Logo Studenta

Factibilidad-tecnica-para-la-adecuacion-de-la-Presa-Las-Mercedes-en-el-Estado-de-Durango

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL 
AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES 
ACATLÁN 
 
FACTIBILIDAD TÉCNICA PARA LA ADECUACIÓN DE LA 
PRESA “LAS MERCEDES”, EN EL ESTADO DE DURANGO. 
 
T E S I N A 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
 INGENIERO CIVIL 
 
 PRESENTA: 
FRANCISCO JAVIER TORRES RUEDA 
 
ASESOR: DR. RAÚL PINEDA OLMEDO. 
 
MÉXICO D.F. JUNIO 2009 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A mi madre: 
A quien me ha heredado el tesoro más valioso que puede dársele 
a un hijo: amor. A quien sin escatimar esfuerzo alguno, han 
sacrificado gran parte de su vida para formarme y educarme. A 
quien la ilusión de su vida ha sido convertirme en persona de 
provecho. A quien nunca podré pagar todos sus desvelos ni aún 
con las riquezas más grandes del mundo. 
Con cariño, admiración y respeto. Por esto y más… Gracias. 
 
Francisco Javier 
Ingeniero Civil Generación 2001-2005 
 
 
 
 
 
 
 
 
Página
INTRODUCCIÓN
CAPITULO I 3
1.1 Definición de Hidrología 3
1.2 Ciclo Hidrológico 3
1.3 Cuenca Hidrográfica 5
1.4 Información Cartográfica 6
1.5 Fotografías Aéreas 6
1.6 Precipitación y Tipos de Precipitación 7
1.6.1 Aparatos de Medición 8
CAPITULO II MÉTODOS PARA EL CÁLCULO DE AVENIDAS MÁXIMAS 13
2.1 Proceso Hidrológicos 14
2.2 Análisis Hidrológicos 15
2.3 Diseño Hidrológico 17
CAPITULO III ESTADÍSTICAS DEL AGUA EN MÉXICO 23
3.1 Aspectos Geográficos y Demográficos 23
3.2 Las regiones Hidrológico-Administrativas para la Gestión del Agua 27
3.3 Contraste Regional entre el Desarrollo y la Disponibilidad del Agua 30
3.3.1 31
3.4 Situación de los Recursos Hídricos de México 32
3.4.1 Las Cuencas y Acuíferos del país 32
3.4.2 Disponibilidad natural media de Agua 34
3.4.3 Precipitación Pluvial 37
3.4.4 Fenómenos Metereológicos Ciclones Tropicales 41
3.4.5 Sequías 44
3.4.6 Aguas Superficiales Ríos 45
CAPITULO IV USOS DEL AGUA 51
4.1 Clasificación de los usos del Agua 51
4.2 Distribución de los usos en el Territorio Nacional 53
4.3 Uso Agrícola 58
4.4 Uso para abastecimiento público 58
4.5 Infraestructura Hidroagrícola 59
4.5.1 Distritos de Riego 59
CONCEPTOS GENERALES
Resumen de datos por Región Hidrológico-Administrativa y por Entidad
Federativa
ÍNDICE GENERAL
 
Página
CAPITULO V ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO "LAS MECEDES" 65
5.1 Antecedentes 65
5.1.1 Situación Actual 65
5.1.2 Localización Política y Geográfica 66
5.2 Información Disponible 67
5.2.1 Hidrografía 67
5.2.2 Fisiografía 69
5.2.3 Orografía 70
5.2.4 Características y Usos del Suelo 70
5.2.5 Datos Climatológicos 70
5.2.6 Análisis de Datos de Precipitación 73
5.2.7 Determinación de la capacidad para Azolves 75
5.2.8 Escurrimienos inferidos a partir de lluvias y las caracteristicas fisiográficas de la cuenca75
5.2.8.1 Escurrimientos registrados en el sitio del proyecto 75
5.2.9 Método del Coeficiente de escurrimiento 79
5.3 Estudio de Avenidas 81
5.3.1 Avenidas Máximas Históricas 81
5.4 Métodos Hidrológicos 84
5.4.1 Métodos Estadísticos O Probabilísticos 84
5.5 Funcionamiento de Vaso 104
5.5.1 Simulación de funcionamiento del vaso 104
5.5.2 Interpretación de resultados 107
5.5.3 Selección de opciones 109
5.5.4 Tránsito de la avenida por el vaso 115
5.5.5 Control de avenidas 116
5.5.6 Estimación del bordo libre 117
5.5.7 Selección de opciones e interpretación de resultados 117
5.6 Datos para Diseño 118
CONCLUSIONES 119
FUENTES DE CONSULTA 121
ANEXO I
ÍNDICE GENERAL
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
 
 
 i 
 
INTRODUCCIÓN. 
 
El agua es la sustancia más abundante en la Tierra, es el principal constituyente de los seres 
vivos y es una fuerza importante que constante está cambiando la superficie terrestre. La 
hidrología, que cubre todas las fases del agua en la Tierra, es una materia de gran 
importancia para el ser humano y su ambiente. Aplicaciones prácticas de la hidrología se 
encuentran en labores tales como diseño y operación de estructuras hidráulicas, 
abastecimiento de agua, tratamiento y disposición de aguas residuales, irrigación, drenaje, 
generación hidroeléctrica, control de inundaciones, navegación, erosión y control de 
sedimentos, disminución de contaminación, uso racional del agua y protección de la vida 
silvestre y acuática. El papel de la hidrología es ayudar a analizar los problemas 
relacionados con estas labores y proveer una guía para el planeamiento y manejo de los 
recursos hidráulicos. 
El objetivo de este trabajo es la elaboración del estudio hidrológico para determinar las 
condiciones hidrológicas de la cuenca y conocer de manera confiable los volúmenes de 
agua a almacenar en el vaso de la presa “Las Mercedes.” 
Por otro lado el estudio hidrológico se complementa con el estudio topo batimétrico del 
vaso de almacenamiento de la presa, ya que en función de las condiciones actuales que 
pudiera presentar dicha estructura el volumen almacenado será cuantificado para poder ser 
utilizado en el riego de la superficie beneficiada, otro punto importante y complementario 
al estudio hidrológico es el de conocer las demandas de riego de los terrenos que se 
benefician con el agua de la presa, así con estos elementos se analizará el funcionamiento 
del vaso y se podrá tomar la decisión de sobre elevar o no la cortina de la presa. 
Para el presente estudio se recopilará toda la información hidrométrica y climatológica 
disponible, y se usará la topografía del vaso levantada, debiendo analizar la información 
existente a fin de revisar la curva de elevaciones-áreas – capacidades, para contar con datos 
que permitan realizar los tránsitos de avenidas por el vaso. 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
 
 
 ii 
 
En los Capítulos I y II se exponen de manera generalizada todos aquellos conceptos que se 
deben de tomar en consideración (cuando se dispongan de los datos necesarios) para el 
análisis del sistema a desarrollar. 
En el capítulo III se da a conocer el contexto geográfico y social de la nación, mediante este 
panorama se puede conocer las particularidades de los recursos hídricos de México. 
Aspectos geográficos y demográficos, regiones hidrológico-administrativas, contraste 
regional de disponibilidad del agua y situación de los recursos hídricos. 
En el capítulo IV se da a conocer en forma global la clasificación y distribución de los usos 
del agua en nuestro país; debido a la problemática que existe en nuestro país y reflexión 
sobre la necesidad del uso responsable del agua, lo cual cobra especial relevancia conocer 
la disponibilidad y un adecuado manejo del agua. 
Y finalmente en el Capitulo V se analiza la presa “Las Mercedes” tomando en 
consideración todos aquellos factores que intervendrán para su correcto desarrollo, el 
tránsito de la avenida máxima probable asociada con un periodo de retorno de 10000 años a 
través del vaso, con un vertedor, considerando diferentes elevaciones y longitudes de 
cresta; con esto se seleccionará la obra de excedencias más adecuada, con los resultados del 
tránsito se podrá determinar el nivel de aguas máximas extraordinarias y sumando a ésta el 
bordo libre, se tendrá la elevación dela corona. 
Una vez determinadas las características volumétricas de la corriente, se realizará la 
simulación del funcionamiento del vaso para diversas opciones de capacidades de 
conservación de la presa. 
Para esto se tomaran en cuenta las evaporaciones netas mensuales que se perderán en el 
embalse, para lo cual se utilizarán los datos de lluvia y evaporación de la estación más 
cercana al vaso. 
Una vez seleccionada la capacidad de conservación necesaria para cumplir con los 
objetivos del proyecto, se estimará el gasto requerido por la obra de toma, utilizando para 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
 
 
 iii 
 
ello el aporte de la máxima demanda y del tiempo de riego propuesto, el cual estará en 
función de las costumbres agrícolas de la zona. 
En este análisis se calcularan las avenidas máximas probables que la zona en estudio sea 
capaz de generar, para períodos de retorno de 100, 500, 1000, y 10000 años, utilizando 
para ello métodos estadísticos o hidrológicos. El hidrograma correspondiente a la avenida 
máxima probable estimada, se definirá a partir de los hidrogramas registrados en la estación 
hidrométrica correspondiente de los que se definirá el más desfavorable en cuanto a 
volumen y tiempo de desarrollo. 
Posteriormente se estará en posibilidades de efectuar el tránsito de avenidas para la avenida 
máxima probable por el embalse de proyecto, considerando para ello una estructura de 
descarga libre con diferentes longitudes de cresta vertedora, y en dado caso, diversas 
opciones de capacidades de conservación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPITULO I 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
 
 
 3 
 
1 CONCEPTOS GENERALES. 
 
1.1 DEFINICION DE HIDROLOGIA 
La hidrología es la ciencia que trata de las aguas de la tierra, su ocurrencia, circulación y 
distribución, sus propiedades químicas y físicas y su reacción con el medio ambiente, 
incluyendo su relación con los seres vivos. 
Esta participa en la Ingeniería Civil principalmente en el proceso y operación de obras 
hidráulicas, cuantificación de gastos, almacenamiento de agua, control y frecuencias de 
avenidas. El dominio de la hidrología abarca la historia de la existencia total del agua sobre 
la tierra además de conocer la disponibilidad del agua para poder utilizarla para diversos 
fines; prevenir y minimizar daños indeseables. Por lo cual se considera de gran importancia 
su conocimiento para la existencia del hombre sobre el planeta. 
Con el objetivo de que resulten más claros los procesos hidrológicos relacionados con el 
trabajo a analizar, se presentarán algunos aspectos generales de hidrología, sin pretender 
desarrollar una teoría, la cual se enfoca desde el punto de vista del ciclo hidrológico y sus 
componentes. 
 
1.2 CICLO HIDROLÓGICO. 
Se denomina ciclo hidrológico a la circulación general de las partículas del agua. Se inicia 
con la evaporación de los océanos, el vapor resultante es transportado por las masas del aire 
en movimiento; en determinadas condiciones el vapor es condensado y forma nubes, que a 
su vez ocasionan precipitaciones; de esta una parte es retenida por la superficie terrestre, 
otra escurre sobre ella y la restante penetra el suelo. 
El agua retenida es devuelta a la atmosfera por evaporación y por la transpiración de las 
plantas. La parte que escurre sobre la superficie es drenada por arroyos y ríos hasta el 
océano aunque parte se pierde por evaporación. El agua que se infiltra satisface la humedad 
del suelo y abastece los depósitos subterráneos, de donde puede fluir hacia las corrientes de 
los ríos, o bien descarga en los océanos. 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
 
 
 4 
 
 
Fig. 1.2.1 Ciclo Hidrológico 
 
El ciclo hidrológico es de importancia básica para delimitar el campo de la hidrología, la 
cual comprende la fase entre la precipitación sobre el terreno y su retorno a la atmósfera o 
al océano; correspondiendo al análisis de la atmosfera a la meteorología y el estudio del 
océano a la oceanografía. 
Por lo anterior se considera que el volumen de agua permanece prácticamente constante, 
estableciendo un equilibrio entre el agua de la tierra y la humedad de la atmosfera, 
representado por la siguiente ecuación: 
P = R + E 
En donde: 
 P = Precipitación 
 R = Escurrimiento (superficial o subterráneo) 
 E = Evaporación 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
 
 
 5 
 
1.3 CUENCA HIDROGRAFICA 
La cuenca hidrográfica de una corriente es el área que contribuye al escurrimiento y que 
proporciona parte o todo de la corriente y sus tributarios. 
Por lo tanto una vez localizada la corriente por estudiar, es necesario definir la cuenca de 
drenaje y conocer sus características fisiográficas, para lo cual existe información 
cartográfica editada por el INEGI. 
 
 
 
Fig. 1.3.1 Cuenca de Estudio 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
 
 
 6 
 
1.4 INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA. 
La información disponible en la República Mexicana que a través del Instituto Nacional de 
Estadística y Geografía es la siguiente: 
A. CARTAS TOPOGRÁFICAS: Describe la ubicación de los rasgos superficiales de la 
corteza terrestre y sirve para ubicar las cuencas hidrográficamente. 
B. CARTAS DE CLIMAS: Aparecen las isoyetas medias anuales, las isotermas medias 
anuales, estaciones meteorológicas y los climogramas que relacionan la temperatura 
y la precipitación media mensual con el tiempo, en las diferentes estaciones 
climatológicas. 
C. CARTA GEOLOGICA: Sirve para conocer los materiales que constituyen a la 
cuenca y sus características como es la permeabilidad indispensable para el 
escurrimiento superficial que se espera en la cuenca a estudiar. 
D. CARTA DEL USO ACTUAL DEL SUELO: Se obtiene información referente a las 
actividades agrícolas, pecuarias y forestales; señala los diferentes tipos de 
vegetación. 
E. CARTA EDAFOLOGICA: Proporciona la información del suelo y se basa en las 
propiedades fisicoquímicas y biológicas que determinan su vocación agrícola, 
pratícola y/o forestal. 
F. USO POTENCIAL: Indica la capacidad de uso del suelo, proposiciones del control 
de erosión de los suelos, proposición de obras de infraestructura. 
G. MAPA URBANO: Proporciona información para el diseño de drenaje urbano y 
obras de arte en carreteras urbanas. 
 
 
1.5 FOTOGRAFÍAS AÉREAS. 
Son herramientas útiles en la obtención de información del terreno mediante arte técnico de 
la naturaleza y descripción de los objetos, cuyas imágenes aparecen en una fotografía. 
Esta interpretación consta de los siguientes elementos: 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
 
 
 7 
 
A. TOPOGRAFÍA: Observando las formas de relieve como montes, lomas, valles, 
accidentes del terreno, se obtiene información sobre la naturaleza de los materiales, 
suelos y rocas que lo forman. 
B. DRENAJE: Según su forma densidad e integración; si se tiene idea del tipo de suelo 
o roca, espesor, formación, permeabilidad. 
C. EROSIÓN: Según el comportamiento de las rocas y los suelos ante la erosión, se 
obtiene información sobre su naturaleza, resistencia, textura. 
D. TONO O COLOR: Permite el color o tono distinguir: el tipo de vegetación, rocas o 
suelos, humedad. 
E. USO DE LA TIERRA: Indica el uso que da el hombre o la naturaleza al terreno. 
 
La aplicación que da la fotointerpretación es muy amplia como es en la geografía, 
demografía, geología, suelos, agricultura, vegetación, explotación del subsuelo, 
información que está editada en la cartografía descrita. 
 
1.6 PRECIPITACIÓN Y TIPOS DE PRECIPITACIÓN.La precipitación es el agua que recibe la superficie terrestre en cualquier estado físico: 
lluvia, nieve, granizo, escarcha, rocío; proveniente del vapor de agua contenido en la 
atmosfera; este vapor de agua desempeña un papel muy activo dentro del ciclo hidrológico, 
ya que se forman las nubes que a través del fenómeno de la condensación cambia su estado 
físico lo cual permite la precipitación. 
 
Esta precipitación se puede clasificar como sigue: 
 Por Convección: Cuando el aire es calentado por radiación solar en la cercanía del 
suelo, se dilatan y elevan en el centro numerosas “células de convección”, en el 
curso de su asenso se enfrían y alcanzan su punto de condensación a un altura tal 
que hay formación de nubes llamados “cúmulos”, y si la corriente de convección 
vertical inicial es intensa y puede continuar suficiente tiempo, alcanza una zona con 
temperatura más baja o un grado de turbulencia bastante fuerte, ocasiona la lluvia. 
Esta precipitación llamada por convección, resulta pues de un tiempo cálido, puede 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
 
 
 8 
 
estar acompañada de relámpagos, truenos y vientos locales; consiste eternamente de 
lluvia y en ocasiones granizo. Son precipitaciones características de regiones 
tropicales. 
 Orografía: En este caso los accidentes de terreno y la presión local de viento obligan 
a las masas de aire húmedo a elevarse por la ladera de una montaña; la expansión de 
la masa de aire y el descenso de la temperatura al encontrarse con capas de presión, 
producen la precipitación y se presenta bajo la forma de lluvia o nieve en las 
vertientes de la barrera montaña. 
 Por Choque de Masa de Aire: Cuando se encuentran dos masas de aire, una fría y 
otra húmeda y caliente; la fría permanece abajo por su mayor densidad, la caliente 
asciende por encima de aquella, enfriándose como en el caso de las orográficas. 
 Ciclónicas: Son el resultado del contacto (superficies frontales) de masas de aire de 
diferentes temperaturas y contenidos de humedad. 
Cuando el aire caliente pasa por encima de la masa de aire frio como en el caso anterior, 
rápidamente se incorporara al torbellino ciclónico; con el cual se expande y baja su 
temperatura; produciendo la lluvia. 
 
 
1.6.1 APARATOS DE MEDICIÓN. 
Los aparatos de medición se encuentran localizados en las estaciones climatológicas que 
tienen como objeto la medición de la precipitación. Comúnmente estas estaciones 
climatológicas tienen los siguientes aparatos: 
 
1. Aparatos de medición directa.- Termómetro, pluviómetro, evaporómetro y 
anemoscopio (veleta). 
2. Aparatos de registro rápido.- Termógrafo, pluviógrafo, evaporógrafo y anemógrafo. 
 
 La precipitación se mide en términos de la altura de lámina de agua y se expresa 
comúnmente en milímetros. Los aparatos de medición se basan en la exposición a la 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
 
 
 9 
 
intemperie de un recipiente cilíndrico abierto en su parte superior, en la cual se recoge el 
agua producto de la lluvia u otro tipo de precipitación, registrando su altura. 
Los aparatos se clasifican de acuerdo con el registro de las precipitaciones en pluviómetros 
y pluviógrafos. 
 
 PLUVIÓGRAFO: Lleva un registro de altura de lluvia contra tiempo. Los más 
comunes en México son de forma cilíndrica y el embudo receptor está ligado a un 
sistema de flotadores, que originan el movimiento de un aguja sobre un papel 
registrador montado en un sistema de reloj. Con el papel registrador tiene un cierto 
rango en cuanto a la altura de registro, una vez que la aguja llega al borde superior 
automáticamente regresa al borde inferior y sigue registrando. A través del 
pluviógrafo se conoce la intensidad de precipitación i, que es la altura de 
precipitación entre el tiempo que se origina. Una ventaja de los pluviógrafos es que 
se pueden transformar los registros y obtener el hietograma de las diversas 
tormentas medidas. El hietograma es una grafica que indica la variación de la altura 
de lluvia o su intensidad con respecto a un intervalo de tiempo, el cual se escoge 
arbitrariamente. 
 
 
fig. 1.6.1.1 Pluviógrafo 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
 
 
 10 
 
 PLUVIÓMETRO: Consiste en un recipiente cilíndrico de lamina de 20 cm de 
diámetro y 60 cm de altura, la tapa del cilindro es un embudo receptor, el cual se 
comunica con una probeta de sección 10 veces menor que la tapa. Esto permite 
medir la altura de la lluvia en la probeta con una aproximación hasta décimos de 
milímetro, ya que cada centímetro medido en la probeta corresponde a un milímetro 
de altura de lluvia; para medirla se saca la probeta y se introduce una regla graduada 
con la cual se toma la lectura; estas lecturas se toman cada 24 horas. 
 
 
Fig. 1.6.1.2 Pluviómetro. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPITULO II 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
 
 
 13 
 
2 MÉTODOS PARA EL CÁLCULO DE AVENIDAS MÁXIMAS. 
 
Los modelos hidrológicos son muy complejos; por lo tanto pueden dividirse en dos 
categorías: modelos físicos y modelos abstractos. Los primeros incluyen modelos a escala 
que representan el sistema en una escala reducida (como un modelo hidráulico del vertedor 
de una presa), y modelos análogos que utilizan otro sistema físico con propiedades 
similares con las del prototipo. Los modelos abstractos representan el sistema en forma 
matemática. La operación del sistema se describe por medio de un sistema de ecuaciones 
que relacionan las variables de entrada y de salida. Estas variables pueden ser funciones del 
espacio y tiempo; también pueden ser variables probabilísticas o aleatorias que no tienen un 
valor fijo en un punto particular del espacio y tiempo, pero que están descritas a través de 
distribuciones de probabilidad. La representación general de tales variables es el campo 
aleatorio, una región del espacio tiempo dentro de la cual el valor de la variable en cada 
punto está definido por una distribución de probabilidad. Tratar de desarrollar un modelo 
con variables aleatorias que dependen de las tres dimensiones espaciales y del tiempo es 
una tarea ardua, por consiguiente, para mayor parte de la de los propósitos prácticos es 
necesario simplificar el modelo, despreciando algunas de las fuentes de variación. Los 
modelos hidrológicos pueden clasificarse teniendo en cuenta las formas en que se lleva a 
cabo esta simplificación. Tal como se muestra en la figura 2.1. 
 
Figura 2.1 Clasificación de modelos hidrológicos de acuerdo con la forma, la aleatoriedad y la variabilidad 
espacial y temporal de los fenómenos hidrológicos. 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
 
 
 14 
 
Un modelo determinístico no considera aleatoriedad; una entrada dada produce siempre una 
misma salida. Un modelo estocástico que son por lo menos parcialmente aleatorias. Podría 
decirse que los modelos determinísticos hacen pronósticos, mientras que los modelos 
estocásticos hacen predicciones. A pesar de que todos los fenómenos hidrológicos 
implican algún grado de aleatoriedad, la variabilidad resultante en la salida puede ser 
pequeña cuando se lo compara con la variabilidad resultante de otros factores conocidos. 
En tales casos un modelo determinístico es apropiado. Si la variación aleatoria es grande, 
un modelo estocástico es el más adecuado, porque la salida real podría ser bastante 
diferente del valor único producido por el modelo determinístico. Por ejemplo, pueden 
desarrollarse modelos determinísticos razonablemente buenos para la evaporación diaria de 
un lugar dado, usando información sobre energía disponible y transportede vapor, pero tal 
información no puede ser usada para desarrollar modelos confiables de precipitación diaria 
en un lugar, debido a que la precipitación es aleatoria en su mayor parte. Por consiguiente, 
la mayoría de los modelos de precipitación diaria son estocásticos. 
Para llevar o realizar estos modelos hidrológicos podría presentar o dividir en tres 
secciones: 
 Procesos Hidrológicos, 
 Análisis Hidrológicos y 
 Diseños Hidrológicos. 
 
2.1 PROCESOS HIDROLÓGICOS. 
Los procesos describen los principios científicos que rigen los fenómenos hidrológicos, el 
sistema hidrológico se visualiza como un volumen de control generalizado. 
Dichos procesos transforman la distribución espacial y temporal del agua a través del ciclo 
hidrológico. El movimiento del agua en un sistema hidrológico es influido por las 
propiedades físicas del sistema, tales como el tamaño y la forma de sus líneas de corriente, 
por la interacción del agua con otros medios como el aire y el calor. Los cambios de fase 
del agua entre las fases de liquida, solida y de vapor son importante en algunos casos. 
Muchas leyes físicas rigen la operación de sistemas hidrológicos. Dichos sistemas requieren 
de mecanismos consistentes para el desarrollo de modelos hidrológicos; como tal el 
teorema de transporte de Reynolds (ecuación general de volumen de control), el cual se 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
 
 
 15 
 
utiliza para desarrollar las ecuaciones de continuidad, momentum y energía para varios 
procesos hidrológicos. Dichos procesos hidrológicos se pueden realizar con: 
 Ecuaciones de continuidad, en tiempo discreto de momentum. 
 Flujo de canales abiertos y en medios pososos. 
 Balance de energía y procesos de transporte. 
 Agua atmosférica, subsuperficial y superficial. 
 Mediciones hidrológicas. 
 
 
2.2 ANÁLISIS HIDROLÓGICO 
En los procesos se describen las leyes físicas que rigen la operación de sistemas 
hidrológicos y se han desarrollado ecuaciones de trabajo para determinar el flujo en los 
sistemas de agua atmosférico, superficial y subsuperficial. 
El análisis hace énfasis en los métodos utilizados en la hidrología para tareas específicas 
como la modelación de la relación de lluvia-escurrimiento, el tránsito de caudales y el 
análisis de eventos extremos. Estos métodos se organizan en una secuencia que está de 
acuerdo con la forma en que los análisis tratan la variabilidad en el espacio y en el tiempo y 
la aleatoriedad del comportamiento del sistema hidrológico. 
Para el análisis hidrológico se lleva a cabo con los siguientes métodos: 
 HIDROGRAMA UNITARIO.- Este método desarrolla el tema de modelos 
determinísticos agregados de flujo no permanente, se analiza la interacción entre 
lluvia y escurrimiento en una cuenca, con este método de Hidrograma unitario se 
analiza la interacción entre la lluvia y escurrimiento en una cuenca, tomando la 
cuenca como un sistema agregado lineal. 
 TRÁNSITO DE CAUDALES.- El tránsito de caudales es un procedimiento para 
determinar el tiempo y la magnitud del caudal (es decir, el Hidrograma del caudal) 
en un punto de un curso de agua utilizando hidrogramas conocidos o supuestos en 
uno o más puestos aguas arriba. Si el flujo es una creciente, el procedimiento se 
conoce como transito de crecientes. En un sentido más amplio, el tránsito de 
caudales puede considerarse como un análisis para seguir el caudal a través de un 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
 
 
 16 
 
sistema hidrológico, dada una entrada. Existen dos tipos de tránsito de crecientes: de 
agregados y distribuidos, la diferencia es que en un sistema de agregados el flujo se 
calcula como una función del tiempo únicamente en un lugar en particular, mientras 
que en un sistema de tránsito distribuido el flujo se calcula como una función del 
espacio y el tiempo a través del sistema. El tránsito por métodos de sistemas de de 
agregados se conoce algunas veces como tránsito hidrológico, y el tránsito por 
métodos distribuidos se conoce como tránsito hidráulico. 
 ESTADÍSTICA HIDROLÓGICA.- Los procesos hidrológicos evolucionan en el 
espacio y tiempo en una forma que es parcialmente predecible, o determinística, y 
parcialmente aleatoria. Cuando no existe correlación entre observaciones 
adyacentes, la salida de un sistema hidrológico es tratada como estocástica, 
independiente del espacio y del tiempo; este tipo de tratamiento es apropiado para 
observaciones de eventos hidrológicos extremos, como crecientes o sequias, y para 
información hidrológica promediada a lo largo de intervalos de tiempo grandes, 
como la precipitación anual. Los métodos estadísticos están basados en principios 
matemáticos que describen la variación aleatoria de un conjunto de observaciones 
de un proceso, y estos centran su atención en las observaciones mismas del lugar de 
los procesos físicos que las producen. La estadística es una ciencia de descripción, 
no de casualidad. 
 ANÁLISIS DE FRECUENCIA.- La magnitud de un evento extremo esta 
inversamente relacionada con su frecuencia de ocurrencia, es decir, eventos muy 
severos ocurren con menor frecuencia que eventos más moderados. El objetivo del 
análisis de frecuencia de información hidrológica es relacionar la magnitud de los 
eventos extremos con su frecuencia de ocurrencia mediante el uso de distribuciones 
de probabilidad. Se supone que la información hidrológica analizada es 
independiente y esta idénticamente distribuida, y el sistema hidrológico que la 
produce (un sistema de tormenta) se considera estocástico, independiente del 
espacio y del tiempo; la información hidrológica empleada debe seleccionarse 
cuidadosamente de tal manera que satisfagan las suposiciones de independencia y 
distribución idéntica. En la práctica, usualmente esto se lleva a cabo seleccionando 
el máximo anual de la variable que está siendo analizada (por ejemplo, el caudal 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
 
 
 17 
 
máximo anual, que es el flujo pico instantáneo máximo que ocurre en cualquier 
momento durante el año) con la expectativa de que observaciones sucesivas de esta 
variable de un año a otro sean independientes. 
 
 
2.3 DISEÑO HIDROLÓGICO. 
El diseño se presentan o concentran los riesgos inherentes para el diseño hidrológico, tales 
como la selección de tormentas de diseño incluyendo la precipitación máxima probable y el 
cálculo de crecientes de diseño para varios tipos de problemas incluyendo alcantarillado 
para aguas de lluvias, estructuras para el control de crecientes y embalses para el suministro 
de agua. 
El diseño hidrológico es el proceso de evaluación del impacto de los eventos hidrológicos 
en un sistema de recursos hidráulicos y de selección de valores para las variables 
importantes del sistema para que este se comporte adecuadamente. El diseño hidrológico 
puede utilizarse para desarrollar esquemas de una nueva estructura como un dique para el 
control de crecientes o para desarrollar programas de manejo y administración para 
controlar un sistema ya existente, por ejemplo, produciendo un mapa de la planicie de 
inundación para limitar la construcción cerca de un río. Aparte de la hidrología, existen 
muchos factores que están envueltos en los diseños de sistema de recursos hidráulicos, 
estos incluyen la seguridad y salud pública, la economía, la estética, los aspectos legales y 
factores de ingeniería tales como diseños geotécnicos y estructurales. Es importante que se 
tenga en consideración dichos factores y la forma en cómo podrían afectarlos la operación 
hidrológica del sistema. 
 
Dichos factores para el Diseño Hidrológico son: 
 ESCALA Y NIVEL DEL DISEÑO. Los fines de la planeación y el manejo de los 
recursos hidráulicos se pueden clasificar en: controldel agua y usos del agua. En 
ambos la tarea del hidrólogo es determinar un caudal de entrada de diseño, 
transitarlo a través del sistema y verificar que los valores del caudal de salida sean 
satisfactorios. La escala del diseño hidrológico es el rango en magnitud de la 
variable de diseño (tal como el caudal de diseño) dentro del cual se debe seleccionar 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
 
 
 18 
 
un valor para determinar el flujo de entrada al sistema El nivel de diseño 
hidrológico en la escala de diseño es la magnitud del evento hidrológico que debe 
considerarse para el diseño de una estructura o proyecto. No siempre resulta 
económico diseñar estructuras o proyectos utilizando el valor límite estimado, el 
cual se modifica frecuentemente para algunos propósitos específicos de diseño. Los 
factores más importantes en la selección del valor del diseño (escala y nivel 
hidrológico) son el costo y la seguridad. Dichos factores requieren de su respectivo 
análisis los cuales son de incertidumbre, de riesgo y de factor de seguridad. 
 TORMENTAS DE DISEÑO. Una tormenta de diseño es un patrón de precipitación 
definido para utilizarse en el diseño de un sistema hidrológico. Usualmente la 
tormenta de diseño conforma la entrada al sistema, y los caudales resultantes a 
través de este se calculan utilizando procedimientos de lluvia- escurrimiento y 
tránsito de caudales. Una tormenta de diseño puede definirse mediante un valor de 
profundidad de precipitación en un punto, mediante un hietograma de diseño que 
especifique la distribución temporal de la precipitación durante una tormenta, o 
mediante un mapa de isoyetas que especifique el patrón espacial de la precipitación. 
Se basan en información histórica de precipitación en un sitio o pueden construirse 
utilizando las características generales de la precipitación en regiones adyacentes. 
Su aplicación va desde el uso de valores puntuales de precipitación en el Método 
Racional para determinar los caudales pico en alcantarillados de aguas de lluvias y 
alcantarillas de carreteras, hasta el uso de hietogramas de tormenta como las 
entradas para el análisis de lluvia- escurrimiento en embalses de detención de aguas 
urbanas o en el diseño de vertederos en proyectos que involucren grandes embalses. 
En esta sección se cubre el desarrollo de la información puntual de precipitación, 
las relaciones intensidad-duración-frecuencia, los hietogramas de diseño y las 
tormentas límites estimadas basadas en la precipitación máxima probable. 
 CRECIENTES DE DISEÑO. El diseño hidrológico para el control de aguas está 
relacionado con la mitigación de efectos adversos causados por caudales altos o 
crecientes. Se considera que una creciente es cualquier caudal alto que desborde los 
terraplenes ya sean artificiales o naturales a lo largo de la corriente. Las magnitudes 
de las crecientes están descritas por sus caudales, sus elevaciones y sus volúmenes. 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
 
 
 19 
 
Cada uno de estos factores es importante en el diseño hidrológico de diferentes tipos 
de estructuras para el control de flujo. Esta sección se relaciona con el estudio del 
caudal de diseño o creciente de diseño para: estructuras de regulación y estructuras 
de conducción. El propósito de las estructuras de regulación es atenuar los caudales 
picos, haciendo decrecer de esta manera los picos de elevación de la creciente aguas 
abajo. Mientras que el propósito de las estructuras de conducción es llevar en forma 
segura el flujo hacia los puntos localizados aguas abajo donde los efectos adversos 
de las crecientes sean controlados o se minimicen. Aquí se discute los métodos y 
modelos de simulación que pueden utilizarse en el diseño hidrológico de estructuras 
de control de flujos, desde sistemas de drenaje urbano hasta embalses para el control 
de crecientes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPITULO III 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
 
 
 23 
 
3. ESTADÍSTICAS DEL AGUA EN MÉXICO. 
 
3.1 ASPECTOS GEOGRÁFICOS Y DEMOGRÁFICOS 
México abarca una extensión territorial de 1 964 375 km
2
, de los cuales 1 959 248 km
2 
son 
superficie continental y 5 127 km
2
 son superficie insular. A este territorio debe añadirse la 
zona económica exclusiva de mar territorial, que abarca 3 149 920 km
2
, por lo que la 
superficie total del país es de 5 114 295 km
2
. 
El país se encuentra ubicado entre los meridianos 118°42’ y 86°42’ de longitud oeste y 
entre las latitudes 14°32’ y 32°43’ norte, precisamente en las mismas latitudes que los 
desiertos de Sahara y Arábigo. Por las características del relieve del país, se puede 
encontrar una gran variedad de climas. Dos terceras partes del territorio nacional se 
consideran áridas o semiáridas, mientras que el sureste es húmedo, con precipitaciones de 
más de 2 000 mm por año en algunas zonas. Cabe aclarar que el 63% de la población del 
país habita en cotas superiores a los 1 000 metros sobre el nivel del mar. 
 
Figura 3.1.1 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
 
 
 24 
 
 
Cuadro 3.1.1 
 
México está integrado por 31 estados y un Distrito Federal (D.F.), constituidos por 2439 
Municipios y 16 delegaciones del D.F. respectivamente. 
 
De 1950 a 2005, la población del país se cuadruplicó, y pasó de ser predominantemente 
rural (57.4%) a principalmente urbana (76.5%). Al mismo tiempo la tasa de crecimiento 
media anual disminuyó significativamente. La mayor tasa se presentó en el periodo 1960- 
1970 (3.40%), para después decrecer hasta llegar a un valor de 1.02% en el periodo 2000- 
2005. A continuación se muestra la tendencia de crecimiento de la población rural, urbana y 
total en el periodo de 1950 a 2005. 
 
 
Figura 3.1.2 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
 
 
 25 
 
 
 
Cuadro 3.1.2 
 
De acuerdo con el último Conteo del año 2005, en México existen 187 938 localidades 
habitadas, repartidas como se muestra en el cuadro siguiente, según su población. 
 
Aproximadamente el 10% de la población rural se encuentra dispersa en pequeñas 
localidades de menos de 100 habitantes, a las cuales es muy costoso dotar de los servicios 
de agua potable y alcantarillado. 
 
Cabe aclarar que las localidades se definen en función de los límites del municipio o 
delegación en el cual se encuentra. Por otro lado, los centros de población comprenden las 
zonas metropolitanas (varios municipios) o municipios aislados, por ejemplo Mexicali en 
Baja California. 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
 
 
 26 
 
Existen 29 centros de población en el país con más de 500 000 habitantes, de los cuales 26 
se consideran zonas metropolitanas (ZM) por abarcar más de un municipio. En la siguiente 
figura se muestran dichos centros de población: 
Figura. 3.1.3 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
 
 
 27 
 
En las zonas metropolitanas de Valle de México, Guadalajara, Monterrey, Puebla-Tlaxcala 
y Toluca, se concentra el 29.8% de la población del país, es decir 30.72 millones de 
habitantes, como se indica a continuación: 
 
 
Cuadro 3.1.4 
 
3.2 LAS REGIONES HIDROLÓGICO-ADMINISTRATIVAS PARA LA GESTIÓN 
DEL AGUA. 
 
Dado que las cuencas hidrológicas son las unidades básicas de gestión de los recursos 
hídricos, el país se ha dividido en 13 Regiones Hidrológico-Administrativas con el fin de 
organizar la administración y preservación de las aguas nacionales. 
 
Las Regiones Hidrológico-Administrativas están formadas por agrupaciones de cuencas, 
respetandolos límites municipales para facilitar la integración de la información 
socioeconómica. La Comisión Nacional del Agua (Conagua), órgano administrativo, 
normativo, técnico y consultivo encargado de la gestión del agua en México, desempeña 
sus funciones a través de 13 Organismos de Cuenca (antes conocidos como Gerencias 
Regionales), cuyo ámbito de competencia son las Regiones Hidrológico-Administrativas, 
las cuales se muestran a continuación (figura 3.2.1) : 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
 
 
 28 
 
 
Figura 3.2.1 
 
Las Regiones Hidrológico-Administrativas fueron definidas conforme a la delimitación de 
las cuencas del país, y están constituidas por municipios completos. Los municipios que 
conforman cada una de esas Regiones Hidrológico-Administrativas se indican en el 
Reglamento Interior de la Comisión Nacional del Agua. 
 
Por otra parte, la Conagua cuenta con 20 Direcciones Locales (antes Gerencias Estatales) 
en las entidades federativas en las que no se encuentran las sedes de los Organismos de 
Cuenca. 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
 
 
 29 
 
Las sedes de los Organismos de Cuenca se encuentran ubicadas en las ciudades mostradas 
en el cuadro siguiente: 
 
 
Cuadro 3.2.1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
 
 
 30 
 
3.3 CONTRASTE REGIONAL ENTRE EL DESARROLLO Y LA 
DISPONIBILIDAD DE AGUA. 
 
El país se puede dividir en dos grandes zonas: la zona norte, centro y noroeste, donde se 
concentra el 77% de la población, se genera el 87% del PIB, pero únicamente ocurre el 
31% del agua renovable; y la zona sur y sureste, donde habita el 23% de la población, se 
genera el 13% del PIB y ocurre el 69% del agua renovable. La siguiente figura ilustra la 
disparidad entre esas dos zonas en cuanto a su disponibilidad y su actividad económica. 
 
 
 
Figura 3.3.1 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
 
 
 31 
 
3.3.1 RESUMEN DE DATOS POR REGIÓN HIDROLÓGICO-ADMINISTRATIVA Y 
POR ENTIDAD FEDERATIVA. 
 
A continuación, se indican los principales datos geográficos y socioeconómicos por Región 
Hidrológico-Administrativa. Cabe destacar que en las Regiones Hidrológico-
Administrativas XIII Aguas del Valle de México, VI Río Bravo, VIII Lerma-Santiago-
Pacífico y IV Balsas se concentra la mayoría de la actividad económica del país, con dos 
terceras partes del Producto Interno Bruto (PIB) nacional: 
 
 
Figura 3.3.1.1 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
 
 
 32 
 
3.4 SITUACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DE MÉXICO. 
 
3.4.1 LAS CUENCAS Y ACUÍFEROS DEL PAÍS. 
 
En el ciclo hidrológico, una proporción importante de la precipitación pluvial regresa a la 
atmósfera en forma de evapotranspiración, mientras que el resto escurre por los ríos y 
arroyos del país delimitados por las cuencas hidrográficas o bien se infiltra en los acuíferos 
del país. La unidad básica para el manejo del agua es la cuenca hidrológica, en la cual se 
considera la forma en la que escurre el agua en la superficie (cuencas hidrográficas) y en el 
subsuelo (acuíferos). Con esta base, conforme a lo indicado en el capítulo anterior, se 
integraron las trece Regiones Hidrológico-Administrativas en las que se divide el país para 
fines de administración del agua. Por otra parte, las 718 cuencas hidrográficas en las que 
está dividido el país se encuentran agrupadas en 37 regiones hidrológicas, que a su vez 
están agrupadas en las 13 Regiones Hidrológico-Administrativas que mencionamos en el 
capítulo anterior. La definición de las regiones hidrológicas se llevó a cabo en los años 
sesenta por la entonces Dirección de Hidrología de la Secretaría de Recursos Hidráulicos 
cuya ubicación se presenta a continuación. 
 
 
 
Cuadro 3.4.1.1 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
 
 
 33 
 
 
Figura 3.4.1.1 
Por otro lado, en lo que se refiere a las aguas subterráneas, el país está dividido en 653 
acuíferos o unidades hidrogeológicas, como se muestra a continuación: 
 
 
Figura 3.4.1.2 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
 
 
 34 
 
La Conagua cuenta con 3521 estaciones en operación para medir las variables 
climatológicas e hidrométricas. Las estaciones climatológicas miden temperatura, 
precipitación pluvial y evaporación; las estaciones hidrométricas miden caudales y 
volúmenes almacenados, y las estaciones hidroclimatológicas miden tanto las variables 
climatológicas como las hidrométricas. Dentro de las primeras se tiene a la temperatura, la 
precipitación pluvial y la evaporación, en tanto que entre las segundas se encuentran 
incluidas en el caudal de agua escurrida en los ríos y los volúmenes de agua almacenados 
en presas. La distribución del número de estaciones según su tipo es la siguiente: 
 
 
Cuadro 3.4.1.2 
 
Adicionalmente, la Conagua, a través del Servicio Meteorológico Nacional, opera 80 
observatorios y 94 estaciones meteorológicas automáticas. 
 
3.4.2 DISPONIBILIDAD NATURAL MEDIA DE AGUA 
 
Anualmente México recibe del orden de 1.51 billones de metros cúbicos de agua en forma 
de precipitación. De esta agua, el 72.5% se evapotranspira y regresa a la atmósfera, el 
25.6% escurre por los ríos o arroyos y el 1.9% restante se infiltra al subsuelo y recarga los 
acuíferos, de tal forma que anualmente el país cuenta con 465 mil millones de metros 
cúbicos de agua dulce renovable, a lo que se denomina disponibilidad natural media. La 
siguiente gráfica muestra los componentes y valores de dicha disponibilidad: 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
 
 
 35 
 
 
Cuadro 3.4.2.1 
 
Las importaciones de otros países se refieren al volumen de agua que se genera en las 
cuencas compartidas con los tres países con los que México tiene fronteras (Estados Unidos 
de América, Guatemala y Belice) y que escurre hacia nuestro país. Las exportaciones se 
refieren al volumen de agua que México debe entregar a Estados Unidos de América 
conforme al Tratado de Aguas de 1944. En adición al agua dulce que es renovada por la 
lluvia, el país cuenta con reservas de agua almacenadas principalmente en los acuíferos, 
pero también en los lagos naturales y artificiales del país; sin embargo, esta agua no se 
considera en los cálculos de disponibilidad natural media, ya que no es renovable. 
 
La disponibilidad natural media per cápita, que resulta de dividir el valor nacional entre el 
número de habitantes, ha disminuido de 18 035 m3/hab/año en 1950 a tan solo 4 416 en el 
2006. En el siguiente cuadro se puede apreciar como ha disminuido su valor al inicio de 
cada década: 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
 
 
 36 
 
 
Cuadro 3.4.2.2 
 
Cabe aclarar que la disponibilidad se debe analizar desde tres perspectivas: 
• Distribución temporal, ya que en México existen grandes variaciones de la 
disponibilidad a lo largo del año. La mayor parte de la lluvia ocurre en el verano, 
mientras que el resto del año es relativamente seco. 
• Distribución espacial, ya que algunas regiones del país tienen precipitación 
abundante y baja densidad de población, mientras que en otras ocurre exactamente 
lo contrario. 
• Área de análisis, ya que el problema del agua es predominantemente de tipo local. 
Los indicadores calculados a gran escala esconden las fuertes variaciones que 
existen a lo largo y ancho del país. 
 
En algunas Regiones Hidrológico-Administrativas, como en la XIII Aguas del Valle de 
México, VI Río Bravo y VIII Lerma-Santiago-Pacífico,el valor de la disponibilidad natural 
media per cápita es preocupantemente bajo. En la siguiente tabla se pueden observar los 
valores de la disponibilidad en cada una de las regiones del país: 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
 
 
 37 
 
 
Cuadro 3.4.2.3 
 
3.4.3 PRECIPITACIÓN PLUVIAL. 
 
La precipitación normal del país en el periodo de 1941 a 2000 fue de 771.8 mm. Los 
valores “normales” corresponden a medidas periódicas, calculadas para un periodo 
uniforme y relativamente largo, el cual debe tener como mínimo una década de información 
que inicie el 1° de enero de un año que termine en uno y finalice el 31 de diciembre de un 
año que termine en cero. 
 
Cabe destacar que la distribución mensual de la precipitación en particular acentúa los 
problemas relacionados con la disponibilidad del recurso, ya que el 67.3% de la 
precipitación normal mensual cae entre los meses de junio y septiembre. 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
 
 
 38 
 
 
Cuadro 3.4.3.1 
A continuación se presenta la precipitación normal por entidad federativa en el periodo de 
1941 a 2000. Se observa por ejemplo que en Tabasco, la entidad más lluviosa, la 
precipitación durante dicho periodo fue casi 14 veces mayor que en Baja California Sur, la 
entidad más seca. 
 
En la mayor parte de las entidades federativas, la precipitación ocurre predominadamente 
entre junio y septiembre, con excepción de Baja California y Baja California Sur, donde 
ésta se presenta principalmente en el invierno. 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
 
 
 39 
 
 
Cuadro 3.4.3.2 
Por otra parte, la precipitación acumulada ocurrida en la República Mexicana del 1° de 
enero al 31 de diciembre del año 2006 alcanzó una lámina de 808.2 mm, lo cual fue 4.7% 
superior a la media histórica normal del período de 1941 a 2000 (771.8 mm). A 
continuación se presenta la variación a nivel nacional en la precipitación para el 2006 (ver 
fig. 3.4.3.1) 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
 
 
 40 
 
Cuadro 3.4.3.3 
 
Figura 3.4.3.1 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
 
 
 41 
 
 
Cuadro 3.4.3.4 
3.4.4 FENÓMENOS METEOROLÓGICOS CICLONES TROPICALES. 
 
Los ciclones tropicales son fenómenos naturales que deben de recibir prioridad, ya que la 
mayor parte del transporte de humedad del mar hacia las zonas semiáridas del país ocurre 
por su causa. En diversas regiones del país, las lluvias ciclónicas representan la mayor parte 
de la precipitación pluvial anual. En el siguiente cuadro, se muestra la frecuencia de los 
ciclones tropicales por mes, en el periodo de 1970 a 2006, y se compara con la 
precipitación normal en el periodo de 1941 a 2000, lo cual muestra que los meses de mayor 
precipitación en el país son los mismos en que inciden dichos fenómenos naturales. 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
 
 
 42 
 
 
Cuadro 3.4.4.1 
Los ciclones se clasifican de acuerdo con la intensidad de los vientos máximos sostenidos. 
Cuando son mayores de 119 km/h (33.1 m/s) se les denominan huracanes, cuando son entre 
61 km/h (16.9 m/s) y 119 km/h (33.1 m/s), son tormentas tropicales, y cuando los vientos 
son menores de 61 km/h (16.9 m/s), son depresiones tropicales. 
 
Entre 1970 y 2006, impactaron las costas de México 158 ciclones tropicales, de los cuales 
59 tenían intensidad de huracán al llegar a tierra. En promedio, cada año 4.2 de estos 
fenómenos impactan en el país, de los cuales 1.6 son en las costas del Golfo de México y el 
Caribe, y 2.6 en las del Pacífico. 
 
A continuación se presenta una figura 3.4.4.1 y cuadro 3.4.4.2 y una lista cronológica de 
los 47 huracanes que se han manifestado en México entre 1980 y 2006. Se observa que en 
los últimos cinco años se han presentado con mayor frecuencia huracanes de categoría 3 o 
superior. 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
 
 
 43 
 
Figura 3.4.4.1 
 
Cuadro 3.4.4.2 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
 
 
 44 
 
Cuadro 3.4.4.2 (continuación) 
 
3.4.5 SEQUÍAS. 
 
En México las sequías se presentan con mayor intensidad cada diez años, con duración 
variable, siendo las regiones más afectadas las áridas y semiáridas, en las cuales la 
precipitación promedio es de 400 milímetros al año. Las sequías se localizan en los estados 
de Chihuahua, Coahuila de Zaragoza, Durango, Nuevo León, Baja California, Sonora, 
Sinaloa, Zacatecas, San Luís Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro Arteaga, 
Hidalgo y Tlaxcala. 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
 
 
 45 
 
3.4.6 AGUAS SUPERFICIALES RÍOS. 
 
En los ríos del país, escurren aproximadamente 400 km3 de agua anualmente, incluyendo 
las importaciones de otros países pero excluyendo las exportaciones. Aproximadamente el 
87% de este escurrimiento se presenta en los 39 ríos principales que se indican a 
continuación, cuyas cuencas ocupan el 58% de la extensión territorial continental: 
 
Figura 3.4.6.1 
 
El 65% del escurrimiento superficial pertenece a siete ríos: Grijalva-Usumacinta, 
Papaloapan, Coatzacoalcos, Balsas, Pánuco, Santiago y Tonalá. La superficie de sus 
cuencas representa el 22% de la del país. Los ríos Balsas y Santiago pertenecen a la 
vertiente del Pacífico y los otros cinco a la vertiente del Golfo de México. Por la superficie 
que abarcan, destacan las cuencas de los ríos Bravo y Balsas, y por su longitud, destacan 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
 
 
 46 
 
los ríos Bravo, y Grijalva-Usumacinta. Los ríos Lerma, Nazas y Aguanaval pertenecen a la 
vertiente interior. 
A continuación se presentan los datos más importantes de los ríos del país, según la 
vertiente a que pertenecen: 
 
 
Cuadro 3.4.6.1 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
 
 
 47 
 
 
Cuadro 3.4.6.2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPITULO IV 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
 
 
 51 
 
4 USOS DEL AGUA. 
4.1 CLASIFICACIÓN DE LOS USOS DEL AGUA. 
En el Registro Público de Derechos de Agua (Repda), se cuenta con los volúmenes 
concesionados (o asignados) a los usuarios de aguas nacionales. En dicho registro se tienen 
clasificados los usos del agua en 12 rubros, mismos que por claridad se han agrupado en 5 
grandes grupos; cuatro que corresponden a usos consuntivos, el agrícola, el abastecimiento 
público, la industria autoabastecida y las termoeléctricas, y el hidroeléctrico, que se 
contabiliza aparte por corresponder a un uso no-consuntivo. 
Como se observa en la siguiente gráfica, el mayor volumen concesionado para usos 
consuntivos del agua es el que corresponde a las actividades agrícolas, debido a que 
México es uno de los países con mayor infraestructura de riego en el mundo. 
 
Grafica 4.1.1 
 
El 63% del agua utilizada en el país proviene de fuentes superficiales (ríos, arroyos y 
lagos), mientras que el 37% restante proviene de fuentes subterráneas (acuíferos). 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
 
 
 52 
 
 
Cuadro 4.1.1 
 
En lo que respecta al uso en centrales hidroeléctricas, se utilizaron en el país 140.3 miles de 
millones de metros cúbicos de agua (km3) en 2006. Debe aclararse que para este uso la 
misma agua se turbina y se contabilizavarias veces, en todas las centrales del país. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
 
 
 53 
 
4.2 DISTRIBUCIÓN DE LOS USOS EN EL TERRITORIO NACIONAL. 
 
A continuación se muestra la forma en la que se han concesionado volúmenes de agua para 
usos consuntivos a lo largo y ancho de la República. Se puede observar que las Regiones 
Hidrológico-Administrativas que tienen concesionado un mayor volumen de agua son VIII 
Lerma-Santiago-Pacífico, IV Balsas, III Pacífico Norte y VI Bravo. Cabe destacar que el 
uso agrícola supera el 80% de las concesiones totales en dichas Regiones, a excepción de la 
región IV Balsas, en donde la termoeléctrica de Petacalco, ubicada cerca de la 
desembocadura del río Balsas, ocupa un importante volumen de agua. 
 
 
Cuadro 4.2.1 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
 
 
 54 
 
 
Cuadro 4.2.2 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
 
 
 55 
 
A continuación se muestra la información sobre los volúmenes concesionados de agua por 
entidad federativa, entre los cuales destacan Sinaloa y Sonora, donde existen grandes 
superficies bajo riego. 
Cuadro 4.2.3 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
 
 
 56 
 
 
Cuadro 4.2.4 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
 
 
 57 
 
En cuanto a la generación de energía hidroeléctrica, las Regiones Hidrológico-
Administrativas, XI Frontera Sur y IV Balsas son las que tienen una concesión de agua 
más importante, ya que en estas regiones se encuentran los ríos más caudalosos y por tanto 
las centrales hidroeléctricas más grandes del país. 
 
Cabe destacar que tres Regiones, I Península de Baja California, VII Cuencas Centrales del 
Norte y XII Península de Yucatán, no cuentan con centrales hidroeléctricas. 
Cuadro 4.2.5 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
 
 
 58 
 
4.3 USO AGRÍCOLA 
 
El principal uso del agua en México es el agrícola, el cual se refiere principalmente al agua 
utilizada para el riego de cultivos. La superficie dedicada a las labores agrícolas en México 
varía entre los 20 y 25 millones de hectáreas, con una superficie cosechada de entre 18 a 22 
millones de hectáreas por año. El valor de la producción directa equivale al 6.5% del PIB 
nacional. Por otra parte, la población ocupada en este rubro oscila entre los 4 y 5 millones 
de personas y se estima que dependen directamente de la actividad entre 20 y 25 millones 
de mexicanos, en su mayoría población rural. 
 
Es de destacar que la superficie de riego del país ha aumentado considerablemente de 750 
mil hectáreas en 1926 a 6.4 millones de hectáreas actualmente, lo que coloca al país en el 
sexto lugar mundial en términos de superficie con infraestructura de riego. El 54% de la 
superficie bajo riego corresponde a 85 Distritos de Riego y el 46% restante a más de 39 mil 
Unidades de Riego. La productividad en las áreas de riego es 3.7 veces mayor que la de 
temporal, por lo que esas actividades representan más de la mitad de la producción agrícola 
nacional. 
 
4.4 USO PARA ABASTECIMIENTO PÚBLICO 
 
El uso para abastecimiento público incluye la totalidad del agua entregada a través de las 
redes de agua potable, las cuales abastecen a los usuarios domésticos (domicilios), así como 
a las diversas industrias y servicios conectados a dichas redes. De acuerdo con los Censos 
de Captación, Tratamiento y Suministro de Agua realizados por el INEGI a los organismos 
operadores del país, se determinó que en el 2003 el 82% del agua suministrada por las redes 
de agua potable fue para uso doméstico y el 18% restante para industrias y servicios. Por 
otro lado, comparando los datos de 1998 con los de 2003 de los Censos, se observa que en 
estos cinco años el volumen de agua empleada por los organismos operadores se 
incrementó en 22%. Otro dato relevante es que en el año 2003 el porcentaje de agua 
facturada respecto al total de agua empleada por los organismos operadores fue del 49%, lo 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
 
 
 59 
 
que indica que el restante 51% del volumen se perdió en fugas, fue objeto de tomas 
clandestinas o bien correspondió a deficiencias en el padrón de usuarios. 
 
4.5 INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA 
 
En México el área bajo riego es de 6.46 millones de hectáreas, de las cuales 3.50 
corresponden a 85 Distritos de Riego, y 2.96 a más de 39 mil Unidades de Riego. Los 
Distritos y Unidades de Riego fueron diseñados de acuerdo con la tecnología prevaleciente 
para la aplicación del agua por gravedad en las parcelas. En muchos casos sólo se 
construyeron las redes de canales y drenes principales, quedando las obras parcelarias a 
cargo de los usuarios. Esto, sumado al deterioro de la infraestructura, acumulado en varias 
décadas por la escasez de recursos económicos destinados a su conservación y 
mejoramiento, propiciaron una baja en eficiencia global en el manejo del agua. 
 
4.5.1 DISTRITOS DE RIEGO. 
 
Los Distritos de Riego son proyectos de gran irrigación desarrollados por el Gobierno 
Federal desde 1926, año de creación de la Comisión Nacional de Irrigación, e incluyen 
diversas obras, tales como vasos de almacenamiento, derivaciones directas, plantas de 
bombeo, pozos, canales y caminos, entre otros. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
 
 
 60 
 
Cuadro 4.5.1.1 
 
 
La productividad del agua en los Distritos de Riego es un indicador clave para evaluar la 
eficiencia con la que se utiliza el agua para la producción de alimentos, que depende de las 
eficiencias de conducción del agua hasta las parcelas y la aplicación en las mismas. Cabe 
aclarar que dicho indicador puede tener una gran variación en función de las condiciones 
climáticas y meteorológicas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
 
 
 61 
 
Cuadro 4.5.1.2 
 
Cuadro 4.5.1.3 
 
Con la creación de la Conagua en 1989 y la promulgación de la nueva Ley de Aguas 
Nacionales en 1992, dio inicio la transferencia de los Distritos de Riego a los usuarios, 
apoyada en un programa de rehabilitación parcial de la infraestructura que se concesiona en 
módulos de riego a las asociaciones de usuarios. 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
 
 
 62 
 
A diciembre de 2006 se había transferido a los usuarios el 99% de la superficie total de 
Distritos de Riego. Hasta dicha fecha, sólo 3 Distritos no habían sido totalmente 
transferidos a los usuarios. 
 
Cuadro 4.5.1.4 
 
 
Cuadro 4.5.1.5 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPITULO V 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
 
 
 65 
 
5 ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO “LAS MERCEDES.” 
5.1 ANTECEDENTES. 
Ante la problemática generada en nuestro país, por la acumulación de azolves que 
presentan algunas presas de almacenamiento por haber sido rebasado el tiempo de servicio 
o vida útil para el que fueron diseñadas, el realizar los estudios necesarios para determinar 
el impacto de los volúmenes y la distribución de los sedimentos que han impactado 
negativamente en la capacidad de almacenamiento de algunas presas y en su 
funcionamiento hidráulico, cuyos resultados obtenidos han permitido establecer los 
criterios generales para los proyectos de sobre elevación. 
Por otra parte deberán de implementarse medidasde carácter preventivo, tales como la 
reforestación de las cuencas con la participación de los sectores público y social, mediante 
las cuales podrán mitigarse en gran medida los problemas derivados de la erosión del suelo 
por la expansión de las fronteras agrícola y pecuaria, la tala clandestina y los incendios 
forestales; siendo la existencia de nuestros bosques, la que nos ha proporcionado servicios 
ambientales como el aumento en la cantidad y pureza del agua en las cuencas, la protección 
contra la erosión, el turismo y la recreación, entre otros; contribuyendo además, a una 
mejor calidad del agua almacenada en las presas para su aprovechamiento en las zonas 
urbanas y agrícolas, así como también a la estabilidad climática regional, que conlleva a 
mejores condiciones de vida de la población. 
 
5.1.1 SITUACIÓN ACTUAL. 
En el caso que nos ocupa la presa Las Mercedes, y debido a la acumulación de material de 
azolve en el vaso, la presa ha perdido gran parte de su capacidad de almacenamiento; así 
mismo, las válvulas de control de la obra de toma y del desarenador, se encuentran 
totalmente inoperantes, ya que están obturados por el azolve acumulado en el vaso y por la 
falta de mantenimiento. La obra de toma esta prácticamente inutilizada para poder 
proporcionar riego, las tuberías están totalmente cubiertas por azolve y el acceso para su 
mantenimiento es inadecuado. El vertedor de excedencias es insuficiente para poder 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
 
 
 66 
 
desfogar las avenidas extraordinarias que se han presentado y no cuenta con estructura 
disipadora. 
 
La presa de almacenamiento Las Mercedes fue construida en el año de 1905, tiene una 
cortina de mampostería, con altura máxima de 31.0 m y 143.0 m de longitud, ancho de 
corona de 4.2 m, capacidad máxima al NAMO de 10.0 millones de m
3
, vertedor libre con 
una longitud de 27.0 m para desfogar un gasto de 71.0 m
3
/s. La obra de toma se localiza 
en el centro de la cortina, es del tipo torre galería adosada al paramento de aguas arriba. 
 
 Fig. 5.1.1 
 
La capacidad de riego prácticamente se ha perdido, siendo necesario recuperar esta 
capacidad (0.830 km
2
); con el fin de recuperar la capacidad de almacenamiento de la presa, 
es necesario realizar los estudios básicos y el proyecto ejecutivo para la adecuación de la 
obra civil y mecánica de la obra de toma, redimensionamiento del vertedor y sobre 
elevación de la cortina. 
 
5.1.2 LOCALIZACIÓN POLÍTICA Y GEOGRÁFICA. 
La presa de almacenamiento objeto del estudio se localiza sobre el Arroyo Los Álamos en 
la Región Hidrológica No 36 Nazas - Aguanaval, sus coordenadas geográficas son: Latitud 
Norte 24°56´25" y 103° 53´52" de longitud Oeste. Para llegar a la zona de ubicación de la 
presa, partiendo de la Cd. de Torreón, Coahuila se recorren 100 kilómetros por la Carretera 
Panamericana No 40 Torreón-México, rumbo al sur, hasta la población de Cuencamé, 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
 
 
 67 
 
Durango y de ahí otros 20 km hacia el sureste hasta la localidad de La Fe de donde se 
transitan finalmente 2 km hacia el sur, hasta el sitio del proyecto. 
 
Figura 5.1.2 Ubicación geográfica del área de estudio. 
 
A partir de información suministrada por la Comisión Nacional del Agua y por la 
información obtenida en el INEGI, se presenta la cuenca a analizar, esta tiene una extensión 
de 342.8 km
2
; y tiene como punto de cierre la cortina de la presa Las Mercedes. Como 
puede observarse en la figura 5.1.2 la cuenca de Las Mercedes tiene una forma alargada 
con una orientación clara hacia el nor-este. 
 
5.2 INFORMACIÓN DISPONIBLE. 
5.2.1. HIDROGRAFÍA. 
Los arroyos principales que forman esta cuenca son el Arroyo Los Álamos que nace en las 
estribaciones de la Colonia Yerbanís y se dirige hacia el noreste hasta llegar prácticamente 
al vaso de la presa Las Mercedes, en su desarrollo este arroyo recibe aportaciones de la 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
 
 
 68 
 
sierra el Yerbanís, estos son pequeños arroyuelos que bajan de la sierra y con una longitud 
promedio de 5 km se unen al Arroyo Los Álamos. 
Este arroyo (Los Álamos) cuenta con una longitud de 44.4 km de largo desde su nacimiento 
hasta la llegada al vaso de la presa. 
En la parte norte de la cuenca se localiza otro sistema de arroyos menos importante, 
formado principalmente por los arroyos Barrancas y Grande, con una longitud de 16.1 km y 
9.4 km respectivamente. A continuación se representa esquemáticamente la cuenca con sus 
respectivas subcuencas. 
 
Subcuenca Superficie Longitud principal 
Arroyo Los Álamos 22, 199 ha. 44.4 km 
Sistema Arroyo Grande y 
Arroyo Barrancas 
10, 815 ha. 16.1 km 
Arroyos cercanos al vaso de 
la presa Las Mercedes 
1, 266 ha. 6.3 km 
 34,280 ha 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
 
 
 69 
 
Figura 5.2.1 Sub-cuencas, sitio Las Mercedes. 
 
 
5.2.2 FISIOGRAFÍA. 
En el área de interés se presentan alturas que van desde los 1580 m.s.n.m. en las partes más 
bajas, hasta 2220 m.s.n.m. en las partes más altas de la Sierra de Yerbanís. Las Sierras que 
le dan forma al relieve son: La Sierra de Yerbanís, al noroeste y suroeste del área, los 
Cerros de Los Lobos en la parte noreste, Cordón el Alazán y Cordón los indios en la parte 
sureste. 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
 
 
 70 
 
5.2.3 OROGRAFÍA. 
En el contorno oriental de los llanos, se levantan las sierras de Temazcal y la de Yerbanís, 
el Yerbanís forma parte importante de la cuenca hidrológica que llena el embalse de la 
presa las Mercedes. Las montañas del Yerbanís son verdaderas cadenas de reborde, sirven 
de contrafuerte a las tierras altas de los valles o llanos, y a partir de esta cordillera el terreno 
empieza a descender, hasta los cauces del Río Aguanaval y Nazas, formando la región 
semiárida del municipio, con terreno bastante quebrado, con sierrecillas y montañas áridas. 
La superficie de la cuenca que comprende el área de estudio para el proyecto las Mercedes, 
está formada básicamente por suelos medianamente permeables. Los suelos depositados 
(areniscas, aluviones y conglomerados calcáreos) descansan sobre una formación rocosa de 
fracturamiento escaso, el tipo de roca es toba riolítica. 
 
5.2.4 CARACTERÍSTICAS Y USO DEL SUELO 
El suelo está conformado por los tipos xerosol y litosol; se caracterizan por tener una capa 
superficial de color claro y muy pobre en materia orgánica, baja susceptibilidad a la 
erosión, salvo cuando están en pendientes, sobre caliche o tepetate. 
 
5.2.5 DATOS CLIMATOLÓGICOS. 
Se presentan los registros disponibles de las estaciones climatológicas más cercanas a la 
zona de estudio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
 
 
 71 
 
TABLAS DE REGISTROS DISPONIBLES DE LAS ESTACIONES 
CLIMATOLÓGICAS. 
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ANUAL
1979 17.3 4.0 2.7 9.2 19.6 56.0 70.8 87.5 0.0 0.0 4.0 12.0 283.1
1980 0.0 9.4 0.0 0.0 1.0 0.0 15.5 168.5 59.0 67.0 5.5 1.0 326.9
1981 48.0 2.0 5.0 29.0 10.5 145.0 38.5 119.5 91.5 80.0 0.0 9.0 578.0
1982 0.0 0.5 0.0 7.5 0.0 6.0 30.1 46.5 19.5 5.0 39.0 37.5 191.6
1983 20.5 2.5 0.5 0.0 114.0 19.5 43.0 143.0 73.0 12.5 7.5 0.0 436.0
1984 38.1 0.0 0.0 0.0 28.8 179.5 127.3 44.1 41.5 20.0 0.0 19.0 498.3
1985 15.0 1.0 0.0 13.0 7.0 36.7 70.8 87.5 61.9 22.7 10.2 12.2 338.0
1991 0.0 2.0 0.0 0.0 0.0 46.5 178.0 62.0 123.0 3.0 33.0 54.0 501.5
1992 110.5 18.5 0.0 5.0 43.5 5.0 107.0 100.0 25.0 2.5 3.0 0.0 420.0
1993 7.0 0.0 0.0 0.0 7.5 128.5 202.5 64.5 203.5 0.0 20.0 0.0 633.51994 0.0 0.0 12.5 4.5 4.5 60.6 6.2 9.7 13.6 17.3 0.0 10.4 139.3
1995 0.0 0.0 0.0 34.0 4.0 9.5 0.0 106.5 56.5 0.0 0.0 0.0 210.5
1996 0.0 4.0 0.0 4.0 4.0 33.0 49.0 100.0 50.0 78.0 7.0 12.2 341.2
1997 2.9 16.0 19.5 32.0 50.0 25.0 52.0 85.5 48.5 9.5 14.0 4.0 358.9
1998 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 89.5 40.0 140.0 30.5 13.0 5.0 0.0 318.0
1999 0.0 0.0 0.0 0.0 2.0 136.0 77.0 39.5 13.0 0.0 0.0 18.0 285.5
2000 0.0 0.0 0.0 5.0 19.0 126.5 31.0 86.0 0.0 59.5 5.0 0.0 332.0
2001 0.5 0.0 6.5 42.7 22.5 22.5 67.5 46.0 41.5 20.5 4.5 0.0 274.7
2002 17.3 10.0 0.0 4.0 19.6 56.0 70.8 129.5 108.0 65.0 57.5 0.0 537.7
2003 19.0 11.0 0.0 2.5 28.5 65.0 80.7 69.4 172.0 88.0 0.0 0.0 536.1
2004 52.0 0.0 64.0 2.0 4.0 69.0 137.0 82.0 145.0 4.0 26.0 0.0 585.0
2005 20.0 25.0 6.0 0.0 4.0 1.0 70.8 87.5 61.9 22.7 10.2 12.2 321.3
MEDIA 16.7 4.8 5.3 8.8 17.9 59.8 71.2 86.6 65.4 26.8 11.4 9.2 384.0
PROMEDIO MENSUAL Y ANUAL DE LA PRECIPITACION MAXIMA EN 24 HORAS 
ESTACION 10146, YERBANIS, PEÑON BLANCO, LATITUD 24º 44', LONGITUD 103º 51', ELEVACIÓN 1750 m.s.n.m.
 
 
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ANUAL
1976 14.88 4.03 3.48 6.50 16.93 64.81 97.76 115.99 89.50 46.90 32.00 12.00 504.8
1977 10.00 0.00 0.00 8.00 0.00 111.00 66.50 49.00 115.50 44.50 0.00 0.00 404.5
1978 0.00 0.00 2.00 0.00 9.00 20.50 147.00 142.50 164.00 35.00 0.00 5.00 525.0
1979 0.00 15.00 0.00 0.00 5.00 84.50 43.50 164.50 7.50 0.00 7.00 8.00 335.0
1980 0.00 16.00 0.00 0.00 2.00 1.50 29.00 112.50 73.50 15.50 9.50 1.00 260.5
1981 50.50 0.00 4.00 29.00 4.00 95.00 20.90 103.00 48.00 58.50 0.00 30.50 443.4
1982 0.00 2.50 0.00 3.00 0.00 22.10 79.10 99.20 11.20 32.00 41.50 60.00 350.6
1983 18.50 0.00 0.00 0.00 105.00 10.00 64.80 154.20 95.00 18.10 4.50 0.00 470.1
1984 39.80 0.30 0.00 0.00 17.70 179.80 135.30 56.30 34.10 34.50 0.00 18.60 516.4
1985 15.50 2.00 0.00 38.00 16.00 70.20 98.00 98.00 94.10 45.00 0.00 8.10 484.9
1986 0.00 2.30 0.00 24.50 31.30 155.70 62.00 108.00 122.50 51.00 12.50 31.50 601.3
1987 29.00 16.00 0.00 17.00 35.50 68.50 112.60 164.10 72.60 0.00 4.00 6.00 525.3
1988 12.30 0.00 0.00 5.00 29.50 143.70 242.60 99.70 34.10 0.00 0.00 23.50 590.4
1989 0.00 3.50 0.00 0.00 41.00 6.00 51.50 124.50 34.50 50.30 68.00 23.50 402.8
1990 19.00 4.00 0.10 0.00 14.00 34.50 185.40 230.80 153.00 63.00 0.00 3.50 707.3
1991 0.00 3.00 0.00 0.00 0.00 10.50 227.50 103.50 135.00 0.00 68.00 62.50 610.0
1992 101.00 4.00 0.00 3.00 25.00 15.00 91.50 79.50 28.00 3.50 2.50 0.00 353.0
1993 0.00 0.00 0.00 0.00 13.50 144.50 106.70 99.00 275.70 1.50 31.50 0.00 672.4
1994 0.00 0.00 0.00 2.50 0.00 62.80 96.50 77.50 56.50 27.00 0.00 14.70 337.5
1995 2.00 5.00 0.00 0.00 0.00 13.50 55.00 114.30 89.50 2.00 1.00 77.00 359.3
1996 14.88 0.00 3.48 6.50 7.00 47.00 63.50 180.60 44.00 25.59 14.57 0.00 407.1
1997 14.88 15.00 67.00 6.50 16.93 64.81 74.00 75.00 40.00 9.00 24.00 4.00 411.1
1998 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 64.81 97.76 115.99 82.63 25.59 14.57 17.70 419.1
1999 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 199.10 145.50 44.50 35.00 6.50 0.00 65.00 495.6
2000 0.00 0.00 0.00 3.50 64.50 153.70 56.50 136.70 40.50 62.00 14.00 0.00 531.4
2001 0.00 0.00 7.30 11.50 51.10 26.00 83.70 128.50 19.50 19.50 8.50 9.50 365.1
2002 3.50 7.00 0.00 0.00 24.30 63.70 84.50 119.70 82.50 57.50 17.00 0.00 459.7
2003 7.70 13.00 0.00 0.00 26.70 91.20 162.50 180.50 177.50 76.00 5.00 0.00 740.1
2004 38.50 0.00 78.00 0.00 12.00 59.00 164.00 87.50 135.20 18.00 13.70 0.00 605.9
2005 11.50 15.70 2.00 0.00 3.00 4.00 127.60 64.80 22.00 29.00 0.00 0.00 279.6
2006 17.50 0.00 0.00 1.00 16.93 64.81 97.76 115.99 82.63 25.59 14.57 17.70 454.5
MEDIA 13.58 4.14 5.40 5.34 18.96 69.43 102.27 114.38 80.49 28.47 13.16 16.11 471.7
PROMEDIO MENSUAL Y ANUAL DE LA PRECIPITACION MAXIMA EN 24 HORAS 
ESTACION 10131, PEÑON BLANCO, PEÑON BLANCO, LATITUD 24º 47', LONGITUD 104º 02', ELEVACIÓN 1945 m.s.n.m.
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN 
 
 
 
 72 
 
 
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ANUAL
1966 1.50 0.00 0.00 11.00 18.50 25.00 21.50 144.00 72.00 31.50 0.50 1.00 326.5
1967 10.50 0.50 19.00 9.50 0.00 20.50 81.50 112.00 74.00 13.50 0.00 5.50 346.5
1968 10.00 11.50 55.00 24.00 0.00 23.50 74.00 115.50 103.50 39.50 6.00 24.00 486.5
1969 45.00 4.34 0.00 0.00 1.50 30.00 300.00 117.00 23.50 100.00 64.50 45.00 730.8
1970 1.00 28.50 3.00 0.00 1.50 44.00 16.00 47.50 148.50 0.00 0.00 0.00 290.0
1971 1.00 0.00 0.00 0.00 81.00 107.80 79.70 98.20 23.70 78.00 0.00 2.20 471.6
1972 1.50 4.34 2.00 6.60 120.20 21.90 42.40 31.00 126.10 21.20 29.00 12.51 418.8
1973 3.00 14.60 0.00 0.00 8.10 27.00 107.50 294.10 69.20 18.80 0.00 6.80 549.1
1974 0.00 0.00 5.35 8.00 30.00 5.00 30.20 84.43 122.20 6.70 0.40 9.50 301.8
1975 0.00 0.50 0.00 0.00 1.00 20.20 50.70 55.00 4.20 12.30 0.00 18.80 162.7
1976 1.00 0.00 0.00 4.70 7.50 27.30 198.00 37.70 32.20 21.10 17.00 11.60 358.1
1977 4.50 0.00 0.00 2.70 9.60 91.60 68.10 98.80 30.80 20.50 0.00 0.00 326.6
1978 0.00 0.00 43.40 0.40 43.40 21.70 106.40 86.00 74.00 30.90 0.00 1.00 407.2
1979 0.00 7.40 0.00 0.00 0.60 82.00 37.60 88.50 2.20 0.00 6.00 2.80 227.1
1980 2.70 10.00 0.00 0.00 1.10 4.80 3.30 190.70 68.30 24.00 7.10 6.00 318.0
1981 38.60 1.20 2.10 39.10 2.30 48.20 192.90 51.40 75.00 36.00 0.00 21.70 508.5
1982 0.00 0.00 0.00 7.50 4.00 5.50 62.40 16.40 15.00 0.00 24.00 37.20 172.0
1983 12.20 1.50 3.20 0.00 51.20 19.30 19.70 69.30 39.70 18.70 0.00 0.00 234.8
1984 47.20 0.00 0.00 0.00 26.00 165.00 102.10 29.20 31.10 12.30 1.30 38.70 452.9
1985 14.50 1.80 0.00 9.70 11.10 63.90 80.96 84.43 64.37 24.40 11.04 12.51 378.7
1986 0.00 2.30 0.00 23.90 16.70 116.30 114.30 35.90 166.80 86.40 6.00 4.80 573.4
1987 19.30 6.50 0.00 24.40 33.20 92.10 90.80 100.30 96.30 2.00 5.00 7.50 477.4
1988 2.00 0.00 0.00 4.00 3.50 76.90 109.60 71.60 24.10 0.60 0.00 0.00 292.3
1989 0.00 0.00 1.50 0.00 2.90 0.00 41.50 97.00 41.50 19.50 41.50 29.50 274.9
1990 6.00 3.20 4.00 0.00 12.40 35.00 171.50 68.70 89.50 45.10 0.00 0.00 435.4
1991 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 41.90 111.00 110.40 100.20 5.00 29.40 38.30 436.2
1992 68.80 16.50 0.00 8.80 0.00 19.80 111.00 110.40 100.20 5.00 69.00 38.30 547.8
1993 0.50 0.00 0.00 0.00 11.40 116.20 87.60 50.20 129.50 6.60 16.30 0.00 418.3
1994 0.00 0.00 0.00 0.50 1.00 39.40 19.70 24.20 19.20 35.00 9.30 21.60 169.9
1995 0.00 0.00 0.00 0.00 8.10 26.00 34.40 48.00 43.00 0.00 0.30 2.50 162.3
1996 0.00 0.20 0.00 3.00 0.00 7.20 35.90 104.20 21.90 56.60 6.10 1.00 236.1
1997 22.90 24.00 32.60 23.30 32.10 65.80 52.90 29.80 28.10 9.60 3.50 0.00 324.6
1998 0.00 1.00 0.00 0.50 0.00 28.00 58.20 119.40 31.30 7.10 0.50 12.51 258.5
1999 0.00 0.00 0.00 0.80 1.60 124.30 48.50 37.50 0.50 0.00 0.00 0.00 213.2
2000 0.00 4.50 0.00 3.20 69.60 54.20 49.30 69.50 65.50 47.70 19.50 0.00 383.0
2001 0.00 0.00 9.20 10.20 2.00 5.20 51.30 29.00 9.40 13.50 5.00 1.00 135.8
2002 0.50 6.70 0.00 20.50 48.20 24.30 56.00 88.90 31.90 64.50 25.10 0.00 366.6
2003 8.80 9.00 0.00 2.30 15.70 44.70 66.50 56.00 246.40 42.80 0.00 0.00 492.2
2004 32.10 0.00 61.50 9.30 8.00 28.80 108.50 84.43 65.30 17.80 12.20 1.00 428.9
2005 20.45 30.20 6.20 0.00 3.70 3.90 4.30 84.43 10.20 16.00 7.20 12.51 199.1
2006 13.10 0.00 0.00 3.00 8.00 45.11 80.96 84.43 64.37 24.40 11.04 12.51 346.9
MEDIA 9.48 4.64 6.05 6.36 16.99 45.11 77.53 81.84 63.04 24.75 10.58 10.73 357.1
PROMEDIO MENSUAL Y ANUAL DE LA PRECIPITACION MAXIMA EN 24 HORAS 
ESTACION 10049, NAZAS, LATITUD 25º 14', LONGITUD 104º 07', ELEVACIÓN 1264 m.s.n.m.
 
 
De acuerdo al trazado del polígono de Thiessen, para efectos de cálculo, se toman en 
consideración las estaciones que tienen influencia dentro del área de estudio: 
10001 Atotonilco, 10131 Peñón Blanco, 
10146 Yerbanis, 10049 Nazas. 
 
Ya que las estaciones mencionadas tienen diferentes años de registro, se considera una 
muestra de años de registro de 37 años comprendido desde enero de 1961 a diciembre de 
2005. 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Continuar navegando