Logo Studenta

Metodologa-de-la-adaptacion-de-un-motor-diesel-para-que-opere-con-una-mezcla-de-gas-de-sntesis-y-gasoleo-diesel-como-combustible

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN INGENIERÍA 
ENERGÍA – SISTEMAS ENERGÉTICOS 
 
 
 
 
Metodología de la adaptación de un motor Diésel para que utilice 
una mezcla de gas de síntesis y gasóleo (diésel) como combustible 
 
 
 
TESIS 
QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE: 
 
MAESTRO EN INGENIERÍA 
 
 
 
 
PRESENTA: 
 
Diego Arturo Palafox Garduño 
 
 
 
 
TUTOR PRINCIPAL 
 
Javier Eduardo Aguillón Martínez.. 
 
 
 
 
CIUDAD UNIVERSITARIA, CIUDAD DE MÉXICO. OCTUBRE 2018 
 
Margarita
Texto escrito a máquina
Instituto de Ingeniería
Margarita
Texto escrito a máquina
Margarita
Texto escrito a máquina
Margarita
Texto escrito a máquina
Margarita
Texto escrito a máquina
Margarita
Texto escrito a máquina
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
Jurado Asignado 
Presidente: Dr. Fernández Zayas José Luis 
Secretario: Dr. Islas Samperio Jorge Marcial 
1er Vocal: Dr. Aguillón Martínez Javier Eduardo 
2do Vocal: Dr. González Oropeza Rogelio 
3er Vocal: Dr. Arroyo Cabañas Fernando Gabriel 
 
 
 
Lugar donde se realizó la tesis: 
Instituto de Ingeniería, UNAM 
 
 
 
 
Tutor de Tesis 
Dr. Javier Eduardo Aguillón Martínez 
 
________________________________ 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
A la Universidad Nacional Autónoma de México, por abrirme sus puertas una 
vez más y permitirme continuar formándome como ingeniero y como ser 
humano. 
A mi asesor, Dr. Javier Eduardo Aguillón Martínez, por ayudarme y guiarme 
durante la realización de este proyecto. 
A los miembros de mi jurado, los Doctores Jorge Islas Samperio, José Luis 
Fernández Zayas, Rogelio González Oropeza y Gabriel Arroyo Cabañas, por 
dedicar su tiempo a la revisión de este trabajo y ayudarme a mejorarlo. 
Al Maestro en Ingeniería Argemiro Palencia por todas sus contribuciones en el 
trabajo y por apoyarme cada que lo necesité. 
Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología por la beca otorgada para mi 
formación como Maestro y la realización del presente trabajo. 
Muchas gracias. 
 
 
DEDICATORIA 
A mis padres, Miguel y Ángeles, por haberme educado, cuidado y dado todo 
por mi hermano y por mí. Porque todo lo que soy y seré es y será siempre 
gracias a la formación que me dieron. 
A mi hermano, Alan, porque bien o mal, más bien que mal, somos hermanos y 
hemos pasado grandes historias juntos, y estoy seguro que tendremos 
muchas más. Por las grandes pláticas de la vida y la ciencia y sobre todo, por 
compartir conmigo la vida. 
A mis primos, Andy, Monse, César y Karen, por todas las aventuras vividas, 
las peleas, los buenos momentos y sobre todo las risas. Siempre los llevaré 
en mi mente a donde quiera que vaya. 
A Vianney Fernández, por todo lo que hemos vivido juntos, por apoyarme y 
quererme y aguantarme durante tanto tiempo, y sé que seguiremos juntos por 
mucho tiempo más. 
A mis amigos, Gerardo, Martín, Sofía, Amadeo, Fernando y Marlene, que 
aunque ya no nos vemos mucho sigo teniendo presente todo lo que vivimos 
juntos. 
A mis amigos de la Universidad, Esteban, Sergio, Axel, Mirna, Ivonne, 
Fernanda, Karla, Eric, Jorge, Ángel, Ana, Paulina y Wadia, por haberme 
brindado tantos buenos momentos, aprendizajes y risas. 
A la vida, que si bien no ha sido tan la más tormentosa, tampoco ha sido la 
más fácil, y gracias a los desafíos que me ha puesto, he aprendido a trabajar y 
a esforzarme, y hoy soy consciente que no son nuestros orígenes los que nos 
limitan, sino la determinación con la que seguimos nuestros objetivos. 
 
 
 
 
 
 
 
Nomenclatura 
IPCC Intergovernmental Panel on Climate Change 
PIB Producto Interno Bruto 
GEI Gases de Efecto Invernadero 
CO2 Dióxido de Carbono 
CH4 Metano 
O2 Oxígeno 
H2O Agua 
CO Monóxido de Carbono 
H2 Hidrógeno 
PJ Petajoules 
H Entalpía 
h Entalpia molar (J/mol) o específica (J/kg) 
P Presión 
T Temperatura 
V Volumen 
n Cantidad de sustancia (mol) 
a Parámetro de fuerzas de atracción o repulsión de la ecuación de 
Estado de Van der Waals 
b Volumen mínimo de las moléculas para la ecuación de estado de 
Van der Waals 
Cp Capacidad calorífica específica a presión constante 
Cv Capacidad calorífica específica a volumen constante 
R Constante universal de los gases 
UNAM Universidad Nacional Autónoma de México 
°C Grados centígrados 
K Grados Kelvin 
kWh Kilowatt hora, unidad de medida de la energía. 
RPM Revoluciones por minuto 
kW kilowatt, unidad de medida de la energía. 
sfc Specific fuel consumption, o consumo específico de combustible 
W Trabajo 
Q Calor 
 Eficiencia térmica 
D Diámetro o calibre del cilindro 
L Carrera del motor 
m Masa 
y Fracción molar 
x Fracción masa 
@ Indica alguna condición constante durante un proceso 
s Segundo 
mCp Capacidad específica promedio de una mezcla 
0
Rh Entalpía de reacción estándar 
0
fh Entalpía de formación estándar 
 Coeficiente estequiométrico 
 Avance de reacción 
k Exponente Politrópico 
r Radio de compresión 
U Energía interna 
u Energía interna molar o específica 
WT Trabajo hecho por el turbo compresor 
WC Trabajo de compresión 
WE1 Trabajo hecho por la primera expansión 
WE2 Trabajo hecho por la segunda expansión 
QR Calor rechazado por los gases a la atmósfera 
RH Entalpía de reacción 
RU Energía interna de reacción 
T
RE Energía total de reacción 
p Potencia 
M Masa molar 
X Conversión de reactivos a productos 
XV Conversión a volumen constante 
XP Conversión a presión constante 
 
ÍNDICE 
 
RESUMEN ................................................................................................................................. 1 
1.- INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 2 
1.1 OBJETIVO .............................................................................................................. 11 
1.1.1. Objetivos particulares ......................................................................................... 11 
1.2. HIPOTÉSIS ................................................................................................................. 11 
2. MARCO TEÓRICO ............................................................................................................ 12 
2.1. Motor Diesel ................................................................................................................ 12 
2.1.1. Principales componentes de un Motor Diesel ................................................ 14 
2.2. Ciclos de Potencia ...................................................................................................... 17 
2.2.1. Ciclo Diesel .......................................................................................................... 18 
2.2.2. Ciclo Otto .............................................................................................................. 19 
2.2.3. Ciclo Dual ............................................................................................................. 19 
2.3. El combustible diésel ................................................................................................. 22 
2.4. Gas de síntesis o Syngas..........................................................................................
22 
2.4.1. Ventajas de la gasificación ................................................................................ 24 
2.5. Combustión y entalpía de reacción ......................................................................... 25 
2.7. Balances de materia y energía ................................................................................. 28 
2.8. Ecuaciones de Estado ............................................................................................... 29 
3. ASPEN ................................................................................................................................ 32 
4. METODOLOGÍA ................................................................................................................ 41 
4.1. Cálculo de las cantidades de combustibles y aire necesarios para el proceso 44 
4.2. Cantidades de gas de síntesis y diésel con las que puede operar el motor ..... 50 
4.2.1. Propuesta 1 en ASPEN ...................................................................................... 55 
4.2.2. Propuesta 2 en ASPEN ...................................................................................... 64 
5. RESULTADOS Y ANÁLISIS ........................................................................................... 65 
5.1. Resultados obtenidos de la propuesta 1 ................................................................ 69 
5.1.1. Ciclo mixto de Sabathé para el motor sin turbocompresor alimentando el 
10% del diésel alimentado originalmente ................................................................... 74 
5.1.2. Análisis de sensibilidad del ciclo mixto de Sabathé ....................................... 76 
5.1.3. Comparación del motor usando gas de síntesis y diésel con el motor 
original (el que sólo utiliza diésel) ................................................................................ 80 
5.2. Resultados obtenidos de la propuesta 2 ................................................................ 83 
5.3. Comparación de la propuesta 1 con la propuesta 2 y con el motor original ..... 86 
6. CONCLUSIONES .............................................................................................................. 91 
7. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 93 
RESUMEN 
 
1 
 
RESUMEN 
 El objetivo del presente trabajo es el de crear una metodología que 
permita estimar las cantidades de gas de síntesis y de diésel que deben 
mezclarse para poner en funcionamiento un motor de encendido por 
compresión, es decir, convertirlo en un motor dual. 
 La metodología se basa en tres aspectos fundamentales; conocer cada 
una de las características del motor que desea modificarse, como el calibre, la 
carrera, el radio de compresión y sus curvas de desempeño, conocer el gas 
combustible que se va a utilizar, el dato principal que se necesita es su 
composición. Determinar una molécula que represente al diésel en el proceso 
y la cantidad de diésel que se desea utilizar. 
 Cuando el radio de compresión es muy elevado se corre el peligro de 
que el gas estalle por el efecto de la compresión, generando dos propuestas. 
La propuesta 1 considera que la mezcla puede incendiarse por efecto de la 
compresión, por lo que se utiliza una cantidad pequeña de gas de síntesis y 
no se requiere usar un turbocompresor. La propuesta 2 considera que el gas 
de síntesis en la mezcla gaseosa está demasiado diluida, por lo que esta no 
se incendiará hasta que sea inyectado el diésel, razón por la cual es posible 
alimentar mucho más gas de síntesis al cilindro. 
Finalmente se utiliza el software ASPEN para modelar toda la 
operación del motor y poder calcular el desempeño de éste cuando usa la 
mezcla de combustibles con las propuestas 1 y 2. El motor se modela usando 
el modelo del ciclo mixto de Sabathé, que a su vez puede adaptarse para 
representar al ciclo Otto y al ciclo Diesel. Con la ayuda de ASPEN es posible 
conocer la potencia y la eficiencia del motor, así como cada una de las 
propiedades de la mezcla gaseosa en cada uno de los procesos. 
 
RESUMEN 
 
2 
 
1.- INTRODUCCIÓN 
 En la actualidad, un tema que apremia a la humanidad con mayor 
intensidad día a día es la satisfacción de la demanda energética de cada 
población en el mundo. Aunque es cierto que no todas las poblaciones en el 
planeta consumen la misma cantidad de energía, ni usan las mismas fuentes 
para generar energía, la humanidad requiere grandes cantidades de ésta para 
existir de la manera en la que lo hace. 
 El estilo de vida actual, y al cual todo el mundo aspira, tiene un alto 
costo energético, vivir con estufas de gas, calentadores de agua, servicios 
eléctricos de calefacción, iluminación, transporte, entretenimiento, además de 
poseer uno o más automóviles particulares, son sólo algunos de los más 
comunes usos de la energía en la actualidad. Y es que al momento de realizar 
todas las actividades cotidianas apenas y se es consciente de que éstas son 
llevadas a cabo gracias a la energía, y mucho menos probable aún es pensar 
en el origen de toda esa energía consumida y de las consecuencias de usarla. 
 A pesar de que la producción de energías limpias y renovables se ha 
incrementado recientemente, a nivel mundial, aún cerca del 80% de la energía 
total producida en el mundo es de origen fósil, y tan sólo cerca del 20% 
proviene de alguna otra fuente como lo son; plantas hidroeléctricas, plantas 
nucleoeléctricas, energías renovables, una gran variedad de biocombustibles, 
entre otras (1). La figura 1.1 muestra la demanda de la energía hace 50 años 
y la demanda en los años cercanos. 
RESUMEN 
 
3 
 
 
Figura 1.1. Abastecimiento total de la energía primaria en el mundo. Donde MTOE es 
mega toneladas de crudo efectivo, lo que estandariza a toda la energía en unidades de crudo 
(International Energy Agency, 2016) (2). 
 La demanda energética está en función del progreso de las 
poblaciones, de sus capacidades para auto sustentarse y para desarrollar 
nuevas tecnologías y conocimientos, sin embargo, también depende de la 
población, y el pronóstico es que para el año 2050 el mundo tendrá más de 
9000 millones de habitantes (1), lo que impone la urgente necesidad de 
satisfacer las necesidades de servicios de más pobladores en este planeta. Lo 
que claramente se verá reflejado en la cantidad de energía consumida para 
lograr tal cometido. 
 A pesar de esto, el reto no estriba en la mera satisfacción de la 
demanda de energía, ya que está documentado que existe aún una gran 
cantidad de crudo por explotar, y para reforzar esto, hay prospecciones de 
que aún quedan muchos yacimientos y minas por descubrir (3). El verdadero 
reto se encuentra en encontrar la manera de satisfacer la demanda energética 
de una manera limpia y eficiente, ya que es el uso excesivo de los 
combustibles fósiles para obtener energía lo que ha generado el problema 
conocido como el calentamiento global. 
RESUMEN 
 
4 
 
 A lo largo de la historia del planeta Tierra han existido diferentes eras 
geológicas, determinadas por sus características de clima, composición de la 
atmósfera y biósfera. Los cambios de estas características en la tierra han 
transcurrido durante procesos paulatinos y naturales, pero es hasta 150 años 
atrás que se empezó a observar un fenómeno anormal, la temperatura de la 
tierra estaba en aumento. 
 En la atmósfera terrestre existen muchas especies químicas, pero 
predominan el nitrógeno (79%) y el oxígeno (20%); el 1% restante 
corresponde a dióxido de carbono, argón, hidrógeno y helio, entre otros. Ésta 
es una composición constante, o lo era hasta el siglo XX, en el que la 
concentración de CO2 en la atmósfera se incrementó de 280 ppm hasta 
387ppm A su vez, la temperatura media de la tierra se ha incrementado 
0.74°C de 1905 a 2005, y se prevé que para 2055 la temperatura
media se 
incremente en 4°C (4). 
 Estos dos fenómenos no están aislados, ya que el CO2 es una 
molécula que tiene la capacidad de absorber energía infrarroja, lo que sucede 
en la secuencia siguiente. 
 La energía proveniente del sol es de carácter radiactiva, de alta 
frecuencia, y no es absorbida por los gases de la atmósfera, salvo por una 
fracción (cerca del 30%) que es reflejada a manera de espejo hacia el 
espacio, este fenómeno se conoce como albedo, sólo el 20% de la energía 
solar es retenida por la atmósfera y el otro 50% llega hasta la tierra. La 
energía que entra a la superficie terrestre es absorbida por la tierra, que al 
calentarse emite calor en forma de radiación de baja energía, infrarroja, esta 
energía viaja a una frecuencia a la que ciertos gases pueden absorberla, y a 
los gases capaces de absorberla se les llama gases de efecto invernadero 
(GEI), tales como el CO2, el metano (CH4), el óxido nitroso (N2O) y el vapor de 
agua, evitando así que esa energía sea disipada hacia el espacio nuevamente 
(5). 
RESUMEN 
 
5 
 
 Entonces, al efecto de retener el calor que emite la superficie terrestre 
en la atmósfera se le conoce como efecto invernadero, provocando el 
calentamiento global. La figura 1.2 muestra gráficamente el incremento del 
dióxido de carbono en la atmósfera en los años recientes. 
 
Figura 1.2. Giga toneladas de CO2 liberadas a la atmósfera debido al uso de 
combustibles fósiles (Key CO2 emissions trends, 2016) (6). 
 Este cambio de composición en la atmósfera, aunque parece pequeño, 
está dando lugar a un cambio climático global, y la IPCC (Grupo 
Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático) ha afirmado que 
su origen está en la actividad humana con una certidumbre científica mayor al 
90% (4). 
 La consecuencia de este fenómeno, más allá de la obviedad del 
aumento de temperatura, es una mayor cantidad de agua circulando en la 
atmósfera, debido al calentamiento de ésta, provocando deshielos en todo el 
mundo, principalmente en el polo norte, y de seguir así podrían perderse miles 
de kilómetros de costas y de territorios a lo largo del planeta, causaría además 
desabasto de agua en ciertas regiones del mundo, mientras que en otras 
podría haber inundaciones. 
RESUMEN 
 
6 
 
 Otro grave problema es el económico, ya que la mayoría de las zonas 
de cultivo se verían afectadas, ganado, plagas y enfermedades entre otras 
circunstancias biológicas verían alterados sus ciclos normales de vida. Según 
un estudio sobre la economía del cambio climático elaborado para el gobierno 
británico, si se incrementa la temperatura media de la atmósfera 5°C sobre la 
temperatura media conduciría a una pérdida mínima equivalente a 5% del PIB 
(Producto Interno Bruto) mundial anual. Lo que tendría impactos económicos 
más graves que los producidos por la crisis de 1929 y las dos guerras 
mundiales en conjunto, afectando de manera desproporcionada a las zonas 
rurales (4). Éste es sin duda, el problema más grande con el que tendrá que 
enfrentarse la humanidad hasta el día de hoy. 
 Según un estudio realizado de la liberación de gases de efecto 
invernadero la proporción de gases liberados a la atmósfera debido a la 
generación de energía es mayor que cualquier otra actividad humana (6), 
como lo muestra la figura 1.3, además, del total de gases de efecto 
invernadero el 90% corresponde al CO2, el 9% al metano y el 1% a todos los 
demás gases de efecto invernadero. 
 
Figura 1.3. Del total de los gases de efecto invernadero (GEI) a nivel mundial, la mayor 
parte es a causa de la producción de energía (Key CO2 emissions trends, 2016) (6). 
 A pesar de que el panorama hacia el futuro no parece ser alentador, 
aún no es tarde para comenzar a buscar las alternativas que pueden salvar al 
planeta y a sus habitantes. La búsqueda por nuevas fuentes de energía día a 
RESUMEN 
 
7 
 
día se hace más exhaustiva y con el paso de los años las tecnologías mejoran 
en gran medida para crear equipos más eficientes de todo tipo, desde 
electrodomésticos, iluminación, maquinaria de construcción, aparatos 
electrónicos, motores de combustión interna, hasta los más sofisticados 
procesos industriales, para lograr disminuir el cambio climático. 
 La era del petróleo no se terminará por el agotamiento de este recurso, 
sino por la necesidad de un cambio en el modo de obtener energía. Hay 
varias alternativas para reducir las emisiones de GEI como lo son; 
 La generación de energías “limpias”, por así decirlo, como la eólica, la 
solar, sustituir carbón por gas natural en las plantas termoeléctricas, 
energía nuclear y las plantas hidroeléctricas, entre otras. 
 Generar un transporte eficiente, lo que significa dar preferencia a los 
medios de transporte masivos, así como disminuir los viajes a larga 
distancia. Sin embargo, también cabe la posibilidad de mejorar los 
motores de combustión interna para lograr este cometido. 
 Dar un mejor tratamiento a los residuos domésticos. 
 En el área de la agricultura hay grandes oportunidades de mejora, 
cambiando alimentos de ganado, uso adecuado de fertilizantes y evitar 
la quema de residuos vegetales de los campos de cultivo. 
Debido a este problema, en el presente trabajo se plantea la posibilidad 
de aprovechar un gas combustible conocido como gas de síntesis, que 
puede ser obtenido por medio de la gasificación de biomasa como desechos 
de la agricultura, jardinería y cualquier tipo de desecho orgánico, dicho gas se 
compone principalmente de monóxido de carbono (CO), metano (CH4), 
hidrógeno (H2), dióxido de carbono (CO2) y nitrógeno (N2). El gas de síntesis 
puede quemarse dentro de un motor diésel o turbinas de gas para obtener 
energía. 
 De acuerdo con la figura 1.3, hay una gran cantidad de emisiones de 
gases de efecto invernadero producidos en agricultura y otras actividades, 
RESUMEN 
 
8 
 
éstas representan el 25% del total, es decir, hay una gran cantidad de 
materiales que están generando CO2 y CH4. 
 Un informe de la SEMARNAT (7) señala que en México se generan 
cerca de 50 millones de toneladas de basura al año y que de esos desechos 
más del 50% son de origen orgánico, capaces de biodegradarse y generar 
gases de efecto invernadero como se muestra en la figura 1.4. 
 
Figura 1.4. Clasificación de los residuos generados en el país anualmente (SEMARNAT, 
2014) (7). 
 Como se observa en la figura 1.4, la cantidad de desechos orgánicos 
es enorme, lo que representa un gran potencial para generar energía en 
diversas formas (motriz, calor o eléctrica). Estos desechos producen gases de 
efecto invernadero debido a su descomposición, sin haber sido aprovechada 
de ninguna forma. 
 Por otra parte, en México, en el año 2016, fueron consumidos 2484.5 
PJ de energía por el sector transporte, de los cuales el 26% provino del 
combustible diésel, y de la energía obtenida del diésel, poco más del 90% fue 
utilizada para el autotransporte (8), como se muestra en la figura 1.5. 
RESUMEN 
 
9 
 
 
Figura 1.5. Proporción de la demanda de combustibles fósiles en México para la 
generación de energía y proporción de la demanda de diésel por sector (Elaboración 
propia). 
Por lo tanto, la propuesta de este trabajo de usar gas de síntesis como 
combustible sustituto del diésel puede atender cada uno de los puntos 
mencionados anteriormente para reducir las emisiones de GEI. En primera 
instancia, se tiene que dar preferencia al transporte terrestre masivo, y el 
diésel es el combustible más usado por ese tipo de transporte. Además, al 
quemarlo no libera contaminantes a diferencia de los combustibles fósiles, y al 
RESUMEN 
 
10 
 
ser obtenido a partir de residuos orgánicos vegetales, el quemar este gas 
genera una tasa menor de producción de CO2, pues las plantas y vegetales 
consumen CO2 para vivir, por lo que es considerado como una fuente de 
energía limpia y renovable. Finalmente, el uso
de este gas propone el 
aprovechamiento de recursos que en otras circunstancias son considerados 
como desechos que, al descomponerse, también generan GEI, o incluso, 
suelen ser quemados desperdiciando así su potencial energético. 
Por otra parte, hay un gran campo de investigación acerca del uso de 
los gases combustibles en motores de combustión interna, buscando la 
adaptación de dichos dispositivos para que operen con un combustible 
gaseoso y diésel, estos motores pueden variar la proporción de ambos 
combustibles en función de condiciones externas, como la disposición de 
combustibles o el requerimiento de energía (9). A los motores que operan de 
esta manera se les conoce como motores Duales. 
Una vez mostrada toda la problemática es posible declarar lo que se 
pretende con el presente trabajo, además de establecer la hipótesis en la que 
se basa, para comenzar la búsqueda de los factores que permitirán utilizar un 
motor Diesel con una menor cantidad de gasóleo y sustituirlo con gas de 
síntesis. 
 
OBJETIVO 
 
11 
 
1.1 OBJETIVO 
 Crear una metodología para la estimación de las cantidades de gas de 
síntesis y de combustible diésel que, en conjunto, puedan usarse como una 
mezcla combustible para el funcionamiento óptimo de un motor Diesel 
adaptado como un motor Dual, partiendo de las propiedades físicoquímicas 
del gas de síntesis y de las características del motor utilizando el software 
ASPEN para modelar el proceso. 
1.1.1. Objetivos particulares 
 Determinar el poder calorífico de cada una de las mezclas de gas de 
síntesis y Diesel. 
 Analizar el proceso con tres modelos de ciclos de potencia de gas; con 
el ciclo Otto, con el ciclo Diesel y con el ciclo Dual, de manera que se 
hagan comparaciones y se determine cuál modelo y bajo qué 
condiciones representa mejor al proceso. 
1.2. HIPOTÉSIS 
Al utilizar gas de síntesis en un motor Diesel no es necesario hacer 
grandes alteraciones mecánicas al motor, puesto que, controlando las 
cantidades de combustibles y de aire alimentados, es posible manipular la 
potencia y la eficiencia del proceso. 
MARCO TEÓRICO 
 
12 
 
2. MARCO TEÓRICO 
2.1. Motor Diesel 
Los motores de combustión interna son máquinas diseñadas para 
generar potencia partiendo de la combustión de combustibles de alta densidad 
energética, utilizando máquinas reciprocantes. Los motores se clasifican en 
motores de encendido por chispa o en motores de encendido por compresión, 
dependiendo del modo en que inicie el proceso de combustión en el motor. 
 Las máquinas reciprocantes consisten en un cilindro y un émbolo, 
llamado pistón. En estas máquinas el pistón sube y baja desde el punto 
máximo al que llega el pistón, llamado punto muerto superior (PMS), al punto 
más bajo que alcanza el pistón, conocido como el punto muerto inferior (PMI), 
la distancia entre estos dos puntos es la carrera del cilindro, y al diámetro de 
los cilindros es conocido como el calibre. La figura 2.2.1 muestra esta 
máquina: 
 
Figura 2.1.1. Esquema de una máquina reciprocante (10). 
 Los motores de combustión interna, ya sean de encendido por 
compresión o por chispa, funcionan de la siguiente manera: 
1. El pistón baja hasta el punto muerto inferior al abrirse la válvula de 
admisión, de manera que entra aire al cilindro. El pistón está conectado 
a una biela que hace girar un cigüeñal cada que el pistón sube y baja. 
MARCO TEÓRICO 
 
13 
 
2. El pistón sube debido a la inercia del movimiento del cigüeñal, 
comprimiendo el aire y calentándolo a causa de la compresión. La 
compresión se detiene cuando el pistón llega al punto muerto superior. 
3. En este punto se inyecta el combustible diésel por una válvula que lo 
rocía en el interior del cilindro, el combustible se quema debido a la alta 
temperatura dentro del cilindro, o por efecto de la chispa causada por 
una bujía, dependiendo del motor. 
4. Los gases se expanden debido a la energía liberada por la combustión, 
calentando la mezcla gaseosa, y el pistón baja hasta el punto muerto 
inferior. 
5. La válvula de escape se abre cuando el pistón sube nuevamente y 
empuja a los gases fuera del cilindro, terminando así el proceso. 
 
Figura 2.1.2. Funcionamiento de una máquina reciprocante usando el ciclo diésel para 
generar potencia. (11) 
 En la figura 2.1.2 se muestra el funcionamiento de un motor Diesl de 4 
pasos, al subir y bajar el pistón durante el proceso, se genera movimiento en 
el cigüeñal, el cual está conectado a un sistema de distribución que aprovecha 
ese trabajo producido, moviendo los automóviles o generando potencia 
eléctrica. 
MARCO TEÓRICO 
 
14 
 
 El motor Diesel es un motor de encendido por compresión, debido a 
que el combustible diésel, también conocido como gasóleo, tiene una 
temperatura de auto-ignición baja, tal que cuando es alimentado al cilindro se 
incendia de inmediato, debido a que la compresión en estos motores es muy 
alta, y esto ocasiona que la temperatura se eleve demasiado también. 
2.1.1. Principales componentes de un Motor Diesel 
La parte externa del motor es un armazón que tiene como función 
alojar, sostener y proteger a otros elementos, éstos son conocidos como 
elementos fijos (12). La figura 2.1.1.1 contiene un esquema de la parte 
externa del motor. 
Elementos fijos: 
 Tapa de balancines 
 Culata 
 Bloque motor 
 Cárter 
 
Figura 2.1.1.1. Conjunto externo del motor (12). 
El bloque 
Dependiendo de la forma, disposición y características del bloque, 
existen motores con cilindros en línea y en “V”, cuyo número de cilindros es 
MARCO TEÓRICO 
 
15 
 
variable en función de las necesidades para las que se construye el motor. En 
su interior están los cilindros y sobre estos se desplazan los pistones. Por la 
parte superior del bloque se encuentra la culata, ambos forman la denominada 
cámara de compresión, donde se desarrollan las diferentes fases del 
funcionamiento del motor. Alrededor de los cilindros, por su parte exterior, y a 
través de determinadas oquedades en la culata, se hace circular el líquido 
refrigerante. 
La culata 
 Se encuentra en la parte superior del bloque, posee todo tipo de 
cavidades que la convierten en el soporte del resto del motor como los 
elementos de distribución, los colectores de admisión y escape, inyectores y 
calentadores. La unión de la culata con el bloque está sellada con una junta o 
empaque para hermetizar el envase que forma el bloque. 
El cárter 
Está situado en la parte inferior del bloque y es el contenedor del aceite 
de lubricación del motor. También sirve de cierre del motor por su parte 
inferior y en la zona más baja lleva un tapón de vaciado del aceite. Para evitar 
las fugas de aceite al exterior se coloca entre el cárter y el bloque una junta 
para sellar por completo al bloque. 
La tapa de balancines 
Está situada encima de la culata y sirve para tapar los mecanismos de 
la distribución que van en la culata. Cierra el motor por la parte superior, lleva 
el tapón de llenado de aceite y entre la tapa y la culata se coloca una junta 
para evitar las fugas al exterior. 
 Todos los elementos del motor que se encargan de la conversión de la 
energía calorífica en energía mecánica se llaman elementos móviles. La figura 
2.1.1.2 contiene un esquema de los elementos móviles de un motor. 
MARCO TEÓRICO 
 
16 
 
Elementos móviles: 
 Pistones 
 Bielas 
 Cigüeñal 
 Volante de inercia 
 Mecanismo de distribución 
 
Figura 2.1.1.2. Elementos móviles del motor (13). 
El pistón 
 Se encuentra en el interior del cilindro y está unido a una biela. Recibe 
la fuerza de la expansión de los gases que lo obliga a desplazarse por el 
cilindro, en un movimiento lineal alternativo. Para poder desplazarse, el 
diámetro es algo menor que el del cilindro y para evitar la posible fuga de 
gases se utilizan los segmentos 
La biela 
 Está colocada entre el pistón y el cigüeñal y transmite
a éste el 
movimiento del pistón. Junto con el cigüeñal transforman el movimiento lineal 
del pistón en movimiento circular del cigüeñal. 
El cigüeñal 
MARCO TEÓRICO 
 
17 
 
 Es el eje motor que gira impulsado por la expansión de los gases que 
se produce en la cámara de compresión, y transmite ese giro y la fuerza 
motriz generada al sistema de transmisión y de éste a las ruedas. 
Volante de inercia 
 Va acoplado a un extremo del cigüeñal. Por su cara externa se coloca 
el mecanismo de embrague al que se acopla o se desacopla a voluntad del 
conductor a través del pedal de embrague. En su periferia lleva una corona 
dentada que sirve para que engrane el piñón de la puesta en marcha. En el 
otro extremo del cigüeñal se encuentran los discos anti-vibradores para 
reducir las torsiones del cigüeñal. 
 
Figura 2.1.1.3. El cigüeñal convierte el movimiento lineal en movimiento rotatorio (13). 
2.2. Ciclos de Potencia 
 Los motores de combustión interna pueden ser representados por 
distintos modelos termodinámicos, en los cuales se asume un comportamiento 
de los gases durante el proceso y a partir de esto se hace un cálculo de la 
potencia que puede ser obtenida. En la literatura se encuentran como ciclos 
ideales, esto es porque sólo consideran que hay aire dentro del cilindro y no 
consideran la reacción de combustión y el cambio de composición de los 
gases. 
MARCO TEÓRICO 
 
18 
 
 Estos ciclos modelan el proceso dividiéndolo en etapas, como se 
presenta a continuación: 
1. Admisión de aire al cilindro 
2. Compresión adiabática del aire 
3. Adición de calor al cilindro 
4. Expansión adiabática de los gases 
5. Liberación del calor de los gases 
Los modelos relevantes para el presente trabajo se explicarán a 
continuación, todos son realizados de manera adiabática y con compresiones 
isentrópicas. 
2.2.1. Ciclo Diesel 
 El ciclo Diesel es usado para modelar a los motores de encendido por 
compresión, la característica de este ciclo es que la relación de compresión (r) 
es muy elevada y que la adición de calor se lleva a cabo a presión constante. 
La figura 2.2.1.1 presenta el diagrama que muestra cómo se representa la 
operación de un motor con el ciclo Diesel. 
 
Figura 2.2.1.1. Diagrama del ciclo ideal Diesel (10). 
MARCO TEÓRICO 
 
19 
 
2.2.2. Ciclo Otto 
 Existen motores en los que la ignición del combustible no se da por la 
compresión, sino que es iniciada por una chispa, como en los motores de 
gasolina comunes. Estos motores son modelados con el ciclo Otto, el cual 
considera las mismas etapas que el ciclo Diesel, sólo que en este caso la 
adición del calor durante la combustión se efectúa a volumen constante, ésta 
podría ser una diferencia simple, pero tiene gran valor al momento de obtener 
la eficiencia y el calor total introducido al sistema. 
 
Figura 2.2.2.1. Diagrama del ciclo ideal Otto (10). 
 Debido a la cualidad de su adición de calor a volumen constante los 
radios de compresión del ciclo Otto son menores que los del ciclo Diesel, 
dando como resultado eficiencias menores. 
2.2.3. Ciclo Dual 
Aunque los modelos presentados anteriormente presentan buenas 
aproximaciones para modelar los motores, en la realidad la presión y el 
volumen jamás son constantes durante el proceso. Después de la 
compresión, al ser inyectado el combustible y comenzar la expansión, la 
presión y el volumen se incrementan, el volumen sigue incrementándose 
MARCO TEÓRICO 
 
20 
 
hasta que llega al volumen del cilindro. La figura 2.2.3.1 muestra el 
comportamiento real de los gases dentro del cilindro. 
 
Figura 2.2.3.1. Comportamiento real de los gases dentro de los cilindros en motores de 
combustión interna. (14) 
 Sin embargo, con el fin de seguir representando al sistema con un 
modelo termodinámico práctico, surge el Ciclo Dual (15) o Ciclo mixto de 
Sabathé. Este ciclo es similar a los mostrados anteriormente, conserva los 
mismos procesos y también considera sólo aire, pero en este caso el proceso 
de adición de calor es partido en dos: 
I. Adición de calor a volumen constante 
II. Adición de calor a presión constante 
Este ciclo busca representar mejor a la realidad mezclando los dos 
ciclos: el ciclo Otto y el ciclo Diesel. Pero conservando el principio de que 
todos los procesos suceden entre etapas de equilibrio y que suceden a 
condiciones ideales. 
MARCO TEÓRICO 
 
21 
 
 
Figura 2.2.3.2. Ciclo mixto de Sabathé en un diagrama presión-volumen, en donde parte 
del calor es añadido a volumen constante y el resto a presión constante (16). 
 En la figura 2.2.3.2 se observa que al añadir parte del calor a volumen 
constante y el resto a presión constante, éste se parece más al proceso real 
que los ciclos Otto y Diesel, por lo que se supone que el ciclo Dual modelará 
de mejor manera al proceso y que podrá predecir mejor los resultados de 
operar un motor. 
 Estos ciclos son presentados porque son los modelos con los que será 
representado el motor cuando se ocupe una mezcla de combustibles de gas 
de síntesis y Diesel para obtener potencia. Por lo tanto, ahora es momento de 
hablar los combustibles. 
MARCO TEÓRICO 
 
22 
 
2.3. El combustible diésel 
 El combustible diésel o gasóleo es un líquido compuesto por diferentes 
moléculas orgánicas, éstas pueden ser alifáticas o cíclicas con una cantidad 
de átomos de carbono entre 10 y 20, el cual es obtenido por medio del 
proceso de la destilación del petróleo. 
 Después de ser separado, el diésel pasa por un proceso de 
hidrodesulfuración para garantizar que la cantidad de azufre contenida en el 
combustible sea menor al límite máximo permisible. Además para poder 
remover el azufre del gasóleo es necesario remover parte del nitrógeno 
también, ya que éste envenena los sitios activos de los catalizadores de 
hidrodesulfuración (17). 
 La característica más importante del combustible diésel es el número 
de cetano, porque éste indica la capacidad del combustible para incendiarse 
por el efecto de la compresión. En un motor se comprime aire, el cual se 
calienta por la compresión y al inyectar el diésel este se quema debido a la 
alta temperatura. 
 La escala del número de cetano va de 0-100, originalmente el 0 
correspondía a la molécula α-metilnaftaleno, el cual no tiene buenas 
cualidades para la auto-ignición, y el valor de 100 fue dado al n-hexadecano 
(cetano), una molécula alifática de alcanos con muy buenas cualidades de 
auto-ignición. Un combustible diésel debe tener un número de cetano arriba 
de 51 para evitar golpeteo por mala combustión en el motor (18). El gasóleo 
convencional tiene índices de cetano de entre 50 y 70. 
2.4. Gas de síntesis o Syngas 
 El gas de síntesis o Syngas es una mezcla de gases que en su mayoría 
está conformada por hidrógeno (H2), monóxido de carbono (CO), dióxido de 
carbono (CO2), nitrógeno (N2) y metano (CH4) (aunque puede contener trazas 
de otras sustancias) y es obtenido por medio de un proceso llamado 
gasificación (19). 
MARCO TEÓRICO 
 
23 
 
 La gasificación es un proceso que involucra un conjunto de reacciones 
químicas simultáneas que transforman sustancias orgánicas (moléculas de 
carbono) en una mezcla de gases determinada, llamada gas de síntesis. En 
general la gasificación involucra la reacción de carbón con vapor y aire a altas 
temperaturas con el fin de producir el gas de síntesis que pueda proveer de 
energía eléctrica y calor, también puede ser usado como materia prima para 
producir sustancias químicas, combustibles líquidos o gaseosos como el 
hidrógeno (20). 
 El gas de síntesis puede ser producido a través diferentes procesos, 
tales como la gasificación de coque, de biomasa, reformado de vapor de 
coque, y reciclando de desperdicios orgánicos (19). 
 Este gas también juega un papel importante en las plantas de potencia 
estacionarias que usan la gasificación integrada de ciclo combinado, e incluso 
podría sustituir al
gas natural en las turbinas de gas. 
 El gas de síntesis utilizado en este proyecto fue obtenido a través de un 
proceso de gasificación de biomasa, por lo que se explica se explica 
brevemente a continuación. 
 Desde un punto de vista general, la gasificación de biomasa es similar 
a un proceso de combustión, pero con la cantidad de oxígeno limitada, es 
decir, es una oxidación parcial de un combustible sólido (21) y se compone de 
3 fases; secado, pirolisis y reacciones de gasificación. En procesos de una 
etapa las tres fases se dan una después de la otra y los productos del secado 
(agua) y de la pirolisis (pirolizado, condensados, alquitranes y agua de la 
reacción) permanecen en el reactor hasta el final del proceso durante el cual 
reaccionan los productos con el medio gasificante (22). 
 Una vez obtenido el gas de síntesis, éste debe ser limpiado de algunas 
impurezas que aún pueda contener. Para la remoción de alquitranes los 
métodos más empleados son el craqueo térmico, la limpieza mecánica por 
MARCO TEÓRICO 
 
24 
 
medio de filtros, la limpieza húmeda con vapor de agua y el uso de 
catalizadores. 
La gasificación posee ciertas ventajas con respecto a la obtención de 
gas natural de la biomasa por medio de la fermentación, principalmente. 
 El gas producido es más versátil, pero se puede usar para los mismos 
propósitos que el gas natural. 
 Puede quemarse para producir calor, además puede utilizarse para 
motores de combustión interna o turbinas de gas. 
 Produce un gas relativamente libre de impurezas, por lo que causa 
menores problemas de contaminación al quemarse. 
2.4.1. Ventajas de la gasificación 
Generalmente se hace la comparación de la combustión de biomasa 
contra el proceso de gasificación evaluando diferentes parámetros. Ambos 
procesos convierten moléculas de carbono en moléculas en estado gaseoso, 
pero los gases de la gasificación, debido a que el proceso opera con una 
menor cantidad de oxígeno, están menos oxidados, mientras que la 
combustión opera con un exceso de oxígeno (23). 
Desde el punto de vista ambientalista, la gasificación de biomasa ofrece 
diversas ventajas sobre la combustión de combustibles fósiles. En primer 
lugar, las emisiones de óxidos de azufre o de nitrógeno, causantes de la lluvia 
ácida, son removidos del gas de síntesis debido al proceso de purificación, de 
esta manera, si el gas de síntesis es quemado en una turbina de gas, o si es 
quemado para generar energía eléctrica, los gases liberados a la atmósfera 
contienen una muy baja concentración de óxidos de azufre o de nitrógeno. 
Otra gran ventaja es que en la quema de gases de síntesis no se forma 
furano ni dioxina (23), los cuales son moléculas tóxicas y cancerígenas. Estas 
moléculas no se forman por las siguientes dos razones: la falta de oxígeno en 
el ambiente reductor del gasificador previene la formación de cloruros del HCl 
MARCO TEÓRICO 
 
25 
 
y limita la cloración de cualquier compuesto precursor en el gasificador, las 
altas temperaturas de la gasificación destruyen a cualquier precursor de 
furano y dioxina. 
2.5. Combustión y entalpía de reacción 
 La combustión es una reacción química exotérmica que consiste en la 
oxidación rápida de un componente de naturaleza orgánica, comúnmente. 
Esta reacción química no está caracterizada del todo ya que el mecanismo de 
reacción es muy complejo, sin embargo, se tienen caracterizadas las 
reacciones de combustión en cuanto al balance de átomos se refiere, es decir, 
se sabe que son las moléculas orgánicas las que reaccionan con el oxígeno y 
que además se necesita un factor iniciador de la reacción: Energía (24). 
 El metano, el monóxido de carbono y el hidrógeno son moléculas que 
reaccionan con el oxígeno, dando como resultado la reacción de combustión. 
El elemento oxidante es el oxígeno, el cual se reducirá en el proceso, y el 
hidrógeno es el elemento reductor que se oxida durante el proceso. 
 En las reacciones químicas, existe un fenómeno de liberación o de 
absorción de energía al reacomodarse los electrones de los átomos, es decir, 
al romper y formar enlaces. Esta energía puede ser conocida evaluando la 
diferencia de las entalpías de los productos con las de los reactivos, a esta 
diferencia se le conoce como entalpía de reacción: 
R productos reactivosH H H   (2.5.1) 
La entalpía de reacción de cada componente del gas, a condiciones 
estándar, se calcula usando las entalpias de formación de los compuestos 
(25), recordando que los elementos en su estado basal tienen energía de 
formación igual a cero. 
MARCO TEÓRICO 
 
26 
 
0 0
n
R i i f
i
h h   (2.5.2) 
Las reacciones de combustión del metano, del monóxido de carbono y 
de hidrógeno quedan como sigue (26): 
𝐶𝐻4 + 2𝑂2 → 𝐶𝑂2 + 2𝐻2𝑂 ∆hr = -802.625 kJ/mol 
𝐶𝑂 +
1
2
𝑂2 → 𝐶𝑂2 ∆hr = -282.984 kJ/mol 
𝐻2 +
1
2
𝑂2 → 𝐻2𝑂 ∆hr = -241.818 kJ/mol 
 Las entalpias de reacción son negativas, lo que quiere decir que las 
reacciones son exotérmicas y por lo tanto liberan calor. La reacción de 
combustión es espontánea a altas temperaturas, sin embargo, a las 
condiciones ambientales no se llevan a cabo, por lo que es necesario 
suministrar energía para que sucedan, basta con una chispa a alta 
temperatura para generarla. 
El poder calorífico es un término usado comúnmente para referirse 
sólo a la energía de la reacción que puede ser tomada como calor. Al calor 
que sale del sistema en el caso de una reacción exotérmica se le conoce 
como poder calorífico. Este poder calorífico se divide en dos: 
 Poder calorífico inferior: los productos de combustión salen a 
temperatura ambiente, pero no se considera la condensación del agua 
para el cálculo de entalpia de la corriente de productos. 
 Poder calorífico superior: los productos de combustión salen a 
temperatura ambiente, se considera la condensación del agua y por lo 
tanto el poder calorífico es mayor. Este es equivalente a la entalpia de 
reacción. 
MARCO TEÓRICO 
 
27 
 
 Regularmente se usa el poder calorífico inferior para los cálculos de 
eficiencias con el fin de estimar resultados más certeros en los equipos. Lo 
correcto es evaluar con el poder calorífico alto, es decir, directamente con la 
entalpia de reacción de los combustibles. 
2.6. Propiedades del gas de síntesis 
 El gas de síntesis creado para el experimento tiene una composición 
promedio, la cual es 15% de H2, 30% CO, 20%CO2, 5%CH4, el resto es 
nitrógeno. Para poder estimar qué comportamiento tendrán estas moléculas 
en el pistón es necesario conocer las propiedades individuales de cada una y 
las propiedades de la mezcla de gases será un promedio de las propiedades 
de todas las sustancias. 
Temperatura de auto-ignición y poder calorífico 
 Ya que el gas de síntesis es una mezcla de gases, sus propiedades 
son en realidad un promedio de las propiedades de sus componentes, sin 
embargo no se tiene reportado un dato para su temperatura de autoignición. 
La tabla 2.6.1 muestra la temperatura de auto-ignición a 1 atm de presión y la 
entalpía de reacción para algunos combustibles. 
Combustible Temperatura de auto-ignición (°C) ∆Hr estándar (kJ /kg) 
H2 (g) 560-608 -120910 
CO (g) 609 -10107.46 
CH4 (g) 537-540 -50164.0625 
Diesel (l) 254-285 -43100 
Syngas (g) ----- -6038.4 
Tabla 2.6.1. Temperaturas de auto-ignición y calor de reacción de los diferentes 
combustibles, el calor de reacción del gas de síntesis fue calculado específicamente 
para este caso. (27). 
 Los tres combustibles que componen al gas de síntesis tienen 
temperaturas de auto-ignición menores a la temperatura que se alcanza 
durante la compresión dentro del cilindro, sin embargo, es imposible conocer 
MARCO TEÓRICO 
 
28 
 
la temperatura de auto-ignición del gas de síntesis debido a que es una 
mezcla de combustibles. 
Mezclas diluidas de gas de síntesis con aire 
 Una mezcla pobre de combustible, o una
mezcla diluida es aquella que 
contiene una cantidad muy baja de combustible con respecto al aire 
alimentado para el proceso, Su concentración de combustible es tan baja que 
la mezcla no podría quemarse debido a que los puntos calientes de las zonas 
que se quemen no serían suficiente para homogeneizar la mezcla gaseosa y 
hacer arder todo el combustible gaseoso (28). 
 Las mezclas pobres tienen una concentración de combustibles menor 
al 5% en volumen en relación con el aire, por lo que al mantener mezclas 
gaseosas lo suficientemente pobres garantizaría que la mezcla gaseosa no 
estalle durante la compresión. A la composición de una mezcla muy pobre se 
le conoce como mezcla no inflamable. 
 Al utilizar mezclas diluidas es posible construir motores Duales 
(motores que usan combustibles líquidos y gaseosos) con radios de 
compresión mayores a 16:1 (28). 
2.7. Balances de materia y energía 
 La obtención de potencia en los motores de combustión interna es un 
proceso, es decir, una serie de pasos en los que la materia y la energía se 
transforman con el fin de obtener energía, para mover el motor y para proveer 
energía eléctrica. 
 Los balances de materia y de energía son la aplicación de la Ley de la 
conservación de la materia y la primera Ley de la termodinámica, de manera 
que analizan la forma en que la materia y la energía se transforman durante 
un proceso. 
MARCO TEÓRICO 
 
29 
 
 Estos balances pueden ser integrales o diferenciales. En el presente 
trabajo se hacen balances integrales, lo que significa que los procesos se 
llevan a cabo entre estados de equilibrio y que, por lo tanto, las propiedades 
de cada estado son uniformes. 
 A continuación se muestran las ecuaciones de los balances de materia 
y energía considerados en los balances integrales (29). 
Balance de masa: 
Flujo Flujo
de de Masa
masa masa acumulada
entrante salida
   
   
    
      
    
      
 
VC
i s
dm
m m
dt
   
Balance de energía: 
Flujo Flujo
Energía
de de Energía
de
energía energía acumulada
reacción
entrante salida
   
    
      
         
      
       
 
 
X
VC
i i X s s VCR
dh
m h r h Q W m h m
dt
         
 Todos los procesos deben cumplir con los balances de materia y de 
energía, por lo tanto, éstos son muy útiles para calcular propiedades o 
variables desconocidas durante cualquier proceso. En este caso ayudarán a 
calcular la cantidad de trabajo generado. 
2.8. Ecuaciones de Estado 
Los balances de energía son aplicables a todas las sustancias puras y 
mezclas, ideales o no ideales, sin embargo, no existen ecuaciones universales 
para el cálculo de propiedades termodinámicas, tales como la densidad, la 
entalpía, fugacidades y coeficientes de actividad en función de la temperatura, 
MARCO TEÓRICO 
 
30 
 
la presión y la composición de la mezcla. Para conocer dichas propiedades se 
recurre a dos modelos basado es ecuaciones constitutivas puesto que 
dependen de la constitución o naturaleza de los componentes de la mezcla. 
1. Modelos de Ecuaciones de Estado 
2. Modelos de Coeficientes de Actividad 
Las Ecuaciones de Estado son expresiones que permiten relacionar las 
condiciones de Presión (P), Volumen (V) y temperatura (T) de la materia con 
sus propiedades físicas, permitiendo describir el comportamiento de la 
materia. 
La Ecuación de Estado más elemental es la Ley General de los Gases 
Ideales, la cual considera a los gases como partículas que no interaccionan 
entre ellas y que las colisiones entre las mismas son perfectamente elásticas, 
por lo que la energía se conserva. 
Ecuación de Gas Ideal: PV nRT (2.7.1) 
 Sin embargo, la ecuación del Gas Ideal tiene limitaciones físicas que no 
permiten acercar mucho sus resultados con la realidad en algunos casos, 
como cuando las presiones son altas o cuando las temperaturas son muy 
bajas, o si existen fuertes interacciones intermoleculares entre los 
componentes de un sistema. 
 Para corregir los resultados de la ecuación de estado de Gas Ideal, 
fueron creadas las Ecuaciones de Estado Cúbicas. La primera ecuación fue la 
ecuación de Van der Waals, la cual considera las fuerzas de atracción y de 
repulsión (a) de las moléculas, y propone un volumen mínimo límite (b) 
durante una compresión, que es el volumen de las partículas que conforman 
el sistema. 
Ecuación de Van der Waals: 
2
2
nRT n a
P
V nb V
 

 (2.7.2) 
MARCO TEÓRICO 
 
31 
 
 La ecuación de Peng-Robinson es una ecuación de estado de dos 
parámetros, cúbica con respecto al volumen que cumple con lo siguiente: 
 Los parámetros son expresados como funciones las propiedades 
críticas y del factor acéntrico de Pitzer. 
 Tiene buena aproximación a las propiedades cerca del punto crítico, 
especialmente del factor de compresibilidad y de la densidad en fase 
líquida. 
Ecuación de Peng-Robinson: 2 22
RT a
P
v b v bv b
 
  
 (2.7.3) 
 La ecuación de Peng-Robinson es altamente usada debido a su 
sencillez y su precisión aceptable. De manera que con esta ecuación de 
estado es posible calcular todas las propiedades de un sistema termodinámico 
con mayor precisión que con la ecuación del Gas Ideal. (30). 
 
ASPEN 
 
32 
 
3. ASPEN 
ASPEN es un simulador que cuenta con una base de datos muy grande para 
el cálculo de propiedades, también cuenta con un gran número de algoritmos 
de cálculo para realizar los balances de materia y energía y el cálculo de 
propiedades, razón por la cual se emplea este simulador en el presente 
trabajo. 
Todos los cálculos de los balances de materia y energía pueden ser 
hechos manualmente, así como el cálculo de propiedades, sin embargo 
existen dos razones por las que este proceso será modelado en ASPEN. 
a. Los cálculos hechos manualmente usan la ecuación de estado de gas 
ideal, y para las compresiones usan Cp y Cv a una temperatura 
constante. En ASPEN se usa la ecuación de estado de Peng-
Robinson, usada ampliamente debido a que la predicción de las 
propiedades es bastante certera cerca del punto crítico, además se 
pueden realizar buenas predicciones de propiedades de líquidos. 
Aunado a esto, con ASPEN se pueden calcular compresiones a Cp y 
Cv variables. 
b. ASPEN puede calcular todas las propiedades de los gases en un 
estado de no idealidad gracias al modelo termodinámico elegido, por lo 
que presión, volumen, temperatura, los calores específicos, entalpias y 
entropías son propiedades más cercanas a las reales que las 
propiedades obtenidas con la ecuación del gas ideal. 
En este capítulo se mostrará de manera resumida cómo emplear las 
principales herramientas de ASPEN para modelar procesos. 
Creación de una simulación en ASPEN 
1. Al abrir el software lo primero que hará éste es solicitar la 
selección de alguna de las simulaciones que ya están 
ASPEN 
 
33 
 
programadas, para generar una nueva, por lo que se tiene que 
elegir la opción de New. 
2. Se abrirá una nueva ventana que solicita se seleccione un 
template, lo que significa la elección de una base de datos para 
el tipo de proceso que se va a modelar. 
3. Dada la naturaleza de este proyecto, el modelo más indicado es 
Chemical Process, en esa opción se muestran 4 templates, por 
lo que se elige la opción de Chemical with metric units dándo 
click en Create. 
Determinación del modelo termodinámico 
4. El siguiente paso es seleccionar las especies químicas que 
participarán en el proceso. Estas se pueden colocar escribiendo 
su fórmula química o su nombre, el software lo reconocerá de 
ambas maneras. En la figura 3.1 se muestran las especies 
químicas de este proceso en ASPEN. 
 
Figura 3.1. Especificación de componentes en ASPEN (Elaboración propia). 
ASPEN 
 
34 
 
5. Del lado izquierdo de la pantalla se presentará una lista de 
opciones, aquellas que se encierren en un círculo rojo requieren
ser completadas. Otra opción para conocer los pasos faltantes 
es seleccionando la opción con la letra N de color azul y una 
flecha o presionando la tecla f4. 
6. Una vez que se colocaron todas las especies químicas, lo 
siguiente es elegir el modelo termodinámico con el cual se 
calcularán todas las propiedades. Para esto se requiere entrar 
en la opción base method y se elige la ecuación de Peng-
Robinson. Posteriormente sólo se requiere determinar los 
parámetros, así que se presiona la tecla f4 varias veces hasta 
que se abra una nueva ventana donde aparece la leyenda 
Propierties input complete, al dar click en OK la base de datos 
para la simulación es generada y está lista para comenzar (figura 
3.2). 
 
Figura 3.2. Elección del modelo termodinámico para el cálculo de propiedades en 
ASPEN (Elaboración propia). 
ASPEN 
 
35 
 
 
Comenzar una simulación 
7. Una vez que está lista la base de datos, en la parte inferior 
izquierda están 3 opciones: a) Propierties, b) Simulation y c) 
Energy Analysis, se elige la opción Simulation, generándose el 
espacio en blanco para comenzar la simulación (figura 3.3). 
 
Figura 3.3. Hoja en blanco de las simulaciones en ASPEN (Elaboración propia). 
8. Para comenzar la simulación requiere introducir una corriente. 
En la parte inferior de la pantalla se encuentra la Model Palette, 
en ésta se encuentra la opción de Material, con la que se 
pueden agregar corrientes a la simulación. Al elegirla se debe 
introducir a la corriente el flujo másico o molar, los componentes 
que lleva y las condiciones de presión y temperatura (figura 3.4). 
ASPEN 
 
36 
 
Figura 3.4. Información requerida para introducir una corriente (Elaboración propia). 
9. Por otra parte, existen diferentes opciones para elegir equipos, 
dependiendo de los procesos que se quieran realizar. Para este 
proyecto se requieren mezcladores, reactores, enfriadores y 
compresores. De manera que se selecciona y se colocan en la 
simulación, para conectarlos con las corrientes es necesario dar 
doble click en la punta de la corriente y ligarlo con el equipo en 
el que debe entrar o salir dicha corriente (figura 3.5). 
Dependiendo del equipo que se elija variarán los requisitos que 
deben especificarse para que la simulación pueda llevarse a 
cabo, de lo contrario no se puede correr la simulación. Para 
conocer los requisitos faltantes se puede presionar la tecla f4, 
abriéndose las opciones que estén incompletas. 
ASPEN 
 
37 
 
Figura 3.5. Diagrama que muestra los diferentes equipos seleccionados conectados a 
las diferentes corrientes de material involucradas en el proceso (Elaboración propia). 
Design Specification 
 En ocasiones es necesario calcular propiedades en función de otras, 
ASPEN suele calcular todos los procesos a presión constante, sin embargo en 
en este trabajo es necesario calcular una reacción química a volumen 
constante, por lo que a continuación se presentará la función de ASPEN con 
la que puede hacerse. 
 En el menú lateral aparece una pestaña titulada Flowsheeting options, 
al seleccionarla aparecen muchas más opciones, una de ellas es Design 
Specification. Con esta herramienta se puede fijar una variable, esta se 
nombra y se eligen las unidades en las que se va a tratar. 
ASPEN 
 
38 
 
Figura 3.6. Primer paso para crear un design specification para fijar un valor como 
constante a cambio de alterar otra variable (Elaboración propia). 
 Como se ve en la figura 3.6, primero se nombra a la condición, en este 
caso se nombra V1, por poner un ejemplo, después se elige qué tipo de 
variable es, en este caso lo que se va a fijar es una propiedad de una 
corriente, por lo tanto se escoge stream-var, se elige la corriente a la que se 
va a tratar y por último la propiedad y sus unidades, en este caso es la 
densidad en kilogramo por metro cúbico. 
 El segundo paso es fijar los valores esperados de la corriente objetivo 
en la ventana spec (figura 3.7), con cierto grado de error, a la que se le llama 
Tolerance. Si la tolerancia es muy pequeña, es posible que el cálculo no logre 
cumplir con el objetivo, y si es muy grande, es probable que el resultado no 
sea el más acertado. 
ASPEN 
 
39 
 
Figura 3.7. Valor esperado de la variable fijada, la tolerancia determina la rapidez y 
exactitud del cálculo (Elaboración propia). 
 Ahora se elige el tipo de variable que se va a manipular, si se quiere 
manipular la presión o la temperatura de un equipo se pone block-var (figura 
3.8). Se elige el equipo en el que se va a manipular la variable, se elige la 
variable a manipular con sus unidades correspondientes y por último se 
establecen los límites entre los que se puede mover dicha variable. 
ASPEN 
 
40 
 
Figura 3.8. Selección de la variable manipulable al crear un design specification 
(Elaboración propia). 
 Esta es una herramienta sumamente útil al momento de realizar las 
simulaciones, sobre todo cuando se quieren simular procesos que no son a 
presión constante. 
 
METODOLOGÍA 
 
41 
 
4. METODOLOGÍA 
 El objetivo de este proyecto es crear una metodología que permita que 
un motor Diesel pueda operar con una mezcla de gas de síntesis y 
combustible diésel, es decir, crear un motor dual. En general el procedimiento 
puede ser extrapolado para cualquier motor de combustión por compresión 
que se desee, sin embargo, esta metodología es desarrollada para modificar 
el motor Mercedes Benz 44LA donado por la compañía Autobuses de Oriente, 
S.A. de C.V. a la Facultad de Ingeniería de la UNAM. 
 Esta metodología está basada en la solución de los balances de 
materia y de energía de cada uno de los procesos del ciclo de generación de 
potencia en el motor, para conocer la potencia que puede obtenerse al usar 
una mezcla de combustibles y conocer las condiciones de operación y los 
alcances de estas modificaciones. Para resolver los balances de masa y 
energía se emplea el software ASPEN Plus. 
 El primer paso de esta metodología consiste en 3 puntos iniciales que 
se describirán a continuación. 
 Identificar todas las características del motor que se pretende modificar. 
En este caso son: 
Motor Mercedez Benz OM 447 LA. Sus siglas significan lo siguiente: 
 
OM → Motor diesel, por sus siglas en alemán (Oel motor). 
447 → Especificaciones del motor. 
LA → Significa que es un motor con un turbocompresor y con un 
Intercooler (radiador aire-aire o agua-aire). Proviene del alemán: 
Ladeluftkülung Aufgeladen. 
 
Las características principales de este motor son las siguientes: 
 
METODOLOGÍA 
 
42 
 
 
Tabla 4.1. Tabla de características del motor utilizado en este proyecto (31). 
 El segundo punto es identificar las características del gas de síntesis. 
Todas las propiedades del gas de síntesis pueden obtenerse de tablas 
de datos partiendo de la composición de la mezcla gaseosa, por lo que 
la composición promedio es la única información necesaria, para este 
trabajo se considera un gas de síntesis con la siguiente composición: 
15% de H2, 30% CO, 20% CO2, 5%CH4 y 30% N2. 
 Por último, es necesario escoger una molécula que represente al 
combustible diésel en la metodología, así como determinar la 
proporción a la que se desea disminuir la cantidad de diésel. En este 
caso se escoge como molécula modelo para el proceso al n-
hexadecano (C16H34), cuyo poder calorífico es de 43935.93 kJ/kg, que 
se aproxima al poder calorífico del diésel real que es de 43100 kJ/kg, y 
tiene un número de cetano de 100 (32). Las cantidades de diésel que 
se van a utilizar son 20. 15, 10 y 5 % de la cantidad alimentada 
originalmente. 
Una vez conocidos el motor, el gas combustible, la molécula que 
represente al diésel y las cantidades de diésel que se van a utilizar se puede 
METODOLOGÍA 
 
43 
 
comenzar a diseñar un modelo para el proceso de obtención de potencia en 
los motores Diesel. 
En el trabajo previo del Ingeniero Víctor Sierra (31)
se hizo la primera 
modificación al sistema, ésta fue hecha a la bomba de alimentación del 
combustible diésel para poder alimentar 20, 15, 10 o hasta 5% de la cantidad 
de combustible que usa el motor por diseño. 
Por lo tanto, sólo hace falta determinar la mejor manera de alimentar el 
gas de síntesis al motor sin hacer modificaciones grandes. Esto se logra 
alimentándolo junto con el aire en la admisión a los cilindros mediante dos 
sistemas de regulación (9): 
1. Regulación de cantidad: se varía la cantidad de mezcla admitida, 
pero la relación aire/combustible se mantiene constante. 
2. Regulación de la composición de la mezcla: esta varía la relación 
aire/combustible con respecto a un flujo constante 
Dado el objetivo de este trabajo, ambos sistemas de regulación son 
necesarios, ya que en función de la cantidad de diésel utilizado la composición 
y la cantidad de mezcla aire/gas de síntesis será diferente. De esta manera, 
es posible variar la cantidad de combustibles en el cilindro mediante la 
modificación hecha a la bomba de alimentación de diésel y los sistemas de 
regulación (33). 
Esta metodología es realizada para calcular las cantidades de gas de 
síntesis en función de la cantidad de combustible diésel que se utiliza, por lo 
que no se ahondará en las características mecánicas que deben ser 
modificadas, o implementadas, para usar las cantidades precisas de 
combustibles, sólo se parte de la premisa de que las cantidades alimentadas 
de aire y gas de síntesis pueden ser reguladas. 
Se debe considerar además que, debido al radio de compresión de este 
motor, la mezcla de combustibles podría superar las temperaturas de auto-
METODOLOGÍA 
 
44 
 
ignición del metano (537°C) y la del hidrógeno (560°C), por lo que es 
necesario considerar dos opciones para mezclar el gas de síntesis en el 
cilindro: 
1. Propuesta 1: Se considera que la mezcla puede estallar por efecto de 
la compresión debido a la alta concentración de CO e H2 en la mezcla 
aire-syngas, por lo que se busca que la temperatura de compresión no 
rebase o, en su defecto, que rebase muy poco la temperatura de auto-
ignición del metano. 
2. Propuesta 2: Se considera que la mezcla está muy diluida porque, 
aunque la concentración de los combustibles supere el 5%, hay que 
recordar que están mezclados con más gases inertes de los que hay en 
el aire, ya que la mitad del gas de síntesis es N2 y CO2, por lo que esta 
mezcla no estallará en el cilindro, sino hasta que el diésel sea 
alimentado. 
Este motor es evaluado con los tres modelos ideales: el Ciclo Diesel, el 
Ciclo Otto y el Ciclo Dual. Esto con el fin de comparar el rendimiento del motor 
con cada uno de los modelos. Se debe considerar que, al modelar una 
reacción química en el proceso, las propiedades de los gases de salida no 
serán iguales a las de entrada, por lo que no será propiamente un ciclo. 
4.1. Cálculo de las cantidades de combustibles y aire necesarios para el 
proceso 
El primer paso es conocer cuánto diésel se alimenta al cilindro por ciclo 
originalmente, cuánto aire se alimenta, a qué régimen se evaluará el motor y 
cuál es el desempeño del motor que usa sólo combustible diésel. 
El análisis parte de considerar un ciclo completo de operación de cada 
cilindro y de la cantidad de diésel que se utiliza. Dicha cantidad se obtiene de 
la figura 4.1.1 en donde se muestran las gráficas de desempeño del motor. Se 
escoge el consumo específico de 188 g/kWh a 1400 revoluciones por minuto 
METODOLOGÍA 
 
45 
 
(RPM), cuya potencia es 250 kW. Se eligió este punto porque está cerca del 
consumo específico mínimo. 
51 1188 / 5.2222 10
3600 1000
kWh kg kg
g kWh x
kJ g kJ
     
  
 
 
 
Figura 4.1.1. Gráficas de desempeño del motor (31) 
 El consumo específico de combustible (specific fuel consumption, sfc) 
es un cociente de la cantidad de combustible que se requiere para dar una 
potencia dada, ese consumo específico puede usarse para calcular la 
eficiencia del motor de manera directa, es decir: 
METODOLOGÍA 
 
46 
 
m
sfc
W
 (4.1.1) 
Eficiencia térmica: W
Q
  (4.1.2) 
     
55.2222 10
1 1
0.44429
5.2222 10 5 43100
kg
sfc x
kJ
m
sfc Q sfc q kg kJ
x
kJ kg


   
  
  
  
 
 La eficiencia real observada, según los datos del fabricante, es de 
44.429%, que es una eficiencia alta en comparación a otras eficiencias de 
máquinas de combustión interna, aunque claro, se ha considerado como calor 
al poder calorífico (PCI) promedio del combustible Diesel. 
 Esa eficiencia es calculada a 1400 RPM, las cuales representan 700 
ciclos de operación por minuto, por lo que el motor es evaluado en este mismo 
punto de operación para que, experimentalmente, se utilice la menor cantidad 
de combustible diésel posible. Por lo tanto, todos los cálculos y 
estimaciones de este trabajo estarán referidos a este motor, operando a 
1400 RPM. 
 A continuación, se muestra la forma de calcular la masa de diésel 
alimentado a cada cilindro por ciclo. 
1 250 1 60 1min
188 0.1865
3600 1 6 1min 700
g kWh kJ s g
m
kWh kJ s cilindros ciclos ciclo cilindro
     
      
     
 
 El aire necesario para quemar dicha cantidad de diésel se calcula 
considerando la reacción química de la combustión del n-hexadecano, 
teniendo en cuenta que la proporción del aire es 79% nitrógeno y 21% 
oxígeno en volumen. A continuación, se presenta la reacción química y las 
cantidades de reactivos y productos estequiométricas por cada ciclo. 
METODOLOGÍA 
 
47 
 
C16H34 + 24.5 O2 → 16 CO2 + 17 H2O 
Mol/ciclo 0.0008235 0.0201794 0.013178 0.014002 
g/ciclo 0.1865 0.64572 0.5799 0.25225 
Todo parte del balance molar de la reacción. Se convierte la masa de 
diésel a mol, y se calcula la cantidad de oxígeno necesario, pero lo que se 
alimenta es aire, así que para calcular la masa de aire se utiliza su masa 
molar (M) calculada en 28.85 g/mol. 
2
0.21
O
Aire
n
n  (4.1.3) 
  Aire Aire Airem n M (4.1.4) 
El aire es alimentado considerando un exceso molar de aire de 34.55%, 
ya que con ese exceso la relación de masa de aire con respecto al 
combustible es de 20, la cual es la relación aire combustible utilizada para 
garantizar una buena combustión. 
16
20Aire
C
m
m
 (4.1.5) 
Cantidad de aire alimentado: 
0.003730159 /
0.129293433 /
Aire
Aire
m kg ciclo
n mol ciclo


 
 El volumen del aire requerido puede calcularse usando la ecuación de 
gas ideal (ecuación 2.7.1). 
    3 30.129293433 8.314 / 293.15 4.04034 10
77993.5855
mol J molK K
V x m
Pa
 
 
METODOLOGÍA 
 
48 
 
 Se consideran las condiciones atmosféricas de la Ciudad de México 
(585 mmHg) para calcular el volumen del aire, El volumen del cilindro puede 
ser calculado usando los datos de la carrera y el calibre del cilindro, el 
volumen requerido de aire ocupa más del doble del volumen del cilindro, razón 
por la cual un turbocompresor es requerido. 
   
2 2
3 30.128 0.155 1.99454 10
2 2
Cilindro
D m
V L m x m  
   
     
   
 
 Las cantidades presentadas de aire y combustible son las utilizadas en 
la operación del motor Diesel para generar una potencia de 250 kW a 1400 
RPM, al motor que opera bajo estas condiciones será nombrado como 
modelo base, ya que éste sólo usa diésel y será tomado como una referencia 
para evaluar al motor que utiliza gas de síntesis y diésel. 
Es necesario para este proceso conocer la capacidad calorífica (Cp) de 
la mezcla de gases en cada etapa del proceso. Existen diferentes tablas de 
datos que permiten calcular los calores específicos de acuerdo con funciones 
determinadas experimentalmente. Con los datos siguientes se calcula el Cp a 
cualquier temperatura (tabla 4.1.1.). Para calcular
la capacidad calorífica 
promedio (Cpm) es necesario conocer la composición de la mezcla gaseosa, yi 
y Cpi son la fracción molar y la capacidad calorífica molar de cada especie 
respectivamente (34): 
n
m i i
i
Cp y Cp (4.1.6) 
 M A B C D Tmax 
 (g/mol) Cp / R = A + B * T + C *T^2 + D / (T^2 ) (T en K) 
O2 31.9988 3.639 0.00051 0.000 22700.000 2000 
N2 28.0134 3.280 0.00059 0.000 4000.000 2000 
CO2 44.0095 5.457 0.00105 0.000 -115700.000 2000 
METODOLOGÍA 
 
49 
 
H2O 18.01528 3.470 0.00145 0.000 12100.000 2000 
CH4 16.04246 1.702 0.00908 -2.164E-06 0 1500 
CO 28.0101 3.376 0.00056 0.000 -3100 2500 
H2 2.01588 3.249 0.00042 0.000 8300 3000 
Tabla 4.1.1. Masas molares y coeficientes para el cálculo de Cp (Smith) de los gases 
involucrados en el proceso de combustión del diésel y el gas de síntesis. R es la 
constante universal de los gases. 
 Para gases ideales la relación entre Cp y Cv, el cual es la capacidad 
calorífica de una sustancia a volumen constante, es lineal. 
Cp Cv R  (4.1.7) 
Cp R Cv  
Para calcular la entalpia de reacción de la combustión del n-
hexadecano se utilizan los valores de las entalpias de formación de los 
reactivos y productos (Castellan). 
0 0
n
R i i f
i
h h   (4.1.8) 
 De esta manera, conociendo las entalpías de formación del n-
hexadecano, del dióxido de carbono y del agua, podemos conocer el poder 
calorífico del n-hexadecano. 
       0 0 16 393.509 / 17 241.818 / (1) 458.147 /
n
R i i f
i
h h kJ mol kJ mol kJ mol        
0 9948.9031 /Rh kJ mol  
0 1 10009948.9031 43935.9617
226.441 1
R
kJ mol g kJ
h
mol g kg kg
  
     
  
 
 
METODOLOGÍA 
 
50 
 
4.2. Cantidades de gas de síntesis y diésel con las que puede operar el 
motor 
 Antes de comenzar los cálculos es necesario establecer un lenguaje 
para dejar claro de qué se habla en cada sección de la metodología. En el 
ciclo de obtención de potencia, utilizando el modelo del ciclo mixto de 
Sabathé, existen 6 procesos: admisión (turbocompresor), compresión, 
reacción a volumen constante (@V), reacción a presión constante (@P), 
expansión de los gases y la liberación de los gases, por lo tanto, hay 7 
estados termodinámicos a considerar. 
Proceso Estado inicial Estado final 
Admisión 0 1 
Compresión 1 2 
Reacción @ V 2 3 
Reacción @ P 3 4 
Expansión 4 5 
Expulsión de gases 5 6 
Tabla 4.2.1. Procesos involucrados y los estados termodinámicos asociados a cada 
uno de los procesos (Elaboración propia). 
Estado Características 
0 Aire y gas de síntesis mezclados antes de entrar al cilindro 
1 Aire y gas de síntesis dentro del cilindro 
2 Aire y gas de síntesis comprimidos 
3 Gases de combustión al volumen del estado 2 
4 Gases de combustión a la presión del estado 3 
5 Gases de combustión expandidos hasta el volumen 1 
6 Gases de combustión liberados a la atmósfera 
Tabla 4.2.2. Características de los estados termodinámicos considerados en el proceso 
(Elaboración propia). 
METODOLOGÍA 
 
51 
 
 Hay que recordar que son balances integrales, por lo que se considera 
que cada estado está en equilibrio y tiene propiedades uniformes. En este 
modelo se utilizan los procesos del ciclo mixto de Sabathé porque éste 
considera la adición del calor en dos procesos y, por lo tanto, puede adaptarse 
a los ciclos Otto y Diesel tan sólo quitando la reacción a volumen constante o 
la reacción a presión constante, respectivamente. 
Propuesta 1: La temperatura de compresión en el estado 2 no supera la 
temperatura de auto-ignición del metano o en su defecto la supera lo 
mínimo posible 
 Ya que el objetivo es disminuir el uso de diésel, se propone disminuirlo 
hasta el 20, 15, 10 o 5 % y para esos porcentajes de diésel utilizados, se 
requiere una cantidad fija de aire para quemarlo. 
 El gas de síntesis es mezclado entonces con este aire para quemar el 
diésel, pero también se alimenta más de aire para quemar al gas de síntesis. 
El objetivo de esta propuesta es que la mezcla de gases, el gas de síntesis y 
el aire, no rebasen por mucho la temperatura de auto-ignición del metano 
durante la compresión. 
 En esta propuesta, para conocer la cantidad de gas de síntesis que 
debe emplearse se utilizan las reacciones químicas de los combustibles del 
gas de síntesis, además de la del n-hexadecano. La cantidad de aire para 
quemar el n-hexadecano es fija para cada porcentaje de diésel usado, por lo 
que la única variante es la cantidad de gas de síntesis y la cantidad de aire 
requerido para quemarlo. 
 1 CH4 + 2 O2 → 1 CO2 + 2 H2O 
1 H2 + 1/2 O2 → 1 H2O 
1 CO + 1/2 O2 → 1 CO2 
METODOLOGÍA 
 
52 
 
 Se considera un exceso molar de aire del 10% para el gas de síntesis 
ya que ha sido reportado como el exceso óptimo para quemarlo (35) . La 
cantidad de oxígeno es cuantificada con la ayuda del avance de reacción: 
0 0 0TotalPV n RT Total syngas Airen n n  
Syngas Diesel
Aire Aire Airen n n  
 
 
 
 16 344 2
24.52 0.5 0.5
1.1 1.3455
0.21 0.21
C HCH CO H
Airen
   
  (4.2.1) 
 Las propiedades con subíndice cero son las propiedades del gas a 
condiciones atmosféricas, el volumen cero es el volumen de aire atmosférico 
que se alimenta en el ciclo original. Los mol de aire son la suma de los mol 
necesarios para quemar al gas de síntesis con 10% de exceso, y del aire para 
quemar al diésel con 34.55% de exceso. 
 El aire y el gas de síntesis calculados se mezclan para entrar juntos al 
cilindro impulsados por un turbocompresor. 
Turbocompresor 
El aire mezclado con el gas de síntesis es introducido al cilindro por 
medio de un turbocompresor, las propiedades de la mezcla gaseosa dentro 
del cilindro se calculan con las siguientes ecuaciones. 
01
0 1
k
VP
P V
 
  
 
 (4.2.2) 
 
Cp
k
Cv
 (4.2.3) 
METODOLOGÍA 
 
53 
 
 La constante k es sólo para un intervalo de temperaturas ya que el Cp y 
el Cv son función de la temperatura, la temperatura usada en este caso es la 
de 20°C que es a la que se considera que entra la mezcla de gases al cilindro. 
 Sabiendo que el volumen V1 es el volumen del cilindro, que el volumen 
V0 es el volumen del aire atmosférico necesario para el proceso y que P0 es la 
presión atmosférica, se calcula P1. Después, conociendo esta presión se 
puede calcular la temperatura del estado 1 utilizando la ecuación del gas ideal 
(4.1.3). 
Considerando a los gases ideales y a sus capacidades caloríficas como 
función de la temperatura, el cálculo de energía interna y entalpia es muy 
simple. El cálculo se hace para cada estado en particular tomando una 
referencia, la cual será 0°C y 1 atm, es por eso que aparece una temperatura 
Tr, la temperatura del estado de referencia. 
Compresión adiabática 
 En este proceso se comprime la mezcla gaseosa al momento de subir 
el pistón. Para calcular las propiedades de los gases al ser comprimidos 
dentro del cilindro se usan las siguientes ecuaciones: 
   2 1
1 2
17.25
k
k kP V
r
P V
 
   
 
 (4.2.4) 
2 2
2
2
PV
T
N R
 (4.2.5) 
 La carrera del motor es un dato de diseño, por lo que es imposible 
moverlo, de manera que sólo queda ajustar la cantidad de gases de 
alimentación al cilindro para evitar que la temperatura del estado 2 supere los 
810.15 K de temperatura. Éste es un proceso iterativo en el que la cantidad de 
aire alimentado al cilindro depende de la cantidad de diésel utilizado y de la 
cantidad de gas de síntesis propuesta. La cantidad de aire y de gas de 
METODOLOGÍA 
 
54 
 
síntesis que cumplan la restricción de la temperatura serán diferentes para 
cada porcentaje de diésel utilizado. 
 Una vez que se obtengan esas cantidades de gas de síntesis y aire 
alimentados al cilindro para cada porcentaje de diésel utilizados, es necesario 
comenzar a simularlo en ASPEN, ya que este software utiliza una ecuación de 
estado

Continuar navegando

Otros materiales