Logo Studenta

guia de laboratorio organica 2016

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Facultad de Ciencias Veterinarias
Universidad de Buenos Aires
Química Orgánica de 
Biomoléculas
Guía de Laboratorio 
20162016
 
Guía de Laboratorio de Quimica Orgánica de Biomoléculas 2016 1
 Contenidos 
 
 
 
CONDICIONES GENERALES DE SEGURIDAD ........................................................ 2 
Elementos habituales en un laboratorio de química orgánica .......................................... 6 
Materiales de laboratorio .............................................................................................. 6 
Reacción de neutralización ............................................................................................... 8 
Titulación .......................................................................................................................... 8 
Trabajo Experimental ..................................................................................................... 12 
Soluciones reguladoras .................................................................................................. 14 
Trabajo experimental ...................................................................................................... 15 
INFORME N° ............................................................................................................ 17 
CUESTIONARIO ................................................................................................... 18 
Reacciones de caracterización de aldehídos ................................................................... 19 
y cetonas ......................................................................................................................... 19 
TTrraabbaajjoo eexxppeerriimmeennttaall ................................................................................................. 19 
INFORME N° ............................................................................................................ 22 
CUESTIONARIO ....................................................................................................... 23 
Extracción y análisis de analgésicos por cromatografía en capa delgada ..................... 24 
Extracción Ácido-Base ................................................................................................... 24 
Cromatografía ............................................................................................................. 26 
INFORME N° ............................................................................................................ 35 
CUESTIONARIO ................................................................................................... 36 
Hidrólisis de lecitina y reconocimiento de ..................................................................... 37 
sus componentes ............................................................................................................. 37 
INFORME Nº ............................................................................................................. 40 
CUESTIONARIO ....................................................................................................... 41 
Aislamiento de las proteínas de la leche reacciones de reconocimiento ........................ 42 
TTrraabbaajjoo eexxppeerriimmeennttaall ................................................................................................. 43 
INFORME N° ............................................................................................................ 46 
CUESTIONARIO ................................................................................................... 47 
 
 
 
Guía de Laboratorio de Quimica Orgánica de Biomoléculas 2016 2
CONDICIONES GENERALES DE SEGURIDAD 
 
 
• Es obligatorio el uso de GUARDAPOLVO, como barrera de protección 
ya que por mucho cuidado que se tenga al trabajar, las salpicaduras de 
productos químicos o biológicos son inevitables. 
 
• El guardapolvo será preferentemente de algodón, material 
más resistente a los ácidos, álcalis y al fuego (otros tejidos pueden 
adherirse a la piel en caso de incendio, aumentando el daño) y tener 
broches en lugar de botones (para que en caso de accidente sea más 
fácil despojarse del mismo), de manga larga, tener los puños 
ajustados a las muñecas y usarse completamente abrochados. 
 
• Los guardapolvos se usaran solamente en el laboratorio y mientras se 
ejecuta la tarea. No pueden llevarse fuera del laboratorio a otras áreas 
como oficinas, sanitarios, comedor, etc. 
 
• No utilizar ninguna vestimenta por encima del guardapolvo. 
 
• No es aconsejable llevar minifalda o pantalones cortos que dejan 
desprotegida una parte de las piernas, ni tampoco medias tipo 
cancán, (las fibras sintéticas en contacto con determinados productos 
químicos se adhieren a la piel). 
 
• Es obligatorio el uso de zapatos cerrados. No se debe utilizar 
sandalias, ojotas u otros zapatos abiertos, como así tampoco zapatos 
de taco cuando se trabaja con animales. 
 
• En caso de tener el pelo largo, deberá llevarlo sujeto, de tal modo que 
no quede expuesto en el área de trabajo. 
 
• Utilizar guantes en todas aquellas tareas que lo requieran. Seleccionar 
el tipo de guante correcto, según la sustancia a manipular o el tipo de 
tarea a realizar. 
 
• Utilizar anteojos de seguridad en todas aquellas tareas que lo requieran 
 
• No deberá trabajar con accesorios como pulseras, colgantes, 
collares, que puedan enganchar y volcar materiales. 
 
• No comer ni beber. 
 
• No llevar las manos a la boca u ojos cuando haya estado 
manipulando productos químicos o biológicos. 
 
 
 
 
 
Guía de Laboratorio de Quimica Orgánica de Biomoléculas 2016 3
 
• No inhalar, probar u oler, productos químicos. Nunca acercar la nariz 
para inhalar directamente sobre un producto químico. 
 
• No guardar alimentos en los armarios o heladeras del laboratorio. 
 
• Por razones higiénicas y de seguridad, está prohibido fumar en el 
laboratorio 
 
Recomendaciones 
 
 
El laboratorio es un lugar de trabajo: deben tenerse en cuenta ciertas 
pautas de conducta para que las tareas que se realizan se desarrollen dentro 
de un marco de seguridad. 
 
 
Cómo trabajar para obtener buenos resultados 
 
Orden en la mesada de trabajo 
 
Durante el trabajo se debe mantener la mesada limpia y seca. Sólo deben estar 
presentes los elementos necesarios para la práctica, guardando en el cajón 
todo aquello que no se ha de utilizar. 
No deben colocarse sobre la mesa de trabajo ropas ni tampoco libros o papeles 
que no sean imprescindibles. 
Los elementos de trabajo deben guardarse limpios. 
 
Manejo de sustancias químicas 
 
Se debe poner atención en el manejo de sustancias químicas, pues éstas 
pueden ser de carácter irritante, corrosivo, tóxico, etc. Se deben usar las 
cantidades de reactivos indicados en la guía. 
Se debe tapar el reactivo inmediatamente después de ser usado y cuidar que 
sea con su tapón correspondiente. Antes de tomar los frascos con reactivos se 
debe observar que éstos estén limpios y secos. No dañar las etiquetas, pues si 
la lectura fuera confusa podría inducir al uso indebido de una sustancia con 
accidentes de graves consecuencias (explosiones, mezclas tóxicas, etc.). 
 
Trabajo con atención 
 
Se debe concurrir al laboratorio con guardapolvo y habiendo leído la guía 
del trabajo práctico a efectuar y sus fundamentos teóricos. 
Se debe poner atención en el trabajo para la propia seguridad; se debe trabajar 
en calma, evitando movimientos bruscos. 
Se recomienda hablar sólo lo necesario y en voz baja. No correr. No distraer a 
los compañeros. Nunca se debe fumar, comer o beber durante el trabajo. Se 
 
Guía de Laboratorio de Quimica Orgánica de Biomoléculas 2016 4
debe evitar llevarse las manos a la cara, a los ojos, etc., ya que pudo haber 
tocado sustancias irritantes o tóxicas sin que lohubiere notado. 
 
Indumentaria protectora 
 
El uso del guardapolvo es una buena medida de protección para evitar la 
acción directa de productos sobre la piel o la ropa. 
 
 
Se recomienda: 
 
1) usar calzado cerrado para evitar el efecto de posibles salpicaduras de los 
productos usados. 
2) mantener el cabello recogido puede evitar accidentes. 
 
Pinzas de madera 
 
Para el manipuleo de tubos de ensayos se utilizan pinzas de madera. Cuando 
se calienta un tubo de ensayos debe orientarse la boca del mismo previendo la 
posibilidad de que se produzcan proyecciones (evitar dirigirlo hacia personas 
cercanas). 
 
Color de las cañerías 
 
Para evitar confusiones hay una norma general de aplicación en laboratorios; 
las cañerías están pintadas de distintos colores para distinguirlas según de que 
se trate: 
 
 * amarillo = gas 
 * rojo = vacío 
 * verde = agua 
 
 
 Elementos de seguridad 
 
En ciertos casos, especialmente cuando se manipulan sustancias altamente 
irritantes, volátiles y tóxicas es conveniente utilizar elementos de seguridad. 
 
Protección ocular 
 
Existen antiparras especiales para protección ocular cuyo uso es 
recomendable. 
 
Protección respiratoria 
 
Hay máscaras de distintos tipos con diferente grado de filtración según las 
sustancias químicas empleadas. 
 
 
Guía de Laboratorio de Quimica Orgánica de Biomoléculas 2016 5
Protección bucal 
 
NO SE DEBE PIPETEAR CON LA BOCA sino utilizando pera de goma u otros 
dispositivos. 
 
Guantes protectores 
 
Es apropiado el uso de guantes para proteger las manos. Hay distintos tipos según 
la finalidad del uso: protección de la acción del calor, protección del efecto de las 
sustancias químicas, etc.. 
 
 
 
Recomendaciones finales 
 
Antes de retirarse del laboratorio se procederá a la limpieza con detergente y 
escobilla del material de vidrio empleado en el trabajo práctico y luego se lo 
colocará en su lugar o sobre la mesa de trabajo, según se indique. 
Lavarse las manos antes de retirarse del laboratorio. 
Lea cuidadosamente las recomendaciones especiales de cada trabajo práctico. 
 
En caso de accidente avisar inmediatamente al docente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Guía de Laboratorio de Quimica Orgánica de Biomoléculas 2016 6
Elementos habituales en un laboratorio de química orgánica 
 
 
Materiales de laboratorio 
 
 
Elementos de uso corriente 
 
Pipetas 
Hay de dos tipos: graduadas y aforadas. 
Pipetas graduadas: hay de distinta capacidad y graduación. Ej.: 1ml, 2 ml, 5 
ml, 10 ml, 20 ml, 25 ml, etc. de capacidad y graduadas al 1/10, 1/100. 
Pipetas aforadas: son tubos que presentan 1 ensanchamiento en su parte 
central. El volumen total está marcado por una línea, en cuyo caso se llama 
pipeta de simple aforo o por dos líneas, en cuyo caso se llama de doble 
aforo. Hay de distintas capacidades: 1, 2, 3, 4, 5, 10, 20, 25, 50 y 100 ml. 
Se diferencian de las graduadas porque poseen escurrimiento más lento y son 
más exactas. 
 
Probetas 
 Hay probetas graduadas y sin graduar. 
Probetas graduadas: pueden ser con pico y sin tapa o sin pico y con tapa, 
que puede ser de plástico o de vidrio. Poseen pié, que puede ser de plástico o 
de vidrio. Hay de distintas capacidades: 5, 10, 25, 50, 100, 200, 250, 500, 
1000, 2000 ml. 
 Probetas sin graduar: se usan para densimetría. 
 
Buretas 
Son tubos largos graduados, provistos en el extremo inferior de una llave (robinete) 
que permite la fácil descarga de líquidos. Están graduadas. 
Hay de distintas capacidades y distinta graduación. 
Existen de distintas formas de llenado, con cero automático (queda enrasada 
automáticamente), con tubo acodado, con frasco de depósito de la sustancia a 
usarse. 
 
Matraz aforado 
Son recipientes en forma de pera con cuello largo, con una línea fina en el cuello 
que marca el aforo. Presentan tapón, que puede ser de plástico o de vidrio. Se 
utilizan cuando se preparan soluciones: después de disuelta la sustancia en un 
volumen aproximado de líquido, se coloca en el matraz (si estuviera caliente se 
espera a que esté fría) y luego se lleva a volumen exacto hasta el enrase con agua 
destilada. 
 
Balones-Matraces 
Hay balones y matraces, sin graduar, con cuello esmerilado (sin tapa) que forman 
parte de equipos. 
 
 
Guía de Laboratorio de Quimica Orgánica de Biomoléculas 2016 7
Erlenmeyer 
Son recipientes cónicos con o sin tapa. Pueden tener tapa de plástico o de vidrio. 
Son usados comúnmente en titulaciones. 
 
Refrigerante 
Son tubos encamisados que se usan para condensar vapores. Son de distinta 
longitud y de distinto diseño. Por ej.: de tubo recto (Liebig). 
 
Vasos de precipitados 
Son recipientes cilíndricos con pico; de distinta capacidad: 20, 50, 100, 250, 500, 
1000, 2000, 4000 ml, etc.. 
 
Embudo 
Se presentan con vástago corto y largo (filtración rápida) de distinta capacidad. 
Se emplean como soporte de papel de filtro. 
 
Tubo de ensayos 
Son de distinta capacidad, sin tapa, con tapa, graduados, aforados, etc.. 
 
Mecheros 
Hay distintos tipos de mecheros y se diferencian en diseño y capacidad de entregar 
calor, llegando a alcanzar distintas temperaturas (700ºC, 1000ºC, etc.). 
 
Telas metálicas 
Son enrejados que se usan para proteger el material de vidrio de un 
calentamiento excesivo distribuyendo uniformemente el calor. 
 
 
Ampolla de decantación 
La ampolla de decantación se utiliza para separar distintas fases, pueden tener 
diferentes formas, desde esféricas hasta elongadas en forma de pera. Tienen 
un robinete en la parte inferior por donde drena el contenido del vástago. 
 
 
Guía de Laboratorio de Quimica Orgánica de Biomoléculas 2016 8
Reacción de neutralización 
 
Titulación 
 
 
Fundamentos teóricos 
 
Cuantificación volumétrica 
 
Unos de los procedimientos mas usados para la determinación de la 
concentración de una especie química en solución es la titulación o 
valoración. 
Estos métodos están basados en reacciones químicas entre la sustancia que 
se va a dosar (analito) y otra sustancia de concentración conocida (titulante), la 
cual cumple la función de estándar. 
Para que una reacción química pueda ser utilizada en un método analítico, 
debe cumplir una serie de requisitos, entre los que se encuentran los 
siguientes: 
• la reacción entre el analito y el titulante se debe producir en una 
proporción bien definida, es decir que la estequiometría de la misma 
debe estar exactamente establecida. 
• La reacción debe ser completa, es decir que el equilibrio químico debe 
estar completamente desplazado hacia los productos. 
• Debe ser tal que permita establecer exactamente la cantidad de titulante 
necesaria para reaccionar completamente con el analito. 
Generalmente la determinación se hace mediante la medición de algún 
volumen por ello, éstos métodos forman parte del análisis volumétrico. 
 
Titulación 
 
Es una técnica cuantitativa que consiste en agregar volúmenes bien medidos 
de un reactivo adecuado y de concentración conocida (llamada solución 
valorada) a la muestra problema, cuya concentración se quiere determinar. 
Si la titulación se basa en una reacción de neutralización, se trata de una 
titulación ácido base 
Usualmente, en una titulación se agrega con una bureta una solución valorada 
hasta que la cantidad total agregada es equivalente (según la estequiometría 
de la reacción) a la de la sustancia que se investiga. Este punto se llama punto 
de equivalencia. 
 
Indicador 
 
Es un reactivo que se coloca en el sistema a valorar, tiene la función de 
producir algún cambio observable en la solución (color, aparición de 
precipitado, etc), en las cercanías del punto de equivalencia. El punto en el cual 
se produce dicho cambio, se denomina punto final de la titulación. El punto 
final no coincide, necesariamente, con el punto de equivalencia, este último es 
el punto final teórico. A la diferencia porcentual entre el volumen del punto final 
 
Guía deLaboratorio de Quimica Orgánica de Biomoléculas 2016 9
y el volumen del punto equivalente, se la conoce como error de titulación. Este 
es el error mínimo que se comete en una volumetría, ya que además existen 
siempre los errores aleatorios propios de cualquier proceso de medición. 
 
Peso equivalente 
 
El peso equivalente, el equivalente gramo, o el equivalente de una 
sustancia, es el peso en gramos de la sustancia que cede un átomo gramo de 
ión hidronio, u ión hidroxilo en el caso el caso de reacciones de ácido base. 
Ejemplo: 
En las titulaciones ácido base siempre es sencilla la deducción del peso 
equivalente 
En las titulaciones de ácidos monopróticos un equivalente es igual a un mol de 
acuerdo con la reacción: 
 
 H3O+ + Cl - + Na+ + HO- ---------- Na+ +Cl- + H2O 
 
 
Es decir en el caso del ácido HCl el peso equivalente (Peq) = Mr del HCl 
así Mr = 36,5.g/Mol = 36,5g/Equiv. = Peq 
 
En el caso del ácido sulfúrico el peso equivalente es igual = Mr /2 = 98g/Mol/2 
así Peq = 49g/Equiv. de acuerdo con la reacción: 
 
 2 H3O+ + SO4-2 + 2 Na+ + 2 HO- ---------- 2 Na+ + SO4-2 + H2O 
 
Es decir que una masa de 36,5 g de HCl contiene los mismos equivalentes 
Ácido-Base que una masa de 49g de ácido sulfúrico. 
 
Normalidad y ecuación de titulación 
 
Es una forma de expresar la concentración de una solución y se la define como 
el número de equivalentes por litro de solución. El número de equivalentes se 
calcula dividiendo la masa de sustancia disuelta por el peso equivalente de la 
misma (neq=Masa/Peq). 
Cuando se llega al punto de equivalencia los equivalentes de ácido y base son 
iguales y se cumple que 
 
 Va Na = Vb Nb. 
 
Titulación ácido-base 
 
1.-Ácido fuerte con base fuerte 
 
Como los ácidos y bases fuertes están totalmente ionizados, es muy simple 
calcular la variación de la concentración de ion hidrógeno, y el pH durante el 
curso de la neutralización. 
Si se comienza con 100 ml de ácido clorhídrico 1 N y agregamos 90 ml de 
hidróxido de sodio: 
 [H+]=5,3 x 10-2 N pH =1,3 
 
Guía de Laboratorio de Quimica Orgánica de Biomoléculas 2016 10
Cuando se hayan agregado 100 ml de NaOH 1 N se alcanzará el punto de 
equivalencia. 
 
Con 101 ml de NaOH 1 N , habrá 1 ml de base en exceso en un volumen de 
201 ml. Por lo tanto: 
 
 [OH-]= 5 x 10-3 N ; [H+]=10-14/5 x 10-3 
 [H+]=2 x 10-12 M 
 
 pH=11,7 
 
En la siguiente tabla se analizan las variaciones de pH durante la titulación de 
HCl con NaOH para diferentes concentraciones de ácido y base agregados . Se 
parten de100ml de ácido fuerte (HCl 1N, 0,1N y 0,01N) respectivamente. Se 
calculan los pH después de agregados sucesivos de hidróxido de sodio de 
concentración igual a la del ácido. 
 
Vol NaOH 
Agregado (ml) 
 Solución 1 N Solución 
0,1N 
Solución 0,01N 
[H+] pH pH pH 
0 1.0 0 1.0 2.0 
50 3,3.10-1 0.5 1.5 2.5 
90 5.10-2 1.3 2.3 3.3 
98 1.10-2 2.0 3.0 4.0 
99 5.10-3 2.3 3.3 4.3 
99.8 1.10-3 3.0 4.0 5.0 
99.9 5. 10-4 3.3 4.3 5.3 
100.0 10-7 7.0 7.0 7.0 
100.1 2.10-11 10.7 9.7 8.7 
100.2 1.10-11 11.0 10.0 9.0 
101 2.10-12 11.7 10.7 9.7 
102 1.10-12 12.0 11.0 10.0 
110 2.10-13 12.7 11.7 10.7 
 
Titulación de HCl 0,1N con NaOH 0,1N 
 
Cuando se titulan ácidos y bases más diluidos, los cambios de pH cerca del punto 
de equivalencia son menos abruptos. Por ejemplo, después de agregar 98 ml de 
NaOH 0,1N a 100 ml de HCl 0,1N el pH es igual a 3. Por agregado posterior de 
NaOH, la solución comienza a cambiar de color por el efecto que produce la 
variación de color del indicador según la acidez del medio. Después de haber 
agregado 99.8ml de NaOH, el pH es 4. A esta altura estamos a 0.2 ml del punto de 
equivalencia. 
 
 
Guía de Laboratorio de Quimica Orgánica de Biomoléculas 2016 11
Titulación de HCl con Na OH 
0
2
4
6
8
10
12
14
0 20 40 60 80 100 120
Vol de NaOH agreg(ml)
pH
HCl 1 N con NaOH 1 N
 
 
 
Titulación de HCl 0,01N con NaOH 0,01N 
 
Para esta titulación debe usarse un indicador diferente al del caso anterior, 
pues con el anaranjado de metilo no se observa un cambio de color nítido. 
En este caso, después de agregar 90 ml de NaOH, el pH es 3,3. Con igual 
criterio, después de agregar 99,8 ml de NaOH, el pH será 5. 
 
2.-Titulación de Carbonato con HCl 
 
 En el organismo es frecuente encontrar mezclas de CO32- y HCO3- . 
Si se titula una cantidad determinada de CO32- con HCl se observará, en primer 
lugar, que cada mol de CO32- reacciona con un mol de H+ (provenientes del 
HCl) para dar un mol de HCO3- según: 
 CO32- +H+ HCO3- 
 
El HCO3- producido a su vez se neutralizará con un segundo mol de HCl según: 
 HCO3- +H+ CO2+ H2O 
 
 Se deduce que el volumen de HCl necesario para convertir el CO32-en HCO3- 
será el mismo que para neutralizar el HCO3- a CO2 y H2O, pues en cada 
reacción intervino un equivalente. Al agregar el ácido, el CO32- se convierte en 
HCO3- y la fenolftaleína produce el cambio de color de la solución. El mismo 
volumen de HCl utilizado para la conversión de CO32- a HCO3-, se requerirá 
para convertir este HCO3-, (formado a partir del CO32-) en Cl-, H2O y CO2. En 
este último caso, se utilizará naranja de metilo como indicador, que favorecerá 
la observación nítida del punto de equivalencia. Como se trata de especies 
provenientes de ácidos débiles ( para el ácido carbónico Ka1=3,3 x 10-7 y la 
Ka2=5 x 10-11) el primer punto de equivalencia se encontrará a pH>7 y el 
segundo punto de equivalencia a pH < 7. 
 
 
 
 
 
Guía de Laboratorio de Quimica Orgánica de Biomoléculas 2016 12
Trabajo Experimental 
 
Titulación de una solución de HCl a partir de una solución valorada 
de NaOH 
 
Materiales 
 
Agarradera para bureta Agua destilada 
Bureta Fenolftaleína 
Pipetas aforadas de 50 mL Solución de NaOH 0,5 N 
Probetas de 100 mL Solución de HCl 
Erlenmeyer de 250 mL Solución de H2SO4 
Soporte universal 
 
Características del ácido clorhídrico: 
 
Cuando el ácido está concentrado es una solución acuosa que contiene no 
menos del 35% p/p de Cloruro de Hidrógeno, es un líquido incoloro fumante, 
con olor irritante. 
Advertencia: es corrosivo, muy irritante para el sistema respiratorio. 
En el trabajo práctico se lo utiliza en una dilución que es la queremos 
determinar. 
 
Características del Hidróxido de sodio: 
 
El hidróxido de sodio puro es un sólido blanco muy higroscópico, cáustico, que 
puede dañar seriamente la vista y se debe evitar el contacto con la piel. 
Muchas calidades analíticas de este reactivo contienen pequeñas cantidades 
de agua y de carbonatos, por lo tanto no se puede preparar una solución 
patrón disolviendo una cantidad de hidróxido de sodio en agua, sino que es 
necesario valorarla contra una droga patrón. La solución que manejamos en el 
trabajo práctico ha sido valorada previamente con Ftalato de Potasio (Patrón 
primario). 
 
Características de la solución de fenolftaleína: 
 
Es un ácido orgánico , cuya forma disociada tiene un color diferente al de la 
forma no disociada. Para cada indicador existe un ámbito de pH en el cual se 
produce el cambio de color, y se lo llama intervalo de viraje. En el caso de la 
fenolftaleína el intervalo es ( 8-9,8 ).A pH menor a 8 es incolora y a ese pH 
comienza a tomar color púrpura . 
 
Procedimiento 
 
Se coloca en un erlenmeyer de 250 ml, 50 ml de solución de HCl y se le 
agregan 100 ml de agua destilada.Se colocan en el erlenmeyer dos gotas de 
solución de fenolftaleína usada como indicador. 
 
Guía de Laboratorio de Quimica Orgánica de Biomoléculas 2016 13
En una bureta se coloca la solución de NaOH 0,5 N (previamente valorada) 
enrasando a cero .Se descarga el líquido contenido en la bureta gota a gota y 
agitando continuamente. Cuando se produce el cambio de color (incoloro a 
rosado) se ha llegado al punto final y se procede a anotar el volumen de NaOH. 
 
 
 
 Aplicando la formula : 
 Na : normalidad del ácido 
 Nb: normalidad de la base. 
 Va Na = Vb Nb Vb: volumen de la base . 
 Va: volumen del ácido 
 
 
- Calcule la Normalidad del ácido. 
 
- Lavar bien la bureta 
 
 
INFORME Nº 
 
REACCIÓN DE NEUTRALIZACIÓN 
 
APELLIDO Y NOMBRE...................................................................................... 
 
FECHA .............................. 
 
TURNO.............................. JEFE:.......................................... 
 
 
1 - Objetivo del Trabajo Práctico 
 
 
2 - Reacción de neutralización 
 
 
3 - Esquema del equipo utilizado 
 
 
4 - Volumen de NaOH utilizado 
 
 Normalidad de la solución de NaOH 
 
 Volumen de solución de ácido 
 
 Cálculos: 
 
 Normalidad de la solución de ácido 
 
Guía de Laboratorio de Quimica Orgánica de Biomoléculas 2016 14
Soluciones reguladoras 
(Sistemas buffer) 
 
 
Las soluciones reguladoras poseen la propiedad de oponerse a los cambios de 
pH cuando a ellas se agregan pequeñas cantidades de ácidos o bases. 
Las soluciones reguladoras usadas frecuentemente están constituidas por un 
ácido débil y una sal formada por el mismo ácido débil con una base fuerte (por 
ejemplo: solución de ácido acético - acetato de sodio); o por una base débil y 
una sal formada por la misma base débil y un ácido fuerte (por ejemplo: 
solución acuosa de amoníaco - cloruro de amonio). 
 
Sistemas buffer en los organismos animales 
 
Los organismos animales necesitan mantener el pH de su medio interno dentro 
de un estrecho rango para que se puedan llevar a cabo las funciones vitales. 
Para ello existen en el organismo sistemas buffer que, conjuntamente con el 
normal funcionamiento de los sistemas respiratorio, renal y circulatorio impiden 
grandes variaciones de pH que son incompatibles con la vida. Por ejemplo, en 
el hombre el rango normal del pH de la sangre se encuentra entre 7.38 y 7.42. 
Por debajo o por encima de estos niveles el organismo presenta acidosis o 
alcalosis respectivamente. 
En otras especies el rango normal es el siguiente: 
 caballo: 7,20 - 7,55 
 vaca: 7,35 - 7.50 
 perro: 7,32 - 7.48 
 
Los principales sistemas buffer del organismo son: 
 
 - dióxido de carbono acuoso - bicarbonato (CO2 (aq) /HCO-3) 
 - hemoglobina (HHb / Hb- ) 
 - oxihemoglobina (HHbO /HbO-) 
 - fosfato monoácido - fosfato diácido ( HPO4 2- /H2PO4-) 
 - proteínas (HPr/Pr-) 
 
Estos sistemas se encuentran distribuidos en los fluidos intra y extracelulares. 
El principal amortiguador en el plasma y en los fluidos intersticiales de los 
vertebrados es el sistema dióxido de carbono acuoso - bicarbonato, mientras 
que en los glóbulos rojos es el sistema de la hemoglobina. 
 
Para comprender mejor la acción reguladora, tomemos como ejemplo el 
sistema dióxido de carbono acuoso - bicarbonato. Su acción se representa 
mediante las siguientes reacciones de equilibrio: 
CO2 + 2H2O HCO3- + H3O+ 
 
 
Guía de Laboratorio de Quimica Orgánica de Biomoléculas 2016 15
En el caso de una disminución del valor del pH (acidosis), debida a un aumento 
de la concentración de iones hidronio, el equilibrio representado mediante la 
ecuación se desplaza hacia la izquierda, de acuerdo con el principio de Le 
Chatelier. Como consecuencia de ello aumenta la concentración del dióxido de 
carbono en el fluido. Esto produce un aumento de la velocidad de eliminación 
de CO2 a nivel pulmonar. 
En el caso de un aumento en el valor del pH (alcalosis) se produce una 
disminución de la concentración de iones hidronio. El equilibrio representado 
mediante la ecuación se desplaza hacia la derecha, a fin de mantener la normal 
concentración de iones hidronio. Por consiguiente la concentración de CO2 
disminuye. Como consecuencia disminuye también la velocidad de eliminación 
de CO2 a nivel pulmonar. 
La sangre es un tejido formado por sustancia intercelular líquida llamada 
plasma y células sanguíneas. En el caso particular de la sangre la sustancia 
intercelular es líquida y se llama plasma. 
El plasma está formado por agua, gases disueltos, sales disueltas y proteínas 
plasmáticas: albúminas, globulinas y fibrinógeno. Para obtener plasma se debe 
someter a la sangre a centrifugación utilizando un anticoagulante. 
Las células sanguíneas son eritrocitos o glóbulos rojos, leucocitos o glóbulos 
blancos y restos celulares llamados plaquetas. 
El suero sanguíneo está formado por todos los componentes de la sangre 
excepto las células y el fibrinógeno. Esta proteína se convierte en fibrina, la 
cual forma parte del coágulo sanguíneo. Para obtener suero se debe colocar la 
sangre en un tubo y esperar a que coagule, se retraiga el coágulo y luego se 
pueda separar el suero. 
 
Medición del pH 
La medición del pH puede realizarse mediante métodos colorimétricos (empleo 
de indicadores); pero se logra mayor exactitud mediante el empleo de métodos 
potenciométricos. Para medir el pH por este último método se utiliza un aparato 
llamado peachímetro que consta básicamente de un sistema de medición de 
tensiones, conectado a dos electrodos, uno de ellos llamado electrodo de vidrio 
y el otro electrodo de referencia o de calomel (Hg2Cl2). Ambos electrodos 
pueden hallarse montados en un mismo dispositivo, llamado electrodo 
combinado. Al sumergir el electrodo combinado en la solución cuyo pH se 
desea medir se genera entre los dos electrodos (el de vidrio y el de referencia) 
una diferencia de potencial que es directamente proporcional al pH de la 
solución. Esta diferencia de potencial se mide mediante un voltímetro, calibrado 
en unidades de pH. 
Cuando el peachímetro no se halla en funcionamiento, es necesario tener la 
precaución de mantener el electrodo sumergido en una solución apropiada, 
según las características del mismo. 
 
Trabajo experimental 
 
Capacidad reguladora del suero y de la orina 
 
 
 
Guía de Laboratorio de Quimica Orgánica de Biomoléculas 2016 16
Materiales 
 
agua destilada HCl 0,1 M 
electrodo combinado NaOH 0,1 M
peachímetro solución buffer de pH 7 
pipetas suero 
 piseta orina 
vasos de precipitados 10 cm3 
 
 
 Procedimiento 
 
1. Ajuste del peachímetro 
- Se enciende el peachímetro y se ajusta la temperatura de trabajo del aparato 
a la temperatura de la solución (en este caso, temperatura ambiente), mediante 
el empleo de la perilla correspondiente. 
- Se retira el electrodo de la solución en la que está sumergido, se lo lava con 
agua destilada, empleando para ello la pipeta y se lo seca con papel de filtro. 
- Para ajustar el peachímetro,se sumerge el electrodo combinado en una 
solución buffer de pH 7 y se ajusta mediante el control correspondiente hasta 
que la lectura en la escala coincida con el pH del buffer. 
- Se retira el electrodo de la solución, se lo lava nuevamente con agua 
destilada, se seca y se lo sumerge en la solución standard, quedando el 
peachímetro en condiciones de trabajo. 
 
2. Determinación de la variación del pH del agua destilada por 
agregado de ácido o base 
- Se colocan 12 cm3 de agua destilada en un vaso de precipitados de 25 cm3 y 
se determina el pH de la misma. 
- Se toman dos alícuotas de agua destilada del vaso anterior, de 5 cm3 cada 
una y se colocan en sendos vasos de 10 cm3. 
 
- A una de las alícuotas se le agregan 0,3 cm3 de HCl 0,1 M. 
 
- Se homogeneiza por agitación y se determina el pH de la solución resultante. 
 
- Se lava el electrodo con agua destilada y se seca. 
 
- A la otra alícuota se le agregan 0,3 cm3 de NaOH 0,1 M 
 
- Se homogeneiza por agitación y se determina el pH de la solución resultan 
 
- Se lava el electrodo con agua destilada, se seca y se sumerge en la solución 
standard. 
 
Guía de Laboratorio de Quimica Orgánica de Biomoléculas 2016 17
 
 3. Determinación de la capacidad reguladora de la orina 
- Se repite idéntica secuencia de operaciones que en el punto 2 reemplazando 
el agua destilada por orina. 
 
4. Determinación de la capacidad reguladora del suero 
- Se repite idéntica secuencia de operaciones que en el punto 2 reemplazando 
el agua destilada por suero sanguíneo. 
 
_______________________________________________________________ 
 
INFORME N° 
 
CAPACIDAD REGULADORA DEL SUERO Y DE LA ORINA 
 
 
APELLIDO Y NOMBRE....................................................................................... 
 
FECHA.......................................... 
 
TURNO.......................................... JEFE.............................. 
 
 
 
1 - Objetivo del Trabajo Práctico 
 
 
2 - Completar el siguiente cuadro de valores 
 
 
 pH pH pH 
 
Agua destilada 
 
 
 
Orina 
 
 
Suero 
 
 
Agua destilada 
+ HCl 
 
 
Orina + HCl 
 
Suero + HCl 
 
 
Agua destilada 
+ NaOH 
 
 
Orina +NaOH 
 
Suero + NaOH 
 
 
 
3 – Conclusiones 
 
Guía de Laboratorio de Quimica Orgánica de Biomoléculas 2016 18
CUESTIONARIO 
 
Titulación 
 
1) Describa brevemente la técnica de titulación. 
 
2) ¿Cuál es el objeto de usar un indicador? ¿Qué indicadores ácido- base conoce? 
 
3) Mencione dos indicadores ácido- base con diferente rango de viraje especificando 
el cambio de color producido en cada uno de ellos en función del pH. 
 
4) Se titulan 20 ml de NaOH 0,1N con HCl 0,1N usando fenolftaleína como 
indicador: 
a)¿Cuál es el pH en el punto de equivalencia? 
b) Complete el siguiente cuadro y grafique pH=f(Vol) 
Vol HCl agreg [H+] Color de la 
solución 
pH 
 
0,0 
 
 
 
5,0 
 
 
 
10,0 
 
 
 
20,0 
 
 
 
5)¿Cuál es la diferencia entre punto de equivalencia y punto final? 
 
Sistemas buffer 
 
1) Explique por qué se utilizan iguales volúmenes de orina, suero y agua para 
comparar el poder regulador. 
 
2) Si el suero fisiológico se reemplazara por solución fisiológica (qué es una 
solución de cloruro de sodio al 0,9 % masa/volumen), ¿Se observaría 
comportamiento buffer? Justifique. 
 
3) Formule la ecuación de Henderson - Hasselbach y mencione cuáles son los 
límites dentro de los cuales hay regulación de pH. 
 
4) ¿Cómo funciona el sistema buffer CO2(aq) / HCO3- en el fluido extracelular 
para una acidosis y una alcalosis? 
5) ¿Cuál o cuáles son los sistemas buffer que regulan en el suero? 
 
6) Indique qué volumen de soluciones de NaAc y de ácido HAc, ambos 0,1M 
tomaría para preparar 100 ml de una solución buffer cuyo pH es 4,75.¿Cuántos 
ml de solución de HCl 0,01M debe agregar para disminuir el pH en 0,01 
unidades? 
 
Guía de Laboratorio de Quimica Orgánica de Biomoléculas 2016 19
Reacciones de caracterización de aldehídos 
y cetonas 
 
 
Los aldehídos y las cetonas pueden ser alifáticos o aromáticos según las 
características de los restos carbonados unidos al grupo funcional carbonilo. 
Los aldehídos y cetonas presentan reacciones comunes, pero se comportan de 
manera diferente frente a los agentes oxidantes. Los aldehídos se oxidan con 
mucha facilidad, dando ácidos carboxílicos. 
 
TTrraabbaajjoo eexxppeerriimmeennttaall 
 
RReeaacccciioonneess ddee ooxxiiddaacciióónn 
 
1 - Reacción de Fehling (para reconocer aldehídos) 
 
Materiales 
 
Pipeta 
Tubos de ensayos 
 Solución de Fehling I (solución 
acuosa de sulfato de cobre) 
Pera de goma 
Tela metálica 
Mechero 
 Solución de Fehling II (solución 
acuosa de hidróxido de sodio y tartrato 
de sodio y potasio). 
Trípode Solución de formaldehído 
Gradilla Acetona 
Pinza de madera Solución de glucosa 
 
 
Características del formol 
 
Es una solución acuosa de formaldehído (metanal) que contiene no menos de 
37%, ni más de 41% (p/v) y contiene cantidades variables de etanol o metanol 
o ambos para evitar la polimerización. 
Es un líquido incoloro con olor característico, picante e irritante que ataca a las 
mucosas de garganta y nariz. 
Advertencia: es tóxico, corrosivo y cancerígeno. 
Uso: es un desinfectante muy activo que se usa para esterilizar material 
quirúrgico. También se usa para conservación de piezas anatómicas. 
 
Características de la glucosa 
 
Es un polvo blanco, cristalino o granuloso, inodoro y de sabor dulce, también 
conocido como dextrosa. 
Uso: se usa en la preparación de solución isotónica de dextrosa: es una 
solución que contiene 50 gramos de glucosa por litro de agua. También se usa 
en la preparación de solución hipertónica de dextrosa: solución 300 g / l. 
 
 
Guía de Laboratorio de Quimica Orgánica de Biomoléculas 2016 20
Características de la acetona 
 
Es un líquido polar, incoloro, volátil e inflamable. 
Uso: como solvente. 
Advertencia: INFLAMABLE 
 
Características del sulfato de cobre 
 
Se presenta en cristales como sulfato de cobre penta hidrato de color azul. 
Advertencia: nocivo, irritante. 
 
Características del tartrato de sodio y potasio 
 
Se presenta en cristales prismáticos incoloros, inodoros, solubles en agua fría. Se lo 
conoce también como sal de Rochela o sal de Seignette. 
 
Procedimiento 
 
- Tubo de ensayo 1: verificar que el tubo esté limpio y colocar 2 ml de solución 
de Fehling I + 2 ml de solución de Fehling II + 1 ml de formaldehído. 
 
- Tubo de ensayo 2: verificar que el tubo esté limpio y colocar: 2 ml de solución 
de Fehling I + 2 ml de solución de Fehling II + 1 ml de solución de glucosa. 
 
- Tubo de ensayo 3: verificar que el tubo esté limpio y colocar: 2 ml de solución 
de Fehling I + 2 ml de solución de Fehling II + 1 ml de acetona. 
 
- Se calientan los tres tubos en un baño de agua hirviente. Anote los cambios 
observados. 
 
2 - Reacción de Tollens (para reconocer aldehidos) 
 
Materiales 
 
Mechero 
Tubos de ensayos 
Solución concentrada de hidróxido de 
amonio 
Pipeta Solución de nitrato de plata al 5% 
Pera de goma Solución de hidróxido de sodio al 5% 
Tela metálica 
Vaso de precipitados 
 
Características del nitrato de plata 
Se presenta como cristales incoloros, inodoros que expuestos a la luz o en 
presencia de sustancias orgánicas se colorea de gris o gris parduzco. 
Uso: puro o asociado a otras sustancias en barritas con uso cáustico. 
Preparación de solución oftálmica al 1%, llamada colirio oftálmico. 
Advertencia: corrosivo. 
 
 
Guía de Laboratorio de Quimica Orgánica de Biomoléculas 2016 21
Procedimiento 
 
 - Preparar tres tubos de ensayo (1, 2 y 3) de la siguiente forma: verificar que los 
tubos estén limpio y colocaren CADA UNO, 2 ml de solución de nitrato de plata 
al 5% + una gota de solución de hidróxido de sodio al 5% + gota a gota solución 
concentrada de hidróxido de amonio hasta disolución del precipitado de 
hidróxido de plata formado; agregando luego un leve exceso de hidróxido de 
amonio 
 
- Tubo de ensayo 1: agregarle a lo ya preparado 1 ml de solución de 
formaldehído 
 
- Tubo de ensayo 2: agregarle a lo ya preparado 1 ml de solución de glucosa. 
 
- Tubo de ensayo 3: agregarle a lo ya preparado 1 ml de acetona. 
 
- Se calientan los tres tubos en un baño de agua hirviente. Anote los cambios 
observados. 
 
3 - Reacción de oxidación con permanganato de potasio 
 
Materiales 
 
Pipeta Formaldehído 
Gradilla Ácido sulfúrico 
Pera de goma 
Vaso de precipitados 
Solución diluida de permanganato de 
potasio 
Mechero 
Tubo de ensayos 
 
Tela metálica 
 
Características del ácido sulfúrico 
 
Es un líquido incoloro, inodoro, de consistencia oleosa. Muy cáustico e 
higroscópico. Densidad: 1.836-1.840 g/cm3 (comparar con la densidad del 
agua). 
Advertencia: se disuelve en agua con gran desarrollo de calor. Si se desea 
preparar una dilución, tener en cuenta que SIEMPRE SE AGREGA 
SULFÙRICO AL AGUA (Y NO AL REVÉS) mientras se agita con varilla el 
líquido acuoso, muy cautelosamente. Es corrosivo y tóxico. 
 
Procedimiento 
 
- Se colocan en un tubo de ensayos 5 ml de una solución diluída de 
permanganato de potasio, se acidulan con dos gotas de ácido sulfúrico y se 
agrega 1 ml de solución de formaldehído. Se calienta el tubo en un baño de 
agua hirviente. 
- Se observa el cambio de coloración. 
 
Guía de Laboratorio de Quimica Orgánica de Biomoléculas 2016 22
INFORME N° 
 
REACCIONES DE CARACTERIZACIÓN DE ALDEHÍDOS Y CETONAS 
 
 
 
APELLIDO Y NOMBRE....................................................................................... 
 
FECHA.......................................... 
 
TURNO.......................................... JEFE.............................. 
 
 
 
1- OBJETIVO DEL TRABAJO PRÁCTICO 
 
 
 
 
 
2- REACCIÓN DE FEHLING 
 
a) con formaldehído 
 
 
 
b) con glucosa 
 
 
c) con acetona 
 
 
 
 
3- REACCIÓN DE TOLLENS 
 
a) con formaldehído 
 
 
 
b) con glucosa 
 
 
 
c) con acetona 
 
 
 
4- REACCIÓN DE OXIDACIÓN CON PERMANGANATO DE POTASIO 
 
 
Guía de Laboratorio de Quimica Orgánica de Biomoléculas 2016 23
CUESTIONARIO 
 
1) Formule la reacción de Fehling. ¿Cuál es la función del tartrato de sodio y 
potasio en ésta reacción? 
 Si en la reacción de Fehling el aldehído se oxida, ¿por qué se obtiene una 
 sal y no un ácido? ¿Cuál es la señal positiva de la reacción? 
 
2) Formule la reacción de Tollens. ¿Cuál es la función del agregado de 
hidróxido de amonio? ¿Cuál es la señal positiva observable? 
 
3) ¿Por qué no reacciona la acetona frente a los reactivos de Fehling y 
Tollens? 
 
4) ¿Cómo es la reacción con KMnO4/H2SO4?¿Cuál es la señal positiva? 
 
5) Complete el siguiente cuadro: 
 
 
Compuesto 
Orgánico 
 
Fórmula 
Química 
 
Producto obtenido 
en la reacción de 
Fehling 
 
Producto obtenido 
en la reacción de 
Tollens 
 
Producto en la 
reacción con 
KMnO4/H2SO4 
 Ciclohexanona 
 
Propanona 
 
Fructosa 
 
 
 Acetaldehído 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Guía de Laboratorio de Quimica Orgánica de Biomoléculas 2016 24
 Extracción y análisis de analgésicos por cromatografía en capa 
delgada 
 
Extracción Ácido-Base 
 
FFuunnddaammeennttooss tteeóórriiccooss 
El método de extracción ácido-base es muy utilizado cuando alguna de las 
sustancias a recuperar presentan características ácidas o básicas. 
Los compuestos orgánicos con carácter ácido o básico que estén disueltos en 
un solvente orgánico pueden llevarse a una fase acuosa aprovechando sus 
propiedades ácido-base. Por lo tanto, este método permite separar mezclas de 
compuestos que difieran en sus características de acidez o basicidad. 
El procedimiento de extracción consiste en transformarlos secuencialmente en 
su sal correspondiente haciéndolos reaccionar con una solución acuosa ácida o 
básica. 
Hay pocos grupos funcionales orgánicos suficientemente ácidos o básicos para 
poder interactuar con bases o ácidos inorgánicos. Los ácidos carboxílicos y los 
fenoles reaccionan con bases fuertes para dar las sales correspondientes, 
según representamos con las siguientes ecuaciones: 
R–COOH + NaOH → R–COO–Na+ + H2O 
Ph–OH + NaOH → Ph–O–Na+ + H2O 
donde "Ph" representa al grupo fenilo (C6H5). 
Los ácidos carboxílicos, más ácidos que los fenoles, también reaccionan con 
bicarbonato de sodio mientras que los fenoles no lo hacen. 
R–COOH + NaHCO3 → R–COO–Na+ + H2O + CO2 
Ph–OH + NaHCO3 → NO HAY REACCIÓN 
 
Las aminas reaccionan con ácidos inorgánicos fuertes para dar también sales 
solubles en agua: 
R–NH2 + HCl → R–NH3+Cl– 
 
 El método de separación de mezclas por extracción ácido-base consiste en: 
1 Disolver la mezcla orgánica a separar en un solvente con las siguientes 
características: 
i. todos los componentes deben ser solubles en él 
ii. debe ser inerte (no debe reaccionar con ninguno de los componentes de 
la mezcla) 
iii. debe ser inmiscible con el agua 
iv. debe tener un punto de ebullición lo suficientemente bajo como para 
permitir recuperar las sustancias disueltas en él por evaporación 
 
Guía de Laboratorio de Quimica Orgánica de Biomoléculas 2016 25
2 Agregar una solución ácida o básica para extraer a la fase acuosa el 
componente deseado (como una de sus sales). 
3 Neutralizar la fase acuosa 
4 Extraer nuevamente con solvente orgánico. 
5 Evaporar en forma separada las fracciones orgánicas hasta sequedad 
para poder recuperar los compuestos 
Los fundamentos de este procedimiento se resumen en lasiguiente tabla: 
 
Categoría Funcionalidad Se extrae con Reacción ácido-base 
 
Ácidos orgánicos 
fuertes 
Ácido 
carboxílico 
Base débil (5% 
NaHCO3) 
RCOOH → RCOO-Na+
Ácidos orgánicos 
débiles 
Fenol Base fuerte (5% 
NaOH) 
ArOH → ArO-Na+ 
Bases orgánicas Amina Ácido fuerte 
(5% HCl) 
RNH2 → RNH3+Cl- 
Neutros Otros No extraíble 
ácido-base) 
No hay reacción 
 
 
Guía de Laboratorio de Quimica Orgánica de Biomoléculas 2016 26
 
 Cromatografía 
 
FFuunnddaammeennttooss tteeóórriiccooss 
 
La cromatografía es una técnica que permite separar los componentes de una 
mezcla mediante su distribución diferencial entre una fase fija y una fase móvil. 
Cada uno de los componentes puede ser separado de los demás; y también 
puede determinarse la cantidad de cada uno en la mezcla. La cromatografía 
puede utilizarse con fines analíticos (cuali o cuantitativos) y preparativos. 
La fase fija puede ser un sólido poroso, finamente dividido como por ejemplo 
en la cromatografía de adsorción, o un líquido depositado como película 
delgada sobre un material poroso inerte como en la cromatografía de partición. 
La fase móvil puede ser un líquido puro o una mezcla homogénea ó puede ser 
un gas como en la cromatografía gaseosa. 
De acuerdo a sus características estructurales los compuestos pasarán 
distintas fracciones de tiempo en la fase fija. El que pase más tiempo en la fase 
fija se moverá más lentamente y podrá ser separado de los otros. 
 Existen varios tipos de cromatografía. 
 
Cromatografía de adsorción 
Cromatografía de partición 
Cromatografía de filtración por geles (o tamices moleculares o 
exclusión) 
Cromatografía de intercambio iónico 
Cromatografía de afinidad 
 
Existen también varias técnicas que se aplican a algunos de los tipos mencionados, 
por ejemplo: 
 
Cromatografíaen capa delgada (C.C.D.) 
Cromatografía en columna 
Cromatografía en papel 
Cromatografía gaseosa 
 
La técnica en capa delgada es para uso analítico o preparativo y la columna es 
siempre preparativa. 
Según la técnica empleada hay consideraciones especiales para los distintos pasos 
en el proceso cromatográfico. Pero se puede decir que dicho proceso consta de 
cinco etapas principales: 
 
1 - Armado de la placa o columna: implica la disposición espacial que adopta la 
fase estacionaria. 
2 - Siembra: se refiere al contacto inicial de la mezcla a separar con la fase 
estacionaria, para su posterior desarrollo. 
 
 
 
 
 
 
Guía de Laboratorio de Quimica Orgánica de Biomoléculas 2016 27
 
3 - Desarrollo: es el pasaje de la fase móvil a través de la fase estacionaria. 
4 - Detección: Implica la localización de cada compuesto. 
 
 
Tipos de cromatografía 
 
1 - Cromatografía de adsorción 
 
El proceso de cromatografía de adsorción se basa en la separación de un soluto 
entre una fase sólida de adsorbente y una fase móvil que es el solvente de elución 
El fenómeno de adsorción ocurre en la superficie del gránulo de la fase fija, y se 
fundamenta en la atracción entre el soluto y el adsorbente por formación de uniones 
dipolo-dipolo y formación de puentes de hidrógeno. 
El soluto es adsorbido en la superficie del adsorbente y luego desorbido por el 
solvente de elución. 
Es necesario que la fase estacionaria posea partículas que sean tan pequeñas 
como sea posible para que exista una superficie grande de modo que la adsorción y 
desorción de los solutos se verifique frecuentemente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los adsorbentes presentan diferente grado de polaridad. Unos son polares, como la 
alúmina y la sílica gel y otros menos polares, como el carbón activado. 
Los solventes usados en la fase móvil deben ser de alta calidad, miscibles entre sí 
cuando se usan mezclas, no deben reaccionar con las sustancias a separar. 
La capacidad de un solvente de movilizar a una sustancia se denomina poder 
de elución. 
Series elutrópicas de solventes son ordenamientos de solventes según su poder de 
elución para una determinada fase estacionaria. Por ejemplo, para adsorbentes 
polares en orden creciente de poder eluyente se encuentran: éter de petróleo < 
Visualización del proceso cromatográfico 
 
 
 
 
Guía de Laboratorio de Quimica Orgánica de Biomoléculas 2016 28
tolueno < acetato de etilo < acetona < metanol. O sea cuanto mayor sea la polaridad 
del solvente, mayor será su poder de elución. 
 
2 - Cromatografía de partición 
 
En la cromatografía de partición, la fase estacionaria es líquida y la fase 
móvil también es un líquido inmiscible con el anterior. 
La separación se basa en la distribución selectiva de la sustancia entre 
las fases, en función del coeficiente de partición o sea, este tipo de 
cromatografía se basa en la diferente solubilidad de los compuestos en cada 
una de las fases. 
 
 [soluto] fase fija 
 Coeficiente de partición: = ⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯ 
 [soluto] fase móvil 
 
 
3 - Cromatografía de filtración con geles (exclusión) 
 
 
 
 
 
 
 
4 - Cromatografía de intercambio iónico 
 
La fase estacionaria consta de una matriz polimérica sobre cuya superficie se 
han unido químicamente grupos funcionales de tipo iónico, por ejemplo, ácidos 
carboxílicos o sulfónicos (intercambio catiónico) o amonios cuaternarios 
(intercambio aniónico). A medida que la fase móvil pasa sobre esta superficie, 
los solutos iónicos son retenidos por formación de uniones electrostáticas con 
los grupos funcionales. Las fases móviles que se usan en la cromatografía de 
intercambio iónico son siempre líquidas. 
 La fase estacionaria es una 
sustancia polimérica que 
contiene numerosos poros de 
dimensiones moleculares. Los 
solutos cuyo tamaño molecular 
es suficientemente pequeño 
dejan la fase móvil al difundir 
dentro de los poros. Las 
moléculas más grandes que no 
penetran en esos poros quedan 
en la fase móvil y no son 
retenidas. Este método es muy 
adecuado para separar mezclas 
en las cuales los solutos varían 
considerablemente de tamaño 
molecular. Por ejemplo, la 
cromatografía de exclusión es 
una forma eficiente de separar 
proteínas diferentes entre sí. 
 
Guía de Laboratorio de Quimica Orgánica de Biomoléculas 2016 29
 
 Res-COO−H+ + Na+ → Res-COO−Na+ + H+ 
 
 Res-SO3−H+ + Na+ → Res-SO3−Na+ + H+ 
 
 Res-NH 4+ HO− + CI− → Res-NH4+ CI− + HO− 
 
 
5 - Cromatografía de afinidad 
 
Se utiliza para material biológico, por ejemplo: fase fija antitrombina para 
separar heparina de una mezcla de glicosaminoglicanos. Es muy especifica 
para separar un compuesto determinado de una mezcla compleja. 
 
Técnicas cromatográficas 
 
a - Cromatografía en capa delgada 
 
La cromatografía en capa delgada se puede realizar con fines analíticos o 
preparativos, y es de adsorción o partición. En el primer caso, se extiende sobre 
una placa de vidrio una capa delgada y uniforme de adsorbente mezclado con 
una sustancia ligante, como por ejemplo sulfato de calcio, suspendido en un 
solvente adecuado. 
En una misma placa se pueden cromatografiar muestras diferentes, siempre 
que la siembra de las mismas se realice sobre una misma línea paralela al 
borde del vidrio. 
La placa una vez cargada se introduce en una cámara de vidrio con tapa, que 
contiene al eluyente. Esta cámara debe estar saturada con los vapores del 
solvente de desarrollo. 
El nivel del eluyente debe ser tal, que esté en contacto con el adsorbente pero 
sin tocar la línea de siembra. Para la elección del solvente de desarrollo es 
necesario tener en cuenta, entre otros factores, el adsorbente utilizado y la 
polaridad de las sustancias que se desean separar. 
El solvente asciende a través del adsorbente y cuando alcanza una altura 
conveniente se retira la placa de la cámara y se deja evaporar el solvente. Si las 
sustancias separadas son coloreadas se observan las manchas 
correspondientes a cada una de ellas a simple vista. Cuando las sustancias no 
son coloreadas es necesario revelar la placa una vez seca; para ello se 
pulveriza con un reactivo que produzca con las sustancias que interesan 
reacciones de coloración. 
 
Relación de frente 
 
Para poder medir el desplazamiento alcanzado por cada componente de la 
mezcla y por el patrón, con una medida tal que resulte independiente del 
tiempo y de las dimensiones de la placa, se utiliza el concepto de (RF) 
Relación de frente y se lo define como el cociente entre la distancia recorrida 
por la sustancia y la distancia recorrida por el eluyente. 
 
 
Guía de Laboratorio de Quimica Orgánica de Biomoléculas 2016 30
 
 distancia recorrida por la sustancia 
 RF = ⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯ 
 distancia recorrida por el eluyente 
 
La distancia recorrida por la sustancia se mide desde la línea de siembra hasta 
el centro de la mancha; y la distancia recorrida por el eluyente se mide desde la 
línea de siembra hasta la línea del frente del solvente. El RF depende de la 
sustancia y del sistema cromatográfico utilizado. Los RF son siempre menores 
o iguales a 1. 
 
b - Cromatografía en columna 
 
Se utiliza un tubo de vidrio que se llena con la fase fija correspondiente. Por 
ejemplo, en la cromatografía de adsorción en columna se llena con el 
adsorbente suspendido en solvente de elución. La mezcla a analizar se siembra 
sobre la parte superior del adsorbente, disuelta en el mismo solvente. Los 
componentes de la mezcla se separan mediante la elución que consisteen el 
pasaje de solvente (fase móvil) a través de la columna. 
Los diferentes procesos cromatográficos descriptos (adsorción, partición, 
intercambio iónico, filtración con geles, afinidad) pueden realizarse en columna. 
La cromatografía en columna es siempre preparativa. 
 
c - Cromatografía en papel 
 
La cromatografía en papel es una cromatografía de partición en la cual la fase 
fija es el agua que hidrata la fibra de celulosa de un papel cromatográfico. 
Las muestras se siembran siguiendo un procedimiento similar al empleado 
para cromatografía en capa delgada. Se coloca la hoja de papel en una cubeta 
de vidrio hermética que se halla saturada con los vapores del solvente con el 
que se va a eluir. Se deja saturar el papel con los vapores del solvente y recién 
entonces se agrega el eluyente. La cromatografía puede ser ascendente 
cuando se sumerge el borde del lado sembrado del papel en el solvente y este 
asciende por capilaridad a través de él o descendente cuando el eluyente se 
coloca en una cubeta, de la que cuelga el papel y el solvente baja a través de 
él. 
 
 
Cromatografía instrumental 
 
1 - Cromatografía gaseosa 
 
El término cromatografía gaseosa se aplica a los procesos en los cuales la fase 
móvil es un gas y en los que la distribución de los componentes de una mezcla 
se logra mediante cualquiera de los procesos cromatográficos de adsorción o 
partición. 
 Si el principal mecanismo que produce la distribución es la adsorción en un 
sustrato sólido, el método se denomina “cromatografía gas-sólido”. Si el 
mecanismo principal involucra la partición entre la fase gaseosa y una fina 
 
Guía de Laboratorio de Quimica Orgánica de Biomoléculas 2016 31
película de un líquido depositado sobre un sólido inerte, el método es una 
cromatografía de partición “gas-líquido” (CGL). 
En esta técnica la fase móvil es un gas llamado carrier; los más comúnmente 
usados son: nitrógeno o argón. (figura 6). 
El gas debe ser inerte a la muestra y a la fase fija. Debe ser térmicamente 
estable. 
 
Esquema de un cromatógrafo gaseoso 
 
 
Las columnas de cromatografía gaseosa son tubos muy finos. Habitualmente se 
utilizan columnas capilares. 
 
Características de las columnas capilares 
 
 Diámetro 
 Gran longitud (Pueden llegar hasta 50 metros) 
 El sustrato líquido (fase estacionaria) cubre la pared interior de la columna. 
 Alto poder de resolución. 
 
La muestra se inyecta en un cromatógrafo donde se vaporiza y es arrastrada por el 
gas trasportador a través de la columna donde se produce la separación de los 
componentes. 
 
A la salida de la columna existe un dispositivo que permite detectar los diferentes 
componentes de la mezcla inyectada llamado detector. 
 
Tiempo de retención 
El modo característico de interacción entre una determinada carga de columna, y los 
componentes que se cromatografían, se expresa en términos de “tiempos de 
retención”, que es el tiempo que transcurre entre el instante en que la mezcla se 
introduce en la columna y el momento en que se detecta su aparición. 
Cuanto mayor sea la interacción entre el soluto y la fase estacionaria, mayor será su 
tiempo de retención. 
 
2 - Cromatografía gas - líquido - espectometría de masa (cgl-
em) 
 
En una cromatografía gas-líquido CGL, luego de separados los compuestos se 
pueden identificar con un detector de espectometría de masa. La EM es una técnica 
destructiva. En la fuente iónica, se transfiere energía a la molécula produciendo su 
 
Guía de Laboratorio de Quimica Orgánica de Biomoléculas 2016 32
ionización. El exceso de energía de la molécula ionizada permite su 
descomposición, generándose fragmentos neutros y cargados. El esquema de 
fragmentación, basado primariamente en la detección de iones positivos, constituye 
el espectro de masa. El espectro de masa brinda dos tipos de información; la masa 
de los iones obtenidos y su abundancia y permite la identificación de los 
compuestos. 
 
3 - Cromatografía líquida de alta resolución (clar) 
 
La fase móvil en la CLAR es un líquido. 
Los procesos para la retención de las moléculas de la muestra en la fase 
estacionaria son los ya descriptos para la cromatografía tradicional: partición, 
absorción, Intercambio iónico, exclusión (geles). 
En CLAR se usa también la “fase reversa” como fase estacionaria. Este es un tipo 
de cromatografía de partición en el cual las sustancias se eluyen en orden inverso a 
su polaridad. 
Las características de la fase móvil, pueden cambiarse durante el análisis. En 
cromatografía gaseosa se usan programas de temperatura. En cromatografía líquida 
se usan programas de solvente. 
 
Esquema de un cromatógrafo líquido de alta resolución 
 
 
La bomba que impulsa a la fase móvil para que pueda atravesar la columna a una 
velocidad adecuada: debe suministrar un flujo continuo y constante. La CLAR puede 
ser analítica o preparativa. 
 
 
 
Guía de Laboratorio de Quimica Orgánica de Biomoléculas 2016 33
 
 
Extracción y análisis de analgésicos por cromatografía en 
capa delgada 
 
 
Los analgésicos comprenden una gran variedad, entre los cuales se 
encuentran la aspirina, el paracetamol y el ibuprofeno. A veces se agrega 
cafeína como estimulante en estos compuestos, además del almidón, la lactosa 
y otros excipientes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TTrraabbaajjoo eexxppeerriimmeennttaall 
 
Extracción ácido / base 
 
Materiales 
 
Ampolla de decantación Ácido clorhídrico 
Tubos de ensayos Diclorometano 
Erlenmeyer Metanol 
 Cafiaspirina 
Solución 5% NaOH 
 
Procedimiento 
 
- Pulverizar el contenido de 20 (veinte) tabletas de Cafiaspirina y transferirlo a 
un erlenmeyer de 125 ml. 
- Agregar 20 ml de una solución diclorometano / metanol (1:1). Agitar durante 
un minuto. 
- Filtrar la suspensión obtenida. 
- Separar 1ml de la solución en un tubo de ensayo. Solución A 
- Transferir el volumen restante (19 ml) a una ampolla de decantación. 
- Agregar 15 ml de NaOH 5%. Agitar siguiendo la técnica de extracción. 
- Separar la fase acuosa (superior). Repetir con otros 15 ml de NaOH 5%. 
 
Guía de Laboratorio de Quimica Orgánica de Biomoléculas 2016 34
- Reunir los extractos acuosos. Reservar la fase orgánica (solución B). 
- Acidificar la fase acuosa (papel pH) con HCl diluido. Extraer dos veces con 15 
ml de diclorometano. 
- Separar la fase orgánica (solución C). 
 
Cromatografía en capa delgada 
 
Materiales 
 
Cuba Acetato de etilo
Placa de sílica gel Ácido acético
 Metanol
 Tolueno 
Yodo 
 
 Procedimiento 
 
- Tomar una alícuota de las soluciones A, B y C. 
- Sembrar dichas alícuotas en una placa de sílica gel (adsorción). 
- Desarrollar con mezcla de tolueno- acetato de etilo- ácido acético- metanol 
(20:10:3:0,2) 
- Revelar en cuba de Yodo. 
- Comparar los Rf de las manchas observadas. 
 
 
Guía de Laboratorio de Quimica Orgánica de Biomoléculas 2016 35
INFORME N° 
 
EXTRACCIÓN Y ANÁLISIS DE ANALGÉSICOS POR CROMATOGRAFÍA EN 
CAPA DELGADA 
 
 
 
APELLIDO Y NOMBRE....................................................................................... 
 
FECHA.......................................... 
 
TURNO.......................................... JEFE.............................. 
 
 
 
OBJETIVO DEL TRABAJO PRÁCTICO 
 
 
 
ESQUEMA DE LA EXTRACCIÓN ÁCIDO - BASE 
 
 
 
 
 
 
REACCIÓN ÁCIDO – BASE 
 
 
 
 
 
CROMATOGRAFÍA EN CAPA DELGADA 
 
Revelado en cuba de yodo 
 
i) Solución A 
 
ii) Solución B 
 
iii) Solución C 
 
Cálculo de los Rf 
 
i) Solución A 
 
ii) Solución B 
 
iii) Solución C 
 
 
Guía de Laboratorio de Quimica Orgánica de Biomoléculas 2016 36
CUESTIONARIO 
 
Extracción ácido-base 
 
1) ¿En qué se basa el método de extracción ácido base para separar mezclas? 
 
2) Se dispone en el laboratorio de una mezcla de los siguientes compuestos: 
 
 
 
 
 
¿Cómo procedería parasepararla? 
 
3) ¿Cómo procedería para purificar un fenol que se encuentra mezclado con un ácido 
carboxílico? 
 
4) Se tienen los siguientes compuestos para hacer reaccionar con NaOH(aq) 5%. 
¿Cuál de ellos dará reacción positiva? Justifique. 
Compare los resultados que obtendría si los hiciera reaccionar con Naº. 
 a) etanol b) ciclohexanol c) terbutanol. 
 
Cromatografía 
 
1) Explique brevemente en que se basa la cromatografía de adsorción. 
 
2) Explique brevemente en que se basa la cromatografía de partición. 
 
3) Explique en qué se basa la separación de sustancias en la cromatografía de 
intercambio iónico. 
 
4) Explique en qué se basa la separación de sustancias en la cromatografía de 
exclusión por tamaño. 
 
5) ¿Qué entiende por Rf?¿Cómo lo determina?¿Cómo detecta la presencia de una 
sustancia por cromatografía en placa?¿Podría llegar a cuantificarla? 
 
6) En la cromatografía líquida de alta resolución (CLAR) 
a) La fase móvil es ¿líquida o gaseosa? 
b) ¿Qué entiende por gradiente de elución? 
 
7) Los compuestos A y B se sometieron a una cromatografía de adsorción en capa delgada 
en sílica gel. Se utilizó tolueno: etanol (3:1) como solvente de extracción. Indique: 
a)¿Cuál de las dos sustancias tiene mayor Rf? 
b) Efectúe un esquema simple de la placa que obtendría según su criterio, aclarando la 
posición de cada punto. Justifique su respuesta. 
 A B 
COOH
 
OH NH2 COOH
 
Guía de Laboratorio de Quimica Orgánica de Biomoléculas 2016 37
Hidrólisis de lecitina y reconocimiento de 
sus componentes 
 
 
Las lecitinas son Fosfolípidos en las cuales el ácido fosfórico se halla 
esterificado con la colina. 
En la hidrólisis se introduce una molécula de agua en cada una de las uniones 
ésteres, provocando la ruptura de las mismas. La hidrólisis puede ser en medio 
ácido en medio básico o catalizada por enzimas La hidrólisis de lípidos en 
medio básico se conoce con el nombre de saponificación. 
Como productos de la hidrólisis básica de las lecitinas se obtienen: glicerol, 
sales de sodio o potasio de los ácidos grasos (jabones), ortofosfato de sodio y 
colina. 
 
TTrraabbaajjoo eexxppeerriimmeennttaall 
 
Saponificación de la lecitina 
 
Materiales 
 
Agarradera Etanol
Balón 
Varilla de vidrio 
Vaso de precipitados 
Lecitina 
Solución de cloruro de sodio 
Solución de hidróxido de sodio al 30 %
Doble nuez 
Mechero 
Tubos de goma 
 
Refrigerante 
Soporte universal 
Tela metálica 
Trípode 
 Procedimiento 
 
- Se colocan en un balón de 125 cm3, 5 g de lecitina, 7 cm3 de solución de 
hidróxido de sodio al 30% y 7 cm3 de etanol. Mediante una varilla se mezcla 
bien la pasta, se adosa un refrigerante a reflujo (figura 1) y se calienta sobre 
tela metálica hasta ebullición. Se mantiene la ebullición durante 30 minutos, 
agitando periódicamente. 
 
 - Se vierte la solución caliente sobre 50 cm3 de solución saturada de cloruro de 
sodio helada contenida en un vaso de precipitados de 250 cm3. 
 
- El jabón así obtenido se filtra al vacío. 
 
 
 
Guía de Laboratorio de Quimica Orgánica de Biomoléculas 2016 38
Equipo de calentamiento a reflujo 
 
 
 
 
 
 
 Soporte Universal 
 
 
 
 
 
 
Figura 1: 
Reacciones de reconocimiento 
 
a) Reconocimiento del glicerol 
 
Materiales 
 
Espátula Sulfato ácido de potasio 
Pinza de madera 
Tubo de ensayo 
 
 
Procedimiento 
 
 Advertencia: - usar pinza de madera 
 - correcta dirección del tubo 
 - no oler en forma directa 
 
- Se colocan en un tubo de ensayos unas gotas del filtrado, se mezclan con 
una punta de espátula de sulfato ácido de potasio y se calienta el tubo a fuego 
directo hasta que se produzcan vapores blancos. Estos tienen un olor muy 
irritante debido a la formación de acroleína. 
 
b) Reconocimiento del fósforo 
 
 
Guía de Laboratorio de Quimica Orgánica de Biomoléculas 2016 39
 
Materiales 
 
Cápsula de porcelana Ácido nítrico 
Mechero Molibdato de amonio 10% 
Tubo de ensayos Nitrato de amonio 30% 
 
Procedimiento 
 
- Se colocan 2 ml del filtrado en una cápsula de porcelana y se llevan a 
sequedad. 
- Se retira el mechero y se deja enfriar. 
- Se disuelve el residuo con ácido nítrico concentrado. 
- Se trasvasa a un tubo de ensayos y se agregan 2 ml de nitrato de amonio al 
30% y 2 ml de molibdato de amonio al 10%. 
- Un precipitado amarillo de fosfomolibdato de amonio demuestra la presencia 
de fósforo en el filtrado. 
 
c) Reacción del jabón 
 
Materiales 
 
Espátula o varilla Cloruro de Calcio 10% 
Pipeta 
Pera de goma 
 
Tubo de ensayos 
 
Procedimiento 
 
- Se disuelve una punta de espátula en un tubo de ensayos en 5 ml de agua 
caliente 
- Se agregan 3 gotas de solución de CaCl2 al 10 %. 
- Se observa el precipitado obtenido. 
 
Guía de Laboratorio de Quimica Orgánica de Biomoléculas 2016 40
INFORME Nº 
 
RECONOCIMIENTO DE LOS COMPONENTES DE LECITINA 
 
 
Apellido y Nombre............................................................................................. 
 
Fecha......................... 
 
Turno.......................... Jefe........................................ 
 
 
 
1 - Objetivo del Trabajo Práctico 
 
 
 
2 - Esquema del equipo utilizado 
 
 
 
3 - Reacción de saponificación de la lecitina 
 
 
4 - Reconocimiento del glicerol 
 
a- Reacción 
 
 
b- Característica observada 
 
 
5 - Reconocimiento del fósforo 
 
a- Reacción 
 
 
b- Característica observada 
 
 
6 - Reconocimiento del jabón 
 
a- Reacción 
 
b- Característica observada 
 
Guía de Laboratorio de Quimica Orgánica de Biomoléculas 2016 41
CUESTIONARIO 
 
1)¿Por qué se utiliza en la reacción de saponificación una mezcla de agua y 
alcohol? 
 
2) Formule la reacción de saponificación de la lecitina. 
 
3)¿Por qué es necesario efectuar el calentamiento a reflujo? 
 
4) ¿Por qué se vierte la solución obtenida de la saponificación de la lecitina en 
una solución saturada de cloruro de sodio helada? 
 
5) Formule la reacción de reconocimiento del glicerol. Indique la señal 
positiva. 
 
6) Formule la reacción de reconocimiento del fósforo. Indique la señal 
positiva. 
 
7) Formule la reacción de reconocimiento del jabón. Indique la señal positiva. 
 
8) Explique las diferencias en las propiedades físicas y químicas entre los 
jabones y los ácidos grasos. 
 
9) Explique la diferencia estructural entre jabones y detergentes e indique cómo 
influye la estructura en la biodegradabilidad. 
 
10)¿Por qué se diferencian jabones y detergentes en su acción limpiadora? 
 
Guía de Laboratorio de Quimica Orgánica de Biomoléculas 2016 42
Aislamiento de las proteínas de la leche reacciones de 
reconocimiento 
 
La leche es una secreción líquida heterogénea, que contiene sustancias 
elaboradas por la glándula mamaria y sustancias que difunden a través del 
epitelio glandular. Presenta las siguientes características: 
 
 Densidad promedio: 1,030 – 1,032 g/cm3 (a 15,5ºC) 
 pH: 6,5 – 6,6 
 Descenso crioscópico: 0,55ºC 
 Agua: 87,6 % 
 Sustancias grasas: 2,8 – 5 % 
 Hidratos de carbono: 
 Lactosa:4,75 – 5,5 % 
 Proteínas: 
 Caseína: 2,7 – 3 % 
 Albúminas: 0,4 – 0,5 % 
 Globulinas: 0,05 – 0,1 % 
 Minerales: 0,7 – 0,9 % (Ca, P, Mg, K, Na) 
 Vitaminas: A, B1, B2, B6, PP, H, C, D, E, F. 
 Gases: dióxido de carbono, nitrógeno, oxígeno. 
 Enzimas: amilasa, fosfatasa, galactasa, lipasa, catalasa. 
 Contiene también leucocitos, células epiteliales, bacterias. 
 
La composición de la leche varía según la especie animal y aún dentro de una 
misma especie experimenta variaciones debidas a la raza, individuo, número de 
partos, época de lactación, alimentación, etc. 
 
 Composición de las principales leches (en gramos por litro): 
 
 
 Mujer Vaca Yegua Cabra Oveja 
 
Extracto seco total 117-120 125-130 95-100 125-145 170-185 
Materia grasa 32-35 35-40 9-15 35-50 55-70 
Azúcares 65-70 47-52 60-65 40-50 43-50 
Caseína 10-12 27-30 10-12 30-32 45-50 
Albúmina y globulina 5-6 4-5 7-8 5-7 8-10 
Sales 2-3 9-9.5 3-4 7-9 9-10 
 
 
Durante los 3 o 4 días que preceden al parto y los 5 o 7 días que le siguen, la 
mama segrega un líquido viscoso, amarillento, amargo y poco abundante que 
se denomina calostro. Este se diferencia de la leche por su pobre contenido 
en lactosa y caseína, siendo en cambio muy rico en sales y otras proteínas 
como inmunoglobulinas; cuyas funciones son otorgarle inmunidad a las crías, 
las cuales en las primeras horas de vida poseen su intestino permeable a estas 
proteínas sin ser previamente digeridas en el estómago. 
 
 
Guía de Laboratorio de Quimica Orgánica de Biomoléculas 2016 43
Composición comparada de la leche de vaca y el calostro (en gramos por litro): 
 
 
 Calostro Leche 
 
Materia seca 252 130 
Grasas 50 39 
Proteínas totales 160 35 
Caseínas 30 27 
Albúminas 40 4.5 
Globulinas 80 0.7 
Lactosa 30 49 
Minerales 12 7.5 
 
Los componentes orgánicos más importantes de la leche son: 
 
1- Lípidos 
Los lípidos que se encuentran en mayor proporción en la leche son: grasas 
propiamente dichas, lecitinas, colesterol y carotenos. Estas sustancias forman 
un sistema en emulsión. 
 
2- Hidratos de carbono 
El principal azúcar de la leche es la lactosa, disacárido reductor formado por 
una molécula de glucosa y una de galactosa. Es seis veces menos dulce que la 
sacarosa y su proporción en la leche es muy constante. 
 
3- Proteínas 
Las proteínas más abundantes de la leche son las caseínas albúminas y 
globulinas. Las caseínas son por definición las proteínas que precipitan de la 
leche descremada a pH 4,6 y a 20° C. Son proteínas conjugadas tienen grupos 
fosfato generalmente esterificando los hidroxilos libres de las serinas. Las 
diferentes moléculas de caseína se encuentran asociadas en micelas y 
constituyen el 80 % del contenido proteico de la leche. Las proteínas del suero 
constituyen el 20 % restante, son globulares y solubles en un intervalo de pH 
amplio, incluso a pH ácido siempre que no se hayan desnaturalizado por calor. 
En las proteínas del suero se encuentran lactoglobulinas y lactoalbúminas entre 
otras. 
 
TTrraabbaajjoo eexxppeerriimmeennttaall 
 
Materiales 
 
 
Embudo Acido acético al 10% 
Mechero Hidróxido de sodio al 10% 
Papel de filtro 
Pera de goma 
Solución de fenolftaleína 
Pipeta 
Plato poroso 
 
 
Guía de Laboratorio de Quimica Orgánica de Biomoléculas 2016 44
Tejido de nylon para filtrar 
Tela metálica 
Termómetro 
Trípode 
Varilla de vidrio 
Vaso de precipitados 
 
 
Características de la fenolftaleína 
 
Polvo blanco, cristalino, inodoro, casi insoluble en agua, soluble en alcohol. 
Uso: en solución es un indicador de pH. Su color varía entre pH 8,2 y 9,8. En 
medio ácido es incoloro y en medio alcalino es color rojo violáceo. 
Características: es laxante y purgante en humanos, carece de acción purgante 
en perros y gatos. 
 
Características del ácido nítrico 
 
Líquido límpido, incoloro, humeante al aire, colorea epidermis y albúminas en 
general. 
Advertencia: corrosivo. Los frascos en que se conserva el ácido nítrico deben 
estar llenos sólo hasta los 9/10 con objeto de evitar que los gases que se 
desprenden hagan saltar el tapón o estallar el frasco. 
Manéjese con precaución: no lo ponga nunca en contacto con vasos metálicos. 
Antes de mezclarlo reflexione sobre la reacción que pueda producir. 
 
 
Separación de la caseína de la leche 
 Procedimiento 
 
- Se colocan 250 ml de leche descremada en un vaso de precipitados de 500 ml 
y se calienta en baño de agua a 40ºC. 
- Se agrega con una pipeta de 10 ml ácido acético al 10 % gota a gota hasta 
que no se observe formación de precipitado (aproximadamente 10 ml). 
- Se filtra el precipitado obtenido y se reservan las aguas madres para la 
obtención de lactoalbúmina. 
 - Se lava el precipitado con poca agua fría. 
- Se coloca la caseína en un plato poroso, se seca y se reserva para realizar las 
reacciones de reconocimiento. 
 
Separación de la lactoalbúmina 
 Procedimiento 
 
- Se coloca el filtrado procedente de la separación de la caseína en un vaso de 
precipitados de 500 ml. 
- Se agregan tres gotas de solución de fenolftaleína y se neutraliza con solución 
de hidróxido de sodio al 10 % (aprox. 10 ml) hasta ligero color rosado. Luego se 
 
Guía de Laboratorio de Quimica Orgánica de Biomoléculas 2016 45
añade gota a gota solución de ácido acético al 10 % hasta desaparición del 
color. 
- Se calienta a ebullición el contenido del vaso de precipitados durante 20 
minutos agitando con varilla de vidrio. 
- Se deja enfriar y se filtra el sólido empleando un embudo común y papel de 
filtro plegado. 
- Se reserva el sólido obtenido para las reacciones de reconocimiento. 
 
 
Reacciones de reconocimiento 
 
a) Reacción xantoproteica 
 
 
Materiales 
 
 Espátula Ácido nítrico (c) 
Pinza de madera 
Pipeta 
Pro-pipeta 
Tubos de ensayos 
Varilla de vidrio 
 
 
 Procedimiento 
 
Recuerde la advertencia sobre el calentamiento de tubos de ensayos: 
 1- Uso de la pinza de madera. 
 2- Direccionar el tubo. 
 
- Se coloca en un tubo de ensayos una punta de espátula de caseína. 
- Se agrega sobre la proteína 0.5 ml de ácido nítrico concentrado, se calienta

Otros materiales