Logo Studenta

Aplicacion-de-la-metodologa-de-sistemas-suaves-en-el-servicio-especializado-de-lnea-blanca-serviplus

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES 
“ARAGÓN” 
“APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE SISTEMAS 
SUAVES EN EL SERVICIO ESPECIALIZADO DE 
LÍNEA BLANCA (SERVIPLUS)”. 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
INGENIERO MECÁNICO ELECTRICISTA 
 
 
PRESENTA: 
ZOHEMI KARELI RIVERA PÉREZ 
 
 
 
ASESOR: 
ING. HUGO PORTILLA VÁZQUEZ 
 
 
MÉXICO 2014 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
2 
 
 
 
Agradecimientos 
. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
ÍNDICE PRINCIPAL. 
ÍNDICE DE DIAGRAMAS, TABLAS Y FOTOGRAFÍAS. 6 
INTRODUCCIÓN. 7 
Objetivo general 7 
Justificación 7 
CAPITULO 1 9 
METODOLOGÍA DE SISTEMAS SUAVES. 9 
1.1 La situación del problema no estructurada. 12 
1.2 La situación problema expresada. 16 
1.2.1 Diagrama de curso (o flujo) de proceso. 16 
1.2.2 Diagrama causa y efecto. 22 
1.2.3 Metodología de las 5S´s. 27 
1.3 Definición raíz. 30 
1.4 Modelos conceptuales. 30 
1.4.1 Sectorización de rutas 30 
1.4.2 Herramientas y equipo de trabajo. 31 
1.4.3 Tiempo de servicio. 31 
1.4.4 Vehículos de Servicio. 31 
1.5 Comparación de los modelos conceptuales con la realidad. 32 
1.5.1 Sectorización de rutas 32 
1.5.2 Herramientas y equipo de trabajo. 37 
CAPÍTULO 2 39 
LOS MODELOS CONCEPTUALES, SERVIPLUS VILLAHERMOSA, TABASCO.
 39 
2.1 Primer nivel de desarrollo del Modelo Conceptual General. 42 
2.1.1 Segundo nivel de desarrollo del Modelo Conceptual General 43 
2.2 Modelo Conceptual del Mantenimiento de una Lavadora. 44 
2.2.1 Segundo nivel de desarrollo del Modelo Conceptual del Mantenimiento de una 
Lavadora. 45 
2.2.2 Tercer nivel de desarrollo del Modelo Conceptual del mantenimiento de una 
Lavadora. 46 
2.2.3 Cuarto nivel de desarrollo del Modelo Conceptual del mantenimiento de una 
Lavadora 47 
2.2.4 Explicación de los cuatro niveles de desarrollo de los Modelos Conceptuales de la 
Lavadora. 48 
2.3 Modelo Conceptual del Mantenimiento a un Refrigerador. 49 
2.3.1 Segundo nivel de desarrollo del Modelo Conceptual del mantenimiento de una 
Lavadora. 50 
 
 
4 
 
2.3.2 Tercer nivel de desarrollo del Modelo Conceptual del mantenimiento de una 
Lavadora. 51 
2.3.3 Explicación de los tres niveles de desarrollo de los Modelos Conceptuales del 
Refrigerador. 52 
CAPÍTULO 3 53 
EL FACTOR HUMANO DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN. 53 
3.1 La teoría de Maslow. 53 
3.1.1 La Pirámide de Maslow en las Empresas. 54 
3.1.2 La Pirámide de Maslow aplicada a las necesidades empresariales. 55 
3.2 Teoría McClelland 57 
3.3 Teoría de Herzberg. 58 
3.3.1 Teoría de los factores. 58 
3.4 Síndrome de Burnout 59 
3.5 Administración Científica. 61 
3.6 Catorce Principios de la Administración de Henry Fayol. 63 
3.7 La Teoría X y la Teoría Y 65 
3.7.1 La teoría X. 65 
3.7.2 La Teoría Y. 65 
3.8 Teoría Z. 66 
CAPITULO 4 68 
ETAPA 6 Y 7 DE LA METODOLOGÍA DE SISTEMAS SUAVES. 68 
4.1 Etapa 6 Identificar los cambios factibles y deseables. 68 
4.2 Elementos que requieren mejoras de manera inmediata. 69 
4.3 Etapa 7 Acción para mejorar la situación del problema. 76 
4.3.1 Objetivo final de la etapa 7. 77 
CAPITULO 5 78 
REINGENIERÍA PARA LA EMPRESA SERVIPLUS. 78 
5.1 Benchmarking. 78 
5.2 Ciclo de Deming 79 
5.3 Trilogía de Juran. 81 
5.4 Kaizen. 82 
5.4.1 Aplicación de Kaizen al modelo real. 83 
5.5 GEHS (MANUAL DE: GESTION ECOLOGICA, HIGIENE Y SEGURIDAD). 83 
5.5.1 Política de seguridad y salud. (Punto 1) 85 
 
 
5 
 
5.5.2 Expectativas y medición del desempeño. (punto 2) 85 
5.5.3 Seguridad en Vehículos (punto 18) 86 
5.6 Planeación táctica. 86 
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 88 
BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA. 89 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
ÍNDICE DE DIAGRAMAS, TABLAS Y FOTOGRAFÍAS. 
 
Diagrama 1 Flujo de proceso de Serviplus. 20 
Diagrama 2 Diagrama de causa y efecto 23 
Diagrama 3 Metodología de Sistemas Suaves. 41 
Diagrama 4 Modelo Conceptual General. 42 
Diagrama 5 Modelo Conceptual General en segundo nivel. 43 
Diagrama 6 Modelo Conceptual de una Lavadora. 44 
Diagrama 7 Modelo Conceptual de una lavadora en segundo nivel. 45 
Diagrama 8 Modelo Conceptual de una lavadora en tercer nivel. 46 
Diagrama 9 Modelo Conceptual de una lavadora en cuarto nivel. 47 
Diagrama 10 Modelo Conceptual de un refrigerador. 49 
Diagrama 11 Modelo Conceptual de un refrigerador en segundo nivel. 50 
Diagrama 12Modelo Conceptual de un refrigerador en tercer nivel. 51 
 
Tabla 1 Simbología del diagrama de flujo de proceso 21 
Tabla 2 Descripción del sector 1 33 
Tabla 3 Descripción del sector 2 33 
Tabla 5 Descripción del sector 4 34 
Tabla 4 Descripción del sector 3 34 
Tabla 6 Descripción del sector 5 34 
Tabla 7 Descripción del sector 6. 35 
Tabla 8 Descripción del sector 7. 35 
Tabla 9 Listado de herramientas necesarias 37 
Tabla 10 Listado de herramientas en existencia. 38 
Tabla 11 Tabla de tiempos estimados de servicio 74 
Tabla 12 Cambios a realizar. 87 
 
Fotografía 1 Encendido del vehículo de servicio. 69 
Fotografía 2 Motor del vehículo. 69 
Fotografía 3 Vista del interior y exterior del cofre 70 
Fotografía 4 Vista lateral del vehículo. 70 
Fotografía 5 Vista trasera del vehículo 71 
Fotografía 6 Vehículo fuera de servicio. 71 
Fotografía 7 Herramientas de trabajo. 72 
Fotografía 8 Caja de herramienta 72 
Fotografía 9 Vehículo en mal estado. 73 
Fotografía 10 Interior del vehículo de servicio. 73 
 
file:///F:/tesis/CAPITULO%201.1.docx%23_Toc390949421
file:///F:/tesis/CAPITULO%201.1.docx%23_Toc390949422
file:///F:/tesis/CAPITULO%201.1.docx%23_Toc390949423
file:///F:/tesis/CAPITULO%201.1.docx%23_Toc390949424
file:///F:/tesis/CAPITULO%201.1.docx%23_Toc390949425
file:///F:/tesis/CAPITULO%201.1.docx%23_Toc390949426
file:///F:/tesis/CAPITULO%201.1.docx%23_Toc390949427
file:///F:/tesis/CAPITULO%201.1.docx%23_Toc390949428
file:///F:/tesis/CAPITULO%201.1.docx%23_Toc390949429
file:///F:/tesis/CAPITULO%201.1.docx%23_Toc390949430
file:///F:/tesis/CAPITULO%201.1.docx%23_Toc390949431
file:///F:/tesis/CAPITULO%201.1.docx%23_Toc390949432
file:///F:/tesis/CAPITULO%201.1.docx%23_Toc390949461
file:///F:/tesis/CAPITULO%201.1.docx%23_Toc390949462
file:///F:/tesis/CAPITULO%201.1.docx%23_Toc390949466
 
 
7 
 
INTRODUCCIÓN. 
 
En una observación cercana de los problemas que tiene la empresa Serviplus de 
Mabe (mantenimiento de línea blanca) de Villahermosa, Tabasco se puede notar 
los diversos problemas que tiene y que no han podido ser solucionados por parte 
de la gerencia los cuales son: no existe la sectorización de rutas, no existe las 
herramientas ni el equipo adecuado para el correcto desempeño de los trabajos 
que ejecutan los técnicos especialistas, no se toma en cuenta el verdadero tiempo 
que el técnico especialista puede llegar a ocupar en los diversos mantenimientos 
que se le otorga; ya que nunca se ha realizado un estudio de rendimientos reales, 
así mismo hay una ausencia total de la cultura del mantenimiento preventivo por 
parte de la empresa Serviplus en sus vehículos de servicio. 
 
Objetivo general 
Implementar de manera eficaz y eficiente las diversas metodologías que ayuden 
en el mejoramiento del ambiente del trabajo entre los técnicos especialistas y el 
aumento en la productividad de la empresa,tomando como eje principal el factor 
humano; y la Metodología de Sistemas Suaves (MSS) es la que mejor se adapta a 
las necesidades que tiene la empresa, ya que toma en cuenta ambas partes 
involucradas para desarrollarse, logrando así crear un sinergia que es 
indispensable para lograr la correcta aplicación y el éxito de la MSS dentro de la 
organización y el efecto se verá reflejado en el mejoramiento de los procesos 
administrativo por parte de la gerencia y también en los procesos operativos que 
llevan a cabo los técnicos especialistas. 
 
Justificación 
La necesidad de crear la filosofía de mejora continua dentro de la empresa, que 
permita reducir los costos, mejorar sus procesos internos de administración, 
eliminar los el rezago en los servicios programados, aumento en la productividad 
de los técnicos especialistas. 
 
 
 
8 
 
En nuestro país se está tratando de integrar a las nuevas implementaciones de la 
ingeniería y ha tenido muy buena aceptación en los sectores privados y públicos, 
pero aún hay que seguir trabajando en la creación de una nueva cultura laboral, 
son pocas las organizaciones que están dispuestos a trabajar bajo el pensamiento 
de mejora continua. 
 
 
 
9 
 
CAPITULO 1 
METODOLOGÍA DE SISTEMAS SUAVES. 
 
La Metodología de Sistemas Suaves (SSM por sus siglas en inglés) es una 
manera organizada de enfrentar situaciones desordenadas en el mundo real, 
desarrollado por Peter Checkland y colegas de la Universidad de Lancaster; son 
modelos de sistemas cuidadosamente construidos para llevar a cabo una actividad 
con propósito definido (conocidos como “sistemas de actividad humana”). 
La Metodología de Sistemas Suaves no es necesariamente una metodología para 
llevar a cabo un estudio especial y destacado, sino que se puede aplicar en 
cualquier situación en la cual se busca las acciones con un propósito definido que 
genere mejoras, la tarea del ingeniero consiste en proporcionar algo que satisfaga 
una necesidad. 
 
La Metodología de Sistemas Suaves se basa en 7 etapasi 
1. La situación problema no estructurada. 
La situación debe ser experimentada por el investigador, se debe tener vivencias 
sobre la naturaleza de la situación. 
2. La situación problema expresada 
Representar la situación problema mediante diagramas “visiones enriquecidas”, 
donde se muestren: 
 Estructura 
 Procesos 
 Hechos de la organización que puedan ser relevantes para la 
definición del problema 
 Clima de la situación: relación entre estructura y proceso. 
 
 
10 
 
3. Definiciones Raíz de los problemas relevantes. 
Para lograr esto Checkland proporciona la mnemotecnia CATWOE 
 
Clientes: Son los beneficiarios o victimas afectados por las 
actividades del sistema. 
Agentes: Son los actores de cambio, realizan las actividades del 
sistema. 
Transformación: Proceso o tarea que describe el trabajo realizado 
por el sistema. 
Weltanschauung: La expresión alemana para la opinión del mundo. 
Owner o Propietario: Tiene el poder de abrir y/o cerrar el sistema. 
Enviroment o Ambiente: En el cual la actividad del sistema se 
efectúa. 
 
4. Modelos conceptuales. 
Se desarrolla descripciones, en términos del sistema, de cómo las partes 
relevantes de la situación pudieran funcionar idealmente. 
 
 
 
5. Comparación de los modelos conceptuales con la realidad. 
Hacer que los modelos conceptuales y la realidad puedan ser comparados y 
contrastados, para identificar como trabajan los sistemas relevantes contra como 
pueden trabajar y cuáles son las implicaciones que puedan presentarse. 
 
 
6. Identificar los cambios factibles y deseables. 
Las alternativas de cambio varían en deseabilidad y factibilidad: 
 
 Deseabilidad: ¿es técnicamente una mejora? 
 Factibilidad: ¿se ajusta a la cultura? 
 
 
11 
 
Por tratarse de sistemas suaves, pocas veces los cambios a realizar consistirán en 
la creación y habilitación de un sistema. En lugar de ello, los posibles cambios 
serán de tres tipos: 
 En estructura 
 En procedimiento 
 En “actitudes”. 
 
7. Acción para mejorar la situación del problema. 
Los cambios deseados y factibles identificados son puestos en práctica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
1.1 La situación del problema no estructurada. 
 
SERVIPLUS es la única empresa de Servicio Postventa de Mabe que respalda las 
marcas líderes del mercado de línea blanca como son Mabe, Easy, IEM, GE, esta 
otorga servicio a todo México a través de nuestra red de más de 200 centros de 
servicio con técnicos altamente capacitados y certificados para atenderle con 
profesionalismo y calidad en la comodidad de su hogar.ii 
 
La sucursal de Serviplus ubicada en Villahermosa, Tabasco solicita a sus técnicos 
especializados la realización de 10 servicios de soporte técnico al día pero hay 
una creciente inconformidad entre los técnicos especializados ya que se sienten 
pocos valorados por parte de la gerencia y tienen diversas inconformidades que la 
gerencia no se ha ocupado en solucionar, tales inconformidades afectan en su 
desempeño laboral y algunas hasta puede ocasionar hasta accidentes que los 
llegaría a incapacitar para cumplir con sus funciones. 
 
La Sectorización de rutas no existe, ya que hay ocasiones en las cuales los 
servicios entre uno y otro están en extremos opuestos de la ciudad, lo que 
complica su traslado de un punto a otro a pesar de que la ciudad de Villahermosa 
es pequeña como toda ciudad tiene sus problemas de tráfico, sobre todo en las 
horas pico, en la cuales el técnico especializado puede perder mucho tiempo en el 
embotellamiento si sus servicios otorgados se localizan en puntos distantes de la 
ciudad; tampoco se cuenta con las Herramientas y equipo de trabajo necesarias y 
adecuadas para llevar a cabo un servicio de calidad, no cuentan con equipo de 
seguridad industrial, para llevar a cabo algunas de las funciones que así lo 
requieren, lo que puede ocasionar accidentes de trabajo que son evitables si se 
tuviera el equipo de protección disponible. El Tiempo de servicio es otro problema 
que incomoda mucho a los técnicos especializados ya que se tiene establecido 
que cada visita a domicilio debe tener una duración de 45 min, de los cuales debe 
estar dividido en: trayecto, diagnóstico y mantenimiento. 
 
 
13 
 
Lo cual en muchas ocasiones es insuficiente ya que hay servicios que pueden 
utilizar más de 45 minutos, eso sin contar el tiempo que se utiliza de traslado, 
poniendo como ejemplo el cambio de una transmisión de lavadora se puede uno 
dar cuenta que el servicio de cambio de transmisión tiene un promedio de 1 hora 
de trabajo siempre y cuando no existan complicaciones, si existe alguna, el 
servicio se prolonga hasta 2 horas. Y con respecto a los Vehículos de Servicio los 
técnicos especialistas no cuenta con vehículos en buen estado, los neumáticos ya 
no cuentan con dibujo y no se les otorga ningún tipo de mantenimiento preventivo 
a los vehículos, solo hasta que existe una falla mecánica severa se les manda al 
taller, en caso de que el vehículo quede fuera de servicio, no se cuenta con otro 
vehículo de respaldo para que pueda terminar de cubrir la ruta y sustituya al que 
está fuera de servicio. 
 
La sucursal de Villahermosa cuenta con 3 personas destinadas al soporte técnico 
de los cuales el sujeto X1 se encarga exclusivamente de la línea de lujo 
(denominada High-End); sujetos X2 y X3 son responsables de los demás soportes 
técnicos que no sean de la línea de lujo, los cuales se muestran a continuación en 
un listado. 
 
Mantenimiento a: 
 
Línea blanca (lavadoras, estufas, refrigeradores y secadoras). 
 
 
 Lavadoras. 
o Tutorial acerca del manejo del equipo. 
o Cambio de motor, bandas, tarjetas electrónicas, transmisión… 
o Limpieza de tambor. 
o Diagnóstico de fallas. 
 
 
 
 
14 
 
 Estufas. 
o Cambiode espreas. 
o Cambio de módulo de encendido electrónico. 
o Cambio de quemadores. 
o Cambio de manijas. 
o Cambio de fibra de vidrio. 
 
 Refrigeradores. 
o Reposición de piezas (anaqueles, cajones, entrepaños…) 
o Sincronización de timer. 
o Reparación y/o cambio de ventilador. 
o Cambio de compresor. 
 
 Secadoras. 
o Limpieza de tambor. 
o Cambio de esprea. 
o Cambio de termostato. 
o Cambio de ignitor. 
o Cambio de banda. 
 
En una breve plática que se tuvo con uno de los técnicos especialistas se pudo 
constatar que las exigencias son las mismas entre todos los compañeros que 
laboran en esta empresa las cuales no han sido tomadas en cuenta por parte de la 
gerencia de Serviplus Villahermosa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
 
Palabras del sujeto X2 
 
“Son demasiados servicios para un solo técnico, se nos asigna 10 servicios sin 
tomar en cuenta la complejidad y distancia ente un servicio y otro, no contamos 
con ayudantes lo cual facilitaría y haría mucho más rápida la realización del 
servicio programado. 
 
Los vehículos están en pésimas condiciones ya que nunca se les da 
mantenimiento preventivo sino hasta que se quedan tirados por alguna falla. 
 
No existe programas de estímulos por desempeño, no existe buena dirección de 
los directivos, no se toma en cuenta el esfuerzo realizado en los servicios, solo se 
ven los defectos y no lo que se hace bien, incluso si no hay la refacción de tomas 
formas se nos exige que el servicio esté terminado; lo único bueno es que si hay 
capacitación constante y con buenos instructores.” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16 
 
1.2 La situación problema expresada. 
Para entender mejor la situación del problema, se presenta a continuación 
distintas metodologías para ver de una forma desarrolla como se desempeñan las 
funciones de los técnicos especializados. 
 
1.2.1 Diagrama de curso (o flujo) de proceso. 
Además de registrar las operaciones e inspecciones, el diagrama de flujo de 
proceso muestra todos los traslados y retrasos, en el se utilizan otros símbolos 
además de los de operación e inspección empleados en el diagrama de 
operaciones.iii 
 
1. Llega el técnico al centro de servicio. 
1.1. Se presenta en la oficina y se le comenta cuantos servicios tiene 
para el día. 
2. Se entrega los reportes de servicio 
2.1. Se hace un breve análisis de las posibles rutas a seguir con respecto 
al servicio y tiempo de traslado. 
3. Se prepara la ruta, previo el análisis. 
3.1. Se ordenan los servicios en su tabla de trabajo. 
3.2. Búsqueda de números telefónicos. 
4. Hacer llamada de confirmación al cliente. 
4.1. Pedir referencias de ubicación de los domicilios. 
4.2. Dar una hora aproximada de visita. 
5. Preguntar acerca de las fallas que presenta el electrodoméstico. 
5.1. Se hace un pre diagnóstico vía telefónica. 
5.2. Comentar las posibles refacciones a utilizar. 
6. Dirigirse al almacén de refacciones. 
6.1. Solicitar refacciones a la persona responsable del almacén. 
6.2. Llenar reportes de salida del almacén. 
7. Se prepara el equipo a utilizar. 
 
 
17 
 
7.1. Verificar las existencias del material a utilizar. 
7.2. Ordena el material y se prepara para salir. 
8. Se dirige al servicio establecido. 
8.1. Toma las vialidades que mejor se adecuen a la ruta planeada con 
anterioridad. 
9. Llega al domicilio al cual se hará el soporte técnico. 
9.1. Bajar el equipo necesario para hacer el soporte técnico. 
10. Identificarse ante el cliente, mostrando su gafete que lo acredite. 
10.1. Esperar indicaciones del cliente que muestre la ubicación del 
electrodoméstico. 
11. Localización del electrométrico. 
11.1. Hacer breve análisis para saber si es adecuada la zona de trabajo. 
12. Hacer inspección visual al electrodoméstico (instalación eléctrica). 
12.1. Hacer una pequeña prueba de funcionamiento. 
12.2. Empezar a sacar las herramientas y/o equipo necesario para el 
desarmado del equipo. 
13. Comenzar el mantenimiento. 
13.1. Verificar que después del mantenimiento se haya colocado todas las 
refacciones en su lugar. 
13.2. Mostar al cliente la pieza que fue cambiada. 
13.3. Hacer una prueba de funcionamiento delante del cliente. 
13.4. Recoger todos los objetos que se utilizó durante el mantenimiento. 
14. Mantenimiento terminado. 
15. Se entrega el comprobante de servicio. 
15.1. Explicar brevemente en que consistió el servicio, las refacciones 
utilizadas. 
15.2. Ofrecer la póliza de garantía extendida 
15.3. Despedirse y retirarse del domicilio. 
16. Llenar hoja de servicio. 
16.1. Guardar las herramientas dentro del vehículo. 
16.2. Verificar el la siguiente orden del servicio. 
 
 
18 
 
17. Enviar información del estatus del servicio. 
17.1. Y dar aviso de algún imprevisto que pudo surgir durante el soporte 
técnico. 
18. Llegar al centro de servicio. 
18.1. Entregar los reportes al encargado. 
19. Se entrega el efectivo. 
19.1. Llevar al almacén las refaccione no son utilizadas. 
20. Termina jornada de trabajo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19 
 
 La situación problema expresada a través de un diagrama de flujo de proceso. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Llega el técnico a 
centro de servicio 
Se entrega de 
los reportes 
de servicio 
Preparación 
de ruta 
Se hace 
confirmación 
al cliente 
Preguntas al 
cliente respecto 
a las fallas 
1 
Preparación del 
equipo y/o 
herramientas a 
utilizar. 
 1 
Se dirige al 
almacén de 
refacciones 
Se dirige al servicio 
establecido. 
Llega al 
domicilio. 
 1 
1 
3 
 
 
20 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 
 1 
Identificación ante 
el cliente. 
Se localiza el 
electrodoméstico a 
reparar 
Se hace una inspección 
visual al 
electrodoméstico. 
Comienza el 
mantenimiento. 
2 
2 
Termina el 
mantenimiento. 
Se entrega 
comprobante 
del servicio. 
Se llena hoja de 
servicio. 
Información 
del estatus 
del servicio. 
Llega de nuevo 
al centro de 
servicio. 
Entrega 
efectivo y/o 
refacciones 
no utilizadas. 
Termina jornada 
de trabajo. 
3 
Diagrama 1 Flujo de proceso de Serviplus. 
 
 
21 
 
NOMBRE SIMBOLO FUNCION 
Inicio/ final Se utiliza para representar 
el inicio o fin de un 
proceso 
Multi-documento Se utiliza para representa 
salida de varios 
documentos por impresora 
 
Preparación 
 
 
 Representa la conexión 
con otro procedimiento 
 
Proceso definido Representar procesos ya 
definidos y el inicio del 
mismo. 
Entrada/salida Introducción de datos por 
medios periféricos 
Operación manual Intervención del usuario 
para realizar un proceso 
manual 
Proceso Cualquier tipo de 
operación 
Demora Representa el atraso para 
iniciar el siguiente proceso 
Conector fuera de página Se refiere a la conexión de 
distintas partes del 
diagrama 
Conector dentro de página Conexión en la misma 
página del diagrama 
Unir Acoplar segmentos del 
diagrama o recibir líneas 
de flujo 
Tabla 1 Simbología del diagrama de flujo de proceso 
 
 
22 
 
1.2.2 Diagrama causa y efecto. 
El diagrama de Causa y efecto es un dibujo que consta de líneas y símbolos que 
representan determinada relación entre su efecto y sus causas. Su creador fue el 
Dr. Kaoru Ishikawa en 1943 y también se le conoce como Diagrama de Ishikawa. 
El diagrama de Causa y Efecto sirve para determinar qué efecto es “negativo” y 
así emprender las acciones necesarias para corregir las causas, o bien, para 
detectar un “positivo” y saber cuáles son sus causas. Casi siempre, por cada 
efecto hay muchas causas que contribuyen a producirlo.iv 
En este caso se utiliza el método de 5M este es el método de construcción más 
común y consiste en agrupar las causas potenciales en seis ramas principales: 
métodos de trabajo, mano de obra, materia prima, maquinaria y medio ambiente. 
Estos cinco elementos definende manera global todo proceso, y cada uno aporta 
parte de la variabilidad (y de la calidad) final del producto o servicio; por lo que es 
natural enfocar los esfuerzos de mejora en general hacia cada uno de estos 
elementos de un proceso. 
 
 
 
 
 
 
 
23 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
técnico.Proble
mas 
imprevistos 
Refacciones 
descontinuadas. 
Ausencia de stock de 
herramientas. 
Ausencia de conocimientos 
en seguridad laboral. 
Personal poco 
profesional. 
Presión desmedida 
del gerente. 
Herramientas 
insuficientes y/o 
inadecuadas 
Incorrectas distribución de 
rutas. 
Reparación a equipos 
descontinuados 
Tiempo 
insuficiente. 
Más de 1 visita al 
mismo servicio. 
Pocos conocimientos de la 
gerencia en administración. 
Falta de comunicación 
con la central. 
Vehículos en 
mal estado. 
de comunicación no 
funciona. 
Lenta actualización del sistema 
de comunicación. 
No se imprimen los 
reportes 
.Correctamente 
No se cumplen con 
los servicios que 
son asignados. 
Maquinaria 
Mano de 
obra 
Método 
Medio 
Poco valor al trabajo 
realizado por parte de 
gerencia. 
Materia 
prima 
Herramientas 
insuficientes y/o 
inadecuadas Refacciones 
agotadas. 
Diagrama 2 Diagrama de causa y efecto 
 
 
24 
 
Subcausas. 
Maquinaria. 
Lenta actualización del sistema de comunicación. 
 Sistemas con una capacidad inferior a lo que se necesita. 
 Interés nulo en modernizar los sistemas internos de comunicación. 
No se imprimen los reportes. 
 Personal poco capacitado para ejercer funciones administrativas. 
 No utilizar 5S´s en el área administrativa. 
Vehículos en mal estado. 
 Nulo interés de la gerencia en mantenimiento preventivo a los 
vehículos. 
 No existe la promoción de la seguridad laboral. 
Sistemas de comunicación no funcionan. 
 Los equipos de comunicación son obsoletos. 
 Fallo en la red de comunicación interna. 
 
Método. 
 
Pocos conocimientos de la gerencia en administración. 
 Nulo interés en la gerencia en la actualización de conocimientos 
acerca de administración de operaciones. 
 No existe retroalimentación entre trabajadores y gerente. 
Falta de comunicación con la central. 
 No existe la cultura entre los trabajadores de comunicar sus 
inquietudes. 
 No existe los métodos de comunicación adecuados entre la gerencia 
y los trabajadores. 
 
 
 
 
 
25 
 
Ausencia de stock de herramientas. 
 No existe la utilización de las 5S´s dentro del área operativa. 
 Interés nulo de la gerencia en mantener las condiciones óptimas de 
su materia prima. 
Incorrecta distribución de ruta. 
 Personal no capacitado en el área administrativa. 
 Entrega aleatoria de los servicios. 
 
 
Materia prima. 
 
Refacciones descontinuadas. 
 Constante actualización en los equipos. 
 Difícil localización después de determinado tiempo en algunas 
refacciones. 
Herramientas insuficientes y/o adecuadas. 
 Pérdida de herramientas durante el servicio. 
 Material de trabajo compartido. 
Problemas imprevistos. 
 Utilización de más de una refacción prevista durante el servicio. 
 Observar más fallas aparte de las que se habían reportado 
previamente. 
Reacciones agotadas. 
 Falta de la refacción en el stock del almacén. 
 Tiempo prolongado entre el surtimiento del almacén. 
 
Mano de obra. 
 
Más de 1 visita al mismo servicio. 
 No se pudo completar el soporte técnico por falta de refacciones. 
 Ausencia del cliente. 
 
 
26 
 
Tiempo insuficiente. 
 Algunos soportes técnicos llevan más tiempo del que se le ha asignado. 
 Demasiada carga de trabajo sin tomar en cuenta el tiempo que se utiliza en 
traslados y soporte técnico. 
Herramientas insuficientes y/o adecuadas. 
 Herramientas inadecuadas para la realización de los servicios. 
 “Mexicanizar” algunos herramientas para trabajar “mejor”. 
 
Medio. 
 
Presión desmedida de la gerencia. 
 Exigencias infundadas sobre los técnicos especializados. 
 Mobbing por parte de la gerencia contra los técnicos especializados. 
 Poco valor al trabajo realizado por parte de gerencia. 
 Desconocimiento de las necesidades de los técnicos especializados. 
 Ausencia de conocimiento acerca de las relaciones laborales y el 
comportamiento humano. 
Personal poco profesional. 
 “Economizar” en personal para llevar funciones administrativas. 
 Poca motivación para traer “puesta la camiseta de la empresa”. 
Ausencia de conocimientos en seguridad laboral. 
 Falta de interés en los manuales de seguridad. 
 Ausencia de conocimiento acerca de las relaciones laborales y el 
comportamiento humano. 
 
En el diagrama de Causa y Efecto, se menciona en varias subcausas la ausencia 
de las 5 S´s lo cual ayudaría en mejorar el entorno de trabajo además que es 
una técnica que se aplica en todo el mundo con excelentes resultados por su 
sencillez y efectividad. 
 
 
27 
 
Estudios estadísticos en empresas de todo el mundo que tienen implantado este 
sistema demuestran que:v 
Aplicación de 3 primeras S´s 
 Reducción del 40% de sus costos de Mantenimiento. 
 Reducción del 70% del número de accidentes. 
 Crecimiento del 10% de la fiabilidad del equipo. 
 Crecimiento del 15% del tiempo medio entre fallas. 
 
 
1.2.3 Metodología de las 5S´s. 
Las 5S fue un programa desarrollado por Toyota para conseguir mejoras 
duraderas en el nivel de organización, orden y limpieza; además de aumentar la 
motivación del personal.vi 
¿Qué beneficios aportan las 5s?vii 
 La implantación de las 5s se basa en el trabajo en equipo. 
 Los trabajadores se comprometen. 
 Se valoran sus aportaciones y conocimiento. 
 La mejora continua se hace una tarea de todos. 
Conseguimos una mayor productividad que se traduce en: 
 Menos productos defectuosos. 
 Menos averías. 
 Menor nivel de existencias o inventarios. 
 Menos accidentes. 
 Menos movimientos y traslados inútiles. 
 Menor tiempo para el cambio de herramientas. 
 
 
 
28 
 
Lograr un mejor lugar de trabajo para todos, puesto que conseguimos: 
 Más espacio. 
 Orgullo del lugar en el que se trabaja. 
 Mejor imagen ante nuestros clientes. 
 Mayor cooperación y trabajo en equipo. 
 Mayor compromiso y responsabilidad en las tareas. 
 Mayor conocimiento del puesto. 
 
Esta metodología se desarrolla en 5 pasos: 
Seiri (Clasificar).La primera “S” se refiere a eliminar de la sección de trabajo todo 
aquello que no sea necesario. Este paso de orden es una manera excelente de 
liberar espacios de piso desechando cosas, además también ayuda a eliminar la 
mentalidad de "Por Si Acaso". 
 
 Seiton (Orden). Es la segunda "S" y se enfoca a sistemas de almacenamiento 
eficiente y efectivo. "Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar." 
 ¿Qué necesito para hacer mi trabajo? 
 ¿Dónde lo necesito tener? 
 ¿Cuántas piezas de ello necesito? 
 
Seiso (Limpiar). Una vez que ya hemos eliminado la cantidad de estorbos y hasta 
basura, y localizado lo que sí necesitamos, estamos en condiciones de realizar 
una limpieza de la sección. Cuando se logre por primera vez, habrá que mantener 
una diaria limpieza a fin de conservar el buen aspecto y de la comodidad 
alcanzada con esta mejora. 
 
Seiketso (Estandarizar). Al implementar las 5S's, nos debemos concentrar en 
estandarizar las mejores prácticas en cada sección de trabajo. Dejemos que los 
trabajadores participen en el desarrollo de estos estándares o normas. 
 
 
29 
 
 
Sitsuke (Disciplina). Esta será, con mucho, la "S" más difícil de alcanzar e 
implementar. La naturaleza humana es resistir el cambio y no pocas 
organizaciones se han encontrado dentro de un taller sucio y amontonado a solo 
unos meses de haber intentado la implantación de las 5S's. La Disciplina consiste 
en establecer una serie de normas o estándares en la organización de la sección 
de trabajo.Aplicar las 5S´s implica un proceso que consta de varias actividades: 
1. Establecimiento del compromiso directivo. 
2. Concientizar a cada empleado. 
3. Actividades promocionales. 
4. Analizar la situación actual. 
5. Identificar áreas de oportunidad. 
6. Generar plan de trabajo y definir metas. 
7. Aplicar 1S, 2S y 3S. 
8. Evaluar (verificar resultados). 
9. Aplicar 4S y 5S. 
10. Evaluación periódica de resultados. 
11. Retroalimentación y reconocimiento 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 
1.3 Definición raíz. 
Un sistema de mantenimiento en el cual mediante el uso de distintos materiales y 
componentes un técnico especializado brinda el servicio de manera preventiva y/o 
correctiva a disposición de los usuarios de las líneas blancas (Mabe, io Mabe, Ge, 
Ge Café, Ge Profile, Easy, Iem y Monogram) en la ubicación donde el cliente lo 
requiere; para así cumplir con los requerimientos de calidad y satisfacer las 
necesidades del cliente, por lo cual se ofrece en la visita de soporte técnico otros 
servicios como la venta de pólizas de garantía extendida y refacciones. Dando al 
cliente la seguridad y confianza de estar atendido por el servicio autorizado en 
línea blanca de Mabe, así garantizando el seguimiento post-venta de los 
electrodomésticos. 
 
 
1.4 Modelos conceptuales. 
 
Son los ejes principales en los cuales se ve a desarrollar la metodología de 
sistemas suaves, ya que son relevantes para el desarrollo de las actividades de 
los técnicos especializados, por lo cual uno debe considerarlos como los conflictos 
a solucionar. 
 
 
 
1.4.1 Sectorización de rutas 
Tener un desarrollo de rutas, dividiendo la ciudad por cuadrantes para así lograr 
que el técnico especializado se desplace de un punto a otro en el menor tiempo 
posible, para eso se tendría que analizar los puntos de conflicto en la ciudad a la 
hora pico y trazar rutas alternas, evitando asé perder tiempo en el tráfico. 
 
 
 
 
 
 
31 
 
1.4.2 Herramientas y equipo de trabajo. 
Contar con un stock de herramientas adecuados para el trabajo que se 
desempeña, tener un control sobre las herramientas ya que solo así, se puede 
identificar el faltante de alguna herramienta, se debe otorgar al trabajador contar 
cada uno con el equipo necesario, para así evitar la pérdida de tiempo en 
préstamo de herramientas entre un técnico a otro. 
 
1.4.3 Tiempo de servicio. 
Hacer un análisis de tiempo por servicio, para así saber cuánto tiempo aproximado 
se usa en cada servicio, entonces cuando se haga la entrega de servicios tener en 
consideración el tiempo que se utiliza en cada servicio y no exigir más servicios de 
los que en realidad se pueden hacer. 
 
1.4.4 Vehículos de Servicio. 
El tener en estado óptimo los vehículos garantiza un aumento de productividad, ya 
que no habrá retraso en tiempos de traslados por fallas mecánicas, incumplimiento 
de servicios por la ausencia de vehículos, mayor seguridad del técnico al saber 
que cuenta con un vehículo que cuenta con su servicio de mantenimiento. 
 
 
 
 
 
 
 
32 
 
1.5 Comparación de los modelos conceptuales con la realidad. 
 
1.5.1 Sectorización de rutas 
 
Tomando en cuenta un planteamiento hecho por la Secretaría de Comunicaciones 
y Transportes de Tabasco, la ciudad de Villahermosa está dividida en 7 sectores, 
los cuales se pueden tomar como referencia para el correcto otorgamiento de 
servicios a los técnicos especializados.viii 
 
 
 
 
33 
 
 
 
 
Tabla 2 Descripción del sector 1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 3 Descripción del sector 2 
 
 
 
 
 
 
SECTOR 1 
30 zona militar Fracc. Lago de las ilusiones 
ADO. Fracc. Loma Bonita. 
Aurrera guayabal. Fracc. Loma Linda. 
Biblioteca José María Pino 
Suarez. 
Fracc. Tulipanes. 
Centro. Hospital Regional de Pemex. 
Chedraui (Centro). IMSS (Clínica 39). 
CICOM. IMSS Clínica de Especialidades 
(Arboledas). 
Col. Adolfo López Mateos. Mercado de la Sierra 
Col. Antonio Rullán Ferrer 
(Mayito). 
Mercado José María Pino Suárez. 
Col. Gil y Sáenz (El Águila). Palacio de Gobierno. 
Col. Guayabal. Fracc. Arboledas 
Col. Jesús García. Fracc. El Parque. 
Col. Jesús Narciso Rovirosa. Parque Tomás Garrido Canabal. 
Col. Linda Vista. Policía Federal de Caminos. 
Col. Municipal. PGJE 
Col. Nueva Villahermosa. Sam´s Guayabal 
Col. Reforma. Soriana Guayabal 
 SECTOR 2 
Centro Admo. de 
Gobierno. 
Fracc. Carrizal. 
Centro Admo. de 
PEMEX. 
Fracc. Club del Lago. 
Centro de 
Convenciones. 
Fracc. Heriberto Kehoe 
Vincent. 
CMIC Fracc. La Choca. 
Col. Espejo 1. Fracc. Oropeza. 
Col. Espejo 2. Fracc. Prados de 
Villahermosa. 
Col. Magisterial. Fracc. Quinta del Club 
Campestre. 
C.H. INVITAB Tabasco 2000 
C.H. Los Ríos. Telmex (Tabasco 2000). 
C.H. Multi 80, 83 y 85. Palacio Municipal. 
C.H. Nueva Imagen. Parque la Choca. 
C.H. Usumacinta. PGR 
Fracc. Bonanza. Plaza Olmeca. 
Fracc. Bosques de 
Villahermosa. 
Plaza Tabasco. 
Fracc. Campestre. Residencial Flamingos. 
 
 
34 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Tabla 4 Descripción del sector 4 
 
Tabla 5 Descripción del sector 3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Tabla 6 Descripción del sector 5 
 
SECTOR 4 
Col. El Triunfo de la Manga I, II y III. 
Col. Gaviotas Norte Sector Explanada. 
Col. Gaviotas Norte Sector Palomar. 
Col. Gaviotas norte. 
Col. Gaviotas Sur Sector Abanico. 
Col. Gaviotas Sur Sector San José. 
Col. Gaviotas Sur. 
Col. La Manga. 
Col. Las Gaviotas Multi 88´s. 
Fracc. Rinconada las Gaviotas 
SECTOR 3 
17 Batallón de Infantería. Fracc. Guayacán. 
Ciudad Deportiva. Fracc. Hacienda Esmeralda. 
Clínica del ISSET. Fracc. José Colomo. 
Clínica del ISSSTE. Fracc. Ceiba. 
Col. 1ro. De Mayo. Fracc. Los Pinos. 
Col. Andrés Sánchez 
Magallanes. 
Fracc. Macuilis. 
Col. Atasta de Serra. Fracc. Marcos Buendía. 
Col. Del Bosque. Fracc. Militar. 
Col. Infonavit Atasta. Fracc. Privada del Paseo. 
Col. Pino Suárez. Fracc. Residencial Deportiva 
C.H. Andrés Herrera 
Espinoza. 
Fracc. San Antonio. 
C.H.ISSET. Fracc. Tucanes. 
C.H. Palmitas. Fracc. Villa las Fuentes. 
Fracc. Bugambilia. Fracc. Villa Los Arcos. 
Fracc. Celorio. Fracc. Villahermosa. 
Fracc. España. Plaza de Toros. 
Fracc. Fidelia Luque de Ruíz. Plaza Estrada. 
Fracc. Fovissste I y II. Residencial Palmeiras. 
Fracc. Guadalupe. Walmart Deportiva. 
SECTOR 5 
Aurrera Casa Blanca 
Col. Casa Blanca. 
Col. El recreo. 
Col. José María Pino Suárez (Tierra 
Colorada). 
Col. José María Pino Suárez Sector 
Asunción Castellanos. 
Col. José María Pino Suárez-Santa Lucía. 
Fovissste Casa Blanca. 
Fracc. Framboyanes. 
Fracc. Jardines de Villahermosa. 
Fracc. Valle Marino. 
Walmart Universidad. 
 
 
35 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 7 Descripción del sector 6. 
 
Tabla 8 Descripción del sector 7. 
 
 
 
 
 
 
 
 
SECTOR 6 
CETIS 70 
Ciudad industrial Etapa I y II 
Col. Indeco Ciudad industrial Etapa I, 
II, III y IV. 
Col. Infonavit Ciudad Industrial 
Col. Vicente Guerrero. 
Fracc. Cosmos. 
Frac. El Triángulo 
Fracc. Francisco 
Fracc. Insurgentes. 
Fracc. Jardines del Sol. 
Fracc. Lagunas I, II, III Y IV. 
Fracc. Las Garzas. 
Frac. Niños Héroes. 
Fracc. Olmeca. 
Fracc. Villa Las Flores 
ITVH 
CRESET. 
SECTOR 7 
Central de Abastos. Frac. Loma del Dorado. 
Chedraui Carrizal. Fracc. Nueva Villa de los 
Trabajadores. 
Col. 18 de Marzo (san 
Joaquín). 
Fracc. Real de San José. 
Col. Carlos Alberto Madrazo. Fracc. Real del 
Ángel. 
Col. Carrizal. Fracc. Real del Sur 
Col. Guadalupe Borja. Fracc. Revolución I y II. 
Col. Las Delicias. Residencial Los Robles. 
Col. Miguel hidalgo. Sam´s Club Carrizal. 
Col. Nueva Pensiones. Soriana San Joaquín. 
Col. Punta Brava.Walmart Carrizal. 
Col. Tamulté. 
Fracc. Residencial Plaza 
Villahermosa 
Fracc. Blancas Mariposas. 
Fracc. José Pagés Llergo Fracc. Islas del Mundo. 
Fracc. Loma Real. Fracc. Jardines del Sur I y II. 
 
 
36 
 
 
Ilustración 1 Sectores de la ciudad de Villahermosa, Tabasco. 
 
 
37 
 
1.5.2 Herramientas y equipo de trabajo. 
 
En base a experiencias personales, los técnicos determinaron que estas son con 
las herramientas y equipo con el que deberían trabajar. Por lo cual se Hace un 
listado que se comparará más adelante con lo que en realidad trabajan ellos. 
 
 
Herramientas de trabajo y equipo. 
 Desarmador plano.  Juego de manómetros para gas de 
refrigeración. 
 Desarmador de cruz.  Pinzas pich off 
 Desarmador de caja de 1/4, 
 5/16, 
y 3/8. 
 Corta-tubos chicos. 
 Desarmador corto plano.  Expansor de tubos. 
 Desarmador corto de cruz.  Avellanador. 
 Llave española de 1/4, 
 5/16, 
3/8 y 
½. 
 Soplete c/chispa y tanque Turner. 
 Llave perica.  Pasta fundente para soldar. 
 Pinza de presión.  Martillo de bola. 
 Pinza mecánica aislada.  Brocas para metal y concreto. 
 Pinza de punta de corte.  Nivel. 
 Pinza de electricista.  Amperímetro de gancho. 
 Juego de dados estándar.  Llave Olimpia. 
 Juego de dados milimétricos.  Bomba de vacío. 
 
 Juego de matraca y 
extensiones. 
 Faja de soporte lumbar 
 Juego de llaves Allen.  Lentes de protección. 
 Juegos de puntas tork  Guantes moteados 
Tabla 9 Listado de herramientas necesarias 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
38 
 
Lo que realmente se tiene en la caja de herramientas 
 
Herramientas de trabajo y equipo. 
 Juego de manómetros para gas de refrigeración 
 Pinzas pich off 
 Expansor de tubos. 
 Martillo de bola. 
 Corta-tubos chicos. 
 Soplete c/chispa y tanque Turner. 
 Pasta fundente para soldar. 
 Pinza de presión. 
 Pinza de electricista. 
 Pinza de punta de corte. 
 Desarmador plano. 
 Desarmador de cruz. 
 Desarmador corto plano. 
 Desarmador corto de cruz. 
 Desarmador de caja de 1/4, 5/16 
 Juego de dados milimétricos. 
 Juego de matraca y extensiones 
 Juego de llaves Allen. 
 Juegos de puntas tork 
 Llave española de 1/4 ,
 5/16 y ½. 
 Llave perica. 
 Amperímetro de gancho. 
Tabla 10 Listado de herramientas en existencia. 
 
 
 
 
NOTA: LOS PUNTOS 6 Y 7 SE DESARROLLAN EN EL CAPITULO 4, PORQUE AHÍ SE TRATAN COMO 
TEMAS DE COMPARACION ENTRE LOS CAMBIOS DESEABLES Y LOS CAMBIOS FACTIBLES. 
 
 
 
 
 
 
 
 
39 
 
CAPÍTULO 2 
LOS MODELOS CONCEPTUALES, SERVIPLUS VILLAHERMOSA, 
TABASCO. 
 
Los modelos conceptuales se desarrollan a través de la mnemotecnia CATWOE 
 
Clientes: Son los beneficiarios o victimas afectados por las actividades del 
sistema. 
Agentes: Son los actores de cambio, realizan las actividades del sistema. 
Transformación: Proceso o tarea que describe el trabajo realizado por el sistema. 
Weltanschauung: La expresión alemana para la opinión del mundo. 
Owner o Propietario: Tiene el poder de abrir y/o cerrar el sistema. 
Enviroment o Ambiente: En el cual la actividad del sistema se efectúa. 
 
A partir de eso de hace la Definición Raíz 
Un sistema de mantenimiento en el cual mediante el uso de distintos materiales y 
componentes un técnico especializado brinda el servicio de manera preventiva y/o 
correctiva a disposición de los usuarios de las líneas blancas (Mabe, io Mabe, Ge, 
Ge Café, Ge Profile, Easy, Iem y Monogram) en la ubicación donde el cliente lo 
requiere; para así cumplir con los requerimientos de calidad y satisfacer las 
necesidades del cliente, por lo cual se ofrece en la visita de soporte técnico otros 
servicios como la venta de pólizas de garantía extendida y refacciones. Dando al 
cliente la seguridad y confianza de estar atendido por el servicio autorizado en 
línea blanca de Mabe, así garantizando el seguimiento post-venta de los 
electrodomésticos 
 
 
 
 
 
40 
 
Si uno analiza la Definición Raíz se percata que se utilizó la mnemotecnia 
CATWOE aplicada ya los conceptos de mantenimiento de línea blanca. 
 
C- Propietario del electrodoméstico al cual se le hará mantenimiento. 
A-Técnico especializado que evaluara el correspondiente servicio 
T- Reparación del electrodoméstico reportado con fallas. 
W-“Que quede bien y a la primera”. 
O- Gerente que se encarga de la distribución de los servicios. 
E- Servicio a domicilio. 
 
 
 
41 
 
Dentro de la metodología de sistemas suaves, se conciben dos tipos de actividad: en las etapas 1, 2, 5,6 y 7 hay 
interacción con las personas involucradas en la situación, mientras que en las etapas 3 y 4 tienen un carácter 
conceptual.ix 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 
 Situación problema no 
estructurada. 
2 
 Situación problema 
expresada. 
3 
 Definición raíz de los 
problemas relevantes. 
4 
 Modelos conceptuales. 
5 
 Comparación de 4 y 2. 
6 
Definición de cambios 
factibles y deseables. 
7 
Acción para resolver el 
problema o mejorar la 
situación. 
4a 
Concepto formal 
de sistemas 
4b 
Otros pensamientos 
de sistemas 
Mundo real. 
Mundo del pensamiento. 
Diagrama 3 Metodología de Sistemas Suaves. 
 
 
42 
 
2.1 Primer nivel de desarrollo del Modelo Conceptual General. 
 
Una vez que se ha determinado que es el sistema a través de una definición raíz, se formulan los modelos conceptuales. 
 
a) Establecer el conjunto de actividades primarias o generales que, desde un punto de vista lógico, se requieren para llevar a 
cabo el proceso de transformación contenido en la definición raíz. 
b) Establecer las relaciones entre distintas actividades (relaciones de dependencia lógica y flujo de información, materiales, 
financieros). 
c) Desarrollar en subsistemas hasta alcanzar el nivel de detalle requerido 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Prestar un servicio 
de calidad, en el 
menor tiempo 
posible. 
Recibir los 
reportes de 
servicio. 
Pensar una ruta 
de traslado 
lógico. 
Hacer un 
diagnostico 
Hacer el 
mantenimiento. 
Reportes 
elaborados en el 
Call 
Verificar inventario 
de su herramienta. 
 
Repartir 10 
servicios a cada 
 Diagrama 4 Modelo Conceptual General. 
 
 
43 
 
2.1.1 Segundo nivel de desarrollo del Modelo Conceptual General 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ofrecer póliza de 
garantía extendida. 
Hacer cotización al cliente 
de mano de obra y 
refacciones. 
Llamar al cliente 
para confirmar la 
cita. 
Recibir los 
reportes de 
servicio. 
Verificar 
inventario de su 
herramienta. Pensar una ruta 
de traslado 
lógico.Sistema 
Hacer un 
diagnostico 
Hacer el 
mantenimiento. 
Reportes 
elaborados en el 
Call Center 
Repartir 10 
servicios a cada 
técnico. 
Prestar un servicio 
de calidad, en el 
menor tiempo 
posible. 
Diagrama 5 Modelo Conceptual General en segundo nivel. 
 
 
44 
 
2.2 Modelo Conceptual del Mantenimiento de una Lavadora. 
 
En este modelo conceptual se puede observar las funciones principales que tiene el técnico especializado en la 
reparación de una lavadora. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Planear el 
tiempo de 
servicio. 
Verificar el reporte 
elaborado por el Call 
Center 
Coordinar tiempo 
de traslado y 
servicios a 
realizar. 
Comprobar la existencia 
de las refacciones 
requeridas. 
Dejar en correcto 
funcionamiento 
el equipo de 
lavado. 
Cumplir con el 
tiempo estimado 
de traslado. 
Reparar el equipo 
de manera eficiente 
y eficaz. 
Hacer prueba de 
funcionamiento. 
Diagrama 6 Modelo Conceptual de una Lavadora. 
 
 
45 
 
2.2.1 Segundo nivel de desarrollo del Modelo Conceptual del Mantenimiento de una Lavadora. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Planear el 
tiempo de 
servicio. 
Verificar el reporteelaborado por el Call 
Center 
Coordinar tiempo 
de traslado y 
servicios a 
realizar. 
Comprobar la existencia 
de las refacciones 
requeridas. 
Dejar en correcto 
funcionamiento 
el equipo de 
lavado. 
Cumplir con el 
tiempo estimado 
de traslado. 
Reparar el equipo 
de manera eficiente 
y eficaz. 
Hacer prueba de 
funcionamiento. 
Transmisión 
Sensor de 
velocidad 
Rotulas y 
suspensiones 
Diagrama 7 Modelo Conceptual de una lavadora en segundo nivel. 
 
 
46 
 
2.2.2 Tercer nivel de desarrollo del Modelo Conceptual del mantenimiento de una Lavadora. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fondo 
canasta. Cople 
agitador. 
Reparar el equipo de 
manera eficiente y 
eficaz. Comprobar la existencia 
refacciones requeridas. 
Transmisión Rotulas y 
suspensiones. 
Sensor de 
velocidad. 
Flotador. 
Tuerca 
nautilus. 
Tornillo 
infusor. 
Arandela 
nautilus. 
Tornillo 
cople-agitador. 
Diagrama 8 Modelo Conceptual de una lavadora en tercer nivel. 
 
 
47 
 
2.2.3 Cuarto nivel de desarrollo del Modelo Conceptual del mantenimiento de una Lavadora 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Diagrama 9 Modelo Conceptual de una lavadora en cuarto nivel. 
Cumplir con el 
tiempo estimado de 
traslado 
Vehículos de 
servicio. 
Sectorización de 
rutas. 
Mantenimiento al 
vehículo de trabajo. 
Considerar las 
distancia entre un 
servicio y otro. 
Conocer rutas 
alternas. 
Vehículo en reserva 
en caso de 
imprevistos. 
Aseguramiento 
total a los 
vehículos. 
Información correcta 
de los domicilios. 
Evitar en lo posible 
zonas afectadas por 
el tráfico. Considerar el tiempo 
utilizado en la 
reparación del equipo. 
Hacer prueba de 
funcionamiento. 
 
 
48 
 
2.2.4 Explicación de los cuatro niveles de desarrollo de los Modelos 
Conceptuales de la Lavadora. 
 
La forma más común en la que se determina que a una lavadora se le tiene que hacer un 
cambio de transmisión es cuando el cliente hace la referencia que la lavadora al hacer el 
centrifugado hace ruido excesivo y esto sucede cuando la transmisión tiene una fuga y se 
filtra el agua a través de la misma, cuando se detecta el ruido se verifica más a detalle el 
equipo, ya que puede surgir también otro problema como que exista fuga de aceite, y si el 
gabinete está manchado en la parte inferior de aceite hay que proceder a hacer el cambio 
de transmisión. 
 
Se tiene que tomar en cuenta que al hacer el cambio de transmisión; es muy posible que 
se tenga que hacer cambio de otras piezas que están involucradas en el cambio de la 
transmisión, como lo son el fondo canasta, la arandela nautilos y la tuerca nautilos, ya que 
es muy probable que se tenga que destruir el fondo canasta, esto se da porque al 
encontrarse en un medio acuoso se proporciona el medio ideal para que se adhiera con la 
flecha de transmisión al formarse sarro en estas partes, por consiguiente de deteriora la 
arandela nautilos, que es la que soporta todo el peso del fondo canasta, por lo que la 
humedad hace que exista la corrosión de la arandela y esta se transfiera a la tuerca 
nautilus que es la que se encarga de fijar la canasta a la flecha de transmisión. 
 
 
 
49 
 
2.3 Modelo Conceptual del Mantenimiento a un Refrigerador. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Diagrama 10 Modelo Conceptual de un refrigerador. 
Verificar el 
reporte 
elaborado por el 
Call Center. 
Planear tiempo 
de servicio. 
Cumplir con el 
tiempo estimado 
de traslado. 
Hacer pre 
diagnóstico. 
Comprobar la 
existencia de 
refacciones 
Reparar el equipo 
de manera 
eficiente y eficaz. 
Hacer prueba de 
funcionamiento. 
Dejar en correcto 
funcionamiento el 
refrigerador. 
 
 
50 
 
2.3.1 Segundo nivel de desarrollo del Modelo Conceptual del mantenimiento de una Lavadora. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Diagrama 11 Modelo Conceptual de un refrigerador en segundo nivel. 
Hacer 
prediagnóstico. 
Verificar el reporte 
elaborado por el 
Call Center. 
Cumplir con el 
tiempo estimado 
de traslado. 
Reparar el equipo de 
manera eficiente y 
eficaz. Dejar en correcto 
funcionamiento el 
refrigerador. 
Planear tiempo de 
servicio. Comprobar la existencia 
de refacciones 
requeridas. 
Hacer prueba de 
funcionamiento. 
Resistencia
. 
Termostato. 
Termistor de 
evaporador. 
Deshielo del 
refrigerador. 
 
 
51 
 
2.3.2 Tercer nivel de desarrollo del Modelo Conceptual del mantenimiento de una Lavadora. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Comprobar la existencia 
de refacciones 
requeridas. 
Resistencia
. 
Termostato. 
Termistor de 
evaporador. 
Deshielo del 
refrigerador. 
Tarjeta de 
control. 
Compresor
. 
Filtro 
deshidratador. 
Motor de 
ventilador 
Gas 134A. 
Gas de 
limpieza HCFC Gas nitrógeno 
o R-22 
Válvula de 
servicio. 
Diagrama 12Modelo Conceptual de un refrigerador en tercer nivel. 
 
 
52 
 
2.3.3 Explicación de los tres niveles de desarrollo de los Modelos 
Conceptuales del Refrigerador. 
 
En un refrigerador convencional si la falla que se reporta es que no enfría bien, pero que 
el equipo hace escarcha, el hacer la correspondiente inspección y se determina que el 
equipo en cuestión no está cumpliendo con la función de deshielo, lo que regularmente se 
sustituye la resistencia del equipo, junto con el termostato; puede surgir también que se 
tengan que sustituir el termistor del evaporador, haciendo pruebas previamente para 
asegurar si alguno de estas piezas se encuentran funcionando comprobando si están 
abiertos o no, asegurando si tienen los valores correctos en Ohmios . 
En dado caso de que ninguna de las piezas anteriores se encuentre dañada, se 
determina que la falla del quipo puede ser originada por la tarjeta de control, ya que es la 
responsable de determinar en qué momento el equipo debe estar en función de 
enfriamiento, reposo y deshielo. 
Otra posible origen de la falla que hace que el equipo no enfrié es el compresor; hay que 
determinar si el compresor del equipo se encuentra en óptimas condiciones, es decir, si 
comprime lo suficiente, en el caso de que el compresor “funcione” pero no tiene la 
suficiente compresión; se comprueba de que no haya fuga de gas refrigerante, y de 
determinar que no hay una fuga de gas refrigerante se procede a hacer una medición de 
consumo de amperaje del compresor, si el compresor tiene un bajo consumo de amperaje 
se determina que hay que hacer un cambio físico del compresor. 
Para hacer un cambio de compresor primero se tiene que hacer la limpieza del sistema 
con gas de limpieza HCFC141B posterior a la limpieza se hace un “barrido de sistema” 
con gas Nitrógeno o R-22; posterior a todo esto se hace el cambio del filtro deshidratador 
y se sella el sistema para que con una bomba de vacío se haga un perfecto vacío del 
sistema de refrigeración; ya que si no se hace se puede producir que el equipo no 
funcione correctamente por la presencia de humedad en el sistema y ocasionando que el 
compresor se dañe por la contaminación del sistema. 
Al final se hace la recarga de gas 134A en cual se deja el equipo funcionando entre 8-10 
libras. 
 
 
 
 
53 
 
CAPÍTULO 3 
EL FACTOR HUMANO DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN. 
 
Para poder entender mejor las necesidades del trabajador para poder desarrollar 
sus capacidades al máximo podemos tomar muchas teorías que hablan al 
respecto de cómo llevar una relación óptima entre el trabajador y su entorno de 
trabajo. 
 
3.1 La teoría de Maslow. 
Algunos factores como el estrés, las necesidades y la compensación pueden ser 
aspectos muy importantes en la productividad del trabajador; William Maslow 
cuantifico los deseos de los trabajadores: Trabajar con un mínimo estrés y la 
mayor compensación 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Necesidades fisiológicas. 
Necesidadessociales. 
Autoestima. 
Necesidades de seguridad. 
Autosatisfacción. 
Pirámide de Necesidades de Maslow. 
 
 
54 
 
 Necesidades fisiológicas, corresponden a la supervivencia, comida, agua y 
salud. Los factores relacionados con este nivel pueden ser una 
remuneración suficiente y otras recompensas monetarias. 
 
 Necesidades de seguridad, incluyen la necesidad de seguridad tanto en el 
sentido fisiológico como psicológico. 
 
 Necesidades sociales, incluye la necesidad de atención, amistad, 
pertenencia social y relaciones significativas con los compañeros de 
trabajo. 
 
 Autoestima, el trabajador lucha por la competencia y el logro, expresa un 
deseo de respeto a sí mismo o busca satisfacer su ego. 
 
 Autosatisfacción, los trabajadores logran satisfacer sus necesidades y están 
satisfechos consigo mismo y en sus egos 
 
3.1.1 La Pirámide de Maslow en las Empresas.x 
El primer nivel de la jerarquía de Maslow son las necesidades fisiológicas. En las 
empresas, esto se puede satisfacer teniendo buenos espacios de oficina y equipo 
para realizar los trabajos. 
La seguridad se interpreta como la presencia de la previsibilidad y la protección 
ante el daño. Las mismas necesidades que están presentes en los negocios. 
La Seguridad en el negocio también requiere de una constante fuente de ingresos 
para minimizar los riesgos. 
La idea de pertenencia en las empresas es menos personal y emocional, pero es 
igual de importante. Un negocio no requiere contacto físico para desarrollar esta 
necesidad pero necesita mantener buenas relaciones con sus proveedores y 
clientes. Este tipo de pertenencia económica es fundamental para que una 
empresa prospere. 
 
 
55 
 
En los negocios, el concepto de la estima de Maslow se puede interpretar como la 
reputación comercial, fidelización de clientes y la publicidad boca-a-boca. Cuando 
una empresa crea un buen producto a un precio razonable, trata bien a sus 
clientes y, en general se comporta como un ciudadano corporativo responsable, 
que va a ganar el apoyo, la admiración y el comercio de la comunidad local. 
Superando todos los niveles previos, según Maslow se podría llegar a una versión 
comercial de la “autorrealización”. 
 
3.1.2 La Pirámide de Maslow aplicada a las necesidades empresariales.xi 
Las personas tienen que satisfacer sus exigencias fisiológicas básicas y sus 
necesidades de seguridad, amor y estima antes de poder llegar al quinto y último 
nivel: la autorrealización. 
En el ámbito empresarial se podría establecer un esquema similar que jerarquice 
las necesidades de pequeñas y medianas empresas. 5 niveles que las compañías 
deberán ir completando y satisfaciendo y en los que cada empresa debe 
encontrarse para buscar su último objetivo: la autorrealización que beneficie a 
trabajadores, propietarios, consumidores. 
 
 
I. La compañía de pagas estándar y beneficios 
La relación más común entre un empleado y su empleador es una simple 
transacción económica por el esfuerzo. Un empresario alquila el cerebro o 
el cuerpo de un empleado como si fuese una máquina. Un intercambio 
justo, pero que hace que los empleados, al terminar su cometido, no 
vuelvan a pensar en el trabajo hasta que vuelve a sonar el despertador la 
mañana siguiente. 
 
 
 
http://www.webyempresas.com/que-es-el-precio/
 
 
56 
 
II. La compañía de los beneficios mejorados 
El empresario ofrece una paga media mejor y beneficios extra más allá del 
seguro médico, las vacaciones pagadas o las garantías de jubilación, puede 
ser una empresa que apuesta por horarios y empleos flexibles que permitan 
a los empleados dedicar tiempo a proyectos personales. 
 
III. La compañía con objetivos 
Las compañías que están empezando a adaptar su estrategia a la 
“economía de la pasión”. Si animan a los empleados con un sentimiento del 
deber más allá de conseguir un sueldo a final de mes, esa pasión se 
convertirá en creatividad y les inspirará para trabajar más duro, más tiempo 
y con más energía 
 
IV. La compañía de la reinversión 
La compañía no se limita con el nivel 3 y tratan de ir más allá de su objetivo 
inicial reinvirtiendo en su gente. Ya no son trabajadores, para estas 
empresas primero son personas, y luego empleados. Por eso reinvierten 
sus recursos en mejorar a su gente física, mental, emocional y 
espiritualmente a través de recursos directos al empleo de cada uno o 
cualquier otra actividad con expertos para que la gente se pueda sentir 
mejor fuera del trabajo. 
 
V. La compañía ilustrada 
Una vez completados los cuatro escalones anteriores, una compañía 
finalmente alcanza el nivel 5 y puede considerarse como autorrealizada. Es 
aquel momento en que el empleado ya no está alquilando su cerebro o su 
cuerpo, ahora se plantea trabajar incluso en su tiempo libre, no por 
necesidad, sino por la satisfacción de completar su trabajo. 
 
 
 
 
57 
 
3.2 Teoría McClelland 
David Clarence McClelland (1917-1998) es principalmente conocido por su trabajo 
desarrollado en el área de la motivación, pero, también realizó extensos estudios 
de la personalidad y de la conciencia. El Dr. McClelland lideró trabajos sobre 
pensamiento motivacional, desarrolló las bases de la teoría y de los modelos 
sobre logros y alcances motivacionales y promocionó mejoras en los métodos de 
valoración de los empleados. 
David McClelland es conocido por describir tres tipos de necesidad motivacional, 
las cuales él identificó en su libro editado en 1988 “Human Motivation”: Necesidad 
de Poder (n, POD), Necesidad de Asociación (n, ASO) y Necesidad de Logro (n, 
LOG).xii 
Para McClelland el desempeño en el trabajo varía de acuerdo con las necesidades 
de cada persona y el predominio de algunas de estas:xiii 
 Poder. 
Las personas guiadas por la necesidad de poder o de influir sobre otros, se 
sienten realmente satisfechas con el ejercicio de la autoridad, esta necesidad es 
considerada como una variedad de la necesidad de estima. 
 Asociación. 
 Las personas que tienen esta necesidad la impulsa el agrado por tener buenas 
relaciones con los demás, además de disfrutar la compañía. 
 Logro. 
Cuando esta necesidad predomina se manifiesta por una preocupación por fijar 
metas en ocasiones riesgosas y difíciles y por la satisfacción que se detiene al 
conseguirlas. El individuo que es motivado por el logro, realiza grandes esfuerzos 
para obtener siempre sus objetivos. Una fuerte necesidad de logro va 
acompañada de una gran insatisfacción, cuando el trabajo carece de desafío y 
reconocimiento. 
 
 
58 
 
3.3 Teoría de Herzberg. 
Frederick Irving Herzberg' (1923 - 2000) fue un renombrado psicólogo que se 
convirtió en uno de los hombres más influyentes en la gestión administrativa de 
empresas. Es especialmente reconocido por su teoría del enriquecimiento 
laboral y la teoría de la Motivación e Higiene. 
 
3.3.1 Teoría de los factores.xiv 
Herzberg propuso la Teoría de Motivación e Higiene, también conocida como la 
"Teoría de los dos factores" (1959). Según esta teoría, las personas están 
influenciadas por dos factores: 
 La satisfacción que es principalmente el resultado de los factores de 
motivación. Estos factores ayudan a aumentar la satisfacción del individuo 
pero tienen poco efecto sobre la insatisfacción. 
 
 La insatisfacción es principalmente el resultado de los factores de higiene. Si 
estos factores faltan o son inadecuados, causan insatisfacción, pero su 
presencia tiene muy poco efecto en la satisfacción a largo plazo. 
 
Factores de higiene 
 Sueldo y beneficios 
 Política de la empresa y su 
organización 
 Relaciones con los 
compañeros de trabajo 
 Ambiente físico 
 Supervisión 
 Status 
 Seguridad laboral 
 Crecimiento 
 Madurez 
 Consolidación
http://es.wikipedia.org/wiki/1923
http://es.wikipedia.org/wiki/2000
http://es.wikipedia.org/wiki/Psic%C3%B3logo
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Enriquecimiento_laboral&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Enriquecimiento_laboral&action=edit&redlink=1
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Teor%C3%ADa_de_la_Motivaci%C3%B3n_e_Higiene&action=edit&redlink=1
http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_los_dos_factores
http://es.wikipedia.org/wiki/1959
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Factores_de_higiene&action=edit&redlink=1
 
 
59 
 
Factores de motivación 
 Logros 
 Reconocimiento 
 Independencia laboral 
 Responsabilidad 
 Promoción 
 
 
3.4 Síndrome de Burnout 
El síndrome de Burnout (síndrome de agotamiento laboral o fatiga laboral crónica) 
es un padecimiento que a grandes rasgos consistiría en la presencia de una 
respuesta prolongada de estrés en el organismo ante los factores estresantes 
emocionales e interpersonales que se presentan en el trabajoxv 
El constructo psicológico del síndrome de Burnout se caracteriza por agotamiento; 
despersonalización y cinismo y desmotivación e insatisfacción en el trabajo, que 
conllevan a un pobre desempeño laboral, lo anterior como consecuencia de 
factores de estrés prolongados tanto en la esfera emocional como en las 
relaciones interpersonales en el trabajo. 
Es muy probable que el agotamiento emocional y la indiferencia en el trabajo se 
traduzcan en ineficacia laboral como resultado de la insatisfacción y de pobres 
expectativas personales, por lo que algunos autores consideran que la ineficiencia 
laboral sea más bien el resultado del agotamiento emocional y de la 
despersonalización, que un componente propio del síndrome . Sin embargo, para 
otros autores, la insatisfacción laboral y el pobre desempeño en el trabajo se 
desarrollan en forma paralela y consideran a la ineficacia laboral como una parte 
integral del cuadro del síndrome. 
 
 
http://es.wikipedia.org/wiki/Estr%C3%A9s
 
 
60 
 
De tal forma que el síndrome de Burnout se caracteriza por: 
 Agotamiento emocional, fatiga y depresión. 
 Relación de los síntomas con la actividad laboral. 
 Predominancia de estos síntomas en los ámbitos mentales y 
conductuales sobre el cansancio físico. 
 Aparición de los síntomas en personas normales sin antecedentes 
“psicopatológicos”. 
 Ineficiencia y pobre desempeño en el trabajo. 
El síndrome Burnout suele deberse a múltiples causas, y se origina principalmente 
en las profesiones de alto contacto con personas, con horarios de trabajo 
excesivos. Se ha encontrado en múltiples investigaciones que el síndrome ataca 
especialmente cuando el trabajo supera las ocho horas diarias, cuando no se ha 
cambiado de ambiente laboral en largos periodos de tiempo y cuando la 
remuneración económica es inadecuada. El desgaste ocupacional también sucede 
por las inconformidades con los compañeros y superiores cuando lo tratan de 
manera incorrecta, esto depende de tener un pésimo clima laboral donde se 
encuentran áreas de trabajo en donde las condiciones de trabajo son inhumanas. 
El síndrome de Burnout está, por necesidad, asociado al desempeño en el trabajo 
y afecta en forma distinta a los individuos bajo condiciones de estrés muy 
parecidas. Por lo tanto, las medidas preventivas o correctivas deben estar 
orientadas al ambiente laboral y al individuo en particular. 
En general, al describir los entornos y factores desencadenantes que inician el 
agotamiento emocional, se observa que tienen algo en común: un exceso de 
carga de trabajo en donde el desempeño no es gratificante. 
Casi por oposición a estos entornos, se podría describir la antítesis del ambiente y 
del desarrollo del Burnout como un entorno en donde los trabajadores se 
encuentran comprometidos e identificados con el trabajo desempeñado, y de 
hecho, ante cargas laborales iguales y factores estresantes similares, estos 
ambientes propicios evitan que la presencia del síndrome sea mayor 
 
 
61 
 
Al estudiarse estos ambientes favorables para el trabajo se observan: cargas 
laborales equitativas, percepción por los trabajadores de capacidad de decisión y 
grados de autonomía, reconocimientos a la labor desempeñada, respaldo y 
reconocimiento del ambiente social, y percepción de los trabajadores de justicia y 
equidad en sus cargas laborales y remuneraciones.xvi 
 
3.5 Administración Científica.xvii 
Frederick Winslow Taylor, Es una de las personalidades más importantes en el 
mundo de la administración científica frecuentemente se le llama "el padre de la 
administración científica". 
Taylor establece principios y normas que permiten obtener un mayor rendimiento 
de la mano de obra y de los materiales. 
Básicamente aborda aspectos como estudios de tiempos y movimientos, selección 
de obreros, métodos de trabajo, incentivos, especialización e instrucción. 
 
También desarrollo un sistema de organización llamado funcional o de Taylor, 
observo que la organización lineal no propiciaba la especialización; propuso que el 
trabajo de supervisor se dividiera en ocho especialistas, uno por cada actividad 
principal, y que los ocho tuvieran autoridad, cada uno en su propio campo, sobre 
la totalidad del personal que realizaba labores relacionadas con su función. 
 
La organización funcional consiste en dividir el trabajo y establecer la 
especialización de manera que cada hombre, desde el gerente, hasta el obrero, 
ejecute el menor número posible de funciones. 
 
 
 
 
 
 
62 
 
VENTAJAS: 
a) Mayor especialización. 
b) Se obtiene la más alta eficiencia de cada persona. 
c) La división del trabajo es planeada y no incidental. 
d) El trabajo manual se separa del trabajo intelectual 
e) Disminuye la presión sobre un solo jefe por el número de especialistas con que 
cuenta la organización. 
 
DESVENTAJAS: 
a) Dificultad de localizar y fijar la responsabilidad, lo que afecta seriamente la 
disciplina y moral de los trabajadores. 
b) Se viola el principio de la unidad de mando, lo que origina confusión y 
conflictos. 
 
Por el contrario, la administración científica tiene conocimientos: el firme 
convencimiento de que los verdaderos intereses de unos y otros son únicos y los 
mismos; que no puede haber prosperidad para el patrón en un término largo de 
años, a menos que vaya acompañada de prosperidad para el empleado y 
viceversa. 
 
No se puede encontrar a nadie que niegue que en el caso, de cualquier persona 
sola, la mayor prosperidad no puede existir más que cuando el individuo ha 
llegado a su más alto estado de eficiencia; es decir, cuando está dando su mayor 
rendimiento diario. 
 
 
 
 
 
63 
 
3.6 Catorce Principios de la Administración de Henry Fayol. 
Ingeniero y teórico de la administración de empresas. Nacido en el seno de una 
familia burguesa, Henry Fayol es sobre todo conocido por sus aportaciones en el 
terreno del pensamiento administrativo. Expuso sus ideas en la obra 
Administración industrial y general, publicada en Francia en 1916. Tras las 
aportaciones realizadas por Frederick Taylor en el terreno de la organización 
científica del trabajo, Fayol, utilizando una metodología positivista, consistente en 
observar los hechos, realizar experiencias y extraer reglas, desarrolló todo un 
modelo administrativo de gran rigor para su épocaxviii. 
Fayol dividió las operaciones industriales y comerciales en catorce grupos:xix 
I. División del trabajo: Induce a la especialización y por lo tanto 
promueve eficiencia. 
II. Autoridad y responsabilidad: Quien tiene el poder avalado por un 
cargo, tiene que responder por los resultados de su gestión. esto está muy 
reducido 
III. Disciplina: Es sinónimo de respeto. 
IV. Unidad de mando: Cada empleado tiene que responder a un solo jefe. 
V. Unidad de dirección: Todos los miembros de una organización 
deben trabajar en pos de los mismos objetivos. 
VI. Subordinación del interés particular al general: Son prioritarios los 
intereses de la organización y luego los personales. 
VII. Remuneración del personal: La retribución porel trabajo debe ser acorde 
a las tareas desempeñadas y justa. 
VIII. Jerarquía: Representa la cadena de mando, quién manda a quién. Hay 
que respetarla dirigiéndose al inmediato superior/inferior. 
IX. Orden: Se puede sintetizar con la frase “un lugar para cada cosa y cada 
cosa en su lugar”. De esta forma se evitan demoras en búsquedas 
infructuosas de por ejemplo las herramientas de trabajo. 
X. Equidad: Es sinónimo de justicia y trato igualitario para con todos 
los empleados. 
 
 
64 
 
XI. Estabilidad del personal: Se le debe dar al trabajador el tiempo 
suficiente para aprender y asimilar las tareas encomendadas. 
XII. Iniciativa: Se debe estimular y valorar los aportes efectuados por el 
personal que favorezcan a la empresa. 
XIII. Unión del personal: Se refiere a la armonía en los vínculos para que el 
clima laboral sea agradable. 
XIV. Centralización: Se refiere a la afluencia hacia la cabeza de mando 
quien tomara las decisiones. Cuanto más grande sea la organización menor 
será la centralización. 
Esta escuela es contemporánea a la de la Administración Científica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
65 
 
3.7 La Teoría X y la Teoría Y 
Douglas McGregor, nacido en 1906 en Detroit, se graduó en Psicología en la 
universidad de Wayne y posteriormente se doctoró en Psicología Experimental en 
Harvard. 
Las teorías X y Y, dos maneras excluyentes de percibir el comportamiento 
humano adoptadas por los gerentes para motivar a los empleados y obtener una 
alta productividad 
3.7.1 La teoría Xxx. 
Se basa en que a las personas les disgusta el trabajo, que son perezosas y evitan 
el trabajo si les es posible. Por su pereza la gente debe estar controlada, 
amenazada y dirigida, esto es administrada, para conseguir un 
correcto desempeño de ellos. No asumen responsabilidades. Por eso mismo, hay 
que ser autoritario ofreciendo políticas, reglas y un gran control. Las personas 
quieren la seguridad en el trabajo antes que otras cosas, por lo que la única forma 
de conseguir un correcto desempeño es siendo autoritario. 
Los trabajadores sienten repugnancia y rechazo hacia el trabajo evitándolo en la 
medida de lo posible, por lo que la empresa debe obligarlas a trabajar por medio 
del control, dirección, la fuerza y las amenazas con castigo, para que sólo así 
desarrollen el esfuerzo necesario para conseguir los objetivos de la empresa 
3.7.2 La Teoría Y. 
 Se basa en que a las personas les gusta el trabajo, de manera que es natural 
para ellos como otras necesidades básicas de la vida. Las personas se sienten 
motivadas hacia el trabajo, buscan responsabilidades y son creativas, no escapan 
del trabajo porque les gusta hacerlo, por eso tienen autodirección y autocontrol. La 
forma en que se puede comprometer a las personas con los objetivos de la 
empresa se basa en las recompensas por la realización. 
Los trabajadores se comprometerán con los objetivos de la empresa a cambio de 
las compensaciones que se asocien con su logro, ya que en realidad no les 
http://www.gestion.org/grrhh/gestion-por-competencias/una-correcta-gestion-del-desempeno/
 
 
66 
 
disgusta trabajar, por tanto a mayor recompensa ofrecido mayor será el grado de 
compromiso con lo que busca la empresa. 
La empresa debe considerar a los trabajadores responsables y maduros, se debe 
pensar que el empleado asumirá un estilo de dirección democrático, participativo, 
basado en el autocontrol y autodirección. No es necesario un gran control externo 
 
3.8 Teoría Z. 
William Ouchi, un experto norteamericano, hijo de padres japoneses, escribe en 
1981 su libro sobre lo que él llama la Teoría Z: ¿Cómo pueden las empresas 
norteamericanas enfrentar el desafío japonés?xxi 
 
 
Ouchi hizo un estudio comparativo entre la cultura empresarial japonesa y 
norteamericana. Cuando decimos que una empresa tiene una cultura, nos 
referimos a que en la misma existe una escala de valores, creencias y actitudes: 
un comportamiento organizacional. 
En este sentido, Ouchi estableció que las técnicas japonesas de administración 
también sirven fuera del Japón. 
La Teoría Z se diferencia estas dos teorías ya que fue ideada por el japonés 
Ouchi, y afirma que la producción es un tema de la administración de la persona 
que se puede aplicar y aplica en cualquier empresa independientemente que sea 
japonesa o no y que se basa en los valores de intimidad, sutileza y confianza. Las 
personas se comportan correctamente favoreciendo la confianza en los 
trabajadores, se espera que la gente produzca y por tanto los controles de la 
empresa no son muy exigentes. En este caso, el autocontrol es base, y el 
trabajador se acabará comportando tal cual se espera de él. La teoría se basa en 
que si tenemos confianza en una persona se tiende a comportar correctamente, si 
se tiene confianza en un trabajador tiende a rendir lo que se espera de él. 
 
 
67 
 
Los principios fundamentales de la teoría son: la atención a las relaciones 
humanas, las relaciones sociales estrechas y la confianza. 
Ouchi afirma que hay tres tipos de empresa. La del tipo A, propia de las empresas 
americanas. La del tipo J, propia de las empresas japonesas. Y las de tipo Z, que 
tienen la nueva cultura Z de la que habla en su teoría. 
Según esta última teoría, los trabajadores son seres humanos y también son 
empleados, por lo que humanizar las condiciones de trabajo es a favor de la 
empresa, ya que aumenta la autoestima de los trabajadores y aumenta la 
productividad de la empresa. La productividad tiene que incidir necesariamente en 
mayores beneficios para la empresa, por lo que las empresas deben basarse en 
las relaciones humanas. 
Las principales bases de las empresas que siguen esta cultura de la teoría Z son 
la participación, el trabajo estable de por vida, las relaciones personales estrechas, 
el trabajo en equipo, la toma de decisiones entre todos y la confianza, todo ello 
consiguiendo una mayor productividad de la empresa. 
Estas teorías llevan tiempo siendo importantes para aumentar la efectividad de 
muchas empresas, independientemente de que sus presuposiciones sean 
correctas o no. En la actualidad existen otras formas de ver a los trabajadores en 
que se priorizan otros temas por encima de utilizar teorías sobre la naturaleza 
humana como son las teorías X, Y y Z. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
68 
 
CAPITULO 4 
ETAPA 6 Y 7 DE LA METODOLOGÍA DE SISTEMAS SUAVES. 
En esta etapa se desarrolla las últimas dos etapas de la Metodología de Sistemas 
Suaves, como se hace referencia en el capítulo 1, esto se hizo de esta manera 
para crear los antecedentes necesarios con la información pertinente como la del 
factor humano que se manejó en el capítulo 3. Con base a toda esta información 
se puede desarrollar de manera fácil los puntos 6 y 7 de la Metodología de 
Sistemas Suaves. 
 
4.1 Etapa 6 Identificar los cambios factibles y deseables. 
 
Las alternativas de cambio varían en deseabilidad y factibilidad: 
 
 Deseabilidad: ¿es técnicamente una mejora? 
 Factibilidad: ¿se ajusta a la cultura? 
 
El propósito de esta fase es definir aquellos cambios que sean muy factibles y 
deseables. Los posibles cambios de la fase anterior son considerados y se usa 
varios criterios, incluso el costo-beneficio del cambio, y la viabilidad política. 
 
Es importante que se considere cualquier problema que pudiera ocurrir como 
resultado de esos cambios. El resultado es que esos cambios que parecen 
probables, si se llevan a cabo, aseguren tener un resultado positivo en la situación 
 
La viabilidad política puede tomarse como la respuesta a las siguientes 
interrogantes: 
 ¿Para quién o quienes el resultado esperado será positivo? 
 ¿Quién o quienes se oponen al cambio y por qué? 
 
 
 
69 
 
Un análisis de la evaluación que se realiza tendrá consigo las implicaciones de 
costo Por ejemplo, cuánto será el costo probable

Otros materiales