Logo Studenta

El-Protocolo-de-Kioto-y-la-industria-qumica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE QUÍMICA 
 
EL PROTOCOLO DE KIOTO Y LA INDUSTRIA QUÍMICA 
 
TESIS 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
INGENIERO QUÍMICO 
 
PRESENTA 
 RUBÉN ALEJANDRO LÓPEZ REYNOSO 
 
 
 
 
MÉXICO, D.F. 2011 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
2 
 
JURADO ASIGNADO: 
 
PRESIDENTE: Profesor: Eduardo Rojo y de Regil 
VOCAL: Profesor: Reynaldo Sandoval González 
SECRETARIO: Profesor: José Antonio Ortiz Ramírez 
1er. SUPLENTE: Profesor: Alejandro León Íñiguez Hernández 
2° SUPLENTE: Profesor: Hugo Norberto Ciceri Silvenses 
 
 
SITIO DONDE SE DESARROLLÓ EL TEMA: 
FACULTAD DE QUÍMICA, COORDINACIÓN DE INGENIERÍA QUÍMICA EDIFICIO “E“ 
 
 
ASESOR DEL TEMA: DR. REYNALDO SANDOVAL GONZÁLEZ 
 
 
 
SUSTENTANTE (S): RUBÉN ALEJANDRO LÓPEZ REYNOSO 
 
 
 
 
 
 
3 
 
EL PROTOCOLO DE KIOTO Y LA INDUSTRIA QUÍMICA 
Índice 
Introducción 5 
 
Capítulo 1 Problemática de los gases de efecto invernadero 7 
Vibraciones moleculares: absorción de energía 9 
Dióxido de carbono (CO2) 10 
Metano (CH4) 12 
Óxido nitroso (N2O) 14 
Halocarbonos 15 
Clorofluorocarbonos CFC 15 
Hidrofluorocarbonos (HFC) 16 
Perfluorocarbonos (PFC) 16 
Hexafluoruro de azufre (SF6) 17 
Vapor de agua (H2O) 18 
Ozono (O3) 18 
Efectos del cambio climático 18 
Futuros escenarios 21 
Consecuencias futuras del cambio climático 23 
 
Capítulo II Acuerdos de la cumbre de la Tierra (Estocolmo, Río de 
Janeiro, Johannesburgo) 
25 
Declaración de Estocolmo sobre el medio ambiente Humano 25 
La conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el 
Desarrollo (Río de Janeiro, 1992) 
27 
Programa 21 28 
Declaración de Río sobre medio ambiente y desarrollo 29 
Declaración de Principios para el manejo sustentable de Bosques 30 
Convenciones sobre el cambio climático, la diversidad biológica y la 
desertificación 
31 
Convenio sobre la diversidad biológica 31 
Convención de la lucha contra la desertificación 32 
Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible 32 
 
Capítulo III Protocolo de Kioto 34 
Disposiciones del Protocolo de Kioto y sus normas 35 
 
Capítulo IV El consumo de energéticos en la industria química 45 
 
Capitulo V La crisis energética de los años 70s 55 
 
 
 
 
4 
 
Capítulo VI El ahorro de energéticos en la industria química 65 
Cogeneración 68 
Recuperación de Calor 71 
Diámetro económico de tubería 73 
Destilación, relación de reflujo 75 
Cantidad de agua de enfriamiento 81 
Tecnología "pinch" 83 
Análisis de exergías 90 
 
Capítulo VII Papel de la industria química en las metas del protocolo de 
Kioto 
99 
Best Practice Technology (BTP) 100 
Cogeneración 107 
Recuperación y reciclaje de energía 108 
Integración de procesos 110 
Captura y almacenamiento de CO2 111 
Escenarios 114 
Nuevas opciones de tecnología 118 
 
Conclusiones y recomendaciones 121 
 
Referencias y Bibliografía 126 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
INTRODUCCIÓN 
El calentamiento global es un problema de suma importancia en la actualidad, debido a 
todas las consecuencias que ha ocasionado. Tales como inundaciones, sequías, lluvias 
fuera de temporada, huracanes de mayor intensidad, aumento en el nivel del mar, pérdida 
de casquetes polares y glaciares de montaña, temperaturas extremas, así como la posible 
extinción de especies animales y vegetales y hasta del propio ser humano. Lo que ha 
causado problemas de tipo político, social, ambiental, económicos etc. 
En los últimos 40 años se ha estudiado, comprobado y aceptado que la causa de ésta 
problemática, son las exageradas emisiones antropogénicas de los llamados gases de 
efecto invernadero (los cuales se describirán posteriormente en el presente trabajo). Tal 
es su importancia que organizaciones mundiales han buscado forma de mitigar éstos 
efectos. 
 Es así como la organización meteorológica mundial (WMO, World Meteorological 
Organization), apoyados por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente 
(UNEP, United Nations Environment Programme) crean en 1988 el Panel 
Intergubernamental del Cambio Climático, conocido con las siglas IPCC 
(Intergovernmental Panel on Climate Change), cuyo objetivo es medir, evaluar y dar 
seguimiento al riesgo del cambio climático originado por actividades humanas, 
adicionalmente en el año 2007 este panel fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz, 
compartido con Al Gore. Esto dio el soporte científico para la firma de la Convención 
Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en 1992, que a su vez llevó al 
más importante acuerdo internacional en materia de cambio climático: el protocolo de 
Kioto, firmado en 1997, ratificado en 2001 y con entrada en vigor en 2004. 
En el Protocolo de Kioto de 1997 se definieron los seis principales gases de efecto 
invernadero dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O) 
hidrofluorocarbonos (HFCS) perfluorocarbonos (PFCS) y hexafluoruro de azufre (SF6) 
citados en el anexo A. 
Por otra parte el Protocolo de Kioto tiene los mismos objetivos, principios e instituciones 
de la Convención de 1992, pero refuerza ésta de manera significativa ya que las partes se 
comprometen a lograr objetivos individuales y jurídicamente vinculantes para limitar o 
reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Sólo las Partes a la Convención 
 
6 
 
que sean también Partes al Protocolo (es decir, que lo ratifiquen, acepten, aprueben o 
adhieran a él) se ven obligadas por los compromisos del Protocolo. Uno de los objetivos 
más importantes es un recorte de las emisiones de gases de efecto invernadero de al 
menos el 5% con respecto a los niveles de 1990 en el periodo de compromiso de 2008-
2012. 
Entre 1970 y 2004 las emisiones de CO2 aumentaron en un 80%, pero estas emisiones 
comenzaron desde la revolución industrial entre los siglos XVIII y XIX con el uso de 
carbón mineral y después en el siglo XX con el uso de hidrocarburos. En este mismo 
periodo nace la industria química, pero fue hasta el siglo XX cuando se empezaron a 
utilizar los combustibles fósiles en los procesos, algunos historiadores llaman a este 
cambio segunda revolución industrial porque se dejó de usar el carbón mineral como 
principal fuente de energía. A principios del siglo XX debido a la inexperiencia en este 
aspecto, al rápido cambio de fuente de energía y a la repentina alta demanda, el precio de 
los combustibles fósiles estaba muy por debajo del actual, los procesos eran muy 
ineficientes, por lo que las emisiones eran excesivas y no se controlaban, se valoraban 
poco estos combustibles, y además se desconocía su futura alta demanda medio siglo 
después y sus efectos al medio ambiente. Aunado a esto se perfeccionó el uso del motor 
de combustión interna, por lo que aumentó considerablemente la emisión de gases de 
efecto invernadero. 
El presente trabajo tiene como objetivo presentar la importancia del protocolo de Kioto, 
sus antecedentes y los problemas precursores al protocolo así como los avances de la 
industria química en las metas del protocolo. También se mencionaran sugerencias y 
recomendaciones para la industria química. 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
CAPÍTULO 1 
PROBLEMÁTICADE LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO. 
En la actualidad todo el mundo ha oído de las predicciones relativas al efecto invernadero 
y a los cambios en el clima que pueden tener lugar en todo el mundo en el siglo XXI. 
Coloquialmente, el termino efecto invernadero significa que las temperaturas globales 
promedio han aumentado varios grados1, como se muestra en la gráfica 1, como 
consecuencia del aumento de los gases invernadero; así pues es importante conocer los 
factores que están impulsando este aumento de las temperaturas globales y su relación 
con los dichosos gases de efecto invernadero. 
Gráfica 1. Aumento de la temperatura los últimos 100 años 
 
Tomado de Hansen, J.E., et. al., 2001: “A Closer Look at United States and Global Surface Temperature Change”. J. 
Geophys. Res., serie 23947-23963, num106, 29 octubre 2001 
 
___________________________________________________________________________________________________ 
1
 Baird, Colin. Química Ambiental. España 2001 pp.179 
 
 
8 
 
La atmósfera y la superficie de la Tierra se mantienen calientes gracias a la energía del 
sol. La luz solar contiene una longitud de onda en un intervalo de 0.1µm a 1mm donde se 
encuentra la luz visible, radiación infrarroja (IR) y radiación ultravioleta (UV). De la 
totalidad de luz solar que entra a nuestro planeta, cerca de un 50% es absorbida por la 
superficie terrestre, un 20% es absorbida por gases y un 30% se refleja por las nubes, 
hielo, nieve y otros cuerpos reflejantes y se regresa al espacio exterior. 
Gráfica 2. Distribución de las longitudes de onda de la luz solar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tomado de J. Gribbin. Inside Sciendie: The Greenhouse Effect. New Scientist. Octubre 22, 1988 
 
Al igual que cualquier cuerpo caliente, la Tierra emite energía, de hecho siguiendo el 
balance de energía si la temperatura se mantiene constante, la cantidad de energía que 
absorbe la tierra debería ser igual a la que emite, Esta energía emitida es infrarroja, como 
se observa en la gráfica 2. Algunos gases tienen la propiedad de absorber la luz infrarroja 
térmica emitida por la superficie de la tierra y es remitida en todas direcciones al azar. 
Entonces la luz IR es redirigida a la superficie Terrestre y reabsorbida, calentando la 
superficie y el aire, a esto se le denomina efecto invernadero. 
Esto mantiene la temperatura promedio de la superficie de la tierra a 15°C, y también 
permite que la tierra no contenga una extensa capa de hielo, la atmosfera actúa como una 
manta que calienta la Tierra. El problema ocurre porque en los últimos 100 años se ha 
intensificado la concentración de estos gases que absorben la luz, lo que ha aumentando 
 
9 
 
la temperatura promedio de la Tierra a más de 15°C, causando grandes problemas de tipo 
político, social, ambiental, económicos etc. 
Vibraciones moleculares: absorción de energía 
Los gases de efecto invernadero pueden absorber la luz debido a que la frecuencia de la 
luz coincide con la frecuencia de vibración interna de la molécula. Existen 2 tipos de 
vibraciones: tensión de enlace y vibración por flexión. 
 Tensión de enlace 
Es el movimiento más simple de una molécula, es el movimiento oscilatorio de dos 
átomos enlazados A y B. Ocurre cuando la distancia A a B aumenta más allá de su valor 
promedio R, retorna a R, se contrae para adquirir un valor menor y finalmente regresa a 
R. La frecuencia de movimiento depende del tipo de enlace, si es sencillo doble o triple y 
de los átomos involucrados. Tal es el caso del enlace C-F, cuya frecuencia corresponde a 
la luz térmica IR. 
Figura 1. Vibración por tensión de enlace, donde R es el valor medio distancia A-B 
 
 Vibración por flexión. 
Es el movimiento de dos átomos A, B unidos a un átomo común C, todas las moléculas 
con 3 o más átomos contienen este tipo de vibración. En éste tipo de movimiento el 
ángulo de enlace aumenta, seguido por una disminución, después otro aumento y así 
sucesivamente. Pero para que la radiación pueda ser adsorbida debe haber un cambio en 
la magnitud del momento dipolar en la molécula, este cambio es el que permite que se 
absorba la luz solar. 
Figura 2. Vibración por flexión angular, donde θ es el ángulo medio A-C-B 
 
 
 
 
A-----B A-----B A-----B A-----B 
R R 
A-----B 
R 
C 
A B
C 
θ 
C 
A B
C 
θ 
C 
A B
C 
θ 
C 
A B
C 
C 
A B
C 
 
10 
 
Dióxido de carbono (CO2) 
El dióxido de carbono (CO2) es un gas incoloro, denso y poco reactivo. Forma parte de la 
composición de la tropósfera, la capa de la atmósfera más próxima a la Tierra. 
Es una molécula lineal y no polar, pero debido a su vibración genera un momento dipolar, 
lo que le permite absorber luz IR y ser un gas de efecto invernadero. Las moléculas de 
CO2 absorben en conjunto cerca de la mitad de luz infrarroja térmica que escapa con 
longitudes de onda comprendidas entre 14 y 16µm, junto con una importante parte del 
rango 12-14 µm y 16-18 µm.2 
Gráfica 3. Intensidad medida experimentalmente de luz infrarroja térmica que escapa de la 
superficie terrestre, donde la línea punteada representa la intensidad teórica sin la presencia 
de gases de efecto invernadero. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tomado de E.S. Nesbit.1991. Leaving Eden. Cambridge, U.K: Cambridge University Press. 
El dióxido de carbono no es un contaminante en sentido convencional. Es un componente 
natural de la atmosfera y esencial para el crecimiento de las plantas. El quemado de 
combustibles fósiles, incluyendo las centrales térmicas de carbón y los incendios 
forestales, han incrementado los niveles de CO2 desde 315ppm en 1960 a 365ppm en 
1998.3 
______________________________________________________________________________________________ 
2
 Baird Colin. Química ambiental. España 2001 pp.186 
3 
 Kiely Gerad, Ingeniería Ambiental: Fundamentos, Entornos Tecnologías y Sistemas de Gestión, primera edición, Madrid 
España, 1999, McGraw-Hill, pp 484 
 
11 
 
Se considera el más importante de los gases de efecto invernadero, debido a que es 
responsable de dos tercios de la radiación solar adicional atrapada en la atmosfera. 
Actualmente su concentración incrementa anualmente 0.5% o 1.5ppm, su tiempo de vida 
en la atmosfera es del orden de 50 a 100 años y su producción por año es 
aproximadamente entre 5 y 10 toneladas/habitante al año. 
El CO2 es prácticamente inerte en la atmosfera, su presencia natural está regida por el 
ciclo del carbono, donde depende de la suma de respiración, fotosíntesis y los flujos de 
aire del mar. 
Figura 3. Ciclo del carbono 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tomado de: “The carbon cycle” NASA earh observatory. March 29 2011 
http://earthobservatory.nasa.gov/Features/CarbonCycle/carbon_cycle4.phpn 
Pero la acumulación de CO2 se debe a las emisiones antropogénicas debida a la quema 
de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural), el desgaste del humus del suelo 
(complejo orgánico coloidal que contiene el suelo) y a la deforestación. Ya que las plantas 
convierten el CO2 atmosférico en carbono orgánico o carbono fijado, mediante la 
fotosíntesis. 
 
12 
 
 
 
 
Donde el C6H12O6 recibe el nombre de glucosa, que es el alimento de la mayoría de los 
organismos vivos. El CO2 regresa a la atmosfera mediante el proceso de respiración. 
 
Y la energía producida es la utilizada por todos los seres vivos para desarrollar sus 
funciones. En la gráfica 4 se observa el incremento de emisiones de CO2 el último milenio. 
Gráfica 4. Concentración de CO2 en el último milenio 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tomado de: “IPCC Third Assessment Report - Climate Change 2001 - Complete online versions” April 1 2011 
http://www.grida.no/publications/other/ipcc_tar/ 
Metano (CH4) 
El metano es un hidrocarburo más sencillo, de la familia de los alcanos cuya fórmula es 
CH4. Cada uno de los átomos de hidrogenoestá unido al carbono por medio de un enlace 
covalente. Es una sustancia no polar que se presenta en forma de gas a temperaturas y 
presiones ordinarias, es incoloro e inodoro y apenas soluble en agua en su fase líquida.3 
________________________________________________________________________ 
3 
 Kiely Gerad, Ingeniería Ambiental: Fundamentos, Entornos Tecnologías y Sistemas de Gestión, primera edición, Madrid 
España, 1999, McGraw-Hill, pp 487 
http://es.wikipedia.org/wiki/Enlace_covalente
http://es.wikipedia.org/wiki/Enlace_covalente
http://es.wikipedia.org/wiki/Gas
http://es.wikipedia.org/wiki/Agua
 
13 
 
Absorbe radiación térmica entre una longitud de onda de 3.2 µm y 7.6 µm, además es 
responsable del 20% del total de la energía adicional atrapada en la atmosfera y su 
concentración en la atmosfera es de 700ppb o 0.7ppm. 
El metano es un gas que se genera en la naturaleza en condiciones anaerobias. Este 
proceso tiene lugar en lagunas, pantanos, campos de arroz, ganaderías por las llamadas 
bacterias metanogénicas, y también en la producción y consumo de los combustibles 
fósiles. Tiene un tiempo de residencia de 10 años, después del cual se puede oxidar con 
radicales OH·, siguiendo la siguiente reacción: 
 
Produciendo ozono y vapor de agua, que también son gases de efecto invernadero. 
Gráfica 5. Concentración de metano durante los últimos 1000 años. 
 
Tomado de: “IPCC Third Assessment Report - Climate Change 2001 - Complete Online Versions” 1 Abril 2011 
http://www.grida.no/publications/other/ipcc_tar/ 
 
 
 
 
 
14 
 
Óxido Nitroso (N2O) 
También conocido como óxido de nitrógeno (I) es un gas incoloro con un olor dulce y 
ligeramente tóxico. Provoca alucinaciones, un estado eufórico y en algunos casos puede 
provocar pérdida de parte de la memoria humana. No es inflamable ni explosivo. 
Absorbe radiación térmica en la misma longitud de onda que el metano, aproximadamente 
7.6µm, su concentración actual es de 312ppb o 0.312ppm que es 13% más que antes de 
la era industrial, que era de 275ppb. Su tiempo de residencia es aproximadamente 150 
años y es 200 veces más potente como gas de efecto invernadero que el CO2. Aunque las 
cantidades producidas son insignificantes comparadas con las de CO2 es responsable del 
4% del calentamiento global. Se genera en depuradoras de aguas residuales, industrias y 
en los gases de combustión. 
Naturalmente se produce en el ciclo del nitrógeno, mediante la nitrificación: de NH4
+ a N2 y 
N2O. 
 
 
 
 
Figura 4. Ciclo del nitrógeno 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tomado de: Pidwirny, M. (2006). "The Nitrogen Cycle". Fundamentals of Physical Geography, 2nd Edition. (Abril 2011). 
http://www.physicalgeography.net/fundamentals/9s.html 
 
15 
 
Gráfica 6. Concentración de N2O durante los últimos 1000 años. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tomado de: “IPCC Third Assessment Report - Climate Change 2001 - Complete online versions” April 1 2011 
http://www.grida.no/publications/other/ipcc_tar/ 
HALOCARBONOS 
Compuestos basados en moléculas de carbono que pueden contener cloro, flúor o bromo 
donde en enlace C-F absorbe radiación en 9µm de longitud de onda, además de su efecto 
invernadero tienen la capacidad de destruir la capa de ozono en la estratosfera. 
Clorofluorocarbonos: CFC 
Son compuestos que contienen cloro, flúor y carbono. Absorben radiación de la atmosfera 
en la franja entre los 7 y 12µm. Poseen tiempos de residencia en la atmosfera elevados y 
son inertes e insolubles en agua. El cloro se desprende de los CFC mediante la radiación 
UV y se desplaza hacia arriba dañando la capa de ozono. Siendo los más importantes el 
CFC-11 y CF-12 triclorofluormetano y diclorofluorometano respectivamente. Son 
causantes del 10% de la energía atrapada en la atmósfera. 
 En 1987 en el protocolo de Montreal se acordó su corte de producción en un 50% a 
100%, pero su concentración aún es de1ppb. 
 
 
16 
 
Tabla 1. Contribución de los principales gases de efecto invernadero 
Gas Fuentes Fracción de 
energía atrapada 
atribuida al gas 
Aumento anual de 
concentración % 
Dióxido de carbono Combustión de 
combustibles fósiles 
0.66 0.5 
Clorofluorocarbonos Sistemas de 
Refrigeración 
domestico y de 
vehículos, espumas 
y aerosoles. 
0.10 4 
Metano Ganado, arrozales. 0.20 0.9 
Óxido Nitroso Procesos de 
combustión 
0.004 0.25 
Tomado de: Ray, Bill. Environmental Engineering, first edition, USA, 1995, PWS Publishing Company pp.454 
Hidrofluorocarbonos (HFC) 
Han sido introducidos como reemplazo de los CFCs ya que no contienen cloro pero 
contiene uno o varios átomos de Hidrógeno que no son inertes químicamente. Gracias a 
esto pueden ser destruidos en la troposfera, antes de llegar a la estratosfera y causar 
daño a la capa de ozono. Convirtiéndose así en una buena opción para refrigerantes para 
automóviles, aire acondicionado y equipo de refrigeración. Sin embargo su tiempo de vida 
es de aproximadamente 14.6 años en la atmosfera lo que hace que contribuya como gas 
de efecto invernadero. Ejemplos de estos gases son: CF3CH2F conocido como HFC-134a 
y el CH3CF3 conocido como HFC-143a. 
Perfluorocarbonos (PFC) 
Son sustancias compuestas exclusivamente por carbono y flúor, lo que da origen a 
compuestos inertes, química y biológicamente, inmiscibles en agua y lípidos. Siendo 
gases a temperatura ambiente los perfluorocarbonos hasta 4 carbonos, (C4F10) y líquidos 
a partir de 5 carbonos. Éstos líquidos tienen aplicaciones en la medicina en la cirugía 
ocular, como reemplazo temporal del humor vítreo, además actualmente se investiga su 
posible uso como sangre artificial y líquido respirable. También se caracterizan por su 
capacidad de disolver gases como el oxígeno, con una solubilidad 20 veces mayor a la 
del agua. 
Los PFCs en fase se utilizan en los equipos de refrigeración y en la limpieza y 
composición de los extintores. Sin embargo, los PFCs son gases extremadamente 
http://es.wikipedia.org/wiki/Refrigeraci%C3%B3n
 
17 
 
potentes y fomentan el efecto invernadero, además son un problema a largo plazo puesto 
que son activos hasta en 50.000 años. 
En la siguiente tabla se muestran las características de los PFC más comunes usando 
como referencia el índice GWP, o Global Warming Potential, que nos da una medida de la 
capacidad de una sustancia para contribuir al calentamiento global. El índice se calcula 
sobre un periodo de cien años, tomando como referencia la capacidad del dióxido de 
carbono, al que se asigna por convenio un valor GWP de 1. 
Tabla 2. Principales perfluorocarbonos 
Especie Código Formula GWP Tiempo 
de vida 
(años) 
Punto de 
ebullición 
(°C) 
Perfluorometano 14 CF4 6500 50000 -128 
Perfluoroetano 116 C2F6 9200 10000 -78 
Perfluoropropano 218 C3F8 7000 2600 -37 
Perfluorobutano 3-1-10 C4F10 7000 2600 -2 
Perfluorociclobutano c-318 c-C4F8 8700 3200 -7 
Perfluoropentano 4-1-12 C5F12 7500 4100 30 
Perfluorohexano 5-1-14 C6F14 7400 3200 56 
Tomado de: European Fluorocarbons Technical Committee (EFCTC), 
http://www.fluorocarbons.org/en/info/brochures/fact_10.html consultado 30 de marzo 2011 
Hexafloruro de azufre (SF6) 
Es un gas incoloro, inodoro, no tóxico y no inflamable, con la peculiaridad de ser cinco 
veces más pesado que el aire, presentando una densidad de 6.13 g/L a una atmósfera de 
presión, también posee una elevada constante dieléctrica, por lo que es usado como 
aislante eléctrico. 
Tiene un tiempo de vida de 3 200 años y es un poderoso gas de efecto invernadero con 
un valor de GPW de 24,900. Pero dada su gran densidad no llega a las capas altas de la 
atmósfera y su contribución al cambio climático es pequeña. 
Vapor de agua (H2O) 
El vapor de agua se ignora frecuentemente como gas de efecto invernadero, su energía 
absorbida es entre 1 y 8 µm sus emisiones son similares a las de CO2, pero para el caso 
particular del agua las emisionesantropogénicas son insignificantes comparadas con las 
emisiones naturales, por eso no está tomado en cuenta en el protocolo de Kioto. 
http://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%B3xido_de_carbono
http://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%B3xido_de_carbono
http://www.fluorocarbons.org/en/info/brochures/fact_10.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Gas
 
18 
 
Vapor de agua total evaporado de la superficie del planeta ≈ 420 *109 t/año4 
Emisión antropogénica de vapor de agua ≈ 6 *109 t/año5 
Ozono (O3) 
El ozono es un gas altamente reactivo de color azul pálido, constituido por tres átomos de 
oxígeno en su estructura molecular. Con un tiempo de residencia corto, absorbe energía 
entre 9 y 10µm. A nivel de la tropósfera (de 0 a 12 Km a partir de la superficie terrestre) el 
ozono se produce por la reacción fotoquímica de óxidos de nitrógeno (NOx) y compuestos 
orgánicos volátiles (COV’s) derivados del uso de combustibles fósiles. La reacción 
fotoquímica se produce cuando los NOx y los COV’s reaccionan con la luz solar, lo que 
produce un átomo libre de oxígeno (O). Este átomo libre puede adicionarse a una 
molécula de oxígeno (O2) y formar una molécula de ozono (O3). 
 
 
En la estratosfera se crea por efecto de la interacción entre la radiación solar ultravioleta y 
el oxígeno molecular (O2). El ozono estratosférico desempeña un papel fundamental en el 
balance radiactivo de la estratosfera. Sin embargo debido a la activad industrial en los 
últimos años el ozono troposférico ha aumentado, mientras tanto el ozono estratosférico 
ha disminuido como resultado de los ataques de CFCs. 
Efectos del cambio climático 
El aumento en la temperatura, marcado en la gráfica1, se ha dado principalmente a lo 
largo del siglo XX. Éste aumento ha provocado cambios en las precipitaciones, en las 
capas de nieve y de hielo, fenómenos de gran impacto, efectos ecológicos, cambios en el 
nivel del mar entre otros. 
_____________________________________________________________________ 
4,5 
 Kiely Gerad, Ingeniería Ambiental: Fundamentos, Entornos Tecnologías y Sistemas de Gestión, primera edición, Madrid 
España, 1999, McGraw-Hill, pp 487 
 
 
19 
 
Aproximadamente 1,700 millones de personas, una tercera parte de la población del 
mundo, viven en la actualidad en países sometidos a tensiones de escasez de agua. Se 
prevé que este número aumente aproximadamente a 5 mil millones al año 2025, en 
función del índice de la tasa de crecimiento de la población. A mayor temperatura es 
mayor la cantidad de agua evaporada, el cambio climático previsto pudiera hacer que 
disminuya aún más el flujo superficial de corrientes y la recarga de aguas subterráneas en 
muchos de estos países que sufren escasez de agua, por ejemplo en Asia central, África 
meridional, y países limítrofes al Mediterráneo pero puede aumentar en algunos otros. 6 
Disminuiría en muchas zonas el flujo superficial de corrientes durante períodos de 
circulación baja estacional debido a una mayor evaporación; los cambios de precipitación 
pueden agudizar o desplazar los efectos de un aumento de la evaporación. Aunado a 
esto, la evaporación de esa agua termina con mayores precipitaciones, como 
consecuencia la magnitud y la frecuencia de las inundaciones podrían aumentar en 
muchas regiones.7 
Además la calidad del agua disminuiría debido al aumento de la temperatura, las 
inundaciones arrastrarían desechos y contaminantes a las guas superficiales. En lugares 
donde nieva, el aumento de temperatura podría convertir esta nieve en lluvia y esto 
podría llevar a un flujo de corrientes de máxima intensidad que se desplazaría de la 
primavera al invierno. 
El hielo de alta montaña está desapareciendo, lo que puede provocar la extinción de ríos 
y lagos que provienen de estos lugares, cambiando los ecosistemas. Muchas especies no 
podrán sobrevivir en temperaturas más cálidas por lo que se extinguirán, y generalmente 
son consumidores de plagas y fauna nociva para el ser humano, así se tendrían 
consecuencias económicas también. En promedio los glaciales de montaña han 
disminuido aproximadamente 7.4% cada década desde 1978. 
 
________________________________________________________________________ 
6, 7
IPCC. Climate Change 2001 and the Synthesis Report. It was published to the web by GRID-Arendal in 2003. 
 
 
20 
 
Los casquetes polares se están derritiendo, son responsables del aumento de 60% del 
nivel del mar. Asimismo el derretimiento del hielo ha provocado la desaparición del hábitat 
natural de varias especies animales, se han encontrado osos polares muertos ahogados 
por que nunca encontraron hielo firme, que es donde generalmente viven, también se ha 
observado nuevas prácticas de canibalismo en esta especie por falta de alimento, es decir 
un desequilibrio ecológico. El hielo es una fuente de agua dulce, que se está mezclando 
con el agua salada de los océanos, asimismo los casquetes polares actúan como espejo 
frente a la luz solar, por lo que su pérdida también aumenta la cantidad de energía 
absorbida. 
El calentamiento reciente ha sido mayor en tierra que en los océanos; el aumento de la 
temperatura en la superficie del mar durante el período 1950–1993 es aproximadamente 
la mitad del experimentado por la temperatura media del aire en la superficie del suelo. La 
elevada temperatura mundial también ha provocado casos extremos como el conocido 
fenómeno El Niño de 1997 a 1998, el aumento en el número de huracanes y de mayor 
fuerza, tal es el caso del huracán Katrina en Nueva Orleans en 2005. 
El nivel del mar está aumentando. Durante el Siglo XX, el nivel del mar ha subido cerca de 
15 cm. Los modelos predicen que el nivel del mar podría subir hasta 59 cm (23 pulgadas) 
durante el siglo XXI, por lo que desaparecerían las zonas costeras y las ciudades 
cercanas al mar, como Nueva York. Como el mar ha aumentado su temperatura el agua 
es menos densa y se expande más, lo que también ha contribuido al incremento del nivel 
del mar. Adicionalmente este aumento en la temperatura oceánica ha contribuido a la 
muerte de cerca de un cuarto de los arrecifes de coral, porque estas especies no soportan 
cambios en la temperatura y siendo la base alimenticia de muchas especies causa de 
nuevo un desequilibrio ecológico y una baja en la producción de peces de interés 
comercial. Igualmente el CO2 adicional se ha disuelto en el agua oceánica, aumentando 
su acidez que, nuevamente los arrecifes de coral y otras especies no pueden resistir. 
Las olas de calor son más frecuentes, la sequía extrema está aumentando. Temperaturas 
más altas causan un índice más alto de evaporación y de más sequía en algunas áreas 
del mundo, lo que ha provocado una disminución en las cosechas consecuentemente ha 
habido un aumento en el precio de los alimentos. 
Los ecosistemas están cambiando. A medida que las temperaturas aumentan, algunas 
especies deberán migrar hacia lugares más fríos, hacia un ecosistema ideal, o morirán. 
http://www.windows2universe.org/earth/climate/cli_sea_level.html&lang=sp
http://www.windows2universe.org/earth/Water/evaporation.html&lang=sp
http://www.windows2universe.org/earth/Life/classification_intro.html&lang=sp
 
21 
 
Algunas de las especies particularmente vulnerables incluyen especies en peligro, como 
los ya mencionados arrecifes de coral y animales polares. El calentamiento también ha 
causado cambios en la sincronización de acontecimientos de primavera y la prolongación 
de la estación de crecimiento. 
La salud humana también está siendo afectada, ha habido reportes de casos de muerte 
relacionadas con el calor. Muchas enfermedades infecciosas transmitidas por insectos, 
alimentos y agua son sensibles a cambios de las condiciones climáticas, tal es el caso del 
aumento en casos de dengue. Siendo los más vulnerables las poblaciones urbanas, 
particularmente en los ancianos, enfermos y aquellos que no tienen acceso al aire 
acondicionado.Futuros escenarios 
El Panel intergubernamental para el cambio climático (IPCC) ha realizado varios estudios 
sobre este tema dando a conocer posibles escenarios representados en las gráficas 7 y 8. 
El escenario A1 presupone un crecimiento económico mundial muy rápido, un máximo de 
la población mundial hacia mediados de siglo, y una rápida introducción de tecnologías 
nuevas y más eficientes. Se divide en tres grupos, que reflejan tres direcciones 
alternativas de cambio tecnológico: intensiva en combustibles fósiles (A1FI), energías de 
origen no fósil (A1T), y equilibrio entre las distintas fuentes (A1B). 
Otro tipo de escenarios son los B. El escenario B1 describe un mundo convergente, con la 
misma población mundial que A1, pero con una evolución más rápida de las estructuras 
económicas hacia una economía de servicios y de información. B2 describe un planeta 
con una población intermedia y un crecimiento económico intermedio, más orientada a las 
soluciones locales para alcanzar la sostenibilidad económica, social y medioambiental. A2 
describe un mundo muy heterogéneo con crecimiento de población fuerte, desarrollo 
económico lento, y cambio tecnológico lento.7 
________________________________________________________________________ 
7
IPCC. Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio, Core Writing Team, Pachauri, R.K. and 
Reisinger, A. (Eds.) IPCC, Geneva, Switzerland. 2007, pp 44. 
 
 
 
22 
 
Gráfica 7. Escenarios de emisiones mundiales de CO2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tomado de: IPCC. Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio, Core Writing Team, Pachauri, R.K. 
and Reisinger, A. (Eds.) IPCC, Geneva, Switzerland. 2007, pp 44. 
Gráfica 8. Escenarios aumento de la temperatura. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tomado de: “IPCC Third Assessment Report - Climate Change 2001 - Complete online versions” April 1 2011 
http://www.grida.no/publications/other/ipcc_tar 
 
23 
 
Se prevé que los efectos del cambio climático sean mayores en el mundo en desarrollo, 
particularmente en países que confían en la producción primaria como fuente principal de 
ingresos. Algunos países son objeto de impactos en su PIB como consecuencia de 
desastres naturales, existiendo un caso en el que los daños alcanzan la mitad del PIB. 
Surgirían cuestiones de equidad y limitaciones de desarrollo si no pueden asegurarse los 
riesgos relacionados con el tiempo, si aumentan los precios o si se tiene una 
disponibilidad limitada. Por lo contrario, un mayor acceso a los seguros y la introducción 
más amplia de planes de microfinanciación y bancos de desarrollo aumentaría la 
capacidad de los países en desarrollo de adaptarse al cambio climático.8 
Consecuencias futuras del cambio climático 
La acumulación de gases invernadero influye inevitablemente en la temperatura de la 
atmósfera y la superficie terrestre. En 1990 el Panel intergubernamental para el cambio 
climático (IPCC) reunió opiniones de expertos sobre emisiones futuras y probables 
consecuencias si no se toman las medidas necesarias. Donde se concluyó lo siguiente: 
1. Sin nuevas medidas de control la temperatura media global del aire de la 
superficie será alrededor de 1°C más alta en 2025 y 3°C más alta para finales del 
siglo XXI.9 
2. El calentamiento puede ser más pronunciado en el sur de Europa y el centro de 
Norteamérica, acompañado de menor precipitación pluvial en verano y menos 
humedad en el suelo para cultivos.10 
3. Se espera que el nivel mundial del mar se eleve alrededor de 20cm para el año 
2030 y unos 65cm para finales del siglo XXI. 
4. Condiciones de cultivo más áridas en muchas partes del oeste medio y las 
Grandes llanuras, incluso en las praderas canadienses, con la consecuente 
necesidad de un uso mayor de agua de irrigación, que ya en la actualidad es 
costosa y escasa. 
___________________________________________________________________________________________________ 
8
 IPPC. Resumen para Responsables de Rolíticas Cambio Climático 2001: Impactos, Adaptación y Vulnerabilidad. 
9,10
Henry, J., Heinke, G. W., Ingeniería Ambiental, , 2da. ed., México. 1999, Prentice Hall 
 
 
24 
 
5. Deshielo generalizado del suelo permanente congelado (permafrost) que en la 
actualidad subyace a muchas partes de Alaska y del norte de Canadá. Esto 
alterará la tecnología de urbanización y las condiciones para la construcción de 
caminos y tuberías en estas áreas.11 
6. Para la salud humana se incrementará el estrés, debido a las altas temperaturas, 
aumento en la malaria y el dengue, transmitidas por mosquitos, debido a que 
aumentaran las precipitaciones por el aumento de la temperatura. 
Algunos efectos favorables: 
1. Se espera una reducción en los costos de calefacción por inviernos menos fríos, 
pero compensada en parte por aumentos en los costos de aire acondicionado por 
veranos más calurosos.12 
2. Temporadas más largas de crecimiento de cultivos, con la consecuente posibilidad 
de mejores cosechas en las regiones nórdicas, de nuevo compensadas por 
menores rendimientos en las regiones sur, donde la temperatura será demasiado 
alta en verano para obtener buenos cultivos. 
3. Navegación mucho más fácil y durante un mayor periodo en el verano en los 
océanos ártico y antártico, aunada a condiciones más fáciles para la extracción 
submarina de petróleo y gas. 
________________________________________________________________________ 
11,12
Henry, J., Heinke, G. W., Ingeniería Ambiental, 2da. ed., México. 1999, Prentice Hall 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
CAPÍTULO II 
ACUERDOS DE LA CUMBRE DE LA TIERRA (ESTOCOLMO, RÍO DE JANEIRO, 
JOHANNESBURGO) 
Los acuerdos de la cumbre de la Tierra también son conocidos como Conferencias de 
Naciones Unidas sobre el Medio ambiente y el Desarrollo, fueron unas cumbres 
internacionales, llevadas a cabo en 1972 en Estocolmo Suecia, en 1992 en Río de Janeiro 
Brasil y en 2002 Johannesburgo Sudáfrica. 
Declaración de Estocolmo sobre el medio ambiente humano 
Celebrada en Estocolmo Suecia de 5 al 16 de junio de 1972, fue la primera reunión 
internacional donde se muestra una preocupación sobre el medio ambiente. Por primera 
vez, se introdujo en la agenda política internacional la dimensión ambiental como 
condicionadora y limitadora del modelo tradicional de crecimiento económico y del uso de 
los recursos naturales. En esta Conferencia de Estocolmo sobre el Medio Humano de 
1972, participaron cerca de 1 200 delegados que representaban a 113 naciones, cuyo 
mayor logro fue que todos los participantes aceptaran una visión ecológica del mundo. 
También señala que la contaminación no reconoce límites políticos o geográficos, y afecta 
a los países, regiones y pueblos más allá de su punto de origen, lo que se conoce como 
contaminación transfronteriza. 
Algunas de las proclamaciones más importantes son: 
El hombre es a la vez obra y artífice del medio ambiente que lo rodea, el cual le da el 
sustento material y le brinda la oportunidad de desarrollarse intelectual, moral social y 
espiritualmente, pero se ha llegado a una etapa en que, gracias a la rápida aceleración 
de la ciencia y la tecnología, el hombre ha adquirido el poder de transformar, de 
innumerables maneras y en una escala sin precedentes, cuanto lo rodea. Los dos 
aspectos del medio ambiente humano, el natural y el artificial, son esenciales para el 
bienestar del hombre y para el goce de los derechos humanos fundamentales, incluso el 
derecho a la vida misma. 
La protección del medio ambiente es una cuestión fundamental. Hoy en día la capacidad 
del hombre de transformar su entorno aplicada erróneamente o impunemente puede 
causar daños irreparables al mismo ser humano y al planeta, por lo que se debe continuar 
inventando, creando y progresando. 
 
26 
 
Se ha llegado a un momento de la historia en que debemos orientar nuestros actos en 
todo el mundo atendiendo con mayor solicituda las consecuencias que puedan tener para 
el medio ambiente. Pero, con un conocimiento más profundo y acciones más prudentes, 
podemos conseguir para nosotros y las futuras generaciones unas condiciones de vida 
mejores en un medio ambiente más en armonía con las necesidades y aspiraciones del 
hombre. Para llegar a esta meta será necesario que ciudadanos y comunidades, 
empresas e instituciones, en todos los planos, acepten las responsabilidades que les 
corresponden y que todos ellos participen equitativamente en la labor común. 
Además de estas proclamaciones la reunión de Estocolmo contempla 26 principios de los 
cuales destacan los siguientes: 
Los recursos naturales de la tierra incluidos el aire, el agua, la tierra, la flora y la fauna y 
especialmente muestras representativas de los ecosistemas naturales, deben preservarse 
en beneficio de las generaciones presentes y futuras, mediante una cuidadosa 
planificación u ordenación, según convenga. 13 
El desarrollo económico y social es indispensable para asegurar al hombre un ambiente 
de vida y de trabajo favorable y para crear en la tierra las condiciones necesarias de 
mejora de la calidad de vida. 14 
Como parte de su contribución al desarrollo económico y social se debe utilizar la ciencia 
y la tecnología para descubrir, evitar y combatir los riesgos que amenazan al medio 
ambiente, para solucionar los problemas ambientales y para el bien común de la 
humanidad. 15 
Se deben fomentar en todos los países, especialmente en los países en desarrollo, la 
investigación y el desarrollo científicos referentes a los problemas ambientales, tanto 
nacionales como multinacionales. 
 
 
 
13, 14 y 15 
 ONU/Declaración de Estocolmo sobre el Medio Humano, Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio 
Ambiente Humano, 16 de junio de 1972, Estocolmo Suecia. 
 
27 
 
Adicionalmente menciona la responsabilidad del hombre de preservar los recursos 
naturales, terminar con la producción de desechos tóxicos, planificar los asentamientos 
humanos y la urbanización para evitar repercusiones perjudiciales hacia el medio 
ambiente, fomentar la educación ambiental dirigida tanto a las nuevas generaciones como 
a los adultos. También menciona numerosas recomendaciones en materia de 
asentamientos humanos, gubernamental, ordenación de los recursos naturales, agentes 
contaminantes y la lucha contra los mismos, aspectos educacionales, informativos, 
sociales y culturales. 
Pero lo más importante es que sentaron las bases de las siguientes conferencias donde 
se trataron temas como ambientales mundiales tan importantes que incluyen, por ejemplo, 
todo tipo de contaminación, el cambio climático, la reducción de la capa de ozono, el uso 
y administración de los océanos y los recursos de agua dulce, la deforestación excesiva, 
la desertificación y la degradación de la tierra, los vertidos peligrosos y la disminución de 
la diversidad biológica. 
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo 
(Rio de Janeiro, 1992) 
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo 
(CNUMAD), tuvo lugar en Río de Janeiro, Brasil, del 3 al 14 de junio de 1992. Celebrada 
en el vigésimo aniversario de la cumbre de Estocolmo, reunió a políticos, diplomáticos, 
científicos, periodistas y representantes de organizaciones no gubernamentales (ONG) de 
179 países, en un esfuerzo masivo por reconciliar el impacto de las actividades socio-
económicas humanas en el medio ambiente y viceversa. La reunión se dio a conocer 
como Río-92, además fue la primera reunión internacional de magnitud realizada después 
del final de la Guerra Fría. En la Cumbre para la Tierra de 1992 se reconoció 
internacionalmente el hecho de que la protección del medio ambiente y la administración 
de los recursos naturales deben integrarse en las cuestiones socio-económicas de 
pobreza y subdesarrollo de donde se definió el concepto de desarrollo sustentable, 
quedando la definición como: el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin 
comprometer la habilidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias 
necesidades. La Cumbre para la Tierra marcó la idea, nueva en aquella época, de que los 
problemas medio ambientales del planeta estaban íntimamente relacionados con las 
condiciones económicas y los problemas de la justicia social. 
 
28 
 
 En la Cumbre fueron aprobados diversos documentos, los cuales son: 
 Programa 21: este es un plan de acción que tiene como finalidad metas 
ambientales y de desarrollo en el siglo XXI. 
 Declaración de Río sobre medio ambiente y desarrollo 
 Declaración de principios sobre los bosques 
 Convenciones sobre el cambio climático, la diversidad biológica y la 
Desertificación. 
Programa 21 
El programa lleva su nombre debido a que son las acciones a realizar en el siglo XXI. Al 
aprobar el Programa 21, en la Cumbre para la Tierra, los gobiernos dieron en 1992 un 
paso histórico para asegurar el futuro del planeta. El Programa es un plan de acción 
mundial exhaustivo que abarca todos los aspectos del desarrollo sostenible, también el 
mundo abandonaría el modelo de crecimiento económico insostenible a favor de 
actividades que protegieran y renovaran los recursos ambientales de los que dependían el 
crecimiento y el desarrollo. Los ámbitos de acción incluían16: 
 La contaminación de la atmósfera, el aire y el agua 
 La lucha contra la deforestación; la desertificación y la pérdida de terrenos 
agrícolas 
 El combate a la reducción de las poblaciones de peces 
 La promoción del manejo seguro de los desechos sólidos y la gestión segura de 
desechos tóxicos 
El Programa 21 aborda también las pautas de desarrollo que suponen una carga para el 
medio ambiente, tales como: la pobreza, la deuda externa de los países en desarrollo, las 
modalidades insostenibles de producción y consumo, la presión demográfica y la 
estructura económica internacional. 
________________________________________________________________________ 
16
 Naciones Unidas Centro de Información, “Programa 21” México, 18 junio 2008, 
http://www.cinu.org.mx/temas/des_sost/programa21.htm (8 abril 2011) 
 
http://www.cinu.org.mx/eventos/conferencias/johannesburgo/documentos/Declaraci%F3n%20de%20Rio.doc
http://www.cinu.org.mx/temas/des_sost/bosques.htm
http://www.cinu.org.mx/temas/des_sost/camclim.htm
 
29 
 
También recomienda modos de fortalecer la intervención de los principales grupos de 
población para lograr el desarrollo sostenible, grupos como: las mujeres, los sindicatos, 
los agricultores, los niños y los jóvenes, población indígena, comunidad científica 
autoridades locales, empresas, industrias y organizaciones no gubernamentales (ONGs). 
Con el fin de conseguir el pleno apoyo a la ejecución del Programa 21 en todo el mundo, 
en 1992 la Asamblea General estableció la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible. Esta 
Comisión constituida por 53 miembros, se encarga de: 
 Supervisar la ejecución del Programa 21 y otros acuerdos derivados de la Cumbre 
de la Tierra, como el documento final de la Cumbre sobre el Desarrollo Sostenible 
celebrada en 2002, así como de informar al respecto, 
 Promover un diálogo activo y constante con los gobiernos, la sociedad civil y otras 
organizaciones internacionales para crear alianzas que permitan resolver las 
principales cuestiones relacionadas con el desarrollo sostenible, 
 Ayudar a coordinar las actividades ambientales y de desarrollo dentro de las 
Naciones Unidas. 
En resumen el programa 21 trata sobre la importancia del desarrollo sostenible y su forma 
de ejecución. 
Declaración de Río sobre medio ambiente y desarrollo: 
En este documento se definen los derechos y deberes de los estados. Reafirmando la 
declaración de Estocolmo en 1972, con el objetivo de establecer una alianza mundial 
nueva y equitativa mediante la creación de nuevos niveles de cooperaciónentre los 
Estados, los sectores claves de las sociedades y las personas. Esta declaración proclamó 
27 principios de los cuales podemos destacar: 
“Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el 
desarrollo sostenible. Tienen derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la 
naturaleza.”17 
________________________________________________________________________ 
17
ONU Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, Rio de Janeiro 1992. 
 
http://www.cinu.org.mx/eventos/conferencias/johannesburgo/documentos/Declaraci%F3n%20de%20Rio.doc
 
30 
 
“De conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y los principios del derecho 
internacional, los Estados tienen el derecho soberano de aprovechar sus propios recursos 
según sus propias políticas ambientales y de desarrollo, y la responsabilidad de velar por 
que las actividades realizadas dentro de su jurisdicción o bajo su control no causen daños 
al medio ambiente de otros Estados o de zonas que estén fuera de los límites de la 
jurisdicción nacional.”18 
Se debe eliminar la pobreza, alcanzar el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida 
de las personas. Los estados deberán promulgar leyes eficientes en materia de protección 
ambiental, fomentar la internalización de los costos ambientales. Entre estados se deben 
informar mutuamente sobre desastres naturales otras situaciones de emergencia que 
puedan producir efectos nocivos súbitos en el medio ambiente de esos Estados. La 
comunidad internacional deberá hacer todo lo posible por ayudar a los Estados que 
resulten afectados. 
“La guerra es, por definición, enemiga del desarrollo sostenible. En consecuencia, los 
Estados deberán respetar las disposiciones de derecho internacional que protegen al 
medio ambiente en épocas de conflicto armado, y cooperar en su ulterior desarrollo, 
según sea necesario”.19 
Declaración de Principios para el Manejo Sustentable de Bosques 
Declaración autorizada, sin fuerza jurídica obligatoria, de principios para un consenso 
mundial respecto de la Ordenación, la Conservación y el Desarrollo Sostenible de los 
Bosques de todo tipo. Menciona la importancia de los bosques debido su papel ecológico, 
fuente de recursos y mantenimiento de la vida. 
El documento analiza diversos temas afines al desarrollo sostenible de los bosques, 
contiene 15 principios entre los que se encuentran: 
El costo adicional total convenido de alcanzar los beneficios relacionados con la 
conservación y el desarrollo sostenible de los bosques requiere una mayor cooperación 
internacional y debería ser compartido equitativamente por la comunidad internacional. 
________________________________________________________________________ 
18, 19
 ONU/Declaración de Estocolmo sobre el Medio Humano, Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente 
Humano, 16 de junio de 1972, Estocolmo Suecia. 
 
31 
 
Los estados tienen el derecho de utilizar sus propios bosques. Se debe reconocer la 
función vital de los bosques de todo tipo. 
La política y los programas nacionales deberán tener en cuenta la relación, entre la 
conservación, la ordenación y el desarrollo sostenible de los bosques, y todos los 
aspectos relacionados con la producción, el consumo, el reciclado o el destino final de los 
productos forestales. Los esfuerzos de los países en desarrollo por fortalecer la 
ordenación, la conservación y el desarrollo sostenible de sus recursos forestales deberán 
contar con el apoyo de la comunidad internacional. 
Convenciones sobre el cambio climático, la diversidad biológica y la Desertificación 
Dentro de estas convenciones se encuentra el Panel Intergubernamental sobre el cambio 
climático y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, del 
cual se habló en el capitulo anterior. Igualmente se tiene el convenio sobre la diversidad 
biológica y la convención de lucha contra la desertificación. 
Convenio sobre la diversidad biológica 
En este convenio se le toma la importancia a la biodiversidad. Su conservación es de 
interés común de toda la humanidad, reafirma que los estados son responsables de la 
conservación y la utilización sostenible de esta diversidad. También se toma importancia 
en este tema porque ha disminuido la diversidad biológica como consecuencia de 
actividades humanas. Teniendo los siguientes objetivos la conservación de la diversidad 
biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa 
en su utilización. Además define la biotecnología como: “toda aplicación tecnológica que 
utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o 
modificación de productos o procesos para usos específicos.”20 
Contiene 42 artículos, donde se mencionan entre otras cosas: las obligaciones de los 
estados para preservar la biodiversidad, fomentar la educación, recomendaciones al 
respecto y el uso de la biotecnología. 
 
________________________________________________________________________ 
20
 ONU, Convenio sobre la Diversidad Biológica, Río de Janeiro 1992.pp 3. 
http://www.cinu.org.mx/temas/des_sost/camclim.htm
 
32 
 
Convención de lucha contra la desertificación 
Establece las acciones encaminadas a combatir la desertificación y se centra en el 
aumento de la productividad del suelo, su rehabilitación y la conservación y reordenación 
de las tierras y recursos hídricos. Asimismo insiste en la participación popular y en la 
creación de un entorno propicio que ayude a la población local a valerse de sus propios 
medios para remediar la degradación del suelo. También incluye criterios para que los 
países afectados preparen programas nacionales de acción. 
Esta convención tiene como objetivo principal el promover una acción efectiva a través 
programas locales innovadores y cooperación internacional de apoyo, estableciendo las 
pautas para luchar contra la desertificación y mitigar los efectos de la sequía en los países 
afectados por sequía grave o desertificación. 
Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible (Johannesburgo 2002) 
La cumbre mundial sobre el Desarrollo sostenible, se llevó a cabo del 26 de agosto al 4 de 
septiembre de 2002 en Johannesburgo, Sudáfrica, organizada por la ONU, con la 
asistencia de más de un centenar de Jefes de Estado y de alrededor de 60 000 personas, 
incluidos los delegados, los representantes de ONGs, los periodistas y las empresas. 
Después de la cumbre de la tierra en 1992 donde se adoptó el programa 21, un plan de 
acción global sin precedentes a favor del desarrollo sostenible, se decidió que 10 años 
después, en 2002 los dirigentes de esa época adoptarían medidas concretas e 
identificarían objetivos cuantificables para una mejor ejecución del Programa 21, así como 
los logros alcanzados. Por lo que el tema principal de esta cumbre fue cómo se debe 
transformar el mundo para asegurar el desarrollo sostenible, además se basó en la 
cumbre de Río de Janeiro en 1992. Donde el documento final fue el Informe de la Cumbre 
Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, documento que contiene la Declaración de 
Johannesburgo sobre el Desarrollo Sostenible y el Plan de Aplicación de las Decisiones 
de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible. 
En este documento los participantes reafirmaron el compromiso con el desarrollo 
sostenible. Y se plantearon grandes problemas a resolver: 
La erradicación de la pobreza, eliminar la gran diferencia entre ricos y pobres. El deterioro 
del medio ambiente, ya que en los 10 años de diferencia entre la cumbre de Río de 
 
33 
 
Janeiro y la cumbre de Johannesburgo, se continuaba perdiendo la biodiversidad, las 
poblaciones de peces, la desertificación; se hicieron evidentes los efectos adversos del 
cambio del clima; los desastres naturales son más frecuentes y más devastadores, y los 
países en desarrollo se han vuelto más vulnerables, en tantoque la contaminación del 
aire, el agua y los mares ha privado a millones de seres humanos de una vida digna. La 
globalización ha traído nuevos problemas, pero también nuevas oportunidades para la 
obtención del desarrollo sustentable. 
Algunas de las acciones a realizar: 
Reducir a la mitad, para el año 2015, la proporción de personas cuyo ingreso sea de 
menos de 1 dólar por día, la de personas que padezcan hambre y la de personas que no 
tengan acceso a agua potable. Modificar las modalidades insostenibles de consumo y 
producción. Gestionar la base de recursos naturales de modo sostenible e integrado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
34 
 
CAPÍTULO III PROTOCOLO DE KIOTO 
Tras el descubrimiento del agujero de ozono en la Antártida a fines de 1985, los gobiernos 
reconocieron las necesidad de adoptar medidas más estrictas para reducir la producción y 
el consumo de una serie de CFCs (CFC 11, 12, 113, 114 y 115) y varios halones (1211, 
1301, 2402). El Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de 
ozono se adoptó el 16 de septiembre de 1987 en la sede de la Organización de Aviación 
Civil Internacional en Montreal. El Protocolo entró en vigor el 1º de enero de 1989, cuando 
fue ratificado por 29 países y la aquella entonces comunidad económica Europea, que 
después formó parte de la Unión Europea. Desde entonces lo han ratificado varios países 
más. 
Después de aquel evento, el 9 de mayo de 1992 fue aprobada en la sede de las Naciones 
Unidas, localizada en Nueva York, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el 
Cambio Climático, que reconoce que los cambios del clima de la Tierra y que sus efectos 
adversos son una preocupación común de toda la humanidad. Se abrió a la firma en Río 
de Janeiro entre el 4 y el 14 de junio de 1992, y posteriormente en la Sede de las 
Naciones Unidas en Nueva York del 20 de junio de 1992 al 19 de junio de 1993. Para esa 
fecha, había recibido 166 firmas. La Convención entró en vigor el 21 de marzo de 1994. 
La Convención Marco sobre el Cambio Climático establece una estructura general para 
los esfuerzos intergubernamentales encaminados a resolver el desafío del cambio 
climático. Reconoce que el sistema climático es un recurso compartido cuya estabilidad 
puede verse afectada por actividades industriales y de otro tipo que emiten dióxido de 
carbono y otros gases que retienen la energía. También los gobiernos participantes 
recogen y comparten información sobre emisiones de gases de efecto invernadero, 
políticas nacionales y prácticas óptimas, ponen en marcha estrategias para abordar el 
problema y cooperan para prepararse y adaptarse a los efectos del cambio climático. 
La Convención Marco contribuyó de manera decisiva al establecimiento de los principios 
clave de la lucha internacional contra el cambio climático. Asimismo, contribuyó a reforzar 
la concienciación pública, a escala mundial, sobre los problemas relacionados con el 
cambio climático. No obstante, la Convención no contempla compromisos en términos de 
cifras detalladas por países respecto a la reducción de las emisiones de gases de efecto 
invernadero. 
 
35 
 
Cuando adoptaron la Convención, los gobiernos sabían que sus compromisos no serían 
suficientes para abordar en serio los problemas del cambio climático. En la CP1 ( 
conferencia de las partes 1) celebrada en Berlín, marzo/abril de 1995, también conocida 
con el nombre de Mandato de Berlín, las Partes pusieron en marcha una nueva ronda de 
conversaciones para decidir la adopción de compromisos más firmes y más detallados 
para los países industrializados. Después de dos años y medio de negociaciones 
intensas, se adoptó el protocolo de Kioto en la conferencia de las partes 3 CP3 celebrada 
en Kioto Japón, el 11 de diciembre de 1997. 
Disposiciones del protocolo de Kioto y sus normas 
El Protocolo de Kioto de 1997 tiene los mismos objetivos, principios e instituciones de la 
Convención marco, pero refuerza ésta de manera significativa ya que a través de él las 
Partes incluidas se comprometen a lograr objetivos individuales y jurídicamente 
vinculantes para limitar o reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Sólo las 
Partes a la Convención que sean también Partes al Protocolo (es decir, que lo ratifiquen, 
acepten, aprueben o adhieran a él) se ven obligadas por los compromisos del Protocolo. 
Entre todos suman un total de recorte de las emisiones de gases de efecto invernadero 
de al menos el 5% con respecto a los niveles de 1990 en el periodo de compromiso de 
2008-2012.21 
El protocolo de Kioto tiene el mismo objetivo marcado en la Convención Marco de las 
Naciones Unidas sobre el cambio climático, marcado en su artículo 2, el cual dice: “El 
objetivo último de la presente Convención y de todo instrumento jurídico conexo que 
adopte la Conferencia de las Partes, es lograr, de conformidad con las disposiciones 
pertinentes de la Convención, la estabilización de las concentraciones de gases de efecto 
invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas 
en el sistema climático. Ese nivel debería lograrse en un plazo suficiente para permitir que 
los ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climático, asegurar que la producción 
de alimentos no se vea amenazada y permitir que el desarrollo económico prosiga de 
manera sustentable.”22 
________________________________________________________________________ 
21
UNFCC. “Protocolo de Kioto”, http://unfccc.int/portal_espanol/essential_background/kyoto_protocol/items/3329.php (11 
abril 2011) 
22
UNFCCC. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. 1992, pp. 5 
 
36 
 
Por lo que se observa el objetivo principal del protocolo de Kioto es la estabilización de las 
concentraciones de gases de efecto invernadero. Conteniendo además 28 artículos y 2 
anexos descritos a continuación: 
El artículo 1 del protocolo marca las definiciones importantes, el segundo artículo 
menciona las acciones que fomentan el desarrollo sustentable, la eficiencia en el uso de 
la energía, la recuperación del gas metano y la disminución de los gases de efecto 
invernadero que no fueron contemplados en el protocolo de Montreal en 1989. 
En el artículo 3 se habla de las emisiones antropogénicas, expresadas en dióxido de 
carbono equivalente, no deben exceder el límite acordado. También menciona que se 
otorgará cierto grado de flexibilidad a los países que están en proceso de transición a una 
economía de mercado, a fin de aumentar las capacidades de esas Partes para hacer 
frente al cambio climático. 
El artículo 4: Los miembros han llegado a sus compromisos si la suma total de sus 
emisiones expresadas en CO2 equivalentes, de los gases de efecto invernadero 
enumerados en el anexo A no excede de las cantidades atribuidas a ellas, calculadas en 
función de los compromisos cuantificados de limitación y reducción de las emisiones 
consignados para ellas en el anexo B. Además menciona obligaciones de información de 
acciones. 
Artículo 5: Cada parte, Mencionada en el anexo A, establecerá, a más tardar un año 
antes del comienzo del primer período de compromiso, un sistema nacional que permita la 
estimación de las emisiones antropogénicas por las fuentes y de la absorción por los 
sumideros de todos los gases de efecto invernadero no contemplados en el protocolo de 
Montreal. 
Artículo 6: cualquier miembro del anexo I, de la Convención Marco, podrá transferir a 
cualquiera otra de esas Partes, o adquirir de ella, las unidades de reducción de emisiones 
resultantes de proyectos encaminados a reducir las emisiones antropogénicas por las 
fuentes o incrementar la absorción antropogénica por los sumideros de los gases de 
efecto invernadero en cualquier sector de la economía. 
Artículo 7 En los inventarios de emisión se incorporará en su inventario anual, las 
emisiones antropogénicaspor las fuentes y de la absorción por los sumideros de los 
gases de efecto invernadero no controlados por el Protocolo de Montreal. 
 
37 
 
Artículo 8: La información presentada en virtud del artículo 7, será supervisada por un 
grupo de expertos, coordinados por la secretaría, marcada en el artículo 14. 
Artículo 9: “La Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el 
presente Protocolo examinará periódicamente el documento a la luz de las informaciones 
y estudios científicos más exactos de que se disponga sobre el cambio climático y sus 
repercusiones y de la información técnica, social y económica pertinente.”23 
Artículo 10: habla de que cada miembro debe fomentar programas nacionales y/o 
regionales para mejorar la calidad de factores de emisión y/o modelos locales, mitigar el 
cambio climático, nuevas tecnologías y con conocimientos especializados, educación e 
información a la ciudadanía. 
Artículo 11: “Al aplicar el artículo 10 las Partes tendrán en cuenta lo dispuesto en los 
párrafos 4, 5, 7, 8 y 9 del artículo 4 de la Convención”. 24 
Artículo 12: Define el mecanismo para un desarrollo limpio. 
Artículo 13: La Conferencia de las Partes, que es el órgano supremo de la Convención, 
actuará como reunión de las Partes en el presente Protocolo. Además define las 
actividades de la conferencia de las Partes. 
Artículo 14: Se estableció una secretaría que organiza futuras sesiones, reúne y transmite 
informes y desempeña otras funciones propias de este organismo, marcada en la 
convención Marco de las Naciones Unidad sobre el cambio climático. 
Artículo 15: De los artículos 9 y 10 de la convención se establecieron 2 órganos. Un 
órgano subsidiario de asesoramiento científico y tecnológico encargado de proporcionar a 
la Conferencia de las Partes y, según proceda, a sus demás órganos subsidiarios, 
información y asesoramiento oportunos sobre los aspectos científicos y tecnológicos. Y un 
órgano subsidiario de ejecución encargado de ayudar a la Conferencia de las Partes en la 
evaluación y el cumplimiento efectivo de la Convención. Formado por representantes 
gubernamentales que sean expertos en cuestiones relacionadas con el cambio climático. 
________________________________________________________________________ 
23 y 24
 UNFCC. Protocolo de Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. pp. 15 
 
38 
 
Artículo 16: aprobación y enmienda de los anexos de la convención. El protocolo se 
aplicará tan pronto como sea posible y se modificará si se necesita. 
Articulo 17 “La Conferencia de las Partes determinará los principios, modalidades, 
normas y directrices pertinentes, en particular para la verificación, la presentación de 
informes y la rendición de cuentas en relación con el comercio de los derechos de 
emisión” 25 
Artículo 18: los miembros del protocolo aprobarán los procedimientos y mecanismos 
apropiados y eficaces para determinar y abordar los casos de incumplimiento de las 
disposiciones del presente Protocolo. 
Artículo 19: En caso de diferencias entre 2 o más miembros sobre la interpretación o 
aplicación del protocolo, se arreglará mediante la negociación o algún otro medio pacífico. 
Artículo 20: Cualquiera de las partes podrá proponer enmiendas al protocolo. Este artículo 
también menciona cómo se aprueban las enmiendas. 
Artículo 21: Los anexos forman parte integral del protocolo. Los anexos posteriores a la 
aprobación sólo podrán contener listas, formularios y cualquier otro material descriptivo 
que trate de asuntos científicos, técnicos, o procedimiento administrativos. 
Artículo 22: Cada miembro del protocolo tendrá un voto. 
Artículo 23: “El Secretario General de las Naciones Unidas será el Depositario del 
presente Protocolo.” 26 
Artículo 24: El Protocolo estará abierto a la firma y sujeto a la ratificación, aceptación o 
aprobación de los Estados y de las organizaciones regionales de integración económica 
que sean Partes en la Convención. 
Artículo 25: El protocolo de Kioto entrará en vigor el nonagésimo día, contando desde la 
fecha en que sea hayan depositado sus instrumentos de ratificación, aceptación, 
aprobación o adhesión no menos de 55 Partes en la Convención. 
________________________________________________________________________ 
25,26 
 UNFCC. Protocolo de Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 1992. pp. 17, 
18 
 
39 
 
Artículo 26: No se podrán reformar reservas en el protocolo de Kioto. 
Artículo 27: Habla de las denuncias al protocolo. Cualquier miembro podrá hacerla 
después de 3 años de la entrada en vigor por esa parte y surtirá efecto al cabo de un año. 
Artículo 28: El documento original está escrito en inglés, español, francés, árabe, chino y 
ruso, se depositará en poder del secretario general de las naciones unidas. 
Firmado en Kioto, Japón el once de diciembre de mil novecientos noventa y siete (11 
diciembre 1997) 
Después el anexo A, lista los 6 gases de efecto invernadero mencionados anteriormente: 
 Dióxido de carbono (CO2) 
 Metano (CH4) 
 Óxido nitroso (N2O) 
 Hidrofluorocarbonos (HFC) 
 Perfluorocarbonos (PFC) 
 Hexafluoruro de azufre (SF6) 
Los que ya se describieron en el capítulo 1. También el anexo A del protocolo de Kioto 
clasifica las emisiones en las siguientes categorías: 
Energía 
 Quema de combustible 
 Industrias de energía 
 Industria manufacturera y de construcción 
 Transporte 
 Otros sectores 
 Otros 
 Emisiones fugitivas de combustibles 
 Combustibles sólidos 
 Petróleo y gas natural 
 Otros 
 
 
40 
 
Procesos industriales 
 Productos minerales 
 Industria química 
 Producción de metales 
 Otra producción 
 Producción de halocarburos y hexafluoruro de azufre 
 Consumo de halocarburos y hexafluoruro de azufre 
 Otros 
Utilización de disolventes y otros productos 
Agricultura 
 Fermentación entérica 
 Aprovechamiento del estiércol 
 Cultivo del arroz 
 Suelos agrícolas 
 Quema prescrita de sabanas 
 Quema en el campo de residuos agrícolas 
 Otros 
Desechos 
 Eliminación de desechos sólidos en la tierra 
 Tratamiento de las aguas residuales 
 Incineración de desechos 
 Otros 
Por lo que se puede observar, la industria química, nuestro tema de interés, se encuentra 
en la sección de procesos industriales. En el anexo B se muestra la limitación o reducción 
de las emisiones, de los países obligados a hacerlo, el * marca los países en transición a 
una economía de mercado. 
 
 
 
41 
 
Tabla 3. Anexo B protocolo de Kioto compromiso de emisiones de gases de efecto 
invernadero. 
Parte Compromiso cuantificado 
de limitación o reducción 
de las emisiones (% del 
nivel del año o período de 
base) 
Año 
base 
Emisiones 
año base 
(toneladas 
de CO2 
equivalente) 
Alemania 92 1995 1,232,429,543 
Australia 108 1990 547,699,841 
Austria 92 1990 79,049,657 
Bélgica 92 1995 145,728,763 
Bulgaria* 92 1995 132,618,658 
Canadá 94 1990 593,998,462 
Comunidad Europea 92 1995 4,265,517,719 
Croacia* 95 - - 
Dinamarca 92 1995 69,978,070 
Eslovaquia* 92 1990 72,050,764 
Eslovenia* 92 1995 20,354,042 
España 92 1995 289,773,205 
Estados Unidos de América 93 - - 
Estonia* 92 1995 42,622,312 
Federación de Rusia* 100 1995 3,323,419,064 
Finlandia 92 1995 71,003,509 
Francia 92 1990 563,925,328 
Grecia 92 1995 106,987,169 
Hungría* 94 1995 115,397,149 
Irlanda 92 1995 55,607,836 
Islandia 110 1990 3,367,972 
Italia 92 1990 516,850,887 
Japón 94 1995 1,261,331,418 
Letonia* 92 1995 25,909,159 
Liechtenstein 92 1990 229,483 
Lituania* 92 1995 49,414,386 
Luxemburgo 92 1995 13,167,499 
Mónaco 92 1995 107,658 
Noruega 101 1990 49,619,168 
Nueva Zelandia 100 1990 61,912,947 
Holanda 92 1995 213,034,498 
Polonia* 94 1995 563,442,774 
Portugal 92 1995 60,147,642 
Reino Unido de Gran Bretaña e 
Irlanda del Norte92 1995 779,904,144 
 
42 
 
Tabla 3. Anexo B protocolo de Kioto compromiso de emisiones de gases de efecto 
invernadero. (Continuación) 
República Checa* 92 1995 194,248,218 
Rumania* 92 1989 278,225,022 
Suecia 92 1990 52,790,957 
Suiza 92 1995 72,151,646 
Ucrania* 100 1990 920,836,933 
Tomada de: UNFCC. Protocolo de Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.1992 
pp. 25 
No obstante, debido a la complejidad de las negociaciones, quedaron pendientes un 
número considerable de cuestiones, incluso después de la adopción del Protocolo de 
Kioto. En éste se esbozaban los rasgos básicos de sus mecanismos y el sistema de 
cumplimiento, pero no se especificaban las transcendentales normas que regulaban su 
funcionamiento. Aunque 84 países firmaron el Protocolo, lo que significaba que tenían 
intención de ratificarlo, muchos se resistían a ratificarlo y hacer que el Protocolo entrara 
en vigor, antes de tener una idea clara sobre las normas del tratado. Por ello, se inició una 
nueva ronda de negociaciones para especificar las normas concretas del Protocolo de 
Kioto, que se organizó en paralelo con las negociaciones sobre las cuestiones pendientes 
en el marco de la convención. Esta ronda culminó finalmente en la CP7 con la adopción 
de los Acuerdos de Marrakech, en que se establecían normas detalladas para la 
aplicación del Protocolo de Kioto. Los acuerdos de Marrakech adoptaron también algunas 
medidas importantes para la aplicación de la Convención. 
La conferencia de las partes 7 (CP7), celebrada en Marrakech Marruecos fue llevada a 
cabo del 29 de octubre al 10 de noviembre de 2001. En esta conferencia las partes 
adoptaron una decisión sobre el régimen de cumplimiento para el Protocolo de Kioto, que 
es una de las más completas y rigurosas de todo el panorama internacional. Es el 
componente ejecutivo del Protocolo de Kioto, que facilita, promueve y exige el 
cumplimiento de los compromisos del Protocolo. 
El régimen de cumplimiento está integrado por un Comité Encargado del Cumplimiento, 
que se divide en 2 partes: la sección de facilitación y la sección de control del 
cumplimiento. Como indican sus nombres, la primera ofrece asesoramiento y asistencia a 
las Partes con el fin de promover el cumplimiento, mientras que la segunda tiene 
 
43 
 
facultades para determinar las consecuencias que se derivarán para las Partes si no 
cumplen sus compromisos. 
Así el protocolo de Kioto entró en vigor el 16 de febrero de 2005. Actualmente únicamente 
Estados Unidos de América es la única nación sin ratificarlo, argumentando que el 
protocolo no impuso reducción de emisiones a países desarrollados como China. 
Para el año 2008, se observa en la gráfica 9 que los países que no se encuentran en 
proceso de transición a una economía de mercado han aumentado sus emisiones de 
gases de efecto invernadero en un 8.3% y los países en transición a una economía de 
mercado han reducido sus emisiones en 48% y en total representa una reducción de 10% 
de las emisiones de gases de efecto invernadero con respecto el año 1990, incluye el 
sector de uso de tierra, cambio de uso de tierra, silvicultura y reforestación (UTS) 
Gráfica 9. Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero 
 
Fuente: UNFCCC. Datos de los Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero Correspondientes al Período 1990-
2008, Cancún México, 4 noviembre 2010.Pp. 10 
 
También en la gráfica 10, se observa que los países que se encuentran en un proceso de 
transición a una economía de mercado han sido los que han reducido en mayor 
porcentaje sus emisiones de gases de efecto invernadero. 
 
 
44 
 
Gráfica 10. Cambios en las emisiones de gases de efecto invernadero por las partes que 
ratificaron el protocolo de Kioto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: UNFCCC. Datos de los Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero Correspondientes al Período 1990-
2008, Cancún México, 4 noviembre 2010.Pp. 10 
 
45 
 
CAPÍTULO IV 
EL CONSUMO DE ENERGÉTICOS EN LA INDUSTRIA QUÍMICA 
El consumo de energía es un hecho esencial en la historia de la humanidad, 
especialmente si ésta se enfoca desde el punto de vista económico o del ambiental. 
Para la historia ambiental, la energía también es una cuestión imprescindible. Una 
posible explicación de los grandes cambios ambientales ocurridos puede ser que durante 
el siglo XX se encuentra, en el sistema energético; Primero porque desde 1890 éste se 
basa en los combustibles fósiles, cuya combustión tiene efectos a nivel local y global, 
segundo, porque los combustibles fósiles permitieron el desarrollo de nuevas tecnologías, 
las cuales incrementaron exponencialmente el impacto ambiental. Además de esto, otras 
fuentes de energía como la hidroeléctrica y la energía nuclear, han sido también 
causantes de importantes perturbaciones en el ambiente. 
Entonces la humanidad se empezó a dar cuenta que su consumo energético empezó a 
aumentar considerablemente. Descubriéndose así que a nivel mundial el sector industrial 
es el mayor consumidor de energía. 
Pero el sector industrial abarca muchos tipos de industria, tenemos por ejemplo: industria 
química, refinación, papelera, vidrio, cemento, alimenticia, industria de acero y aluminio, 
textil entre otras. Pero el informe de perspectiva internacional de energía 2010 de la 
secretaría de información de la energía de los Estados Unidos (energy information 
administration) nos muestra que a nivel mundial, la industria química consume el 22% de 
la energía del total del sector industrial, siendo así la parte que consume la mayor 
cantidad de energía. 
Tabla 4. Porcentaje de consumo energético industrial de las principales industrias, EUA. 
Tipo de industria % de energía 
Química 22 
hierro y acero 15 
Minerales no metálicos 6 
Papelera 4 
Metales no ferrosos 3 
Tomado de U.S. Energy Information Administration http://www.eia.doe.gov/oiaf/ieo/industrial.html 
 
 
 
46 
 
0 5 10 15 20 25
química
hierro y acero
minerales no metálicos
celulosa y papel
metales no ferrosos
Gráfica 11. Porcentaje de consumo energético industrial de las principales industrias 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tomado de U.S. Energy Information Administration http://www.eia.doe.gov/oiaf/ieo/industrial.html 
La industria química genera productos como detergentes, resinas y plásticos, fibras 
sintéticas, y fertilizantes entre otros. Además contribuye a la elaboración de otros 
productos como los farmacéuticos, pinturas, adhesivos y aerosoles. Las principales 
fuentes de energía son combustibles fósiles como gas natural y combustóleo, pero 
también carbón. 
Sin embargo en la mayoría de los casos se tienen que generar productos intermedios 
entre los que se pueden mencionar: 
 Olefinas: etileno, propileno, obtenidos a partir del “craking” de hidrocarburos. 
 Compuestos aromáticos: benceno, tolueno xileno, generados a partir de 
reformación catalítica. 
 Otros compuestos: como gas de síntesis. 
A su vez estos productos intermedios son utilizados por la misma o por alguna otra 
compañía para llegar al producto final. Aunado a esto, muchas de estas transformaciones 
ocurren en condiciones extremas de presión y temperatura. Por lo que en la industria 
 
47 
 
química la demanda de energía es muy grande, generalmente el costo de la energía 
representa entre el 60% y 80% de los costos de operación. 
En 2004 la industria química y petroquímica había consumido 34 exajoules (EJ), lo que 
representaba el 30% del total de la energía consumida por el sector industrial. Este 
porcentaje aumentó de un 15.5% en 1971 hasta el 30% de 2004, con un promedio de 
crecimiento anual de 2.2% 
Además en la gráfica 12, se puede observar que en los últimos 35 años el consumo de 
energía de la industria química y petroquímica se ha duplicado,

Otros materiales