Logo Studenta

Procedimientos-constructivos-de-la-cimentacion-del-Proyecto-Mtikah

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
F A C U L T A D   D E   I N G E N I E R Í A 
 
 
PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES DE INGENIERÍA 
 
CAMPO DE CONOCIMIENTO: INGENIERÍA CIVIL 
 
 
PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS DE LA CIMENTACIÓN DEL 
PROYECTO MÍTIKAH 
 
 
T    E    S    I    N    A 
 
QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE: 
 
ESPECIALISTA EN GEOTECNIA 
 
 
P R E S E N T A : 
 
ING. ARIANNA RAMIREZ AGUIRRE 
 
 
 
DIRECTOR DE TESINA: ING. WALTER I. PANIAGUA ZAVALA 
 
 
 CD. MX.                                                                                    FEBRERO 2017 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
2
AGRADECIMIENTOS 
 
Al Dr. Rafael Martínez Castillo, por su apoyo e impulso para estudiar la especialidad en lo que me gusta y por 
ser además de mi jefe, una gran persona y amigo. 
 
Al M. en I. Walter I. Paniagua Zavala, por sus consejos, sus grandes aportaciones en clase, su apoyo y su 
acertada dirección. 
 
Al M. en I. Juan Paulín Aguirre, por su amabilidad, por su valiosa colaboración, ayuda y confianza de 
brindarme la información necesaria del proyecto Mítikah. 
 
Al M. en I. Agustín Demeneghi Colina, por su tutoría, guía y soporte durante mis estudios en esta institución. 
 
A cada uno de mis profesores de la especialidad en Geotecnia, por su conocimiento compartido, por su gran 
aporte a mi vida profesional y darme más gente que admirar dentro del área. 
 
A mis compañeros con los que compartí el aula, por contribuir a mi aprendizaje y compartir el gusto por la 
Geotecnia. 
 
 
 
 
 
 
3
DEDICATORIA 
 
A mis padres, porque además de que sin ellos no estaría aquí, siempre han creído en mí y me han apoyado con 
todo su ser para que pudiera lograr mis sueños y pueda ser, quien soy ahora. Yo sé que no hay manera de 
agradecer eso, así que deben de saber que cada paso mío, es uno que no doy sola, siempre lo doy con ustedes, 
los amo. 
 
A mis amigos, porque siempre están ahí (en las buenas y en las malas), por aceptarme como soy, porque me 
escuchan y me dejan escucharlos. Porque sin ustedes, no tendría cómplices de mis travesuras y locuras. Flor, 
Viviana, Saray, Semiramise y Miguel, sin ustedes la vida no sería lo mismo, gracias por todos esos momentos 
tan maravillosos que me han regalado, los amo. 
 
Y finalmente, Isaac Agustín González Vázquez, por quererme tanto y darme tu apoyo incondicional, por 
soportarme, por llorar conmigo, reír conmigo, caminar conmigo. Por ser mi mejor amigo y convertirte en mi 
todo, eres un gran hombre, y estoy orgullosa de tenerte a mi lado en cada paso que doy, te amo. 
 
 
   
 
 
 
 
4
Contenido 
AGRADECIMIENTOS ....................................................................................................................................... 2 
DEDICATORIA ................................................................................................................................................ 3 
CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 6 
A.  Descripción del proyecto ................................................................................................................... 7 
I.  Proyecto Arquitectónico ............................................................................................................... 8 
II.  Ubicación ....................................................................................................................................... 9 
III.  Características del predio ........................................................................................................ 10 
IV.  Características del proyecto .................................................................................................... 12 
V.  Fases constructivas del proyecto ................................................................................................ 13 
B.  Mecánica de suelos ......................................................................................................................... 17 
I.  Condiciones geológicas y geotécnicas del sitio ........................................................................... 18 
II.  Zonificación geotécnica ............................................................................................................... 19 
III.  Zonificación sísmica ................................................................................................................. 22 
IV.  Hundimiento regional.............................................................................................................. 24 
V.  Estudios Geotécnicos .................................................................................................................. 25 
CAPITULO II. PROCESO CONSTRUCTIVO ...................................................................................................... 35 
A.  Diseño de la excavación .................................................................................................................. 36 
I.  Cálculo de los esfuerzos verticales .............................................................................................. 36 
II.  Cálculo del empuje ...................................................................................................................... 36 
III.  Análisis de estabilización de excavación ................................................................................. 38 
B.  Secuencia constructiva .................................................................................................................... 44 
I.  Muro Milán .................................................................................................................................. 45 
II.  Cimentación ................................................................................................................................. 56 
III.  Excavación (anclas, Top‐Down) ............................................................................................... 66 
Solución a problemas específicos durante la construcción ........................................................................ 85 
Refuerzo acero de capiteles .................................................................................................................... 85 
Detalle del anclaje de las losas de los sótanos en Top‐Down con el muro Milán ................................... 86 
Problemas con la actualización de los planos ............................................ ¡Error! Marcador no definido. 
Colado de losas ........................................................................................................................................ 87 
Talud caído .............................................................................................................................................. 87 
 
 
 
 
5
CONCLUSIONES ........................................................................................................................................... 88 
Listado de Anexos ........................................................................................................................................ 89 
Referencias.................................................................................................................................................. 90 
Listado de figuras ........................................................................................................................................ 91 
 
 
 
 
 
6
CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN 
 
La Ciudad de México hoy en día presenta una demanda alta en servicios de infraestructura por distintas 
razones  sociales,  políticas  y  económicas,  por  lo  cual,  a  lo  largo  de  estos  últimos  años  se  ha  presentado  la 
necesidad de tener que construir más edificios que presenten una plenitud en servicios, como tal, deben de 
contar con los servicios básicos dentro del mismo edificio o alrededor de ellos, con esta idea nació el proyecto 
de Mítikah, uno de los proyectos más emblemáticos y prometedores la Ciudad de México, ya que tiene como 
objetivo  principal  cumplir  con  todos  los  servicios  que  necesita  una  sociedad  y  así,  generar  que  no  exista 
movilidad  alguna  de  la  zona  Mítikah,  llamándola  así,  Ciudad  Mítikah,  en  una  extensión  de  130,000  m² 
aproximadamente, se tiene proyectado que contenga: departamentos, negocios, estacionamientos, oficinas, 
hoteles,  cines,  restaurantes,  bares,  cafés,  supermercados,  gimnasios,  centros  comerciales,  escuelas,  un 
hospital, un centro cultural, una iglesia y más. Así se aprecia la magnitud del proyecto, que se complementa 
perfectamente con el proyecto de la torre más alta de Latinoamérica, llamada “Torre Mítikah”. 
 
Este trabajo que se presenta a continuación, es la descripción del procedimiento constructivo que se 
llevó a cabo en los sótanos del proyecto ya mencionado, que se llevó a cabo desde el año 2009 hasta el año 
2014  con  distintos  tiempos  de  ejecución,  ya  que  se  realizó  por  fases  que  se  describirán  a  lo  largo  de  este 
documento.  También  se  puede  apreciar  que  se  enfoca  únicamente  en  el  año  que  se  tuvo  presencia  en  el 
proyecto, ya que es cuando se tiene  la certeza de  los procedimientos en  los que se participaron durante el 
proyecto, correspondiente al periodo agosto 2012 a agosto 2013. 
 
 
 
 
 
 
7
A. Descripción del proyecto 
 
El proyecto Mítikah es un complejo inmobiliario que consiste en un desarrollo de usos múltiples (mixtos y 
residenciales), del cual podrán apreciarse todos los servicios que necesita una ciudad, constando de 7 edificios, 
seccionándose en dos fases para su construcción, llevándose a cabo la Fase I en el año 2009 y la Fase II, en el 
año 2011 que abarca el área más grande. 
 
 Fase I: 
Los edificios que la componen son: un edificio residencial de 22 niveles, con una planta baja, un sótano de 
comercios, y seis sótanos de estacionamientos; y un edificio de 17 niveles y dos sótanos.  
Esta fase ya se encuentra concluida en su totalidad, así que no se mencionará nada de su procedimiento 
constructivo en este trabajo porque no entra durante la estancia que se tuvo en el proyecto que fue durante 
el año 2012. 
 
 Fase II: 
Los edificios que la componen son: cinco edificios que se compondrán por centros comerciales y la torre 
más alta de Latinoamérica de 267m con 60 niveles. Cada edificio divide el proyecto en cinco áreas: A, B, C, 
D y E; y por consecuente, se utilizó esta información para generar tres fases constructivas: una dársena que 
abarca las áreas B, C y D; a cielo abierto que son las áreas A, B, C y D; y Top‐Down que es el área E, se puede 
apreciar la división en la ilustración 1. 
 
 
Ilustración 1. Fases constructivas I y II. 
 
 
 
 
8
I. Proyecto Arquitectónico 
 
Como ya se mencionó, este proyecto tiene una gran aportación arquitectónica de gran reconocimiento 
internacional, ya que fue el arquitecto argentino César Pelli quien diseñó la Torre Mítikah inspirado en el trazo 
de Teotihuacán en la Pirámide del Sol llamada la calzada de los muertos, según una entrevista que le realizaron 
en el 2011, la idea del arquitecto es que no existan rincones y que funcione como un islote en medio de un río, 
motivo por el cual la torre es una elipse, la fachada es de vidrio cerámico, con elementos de color, uniéndose 
en la perfección con los proyectos de la Cineteca Nacional del Siglo XXI y la Sociedad de Autores y Compositores 
de México del pueblo de Xoco, en el sur de la ciudad de México. 1  
 
En los demás edificios participaron el arquitecto Richard Meier que diseñó la torre de departamentos con 
interiores de RTKL y para los edificios más bajos tenemos a los arquitectos mexicanos Roy Azar y Roberto Espejo, 
además del centro comercial de José Sánchez Aedo con propuesta paisajista de Mario Schjetnan. El proyecto 
está  diseñado  para  que  exista  un  paso  peatonal  hacia  Av. Mayorazgo  para  integrar  ambos  lados  hacia  Av. 
Churubusco, se puede apreciar el proyecto arquitectónico en la ilustración 2. 
 
 
Ilustración 2. Proyecto Arquitectónico. 
                                                             
1 (Arquine, 2012) 
 
 
 
 
9
II. Ubicación 
 
El proyecto se encuentra ubicado en la Ciudad de México, en la Delegación Benito Juárez, en Av. Real de 
Mayorazgo No. 130, Colonia Xoco.  A un costado del predio se encuentra Centro Coyoacán y en colindancia a 
Real de Mayorazgo se encuentra el edifico de Bancomer.  
 
 
Ilustración 3. Ubicación del proyecto en la Ciudad de México. 
 
Ilustración 4. Ubicación colindancias en el proyecto. 
Mítikah
 
 
 
 
10
III. Características del predio 
 
El sitio donde se construye el proyecto es un predio de forma irregular como se pudo apreciar en la figura 
3, con la superficie aproximada de 130,000 m². 
 
Las colindancias que presenta el predio son:  
 
 Al Norte: con Av. Real de Mayorazgo, vialidad con la que limita de manera inmediata a través de una 
banqueta de aproximadamente 3 metros de ancho y acercándose más al  este, el predio  toma una 
forma irregular que es curva y no presenta banqueta en esa zona;  
 
 Al  sur:  colinda  con  Av.  Río  Churubusco  que  también  una  banqueta  de  las  mismas  dimensiones, 
abarcando toda la cuadra completa;  
 
 Al este: colinda con los edificios de conjuntos habitacionales, donde se puede apreciar que los edificios 
más altos son de máximo 18m, además de la esquina con Mayorazgo se puede apreciar una iglesia, y 
la calle San Felipe; 
 
 Y al poniente: colinda con el centro comercial Coyoacán, donde se ve que abarca en su totalidad el 
largo del Centro Coyoacán. 
 
 
Ilustración 5. Colindancia Este. 
 
 
 
 
11
 
Ilustración 6. Colindancia Poniente. 
 
   
 
 
 
 
12
IV. Características del proyecto 
 
En este trabajo se considera únicamente el procedimiento constructivo de los sótanos, por lo tanto, es la 
información que brindaremos del proyecto y corresponde a los niveles de los sótanos, que son los siguientes: 
 
 Planta baja: NPT = + 0.60 
 
 Sótano 1: NPT = ‐ 4.40  
 
 Sótano 2: NPT = ‐ 7.70 
 
 Sótano 3: NPT = ‐ 10.80 
 
 Sótano 4: NPT = ‐ 13.90 
 
 Sótano 5: NPT = ‐ 17.00 
 
 Sótano 6: NPT = ‐ 20.10 
 
 Losa Fondo: NPT = ‐ 23.20 
 
La solución de la cimentación es a base de un cajón compensado y pilas de cimentación, por lo tanto, se 
consideran los muros Milán, anclas de tensión, losas pre‐tensadas en la zona de top‐down y losa de fondo con 
concreto reforzado desplantada a la profundidad de 23.20 metros, medidos desde de nivel de calle. 
 
   
 
 
 
 
13
V. Fases constructivas del proyecto 
 
 Mítikah Fase I:  
Esta  etapa  quedó  constituida  por  un  conjunto  de  seis  sótanos  para  estacionamiento  y  un  semisótano 
comercial, el nivel de profundidad del proyecto es de ‐22.88m, el semisótano comercial con nivel de ‐4.8m.  
 
 
Ilustración 7. Plano de la planta de Fase I. 
 
Se realizó el diseño de la excavación y procedimiento constructivo, en base al proceso de Muro Milán 
en el circuito delpredio, para la ejecución de la excavación a cielo abierto consecutivamente con la colocación 
de anclas y la excavación. 
 
 
Ilustración 8. Foto Mítikah Fase I. 
 
 
 
 
14
 
 Mítikah Fase II: 
En ésta etapa por petición del cliente, se debía entregar como primera etapa la zona 3 de la ilustración 9 
para poderse usar como estacionamientos, por lo tanto, el procedimiento constructivo más adecuado fue por 
el método del Top‐Down, ya que disminuye los tiempos y se cumple con la solicitud del cliente. 
 
 
Ilustración 9. Zonas de la Fase II. 
 
La descripción de cada zona de Fase II, según la ilustración 9, es la siguiente:  
 
 Zona 1 y 2. Dársena y cielo abierto:  
La dársena es una plataforma metálica, que se usa como rampa para permitir un acceso desde ambas calles 
colindantes al proyecto (Mayorazgo y Río Churubusco) para la entrada de los camiones durante la excavación.  
En esta zona primero se ejecutaron las pilas circulares pre‐cimentadas desde marzo del 2011.  
 
 
 
 
15
El total de las pilas fue de 72 con un diámetro de 1.4 y 1.5m que están distribuidas en colindancia con 
el Centro Coyoacán. Estas pilas tienen como característica en particular, tubos de acero ahogados tres metros 
y 0.762 m de diámetro, ya que, al momento de la excavación, sirvan como columnas que soporten la dársena, 
y así, utilizar esta estructura como accesos principales en las avenidas Real de Mayorazgo y Río Churubusco, 
para la excavación del predio. 
 
 
Ilustración 10. Modelo 3D de Dársena. 
 
 Zona 3. Top‐Down:  
La ejecución de esta zona se separa del proyecto en particular por las demandas del cliente, así que, 
como  ya  se  había  mencionado  anteriormente,  se  utiliza  el  método  de  Top‐Down  en  esta  zona  para  la 
optimización del tiempo. 
 
El  Top‐Down  consta  de  seis  sótanos de  estacionamiento,  un  sótano  comercial,  que  tendrá  lugar  al 
edificio E de la figura 1, con la profundidad de 23.20 metros. Esta zona consta de 95 pilas circulares de 1.4 m de 
diámetro y nueve con diámetro de 1.2 m, en éstas se colocaron perfiles metálicos ahogados de manera similar 
a  la  dársena,  constituyéndose  de  104  perfiles  de  28.05m  en  tres  distintas  áreas  que  son  sótano, 
estacionamiento y rampas helicoidales. La ventaja con la que consta este método de Top‐Down en particular, 
es la colindancia con la zona 2, ya que, teniendo la excavación a cielo abierto, se puede tener la excavación 
 
 
 
 
16
lateral y no sólo la excavación de forma ascendente que comúnmente se realiza con las lumbreras temporales 
en éste método. 
 
A continuación, se muestra un dibujo donde se puede apreciar lo ya mencionado de la zona dos, del 
lado izquierdo podemos apreciar la excavación lateral y del sótano comercial (S.C.), la utilización de la lumbrera 
temporal para la excavación ascendente. 
 
 
Ilustración 11. Método Top ‐ Down en Zona 3. 
 
 
 
 
17
B. Mecánica de suelos 
 
Para  la primera  y  segunda etapa  se  realizaron dos estudios de mecánica de  suelos,  con  la  finalidad de 
obtener las características estratigráficas y propiedades índices del suelo de la zona de trabajo para su análisis 
correspondiente y que los resultados se pueden apreciar en este trabajo. 
 
En éste apartado, únicamente se mencionan los resultados del informe de Mecánica de suelos conociendo 
las pruebas que se realizaron en el 2009 y 2011, fecha de los estudios respectivos. 
 
   
 
 
 
 
18
I. Condiciones geológicas y geotécnicas del sitio 
 
Los  depósitos  que  se  presentan  en  la  Ciudad de México  abarcan  tres marcos  de  referencia:  geológico, 
paleoclimático y vulcanológico, los cuales nos podrán ayudar al entendimiento del origen de éstos. 
 
Para el marco geológico contamos con el conocimiento que la Ciudad de México se encuentra ubicada en 
una cuenca cerrada, conocida como la cuenca del Valle de México, que se asemeja a una presa azolvada, donde 
ubicamos la cortina en el sur, representada por las sierras del Ajusco y Cuauhtzin (o Chichinautzin), en el norte 
está limitado por las sierras de Tepotzotlán, Tezontlalpan y Pachuca, al este por los llanos de Apan y la sierra 
Nevada, que es donde están los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, y al oeste las sierras de las Cruces, Monte 
Alto y Monte Bajo, mientras que los rellenos del vaso, el centro de la cuenca, están constituidos en su parte 
superior por arcillas lacustres y en la parte inferior los clastos derivados de la acción de ríos, arroyos, glaciares 
y volcanes que circundan el valle; dentro del depósito se encuentran capas de ceniza y estrados de pómez, 
producto de las erupciones volcánicas ocurridas durante el último medio millón de años (pleistoceno superior), 
que es el lapso transcurrido a partir del inicio del cierre de la cuenca.2  
 
Desde el punto de vista del marco paleoclimático,  la cuenca de México ha pasado por dos periodos de 
glaciación, por lo que se ha originado suelos rojos del tipo interglaciar, suelos eólicos como los loess que al caer 
en el lago sufrieron una alteración físico‐química, formando arcillas lacustres. Además, la cuenca cuenta con 
gran cantidad de ríos o arroyos pequeños, como Churubusco, que es una colindancia con el proyecto Mítikah, 
y de los cuales también, se dieron origen a seis lagos.  
 
Por último, el marco vulcanológico, donde podemos concluir que el material que se encuentra dentro de 
la cuenca es de origen volcánico, ya sea directa o indirectamente, tales como los domos piogénicos del Cerro 
del Tepeyac o de Chapultepec, el Peñón del Marques, etc. 
 
   
                                                             
2 (Alberto Jaime) 
 
 
 
 
19
II. Zonificación geotécnica 
 
Desde el punto de vista de la ingeniería de cimentaciones, los depósitos de suelos del Valle de la Ciudad de 
México, se encuentran en la secuencia de formaciones estratigráficas dividas en las siguientes zonas: 
 
Estratificación general  Descripción
Zona I. Lomas  Formada por rocas o suelos generalmente firmes que fueron depositados fuera del 
ambiente lacustre, pero en los que pueden existir, superficialmente o intercalados, 
depósitos  arenosos  en  estado  suelto  o  cohesivos  relativamente  blandos. 
Frecuentemente existe la presencia de oquedades en rocas y de cavernas o túneles 
excavados en suelos para explorar minas de arena. 
Zona II. Transición  Los depósitos profundos se encuentran a 20 m de profundidad o menos, y que está 
constituida predominantemente por estratos arenosos y limoarenosos intercalados 
con capas de arcilla lacustre. Es espesor de estos estratos es variable entre decenas 
de centímetros y pocos metros. 
Zona III. Lacustre  Integrada por potentes depósitos de arcilla altamente compresible, separados por 
capas arenosas con contenido diverso de limo o arcilla. Estas capas arenosas son de 
consistencia firme a muy dura y de espesores variables de centímetros a metros. Los 
depósitos  suelen  estar  cubiertos  superficialmente  por  suelos  aluviales  y  rellenos 
artificiales; el espesor de este conjunto puede ser superior a 50 m. 
Tabla 1. Estratigrafía general de la Ciudad de México.3 
 
Según la zonificación geotécnica que considera el Reglamento de Construcciones del Distrito Federal 
RCDF‐2004, en los artículos 170, 175 y 219, se considera la división de las zonas que se describe en la tabla 1 y 
a continuación, en la ilustración 12, se establece la ubicación del predio, que como se aprecia, está localizado 
en la zona geotécnica II, denominada zona de transición. 
                                                             
3 (Ernesto Holguín) 
 
 
 
 
20
 
Ilustración 12. Zonificación geotécnica de la Ciudad de México. 
 
Ubicación del predio
 
 
 
 
21
La zona de transición se conoce porque los depósitos forman una franja que divide los suelos lacustres 
de  las  sierras  que  rodean  al  valle  y  de  los  aparatos  volcánicosque  sobresalen  en  la  zona  del  lago,  estos 
materiales, de origen aluvial, se clasifican de acuerdo al volumen de clásticos que fueron arrastrados por las 
corrientes hacia el  lago y la frecuencia de los depósitos. Los depósitos lacustres del centro de la cuenca van 
cambiando a medida que se acerca al pie de las lomas, lo que ocurre, es que, entre las arcillas lacustres, van 
intercalándose capas de suelos limosos, cuerpos de arenas fluviales y, en ciertos casos, en la desembocadura 
de arroyos y ríos, dando a existir importantes depósitos de gravas y boleos.   
 
El proyecto Mítikah se sitúa en la zona de transición alta, más próxima a las lomas, así que, presenta 
irregularidades estratigráficas producto de los depósitos aluviales cruzados; la frecuencia y disposición de estos 
depósitos depende de la cercanía a antiguas barrancas y del río Churubusco que se encuentra en la colindancia 
sur del predio. Bajo estos materiales se encuentran estratos arcillosos que sobreyacen a los depósitos propios 
de las lomas. 
 
La zona del predio, como ya se menciona anteriormente, está comprendida por la franja entre las zonas 
del lago y las lomas, depositados en esta zona se alternan estratos arcillosos en un ambiente lacustre con suelos 
gruesos de origen aluvial, dependiendo sus espesores de las transgresiones y regresiones que experimentaba 
el antiguo lago, la capa dura se encuentra a 20m de profundidad, existe interestratificación de arcillas y suelos 
limoarenosos y se presentan mantos colgados. 
 
 
 
 
22
III. Zonificación sísmica 
 
La Ciudad de México es afectada por alta actividad sísmica generada por las zonas de influencia del Cinturón 
Circumpacífico, y las placas tectónicas cercanas a la misma. Además, la cuenca presenta un fenómeno llamado 
amplificación sísmica, por las condiciones geológicas y geotécnicas ya mencionadas.  
 
Por lo tanto, las normas técnicas complementarias de diseño por sismo (NTS‐DS) de la Ciudad de México, 
divide  en  tres  zonas  principales  sísmicas  para  determinar  los  parámetros  de  diseño  de  las  diferentes 
estructuras.  El proyecto está situado en la zona II, el cual presenta el coeficiente sísmico de 0.32g. 
 
A continuación, se muestra la ubicación del predio en el mapa de zonificación de la CDMX para fines de 
diseño por sismo. 
 
 
 
 
23
 
Ilustración 13. Zonificación sísmica de la Ciudad de México. 
   
Ubicación del predio
 
 
 
 
24
IV. Hundimiento regional 
 
El hundimiento regional de la Ciudad de México se debe a la extracción de agua en el subsuelo y a las cargas 
superficiales  impuestas  al  mismo,  que  genera  la  consolidación  de  las  formaciones  de  arcillas  blandas,  la 
modificación  de  esfuerzos  del  suelo  por  la  reducción  de  la  presión  de  poro  y  el  aumento  de  los  esfuerzos 
efectivos.  
 
El proyecto Mítikah se encuentra dentro de la zona donde tiene un centímetro por año de hundimiento 
regional, según los datos de la Síntesis Geotécnica de la Cuenca del Valle de México.4  
 
 
Ilustración 14. Curvas de hundimiento anual en cm (1985 ‐ 1995) medidas por la GAVM. 
                                                             
4 (Síntesis Geotécnica del Valle de México) 
Ubicación del predio
 
 
 
 
25
 
V. Estudios Geotécnicos 
 
Considerando  las  características  y  ubicación  del  sitio,  de  acuerdo  al  Reglamento  de  Construcciones  y 
Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Cimentaciones  (NTC‐DCC),  la exploración 
para la interpretación estratigráfica del subsuelo en la fase uno consistió en realizar sondeos tipo mixto a 40 m 
de profundidad, utilizando el método de penetración estándar5 con la obtención de muestras representativas 
alteradas, midiendo  el  índice  de  resistencia  a  la  penetración  de  los materiales  atravesados,  y  el  hincado  a 
presión de muestreadores tipo Shelby para obtener muestras  inalteradas. Los sondeos fueron SM‐1 y SM‐2 
realizados al centro de las áreas que ocuparán la torre de departamentos y la torre Hospital, respectivamente, 
e incluyendo el sondeo SM‐4. 
 
 
Ilustración 15. Ubicación de la fase I. 
 
Para conocer la presión hidráulica del agua del subsuelo se tuvo que colocar, en una perforación previa, 
un piezómetro abierto tipo Casagrande6, denominado PZ‐1 a 26.0 m de profundidad. Este dispositivo permite 
determinar la presión hidráulica del agua del subsuelo a una cierta profundidad, mediante la medición con una 
sonda eléctrica, del nivel del agua que se establece en un tubo vertical, con una celda permeable en su parte 
inferior, que se hace coincidir con una capa permeable. Estos piezómetros se instalan en perforaciones previas 
                                                             
5 (Villa, Exploración de Suelos, 2010) 
6 (Villa, Exploración de Suelos, 2010) 
Río Churubusco
Centro Coyoacán 
Real de Mayorazgo
San
 Felip
e
 
 
 
 
 
26
cuidando que la celda permeable se mantenga libre de lodo, quedando confinada por un filtro de gravilla limpia 
y un sello de bentonita. 
 
Para determinar la profundidad a la que se encuentra el nivel de agua freática en el área de interés se 
instaló  un  pozo  de  observación7  del  nivel  de  agua  freática,  denominado  PO‐1  a  8 m  de  profundidad.  Este 
dispositivo permite determinar  la profundidad del nivel de agua freática, mediante la medición del nivel del 
agua que se establece en un tubo vertical, con el extremo inferior ranurado, que consiste de un tubo de PVC de 
1  1/2"  de  diámetro,  ranurado  en  su  parte  inferior,  lo  que  permite  el  paso  del  agua  a  su  interior.  Estos 
instrumentos se instalan en perforaciones verticales, cuidando que el tubo ranurado se mantenga libre de lodo 
y quede confinado en un filtro de arena limpia. 
 
La ubicación de los sondeos, del pozo y del piezómetro, se puede apreciar en la siguiente planta de la 
etapa uno. 
 
 
Ilustración 16. Ubicación de sondeos en fase I. 
                                                             
7 (Villa, Exploración de Suelos, 2010) 
 
 
 
 
27
Las características estratigráficas y físicas generales de los materiales del subsuelo, en el área que ocupa 
la etapa uno del proyecto, presentan la siguiente secuencia determinada por los sondeos SM‐1, SM‐2 y SM‐4, 
realizado en una etapa de exploración anterior. 
 
 La cohesión y el ángulo de fricción interna, fueron determinados en función de la correlación de estos 
parámetros  con  el  índice  de  resistencia  a  la  penetración  estándar,  y  con  las  propiedades  índice  de  los 
materiales. 
 
Profundidad (m)  Descripción 
0.00 – 1.20  Materiales  de  relleno  constituidos  por  arena  arcillosa  con  gravas,  café  grisáceo,  con 
contenido de agua de 20 a 31%, de consistencia muy firme, con índice de resistencia a la 
penetración estándar de 19 a 24 golpes. Con variación granulométrica de 22 % de gravas, 
43 %  de  arena,  35 %  de  finos,  del  grupo  SC‐GC  según  el  SUCS  (Sistema  Unificado  de 
Clasificación de Suelos). 
1.20 – 8.00  Arcilla arenosa a poco arenosa, café grisáceo oscura y gris oscuro, con contenido de agua 
de 40 a 80 %, de consistencia media a muy firme, con índice de resistencia a la penetración 
estándar de 5 a 30 golpes. Con variación granulométrica de 0 % de gravas, 20 a 40 % de 
arena, 60 a 80% de finos, del grupo CH según el SUCS. Con cohesión de 6 ton/m² y ángulo 
de fricción interna de 15°.  
8.00 – 10.20  Arena  arcillosa,  café  grisáceo  y  gris  oscura,  con  contenido  de  agua  de  30  a  50%,  de 
consistencia muy firme a muy dura, con índice de resistencia a la penetración estándar de 
18 a más de 50 golpes. Con variación granulométrica de 0 % de gravas, 70 % de arena, 30 
% de finos; con límite liquido de 26 %, y plástico de 17 %, del grupo CL según el SUCS. Con 
cohesión de 18 ton/m² y ángulo de fricción interna de 20°. 
10.20 – 16.00  Arcilla pocoarenosa, gris oscuro, con contenido de agua de 60 a 200%, de consistencia 
blanda a muy dura, con índice de resistencia a la penetración estándar de 3 a 19 golpes. 
Con variación granulométrica de 0 % de gravas, 5 a 20 % de arena, 80 
a 95 % de finos; con límite liquido de 350 %, y plástico de 79 %, del grupo CH según el 
SUCS. Con cohesión de 12 ton/m², determinada en compresión axial no confinada, con 
peso volumétrico de 1.15 ton/m³, densidad de sólidos de 2.14, relación de vacíos de 6.27, 
y grado de saturación de 99.7%. 
 
 
 
 
28
16.00 – 17.80  Arcilla arenosa, gris oscuro, con contenido de agua de 20 a 30%, de consistencia muy dura, 
con índice de resistencia a  la penetración estándar de más de 50 golpes. Con variación 
granulométrica de 0 % de gravas, 40 a 15 % de arena, 60 a 85 % de finos; con límite liquido 
de 41 %, y plástico de 26 %, del grupo CL según el SUCS. Con cohesión de 25 ton/m² y 
ángulo de fricción interna de 20°. 
17.80 – 18.60  Arcilla  poco  arenosa,  café  grisáceo  claro,  con  contenido  de  agua  de  80  a  120%, 
consistencia blanda a media, con índice de resistencia a la penetración estándar de 3 a 24 
golpes. Del grupo CL según el SUCS. Con cohesión de 10 ton/m² y ángulo de fricción interna 
de 15°. 
18.60 – 20.80   Arcilla arenosa con gravas, gris oscuro, con contenido de agua de 15 a 20%, de consistencia 
muy dura, con índice de resistencia a la penetración estándar de más de 50 golpes. Del 
grupo SC según el SUCS. Con cohesión de 12 ton/m² y ángulo de fricción interna de 36°. 
20.80 – 26.80  Arena  limosa  poco  arcillosa,  café  grisáceo,  con  contenido  de  agua  de  10  a  15%, muy 
compacta, con índice de resistencia a la penetración estándar de más de 50 golpes. Con 
variación granulométrica de 0 % de gravas, 60 a 80 % de arena, 30 a 40 % de finos; con 
límite liquido de 25 %, y plástico de 17 %, del grupo SC según el SUCS. Con cohesión de 40 
ton/m² y ángulo de fricción interna de 35°. 
26.80 – 29.00  Arcilla arenosa, café, con contenido de agua de 60 a 80%, de consistencia muy dura, con 
índice  de  resistencia  a  la  penetración  estándar  de  más  de  50  golpes.  Con  variación 
granulométrica de 0 % de gravas, 35 a 41 % de arena, 59 a 65 % de finos; con límite 
liquido de 30 %, y plástico de 17 %, del grupo SC según el SUCS. Con cohesión de 
35 ton/m² y ángulo de fricción interna de 20°. 
29.00 – 33.00  Arcilla  arenosa  con  poca  grava,  gris  oscuro,  con  contenido  de  agua  de  15  a  20%,  de 
consistencia muy dura, con índice de resistencia a la penetración estándar de más de 50 
golpes. Con variación granulométrica de 5 % de gravas, 20 a 30 % de arena, 65 a 80 % de 
finos, del grupo SC‐GP según el SUCS. Con cohesión de 50 ton/m² y ángulo de 
fricción interna de 20°. 
33.00 – 44.00  Gravas empacadas en arena limosa poco arcillosa, gris oscuro, con contenido de agua de 
13 a 18%, muy compacta, con índice de resistencia a la penetración estándar de más de 
50 golpes. Del grupo GW según el SUCS. Con cohesión de 30 ton/m² y ángulo de fricción 
interna de 42°. 
Tabla 2. Estratigrafía del predio en fase I. 
 
 
 
 
 
29
El nivel freático se encontró a 6.2 m de profundidad, con respecto al nivel actual de la superficie del 
terreno, en la fecha 16/07/2009, en la que se realizó la exploración, de acuerdo a los resultados del piezómetro 
instalado a 26 m de profundidad, en una capa de arena limosa poco arcillosa que se encuentra entre 21 y 28 m 
de profundidad, se determinó que se tiene un abatimiento piezométrico total, a partir de 21 m de profundidad.  
 
Considerando  las  características  de  rigidez  de  la  cimentación  que  más  adelante  se  define,  la 
deformabilidad de los materiales del subsuelo y la presión de contacto aplicada a los materiales de apoyo por 
la cimentación, el módulo de reacción del suelo al nivel del sótano inferior, deberá considerarse de 5 kg/cm³. 
 
La gráfica que se muestra a continuación es el estado de los esfuerzos del subsuelo con la profundidad 
de la presión vertical efectiva, determinada como la diferencia entre la presión total y las presiones hidráulicas 
del agua del subsuelo, considerando el abatimiento piezométrico. 
 
 
Ilustración 17. Estado actual de los esfuerzos del subsuelo de la fase I. 
 
 
 
 
30
En  la  fase dos,  la exploración para  la  interpretación estratigráfica del  subsuelo consistió en  realizar 
cuatro sondeos tipo mixto a 45 m de profundidad, denominados SM‐1 a SM‐4, de los cuales los sondeos SM‐1 
y SM‐2 se efectuaron a 50 m de profundidad, combinando el procedimiento de penetración estándar, con el 
empleo  de  barril  rotatorio  NX8  con  incrustaciones  de  diamante  industrial  en  la  profundidad  en  la  que  los 
materiales presenten rechazo o el índice de resistencia a la penetración estándar sea mayor de 50 golpes para 
avances menores de 5 cm. 
 
 
Ilustración 18. Ubicación de sondeos y pruebas Cross‐Hole para fase II. 
                                                             
8 (Villa, Exploración de suelos, 2010) 
 
 
 
 
31
 
Con el propósito de determinar la velocidad de propagación de las ondas de cortante en los materiales 
del  subsuelo  se  efectuaron  pruebas  de  Cross‐Hole  a  cada  metro,  dentro  de  dos  perforaciones  con  broca 
tricónica de 4” de diámetro a 45.0 m de profundidad, con una separación entre ellas de 3.6 m, ademadas con 
un tubo de PVC hidráulico de 3”, y perfectamente acoplados con los pozos agregando una mezcla de bentonita 
– cemento entre la pared de la perforación y el ademe de PVC.  
 
En el Anexo I se presenta el informe con los resultados de la medición de la propagación de ondas de 
cortante a través de ensayos de Cross‐Hole. 
 
Las  características  estratigráficas  y  físicas  generales  de  los  materiales  del  subsuelo,  presentan  la 
siguiente secuencia  respecto al nivel del brocal de  los  sondeos.  La cohesión y el ángulo de  fricción  interna, 
fueron  determinados  en  función  de  la  correlación  de  estos  parámetros  con  el  índice  de  resistencia  a  la 
penetración estándar, y con las propiedades índice de los materiales. 
 
Profundidad (m)  Descripción 
0.00 – 1.20  Arcilla arenosa, café grisáceo, con contenido de agua de 30%, de consistencia muy firme, 
con  índice  de  resistencia  a  la  penetración  estándar  de  15  a  27  golpes.  Con  variación 
granulométrica de 0 % de gravas, 20% de arena, 80% de finos, de límite liquido de 31% y 
limite plástico de 20 %, del grupo SC según el SUCS (Sistema Unificado de Clasificación de 
Suelos). 
1.20 – 8.00  Arcilla arenosa a poco arenosa, café grisáceo oscura y gris oscuro, con contenido de agua 
de 30  a 75 %,  de  consistencia muy blanda  a muy  firme,  con  índice de  resistencia  a  la 
penetración estándar de peso de herramienta a 18 golpes. Con variación granulométrica 
de 0 % de gravas, 3 % de arena, 97% de finos, de límite liquido de 35 a 74 % y limite plástico 
de 27 a 34 %,del grupo CH según el SUCS. Con cohesión de 6 ton/m² y ángulo de fricción 
interna de 15°. 
8.00 – 10.20  Arcilla arenosa poco limosa, café grisáceo y gris oscura, con contenido de agua de 30 %, 
de consistencia muy firme a muy dura, con índice de resistencia a la penetración estándar 
de 20 a más de 50 golpes. Con variación granulométrica de 0 % de gravas, 36 a 63 % de 
arena, 37 a 61 % de finos; con límite liquido de 35 a 49 %, y plástico de 20 a 31 %, del grupo 
CL según el SUCS. Con cohesión de 18 ton/m² y ángulo de fricción interna de 20°. 
 
 
 
 
32
10.20 – 16.00  Arcilla poco arenosa, gris oscuro, con contenido de agua de 60 a 240%, de consistencia 
blanda a muy dura, con índice de resistencia a la penetración estándar de 4 a 15 golpes. 
Con variación granulométrica de 0 % de gravas, 6 a 20 % de arena, 80 a 94 % de finos; con 
límite liquido de 144 a 396 %, y plástico de 55 a 60 %, del grupo CH según el SUCS. Con 
cohesión  de  6  ton/m²,determinada  en  compresión  axial  no  confinada,  con  peso 
volumétrico de 1.15 ton/m³, densidad de sólidos de 2.14,  relación de vacíos de 6.27, y 
grado de saturación de 99.7%. Con cohesión de 5 ton/m² y ángulo de fricción interna de 
15°. 
16.00 – 18.50  Arcilla arenosa, gris oscuro, con contenido de agua de 25%, de consistencia muy dura, con 
índice  de  resistencia  a  la  penetración  estándar  de  más  de  50  golpes.  Con  variación 
granulométrica de 10 % de gravas, 46 % de arena, 44 % de finos; con límite liquido de 30 
%, y plástico de 16 %, del grupo CL según el SUCS. Con cohesión de 25 ton/m² y ángulo de 
fricción interna de 20°. 
18.50 – 20.00  Arcilla poco arenosa, café grisáceo claro, con contenido de agua de 120%, consistencia 
dura, con índice de resistencia a la penetración estándar de 46 a más de 50 golpes. Con 
variación granulométrica de 0 % de gravas, 16 % de arena, 84 % de finos; con límite liquido 
de 121 %, y plástico de 58 %, del grupo CH según el SUCS. Con cohesión de 10 ton/m² y 
ángulo de fricción interna de 15°. 
20.00 – 22.00   Arcilla arenosa, gris oscuro, con contenido de agua de 90%, de consistencia muy dura, con 
índice  de  resistencia  a  la  penetración  estándar  de  más  de  50  golpes.  Con  variación 
granulométrica de 8%de gravas, 69 % de arena, 23 % de finos; del grupo CH según el SUCS. 
Con cohesión de 30 ton/m² y ángulo de fricción interna de 36°. 
22.00 – 27.00  Arena arcillosa poco limosa, café grisáceo, con contenido de agua de 15%, muy compacta, 
con índice de resistencia a  la penetración estándar de más de 50 golpes. Con variación 
granulométrica de 0 % de gravas, 43 a 65 % de arena, 35 a 57 % de finos; con límite liquido 
de 28 %, y plástico de 11 %, del grupo SC según el SUCS. Con cohesión de 25 ton/m² y 
ángulo de fricción interna de 35°. 
27.00 – 29.00  Arena  pumítica  y  gravillas  pumíticas  limo  arcillosa,  café,  parcialmente  degradada  a 
materiales  finos arcillosos,  incrementándose el contenido de arcilla al presentar mayor 
degradación, con contenido de agua de 20 a 60%, de consistencia dura a muy dura, con 
índice de resistencia a la penetración estándar de 29 a más de 50 golpes. Con variación 
granulométrica de 0 % de gravas, 36 % de arena, 64 % de finos; con 
 
 
 
 
33
límite liquido de 37 %, y plástico de 25 %, del grupo SC según el SUCS. Con cohesión de 20 
ton/m² y ángulo de fricción interna de 25°. 
29.00 – 33.00  Arena arcillosa con poca grava, gris oscuro, con contenido de agua de 30%, de consistencia 
muy dura, con índice de resistencia a la penetración estándar de más de 50 golpes. Con 
variación granulométrica de 12 a 31 % de gravas, 46 a 52 % de arena, 24 a 45 % de finos, 
del grupo SC‐GP según el SUCS. Con cohesión de 25 ton/m² y ángulo de fricción interna de 
28°. 
33.00 – 38.00  Gravas empacadas en arena limosa poco arcillosa, gris oscuro, con contenido de agua de 
13 a 18%, muy compacta, con índice de resistencia a la penetración estándar de más de 
50 golpes. Con variación granulométrica de 33 a 60 %de gravas, 27 a 46 %de arena, 10 a 
17 % de finos; con limite liquido de 26.0 % en la fracción fina que pasa la malla 40 y limite 
plástico de 16.0 % del  grupo CL‐ML en  la  fracción  fina,  y del  grupo GW en  la muestra 
integral, según el SUCS. Con cohesión de 8 ton/m² y ángulo de fricción interna de 42°. 
38.00 – 41.00  Arena limosa poco arcillosa con gravas a pocas gravas, gris oscuro, con contenido de agua 
de 20 a 40%, muy compacta, con índice de resistencia a la penetración estándar de más 
de 50 golpes. Con variación granulométrica de 5 a 20 % de gravas, 47 a 80 % de arena, 13 
a 25 % de finos; del grupo SM‐GP según el SUCS. Con cohesión de 8 ton/m² y ángulo de 
fricción interna de 40°. 
41.00 – 50.00  Gravas empacadas en arena limosa poco arcillosa, gris oscuro, con contenido de agua de 
15 a 25%, muy compacta, con índice de resistencia a la penetración estándar de más de 
50 golpes. Con variación granulométrica de 43 a 70 %de gravas, 26 a 50 %de arena, 10 a 
25 % de finos; con limite liquido de 25 a 36 % en la fracción fina que pasa la malla 40 y 
limite  plástico  de  14  a  24%del  grupo  CL‐ML  en  la  fracción  fina,  y  del  grupo GW en  la 
muestra integral, según el SUCS. Con cohesión de 8 ton/m² y ángulo de fricción interna de 
42°. 
Tabla 3. Estratigrafía del predio de la fase II. 
 
El nivel freático se encontró a 7.0 m de profundidad, con respecto al nivel actual de la superficie del 
terreno, en la fecha en la que se realizó la exploración, de acuerdo a los resultados de un piezómetro instalado 
a 26 m de profundidad,  en una  capa de arena  limosa poco arcillosa que  se encuentra entre 26  y  28 m de 
profundidad, se determinó que se tiene un abatimiento piezométrico total, a partir de 21 m de profundidad. 
 
 
 
 
34
El estado actual de los esfuerzos en el subsuelo se representa en la figura 17, mediante la gráfica de la 
variación con la profundidad de la presión vertical efectiva, determinada como la diferencia entre la presión 
total y las presiones hidráulicas del agua del subsuelo, considerando el abatimiento piezométrico. 
 
En el Anexo II, se muestra los perfiles estratigráficos de ambas fases de los estudios de mecánica de 
suelos con los materiales encontrados y descritos en la estratigrafía de las tablas 2 y 3, determinadas a partir 
de los trabajos de campo y los resultados de la exploración geotécnica. 
 
 
Ilustración 19. Estado actual de los esfuerzos del subsuelo de la fase II. 
 
 
 
 
35
CAPITULO II. PROCESO CONSTRUCTIVO 
 
Para definir el procedimiento constructivo de un proyecto geotécnico es necesario realizar el análisis 
geotécnico para poder dar características mecánicas a los elementos estructurales que conlleva la cimentación 
y así, se proponen distintos procedimientos que sean factibles para el buen funcionamiento de la estructura. 
En este proyecto se tiene definido ya el procedimiento constructivo, así que se describe el proceso que se llevó 
a cabo y los resultados que se obtuvieron en el análisis geotécnico de la fase dos del proyecto. 
 
En principio, se analizan  los perfiles estratigráficos que se obtuvieron en el estudio de mecánica de 
suelos  y  con  base  en  las  Normas  Técnicas  Complementarias  del  Reglamento  de  la  Ciudad  de  México,  se 
seleccionan los parámetros mecánicos de los estratos más representativos del estudio de la fase dos, porque, 
como ya se había mencionado, este trabajo se delimita en la fase dos en el año 2012 por la estadía que se tuvo 
en el proyecto. 
 
Se realiza una caracterización estratigráfica desde el nivel de banqueta hasta la profundidad de 35.0 m, 
generando así, la siguiente tabla: 
 
Unidad  Descripción 
Prof. i 
(m) 
Prof. f 
(m) 
ɣ
(t/m³) 
C 
(t/m²) 
Φ
(°)  
U1  Relleno  de  arena  arcillosa  con 
gravas 
0  ‐1.2  1.5  10  6 
U2  Arcilla arenosa a poco arenosa ‐1.2 ‐16.0 1.55 0  10
U3  Arcilla poco arenosa  ‐16.0 ‐18.60 1.60 20  15
U4  Arcilla  arenosa  con  gravas, de 
consistencia muy dura 
‐18.60  ‐35.0  1.75  30  20 
Tabla 4. Estratigrafía y propiedades mecánicas de suelos de diseño. 
 
El Nivel de Aguas Freáticas, según sondeos de mecánica de suelos, se encuentra a la cota ‐6.2m. 
   
 
 
 
 
36
A. Diseño de la excavación 
 
Se analizan los elementos mecánicos involucrados en la excavación, que serán: el suelo, el muro perimetral, 
los niveles de excavación y las anclas que soportarán al muro perimetral, en el caso del Top‐Down, las losas 
diafragma que soportarán las cargas horizontales del suelo. 
 
I. Cálculo de los esfuerzos verticales 
 
Así que, inicialmente se analiza el suelo, con la estratigrafía y propiedades mecánicas de diseño de la tabla 
4, se realiza el análisis de los esfuerzos verticales en la masa de suelo, calculando los esfuerzos totales y efectivos 
que se muestran en la siguiente tabla. 
 
Unidad  Espesor (m)  ɣ (t/m³)  σv (t/m²)  U (t/m²)σv' (t/m²) 
U1  1.2  1.5  1.8     1.8 
U2  14.8  1.55  24.74  9.8  14.94 
U3  2.6  1.6  28.9  12.4  16.5 
U4  16.4  1.75 57.6 28.8 28.8 
Tabla 5. Esfuerzos verticales en la masa de suelo. 
 
II. Cálculo del empuje 
 
Por consecuente, se procede al cálculo de los empujes horizontales que actúan sobre las estructuras de 
retención, el cual para este proyecto es el muro Milán, donde se deben considerar dos condiciones de diseño: 
 
 Análisis a corto plazo: Se considera al empuje del suelo es del tipo activo, por lo que se permiten ligeros 
desplazamientos  sobre  las  estructuras  de  retención.  En  esta  condición  prevalece  la  resistencia  no 
drenada del suelo. 
 
 Análisis a  largo plazo: Este se considera como vital durante toda  la vida del elemento,  los empujes 
actuantes  corresponden  a  la  condición de  empuje  en  reposo  y  prevalece  la  condición drenada del 
suelo. 
 
 
 
 
37
Se  tienen  varias  teorías  de  análisis  como  la  teoría  de  Rankine  para  determinar  presiones  y  empujes 
horizontales a corto plazo, así como para largo plazo con la teoría de Peck, pero en este trabajo se respetó el 
análisis del proceso constructivo que realizó la empresa que construyó el proyecto, así que se aprecia el análisis 
que se describe a continuación. 
 
   
 
 
 
 
38
III. Análisis de estabilización de excavación 
 
El análisis se realizó utilizando el programa PARIS, desarrollado por el Grupo Soletanche‐Bachy, los cuales 
consideran al muro Milán como una yuxtaposición de  trabes verticales solicitadas por empujes  laterales de 
tierras  (reposo,  activo  y  pasivo),  sísmicos,  por  sobrecargas  y  por  el  empuje  hidrostático  del  agua  (o  con  el 
abatimiento respectivo si es el caso), soportadas por las anclas, considerando las distintas etapas del proceso 
constructivo y la historia de desplazamientos y esfuerzos que se genera. La acción ejercida por el suelo sobre 
cada cara del muro Milán, es  calculada  teniendo en cuenta el  comportamiento elastoplástico de  los  suelos 
conforme al esquema siguiente.9 
 
 
Ilustración 20. Empujes laterales de tierras. 
 
         Para el cálculo de los desplazamientos laterales del muro Milán (análisis matricial de interacción suelo: 
estructura  ante  cargas  laterales),  el  suelo  se modela  a  través  del  coeficiente  de  reacción  ks,  el  cual  es  un 
parámetro de cálculo empírico, que depende de parámetros del suelo y de la rigidez del muro. 
 
Unidad  Ks (t/m³) 
U1  1,700 
U2  700 
U3 3,500
U4 5,500
Tabla 6. Valores de Coeficiente de reacción del suelo y de la rigidez del muro. 
 
                                                             
9 (Cimentaciones Mexicanas S.A de C.V., 2011) 
 
 
 
 
39
Se revisan entonces los siguientes resultados de salida del programa PARIS: 
 
 Factor de Seguridad en el empotramiento del muro Milán: Se define como la capacidad que tiene el 
suelo –generación de empuje pasivo‐, de soportar los empujes laterales y, de esta forma, representar 
un apoyo lateral al muro. Si dicho FS es menor a 1, significa que el suelo en el desplante del muro, no 
tiene la capacidad suficiente para generar el empuje pasivo necesario y el suelo se plastifica generando 
desplazamientos laterales muy importantes y por lo general mayores a lo permisible. 
 
 Desplazamientos horizontales en muro Milán. 
 
 Elementos mecánicos en muro Milán. 
 
 Cargas axiales en las anclas. 
 
El programa cuenta con una interfaz muy cómoda para trabajar, ya que nos maneja una vista muy común, 
con barras de herramientas similares a los programas más usados y además de mostrar una ventana de ayuda, 
donde nos coloca la lista de comandos que podemos utilizar, agregándole una descripción breve y un ejemplo 
del mismo.  Está  diseñado  de  tal  forma,  que  solicita  los  datos  ordenadamente,  iniciando  con  los  datos  del 
proyecto, los datos de la estructura, los datos del terreno (características y propiedades del suelo), sobrecargas, 
nivel de aguas freáticas, las unidades con las que se van a trabajar, para que, con los datos brindados, pueda 
empezar a calcular.   
 
Analiza con distintas teorías, con las cuales puede hacer el análisis de esfuerzos en el suelo (Boussinesq, 
Terzagui), así que, también da la opción de escoger el método para analizar los esfuerzos.  
 
Finalmente, coloca el procedimiento de excavación propuesto, para que al hacer que trabaje el programa, 
de  los  resultados  del  análisis  que  conlleva  cada  uno  de  los  procesos  de  excavación,  siendo  así,  se  pueden 
cambiar los empujes conforme se modifica la profundidad de la excavación, y así se toma en cuenta el acomodo 
de las anclas y la inclinación que se entregó en el informe de mecánica de suelos, y al colocar los valores en el 
programa, se analizan los empujes nuevamente.  
 
 
 
 
 
40
 
Ilustración 21. Interfaz del programa PARIS. 
 
Se  puede  cambiar  el  procedimiento  de  excavación  para  nivelar  los  empujes  que  se  obtienen  y  la 
reacción del suelo, además de la geometría del Muro Milán y profundidad de desplante, número de torones, 
longitud y ángulo de las anclas, así se puede manipular hasta que cumpla con los objetivos ya mencionados. 
 
Para  la  excavación  y  construcción  del  proyecto  Mítikah,  en  el  cajón  de  cimentación,  se  propone 
construir un muro Milán perimetral estructural definitivo de 60 cm de espesor, desplantado a  la  ‐30m, que 
pueda contener los empujes del suelo a través de la colocación de 5 niveles de anclas de gran capacidad (entre 
125 y 130 t).  
 
Para ello se seguirá el procedimiento constructivo que, a groso modo, se presenta a continuación: 
 
 
 
 
41
 Condiciones iniciales. Construcción del muro Milán de ‐0.5m hasta 30.0m. Carga repartida uniforme 
superficial de 2t/m². 
 
 Excavación a la ‐3.5 m, con nivel freático a ‐5.0m. 
 
 Construcción del primer nivel de ancla a la ‐3.0m. 
 
 Excavación a la ‐8.0 m, con abatimiento del nivel freático a hasta la ‐9.0m. 
 
 Construcción del segundo nivel de ancla a la ‐7.4m. 
 
 Excavación a la ‐12.5 m, con abatimiento del nivel freático a hasta la ‐13.5m. 
 
 Construcción del tercero nivel de ancla a la ‐12.15m. 
 
 Excavación a la ‐17.0 m, con abatimiento del nivel freático a hasta la ‐18.0m. 
 
 Construcción del cuarto nivel de ancla a la ‐16.20m. 
 
 Excavación a la ‐20.5 m, con abatimiento del nivel freático a hasta la ‐21.5m. 
 
 Construcción del quinto nivel de ancla a la ‐19.70m. 
 
 Excavación a la ‐24.1 m, con abatimiento del nivel freático a hasta la‐25.1m. 
 
 Construcción de losa de fondo. 
 
 Construcción de los sótanos. 
 
 Retiro de las anclas. 
 
 
 
 
 
42
 Fluencia, reducción del módulo de elasticidad del concreto de 1.6E6 t/m². 
 
El análisis se realizó en las colindancias, que se presentan en el Anexo III y se describe a continuación. 
En la colindancia con el centro Coyoacán a nivel del andén, que es la considerada más crítica por la sobrecarga 
transmitida al terreno, se consideraron las siguientes hipótesis: 
 
a) En condición de anclas: Considera la carga repartida superficial de 4.5 t/m al nivel ‐3.0 m. Este nivel 
representa el nivel de desplante del cajón de Centro Coyoacán. El primer nivel de las anclas se baja a ‐
3.70m para evitar tocar la losa de fondo de Centro Coyoacán. 
b) En condición con losas diafragmas: Considera la carga repartida superficial de 4.5t/m al nivel ‐3.0m. 
Este nivel representa el nivel de desplante del cajón de Centro Coyoacán. 
c) En condición con la rampa y anclas: Considera la carga repartida superficial de 4.5t/m al nivel ‐3.0m. 
Este nivel representa el nivel de desplante del cajón de Centro Coyoacán. El primer nivel de las anclas 
se baja a ‐3.70m para evitar tocar la losa de fondo de Centro Coyoacán. 
d) En condición con anclas: Considera la carga repartida superficial de 10.0t/m al nivel ‐3.0m. Este nivel 
representael nivel de desplante del cajón de Centro Coyoacán. El primer nivel de las anclas se baja a ‐
3.70m para evitar tocar la losa de fondo de Centro Coyoacán. 
e) En condición con losas diafragma a nivel del centro comercial: Considera la carga repartida superficial 
de 10.0t/m al nivel ‐3.0m. Este nivel representa el nivel de desplante del cajón de Centro Coyoacán. 
f) En condición con rampa en el caso general y con anclas: Considera la carga repartida superficial de 
2.0t/m al nivel de terreno natural. 
 
En la colindancia con la iglesia se hizo otro análisis: 
 
g) En  condición  con  rampa y  anclas:  Se  considera  la  carga  repartida  superficial  de 7.0t/m al  nivel  de 
terreno natural. 
 
Dentro de los resultados, se puede apreciar el armado que llevarán los paneles y las recomendaciones de 
las dimensiones de  los mismos, para  ciertos  casos de  carga en particular,  cuando  se generan solicitaciones 
superiores a las planeadas en el diseño del armado base, que se encuentra en el Anexo IV, se añadieron unos 
bastones sobre el armado original para retomar esos esfuerzos suplementarios: 
 
 
 
 
43
Para los armados que aplican a los casos de las colindancias de las rampas y la iglesia, se añaden bastones 
del #6, cara tierra, centrados a ‐8.5m sobre una longitud de 4m, con una cuantía que respecta: un bastón cada 
dos varillas. En esa zona esos bastones, en conjunto con las varillas, aportan un momento resistente de servicio 
de 26.96 t*m. El momento máximo que se presenta para los tres casos siendo de 26.89 t*m para la rampa con 
anclas en el caso general que es punto f), mencionado anteriormente.  
 
Para  los  armados  que  aplican  para  el  caso  del  punto  d),  se  añade  bastones  del  #6,  cara  excavación, 
centrados a ‐11.0m, sobre una longitud de 4m, con una cuantía que respecta: un bastón cada dos varillas. 
En esa zona esos bastones, en conjunto con las varillas, aportan un momento resistente de servicio de 56.95 
t*m. El momento máximo que se presenta siendo de 50.01 t*m. 
 
Para  el  caso  de  los  puntos  a),  b)  y  e)  no  se  necesitan  bastones,  los  esfuerzos  no  sobrepasan  los 
presentados en el Anexo IV.  
 
                  
Tabla 7. Armados de muro Milán. 
Armado
Tipo
Longitud
(m)
Cantidad
(pzas)
A0 2.825 24
A1 2.825 22
A2 2.825 6
A3 2.825 12
A4 2.825 14
B0 2.50 6
B4 2.50 2
C3 2.95 1
D1-b 2.70 1
D1-c 2.70 6
D1l-c 2.70 1
D1-cbis 2.70 1
D2-a 2.70 1
D2-c 2.70 1
D2-d 2.70 1
D3-c 2.70 1
E3 2.90 1
F1-b 3.00 1
F2-a 3.00 2
F2-c 2.70 1
 
 
 
 
44
B. Secuencia constructiva 
 
La función de cimentaciones con pilas y con cajones es permitir que las cargas estructurales sean colocadas 
a través de estratos profundos de suelo débil hasta un estrato firme que dará un soporte óptimo a la carga final 
y resistencia a las presiones laterales del suelo, para cumplir con lo dicho, es necesario establecer la secuencia 
constructiva óptima, que quedó definida por el diseño geotécnico de la fase dos del proyecto Mítikah. 
 
Al inicio de la fase dos, se construye el muro Milán a la par de las pilas de cimentación de las zonas E (Top‐
Down) y las zonas D, C y B (Dársena), ya que algunas de estas dan paso a la dársena, que es la zona de acceso 
de los camiones por las entradas principales, sur y norte, colindancias de las Avenidas Real de Mayorazgo y Río 
Churubusco, dando así, velocidades óptimas de trabajo en condiciones de trabajo claras, y las pilas de la zona 
E  de  Top‐Down,  elementales  para  la  eficiencia  del  método,  teniendo  así  las  columnas  para  empezar  la 
excavación de planta baja hacia  los sótanos, además del avance en la excavación a cielo abierto para poder 
aumentar la productividad en la excavación de la Zona E. 
 
La excavación se lleva a cabo desde el momento que se terminan las pilas y se empieza con la colocación 
de las anclas, como parte última de la secuencia constructiva, concluyendo con los alcances que se tenían del 
proyecto Mítikah en el año 2012. 
 
En el año que se tuvo la experiencia en este proyecto, ya se había concluido el muro Milán, por lo tanto, se 
hizo la visita a otras obras para poder presenciar el procedimiento constructivo descrito a continuación. 
 
   
 
 
 
 
45
I. Muro Milán 
 
Conocido  también  como muro  diafragma  o  pantalla  se  define  como  una  pared  de  concreto  reforzado 
conformada en el subsuelo y al inicio, confinada por el subsuelo; su función principal es ser un elemento de 
sostenimiento temporal o definitivo de zanjas  longitudinales abiertas en  la masa de suelo y para estabilizar 
excavaciones profundas en cimentaciones profundas. 
 
En la Ciudad de México, el muro Milán se utilizó desde 1967 como solución de cimentación y tomó dos 
años desarrollar habilidades para poder construirlo con calidad que ya presentaba Europa. 10  En este proyecto 
se aprecian las mejoras de los procedimientos franceses.  
 
 
Ilustración 22. Planta con distribución de paneles de muro Milán del proyecto Mítikah fase II. 
                                                             
10 Manual de Construcción Geotécnica, Tomo I, Sociedad Mexicana de Mecánica de Suelos, A.C., Capítulo 3. 
V-A'
V-A
A2
A2
A2
A2
A
3
A
3
A
3
A
3
A4
A4
A4
A4
A
6
A
6
A
6
A
6
A
7
A
7
A
7
A
7
A8
A8
A
5
A
5
A
5
A
5
 
 
 
 
46
 
 
Mítikah es un ejemplo vital de nuevas tecnologías que se utiliza en México y el muro Milán consta de 
214 paneles, que se pueden observar en la ilustración 22, la cual refleja la distribución de los paneles definidos 
desde proyecto para su construcción, todo en base a la almeja que se utiliza para cumplir con la abertura o 
número de posiciones a utilizar en la perforación del panel que más adelante se detalla. 
 
I.I     Brocales 
 
El muro Milán del proyecto Mítikah se considera un muro colado en el lugar, por lo tanto, el primer 
elemento a construir son los brocales o zanja guía con revestimiento, con los paneles ya definidos por el diseño.  
Los brocales se componen de una ranura en la superficie del terreno que debe tener el mismo ancho que el 
muro Milán, más la tolerancia de la almeja de excavación.  
 
Los propósitos de estos elementos son: 
 
 Precisión topográfica de los muros, incluyendo curvas y ángulos. 
 
 Comprobación de ausencia de instalaciones subterráneas de servicios en el eje de trazo del muro. 
 
 Verificación  de  la  posición  de  la  almeja  para  su  correcta  excavación,  logrando  la  simetría  en  la 
operación de la almeja y conservar su verticalidad. 
 
 Prevención de caídos locales y estabilización de la parte superior de la excavación. 
 
 Facilidad en el control del lodo, tanto en nivel como en confinación dentro de la excavación. 
 
 Soporte del armado de acero y fijación del mismo para evitar que se hunda o se levante. 
 
 Apoyo estructural para el paso de maquinaria de excavación y maniobra cerca de la excavación. 
 
 
 
 
 
47
Los brocales del proyecto se realizaron con maquinaria ligera, con una profundidad de 1.5 m garantizando 
que no se produzcan panzas o salientes en el muro terminado. 
 
En la colocación del acero de refuerzo, cimbra y colado, es importante que se estabilice con puntales de 
madera para evitar movimientos indeseados horizontales. 
 
 
Ilustración 23. Construcción de brocales y detalle de brocal. 
 
I.II     Equipo y secuencia de excavación 
 
La  selección  de  la  máquina  adecuada  para  este  proyecto  estuvo  en  función  de  la  profundidad, 
disponibilidad de la maquinaria, magnitud de este proyecto y del tiempo‐costo disponibles. El equipo utilizado 
es una Grúa Liebherr 855HD u 853HD, que carga una almeja hidráulica BAYA fabricada por TEC. Está compuesta 
por unas almejas unidas a la punta inferior de una pesada columna vertical de acero que guía la caída de la 
almeja y  facilita  la penetración en el  suelo.   En esta máquina el  cierre de  las valvas de  la almejaes con un 
mecanismo de gato hidráulico vertical, cuya central de potencia se ubica en la superficie y el aceite a presión 
se conduce con largas mangueras. 
 
La excavación de un panel se realiza en un ciclo, que conlleva  las tareas como,  instalar  la máquina, 
centrar y bajar la almeja, excavar, subir la almeja, dejar que escurra el lodo bentonítico y vaciar el material. En 
base a esto, se precisan los rendimientos que puede alcanzar para evaluar el volumen de materia que puede 
 
 
 
 
48
excavar  como  control  de  obra,  además  es  importante  verificar  la  verticalidad  de  la  excavación,  aunque  la 
máquina ya tiene su propio programa llamado Sakso 3 que mide la verticalidad de la perforación, permitiendo 
una tolerancia máxima de desviación horizontal de la distancia vertical del 3%. 
 
Cuando la perforación está teniendo problemas de verticalidad y rebasa las tolerancias permitidas, esta 
se ajusta con unas placas ubicadas en las guías de la almeja, raspando la perforación mediante un trépano o se 
hace la cementación de la perforación y re‐excavación, esta decisión se toma en la obra por los responsables 
de la misma. 
 
 
Ilustración 24. Tablero del equipo. 
 
Para las dimensiones y geometría del ancho del brocal, junta y muro se tiene una almeja de 60 cm, la 
cual puede abrir una zanja de 62 cm, quedando de esa medida el ancho del muro.  
 
Así  que,  para  las  tres  dimensiones  importantes  ya mencionadas  es  importante  tener  en  cuenta  la 
tolerancia lateral de 2.5 cm entre la almeja y el ancho del brocal, la penetración mínima de 1 cm de la junta en 
 
 
 
 
49
las paredes de la zanja y el recubrimiento mínimo del hacer de 6 cm, quedando entonces la zanja de 75 cm de 
ancho, el brocal de 65 cm cumpliendo con los 2.5 de tolerancia lateral entre la almeja y la pared del brocal, así 
la junta quedará de 64 cm en sus partes laterales para que penetre 1 cm en las paredes del suelo y finalmente 
el armado de 50 cm de espesor para entrar en la tolerancia promedio del recubrimiento mínimo del acero de 6 
cm. 
 
 
Ilustración 25. Grúa Liebherr 855HD u 853HD con almeja hidráulica BAYA. 
 
Los paneles dependen de  la abertura de  la almeja, que en este proyecto es de 2.70 m, además de 
considerar las esquinas y la condición cual que entre menos posiciones lleve la almeja, menos tiempo tardará 
la perforación, aumentando el volumen de excavación y rendimiento del equipo. 
 
 
 
 
 
50
La secuencia de excavación de los paneles debe ser alternada, ya que se necesita que los muros tengan 
la edad mínima para soportar la maniobra de limpieza de sus juntas machihembradas, así que el concreto debe 
alcanzar la resistencia que tolere esas maniobras, en ese momento la almeja puede proceder a la excavación 
del siguiente tablero intermediarios faltantes, como se muestra en la siguiente ilustración 26. 
 
 
Ilustración 26. Excavación en tres posiciones por módulo. 
 
La perforación se estabiliza con lodos bentoníticos, ya que forman una costra o bien llamada “cake”, 
como  consecuencia  de  la  pérdida  local  de  agua  que  sufren,  creando  una  especie  de  tela  de  muy  baja 
permeabilidad que hace presión del fluido estabilizador a las paredes de la excavación. Este lodo se realizó en 
obra gracias a que el predio  tenía el espacio para  su producción y  se pudo colocar una planta de  lodos. Al 
producir y almacenar el lodo bentonítico en obra se tuvo que realizar pruebas de calidad para verificar las que 
las propiedades del lodo no disminuyeran y pudiera cumplir con su función principal. 
 
La profundidad de la perforación se verifica con plomo, teniendo siempre en cuenta que el nivel del 
lodo nunca debe ser menor a 0.5 m por debajo del nivel de los brocales, para conseguir la estabilización de la 
excavación. 
 
 
 
 
51
 
 
Ilustración 27. Central de lodos en el proyecto Mítikah. 
 
Al terminar  la perforación de cada panel se procede a limpiar el fondo de la zanja para eliminar  los 
detritus que se desprenden de  la almeja, ya que  los  trozos sueltos de suelo que queden en el  fondo por el 
simple hecho de tener menor densidad que el concreto, flotarán al momento del colado. La limpieza se realiza 
con una bomba eléctrica sumergible, que genera movimiento del lodo en el fondo de la zanja para así conducir 
los trozos de suelo y azolve depositado a la central de lodos para ser tratado y limpiado, tratamiento que se le 
llama desarenar al lodo bentonítico. 
 
I.III     Acero de refuerzo 
 
Las  varillas  de  refuerzo  se  ensamblan  en  parrillas  dentro  de  la  obra  para  formar  el  armado de  los 
paneles del muro Milán, como ya se mencionó, se consta con el espacio necesario para el armado, el almacenaje 
y las maniobras que se tienen con el armado, ya que se suspenden verticalmente para colocarse dentro de la 
perforación.  
 
 
 
 
 
52
 
Ilustración 28. Empleo de balancín con dos puntos de izaje para el manejo de armados. 
 
Para el armado es necesario que tenga las orejas o lazos de varillas para el izaje en la parte superior y 
el anclaje con el brocal, debe de dejarse espacio en los estribos para que la tubería tremie entre sin problemas 
al momento del colado y deben dejarse las preparaciones huecas para las anclas. 
 
Es necesario que se rigidice el acero para el izaje, ya que puede deformarse por pandeo o presentar 
distorsiones al momento de levantarlo del nivel de piso por consecuencia del peso propio de la estructura. 
 
 
 
 
53
Particularmente se tuvieron paneles largos y el izaje se tuvo que realizar con dos grúas para su colocación en la 
perforación. 
 
 
Ilustración 29. Izaje de dos paneles del muro Milán. 
 
En cuanto el armado se encuentra completamente vertical, se colocan en ambos lados del armado unos 
pedazos pequeños de concreto, conocidos como “muertos”, que permiten se centre bien el armado y unas 
ruedas  de  plástico  llamadas  “pollos”,  hacen  que  deslice  la  armadura  dentro  de  la  zanja  sin  problemas, 
asegurando con ambas, el recubrimiento mínimo. El armado no debe asentarse en el fondo, así que se precisa 
la elevación del armado con las orejas del panel. 
 
 
Ilustración 30. Muertos que garantizan el recubrimiento en el muro Milán. 
 
 
 
 
54
I.IV     Colado y juntas de colado 
 
El tubo tremie11 es la herramienta con la que se introduce el concreto en la perforación, ya que permite 
tener un método de vaciado que comienza desde el fondo de la perforación y gradualmente se va levantando 
el tubo manteniendo siempre su punta hundida en el nivel de concreto, permitiendo así, una descarga siempre 
fresca y evitando la segregación o contaminación del concreto. 
 
El equipo que compone la tubería está integrado una tolva colocada en la parte superior, que conviene 
tenga un tubo de respiro para dar salida al aire que se entrampa durante el vaciado de concreto,  la válvula 
separadora, que es la frontera inicial entre el lodo bentonítico y el concreto, y la grúa que maneja los tubos y 
hace movimientos  intermitentes del mismo durante  la colocación del concreto. Los  tramos de  la  tubería se 
consideran de la longitud de la profundidad de la perforación y se van desmontando a medida que avanza el 
colado  y  se  extrae  la  tubería,  haciendo  rápidamente  los  desacoplamientos  y  acoplamientos  necesarios.  La 
tubería se sujeta de los brocales por medio de unas bisagras del ancho de la zanja, conocido como centrador y 
sujetador del tubo. 
 
 
Ilustración 31. Colado con tubería tremi del muro Milán. 
                                                             
11 (SMMS, 2002) 
 
 
 
 
55
Las juntas utilizadas son llamadas WaterStop, que cumplen con las siguientes funciones: 
 
 Permiten la excavación del panel continuo. 
 
 Sellan la unión de los paneles, haciéndolos trabajar como un solo elemento. 
 
 Soporta la fuerza cortante entre paneles consecutivos.Son impermeables por su composición. 
 
 Son permanentes y quedan ahogadas en el concreto de cada panel. 
 
 La fuerza necesaria para su extracción es mínima. 
 
Se coloca con una placa rectangular simple con machihembrado trapezoidal, con arista en la parte inferior 
para apoyarse en el fondo de la excavación firmemente. Para retirarlas, es necesario dejar pasar máximo tres 
días para que no se tengan problemas al retirar la placa rectangular y la junta se quede en el muro Milán. 
 
 
Ilustración 32. Junta WaterStop colocada en colado de muro Milán. 
 
 
 
 
56
II. Cimentación 
 
La cimentación del proyecto consiste en el cajón de cimentación que se compone por el muro Milán ya 
descrito y las pilas de cimentación, para lo cual, en este punto nos enfocaremos al procedimiento constructivo 
que se llevó a cabo en la construcción de las pilas, que se define como un miembro estructural subterráneo con 
la función que cumple una zapata, es decir, transmitir la carga a un estrato capaz de soportarla, sin peligro de 
que falle ni de que sufra un asentamiento excesivo. Sin embargo, en contraste con una zapata, la relación de la 
profundidad de la cimentación al ancho de la base de las pilas es usualmente mayor que cuatro, mientras que, 
para las zapatas, esta relación es comúnmente menor que la unidad.12 
 
El diseño de las pilas de cimentación se realizó en el estudio de mecánica de suelos, y no entra dentro de 
los alcances de este documento, así que únicamente se mencionará el procedimiento constructivo que cuenta 
con una restricción de tolerancia permisible con verticalidad del 1%. 
 
Las características de las pilas del proyecto Mítikah son las siguientes:  
 
 Zona Dársena: Tubo con un diámetro de 762 mm y una longitud promedia de 21.3 m, con 74 pilas de 
cimentación.  
 
 Zona Top‐Down: Perfil de 28.05 m en perforación promedia de 37.3 m, con 102 pilas de cimentación. 
Se anexan las plantas de ambas zonas con las pilas en el Anexo VII. 
 
II.I Brocales 
 
EL primer trabajo a realizar es asegurar la ubicación de la pila con el topógrafo con la estación total, 
marcando el trazo de ejes de pila con respecto a coordenadas marcadas en plano de proyecto (X, Y) sobre la 
plataforma de trabajo, marcando el número y diámetro de la pila más la holgura y el espesor del brocal. Las 
medidas de la zona de dársena son 1.54m de diámetro, 25 a 30 cm de espesor hasta 1 m de profundidad y la 
zona de Top‐Down son 1.44 m y 1.24 m, 25 m a 30 cm de espesor hasta 1 m de profundidad; se puede apreciar 
el detalle en la ilustración 33. 
                                                             
12 (Ingeniería de cimentaciones, 2012) 
 
 
 
 
57
 
 
a) Zona Dársena.        b)     Zona Top‐Down. 
Ilustración 33. Detalle de brocales del proyecto Mítikah. 
 
Se  realiza  la excavación  con una máquina  retroexcavadora al  interior de  la marca  realizada por  los 
topógrafos; así mismo verificando la profundidad de excavación de acuerdo con el nivel correspondiente. Se 
realiza un afine de terreno a pico y pala para lograr el perfil de la excavación.  
 
El topógrafo procede a colocar el trazo de los ejes de pila y se colocan referencias en los 4 extremos a 
1.0 m de distancia sobre la plataforma, se coloca la cimbra al interior de la excavación; se fija un arrastre de la 
misma, se centra, se alinea con respecto a  los ejes y se controla el nivel en sentido horizontal y plomeo en 
sentido vertical. Es muy importante que la verticalidad del brocal sea precisa ya que es determinante para la 
verticalidad de la pila. 
 
Una vez revisado todos los controles correspondientes se procede al colado del brocal. Se coloca un 
divisor de madera sobre la cimbra del brocal en caso de que no se tenga el suficiente espacio para distribución 
del concreto por canalón, se inicia la colocación del concreto sobre el divisor o canalón para llenar la excavación 
de manera uniforme y lenta para no provocar un movimiento o desplazamiento de la cimbra. Se llena hasta el 
nivel  indicado  y  se  procede  a  afinar  el  concreto;  de manera que  la  parte  superior  del  brocal  presente una 
horizontal optima en ambos sentidos (X y Y) checando con la estación total y el nivel de mano. 
 
 
 
 
 
58
 
Ilustración 34. Brocal terminado de colar del proyecto Mítikah. 
 
Después del retiro de la cimbra se debe verificar la nivelación de la superficie superior del concreto y 
más importante aún la verticalidad de la pared interior, con un nivel de mano en sentido horizontal se verifica 
la parte superior y de forma vertical la pared interior del brocal; la plomada se utiliza para verificar nuevamente 
la verticalidad en la parte interior del mismo en cuatro puntos diferentes del interior del brocal. La verticalidad 
debe ser lo más precisa posible. Si llegase a presentar algún desplome o deformación deberá de ser reparado. 
 
II.II Equipo y secuencia de excavación 
 
 
Ilustración 35. Perforadora Soilmec R ‐ 625. 
 
 
 
 
59
La perforación se hizo con una Soilmec R‐625, que tiene como característica su Kelly y el cambio de 
broca o bote perforador. 
 
Como  preparación  para  la  perforación  y  por  la  tolerancia  del  1%  que  presenta  el  proyecto  en 
verticalidad, el topógrafo con la estación total, realiza la verificación de la verticalidad del Kelly y barretón con 
respecto a los niveles de mano colocados en el Kelly; esto se controla con el equipo de topografía estación total 
verificando el eje del Kelly de la parte inferior a la superior en ambos sentidos (X y Y).  
 
El topógrafo coloca 4 referencias (1 a cada extremo) a 3 m de distancia del centro de la pila enlazando 
cada referencia (ejes) con un hilo reventón, se posiciona la perforadora Soilmec de tal manera que la punta guía 
de la broca quede sobre el cruce de los hilos. Se revisa la verticalidad del Kelly con el nivel de mano en ambos 
ejes. Antes de iniciar la perforación de la pila, el topógrafo con la estación total, realiza el trazo de ejes de pila 
(X,Y) sobre el brocal de concreto, marcando referencias a 10 cm de distancia de estos ejes. El topógrafo deberá 
de colocar las referencias exteriores e interiores en forma simultánea para evitar la pérdida de tiempo. 
 
Se inicia la perforación de la pila con la herramienta adecuada hasta 2 m o 3 m de profundidad solo 
para hacer guía a la perforación, se cambia la herramienta de perforación por un bote resagador y se volver a 
realizar el cambio de la herramienta (Broca, Bote Corona, Bote Resagador, Bote Tipo UK) según las condiciones 
de terreno. A la par del inicio de la perforación se debe de colocar lodo bentonítico sustituyendo así el material 
extraído de  la misma hasta el  final de  la perforación requerida. Durante  la perforación se debe ejercer una 
presión mínima del gato de empuje a la rotaria solo para evitar la desviación.  
 
Durante la perforación de la pila, el Técnico de Obra coloca el plomo (plomada o Koden) en el interior 
del brocal,  centrándolo en  los ejes  trazados previamente. Tomando pruebas de verticalidad con Koden y/o 
plomo a cada 5 m con apoyo de la grúa de servicio. Centrado el plomo se debe ir introduciendo lentamente 
hasta que  la marca  inicial puesta en el cable del plomo o  la parte superior del plomo quede al ras del nivel 
superior del brocal.  
 
El Técnico de Obra procede a tomar lectura de una medida inicial, esto es, se colocan reventones (hilos) 
de  referencia  a  la  referencia opuesta en  los  ejes  "X"  y  "Y"  respectivamente. Con un  flexómetro  se mide  la 
distancia del reventón de referencia al paño del cable del plomo, esto se realiza en ambos sentidos para poder 
 
 
 
 
60
centrar el plomo al centro y diámetro de la perforación. Se deberá tomar registro a cada 5 m, a partir de 0 m, 5 
m, 10 m, 15 m hasta 20 m después a  los 27 m y por ultimo hasta  los 41 m o  la profundidad  requerida de 
proyecto. 
 
     
Ilustración 36.

Continuar navegando