habitantes 5 años 
2. De 4000 a 15000 habitantes 10 años 
3. De 15000 a 70000 habitantes 15 años 
4. De más de 70000 habitantes 20 años 
*Fuente. Abastecimiento de Agua Potable, César, V. E., Facultad de Ingeniería UNAM. 
 
En caso de ser posible, el diseño del tanque es conveniente hacerlo por 
módulos con el fin de definir las inversiones el mayor tiempo posible, al mismo 
tiempo que se logra disponer de infraestructura con bajos niveles de capacidad 
ociosa en el corto plazo. De acuerdo con este criterio, se recomienda diseñar los 
componentes del sistema para periodos de 5 años o más. 
 
 
 
Guía de Diseño de Tanques de Regularización para Agua Potable 
 
 
 
 
39 
 
8.2 Población de Proyecto 
 
En general, el diseño de un sistema de abastecimiento de agua potable se 
basa en una estimación de la población futura a la que servirá, denominada 
población de proyecto; este número de habitantes corresponde al que se tendrá al 
último día del periodo de diseño que se fijó. 
 
Es indiscutible que de la mayor o menor aproximación que se logre en la 
predicción de la población dependerá que la obra cumpla su cometido futuro, y 
que efectivamente al reducirse el grado de incertidumbre en el diseño pueda ser 
mas económica. 
 
Los factores básicos del cambio en la población son dos: 
 
a) El incremento natural, o sea el exceso de los nacimientos sobre las 
muertes. 
 
b) La migración neta, siendo ésta el exceso o pérdida de la población que 
resulten del movimiento de las familias hacia dentro y hacia afuera de 
un área determinada. 
 
Las tasas de natalidad y muerte no se mantienen constantes a través del 
tiempo, lo que se traduce en que el hacer estimaciones de la población de un año 
a otro encierra cierta incertidumbre o inexactitudes. 
 
Puede señalarse que, generalmente, mientras mayor sea la base de la 
población con que se trabaje, el crecimiento natural tendrá más peso en el 
aumento de la población que la migración neta. 
 
Guía de Diseño de Tanques de Regularización para Agua Potable 
 
 
 
 
40 
 
Es importante señalar además, que las condiciones socioeconómicas tienen 
una influencia decisiva sobre los factores de crecimiento de la población, tanto en 
el aumento natural como en la migración neta. De esto se desprende que el 
análisis de las condiciones socioeconómicas es importante en la mecánica de la 
predicción del crecimiento de las poblaciones. No importa el área para la cual se 
haga la estimación, deberán tenerse en cuenta, tanto las fuerzas socioeconómicas 
internas como externas. Así como las condiciones mundiales que afectan a la 
nación, las condiciones de las áreas metropolitanas influyen sobre las 
comunidades suburbanas. 
 
Los servicios públicos de una comunidad (agua, alcantarillado, calles 
pavimentadas, comercios, zonas de recreación), constituyen un atractivo para vivir 
en los lugares que cuentan con ellos así como en los lugares de trabajo, siendo 
además factores importantes en el crecimiento de la población. 
 
Es importante destacar, que deben tomarse precauciones y tener en cuenta 
algunos factores limitantes para hacer una buena predicción. Por ejemplo, debe 
hacerse una estimación de la cantidad de habitantes que puede admitir el área en 
estudio, para saber si una predicción determinada resulta o no razonable. Así, hay 
lugares congestionados de construcciones que tiene poco espacio para más 
personas; en ellos, no importa cuales hayan sido las tendencias del pasado, las 
personas no pueden habitar por no existir más espacio para ellas. Es decir, que 
estas poblaciones están saturadas y por consiguiente no se puede suponer que 
tenga crecimiento futuro a la hora de estudiar el espacio disponible. 
 
La mejor base para estimar las tendencias de la población futura de una 
comunidad es su pasado desarrollo, y la fuente de información más importante 
sobre el mismo en México son los censos levantados por el Instituto Nacional de 
Estadística, Geografía e Informática cada diez años. Los datos de los censos de 
población son información estadística que, aplicada a un modelo matemático de 
Guía de Diseño de Tanques de Regularización para Agua Potable 
 
 
 
 
41 
 
proyección de población (método aritmético, geométrico, interés compuesto, etc.), 
proveen de la población de proyecto requerida. 
 
8.3 Usos del Agua 
 
Generalmente, las aguas se clasifican, según el uso doméstico, comercial, 
industrial, público y para la agricultura. En las de uso doméstico se incluye toda el 
agua utilizada en las viviendas. La cantidad del consumo doméstico varía con el 
nivel de vida, pero es proporcional al número de habitantes. En las de uso 
comercial se incluye el agua empleada en los distritos o zonas comerciales o 
mercantiles, por personas que no habitan en ellas. 
 
El agua de uso comercial se utiliza en pequeñas manufacturas, y al mismo 
tiempo también en usos domésticos y, por consiguiente, el consumo no puede 
establecerse con arreglo al número de usuarios de la zona comercial. Tal gasto es 
mejor estimarlo con arreglo a la superficie del suelo de los edificios allí situados. El 
agua de uso industrial sirve para fines de fabricación y la cuantía de este uso no 
guarda relación alguna con la población o número de habitantes de una zona 
industrial. El agua de uso público o municipal sirve para limpiar calles y 
alcantarillas, riego de parques y jardines, combate de incendios, usos recreativos y 
de ornato así como para edificios públicos o sin medidor. A veces se clasifican 
como de uso público las pérdidas de agua por fugas en la red, las cuales 
representan frecuentemente una parte considerable del suministro total. El agua 
para la agricultura se utiliza para fines de riego pero es preferible que a este uso 
no le de servicio el sistema de abastecimiento de agua potable de la población. 
 
8.3.1 Consumos 
 
Los consumos de agua varían con los países e incluso con las regiones; 
así, en las ciudades se consume mayor cantidad que en las zonas rurales. En 
Guía de Diseño de Tanques de Regularización para Agua Potable 
 
 
 
 
42 
 
efecto, las condiciones climatológicas e hidrológicas de la región considerada, las 
costumbres locales y el género de actividad de los habitantes tienen una influencia 
directa en las cantidades de agua consumida. 
 
Específicamente, los factores que determinan el consumo son los que se 
describen a continuación. 
 
a) Cantidad de agua disponible. 
La dificultad para disponer de agua en las fuentes de abastecimiento 
limita en ocasiones la cantidad a distribuirse. 
 
b) Tamaño de la población. 
A medida que una población crece, aumentan sus necesidades de agua, 
destinada principalmente a usos públicos e industriales. 
 
c) Características de la población. 
El consumo per-cápita dependerá de la actividad básica y costumbres 
de la población, así como de las características de dicha actividad. 
 
d) Clima. 
Los climas extremosos son los que más influencia tiene en el consumo 
de agua, ya que elevan este cuando el clima es cálido y lo disminuyen 
cuando es frío, aunque en este caso puede también incrementarse el 
consumo debido al uso de calefacción y a las fugas producto de la 
ruptura de tuberías por la congelación del agua. 
 
e) Nivel socioeconómico. 
A medida que el nivel socioeconómico de una población mejora, 
aumentan las exigencias en el consumo de agua. 
 
Guía de Diseño de Tanquesde Regularización para Agua Potable 
 
 
 
 
43 
 
f) Existencia de alcantarillado. 
Cuando una población cuenta con redes de alcantarillado a través de las 
cuales los materiales de desecho son fácilmente eliminables, el 
consumo de agua es más elevado que en poblaciones donde no se 
cuenta con tal servicio. 
 
g) Clase de abastecimiento. 
El consumo en poblaciones que cuentan con un sistema público de 
abastecimiento es mayor que en aquellas que tienen un solo sistema 
rudimentario. 
 
h) Calidad de agua. 
El consumo de agua aumenta cuando su calidad es mejor debido a que 
se diversifican sus usos. 
 
i) Presión en la red. 
La presión en la red afecta el consumo a través de los derroches y 
pérdidas. Una presión excesiva aumenta la cantidad de agua 
consumida, debido a las perdidas en las juntas y los derroches en 
piezas defectuosas. 
 
j) Control de consumo. 
El uso de medidores provoca una disminución en el consumo de agua 
ya que el usuario tiene que pagar según el volumen empleado. 
 
8.3.2 Dotación 
 
Se entiende por dotación, la cantidad de agua que se asigna a cada 
habitante y que comprende todos los consumos de los servicios que se hacen en 
un día medio anual, incluyendo pérdidas. Se considera para fines de proyecto ya 
Guía de Diseño de Tanques de Regularización para Agua Potable 
 
 
 
 
44 
 
sea la aplicación de los datos experimentales que se recaben en la población en 
cuestión, los que se adapten de otras en condiciones similares o, a falta de éstos, 
se acaten normas de dotación media en función del número de habitantes y el 
clima como se indica en el cuadro, aplicable a las poblaciones del país, expresada 
en litros diarios por habitante (l/d x hab). 
 
Número de 
Habitantes 
Clima 
Cálido Templado Frío 
2500 a 15000 150 125 100 
15000 a 30000 200 150 125 
30000 a 70000 250 200 175 
70000 a 150000 300 250 200 
Mayor de 150000 350 300 250 
*Fuente. Abastecimiento de Agua Potable, César, V. E., Facultad de Ingeniería UNAM. 
 
Las cifras del cuadro anterior toman en cuenta el uso domestico de agua 
que fluctúa más o menos como sigue en litros por habitante y por día: 
 
Para bebida, cocina y limpieza de 20 a 30 
Descarga de muebles sanitarios de 30 a 45 
Para baño de regadera de 20 a 30 
Total de 70 a 105 
*Fuente. Abastecimiento de Agua Potable, César, V. E., Facultad de Ingeniería UNAM. 
 
A lo anterior hay que agregar lavado de coches a razón de 20 a 200 litros 
por vehículo, el riego de patios y jardines que usan de 1 a 7 litros diarios por metro 
cuadrado y el uso de aire acondicionado a razón de 100 a 500 litros diarios por 
habitante. 
 
Guía de Diseño de Tanques de Regularización para Agua Potable 
 
 
 
 
45 
 
A falta de mediciones de consumo, son suficientes las dotaciones medias 
ya citadas, sin recurrir a teorizaciones para deducir cifras probables. Es importante 
anotar que la instalación del alcantarillado repercute en el aumento del consumo 
de agua. 
 
8.3.3 Variaciones 
 
El consumo medio anual de agua en una población es el que resulta de 
multiplicar la dotación por el número de habitantes y por los 365 días del año. 
 
 
 
 
 
 
donde: 
 
Vma = Es el consumo medio anual en m3. 
D = Es la dotación en L/hab/día, y 
P = Es el número de habitantes. 
 
El consumo medio diario anual (Vma) en m3, es por consiguiente: 
 
 
 
 
 
 
Y el gasto medio diario anual (Qm) en litros por segundo es: 
 
 
 
 
 
 
donde 86400 son los segundos que tiene un día. 
 
Guía de Diseño de Tanques de Regularización para Agua Potable 
 
 
 
 
46 
 
El gasto medio diario es la cantidad de agua requerida para satisfacer las 
necesidades de una población en un día de consumo promedio. 
 
Las condiciones climáticas, los días de trabajo, etc, tienden a causar 
amplias variaciones en el consumo de agua. Durante la semana, el lunes se 
producirá el mayor consumo y el domingo el más bajo. En algunos meses se 
observara un promedio diario de consumo más alto que el promedio anual. 
Especialmente el tiempo caluroso producirá una semana de máximo consumo y 
ciertos días superarán a otros en cuanto a su demanda. También se producen 
puntas de demanda durante el día. Habrá una punta por la mañana al empezar la 
actividad del día y un mínimo hacia las cuatro de la madrugada. 
 
El gasto máximo diario alcanzará probablemente el 120% del diario medio 
anual y puede llegar hasta el 150%, es decir. 
 
 
 
donde: 
QMD = Es el gasto máximo diario en litros por segundo. 
Qm = Es el gasto medio diario anual en litros por segundo y 
CVD = Es el coeficiente de variación diaria. 
 
El gasto máximo horario será probablemente de alrededor del 150% del 
promedio para aquel día y puede llegar hasta el 200%, o sea 
 
 
 
donde: 
QMH = Es el gasto máximo horario en litros por segundo y 
CVH = Es el coeficiente de variación horaria. 
Guía de Diseño de Tanques de Regularización para Agua Potable 
 
 
 
 
47 
 
De acuerdo a los lineamientos Técnicos de la CNA, se tienen los siguientes 
valores de los coeficientes de variación: 
 
CVD 1.2 a 1.5 
CVH 1.5 a 2.0 
 
Los valores comúnmente usados para proyecto en la república Mexicana 
son: 
 
CVD = 1.2 
CVH = 1.5 
 
8.4 Gastos de Diseño 
 
Los gastos de diseño para los componentes de un sistema de 
abastecimiento de agua potable se muestran en la siguiente figura: 
 
 
Componentes del Sistema de Abastecimiento y sus Gastos de Diseño. 
 
 
 
1 3
2 2 2'
4
5
1 2 2
4
5
3
Guía de Diseño de Tanques de Regularización para Agua Potable 
 
 
 
 
48 
 
Componente Gasto de Diseño 
1. Fuente y Obra de Captación QMD 
2. Conducción QMD 
2'. Conducción (Alimentación a la Red) QMD 
3. Potabilizadora * 
4. Tanque de Regularización QMD 
5. Red de Distribución QMH 
 
donde: 
 Qm = Gasto medio 
 QMD = Gasto Máximo Diario 
QMH = Gasto Máximo Horario 
 Qm ó QMD En procesos ٭
 QMD En funcionamiento hidráulico 
Ya que conocemos los gastos de diseño para los componentes de un 
sistema de abastecimiento de Agua Potable, podemos señalar que el gasto de 
diseño de un tanque de regularización se calcula con la siguiente expresión: 
 
 ( )( ) 
donde: 
 
 
( )( )
 
 
 
Cvd = Coeficiente de variación diario 
 
 
 
Guía de Diseño de Tanques de Regularización para Agua Potable 
 
 
 
 
49 
 
9. CLASIFICACIÓN DE TANQUES 
 
La selección del tipo de tanque depende del material disponible en la 
región, de las condiciones topográficas, de la resistencia del terreno y de la 
disponibilidad de superficie para su construcción. 
 
9.1 Tanques enterrados 
 
Estos tanques se construyen bajo el nivel del suelo. Se emplean 
preferentemente cuando existe terreno con una cota adecuada para el 
funcionamiento de la red de distribución (suficientemente superior con respecto al 
sitio de distribución) y de fácil excavación. 
 
Los tanques enterrados tienen como principal ventaja el proteger el agua de 
las variaciones de temperatura y una perfecta adaptación al entorno. Tienen el 
inconveniente de requerir importantes excavaciones tanto para el propio tanque 
como para todas sus instalaciones de conexión con la red de distribución y la línea 
de conducción, además la dificultad de control de posibles filtraciones que se 
presenten. 
 
9.2 Tanques semienterrados 
 
Los tanques semienterrados tienen parte de su estructura bajo el nivel del 
terreno y parte sobre el nivel del terreno. 
 
Se emplean generalmente cuando la altura topográfica respecto al punto de 
alimentación es suficiente y el terreno presenta dificultad de excavación. Permite 
un fácil acceso a las instalaciones del propio tanque. 
 
 
Guía de Diseño de Tanques de Regularización para Agua Potable 
 
 
 
 
50 
 
9.3 Tanques superficiales 
 
Los tanques superficiales están construidos sobrela superficie del terreno. 
La construcción de este tipo de tanques es común cuando el terreno es "duro" o 
conviene no perder altura y se tiene la topografía adecuada. 
 
Sus paredes pueden construirse con mampostería de piedra o con concreto 
reforzado, revistiéndolas en ambos casos con gunita o un impermeabilizante 
integral al concreto. Los pisos son, preferentemente de concreto reforzado, 
proporción 1:3:6. Cuando se desplante el depósito sobre tepetate o roca fisurada, 
se cuela una losa de 10 cm de espesor con varillas de ½ “de diámetro en malla de 
30 cm en dos direcciones. Si se hace el desplante del depósito sobre la tierra, se 
coloca sobre la losa anterior una cubierta de yute o similar, colando encima otra 
losa de 5 cm con varillas de 3/8 de pulgada a cada 30 cm. 
 
En roca firme se elimina la losa de concreto, haciendo el revestimiento con 
gunita descargada con un chiflón o pistola sobre un armado de varillas. 
 
Los tanques deben techarse empleado para ello lozas de concreto 
reforzado armadas en el lugar, o materiales pre construidos. No deben cubrirse 
las losas con tierra producto de la excavación; es mejor recubrir con 5 cm de 
ladrillo con una pendiente mínima de 1% para que el agua de lluvia no entre al 
tanque. Estas losas de techo tendrán uno o más registros de inspección formados 
por un marco con bordes que sobresalen unos 10 cm y una tapa con soleras que 
cubran el marco de fierro. 
Guía de Diseño de Tanques de Regularización para Agua Potable 
 
 
 
 
51 
 
 
Registro para inspección del Tanque. 
 
Se deben instalar en el interior escaleras con peldaños de varilla (tipo 
marina), con el fin de poder entrar al tanque para inspección y mantenimiento. 
 
Se proporciona ventilación a los tanques por medio de tubos verticales u 
horizontales, que atraviesan el techo o la pared según sea. La ventilación también 
se proporciona por medio de aberturas con rejas de hierro de 30 x 60 cm 
instaladas en la periferia del tanque. Este último tipo de ventilación no es tan 
conveniente como el primero. 
 
 
 
Ventilación del Tanque con Tubo Vertical. 
 
TAPA
MARCO DE
FIERRO ANGULO
BORDE SOBRE
LA LOSA
10 cm
SELLO DE ASFALTO
MALLA # 6 CUBRE
LA BOCA DEL CODO
NIVEL DEL
TERRENO NATURAL
60 cm
30 cm
Guía de Diseño de Tanques de Regularización para Agua Potable 
 
 
 
 
52 
 
 
Ventilación con aberturas, con rejas y mallas. 
 
El diseño estructural se hace con las siguientes condiciones de carga: 
 
1. Con agua y sin empuje de tierra. 
2. Con empuje de tierra y vacio. 
3. Con agua y con empuje de tierra. 
 
Los tanques a base de muros de mampostería, con piso y techo de 
concreto reforzado, se recomiendan para tirantes que van desde 1.0 hasta 3.5 m y 
capacidades hasta de 10,000 m3. Los tanques de concreto reforzado se 
recomiendan generalmente para tirantes entre 2.0 y 5.5 m. 
 
Para capacidades que varían de 5000 a 50000 m3, se pueden construir de 
concreto presforzado, con tirantes de 5.0 a 9.0 m. en este caso gran parte de los 
elementos son prefabricados. 
 
Los tanques superficiales se sitúan en una elevación natural en la 
proximidad de la zona por servir de manera que la diferencia de nivel del piso del 
tanque con respecto al punto más alto por abastecer sea de 15 m y la diferencia 
de altura entre el nivel del tanque en el nivel máximo de operación y el punto más 
bajo por abastecer sea de 50 m. 
MALLA # 6
TERRENO
NATURAL0.30
0.60
4 a 5 m
Guía de Diseño de Tanques de Regularización para Agua Potable 
 
 
 
 
53 
 
 
Posición del Tanque de Regularización Superficial. 
 
9.4 Tanques elevados 
 
Los tanques elevados son aquellos cuya base está por encima del nivel del 
suelo, y se sustenta a partir de una estructura. 
 
Los tanques elevados se emplean cuando no es posible construir un tanque 
superficial, por no tener en la proximidad de la zona a que servirá una elevación 
natural adecuada. El tanque elevado se refiere a la estructura integral que consiste 
en el tanque, la torre y la tubería de alimentación y descarga. Para tener un 
máximo beneficio, los tanques elevados, generalmente con torres de 10, 15 y 20 
m de altura, se localizan cerca del centro de uso. En grandes áreas se localizan 
varios tanques en diversos puntos. La localización central decrece las pérdidas por 
fricción y es importante también para poder equilibrar presiones lo más posible. 
 
Cuando el tanque elevado se localiza en la periferia de la población, da 
como resultado una pérdida de carga muy alta al alcanzar el extremo opuesto más 
TANQUE DE
REGULARIZACION POBLACION
50 m
15 m
Guía de Diseño de Tanques de Regularización para Agua Potable 
 
 
 
 
54 
 
lejano por servir. En esta forma prevalecerán presiones mínimas en el extremo 
más alejado o presiones excesivas en el extremo más cercano al tanque. 
 
 
 
Cuando el tanque se ubica en un sitio céntrico de la población o área por 
servir las presiones son más uniformes tanto en los periodos de mínima como de 
máxima demanda. 
 
Los más comunes se construyen de acero, aunque los hay también de 
concreto reforzado, tanto el tanque como la torre. 
 
Se construyen tanques elevados con capacidad desde 10 hasta 1000 m3. 
En zonas rurales se recomienda una capacidad mínima de 10 m3. 
 
En general, siempre son motivo de estudio en el análisis de los sistemas de 
distribución, la red de tuberías, las condiciones topográficas, el funcionamiento de 
la estación de bombeo y las características de operación del tanque de 
regularización. En donde se opera bajo condiciones muy variables de carga, el 
balance hidráulico del sistema llega a ser más complejo. 
ESTACION
DE BOMBEO
TANQUE DE
REGULARIZACION POBLACION
GRADIENTE HIDRAULICO DURANTE PERIODOS DE BAJA DEMANDA
Guía de Diseño de Tanques de Regularización para Agua Potable 
 
 
 
 
55 
 
 
 
Considerando que la demanda de agua por el centro de carga de la red 
fluctúa horariamente, es evidente que hay esencialmente dos modos de 
operación del sistema. Cuando las demandas son bajas, la estación de bombeo 
suministrará estas demandas y además alimentará al depósito; y cuando las 
demandas son altas, tanto el tanque como la estación de bombeo alimentarán a la 
red. 
 
Un aspecto importante de los tanques elevados es el aspecto estético, por 
su propia concepción son vistos desde puntos muy lejanos. No pueden darse 
reglas sobre este tema salvo la de buscar su integración en el entorno o paisaje. 
 
 
 
 
 
 
ESTACION DE
BOMBEO TANQUE DEREGULARIZACION POBLACION
GRADIENTE HIDRAULICO DURANTE PERIODOS DE BAJA DEMANDA
GRADIENTE HIDRAULICO DURANTE PERIODOS DE MAXIMA DEMANDA
Guía de Diseño de Tanques de Regularización para Agua Potable 
 
 
 
 
56 
 
10. DIMENSIONAMIENTO DEL TANQUE DE REGULARIZACIÓN 
 
10.1 Capacidad de los tanques de regularización 
 
La capacidad de los tanques de regulación queda definida por las 
necesidades de consumo de las localidades por servir. En localidades urbanas 
grandes y principalmente las ciudades de gran importancia comercial, industrial y 
turística, se deberá hacer un estudio adecuado que tome en cuenta, además de la 
capacidad de regulación, un volumen de reserva para cubrir demandas contra 
incendio, interrupciones frecuentes de energía eléctrica o demandas 
extraordinarias que se presenten durante la época de máxima concentración de 
población flotante. 
 
Generalmente la regularización se hace por periodos de 24 hrs (1 día) y 
básicamente el cálculo del volumen del tanque consiste en conciliar las leyes de 
suministro y de demanda o de salida de los gastos que se estén considerando en 
un problema dado. Estas leyes pueden ser de tipo uniforme o variable y se 
representan gráficamente por medio de los hidrogramas correspondientes. 
 
 
 
La ley de demanda que representa el consumo de agua de las poblaciones 
de la República Mexicana expresada como porcentajes horarios de gasto máximo 
diario,fue determinada estadísticamente por el Banco Nacional Hipotecario 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
130
140
150
160
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24V
A
R
IA
C
IO
N
 H
O
R
A
R
IA
 %
 
TIEMPO (HORAS) 
Guía de Diseño de Tanques de Regularización para Agua Potable 
 
 
 
 
57 
 
Urbano y de Obras Públicas, S.A., actualmente Banco Nacional de Obras y 
Servicios Públicos, S.A., tomando en cuenta esta ley el hidrograma de consumo 
de una población quedaría como se muestra en la gráfica anterior. 
 
Ley de Demandas Horarias 
Horas 
Poblaciones 
Pequeñas 
Irapuato Torreón 
Cd. 
México 
0 - 1 45 50 53 61 
1 - 2 45 50 49 62 
2 - 3 45 50 44 60 
3 - 4 45 50 44 57 
4 - 5 45 50 45 57 
5 - 6 60 50 56 56 
6 - 7 90 120 126 78 
7 - 8 135 180 190 138 
8 - 9 150 170 171 152 
9 - 10 150 160 144 152 
10 - 11 150 140 143 141 
11 - 12 140 140 127 138 
12 - 13 120 130 121 138 
13 - 14 140 130 109 138 
14 - 15 140 130 105 138 
15 - 16 130 140 110 141 
16 - 17 130 140 120 114 
17 - 18 120 120 129 106 
18 - 19 100 90 146 102 
19 - 20 100 80 115 91 
20 - 21 90 70 75 79 
21 - 22 90 60 65 73 
22 - 23 80 50 60 71 
23 - 24 60 50 53 57 
Guía de Diseño de Tanques de Regularización para Agua Potable 
 
 
 
 
58 
 
10.1.1 Cálculo Analítico 
 
El cálculo se hace mediante una tabla coma la que se muestra a 
continuación; para facilitar el trabajo y como la ley de demanda o salida es 
conocida en función de porcentajes horarios del gasto máximo diario, en esta 
misma forma se expresa la ley de entrada. 
 
En dicha tabla se aprecia que, para calcular el volumen, se suman los 
valores absolutos del máximo excedente y máximo déficit; 325 y 80, 
respectivamente. Esto se explica por el hecho de que de las 0 a las 7 horas entra 
al tanque más agua de la que sale por lo que se obtiene un porcentaje de 
acumulado máximo; después de las 7 hrs comienza a demandarse más agua de la 
que entra al tanque por lo que empieza a hacerse uso de la que se tenía 
acumulada, situación que prevalece hasta las 15 horas en donde el tanque se 
encuentra vacio. A partir de esta hora existe un déficit: sale más de lo que entra y 
no se cuenta con un volumen en el tanque para cubrir el faltante. A las 18 horas 
llega el momento más crítico (máximo faltante). De lo anterior, se ve la necesidad 
de contar de antemano con un volumen de agua en el tanque equivalente al 
máximo déficit, que en este caso es 80. 
 
Volumen de Regularización tomando en cuenta la Ley de Demandas Horarias 
Horas 
Suministro 
(entradas) Q en % 
Demandas (Salidas) 
Demanda 
Horaria en 
% 
Diferencias 
Diferencias 
Acumuladas 
0 - 1 100 45 55 55 
1 - 2 100 45 55 110 
2 - 3 100 45 55 165 
3 - 4 100 45 55 220 
4 - 5 100 45 55 275 
Guía de Diseño de Tanques de Regularización para Agua Potable 
 
 
 
 
59 
 
5 - 6 100 60 40 315 
6 - 7 100 90 10 325 
7 - 8 100 135 -35 290 
8 - 9 100 150 -50 240 
9 - 10 100 150 -50 190 
10 - 11 100 150 -50 140 
11 - 12 100 140 -40 100 
12 - 13 100 120 -20 80 
13 - 14 100 140 -40 40 
14 - 15 100 140 -40 0 
15 - 16 100 130 -30 -30 
16 - 17 100 130 -30 -60 
17 - 18 100 120 -20 -80 
18 - 19 100 100 0 -80 
19 - 20 100 100 0 -80 
20 - 21 100 90 10 -70 
21 - 22 100 90 10 -60 
22 - 23 100 80 20 -40 
23 - 24 100 60 40 0 
Total 2400 2400 
 
10.2 Dimensionamiento del tanque de regularización 
 
Para determinar la capacidad del tanque de regulación el procedimiento de 
cálculo se presenta a continuación: 
 
1 2 3 4 5 
Horas 
Vol ingreso 
m3 
Vol egreso 
m3 
Diferencias 
Dif 
acumuladas 
0 -1 
 
 
Guía de Diseño de Tanques de Regularización para Agua Potable 
 
 
 
 
60 
 
a) En la columna 1 se enlista el tiempo en horas. 
 
b) En la columna 2 se anota el suministro de entrada (está en función del 
volumen de agua que se deposita en los tanques en la unidad de tiempo 
considerada, por él o los diferentes conductos de entrada). 
 
Se pueden considerar diferentes intervalos de bombeo dependiendo del 
gasto medio de producción de las diferentes fuentes de captación. 
 
c) En la columna 3 se anota la demanda en forma similar a la anterior, 
dividiendo entre 24 el total del volumen del suministro. 
 
d) En la columna 4 se anota la diferencia algebraica entre el volumen de 
entrada y el volumen de salida. 
 
e) Finalmente en la columna 5 se acumulan las diferencias calculadas en la 
columna previa, respetando el signo resultante en la misma. En esta 
columna se hace la suma algebraica de las diferencias de la columna 4. 
 
Considerando que la suma de los volúmenes de entrada debe ser igual a la 
suma de volúmenes de salida, en el último cuadro de la columna 5, el valor debe 
ser cero. Si el valor es distinto de cero deberá revisarse la tabla a fin de determinar 
qué parte del procedimiento o cuál cálculo se hizo incorrectamente. 
 
De los valores de la columna de diferencias acumuladas, se deduce el 
máximo porcentaje excedente y el máximo porcentaje faltante, por lo que: 
 
 
 
Guía de Diseño de Tanques de Regularización para Agua Potable 
 
 
 
 
61 
 
10.3 Ejemplo numérico de Dimensionamiento de un tanque de 
regularización 
 
A continuación se muestra un ejemplo sobre el dimensionamiento de un 
tanque de regularización: 
 
Dado que se manejan L/s en algunos datos que se nos proporcionan es 
recomendable pasar de L/s a m3/s de la siguiente manera: 
 
 (
 
 
) (
 
 
) 
 
 ⁄ 
 
Se tiene tres fuentes de abastecimiento de agua: 
 
 
 
TANQUE DE
REGULARIZACION
CON BOMBEO LAS 24 HRS
2. POZO PRODUCE 52 L/S
EL BOMBEO ES DE 9 A 20 HRS
1. RIO PRODUCE 60 L/S
EL BOMBEO ES DE 5 A 22 HRS
3. GALERIA PRODUCE 35 L/S
EL BOMBEO ES DE 12 A 23 HRS
Guía de Diseño de Tanques de Regularización para Agua Potable 
 
 
 
 
62 
 
1. Pozo de bombeo, produce 52 L/s de 9 a 20 hrs. 
2. Rio, produce 60 L/s de 5 a 22 hrs. 
3. Galería produce 35 L/s de 12 a 23 hrs. 
 
Una vez que se cuenta con los datos de las fuentes de abastecimiento del 
tanque a diseñar se procede a calcular el volumen producido. 
 
Fuentes de 
Abastecimiento 
Horas de 
abastecimiento 
Vol Producido por 
segundo L/s 
Vol producido 
por hora m3 
Vol total 
producido m3 
Pozo 11 52 187.2 2059.2 
Rio 17 60 216 3672 
Galería 11 35 126 1386 
 
Total 7117.2 
 
Nota: el volumen producido por hora se obtiene de la multiplicación del 
volumen producido por segundo y de nuestro factor de conversión de 3.6. El 
volumen total se obtiene de multiplicar el volumen producido por hora con el 
número de horas de cada fuente. 
 
Una vez que tenemos los volúmenes de abastecimiento del tanque se 
procede a realizar la tabla de dimensionamiento. 
 
Aquellos horarios en los cuales de las fuentes de abastecimiento no se 
envía agua al tanque se señalan como cero. En los horarios en los que de las 
fuentes de abastecimiento se envía agua a la estructura de regularización, se 
anota el volumen enviado por hora; en caso de envíos simultáneos de dos o más 
fuentes, se anota la suma de los volúmenes enviados por éstas. 
 
 
Guía de Diseño de Tanques de Regularización para Agua Potable 
 
 
 
 
63 
 
Horas 
Vol ingreso 
m3 
Vol egreso 
m3 
Diferencias Dif. acumuladas 
0-1 0 296.55 -296.55 -296.55 
1-2 0 296.55 -296.55 -593.10 
2-3 0 296.55 -296.55 -889.65 
3-4 0 296.55 -296.55 -1186.20 
4-5 0 296.55 -296.55 -1482.75 
5-6 216 296.55 -80.55 -1563.30 
6-7 216 296.55 -80.55 -1643.85 
7-8 216 296.55 -80.55 -1724.40 
8-9 216 296.55 -80.55 -1804.95 
9-10 403.2 296.55 106.65 -1698.30 
10-11 403.2 296.55 106.65 -1591.65 
11-12 403.2 296.55 106.65 -1485.00 
12-13 529.2 296.55 232.65 -1252.35 
13-14 529.2 296.55 232.65 -1019.70 
14-15 529.2 296.55 232.65 -787.05 
15-16 529.2 296.55 232.65 -554.40 
16-17 529.2 296.55 232.65 -321.75 
17-18 529.2 296.55 232.65 -89.10 
18-19 529.2 296.55 232.65 143.55

Continuar navegando