Logo Studenta

Aseguramiento-de-la-calidad-en-los-ensayos-microbiologicos-cualitativos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN INGENIERÍA 
 INGENIERÍA DE SISTEMAS – SISTEMAS DE CALIDAD 
 
 
 
 
 
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LOS ENSAYOS MICROBIOLÓGICOS 
CUALITATIVOS 
 
 
 
 
 T E S I S 
QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE: 
 
MAESTRO EN INGENIERÍA 
 
 
 
 
 
P R E S E N T A: 
 
I.Q. MARINA INÉS GASCA LEÓN 
 
 
 
 
TUTOR PRINCIPAL 
 
MA. DE LOS ÁNGELES P. OLVERA TREVIÑO, FACULTAD DE QUÍMICA 
 
 
 
MÉXICO, D. F. JUNIO 2013 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
JURADO ASIGNADO: 
 
 
 
 
Presidente: DRA. WACHER RODARTE MARÍA DEL CARMEN 
 
Secretario: M.C. ALPIZAR RAMOS MARÍA DEL SOCORRO 
 
Vocal: DR. SAMANO CASTILLO JOSE SABINO 
 
1 er. Suplente: DR. BARRAGAN OCAÑA ALEJANDRO 
 
2 d o. Suplente: DRA. OLVERA TREVIÑO MA. DE LOS ÁNGELES P. 
 
 
 
 
 
 
Lugar donde se realizó la tesis: UNIDAD DE METROLOGÍA DE LA FACULTAD 
 DE QUÍMICA 
 
 
 
 
 
 
 
TUTOR DE TESIS: 
 
DRA. OLVERA TREVIÑO MA. DE LOS ÁNGELES P. 
 
 
 
 
 
 
-------------------------------------------------- 
FIRMA 
 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
Agradezco a DIOS y a la VIRGEN DE GUADALUPE por todo lo que me han 
dado, fortaleza, persistencia, paciencia pero sobre todo porque en ningún 
momento he dejado de sentir su presencia. 
 
Agradezco y dedico esta tesis a mi hija FERNANDA por ser el motor de mi vida, 
por impulsarme a seguir adelante y por enseñarme tantas cosas. 
 
A JOSÉ JUAN MACIP OLVERA por estar presente en mi vida y por acompañarme 
en este proceso, siempre animándome. 
 
A mis papás porque aún en la distancia siempre me apoyan y confían en mí. Los 
amo. 
 
A mi hermana LUPE porque siempre está ahí para escucharme, entenderme, 
aconsejarme, apoyarme en fin por seguir siendo mi mamá chiquita. 
 
A mis amigos y compañeros de trabajo: Amalia, Javier, Inesita, Rosita, Lili, Paty 
Mary, Elizabeth, Arabel, Georgi, Rosa Ana, Anita, Irazú y Elvia, por echarme 
porras aún en los momentos difíciles. 
 
A la Doctora ÁNGELES OLVERA, mi tutora, por el tiempo, la paciencia, el apoyo y 
la dirección de esta tesis en todos estos años. 
 
Al Dr. Víctor Ortiz, Dra. Patricia de Gortari, QFB. Guillermo Ordaz. Maestro René 
Serrano, QBP. Héctor Sánchez por sus valiosos granitos de arena en la 
realización de este trabajo. 
 
A mis jefas Lic. Ma. Guadalupe Solís Díaz y M.E. Luz Elena Pale Montero por el 
apoyo brindado en todos los aspectos para concluir este proceso. 
 
A los miembros del jurado Dra. Carmen Wacher, M.C. Socorro Alpizar, Dr. José 
Sámano, Dr. Alejandro Barragán por el tiempo dedicado y sus valiosos 
comentarios. 
 
 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
 
 
RESUMEN 
 
Un laboratorio de ensayos microbiológicos debe tener como principales objetivos asegurar 
la calidad del trabajo que realiza y de los resultados que se generan; esto se logra 
mediante el uso de métodos exactos y confiables bajo la guía de un sistema de 
aseguramiento de la calidad. 
La primer fase de los sistemas de calidad es la normalización, en el caso de los 
laboratorios de ensayos es la Norma Mexicana NMX-EC-17025-IMNC-2006 equivalente a 
la internacional ISO/IEC 17025:2005 la que establece los lineamientos necesarios para 
que éstos puedan demostrar que operan con un sistema de calidad, que son 
técnicamente competentes y que son capaces de generar resultados técnicamente 
válidos. 
Para ensayos microbiológicos, además se ha desarrollado un documento de aplicación 
que complementa los requisitos especificados en la norma. 
Sin embargo, esta norma exige demostrar la seguridad del resultado de medir a través de 
parámetros de tipo cuantitativo y por lo tanto aquellos métodos de ensayo microbiológico 
de tipo cualitativo tales como en los que el resultado se expresa en términos de 
detectado/no detectado presentan ciertas limitantes para cumplir con los requisitos de la 
norma y demostrar la seguridad de los resultados obtenidos. 
El objetivo de este trabajo fue comprobar mediante el análisis de documentos nacionales 
e internacionales que los requisitos técnicos que plantea la norma y el documento de 
aplicación son suficientes y pueden ser cumplidos por los laboratorios que realizan 
análisis microbiológicos de tipo cualitativo y de esta manera asegurar la calidad de los 
resultados obtenidos. 
Para realizar el estudio se seleccionó la técnica de la reacción en cadena de la polimerasa 
(PCR) aplicada a la detección de microorganismos patógenos transmitidos por alimentos 
ya que representa una valiosa alternativa para los métodos tradicionales de detección, 
siendo la velocidad, el límite de detección, la selectividad, especificidad, sensibilidad y el 
potencial para la automatización sus ventajas más importantes. Sin embargo, para 
demostrar confiabilidad en los resultados de medir en los laboratorios que usan esta 
técnica es muy difícil poder cumplir con los lineamientos que exige la normatividad. 
Se analizaron y desarrollaron cada uno de los requisitos técnicos de la norma y se 
propusieron alternativas para cumplir con aquellos requisitos que presentan limitantes por 
la propia naturaleza del método de ensayo como fueron: la validación, la estimación de la 
incertidumbre de medida y la determinación de la trazabilidad; generando como resultado 
un plan integral de implementación de un esquema para dar cumplimiento a cada uno de 
los requisitos de la norma con la técnica de PCR para la detección de patógenos 
transmitidos por alimentos y que podrá servir como guía para que los laboratorios que 
realizan análisis microbiológicos de tipo cualitativo a través de esta técnica puedan 
asegurar la calidad de sus resultados. 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
 
 
INDICE 
 
RESUMEN 
Pág. 
 
INTRODUCCIÓN 
 
1 
PROBLEMÁTICA 
 
3 
I. ANTECEDENTES 
 
5 
I.1. Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo. 
 
5 
I.2. El laboratorio de ensayos microbiológicos y el aseguramiento de la 
 calidad de los resultados. 
 
9 
I.3. Documento de aplicación EA-4/10 “Accreditation for microbiological 
 laboratories”. 
 
10 
I.4. Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) y los métodos de 
 Identificación de microorganismos. 
 
14 
I.5. La reacción en cadena de la polimerasa (PCR). 
 
18 
HIPÓTESIS 
 
24 
OBJETIVO GENERAL 
 
24 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 
24 
II. REQUISITOS TÉCNICOS DE LA NORMA ISO/IEC 17025:2005 Y 
 LA REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) PARA 
 DETECCIÓN DE PATÓGENOS TRANSMITIDOS POR ALIMENTOS 
 
25 
II.1. Requisitos técnicos (5) 
 
25 
II.1.1. Generalidades (5.1) 
 
25 
II.1.2. Personal (5.2) 
 
26 
II.1.3. Instalaciones y condiciones ambientales (5.3) 
 
26 
II.1.4. Método de ensayo y validación del método (5.4) 
 
27 
II.1.5. Equipo y Reactivos(5.5) 
 
30 
II.1.6. Trazabilidad de la medición (5.6) 
 
35 
II.1.7. Muestreo (5.7) 35 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
 
 
 Pág. 
 
II.1.8. Manejo de los ítems (elementos) de ensayo (5.8) 
 
36 
II.1.9. Aseguramiento de la calidad de los resultados de ensayo (5.9) 
 
36 
II.1.10. Informe de resultados (5.10) 
 
38 
III. VALIDACIÓN DEL MÉTODO DE LA REACCIÓN EN CADENA DE LA 
 POLIMERASA (PCR) PARA LA DETECCIÓN DE PATÓGENOS TRANS- 
 MITIDOS POR ALIMENTOS. 
 
40 
III.1 Método de PCR para la detección de patógenos transmitidos por alimentos 
 Validación (Demostración de buen funcionamiento o desempeño) 
 
40 
III.1.1 Cepas bacterianas de referencia (microorganismos objetivo) 
 
42 
III.1.2. Preparación de las muestras de ADN 
 
43 
III.1.3. Par de cebadores y PCR 
 
43 
III.1.4. Control de Amplificación Interno (CAI) 
 
44 
III.1.5. Determinación de la probabilidad de detección 
 
44 
III.1.6. Estudio Interlaboratorios usando el par de cebadores más selectivo 
 
46 
IV. ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DEL MÉTODO DE LA REACCIÓN 
 EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) PARA LA DETECCIÓN DE 
 PATÓGENOS TRANSMITIDOS POR ALIMENTOS 
 
50 
IV.1. Incertidumbre asociada con análisis microbiológicos 
 
51 
IV.2. Método de PCR para la detección de patógenos transmitidos por 
 Alimentos: Incertidumbre de medida 
 
54 
IV.2.1. Fuentes de incertidumbre 
 
54 
IV.2.2. Cuantificación de las fuentes de incertidumbre 
 
55 
IV.2.3. Incertidumbre en la toma de decisión 
 
58 
V. TRAZABILIDAD EN EL MÉTODO DE LA REACCIÓN EN CADENA DE LA 
 POLIMERASA (PCR) PARA LA DETECCIÓN DE PATÓGENOS TRANS- 
 MITIDOS POR ALIMENTOS 
 
63 
V.1. Trazabilidad 
 
63 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
 
 
 Pág. 
 
V.2. Trazabilidad en los laboratorios microbiológicos 
 
64 
V.3. Método de PCR para la detección de patógenos transmitidos por alimentos 
 Trazabilidad 
 
65 
V.3.1. Cepas de referencia 
 
66 
V.3.2. Micropipetas (pipetas de pistón) 
 
67 
V.3.3. Espectrofotómetro UV- Vis 
 
71 
V.3.4. Termociclador 
 
74 
RESULTADOS 
 
Plan integral de implementación de un esquema para dar cumplimiento a los 
Requisitos técnicos de la norma NMX-EC-17025-IMNC-2006 con la técnica de 
PCR para la detección de patógenos transmitidos por alimentos 
 
77 
CONCLUSIONES 
 
81 
BIBLIOGRAFÍA 
 
83 
ANEXO A 
 
87 
Estándares concernientes al enriquecimiento de microorganismos (bacterias) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
1 
 
INTRODUCCIÒN 
 
 
Un laboratorio de ensayos microbiológicos es una instalación que cuenta con la capacidad 
técnica, material y humana para efectuar las mediciones y análisis o determinar las 
características microbiológicas de materiales, productos o equipos de acuerdo a 
especificaciones establecidas. Debe tener como principales objetivos asegurar la calidad 
del trabajo que se realiza y de los resultados que se generan, ya que en cualquier 
momento del ensayo microbiológico se pueden cometer errores significativos y para 
prevenirlos es importante identificar los puntos críticos y controlarlos paso a paso a lo 
largo de todas las etapas del ensayo. Esto se logra mediante el uso de métodos exactos y 
confiables bajo la guía de un Sistema de Aseguramiento de la Calidad planificado y 
documentado. 
 
Ahora bien, un Sistema de Aseguramiento de la Calidad se define como un conjunto de 
actividades planificadas y sistemáticas, equipos, materiales, procesos, documentación y 
personal requeridos para que las tareas y operaciones se desarrollen asegurando la 
calidad en sus resultados, disminuyendo al mínimo los efectos de posibles fuentes de 
error. La primera fase de los Sistemas de Calidad es la Normalización; en el caso de los 
laboratorios de ensayos es la Norma Mexicana NMX-EC-17025-IMNC-2006 equivalente a 
la internacional ISO/IEC 17025:2005 la que establece los lineamientos necesarios para 
que éstos puedan demostrar que operan con un sistema de calidad, que son 
técnicamente competentes y que son capaces de generar resultados técnicamente 
válidos. 
 
Debido a que los requisitos especificados en esta norma son enunciados en términos 
generales y pueden ser aplicados a todos los laboratorios de ensayo y calibración, para 
aplicaciones específicas como en el caso de la microbiología, surge la necesidad de 
generar un documento de aplicación por separado según se establece en el Anexo B de 
la norma. 
 
El documento de aplicación para los ensayos microbiológicos ha sido elaborado 
conjuntamente por Eurachem y EA como una forma de promover un enfoque armonizado 
para la acreditación de los laboratorios, este documento complementa los requisitos 
establecidos en la norma ISO 17025 con directrices específicas tanto para los auditores 
como para los laboratorios que realizan análisis microbiológicos. Estas directrices son 
aplicables a todo tipo de mediciones objetivas, ya sean o no rutinarias o como parte de 
actividades de investigación y desarrollo. Aunque se han escrito pensando especialmente 
en análisis microbiológicos de alimentos y medio ambiente, los principios generales 
pueden aplicarse también a otras áreas como bioquímica, biología molecular y cultivos 
celulares, aunque esos laboratorios pueden tener que cumplir otros requisitos adicionales. 
 
A pesar que desde el punto de vista metrológico existen diversas guías orientadas hacia 
el análisis microbiológico, aún deben hacerse más esfuerzos para proponer protocolos de 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
2 
 
control de los análisis más seguros, así como metodologías más robustas y eficaces que 
permitan obtener resultados de forma rápida, segura e independiente. 
 
Hoy en día cada vez más se implementan en el mercado metodologías para el control 
microbiológico en el área de alimentos y se han publicado normas ISO como la 16140 
que presenta un protocolo para validar métodos microbiológicos alternativos así como los 
estándares internacionales ISO/FDIS 22174:2005 Microbiología de los alimentos para 
consumo humano y animal. Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para la 
detección de patógenos en los alimentos. Requisitos generales y definiciones; ISO/TS 
20836:2005. Microbiología de los alimentos para consumo humano y animal. Reacción en 
cadena de la polimerasa (PCR) para la detección de patógenos en los alimentos. Prueba 
de funcionamiento para termocicladores: ISO 20837:2006. Microbiología de los alimentos 
para consumo humano y animal. Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para la 
detección de patógenos en los alimentos. Requisitos para la preparación de la muestra 
para la detección cualitativa e ISO 20838:2006 Microbiología de los alimentos para 
consumo humano y animal. Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para la 
detección de patógenos en los alimentos. Requisitos para la amplificación y detección 
para métodos cualitativos, sin embargo se puede afirmar que aún no se ha alcanzado la 
armonización global. 
 
Obviamente la validación es una necesidad prioritaria para fabricantes y podría decirse 
que una garantía y seguridad para el usuario pero la armonización global de la misma es 
sumamente necesaria. 
 
A través del análisis de los estándares antes mencionados se abordará la problemática de 
la metrología del análisis microbiológico en alimentos mediante la determinación de 
microorganismos en alimentos por la técnica de la Reacción en Cadena de la Polimerasa 
(PCR). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/http://www.novapdf.com/
3 
 
PROBLEMÁTICA 
 
 
Dado que las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA) constituyen un importante 
problema de salud pública debido al incremento en su ocurrencia, el surgimiento de 
nuevas formas de transmisión, la aparición de grupos poblacionales vulnerables, el 
aumento de la resistencia de los patógenos a los compuestos antimicrobianos y el 
impacto socioeconómico que ocasionan; se requiere obtener de manera oportuna y eficaz 
información sobre la presencia de estos microorganismos patógenos en los alimentos a 
través de técnicas estandarizadas que permitan implementar la vigilancia y control de 
dichos microorganismos. 
 
Los métodos de ensayo microbiológico pueden ser de tipo cualitativo tales como en los 
que el resultado se expresa en términos de detectado/no detectado e incluye los 
procedimientos de confirmación e identificación y los de tipo cuantitativo que brindan 
información numérica de los resultados. En general se considera que los análisis 
microbiológicos incluyen pruebas de esterilidad, detección, aislamiento, recuento e 
identificación de microorganismos (virus, bacterias, hongos y protozoarios) y sus 
metabolitos en diferentes materiales y productos; o cualquier tipo de ensayo en el que se 
utilicen microorganismos como parte de un sistema de detección. 
 
El control de la calidad microbiológica de los alimentos, hasta la fecha, estaba relegado al 
uso del método clásico de recuento en placa, sin embargo en rutina el uso de dicho 
método no permite garantizar siempre una buena calidad metrológica de los resultados ya 
que con frecuencia pueden producirse contaminaciones bacterianas o mutaciones no 
controladas que son fuente de importantes errores. Además de que se requieren de varios 
días a semanas antes de obtener resultados y de que las propiedades fenotípicas por las 
cuales las bacterias son identificadas no siempre pueden ser expresadas y cuando son 
expresadas puede ser difícil clasificarlas e interpretarlas. 
 
Las normas NMX-EC-17025-IMNC-2006 (ISO/IEC 17025:2005) e ISO 10012:2003, 
exigen demostrar la seguridad del resultado de medir a través de cuestiones de tipo 
cuantitativo, sin embargo en pruebas microbiológicas cualitativas tan importantes en 
donde se declara la presencia o ausencia de un microorganismo patógeno como lo es la 
técnica de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) es muy importante demostrar la 
seguridad de la determinación. EURACHEM propone para cumplir con esas 
características metrológicas cualitativas que piden las normas como la incertidumbre de la 
medición, estimarla sobre todo el equipo alrededor de la prueba, lo cual no resulta fácil 
por la misma naturaleza del ensayo. 
 
La introducción de la técnica de PCR representa una valiosa alternativa para los métodos 
tradicionales de detección; velocidad, buen límite de detección, selectividad, especificidad, 
sensibilidad y potencial para la automatización son sus ventajas más importantes. Sin 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
4 
 
embargo, para demostrar confiabilidad en los resultados de medir en laboratorios que 
usan esta técnica es muy difícil poder seguir los lineamientos que exige la normatividad. 
 
La presente tesis tiene como objetivo comprobar que los requisitos técnicos que plantea la 
norma 17025 y el documento de aplicación son suficientes y pueden ser cumplidos por los 
ensayos microbiológicos cualitativos para asegurar la calidad de los resultados obtenidos; 
estableciendo de qué manera se pueden salvar las limitantes que se presentan por la 
propia naturaleza de la técnica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
5 
 
CAPÍTULO I 
ANTECEDENTES 
 
I.1. REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LOS LABORATORIOS 
DE ENSAYO 
 
La norma NMX-EC-17025-IMNC-2006 (ISO/IEC 17025:2005) constituye la base para que 
los laboratorios de ensayo y calibración puedan demostrar que poseen un sistema de 
gestión, que son técnicamente competentes y que son capaces de generar resultados 
válidos. El capítulo 5 de la norma está conformado por los requisitos para la competencia 
técnica en los tipos de ensayos o calibraciones que el laboratorio lleva a cabo. Además, 
existen otros documentos nacionales e internacionales que proporcionan información 
específica sobre ciertos requisitos técnicos y la manera en que se les puede dar 
cumplimiento. 
 
A continuación se abordan los requisitos técnicos que son la base de esta tesis; 
considerando que son muchos los factores que determinan la exactitud y la confiabilidad 
de los ensayos y calibraciones realizados por un laboratorio, entre los que se incluyen: 
factores humanos, instalaciones y condiciones ambientales, los métodos de ensayo y 
calibración, la validación de los métodos, el equipo, la trazabilidad de las mediciones y el 
muestreo, entre otros. 
El laboratorio debe considerar estos factores al desarrollar los métodos y procedimientos 
de ensayo y de calibración, en la formación y calificación del personal, así como en la 
selección y la calibración de los equipos utilizados. 
 
En cuanto a los requisitos relacionados al personal, la dirección del laboratorio debe 
asegurar la competencia de todos los que operen equipos o instrumentos de medición 
específicos, realicen los ensayos o calibraciones, evalúen los resultados y firmen los 
informes de los ensayos y los certificados de calibración. (Para mayor referencia consultar 
NMX-EC-17025-IMNC-2006, 5.2 Personal). 
 
Respecto a las condiciones ambientales debe asegurarse que no invaliden los resultados 
ni comprometan la calidad requerida de las mediciones. Las instalaciones incluidas las 
fuentes de energía e iluminación deben facilitar la realización correcta de los ensayos o 
calibraciones. 
Es conveniente que haya una separación entre las áreas en las que se realizan 
actividades incompatibles. Esto ayudará a prevenir la contaminación cruzada. (Para 
mayor referencia consultar NMX-EC-17025-IMNC-2006, 5.3 Instalaciones y condiciones 
ambientales). 
 
En relación a la selección del método de ensayo (método analítico) y la validación del 
método resulta conveniente empezar por definir lo que es un método analítico, de 
acuerdo con la Guía de Validación de Métodos Analíticos del Colegio Nacional de 
Químicos Farmacéuticos Biólogos de México 2002, se define como la “Descripción de la 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
6 
 
secuencia de actividades, recursos materiales y parámetros que se deben cumplir para 
llevar a cabo el análisis de un componente específico de la muestra”. Los métodos 
analíticos se pueden clasificar en base a criterios como: su estado regulatorio, su 
aplicación, la naturaleza de la respuesta analítica, su propósito analítico y la naturaleza 
del sistema de medición. La Norma NMX-EC-17025-IMNC-2006 establece que se deben 
utilizar preferentemente aquellos métodos publicados como normas internacionales, 
regionales o nacionales y pueden ser complementados con detalles adicionales para 
asegurar una aplicación coherente. 
También se pueden utilizar métodos desarrollados o adoptados por el laboratorio y 
métodos no normalizados siempre y cuando sean apropiados para el uso previsto y han 
sido validados. 
La validación de un método analítico es un requisito importante en la práctica del análisis 
químico. En la literatura técnica existe información relacionada a la validación de métodos 
especialmente en lo que concierne a métodos específicos. En algunos casos es vista 
como algo que solo puede hacerse en colaboración con otros laboratorios; la definición 
ISO de validación nos dice que es la “Confirmación mediante examen y suministro de 
evidencia objetivade que se cumplen los requisitos particulares para un uso específico 
previsto” (ISO 8402:1994) y se puede interpretar como el proceso de definir una 
necesidad analítica y confirmar que el método en cuestión tiene capacidades de 
desempeño consistentes con las que requiere la aplicación, está implícito que los estudios 
para determinar los parámetros de desempeño se realizan usando equipos dentro de 
especificaciones, que están trabajando correctamente y que están calibrados 
adecuadamente. La validación del método permite demostrar que el método es adecuado 
para su propósito”. (Eurachem, The fitness for purpose of analytical methods, 1998). Se 
deben validar los métodos no normalizados, los diseñados o desarrollados y los métodos 
normalizados utilizados fuera del alcance previsto. De tal manera que la exactitud de los 
valores que se obtengan al emplear métodos validados responda a las necesidades de 
los clientes. (Para mayor referencia consultar NMX-EC-17025-IMNC-2006, 5.4 Métodos 
de ensayo y de calibración y validación de los métodos). 
Si un método en proceso de desarrollo tendrá un amplio uso, quizá como un 
procedimiento de referencia publicado, entonces el estudio de colaboración, involucrando 
un grupo de laboratorios, es probablemente la forma más conveniente de llevar a cabo la 
validación; sin embargo, esto no es siempre una opción adecuada para los laboratorios. El 
laboratorio tiene que decidir cuáles de los parámetros de desempeño del método 
necesitan caracterizarse con el fin de validar el método. 
Algunos de los parámetros de desempeño de un método que se deben evaluar de 
acuerdo con la Guía de EURACHEM para la validación de métodos y temas relacionados 
son: 
- Confirmación de la identidad y la selectividad/especificidad: La confirmación de la 
identidad es cuando se establece que la señal producida en la etapa de medición 
o alguna otra propiedad medida, la cual se atribuye al analito se debe únicamente 
al analito y no a la presencia de algo química o físicamente similar o que surja 
como una coincidencia. 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
7 
 
La selectividad y la especificidad son medidas que garantizan la confiabilidad de 
las mediciones en presencia de interferencias. Estos parámetros se aplican a los 
análisis tanto cualitativos como cuantitativos. Se pueden determinar analizando 
una vez muestras y materiales de referencia mediante un método candidato y 
otros métodos independientes. También analizar muestras que contengan varias 
interferencias sospechadas en presencia del analito de interés. 
 
- Límite de detección (LoD): Consiste en proporcionar un indicativo del nivel al cual 
la detección resulta problemática. Para este propósito la aproximación “blanco + 
3s” (s desviación estándar de la muestra) será suficiente. 
Para mediciones cualitativas hay posiblemente un umbral de concentración por 
debajo del cual la especificidad se vuelve poco confiable. Analizar blancos de 
muestra con adición del analito en una gama de niveles de concentración. A cada 
nivel de concentración será necesario medir aproximadamente 10 réplicas 
independientes de manera aleatoria. 
 
- Límite de cuantificación (LoQ): Es la concentración más baja del analito que puede 
ser determinada con un nivel aceptable de precisión de repetibilidad y veracidad. 
Analizar 10 blancos de muestra independientes medidos una vez cada uno, 
expresar LoQ como la concentración del analito correspondiente a los valores del 
blanco de muestra más: 5s, 6s o 10s (s desviación estándar de los blancos de 
muestra). 
 
- Exactitud: Expresa la cercanía de un resultado al valor verdadero (ISO 3534-
1:2006) . Se estudia en dos componentes: veracidad y precisión. 
La veracidad (de un método) es una expresión de qué tan cercana se encuentra la 
media de un conjunto de resultados (producidos por el método) respecto del valor 
real. Normalmente se expresa en términos de sesgo. La precisión es una medida 
de qué tan cercanos están los resultados unos con respecto a los otros y por lo 
general se expresa mediante medidas como la desviación estándar la cual 
describe la dispersión de los resultados. Las medidas de precisión más comunes 
son la “repetibilidad” y la “reproducibilidad”. La repetibilidad es la clase de 
variabilidad que se espera entre resultados cuando una muestra se analiza por 
duplicado. Si la muestra se analiza por varios laboratorios para fines comparativos, 
entonces una medida de precisión más significativa a usarse es la 
reproducibilidad. 
Puede ser que para algunos casos particulares sea más útil una medida 
intermedia de la precisión (precisión medida entre diferentes analistas en periodos 
de tiempo prolongados dentro de un solo laboratorio). Esto algunas veces se 
conoce como “precisión intermedia”. La precisión se determina por lo general en 
términos de la desviación estándar o la desviación estándar relativa. Para métodos 
cualitativos la precisión no puede determinarse de esta manera pero puede 
expresarse por medio de índices de verdadero y falso positivo (y negativo). 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
8 
 
- Sensibilidad: Es efectivamente la pendiente de la curva de respuesta, es decir, el 
cambio en la respuesta del instrumento que corresponde a un cambio en la 
concentración del analito. La sensibilidad es un parámetro útil para calcular y usar 
en fórmulas de cuantificación. 
 
- Robustez: Es una medida de la efectividad del método analítico, es decir, qué tan 
buen desempeño se mantiene aún sin una implementación perfecta. Consiste en 
aplicar variaciones deliberadas al método y estudiar el efecto resultante en el 
desempeño. Las pruebas de robustez se aplican normalmente para investigar su 
efecto sobre la precisión y la exactitud del método. 
 
La Guía de Validación de Métodos Analíticos, 2002, editada por el Colegio Nacional de 
Químicos Farmacéuticos Biólogos de México constituye también una herramienta de 
apoyo y establece los parámetros de desempeño a evaluar en materia de validación de 
métodos analíticos. Además, incluye los criterios de aceptación para cada parámetro de 
desempeño. 
Después de haber seleccionado y validado el método de ensayo es necesario estimar la 
incertidumbre de la medición; en ocasiones la propia naturaleza del método no permite 
realizar el cálculo riguroso, metrológicamente y estadísticamente válido de la 
incertidumbre de medición. En estos casos al menos se debe tratar de identificar los 
componentes de la incertidumbre y hacer una estimación razonable, asegurándose de 
que la manera en la que se informa el resultado no de una impresión equivocada de la 
incertidumbre. (Para mayor referencia consultar NMX-EC-17025-IMNC-2006, 5.4.6 
Estimación de la incertidumbre de la medición). 
Los equipos e instrumentos de medición y su software utilizados en los ensayos deben 
permitir obtener la exactitud requerida y cumplir con las especificaciones concernientes a 
los ensayos. Los equipos e instrumentos de medición deben ser verificados o calibrados 
antes de su uso y deben protegerse contra ajustes que puedan invalidar los resultados. 
(Para mayor referencia consultar NMX-EC-17025-IMNC-2006, 5.5 Equipos). 
La verificación de instrumentos de medición es el conjunto de actividades que permiten 
detectar la presencia o ausencia de un error atribuible en un instrumento utilizado dentro 
de un sistema de medición. No debe confundirse la verificación del instrumento con la 
calibración de instrumentos. La verificación consiste en ajustar el instrumento hasta 
confirmar su correcto desempeño mediante la comparación del valor teórico de una 
sustancia o material de referencia y el obtenido cuando esa misma sustancia o material 
de referencia se mide con el instrumento calibrado. (Comisión Interinstitucional de Buenas 
Práctica de Fabricación,cipam 2004). 
La calibración es el conjunto de operaciones que determinan, bajo condiciones 
especificadas, la relación entre los valores indicados por un instrumento o sistema de 
medición, o los valores representados por una medición material y los valores conocidos 
correspondientes a un patrón de referencia. (Colegio Nacional de Químicos 
Farmacéuticos Biólogos, A.C. 2002). 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
9 
 
Se debe diseñar un programa de calibración de los equipos de tal manera que se pueda 
asegurar que las mediciones hechas sean trazables al Sistema Internacional de Unidades 
(SI). Cuando la trazabilidad de las mediciones a las unidades del SI no sea posible o no 
sea pertinente, se deben exigir requisitos como materiales de referencia certificados, 
métodos acordados o normas consensuadas para la trazabilidad. (Para mayor referencia 
consultar NMX-EC-17025-IMNC-2006, 5.6 Trazabilidad de las mediciones). 
Cuando se realizan actividades de muestreo deben hacerse de manera planeada y en 
base a procedimientos en donde se registren los datos y las operaciones relacionados 
con el muestreo. Los planes de muestreo deben estar basados en métodos estadísticos 
cuando sea posible. (Para mayor referencia consultar NMX-EC-17025-IMNC-2006, 5.7 
Muestreo). 
La manipulación de los ítems (elementos) de ensayo o calibración incluye el transporte, 
recepción, manipulación, protección, almacenamiento, conservación o disposición final. El 
laboratorio debe tener procedimientos e instalaciones apropiadas para evitar el deterioro, 
la pérdida o el daño del ítem de ensayo o calibración durante el almacenamiento, la 
manipulación y la preparación. (Para mayor referencia consultar NMX-EC-17025-IMNC-
2006, 5.8 Manipulación de los ítems de ensayo o de calibración). 
A través de procedimiento de control de calidad debe realizarse el seguimiento de la 
validez de los ensayos y las calibraciones. Los datos resultantes deben registrarse de tal 
manera que se detecten las tendencias y se puedan aplicar técnicas estadísticas para la 
revisión de los resultados. El seguimiento puede incluir elementos como: el uso regular de 
materiales de referencia, la participación en comparaciones interlaboratorios, la repetición 
de ensayos o calibraciones utilizando el mismo método o métodos diferentes, entre otros. 
(Para mayor referencia consultar NMX-EC-17025-IMNC-2006, 5.9 Aseguramiento de la 
calidad de los resultados de ensayo y de calibración). 
Finalmente los resultados de cada ensayo, calibración o serie de ensayos o calibraciones 
deben informarse de manera clara, exacta, sin ambigüedades y objetiva, de acuerdo con 
las instrucciones específicas de los métodos de ensayo o calibración, en un informe de 
ensayo o un certificado de calibración que incluya toda la información requerida por el 
cliente y necesaria para la interpretación de los resultados del ensayo o calibración, así 
como toda la información requerida por el método utilizado. (Para mayor referencia 
consultar NMX-EC-17025-IMNC-2006, 5.10 Informe de resultados). 
 
I.2. EL LABORATORIO DE ENSAYOS MICROBIOLÓGICOS Y EL ASEGURAMIENTO 
DE LA CALIDAD DE LOS RESULTADOS 
 
Un laboratorio de ensayos microbiológicos es una instalación que cuenta con la 
capacidad técnica, material y humana para efectuar las mediciones y análisis o determinar 
las características de materiales, productos o equipos de acuerdo a especificaciones 
establecidas. En cualquier momento del ensayo microbiológico se pueden cometer 
errores significativos y para prevenirlos es importante identificar los puntos críticos y 
controlarlos paso a paso a lo largo de todas las etapas del ensayo. 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
10 
 
Dada la necesidad de asegurar la calidad del trabajo que realizan los laboratorios 
microbiológicos se han desarrollado normativas y recomendaciones que tienden a 
conseguir que los resultados obtenidos en estos laboratorios sean confiables y 
comparables entre sí. (Uruburu, 1999). 
Análisis Microbiológico de los Alimentos 
Por lo general las bacterias presentes en el medioambiente son beneficiosas para los 
organismos, animales y plantas, sin embargo algunas bacterias pueden ser la causa de 
importantes enfermedades infecciosas, de ahí la necesidad de controlar su presencia. El 
control de calidad microbiológico de los alimentos, hasta la fecha, estaba relegado al uso 
del método clásico de recuento en placa. Como alternativa, en los últimos años se han 
desarrollado diversos métodos de análisis basados en medidas instrumentales que 
permiten obtener resultados de mayor calidad metrológica y con un tiempo de análisis 
claramente inferior. En general estos métodos de análisis pueden dividirse en dos 
grandes grupos: métodos directos y métodos indirectos. Los métodos indirectos se basan 
en determinar la disminución o aumento de un compuesto debido al metabolismo 
bacteriano, en cambio los métodos directos se basan en efectuar una medida analítica 
directamente relacionada con el microorganismo. 
Desde el punto de vista metrológico existen diversas guías orientadas hacia el análisis 
microbiológico, sin embargo, aún deben hacerse más esfuerzos para proponer protocolos 
de control de los análisis más seguros, así como metodologías más robustas y eficaces 
que permitan obtener resultados de forma rápida, segura e independiente. Actualmente se 
ha publicado la norma ISO 16140 que presenta un protocolo para validar métodos 
microbiológicos alternativos, sin embargo, podría afirmarse que aún no se ha alcanzado 
la armonización global. Así pues, se encuentran diferentes protocolos según se trate de la 
norma ISO o de AOAC Internacional. Obviamente la validación es una necesidad 
prioritaria y podría decirse que una garantía y seguridad para el usuario pero la 
armonización global de la misma es también sumamente necesaria.(Simonet, 2005). 
 
I.3. DOCUMENTO DE APLICACIÓN EA-4/10 “ACCREDITATION FOR 
MICROBIOLOGICAL LABORATORIES” 
Los laboratorios de análisis microbiológicos que deseen ser acreditados, deberán cumplir 
los requisitos generales establecidos en la norma ISO/IEC 17025:2005 y tener en 
cuenta las directrices contenidas en este documento de aplicación para los análisis 
microbiológicos según se establece en el Anexo B de la norma. Este documento ha sido 
elaborado conjuntamente por EURACHEM y EA para promover un enfoque armonizado 
para la acreditación de laboratorios. 
Los análisis microbiológicos incluyen pruebas de esterilidad, detección, aislamiento, 
recuento e identificación de microorganismos (virus, bacterias, hongos y protozoos) y sus 
metabolitos en diferentes materiales y productos; o cualquier tipo de ensayo en el que se 
utilicen microorganismos como parte de un sistema de detección, así como la utilización 
de microorganismos para ensayos ecológicos. Este documento puede servir también de 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
11 
 
orientación para los laboratorios que utilizan técnicas en áreas relacionadas con la 
microbiología, como bioquímica, biología molecular y cultivos celulares, aunque esos 
laboratorios pueden tener que cumplir otros requisitos adicionales. 
Los análisis microbiológicos deben ser realizados o supervisados por personal calificado y 
con experiencia en el área de la microbiología (manejo de técnicas básicas como 
preparación de placas, recuento de colonias, técnicas asépticas, etc). En ocasiones es 
más apropiado relacionar la competencia con una técnica, instrumento o equipo de 
medición en particular, más que con métodos. (Para mayor referencia consultar 
EURACHEM/EA Guide 04/10, 2 Personnel). 
Para reducir el riesgo de contaminación cruzada el laboratorio debe tener áreas 
separadas para realizaractividades como: recepción y almacenamiento, preparación, 
análisis de las muestras, mantenimiento de microorganismos de referencia, preparación 
de medios de cultivo y descontaminación, entre otras; y establecer un programa adecuado 
de vigilancia de las condiciones ambientales. 
Además se debe establecer un programa documentado de limpieza para las 
instalaciones, instrumentos y equipos de medición y las superficies. El personal que 
realiza ensayos microbiológicos debe utilizar la indumentaria apropiada (en caso 
necesario, protector de cabello, barba, manos, pies, etc). El personal se despojará de 
dicha indumentaria antes de abandonar el área. Esto es especialmente importante en el 
laboratorio de biología molecular, donde, por ejemplo, el paso de un área con una elevada 
carga de ADN a otra con una baja carga de ADN puede producir sin querer contaminación 
cruzada. En muchos casos será suficiente con utilizar una bata de laboratorio. (Para 
mayor referencia consultar EURACHEM/EA Guide 04/10, 3 Environment). 
La validación de los métodos de ensayo microbiológico debe reflejar las condiciones 
reales del ensayo ya sea utilizando productos contaminados naturalmente o inoculados 
con un nivel conocido de microorganismos contaminantes; es necesario realizar paralela y 
simultáneamente muestras sin inocular a fin de determinar posibles contaminaciones 
ambientales. 
Los métodos de ensayo microbiológicos cualitativos, tales como en los que el resultado se 
expresa en términos de detectado /no detectado y los procedimientos de confirmación e 
identificación, deber ser validados estimando, cuando sea apropiado, su especificidad, 
exactitud relativa, desviación positiva, desviación negativa, límite de detección, efecto 
matricial, repetibilidad y reproducibilidad. En el caso de los ensayos microbiológicos 
cuantitativos, debe considerarse la especificidad, sensibilidad, exactitud relativa, 
desviación positiva, desviación negativa, repetibilidad, reproducibilidad y el límite de 
cuantificación dentro de una variabilidad establecida y, en caso necesario, determinar 
cuantitativamente estos parámetros. Las diferencias debidas a las matrices deben tenerse 
en cuanta al analizar diferentes tipos de muestras. Los resultados deben evaluarse 
utilizando métodos estadísticos apropiados. (Para mayor referencia consultar 
EURACHEM/EA Guide 04/10, 4 Validation of test methods). 
A continuación se señalan algunas definiciones referentes a la validación 
de métodos adaptadas al análisis microbiológico: 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
12 
 
Material de referencia certificado: Material de referencia, acompañado de un certificado, 
en el cual uno o más valores de sus propiedades han sido certificados mediante un 
procedimiento que establece su trazabilidad a una realización exacta de la unidad en la 
que se expresan los valores de dichas propiedades. Cada valor certificado se acompaña 
de una incertidumbre y el nivel de confianza correspondiente. 
Límite de detección: Aplicado a los análisis microbiológicos cualitativos – Número mínimo 
de microorganismos que pueden ser detectados, pero en cantidades que no pueden 
estimarse con precisión. 
Desviación negativa: Ocurre cuando el método alternativo da un resultado negativo sin 
confirmación y el método de referencia da un resultado positivo. Esta desviación se 
convierte en un resultado falso negativo cuando puede demostrarse que el resultado 
verdadero es positivo. 
Desviación positiva: Ocurre cuando el método alternativo da un resultado positivo sin 
confirmación y el método de referencia da un resultado negativo. Esta desviación se 
convierte en un resultado falso positivo cuando puede demostrarse que el resultado 
verdadero es negativo. 
Cultivos de referencia: Término colectivo que se refiere a cepas de referencia, cepas de 
reserva y cultivos de trabajo. 
Cepas de referencia: Microorganismos definidos por lo menos al nivel de género y 
especie, catalogados y descritos según sus características y preferiblemente de origen 
conocido. Normalmente obtenidos de una colección nacional o internacional reconocida. 
Material de referencia: Material o substancia cuyas propiedades tienen uno o más valores 
suficientemente homogéneos y claramente establecidos como para poder ser utilizados 
en la calibración de un aparato, la evaluación de un método de medida o la asignación de 
valores materiales. 
Método de referencia: Método investigado a fondo, que describe con claridad y exactitud 
las condiciones y los procedimientos necesarios para medir los valores de una o más 
propiedades y que ha demostrado tener una exactitud y una precisión apropiadas para el 
uso que pretende hacerse del mismo, de manera que puede utilizarse para evaluar la 
exactitud de otros métodos empleados para realizar la misma medición y en particular 
para caracterizar un material de referencia. En general se trata de un método normalizado 
nacional o internacional. 
Cepas de reserva: Cepas idénticas obtenidas mediante un único subcultivo de una cepa 
de referencia. 
Exactitud relativa: Grado de concordancia entre los resultados del método evaluado y los 
obtenidos utilizando un método de referencia reconocido. 
Sensibilidad: Fracción del número total de cultivos o colonias positivos que son asignados 
correctamente con el método utilizado. 
Especificidad: Fracción del número total de cultivos o colonias negativos que son 
asignados correctamente con el método utilizado. 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
13 
 
Cultivo de trabajo: Subcultivo primario obtenido de una cepa de reserva. 
 
Los ensayos microbiológicos no permiten realizar un cálculo riguroso metrológica y 
estadísticamente válido de la incertidumbre de medida; la estimación de ésta puede 
basarse en datos sobre repetibilidad y reproducibilidad exclusivamente, aunque lo ideal es 
incluir los sesgos. 
Deben identificarse los distintos componentes individuales de la incertidumbre y 
demostrar que están bajo control y evaluar su contribución a la variabilidad de los 
resultados. Algunos componentes (como los efectos del pipeteado, el pesado y las 
diluciones) pueden medirse directamente y evaluarse para demostrar que realizan una 
contribución insignificante a la incertidumbre global. (Para mayor referencia consultar 
EURACHEM/EA Guide 04/10, 5 Uncertainty of measurement). 
Como parte de su sistema de calidad el laboratorio debe implantar y documentar un 
programa de mantenimiento, calibración y verificación del funcionamiento de sus 
instrumentos y equipos de medición fundamentales para el ensayo. El mantenimiento 
debe realizarse a los intervalos especificados dependiendo de factores como la frecuencia 
de uso. La frecuencia de las calibraciones y verificaciones se establecerá en función de la 
experiencia documentada y dependerán del uso, tipo y funcionamiento previo de los 
instrumentos y equipos. Las calibraciones deben ser trazables a patrones nacionales o 
internacionales. (Para mayor referencia consultar EURACHEM/EA Guide 04/10, 6 
Equipment- maintenance, calibration and performance verification). 
Al inicio y durante su periodo de validez debe verificarse la idoneidad de cada uno de los 
lotes de reactivos críticos para el ensayo utilizando microorganismos de control positivo y 
negativo que sean trazables a colecciones de cultivos nacionales o internacionales 
reconocidas. También debe verificarse que los medios de cultivo, diluyentes y otras 
suspensiones preparadas internamente tengan las características adecuadas con 
respecto a: recuperación o supervivencia de los microorganismos de interés, inhibición o 
supresión de los microorganismos no deseados, propiedades bioquímicas (diferenciales y 
diagnósticas), propiedades físicas (por ejemplo pH, volumeny esterilidad). Los medios, 
diluyentes y suspensiones que se suministren en forma directamente o parcialmente 
utilizable deben ser validados antes de su utilización. (Para mayor referencia consultar 
EURACHEM/EA Guide 04/10, 7 Reagents and culture media). 
Los materiales de referencia y los materiales de referencia certificados proporcionan la 
trazabilidad esencial en las mediciones y son utilizados, por ejemplo, para: 
 Demostrar la exactitud de los resultados 
 Calibrar equipos o aparatos 
 Controlar la calidad del laboratorio 
 Validar métodos de medición y 
 Permitir la comparación de métodos (intercomparación) 
 
En el área de la microbiología se utilizan para: Demostrar la sensibilidad de medios de 
cultivo, llevar a cabo controles ambientales y evaluar los procesos de esterilización, entre 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
14 
 
otros. Deben reunir características como: ser estables, homogéneos, tener valores 
asignados a algunas de sus propiedades y presentar las incertidumbres asignadas a 
esos valores. 
Para seleccionar un material de referencia se debe tener en cuenta el propósito al cuál 
será destinado.(Pérez, 2001). 
El cultivo de un microorganismo que se vaya a utilizar como inóculo en una validación 
debe proceder de una cepa que no haya sido subcultivada más de 5 veces desde la cepa 
de referencia original. Un subcultivo se define como la resiembra del microorganismo a 
partir de un cultivo a medio fresco estéril. En el caso de microorganismos que se 
conservan congelados cada ciclo de congelación, descongelación y reactivación se 
considera un subcultivo. (Para mayor referencia consultar EURACHEM/EA Guide 04/10, 
8 Reference materials and reference cultures). 
 
Finalmente para supervisar la validez de los ensayos y/o calibraciones se deben incluir 
algunos controles internos como: el uso de muestras inoculadas, recuentos cruzados 
entre analistas, uso de réplicas y el uso de materiales de referencia y controles externos 
como la participación regular en ensayos de aptitud, dando preferencia a los programas 
de ensayos de aptitud que utilicen matrices apropiadas. (Para mayor referencia consultar 
EURACHEM/EA Guide 04/10, 12 Quality assurance of results/quality control of 
performance). 
 
I.4. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (ETA) Y LOS MÉTODOS 
DE IDENTIFICACIÓN DE MICROORGANISMOS 
Las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) se producen por la ingestión de 
alimentos y/o bebidas contaminados con microorganismos patógenos que afectan la salud 
del consumidor en forma individual o colectiva. Sus síntomas más comunes son diarreas y 
vómitos, pero también se pueden presentar otros como choque séptico, hepatitis, 
cefaleas, fiebre, visión doble, etc. 
Hasta la fecha se han descrito más de 250 ETA. La mayoría son infecciones ocasionadas 
por distintas bacterias, virus y parásitos. Entre las bacterias comúnmente reconocidas 
como causantes de ETA se encuentran especies de los géneros Campylobacter y 
Salmonella, así como la cepa O157:H7 de la enterobacteria Escherichia coli. (González, 
2005). 
Las ETA constituyen un importante problema de salud pública debido al incremento en su 
ocurrencia, el surgimiento de nuevas formas de transmisión, la aparición de grupos 
poblacionales vulnerables, el aumento de la resistencia de los patógenos a los 
compuestos antimicrobianos y el impacto socioeconómico que ocasionan. La incidencia 
de estas enfermedades es un indicador directo de la calidad higiénico-sanitaria de los 
alimentos y se ha demostrado que la contaminación de éstos puede ocurrir durante su 
procesamiento o por el empleo de materia prima contaminada, pues algunas bacterias 
patógenas para el hombre forman parte de la flora normal de aves, cerdos y ganado. 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
15 
 
El control de los microorganismos causantes de ETA, por parte tanto de las autoridades 
sanitarias como de las plantas procesadoras de alimentos, depende en cierta medida del 
método analítico que se utiliza para su detección. 
La detección y la investigación de los brotes de ETA constituye uno de los principales 
retos para el Sistema de Salud Pública, pues requiere obtener, de manera oportuna y 
eficaz información médica (datos personales, síntomas, etc.) y análisis de laboratorio de 
los restos de alimentos o de las materias primas empleadas en su elaboración e incluso, 
de las manos de las personas involucradas en la manipulación del alimento. (González, 
2005). 
Un alto porcentaje de los casos de ETA no puede asociarse con algún alimento en 
particular o no es factible identificar al patógeno responsable, debido, fundamentalmente, 
a que los resultados de los análisis bacteriológicos demoran; asimismo, el vehículo 
alimentario implicado ya no se encuentra disponible para su análisis, lo que sugiere la 
necesidad de establecer métodos rápidos y eficientes de detección del agente causal. 
Dada la gran importancia de los microorganismos para el ser humano, se han 
desarrollado una serie de metodologías para poder diferenciar un microorganismo de otro. 
Estas metodologías se han basado tradicionalmente en la observación de los síntomas 
que presentan los hospederos, en la observación macro o microscópica del 
microorganismo o bien de las estructuras reproductivas de los microorganismos, del 
desarrollo del patógeno en un medio de cultivo específico, de la tinción producida al 
aplicar algunos colorantes sobre el tejido infectado o bien, sobre el patógeno y la reacción 
de un anticuerpo a la presencia de un patógeno. (Rodríguez, et. al. 2009). 
La identificación de un microorganismo (patógeno) basado en la sintomatología presenta 
varias desventajas como por ejemplo, los síntomas son muy variados y numerosos; 
dependen del hospedero del patógeno e incluso, de los factores del medio ambiente en el 
que se desarrolla el proceso patológico. Por tales motivos puede dar origen a errores 
graves en el diagnóstico de una enfermedad. 
La detección de un microorganismo basada en la observación macro o microscópica es 
más eficiente que la identificación basada solo en los síntomas. La observación a nivel 
macro o microscópico es un procedimiento simple, es una detección directa de patógenos 
y puede diferenciar organismos distintos morfológicamente. Presenta las siguientes 
desventajas: Es un procedimiento lento, laborioso y tedioso dado que se tiene que aislar 
el microorganismo (lo cual no en todos los casos es posible) y desarrollarlo en un medio 
de cultivo hasta que se alcance una etapa de crecimiento adecuada para su identificación. 
La identificación en forma microscópica solo es posible en casos muy específicos, es de 
baja sensibilidad y se requiere contar con equipo muy especializado en el caso de 
algunos microorganismos. La estructura de un microorganismo puede cambiar debido a la 
influencia del medio ambiente y se requiere de una gran experiencia para poder 
diferenciar una especie de otra a nivel microscópico. (Rodríguez, et.al. 2009). 
La identificación de patógenos por medio de técnica de Gram, pruebas bioquímicas o del 
desarrollo del patógeno en un medio de cultivo específico pueden detectar un amplio 
rango de variantes, no requieren de equipo muy sofisticado, son pruebas fáciles de 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
16 
 
realizar; sin embargo, presenta las desventajas de que el tiempo para identificar un 
microorganismo puede ser muy largo (en algunos casos hasta de 25 días), además se 
requieren un gran número de pruebas para estar seguro de la identificación del patógeno 
(una sola prueba no es suficiente en la mayoría de los casos); por usarse diferentes 
pruebas, se utiliza una amplia gama de reactivos, lo cualincrementa el costo de la prueba 
significativamente. Por otro lado, se ha demostrado que algunas células bacterianas 
pueden entrar en un estado viable pero no cultivable (VPNC), debido al procesamiento al 
que se sujeta el alimento, lo que imposibilita el uso de los métodos de cultivo como 
herramienta de diagnóstico. 
El uso de anticuerpos para la identificación de microorganismos se ha empleado por ser 
una técnica simple y rápida. Se puede automatizar y puede ser usada para trabajar con 
varias muestras al mismo tiempo. Sin embargo la detección no puede ser precisa cuando 
existen cantidades mínimas de microorganismos, en el caso de patógenos no distingue 
entre infecciones activas y latentes. Además, carece de anticuerpos y antígenos para 
muchos microorganismos y en algunos casos la detección no es precisa por la nula 
especificidad de algunos anticuerpos. Otras desventajas son que los anticuerpos tienen 
un costo muy elevado o bien en algunos casos pueden ofrecer falsos positivos. 
(Rodríguez, et.al. 2009). 
Las técnicas moleculares para la identificación de microorganismos se basan en el 
análisis de los ácidos nucleicos extraídos de los microorganismos en forma directa o bien 
de una muestra conteniendo el microorganismo en cuestión. En la actualidad estas 
técnicas están teniendo un auge muy importante debido a su: especificidad (pueden 
detectar solo la molécula o microorganismo de interés), sensibilidad (son capaces de 
detectar la presencia de un solo microorganismo), rapidez (se puede identificar un 
microorganismo en menos de 24 horas) y pueden ser automatizadas (permiten tener un 
diagnóstico en un menor tiempo y reducir los costos). El uso de técnicas moleculares ha 
permitido identificar nuevos microorganismos, de los cuales no había sido posible su 
cultivo e identificación por técnicas tradicionales; además, permiten estudiar las 
poblaciones microbianas sin hacer aislamientos, por lo tanto se evitan los sesgos que 
pueden surgir con el cultivo de microorganismos. Así mismo, estas técnicas permiten la 
detección de microorganismos altamente patógenos, los cuales pueden ser identificados 
muertos evitando así los riesgos de infección del analista. Las técnicas moleculares han 
demostrado ser muy útiles en situaciones clínicas donde los métodos convencionales 
presentan poca sensibilidad, son muy lentos o muy complicados para ser usados a gran 
escala. Otra aplicación importante es en el monitoreo del surgimiento de mutaciones en el 
genoma. 
Algunas de las desventajas asociadas a las técnicas moleculares son: por lo general no 
distinguen entre organismos vivos y muertos, aunque algunas veces esto no es 
precisamente una desventaja, se tiene que contar con conocimientos de secuencias de 
nucleótidos específicas del patógeno a diagnosticar, se requiere de personal altamente 
capacitado para el desarrollo de las pruebas de identificación, se requiere equipo más 
específico para el diagnóstico lo cual eleva la inversión inicial y se desarrollan 
procedimientos con múltiples etapas lo que incrementa la posibilidad de errores, además 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
17 
 
de la posibilidad de obtener falsos positivos y falsos negativos. El alto costo de las 
técnicas moleculares tenderá a bajar a medida que se incremente el uso de estas 
técnicas; por otra parte, el problema de falsos positivos y negativos se puede solucionar si 
se incluye en cada análisis un testigo positivo y uno negativo. (Rodríguez, et.al. 2009). 
Se han propuesto una gran variedad de técnicas moleculares para la detección de 
microorganismos, describir cada una de las técnicas propuestas escapa del alcance de 
esta tesis por lo que solo se mencionarán las más usadas comercialmente haciendo 
énfasis en la que es de interés para este trabajo de investigación. La mayoría de las 
técnicas moleculares se basan en la hibridación de los ácidos nucleicos o bien en la 
reacción en cadena de la polimerasa. 
 
a) Técnicas basadas en hibridación de ADN: estas técnicas se desarrollaron a partir 
del conocimiento de que dos cadenas sencillas de ácido nucleico que tengan 
secuencias complementarias se pueden unir o hibridar para formar una cadena 
doble. Las cadenas sencillas pueden ser de ADN o ARN, o bien una de ADN y otra 
de ARN. Dentro de estas técnicas de hibridación más utilizadas están los 
fragmentos de restricción de longitud polimórfica (RFLP’s); transferencia por 
aplastado (squash blot) y ARN de cadena doble. 
 
b) Técnicas basadas en PCR: la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) o la 
amplificación enzimática in vitro de un segmento de ADN específico del 
microorganismo blanco. Incluyen: RT-PCR (amplificación de un segmento de ADN 
previamente formado a partir de ARN); PCR anidada (amplificación enzimática de 
un segmento de ADN interno de otro segmento de ADN previamente amplificado); 
RAPDs o polimorfismo del ADN amplificado al azar; Inmuno-PCR (unión de un 
microorganismo a un soporte sólido utilizando un anticuerpo y una posterior 
amplificación de ADN por PCR); PCR- Inmunomagnético (similar a la anterior, en 
este caso el soporte es una esfera magnética, la cual es removida de la muestra 
con un magneto y posteriormente se realiza la PCR); PCR-múltiple (permite la 
detección de diferentes moléculas o microorganismos de interés en una sola 
reacción); entre otras técnicas. La flexibilidad, automatización, rapidez y 
confiabilidad de las técnicas moleculares basadas en PCR son las técnicas 
moleculares con más aceptación en la actualidad para la detección de 
microorganismos en general. (Rodríguez, et.al. 2009) 
La introducción de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en diagnósticos 
microbianos se ha establecido en laboratorios de investigación como una valiosa 
alternativa para los métodos tradicionales de detección. Rapidez y buen límite de 
detección, selectividad, especificidad, sensibilidad y potencial para la automatización son 
en general sus ventajas más importantes. El éxito en la implementación de la PCR para 
la identificación de microorganismos causantes de ETA depende entre otros factores de la 
elección correcta de la secuencia blanco, la cual debe permitir la identificación del 
microorganismo de interés, independientemente de la presencia de otras fuentes de ADN 
procedente de microorganismos concomitantes o de la muestra misma. (Malorny, et.al. 
2003 a). 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
18 
 
Las regiones genómicas más comúnmente empleadas en el diseño de cebadores para la 
identificación de microorganismos patógenos son las relacionadas con los genes que 
codifican para toxinas y proteínas antigénicas específicas. 
En la práctica, cuando se aplican las técnicas de PCR al análisis de ácidos nucleicos en 
matrices complejas como los alimentos, la eficiencia de la amplificación puede reducirse 
significativamente por la presencia de sustancias inhibidoras como la hemoglobina, la 
lactoferrina, los polisacáridos, las grasas o las proteínas. La repercusión de estos 
compuestos en la obtención de resultados falso-negativos puede eliminarse empleando 
pasos de pre enriquecimiento o polimerasas apropiadas, así como membranas selectivas. 
(González, 2005) 
 
I.5. LA REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR) 
En 1983 Kary Mullis desarrolló una nueva técnica que hizo posible la síntesis de grandes 
cantidades de un fragmento de ADN sin tener que clonarlo: la reacción en cadena de la 
polimerasa (conocida como PCR por sus siglas en inglés). Esta técnica es considerada la 
más revolucionaria del último cuarto del siglo XX. Con ésta se consigue copiar millones de 
veces, en un par de horas, una secuencia predeterminada, dentro de una mezcla de ADN 
tan compleja como el propio genoma humano, donde la secuencia de interés representa 
tan sólo una diezmillonésimaparte. (Rodríguez, 2004) 
La PCR es un método in vitro de síntesis de ADN en el que un segmento particular de 
éste es específicamente amplificado al ser delimitado por un par de cebadores o 
iniciadores (ADN sintético de hebra sencilla) que lo flanquean. Su copiado se logra en 
forma exponencial a través de ciclos repetidos de diferentes periodos y temperaturas de 
incubación en presencia de una enzima ADN polimerasa termoestable. Así se obtienen en 
cuestión de horas, millones de copias de la secuencia deseada del ADN. 
Al principio, su inventor enfrentó dos problemas fundamentales: uno era que en cada ciclo 
había que añadir la enzima ADN polimerasa, ya que ésta se inactivaba con las 
temperaturas tan altas demandadas para desnaturalizar el ADN y exponer las bases 
nitrogenadas de sus nucleótidos. Otro inconveniente era que había que hacerlo 
manualmente en tres baños mantenidos a las diferentes temperaturas requeridas, 
pasando rápidamente la muestra de un baño al otro y luego al último, repitiendo esto 
varias decenas de veces. (Rodríguez, 2004) 
El descubrimiento de una bacteria (Thermus aquaticus) que vive en aguas termales junto 
a geiseres a 75°C, la cual tiene una ADN polimerasa que funcionaba bien a altas 
temperaturas (72°C) e incluso es estable a 94°C, representó un gran avance, ya que sólo 
tenía que ser añadida al principio y se mantenía activa durante todo el proceso. Esto, 
junto con el diseño de los temocicladores o aparatos que consisten en un bloque que 
puede ser programado para calentarse y enfriarse rápidamente en determinados tiempos, 
condujo a la automatización total del proceso. 
La reacción consta, por lo regular, de una treintena de ciclos repetitivos conformados cada 
uno de tres pasos: el primero consiste en la ruptura de los puentes de hidrógeno del ADN 
para desnaturalizarlo, el cual se realiza a una temperatura de alrededor de 95°C por un 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
19 
 
minuto. Este paso expone las bases nitrogenadas del ADN blanco. En el segundo paso 
ocurre la hibridación de las cadenas desnaturalizadas del ADN blanco con los 
denominados cebadores o iniciadores, a una temperatura que facilita el apareamiento de 
las bases nitrogenadas complementarias de ambas clases de ADNs. Esta temperatura 
depende de la temperatura de fusión (Tm) de los iniciadores, que generalmente oscila 
entre 50 y 60°C. El tercer paso se efectúa a 72°C, temperatura a la que la polimerasa 
extiende la longitud de los cebadores, añadiendo los diferentes nucleótidos libres en el 
orden que le va dictando la secuencia de nucleótidos de la cadena que actúa como 
molde. (Rodríguez, 2004) 
Para realizar una PCR se necesita mezclar en un tubo el ADN que contiene la secuencia 
a amplificar, ambos cebadores que se alinearán a las cadenas simples del ADN, la 
mezcla de los cuatro desoxirribonucleótidos trifosfatados (dNTPs) en cantidades 
suficientes, la solución amortiguadora de reacción para la polimerasa, agua grado biología 
molecular libre de pirógenos y de nucleasas para completar el volumen final de reacción 
(que normalmente oscila entre 20 y 100 µl) y como ingrediente final crucial para la 
reacción, la enzima ADN polimerasa termoestable. 
Solución amortiguadora: La solución amortiguadora para la reacción se emplea, 
comúnmente, concentrada diez veces y por lo general incluye Tris-HCl (pH= 8.4 a 
temperatura ambiente), KCl y MgCl2. 
Algunos autores recomiendan el uso de adyuvantes, los cuales en la práctica aumentan la 
especificidad y fidelidad de la reacción, tales como el dimetilsulfóxido (DMSO) añadido 
para disminuir la estructura secundaria del ADN, detergentes como el tween 20 o el Tritón 
X-100, que ayudan a estabilizar la enzima y finalmente el polietilenglicol de elevado peso 
molecular (PEG 8000, 6000,entre otros), el glicerol, la formamida o la seroalbúmina 
bovina, entre otros; aunque en ningún caso estos últimos son imprescindibles. 
Magnesio: Tanto el ión magnesio como el manganeso tienen una función crítica en la 
reacción, ya que son cofactores de la ADN polimerasa, requiriéndose a una concentración 
que oscila regularmente entre 0.5 y 2.5mM. La concentración de MgCl2 debe optimizarse 
para cada ensayo en particular, ya que puede tener efecto tanto en la especificidad como 
en el rendimiento de la reacción. En general, concentraciones insuficientes de Mg+2 dan 
lugar a bajo rendimiento, mientras que en exceso se obtienen amplificaciones 
inespecíficas. 
Desoxirribonucleótidos trifosfatados (dNTPs): Los cuatro dNTPs (dATP, dTTP, dCTP y 
dGTP; distinguibles por sus bases nitrogenadas) son los ladrillos con los que se 
construyen las nuevas cadenas de ADN. 
La variación en su concentración afecta la especificidad y fidelidad de la reacción. 
Concentraciones altas de los mismos hacen disminuir la fidelidad con la que la polimerasa 
efectúa su trabajo e incluso pueden llegar a inhibir su actividad. También afecta a la 
fidelidad de la reacción el uso de concentraciones desbalanceadas de estos cuatro 
ingredientes, siendo las concentraciones usuales, en la mayoría de los casos, entre 0.2 a 
1 mM. 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
20 
 
Los dNTPs pueden captar iones de magnesio por lo que las concentraciones de ambos 
componentes deben guardar siempre la misma relación, aconsejándose que la 
concentración de Mg+2 sea 0.5 a 1 mM superior a la concentración de los dNTPs. 
Cebadores o iniciadores: Éstos son el componente más sensible que determina el éxito 
de un ensayo de PCR. Su longitud suele estar entre 18 y 30 nucleótidos y su contenido en 
G+C entre 40-75%. La concentración a la que suelen emplearse en una PCR está en el 
intervalo de 0.1-0.5 µM. Los iniciadores normalmente se diseñan para ser exactamente 
complementarios a las secuencias que flanquean el segmento del molde de ADN que se 
desea amplificar. 
Los cebadores ideales deben carecer lo más posible de estructuras secundarias, así 
como de complementariedad entre sí. La complementariedad en el extremo 3’ induce a 
que ambos iniciadores se traslapen en dicho extremo y sirvan de templados y a su vez de 
iniciadores entre sí, para que la polimerasa los extienda y genere así pequeños 
amplicones (conjuntos de moléculas de ADN idénticas que resultan de una reacción de 
PCR) referidos como dímeros de cebadores. Estos dímeros son productos cortos que se 
amplifican de manera eficiente, reduciendo la cantidad de cebadores disponibles en la 
reacción y provocando un menor rendimiento del amplicón de interés. 
Ambos iniciadores deben tener una temperatura de fusión o Tm similar y por ende, un 
contenido semejante en G+C. La fórmula más utilizada para calcular la Tm de un iniciador 
es: Tm=(2°C) (# de A+T) + (4°C) (# de G+C). 
La distancia que separa los sitios donde se aparean los cebadores dentro del ADN molde 
determina el tamaño del producto de amplificación. El tamaño ideal depende de la 
aplicación: los productos largos se amplifican con menor eficiencia, mientras que los 
productos muy cortos pueden confundirse con dímeros de los iniciadores y limitan mucho 
la posibilidad de caracterizarlos posteriormente. 
Existen diferentes programas computacionales que ayudan en el diseño de cebadores y 
calculan sus Tms, estructuras secundarias y posibles interacciones entre ellos. 
Los cebadores se sintetizan en el laboratorio mediante un proceso escalonado en el que 
se van añadiendo nucleótidos libres al extremo de la cadena en crecimiento. El extremo 3’ 
del nucleótido iniciador de la futura cadena se fija a un soporte sólido como una partícula 
de gel de sílice. Un sintetizador de ADN realiza la síntesis en fase sólida, añadiendo paso 
a paso cada nucleótido en una serie de etapas. Al final de cada ciclo de adición, la cadena 
en crecimiento se separa de la mezcla de reacción mediante filtracióno centrifugación. A 
continuación se repite el procedimiento para unir otro nucleótido. Se invierten 
aproximadamente 40 minutos en añadir un nucleótido a la cadena y es posible sintetizar 
cadenas con una longitud de hasta 100 nucleótidos. (Rodríguez, 2004) 
Diseño de los cebadores: Deben evitarse tramos largos de una sola base y que el 
extremo 3’ tenga una estructura secundaria importante. También se debe procurar en lo 
posible que las últimas bases del extremo sean G o C, para que le brinden mayor 
estabilidad al punto de inicio de la etapa de extensión. 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
21 
 
Normalmente deben tener un tamaño de 18-30 nucleótidos y que éste sea similar para 
ambos cebadores. La temperatura de hibridación de los cebadores al molde se ajusta 
para que sea, cuando mucho 5°C menor que la temperatura calculada según la fórmula 
arriba citada. 
Enzima: Sólo pueden utilizarse polimerasas que sean capaces de actuar a las altas 
temperaturas empleadas en la reacción. En la actualidad la mayoría de las polimerasas 
que se suministran comercialmente son versiones recombinantes e incluso mejoradas por 
ingeniería genética. 
Las enzimas ADN polimerasas comúnmente utilizadas son la ADN polimerasa Taq, 
proveniente de la bacteria termofílica Thermus aquaticus y la Vent de la bacteria 
Thermococcus litoralis. Sus temperaturas óptimas de catálisis oscilan alrededor de los 
72°C, temperatura a la cual incorporan aproximadamente 100 nucleótidos por segundo, 
siendo estables a altas temperaturas, incluso por encima de los 92°C. 
De las dos enzimas señaladas, la popularidad alcanzada por la Taq rebasa por mucho y 
en diferentes aspectos a otras polimerasas. Esta enzima es una proteína que consta de 
una sola cadena polipeptídica con un peso molecular de aproximadamente 95 kDa, 
cuenta con actividad de exonucleasa 5’ → 3’. Y su fidelidad de replicación depende de la 
concentración del ión Mg+2 y de los dNTPs, así como del que exista o no balance en la 
concentración de estos últimos. 
Existen otras enzimas que se usan también aparte de la Taq y la Vent, en donde se 
requiere actividad correctora para mayor fidelidad de copiado, como la Pfu, extraída 
originalmente de Pyrococcus furiosus o la UITma, proveniente de Thermotoga maritima, 
la cual también tiene actividad de transcriptasa reversa, lo que les permite catalizar tanto 
una transcripción reversa (conversión de ARN a ADN), como la propia PCR, como es el 
caso de la enzima Thermus thermophilus, ya fabricada por ingeniería genética y 
simplemente conocida como rTth. (Rodríguez, 2004) 
ADN: La cantidad de ADN molde puede ser de tan sólo 1 ng en el caso de material 
genético clonado (en virus o plásmidos), o de un mínimo de 20 ng, cuando se utiliza ADN 
genómico proveniente de células eucariotas. De hecho, como se ha mencionado arriba, el 
molde puede ser también ARN el cual debe ser previamente transformado a ADN 
complementario (ADNc) mediante transcripción reversa. Hay muchas formas posibles de 
preparar el molde para PCR. 
En general, no es necesario purificar el molde, porque la reacción puede tolerar la 
presencia de impurezas, pero hay que tener mucho cuidado de eliminar, lo más posible, la 
presencia de inhibidores de la polimerasa, sobre todo en las muestras clínicas. Si el 
material son suspensiones celulares, puede ser suficiente con romper las células por 
calor. 
Agua: El agua se usa como solvente del resto de los ingredientes y se requiere agua 
grado biología molecular. 
 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
22 
 
Etapas de un Ciclo de Reacción 
Tres son los pasos a seguir y a repetir por cada ciclo de la PCR. A éstos comúnmente se 
les refiere como desnaturalización, alineamiento y extensión. 
Desnaturalización 
El sustrato de la enzima de la PCR es el ADN de simple cadena que actúa como molde 
para la síntesis de su nueva cadena complementaria. Mediante un calentamiento a 94°C, 
el ADN de doble cadena logra que sus cadenas se separen o desnaturalicen. 
Ésta es una etapa crítica, ya que es muy importante que el ADN molde se desnaturalice 
completamente, lo que se consigue a temperaturas de 94°C, durante por lo menos un 
minuto. Si la muestra tiene alto contenido de G+C, se recomienda aumentar de 
preferencia el tiempo. 
Sin embargo, hay que tener en cuenta que la actividad de la enzima decrece de manera 
muy rápida a partir de los 95°C= 40 min. y a 97.5°C = 5 min.), por lo que a estas 
temperaturas o superiores es aconsejable disminuir el tiempo de incubación. En la 
práctica se suele empezar con un período de desnaturalización prolongado (cinco minutos 
a 94°C), para asegurarse que la desnaturalización se lleve a cabo a lo largo de toda la 
molécula del ADN. (Rodríguez, 2004) 
Alineamiento 
La enzima, como todas las ADN polimerasas, necesita del grupo OH- libre en el extremo 
3’ del iniciador ya apareado al sitio blanco de la amplificación, a partir de donde iniciar la 
síntesis. Este punto constituye el sitio de crecimiento de la cadena complementaria al 
molde. 
Mientras que un cebador (referido como el 5) es complementario a la secuencia del 
extremo 5’ de la región del ADN molde a amplificar, el otro es al extremo 3’ de la misma, 
pero en la cadena opuesta. 
El alineamiento específico de ambos cebadores se produce a una temperatura 
determinada por composición de bases y oscila entre 40 y 72°C. Ambas cadenas 
originales del ADN sirven simultáneamente como moldes para sintetizar sus respectivas 
cadenas complementarias nuevas. 
Un aumento de temperatura favorece la especificidad, ya que disminuye las uniones 
incorrectas de los cebadores con sitios apócrifos del ADN molde. (Rodríguez, 2004) 
Extensión 
Con el ADN molde de cadena sencilla, excepto en los sitios donde los iniciadores se 
aparean, la polimerasa empieza a copiar la hebra, incorporando desoxirribonucleótidos 
trifosfatados en dirección 5’ → 3’. Esta etapa debe realizarse a una temperatura alta, que 
es la que coincide con la máxima actividad de la polimerasa (72°C) para evitar 
alineamientos inespecíficos de los iniciadores. 
El tiempo de extensión depende del tamaño de la amplificación, debiendo estimar 1 min. 
para alargar 1000 nucleótidos. Es común que al finalizar todos los ciclos se realice un 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
23 
 
último alargamiento por 5 min. a 72°C, para asegurarse que todos los productos de 
amplificación estén completamente terminados y tengan, por ende, exactamente la misma 
longitud. (Rodríguez, 2004) 
Naturaleza Exponencial de los Ciclos 
Al final del primer ciclo, ambas hebras de una molécula bicatenaria de ADN a las que se 
les hayan apareado los iniciadores han sido copiadas para generar dos nuevas cadenas 
bicatenarias. 
Cuando se repite por segunda ocasión el ciclo de tres pasos, las dos moléculas del primer 
ciclo se copian para producir ahora cuatro moléculas. El tercer ciclo genera ocho 
moléculas. 
En teoría, 20 ciclos producirán aproximadamente un millón de copias de la molécula 
molde de ADN y 30 ciclos generarán alrededor de mil millones de copias de ésta. 
Pero en la práctica, el proceso no es tan eficiente. El número de ciclos que se utiliza 
adquiere gran relevancia a la hora de optimizar una PCR. Este número depende de la 
cantidad de ADN que existe en la muestra una vez que el resto de factores han sido 
optimizados (normalmente de manera empírica). 
Es importante evitar un número alto de ciclos, ya que puede dar lugar a la amplificación 
de productos no deseados originados por hibridaciones inespecíficas. 
Hay que tener en cuenta que la enzima sufre el efecto meseta que describe la atenuación 
en la tasa de la acumulación del producto, reflejándose esto en que después

Otros materiales