Logo Studenta

Diseno-ergonometrico-de-estaciones-de-trabajo-para-la-empresa-Ivoice-Call-Center-S A -de-C V

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Dedicatorias y Agradecimientos 
 
DISEÑO ERGONOMÉTRICO DE ESTACIONES 
DE TRABAJO PARA LA EMPRESA IVOICE 
CALL CENTER S.A. DE C.V. 
TESIS 
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE: 
INGENIERO MECANICO ELECTRICISTA 
ÁREA: INGENIERÍA INDUSTRIAL 
 
 
PRESENTA: 
ADRIÁN GARCÍA HERNÁNDEZ 
ASESOR: 
ING. FRANCISCO RAÚL ORTÍZ GONZÁLEZ 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
 
 FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES 
ARAGÓN 
SAN JUAN DE ARAGÓN, EDO. DE MÉXICO, 2009 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
La presente tesis la dedico en agradecimiento a todas aquellas personas que 
estuvieron, están y estarán siempre presentes en mi vida: 
A mi Abuela Refugio†, por haber sido tan buena e inculcarme el amor, el 
cariño y el respeto. Siempre te llevaré en mi corazón Abuelita Cuca. 
A mis padres Graciela Hernández Álvarez y Arturo García Cervantes. Les 
agradezco su esfuerzo, su dedicación, apoyo y paciencia hacia mis hermanos y 
a mí. Gracias por confiar en mí y darme la oportunidad de culminar esta etapa 
de mi vida. Los Quiero Mucho. 
A mis hermanos Willos, Smeagol y Pit porque son únicos, son un motivo a 
salir adelante y porque sé que cuento con ellos a pesar de todo. 
Quiero expresar también mi más sincero agradecimiento a la familia Granillo 
Riveros porque no sólo me han abierto las puertas de su hogar, sino también 
las de su corazón. Además de que en ella existe una persona muy especial 
para mí… 
Así es, no podrías faltar mi Niña, porque sabes que eres parte fundamental en 
mi vida, no sólo por tu apoyo, sino por tu amor. Yesenia gracias por ser una 
mujer con los más bellos sentimientos y demostrarlos incondicionalmente. Te 
Amo. 
Expreso también mi gratitud a mi asesor, el Ing. Francisco Raúl Ortíz González 
que me ha tenido la paciencia y dedicación para guiarme desde el inicio hasta 
el término de esta tesis. 
A mi entrenador del Equipo Representativo de la UNAM, Sergio Morales 
Gaviño, porque siempre tienes el consejo acertado en momentos complicados, 
y que hasta ahora sé el significado de tus múltiples regaños, pero siempre con 
el sentido de aprender de nuestros errores y ser mejores cada día; ya que la 
vida es como el fútbol. Gracias por todas tus enseñanzas Sergey. 
Por supuesto a todos mis compañeros por esos momentos inolvidables que 
hemos pasado cada vez que nos encontramos en la Fes, en el trabajo y en el 
fútbol. 
Pero sobre todo a Dios por estar conmigo a cada paso que doy, por iluminar mi 
corazón y por haber puesto a aquellas personas importantes en mi camino y 
que han sido mi soporte y compañía durante esta etapa fabulosa… 
Con cariño respeto y admiración… 
Adrián García Hernández. 
 
Diseño ergonométrico de estaciones de trabajo para la empresa iVoice Call Center 
S.A. de C.V. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Índice 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Diseño ergonométrico de estaciones de trabajo para la empresa iVoice Call Center 
S.A. de C.V. 
 
 
 
ÍNDICE 
 
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………. I 
CAPÍTULO I. EVOLUCIÓN DEL HOMBRE. 
1.1 Los primates…………………………………………………………...... 1 
1.2 Antropoides……………………………………………………………… 3 
1.3 Inicio de las Culturas en el ser humano……………………………… 12 
1.4 La Edad Media………………………………………………………….. 21 
1.5 Antropometría del individuo…………………………………………… 24 
 
CAPÍTULO II. LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES. 
2.1 La Primera Revolución Industrial…………………………………….. 28 
2.2 Segunda Revolución Industrial………………………………………... 32 
2.3 Tercera Revolución Industrial………………………………………… 36 
2.4 Ingeniería de Métodos…………………………………………………. 38 
 
CAPÍTULO III. SECTORES ECONÓMICOS. 
3.1 Generalidades………………………………………………………….. 44 
3.1 La empresa de Servicios………………………………………………. 53 
 
CAPÍTULO IV. ESTACIONES DE TRABAJO 
4.1 Ergonomía………………………………………………………………..65 
4.2 Normatividad……………………………………………………………. 68 
4.3 Diseño…………………………………………………………………… 70 
4.4 Diseño para personas discapacitadas……………………………….. 74 
4.5 Costos de Manufactura………………………………………………… 80 
4.6 Propuestas de Manufactura…………………………………………… 80 
 
 CONCLUSIONES……………………………………………………………… 117 
 BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………… 120 
i 
 
 
Diseño ergonométrico de estaciones de trabajo para la empresa iVoice Call Center 
S.A. de C.V. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Introducción 
 
 
 
 El presente trabajo tiene como propósito generar un diseño ergonométrico 
que contribuya al buen desempeño en las actividades de los operadores, así 
como utilizar los mobiliarios en forma efectiva y eficiente dentro de la empresa 
iVoice Call Center S. A de C. V., debido a que, hay que tener presente que la 
intención del Análisis de la Estación de Trabajo es la clave del éxito dentro de la 
misma empresa. 
 En vías de su construcción, se presenta un bosquejo histórico sobre la 
evolución del hombre para analizar el origen y crecimiento progresivo del mismo, 
por lo tanto, en el Capítulo I llamado la “Evolución del hombre”, se ponderan los 
cambios evolutivos que ha sufrido el ser humano en cuanto a su anatomía y 
formas de comportamiento para sobrevivir, ya que, estos cambios permitían que el 
ser humano se desenvolviera en ambientes naturales. 
 
Lo anterior, constituye el preámbulo para la exposición del Capítulo II 
“Revolución Industrial”, que hace alusión al cambio paulatino del ser humano en el 
transcurso de la historia, un cambio no solamente en las cosas que hace, sino en 
la manera como las hace. 
 
 Para interpretar este apartado se analiza cómo la Revolución Industrial 
cambió tanto las actividades como las relaciones humanas, es decir, a medida que 
la tecnología se hacía más y más compleja, los individuos se hacían más y más 
dependientes los unos de los otros y los problemas de trabajar juntos se hicieron 
más difícil; por lo que, la trascendencia de la Revolución Industrial produjo 
cambios fundamentales en lo que significa ser empleado. 
 Por ello, en este capítulo se enaltece la necesidad de proporcionar las 
primeras aportaciones que hicieron los estudiosos de la ingeniería (TAYLOR y 
GILBRETH) acerca de los movimientos que se realizaban dentro del trabajo en 
función al lugar, con la intención de obtener una mejor eficiencia en la mano de 
obra. 
Asimismo, se hace referencia a la ingeniería de métodos, con la finalidad 
de someter cada operación a un análisis para simplificarla; respecto a esto, es 
importante señalar que el Ingeniero de métodos es el encargado de idear, 
preparar y mejorar paulatinamente los centros de trabajo hasta obtener el diseño 
adecuado. 
 Si bien, la articulación de cada apartado es indispensable para el desarrollo 
de la tesis, el estudio precedente permite plantear el Capítulo III “Sectores 
Industriales”, que destaca los tres principales sectores que rigen la economía y 
que son: sector primario, sector secundario y sector terciario, siendo este último 
I 
http://www.monografias.com/cgi-bin/search.cgi?query=�xito&?intersearch
 
 
el de mayor importancia, debido a que, hace alusión a la producción de bienes y 
servicios, y es aquí donde se encuentra la empresa a la que está dirigida esta 
propuesta. 
De esta manera, en el Capítulo III se esboza una propuesta que tiene como 
propósito destacar la influencia del Análisis de la Estación de Trabajo en la 
organización iVoice Call Center S. A. de C. V. para construir un nuevo horizonteen la misma, que le permita incrementar la productividad tanto del operador como 
de la organización y así destacar la eficiencia y calidad de ambos. 
Finalmente, el Capítulo IV titulado “Estaciones de Trabajo” analiza los 
conceptos de ergonomía, la normatividad que debe existir en un centro de trabajo 
así como la propuesta de diseño, que responde también a las necesidades de la 
gente discapacitada, especialmente a la gente que está en silla de ruedas. Dicho 
lo anterior, es importante mencionar que la empresa tiene como política la 
inclusión de personal discapacitado en una proporción del 20% del total de la 
plantilla operativa, y así atacar la problemática de la falta de integración de este 
sector de la población en la industria mexicana. De esta forma es posible mostrar 
la importancia que tiene el Análisis de la Estación de Trabajo en una empresa, en 
tanto que, se realiza una optimización de movimientos y contribuye en el 
incremento de la productividad del trabajador y su calidad de vida, sin dejar de 
lado la mejora en la productividad de la organización. 
 
 
 
 
 
 
II 
 
Capítulo I 
EVOLUCIÓN DEL 
HOMBRE 
 
 
 
 
Diseño ergonométrico de estaciones de trabajo para la empresa iVoice Call Center 
S.A. de C.V. 
 
Figura I.1 Hombre de Vitruvio. 
1 
 Nuestro planeta Tierra tiene una antigüedad aproximada de 4,500 millones 
de años, la vida en los mares inicia hace 3,500 millones y desde entonces los 
continentes se han desplazado, dando forma a las grandes regiones geográficas 
que actualmente conocemos como Continente Europeo, Continente Asiático, 
Continente Oceánico, Continente Africano y Continente Americano. Con ello el 
clima también ha sufrido diversos cambios, periodos de intensos enfriamientos y 
otros más cálidos. Durante las épocas glaciales el mar tendió a disminuir su nivel, 
creándose nuevos terrenos para las especies terrestres. 
 Para sobrevivir, los seres vivos han experimentado cambios evolutivos en 
cuanto a su anatomía, formas de reproducción y de comportamiento. Todos estos 
cambios han dado lugar a variaciones de una misma especie, ocupación de 
nuevos espacios, nacimiento de nuevas especies, y a extinciones. 
En este contexto, el orden de los primates, al que pertenece el ser humano, 
tiene una historia de más de 50 millones de años en diferentes ambientes. 
1.1 Los Primates 
 Los primeros Primates tuvieron su desarrollo en los trópicos hace 40 
millones de años. El ser humano, como primate, proviene de aquellos monos 
tropicales y subtropicales. 
 La mayoría de los mamíferos han desarrollado estrategias y tendencias 
evolutivas especializadas en caminar, alimentarse o reproducirse. Los Primates se 
caracterizan por conservar un cuerpo generalizado y muy poco especializado. La 
única tendencia hacia la especialización provino de un momento evolutivo que fue 
la adaptación a la vida en los árboles. 
 Se caracterizaban principalmente por tener manos y pies con 5 dedos cada 
uno, donde los dedos de la mano presentan capacidad de flexión, divergencia y 
convergencia, uñas planas en lugar de garras, hemisferios cerebrales 
desarrollados, visión binocular, y clavículas presentes. 
 Los ancestros más antiguos de los primates vivieron junto con los 
dinosaurios hace 70 y 80 millones de años y eran insectívoros muy pequeños, 
similares a los actuales prosimios (los lémures, loris y társidos). 
 En consecuencia se vislumbra que de estos primeros ancestros, hace 
alrededor de 65 millones de años surgieron los primeros Antropoides. 
 
2 
 
 
Figura I.2 Separación de los Continentes Asiático, Americano, Africano, 
Europeo y Oceánico 
3 
1.2 Antropoides 
 
 Entre 50 y 35 de años en el pasado, cuando las erupciones y terremotos 
separaron a Europa y África de América, los antropoides se dividieron en dos 
líneas evolutivas, los platirrinos o monos del nuevo mundo, y los catarrinos o 
monos del viejo mundo. Ambos linajes dieron lugar a una enorme diversidad de 
formas y especies que en América están representados por monos como el tití, el 
capuchino, el mono araña, el mono ardilla y el aullador, entre muchas otras 
especies. 
 En el viejo continente, tendremos por un lado, a los Cercopitecoideos como 
son los babuinos, macacos, mandriles, y papiones, entre otros; y por otro, a los 
Hominoideos con tres familias principales: Hylobates, Pongidae y Hominidae, esta 
última dio origen a los humanos. 
 Las condiciones de las regiones biogeográficas del continente africano 
fueron las únicas que propiciaron la evolución de los ancestros de los grandes 
monos y del hombre hace mas de 20 millones de años, durante el Mioceno, cuarto 
periodo geológico de la era Cenozoica. Hoy en día solo se cuentan con 
fragmentos de fósiles y evidencias de la forma en que los cambios climáticos 
propiciaron la transformación del ecosistema. Con base en estos conocimientos, 
sabemos que los primates evolucionaron en los ecosistemas tropicales del oriente 
africano, donde predominaron los bosques, selvas y sabanas durante el Mioceno. 
Entre 16 y 5 millones de años, hubo un enfriamiento global que en África produjo 
un incremento de la sabana y zonas aisladas con bosques abiertos reduciendo los 
ecosistemas tropicales. 
 Dicho lo anterior se puede decir que, los cambios más determinantes 
ocurrieron hace 3 millones de años, cuando uno de los representantes más 
antiguos de los homínidos dieron lugar a nuestra especie, el Australophitecus, el 
cual deja de ser cuadrúpedo y empieza a desplazarse sobre sus extremidades 
posteriores, la nueva postura vertical provoca que su estructura ósea se modifique 
para responder a las condiciones físicas a las que se vio sometido el cuerpo. En 
este sentido, se alude que para dar soporte a los órganos internos, la columna 
vertebral se reconfigura y los huesos de la cadera se abren para dar a la pelvis 
una forma cóncava en donde los músculos cambian su función. 
 Al mismo tiempo el cráneo empieza a crecer a partir del aumento del 
volumen del cerebro; se ubica en una posición más baja la laringe, para crear una 
caja de resonancia con el techo del paladar, lo que facilitaría la creación de 
sonidos y así atraer el lenguaje; finalmente las articulaciones del dedo pulgar se 
modifican y permiten una gran movilidad en las manos. 
4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En este sentido se puede decir que, las características más representativas 
de los primeros homínidos son las siguientes: eran de baja estatura, su dentadura 
tenía la forma de arco de los seres humanos, pero con algunos rasgos similares al 
de los simios, como el espacio entre colmillo y premolar, así como su complexión 
física variaba entre machos y hembras, en tanto que los primeros eran más 
grandes que los segundos. 
Ahora bien, vivían en África, desde la actual región de Sahel, al sur del 
desierto del Sahara hasta el sur de la provincia del Cabo, en Sudáfrica. 
Esta región sufrió una serie de transformaciones, la actividad volcánica y 
tectónica formó un sistema de cañadas y serranías conocido con el nombre de 
valle Rifft. 
Éste con el paso del tiempo creó una barrera que dividió al continente 
africano en dos grandes porciones. En el lado oriente quedaron los antepasados 
de los homínidos, mientras que en el lado occidental permanecieron los bosques y 
las selvas permitiendo la sobrevivencia de los ancestros de los gorilas y 
chimpancés. 
 
 
 
Figura I.3 Mandíbulas de los Antropoides y Hombre. 
5 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los seres humanos se diferencian de los simios antropomorfos en tres 
características principales: 
a) Forma de desplazamiento: exclusivamente bípeda, con el cuerpo erguido. 
Esta adaptación ha representado cambios anatómicos básicamente en la 
pelvis, pero también en la piel, en la base del cráneo y en la columna 
vertebral. 
b) Tamaño del cerebro: se visualiza un notable aumento, ya que los 1.230 cm3 
del ser humano contrastan con los 495 cm3 del gorila, los 405cm3 del 
orangután y los 385 cm3 del chimpancé común. 
c) Tamaño de mandíbulas y dientes: se destaca una disminución en el tamaño 
de los caninos, pierde su aspecto de daga en los antropoides machos para 
adquirir un tamaño similar a los incisivos actuales. 
 Tiempo después se produjeron cambios en el clima y los ecosistemas del 
este de África, dando origen a las grandes sabanas. Fue en esta era cuando los 
homínidos desarrollan el bipedismo. 
 
Figura I.4 Clasificación de los primates. 
6 
 Desde hace mas de 4.5 millones de años se estableció una importante 
diferencia: los primeros homínidos, empezaron a caminar erguidos en dos piernas, 
mientas que los ancestros se especializaron en andar en cuatro patas, 
apoyándose en los nudillos de las manos. En el pasado existieron muchas 
especies de homínidos que caminaban en dos piernas, aunque ahora solo 
sobrevive el Homo sapiens. 
 Como resultado de ello, las especies conviven y con el tiempo se suceden 
unas a otras. Algunas se extinguen sin dejar descendencia, mientras que otras se 
transforman en nuevas especies dando origen a un linaje que se proyecta en 
nuestros días. Cuando se representa esta sucesión en el tiempo, se forma un 
árbol en el que la familia forma el tronco, los géneros las ramas y las especies las 
ramificaciones menores. En lo que respecta a la familia de los homínidos, ésta se 
conforma por tres grandes géneros: Ardipithecus, Australopithecus y Homo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Los Australopithecus conforman un grupo de los homínidos que se origina 
en el este de África, los cuales se dispersaron por este territorio al sur hasta 
Sudáfrica y al oeste hasta Chad, y cada grupo da origen a distintas especies, entre 
ellas se encuentran los Australopithecus Anamensis, Australophitecus Afarensis, 
Australopithecus Garhi y Australopithecus Africanus. Estas especies se 
caracterizan por medir de entre 2 a 1 metro de altura, desarrollan bastante los 
músculos de la mandíbula y en forma de u ó v, presentan paredes craneales 
delgadas, así como modificaciones en la pelvis a consecuencia de ser bípedos. 
Figura I.5 Evolución del Australopithecus. 
7 
Figura I.6 Comparativo entre Australopithecus, Homo Erectus y Homo Sapiens. 
 Con el paso del tiempo un grupo de esta familia, se desarrolló cada vez 
más robusto y de mayor tamaño, con fuertes mandíbulas y dientes más grandes 
que les ayudaban a masticar. Un segundo grupo se hizo más delicado, 
aumentando su estatura, pero con un cerebro mayor, desproporcionando las 
dimensiones del cuerpo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 A partir de estas especies se origina el género Homo, lo que hacía más 
marcadas las diferencias con sus ancestros, y le permitía adquirir un parecido 
cada vez mayor con el hombre actual. El género Homo incluye tres especies: 
Homo habilis, Homo erectus, Homo sapiens. 
La primera especie del género Homo apareció hace 2.5 millones de años y 
se dispersó gradualmente por África, Europa y Asia. 
En sus primeras manifestaciones se le conoce como Homo habilis, y tenía 
una capacidad craneana de 680 cm3 y su altura alcanzaba el metro y 55 cm. Era 
robusto, ágil, caminaba erguido y tenía desarrollada la capacidad prensil de sus 
manos. Sabía usar el fuego, pero no producirlo, y se protegía en cuevas. Vivía de 
recolectar semillas, raíces, frutos y ocasionalmente comía carne. 
El Homo habilis al igual que los Australopithecus, debió de coexistir con 
otros homínidos más evolucionados y de estatura superior, a los que se ha 
denominado Homo erectus1. 
 
1ALIMEN, M. H. y STEVE M.J. Prehistoria. P.26 y 27. 
8 
La especie que se desarrolló posteriormente se denomina Homo erectus, 
hace 1.5 millones de años. La diferencia fundamental del Homo erectus y los 
homínidos que lo antecedieron radica en el tamaño, sobre todo del cerebro. Su 
cuerpo es la culminación de la evolución biológica de los homínidos: era más alto, 
más delgado, capaz de moverse rápidamente en dos pies, tenía el pulgar más 
separado de la mano y su capacidad craneana llegó a ser de 1,250 cm3. También 
fabricó herramientas, como el hacha de mano de piedra, y aprendió a conservar el 
fuego, aunque no podía generarlo. Se cree que esta especie se propagó hacia el 
Norte, K por Europa (hasta Francia) y Asia, durante 4,000 años. Esta especie 
duró diez veces más tiempo de la que lleva sobre la tierra el ser humano moderno. 
Entre los Homo erectus que se han encontrado restos están el "Hombre de Java" 
(700 mil años) y el "Hombre de Pekín" (400 mil años). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Una o más subespecies del Homo erectus evolucionaron hasta llegar al 
Homo sapiens, un nuevo tipo físico. Los restos más antiguos del Homo sapiens 
tienen una edad entre 250 mil y 50 mil años. En sentido estricto se le denomina 
Homo sapiens neanderthalis: el hombre de Neanderthal. Recibe este nombre por 
el de Neanderthal. lugar dónde se encontró el primer cráneo que demostraba la 
existencia de su especie, en el valle de Neander, en Alemania. 
Los hombres de Neanderthal tenían el cerebro de mayor tamaño y el 
cráneo distinto que del Homo erectus. Su mentón estaba hundido y su constitución 
era muy gruesa. Esta especie se encontró desde Europa occidental y Marruecos 
hasta China, pasando por Irak e Irán. 
 
 
Figura I.7 Hombre de Java y Hombre de Pekín. 
9 
Figura I.8 Hombre 
Neanderthal. 
De esta manera, los Neanderthales estaban más capacitados y eran 
mentalmente más avanzados que ningún otro ser que hubiera habitado en la 
Tierra anteriormente. Esta especie humana vivió la última glaciación y se adaptó a 
ella construyendo hogares excavados en el suelo o en cavernas y manteniendo 
hogueras encendidas dentro de ellos. Los Neanderthales que vivían en las zonas 
del norte de Europa fueron cazadores y se especializaron en atrapar a los grandes 
mamíferos árticos: el mamut y el rinoceronte lanudo, cuyos restos llevaban 
arrastrando hasta la entrada de sus cuevas, en donde los cortaban en pedazos. 
Los hombres de Neanderthal se cubrían con 
pieles y disponían de mejores útiles de piedra que sus 
antepasados. Además realizaban una actividad 
novedosa: enterraban a sus muertos con gran esmero. 
Los muertos no sólo eran enterrados cuidadosamente, 
sino que también el muerto era provisto de utensilios y 
comida. Es posible que los enterramientos y los 
vestigios de rituales en los que aparecen animales 
señalen los inicios de la religión. Tal vez creían ya en 
una especie de continuación de la vida después de la 
muerte. 
El hombre de Neanderthal desapareció 
bruscamente, su lugar fue ocupado por los hombres 
modernos, es decir, el Homo sapiens sapiens, que es 
la especie a la cual pertenecemos los seres humanos 
modernos. Se han encontrado restos de los primeros 
miembros de esta rama en el Cercano Oriente y los 
Balcanes, fechados entre el 50 mil y el 40 mil antes de Nuestra Era. Quizá 
avanzaron hacia el norte y occidente a medida que retrocedía el hielo. Estos seres 
humanos también cruzaron el estrecho de Bering, penetrando así en el continente 
Americano y llegaron a Australia hace unos 25 mil años. 
De lo anterior, se infiere que los Homo sapiens sapiens se extendieron por 
la Tierra más que ninguno de los primates anteriores. Un grupo prehistórico de 
esta especie fueron los hombres de Cro-Magnon (32 mil años), llamados así por la 
cueva cercana a la aldea de Les Eyzies, Francia, donde fueron hallados sus restos 
óseos. Los cro-magnones vivieron la última glaciación y aunque su cerebro no era 
mayor que el del hombre de Neanderthal, le dieron nuevos usos pues, entre otras 
cosas, hicieron y mejoraron muchos instrumentos y armas. Estos son también los 
artistas más antiguos. El hombre actual no difiere básicamente ni en capacidad 
cerebral, ni en postura, ni en otros rasgos físicos, del modelo que la evolución 
había logrado en el hombre de Cro-Magnon. 
 
 
10 
Lo anterior constituye el preámbulo de que todos los seres humanos 
formamos parte de la misma especie. Por ello, lo quedio al hombre moderno el 
control sobre la Tierra no fue su físico, sino su capacidad de aprovechar y 
transmitir a sus descendientes la información cultural por medio de su inteligencia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Durante el Neolítico se constituyen en Francia, el sur de Alemania, Suiza, 
norte de Italia y Gran Bretaña culturas originales y autóctonas, al tiempo que 
aparecen los primeros megalitos. Estas culturas perduran durante el Neolítico final 
mientras surgen nuevas culturas, dotadas de un considerable poder de expansión. 
En este preciso momento aparecen por primera vez los utensilios de cobre. 
 
 
 
 
 
Figura I.9 Homo Sapiens Sapiens. 
Figura I.10 Primeros Monolitos. 
Figura I.11 Cronología de la evolución del hombre. 
Figura I. 12 Cronología de la especie Homo. 
 
A continuación se presenta el desarrollo cronológico de la especie del Homo: 
 
 
 
1.3 Inicio de la Cultura en el ser humano 
Cuando se observan de cerca los miles de variantes de los seres humanos, 
no sorprenden tanto las diferencias entre sus rasgos físicos como la infinita 
diversidad de sus modos de vivir y de sus costumbres. Si se examinan esas 
diferencias más atentamente, pronto se advierte que se trata de diversidades del 
lenguaje, las ideas, las creencias, los códigos sociales, las técnicas, los ritos y las 
concepciones artísticas, éticas y religiosas. También se descubre que estos 
elementos se hallan presentes en todos los grupos humanos, que constituyen 
creación propia y particular de cada uno de ellos, y en consecuencia son distintos 
a los demás. Todos esos elementos propios del mundo humano conforman la 
cultura, que es, por tanto, característica del hombre. 
Respecto a lo anterior, se puede decir que indudablemente, el ser humano 
sufre transformaciones considerables en el proceso mismo de su consolidación, 
así como los elementos y objetivos inherentes a éste, ya que, al cambiar la selva 
en sabana y bosque, los ancestros del homo tuvieron que bajar a la superficie de 
la planicie y comenzar a caminar erguidos, contribuyendo a ubicar el cerebro a un 
más directamente sobre la columna dorsal permitiéndole ampliarse o desarrollarse 
en tamaño y capacidad neuronal, es decir, transformando completamente al 
sistema nervioso. El primer aspecto que tomamos en cuenta es el cambio en el 
eje horizontal-vertical de la relación columna vertebral-cerebro. 
El cerebro, al disponer de una mejor posición (parte superior de la columna 
vertebral), pudo responder a la demanda de esfuerzo mental creciendo en tamaño 
y en capacidad neuronal, aumentando su capacidad de reflexión. 
En el momento de que tuvo que erguirse, el Homo pudo liberar sus manos 
para usarlas para sujetar objetos, pero por consecuencia, realizó un gran esfuerzo 
mental para coordinar sus movimientos manuales, lo que también contribuyó al 
desarrollo cerebral. Sin embargo, hasta aquí estamos relatando solamente los 
cambios evolutivos que nos llevan al ancestro común de chimpancé y seres 
humanos. Porque en definitiva, lo que implicó la separación entre monos y 
hombres fue la necesidad de estos últimos de sobrevivir usando todos los 
recursos biológicos mediante la cooperación mutua lograda por medio del 
lenguaje, lo que no sucedió entre los monos. 
Una mejor motricidad dio lugar a su vez, a requerir y brindar más 
cooperación en las actividades comunes, pero para ello los Homo debieron de 
mejorar la comunicación mutua, desarrollando lenguajes de señas de manos y 
cuerpo, y sonidos de gruñidos más sofisticados. 
13 
Aún mucho antes de alcanzar algún considerable tamaño de su cerebro, los 
ancestros del Homo vivían en grupos, con un sistema de cooperación mutua y 
organización social; es decir, vivían en grupos parecidos a clanes con roles y 
funciones distintas entre sexos y entre niveles de edad. 
Es por ello que la presión del medio ambiente desencadena cambios 
evolutivos como a continuación se indican: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Con el paso del tiempo los grupos de los Homo pudieron mejorar su 
organización, porque fueron desarrollando un sistema de signos significantes que 
les permitió comunicarse, primero con los sonidos de sus gargantas y los gestos 
de su cuerpo, y más tarde con lo que se encontraban a su alrededor. De esta 
mejor organización a través de señas y sonidos presionó y obligó a estos seres a 
un fuerte esfuerzo mental tendiente a la reflexión, lo que dio origen a la capacidad 
de darle sentido a todo lo que les rodeaba, asignándole significados diversos a 
cada cosa, situación o evento de la vida cotidiana. El sentido de las cosas es lo 
que se denomina Cultura. Este sentido y sus significados fueron usados para 
establecer relaciones con los otros seres de la misma especie como un medio 
para sobrevivir. El sistema de relaciones así formado es lo que hoy llamamos 
Sociedad. 
Figura I.12 Cadena de cambios evolutivos. 
14 
Con el paso de los siglos y tomando en cuenta la necesidad por procrear, 
alimentarse y sobrevivir a los peligros naturales, el Homo sufrió cambios 
estructurales, causadas por mutaciones genéticas en que la selección natural 
permitió que aquellas especies de postura más erguida, mejor motricidad manual 
y corporal y mayor capacidad de reflexión fueran las que mejor sobrevivieron y 
mejor se adaptaron al medio ambiente, dando pie a desaparecer los progenitores 
menos evolucionados. 
El desarrollo evolutivo del cerebro en cuanto a la posibilidad de reflexionar, 
implicó otro fenómeno que no está presente en los animales superiores: la 
capacidad de pensar acerca del pasado y el futuro, es decir, recordar hechos o 
experiencias ya sucedidas (acumulación de conocimientos) y proyectarlos 
imaginativamente hacia el futuro. Por lo tanto, la inteligencia humana, desde el 
punto de vista de la capacidad de reflexionar, está compuesta de la memoria que 
permite a su vez utilizar las experiencias y conocimientos adquiridos en el pasado 
y la proyección imaginativa hacia el futuro. 
Esta habilidad de poder reflexionar, fue de gran importancia para sobrevivir, 
adaptándose continuamente al ambiente, desarrollando diversas formas de 
producir, y almacenando sus experiencias en el recuerdo a través del tiempo. A 
esto se le llama contexto de la cultura: la adaptación de un grupo humano a su 
entorno geográfico y climático, a través de ciertas prácticas para obtener su 
sustento. 
Paralelamente a este proceso reflexivo, la especie Homo creó instrumentos 
al acomodar y usar parte de la naturaleza (piedras, palos, huesos, fuego, etc.) que 
resultó ser producto de su capacidad reflexiva. De manera que todo aquello que el 
ser humano primitivo creara por sí mismo y que no es parte de la naturaleza, es lo 
que llamamos cultura. 
En pocas palabras, la cultura surge por la capacidad combinada del ser 
humano primitivo de representar mentalmente lo existente y expresarlo en 
símbolos significantes, para transformar la naturaleza con sus manos y el trabajo 
cooperativo con otros seres. 
Por otro lado, en cuanto la adaptabilidad biológica, debe quedar en claro 
que el fenómeno evolutivo que ocurrió con la aparición del Homo sapiens sapiens, 
fue una transformación en el sistema cerebral, al aumentar la capacidad de 
razonamiento. Otros sistemas biológicos como el tamaño, color de piel, color de 
ojos, etc. también estaban transformándose y continuaron haciéndolo, 
adaptándose a los requerimientos de sobrevivencia y vida en ambiente totalmente 
diferentes entre sí, de manera que los seres que vivieron en un habitad de 
15 
bastante calor, adquirieron una piel oscura que fue capaz de soportar los rayos 
solares, mientras que aquellos que permanecieron en zonas frías y templadas su 
tonalidad era blanca. Lo mismo pasó con la forma a de los ojos, el color y forma de 
pelo. De esta forma se originaron diferentes razas de Homo sapiens sapiens. 
En consecuencia, con el paso de la evolución, los seres vivos aprenden a 
vivir en su medio físico, y el hombre es ejemplode ello, pues gracias al desarrollo 
de su inteligencia ha podido dominar y transformar la naturaleza de acuerdo a sus 
necesidades. De esta forma surge el sedentarismo, a través de la práctica de la 
agricultura lo que da origen a las nuevas civilizaciones que por lo general se 
establecen cerca de los ríos y mantos acuíferos. 
La comprensión e interpretación del mundo, desde la óptica del 
desenvolvimiento y evolución del hombre se exalta notoriamente transformaciones 
estructurales en los procesos socio-culturales, ya que, en las primeras 
comunidades urbanas establecidas a orillas de los ríos Tigris y Éufrates, Nilo, 
Indo, Hoang-Ho y Yangtse-kiang, se originaron diversos cambios de carácter 
tecnológico que trajeron consigo un gran desarrollo. En el caso de la agricultura, la 
construcción de canales y diques favoreció el cultivo de riego, que hizo posible 
aprovechar mayores extensiones de tierra, de las que se obtuvo un excedente en 
la producción de alimentos, que permitió a las comunidades urbanas alcanzar un 
importante desarrollo. 
La orientación sistemática de la realidad confiere un estilo de vida distinto al 
sistema anterior, lo que permitió que las necesidades de la población se 
diversificaran, y los hombres no se dedicaran solamente a la agricultura, pues 
además del alimento, era indispensable la confección del vestido, la elaboración 
de herramientas para el trabajo, la fabricación de armas y el perfeccionamiento de 
las técnicas del cuidado y explotación del ganado, lo cual originó la aparición del 
trabajo especializado. La especialización en el trabajo otorgó que una parte de la 
población tuviera más tiempo libre, favoreciendo el surgimiento y desarrollo de la 
ciencia, la técnica y el arte, actividades que con el paso del tiempo hicieron posible 
que algunas comunidades aldeanas se convirtieran en las primeras civilizaciones 
urbanas de la antigüedad. 
A tal respecto, es restrictivo afirmar que las primeras etapas históricas de la 
humanidad están representadas principalmente por las grandes culturas del 
antiguo oriente: Mesopotamia, Egipto, india y China. Todas ellas tuvieron una 
característica común, asentarse cerca de los ríos. 
 
16 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
De los ríos, los hombres obtuvieron agua y alimentos básicos, además de 
ser utilizados como medios de transporte que les permitieron establecer y 
desarrollar las primeras rutas comerciales. La fertilidad de las regiones fluviales, 
indujo al hombre a replegarse a las estrechas fajas de tierra, la cual era rica y 
húmeda, gracias a las cargadas lluvias que anualmente dejaban las inundaciones. 
La práctica de la caza y la recolección de frutas y raíces silvestres, fueron 
actividades muy inciertas para la obtención de alimentos, por lo que las corrientes 
de agua para estas culturas, significaron un importante foco de atracción. 
 
 
 
 
Figura I.13 Principales civilizaciones. 
17 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los egipcios solían utilizar partes del cuerpo, como los brazos o los dedos, 
para realizar mediciones. La utilización de este tipo de medidas dependía de las 
características físicas de cada persona, por eso inventaron el codo real, el cual fue 
utilizado como unidad de longitud por su origen Antropométrico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Algunas más de sus aportaciones son: el desarrollo de la arquitectura, el 
conocimiento del calendario, la invención y el uso del Abaco, los hindús dividen las 
matemáticas en aritméticas, algebra y geometría; por su parte, los chinos crearon 
el papel, la pólvora y la brújula. 
 
 
Figura I.14 La Agricultura como una de las principales 
actividades. 
Figura I.15 El codo fue una medida de Longitud 
18 
De este modo, el contacto entre diferentes culturas ocasionó la mezcla de 
razas, el intercambio de conocimientos científicos y técnicos y la expansión de 
ideologías y religiones. Este proceso originó la formación de nuevas sociedades, 
cada una de ellas con distintos grados de desarrollo. En todos los pueblos de la 
antigüedad, el mestizaje constituyo un fenómeno importante, con excepción de la 
India, en donde mantuvo un sistema de castas sumamente cerrado, que prohibió 
por completo la mezcla de éstas. 
Aunado a los orígenes de las civilizaciones antes comentadas, diversos 
grupos de homo sapiens sapiens surgidos del sur de Asia, emprendieron un largo 
caminar, llegando a lo que es hoy Oceanía. El continente fue poblado por grupos 
nómadas poseedores de complejos ciclos rituales y de rutas de intercambio, 
principalmente con los pobladores de Nueva Guinea. Con pequeñas variantes 
locales la tradición local nomádica se extiende por todo el continente, el cual se 
divide en cuatro áreas culturales que son: Australia, Melanesia, Micronesia y 
Polinesia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los primeros pobladores son conocidos con el nombre de aborígenes. Las 
principales características raciales de los aborígenes son la pigmentación oscura, 
el cabello ondulado o rizado, la dolicocefalia (cráneo ovalado), la estatura baja, los 
dientes grandes, los arcos supraciliares pronunciados y el prognatismo acusado 
(perfil de la cara curvado). 
 Como nómadas, poseían un número reducido de herramientas muy 
eficiente. Entre ellas se encuentran el búmeran, el palo arrojadizo, los palos 
excavadores y las bateas que permitían el transporte de alimentos. 
Figura I.16 Rasgos físicos de los primeros pobladores de 
Australia. 
19 
El Sureste de Asia incluye una gran variedad de razas y mezclas de ellas. 
Entre las primeras encontramos a los australoides, mongoloides y negros. Los 
vedoides, malayos e indonesios, principalmente, son el resultado del mestizaje. A 
ellos se han agregado numerosos inmigrantes chinos, hindúes y algunos 
europeos. 
Los cambios climáticos durante la aparición del Homo sapiens, fue factor 
determinante para la aparición del ser humano en el continente Americano. 
Grupos nómadas surgidos de Asia particularmente de Siberia. Estaban 
acostumbrados a vivir en condiciones de frío intenso y escasos de recursos, y que 
debido a estas condiciones pasan a través del hoy llamado Estrecho de Bering, 
que es un brazo del mar localizado entre el extremo oriental de Asia y el extremo 
occidental de América del Norte, en busca de nuevos alimentos para sobrevivir. 
Al ir adentrándose al continente, los nuevos pobladores se encuentran con 
condiciones climatológicas totalmente distintas de las que provienen; no obstante, 
nuevamente se adaptan a las circunstancias y elaboran nuevos utensilios de 
sobrevivencia. 
 
 
 
 
 
Figura I.17 Ruta de migración del hombre a América. 
20 
Los primeros colonos blancos que llegaron a las costas americanas del 
Atlántico se encontraron con una extensa región cubierta de bosques que se 
extendían hasta el río Misisipi. Las nuevas civilizaciones tenían un modo de vida 
similar, es decir, sembraban maíz, calabaza, frijol, cazaban diferentes especies. 
Hacían uso de la corteza de los arboles con las que fabricaban canoas y 
habitaciones. A su vez, dichas civilizaciones, también intervinieron en el origen de 
la medicina; los egipcios adoptaron una concepción mágica de la enfermedad y 
profundizando en la anatomía, los pueblos hebreos mantenían rituales tales como 
el aislamiento de personas infectadas, los hindúes promovieron la anatomía como 
parte de la enseñanza junto con la embriología, los chinos tenían una concepción 
cosmológica que determina un modelo de enfermedad basada en la ruptura del 
equilibrio, y por último, las civilizaciones americanas se destacan por un desarrollo 
complejo de conocimientos médicos plasmados en códices. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura I.18 La canoa, creación importante para interactuar con 
otras aldeas. 
21 
1.4 La Edad Media 
Si bien en el apartado anterior se exalta la evolución del ser humano, el 
término civilización designa lo que acontece en la historia de las sociedades 
humanas cuando éstasalcanzan un estado urbano, un código de escritura y un 
determinado desarrollo técnico e intelectual. 
 Desde esta perspectiva, las civilizaciones encontraron su adaptación y 
sobrevivencia gracias a la evolución que mantuvo el ser humano, con base en 
esta faena, es permisible avistar que en la Edad Media, existieron diversos 
científicos y estudiosos que iniciaron las aportaciones de la medicina y lo que 
ahora es la Antropometría. Pero fue el matemático Quetlet, quien a través de su 
publicación Antropometrie se reconoce el descubrimiento y estructuración de dicha 
ciencia. Con la aparición de nuevas necesidades en diferentes ramos como 
industrial y aeronáutico, y a carencia de datos antropométricos, la ciencia tiende a 
adquirir mayor importancia. 
 
Se denomina antropometría al conjunto de métodos encaminados al estudio 
de las medidas y proporciones físicas del ser humano, mediante la evaluación 
sistemática y el análisis estadístico de las mediciones obtenidas. 
 
Según la parte del cuerpo a cuya medida sean aplicadas, las técnicas 
antropométricas pertenecerán a la osteometría (medida del esqueleto), 
craneometría (medida del cráneo), cefalometría (medida de las formas y 
dimensiones de la cabeza), morfometría (medida de las diversas dimensiones del 
cuerpo humano y su relación), etc. 
En consideración a lo anterior, las ideas acerca de la medición del cuerpo 
humano ha tenido un largo desarrollo en la historia de la humanidad, y han sido 
los artistas, escultores y pintores quienes han desarrollado más los conceptos 
iniciales de la antropometría. En las pinturas egipcias, el cuerpo humano en pie se 
dividía en 14 segmentos correspondientes a determinadas partes de la figura 
humana. Los clásicos del Renacimiento pensaron en los cánones de las 
proporciones humanas de modo que su arquitectura y obras plásticas reflejen 
armonía en las relaciones cuerpo humano y entorno. 
 En este sentido, los primeros indicios de estudio sobre el cuerpo tienen su 
origen en la antigua Roma, cerca del siglo I a.C. por Marco Vitruvio Polión, quien 
surge en él el estudio de las proporciones del cuerpo humano, en el que la figura 
del hombre se circunscribe en un círculo y en un cuadrado (figura I.1). 
 
22 
 Otras aportaciones que dio fue su tratado de arquitectura compuesto de 10 
libros, los cuales abarcan temas de hidráulica, maquinaria, cronometría y 
materiales.”Si la naturaleza ha compuesto el cuerpo del hombre de tal forma que 
cada miembro guarda una proporción con el todo, no es sin motivo que los 
antiguos quisieran que, en sus obras, la misma relación de las partes con el 
todo fuera exactamente observada. Pero de entre todas la obras que regularon las 
medidas, cuidaron principalmente de los templos y los dioses”2. 
Los sucesores inmediatos a Vitruvio fueron el monje de Phouma Agrapha 
quien describe al cuerpo humano como “de altura, nueve cabezas”3, y Cennino 
Cennini, italiano del siglo XV, describió la altura del hombre como igual a su 
anchura con los brazos extendidos. Durante el Renacimiento, aparece otro 
sucesor, quizás de mayor importancia o renombre, catalogado así por sus 
importantes contribuciones, Leonardo Da Vinci, el cual a través de su obra de la 
figura humana, basada en el hombre-norma de Vitruvio (figura I.1), demuestra su 
interés por la anatomía humana. Practicó la disección de cuerpos para la 
elaboración de dibujos anatómicos siendo los más exactos los de la mano y el 
hombro. 
A mediados del siglo XIX, John Gibson y J. Bonomi se encargaron de 
rediseñar la figura de Vitruvio. 
 
Cualquier comentario acerca del tamaño y dimensión del cuerpo será 
incompleto si no menciona la denominada Sección Áurea, nombre que recibió a la 
proporción fruto de dividir una línea en lo que Euclides llamo razón media y 
extrema. Una recta se corta en esta razón sólo cuando todo el segmento de recta 
es al mayor como éste al menor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2VITRUVIO, Polión Marco. De Architectura, P. 16. 
3HOROWITZ, M.J., DONAL F. Duff LT, Et. Al. Exploration of personal space. P.30 
Figura I.19 La proporción que existe entre dos segmentos, tales que el 
segmento menor es la mayor, lo que el mayor es a la totalidad. 
(A/B)= (A+B)/A 
23 
 
Si trazamos una horizontal por el ombligo de una persona, se forman tres 
medidas: una es la estatura o distancia desde el suelo hasta la parte superior de la 
cabeza, la segunda es la que está desde el mismo suelo hasta el ombligo, y por 
ultimo del ombligo hasta la parte superior de la cabeza. La proporción entre las 
tres medidas corresponde a la media y extrema de Euclides. 
 
 Por lo anterior, se vislumbra que existen enormes discrepancias a la hora 
de efectuar una clasificación racial de los seres humanos. El naturalista Carlos de 
Linneo, a mediados del siglo XVIII, dividió la especie humana en seis grupos 
raciales: europeo, asiático, africano, americano, salvaje y monstruoso. 
 
Los dos últimos grupos dificilmente pueden considerarse válidos; el 
penúltimo, por inexistencia real, y el último por referirse a categorías patológicas, 
no raciales. 
 
El proceso de clasificación de la entera naturaleza en el que se empeñó el 
Siglo de las Luces, y que tan brillantes resultados proporcionó en otras ciencias, 
empezó, pues, con mal pie en la que estudia al ser humano desde el punto de 
vista de su forma externa. 
 
El conde de Buffon, contemporáneo de Linneo, expuso la hipótesis de que 
las distintas razas humanas se derivaban todas ellas de la blanca. Al aumentar el 
número de seres humanos, se habrían extendido por la Tierra, y los diversos 
climas bajo los que tuvieron que acostumbrarse a vivir, al actuar durante milenios 
sobre ellos, habrían modificado características externas como el color de la piel. 
Para Buffon, que no fue capaz de elevar su punto de vista por encima del 
eurocentrismo, las razas no blancas serían producto de la degeneración. 
 
 Si bien es cierto que el hombre es considerado como parte central del 
medio que lo rodea, resulta necesario contemplar la presencia de medidas con 
carácter estadístico que determinen las dimensiones del cuerpo humano. 
Por lo anterior, las dimensiones del cuerpo humano varían de acuerdo al 
sexo, edad, raza, nivel socioeconómico, etc.; por lo que esta ciencia dedicada a 
investigar, recopilar y analizar estos datos, resulta una directriz en el diseño de los 
objetos y espacios arquitectónicos, al ser estos contenedores o prolongaciones del 
cuerpo y que por lo tanto, deben estar determinados por sus dimensiones. 
 
Estas dimensiones son de dos tipos esenciales: estructurales o estáticas y 
funcionales. Las estructurales son las de la cabeza, troncos y extremidades en 
posiciones estándar. Mientras que las funcionales o dinámicas incluyen medidas 
tomadas durante el movimiento realizado por el cuerpo en actividades específicas. 
 
24 
Figura I.20 Escultura del 
Renacimiento. 
Al conocer estos datos se conocen los espacios mínimos que el hombre 
necesita para desenvolverse diariamente, los cuales deben de ser considerados 
en el diseño de su entorno. 
Aunque los estudios antropométricos resultan un importante apoyo para 
saber la relación de las dimensiones del hombre y el espacio que este necesita 
para realizar sus actividades, en la práctica se deberán tomar en cuenta las 
características específicas de cada situación, debido a la diversidad antes 
mencionada. 
 
 
1.5 Antropometría del Individuo 
 
 
Todos los pintores y escultores del Renacimiento realizaron estudios de 
caras, manos, brazos y cuerpos en posturas 
diversas que les sirvieron para preparar sus 
pinturas, realizando así lo que podría llamarse 
estudios antropométricos con finalidad artística. 
 
En este sentido, la Antropometría es 
definida como la disciplina que describe las 
diferencias cuantitativas de las medidas del cuerpo 
humano, estudia las dimensiones tomando como 
referencia distintas estructuras anatómicas y 
contribuye como herramientaa otras disciplinas 
con el objeto de adaptar el medio físico4. 
 
La búsqueda de la adaptación física, o 
interfaz, entre el cuerpo humano en actividad y los 
diversos componentes del espacio que rodean a 
la persona, es la esencia a la que pretende 
responder la antropometría. 
 
A continuación se presentan las principales 
dimensiones estructurales del cuerpo humano 
orientadas a posiciones de pie y sentada. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 MONDELO, Pedro R. Ergonomía 1. P. 61.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Sentada 
AP Altura poplítea 
SP Distancia sacro-poplítea 
SR Distancia sacro-rótula 
MA Altura muslo desde el asiento 
MS Altura muslo desde el suelo 
CA Altura del codo desde el asiento 
AmíB Alcance mínimo del brazo 
AmáB Alcance máximo del brazo 
AOs Altura de los ojos desde el suelo 
ACs Anchura de caderas sentado 
CC Anchura de codo a codo 
RP Distancia respaldo-pecho 
RA Distancia respaldo-abdomen 
Pie 
E Estatura 
CSp Altura de codos de pie 
AOp Altura de ojos de pie 
Anhh Ancho de hombro a hombro 
Figura I.21 Nomenclatura utilizada para referir dimensiones de la estructura del cuerpo humano. 
 
No hay que descartar ciertas medidas que contribuyen a dar mayor 
precisión pero tienen un objetivo en concreto. Por ejemplo, la longitud de la mano, 
la longitud del pie, el ancho de los dedos, etc. 
 
Hay una serie de factores que presentan una relación con la gran variedad 
observada en la medición de las características físicas del hombre. Estos factores 
incluyen: 
 
 La posición del cuerpo. 
 Edad, salud y condición física. 
 Sexo 
 Etnia y nación de origen. 
 Ocupación. 
 Tendencias de la evolución. 
 
 
Consecuentemente para poder cuantificar las dimensiones antes 
mencionadas, existen diversos instrumentos que ayudan a proporcionar dichos 
datos. Debe tenerse mucho cuidado para evitar errores comunes derivados de una 
mala interpretación de los puntos de referencia o de una postura incorrecta del 
sujeto. Mencionando solo algunos de ellos tenemos el antropómetro que es el más 
utilizado, cinta métrica, plano vertical, silla antropométrica, calibrador extensible, 
etc. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura I.22 Instrumentos de medición para el cuerpo humano. 
27 
Como se comentó anteriormente, la Antropometría se clasifica en estática y 
dinámica. La estática mide al cuerpo mientras se encuentra en reposo. Los 
beneficios de aplicar este tipo de Antropometría se puede medir el esqueleto entre 
puntos anatómicos específicos. La Antropometría dinámica corresponde a la toma 
de medidas estando el cuerpo en movimiento, por ejemplo, reconociendo que el 
brazo de una persona no corresponde solo a la longitud del mismo, sino al alcance 
adicional proporcionado por el movimiento del hombro y tronco cuando un 
trabajador realiza una actividad. 
 
Como secuela inevitable, puede apreciarse que la mayoría de las 
aplicaciones de la antropometría al diseño más tempranas y con éxito tuvieron 
lugar durante la segunda guerra mundial, debido a la imperiosa necesidad de 
conciliar las posibilidades humanas con la sofisticación técnica del material bélico, 
y que hasta la actualidad siguen siendo éste sector quienes realizan el gran 
número de investigaciones antropométricas, sus distintas ramas disponen de 
activos programas de trabajo. 
Capítulo II 
 
 
 
 
 
Capítulo II 
LAS REVOLUCIONES 
INDUSTRIALES 
 
 
Diseño ergonométrico de estaciones de trabajo para la empresa iVoice Call Center 
S.A. de C.V. 
 
Figura II.1 Inicio de la Revolución Industrial. 
Capítulo II 
Las Revoluciones Industriales 
 
 Durante las últimas décadas del siglo XVII y las primeras del siglo XVIII se 
produce en Europa, principalmente en Inglaterra, una serie de cambios 
importantes en todas las órdenes, lo que provoca la innovación profunda en los 
métodos de trabajo, técnicas, maquinaria y en la estructura de la sociedad. 
Consecuentemente se producen cambios del mundo rural al de las grandes 
ciudades, del trabajo manual al de las máquinas, los trabajadores del campo lo 
abandonan para integrarse en las grandes industrias, lo que da lugar a una nueva 
clase en la sociedad, la de los profesionistas. Todos estos factores fueron el 
resultado del surgimiento de la Revolución Industrial. 
La palabra Revolución indica cambio o transformación radical y profunda, 
mientras que Industrial no sólo se refiere a la aparición de fábricas, sino al cambio 
de toda una economía. 
 
 En consideración a lo anterior, este periodo viene a ser un proceso de 
cambio constante y crecimiento continuo donde intervienen una serie de factores 
como lo son las invenciones técnicas y descubrimientos teóricos, capitales y 
transformaciones sociales, y la revolución en la agricultura, produciendo en el 
sistema económico grandes cambios, ya que la necesidad del capital provocó la 
aparición del capitalismo industrial. 
 
 Con relación al vínculo entre tecnología y energía, cabe mencionar que la 
crisis energética asociada al déficit de madera que existía en Europa, es 
considerada como uno de los factores que aceleraron el advenimiento de la 
Revolución Industrial. A partir de ese momento, las tres grandes Revoluciones 
Industriales ocurridas paulatinamente desde el siglo XVIII hasta la actualidad, han 
descansado sobre una determinada base energética; es decir a cada uno de estos 
tres periodos les son inherentes patrones energéticos específicos. 
 
2.1 La Primera Revolución Industrial 
 
A fines del siglo XVII y principios del XVIII (1760 a 1830) destacan en 
Europa dos procesos históricos relevantes que plantean nuevas formas de 
organización: la Revolución Francesa y las primeras fases de la Revolución 
Industrial. 
 
Uno y otro proceso constituyen las dos caras (una socio-política y otra 
socio-económica) de una misma propuesta, que era llevar a cabo las aspiraciones 
de la burguesía en pos de su consolidación. 
 
Como secuela, la Revolución Industrial pugnaba por un cambio en la forma 
de producir, es decir, el trabajo que se hacía de manera individual habría de ser 
sustituido por un conjunto de esfuerzos que, además, recibirían el apoyo de una 
creciente mecanización. 
28 
Capítulo II 
Las Revoluciones Industriales 
 
Lo anterior quiere decir que, varios factores permitieron el desarrollo 
industrial, uno de ellos fue el aumento de la población en todo el continente 
europeo; debido a que, la industrialización no hubiera sido posible con una 
población decreciente. Por lo tanto, los bajos sueldos pagados por los primeros 
industriales eran posibles a causa de la enorme cantidad de personas solidas del 
campo, que no estaban en condiciones de exigir mejores pagos. Apareció así la 
llamada mano de obra barata. 
 
Como consecuencia de la Revolución agrícola y demográfica, se produjo un 
éxodo de campesinos hacia las ciudades; es decir, el antiguo agricultor se 
convirtió en gente obrera industrial. Las ciudades con concentración de industrias 
aumentaron su población y la carencia de habitaciones fue el principal problema 
que sufrió la gente. A ellos se sumaban largas jornadas de trabajo que llegaban a 
más de 14 horas diarias en las que intervenían no solo los hombres, sino también 
las mujeres y los niños. 
 
 
Figura II.2 Facetas de la Revolución Industrial 
29 
Capítulo II 
Las Revoluciones Industriales 
 
Por otro lado, en Inglaterra, los procesos revolucionarios del siglo XVII 
habrían creado las bases para una floreciente actividad comercial. La burguesía 
luchó por la disolución de las relaciones sociales y rompió muchas de las trabas 
feudales existentes en el campo. Además pugnó por el libre comercio, nacional e 
internacional. El comercio exterior apoyado por los procesos de la Revolución 
Industrial permitía la expansión de los mercados para colocar sus productos 
manufactureros. Esta ampliación de la actividad mercantil se proyectó en una 
pugna por aumentar los mercados nacionales e internacionales.Dicho lo anterior, se percibe que Inglaterra fue el país que reunió las 
mejores condiciones para el desarrollo de la industria. Allí el gobierno, producto de 
una sociedad civil, había logrado promover nuevas formas de producción. Existían 
regiones con recursos naturales como hierro y carbón de piedra, que podía ser 
trasladado a los centros productivos con relativa facilidad. En países como 
Francia, Alemania y Bélgica habían realizado diversos progresos industriales. Pero 
Figura II.3 El hilo de algodón impuso a la industria textil. 
30 
Capítulo II 
Las Revoluciones Industriales 
 
Prusia, Austria y Rusia habían visto como Gran Bretaña adquiría ventaja 
económica. 
 
Por lo tanto, la producción de bienes de consumo pre-industriales se 
caracterizaba por ser una actividad de naturaleza artesanal. Se trataba de 
productos hechos en distintos lugares como aldeas y centros urbanos, es decir, 
esta actividad se encontraba dispersa y eran de consumo regional. 
 
En las economías pre-industriales, la demanda de productos era escasa ya 
que la baja renta de los campesinos impedía la compra de dichos productos. Los 
nobles y el clero si demandaban gran cantidad de productos junto con la que 
producía la misma industria, el ejército y el transporte, pero sin llegar a ser 
cantidades considerables. 
 
Lo anterior significa que, la industria producía poco, no sólo por la poca 
demanda que existía, sino porque era complicado producir cantidades grandes 
con las herramienta con las que se contaban. Por ejemplo, la mayoría de las 
máquinas requerían la fuerza humana para ponerlas en movimiento, o también del 
agua o viento. 
 
Las innovaciones técnicas como la incorporación de máquinas que 
remplazaron y uniformaron la actividad humana, como por ejemplo, los telares 
mecánicos, fueron parte importante que atacaron directamente a los problemas 
que se enfrentaba el sector productivo. En la industria textil se introdujeron 
máquinas que aumentaron el uso y explotación de las innovaciones tecnológicas. 
En el trabajo de hilado y tejidos aparecieron la lanzadera volante de John Kay, la 
máquina de hilar de James Hargreaves, la hiladora hidráulica de Richard Arkwright 
y el telar mecánico de Edmund Cartwrigtht. 
 
En suma, la transformación de la actividad artesanal dio pie a la producción 
manufacturera, la que a su vez originó el surgimiento de la fábrica, dando un gran 
impulso a la revolución. 
 
Por tal motivo, el avance industrial hizo necesaria la participación de 
investigadores científicos interesados en soluciones prácticas de sus 
experimentos. El primero que empleó el vapor con fines industriales fue 
Newcomen, quien inventó una máquina de bombeo de agua. Los defectos de esta 
máquina fueron remediados por James Watt, quien es considerado el verdadero 
inventor de la máquina de vapor, que dio vigoroso impulso a la Revolución 
Industrial. Gracias a esta invención progresó el transporte como el ferrocarril y los 
barcos de vapor. 
En este momento es donde aparecen los primeros indicios de la Ingeniería 
Industrial. Como ya se mencionó anteriormente, 
Richard Arkwright inventó la primera hiladora, pero su principal aportación fue el 
diseño de un sistema de control administrativo para regularizar la producción y las 
31 
Capítulo II 
Las Revoluciones Industriales 
 
tareas de la fábrica. Al paso de los años surgieron muchos trabajos más que 
fueron conformando esta importante rama del conocimiento, dentro de estos 
destacan, los programas de capacitación técnica para artesanos establecidos por 
los ingleses James Watt y Mathew Boulton, la primera fábrica integrada para la 
manufactura de máquinas la instalaron los hijos de ambos, James Watt Jr. y 
Mathew Robinson Boulton, en ésta establecieron un sistema de mejoramiento de 
la productividad a partir de la disminución de desperdicios y control de costos. 
 
Estos avances aunque importantes aún no mejoraban las formas de trabajo 
en las fábricas, aparecerían otros científicos que contribuirían notablemente en los 
principales conceptos de la Ingeniería Industrial. 
 
 
2.2 Segunda Revolución Industrial 
 
A causa de diferentes cambios técnicos en determinados sectores, el 
desarrollo en el sector energético fue la principal característica de este período. 
Durante la Segunda Revolución Industrial (1870 a 1914) el carbón siguió 
siendo la fuente de energía más utilizada, sin embargo, a ella se unieron la 
electricidad y el petróleo. La electricidad fue un recurso energético muy 
importante, ya que muchos tipos de industrias tuvieron que depender del las minas 
de carbón. Por otro lado, el uso masivo del petróleo y sus derivados tuvo una 
enorme recuperación económica y política, pues los europeos empezaron a utilizar 
una fuente de energía que no tenían en su propio territorio. Esto impulsó a 
extender intereses comerciales y políticos a otros países donde hubiera este 
recurso. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Desde esta perspectiva, se puede decir que sólo las grandes empresas 
tenían los recursos para poder explotar el petróleo, ya que la inversión en 
prospección, extracción y refinación eran considerables. 
Figura II.4 Aparece la producción de petróleo. 
32 
Capítulo II 
Las Revoluciones Industriales 
 
Figura II. 5 Principales efectos de la Segunda Revolución Industrial. 
Por el lado, de la energía eléctrica se percibe que el objetivo de las 
primeras fábricas productoras de electricidad era proporcionar fluido para la 
iluminación mediante lámparas de incandescencia (esto se debe a la aportación 
de Thomas Alva Edison, inventor de la bombilla eléctrica). Estas fábricas eran 
pequeñas centrales térmicas y funcionaban a través de la quema del carbón o 
gas de alumbrado, un derivado del carbón. 
 
Solamente algún sector de la población podía contar con el privilegio la 
energía eléctrica, pero poco a poco fue extendiéndose su uso hasta los 
transportes, fábricas y usos comerciales. 
 
El medio de transporte más utilizado era el ferrocarril, ayudó a tener unidas 
las zonas productivas y consumidoras de todo tipo de recursos industriales y 
agrícolas. 
 
A partir del siglo XIX la ciencia había acumulado tantos descubrimientos 
que los científicos tuvieron que dedicarse a ámbitos concretos, apareciendo así los 
especialistas por ejemplo de Matemáticas, Biología, Física y Química; pero 
conforme avanzaban los estudios de cada especialidad, se iban volviendo cada 
vez más complejas, así que aparecieron las especialidades de cada campo. 
 
El siguiente cuadro muestra los principales efectos de la Segunda 
Revolución Industrial: 
 
 
Esto permitió una mayor especialización en el trabajo, uso vertiginoso de 
33 
Capítulo II 
Las Revoluciones Industriales 
 
Figura II.6 Frederick 
Taylor (1856-1915). 
los recursos materiales y producción en masa de productos manufacturados. En 
este momento de la Revolución, los científicos especializados pretenden mejorar 
las formas de producir a través del estudio del trabajo. 
 
El principal interés era eliminar los 
movimientos innecesarios de los trabajadores, y 
por lo tanto los que ocasionan pérdidas del tiempo. 
Uno de estos grandes científicos fue el 
Norteamericano Frederick Taylor, considerado 
como el fundador moderno del estudio de tiempos 
y el padre de la ingeniería industrial. Sin embargo, 
en Europa se realizaron estudios de tiempos 
mucho antes de que Taylor los realizara. Comenzó 
su trabajo de estudios de tiempos cuando estaba 
asociado con la Midvale Steel Company, en 
Filadelfia. Aunque provenía de una familia 
privilegiada, desdeñó sus raíces y comenzó a 
trabajar como ayudante. Después de 12 años de 
trabajo, desarrolló el sistema basado en la “tarea”. 
 
Antes de que se dieran a conocer sus 
propuestas, los obreros eran responsables de 
planear y ejecutarsus labores, es decir, tenían la 
libertad de que decidieran la forma más 
conveniente de realizar sus actividades. 
 
Propuso que la administración planeara las actividades de cada trabajador 
al menos un día antes. Los trabajadores recibirían instrucciones completas por 
escrito con la descripción detallada de sus tareas y los medios para lograrlas. 
Cada trabajador debía tener un tiempo estándar determinado por expertos en 
estudios de tiempos. En el proceso de establecer tiempos, Taylor recomienda 
desglosar el trabajo en pequeñas divisiones de esfuerzos conocidos como 
elementos. 
 
Las primeras presentaciones de Taylor se concibieron sin importancia ya 
que los ingenieros de aquella época interpretaron su desarrollo como un nuevo 
sistema de tarifas por pieza y no como una técnica para analizar el trabajo y 
mejorar los métodos. Tanto la administración como los empleados estaban 
escépticos respecto al trabajo a destajo porque muchos estándares se basaban en 
una estimación como se le conoce “a ojo” o estaban influidas por los jefes para 
proteger el desempeño de sus departamentos. 
 
Taylor desarrolló los sistemas detallados previstos para obtener mayor 
eficiencia en la mano de obra y de la maquinaria dentro de las fábricas, a través 
del estudio de tiempos y movimientos. Mencionando una más de sus aportaciones 
34 
Capítulo II 
Las Revoluciones Industriales 
 
a la ingeniería industrial, presentó el estudio llamado “Shop Management” 
(Administración de Planta) que contiene los elementos de la administración 
científica, como se muestra en la siguiente tabla: 
 
 
1 
El estudio de tiempos, junto con los implementos y métodos para llevarlo a 
cabo adecuadamente. 
2 
La supervisión funcional o dividida, aprovechando su superioridad con 
respecto al antiguo método del supervisor o capataz único. 
3 
La estandarización de todas las herramientas e implementos usados en la 
fábrica, así como los movimientos de los empleados para cada tarea. 
4 La conveniencia de contar con un departamento de planeación. 
5 El principio de la excepción en la administración industrial. 
6 El uso de reglas de cálculo e instrumentos para el ahorro de tiempo. 
7 Empleo de tarjetas de instrucciones para trabajadores. 
8 
Aplicación de incentivos o bonos por el cumplimiento de las tareas 
satisfactoriamente. 
9 Sistemas nemotécnicos de clasificación de productos. 
10 Sistema de rutas o trayectorias. 
11 Sistema moderno de costos. 
Tabla II.1 Fundamentos de la administración científica. 
 
 
Es de gran importancia citar algunos argumentos de Taylor para poder 
llevar a cabo sus propuestas. Para él el hombre es por naturaleza lento en sus 
actividades, de ahí que se deban medir los tiempos y los movimientos de estos 
trabajadores para estudiarlos y encontrar la mejor mezcla de movimientos 
musculares para incrementar la producción. Para ello era necesario, como ya se 
indicó con antelación, dividir las tareas entre quienes estudian las mejores formas 
de realizar una tarea y quienes la realizarían finalmente. Esto se podría concebir a 
través del adiestramiento de los segundos por los primeros mencionados. 
 
En cuanto a los avances científicos, se dio a conocer la división celular, las 
leyes de la herencia y la existencia de los cromosomas; respecto a esto, Carlos R. 
Darwin revolucionó el saber biológico con su obra famosa “El origen de las 
especies”. Los avances médicos también fueron de gran importancia para la 
ciencia, lo que permitió una mejor salud pública. El cirujano José Lister trabajó en 
el convencimiento de la desinfección de los instrumentos de cirugía y promovió así 
la aplicación de métodos de higiene. El éter comenzó a ser utilizado como 
anestesia para las operaciones. Roberto Koch descubrió los bacilos que producen 
la tuberculosis y el cólera. Luis Pasteur ideó un proceso de conservación de los 
alimentos al descubrir que la fermentación era producida por bacterias y que al 
exponer dichos alimentos a altas temperaturas morían. Este procedimiento fue 
35 
Capítulo II 
Las Revoluciones Industriales 
 
Figura I.7 Franck y 
Lilian Gilbreth. 
llamado Pasteurización; al mismo tiempo, los estudios de Pasteur permitieron el 
descubrimiento de la vacuna antirrábica. 
 
En lo que concierne a México comenzó con el proceso de industrialización 
sumamente ambicioso. En este periodo la economía creció rápidamente con la 
introducción de capital extranjero, y con ello un apogeo en la industria textil, 
metalurgia y alimenticia. 
 
Otros grandes contribuyentes y al que se le 
deben los conocimientos en el ramo de estudios de 
movimientos, son los esposos Gilberth. Franck y Liliana 
desarrollaron técnicas para la medición de los 
movimientos del cuerpo humano al realizar una 
operación. La intención de dichos estudios es la 
disminución de movimientos innecesarios, la 
simplificación de los necesarios y el establecimiento de 
la secuencia más favorable para lograr la eficiencia 
máxima. Desarrollaron también la técnica 
cinematográfica para estudiar los movimientos, que en 
el ámbito industrial dicha técnica se conoce como 
micromovimientos. También fue útil en el deporte como 
herramienta de mejora de la forma y la habilidad. 
 
 
2.3 Tercera Revolución Industrial 
 
Durante las décadas entre los años 50´s y 70´s del siglo XX los avances 
tecnológicos y científicos no cesaron en ningún momento de realizarse. Dichos 
avances han traído una gran innovación y creación, pero desafortunadamente 
trae consigo la disminución de empleos. 
 
La tecnología enfocada a la electrónica, la tecnología de la información y la 
administración del conocimiento y el crecimiento de las empresas de servicios. A 
diferencia de las dos primeras revoluciones, ahora el mercado está altamente 
especializado y segmentado y se considera al individuo. 
 
 La tercera revolución industrial nació en los centros de investigación donde 
la primera creación fue la fabricación de la primera computadora, que 
posteriormente fue vinculada con la robótica. 
 
Tres grupos principalmente son los que tienen mayor desarrollo en esta 
tercera etapa de la revolución industrial: la robótica, ingeniería genética y las 
telecomunicaciones. Las telecomunicaciones están cambiando todas las formas 
de vida y de trabajo tradicionales. Para comprobarlo, las grandes empresas de los 
países más poderosos tienen en sus oficinas computadoras. En el centro de la 
36 
Capítulo II 
Las Revoluciones Industriales 
 
robótica y las telecomunicaciones se encuentra la tecnología de los ordenadores 
que son la nueva forma de operar en la industria. 
 
Hoy en día no existe ninguna actividad en la que no intervenga el uso de la 
computación, es decir, el hombre se ha vuelto dependiente de esta herramienta 
para realizar sus actividades. Estas máquinas son el resultado de una secuencia 
de eventos sucitados a través de 5 generaciones, de las cuales son la base de la 
llamada era de la computación. A continuación se muestra las principales 
características de cada generación:Figura II.8 Características de las generaciones de las computadoras. 
37 
Capítulo II 
Las Revoluciones Industriales 
 
Podemos concluir que a través de las tres revoluciones industriales, el 
hombre tiende a simplificar el trabajo, ahorrando costos en materia prima y mano 
de obra, a través de la ayuda de maquinaria, mejoras de procedimientos y 
eliminación de tiempos y movimientos innecesarios en las operaciones. 
 
2.4 Ingeniería de Métodos. 
 
Una de las herramientas de la gestión de la producción para hacer medición 
de la productividad es la Ingeniería de Métodos o también conocida como 
reingeniería. Con su aplicación cada operación de algún proceso puede ser 
sometida a análisis con la convicción de eliminar toda operación innecesaria y 
movimientos encontrando el método más rápido para realizarla; además es 
imperante señalar que también se enfoca en el diseño de nuevos centros de 
trabajo. 
 
Con el uso de la tecnología, la Ingeniería de Métodos pretende dar un giro 
drástico al incremento de la productividad manteniendo la competitividad y salarios 
bajos. 
 
Por su parte, el ingeniero de métodos está encargado de idear y preparar 
los centros de trabajo, y paulatinamente mejorarlos hasta tener el diseño 
adecuado para la producción del bien o servicio; por tanto, cuanto más completo 
sea el estudio de los métodos efectuado durante las etapas de planeación, será 
menor la necesidad de estudios adicionales durante la vida del producto. 
 
Ahora bien, con relación a los procesos y métodos ineficaces, la opción es 
emplear instrumentos de Ingeniería de Métodos donde la técnica sea el registro de 
información en formatos normalizados. 
 
a) Diagrama de Flujo: un instrumento de la Ingeniería de Métodos es el 
diagrama de flujo que, determinado en un proceso de producción 
sería el diagrama general de flujos (tabla II.2). Se usa 
fundamentalmente para investigar la secuencia de pasos (de los 
procesos) en la fabricación de un producto o servicio y para indicar lo 
que debe hacerse para eliminar los reprocesos y así encontrar el 
proceso más económico para procesar. Su utilidad radica en que 
brinda no sólo una visión general del proceso que se estudia, sino 
también de las diferentes relaciones lógicas existentes entre ese 
proceso y otros. 
b) El diagrama de análisis por proceso como lo indican los símbolos 
de la tabla II.3, es un registro detallado de la fabricación (que se hace 
por proceso, por puesto de trabajo y por operación). En ambos se 
utiliza un lenguaje de signos que ayudan a simbolizar y clasificar 
todas las tareas y actividades de los trabajadores. 
38 
Capítulo II 
Las Revoluciones Industriales 
 
 
 
Estos signos representan todas las actividades o sucesos que 
probablemente se dan en la producción de bienes o servicios, 
ahorran la escritura detallada proporcionando claridad. 
 
 
 
 
Símbolo Ítem Función 
 Inicio o 
termino 
Señala donde inicia o termina un 
procedimiento. 
 
Actividad Representa la ejecución de una o más tareas de un procedimiento. 
 
Decisión 
Indica las opciones que se pueden seguir 
en caso de que sea necesario tomar 
caminos alternativos. 
 
Conector 
Mediante el símbolo se puede unir, 
dentro de la misma hoja, dos o más 
actividades separadas físicamente en el 
diagrama de flujo, utilizando para su 
conexión números arábigos indicando la 
actividad con la que se debe continuar. 
 Indicador 
de 
dirección 
Indica el sentido de la ejecución de las 
operaciones. 
 
Salida 
Se utiliza en ocasiones en lugar del 
símbolo de salida. Representa un 
documento, formato o cualquier escrito 
que se recibe, elabora o envía. 
Tabla II.2 Simbología del diagrama de flujo. 
39 
Capítulo II 
Las Revoluciones Industriales 
 
 
c) Diagrama de Recorrido: es la representación del diagrama de 
proceso en un plano, donde se visualiza el recorrido, los transportes, 
tiempos de operación y distancias recorridas, así como también 
permite revisar la distribución del equipo en planta. Antes de realizar 
la elaboración del diagrama, de sebe obtener un plano del lugar en 
donde se efectúe el proceso seleccionado. En el plano deben de 
estar representados todos los objetos permanentes como muros, 
columnas, escaleras, etc.; así como los semipermanentes como 
estantes, almacenes de herramientas, interruptores, etc. 
 
 
Símbolo Ítem Función 
 
Operación Indica operaciones como aserrar, ranura, perforar, etc. 
 
Inspección Tareas relacionadas con la inspección de o comprobación de calidad. 
 
Transporte 
Transporte o movimiento de materias 
primas. El material ha salido de un puesto 
de trabajo hacia otro. 
 Deposito Esperas y demoras de material. 
 
Almacenami
ento 
Triangulo derecho indica almacenamiento 
de producto terminado, triangulo invertido 
indica almacenamiento de materia prima. 
Tabla II.3 Simbología del diagrama de análisis por proceso. 
40 
Capítulo II 
Las Revoluciones Industriales 
 
Son considerados como un instrumento primordial para la realización 
de cualquier método o sistema. Ayuda a la solución, formulación, 
definición de problemas, identificación de zonas congestionadas; los 
analistas se apoyan en él para comprender la información de 
acuerdo a las operaciones realizadas en los procesos con el fin de 
mejorarlas. Empleando la simbología correspondiente mencionada 
con anterioridad, se muestra en la figura II.7 un ejemplo de diagrama 
de recorrido. 
 
 Otros de los instrumentos en los que se apoya la Ingeniería de Métodos es 
el diseño de la distribución de planta. Dicha distribución implica la ordenación de 
los espacios necesarios para el tránsito de los materiales, las líneas de 
producción, oficinas, entre otros, con el fin de encontrar la mejor economía en el 
trabajo al mismo tiempo que la mayor productividad y satisfacción de los 
trabajadores. 
 
 Los objetivos directos de la distribución de planta son desarrollar un sistema 
de producción que ayude a minimizar el movimiento de material, proporcione 
buena circulación del trabajo por toda la planta, de una optimización de todo el 
espacio, contribuyendo a la seguridad de los trabajadores, con capacidad de 
ampliación y flexibilidad a posibles ajustes. No existe ninguna distribución que 
tienda a ser excelente, ya que una de ellas puede ser la mejor para un conjunto 
dado de condiciones y la peor para otro. 
 
 De este modo, todas las distribuciones están compuestas de una 
distribución básica o una combinación de dos de ellas. Puede ser distribución por 
producto o en línea, y por proceso o funcional. En la distribución en línea o por 
producto la maquinaria se localiza de tal forma que el flujo de una operación a la 
siguiente sea mínimo. Se utiliza cuando el volumen a producir es alto. 
 
 La distribución por producto presenta algunas desventajas, ya que la 
mayoría de las organizaciones que utilizan este modelo cuentan con un área 
pequeña, mientras que sus ventajas es la menor manipulación de los materiales a 
causa de la breve transportación entre cada operación, el total del tiempo de 
producción es menor, requisición mínima de mano de obra y poca acumulación de 
materiales en el tránsito de estas. 
 
Esta distribución es recomendada cuando se fabrique poca variedad de 
piezas y alto volumen, y cuando la demanda sea constante (figura II.9). 
 
 
41 
Capítulo II 
Las Revoluciones Industriales 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 La distribución por proceso (figura II.10) es el agrupamiento de las 
instalaciones similares, es decir los tornos en una sección, las fresadoras en otra y 
los troquelados en otra. La técnica más común para obtener una distribución por 
proceso es agrupando las estaciones que realizan procesos similares de manera 
que se optimice su ubicación. 
Figura II.9 Distribución de planta por proceso. 
42 
Capítulo II 
Las Revoluciones Industriales 
 
 
 
 
 
 La desventaja de agrupar por proceso es la posibilidad de transportes 
largos y regresos

Continuar navegando