Logo Studenta

Analisis-de-la-sismicidad-volcanica-asociada-a-la-actividad-del-volcan-de-Colima-ocurrida-en-el-periodo-1-octubre-al-30-diciembre-de-2009

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
 
F A C U L T A D DE I N G E N I E R Í A 
 
ANÁLISIS DE LA SISMICIDAD VOLCÁNICA ASOCIADA A LA 
ACTIVIDAD DEL VOLCÁN DE COLIMA, OCURRIDA EN EL PERIODO 
1 DE OCTUBRE AL 30 DE DICIEMBRE DEL 2009 
 
T E S I S 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
I N G E N I E R O G E O F Í S I C O 
 
P R E S E N T A: 
T A N I A G A R C Í A L Ó P E Z 
 
 
DIRECTOR DE TESIS 
DRA. ARACELI ZAMORA CAMACHO 
 
 MÉXICO, D.F. 2013 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 2 
 
 
… 
Y un día, mientras transitamos este eterno presente que llamamos vida, las semillas de 
nuestros sueños se transformarán en árboles, y desplegarán sus ramas que, como alas 
gigantescas, cruzarán el cielo, uniendo en un solo trazo nuestro pasado y nuestro futuro. 
 
Nada hay que temer,... una sabiduría interior las acompaña... 
porque cada semilla sabe... cómo llegar a ser árbol... 
 
Jorge Bucay (Sueños de semilla) 
 
 3 
 
 
Dedicada con todo mi amor y gratitud a: 
 
 
Mis padres Elizabeth y Martiniano por su gran apoyo incondicional, ejemplo de vida 
y por creer en mí, gracias papás por darme la vida. 
 
Mi hermano Martín Alejandro, por su cariño, compañía, paciencia y sé que estarás 
conmigo hasta el final. 
 
Y mis amigos por esos consejos, convivencias, experiencias, gracias por hacer amena 
la estancia en la Facultad e inyectar su inagotable alegría. 
 
 
 4 
 
Agradecimientos 
 
A la universidad Nacional Autónoma de México, mi Alma Mater, por darme la 
oportunidad de adquirir la formación profesional y desarrollo humano, cobijarme 
durante todo este tiempo y ser orgullosamente universitaria… 
En particular a la Facultad de Ingeniería, por darme la formación académica y sobre 
todo por darme la oportunidad de ser Ingeniera Geofísica… 
Al Sistema de Becas para estudiantes Indígenas, a través del Programa Universitario 
México Nación Multicultural, PUMC entidad que me favoreció con una de sus becas 
durante cuatro años de la carrera… 
Al Instituto de Geofísica, que puso a mi disposición su infraestructura para contribuir 
y completar mi formación académica… 
Al M. en C. Gabriel Reyes Dávila por proporcionarme los datos símicos de RESCO del 
periodo de estudio para la realización de este trabajo… 
La valiosa ayuda de mi asesora la Dra. Araceli Zamora Camacho, por su orientación, 
confianza y apoyo en el desarrollo de este trabajo y quien siempre buscó que 
concluyera este trabajo… 
A los integrantes del comité evaluador, Dr. Carlos Valdés, Dr. Luis Quintanar, Dr. 
Víctor Hugo Espíndola, Dr. Raúl Valenzuela por sus valiosos comentarios en el 
desarrollo, enriquecimiento y culminación del presente trabajo… 
A esas grandes personas que he conocido durante estos últimos seis años de vida, 
por sus enseñanzas, por todas las experiencias vividas y especialmente por aguantar 
mis locuras y ser parte de ellas, gracias por todo su cariño y amistad: Mara, Nidia, 
Diego, Melisa, Balam, Diana, Gaby, Siri, Daniel, Gabriel, Marisa, Lalo, Brenda, Luis, 
Andrés… 
A mi familia, que me apoyaron incondicionalmente en la obtención de esta meta. 
Y a todas las personas que de una u otra forma se vieron involucradas en la 
elaboración de este trabajo. 
 
INDICE 
RESUMEN ................................................................................................................................. 6 
ABSTRACT ................................................................................................................................ 8 
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 10 
1.1 ANTECEDENTES .................................................................................................................. 10 
1.2 SISMICIDAD VOLCÁNICA ....................................................................................................... 12 
1.2.1 CLASIFICACIÓN DE SISMOS ........................................................................................................... 15 
1.3 MÉTODOS DE LOCALIZACIÓN Y MAGNITUD ............................................................................... 22 
1.3.1 LOCALIZACIÓN DE SISMOS ........................................................................................................... 22 
1.3.2 MAGNITUD .................................................................................................................................. 23 
2. EL VOLCÁN DE COLIMA ..................................................................................................... 26 
2.1 MARCO TECTÓNICO ............................................................................................................ 28 
2.2 HISTORIA ERUPTIVA DEL VOLCÁN DE COLIMA ............................................................................ 31 
2.3 LA RED SÍSMICA TELEMÉTRICA DE MONITOREO DEL VOLCÁN DE COLIMA (RESCO) ............................ 33 
2.4 SISMICIDAD DEL VOLCÁN DE COLIMA ...................................................................................... 36 
3. LA ERUPCIÓN DE 2009 Y LA SISMICIDAD ASOCIADA .......................................................... 42 
3.1 CARACTERÍSTICAS DE LA ERUPCIÓN DE 2009 ............................................................................. 42 
3.2 SELECCIÓN DE EVENTOS DURANTE EL PERIODO 1 DE OCTUBRE AL 30 DE DICIEMBRE DE 2009 ................. 45 
3.3 LOCALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE EVENTOS SÍSMICOS ........................................................................ 50 
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................. 63 
5. REFERENCIAS ................................................................................................................... 66 
6. ANEXO ............................................................................................................................. 71 
 
 
 6 
 
RESUMEN 
 
México se considera un país con gran cantidad de volcanes activos, como el volcán 
de Colima. Las erupciones que ha presentado implican diferentes estilos eruptivos, 
como pequeñas explosiones freáticas, emisiones de bloques de lava, así como 
grandes eventos explosivos (Breton, 2002), esto conlleva al monitoreo del volcán, 
siendo primordial para este estudio el análisis de la actividad sísmica; con este 
análisis se puede determinar el nivel de sismicidad, los tipos de eventos y sus 
características. 
En el 2009 el volcán de Colima presento un episodio de alta actividad fumarolica y 
salida de material incandescente por la ladera Este, que se registró del 1 al 3 de 
diciembre, días de máxima actividad durante el periodo. Para describir este episodio 
eruptivo analizamos el periodo del 1 de octubre al 30 de diciembre. Durante el 
periodo se generaron plumas de gas, la continua formación del domo de lava, 
deslizamientos de material y extendiendo la expulsión de gases y vapor de agua. 
Del análisis de datos sísmicos de la actividad volcánica de Colima que se presentó 
durante el periodo, se seleccionaron 1587 eventos sísmicos registrados por la Red 
Sismológica Telemétrica del Estado de Colima (RESCO), en al menos tres estaciones. 
De los cuales 542corresponden a eventos locales; de estos 281 tuvieron arribos 
claros en la fase de P y S, y de esos solo 125 eventos fueron localizados en el “área 
del volcán”. 
La localización de eventos se realizó con HYPOCENTER, la mayor concentración de 
hipocentros se encerraron en un rango de 10 km, principalmente a 6 km bajo el nivel 
del mar y hasta una altura de 4000 m. La densa agrupación de hipocentros se 
encuentra a profundidades de 0 a 6 km bajo el nivel del mar. Las magnitudes de 
 7 
 
coda se concentran dentro del rango de 2 < Mc <3 que representa el 86.06% de 
eventos. 
En este estudio se muestra que antes de la salida de material hay un número mayor 
de eventos Tipo A, siendo 91 en octubre y noviembre, y 34 eventos en diciembre. 
En este episodio se mostró una gran salida de material incandescente por la ladera 
Este, lo que produjo actividad sísmica debajo del edificio volcánico a poca 
profundidad ocasionado por la intrusión de nuevo material en la formación del 
domo del cráter. 
 
 8 
 
ABSTRACT 
 
Mexico is considered a country with a lot of active volcanoes, such as the Colima 
volcano. The rashes that has submitted imply different eruptive styles, such as small 
phreatic explosions, emissions of blocks of lava, as well as large explosive events 
(Breton, 2002), this leads to the monitoring of the volcano, is of paramount 
importance to this study, the analysis of the seismic activity; with this analysis you 
can determine the level of seismicity, the types of events and their characteristics. 
In 2009 Colima volcano presented an episode of high renewed signs of activity and 
output of incandescent material by the Eastern slope, which was registered on 
December 1-3, days of maximum activity during the period. To describe this episode 
we look at the eruptive period from October 1 to December 30. During this period 
were generated gas pen, the continual formation of the dome of lava, landslides 
material and extending the expulsion of gases and water vapor. 
The seismic data analysis of Colima volcanic activity that occurred during the period, 
were selected 1587 seismic events recorded by the Seismic Network telemetry from 
the State of Colima (RESCO), in at least three stations. Of which 542 correspond to 
local events; of these 281 arrivals were clear in the phase of P and S; of which 125 
events were located in the "area del volcán". 
The location of events are conducted with hypocenter, the largest concentration of 
hypocenters barricaded themselves in a range of 10 km, mainly to 6 km below sea 
level and up to a height of 4000 m. The dense cluster of hypocenters is located at 
depths of 0 to 6 km below sea level. The magnitudes of coda are concentrated within 
the range of 2 < Mc <3 that represents 86.06 % of events. 
In this study shows that prior to the departure of material there is a growing number 
of events Type A, report 91 in October and November and 34 events in December. 
 9 
 
In this episode showed a large output of incandescent material by the Eastern slope, 
which produced seismic activity beneath the volcanic building at a shallow depth 
caused by the intrusion of new material in the formation of the dome of the crater. 
 
 10 
 
1. INTRODUCCIÓN 
 
1.1 Antecedentes 
 
La actividad volcánica nos proporciona información sobre los procesos que ocurren 
bajo la superficie terrestre, por ejemplo en el manto o al interior de la corteza, estos 
procesos están relacionados con la sismicidad, su periodicidad eruptiva y pueden 
proporcionarnos información sobre la naturaleza y velocidad del ascenso del magma 
hacia la superficie desde la fuente. 
Las técnicas tradicionales, pero no por ello menos importantes, son el análisis de la 
sismicidad volcánica, la localización de los eventos, la energía liberada o RSAM, el 
análisis espectral y la estadística del número de eventos; la sismicidad se asocia al 
movimiento de material magmático que supone una intrusión en su camino hacia la 
superficie, tal intrusión es acompañada de un complejo proceso en el que se 
involucra el fracturamiento y fallamiento de la roca encajonante, así como la 
circulación de fluidos magmáticos. Estos últimos generan señales sísmicas que se 
registran en la superficie y que revelan indirectamente los procesos que ocurren en 
la profundidad. 
Mucho se puede conocer a partir del estudio de la sismicidad que se obtiene por 
medio de sensores sísmicos (sismógrafos). En este estudio se aplican algunas de las 
técnicas del análisis tradicional para el estudio de los sismos asociados a la actividad 
del volcán de Colima. 
El monitoreo volcánico tiene como interés principal establecer el nivel de estado 
activo y detectar las variaciones que propicien el inicio de una fase eruptiva, con el 
fin de evaluar el estado de actividad en un volcán y mitigar sus efectos hacia 
comunidades, mediante la observación y vigilancia sistemática de diversos métodos 
visuales e instrumentales, desplegados sobre y en zonas cercanas al volcán. Si esto 
 11 
 
se aplica en forma anticipada en las fases previas a un proceso eruptivo, es posible 
en la mayoría de los casos detectar oportunamente un cambio cualitativo y 
cuantitativo de la actividad que incluso pudiese conducir a una predicción en el corto 
plazo de un proceso eruptivo inminente (Quaas, 1995). Los instrumentos de 
monitoreo transmiten los datos a centros de recepción para su análisis, la 
elaboración de diagnósticos del estado del volcán, y poder pronosticar su actividad 
en el corto plazo. Dichos pronósticos permiten hacer un alerta temprana y la puesta 
en marcha de planes operativos de respuesta aun antes del inicio de la actividad del 
volcán (CENAPRED, 2001). 
La vigilancia sísmica de los volcanes parte de identificar los niveles de la actividad 
sísmica durante la fase de reposo y vigilar cuando esta actividad se va alejando de 
dicha fase, observando la distribución y ocurrencia de los distintos tipos de eventos, 
así como la relación con otros fenómenos. 
El presente trabajo estudia el periodo del 1 de octubre al 30 de diciembre de 2009 
por ser un periodo de actividad del volcán de Colima, ya que dicho periodo no 
cuenta con estudios detallados del análisis de la sismicidad, que en este estudio se 
presenta. El análisis pretende contribuir al conocimiento general de la actividad que 
presenta el volcán, se realiza la descripción del nivel de sismicidad asociada al 
periodo, así como el tipo de eventos predominantes antes y después de una salida 
importante de material del volcán. 
También trata poner de manifiesto la alta actividad fumarolica y salida de material 
incandescente, que se registró del 1 al 3 de diciembre de 2009 días de máxima 
actividad durante el periodo. 
 
 
 
 12 
 
1.2 Sismicidad Volcánica 
 
La sismicidad es consecuencia de la movilidad y de las altas temperaturas de los 
materiales en las capas intermedias de la Tierra, así como de la interacción de las 
placas tectónicas, al manifestarse en áreas o sectores bien definidos. (CENAPRED, 
2001). 
Se sabe que México es un país de alta sismicidad, debido a los procesos geológicos 
que están relacionados con la tectónica de placas, el estado de Jalisco, Colima, entre 
otros estados hasta llegar a Chiapas son afectados por fenómenos de subducción a 
lo largo del Pacifico Mexicano. 
Para el análisis de las señales sísmicas la clasificación es de gran importancia, 
basándose en las características que se observan en los sismogramas como la forma 
de onda a partir del contenido de frecuencias de la señal y/o el tipo de fuente. 
Primeramente el análisis de los sismogramas consiste en la discriminación de 
eventos sísmicos de los que no lo son, para proseguir con la clasificación de los 
eventos propios del volcán siguiendo con la identificación de las fases y la 
localización de los sismos y finalmente calcular el tamaño del sismo por su magnitud 
para la caracterizacióndel mecanismo del terreno. 
Los sismos volcánicos se definen como sismos que ocurren en el volcán o cercano a 
él, generalmente dentro de los 10 km a la redonda, dichos sismos están relacionados 
con procesos volcánicos (McNutt, 1996).Tales sismos se han asociado a procesos 
tanto internos como externos. Para entender a los sismos, se ha realizado la 
clasificación de sismos que nos proporcionan información del estado de actividad 
de un volcán. 
El estudio sísmico de una región volcánica nos ayuda a conocer diferentes aspectos 
dinámicos, propiedades físicas de materiales de la Tierra, mecanismos de transporte 
de fluidos, estado de esfuerzos locales y regionales del sistema volcánico, que son 
 13 
 
afectados por el paso de las ondas sísmicas en los volcanes; esto muestra que las 
señales llegan a ser distintas en los diferentes ambientes al que se espera en un 
ambiente puramente tectónico. Las técnicas aplicadas y la instrumentación son 
comunes en tipos de señales volcánicas o tectónicas, la diferencia entre estas señales 
radica principalmente en la fuente que las generan. Tomando esta fuente que origina 
el sismo como la ocurrencia de una ruptura o liberación de esfuerzos en el interior 
de la Tierra. Esta fuente se modela como un punto, conocida como hipocentro o 
foco, su proyección perpendicular sobre la superficie de la Tierra se nombra 
epicentro. Para la localización de los hipocentros se toman en cuenta ciertos 
parámetros como las coordenadas geográficas del epicentro, la profundidad y la 
hora de origen. 
En el volcán de Colima se describen diferentes tipos de eventos sísmicos volcánicos, 
así como su ocurrencia y la actividad volcánica asociada al volcán (McNutt, 1996). 
La actividad sísmica presente en un volcán activo puede presentar gran cantidad de 
eventos de gran intensidad, así como de poca magnitud, incluso en periodos de 
reposo que suelen presentarse en enjambres. Durante la erupción volcánica se 
presentan eventos sísmicos asociados a ella, dividiéndose en cinco categorías, los 
cuales son: sismos de alta frecuencia, sismos de baja frecuencia, tremores volcánicos, 
eventos producidos por un flujo piroclástico y eventos excitados por una avalancha 
(Orozco, 2005). 
Los sismos están relacionados con el rompimiento de las rocas en el interior de la 
Tierra, asimismo como el fallamiento del terreno a consecuencia de los esfuerzos 
que aplica la dinámica de las placas tectónica, produciendo una liberación súbita de 
energía que se propaga en forma de onda provocando el movimiento del terreno. 
Estas ondas sísmicas tienen las características que se propagan en cuerpos 
dispuestos de ser deformados, por lo que se representan como ondas elásticas. Los 
 14 
 
efectos de estos sismos están relacionados con la propagación de ondas elásticas en 
el interior de la Tierra, principalmente su corteza, al transmitirse estas ondas elásticas 
generadas por mecanismo de tipo natural. Estas ondas generan un tren de ondas 
llamadas fases P y S, propagándose entre el foco y el punto de la superficie en que 
son detectadas, también conocidas como ondas de cuerpo. Siendo las primeras 
detectadas por los sensores las ondas P (ondas compresionales o longitudinales) ya 
que su velocidad es mayor, estas ondas dilatan y comprimen al medio en la dirección 
de su propagación; las que después de registran son las ondas S (secundarias) 
propagándose en medios sólidos, el medio se deforma en la dirección perpendicular 
a su dirección de propagación del frente de onda. Después de la llegada de estas 
ondas, la amplitud de las señales decae poco a poco, la energía se atenúa en función 
de la distancia que recorre la onda, parte de la cola de la señal se llama coda, siendo 
la parte final de los registros de los sismos. 
La velocidad en que se propagan estas ondas depende de factores como la densidad 
y propiedades elásticas de la roca. En la corteza terrestre la velocidad promedio de 
las ondas P es de 6 km/s y la relación que existe entre la velocidad de las ondas P y 
S es k=Vp/Vs. Conociendo los tiempos de arribo de las ondas se obtiene una 
estimación aproximada de la distancia epicentral D hasta la estación, dada por: 
 
ps
sp
sp
TT
VV
VV
D 










 
donde Vp es la velocidad de la onda P, Vs la velocidad de la onda S, Tp tiempo de 
arribo de la onda P, Ts tiempo de arribo de la onda S. la distancia epicentral para la 
velocidad promedio Vp =6 km/s es aproximadamente 7.5 veces el intervalo en 
tiempo (en segundos) de P-S. 
 
 
 15 
 
1.2.1 Clasificación de sismos 
 
Los eventos sísmicos volcánicos son causados por distintos mecanismos como 
fracturas en las rocas de la corteza, cambios bruscos en el movimiento del magma, 
así como una acumulación excesiva de gas a presión dentro de la corteza, entre 
otros. Las distintas características de cada volcán (tamaño, geometría, material que 
lo constituye, presencia de fallas y fracturas) generan ciertos tipos de formas de onda 
para una frecuencia y amplitud particular, al irse observando estas características se 
observa difícil establecer una clasificación que contenga el comportamiento de los 
sismos volcánicos. Con la información que se ha adquirido con los años, se han 
propuesto algunas clasificaciones, que son aplicables para determinados volcanes, 
aunque han sido de gran dificultad, ya que el objetivo principal es establecer una 
relación entre las etapas eruptivas de los volcanes y el tipo de temblores observados 
durante dichas etapas; la mayoría de las clasificaciones se basan en las características 
de tiempo y frecuencia de las señales sísmicas. 
Se ha observado que eventos asociados a erupciones volcánicas tienen 
características en particular, al ser en una misma estación sismológica se puede 
registrar eventos con formas de onda y contenidos de frecuencias muy diferentes 
(Huidobro 2000), llegan a deberse a variaciones de la profundidad de la fuente, a 
cambios en el carácter de la misma o a efectos de trayectoria (Sawad, 1994). 
Los temblores de origen volcánico presentan características diferentes a los 
temblores de origen tectónico, tales diferencias se observan en el mecanismo de 
producción de ondas sísmicas, la magnitud de los eventos y su frecuencia de 
ocurrencia (Minakami, 1974). Para ello se necesita estudiar las características de 
dichos eventos sísmicos a fin de determinar los posibles mecanismos de generación 
de los eventos. 
 16 
 
Las ondas sísmicas que tienen lugar en un área volcánica y dan origen a movimientos 
del terreno son registrados por los sismógrafos en forma de señales. Para el análisis 
de estas señales se tienen que clasificar para comprobar si es un evento local (hasta 
100 km); estas señales sísmicas se clasifican en tres tipos que dependen de la 
distancia de la fuente a la estación, del tipo de períodos o las frecuencias dominantes 
en el registro. Si se observa bajas frecuencias dominantes (periodos largos) el sismo 
es lejano y si las frecuencias son altas (periodos cortos) los sismos son cercanos. 
Como en áreas volcánicas el principal objetivo es estudiar sismos locales, por lo que 
la Red Sísmica del volcán de Colima cuenta con instrumentos de banda ancha con 
sensores Guralp 6TD. 
Los sismos que ocurren a más de 2000 km de la red sísmica se llaman eventos 
telesismicos; sismos que ocurren de 100 a 2000 km fuera de la red se llaman eventos 
regionales; y finalmente los sismos que ocurren a pocos cientos de kilómetros de la 
red son llamados sismos locales (figura 1) estas últimas señales se caracterizan por 
sus inicios impulsivos, el contenido de alta frecuencia, la envolvente exponencial 
decreciente y la frecuencia de la señal con el tiempo (Lee, 1981). 
 
Figura 1, registros analógicos de: a) sismo lejano con frecuencias bajas (periodos largos) y 
b) sismo cercano con frecuencias altas (periodos cortos), tomada y modificada de Posadas. 
1994. 
 
Parael estudio de estos registros, es necesario clasificarlos para conocer el 
mecanismo a partir de las señales que los genera, esta característica depende de los 
volcanes particulares en lo que se han obtenido datos significativos. La identificación 
 17 
 
de las fases P y S permite saber la localización del evento, mediante los tiempos de 
arribos de dichas fases. 
Las observaciones de sismos volcánicos mostraron que el origen de las señales 
sísmicas de la actividad volcánica tiene diferentes formas, con eso han propuesto 
varias clasificaciones de sismos volcánicos. 
Los registros de los sismos obtenidos por la red sismológica, persisten para la 
determinación de los parámetros básicos, tales parámetros son el origen del tiempo, 
la ubicación hipocentral, las magnitudes, entre otros, estos parámetros usualmente 
son calculados por computadoras. Para determinar el tiempo de origen y la 
ubicación del hipocentro se requiere las coordenadas de las estaciones de la red 
sismológica, el modelo de velocidades que caracterice el área de la red y los tiempos 
de arribos de las fases de la onda de al menos tres estaciones. 
 
1.2.1.1 Clasificación realizada por Minkami 
 
A partir de las observaciones volcánicas y sísmicas de volcanes japoneses y 
hawaianos, Minakami (1974) propuso una clasificación de sismos volcánicos en 
cuatro tipos, de acuerdo a la localización de sus focos, la relación de la erupción y la 
naturaleza del movimiento del sismo. Dicha clasificación es la base del estudio de 
sismos volcánicos hasta hoy en día. Minakami obtuvo una correlación entre la 
variación a largo plazo en el número de sismos volcánicos y erupciones volcánicas. 
La clasificación que propuso es la siguiente: 
 
Eventos Tipo A: Sismos con origen bajo el edificio volcánico, a profundidades 
entre 1 y 20 km, que poseen las mismas características de los sismos tectónicos 
de la actividad sísmica normal. En zonas volcánicas ocurren frecuentemente en 
enjambres, con magnitud inferior a 6 y poseen fases P y S bien definidas. Estos 
 18 
 
eventos se registran generalmente varios días antes de la actividad volcánica. Son 
descritos por un doble par de fuerzas, causados por un mecanismo de 
fallamiento, los mecanismos focales revelan esfuerzos tensionales producidos 
por el frente del cuerpo magmático. Dichos esfuerzos pueden ser de origen 
regional o local generados por el sistema volcánico. Se asocia la fuente sísmica 
en la roca encajonante de la cámara magmática y el conducto; otras causas que 
originan estos eventos son las variaciones de presión en la cámara magmática o 
en los conductos. 
 
Eventos Tipo B: Eventos con hipocentros limitados a profundidades superficiales 
alrededor del cráter del volcán (≤1 km alrededor del cráter). Magnitudes < 3, fase 
P puede ser emergente y no presenta una fase S clara, con frecuencias más bajas 
que los sismos tectónicos locales, con periodo dominante entre 0.2 y 1.0 seg; 
frecuencias dominantes de hasta 4 Hz. Sus codas anormalmente largas en 
relación con su máxima amplitud (Lermo, 1993). Se han propuesto que están 
relacionados con la intrusión magmática, la liberación de gases, ascenso de 
material magmático, así como asociados al paso de material hidromagmático por 
las fracturas o fisuras (Lermo, 1993). 
 
Explosiones: Sismos registrados durante la fase explosiva de una erupción. 
Magnitud relacionada claramente con la intensidad de la explosión, frecuencias 
y formas de ondas similares a tipo B. 
 
Tremor volcánico: periodos de tiempo prolongados siendo una señal continua. 
Son eventos de baja frecuencia, Minakami los describe como un enjambre denso 
de temblores de tipo B y explosión. Con frecuencias entre los 0.2 y 7 s. 
 19 
 
 
Las observaciones sismológicas durante los últimos años han descrito que la anterior 
clasificación difícilmente puede aplicarse, características como profundidades 
mayores con señales bajas han puesto en manifiesto dicha clasificación, por lo que 
ha motivado a establecer clasificaciones ad hoc para describir la actividad de ciertos 
volcanes en particular. Con ello se ha encontrado la división en dos grandes grupos 
de sismos, los mecanismos de fallamiento (tipo A) y los registrados en áreas 
volcánicas, caracterizados por su deficiencia en altas frecuencias (con respecto a los 
tipo A) y ausencia de fases bien definidas. 
Las clasificaciones describen la sismicidad relacionada con las erupciones de 
distintos volcanes, dichos grupos de señales son seleccionados con base en aspectos 
como la presencia y características de las diferentes fases sísmicas, contenido 
espectral, profundidad hipocentral y amplitud. A continuación se presenta la 
recopilación de varias clasificaciones propuestas por varios autores. (Tomada y 
modificada de Espíndola 1991 y McNutt 1996). 
 
2
0 
 
 
F
ig
u
ra
 2
. M
u
e
stra
 la
 re
co
p
ila
ció
n
 d
e
 cla
sifica
cio
n
e
s d
e
 sism
o
s d
e
 v
a
rio
s a
u
to
re
s. 
AV O (AJosku 
Havskox y Ot ros E jemplos 
McNutt (1996) Minakam i (1974) latter(1979) VoIcano Malone (1981) 
Observalory. 1993) 
col (1983) nombres ( figura 3) 
Tectónico, 
Tectónicos (t) Alta frecuencia Tipo 4. 
Alta-Frecuencia 
Tipo A o alta frecuencia. Volcanotectónico, 
Volcanotectónico localizados fuera del volcán; Semejante Sismo de 
Semejantes a los tectónicos: frecuencias mayores A 
HF VT profundidad mayor a 3km al Ade periodo corto 
hipocentros entre 1 y 10 km. a 3 Hz tienen lugar en 
(h>3km) Minakami 
rocas competentes 
Evento de 
Frecuencia media (m). De 1 a 5 
Coda Largo, 
Tipo B o baja frecuencia: Tipo 1. tornillo (es el 
asociados con erupciones; 
Hz; profundidades menores a 3 
.AlTivos nombre dado 
Sismo VOlcánico. alta km; fase S no clara. Y de para el volcán Baja-Frecuencia fase S no clara; ocurren en claros; fases 
LF un radio de 1 km alrededor 
frecuencia mayeres a Largo-Periodo LP frecuencia baja 
S no claras; 
Galeras en C. F, l. J 
del volcán; periodo entre 0.2 
3Hz aproximadamente 1 Hz. Fas S Colombia, pero 
no clara; profundidades 
baja 
"ha 
y 1.0 s. frecuencia. observado en mayores a 3km. 
YaOOs 
voIc8nes). 
Frecuencias 
Híbrido 
Frecuencia - Frecuencia media B 
Mezcladas Media 
Eventos de gas. no claros de 
Explosión Volcánica. 
primer arrivo, dentro de esta Tipo 2. 
Sismo de clasificación se encuentran los Longitud de 
Sismo de Explosión Frecuencia media de Explosión - E 
Explosión avalanchas, relacionados a la coda 
2 a 3 Hz. 
estos mismos, con contenido anómala. 
de frecuencia mezclada. 
Tremer Volcánico. 
Tremor 
Tremor Volcánico. Sucesión 
Baja frecuencia 
Nr'nÓnico. 
Tremor Volcánico de eventos tipo B no muy 
menores a 2 Hz, 
Tremer Volcánico Tremer Tipo 3 Tremer D,G,H 
ancho de banda de , 
profundos. 
a 6 Hz, pero con 
EspasmOOic 
o 
picos en 1 y 2 Hz. 
 21 
 
 
Figura 3. Forma típica de ondas de los sismos volcánicos, registrados: (A) sismos de alta 
frecuencia o volcano-tectónicos a una profundidad de 6.8 km; (B) eventos híbridos o de 
frecuencias mezcladas, a una profundidad de -0.6 km (a 0.6 km sobre el nivel del mar); (C) 
eventos de baja frecuencia o de periodo largo con una profundidad de -0.4 km; (D) tremor 
volcánico; los sismos (A, B, C y D) registrados en la estación que se encuentra a 8 km del 
Volcán Redoubt; (E) sismos de explosión volcánica, (F) sismos de baja frecuencia o eventos 
tipo B, lo sismos (E y F) se registraron en la estación que se encuentra a 8.5 km del volcán 
Pavlof; (G y H) Tremor volcánico antes de la erupción Mt. Spurr, estación a 4.8[km] del evento; 
Tomada y modificada de McNutt, 1996. 
 22 
 
 
Figura 4. Evento de periodo largo o tornillo (I), del volcán Redoubt estación REF, a 3km al 
este del volcán; (J) el mismo evento registrado en la estación RSO, estación al sur a 3 km del 
volcán. (Tomada y modificada de McNutt, 1996). 
 
1.3 Métodos de localización y Magnitud 
 
1.3.1 Localización de sismos 
 
Un método para la localizaciónde los hipocentros es a partir de una triangulación, 
donde se utilizan los registros de los eventos en al menos tres de las estaciones de 
la red sismológica; los tiempos de arribo de las fases P y S, obtenidos en los 
sismogramas de las estaciones, muestran una diferencia de tiempos para el cálculo 
de la distancia al origen del sismo, aunque no se obtiene la dirección, la trayectoria 
se encuentra en cualquier dirección, tomando como punto de un circulo el radio 
siendo igual a la distancia que recorrió la onda que fue detectada en las estaciones. 
La intersección de estas circunferencias determinan aproximadamente el epicentro 
del sismo, los errores siempre están involucrados, mientras más estaciones se 
intersectan sus circunferencias se reducen los error. Con este método también se 
puede determinar la profundidad del hipocentro. 
 23 
 
2. 
Figura 5. Intersección de las circunferencias con centros en las estaciones y la distancia 
que recorre las ondas que representa el radio, simplificando el método gráfico de 
localización de epicentros, modificado de Castellanos y Jiménez, 1995. 
 
Otro método para la localización de los hipocentros es el propuesto por Geiger al 
determinar el tiempo de origen y el epicentro de sismos, así como la profundidad 
focal aplicando el método de Gauss-Newton en 1912; ajustando los tiempos de 
llegada de las ondas P mediante mínimos cuadrados que son observados en las 
estaciones. Conociendo las coordenadas de las estaciones y el tiempo de arribo. La 
respuesta de los valores a obtener depende de la distribución espacial de las 
observaciones. Se toma en cuenta que no existe una relación lineal entre los tiempos 
de arribos de las ondas y las coordenadas espaciales y temporales de la fuente que 
genere el movimiento. La mayoría de los programas iterativos usan este método, al 
comparar el tiempo de recorrido de las ondas calculado de manera teórica con el 
tiempo real observado en los sismogramas. 
 
1.3.2 Magnitud 
 
La magnitud de los sismos es una medida cuantitativa del tamaño de un sismo en su 
fuente, se relaciona con la energía sísmica liberada durante el proceso de ruptura en 
la falla y la liberación de esfuerzos en el hipocentro. Siendo un parámetro 
 24 
 
independiente del sitio de observación, se obtiene con la máxima amplitud de las 
ondas sísmicas en los sismogramas. Richter desarrollo la escala de magnitud local en 
1932 y la definió como 𝑀𝐿 = log 𝐴 − log 𝐴0 
(http://secre.ssn.unam.mx/SSN/Doc/Cuaderno1/ch3.html#MAGNITUD) donde A es la 
máxima amplitud en el registro sísmico y el termino 𝐴0 es la máxima amplitud 
correspondiente a un sismo tomado como sismo patrón, el sismo patrón, de 
magnitud cero se define como aquel que, teniendo su epicentro a 100 km de 
distancia, deja una traza de una micra en el registro o sismograma producido por un 
sismógrafo Wood-Anderson. Richter definió esta magnitud con el uso de la 
información de la red sísmica de California, al utilizarla para sismos de dicha región, 
llamándola magnitud local, que se expresa como: 𝑀𝐿 = log 𝐴 − 3, esta magnitud 
local es propia para sismos con focos no mayores a los 20 km de profundidad y 
distancias no mayores de 600 km de una estación dada. En el año de 1945 y 1956 
Richter y Gutenberg, crearon dos nuevas escalas, la primera que es aplicable a sismos 
profundos, utilizando la amplitud de las ondas internas (𝑚𝑏), dicha magnitud está 
dada por: 𝑚𝑏 = log (
𝐴
𝑇
) + 𝜎(∆) donde A es la amplitud reducida al movimiento del 
terreno en micras de la onda P o S., en la componente vertical del periodo corto; T 
es el periodo y 𝜎(∆) es una función de calibración que corrige la atenuación de las 
ondas con la distancia. La otra magnitud de las ondas superficiales que es aplicable 
a sismos lejanos, dada por: 𝑀𝑆 = log (
𝐴
𝑇
) + 1.66 ∗ log ∆ + 3.3, donde A es la amplitud 
en micras del movimiento del terreno de la onda superficial de mayor amplitud en 
la componente vertical de periodo largo; T es el periodo que suele ser 
aproximadamente de 20 s y Δ la distancia epicentral en grados. 
Se observa que estas fórmulas proporcionan valores un poco diferentes para un 
mismo terremoto, con el fin de ampliar el concepto de magnitud a terremotos de 
varios tipos, finalmente las fórmulas se complementan. Los sismólogos han 
http://secre.ssn.unam.mx/SSN/Doc/Cuaderno1/ch3.html#MAGNITUD
 25 
 
encontrado fórmulas y gráficas que convierten una escala a otra; se ha deducido la 
relación que existe entre las magnitudes calculada mediante ondas internas y 
superficiales, con lo que se obtiene la siguiente forma empírica: 𝑚𝑏 = 2.5 + 0.63 ∗ 𝑀. 
La magnitud local, para terremotos locales que son registrados a distancias menores 
de 500 km, se utiliza esta magnitud siendo una extensión de la definición de Richter, 
a ondas registradas por otro tipo de sismógrafos. Se estableció una escala de 
magnitud para estos terremotos, a partir de la duración de su registro o coda. La 
fórmula fue propuesta por Lee y Lahr, en 1972, para California, es: 
 𝑀 = 2 ∗ log 𝜏 − 0.87 + 0.0035 ∗ ∆, donde τ es la duración del registro del sismo en 
segundos y Δ la distancia epicentral en km. La fórmula anterior de magnitud es la 
utilizada en el modelo de localización de eventos (HYPOCENTER) durante el periodo 
de estudio, debido al buen ajuste en la localización de los datos de las magnitudes 
locales 
 
 26 
 
2. EL VOLCÁN DE COLIMA 
 
El volcán de Colima (19°30'44''N y 103°37'02''W, 3860 msnm), también conocido 
como Volcán de Fuego; se encuentra entre los estados de Jalisco (municipio de 
Tuxpan, Zapotitlán y Tonila) a 100 km al sur de la ciudad de Guadalajara, y a 30 km 
al norte de la ciudad de Colima, (Municipio de Comala y Cuauhtémoc). Su cráter se 
sitúa dentro de la caldera del volcán Paleofuego, es uno de los volcanes más activos 
en Norteamérica, siendo un estratovolcán con composición andesítica que se localiza 
en el sector occidental de la Faja Neovolcánica Transmexicana, dentro del complejo 
volcánico de Colima (figura 6). 
 
Figura 6. Mapa de la República Mexicana, se marca el volcán de Colima y las placas que 
interactúan en la zona. 
 
La mayoría de las erupciones históricas del Volcán de Colima, han sido de tipo 
efusivas, caracterizadas por derrames de lava de bloques, los cuales descienden 
 27 
 
lentamente por las laderas, sin haber alcanzado, cotas inferiores a los 2,000 msnm, y 
una longitud máxima de aproximadamente 5 km a partir del cráter (Rodríguez, 1995). 
Entre los riesgos volcánicos que presenta el volcán se encuentran los flujos 
piroclásticos, lahares secundarios, que están ligados indirectamente a una erupción 
o que ocurren después de la misma, flujos piroclásticos móviles, nubes de ceniza y 
flujos de lava, con ello la gran importancia del monitoreo para establecer los 
parámetros físicos y químicos (Petrosino, 2011). 
Para el estudio y monitoreo del volcán de Colima, la Universidad de Colima se ha 
dedicado a la investigación científica, así como estudios y observaciones del volcán, 
para ello cuenta con el monitoreo continuo de la Red Sísmica de Colima (RESCO); 
otras mediciones que se presentan en el monitoreo son las mediciones de 
deformación, de química y temperatura de los gases y los estudios de geología del 
volcán, entre otros. 
El volcán de Colima se encuentra en la parte occidental de la faja Neovolcánica 
Transmexicana, en esta área se relaciona la subducción de las Placas de Cocos y 
Rivera por debajo de la Placa de Norteamérica. 
La región de Colima es una zona de alta actividad sísmica, al observarse sismos de 
gran tamaño; tales como los terremotos del 3 de junio (terremoto más grande 
ocurrido en México en el siglo pasado) y el 18 de junio de 1932, el 15 de abril de 
1941, el 30 de enero de 1973 y los del 19 y 20 de septiembre de 1985. El terremoto 
del 19 de septiembre de 1985 es uno de los más grandes ocurrido en México.(Moreno, 2008). 
La sismicidad se concentra a lo largo del límite noroeste del estado de Colima, siendo 
el borde sureste del bloque Jalisco, con los registros que se han obtenido de la 
geología, muestran eventos de mayor magnitudes como las avalanchas de 
escombros al involucrar movimientos de masa de grandes proporciones. 
 
 28 
 
2.1 Marco Tectónico 
 
El volcanismo en la Faja Neovolcánica Transmexicana (FNT) está relacionado con la 
interacción de tres placas tectónicas, la Placa de Cocos, la Placa Rivera y la Placa de 
Norteamérica a lo largo de la Trinchera Mesoamericana e interaccionando con la 
Cordillera del Pacífico Este (figura 7), la existencia de la microplaca denominada 
como el bloque Jalisco también es responsable de la deformación de la corteza 
terrestre. La Faja Neovolcánica Transmexicana es una cadena volcánica de edad plio-
cuaternaria (~4Ma), es característico de la tectónica de México, al extenderse más de 
1,000 km del Océano Pacífico al Atlántico. 
La FNT es un arco volcánico que se desarrolla sobre el margen sudoccidental de la 
Placa de Norteamérica, siendo el resultado de la subducción de las placas de Rivera 
y de Cocos. Dicha faja se divide en tres sectores, como el sector occidental, central y 
oriental; en el sector occidental se encuentra el volcán en estudio, al presentar 
diferencias respecto al tipo de volcanismo, petrología, geoquímica y características 
tectónicas (figura 6). 
 29 
 
 
Figura 7. Imagen satelital del occidente de México, se observa el triple rift de Colima 
(dirección N-S), de Tepic-Zacoalco (dirección NW-SE) y Chapala (dirección E-W). En la 
porción SW de la imagen se observa la interacción que existe entre las placas de Rivera, 
Pacífico y Cocos. Los triángulos blancos representan los centros volcánicos más importantes 
del área. Los lineamientos estructurales mayores indicados por las líneas blancas 
discontinuas muestran las direcciones de las depresiones tectónicas. En la porción central 
del rift o graben de Colima se puede observar los volcanes que constituyen el complejo 
volcánico de Colima; Cántaro, Nevado y Colima. G: Guadalajara, T: Tepic; C: Colima; TMA: 
Trinchera Mesoamericana; DPE: Dorsal del Este del Pacífico; ZRF: zona de fractura de Rivera. 
Tomada y modificada de López 2011. 
 
El sector occidental se describe por características como las petrológicas, 
vulcanológicas, geoquímicas y tectónicas, cuenta con la presencia de una estructura 
tectónica denominada punto triple, este punto triple es la intersección de tres fases 
tectónicas o rifts, las cuales son: el rift de Tepic-Zacoalco (tendencia aproximada NW-
SE, incluye los volcanes Tequila, Ceboruco), el Rift de Chapala (con una tendencia 
aproximada E-W) y el Rift de Colima (Demant, 1979). En dicho sector se encuentra 
localizado el Complejo Volcánico de Colima, orientado norte sur, casi perpendicular 
a la Faja Neovolcánica Transmexicana, compuesto por la cadena volcánica Cántaro 
 30 
 
(2,900 m) - Nevado de Colima (4,241 msnm) - Volcán de Colima (3,860 msnm); justo 
en la porción central del Rift de Colima con dirección N-S y la falla Tamazula. Que se 
caracterizada por zona típica de tensión cortical en el continente, es resultado de la 
interacción entre las Placas de Cocos, Rivera, Pacífico y Norteamérica. Estas 
estructuras geotectónicas de la región contribuyen a la sismicidad del estado de 
Colima. 
El complejo volcánico de Colima está construido sobre un basamento de andesitas 
y volcanoclásticos del Cretácico Inferior de la Formación Tecalitlán, areniscas y lutitas 
de la Formación Encinos, calizas masivas de la Formación Tepames, lechos rojos del 
cretácico Superior de la Formación Coquimatlá, intrusivos cretácicos y una secuencia 
volcánica del Terciario, constituida por derrames de basaltos, andesitas, brechas 
volcánicas dacíticas e ignimbritas. 
Dado el peligro que representa el volcán para las poblaciones circundantes, se han 
presentado mapas de peligros volcánicos, así como varios mapas geológicos 
(Macias, 2005). En conjunto con varios trabajos detallados sobre la actividad histórica 
de Colima; debido a la gran actividad del volcán el monitoreo representa gran interés 
para conocer diferentes aspectos del sistema volcánico, siendo el monitoreo sísmico 
el principal estudio de este trabajo. 
La Universidad de Colima por medio de la Red Sísmica del Estado de Colima (RESCO) 
es la encargada del monitoreo del volcán de Colima desde 1989. 
 
 
 
 
 
 
 31 
 
2.2 Historia eruptiva del Volcán de Colima 
 
La actividad histórica del Volcán de Colima ha sido reportada desde 1560, en los 
últimos 400 años, el Volcán de Colima ha tenido una actividad del tipo explosivo con 
aproximadamente 43 erupciones, al ser documentadas por diversos historiadores 
desde la Época de la Colonia, el volcán ha presentado en el pasado el colapso del 
edificio, erupciones tipo plinianas y otras que forman flujos piroclástico por el 
empuje y destrucción parcial de un domo central, esto se ha venido verificando 
durante los últimos 20 años (Macías, 2005). Siendo el volcán de mayor actividad en 
México, ha presentado gran variedad de estilos de erupciones, desde el crecimiento 
del domo de lava, acompañado de frecuentes avalanchas, de pequeños bloques 
hasta intensas explosiones piroclásticas, como la de los años 1585, 1606, 1622, 1818, 
1890 y 1913, produciendo caída de ceniza a distancias de cientos de kilómetros del 
volcán (Nuñez, 1994). 
En la siguiente tabla se presenta la recopilación de fechas en las que ha tenido 
actividad el volcán de Colima. 
 
Año Actividad 
1576 
Erupción de tipo Vulcaniana, con abundante caída de ceniza 
acompañada por una fuerte actividad sísmica. (Breton 2002). 
1585 
Abundante caída de ceniza a distancias de hasta 100 km. Se 
reporta gran pérdida de ganado. Y una gran actividad sísmica. 
1590 
Erupción explosiva con abundante lluvia de ceniza.(CENAPRED, 
2004) 
1606 
Erupciones de tipo Pliniana, con abundante caída de ceniza hasta 
llegar a Michoacán. 
1611 
Actividad explosiva con abundante lluvia de ceniza. (CENAPRED, 
2004) 
1622 
Gran erupción con intensas lluvias de ceniza a distancias mayores 
a 200 km., llegando a la ciudad de Zacatecas. 
 32 
 
1690 
Evento eruptivo de tipo explosivo y efusivo, tipo Peleano (Orozco, 
2005). 
1690 
Erupciones explosivas, de tipo Pliniana, con importantes lluvias de 
ceniza. 
1795 Erupción con emisión de lava. (CENAPRED, 2004). 
1818 
Gran erupción con extensas lluvias de ceniza, que llegan hasta 
Guadalajara, Zacatecas, Guanajuato, San Luis Potosí y la Ciudad 
de México, la erupción destruyo un domo de lava alojado en su 
cráter.(CENAPRED, 2004). 
1872 
Erupción explosiva del Volcancito, con abundante lluvia de ceniza 
y flujos piroclásticos (Orozco, 2005) 
1886, 
1889 
Erupción explosiva con lluvia de ceniza y flujos de lava. 
(CENAPRED, 2004). 
1890 
Erupción explosiva importante, con lluvia de ceniza sobre 
distancias mayores de 100 km. (CENAPRED, 2004). 
1896 
Varias erupciones forman un nuevo cono adventicio en el flanco 
NE del volcán (Volcancito) (CENAPRED, 2004). 
1903 
Tuvo una serie de explosiones violentas con grandes estruendos 
que fueron escuchados en Tuxpan a 25 [km], fueron observadas 
emisiones de vapor, la ceniza llegó a Guadalajara y Uruapan, a 
una distancia aproximada de 200 km. 
1913 
Gran erupción explosiva con abundante lluvia de ceniza y flujos 
piroclásticos. Produjo un cráter de aproximadamente 500 [m] de 
profundidad al ser llenado de lava con el paso del tiempo y 
sobrepasó el nivel de los labios del cráter, formando un dolo que 
obstruyo la chimenea principal, al convertirse en un domo. 
1960 Se inicia un nuevo episodio de crecimiento de domo. (CENAPRED, 
2004). 
1975-76 
Evento eruptivo de tipo explosivo y efusivo; se presentó flujos de 
lava, acompañados por flujos piroclásticos de bloques y cenizas. 
1991 
La recientemente instaladaRed Sísmica de Colima detecta una 
considerable actividad sísmica en el volcán de Colima, se alerta a 
los sistemas de protección civil de Colima, Jalisco y Nacional 
(CENAPRED, 2004). Un episodio de crecimiento de domo de lava 
en bloques, generó un colapso parcial del cuerpo del mismo, 
produciendo derrumbes de material incandescente y lahares 
posteriores. (Núñez, 1994). 
 33 
 
1994 
Incremento en la sismicidad se produjo una explosión freática 
acompañada de flujos piroclásticos y caída de ceniza (Orozco, 
2005). 
1998,1999 
Aparición de un nuevo domo después de dos años de incremento 
en la sismicidad (Zobin et al, 2002). Se observa un cambio efusivo 
a un estado explosivo, ocurriendo una gran explosión el 10 de 
febrero de 1999 (Orozco, 2005). 
2005 
Ocurrieron cinco de los eventos explosivos más importantes 
registrados por los sistemas de monitoreo volcánico de la 
Universidad de Colima. Todo este año se presentó periodos de 
actividad explosiva. 
2006 
Exhalación de ceniza y registro de cuatro exhalaciones de 
pequeña magnitud, al descartar la ocurrencia de un evento 
explosivo igual o mayor a los que se han registrado. Emisiones de 
ceniza. 
2007 
Detección de exhalaciones en el cono del volcán, reportando no 
daños o afectaciones en las poblaciones colindantes. Comienza 
de nuevo un periodo efusivo. (Arámbula, 2011) 
2008 
El 5 de febrero el Gobierno del Estado, a través de la Unidad 
Estatal de Protección Civil Colima, informa que durante el fin de 
semana, se detectaron diez exhalaciones, varias fumarolas y una 
expulsión de material incandescente en el cono del Volcán de 
Fuego de Colima, sin que ello haya propiciado reporte de daños 
o afectación en las poblaciones colindantes 
Figura 8. Resumen de la Historia Eruptiva del Volcán de Colima de 1576 al 2008. Tomada y 
modificada de Zamora-Camacho 2003, www.ucol.mx/volcan/, www.volcanodiscovery.com/ 
colima.html. 
 
2.3 La Red Sísmica Telemétrica de Monitoreo del Volcán de 
Colima (RESCO) 
 
El monitoreo es a partir de las mediciones locales y remotas de la actividad 
microsísmica con el fin de localizar la fuente de energía, así como inferir la estructura 
interior del volcán y sus cambios que pudiera presentarse, al conocer y registrar la 
dinámica de sistemas magmáticos activos a partir de las señales sísmicas y conocer 
las propiedades físicas de dichos sistemas y diferentes aspectos del sistema 
http://www.ucol.mx/volcan/
http://www.volcanodiscovery.com/
 34 
 
volcánico; asociadas al movimiento y ascenso de magma, degasificación, explosión 
de gases en el cráter, procesos de hundimiento en las calderas volcánicas, 
fracturamiento de las rocas en el interior del volcán, etc. Las redes sísmicas, 
monitorean volcanes con el objetivo de estudiar la sismicidad y aspectos tectónicos 
activos, mediante localizar los sismos que se producen dentro de la red y el cálculo 
de sus magnitudes. 
Para el funcionamiento de las redes utilizan transmisiones telemétricas, 
temporalización centralizada y sistemas de grabación, donde la señal de salida 
obtenida es acondicionada y amplificada en la estación de campo para ser convertida 
en una ubicación central. Los registros que se obtienen de salida están grabados en 
cinta magnética, papel o película fotográfica; actualmente las grabaciones son en 
medios magnéticos como disco duros, facilitando la identificación de los eventos 
sísmicos y su lectura. Al tener las señales sísmicas de toda la red de monitoreo, 
permite una rápida corrección de fallas de instrumentos y permite controlar y 
analizar en tiempo real la actividad. Las señales entrantes a la red tienen una amplia 
gama de amplitudes, los de interés para el estudio de sismicidad volcánica son los 
sismos locales, que se caracterizan por sus inicios impulsivos, contenido de alta 
frecuencia y forma exponencial y se reduce la señal con el tiempo. 
La Red Sismológica Telemétrica del Estado de Colima (RESCO) es la que ha 
monitoreado, desde 1989, la actividad sísmica tanto la general de la región y 
principalmente del Volcán de Colima. En 1989 se instalaron estaciones de periodo 
corto de una componente, 3 estaciones en el volcán y 2 estaciones a distancias entre 
35 y 40 km del volcán. Las estaciones llevan las siglas EZV en reconocimiento del 
apoyo del gobernador del estado de Colima, el Licenciado Elías Zamora Verduzco. 
Para el año 1989 las estaciones EZV1, EZV2, EZV5 y EZV6 se instalaron y comenzaron 
a funcionar. En el año de 1990 se instalaron EZV3, EZV4 y EZV7, cada estación está 
 35 
 
equipada con sismómetros verticales Ranger SS-1. De dichas estaciones las que 
actualmente registran continua la sismicidad del volcán son la EZV3 (Nevado de 
Colima), EZV4 (Soma), EZV5 (el Fresnal), EZV6 (La Yerbabuena) y EZV7 (Volcancito) 
(Moreno, 2008). La estación ESSG empezó a registrar en septiembre de 1999 y junto 
con las estaciones ESLT y ZLGC son estaciones que se encuentran muy alejadas del 
área de estudio y llegan a observarse falta de registros continuos. 
Las estaciones de RESCO a partir de junio de 2007 cuentan con sensores de banda 
ancha marca GURALP CMG-6TD. 
La siguiente tabla contiene las coordenadas y altura de las estaciones que se 
utilizaron en el estudio y en el mapa en la figura 10. 
 
Estación Longitud N 
[°] 
Latitud W 
[°] 
Altitud 
[m] 
Distancia al cráter 
del volcán [km] 
EZV2 19.391 103.86 1628 28 
EZV3 19.565 103.62 3957 6 
EZV4 19.526 103.63 3023 3 
EZV5 19.479 103.6 2173 4 
EZV6 19.481 103.68 1711 7 
ESSG 18.94 103.74 671 65 
ESLT 18.941 104.0107 99 75 
ZLGC 19.14 104.46 356 96 
Figura 9. Características de las estaciones que registraron los eventos sísmicos durante el 
periodo de estudio. 
 36 
 
 
Figura 10. Ubicación de cinco de las ocho estaciones sísmicas que monitorean el volcán de 
Colima, RESCO. 
 
2.4 Sismicidad del Volcán de Colima 
 
Los estudios que se han hecho con respecto a la sismicidad del volcán de Colima 
han sido numerosos, al ser el monitoreo sísmico el más utilizado. 
Estudios previos del volcán muestran una clasificación asociada a la actividad de 
1991 del Volcán a partir de las características espectrales de la sismicidad, Lermo y 
colaboradores (1993) clasifican estos eventos de acuerdo con la forma de onda, 
forma espectral, frecuencia dominante y observaciones directas de campo, asociados 
a procesos de emisión de gases o fracturamiento, a derrumbes o avalanchas de 
fragmentos de roca del cráter Lermo et al (1993). Durante 1991 los eventos 
observados fueron: 
 37 
 
- Eventos tipo B: similares a los tipo B referidos por Minakami (1974), eventos 
limitados a profundidades superficiales alrededor del cráter del volcán, con 
codas anormalmente larga en relación a su máxima amplitud. A estos eventos 
los clasifico como tipo B-Alta frecuencia (figura 11a) y tipo B-Baja frecuencia 
(figura 11b). correlacionados con un posible mecanismo de origen de las 
intrusiones magmáticas y liberación de gases a profundidades aproximadas 
de 2 km, así como asociados a microfracturas o procesos de emisión de gas 
dentro del conducto volcánico. 
 
- Tremores armónicos: eventos observados en volcanes activos (figura 11c) 
reflejan continua vibración del suelo, frecuencia dominante entre 3 y 5 Hz; es 
cercanamente monocromático y presenta una variación en frecuencia y/o 
amplitud en el tiempo. 
 
- Tremores de avalancha: son los tremores de avalanchas de fragmentos de 
roca del cráter (figura 11d), eventos con amplitudes que aumentan 
lentamente con el tiempo, a partir del inicio del evento, sin fases 
pronunciadas, para 1991 las avalanchas fueron observadas y correlacionadas 
con los registros por autores en la ladera suroeste del volcán, al 
desprendimiento de fragmentos de roca desde la cima del cráter causados 
por el crecimiento del domo andesítico. 
 38 
 
 
Figura 11. Tipos de eventos sísmicos observados, durante la actividad de 1991, en lacomponente vertical (Z) de la estación Yerbabuena del Volcán de Colima con sismógrafos 
de periodo corto, tomada de Lermo, 1993. 
 
El 21 de julio de 1994 el volcán presento una explosión freática, al destruir el domo 
del cráter formado en 1991, produciendo avalanchas y caída de ceniza; procedida 
por secuencias sísmicas del 13 a 21 de julio localizándose dentro del edificio 
volcánico. Cerca de 450 eventos sísmicos fueron registrados cercanos a las 
estaciones sísmicas, durante el enjambre 45 eventos fueron localizados, la actividad 
se desarrolló en dos etapas, del 12 al 15 de julio y la segunda etapa del 17 al 22 de 
julio. Estos eventos se agruparon a pocas profundidades en un rango de 0 a 4 km 
sobre el nivel del mar, con máximas magnitudes de 1.2; el análisis detallado de las 
variaciones en profundidad presenta que estos eventos son poco profundos hasta el 
momento de la explosión freática. (Zobin, 2003) 
 39 
 
Desde noviembre de 1997 el volcán ha presentado varios ciclos eruptivos, cada ciclo 
comienza con el crecimiento del domo de lava que es seguido por flujos de lava, 
pequeñas explosiones y desprendimiento de roca, finalizando con explosiones 
mayores provocando la destrucción del domo (Petrosino, 2011). 
Durante el periodo de noviembre 1997 a noviembre de 1998, el volcán de Colima 
presento una crisis sísmica, relacionada con la extrusión de flujos de bloques de lava 
andesítica en la cima del cráter; durante el periodo se presentaron enjambres 
sísmicos distribuidos dentro y debajo del edificio volcánico; seguidos de sismos 
vulcano-tectónicos. La distribución epicentral se localizó dentro del complejo 
volcánico de Colima, concentrándose entre el edificio volcánico de Colima y el 
Nevado de Colima. Con rango de magnitudes entre -0.5 a 2.7, y con profundidades 
de hasta 10 km (Zobin, 2003). 
A finales del 1998 y principios de 1999 continua la actividad, como los derrames de 
escombros de lava, emisiones de gas y pequeñas explosiones en la cima del volcán, 
esta actividad aumento la presión en los gases volcánicos; para el 10 de febrero en 
la cima del volcán tuvo lugar una explosión que formó un cráter de 
aproximadamente 140 m de diámetro y 50 m de profundidad, arrojó bloques de lava 
incandescentes a más de 3.5 km y presento flujos piroclásticos, continuando la 
actividad de explosiones, derrumbes y el incremento de la actividad sísmica (Zamora 
Camacho, 2003). 
En 1999 presento explosiones en la cumbre del Volcán, marcando el comienzo de 
una nueva etapa del proceso eruptivo, para el 2001 se exhiben más explosiones, el 
análisis de los eventos sísmicos y RSEM fueron útiles herramientas para la predicción 
de los eventos. Con los estudios realizados del patrón de las explosiones, mostraron 
la relación entre la energía sísmica liberada antes de la explosión y la energía de la 
explosión de las señales sísmicas incrementan inversamente; 2002 continua el flujo 
 40 
 
de lava hasta abril, a partir de este mes cortos periodos de sismos aparecieron 
esporádicamente, con aumento en la duración, amplitud y contenido espectral, 
finalizando en mayo (Núñez-Cornú, 2004). 
Para el 2000 el volcán presentó ligera y estable actividad sísmica y volcánica, 
erupciones ocasionales y lahares. El siguiente año se reportaron moderadas 
explosiones, como expulsión de material incandescente, en el 2001 se colapsó la 
columna eruptiva que se formó con flujos piroclásticos; se localizaron epicentro de 
33 sismos durante febrero. (Moreno, 2008). 
Durante 2004 el volcán se caracterizó por extrusión de bloques de lava andesítica, 
acompañada y seguida por numerosas señales sísmicas asociadas por caídas de roca, 
flujos piroclásticos y eventos explosivos; se realizaron análisis de las variaciones 
temporales en el número de caída de roca y explosiones, así como la duración de las 
señales sísmicas de la caída de rocas y la energía de explosiones siendo comparada 
con la velocidad de descarga del magma y la emisión de SO2 durante la extrusión de 
bloques de Lava (Zobin, 2008). 
En todo el año 2005 se presentó actividad en el volcán, como explosiones y ceniza; 
el mes de febrero exhibió pequeñas explosiones con flujos piroclásticos que llegaron 
a distancias de ~2.5 km al SE del cráter, 
(http://www.volcano.si.edu/volcano.cfm?vnum=1401-04=#January2005). El último 
ciclo eruptivo se exhibió en este año, después del 2004 se caracterizó por bloques 
de lava y serias explosiones acompañados de flujos piroclásticos. Esta actividad 
eruptiva se prolongó de julio 2005 a enero 2007 con pequeños explosiones de vapor 
y cenizas, produciendo columnas de ceniza que alcanzaron alturas de hasta 9 km, 
continuando hasta marzo 2006 con el incremento de la actividad. En el 2007 
pequeñas explosiones se presentaron con la formación de un nuevo domo de lava 
en el cráter que se observó en febrero 2007, en dicho año el domo creció hasta una 
http://www.volcano.si.edu/volcano.cfm?vnum=1401-04=#January2005
 41 
 
altura más alta que el borde del cráter, llenando aproximadamente el 80% del cráter, 
este crecimiento ha estado acompañado por pequeñas explosiones que se presentan 
entre 5 y 10 por día (Petrosino, 2011). 
. 
 42 
 
3. LA ERUPCIÓN DE 2009 Y LA SISMICIDAD ASOCIADA 
 
3.1 Características de la erupción de 2009 
 
La actividad volcánica que se observó, fue la emisión de gases, los magmas contienen 
cantidades variables de gases volátiles que se mantienen en la roca fundida por la 
presión de confinamiento, la emisión de estos gases al aire emana de la evaporación 
de agua al contacto con el magma caliente, al emerger por fisuras y se elevan 
formando nubes alimentadas por fumarolas (Orozco, 2005). Tanto gases sulfurosos 
y vapor de agua son emitidos ya que se reduce la presión dentro del volcán, y los 
gases empiezan a escapar. Estas fueron las actividades, durante el periodo de 
estudio, que se exhibió en el volcán de Colima. 
En el 2009 se presentaron varias actividades, en los meses de febrero, marzo, abril 
mayo, julio, siendo octubre a diciembre el periodo de interés del presente trabajo. 
En los primeros meses la actividad del volcán se caracterizó por plumas de gas que 
se llegaron a elevar hasta ~5 km y salida de material incandescente en febrero por 
encima de la cumbre, fueron reportes realizados por el Gobierno del Estado de 
Colima (http://www.volcano.si.edu/volcano.cfm?vnum=1401-04=#October2009). 
Durante el periodo de estudio, en octubre el Gobierno del Estado de Colima reporto 
una pluma de gas con una altura de ~4 km con direcciones Suroeste, noreste y al 
norte (http://www.volcano.si.edu/volcano.cfm?vnum=1401-04=#October2009). Para el 
mes de noviembre se observó el posible comienzo de una erupción; el 25 de 
noviembre se detectó el crecimiento considerable del domo de lava (Figura 12), se 
registraron de 6 y 7 erupciones de emisiones de gases fuertes por día que han 
alcanzado un promedio de 500 m de altura sobre el nivel del cráter, así como 
emanaciones de vapor de agua, iniciando con material que al caer sobre el domo 
del volcán tapa los conductos, con una acumulación de energía dentro del cono, 
http://www.volcano.si.edu/volcano.cfm?vnum=1401-04=#October2009
http://www.volcano.si.edu/volcano.cfm?vnum=1401-04=#October2009
 43 
 
estas fueron observaciones que se presentaron en el volcán, descartando una 
erupción mayor (http://www.eluniversal.com.mx/estados/73789.html). 
 
Figura 12. Fotografía del sobrevuelo realizado por la Unidad Estatal de Protección Civil y 
Bomberos que muestra la acumulación de materia en la cima del volcán, tomada de 
http://www.oem.com.mx/eloccidental/notas/n1418458.htm. 
 
Iniciando el mes de diciembre, la Unidad Estatal de Protección Civil de Colima reporta 
una pluma de gas en el volcán el 1 de diciembre, alcanzando los 100 m por encima 
del cráter con dirección al este. El 2 de diciembre hubo salida de material 
incandescente, que fue expulsado 50m por encima del cráter hacia el sureste, de ese 
mismo día una pluma de gas se observó elevándose 50 m sobre el cráter y con 
dirección suroeste (http://www.volcano.si.edu/volcano.cfm?vnum=1401-04=#October2009). 
La intensa actividad del Volcán de Colima continua, se observa que la mañana del 2 
de diciembre arrojo material incandescente por una de sus laderas, reportes de la 
Unidad Estatal de Protección Civil, se observa que a las 18:06 hrs (hora local) del 1 
de diciembre y las 5:30 hrs (hora local) del miércoles el volcán continua con una 
intensa actividad, por la mañana arroja material incandescente, esto sigue siendo 
reportado por la Unidad Estatal de Protección Civil de Colima, con el informe sobre 
actividad fumarolica continua, sin ningún tipo de daño o heridos. Por la tarde del 2 
http://www.eluniversal.com.mx/estados/73789.html
http://www.oem.com.mx/eloccidental/notas/n1418458.htm
http://www.volcano.si.edu/volcano.cfm?vnum=1401-04=#October2009
 44 
 
de diciembre el volcán de Fuego emitió una fumarola continua hasta de 100 m de 
altura, así como expulsión de material incandescente 
(http://www.eluniversal.com.mx/notas/643695.html). 
La mayor actividad volcánica en el periodo fue del 1 al 3 de diciembre, como 
ejemplos de la actividad sísmica se presentan las estaciones EZV4 (la más cercana al 
cráter) y la EZV5 en las figuras 13 y 14 del día 2 de diciembre respectivamente. En la 
figura 13 se muestran un evento Tipo A y Tipo B típicos del volcán, y en la figura 14 
con la flecha se señala el inicio de la salida de material (principal evento del período). 
 
Figura 13., Sismograma en la estación EZV4 proporcionado por la RESCO, donde se muestran 
un evento Tipo A y uno Tipo B, típicos del volcán. 
 
http://www.eluniversal.com.mx/notas/643695.html
 45 
 
 
Figura 14. Sismograma del día 2 de diciembre de la estación EZV5 proporcionado por la 
RESCO, donde se muestra (flecha el inicio de la salida de material incandescente por una 
de sus laderas (ladera Este). 
 
3.2 Selección de eventos durante el periodo 1 de octubre al 30 
de diciembre de 2009 
 
Se analizaron las formas de la onda de los registros sísmicos de octubre a diciembre 
del 2009. El intervalo de tiempo incluye 61 días antes del clímax de la actividad del 
periodo, la cual consistió en la salida de material incandescente por la ladera Este del 
volcán, y los 27 días posteriores. 
Los datos para el análisis sísmico fueron proporcionado por RESCO ( M en C Gabriel 
Reyes Dávila) se basa en el despliegue para la visualización de la señal la cual fue 
hecha con el software Scream4.4!. En la pantalla se despliegan las ocho estaciones 
de RESCO (EZV2, EZV3, EZV4, EZV5, EZV6, ESSG, ESLT y ZLGC) de componente 
vertical para la selección de los eventos, donde se pueden visualizar, seleccionar y 
 46 
 
convertir al formato SUDS, con el que posteriormente, son leídas las fases 
correspondientes. Los datos se encuentran en archivos de 24 horas, los cuales 
cuentan con año, mes, día, amplitudes y escala de tiempo. Las funciones en pantalla 
facilitaron la visualización de los eventos para modificar el rango de la ventana de 
tiempo que se presenta, así como el tiempo y la amplitud del evento; otra función 
práctica es ver una aproximación del tiempo entre la onda P y S para separar los 
eventos por su diferencia en tiempos ts-p. 
Una vez seleccionado el evento para su análisis se utilizó el formato SUDSPICK (para 
MSDOS). A continuación se separan los eventos en categorías de: locales, regionales 
y telesismos, dependiendo de la diferencia entre los tiempos de arribo de las ondas 
P y S, para ser considerados eventos locales deben cumplir con la condición 
0 <ts-p<5 s (figura 15) y suponiendo que la velocidad de la onda P es constante 
Vp=6km/s cumplen con la posición de las distancias aproximadas de los epicentros 
en un rango de no mayor a 30 km, con estas condiciones se considera que el eventos 
es local. 
 
Figura 15. Muestra la diferencia en los arribos de tiempo de las ondas P y S para poder 
conocer si se encuentra dentro de un sismo local. 
 
Una vez realizada la identificación de las distintas fases de los eventos, los tiempos 
de llegada de las ondas P y S, de las distintas estaciones, la determinación de las 
diferencias de tiempo, para la localización de hipocentros. Dicha localización es a 
partir de los algoritmos tradicionalmente usados, en este trabajo se utilizó el 
algoritmo HYPOCENTER (Barry et al, 1986), siendo un método que combina 
 47 
 
características de los algoritmos Hypo71 (e.g., Lee & Lahr, 1972) e Hypoinverse (Klein, 
1985); no hay que olvidar que los algoritmos asumen que el espacio medio que es 
de capas horizontales y/o los modelos con gradientes lineales sin topografía, con 
ello se tiene en cuenta una aproximación del hipocentro verdadero y la 
caracterización de la zona. 
Durante el periodo de análisis se clasificaron 1587 eventos que fueron seleccionados 
del ruido como señales sísmicas, por encontrarse en al menos tres estaciones. En la 
figura 16 se muestra la clasificación de los eventos seleccionados durante el periodo 
de estudio. 
 
Tipo Locales Regionales Telesismos Total 
Numero de eventos 542 682 363 1587 
Figura 16. Total de datos seleccionados durante el periodo de estudio. 
 
De los datos clasificados como señales sísmicas (1587 eventos), solamente los 
eventos locales (542) fueron analizados a detalle, de ellos un total de 281 eventos 
presentaron claros arribos de la onda P y S en al menos tres de las ocho estaciones 
sísmicas utilizadas para la selección durante el periodo de estudio. A los eventos 
locales se les leyeron los tiempos de arribo de las fases P y S, se asignó el peso de 
cada una de las fases evaluado por la calidad de la onda, se estableció a cada fase el 
carácter de impulsiva o emergente, el sentido del primer movimiento, y el valor de 
la coda; lo anterior para cada estación. 
En la figura 17 se presenta la frecuencia diaria de los eventos seleccionados en el 
periodo del 1 de octubre al 30 de diciembre, sobresaliendo el día 3 y 23 de 
noviembre, estos días se muestran seleccionados con una flecha, con un máximo de 
37 eventos y el 22 de octubre con 36 eventos. Es importante resaltar que días antes 
 48 
 
de la actividad principal se presentan los máximos de eventos volcano-tectónicos 
(Tipo A) lo que sugiere en la abertura de los conductos para el paso del material a la 
superficie, esto se muestra con la aparición de mayor cantidad de eventos Tipo B 
después del día 3 de diciembre. 
 
Figura 17. Distribución temporal de los eventos seleccionados durante el periodo, con las 
flechas marca los días de mayor frecuencia de eventos 
 
En la figura 18 se muestra la distribución temporal de los eventos Tipo A, 
presentando una acumulación de 95 eventos en octubre, 113 eventos en el mes de 
noviembre, siendo máximo, y 73 eventos en el mes de diciembre. De estos eventos 
Tipo A el máximo se presentó el 1 de octubre con 9 eventos, el 3, 6 y 18 de noviembre 
con 8 eventos. De la gráfica es claro que hay mayor presencia de eventos Tipo A del 
1 de octubre al 30 de noviembre, lo que sugiere una fracturamiento de la roca 
encajonante. 
 
Figura 18. Distribución temporal de los 281 eventos locales durante el periodo 1 de 
octubre al 30 de diciembre 2009. 
 49 
 
Como ya mencionamos los sismos Tipo A o volcano-tectónicos, fueron los que 
predominaron antes de la mayor actividad principal del volcán (1-3 diciembre), como 
ejemplo en la figura 19 se presenta uno de estos sismos que fue registrados en 
cuatro de las estaciones de la RESCO, se aprecia la llegada impulsiva de la onda P y 
S en la componente vertical y lo que se define como coda. 
 
 
Figura 19. Muestra el registro de un sismo tipo A observado el día 2 de octubre 2009, registro 
que se observa en las estaciones que se encuentran dentro y cercanas al cono volcánico, 
antes de la actividaddel volcán. 
 
De igual forma se presenta un ejemplo de un sismo Tipo B típico del periodo 
registrado en cuatro de las estaciones de la RESCO (Figura 20), estos eventos suelen 
tener inicios emergentes, donde no se observa el comienzo claro de la señal, no 
exhiben arribos definidos de ningún tipo de fase (P y S), este tipo de sismos se 
presentan cuando hay paso de material o gas hacia la superficie. 
 
 50 
 
 
Figura 20. Muestra el registro de un sismo tipo B observado el día 4 de diciembre de 
2009, registro que se observa en las estaciones que se encuentran dentro y cercanas 
al cono volcánico, posteriormente a la actividad del volcán. 
 
3.3 Localización y análisis de eventos sísmicos 
 
El análisis sísmico nos proporciona información de lo que ocurre por debajo de la 
superficie, en la corteza y/o al interior del volcán, apoyándose en la localización de 
los sismos. Para la localización de los eventos de este estudio se utilizó el programa 
HYPOCENTER. 
El uso de modelos de velocidades de múltiples capas unidimensionales que 
representa la estructura de la corteza, son ideales para tener una estimación del 
interior de la Tierra, nos sirve de referencia para adecuar las condiciones particulares 
de las regiones de estudio; para la localización de los eventos sísmicos y el cálculo 
de los parámetros focales, se toma en cuenta el modelo cortical de velocidades. El 
utilizado en este estudio es el que de manera rutinaria se usa en la localización de la 
sismicidad del volcán Popocatépetl. 
 51 
 
HYPOCENTER, determina los hipocentros utilizando los procedimientos estadísticos 
de regresión de centrado, y escalamiento, al relacionar los cambios en los tiempos 
de arribo y las variaciones en la localización epicentral. 
Los valores de la coda de las señales en las diferentes estaciones se obtuvieron a 
partir de la observación de la atenuación de la amplitud comparada con el nivel de 
ruido de cada estación. 
Los valores de los parámetros focales que arroja el programa HYPOCENTER son el 
tiempo de origen, las coordenadas epicentrales (Latitud N, Longitud W), la 
profundidad focal (km), la magnitud de coda (Mc), los errores cuadráticos medios 
(RMS) calculados por el tiempo de origen, el error horizontal (ERH) y el error vertical 
(ERZ) que corresponde a las coordenadas hipocentrales. El valor de la magnitud de 
coda se determina a partir de la fórmula: 
Mc = 2 logτ -0.87 + 0.0035∆ 
donde τ es la duración de la señal en segundos y Δ es la distancia epicentral en 
kilómetros. 
De los sismos Tipo A (281 eventos seleccionados y leídos) únicamente 261 fueron 
localizados por el programa. Haciendo un refinamiento con los errores medios en 
las localizaciones horizontales, verticales y RMS son: 2.37 km, 2.04 km y 1.76 seg 
respectivamente, cumpliendo las restricciones solo 147 eventos; de los últimos 
eventos 41 corresponden al mes de octubre, 64 eventos en noviembre (mayor 
acumulación del periodo) y finalizando con 42 eventos en diciembre. La disposición 
de estos eventos se muestra en las figuras 21 y 23, se aprecia la distribución 
epicentral en la que 125 eventos corresponden al “área del volcán” y los 22 restantes 
se localizan en el “área de la costa”. Los resultados obtenidos para los 147 eventos 
después del proceso de selección se presentan en el anexo. 
 
 52 
 
Figura 21. Localización epicentral de la sismicidad asociada al Volcán de Colima durante los 
meses de octubre (equis), noviembre (asterisco) y diciembre (cruces), donde se muestra las 
estaciones para la localización de los eventos de la RESCO y la línea de costa. 
 
La distribución de los eventos respecto a sus magnitudes se muestra en la figura 22, 
se observa que los mayores eventos se encuentran en un rango de magnitud entre 
2≤ Mc<3, siendo 100 eventos de los 147. 
En el mes de noviembre se tienen 64 eventos, que corresponde a la mayor 
acumulación de del periodo y de estos 40 eventos corresponden a las magnitudes 
entre 2≤ Mc<3. La distribución gráficamente se muestra en la figura 23. En esta se 
estima que únicamente 6 de los 100 eventos de magnitudes 2≤ Mc<3 están 
localizados en el “área de la costa” y los demás se encuentran en “área del volcán”. 
 
 53 
 
Magnitud Octubre Noviembre Diciembre Total 
Mc<2 2 0 1 3 
2≤ Mc<3 32 40 28 100 
3≤ Mc 7 24 13 44 
Total 41 64 42 147 eventos 
Figura 22. Distribución por mes de los sismos por intervalo de magnitud de coda. 
 
 
Figura 23. Localización epicentral de la sismicidad asociada al Volcán de Colima, de los 147 
eventos, en función de su Mc 
 
En la figura 24 se muestra la distribución de los 125 epicentros localizados en el “área 
del volcán” mostrando la ocurrencia por mes. En octubre la distribución es alrededor 
del volcán y en noviembre la mayoría de epicentros se disponen hacia la parte Este 
del cono volcánico, para diciembre entre el 1 y 3 ocurrió la salida de material 
 54 
 
incandescente; y la localización predominante en un área es de aproximadamente 
cuatro kilómetros hacia la parte Este del volcán. 
 
 
Figura 24. Localización de epicentros del área volcánica y cuatro de las estaciones del 
monitoreo de la RESCO, cercanos al volcán. 
 
La figura 25 muestra la ocurrencia de eventos en el “área del volcán” respecto a sus 
magnitudes. Donde la mayor concentración de los eventos, con magnitudes 2≤ Mc, 
se encuentran alrededor del volcán, lo que sugiere una acumulación de energía y 
una mayor acumulación de esfuerzos en el área; asimismo se observa que los eventos 
con magnitudes 3≤ Mc también se encuentran distribuidos hacia la parte Este del 
volcán. 
 55 
 
 
 
Figura 25. Localización de epicentros área volcánica respecto al rango de magnitudes y 
cinco de las estaciones del monitoreo de la RESCO, cercanos al volcán. 
 
La localización hipocentral con respecto a la ocurrencia por mes de los 147 eventos 
del periodo de estudio se muestran en los perfiles NS (figura 26) y EW (figura 27); la 
localización de los 125 eventos del “área del volcán” se presentan en la figura 25 
correspondiente al perfil N-S y la figura 27 al perfil EW, la mayor distribución de 
hipocentros se encuentra a profundidades no mayores a los 6 km. La distribución de 
los hipocentros en los perfiles NS y EW está tanto en función del rango de 
 56 
 
magnitudes como la ocurrencia por mes, esto se muestra en las figuras 26 y 27 
respectivamente. 
 
Figura 26. Localización de los 147 hipocentros de los eventos en el perfil NS (a) respecto al 
rango de magnitudes y (b) en función de la ocurrencia por mes. 
 
En el perfil NS y EW la localización hipocentral la dividimos en el “área de la Costa” 
y el “área del volcán” (figura 26 y 27 respectivamente). Para el “área del volcán” los 
hipocentros se ubican debajo del cono volcánico, la figura 26-b muestra la 
ocurrencia por mes de las localizaciones, se observa que para el mes de octubre no 
hay una tendencia principal, para noviembre las profundidades son mayores 
comparadas con las del mes de diciembre. Mientras que para el “área de la Costa” 
los eventos del periodo tienen profundidades similares no mayores de 14 km. En la 
figura 26-a la mayor cantidad de los eventos con magnitudes mayores a los 2≤ Mc 
se localizan bajo el volcán. En un rango de 10 km, a profundidades no mayores a los 
6 km. 
En la figura 27 se muestran los hipocentros de los 125 eventos correspondientes al 
“área del volcán” donde la mayor concentración de eventos se localiza a 
profundidades no mayores a los 6 km, siendo el 87.8% el máximo de los eventos que 
 57 
 
caracterizan el periodo. En el mes de octubre se localizaron 37 eventos, en noviembre 
54 eventos y en diciembre 34 la distribución de profundidades se presenta en la 
figura 27b. Para el caso de los hipocentros en función del rango de magnitudes, se 
muestra en la figura 27-a, que los eventos que se encuentran entre magnitudes 
2≤Mc<3. Son los que predominan en un

Otros materiales