Logo Studenta

FABRICIO GUERRERO FLEXIBILIDAD VOLEY - Homero Latibe

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION 
DOCENTE Nº 13 
Pehuajo (Bs.As.) 
 
 
 
 
Tesis realizada por: Fabricio G. Guerrero. 
 
 
 
 
 
Titulo: 
“LA FLEXIBILIDAD” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Inst i tu to Super ior de Formac ión docen te Nº 13 
Pehuajo Bs .As . 
 
Pag 2 
Fabricio G. Guerreo 
4ª PEF 
 
 
INTRODUCCION: 
 
Los estiramientos, enmarcados en el concepto de flexibilidad, nunca han tenido la 
suficiente importancia en el campo escolar y deportivo 1*. Para ser aplicados 
imprescindiblemente en cualquier tipo de actividad física. Por ello la educación física, 
en el trabajo teórico como practico tiene una gran importancia para el desarrolla de 
los individuos, repercutiendo a corto o largo plazo en la salud y en las actividades 
físicas, siendo capaces de realizar movimientos con mayor naturalidad posible. 
 
Esta formulación comienza cuando tuve que realizar un trabajo de investigación 
de Perspectiva Teórico-histórico-social. 
Surgiendo así una duda presentada a través de la observación de un grupo de 
volley femenino, en la cual los desplazamientos no eran realizados con 
naturalidad. 
Comencé a consultar bibliografía sobre volley, y luego consulte sobre los 
estiramientos, para mayor conocimiento. 
Consulte al profesor de dicho grupo para saber si podía realizar un trabajo con ellas 
comentándole cual era mi objetivo, tratando de darle un valor científico a dicho 
problema. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1* se refiere a actividades deportivas, no a competencias de alto 
rendimiento 
 
 
Inst i tu to Super ior de Formac ión docen te Nº 13 
Pehuajo Bs .As . 
 
Pag 3 
Fabricio G. Guerreo 
4ª PEF 
 
 
 
PROBLEMA REAL: 
 
Averiguar cual de los dos métodos, de asistencia pasiva o asistencia 
activa, resultara mas efectivo para desarrollar la flexibilidad de 
izquiotibiales de un grupo de volley femenino de 11 a 15 años del Club 
Deportivo Argentino de la ciudad de Pehuajo en el mes de octubre del 
2002. 
 
 
 
Estiramiento pasivo: como su nombre lo indica, el individuo no hace 
ninguna contribución o contracción activa. El movimiento es realizado 
por un agente externo responsable del estiramiento. Este agente puede 
ser, o bien un compañero y bien un equipo especial como la tracción. 
 
Estiramiento activo: este es efectuado por medio de una contracción muscular 
voluntaria del individuo, o sea sin ayuda. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Inst i tu to Super ior de Formac ión docen te Nº 13 
Pehuajo Bs .As . 
 
Pag 4 
Fabricio G. Guerreo 
4ª PEF 
 
 
 
MARCO TEORICO: 
 
Antes de analizar el concepto de los estiramientos, res preciso entender el termino 
flexibilidad. La flexibilidad es una cualidad básica susceptible de mejora con el 
entrenamiento. Para el desarrollo de la flexibilidad se utilizan una gran variedad de 
métodos y técnicas, las cuales inciden en la aptitud física de cualquier persona. 
El concepto de flexibilidad es entendido como un termino integrador, compuesto por 
la unión entre la movilidad articular y la elasticidad muscular. 
 
MOVILIDAD ARTICULAR + ELASTICIDAD MUSCULAR = FLEXIVILIDAD 
 
En un estiramiento interviene la parte dinámica del aparato locomotor (músculos, 
tendones), y la parte estática (huesos.,Por ello el movimiento se determina no solo 
por las articulaciones, sino también por la intervención de los ligamentos y 
músculos. En conclusión se puede afirmar que la flexibilidad es la capacidad que 
permite realizar movimientos en toda su amplitud, ya sea con una parte especifica 
del cuerpo o con su totalidad. 
 
Movilidad Articular: Es la posibilidad de movimiento de las articulaciones. 
Las articulaciones son los centros de movimiento que hacen que el cuerpo tenga 
una mayor resistencia a las posibles presiones o tracciones que se hagan sobre él. 
Todas las articulaciones van a tener un limite natural de movimiento que depende 
de la propia configuración de los huesos, ligamentos y de la cápsula articular. 
La buena movilidad de las articulaciones es un elemento importante de la salud 
general y de la condición física. De todos es conocido que la movilidad articular esta 
determinada genéticamente, y según Farfel (1979), depende de la forma y del 
comportamiento mecánico de los huesos que componen la articulación al igual que 
de las superficies articulares. 
Elasticidad muscular: Una de las propiedades del músculo es la de recuperar su 
forma después de haber sido deformado. A la variación que sufre el músculo por la 
aplicación de una fuerza, la llamaremos estiramiento. si un estiramiento sobre pasa 
un determinad limite aparecen las deformaciones o roturas. La capacidad de 
extensión depende de los músculos, de los tendones, ligamentos y de las cápsulas 
articulares. Por todo ello, con un trabajo de ejercicios de estiramiento cualquier 
individuo estará en mejores condiciones para realizar los movimientos deportivos y 
no deportivos con la mayor eficacia y seguridad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Inst i tu to Super ior de Formac ión docen te Nº 13 
Pehuajo Bs .As . 
 
Pag 5 
Fabricio G. Guerreo 
4ª PEF 
 
 
 
Según Hurton (1972), se sabe que sino se realizan estiramientos, su defecto se 
manifestara necesariamente al perfeccionar una especialidad deportiva en sí. De la 
misma forma, que una musculatura elástica aumenta la capacidad mecánica del 
músculo y permita aprovechar mejor la energía mecánica, así mismo una 
musculatura elástica es más resistente a las lesiones. Otra de las ventajas que este 
autor identifica es que con los estiramientos existe una posibilidad y capacidad de 
ensayar y perfeccionar con mayor rapidez las técnicas deportivas. 
Para confirmar lo anterior Burke (1976), considera que la falta de flexibilidad normal 
perturba la extensión y la cualidad de realización, y puede ser responsables a 
trastornos específicos. 
También considera que la disminución de la flexibilidad que normalmente acompaña 
al envejecimiento, es producida por la falta de mantenimiento de movimiento a 
través de su amplitud completa. Por ultimo, además, con un trabajo de estiramiento 
se aumenta el metabolismo de los músculos, articulaciones, y partes blandas 
adyacentes, lo cual resulta beneficioso para el trabajo muscular y disminuya el 
peligro de sufrir agujetas. 
Por el contrario el realizar ejercicios de estiramiento en exceso puede producir una 
flexibilidad exagerada si se compara con el tipo morfofisiologico de individuo siendo 
causa de perturbaciones orgánica. Por ejemplo los individuos excesivamente laxos 
tiene cierta tendencias a las luxaciones de las articulaciones. 
No se entrara en detalle acerca de las formas de contracción ni acerca de los 
aspectos cardiovasculares en relación a las diversas practicas físicas, ni tampoco a 
los diferentes componentes contráctiles de músculos, propiedades mecánicas y 
dinámicas de los tejidos blandos, al igual que tampoco se realizara un análisis de la 
neurofisiología de los estiramientos, en ello pertenece el campo de la fisiología, 
anatomía, etc., y se necesitaría un tratamiento más extenso para su mejor 
compresión. De igual forma tampoco se prestara atención a las técnicas 
respiratorias. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Inst i tu to Super ior de Formac ión docen te Nº 13 
Pehuajo Bs .As . 
 
Pag 6 
Fabricio G. Guerreo 
4ª PEF 
 
 
FACTORES QUE MEJORAN O LIMITAN LOS ESTIRAMIENTO: 
Cuadro 1: factores que pueden influir en el estiramiento. (Grosser, 1976, 1979,) 
 
DEPENDENCIA FAVORABLE DESFAVORABLE 
Edad Niñez (hasta 14 años) Edad adulta 
Estimulación tensión 
tónica. 
Capacidad de relajación Restricciones para la 
relajación 
Estimulación emocional, 
tensión psicológica. 
En menor grado Demasiado fuerte y 
demasiado larga 
Bioquímica- anatómica Utilización optima del 
grado de palanca y 
libertad 
Falta de utilización de las 
relaciones naturales de 
palanca 
Hora del día De 10-12, hasta 16 hs. Por la mañana 
Temperatura exterior Mas de 18 grados Por debajode 18 grados 
Calentamiento Suficiente y aumentando 
lentamente 
Demasiado poco o 
provocado con demasiada 
rapidez 
Cansancio Ningún cansancio Fuerte cansancio 
Entrenamiento Hasta una hora Mas de una hora o 
entrenamiento duro 
Elasticidad de los 
músculos, fundas y 
ligamentos 
Mayor capacidad de 
extensión, buena armonía 
entre agonista o 
antagonistas 
Menor capacidad de 
extensión peores 
condiciones. 
 
Estiramiento pasivo: como su nombre lo indica, el individuo no hace ninguna 
contribución o contracción activa. El movimiento es realizado por un agente externo 
responsable del estiramiento. Este agente puede ser, o bien un compañero y bien un 
equipo especial como la tracción. 
 
 
 
 
 
 
Inst i tu to Super ior de Formac ión docen te Nº 13 
Pehuajo Bs .As . 
 
Pag 7 
Fabricio G. Guerreo 
4ª PEF 
 
 
 
Estiramiento activo: este es efectuado por medio de una contracción muscular 
voluntaria del individuo, o sea sin ayuda. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Estiramiento con el fin de calentamiento: según Torres (1993), algunos de los 
aspectos que se deben tener en cuenta en el implantamiento de los estiramientos en 
el calentamiento son los siguientes: 
 Empezar después de 15 o 20 minutos de puesta en marcha cardiovascular. 
 Realizar 5 o 10 minutos de estiramiento encadenados. 
 Exclusivamente de pies 
 Buscar tensión muscular máxima durantes algunos segundos. 
 El alargamiento máximo no es útil. 
 Mantener la rotación del miembro a lo largo del estiramiento. 
 La pelvis inicia el estiramiento. 
 El incluir los estiramientos del brazo a la cadena de los estiramientos aumenta 
la tensión 
 La base de la espalda se debe mantener plana. 
 Cuando se alcanza la tensión máxima el estiramiento se termina y se realiza 
sobre la otra pierna. 
 Es necesario estirar sucesivamente derecha e izquierda. 
 Para la extensibilidad máxima, primero se aconseja realizar estiramientos 
activos, luego estiramientos pasivos y por ultimo estiramientos activos. 
 Realizar respiración abdominodiafragmatica cada tres o cuatro estiramientos, 
en apnea contrayendo la glotis. 
 
 
 
 
 
 
 
Inst i tu to Super ior de Formac ión docen te Nº 13 
Pehuajo Bs .As . 
 
Pag 8 
Fabricio G. Guerreo 
4ª PEF 
Estiramientos para después de una competición: 
 Realizar de 5 a 10 minutos de pie, sentado, de rodilla, acostado. 
 El estiramiento debe ser menor vigoroso que el ejercicio físico pero 
manteniendo hasta 10 segundo dicho estiramiento. 
 Buscar la movilidad muscular máxima. 
 Utilizar eventualmente la técnica de contraer-relajar sobre músculos rígidos. 
 
 
 
 
 
 
Estiramiento y condición física general: 
En este apartado Torres (1993), realiza una descripción de aspectos a considerar en 
el planteamiento de una sección de estiramiento como objetivo principal de una 
sesión de trabajo: 
 La sección de estiramiento durara de 45 a 60 minutos. 
 Variar los ejercicios de los grupos musculares estirados habitualmente. 
 Trabajar sistemáticamente todas las diagonales. 
 Alternar sistemáticamente la rotación interna con la rotación externa. 
 Hacer trabajar todos los grupos musculares. 
 Utilizar todas las posiciones de base, de pie de rodillas, sentado sobre un 
banco, sobre una tabla. 
 Los estiramientos deben mantenerse mas de 6 segundos con vistas a ganar 
amplitud, la respiración debe ser lenta y amplia tanto toráxico como 
abdominal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Inst i tu to Super ior de Formac ión docen te Nº 13 
Pehuajo Bs .As . 
 
Pag 9 
Fabricio G. Guerreo 
4ª PEF 
 
 
PROBLEMA: 
 
 ¿Qué relación existe entre el volley y la flexibilidad de los izquiotibiales? 
 
OBJETIVOS: 
 
Determinar la relación que existe entre el volley y la flexibilidad de izquiotibiales, 
utilizando los métodos de asistencia pasiva y asistencia activa en las alumnas del 
Club Deportivo Argentino de la ciudad de Pehuajo. 
 
PROPOSITOS: 
 
 Colaborar con los demás profesores, tomando conciencia e importancia, 
de cómo y para que se utilizan los métodos de flexibilidad. 
 Los resultados serán útiles para saber como trabajar en diferentes ámbitos 
 Determinar la relación existente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Inst i tu to Super ior de Formac ión docen te Nº 13 
Pehuajo Bs .As . 
 
Pag 10 
Fabricio G. Guerreo 
4ª PEF 
 
 
 
TIPO DE ESTUDIO Y DISEÑO: 
 
Para la realización de esta investigación el tipo de estudio utilizado fue: Exploratoria 
Descriptivo. 
 
Diseño: Experimento por Modalidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Inst i tu to Super ior de Formac ión docen te Nº 13 
Pehuajo Bs .As . 
 
Pag 11 
Fabricio G. Guerreo 
4ª PEF 
 
 
 
 
HIPOTESIS: 
 
 
 
 
 El método de asistencia Pasiva, produce mayor flexibilidad ,en posición 
sentada con piernas extendidas que el método de asistencia activa. 
 
 
 El método de asistencia Activa, produce mayor flexibilidad, en posición 
sentado con piernas extendidas, que el método de asistencia Pasiva. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Inst i tu to Super ior de Formac ión docen te Nº 13 
Pehuajo Bs .As . 
 
Pag 12 
Fabricio G. Guerreo 
4ª PEF 
 
 
 
INSTRUMENTOS DE MEDICION Y RECOLECCION DE DATOS: 
 
Para realizar la presente investigación fue utilizado un test de flexibilidad. 
A continuación se detallara el protocolo: 
 
PROTOCOLO 
 
Denominación: 
Flexión de tronco. 
 
Objetivo: 
Medir la flexibilidad de izquiotibiales. 
 
Terreno: 
Superficie plana. 
 
Material: 
Un cajón con las siguientes medidas: 
Largo: 35 cm, ancho: 45cm, alto 32 cm. Una placa superior de 50 cm de 
largo y 30 cm de ancho, que sobresale 15 cm del largo del cajón. Una 
regla de 10 a 1 números negativos y de 1 a 4 0 números positivos, con 
precisión en centímetros y pegada a la placa. 
 
Descripción: 
Posición inicial: el ejecutor se sentara frente al cajón con las piernas 
totalmente extendidas teniendo las plantas de los pies en contacto con el 
cajón. 
 
Desarrollo. 
Flexionar el tronco hacia delante sin flexionar las piernas, extendiendo los 
brazos y la palma de la mano sobre la regla para llegar lo mas lejos 
posible. 
 
Finalización: 
En el momento que llegue a la posición máxima, se quedara inmóvil 
durante 1 segundo para dar registro del resultado conseguido. 
 
Normas: 
Si los dedos no están paralelos se registrara la máxima distancia que 
marcara la punta de los dedos de la mano que esta mas atrasada. 
No le permitirá al ejecutor flexionar las rodillas. 
La prueba se realizara lentamente y no se permitirán movimientos 
bruscos. 
 
 
Inst i tu to Super ior de Formac ión docen te Nº 13 
Pehuajo Bs .As . 
 
Pag 13 
Fabricio G. Guerreo 
4ª PEF 
 
 
 
Instrucciones para el ejecutante: 
Sentate al frente del cajón con las piernas totalmente extendidas tocando 
toda la planta de los pies sobre el cajón. Lleva los brazos extendidos hacia 
adelante los mas lejos posible empujando la tablita sin flexionar las rodillas 
y sin movimientos bruscos. 
Cuando no puedas mas mantenete quieto por un segundo. 
 
Instrucciones para el evaluador: 
Colocarse al lado del ejecutor para mantenerle las rodillas en extensión. 
Se realizaran dos intentos. 
 
Valoración de la prueba: 
El registro se realizara en centímetros. 
Se registrara el mejor de los dos resultados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Inst i tu to Super ior de Formac ión docen te Nº 13 
Pehuajo Bs .As . 
 
Pag 14 
Fabricio G. Guerreo 
4ª PEF 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GRUPO I: Trabajo con asistencia pasiva (en pareja) 
 
 
NOMBRE Y APELLIDO EDAD 
Marina, Bergues 14 años 
Juliana, Calcagni 13 años 
Natalia, Gualliarelo. 14 años 
Victoria, Martinez 14 años 
Luciana, Martinez 15 años 
Florencia, Morales 12 años 
Victoria, Fernanadez 14 años 
 
 
 
 
GRUPO II: Trabajo con asistencia activa (individual) 
 
 
NOMBRE Y APELLIDO EDADAna Magdalena, Alvarez 14 años 
Candela, Gonzales 13 años 
Yanina,Oyanarte 13 años 
Debora, Alvarez 12 años 
Aime, Lasserre 12 años 
Vanesa, Jaureguilorda 16 años 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Inst i tu to Super ior de Formac ión docen te Nº 13 
Pehuajo Bs .As . 
 
Pag 15 
Fabricio G. Guerreo 
4ª PEF 
 
 
 
 
 
ANALISIS DE DATOS 
 
 
11111 
11 
 
 
111 
11 
111 
1 
11 
11 
111111 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
11 
1 
11 
1 
1 
11 
1 
 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
 
GRUPO I ASISTENCIA PASIVA
0
5
10
15
20
25
M
AR
IN
A
JU
LI
A
N
A
N
A
TA
LI
A
V
IC
TO
R
IA
LU
C
IA
N
A
FL
O
R
E
N
C
IA
V
IC
TO
R
IA
ALUMNAS
C
E
N
T
IM
E
T
R
O
S
PRIMERA MEDICION
 
GRUPO I ASISTENCIA PASIVA
0
5
10
15
20
25
M
AR
IN
A
JU
LI
AN
A
NA
TA
LI
A
VI
CT
O
RI
A
LU
CI
AN
A
FL
O
RE
NC
IA
VI
CT
O
RI
A
ALUMNAS
C
E
N
T
IM
E
T
R
O
S
PRIMERA MEDICION
 
 
Inst i tu to Super ior de Formac ión docen te Nº 13 
Pehuajo Bs .As . 
 
Pag 16 
Fabricio G. Guerreo 
4ª PEF 
1 
1 
111 
 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
 
GRUPO I ASISTENCIA PASIVA
0
5
10
15
20
25
M
AR
IN
A
JU
LI
A
N
A
N
AT
AL
IA
VI
C
TO
R
IA
LU
C
IA
N
A
FL
O
R
EN
C
IA
VI
C
TO
R
IA
ALUMNAS
C
E
N
T
IM
E
T
R
O
S
SEGUNDA MEDICION
 
GRUPO II ASIATENCIA ACTIVA
0
5
10
15
20
25
ANA CANDELA YANINA DEBORA AIME VANESA
ALUMNAS
C
E
N
T
IM
E
T
R
O
S
SEGUNDA MEDICION
 
 
 
Inst i tu to Super ior de Formac ión docen te Nº 13 
Pehuajo Bs .As . 
 
Pag 17 
Fabricio G. Guerreo 
4ª PEF 
 
 
1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
COMPARACION DE RESULTADOS
GRUPO I 
0
5
10
15
20
25
M
A
R
IN
A
JU
LI
AN
A
N
A
TA
LI
A
V
IC
TO
R
IA
LU
C
IA
N
A
FL
O
R
E
N
C
IA
V
IC
TO
R
IA
 F
ALUMNAS
C
E
N
T
IM
E
T
R
O
S
PRIMERA MEDICION
MEDICION FINAL
 
COMPARACION DE RESULTADOS GRUPO II
0
5
10
15
20
25
ANA CANDELA YANINA DEBORA AIME VANESA
ALUMNAS
C
E
N
T
IM
E
T
R
O
S
PRIMERA MEDICION
SEGUNDA MEDICION
 
 
 
Inst i tu to Super ior de Formac ión docen te Nº 13 
Pehuajo Bs .As . 
 
Pag 18 
Fabricio G. Guerreo 
4ª PEF 
 
 
 
 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: 
 
Actividades generales: 
 
 
 Al comienzo de cada clase los alumnos deberán realizar una entrada en calor. 
 Pretest. 
 Por grupo de trabajo, asignados al azar, al principio y final de cada clase las alumnas 
realizaran los estiramientos correspondientes a su grupo, de manera individual o en 
pareja según el método. 
 Realización de ejercicios generales y específicos de estiramiento de los diferentes 
grupos musculares, de pie, sentada, de rodillas, acostado. 
 Los días viernes se observaran los desplazamientos dentro del campo de juego. 
 Test. Evaluación. 
 
NOTA: 
Las actividades anteriormente mencionadas fueron realizadas en el mes de octubre del 
2002, teniendo tres clases semanales (lunes, martes y viernes), de una hora cada una. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Inst i tu to Super ior de Formac ión docen te Nº 13 
Pehuajo Bs .As . 
 
Pag 19 
Fabricio G. Guerreo 
4ª PEF 
 
 
 
CONCLUSION 
Los datos recogidos a partir de la información obtenida nos darían resultados 
favorables en ambos métodos. 
El método de asistencia pasiva el 57.14% del total de las alumnas nos 
demostraría una mejora de un 1.5 cm. , El 14,28% una mejora de 1 cm. , Y 
14.28 % 0.5 cm, 14.28 % obtuvo una mejora de 4 cm. Esta ultima se debería a 
la edad de la niña (12 años), teniendo en cuenta el marco teórico. (Ver cuadro de 
factores). 
Promediando 1,75 cm en dicho método. 
El método de asistencia activa arrojo los siguientes resultado, el 83.33 % del 
total de lasa alumnas obtuvieron una mejora de 0.5 cm. , Y el 16.66 % obtuvo 
una mejora de 1.5 cm. 
Promediando 1 cm. en dicho método. 
En cuanto al grupo utilizado para realizar la investigación el 100% del alumnado 
obtuvo resultados positivos, superando así el primer registro. 
Si se tiene en cuenta el tiempo de ejecución, en cada clase, el método activo es 
más conveniente que el pasivo, pero el pasivo arroja mejores resultados en 
cuanto a la mejora de la flexibilidad en centímetros de las alumnas, 
permitiéndoles mayor movilidad y naturalidad en los movimientos que requiere 
la practica misma del volley. Por ejemplo: desplazarse y agacharse para recibir 
un balón atacado por el equipo contrario.

Otros materiales