Logo Studenta

Ana María Rojo López - Diseños y métodos de investigación en traducción-Sintesis (2013) - Nancy Vallarta

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Diseños y métodos 
de investigación en traducción
Consulte nuestra página web: www.sintesis.com
En ella encontrará el catálogo completo y comentado
Diseños y métodos 
de investigación en traducción
Ana Rojo
La presente obra ha sido editada con subvención
del Instituo de la Mujer (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales)
Idea de cubierta: Antón Arana
Reservados todos los derechos. Está prohibido, bajo las sanciones 
penales y el resarcimiento civil previstos en las leyes, reproducir, registrar
o transmitir esta publicación, íntegra o parcialmente,
por cualquier sistema de recuperación y por cualquier medio, 
sea mecánico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia
o por cualquier otro, sin la autorización previa por escrito 
de Editorial Síntesis, S. A.
© Ana Rojo
© EDITORIAL SÍNTESIS, S. A.
Vallehermoso, 34. 28015 Madrid
Teléfono 91 593 20 98
http://www.sintesis.com
ISBN: 978-84-995896-6-4
Depósito Legal: M. 5.776-2013
Impreso en España-Printed in Spain
El hombre razonable se adapta al mundo, el que no
lo es persiste y trata de adaptar el mundo a sí mismo
cambiándolo. Por tanto, el progreso de la humanidad
depende del hombre poco razonable. 
Bernard Shaw
A mi padre,
de quien heredé la falta de razón necesaria 
para querer cambiar el mundo
Y a mi madre,
por enseñarme a controlar mi sinrazón y
a encontrar el orden en el caos
Prefacio ....................................................................................................... 11
Agradecimientos ......................................................................................... 17
1. Aprendiendo a investigar: cómo dar los primeros pasos .............. 19
1.1. El lugar de la traducción en la tipología de diseños de investigación 20
1.2. Los criterios para seleccionar un diseño de investigación apropiado 23
1.2.1. El tema u objeto de estudio................................................. 24
1.2.2. La finalidad del estudio y el marco teórico ......................... 24
1.2.3. El instrumento de análisis ................................................... 25
1.2.4. La formación y experiencia personal del investigador ......... 25
1.2.5. La audiencia del trabajo ..................................................... 26
1.3. El diseño de trabajos de investigación en traducción...................... 27
1.3.1. La importancia de la introducción ...................................... 28
1.3.2. La revisión de la literatura .................................................. 32
1.3.3. Cómo formular los objetivos del estudio ............................ 36
1.3.4. Las preguntas de investigación y las hipótesis ..................... 38
1.3.5. Un análisis riguroso de los datos ......................................... 41
1.3.6. El valor de las conclusiones ................................................ 48
Proyectos .............................................................................................. 51
7
1
Índice
2. Hacia el extremo cualitativo: explorando los atributos 
de la traducción ................................................................................ 53
2.1. Los diseños de corte cualitativo: una cuestión de «cualidad», 
no de cantidad............................................................................... 54
2.2. Los diseños basados en la capacidad de introspección del investigador 56
2.2.1. Los diseños introspectivos fundamentados en ejemplos ...... 56
2.2.2. Los diseños basados exclusivamente en el estudio teórico ... 60
2.3. Los diseños basados en el método de investigación-acción ............ 62
2.3.1. Los diseños centrados en la formación de traductores 
e intérpretes ....................................................................... 64
2.3.2. Los diseños de formación dentro de un programa 
de acción social .................................................................. 68
2.4. Los diseños basados en el trabajo de campo en el ámbito profesional 70
2.5. Los métodos cualitativos en los diseños experimentales ................. 73
2.5.1. Los diseños que usan el informe verbal y la introspección ... 73 
2.5.2. Los diseños que usan la retrospección ................................. 81
2.6. Epílogo hacia una metodología de corte más cuantitativo ............. 87
Proyectos .............................................................................................. 87
3. Hacia el extremo cuantitativo: el corpus y la encuesta................. 89
3.1. La cantidad no está reñida con «la calidad» del análisis en el diseño
metodológico ............................................................................... 90
3.1.1. La definición de las variables .............................................. 91
3.1.2. La selección de la muestra estadística .................................. 92
3.1.3. La codificación de los datos ................................................ 96
3.1.4. El análisis estadístico de los datos ....................................... 98
3.1.5. La fiabilidad y la validez como garantía de las medidas 
cuantitativas ....................................................................... 104
3.1.6. La elección del diseño más apropiado para el análisis .......... 105
3.2. Los límites de la investigación cuantitativa en traducción: 
hacia un diseño mixto ................................................................... 106
3.3. Los diseños basados en la encuesta ................................................ 108
3.3.1. El objetivo de la encuesta y la población a la que se dirige .. 108
3.3.2. La descripción del instrumento .......................................... 109
3.3.3. El proceso de administración de la encuesta ....................... 110
3.3.4. El análisis e interpretación de los datos ............................... 111
3.3.5. La encuesta en los estudios de traducción ........................... 112
Diseños y métodos de investigación en traducción
8
3.4. Los diseños basados en el uso de corpus ........................................ 114
3.4.1. La descripción del corpus ................................................... 115
3.4.2. El modelo de análisis .......................................................... 118
3.4.3. Las herramientas de extracción de datos ............................. 119
3.4.4. Los resultados del análisis ................................................... 120
3.4.5. La discusión o interpretación de los datos .......................... 121
3.4.6. El corpus en los estudios de traducción .............................. 122
3.5. De los sujetos y los textos hacia el estudio del proceso .................. 125
Proyectos .............................................................................................. 126
4. Hacia el extremo cuantitativo: los diseños experimentales .......... 127
4.1. Los diseños experimentales ........................................................... 128
4.1.1. La pregunta de investigación y las variables ........................ 129
4.1.2. La descripción de los sujetos o participantes ....................... 130
4.1.3. El instrumento de medición y las herramientas de análisis .. 131
4.1.4. La tarea y los materiales....................................................... 132
4.1.5. El método y el diseño experimental..................................... 133
4.1.6. Resultados y análisis de los datos ........................................ 137
4.1.7. Las conclusiones finales ...................................................... 139
4.2. Los métodos de análisis en los experimentos de traducción ........... 140
4.2.1. Los métodos de grabación de voz y movimientos del teclado 140
4.2.2. El lector de movimientos oculares como método de recogida 
de datos ............................................................................. 143
4.2.3. Los programas de tiempo de reacción ................................. 147
4.2.4. Explorando «la caja negra» del proceso de traducción 
mediante métodos neurológicos ......................................... 150
4.2.5. El papel dela respuesta fisiológica en la objetivización 
de procesos cognitivos ........................................................ 156
4.3. Conclusiones ................................................................................ 162
Proyectos .............................................................................................. 163
5. Redacción y ética ............................................................................... 165
5.1. Sobre las cualidades de una estructura sólida.................................. 166
5.2. La importancia del formato .......................................................... 169
5.2.1. Los preliminares ................................................................. 170
5.2.2. El cuerpo principal ............................................................. 172
5.2.3. Las referencias bibliográficas y anexos ................................. 173
Índice
9
5.3. Cuando las ideas se convierten en palabras: el hábito de escribir ... 175
5.4. La comunicación de las ideas con claridad a una audiencia 
determinada ................................................................................. 177
5.5. Cómo pulir la redacción para un acabado impecable .................... 181
5.6. Las cuestiones éticas ..................................................................... 183
5.7. La entrega del trabajo para su evaluación ...................................... 189
Proyectos .............................................................................................. 194
Bibliografía ............................................................................................... 197
Diseños y métodos de investigación en traducción
10
11 
	
  
Prefacio 
Quien no haya experimentado la irresistible atracción 
de la ciencia, no podrá comprender su tiranía 
Frankenstein. Mary Shelley 
 
 
 
La memoria es ciertamente un mecanismo de funcionamiento misterioso y selec-
tivo. La mayoría de los doctores, una década después de realizar la tesis doctoral, 
y tras haber escrito numerosos artículos y libros, tendemos a recordarla como un 
trabajo relativamente simple comparado con nuestra producción científica actual. 
Sin embargo, este recuerdo es tan sólo un ejemplo del carácter selectivo y limita-
do de un mecanismo que, desbordado por la cantidad de vivencias que almacena, 
se ve obligado a desplazar a un segundo plano las menos relevantes o placenteras. 
Pero la memoria, ante la ausencia de otros condicionantes que la bloqueen, tam-
bién es una compañera lo suficientemente dócil como para someterse a nuestra 
voluntad de forma más o menos sumisa. Guiada por nuestros impulsos y deseos 
nos permite, igualmente, acceder y recrear esos otros recuerdos que permanecen 
escondidos en los rincones más alejados de nuestro ser consciente. 
Con sólo un pequeño esfuerzo, cualquier doctor puede, en un instante, utilizar 
su memoria para embarcarse en un viaje voluntario hacia el pasado y adentrarse 
en los recuerdos más escondidos de su tesis doctoral. Despojados en el tiempo de 
nuestros conocimientos y vivencias más recientes, es probable que la mayoría 
logremos rememorar aquel primer trabajo de investigación en toda su compleji-
dad. Algunos conseguiremos recrear los días de intenso trabajo frente al ordena-
dor, otros las interminables noches en vela buscando la solución más adecuada. 
Incluso es posible volver a experimentar sensaciones que se creían del todo olvi-
dadas, como aquella omnipresente sensación de incertidumbre, de una inseguri-
dad casi asfixiante plagada de dudas interminables sobre cómo empezar, por dón-
de seguir, sobre nuestra capacidad para llegar hasta el final. En tan sólo unos 
Diseños y métodos de investigación en traducción 
	
  
12 
	
  
segundos, nuestros recuerdos pueden sumergirnos de nuevo en una sensación de 
angustia que ahora ya se nos antoja familiar y relativamente cercana. 
Pero si algo bueno tienen los recuerdos es precisamente que, como imágenes 
del ayer que son, pertenecen a un pasado del que tan sólo nosotros tenemos la 
llave. Así, una vez evocados, uno puede decidir volver a encerrarlos en algún 
rincón olvidado de la memoria o liberarlos de nuevo tamizados por la sabiduría de 
la experiencia y el raciocinio. La distancia temporal nos permite abordar nuestras 
memorias con la objetividad y lógica necesarias para entender que aquel conjunto 
de emociones asociadas a la tesis no era únicamente el resultado de la compleji-
dad de un trabajo que en aquel entonces nos parecía descomunal. Desde la distan-
cia, somos capaces de comprender que aquella opresiva sensación de preocupa-
ción era, en realidad, una consecuencia lógica de la mezcla entre la inexperiencia 
del joven investigador que se enfrenta por primera vez a una labor de este tipo y 
el estrés que genera la incertidumbre sobre cómo llevarla a cabo. 
Por otra parte, la experiencia es siempre una excelente consejera en cuestio-
nes del pasado. Y la experiencia como investigadores nos basta para saber que, 
independientemente de lo duro que pueda ser el comienzo, lo cierto es que no 
todo es negativo en la elaboración de un trabajo de investigación. Frente a todas 
las vacilaciones y problemas, hay otra cara de la investigación que los que nos 
dedicamos a ella no necesitamos recordar porque siempre nos acompaña. De 
aquellos días de intenso trabajo, heredé el don más preciado que todo investigador 
puede poseer. Me refiero a un ansia continua de conocimiento, al deseo constante 
por realizar nuevos descubrimientos y superar las carencias de trabajos anteriores; 
de aquella época heredé la ambición necesaria para escribir trabajos más críticos y 
con un mayor impacto académico, comunicar mis conocimientos a una audiencia 
más amplia y diseñar experimentos más científicos y rigurosos que contribuyan al 
desarrollo de mi ámbito de investigación. 
Posiblemente, la mayoría de los lectores ya habrán adivinado por el título de 
este libro que mi campo de investigación es la traducción. Hace casi veinte años 
que inicié mi carrera investigadora en este campo y, sinceramente, me gustaría 
decir que fue por verdadera vocación. Sin embargo, no sólo estaría falseando 
descaradamente la realidad, sino que además estaría enmascarando una circuns-
tancia que todo joven investigador debería tener en cuenta al inicio de su carrera. 
Y es que, en determinadas ocasiones, es posible reorientar los intereses investiga-
dores motivado por los avatares del destino, por los propios gustos o deseos, o por 
una mezcla de ambos. En mi caso fue precisamente una curiosa combinación de 
azar y ambición personal lo que definió la circunstancia que me llevó a cambiar el 
campo de la lingüística aplicada por el de la traducción mientras cursaba un más-
ter en la ciudad de Manchester, Inglaterra. Mi primer contacto con la traducción 
como disciplina académica en la Universidad de Salford despertó mi curiosidad y 
mi interés por una actividad casi tan antigua como el lenguaje mismo, pero relati-
Prefacio 
 
13 
	
  
vamente joven en el ámbito académico y de investigación. A este suceso se unía, 
además, la reciente implantación de la traducción como materia de estudio en la 
Universidad de Murcia, una circunstancia que me brindaba la oportunidad de 
poder profundizar en la didáctica e investigación de un campo nuevo en mi centro 
de trabajo. Mi deseo de no dejar escapar lo que entonces me pareció una oportu-
nidad única de desarrollar mi carrera investigadora me condujo a realizar una tesis 
doctoral en traducción, una decisión que ha marcado el resto de mi carrera docen-
te e investigadora y de la que puedo decir que, hasta la fecha, no me he arrepenti-
do en ningún momento. 
De hecho, este libro nace del deseo de transmitir mi pasión por el estudio de 
la traducción a todos aquellos jóvenes (o no tan jóvenes) que deseen iniciarse en 
la investigación en este campo. Un propósito más ambicioso (aunque ciertamente 
menos realista) sería fomentar en los lectores la «irresistibleatracción por la cien-
cia» de la que se habla en la cita introductoria a este prefacio. Indudablemente, el 
verdadero triunfo de este trabajo residiría en lograr despertar en sus lectores una 
incontrolable curiosidad por la investigación que convirtiera la aclamada «tiranía» 
de la ciencia en una adicción voluntaria. Sin embargo, con mayor humildad admi-
to que me daría por satisfecha si este libro sirviera al menos para solucionar algu-
nas de las numerosas preguntas que asedian a los iniciados en la investigación, 
proporcionándoles las herramientas metodológicas necesarias para llevar a cabo 
un trabajo que cumpla con los requisitos académicos y científicos establecidos en 
su campo. 
Libros sobre metodología de la investigación hay bastantes en el mercado, al-
gunos incluso en ámbitos especializados y cercanos al nuestro, pero curiosamente 
todavía no existe ningún libro específico sobre metodología de la investigación en 
traducción. En este sentido, el presente libro intenta cubrir un vacío en el mercado 
que demanda una respuesta en el panorama actual. La traducción es hoy en día 
una disciplina en auge en el mundo académico y España es un claro ejemplo de 
esta boyante situación. En la actualidad, los estudios de traducción e interpreta-
ción se imparten en 24 centros universitarios españoles y, con la proliferación de 
los grados y programas de posgrado en traducción, los trabajos de investigación 
en este ámbito se han convertido en requisito indispensable en muchos de los 
programas ofertados. Por otra parte, cada vez son más los estudiantes interesados 
en cursar programas de doctorado que impartan una formación en traducción más 
allá de metas estrictamente profesionales, contribuyendo a ampliar sus horizontes 
académicos e investigadores. Este libro se dirige específicamente a todos estos 
investigadores que intentan realizar un trabajo de investigación (ya sea un proyec-
to fin de carrera, una tesis de máster, una tesis doctoral o un artículo académico) 
en el ámbito de la traducción. No está en absoluto limitado a estudiantes de tra-
ducción o profesionales con conocimientos en este campo, aunque es probable 
que resulte de especial interés para todos aquellos lectores con un objetivo inves-
Diseños y métodos de investigación en traducción 
	
  
14 
	
  
tigador derivado de las ciencias humanas y sociales. A un nivel más general, pue-
de incluso resultar de utilidad para todos aquellos lectores interesados en cuestio-
nes relativas a la metodología de la investigación. 
La estructura del libro gira en torno a tres fases centrales en el proceso de 
elaboración de un trabajo de investigación: la preparación del diseño, la elección 
del método de investigación más adecuado y el proceso de redacción y publica-
ción del trabajo. No obstante, por razones metodológicas y de claridad expositiva, 
estas tres fases o partes se distribuyen en cinco capítulos diferentes. La primera 
parte se desarrolla en el Capítulo 1 y engloba una serie de cuestiones básicas que 
deben plantearse a la hora de preparar el diseño de un trabajo de investigación. El 
capítulo comienza esbozando el lugar que la investigación en traducción ocupa 
dentro de la variedad de diseños de investigación disponibles. Esta sección pro-
porciona a los lectores una panorámica general de los tipos de trabajos de investi-
gación existentes en traducción e introduce las características más frecuentes de 
los trabajos académicos en este ámbito. En este capítulo se discuten también los 
criterios para seleccionar un diseño de investigación apropiado, analizando los 
principales factores a tener en cuenta a la hora de elegir el planteamiento más 
adecuado para un trabajo. Se discuten tanto los constituyentes básicos de un dise-
ño de investigación (por ejemplo, el marco teórico, el problema concreto del estu-
dio o las estrategias y métodos de investigación específicos), como otros elemen-
tos menos centrales que también determinan el planteamiento del mismo (por 
ejemplo, las experiencias personales del investigador y la audiencia a la que se 
dirige el trabajo). La última parte del capítulo incluye los seis componentes cen-
trales implicados en el diseño de un trabajo de investigación: la introducción, la 
revisión de la literatura, los objetivos del trabajo, las preguntas de investigación e 
hipótesis, el análisis riguroso de los datos y las conclusiones. A lo largo de todo el 
capítulo se guía al lector a través de las partes básicas de un trabajo de investiga-
ción, proporcionándole una metodología sistemática para diseñar y escribir cada 
uno de los componentes. 
La segunda parte del libro abarca tres capítulos diferentes centrados en la pre-
sentación de las diferentes metodologías de investigación existentes. El Capítulo 2 
revisa los diferentes tipos de métodos cualitativos empleados en los trabajos de 
investigación en el ámbito de la traducción. Concretamente, se definen los rasgos 
que caracterizan a la investigación cualitativa y se revisan los cuatro tipos de mé-
todos más explotados por los investigadores en este campo: los métodos basados 
en la introspección, los métodos basados en la acción, los métodos de recogida de 
datos cualitativos basados en encuestas o cuestionarios y los métodos de graba-
ción de datos cualitativos basados en los protocolos de pensamiento en voz alta. A 
lo largo del capítulo se familiariza a los lectores con las principales técnicas y 
métodos de investigación de corte cualitativo, facilitándoles las herramientas ne-
cesarias para llevar a cabo el diseño de un trabajo de este tipo. 
Prefacio 
 
15 
	
  
Los Capítulos 3 y 4 se centran en la revisión de los métodos de investigación 
cuantitativos. Este tipo de diseños son los más densos y complejos para los inves-
tigadores en el ámbito de las humanidades y, por tanto, su presentación se divide 
en dos capítulos diferentes. En el Capítulo 3 se establecen las características bási-
cas de la investigación cuantitativa y se examinan dos de los métodos de corte 
cuantitativo más empleados en el ámbito de la traducción: los métodos basados en 
el uso de corpus y los métodos de recogida de datos cuantitativos basados en en-
cuestas o cuestionarios. El Capítulo 4 se dedica a los métodos experimentales. 
Dentro de estos últimos, se exploran algunos de los métodos más empleados por 
los investigadores para el estudio del proceso de traducción, como es el uso de los 
programas de grabación del teclado (Translog), del lector de movimientos ocula-
res o de ciertos métodos exportados de la psicología y neurología. Durante estos 
dos capítulos se introduce a los lectores en la metodología y las herramientas de 
análisis más apropiadas para el estudio del proceso de traducción desde un punto 
de vista empírico y cuantitativo. Asimismo, se proporciona a los lectores una 
visión general de las ventajas y desventajas de este tipo de investigación respecto 
a los métodos de análisis cualitativo. 
La última fase de redacción y publicación del trabajo se describe en el capítu-
lo final del libro. En este sentido, el Capítulo 5 presenta una serie de cuestiones 
éticas y de redacción que no son quizás tan centrales como las anteriores para el 
diseño de un trabajo de investigación, pero que, no obstante, desempeñan un pa-
pel importante en la elaboración de un trabajo académico metódico y riguroso. 
Una vez elegido el método de investigación más apropiado para los objetivos 
específicos del trabajo y esbozado el planteamiento de cada una de las partes, el 
investigador debe enfrentarse a la difícil tarea de plasmar sus ideas en el papel. 
Este capítulo está concebido precisamente para ayudarle en esta empresa final, 
proporcionándole algunas estrategias básicas de planificación que puedan resul-
tarle útiles a la hora de estructurar y dar forma a su trabajo. Se sugieren, además, 
técnicas de escritura que pueden ayudar al lector no sólo a transformar sus pen-
samientos en palabras, sino también a adquirir y desarrollar el hábito de escribir yla capacidad de comunicar sus ideas con claridad a una audiencia determinada. 
Por último, se familiariza a los lectores con ciertas cuestiones éticas que deben 
tenerse en cuenta en la elaboración de un trabajo académico que se ajuste a las 
normas de conducta establecidas para la investigación científica. 
Cada uno de los capítulos incluye al final un apartado que contiene una serie 
de cuestiones relacionadas con el diseño de posibles proyectos de investigación. 
Las diferentes tareas planteadas para cada capítulo se han diseñado con la inten-
ción de facilitar la práctica y consolidación de los aspectos teóricos más relevan-
tes introducidos en el mismo. 
17 
	
  
Agradecimientos 
La redacción de los agradecimientos de un libro es una tarea que casi siempre 
imprime un recuerdo grato en la memoria. La mayoría de los autores escriben los 
agradecimientos una vez terminada, al menos, la primera versión del manuscrito. 
La redacción de esta parte se asocia, pues, con la finalización del proceso de es-
critura y con la oportunidad de expresar nuestro reconocimiento tanto a reputados 
profesionales y colegas como a familiares y amigos cercanos, correspondiéndoles 
con nuestras palabras por el consejo, la ayuda y el apoyo recibidos. Se trata, por 
lo general, de una labor placentera que tan solo suele verse esporádicamente ame-
nazada por el temor del autor a olvidar un nombre o no mencionar a quien ha 
desempeñado un papel relevante en la preparación del libro. Lo cierto es que uno 
de los aspectos más difíciles en la redacción de los agradecimientos reside en la 
capacidad del autor para encontrar un equilibrio adecuado en las menciones de 
gratitud. Un listado demasiado largo puede dar la impresión de ligereza y superfi-
cialidad; uno demasiado corto puede interpretarse como ingratitud u olvido. 
La elaboración de un libro es un proceso arduo y laborioso que se extiende en 
el tiempo y que, por lo tanto, implica días, meses e incluso años, durante el trans-
curso de los cuales van surgiendo acontecimientos y apareciendo personas que, de 
un modo u otro, se ven involucradas en su preparación. Se trata, pues, de selec-
cionar únicamente a los que han desempeñado un papel más relevante, aquellos 
cuya labor ha sido determinante a la hora de ayudar al autor a concluir su obra. En 
el caso del presente libro, los colectivos y personas mencionados no son los úni-
cos implicados en su elaboración, pero sí son, sin duda, los que han contribuido 
de una forma más decisiva; por ello, merecen el más sincero agradecimiento de la 
autora. 
Sin que el orden de mención determine en forma alguna la importancia de la 
contribución, quisiera comenzar expresando mi gratitud a la Editorial Síntesis, por 
confiar en este proyecto y hacerlo realidad. 
También me gustaría dar las gracias al colectivo universitario que ha motiva-
do en última instancia la elaboración de este libro. A todos mis alumnos de tra-
ducción, pero en especial a mis alumnos de posgrado y a los de doctorado. Ellos 
han sido la audiencia a la que se ha dirigido principalmente este trabajo y son mi 
Diseños y métodos de investigación en traducción 
	
  
18 
	
  
verdadera motivación y la razón genuina de todas las horas invertidas en docencia 
e investigación; todos ellos son, en definitiva, el auténtico motor de mi trabajo. 
Quisiera, además, agradecer su ayuda y apoyo a todos los profesionales y co-
legas (en su mayoría también amigos y compañeros) que amablemente accedieron 
a leerse una copia del manuscrito y señalar las imprecisiones y erratas. Gracias a 
todos ellos, pero en especial a mis dos doctorandas (que ahora, para mi fortuna, 
también son mis compañeras de trabajo). A Marina y Puri, por su disponibilidad 
para ayudarme y aliviar el peso de mis tareas cuando ha sido necesario. Ellas ha-
cen, sin duda, que mi labor como Directora de Tesis no sea una carga, sino un 
regalo. 
No tendría sentido cerrar estos agradecimientos y sellar mi labor sin mencio-
nar a los protagonistas indiscutibles de mi vida y, por ende, también de mi traba-
jo. Mi más profunda gratitud recae en mi familia, la verdadera razón de mi exis-
tencia y de todo lo que hago. A mis hijos Jaime y Daniel y a mi marido Ian, por 
las horas robadas y los momentos en los que injustamente se vieron obligados a 
compartir el estrés de mi trabajo. Y a mi madre, a quien quisiera conceder un 
lugar destacado en estos agradecimientos. A ella le debo no sólo todo lo que soy, 
sino lo que es aún más importante, la posibilidad de seguir siéndolo. Porque du-
rante las horas que paso trabajando en el ordenador, ella es mis pies y mis manos, 
mis ojos y mis oídos, encargándose incansablemente de las tareas domésticas y 
del cuidado de mis hijos. En todo el tiempo que paso abstraída en mi trabajo, ella 
es mi memoria y hasta la voz de mi conciencia, una voz que continuamente me 
recuerda el valor de lo realmente importante. 
Gracias, por último, a todos aquellos que no se mencionan aquí explícitamen-
te, pero que, no obstante, ocupan un lugar en mi vida que indirectamente los con-
vierte en cómplices y colaboradores en todas mis obras y acciones. A mis amigos, 
muchos de ellos profesores universitarios que día a día comparten mis inquietudes 
e intereses de investigación. 
Y a mi padre, porque, aunque ya no se encuentre aquí con nosotros, parte de 
él vive aún en mí y determina todo lo que hago. 
19 
	
  
1 
Aprendiendo a investigar: 
cómo dar los primeros pasos 
El objetivo central de este libro es proporcionar a los lectores las herramientas 
metodológicas necesarias para llevar a cabo un trabajo de investigación que cum-
pla con los requisitos académicos y científicos establecidos en el ámbito de la 
traducción. En esta primera parte se esbozan una serie de cuestiones preliminares 
que son básicas a la hora de plantear el diseño de un trabajo de investigación en 
traducción. La elección de un diseño de investigación apropiado debería partir, en 
primer lugar, del conocimiento de las características básicas de los distintos tipos 
de trabajos de investigación existentes en el ámbito de estudio. Dicho conoci-
miento ayudará al investigador a familiarizarse con los principales factores impli-
cados en la elección del diseño de investigación más apropiado para su trabajo. 
En el presente capítulo se discute el papel que dichos factores desempeñan en la 
selección de un diseño adecuado, perfilando la función tanto de los constituyentes 
más básicos de un diseño de investigación (por ejemplo, el marco teórico, el pro-
blema concreto del estudio, las estrategias de investigación y los métodos de in-
vestigación específicos), como de otros elementos que, aún siendo menos centra-
les, también determinan el diseño (por ejemplo, las experiencias personales del 
investigador y la audiencia a la que se dirige el trabajo). 
La última sección de este capítulo incluye las seis partes centrales implicadas 
en el diseño de un trabajo de investigación: la introducción, la revisión de la lite-
ratura, los objetivos del trabajo, las preguntas de investigación e hipótesis, el aná-
lisis riguroso de los datos y las conclusiones. A lo largo de esta sección se guiará 
al lector a través de cada una de las partes básicas de un trabajo de investigación, 
proporcionándole una metodología sistemática para diseñar y escribir cada uno de 
los componentes. 
 
 
Diseños y métodos de investigación en traducción 
	
  
20 
	
  
1.1. El lugar de la traducción en la tipología de diseños 
de investigación 
 
Un trabajo de investigación tan sólo adquiere pleno sentido si se interpreta en un 
determinado contexto científico, en relación al resto de trabajos, resultados y pos-
tulados teóricos existentes. El origen de toda investigación es siempre una pre-
gunta que surge motivada por un bagaje de circunstancias y conocimientos pre-
vios que conducen a su formulación. En su libro En busca de la memoria el 
Premio Nobel de Medicina Eric Kandel (2007) ilustra de manera magistral este 
procesoen un relato en el que se entrelazan la historia de su vida y su carrera 
científica con la historia intelectual de todos los descubrimientos y adelantos pro-
ducidos durante su trayectoria profesional. Su relato refleja claramente que su 
empeño personal por comprender la memoria fue fruto de su historia personal y 
del ambiente científico del momento. En otra vida y en una época diferente, cabe 
la posibilidad de que Eric Kandel nunca hubiera recibido el Nobel por sus inno-
vadores estudios sobre la memoria. 
El papel relevante que el contexto científico y académico desempeña en un 
trabajo de investigación nos aconseja comenzar nuestra búsqueda de un diseño de 
investigación apropiado en la historia intelectual de los avances realizados en los 
estudios de traducción durante los últimos cincuenta años. La mayoría de manua-
les sobre metodología de la investigación coinciden en establecer tres tipos bási-
cos de diseños de investigación: cualitativos, cuantitativos y mixtos. Como es 
frecuente en la mayoría de las tipologías, estos tres diseños no forman categorías 
estancas y aisladas; en realidad, sería posible colocar los tres tipos de diseño a lo 
largo de un continuo virtual que iría de los diseños puramente cualitativos (esto 
es, los basados únicamente en la introspección y capacidad analítica del investi-
gador) a los puramente cuantitativos (es decir, los basados fundamentalmente en 
el análisis objetivo de datos cuantificables). Entre ambos extremos se encontraría 
toda una gama de diseños mixtos (que, como su propio nombre indica, serían una 
combinación de los dos anteriores). 
La cuestión es ¿en qué punto de este continuo se situaría la investigación en 
traducción? Como suele ocurrir en la mayoría de estos casos, no existen fórmulas 
preparadas que ofrezcan una respuesta fácil y simple a esta pregunta. La dificul-
tad se debe, en parte, a que la distinción entre un tipo de diseño y otro no depende 
exclusivamente del tipo de metodología empleada sino que también suele ir liga-
da a la evolución de una disciplina y a sus objetivos científicos y académicos. A 
lo largo de la historia intelectual de los estudios de traducción, los avances en el 
campo han estado vinculados a la evolución de los tipos de metodología y diseño 
científico imperantes. Es innegable que intentar resumir los últimos cincuenta 
años de la historia de traducción implica un esfuerzo de simplificación inevita-
blemente reduccionista. Sin embargo, y aun siendo conscientes de las limitaciones 
Aprendiendo a investigar: cómo dar los primeros pasos 
 
21 
	
  
de dicha simplificación, sería posible establecer tres grandes estadios en la evolu-
ción del diseño metodológico en traducción. 
Dejando a un lado los antecedentes al siglo XX, los comienzos de un tipo de 
investigación más rigurosa y sistemática en traducción estuvieron marcados por 
un carácter prescriptivo. En un principio, los investigadores encontraron en la 
lingüística el marco teórico necesario para conferir a la investigación en traduc-
ción un mayor carácter científico (por ejemplo, la estilística contrastiva de Vinay 
y Darbelnet 1958, el enfoque generativo-transformacional de Catford 1965 o el de 
Nida y Taber 1969). El diseño metodológico de este tipo de trabajos se situaba 
más cerca del extremo cualitativo que del cuantitativo. El objetivo central de la 
investigación era identificar una serie de problemas o dificultades de traducción 
que se intentaban predecir aplicando una metodología fundamentada esencial-
mente en el contraste entre las lenguas implicadas y en una jerarquización de los 
problemas en diferentes niveles lingüísticos. El resultado esperado de dicha inves-
tigación tenía una clara utilidad didáctica y consistía en proporcionar un listado de 
problemas de traducción y métodos para resolverlos basado principalmente en la 
propia intuición del investigador. Con el tiempo, los enfoques lingüísticos fueron 
ampliando su marco de análisis del nivel textual al discursivo e incorporaron 
ejemplos de traducción reales a sus diseños cualitativos como ilustración a las 
tipologías de problemas propuestas (véase Baker 1992 o Hatim y Mason 1990). 
Sin embargo, pese a los esfuerzos de los enfoques lingüísticos por acomodar 
en sus modelos factores pragmáticos y culturales, a finales de los 80 y comienzos 
de los 90 la investigación todavía tenía un cierto carácter prescriptivo que condujo 
a los teóricos de la traducción hacia un tipo de enfoque más descriptivo y orienta-
do a la práctica. Se abandonó la búsqueda del equivalente lingüístico único y ab-
soluto y, en su lugar, se propuso una noción de equivalencia más funcional y di-
námica basada en parámetros históricos y culturales. La mayoría de los trabajos 
encuadrados en esta línea descriptiva se centraron en la investigación de las nor-
mas de traducción imperantes en una época determinada. Para llevar a cabo este 
objetivo, se reivindicó el estudio de traducciones reales, aunque a menudo los 
trabajos se centraban en las traducciones de una sola obra o de un único autor. Las 
obras literarias eran el principal objeto de estudio y los objetivos de investigación 
giraban mayoritariamente en torno a cuestiones estilísticas o culturales. Esta in-
clinación práctica favoreció la elaboración de trabajos de investigación más empí-
ricos y descriptivos que contribuyeron a que el diseño de investigación se alejara 
gradualmente del extremo puramente cualitativo. No obstante, la carencia de un 
análisis cuantitativo y sistemático de los datos todavía mantenía el diseño de in-
vestigación de estos trabajos dentro de la mitad más cualitativa del continuo y 
demasiado apartado aún del extremo más cuantitativo (cf. Bassnett 1980, Lefeve-
re 1982, Toury 1978, 1995). 
Diseños y métodos de investigación en traducción 
	
  
22 
	
  
Los estudios de traducción se adentraron en los años 90 orgullosos del giro 
cultural y descriptivo que habían logrado en los 80, pero conscientes de la necesi-
dad de encontrar un diseño de investigación más científico y sistemático. Desde 
finales de los 90, dicha búsqueda ha definido dos líneas de investigación guiadas, 
en parte, por el deseo de realizar un tipo de análisis más empírico y metódico. 
Una de estas líneas encontró de nuevo un poderoso aliado en los postulados de la 
lingüística, un área en la que la lingüística del corpus ofrecía posibilidades reno-
vadas para un estudio más aplicado apoyado en ejemplos reales. La metodología 
basada en el análisis de corpus permitía un diseño de investigación de tipo cuanti-
tativo que podía emplearse para estudiar de manera más objetiva tanto aspectos 
lingüísticos como procesos específicos a la traducción (como por ejemplo, los 
llamados «universales de traducción» (cf. Baker 1996)). Este tipo de trabajos 
emplazaba por primera vez el diseño metodológico de los estudios de traducción 
en la mitad más cuantitativa del continuo. No obstante, la mayoría de los trabajos 
de traducción basados en el análisis de corpus combinan el cómputo estadístico 
con el análisis cualitativo de los ejemplos, un método que los sitúa más cercanos a 
los diseños de tipo mixto que a los puramente cuantitativos (véase Olohan 2004 
para una descripción detallada del uso de la metodología de corpus en los estudios 
de traducción). 
La otra línea de investigación que se inició en los años 90 convirtió el análisis 
del proceso de traducción en su principal objeto de estudio científico (véase, por 
ejemplo, Fernández Sánchez y Muñoz Martín 2008 o los trabajos llevados a cabo 
en la Escuela de Negocios de Copenhague (CBS –Copenhagen Business School) y 
publicados en diversos números monográficos de la revista Copenhagen Studies 
in Language). Desde sus comienzos, esta línea ha orientado sus intereses hacia 
otras disciplinas con una mayor tradición en el estudio de los procesos mentales y 
lingüísticos, como es el caso de la psicología, los estudios de bilingüismo o la 
neurología. Su tendencia hacia el estudio pluridisciplinary la aplicación de méto-
dos e instrumentos de análisis derivados de otras disciplinas científicas han con-
tribuido a que el estudio del proceso de traducción se haya convertido en una de 
las líneas de investigación de mayor actualidad y alcance en su ámbito. Los traba-
jos encuadrados en esta línea se han esforzado por aplicar metodologías de análi-
sis que permitan un estudio más empírico y cuantitativo (como por ejemplo, el 
uso de lectores de movimientos oculares para medir el esfuerzo cognitivo de una 
tarea, los programas de ordenador como Translog, especializados en la recogida 
de datos sobre el proceso de escritura en traducción, o incluso el empleo de méto-
dos neurológicos más sofisticados, como los potenciales evocados o las imágenes 
por resonancias magnéticas funcionales, que nos muestran la intensidad de la 
actividad cerebral o las regiones cerebrales implicadas en una determinada tarea). 
No obstante, una vez más las peculiaridades de la investigación en traducción han 
conducido a este tipo de trabajos a triangular sus datos, combinando los datos 
Aprendiendo a investigar: cómo dar los primeros pasos 
 
23 
	
  
puramente cuantitativos con los obtenidos mediante métodos de tipo más cualita-
tivo (como es el caso de los protocolos de verbalización del pensamiento o las 
entrevistas retrospectivas). 
En resumen, los avances en la investigación en traducción han fomentado la 
evolución desde un diseño puramente cualitativo a uno más empírico y cuantitati-
vo. Pero más que un cambio radical, esta evolución ha definido una tendencia 
ligada a unas líneas de investigación concretas. La especificidad y complejidad 
del proceso de traducción y la variada tipología de textos y encargos de traduc-
ción existentes han favorecido la coexistencia de los diseños cualitativos y los 
mixtos. Los trabajos de carácter más teórico y de corte principalmente literario 
continúan primando un tipo de diseño más cualitativo, mientras que los estudios 
más empíricos de corte lingüístico y/o cognitivo optan por un tipo de diseño mix-
to que combina los datos cuantitativos con el análisis cualitativo de los mismos. 
Este panorama mantiene la balanza de la investigación en traducción inclinada 
hacia el extremo más cualitativo, aunque los enfoques más recientes se esfuerzan 
en actuar de contrapeso hacia el extremo más cuantitativo. 
 
 
1.2. Los criterios para seleccionar un diseño de investigación 
apropiado 
 
La toma consciente de decisiones o elecciones es ciertamente uno de los rasgos 
definitorios del ser humano. En los círculos religiosos este rasgo se considera 
otorgado por la gracia divina y se denomina «libre albedrío», una cualidad am-
pliamente cuestionada por las leyes de la genética y la biología modernas. Cier-
tamente, a lo largo de la historia los científicos se han esforzado por demostrar 
que la capacidad de elección del ser humano es tan sólo una muestra más del ex-
traordinario potencial biológico de nuestra mente para llevar a cabo complejos 
procesos analíticos y lógicos. Pero ya sea por una cuestión de fe o por nuestra 
configuración biológica, es indudable que la capacidad para tomar decisiones 
aumenta con nuestra capacidad de raciocinio. Cuando somos niños las escasas 
ocasiones de elección se confían a una serie de juegos y canciones infantiles que 
se convierten en los mejores aliados del azar. Al convertirnos en adultos, nuestro 
afán de control se desarrolla y la toma de decisiones se convierte en un proceso 
totalmente consciente en el que se sopesan cuidadosamente las ventajas e incon-
venientes de todos los factores implicados en el problema a considerar. La elec-
ción del diseño de investigación más apropiado es un ejemplo claro de un pro-
blema cuya solución depende del análisis metódico de los distintos agentes 
involucrados. 
 
 
Diseños y métodos de investigación en traducción 
	
  
24 
	
  
1.2.1. El tema u objeto de estudio 
 
El primer criterio a tener en cuenta es el tema u objeto de estudio. Toda investiga-
ción comienza normalmente por definir el problema u objeto de estudio persegui-
do. Aun cuando no somos capaces de vislumbrar los detalles de la investigación, 
podemos tener una idea clara de cuáles son nuestros intereses. La cuestión de la 
censura en traducción, la existencia de tendencias universales de traducción o el 
estudio de los procesos cognitivos de la traducción son ejemplos de temas genera-
les que pueden despertar el interés del investigador en un estadio inicial de su 
trabajo. Algunos temas se adaptan mejor que otros a un tipo concreto de diseño de 
investigación, bien por la propia naturaleza del tema elegido, bien porque ya exis-
te en el tema en cuestión una tradición investigadora más o menos consolidada. 
Así por ejemplo, el tema de la censura está frecuentemente ligado a la traducción 
literaria y a un diseño de investigación de tipo cualitativo o mixto combinado con 
el uso de corpus (véase los trabajos del grupo de investigación TRACE de la Uni-
versidad de León), la cuestión de las tendencias universales o rasgos intrínsecos 
de traducción está más relacionada con el uso del corpus y un diseño de investi-
gación de tipo más cuantitativo (por ejemplo, Kenny 2001, Laviosa 2002, Olohan 
y Baker 2000), y el estudio de los procesos de traducción está más conectado a 
estudios empíricos de diseño cuantitativo o mixto (por ejemplo, Jakobsen y Jen-
sen 2008, Sjørup 2008). No obstante, estas tendencias no son, ni mucho menos, 
inamovibles; los requisitos de creatividad e innovación exigidos a todo trabajo de 
investigación de carácter novedoso pueden conducir a un investigador a aplicar 
una metodología de investigación diferente a la tradicional en un tema de investi-
gación determinado. 
 
 
1.2.2. La finalidad del estudio y el marco teórico 
 
Otros criterios que determinan el tipo de diseño de investigación más adecuado 
son la finalidad del estudio y la elección de un marco teórico y un método de aná-
lisis adecuados. Una vez elegido el tema, el investigador debe centrar y concretar 
su estudio, definiendo los objetivos específicos de la investigación y seleccionan-
do el marco teórico y el método de análisis más adecuados para llevar a cabo di-
chos objetivos de la manera más eficiente posible. Retomando el tema de la cen-
sura, imaginemos que definimos como objetivo más específico el estudio de la 
incidencia de la censura franquista en las traducciones de un tipo de género de-
terminado. En un principio, la investigación de este objetivo podría enmarcarse en 
un tipo de diseño más cualitativo o más cuantitativo, según el marco teórico y el 
método de análisis elegidos para el estudio. Por ejemplo, la elección de la Teoría 
del Polisistema o de la Escuela de la Manipulación como marcos de estudio pro-
Aprendiendo a investigar: cómo dar los primeros pasos 
 
25 
	
  
bablemente conduciría a un tipo de estudio descriptivo de carácter más cualitativo 
o mixto que apuntaría a identificar las principales causas de la censura o compor-
tamientos censores (cf. Camus Camus 2004, Fernández López 2007). Por otra 
parte, la elección de la lingüística del corpus como método de análisis podría con-
ducir a un tipo de estudio más cuantitativo en el que cabría explorar el uso de 
ciertas estrategias de traducción asociadas a la censura (por ejemplo, la omisión o 
la sustitución) en términos de porcentajes estadísticos. 
 
 
1.2.3. El instrumento de análisis 
 
Uno de los criterios más decisivos a la hora de elegir un determinado diseño de 
investigación es, sin duda, el instrumento seleccionado para llevar a cabo el análi-
sis. Consideremos esta vez como ejemplo el estudio del proceso de traducción. 
Imaginemos que los objetivos concretos de la investigación se centran en el análi-
sis de las dificultades que el traductor debe sortear al realizar una traducción y el 
marco teórico consiste en el estudio de la traducción como proceso cognitivo. 
Este tipo de estudio permitiría la elección de distintos instrumentos deanálisis 
que determinarían diseños de investigación diferentes. Una posibilidad sería el 
uso de los protocolos de pensamiento en voz alta para determinar los distintos 
tipos de problemas percibidos por el traductor durante la realización de la tarea de 
traducción. Tradicionalmente, el uso de los protocolos de pensamiento en voz alta 
se ha llevado a cabo en trabajos de investigación de tipo cualitativo diseñados con 
la finalidad última de determinar indicadores de los procesos cognitivos de tra-
ducción (por ejemplo, Kiraly 1995, 1997). Otra posibilidad sería el uso de instru-
mentos asociados a métodos de investigación más cuantitativos, como el empleo 
de lectores de los movimientos oculares o de grabaciones de los movimientos del 
teclado llevados a cabo durante una tarea de traducción. Estos instrumentos nos 
permiten medir la cantidad o intensidad del esfuerzo de procesamiento cognitivo 
implicado en una determinada tarea de traducción en términos del número y tipo 
de movimientos oculares y de pulsaciones en el teclado (por ejemplo, Dragsted y 
Hansen 2008, Dragsted 2010). 
 
 
1.2.4. La formación y experiencia personal del investigador 
 
Junto a estos criterios básicos, es posible distinguir al menos otros dos factores 
que, aun siendo menos centrales, también desempeñan un papel importante en la 
selección de un determinado diseño de investigación: las experiencias personales 
del investigador y la audiencia a la que se dirige el trabajo. Además de los facto-
res relativos al objeto de estudio y metodología del trabajo, la formación y expe-
Diseños y métodos de investigación en traducción 
	
  
26 
	
  
riencia personal del investigador también puede influir en la elección de un de-
terminado diseño de investigación. Un investigador con cierta formación científi-
ca y técnica y con las suficientes nociones de estadística mostrará, sin duda, una 
mayor predisposición hacia un diseño cuantitativo. Se trata en su mayoría de in-
dividuos que defienden un método de investigación más sistemático y empírico 
que les permite sustentar su investigación en datos objetivos y no en meras opi-
niones personales. En el ámbito de la traducción, los defensores de este tipo de 
diseños han sido fundamentalmente los teóricos de formación más lingüística o 
con una inclinación hacia áreas con una mayor tradición científica y empírica, 
como la psicología o la neurología. 
Por otra parte, un investigador con una formación más filosófica y literaria 
que esté acostumbrado a un tipo de trabajos basado principalmente en la intros-
pección se inclinará, con mayor probabilidad, hacia un diseño más cualitativo. Se 
trata de individuos con un carácter esencialmente creativo, defensores de un estilo 
de redacción más literario que usan al servicio de marcos de trabajo diseñados a 
medida de sus objetivos para expresar sus opiniones y cuestionar enfoques esta-
blecidos. En la investigación en traducción, este tipo de investigadores ha estado 
principalmente asociado a los teóricos de formación más literaria y filosófica, e 
incluso a un número reducido de profesionales que, sin la necesaria formación 
académica e investigadora, se han empeñado durante años en vincular el estudio 
de la traducción a sus propias experiencias personales. 
Por último, los partidarios de un diseño de tipo mixto son en su mayoría in-
vestigadores de letras que se han familiarizado con la estructura y diseño sistemá-
tico de los trabajos de corte cuantitativo, pero se niegan a renunciar a la flexibili-
dad de un tipo de investigación más cualitativo. Se trata de individuos a los que 
no les asustan los proyectos de gran envergadura que impliquen la recogida y el 
análisis de datos cuantitativos y cualitativos. Este tipo de investigadores busca 
imprimir una mayor objetividad a sus trabajos, pero, a su vez, defiende un análisis 
más minucioso y detallado guiado por la capacidad de introspección del autor. En 
traducción, existe actualmente un elevado número de investigadores que tiende 
hacia este tipo de diseños mixtos. Se defiende la triangulación de los datos me-
diante un uso combinado de instrumentos de tipo cuantitativo y cualitativo que les 
permita resolver las carencias de una investigación puramente cuantitativa o pu-
ramente cualitativa. 
 
 
1.2.5. La audiencia del trabajo 
 
Uno de los criterios para la elección de un determinado diseño de investigación 
que los autores a menudo tienden a olvidar es probablemente la audiencia para la 
que escriben. Ignorar a los lectores potenciales del trabajo es un error que puede 
Aprendiendo a investigar: cómo dar los primeros pasos 
 
27 
	
  
tener graves consecuencias para la investigación. En términos generales, los lecto-
res de un trabajo de investigación académico suelen ser investigadores del mismo 
ámbito o de un ámbito relacionado que comparten unos intereses comunes. En 
términos más inmediatos y específicos, en el ámbito de la traducción estos inves-
tigadores serán con toda seguridad los miembros de un tribunal de tesis doctoral, 
los editores y censores de una revista especializada, los lectores de dicha revista, 
los asistentes a un congreso o conferencia u otros profesores universitarios y 
alumnos de doctorado. En todos los casos mencionados, se trata de una audiencia 
especializada con una amplia formación académica y con una experiencia investi-
gadora a menudo asociada a un método de estudio determinado. De la misma 
manera que existen temas de estudio más vinculados a un tipo de diseño que a 
otros, también hay revistas, congresos e individuos con una determinada orienta-
ción hacia un método de investigación particular. Uno de los ejemplos más claros 
de la influencia de la audiencia en la selección de un diseño de investigación se 
encuentra en la orientación del director de tesis, un aspecto decisivo en los prime-
ros estadios de la carrera de todo investigador. Si un estudiante de doctorado tiene 
una preferencia determinada hacia un tipo de diseño de investigación, debe asegu-
rarse de que el investigador elegido como director de su tesis muestra una orien-
tación afín a la suya en el método de su investigación. No conviene olvidar que la 
experiencia investigadora de todo director siempre determina, de un modo u otro, 
la labor científica de su estudiante. 
Los distintos criterios revisados en esta sección condicionan, de una u otra 
forma, la elección del diseño de investigación más apropiado para nuestro estu-
dio. Una ponderación detenida y cuidadosa del papel que cada uno de estos facto-
res desempeña en el esbozo del trabajo de investigación es necesaria para selec-
cionar el método de análisis que nos permitirá llevar a cabo el estudio de la forma 
más eficiente posible. 
 
 
1.3. El diseño de trabajos de investigación en traducción 
 
El diseño de un trabajo de investigación es un proceso estructurado que implica la 
secuenciación de una serie de fases o etapas que el investigador articula de mane-
ra sistemática para dar respuesta a un determinado problema. El planteamiento de 
dicho problema constituye el inicio de toda investigación y la búsqueda de solu-
ciones se convierte en el proceso que guía la organización del trabajo. El éxito de 
un trabajo de investigación no depende únicamente de su capacidad para alcanzar 
los objetivos planteados y dar respuesta a un determinado problema; la evaluación 
positiva de un trabajo de investigación también depende en gran medida de la 
habilidad del investigador para llevar a cabo todo el proceso de una manera sis-
temática y metódica. La presente sección se centra precisamente en el diseño y 
Diseños y métodos de investigación en traducción 
	
  
28 
	
  
elaboración de este proceso con la intención de proporcionar una metodología 
sistemática para plantear y escribir cada una de las partes básicas de un trabajo de 
investigación: la introducción, la revisión de la literatura, los objetivos del trabajo, 
las preguntas de investigación e hipótesis, el análisis riguroso de los datosy las 
conclusiones. 
 
 
1.3.1. La importancia de la introducción 
 
La introducción y la conclusión de un trabajo constituyen los dos pilares básicos 
de su estructura. Deben resaltar la relevancia y alcance del estudio y resumir los 
aspectos centrales del mismo. La lectura de la introducción debe proporcionar una 
imagen instantánea del trabajo que capture los rasgos más prominentes de su di-
seño. Toda introducción aspira a proporcionar una reproducción abreviada y 
coherente del trabajo que debe identificar claramente al menos cuatro aspectos 
centrales del mismo: el problema de investigación y su importancia para el ámbito 
de estudio, la contribución del estudio a la literatura existente sobre el tema, los 
beneficios del trabajo para una audiencia determinada, y un breve resumen del 
propósito central del estudio y del proceso de investigación llevado a cabo. 
La introducción ofrece al lector la primera impresión del estudio llevado a 
cabo; es, por lo tanto, primordial que el investigador concentre sus esfuerzos en 
grabar en sus lectores una imagen positiva de su trabajo. Dicha imagen comienza 
por identificar claramente el problema que sirve de punto de partida para la inves-
tigación, resaltando su importancia para un ámbito de estudio concreto. Gran par-
te del éxito de una buena introducción reside en su capacidad para atraer la aten-
ción de los lectores y despertar su interés en el tema de investigación. El autor 
elegirá la estrategia que considere más oportuna para estimular la curiosidad de 
sus lectores teniendo en cuenta los objetivos de su trabajo y las características de 
su audiencia. A menudo, y especialmente en revistas especializadas, los investi-
gadores asumen una audiencia de expertos y eligen comenzar su trabajo introdu-
ciendo directamente el objetivo central de su investigación o el potencial de un 
determinado instrumento de análisis para su ámbito de estudio: 
 
Ejemplo 1.1 La apertura de una introducción —El objetivo del estudio 
En este trabajo, exploramos la retrospección como método de estudio para investigar 
los procesos cognitivos y las estrategias adoptadas para la resolución de problemas en 
la interpretación simultánea (IS) y en la traducción (Mi traducción). 
 (Dimitrova y Tiselius 2009: 109) 
 
 
Aprendiendo a investigar: cómo dar los primeros pasos 
 
29 
	
  
Ejemplo 1.2 La apertura de una introducción —El instrumento de análisis 
El lector de movimientos oculares ha comenzado a aplicarse tan sólo recientemente en 
la investigación en traducción, pero es un método que promete proporcionar nuevas 
perspectivas de estudio (Mi traducción). 
(Sharmin et al. 2008: 31) 
 
Cuando el investigador no asume una audiencia tan especializada o simple-
mente desea imprimir un tono más familiar a su discurso, otra estrategia frecuente 
consiste en utilizar una oración de apertura que sitúe el tema de estudio a un nivel 
de familiaridad más cercano a sus lectores: 
 
Ejemplo 1.3 La apertura de una introducción —Imprimiendo familiaridad 
El proyecto Translog se inició en 1995 una mañana en la que Arnt se dirigió a mí en el 
comedor y me mostró algunas de sus notas a mano. Estaba muy ilusionado con su 
nueva idea para desarrollar un programa de ordenador que revolucionaría el mundo de 
la investigación en traducción grabando cada una de las pulsaciones del teclado reali-
zadas durante la producción de un texto, y más tarde reproduciendo todo el proceso en 
la pantalla (Mi traducción). 
(Schou et al. 2009: 37) 
 
Una vez identificado el problema o tema de la investigación en los primeros 
párrafos, una buena introducción también incluye una breve justificación de su 
importancia haciendo referencia a los estudios existentes sobre dicho tema. El 
verdadero objetivo de esta parte de la introducción es el de enmarcar el estudio 
dentro del contexto de otros estudios relacionados, indicando de qué manera el 
trabajo propuesto contribuye a expandir o comprobar lo que otros ya han exami-
nado o planteado. A la hora de decidir qué estudios son relevantes, un investiga-
dor debe partir de su pregunta de investigación concreta y ampliar su foco de 
atención hacia los estudios centrados en temas relacionados con el suyo. De esta 
forma, si un trabajo plantea, por ejemplo, un tema tan novedoso como la investi-
gación del impacto emocional de la traducción, en el que no existen demasiados 
estudios previos sobre el tema (véase Rojo et al. 2011), el investigador podrá 
recurrir a la revisión de aquellos trabajos que versen sobre los temas más relevan-
tes para su investigación. En este caso concreto del impacto emocional de la tra-
ducción, el investigador podría, por ejemplo, discutir los resultados de los trabajos 
sobre emociones y estímulos lingüísticos en otros ámbitos; o alternativamente, 
dentro del campo de la traducción, también podría revisar los trabajos sobre tra-
ducción y teoría de la recepción, la respuesta de la audiencia ante un tipo deter-
minado de equivalencia o la importancia del efecto pragmático de una traducción 
Diseños y métodos de investigación en traducción 
	
  
30 
	
  
en sus lectores. En una introducción, la referencia a estos trabajos previos no debe 
ser demasiado extensa. Basta con mencionar los grupos de trabajos más relevan-
tes e introducir las deficiencias existentes en las investigaciones previas para po-
der resaltar, a continuación, las principales contribuciones del estudio planteado. 
Cuanto más extenso sea el trabajo, más larga podrá ser la referencia a estos traba-
jos previos. En los artículos de investigación, esta referencia se reduce normal-
mente a un breve párrafo en la introducción, como en el ejemplo que incluimos a 
continuación: 
 
Ejemplo 1.4 La introducción —Una breve revisión de la literatura 
El número limitado de experimentos para los que se ha usado este método hace que un 
estudio sobre retrospección que compare IS y traducción tenga una gran relevancia. 
Nuestros resultados para la traducción pueden compararse con los obtenidos en un 
número relativamente elevado de estudios sobre el proceso de traducción publicados a 
partir de los 80. Pero lo que es incluso más importante, quizás nos permita evaluar es-
te método para la interpretación, donde pocos métodos introspectivos son aplicables 
(Mi traducción). 
(Dimitrova y Tiselius 2009: 109) 
 
Un escritor nunca debe olvidar la audiencia para la que escribe. El éxito de 
cualquier mensaje reside en su capacidad para captar la atención de una audien-
cia, despertar su interés, apelar a su forma de pensar y motivar algún tipo de ac-
ción o resultado. Expresar la relevancia de un problema de investigación para una 
audiencia determinada contribuye a reflejar la importancia del estudio y sus posi-
bles aplicaciones. La mayoría de las introducciones a trabajos académicos reco-
gen una referencia a los posibles beneficios del estudio. En los estudios de traduc-
ción, esta referencia suele hacerse en forma de una breve mención a las 
contribuciones potenciales del trabajo para la práctica y/o la didáctica de la tra-
ducción e interpretación: 
 
Ejemplo 1.5 La introducción —La relevancia para una audiencia concreta 
Sin lugar a dudas, saber en qué se diferencia el trabajo de los intérpretes profesionales 
de los no profesionales y conocer cómo se adquiere un determinado nivel de experien-
cia a lo largo del tiempo es crucial para el éxito y eficiencia de la didáctica de la inter-
pretación (Mi traducción). 
(Liu 2008: 160) 
 
Aprendiendo a investigar: cómo dar los primeros pasos 
 
31 
	
  
En el siguiente ejemplo vemos que, incluso cuando las contribuciones son 
más un deseo que una realidad, los autores no renuncian a expresar sus aspiracio-
nes como medio para dejar vislumbrar el potencial del trabajo: 
 
Ejemplo 1.6 La introducción —La relevancia para una audiencia concreta 
En nuestros mejores sueños, ya fantaseamos sobre conclusiones que podrían tener 
consecuencias para nuestra práctica pedagógica y cambiar nuestra forma deenseñar a 
traducir (Mi traducción). 
(Jakobsen y Jensen 2008: 104) 
 
Finalmente, una buena introducción a un trabajo de investigación suele con-
cluir formulando el propósito o intención global del estudio. En el caso de traba-
jos más extensos, como puede ser la redacción de un trabajo fin de máster o una 
tesis doctoral, la introducción también suele incluir un breve resumen de la es-
tructura del trabajo que ofrece una panorámica general del proceso de investiga-
ción llevado a cabo. Las introducciones de algunos artículos académicos también 
incluyen este resumen como ayuda para clarificar la estructura del trabajo: 
 
Ejemplo 1.7 La introducción —El resumen de la estructura del trabajo 
En este artículo, examinaremos cómo la perspectiva basada en la competencia de los 
expertos puede aplicarse al dominio profesional de la traducción y la interpretación. 
[…] el artículo se organiza en dos partes. En la primera parte del trabajo, describire-
mos brevemente cómo se desarrolló el enfoque basado en la competencia de los ex-
pertos en otros dominios de experiencia […]. A continuación, describiremos de forma 
concisa la evidencia que apoya nuestra reivindicación […]. En la segunda parte del 
trabajo, expondremos cómo han tratado los investigadores […] algunos de los pro-
blemas que surgen de los estudios que siguen el enfoque tradicional […]. También 
mostraremos cómo el enfoque basado en la competencia de los expertos puede exten-
derse a estudios de intérpretes con un nivel de actuación superior bajo condiciones re-
presentativas (Mi traducción). 
(Ericsson 2010: 234–5) 
 
En definitiva, una buena introducción actúa con sus lectores como un buen 
guía lo hace con su público: informa del objetivo del viaje, proporciona los deta-
lles históricos necesarios para su contextualización y conduce a su público a tra-
vés de un itinerario establecido, todo ello aderezado con una presentación lo sufi-
cientemente profesional y la justa dosis de marketing para hacer del viaje una 
travesía placentera que despierte el interés de la audiencia por el lugar a visitar, 
mantenga su atención durante el trayecto, les invite a repetir la experiencia y 
atraiga a otros clientes interesados en el viaje. 
Diseños y métodos de investigación en traducción 
	
  
32 
	
  
1.3.2. La revisión de la literatura 
 
Tras plantear el tema de investigación y justificar su relevancia en la introduc-
ción, un trabajo académico debe incluir la contextualización del mismo en su 
ámbito de estudio. Dicha contextualización recibe el nombre de revisión de la 
literatura porque consiste fundamentalmente en examinar o analizar los estu-
dios previos sobre el mismo tema. Pero aun más importante que definir en qué 
consiste, es la cuestión de establecer para qué sirve y determinar cómo se lleva 
a cabo una buena revisión de la literatura. Como respuesta a la pregunta sobre 
la finalidad de la revisión de la literatura, cabe señalar que ésta cumple de 
forma primordial un doble propósito: por un lado, nos permite informar al 
lector de los resultados de otros estudios relacionados con el trabajo planteado 
y por otro, contribuye a establecer la importancia del trabajo, relacionándolo 
con los temas y debates abiertos en la literatura y señalando de qué forma con-
tribuye a cubrir las deficiencias de los estudios previos y ampliar sus resulta-
dos. La revisión de la literatura debe servir, en definitiva, para construir el 
marco teórico de referencia que nos ayude a establecer la importancia y perti-
nencia del trabajo propuesto. 
Bastante más compleja es la cuestión de determinar cómo se realiza una 
buena revisión de la literatura. Los escritores que se inician en la labor de in-
vestigación a menudo asumen que esta parte consiste simplemente en localizar 
y resumir los estudios existentes sobre el tema del trabajo. Sin embargo, pronto 
tienen la oportunidad de comprobar que un mero listado de trabajos resumidos 
no constituye una buena revisión de la literatura. Hacer una revisión no es difí-
cil, lo realmente complejo es llevarla a cabo de manera que justifique el estudio 
realizado y motive a la audiencia a inferir que dicho estudio es la consecuencia 
lógica del análisis crítico llevado a cabo. Si la revisión está bien elaborada, 
conducirá al lector a través de los temas y cuestiones relevantes para su estu-
dio, mostrándole los resultados de los trabajos existentes, advirtiéndole de sus 
deficiencias y señalando de qué manera el estudio planteado contribuye a cu-
brir las lagunas detectadas. La mirada crítica es, sin duda, una de las claves de 
una buena revisión de la literatura; la capacidad crítica del investigador es su 
mejor arma para convertir una simple enumeración de trabajos en un análisis 
razonado de necesidades y una propuesta plausible de soluciones. Retomando 
la metáfora del viaje, una buena revisión de la literatura conducirá al lector a 
través de un viaje perfectamente programado, en el que a lo largo de las dife-
rentes paradas se le permitirá vislumbrar el final del trayecto que le permitirá 
alcanzar sus objetivos. 
La elaboración de una revisión de la literatura debe incluir al menos cuatro 
pasos básicos: la selección de los trabajos relevantes, la organización de estos 
trabajos en los temas centrales del ámbito de estudio, el resumen de la informa-
Aprendiendo a investigar: cómo dar los primeros pasos 
 
33 
	
  
ción necesaria y la valoración crítica de dicha información. Una revisión de la 
literatura comienza por localizar los trabajos existentes sobre el tema y seleccio-
nar los más relevantes. Normalmente, este proceso empieza con la lectura preli-
minar de una serie de trabajos en los que las referencias bibliográficas nos condu-
cen a otros trabajos relacionados que, a su vez, nos proporcionan nuevas 
referencias a consultar. Las referencias pueden encontrarse en forma de bibliogra-
fía general al final de un trabajo o, como en el siguiente ejemplo, en forma de 
notas guiadas al pie de página que nos remiten a otros trabajos relacionados: 
 
Ejemplo 1.8 La localización de los trabajos —El uso de las referencias 
Véase Bowler (2002) para una descripción más detallada de los sistemas de memoria 
de traducción y su uso. Trujillo (1999: 59–68) ofrece una perspectiva técnica sobre el 
funcionamiento de las memorias de traducción. Véase también Kenny (1999) para un 
informe sobre el uso de las herramientas de traducción asistida, incluidas las memo-
rias de traducción, en la formación de traducciones (Mi traducción). 
(Olohan 2004: 197) 
 
Adicionalmente, es posible usar también las palabras claves de un artículo pa-
ra realizar búsquedas en Internet o en bases de datos informatizadas. Hoy en día, 
un porcentaje elevado de los trabajos académicos está disponible en la Red. Mu-
chos autores ya cuelgan en sus páginas web las versiones de sus trabajos en for-
mato PDF (véase, por ejemplo, la página web de Anthony Pym, Mona Baker, el 
grupo PETRA, etc.). En traducción existen ahora editoriales dedicadas exclusi-
vamente a publicaciones del área, como es el caso de la editorial británica St. 
Jerome, cuya página web contiene una base de datos con resúmenes de trabajos 
de traducción (Translation Studies Abstract Online). También es posible encon-
trar colecciones específicas en diferentes editoriales, como es el caso de la Bi-
bliografía de Estudios de Traducción publicada por la editorial John Benjamins 
(Translation Studies Bibliography). Otras editoriales que publican más o menos 
periódicamente títulos de traducción de prestigio son las internacionales Routled-
ge, Multilingual Matters o Peter Lang. En el ámbito español, las editoriales Co-
mares, Ariel e incluso la editorial del presente libro, Síntesis, han publicado obras 
de traducción. 
Otra de las principales fuentes de referencia para los trabajos de traducción 
son las revistas especializadas del área. Sin ánimo de proporcionar un listado ex-
haustivo, algunas de las más señeras en el mundo anglosajón (por ser el que co-noce la autora) son publicadas por las editoriales anteriormente mencionadas, 
como es el caso de las revistas Babel, Target, Translation Spaces, Translation 
and Interpreting Studies, e Interpreting, publicadas por la editorial John Benja-
mins, o las revistas The Translator, The Sign Language Translator and Interpre-
Diseños y métodos de investigación en traducción 
	
  
34 
	
  
ter, y The Interpreter and Translation Trainer, publicadas por St. Jerome. La 
editorial Taylor & Francis publica la revista Perspectives: Studies in Translatolo-
gy, una de las publicaciones de mayor impacto en el ámbito de la traducción. A 
nivel nacional, también existen revistas dedicadas tradicionalmente a la traduc-
ción, como Sendebar o Livius y una amplia gama de publicaciones electrónicas de 
carácter más reciente. 
Junto a los libros y revistas, las tesis doctorales y las comunicaciones presen-
tadas en congresos y reuniones científicas también constituyen una fuente conti-
nua de información sobre los trabajos más recientes y originales en el ámbito de 
la traducción. Resulta, por tanto, de gran utilidad realizar búsquedas en las bases 
de datos de tesis doctorales de las principales universidades que ofertan estudios 
de traducción e interpretación y en los programas de los principales congresos de 
traducción. Para localizar este tipo de información, existen también numerosas 
asociaciones que informan periódicamente a sus miembros de las nuevas publica-
ciones y de los congresos y eventos científicos en el área (por ejemplo, AIETI –
Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación–, EST –European 
Society for Translation Studies «Sociedad Europea de Estudios de Traducción»–, 
o IATIS –International Association for Translation and Intercultural Studies 
«Asociación Internacional de Traducción y Estudios Interculturales»–). Una for-
ma bastante fructífera de conseguir un trabajo que ya se ha presentado a un con-
greso pero se encuentra aún sin publicar es la de contactar directamente al autor. 
La mayoría de los investigadores están interesados en difundir los resultados de 
sus estudios y no tienen ningún problema en ceder una copia para trabajos de 
investigación. 
Además de saber dónde buscar, un investigador también debe saber seleccio-
nar los trabajos que son relevantes para su estudio. Esta selección implica nor-
malmente una primera lectura más rápida y superficial que debe servirle para 
hacerse una idea de si el trabajo puede o no contribuir a su comprensión de la 
literatura. Para este propósito, los resúmenes de los artículos y comunicaciones a 
congresos son de gran ayuda, ya que ofrecen una síntesis de los contenidos bási-
cos del trabajo. 
Una vez localizados y seleccionados los trabajos más relevantes para la temá-
tica de la investigación, el siguiente paso consiste en organizarlos en aquellos 
temas que mejor pueden ilustrar las contribuciones del estudio propuesto a la 
literatura existente. Este proceso de organización servirá para planificar y estruc-
turar las diferentes secciones del trabajo. En el caso de los artículos académicos, 
que incluyen una revisión de la literatura más concentrada, la organización de los 
trabajos servirá para seleccionar los resultados y conclusiones más relevantes para 
el estudio planteado: 
 
 
Aprendiendo a investigar: cómo dar los primeros pasos 
 
35 
	
  
Ejemplo 1.9 La organización de los trabajos 
Moser-Mercer organiza la revisión de la literatura existente sobre los modelos del pro-
ceso de interpretación simultánea en dos grandes tipos: los modelos basados en todo el 
proceso (p. ej., Gerver, 1976; Moser, 1976, 1978; Kitano, 1993; Paradis, 1994) y los ba-
sados en parte del proceso (p. ej. Lambert, 1983; Dillinger, 1989; Darò y Fabbro, 1994; 
Jekat-Rommel, 1993; Wahlster, 1993) (Mi traducción). 
 (Moser-Mercer 1997: 176–96) 
 
En el caso de trabajos más extensos, como trabajos fin de máster, tesis docto-
rales o libros, esta organización será el punto de partida para la estructura del 
capítulo o capítulos dedicados a la revisión de la literatura. El proceso de organi-
zación de la literatura en temas centrales es clave para realizar una buena revisión 
de la literatura, puesto que ayuda al investigador a alejarse de la revisión de traba-
jos individuales para adquirir una visión más global que le permita interpretar de 
qué forma esos trabajos concretos contribuyen a uno o varios de los temas esta-
blecidos como relevantes para el estudio propuesto. 
Una vez que se han determinado los temas centrales para organizar la revi-
sión de la literatura, el investigador debe decidir qué información seleccionar de 
los trabajos consultados. A la hora de resumir la información básica de un traba-
jo, conviene recordar que el propósito último de esta síntesis es el de utilizar la 
información seleccionada para ilustrar de la manera más clara y concisa posible 
las contribuciones del trabajo propuesto. Se trata, pues, de seleccionar la infor-
mación que mejor nos ayude a mostrar de qué forma nuestro trabajo contribuye 
a expandir o revisar los resultados del estudio examinado. Normalmente, esta 
selección incluye una breve mención al problema o tema de investigación, al 
objetivo central del estudio y a los resultados o conclusiones centrales del traba-
jo. Si la revisión es más extensa, en los trabajos de tipo empírico se suele incluir 
también información sobre la muestra y la metodología usada en la investiga-
ción. 
 
Ejemplo 1.10 La selección de la información relevante 
Kiraly, en A social constructivist approach to translator education (2000), defiende el 
desarrollo de una metodología para la enseñanza de la traducción y la interpretación 
basada en el alumnado. Tiene la sensación de que, en el período en el que se escribe 
su libro, la enseñanza de la traducción muestra varias deficiencias, como la propia 
imagen del profesor como foco central de las clases y su aceptación del papel pasivo 
de los estudiantes; la ausencia de distinción entre los diferentes componentes de la 
competencia traductora; y el fracaso del espíritu crítico de los investigadores contra 
los estilos de enseñanza pasados. La propuesta que se expone parcialmente en este 
Diseños y métodos de investigación en traducción 
	
  
36 
	
  
trabajo se basa en algunas de las deficiencias identificadas por Kiraly en su enfoque 
constructivista a la enseñanza de la traducción (Mi traducción). 
 (Rodríguez Inés 2009:132) 
 
Pero aún más importante que la cuestión de qué información incluir, es la va-
loración crítica que el investigador realice de dicha información. Este proceso de 
evaluación de la literatura es otro de los aspectos clave de una buena revisión, 
porque ayuda al investigador a diferenciar entre el mero resumen de trabajos pre-
vios y el análisis crítico de dichos trabajos orientado a evaluar sus limitaciones y 
contribuciones al tema de estudio elegido. Esta actividad de valoración crítica 
determina también el proceso de selección de la información, puesto que el inves-
tigador incluirá aquellos datos que mejor ilustren los avances y/o desventajas de 
los estudios o temas analizados. 
 
Ejemplo 1.11 La valoración crítica de la información 
Unos pocos años más tarde, la investigadora nacida en Viena, Eva Paneth, continuó en 
la misma línea con su Investigation into Conference Interpreting, presentado como 
trabajo fin de máster en la Universidad de Londres (Paneth 1957). Su manejo de las 
fuentes de referencia publicadas y especialmente su extenso trabajo de campo en las 
instituciones europeas de enseñanza de la interpretación hacen de esta primera tesis 
académica un importante hito en el desarrollo de los Estudios de Interpretación. Pero 
incluso cuando Paneth continuó trabajando y publicando en el campo, no habría de ser 
considerada una pionera. En parte se debió a motivos sociológicos, como el hecho de 
que su principal afiliación fueran las lenguas modernas más que las instituciones de 
enseñanza de la interpretación

Otros materiales