Logo Studenta

ONTOGENESIS - Julian I

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Div i s ión mic roscóp ica de l s i s te ma ne rv ioso 
¡E
rr
o
r!
 N
o
 h
ay
 t
e
xt
o
 c
o
n
 e
l e
st
ilo
 e
sp
ec
if
ic
ad
o
 e
n
 e
l d
o
cu
m
e
n
to
. 
1 
 
 
 
 
 
 
CONTENIDO TEMÁTICO 
 Fecundación 
 Disco germinativo bilaminar 
Blastocito 
 Disco germinativo trilaminar 
Gastrulación 
Neurulación 
Formación de vesículas 
 Período embrionario 
 Alteraciones del neurodesarrollo 
Anomalías en médula 
Anomalías en encéfalo 
Div i s ión mic roscóp ica de l s i s te ma ne rv ioso 
¡E
rr
o
r!
 N
o
 h
ay
 t
e
xt
o
 c
o
n
 e
l e
st
ilo
 e
sp
ec
if
ic
ad
o
 e
n
 e
l d
o
cu
m
e
n
to
. 
2 
 
Capitulo V 
ONTOGÉNESIS DEL SISTEMA NERVIOSO 
Guzmán-Cortes, J., Islas, M. y Bernal, J. 
 
 
INTRODUCCION 
La elaborada arquitectura del encéfalo adulto es producto de las 
instrucciones genéticas, las señales intercelulares y finalmente la interacción del 
recién nacido con el mundo externo. 
El desarrollo inicial del sistema nervioso está dominado por acontecimientos 
que se producen antes de la formación de sinapsis y por lo tanto son 
independientes de la actividad cerebral. Estos acontecimientos tempranos 
comprenden la formación de un organismo a partir de dos células germinales, el 
establecimiento del sistema nervioso en el embrión en fase temprana, la 
generación inicial de neuronas desde las células precursoras indiferenciadas, 
Objetivos 
En este capítulo el estudiante deberá conocer: 
1. Los aspectos iníciales del desarrollo del ser humano, 
comenzando con la fecundación. 
2. Los primeros elementos en el desarrollo del sistema nervioso 
3. La formación de las vesículas cerebrales primarias 
4. Como se forma las vesículas cerebrales secundarias. 
5. Como se forma el sistema ventricular 
6. Algunas de las principales alteraciones en el neurodesarrollo 
Div i s ión mic roscóp ica de l s i s te ma ne rv ioso 
¡E
rr
o
r!
 N
o
 h
ay
 t
e
xt
o
 c
o
n
 e
l e
st
ilo
 e
sp
ec
if
ic
ad
o
 e
n
 e
l d
o
cu
m
e
n
to
. 
3 
 
pasando por la formación de regiones encefálicas principales y la migración de 
neuronas desde los sitios de generación hasta culminar en sus posiciones finales. 
3.1 FECUNDACIÓN (1RA SEMANA) 
Cuando las dos células germinales (óvulo y espermatozoide) se fusionan, 
podríamos decir que comienza la generación de un nuevo individuo (Pinel, 2007). 
Doce horas después de la fusión de los cromosomas que estaban en el núcleo de 
las células progenitoras, comienza la primera 
división celular (mitosis), con cada división las 
células se vuelven más pequeñas, estas células 
son conocidas como blastómeros (Langman, 
2007) [Del Gr. blast(o) 'germen, retoño'+ mer(o) 'parte']. 
Alrededor del 3er día de fecundación se da la 
tercera división celular dando lugar a 16 células 
(mórula) (Figura 1), donde se aprecia una masa celular interna, que originará los 
tejidos del embrión propiamente dicho, y una masa celular externa, que dará lugar 
al trofoblasto (Del Gr. troph(o) 'que nutre', 'que se nutre' + blast(o) 'germen, retoño' 
 
 
 
 
 
La fecundación ocurre 
generalmente en la trompa de 
Falopio de donde tiene que migrar 
el óvulo ya fecundado, de lo 
contrario se dará un embarazo 
ectópico (Nilsson, 1990) 
Figura 1. 
Se puede apreciar el momento de la fecundación (arriba a la izquierda) y su división hasta que se 
convierte en mórula (abajo a la derecha). 
Figura 1. 
Se puede apreciar el momento de la fecundación (arriba a la izquierda) y su división hasta que se 
convierte en mórula (abajo a la derecha). 
Figura 1. 
Se puede apreciar el momento de la fecundación (arriba a la izquierda) y su división has 
 
Figura 1. 
Se puede apreciar el momento de la fecundación (arriba a la izquierda) y su división hasta que se 
Figura 1 
En la siguiente ilustración, se puede apreciar el momento de la fecundación (arriba a la izquierda) y 
su división hasta que se convierte en mórula (abajo a la derecha). 
Div i s ión mic roscóp ica de l s i s te ma ne rv ioso 
¡E
rr
o
r!
 N
o
 h
ay
 t
e
xt
o
 c
o
n
 e
l e
st
ilo
 e
sp
ec
if
ic
ad
o
 e
n
 e
l d
o
cu
m
e
n
to
. 
4 
 
Posteriormente, el embrión recibe el nombre de 
blastocito, este cambio ocurre 
aproximadamente al 4to día, de igual forma el 
embrión se introduce en el útero. Las células 
de la masa interna reciben el nombre de 
embrioblasto, y las de la capa externa 
(trofoblasto) se comienzan a aplanar para 
formar la pared epitelial del blastocito, que al entrar en el útero se implanta en el 
endometrio (Nilsson, 1990). (Figura 2) 
 
 
 
3.2 FORMACIÓN DEL BLASTOCITO (2DA. 
SEMANA) 
 En los siguientes días el trofoblasto 
genera dos capas más: el citotrofoblasto y 
el sincitiotrofoblasto. El citotrofoblasto forma 
columnas celulares que penetran en el 
sincitio, por su parte el sincitiotrofoblasto 
Las células madre embrionarias 
derivan del embrioblasto, tienen la 
característica de ser pluripotentes, 
es decir que pueden generar 
prácticamente cualquier tipo de 
célula o tejido (Chávez, 2005). 
En el día 13, la circulación útero-
placentaria se acrecienta 
produciendo en algunos casos 
sangrado, como concuerda con el 
día 28 del ciclo menstrual se puede 
llegar a confundir tejido. 
Figura 2. 
En color amarillo se aprecia el endometrio, de verde el embrioblasto y de lila trofoblasto. 
Figura 2. 
En color amarillo se aprecia el endometrio, de verde el embrioblasto y de lila trofoblasto. 
Figura 2. 
En color amarillo se aprecia el endometrio, de verde el embrioblasto y de lila trofoblasto. 
Figura 2. 
En color amarillo se aprecia el endometrio, de verde el embrioblasto y de lila trofoblasto. 
Figura 2 
En color amarillo se aprecia el endometrio, de verde el embrioblasto y de lila trofoblasto. 
Div i s ión mic roscóp ica de l s i s te ma ne rv ioso 
¡E
rr
o
r!
 N
o
 h
ay
 t
e
xt
o
 c
o
n
 e
l e
st
ilo
 e
sp
ec
if
ic
ad
o
 e
n
 e
l d
o
cu
m
e
n
to
. 
5 
 
ocasiona la erosión del tejido materno, dando 
origen a algunas lagunas, cuando la erosión del 
endometrio llega a los sinusoides de la madre, 
la sangre pasa a las lagunas comenzando la 
circulación útero placentaria; A su vez el 
embrioblasto también presenta dos capas más, 
el hipoblasto y epiblasto (Afifi, Bergman, 2005), cabe señalar que en este 
periodo se generara la cavidad amniótica (Figura 3) 
El mesodermo extraembrionario se separa formando dos capas, la somato 
pleura y la esplacnopleura. 
Finalmente durante este periodo se forman dos cavidades, la amniótica y la 
del saco vitelino (Purves, 2007). 
 
Figura 3 
 
 
El sincitiotrofoblasto se encarga de 
producir hormonas entre ellas la 
gonadotrofina coriónica humana, al 
final de la segunda semana se ha 
producido bastante como para ser 
detectada por radio inmuno ensayo, 
base de las pruebas de embarazo 
(Lagman, 2007). 
Div i s ión mic roscóp ica de l s i s te ma ne rv ioso 
¡E
rr
o
r!
 N
o
 h
ay
 t
e
xt
o
 c
o
n
 e
l e
st
ilo
 e
sp
ec
if
ic
ad
o
 e
n
 e
l d
o
cu
m
e
n
to
. 
6 
 
3.3 GASTRULACIÓN 
 Durante este periodo se producen 
cambios importantes, es en este momento que 
se generan las tres capas germinativas 
(ectodermo, mesodermo y endodermo) en el 
embrión, fenómeno que se conoce como 
gastrulación. 
Dicho proceso, comienza con la formación de la línea primitiva en la 
superficie del epiblasto, las células migran hasta la línea primitiva, cuando la 
alcanzan toman una forma redondeada, para posteriormente desprenderse, 
después se deslizan por debajo del epiblasto,(Rouviére, Delmas, 2005) a esto se 
le conoce como invaginación, conforme aumenta el número de células que se 
deslizan por debajo, comienzan a desplazar al hipoblasto generando el 
endodermo embrionario, otras células se sitúan entre el epiblasto y el endodermo 
generando al mesodermo, por último las células que se quedan en el epiblasto 
darán lugaral ectodermo. (Figura 4) 
 
 
La inducción es un término que 
indica la influencia de un tejido 
embrionario sobre otro, de manera 
que los dos, el inductor y el inducido, 
se diferencian para formar tejidos 
maduros muy distintos (Guyton, 
Hall, 2001) 
Figura 4 
En esta imagen, se aprecia en azul lo que será el ectodermo, en rojo el mesodermo y 
en amarillo el endodermo. 
Div i s ión mic roscóp ica de l s i s te ma ne rv ioso 
¡E
rr
o
r!
 N
o
 h
ay
 t
e
xt
o
 c
o
n
 e
l e
st
ilo
 e
sp
ec
if
ic
ad
o
 e
n
 e
l d
o
cu
m
e
n
to
. 
7 
 
En términos generales del Ectodermo surgen: a) Sistema Nervioso Central, 
b) Sistema Nervioso Periférico, c) Epitelio Sensorial: ojo, nariz, oído, d) Dermis. 
(Esquema 1). 
 
 
 
En el Mesodermo a partir de la 3ra a 5ta 
semana se forman pares de somitas (al final son de 
42 a 44) que formarán la columna y músculos así 
como el esqueleto del embrión. 
Del Endodermo se forma principalmente el tracto gastrointestinal y la mayor 
parte de los órganos y sistemas, estos cambios se producen alrededor de la 3ra. a 
la 8va. semana lo que se denomina organogénesis (Langman, 2007). 
 
3.4 NEURULACIÓN 
Durante el proceso de gastrulación, una estructura llamada notocorda (La 
notocorda llega a definirse como un eje de organización y simetría en el embrión) 
se origina de las células mesodérmicas cilíndricas la cual se extiende a lo largo de 
la línea media (rostral y caudalmente), esta estructura induce a que células del 
ectodermo que las recubre, se diferencien a células neurales precursoras, las 
Del momento de la 
fecundación hasta la 8va. 
Semana el producto recibe el 
nombre de embrión a partir de 
la 8va. Semana se denomina 
feto. 
Esquema 1 
Estructuras que derivan del Ectodermo. 
Div i s ión mic roscóp ica de l s i s te ma ne rv ioso 
¡E
rr
o
r!
 N
o
 h
ay
 t
e
xt
o
 c
o
n
 e
l e
st
ilo
 e
sp
ec
if
ic
ad
o
 e
n
 e
l d
o
cu
m
e
n
to
. 
8 
 
cuales se organizan en una estructura llamada placa neural, a este proceso se le 
conoce con el nombre de neurulación (Purves 2007). 
Poco después sus bordes laterales se elevan (crestas neurales) y forman 
los pliegues neurales, estos pliegues se elevan y crecen hacia la línea media, por 
último se fusionan formando el tubo neural. (Figura 5) 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 5 
Donde se aprecia las etapas para formar la notocorda. 
Div i s ión mic roscóp ica de l s i s te ma ne rv ioso 
¡E
rr
o
r!
 N
o
 h
ay
 t
e
xt
o
 c
o
n
 e
l e
st
ilo
 e
sp
ec
if
ic
ad
o
 e
n
 e
l d
o
cu
m
e
n
to
. 
9 
 
3.5 FORMACIÓN DE VESÍCULAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS 
 
La fusión de los pliegues neurales se 
produce en direcciones rostral y caudal hasta 
tan sólo quedar abiertas unas áreas 
pequeñas en ambos extremos (neuroporo 
rostral y neuroporo caudal) (Figura 6) 
Poco después de la formación del tubo 
neural se evidencian los precursores de las 
regiones encefálicas principales como 
resultado de movimientos morfogénicos que 
doblan, pliegan y contraen el tubo neural 
(Purves, 2007) 
 
 
 
A los 28 días de desarrollo, el tubo neural se ha cerrado 
y su extremo rostral (neuroporo anterior) se ha dividido 
en tres cámaras conectadas entre sí. Éstas se 
convierten en ventrículos, mientras que el tejido que 
las rodea da origen a tres vesículas primarias a partir de 
las cuales se desarrolla el encéfalo. 
a) Prosencéfalo (cerebro anterior), b) Mesencéfalo (cerebro medio) y c) 
Rombencéfalo (cerebro posterior) (Figura 7) 
Durante la Gastrulación el 
embrión es muy sensible a 
los agentes teratógenos, 
como el alcohol. 
Figura 6 
En la parte de arriba se observa el neuroporo rostral. 
Abajo se observa el neuroporo caudal 
Div i s ión mic roscóp ica de l s i s te ma ne rv ioso 
¡E
rr
o
r!
 N
o
 h
ay
 t
e
xt
o
 c
o
n
 e
l e
st
ilo
 e
sp
ec
if
ic
ad
o
 e
n
 e
l d
o
cu
m
e
n
to
. 
10 
 
 
 
 
Una vez que estás regiones encefálicas primitivas se establecen de esta 
forma, sufren al menos dos series de divisiones, cada una de las cuales produce 
regiones encefálicas adicionales (Purves, 2007) 
Cuando el embrión tiene 5 semanas de edad (aproximadamente en el día 
36) el prosencéfalo se divide parcialmente en dos vesículas cerebrales 
secundarias: a) Telencéfalo (cerebro terminal) constituido por una parte media y 
dos porciones laterales (hemisferios cerebrales primitivos), b) mientras que la 
porción caudal del prosencéfalo da origen al Diencéfalo 
El mesencéfalo no sufre modificaciones, mientras que el rombencéfalo se 
divide en a) Metencéfalo, y b) el Mielencéfalo (encéfalo medular) 
A continuación se describen de manera general algunas de las estructuras 
que derivan de las vesículas secundarias. (Para mayor información respecto al 
tema remitirse al capítulo 2 de este libro) 
Figura 7 
A la izquierda se observan las vesículas primarias, a la derecha las estructuras que derivan de estas 
(vesículas secundarias) 
Figura 7 
A la izquierda se observan las vesículas primarias, a la derecha las estructuras que derivan de estas 
(vesículas secundarias) 
Div i s ión mic roscóp ica de l s i s te ma ne rv ioso 
¡E
rr
o
r!
 N
o
 h
ay
 t
e
xt
o
 c
o
n
 e
l e
st
ilo
 e
sp
ec
if
ic
ad
o
 e
n
 e
l d
o
cu
m
e
n
to
. 
11 
 
Mielencéfalo Esta vesícula origina la médula oblonga (bulbo raquídeo). Esta 
estructura es la región más caudal del tronco 
cerebral; su borde inferior es el extremo más rostral 
de la médula espinal. El bulbo contiene una parte de 
la formación reticular 
Metencéfalo Está formado por dos componentes 
principales: El puente (protuberancia) y el cerebelo, la cavidad del rombencéfalo 
origina el cuarto ventrículo y el canal central de la médula espinal. 
Mesencéfalo También llamado (cerebro medio), sufre menos cambios que otras 
partes del encéfalo en desarrollo. Está formado por dos partes principales: El 
tectum (tubérculos cuadrigéminos superiores y los tubérculos cuadrigéminos 
inferiores) y el tegmentum (formación reticular, sustancia gris periacueductal, el 
núcleo rojo y la sustancia negra). 
La cavidad del mesencéfalo, dará origen al acueducto cerebral (acueducto 
del Silvio) 
Diencéfalo La segunda gran división del prosencéfalo, el diencéfalo, se localiza 
entre el telencéfalo y el mesencéfalo rodeado por el tercer ventrículo (la cavidad 
del diencéfalo y el telencéfalo forman el tercer ventrículo) 
En las paredes laterales se desarrollan tres tumefacciones que 
posteriormente se convierten en el epitalamo, el tálamo y el hipotálamo. El 
epitálamo origina la glándula pineal y las comisuras habenular y posterior. 
Telencéfalo El telencéfalo, la vesícula encefálica más rostral, consiste en dos 
evaginaciones laterales (hemisferios cerebrales) y sus cavidades, las cuales se 
convierten en los ventrículos laterales. Los hemisferios cerebrales están cubiertos 
por la corteza cerebral y contienen el sistema límbico (hipocampo, amígdala, 
fornix, cuerpos mamilares) los ganglios basales (núcleo caudado, putamen y el 
globo pálido). Estas dos últimas estructuras son subcorticales (situadas por debajo 
de la corteza cerebral) 
El desarrollo del encéfalo parte 
de un fino tubo y acaba en una 
estructura que pesa 
aproximadamente 1.400 grms 
(Carlson, 2007) 
Div i s ión mic roscóp ica de l s i s te ma ne rv ioso 
¡E
rr
o
r!
 N
o
 h
ay
 t
e
xt
o
 c
o
n
 e
l e
st
ilo
 e
sp
ec
if
ic
ad
o
 e
n
 e
l d
o
cu
m
e
n
to
. 
12 
 
El desarrollo de los hemisferios cerebrales comienza a principio de la quinta 
semana de vida intrauterina, su expansión no es uniforme. Una región en la 
superficie lateral de cada lado, la ínsula es relativamente estática y constituye un 
pivote alrededor del cual rotan los hemisferios en expansión. En las semanas 12 a 
14 se pueden identificar los lóbulos frontal, parietal, occipital y temporal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DESARROLLODEL ENCÉFALO 
VESÍCULAS PRIMARIAS VESÍCULAS SECUNDARIAS ESTRUCTURAS QUE 
DERIVAN 
VENTRÍCULOS 
 
 
Prosencéfalo 
 
Telencéfalo 
Corteza cerebral 
Lateral Ganglios Basales 
Sistema límbico 
 
Diencéfalo 
Tálamo 
Tercero Hipotálamo 
 
Mesencéfalo 
 
Mesencéfalo 
Tectum 
Acueducto Cerebral Tegmentum 
 
 
Rombencéfalo 
 
Metencéfalo 
Cerebelo 
Cuarto Protuberancia 
 
Mielencéfalo 
 
Bulbo raquídeo 
 
Esquema 2 
Se presenta un resumen con las divisiones que derivan de las vesículas primarias y secundarias. 
Div i s ión mic roscóp ica de l s i s te ma ne rv ioso 
¡E
rr
o
r!
 N
o
 h
ay
 t
e
xt
o
 c
o
n
 e
l e
st
ilo
 e
sp
ec
if
ic
ad
o
 e
n
 e
l d
o
cu
m
e
n
to
. 
13 
 
 El desarrollo de los defectos 
congénitos del tubo neural 
puede prevenirse ingiriendo en 
el mes previo al embarazo y 
durante la gestación, una dosis 
adecuada de ácido fólico. 
3.6 ALTERACIONES MÁS COMUNES EN EL NEURO DESARROLLO 
Las alteraciones en el neurodesarrollo, son 
trastornos que se producen en momentos específicos 
en el curso del desarrollo del Sistema Nervioso. 
Existen una gran cantidad de alteraciones que se 
producen en determinados momentos. 
Acorde a lo señalado por Fitzgerald (1998), las 
alteraciones deben considerarse en relación con 
fases críticas del desarrollo del cerebro, por lo que podemos encontrar anomalías 
en cualquiera de estos momentos: 
1. Neurulación (semanas 3 y 4) 
2. Citogénesis (semanas 4 a 16) 
3. Migración neuronal (semanas 6 a 20) 
4. Maduración neuronal (de la semana 6 en adelante) 
 A continuación se describirán algunas de las alteraciones observadas con 
mayor frecuencia: 
3. 6. 1 ANOMALÍAS CONGÉNITAS DE LA MÉDULA ESPINAL 
 La mayor parte de las malformaciones de medula espinal se producen a 
consecuencia de defectos en el cierre del tubo neural, en el curso de la tercera y 
cuarta semana del desarrollo. Dichos defectos pueden involucrar a diversos 
tejidos vecinos, como son las meninges, músculos dorsales, piel, vertebras. 
 La frecuencia de defectos graves del tubo 
neural es de 1 por cada 1000 nacimientos, aunque 
puede variar en diferentes poblaciones (Sadler, 
2001). 
Dentro de las alteraciones más comunes que involucran a la médula espinal 
encontramos las siguientes: 
 La causa principal de alteraciones que 
producen como consecuencia retardo 
mental es el abuso materno del 
alcohol. 
Div i s ión mic roscóp ica de l s i s te ma ne rv ioso 
¡E
rr
o
r!
 N
o
 h
ay
 t
e
xt
o
 c
o
n
 e
l e
st
ilo
 e
sp
ec
if
ic
ad
o
 e
n
 e
l d
o
cu
m
e
n
to
. 
14 
 
Espina bífida 
El término espina bífida (Del lat. bifidus, partido en dos) se utiliza para describir 
una gran variedad de anormalidades congénitas (defectos de nacimiento) en las 
cuales los arcos vertebrales no se cierran antes del nacimiento. Esta alteración se 
debe a la ausencia de las porciones dorsales de una o más vértebras que 
flanquean la médula o por falta de fusión de ambos arcos para completar el 
agujero vertebral; faltan por lo tanto, las láminas vertebrales y la apófisis espinosa 
(Arredondo, 1995). 
La alteración se puede presentar en cualquier segmento de la columna, sin 
embargo los trastornos en la región lumbar y sacra son más frecuentes (L4 a S1) 
que los de la región cervical. 
Dependiendo de la localización de la o las vértebras mal fusionadas, en 
estos niños, y de la forma o manifestación de la lesión podemos distinguir varios 
tipos de Espina Bífida: Espina Bífida Oculta y Espina Bífida Abierta 
(meningocele y mielomeningocele) (Figura 8) 
La Espina Bífida Oculta es la forma de menor gravedad, representa un 
defecto de origen mesodérmico, en el cual una o más vertebras no se cierran 
adecuadamente, no existe compromiso de la meninges, ni de la médula espinal. 
Esta condición algunas veces no reviste importancia, incluso puede pasar 
desapercibida y en ocasiones sólo se observa un mechón de pelo al nivel del 
defecto, generalmente se localiza en las vertebras L5 o S1, incluso puede ser 
corregida con cirugía. 
 
 
 
 
 
Figura 8 
Tipos de Espina Bífida. 
Div i s ión mic roscóp ica de l s i s te ma ne rv ioso 
¡E
rr
o
r!
 N
o
 h
ay
 t
e
xt
o
 c
o
n
 e
l e
st
ilo
 e
sp
ec
if
ic
ad
o
 e
n
 e
l d
o
cu
m
e
n
to
. 
15 
 
 
Normalmente la lesión no genera importantes síntomas clínicos, 
apareciendo en algunos casos únicamente incontinencia urinaria, debilidad en las 
extremidades inferiores. 
Sin embargo, en casos 
severos, esta alteración puede 
ocasionar una protuberancia en 
la médula espinal y las 
membranas que la recubren 
formando un saco semejante a 
un quiste (espina bífida 
abierta ó quística). La espina 
bífida quística aparece en 
alrededor de uno de cada 1000 
nacimientos (Moore, y Persuad, 
2004). 
 
 
Si el defecto es más serio y más vertebras 
se encuentran comprometidas, las meninges se 
pueden herniar a través de la abertura y protruir 
como saco meníngeo cubierto por piel (la piel que 
recubre al meningocele puede tener una mancha angiomatosa (roja obscura), A 
esta condición se le conoce como meningocele, (del Gr. mēning(o) 'membrana', 
'meninge' + kēl(ē) 'hernia', 'tumor'). Una característica de esta condición es que en el 
lugar de la protrusión no existen fibras nerviosas, esta bolsa subcutánea contiene 
principalmente meninges y fluido. Cabe señalar que en esta alteración, se reporta 
la presencia de pequeños déficits motores y sensitivos (Siegel & Sapru, 2006) 
(Figura 9) 
La infección fetal por 
toxoplasmosis (parasito presente 
en la heces de los gatos) puede 
ocasionar alteraciones como 
hidrocefalia microcefalia, 
calcificación cerebral 
Figura 9 
A la izquierda imagen de Mielomeningocele (Nótese 
como están involucradas fibras nerviosas). A la 
derecha se observa un cuadro de Meningocele. 
Div i s ión mic roscóp ica de l s i s te ma ne rv ioso 
¡E
rr
o
r!
 N
o
 h
ay
 t
e
xt
o
 c
o
n
 e
l e
st
ilo
 e
sp
ec
if
ic
ad
o
 e
n
 e
l d
o
cu
m
e
n
to
. 
16 
 
Habitualmente se produce en la región lumbar, pero no es raro 
encontrarlas en otros sitios, sin embargo la altura de la columna a la que se 
presenta esta anormalidad es importante, puesto que, de acuerdo a la posición de 
la anomalía varían los síntomas y el déficit neurológico. 
Un defecto mayor que involucra médula espinal y fibras nerviosas es la 
mielomeningocele (Del Gr. myel(o) 'médula' + mēning(o) 'membrana', 'meninge' + kēl(ē) 
'hernia', 'tumor), esta alteración está acompañada de un déficit neurológico en la 
porción inferior en donde se protruye el saco manifestándose problemas como el 
control de esfínteres, así como trastornos en la sensibilidad y motricidad. En 
muchas ocasiones se acompaña de meningitis (inflamación en las meninges). La 
proporción en la que estos casos se presentan es mayor que la de casos de 
meningocele. 
3.6.2 ANOMALÍAS CONGÉNITAS DEL ENCÉFALO 
Debido a la complejidad de su evolución embriológica, es frecuente el 
desarrollo anómalo del encéfalo (alrededor de 3 de cada 100 nacimientos).Las 
alteraciones del encéfalo resultan también de trastornos en el cierre del tubo 
neural. 
 
A continuación se mencionan algunas de las alteraciones en el encéfalo: 
 
La anencefalia (Del Gr. (a(n)- 'no' + en-kephal(o) 'interior de la cabeza', 'cerebro') es 
un trastorno que se presenta durante el 
desarrollo temprano ocasionado por la 
persistencia de la abertura cefálica del 
tubo neural, cuya causa podría consistir 
en una alteración de los mecanismos de 
inducción (Figura 10). 
Figura 10 
En la imagen se ilustra un caso de Anencefalia 
(Nótese las características de la cabeza) 
http://www.dicciomed.es/php/diccio.php?idlex=130
Div i s ión mic roscóp ica de l s i s te ma ne rv ioso 
¡E
rr
o
r!
 N
o
 h
ay
 t
e
xt
o
 c
o
n
 e
l e
st
ilo
 e
sp
ec
if
ic
ad
o
 e
n
 e
l d
o
cu
m
e
n
to
. 
17 
 
Figura11 
En la imagen se ilustra un caso de Hidrocefalia (El 
tamaño de la cabeza se ve aumentado por la 
presión del liquido cerebroespinal). 
 Aunque su significado etimológico nos refiere a una ausencia de cerebro, 
se reporta que siempre existe la presencia de un tallo encefálico y tejido neural 
funcional en lactantes vivos, razón por la que muchos especialistas prefieren 
denominarlo con el término mereoanencefalia (Del Gr. mer(o) 'parte' + en-kephal(o) 
'interior de la cabeza', 'cerebro') (Moore y Persuad, 2004) 
La mayor parte de los embriones anenencefálicos se abortan 
espontáneamente, sin embargo si el embarazo llega a término, muchos mueren al 
nacer; aquellos que nacen vivos raras vez sobreviven más de una pocas hora o 
días. 
Un bebé que nace con anencefalia 
debido a la carencia de una corteza 
cerebral funcional generalmente son 
ciegos, sordos, e insensibles al dolor, 
otras de las características físicas que se 
asocian a esta alteración son ausencia de 
huesos en las regiones laterales y anterior 
de la cabeza, plegamiento de las orejas, 
defectos cardiacos congénitos, protrusión 
en los globos oculares. 
 
La anencefalia es una alteración común se presenta en aproximadamente 
1 de cada 1500 casos y es más frecuente en mujeres que hombres, con una 
proporción de 4 a 1 (Sadler, 2001, Fitzgerald, 1998). Se encuentra siempre 
asociada con acranias (ausencia de bóveda craneal) 
Otra de las alteraciones que se producen en el neuro desarrollo es conocida 
con el nombre de Hidrocefalia (Del Gr. hydr(o) 'agua' + kephal- 'cabeza') 
http://es.wikipedia.org/wiki/Corteza_cerebral
http://es.wikipedia.org/wiki/Corteza_cerebral
http://www.dicciomed.es/php/diccio.php?idlex=104
Div i s ión mic roscóp ica de l s i s te ma ne rv ioso 
¡E
rr
o
r!
 N
o
 h
ay
 t
e
xt
o
 c
o
n
 e
l e
st
ilo
 e
sp
ec
if
ic
ad
o
 e
n
 e
l d
o
cu
m
e
n
to
. 
18 
 
Figura 12 
A la derecha de la imagen se observa la 
acumulación de líquido cerebro espinal en los 
ventrículos laterales. 
Esta alteración se debe a un aumento en la cantidad de líquido 
cerebroespinal circulante en el sistema ventricular. Cuando esto sucede en los 
espacios subaracnoideos se trata de la llamada hidrocefalia externa. (Figura 11) 
Las causas pueden ser trastornos en la producción del líquido cerebro 
espinal, en su circulación o en su reabsorción. 
En el recién nacido puede 
presentarse por obstrucción a nivel del 
acueducto de Silvio (esto impide que el 
liquido cefalorraquídeo de los ventrículos 
laterales y tercero pase al cuarto ventrículo 
y desde este al espacio subaracnoideo, 
donde sería reabsorbido). Como 
consecuencia se acumula el LCR de los 
ventrículos laterales, y aumenta la presión 
sobre el cerebro y los huesos del cráneo. 
Dado que todavía no se han fusionado las suturas craneanas, éstas se ensanchan 
a medida que la cabeza aumenta de tamaño. En casos graves los huesos del 
cráneo se adelgazan, la separación de las suturas en los casos más graves 
producen aplanamiento de la corteza cerebral. (Figura 12) 
Comúnmente se reporta que en el 70 a 
80 % de los casos con 
mielemeningocele aparece hidrocefalia 
(Brookshire, et al, 1995) 
Esta alteración puede ser 
intervenida quirúrgicamente si se 
realiza un diagnóstico temprano a 
través de métodos radiográficos y 
ecográficos, entre otros, los resultados 
Las alteraciones neuropsicológicas que 
se producen en la hidrocefalia con 
especial referencia a la hidrocefalia 
asociada a espina bífida. Se señalan 
como alteraciones más frecuentes 
aquellas que comprometen las 
funciones visuoperceptivas y 
visuoconstructivas, la memoria de 
trabajo, la utilización pragmática del 
lenguaje y las funciones ejecutivas 
Div i s ión mic roscóp ica de l s i s te ma ne rv ioso 
¡E
rr
o
r!
 N
o
 h
ay
 t
e
xt
o
 c
o
n
 e
l e
st
ilo
 e
sp
ec
if
ic
ad
o
 e
n
 e
l d
o
cu
m
e
n
to
. 
19 
 
Figura 13 
Comparación entre el tamaño normal de la cabeza y 
microcefalia. 
Figura 14 
La imagen muestra una Resonancia Funcional en 
donde se observa la falta del cuerpo calloso 
son satisfactorios si se procede antes de que las lesiones del tejido nervioso sean 
irreversibles. 
Una más de las alteraciones que se 
producen en el neurodesarrollo es la 
microcefalia. En esta alteración el 
tamaño de la bóveda craneal es más 
pequeña de lo normal (dos 
desviaciones estándar por debajo de 
la media), pero el tamaño de la cara 
es normal razón por la cual el 
encéfalo no puede desarrollarse 
adecuadamente microcefalia (Del Gr. 
mīkr(o) 'pequeño' + kephal- 'cabeza'), la 
corteza cerebral muestra pocas 
circunvoluciones o ninguna “agiria”, puesto que el crecimiento de la bóveda 
craneal se debe en gran parte a la presión del encéfalo en desarrollo. (Figura 13) 
La etiología es variada y puede ser genética o a consecuencia de lesiones 
prenatales (infecciones, exposición a drogas, radiación u otros agentes). En la 
mayoría de los casos se observa un deterioro cognoscitivo notable. 
 
Otro de los trastornos del neuro desarrollo 
es la agenesia (del Gr. a(n)- 'no' + gennē 'que genera') 
del cuerpo calloso. Es una enfermedad rara, 
que puede diagnosticarse en el útero a partir de 
la vigésima semana de gestación, momento en el 
cual el cuerpo calloso se forma completamente. 
Tanto la ecografía como la RM fetal permiten 
establecer este diagnóstico. 
http://www.dicciomed.es/php/diccio.php?idlex=164
http://www.dicciomed.es/php/diccio.php?idlex=104
http://www.dicciomed.es/php/diccio.php?idlex=130
Div i s ión mic roscóp ica de l s i s te ma ne rv ioso 
¡E
rr
o
r!
 N
o
 h
ay
 t
e
xt
o
 c
o
n
 e
l e
st
ilo
 e
sp
ec
if
ic
ad
o
 e
n
 e
l d
o
cu
m
e
n
to
. 
20 
 
En este trastorno hay una ausencia total 
o parcial del cuerpo calloso, la principal vía de 
conexión de los hemisferios cerebrales (Figura 
14). Comúnmente se encuentra asociado con 
convulsiones y deficiencia mental. 
La agenesia del cuerpo calloso se 
asocia en un 85% de los casos a otras anomalías encefálicas, debido al desarrollo 
embrionario simultáneo de las diferentes estructuras encefálicas. La elevada 
frecuencia de malformaciones encefálicas, sistémicas y cromosómicas asociadas 
sugiere que la agenesia del cuerpo calloso forma parte frecuentemente de una 
alteración generalizada del desarrollo (Barkovitch, 2001) 
Se desconoce la etiología de esta alteración, no se dispone de indicios que 
sugieran que se trata de un trastorno hereditario. 
 
 
 
En la actualidad, los ginecólogos han establecido 
como rutina, solicitar en la semana 16 a 18, un 
estudio en sangre para medir la cantidad de una 
sustancia conocida como alfa-fetaproteína (AFP). 
Los defectos más severos del tubo neural dejan 
escapar esta sustancia y por consiguiente se 
registran altos niveles de AFP en la corriente 
sanguínea de la madre. Mediante esta prueba 
pueden detectarse más del 90% de los casos de 
anencefalia, y del 64-80% de los de espina bífida 
Moore y Persuad (2004) reportan el 
caso de dos hermanas con agenesia 
del cuerpo callos, la única 
sintomatología consistía en la 
presencia de convulsiones recurrentes 
en una de ellas, mientras que en la 
otra solo eran ocasionales y menores. 
Div i s ión mic roscóp ica de l s i s te ma ne rv ioso 
¡E
rr
o
r!
 N
o
 h
ay
 t
e
xt
o
 c
o
n
 e
l e
st
ilo
 e
sp
ec
if
ic
ad
o
 e
n
 e
l d
o
cu
m
e
n
to
. 
21 
 
BIBLIOGRAFÍA DEL CAPITULO 
Afifi, A., Bergman, R. (2005) Neuroanatomía Funcional 2da edición México: 
Interamericana McGraw-Hill 
Arredondo, G. (1995) Embriología, 1ra edición México: Interamericana 
McGraw-Hill, pp.263 
Barkovich, A., Simon, E., Christopher, A. (2001) Callosal agenesis with cyst. 
A better understanding and a new classification. Neurology; 56: 220-7. 
Brookshire B, Fletcher J., Bohan, T, Landry S, Davidson K., Francis D. (1995) 
Specifc language deficiencies in childrenwith early onset hydrocephalus. 
Child Neuropsychology, 2, 106-117 
Carlson, N., (2007) Fisiología de la conducta, 8va Edición, España: Pearson 
educación, ppp 758 
Chávez, R. (2005) Embriología Médica 1ra edición, México: Panamericana. 
Fitzgerald, M. (1998) Embriología Humana, México: Manual Moderno, pp 289 
Guyton, A., Hall, J. (2001) Tratado de Fisiología Médica, 10ma edición 
México: Interamericana McGraw-Hill 
Hübner, M.E, Ramírez, R. y nazer, J. (2004), malformaciones congénitas: 
Diagnóstico y manejo neonatal, Chile: Universitaria, pp. 610. 
Kinsman, S., Johnston, M. (2007) Congenital anomalies of the central 
nervous system. In: Kliegman RM, Behrman RE, Jenson HB, Stanton BF, eds. 
Nelson Textbook of Pediatrics. 18th ed. Philadelphia, Pa: Saunders 
Elsevier:chap 592. 
Langman, S. (2007) Embriología Médica, 10ma edición, México: 
Panamericana 
Moore, K., Persuad T. (2004) Embriología clínica, España: Elsevier, pp 558 
Div i s ión mic roscóp ica de l s i s te ma ne rv ioso 
¡E
rr
o
r!
 N
o
 h
ay
 t
e
xt
o
 c
o
n
 e
l e
st
ilo
 e
sp
ec
if
ic
ad
o
 e
n
 e
l d
o
cu
m
e
n
to
. 
22 
 
Nilsson, L. (1990) Nacer: La gran Aventura, España: Salvat 
Pinel, J. (2007) Biopsiclogía, 6ta edición, España: Pearson 
Purves, D., Augustine, G., Fitzpatrick, D., Hall, W., et al. (2007) Neurociencia, 
3ra edición, España: Panamericana, pp880 
Rouviére, H., Delmas, A. (2005) Anatomía Humana, 11va edición volumen 4, 
México: Elsevier 
Sadler, T. W (2001) Langman Embriología médica con orientación clínica, 8 a 
edición, España: Panamericana 
Siegel, A. & Sapru, H. (2006) Essential Neuroscience, 1ra ed., USA: Lippincott 
Williams & Wilkins 
Tirapu-Ustarroz, J., Landa-González, N., Pelegrín-Valero, C (2001) Déficits 
neuropsicológicos en hidrocefalia asociada a espina bífida, Revista de 
neurología; 32 (5): 489-497 
 
Para más información puedes consultar estos sitios: 
Federación Española de Espina Bífida e Hidrocefalia 
www.febhi.org 
Asociación de Espina Bífida (Spina Bifida Asociation) 
www.spinabifidaassociation.org (En Ingles) 
Página dedicada a brindar información acerca de este trastorno (Anencefalia) 
www.anencephalie-info.org 
 
 
http://www.febhi.org/
http://www.spinabifidaassociation.org/
http://www.anencephalie-info.org/
Div i s ión mic roscóp ica de l s i s te ma ne rv ioso 
¡E
rr
o
r!
 N
o
 h
ay
 t
e
xt
o
 c
o
n
 e
l e
st
ilo
 e
sp
ec
if
ic
ad
o
 e
n
 e
l d
o
cu
m
e
n
to
. 
23 
 
 
 
 
 
 
 
 
Autoevaluación: 
Después de leer el capitulo, contesta las siguientes preguntas: 
1. ¿Qué es un blastómero y cuántos componen una mórula? 
2. ¿Cuáles son los componentes del blastocito? 
3. ¿Qué estructuras se forman durante la gastrulación? 
4. ¿Cuáles son las etapas en la formación del tubo neural? 
5. ¿De cuál de las estructuras trigeminales se forma el sistema nervioso? 
6. Bajo el término espina bífida ¿Qué alteraciones se encuentran? 
7. ¿Cuáles son las estructuras que derivan de las vesículas primarias? 
8. ¿Qué vesícula cerebral da origen a los hemisferios cerebrales? 
9. ¿En qué trastorno del neurodesarrollo se presenta una ausencia total o 
parcial del cuerpo calloso? 
10. ¿Por qué razón los niños con microcefalia presentan déficits 
cognoscitivos?

Otros materiales

Materiales relacionados

110 pag.
APUNTE CYD UP4 - POLLO TEJEDOR

User badge image

MEDICINA NA ARGENTINA

45 pag.
Preguntas CyD

User badge image

Luana Ricci

40 pag.
era-2-embrio-resumen

UNIP

User badge image

Renata Darin