Logo Studenta

ECONOMIA PARA NO ECONOMISTAS - Stansini GPS UNR - Lourdes García

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1
1
NO ECONOMISTECONOMISTECONOMISTECONOMISTECONOMISTASASASASAS
economía para
DEPARTA MEN T O
DE EC O N O MÍA
FA CULTA D DE
CIEN CIAS SO CIALES
2
© 1999
© 2 0 0 0 - Segunda Edición
© 2 0 0 3 - Versión electrónica en form ato PDF
Departamento de Economía
Facultad de Ciencias Sociales.
Universidad de la República .
Montevideo , Uruguay
Departamento de Economía
Facultad de Ciencias Sociales
José Enrique Rodó 1854
Tel.: +(5982) 409 29 73 / +(5982) 401 77 07
Fa x .: +(5982) 408 19 17
E-mail: pub@decon .edu .uy
http: \ \ w w w.fcs.edu .uy \ economía
Diseño y proceso digital: Rodolfo Fuentes
rfuentes@internet .co m .uy
I.S.B.N .: 9974-0-0104-8
3
1
NO ECONOMISTECONOMISTECONOMISTECONOMISTECONOMISTASASASASAS
economía para
DEPARTA MEN T O
DE EC O N O MÍA
FA CULTA D DE
CIEN CIAS SO CIALES
Ruben Tansini / Editor
Mario Bergara
Nora Berre t ta
Um berto Della Mea
Gabriela Fachola
Zuleika Ferre
María José Gon z ále z
Rossana Patrón
Má x im o Rossi
Alessandra Spremolla
Ruben Tansini
Inés Terra
Mariella Torello
Patricia Triunfo
Marcel Vaillant
Leonardo Vicente
4
5
1
PRÓLOGOPRÓLOGOPRÓLOGOPRÓLOGOPRÓLOGO
Cuando se publicó la primera edición de este libro , en marz o de 1999 , nuestras
e x pectativas eran m odestas. Sin e m bargo , se ev idenció que e x istía de m anda
insatisfecha en el m ercado de este t ipo de publicaciones. Efectiva m ente , en
apenas tres meses se agoto la edición de 2 .500 ejem plares que se pusieron a la
venta . Co m o econo mistas tene m os claro que la de m anda no es independiente
del precio del producto . El que fijáramos el precio en $U 190 permitió acceder a
una cantidad de de mandantes mayores que si lo hubiéram os fijado un 50% por
encim a , co m o algunos de los agentes del m ercado nos reco m endaban . Co m o
se anali z a en este libro , la opción era entre m a x imi z ar el ingreso pro m edio del
libro , lo que permitía cubrir los costos, o aprovechar el poder de m ercado que
tienen las bocas de venta de libros, y fijar precios de monopolio . Probablemente ,
si se hubiera fijado un precio superior se habría incrementado el beneficio , pero
se habrían vendido m uchos m enos e je m plares. Este es un claro e je m plo de
como el poder de mercado habría afectado negativamente a los consu midores.
Es más, resulta uno particularmente interesante , en tanto evidencia que el poder
de m ercado no sólo proviene de la e x istencia de grandes e m presas, sino que ,
co m o en este caso , la colusión entre los agentes e x pendedores podría haber
con d ucido a q ue en conjunto actuaran co m o si fueran una sola e m presa
monopólica, fijando precios. En nuestro caso el objetivo era maximizar la difusión
del libro , lo cual se consiguió , cubriendo los costos de edición y publicación , lo
que ta m bién se consiguió . La pregunta que a los lectores queda responder es:
¿por qué , entonces, el precio pro medio de los libros que se venden en pla z a es
casi e l doble del presente? Espera m os que la lectura de este libro ayude a
contestar esta pregunta , entre otras igualm ente relevantes.
Esta segunda edición corregida y actuali z ada , al igual que la anterior pretende
c o n t r i b u i r a l a e n s e ñ a n z a d e Ec o n o m ía d e l o s e s t u d i a n t e s d e c u rs o s
in trod uctorios, especialm ente de las carreras de C iencia Polít ica , Sociología y
Trabajo Social de la Facultad de C iencias Sociales de la Universidad de la
República . Asimism o , cree m os que puede ser ta m bién adecuado para o tros
c u rs o s s i m i l a r e s d e o t r a s f a c u l t a d e s o i n s t i t u t o s u n i v e rs i t a r i o s o n o
universitarios. Es más, consideramos que este te x to es adecuado para aquellos
q u e d ese e n incorp ora r co n oci m ie n t os b ásicos d e Eco n o m ía d e m a n era
ex tracurricular.
Tal co m o señala m os en la prim era edición , si b ien e x isten d istin tos m anuales
q ue cu m plen ad ecuada m ente con los re q uisitos e x ig id os a un te x to q ue
6
in trod u z ca al estu diante al conocimiento cien tíf ico de la Econo mía , la m ayor
parte de ellos no incorpora la realidad en que v iven d ichos estudiantes. En
particular, no e x istía en Uruguay un m anual que poseyera esa característica y
que se adap tara a las necesidades pedagógicas, a l t ie m po que in trodujera los
conceptos funda m entales de form a gradual, de m anera que el lector avance
progresivamente en el conocimiento de la materia. Creemos que la incorporación
de la realidad cercana al estudiante es un aspecto que , sin duda , contribuye al
en tendimiento de la m ateria . Precisa m ente , la relevancia de esto últ im o ha
m ot i v a d o e l in t e rés e n la e x t e nsió n d e est a e x p erie ncia a o t ros p a íses
latinoa m ericanos. Es m ás, en poco tie m po estará lista la edición para Cuba del
presente libro , la que al igual que ésta, integrará la realidad cercana al estudiante
de ese país, pero m anteniendo la mism a estructura y enfoque teórico de la
edición presente .
Co m o se señaló en la prim era edición , e l involucra miento de distin tos autores
no reduce el carácter colectivo de la obra , aunque se ha tratado de respetar los
enfoq ues, estilos y acentos q ue los mism os in trod ujeron en los d istin tos
capítulos. Si b ien esto podría parecer una d ificultad , por el contrario permitió
enriquecer los enfoques considerados en el libro y, en tanto la mayoría de ellos
cuenta con una vasta e x periencia en su área de especiali z ación , una m ayor
actuali z ación y acerca miento a la realidad nacional y regional.
Ruben Tansini
Editor
Agosto 2000
7
1
ÍNDICEÍNDICEÍNDICEÍNDICEÍNDICE
PARTE I: IN TRO DUC CIÓ N
C APÍTULO 1: LA EC O N O MÍA C O M O CIEN CIA SO CIAL
1 . 1 . La econo mía co m o una ciencia social 13
1 . 2 . La escase z , las necesidades y los b ienes y serv icios econó micos 13
1 .2 .1 . El proble ma de la escase z relativa / 1 .2 .2 . Los diferentes tipos de bienes, servicios y necesidades
/ 1 . 2 . 3 . Los t ipos de b ienes y serv icios econó micos
1 . 3 . La elección y el costo de oportunidad 16
1 . 4 . Los agentes econó micos y sus co m porta mientos 17
1 .4 .1 . Las e m presas / 1 .4 .2 . La econo mía do m éstica / 1 .4 .3 . El m odelo sim ple de circulación econó mica
/ 1 . 4 . 4 . El Estado
1 . 5 . Los siste m as econó micos 19
1 . 5 . 1 .El siste m a de m ercado libre / 1 . 5 . 2 . El siste m a centrali z ado / 1 . 5 . 3 . El siste m a mix to
1 . 6 . Econo mía norm ativa y posit iva 21
1 . 7 . Microecono mía y m acroecono mía 23
1 . 8 . El análisis econó mico 23
1 . 8 . 1 . Las teorías, los m odelos y los supuestos / 1 . 8 . 2 . Las variables econó micas y su m edición /
1 . 8 . 3 . Co m paración entre variables econó micas / 1 . 8 . 4 . Instru m entos para el análisis econó mico
Conceptos claves / Proble m as y preguntas 29
PARTE II: MICROEC O N O MÍA
C APÍTULO 2: EL C O NSUMID OR
2 . 1 . Las preferencias del consu midor 33
2 . 1 . 1 . Las preferencias / 2 . 1 . 2 . Representación de las preferencias
2 . 2 . Las posib ilidades del consu midor 36
2 . 2 . 1 . La restricción presupuestaria / 2 . 2 . 2 . Movimientos de la restricción presupuestaria
2 . 3 . El óp tim o del consu midor 39
2 . 4 . La de m an da del consu midor 40
2 . 5 . La de m anda del m ercado 42
2 . 5 . 1 . La de m anda del m ercado a partir de las de m andas indiv iduales / 2 . 5 . 2 . Factores que despla z an
la curva de de m anda del m ercado
2 . 6 . Las elasticidades 46
2 . 6 . 1 . Elasticidad precio de la de m anda / 2 . 6 . 2 . Elasticidad cru z ada / 2 . 6 . 3 . Elasticidad ingreso
Conceptos claves / Proble m as y preguntas 52
C APÍTULO 3: EL PRO DUC T OR
3 . 1 . La producción 53
3 . 1 . 1 . La producción con un factor variable / 3 . 1 . 2 . La producción con dos factores variables / 3 . 1 . 3 .
La producción en el largo pla z o
3 . 2 . Los costos 61
3 . 2 . 1 . Los costos en el corto p la z o / 3 . 2 . 2 . Los costos en el largo p la z o
Conceptos claves / Problem as y preguntas 69
C APÍTULO 4: MERC A D O DE BIENES
4 . 1 . C oncep to de m ercado . T ipos de m ercado 71
4 . 2 . Co m petencia perfecta 74
8
4 . 2 . 1 . La d ecisió n d e p ro d ucir e n e l corto p la z o / 4 . 2 . 2 . C urv a d e o fer ta / 4 . 2 . 3 . El e q u il ib rio
co m petit ivo en el corto p la z o / 4 . 2 . 4 . La e ficiencia del m ercado co m petit ivo / 4 . 2 . 5 . A justes de largo
pla z o
4 . 3 . Monopolio 80
4 . 3 . 1 . La decisión de producir en el corto p la z o / 4 . 3 . 2 . Co m paración con co m petencia perfecta /
4 . 3 . 3 . ¿Por qué e x isten los m onopolios?
4 . 4 . O ligopolio 85
4 . 5 . Fallas del m ercado 88
Conceptos claves / Proble m as y preguntas 93
C APÍTULO 5: MERC A D O DE FA C T ORES
5 . 1 . Los factores prod uctivos 95
5 . 2 . El m ercado de trabajo 98
5 . 2 . 1 . La oferta de trabajo / 5 . 2 . 2 . La de m anda de trabajo / 5 . 2 . 3 . El Equilibrio en el m ercado de
trabajo / 5 . 2 . 4 . Im perfecciones en el m ercado de trabajo / 5 . 2 . 5 . Principales indicadores del m ercado
de trabajo
5 . 3 . El m ercado de capital 116
5 . 3 . 1 . La oferta de capital f ísico / 5 . 3 . 2 . La de m anda de b ienes de capital / 5 . 3 . 3 . La de m anda de
capital f ísico
Conceptos claves / Proble m as y preguntas 119
PARTE III: MA CROEC O N O MÍA
C APÍTULO 6: LAS CUEN TAS N A CIO N ALES Y EL MO DELO MA CROEC O N ÓMIC O DE UN A EC O N OMÍA
C ERRA D A
6 . 1 . La v isión m acroeconó mica de la econo mía . Las polít icas m acroeconó micas 123
6 . 2 . Las cuentas nacionales 124
6 . 2 . 1 . La oferta / 6 . 2 . 2 . La de m anda agregada / 6 . 2 . 3 . La identidad global
6 . 3 . El m odelo m acreconó mico de una econo mía cerrada y sin sector público 133
6 . 3 . 1 . Identidades contables y condiciones de equilibrio / 6 . 3 . 2 . La oferta y la de m anda agregada en
una econo mía cerrada y sin sector público / 6 . 3 . 3 . El consu m o / 6 . 3 . 4 . El ahorro y la inversión
6 . 4 . El equilibro m acroeconó mico 145
6 . 4 . 1 .El equilbrio de p leno e m pleo / 6 . 4 . 2 .El equilibrio con dese m pleo: la brecha del producto
Conceptos claves / Proble m as y preguntas 149
C APÍTULO 7: EL SEC T OR PÚBLIC O
7 . 1 . El sector p ú blico 151
7 . 1 . 1 .El sector público en la econo mía / 7 . 1 . 2 . La to m a de decisiones: la e lección pública / 7 . 1 . 3 .
Funciones del sector público
7 . 2 . Ingresos del Estado 157
7 . 2 . 1 . Los ingresos tributarios / 7 . 2 . 2 . Los ingresos no tributarios / 7 . 2 . 3 . Princip ios de tributación
/ 7 . 2 . 4 . Base im posit iva / 7 . 2 . 5 . Incidencia de los im puestos / 7 . 2 . 6 . C lasificación de los im puestos
/ 7 . 2 . 7 . Proble m as para lograr la equidad / 7 . 2 . 8 . Los estabili z adores auto m áticos
7 . 3 . El gasto p ú blico 162
7 . 3 . 1 . Gasto por clasificación econó mica / 7 . 3 . 2 . Gasto por funciones: e l gasto público social
7 . 4 . El eq uilibrio fiscal 163
7 . 5 . El gasto p ú blico y la polít ica f iscal 164
7 . 6 . El sector p úblico y el m odelo m acreconó mico 164
7 . 6 . 1 .Los im puestos de cuantía f i ja y el equilibrio m acroeconó mico
7 . 7 . El sector p ú blico en Uruguay 166
7 . 7 . 1 .Estructura de gastos e ingresos del sector público uruguayo / 7 . 7 . 2 .El presupuesto nacional.
La progra m ación financiera del sector público
9
1
Conceptos claves /Proble m as y preguntas 171
C APÍTULO 8: EL DINERO Y LA POLÍTIC A MO NETARIA
8 . 1 .¿Q ué es el d inero? 173
8 . 1 . 1 . D efin ición y funciones / 8 . 1 . 2 . ¿C uándo y por qué surgió el d inero? / 8 . 1 . 3 . ¿Q ué se usa co m o
dinero?:d efin ición operativa
8 . 2 . El siste m a financiero 176
8 . 2 . 1 . El Banco Central y los bancos co m erciales / 8 . 2 . 2 . O tros agentes financieros
8 . 3 . El m ercado del d inero: cuando la oferta y la de m anda se encuentran 181
8 . 3 . 1 . La oferta: ¿quiénes crean el d inero? / 8 . 3 . 2 . La de m anda de d inero / 8 . 3 . 3 . El equilibrio de
m ercado
8 . 4 . La polít ica m onetaria 187
8 . 4 . 1 . Efectos sobre la de m anda agregada / 8 . 4 . 2 . O b je tivos e instru m entos de la polít ica m onetaria
Conceptos claves / Proble m as y preguntas 194
C APÍTULO 9: LA INFLA CIÓ N
9 . 1 . D efin ición y m edición 195
9 . 1 . 1 . Q ue es la in flación y que t ipos e x isten / 9 . 1 . 2 . D istin tos indicadores y su elaboración / 9 . 1 . 3 .
La in flación en Uruguay
9 . 2 . ¿Por q ué es m ala la in flación? 199
9 . 2 . 1 . La pérd ida del poder ad q uisit ivo de los ingresos no minales / 9 . 2 . 2 . La red istrib ución del
ingreso / 9 . 2 . 3 . La incertidu m bre m acroeconó mica y sus efectos / 9 . 2 . 4 . Efectos sobre el resultado
fiscal: t irón fiscal y e fecto O livera-Tan z i
9 . 3 . El m odelo de oferta y de m an da agregada con precios fle x ib les 201
9 . 3 . 1 . La de m anda agregada / 9 . 3 . 2 . La oferta agregada / 9 . 3 . 3 . El equilibrio m acroeconó mico
9 . 4 . ¿Por q ué surgen los procesos in flacionarios? 205
9 . 4 . 1 . La teoría cuantita t iv a de in flación de de m an da / 9 . 4 . 2 . La in flación de costos / 9 . 4 . 3 . La
in flación co m o proble m a estructural / 9 . 4 . 4 . La teoría m onetaria de la in flación y sus varian tes
9 . 5 . Los p lanes de estabili z ación 213
9 . 5 . 1 . Principales ele m entos u tili z ados: p lanes ortodo x os y heterodo x os
Conceptos claves / Proble m as y preguntas 216
C APÍTULO 1 0: DESEMPLEO , INFLA CIÓ N Y POLÍTIC A EC O N Ó MIC A
1 0 . 1 . El dese m pleo 217
1 0 . 1 . 1 . ¿Q ué es y que t ipos e x isten? / 1 0 . 1 . 2 . Los ciclos econó micos y el dese m pleo / 1 0 . 1 . 3 . ¿Por qué
e x iste dese m pleo? / 1 0 . 1 . 4 . ¿C uáles son las soluciones?
1 0 . 2 . D os proble m as sim ultáneos: dese m pleo e in flación 224
1 0 . 2 . 1 . La curva de Phillips y la sin tonía fina / 1 0 . 2 . 2 . El rol de las e x pectativas y la tasa natural de
dese m pleo / 1 0 . 2 . 3 . ¿Es posib le solucionar a m bos proble m as a la ve z?
1 0 . 3 . ¿Es efectiva la polít ica econó mica? 229
1 0 . 3 . 1 . La d iscusió n d e los a ñ os ‘6 0 : ¿cu á l es m ás e fect i v a? / 1 0 . 3 . 2 . Los n u e v os clásicos: la
inefectiv idad de la polít ica econó mica / 1 0 . 3 . 3 . La nueva econo mía de la oferta
Conceptos claves / Proble m as y preguntas 240
PARTE IV: EC O N O MÍA IN TERN A CIO N AL Y MA CROEC O N O MÍA DE UN A EC O N O MÍA ABIERTA
C APÍTULO 1 1: EC O N O MÍA IN TERN A CIO N AL Y LA TEORÍA DEL C O MERCIO IN TERN A CIO N AL
1 1 . 1 . La econo mía in ternacional 243
1 1 . 2 . El co m ercio in ternacional 244
1 1 . 3 . Protección versus libre ca m bio 252
1 1 . 4 . La polít ica co m ercial y sus instru m entos 253
1 0
1 1 . 5 . A lternativas de liberali z ación co m ercial 255
1 1 . 5 . 1 . In tegración regional / 1 1 . 5 . 2 . Efectos econó micos de la in tegración
Conceptos claves / Proble m as y preguntas 264
C APÍTULO 1 2- EL M O DELO MA CROEC O N Ó MIC O DE UN A EC O N O MÍA ABIERTA
1 2 . 1 . La balan z a de pagos 265
1 2 . 2 . O ferta y de m anda agregada en econo mía abierta 268
1 2 . 3 . Medición de im portaciones y e x portaciones 270
1 2 . 3 . 1 . Valores no minales y valores reales / 1 2 . 3 . 2 . Índices de precios / 1 2 . 3 . 3 . Medición en Uruguay
1 2 . 4 . A pertura de la econo mía 274
1 2 . 4 . 1 . Medición de la apertura / 1 2 . 4 . 2 . Indicadores de la apertura de la econo mía uruguaya
1 2 . 5 . Im portaciones de Uruguay 277
1 2 . 5 . 1 . Evolución de las im portaciones en Uruguay / 1 2 . 5 . 2 . ¿Q ué im porta Uruguay? / 1 2 . 5 . 3 . ¿D ónde
se ad quieren las im portaciones de Uruguay?
1 2 . 6 . Las e x portaciones de Uruguay 282
1 2 . 6 . 1 . Evolución de las e x portaciones en Uruguay / 1 2 . 6 . 2 . ¿Q ué e x porta Uruguay? / 1 2 . 6 . 3 . ¿D ónde
se venden las e x portaciones uruguayas?
1 2 . 7 . Especiali z ación co m ercial 287
1 2 . 7 . 1 . Indicadores de especiali z ación / 1 2 . 7 . 2 . Especiali z ación co m ercial de la econo mía uruguaya
Conceptos claves / Proble m as y preguntas 290C APÍTULO 1 3: ELEMEN T OS DE FIN A NZAS IN TERN A CIO N ALES
1 3 . 1 . El m ercado de ca m bios 291
1 3 . 2 . La operativa del m ercado de ca m bios 293
1 3 . 3 . T ipos de ca m bio fi jos vs t ipos de ca m bio flo tan tes 294
1 3 . 4 . El régim en ca m biario uruguayo 295
1 3 . 5 . Arb itra jes, tasas de in terés, paridades y riesgo 297
1 3 . 5 . 1 . Arbitra je entre m onedas / 1 3 . 5 . 2 . Tasas de in terés y paridades / 1 3 . 5 . 3 . El riesgo ca m biario
1 3 . 6 . T ipo de ca m bio real y co m petit iv idad 301
1 3 . 6 . 1 . La ley de un solo precio / 1 3 . 6 . 2 . La paridad de poderes de co m pra / 1 3 . 6 . 3 . In flación ,
devaluación y co m petit iv idad
1 3 . 7 . Enfoq ues de la Balan z a de Pagos 305
1 3 . 7 . 1 . Ex portaciones vs. Im portaciones / 1 3 . 7 . 2 . Ingreso vs. Gasto / 1 3 . 7 . 3 . A horro vs. Inversión /
1 3 . 7 . 4 . Los países y su «ciclo de v ida» / 1 3 . 7 . 5 . Los ingresos autóno m os de capital
Conceptos claves / Proble m as y preguntas 311
C APÍTULO 1 4: LOS PROBLEMAS EC O N Ó MIC OS A C TUALES
1 4 . 1 . El crecimiento econó mico 313
1 4 . 1 . 1 . C o nce p to e in d ica d ores / 1 4 . 1 . 2 . Las fu e n tes d e l crecim ie n to eco n ó mico / 1 4 . 1 . 3 . La
contabilidad del crecimiento / 1 4 . 1 . 4 . Una perspectiva d iná mica del crecimiento: e l m odelo de Solo w
/ 1 4 . 1 . 5 . El crecimiento en econo mía abierta / 1 4 . 1 . 6 . Los m odelos de crecimiento endógeno: el rol
del capital hu m ano / 1 4 . 1 . 7 . ¿Los países pobres serán ricos algún día?
1 4 . 2 . El desarrollo econó mico 329
1 4 .2 .1 . Concepto e indicadores / 1 4 .2 .2 . Las instituciones in ternacionales y los procesos de desarrollo
1 4 . 3 . La d istrib ución del ingreso y de la riq ue z a 333
1 4 . 3 . 1 . Concepto e indicadores / 1 4 . 3 . 2 . Igualdad , equidad y e ficiencia
Conceptos claves / Proble m as y preguntas 345
BIBLIO GRAFÍA 347
1 1
1
NO ECONOMIST ECONOMIST ECONOMIST ECONOMIST ECONOMISTASASASASAS
economía para
P A R T E
I
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
1 2
1 3
1
LA ECONOMÍALA ECONOMÍALA ECONOMÍALA ECONOMÍALA ECONOMÍA
COMO CIENCIA SOCIALCOMO CIENCIA SOCIALCOMO CIENCIA SOCIALCOMO CIENCIA SOCIALCOMO CIENCIA SOCIAL
1.1. La economía como ciencia social1.1. La economía como ciencia social1.1. La economía como ciencia social1.1. La economía como ciencia social1.1. La economía como ciencia social
Todo indiv iduo desarrolla una serie de activ idades a lo largo de su v ida ,
co m o por e je m plo alim entarse , vestirse , educarse , d ivertirse , e tc., para lo cual
d ispone de recursos que resultan lim itados, por lo que su preocu pación será
encontrar la m ejor m anera de utili z ar esos recursos escasos de form a de satis-
facer sus necesidades.
La economía es la ciencia q ue se ocu pa del estu d io s is temático de
las act itudes humanas or ientadas a administrar los recursos, que son
escasos, con el ob jeti vo de p roduci r b ienes y ser v icios y d istr ibu ir los
de fo r ma tal q ue se sat is fagan las necesidades de los in d i v id uos, las
que son i l imitadas.
Desde el punto de v ista del indiv iduo la econo mía se concentra en el estu-
dio de la asignación de sus recursos escasos de form a de ob tener la satisfac-
ción m á x im a de sus preferencias. Asimism o , desde el punto de v ista de la so-
ciedad el interés se centra en como obtener el má x imo nivel de bienestar dados
los recursos d isponib les. Por tan to , e l ob je to de la econo mía es el estudio del
co m porta miento de los indiv iduos y las organi z aciones que estos conform an ,
co m o las e m presas, las fa milias, e l Estado , e tc . Co m o en el caso de los indiv i-
duos, la decisión funda m ental a la que se enfrentan estas organi z aciones es
ta m bién entre los deseos casi ilimitados de sus in tegrantes por b ienes y servi-
cios y los recursos lim itados con q ue se cuenta para satisfacerlos. Por ello ,
ta m bién se podría defin ir la econo mía co m o el estudio de la decisión de la
sociedad sobre qué producir, có m o producir y para quién producir.
La consecuencia ob via de la escase z es la necesidad de elección . Es enton-
ces ob je tivo de la econo mía , y en particular de este libro , e l estudio de co m o
to m an decisiones los consu midores, los prod uctores y los gobiernos, y có m o
estas decisiones determinan la asignación de recursos escasos en una sociedad .
En tanto los co m porta mientos hu m anos son m ateria de análisis de o tras
ciencias sociales, co m o la sociología , la ciencia polít ica , la h istoria y la de m o-
grafía con enfoques y metodologías diferentes, estos resultan complementarios.
1.2. La escasez, las necesidades1.2. La escasez, las necesidades1.2. La escasez, las necesidades1.2. La escasez, las necesidades1.2. La escasez, las necesidades
y los bienes y servicios económicosy los bienes y servicios económicosy los bienes y servicios económicosy los bienes y servicios económicosy los bienes y servicios económicos
1.2.1. El p rob lema de la escasez relat i va
De la definición de economía surgen dos conceptos fundamentales: la esca-
se z de recursos y las necesidades ilim itadas de los indiv iduos.
LA
 E
C
O
N
O
M
IA
 C
O
M
O
 C
IE
N
C
IA
 S
O
C
IA
L
LA
 E
C
O
N
O
M
IA
 C
O
M
O
 C
IE
N
C
IA
 S
O
C
IA
L
LA
 E
C
O
N
O
M
IA
 C
O
M
O
 C
IE
N
C
IA
 S
O
C
IA
L
LA
 E
C
O
N
O
M
IA
 C
O
M
O
 C
IE
N
C
IA
 S
O
C
IA
L
LA
 E
C
O
N
O
M
IA
 C
O
M
O
 C
IE
N
C
IA
 S
O
C
IA
L
1
1 4
Un bien escaso es aquel que se produce o e x iste en cantidades limitadas.
La escasez de recursos se def ine en relación a necesidades que son
i l im itadas y que t ienden a am pliarse con el desar rol lo hu mano.
En este caso no nos referimos a un problema tecnológico , sino de divergen-
cias entre deseos hu m anos y m edios d isponib les. Se tra ta , en tonces, de una
escase z de carácter rela tivo , por lo que en econo mía no se asocia necesaria-
m ente la escase z a la pobre z a . Los países que poseen abundantes recursos si
bien pueden reducir la escase z no pueden eliminarla .
1.2.2. Los d i ferentes t ipos de b ienes, ser v icios y
necesidades
Se define co m o bien a todo m edio capa z de satisfacer una necesidad , tanto
de los indiv iduos co m o de la sociedad en su conjunto , los cuales se pueden
clasificar en b ienes libres y econó micos. La econo mía se ocupa de los bienes
económicos así co m o de los servicios económicos.
Los bienes económicos son aquellos que son escasos y transferibles.
Los servicios son aquellas actividades que, sin crear bienes materiales,
se destinan directa o indirectamente a satisfacer necesidades humanas
Toda necesidad se satisface por medio de un bien o servicio , por lo tanto , al
e x istir diferentes tipos de necesidades e x istirán diferentes tipos de bienes eco-
nómicos. Los bienes primarios son los que satisfacen necesidades básicas como
alimentarse , vestirse , etc. Una ve z que los individuos tienen satisfechas las nece-
sidades básicas, surge otro tipo de necesidades como por ejem plo , v iajar, tener
un auto , e tc., las que clasificam os co m o de carácter secundario .
Naturales - por e je m plo , dormir.
Sociales - al v iv ir en sociedad se generan constu m bres o
 convenciones, por e je m plo vestirse .
Primarias - de las que depende la v ida , por eje m plo co m er.
Secundarias - au m entan el bienestar del individuo ,
por ejem plo , viajar.
Libres - son ilimitados y son inapropiables, por ejemplo, el aire.
Econó micos - son escasos en relación a las necesidades
de los individuos.
Cuadro 1.1 T ipos de b ienes y necesidades
Tipos
de necesidades
T ipos de bienes
1 5
1
D e capital - no satisfacen necesidades hu m anas d irecta m ente .
- capital f ísico .
- capital hu m ano .
- capital f inanciero .
D e consu m o - sa tisfacen necesidades hu m anas d irecta m ente .
- duraderos, t iene un uso prolongado en el t ie m po .
- no d uraderos, perecen con el t ie m po o con suuso .
 In term edios - deben ser transform ados.
 Finales - ya están transform ados.
1.2.3. Los t ipos de b ienes y ser v icios económicos
Los b ienes econó micos se pueden clasificar en b ienes de consu m o o de
capital. Los bienes de consu m o satisfacen directam ente las necesidades de los
individuos y se dividen en durables (tienen un uso prolongado , por ejem plo , un
telev isor, una heladera) y no durables (perecen en su u tili z ación , por e je m plo ,
los alim entos).
Por otra parte , tenemos los bienes de capital, que son el conjunto de bienes
que se u tili z an en el proceso de producción de otros b ienes, dentro de los
cuales se encuentran los de capital f ísico (edificios, m aterias prim as), capital
hu m ano y capital financiero (fondos disponibles).
De acuerdo a su función , tam bién se pueden agrupar en bienes intermedios
o bienes finales. Los b ienes in term edios son aquellos que necesitan ser trans-
form ados para poder ser u tili z ados co m o un b ien de consu m o (por e je m plo ,
harina) y los b ienes finales, son los que pueden destinarse al consu m o en su
estado actual (por ejem plo , una man z ana).
Los bienes que se utili z an en el proceso de producción , que deno mina m os
factores de prod ución , los d iv id im os en tres categorías principales : recursos
naturales, trabajo y capital. Los recursos naturales co m o factor prod uctivo
engloban el uso de la t ierra en la producción agropecuaria , así co m o ta m bién
los productos minerales que se pueden e x traer de ella .
El trabajo puede destinarse a la creación de bienes materiales o a la produc-
ción de servicios, como por ejem plo en el caso de un electricista . Ex isten nu me-
rosas activ idades que constituyen servicios co m o por e je m plo: la d istribución
de alimentos, las actividades que se reali z an dentro de un hotel, las vendedoras
de un co m ercio , las activ idades financieras, e tc.
Cuadro 1.2 T ipos de b ienes económicos
Según su
na tu r a le z a
Según su
f unción
1 6
Figura 1.1 Frontera de
posibilidades de producción
1.3. La elección y el costo de oportunidad1.3. La elección y el costo de oportunidad1.3. La elección y el costo de oportunidad1.3. La elección y el costo de oportunidad1.3. La elección y el costo de oportunidad
El satisfacer una necesidad im plica la elección entre un conjunto de bienes
y serv icios. Una ve z q ue elegim os consu mir o prod ucir determinada cantidad
de un bien esta m os renunciando a consu mir o producir determinada cantidad
de otro, dicha renuncia se asocia en economía al concepto de costo de oportunidad.
El costo de opor tunidad de un bien o serv icio es la cantidad de otros
bienes o serv icios a los que tenemos que renunciar para obtenerlo.
No sólo la producción de b ienes y serv icios sino todas las activ idades que
desarrollan los indiv iduos im plican la to m a de una decisión , es así que la eco-
no mía anali z a la forma en que los diferentes agentes econó micos eligen . Dicha
elección se basa en una regla deno minada costo – beneficio , según la cual e l
indiv iduo reali z a una activ idad si e l beneficio que le produce es m ayor que su
costo . Dicha regla define la racionalidad del indiv iduo que será objeto de estu-
dio de la econo mía y al que deno minare m os homo economicus.
Si valoram os la posibilidad de ir al cine , aplicar la regla m encionada consis-
te sim ple m ente en evaluar los costos y beneficios asociados a la reali z ación de
dicha activ idad . Así, el beneficio de ir al cine sería el placer que produce disfru-
tar de una buena película; su costo será , además de la entrada , el valor de todas
las activ idades a las que renuncia m os, co m o por e je m plo trabajar, ir a clase o
escuchar m úsica .
Si considera m os la econo mía en su conjunto , pode m os asociar el concepto
de costo de oportunidad , al de f ron te r a de posibilid a des de p roducción .
La f r onte r a de posibilid a des de p r oducción (FPP) m uestra la máxi-
ma cantidad posib le de un b ien o serv icio que puede produci r una eco-
nomía, dados los facto res p rod uct i v os, la tecnolog ía d ispon ib le y la
cantidad de otros b ienes y ser v icios que se p roducen.
Si se están e m plean d o to d os los fac-
tores p ro d uct iv os d isp o nib les , a l q u erer
pro d ucir m ás d e un b ien necesaria m ente
se tendrá que dejar de producir cierta can-
tidad de otro . Supongam os una econo mía
q u e pro d uce d os t ip os d e b ie n es: v est i-
d os y a lim en tos (fig ura 1 . 1) y se encuen-
tra en un punto A sobre la FPP. Si se desea
trasladarse a un p unto B, d on d e pro d uci-
ría m ás vestidos, e l costo de oportunidad
de incrementar la producción de vestidos,
será la can t id a d d e a lim e n tos q u e d e jará
de producir.
1 7
1
Siempre que la economía se encuentre en un punto sobre la FPP, la producción
de una unidad adicional de un bien tendrá un costo de oportunidad asociado, que
será la reducción de la producción del bien alternativo. Estar en la FPP implica que
estarían utili z ando todos los recursos disponibles. Los puntos por debajo de la
frontera implican despilfarro de recursos, m ientras los puntos por encima de la
misma no son alcanzables dados los factores productivos y la tecnología disponibles.
1.4. Los agentes económicos y sus comportamientos1.4. Los agentes económicos y sus comportamientos1.4. Los agentes económicos y sus comportamientos1.4. Los agentes económicos y sus comportamientos1.4. Los agentes económicos y sus comportamientos
1.4.1. La economía doméstica
Las fa milias son las unidades de consu m o , las cuales ofrecen los recursos
que d isponen (capital, trabajo y recursos naturales) para poder satisfacer sus
necesidades. El ob je tivo de las fa milias es m a x imi z ar su consu m o de b ienes y
serv icios, dada su restricción presupuestal, la que esta determinada por el in-
greso que perciben por poner a d isposición de las e m presas sus recursos.
Una fa milia específica que cuenta con un ingreso lim itado , a la hora de
decidir com prar un video o una com putadora , considerará sus necesidades, los
precios de a m bos bienes y sus preferencias, de form a que el resultado de la
elección sea el m ás apropiado . En el capítulo 2 vere m os co m o los consu mido-
res, o sea los in tegrantes de las fa milias, deciden qué y cuánto consu mir.
1.4.2. Las em presas
 Las e m presas son unidades de producción que se ocupan de producir los
bienes y servicios de la econo mía , para lo cual contratan factores productivos.
Su ob je tivo es m a x imi z ar su beneficio , e l cual proviene de la d iferencia entre
los ingresos que ob tiene por la venta de los b ienes y serv icios, y los gastos en
que incurre en la producción de los mism os, esto es, la re tribución a los facto-
res productivos (capital y trabajo) y la co m pra de bienes in term edios.
La em presa decide qué bienes producirá y qué medios utili z ará para produ-
cirlos. Por ejem plo , una em presa que confecciona bu z os de lana deberá decidir
que tipo de bu z os elabora (para ho m bres, para m ujeres) y si contrata tejedoras
o invierte en máquinas tejedoras. En el capítulo 3 anali z are m os al detalle co m o
to m an las e m presas sus decisiones de producción .
1.4.3. Modelo s im ple de ci rculación económica
Los agentes económicos se relacionan a través de los mercados determinan-
do lo que llamam os el circuito econó mico , que en su versión más sim ple consi-
dera una economía sin relaciones con el ex terior y sin participación del Estado . El
circuito económico lo representamos gráficamente en el siguiente esquema .
1 8
En el modelo simple de ci rculación económica las un idades econó-
micas de consu mo (famil ias) com pran los b ienes y ser v icios p roduci-
dos por las unidades económicas de producción (empresas). Las fami-
l ias deciden q ué com prar y cuánto com prar y las em presas deciden
q ué p rod uci r y cuánto p rod uci r.
Un merca do es el conju nto de ven dedores y com pradores de u n
b ien, ser v icio o recursop rod uct i v o. El encuentro de d ichos agentes
def ine el p recio al cual se in tercam biará una un idad del b ien, ser v icio
o recurso y las cantidades a t ransar.
Para reali z ar sus co m pras las familias deben poseer una cantidad de dinero
equivalente al valor de las mism as, en tanto se supone que no e x iste ahorro ni
desahorro , gastan en cada período todo el ingreso que reciben .
1.4.3. El Estado
El Estado es un agente m uy im portante dada su capacidad de influir en la
actividad económica , por medio de la im posición de im puestos, subsidios, etc.
El Esta do es la o rgan i zación pol í t ica q ue se da u na sociedad en u n
ter r i to r io del im itado.
El sector público está form ado por el conjunto de organism os que m antie-
nen algún grado de dependencia funcional, presupuestaria o jerárquica con res-
pecto al poder central del Estado .
En el caso uruguayo el sector público está co m puesto por d iferentes orga-
nismos que se pueden clasificar en Gobierno Central (Gobierno Central consoli-
dado y Gobiernos Departamentales) y organismos públicos, los cuales a su ve z
podemos dividir en servicios descentrali z ados (ANTEL, OSE) y entes autónomos
(UTE, BROU).
1 9
1
1.5. Los sistemas económicos1.5. Los sistemas económicos1.5. Los sistemas económicos1.5. Los sistemas económicos1.5. Los sistemas económicos
En el apartado anterior v im os co m o las acciones de los d iferentes agentes
econó micos determinan la activ idad econó mica de la sociedad en su conjunto .
A su ve z , las d iferencias culturales, geográficas, é tnicas, econó micas y polít i-
cas de los países caracteri z an los d istin tos sistem as económicos.
Un sistem a económico es el conju nto de relaciones básicas, técni-
cas e inst i tucionales q ue caracter i zan la o rgan i zación económica de
una sociedad. Estas relaciones condicionan las decis iones fundamen-
ta les q ue se toman en toda sociedad: ¿q ué p rod uci r?, ¿cómo p rod u-
ci r?, ¿para quién?
i) ¿ Q ué p roducir?, o sea qué bienes y servicios producir en la economía y en
qué cantidad .
i i) ¿Cómo p roduci r?, qué insu m os u tili z ar en la producción de los b ienes y
servicios, quiénes se ocupan del proceso , qué tipo de tecnología se utili z a , e tc.
i i i) ¿Pa r a quién?, o sea có m o se d istribuyen los b ienes y serv icios.
determina la asignación de los recursos escasos a d iferentes usos y a d iferen-
tes agentes, cu m pliendo los precios un im portante rol en dicha asignación .
El Estado puede asu mir diferentes roles con respecto a la asignación de los
Hasta princip ios del sig lo XX se consideraba que las funciones del Estado
se lim itaban a garanti z ar que se d ieran las condiciones para que la activ idad
econó mica se desarrollara sin dificultades, siendo los agentes privados los res-
ponsables de la mism a . A lo largo del sig lo XX , se a m plían y d iversif ican las
funciones del Estado el cual pasa a brindar serv icios públicos a la sociedad ,
co m o por eje m plo sanidad , educación , e tc., y tam bién a actuar co m o e m presa-
rio ofreciendo bienes públicos y bienes p r iv a dos. En el capítulo 7 anali z are m os
la evolución histórica , las funciones y co m etidos del Estado .
Los bienes p r iv a dos son aq uel los q ue s i son consu midos por una
persona no pueden ser consu midos por otra.
Los bienes públicos son aquel los que no t ienen r i val idad en el con-
su mo. Es deci r, p ueden ser consu midos por toda la sociedad s in q ue
esto implique la reducción del consumo para algún agente económico.
La d iferencia entre a m bos b ienes radica en el princip io de e xclusión en el
consumo . Por ejem plo , el hecho que un individuo coma una ham burguesa (bien
privado) im posibilita al resto de las personas a co m erse la mism a ha m burgue-
sa . En cam bio , muchas personas pueden disfrutar de una pla z a (bien público) al
mism o tie m po .
2 0
recursos, lo que determina d iferentes t ipos de siste m as econó micos, a saber:
de m ercado libre , centrali z ado y mix to . El siste m a mix to es el único que se
observa en la realidad; los siste m as de m ercado libre y centrali z ado son con-
cepciones teóricas e x tre m as. Por su parte , la opción por un siste m a u otro es
fru to del desarrollo histórico y polít ico de las sociedades.
1.5.1. El s istema de mercado l ib re
En el siste m a de m ercado libre son los agentes econó micos privados, fa mi-
lias y em presas, los que toman decisiones respecto a la asignación de recursos.
El Estado no in terv iene , si b ien determina el m arco juríd ico en que dichas rela-
ciones to m an lugar. D ichos agentes se supone que to m an decisiones im pulsa-
dos por la búsqueda de su má x imo bienestar, el cual redunda en el bienestar de
la economía en su conjunto , concebida como el agregado de dichos individuos.
La idea anterior surge con A da m Smith , quien sostiene que los indiv iduos,
que buscan su in terés personal en una econo mía de m ercado , se ven lle vados
por una m ano inv isib le a to m ar decisiones que redundan en el b ienestar de
todos. En una economía de mercado libre los precios son el mecanismo a través
del cual se responden las tres preguntas planteadas. El libre juego de los oferentes
y de m andantes es un ele m ento clave de un siste m a de este t ipo . De esa form a
se determina un precio al cual las cantidades ofrecidas de b ienes y serv icios
son iguales a las cantidades de m andadas.
1.5.2. El s istema central i zado
Un siste m a centrali z ado se caracteri z a por que la propiedad de los m edios
de prod ucción son esta tales y las decisiones de asignación de los recursos se
concentran en un organism o de p lanificación central de carácter esta tal. Las
decisiones de asignación de los recursos se to m an sin que participen ni los
precios ni el m ercado .
En un siste m a de este t ipo es el Estado el que responde a las preguntas
planteadas, asigna los recursos a los diferentes agentes productivos, determi-
na cómo reali z ar la producción y define cómo distribuir dicha producción entre
los consu midores estableciendo la cantidad que debe recibir cada uno .
1.5.3. El s istema mixto
La m ayoría de las econo mías se pueden definir co m o de siste m a mix to , en
el cual el Estado colabora con la iniciativa privada reali z ando activ idades co m o
proveer ciertos bienes y servicios, establecer im puestos, subsidios, e tc.
Uruguay se encuentra dentro de este t ipo de econo mías. A pesar de que la
participación del Estado se ha reducido en la últ im a década , co m o en m uchas
otras econo mías de A m érica Latina , su rol sigue siendo m uy relevante .
El grado de participación del Estado en la econo mía es un punto de contro-
versia en tre econo mistas, polít icos, sociólogos y o tros estu diosos del te m a .
2 1
1
Ex isten situaciones que se considera que e x igen la intervención del Estado , por
eje m plo , la producción de determinados bienes que conta minan el m edio a m-
biente , ya que en estos casos los m ercados no asignan eficien te m ente los re-
cursos, en tanto los precios de m ercado no incorporan los costos sociales que
su producción tiene asociada .
1.6. Economía positiva y normativa1.6. Economía positiva y normativa1.6. Economía positiva y normativa1.6. Economía positiva y normativa1.6. Economía positiva y normativa
La ciencia econó mica es posib le clasificarla en d iferentes áreas co m o: eco-
nomía nor m a tiv a y positiv a , microeconomía y m acroeconomía .
La economía no r m ativ a se ocupa de cómo deben ser las cosas, por
lo tanto real i z a p rop uestas basadas en ju icios de valo r q ue con d uci-
r ían a cier tos resu ltados.
C uando nos referim os a juicios de valor quere m os decir: princip ios é ticos,
religiosos, polít icos, e tc. Por e je m plo , una in terrogante de la econo mía norm a-
tiva sería: ¿debe el Estado intervenir co m o agente econó mico?
La economía positiva se ocupa de cómo son las cosas, busca explica-
ciones objetivas del funcionamiento de los fenómenos económicos.
La econo míapositiva observa la realidad y tra ta de describ irla sin incorpo-
rar ju icios de valor. Eje m plo de ello puede ser las ra z ones de que las m ayores
tasas de dese m pleo en Uruguay las registran las m ujeres y los jóvenes.
D a d o q u e los in d iv id u os p osee n sus pro p ios p u n tos d e v ista so bre có m o
d e b ería n se r las cosas , e n la re a l i d a d resu l t a m u y d i f íc i l , d is t in g u ir e n t re lo
n o r m a t i v o y l o p osi t i v o . Si n e m b ar g o , co m o se d es p re n d e d e l r e c u a d ro
«¿C u á n d o d iscr e p a n l os eco n o m is t as?», e s p osi b l e a f i r m ar q u e e n t r e l os
eco n o m is t as e x is t e m a y or co nse nso e n los e n u ncia d os d e ca rác t e r p osi t i-
v o q u e e n los n or m a t i v os .
2 2
Más allá de las d iferentes corrien tes del pensa miento e x isten d iscrepancias
entre los econo mistas de có m o resolver los proble m as a los que se enfrentan . Sin
e m bargo , es posib le encontrar coincidencias sobre todo en te m as econó micos que
no involucran juicios de valor. En este sentido , la Asociación A m ericana de Econo mía
to m ó una m uestra de 6 0 0 de sus mie m bros recabando su opinión respecto a una
serie de proposiciones posit ivas y norm ativas. Co m o observa m os en el cuadro las
tres prim eras proposiciones son positivas, mientras que las tres últim as son norm a-
t ivas. Resulta claro el hecho de que los econo mistas t ienden a coincid ir m ás en las
cuestiones posit ivas que en las norm ativas. Lo anterior se mide a través de la
construcción de un Indice de Consenso(*), e l cual se elabora co m parando las colu m-
nas (1) y (3) y restando la m ayor de la m enor, o mitiéndose la colu m na (2) que es la
posición del centro . En general las cuestiones que involucran ju icios de valor gene-
ran m ayores controversias.
“¿Cuándo discrepan los economistas?”“¿Cuándo discrepan los economistas?”“¿Cuándo discrepan los economistas?”“¿Cuándo discrepan los economistas?”“¿Cuándo discrepan los economistas?”
Fuente: Adaptado por J. Kearl, Clayne L. Pope, Gordon C. Whiting y Larry T. Wimmer, «A confusion of economist»,
American Economic Review, 69, 1979
2 3
1
1.7. Microeconomía y macroeconomía1.7. Microeconomía y macroeconomía1.7. Microeconomía y macroeconomía1.7. Microeconomía y macroeconomía1.7. Microeconomía y macroeconomía
La micr oeconomía es aq uel la rama de la econo mía q ue estu d ia el
c o m p o r t a m i e n t o d e l o s a g e n t e s e c o n ó m i c o s , a s í c o m o s u s
inter relaciones.
Una preocupación de la microeconomía es el estudio de la manera en que los
agentes económicos asignan recursos escasos a los múltiples usos posibles. Por
ejemplo, a la microeconomía le interesa cómo fue afectado el comercio minorista
con la instalación del hipermercado Géant . Asimism o , es preocupación evaluar
como esta instalación afectó los precios de los productos en ese mercado .
La m acr oeconomía se ocu pa del estu d io del f u ncionamiento de la
economía en su conjunto.
Por lo tan to , la m acroecono mía se ocu pa del análisis del co m porta miento
global de la econo mía , to m ando co m o á m bito de re ferencia una región o un
país. Incorpora una perspectiva de conjunto acerca de por qué suceden los
fenómenos económicos con el fin de definir qué debe hacerse para resolver los
problemas económicos.
1.8. El análisis económico1.8. El análisis económico1.8. El análisis económico1.8. El análisis económico1.8. El análisis económico
1.8.1. Las teor ías, los modelos y los supuestos
La econo mía , co m o el resto de las ciencias, u tili z a un conjunto de herra-
mientas que facilitan el análisis de la realidad , dada su co m plejidad . Es así que
desarrolla teorías y m odelos que representan una visión sim plificada de la rea-
lidad y que se basan en un conjunto de supuestos que permiten aislar algunos
aspectos para poder anali z ar otros.
Una teo r ía económica es una s im pli f icación del iberada de las rela-
ciones reales, que p retende explicar cómo funcionan las mismas.
Un modelo económico es u na abstracción de la real idad q ue a t ra-
vés de supuestos explica un aspecto de un fenómeno más am plio.
La teoría económica nos proporciona una estructura lógica para analizar datos
económicos, permitiendo ordenar y jerarquizar las observaciones de los hechos eco-
nómicos con el objetivo de explicar de qué manera se encuentran relacionados.
Las teorías no se corresponden estrictamente con la realidad , pero dada la
complejidad de la misma, en donde existen demasiados bienes, demasiados agen-
tes económicos, etc., la sim plificación resulta la única forma de análisis posible .
1.8.2. Las var iab les económicas y su medición
Los m odelos econó micos describen las relaciones entre un conjunto de va-
riables económicas, las que representan los procesos económicos, por ejem plo
el consu m o agregado y el gasto público .
2 4
Una v a r iable económica es la representación de un p roceso econó-
mico, cuya magnitud puede cambiar en el t iempo. El valor de la misma
en u n deter minado momento es u n dato económico, el conju nto de
datos económicos nos per mite anal i zar la ev olución de la var iab le.
Pode m os clasificar a las variables de acuerdo al rol que cu m plen en un de-
terminado m odelo en: endógen as o exógen as.
 Las va r iables endógenas son las explicadas por el modelo. En cam-
bio aquellas que se determinan desde fuera del modelo, y por tanto no
son alteradas por el mismo, se denominan exógenas.
Una variable puede ser endógena en un modelo y exógena en otro . Por ejem-
plo , cuando estudiam os el m ercado de autos, el precio de los autos es to mada
co m o una variable endógena , pero cuando anali z a m os las decisiones del con-
su midor el precio se transform a en una variable e x ógena .
Las v a r ia bles de stock son aq uel las q ue están re fer idas al valo r
q ue to man en u n mo mento en el t iem po, en cam bio las v a r ia bles de
f lu jo son las q ue se re f ieren a un per íodo de t iem po.
Un ejem plo de variable de stock sería la población o la rique z a de determina-
do país, sin e m bargo el consu m o o la inversión son variables de flu jo . Ex isten
variables que no son ni de flu jo ni de stock , co m o por e je m plo los precios.
A su ve z , las variables económicas pueden e x presarse en magnitudes nomi-
nales o reales. Esta d istinción la pode m os efectuar en términos de unidades
m onetarias asociando los precios corrientes a las m agnitudes no minales y los
precios constantes a m agnitudes reales.
Las v a r iables nominales se expresan a p recios corr ientes, es deci r
no se ha el im inado el e fecto de los p recios. Las v a r ia bles rea les se
exp resan a p recios constantes, en cu yo caso s í se ha el im inado d icho
efecto.
Por ejem plo , el salario nominal se e x presa en unidades monetarias, en cam-
bio el salario real se hace en términos de b ienes, es decir, este últ im o indica la
cantidad de bienes que se pueden adquirir dado el salario nominal y los precios
de los mism os.
Por lo tanto , para convertir una variable nominal a términos reales necesita-
m os una m edida del n ivel de precios. Co m o en la econo mía e x isten m uchos
bienes y servicios cuyos precios pueden aumentar, disminuir o permanecer cons-
tan tes en el t ie m po , se necesita ob tener una m edida del n ivel m edio de los
mism os, a la cual deno mina m os índice de p recios.
Un índice de p recios es el cocien te entre el costo monetar io de u n
conju nto de b ienes y ser v icios en u n per íodo dado y su costo en u n
per íodo base.
2 5
1
Por eje m plo , para calcular el salario real uruguayo se utili z a el Índice de los
Precios al Consumo (IPC) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La última base del IPC se elaboró a partir de la Encuesta de Gastos e Ingresos de
los Hogares (EGIH) llevada a cabo entre junio de 19 9 4 y mayo de 1995 en Mon-
tev ideo . La EGIH permitió la construcción deuna canasta de bienes y servicios
considerando el gasto de consu m o de todos los hogares de Montevideo sin
e xclusión . A de m ás, se reali z a e l re leva miento de 2 8 . 0 0 0 precios entre 2 . 4 0 0
e m presas, lo cual permite ob tener el costo m onetario de dicha canasta en dis-
t in tos m o m entos del t ie m po , lo que se relaciona con el reali z ado en el año
base . El INE calcula el valor m ensual de d icha canasta representativa de un
hogar montevideano , actuali z ando los precios cada mes. Por ejem plo , el IPC de
junio de 2 0 0 0 será :
Dado que la información del valor de la canasta no es de dominio público , a
t itu lo de e je m plo considerare m os el Indice de los Precios al Consu m o fa miliar
definido por el semanario Búsqueda . El valor promedio de la canasta familiar en
el ú lt im o trim estre del año 1 9 9 8 fue $ 1 4 7 6 4 . 5 1 , m ientras q ue para el mism o
m es de 1 9 9 9 fue $ 1 5 5 1 4 .5 2 . Con esta in form ación se puede calcular el Indice
de los Precios al Consu m o de octubre-dicie m bre de 1 9 9 9 to m ando co m o base
octubre-diciem bre de 1998 (oct.-dic.1998=100).
Si to m a m os el valor del salario no minal pro m edio del conjunto de e m plea-
dos y obreros de Montevideo del último trimestre de 1999 y lo dividimos por el
IPC , calculado anteriormente , obtendremos el salario real de los mismos. A este
proceso lo lla m a m os deflactar la variable no minal.
2 6
1.8.3. Com paración entre var iab les económicas
En econo mía es frecuente el análisis de la evolución de una variable , así
co m o la co m paración entre distin tas variables. Para ello nos vale m os de m edi-
das tales co m o la v a r iación a bsolu t a o la v a r iación porcentu a l de una variable ,
así co m o el cocien te entre dos variables.
La v a r iación a bsoluta es la d i ferencia del valo r de u na var iab le en
d ist in tos momentos del t iem po.
Por ejem plo , la variación absoluta del dinero que tiene un individuo deposi-
tado en el banco , será la diferencia entre el monto de dinero que tiene deposita-
do hoy y el que tenía en un m o m ento del t ie m po anterior. Del mism o m odo , la
variación absolu ta de las toneladas de carne e x portadas en 1 9 9 9 será la d ife-
rencia entre las toneladas e x portadas en 1 9 9 9 y las e x portadas en 1 9 9 8:
Variación absoluta de toneladas de carne exportadas = 239911- 250268 = -10357
Por lo tan to , para el Uruguay en 1 9 9 9 se e x portaron 1 0 3 5 7 toneladas de
carne m enos que en 1 9 9 8 . Sin e m bargo , d icha m agnitud ta m bién se hubiera
obtenido si las ex portaciones en 1999 hubieran sido 20357 toneladas de carne y
en 1998 10000 , en cuyo caso sería muy distinto el impacto de dicha disminución.
Por su parte , esta m edida im pide la co m paración entre variables que no
estén e x presadas en unidades equivalentes. Por eje m plo , la variación absoluta
de las toneladas de carne e x portadas no es co m parable a la variación absoluta
de los li tros de leche e x portados.
Para superar am bos inconvenientes se utili z a la variación porcentual, la cual
co m o indica su no m bre , e x presa la variación en términos porcentuales de un
variable.
La v a r iación po rcentu a l de una var iab le en un per íodo de t iem po t
con respecto al per íodo t-1, es el resu ltado del cocien te de la mag ni-
tud de la var iación en ese per íodo, d i v id ido la magnitud en el per íodo
in icial.
Por eje m plo , si la unidad reajustable (UR) en dicie m bre de 1 9 9 9 equivalía a
$194 .93 y en diciem bre de 1998 a $183 .79 , la variación porcentual de la UR en
dicho período será :
Por lo tanto , e l valor de la UR au m entó 6 .0 6% en 1 9 9 9 .
Una variación porcentual m uy u tili z ada en econo mía es la tasa de creci-
miento , por m edio de la cual pode m os anali z ar la evolución de una mism a va-
riab le . Por e je m plo , la tasa de in flación es la tasa de crecimiento del IPC .
2 7
1
1.8.4. Instru mentos para el anál is is económico
Las relaciones f uncionales y los g rá f icos
Dijim os que las teorías y los m odelos permiten e x plicar las relaciones que
se generan entre diferentes variables económicas, utili z ándose para ello el con-
cep to m ate m ático que lo resu m e , es decir la función . Si una variable depende
de otra decim os que es función de esta últ im a .
Representamos una función entre dos variables x y y de la siguiente manera:
Lo que nos indica ésta relación es que y depende de x , por lo que se denomi-
na a y co m o la variable dependiente de la función y a x co m o la variable inde-
pendiente . Si aumentos de x generan aumentos de y, decimos que están relacio-
nadas positivamente , por el contrario , si aumentos de x generan disminuciones
de y estas variables se encuentran relacionadas negativam ente .
En general, se utili z an gráficos para describir este tipo de relación entre dos
variables. Un gráfico es una representación de una relación entre dos o m ás
variables, en términos nu m éricos.
Suponga m os por e je m plo que quere m os representar gráfica m ente la rela-
ción entre la cantidad de alfajores de chocolate producidos y los k ilos de dulce
de leche u tili z ados en su producción . Pode m os e x presar d icha relación de la
siguiente manera:
Representamos la variable dependiente , y (a lf a jores), en el eje de ordenadas
y la independiente , x (dulce de leche), en el e je de abscisas.
Si definim os f(x) co m o una relación lineal, para representarla gráfica m ente
Por últim o , o tro cociente entre dos variables m uy utili z ado en econo mía es
el que se deno mina precios rela tivos.
Un cociente ent re dos var iab les es s im plemente el resu ltado de
d iv id i r u na var iab le por ot ra.
Los p recios rela tivos nos permiten expresar el p recio de un b ien en
tér mino del p recio de ot ro b ien.
Si el precio de un k ilo de m an z anas es de $ 1 0 y el precio de un k ilo de
bananas es de $15 , el precio relativo de las man zanas con respecto a las bananas
es 0 . 6 7 , lo q ue nos indica los k ilos de bananas q ue pode m os consu mir si de ja
y = f(x)
y = f(x) = a + b x = 1 0 0 + 2 x
2 8
Figura 1.2 Representación gráfica de una función
Este lím ite se identif ica co m o la derivada de la función y= f(x). En nuestro
eje m plo , la derivada de y con respecto a x es b (2 0).
basta con conocer dos datos: la ordenada en el origen y la pendiente de la recta .
La ordenada en el origen es el valor de y cuando x es igual a cero , en nuestro
eje m plo sería , e l n ivel de producción de alfa jores que se ob tendría cuando no
se u tili z a dulce de leche . Esta m os refiriéndonos al punto en que la recta f(x)
corta al e je de ordenadas, donde y= 1 0 0 . La pendiente de una línea recta es la
variación de y que corresponde a una variación de x en una unidad , esto im plica
que si x au m entara en una unidad (se u tili z ara un k ilo m ás de dulce de leche),
au m entaría y en 2 0 unidades (se producirían 2 0 alfajores adicionales).
A m enudo nos in teresa la variación de y cuando la variación de x es m uy
pequeña . En estos casos, dado que estaríamos reali z ando un cociente donde el
deno minador tiende a cero , se calcula el límite .
pen diente =
Δy
Δx
lim Δy
ΔxΔx 0
2 9
1
PROBLEMAS Y PREGUNTPROBLEMAS Y PREGUNTPROBLEMAS Y PREGUNTPROBLEMAS Y PREGUNTPROBLEMAS Y PREGUNTASASASASAS
1. ¿Q ué es la econo mía?
2. Determine cuáles de las siguientes afirmaciones son normativas o positivas:
a) La tasa de in flación ha descendido a niveles de un d ígito y ahora se hace
necesario a tacar el proble m a del dese m pleo .
b) Los grupos m ás pobres de la sociedad no deberían pagar im puestos.
c) In troducir un im puesto en el m ercado de auto m óviles incre m entará el
precio de los mism os.
3. ¿C uál es el costo de oportunidad de estudiar en la Universidad? ¿Q ué se
debería hacer prim ero , trabajar o estudiar?
4. ¿Có m o se v inculan los m ercados de b ienes y los de factores? Presente un
esque m a gráfico de sus in terrelaciones.
5. Dada la siguiente relación: y= 3 0 + 0 . 7 x , de termine su pendiente y repre-
sente gráfica m ente la mism a .
6. Dados los siguientes datos:
Período Salario Mínim o Nacional
1 2 / 1 9 8 5 8 , 4
1 2 / 1 9 9 0 1 0 6 , 5 5
1 2 / 1 9 9 3 3 6 5
1 2 / 1 9 9 6 7 6 0
a) Analice la evolución del Salario Mínim o Nacional. ¿Es la variación absoluta
una buena m edida de ello o sería m ás adecuada la variación porcentual?
Calcule .
b) ¿D e qué form a calcularía e l salario mínim o nacional real?¿C uál es la d ife-
rencia entre a m bas m agnitudes?
LA
 E
C
O
N
O
M
IA
 C
O
M
O
 C
IE
N
C
IA
 S
O
C
IA
L
LA
 E
C
O
N
O
M
IA
 C
O
M
O
 C
IE
N
C
IA
 S
O
C
IA
L
LA
 E
C
O
N
O
M
IA
 C
O
M
O
 C
IE
N
C
IA
 S
O
C
IA
L
LA
 E
C
O
N
O
M
IA
 C
O
M
O
 C
IE
N
C
IA
 S
O
C
IA
L
LA
 E
C
O
N
O
M
IA
 C
O
M
O
 C
IE
N
C
IA
 S
O
C
IA
L
1C oncep tos claveseconomía
escase z
bienes econó micos
servicios econó micos
costo de oportunidad
frontera de posibilidades de producción
m odelo sim ple de circulación econó mica
mercado
estado
bienes privados
bienes públicos
siste m a econó mico
economía normativa
econo mía positiva
microeconomía
macroeconomía
teoría econó mica
modelo económico
variable económica
variables endógenas
variables e x ógenas
variables de stock
variables de flu jo
variables nominales
variables reales
índices de precios
variacion absoluta
variacion porcentual
cociente
precios relativos
3 0
3 1
2
NO ECONOMIST ECONOMIST ECONOMIST ECONOMIST ECONOMISTASASASASAS
economía para
P A R T E
II
MICROECONOMÍAMICROECONOMÍAMICROECONOMÍAMICROECONOMÍAMICROECONOMÍA
3 2
3 3
2
2.1. Las preferencias del consumidor2.1. Las preferencias del consumidor2.1. Las preferencias del consumidor2.1. Las preferencias del consumidor2.1. Las preferencias del consumidor
El consu midor que anali z are m os es una persona t íp ica , la cual no d ispone
de suficien te d inero ni de t ie m po co m o para consu mir todas las m ercancías
que quisiera .
Ex a minare m os la m anera en que to m a decisiones racionales cuando se
enfrenta a la escase z , teniendo en cuenta sus preferencias.Para sim plificar su-
ponemos que e x isten sólo dos bienes, carne y verdura , de manera que nuestro
proble m a es representar las preferencias de un consu midor en relación con
estos dos bienes.
2.1.1. Las p re ferencias
En prim era instancia , supone m os que el consu midor puede ordenar sus
preferencias, esto es, puede identif icar qué co m binación (o canasta) de carne
y verdura prefiere . La teoría econó mica de la e lección reali z a supuestos que
pueden parecer sim plif icadores, pero son ú tiles para asegurarnos un co m por-
ta miento racional que permita predecir la conducta del consu midor y, así,
poder representar sus preferencias. Los supuestos sobre las preferencias del
consu midor son los siguientes:
i) Com plet i tud , an te dos canastas de b ienes el consu midor puede identif i-
car cuál prefiere o si le son indiferentes; la ordenación de las preferencias es
co m ple ta .
i i) Tr a nsit ivid a d , dadas tres canastas, A , B y C , si e l consu midor prefiere la
A a la B y la B a la C , en tonces preferirá la A a la C . Im agine m os el caso
contrario , en que prefiera la canasta C a la A . Partiendo del supuesto que el
consu midor accede a la canasta C , estará d ispuesto a dar d inero para ca m-
biar por la B, porque prefería la B a la C y a dar m ás d inero para ca m biar por
la A , porque prefería la A a la B, y a dar m ás d inero para ca m biar por la C . Por
tanto , e l consu midor ha gastado m ucho para q uedarse co m o al princip io ,
con la canasta C .
i i i) Insaci a bilid a d , si a lgo es bueno entonces, cuanto m ás m ejor. Q ui z ás
esta propiedad no resulte m uy convincente , de hecho m uchos consu midores
pueden preferir un concierto a la semana del «La Vela Puerca», pero no es claro
que les resulte m ejor cien conciertos a la se m ana . D e hecho saciarse de con-
ciertos del «La Vela Puerca» no t iene nada de irracional. Sin e m bargo , en la
m edida que hable m os de b ienes es posib le suponer que nuestro consu midor
típ ico podrá guardar los b ienes y u tili z arlos en el fu turo . En ese sentido , la
posesión de una m ayor cantidad sie m pre es m ejor.
EL CONSUMIDOREL CONSUMIDOREL CONSUMIDOREL CONSUMIDOREL CONSUMIDOR
EL
 C
O
N
SU
M
ID
O
R
EL
 C
O
N
SU
M
ID
O
R
EL
 C
O
N
SU
M
ID
O
R
EL
 C
O
N
SU
M
ID
O
R
EL
 C
O
N
SU
M
ID
O
R
2
3 4
2.1.2. Rep resentación de las p re-
ferencias
Para facilitar, reali z are m os el análi-
sis en la figura 2 .1 . En el e je hori z ontal
se mide el consu m o se m anal de k ilos
de carne y en el eje vertical el consumo
se m anal de k ilos de verdura . Co m o se
observa , son unidades físicas por uni-
dad de t ie m po , es decir son variables
de flu jo . Al hablar del consu m o es fun-
da m ental la unidad de t ie m po , de lo
contrario no sabríamos si consu mir 10
kilos de carne es poco o m ucho . La ca-
nasta A de la f igura 2 . 1 está constitu i-
da por 8 k ilos de carne y 5 k ilos de ver-
dura semanales. Por la propiedad de in-
saciabilidad sabemos que cualquier ca-
nasta situada en la z ona so m breada se prefiere a A . Por e je m plo , la canasta M
que contiene 1 0 k ilos de carne y 6 k ilos de verdura , es preferib le a la A pues
tiene m ás de a m bos bienes. Por el contrario , la canasta P situada en el área
rayada es menos atractiva por contener menos de am bos bienes que la canasta
A.
A su ve z , por la propiedad de transit iv idad sabe m os que si la canasta M es
preferib le a la A y la A es preferib le a la P, en tonces la canasta M es preferib le a
la P. Entre ellas es posible tomar infinitas canastas, y dado que la ordenación es
co m pleta , e l consu midor sie m pre puede decid ir cuál prefiere o ante cuál es
indiferente . Suponga m os que la canasta B, que contiene 9 k ilos de carne y 4
k ilos de verdura a la se m ana , se prefiere por igual, o lo que es lo mism o , es
indiferente a la A . Nuestro consu midor se siente co m pensado si al quitarle un
kilo de carne le dan un kilo de verdura más, su nivel de satisfacción es igual que
al consu mir la canasta A . D e este m odo , pode m os hallar o tras canastas, que
ta m bién se prefieren por igual a la A .
To m ando todas las canastas entre las cuales el consu midor es indiferente ,
se puede construir una cu rv a de indife rencia representada en la figura 2 .2 .
Figu r a 2 .1 Clasif icación de l as ca n ast as
Figu r a 2 . 2 Cu rv a de indife rencia Figura 2.3 Mapa de curvas de indiferencia Figura 2.4 Relación m a r gin a l
de sustitución decrecien te
3 5
2
Una curva de indiferencia es
el conjunto de todas las com bi-
naciones o canastas de b ienes
que les son ind i ferentes al con-
sumidor.
A su ve z , debido al supuesto de
insaciab ilidad sabe m os q ue cual-
quier canasta situada por encima de
una curva de indiferencia , por ejem-
plo la K en la figura 2 .2 , brinda más
satisfacción al indiv iduo . Reali z an-
do el mism o ra z ona miento es posi-
ble encontrar o tra curva de indife-
rencia que pase por la canasta K , y
así sucesiva m ente , lo que permite
form ar un m apa de curvas de indiferencia representado en la f igura 2 . 3 . Por
tanto , cada curva corresponde a un nivel de u tilidad (U) o satisfacción para el
consu midor y a m edida que nos ale ja m os del origen , éste au m enta .
Un m apa de cu r vas de indiferencia es el conjunto de curvas de indi-
ferencia que resu men el o rdenamiento de las p re ferencias de un con-
sumidor.
Una im portante característica de las curvas de indiferencia es su pendiente .
Co m o ya fue e x plicado en el capítulo 1 la pendiente mide el cam bio de la varia-
ble representada en el e je vertical (variable dependiente) an te el ca m bio de la
variable representada en el e je hori z ontal (variable independiente). En la figura
2 . 4 se representa la pendiente para d iferentes canastas que , usualm ente se
supone negativa . Si la pendiente fuera positiva , a m edida que nos alejam os del
origenlas canastas tienen m ás de a m bos bienes y, dado que el consu midor es
insaciable , las preferiría (ver f igura 2 . 5). En ese caso no se cu m pliría la defin i-
ción de curva de indiferencia , la cual im plicaba que las canastas pertenecientes
a ella le sean indiferentes. A la pendiente de la curva de indiferencia se le suele
deno minar relación m a rgin a l de sustitución .
La relación m a rgina l de sustitución (RMS) es el valor absoluto de la
pen d iente de u na cur va de in d i ferencia. El la m ide la relación a la q ue
el consu midor está d isp uesto a sust i tu i r un b ien por ot ro.
En términos econó micos, la relación m arginal de sustitución es el costo de
oportunidad de un bien , ya que muestra a cuánto de un bien tiene que renunciar
el consu midor para poder au m entar el consu m o del otro . En general, pode m os
utili z ar el término marginal co m o sinónim o de adicional, por tanto , tam bién se
in terpre ta co m o la tasa a la cual un consu midor está d ispuesto a sustitu ir un
bien por una unidad adicional del o tro .
Co m o se observa en la figura 2 .4 la relación m arginal de sustitución dismi-
nuye a medida que nos movemos a lo largo de la curva de indiferencia , esto es,
es decreciente . Por eje m plo , en la canasta D de la figura 2 .4 el consu midor está
Figura 2.5 Un a cu rv a de indife rencia no puede tener
pendiente positiva
3 6
2.2. Las posibilidades del consumidor2.2. Las posibilidades del consumidor2.2. Las posibilidades del consumidor2.2. Las posibilidades del consumidor2.2. Las posibilidades del consumidor
Hasta ahora he m os in tentado representar el m undo deseado por el indiv i-
duo , en adelante abordare m os el m undo de sus posib ilidades.
2.2.1. La restr icción p resu p uestar ia
Su ponga m os q ue el consu midor ob tiene un ingreso (Y) q ue lo gasta to tal-
m ente en carne y verdura , no ahorra ni se endeuda . Si Q C, Q V representan
respectiva m ente las cantidades de carne y verdura y PC , PV los precios corres-
pon dientes, pode m os e x presar el gasto del consu midor co m o:
dispuesto a renunciar a 5 k ilos de verdura por un k ilo de carne adicional, sin
e m bargo , en la canasta E está dispuesto a sacrificar un k ilo de verdura por uno
de carne . Ello se debe a que el consu midor está dispuesto a renunciar a más del
bien que es relativam ente abundante para obtener más del otro .
A través de los m apas de curvas de indiferencia es posib le co m parar d is-
t in tos consu midores. Por e je m plo , en la f igura 2 . 6 se representan las prefe-
rencias de Leonardo y Fernando . Co m o se observa , a a m bos les gustan la
carne y la verdura , pero Leonardo es m ás carnívoro ya que está d ispuesto a
renunciar a m ás verdura por el mism o k ilo adicional de carne .
Figura 2.6 Person as con gustos dife rentes
3 7
2
Dicha ecuación sim ple m ente m uestra todas las co m binaciones posibles de
carne y verdura que se pueden consu mir con ese ingreso y se suele deno minar
rest r icción p resupuest a r ia .
La restricción presupuestaria es el conjunto de canastas entre las cuales
puede escoger un consumidor, dado su ingreso y los precios que enfrenta.
Por tanto , Y /PV es la ordenada en el origen y muestra cuánto podría com prar
el consu midor si gastara todo su ingreso en verdura . La abscisa en el origen , Y /
PC , m u estra las can t id a d es d e carn e q u e p o dría co m prar si g astara to d o su
d in ero e n carn e . La p e n d ie n te es -PC /PV, es
decir el negativo de la relación de precios o pre-
cios rela tivos. Esta in form ación es suficien te
para dibujar la línea recta que representa la res-
tricción presupuestaria (figura 2 .7). Dado el su-
puesto de que el consu midor no ahorra ni se
endeuda sólo puede acceder a co m binaciones
de carne y verdura que estén en la recta presu-
puestaria .
En general, la pendiente de la restricción pre-
supuestaria se toma en valor absoluto y en este
caso tam bién tiene una interpretación económi-
ca: m uestra la relación a la que el consu midor
puede cam biar un bien por el otro . Por ejem plo ,
si PC /PV = 2 , diríamos que para au mentar un kilo
de carne el consumidor debe renunciar a dos de
verdura. Nuevamente es el costo de oportunidad
de un bien respecto al otro .
El hecho que la pendiente sea la relación de precios rela tivos t iene su
im portancia econó mica . Si a m bos precios se trip lican el cociente no se altera ,
por lo que la pendiente no varía . Si el ingreso del individuo tam bién se triplicara ,
la nueva restricción presupuestaria sería la siguiente:
Utilizando el mismo par de ejes que para representar las preferencias es posible
dibujar la restricción presupuestaria. Para ello expresamos la variable dependiente
(en el eje vertical) en función de la independiente (en el eje horizontal):
Por tan to , es idéntica a la orig inal. Es lógico suponer que si au m entan los
precios y el ingreso en la misma proporción su conducta no tiene por qué verse
Figura 2.7 Rest r icción
presupuesta ria
3 8
alterada. Sin embargo ,en la vida real no
siempre ocurren estos aumentos propor-
cionales. Puede au mentar el ingreso en
una proporción menor que los precios,
o hacerlo en igual proporción pero no
sim ultáneamente , por lo que se altera-
rían las magnitudes relativas.
2.2.2. Cam bios en la
restr icción p resu p uestar ia
¿Q ué pasa si varía el ingreso o los
precios? Veamos por ejemplo , que p asa
c o n l a r e c t a p r e s u p u e s t a r i a s i a u -
m e n ta e l p recio d e l a ca rn e y e l r es t o
d e l a i n f o r m a c i ó n p e r m a n e c e c o n s-
t a n t e . Se s u e l e u t i l i z a r l a e x p r e s i ó n
e n l a t í n ce t e r is p a r i b us p a r a i n d ic a r
q u e l a s “ d e m á s c o s a s s e m a n t i e n e n
c o n s t a n t es” .
Co m o observam os en la figura 2 .8 ,
la ordenada en el origen perm anece
inalterada , dado que al no cam biar ni el
ingreso ni e l precio de la verdura , si e l
individuo gastara todo su dinero en ver-
dura podría comprar la misma cantidad .
Sin e m bargo , la abscisa en el origen ha
disminuido , dado q ue se red uce Y /PC,
lo que im plica que si e l consu midor
gastara todo su ingreso en carne podría
consumir una cantidad menor. Respecto a la pendiente , ésta aumenta , por tanto
ha au m entado el costo de oportunidad de un bien respecto al otro . El m ercado
indica que el consu midor debe renunciar a m ás verdura si quiere consu mir un
k ilo de carne adicional.
Si cam bia el ingreso , por ejem plo éste au menta , el movimiento de la restric-
ción presupuestaria es el representado en la figura 2 .9 . Si el consu midor gasta-
ra todo su ingreso en carne o verdura podría co m prar una mayor cantidad , por
tanto la restricción presupuestaria se despla z a hacia la derecha . Dado que no
se alteraron los precios rela tivos, d icho despla z a miento es en form a paralela
(mantiene la misma pendiente).
Figura 2.8 Efecto de l a rest r icción p resupuest a r ia
de un a u mento en el p recio de l a ca r ne ,
ceteris pa ribus
Figura 2.9 Efecto de la rest r icción p resupuest a r ia
de un a u mento en el ing reso,
cete r is p a r ibus
3 9
2
2.3. El óptimo del consumidor2.3. El óptimo del consumidor2.3. El óptimo del consumidor2.3. El óptimo del consumidor2.3. El óptimo del consumidor
Una ve z anali z ado lo que quie re e l consu midor, a través de las curvas de
indiferencia , y lo que puede a través de la restricción presupuestaria , esta m os
en condiciones de anali z ar lo que efectiva m ente h ace .
En la f igura 2 . 1 0 superpone m os el m apa de curvas de indiferencia y su
restricción presupuestaria . A hora es necesario encontrar la co m binación de
carne y verdura asequib le por la que t iene m ayor preferencia .
En prim er lugar, to m e m os la co m binación representada por el punto A .
Co m o observa m os, esta canasta pertenece a la curva de indiferencia U1 p ero
al estar por debajo de la restricción presupuestaria
im plicaría que nuestro consumidor no gastatodo su
ingreso , supuesto del que partim os.
Analice m os ahora la canasta N de la curva de in-
diferencia U4. A esta canasta no puede acceder nues-
tro consu midor porq ue está por encim a de su res-
tricción presupuestaria .
Por tanto , sí puede consu mir las co m binaciones
F, G y E, y gastaría todo su ingreso . Pero las canastas
F y G pertenecen a la curva de indiferencia U2; sin
e m bargo el consu midor puede consu mir la canasta
E que pertenece a una curva de indiferencia más alta
(U3), que le brinda una m ayor utilidad .
Por lo tanto , la canasta E es la co m binación de carne y verdura óptim a para
nuestro consu midor, porque con ella obtiene la má x ima satisfacción que puede
pagar.
Co m o observa m os en la figura 2 .1 0 , la curva de indiferencia U3 y la restric-
ción presupuestaria son tangentes en el punto E, por lo que t ienen la mism a
pendiente en ese punto .
Co m o vim os esto im plica que:
Si esta igualdad no se cu m ple , e l consu midor puede m ejorar su nivel de
utilidad reasignando su ingreso entre los dos b ienes. Por e je m plo , si e l con-
su midor elig iera el punto G , donde la pendiente de la curva de indiferencia es
m enor que la pendiente de la restricción presupuestaria , m ejoraría su satis-
facción si consu miera m ás verdura y m enos carne . Suponga m os que la pen-
diente de la curva de indiferencia en el punto G es 1 , esto im plica que para
Figura 2.1 0 El óptimo del consu midor
4 0
co m pensar al consu midor por la pérdida de un k ilo de carne se le debe dar un
k ilo de verdura adicional, de esta m anera su nivel de u tilidad perm anecería
inalterado . A su ve z , co m o se observa en la f igura 2 . 1 0 la pendiente de la res-
tricción presupuestaria es 2 , por tanto renunciando a un k ilo de carne puede
consu mir dos k ilos de verdura adicionales. Pero esta cantidad es el doble de lo
que necesita para estar igual de satisfecho . Su utilidad aumentaría si consumiera
más verdura y menos carne . Por tanto , siem pre que consu ma en un punto dife-
rente del E, mejoraría su satisfacción reasignando su gasto .
2.4. La demanda del consumidor2.4. La demanda del consumidor2.4. La demanda del consumidor2.4. La demanda del consumidor2.4. La demanda del consumidor
A partir del análisis del óp tim o del consu midor es posib le ob tener la curva
de de m anda indiv idual de un bien , por e je m plo , de la carne . In tuitiva m ente , la
curva de demanda es una sencilla relación matemática que vincula las distintas
cantidades que se desean co m prar a los d istin tos precios, siendo ade m ás una
relación inversa . Esto últim o es una sim ple observación e m pírica , que m uestra
que a m edida que sube el precio del bien se reduce la cantidad de m andada del
mism o . Esta característica suele deno minarse ley de l a dem a nd a .
Ley de la demanda se denomina a la
relación inversa entre el precio de un
bien y la cantidad demandada del mis-
mo, lo cual se refleja en la pendiente
negativa de la curva de demanda.
Para representarla gráficamente se sue-
len defin ir los precios en pesos (o cual-
quier unidad m onetaria) por unidad en el
e je vertical y las cantidades en el e je hori-
z ontal, lo cual va contra la convención ma-
temática de situar la variable dependiente
e n e l e j e v e r t i c a l . A s í l a e x p r e s i ó n
algebraica de la curva inversa de demanda
en form a lineal es:
donde a es la ordenada en el origen y b es
la pendiente .
Figura 2.1 1 O btención de l a cu rv a
de dem a nda del consumidor
(Ba j a el p recio de l a ca r ne)
El panel a) de la f igura 2 . 1 1 es el que
utili z amos para anali z ar el óptimo del con-
su midor, el cual tiene im plícito los precios
en la recta presupuestaria y el panel b) es
el que se u tili z a para representar la curva
de de m anda , en este caso de la carne .
4 1
2
Figura 2.1 2 Efecto sob re l a dem a nd a de un
a u mento del ing reso, bien nor m al
Figura 2.1 3 Efecto sob re l a dem a nd a de un
a u mento del ing reso, bien in fe r ior
Partim os del análisis de la canasta E
en la f igura 2 . 1 1 . D icha canasta es un
óptimo para el consu midor, porque es la
m ayor cantidad de carne y verdura a la
que puede acceder, brindándole un nivel
de utilidad U3. Supongamos que baja el
precio de la carne . En ese caso , la restric-
ción presupuestaria se mueve hacia la de-
recha siendo tangente a la curva de indi-
ferencia U4. La co m binación óptima pa-
sará a ser el punto E’. Si el precio baja
nuevamente la recta presupuestaria vuel-
ve a despla z arse a la derecha y el nuevo
óptimo será el punto E’’.
Si en cada oportunidad proyectamos
las cantidades de carne que desea ad-
q uirir a l gráfico in ferior y le coloca m os
el precio correspondiente en el e je ver-
t ical (PC > P’C > P’’C), uniendo dichos pun-
tos ob tene m os la curva de de m anda .
La curva de de m anda anali z ada re-
su m e los ca m bios de co m porta miento
del consu midor cuan do varían los pre-
cios, cete r is p a r ibus. Sería d if ícil de ter-
minar el equilibrio del consumidor si hu-
bieran d istin tos ca m bios a la ve z , por
e je m plo , si ca m biaran sim ultánea m en-
te los gustos (representados por el mapa
de curvas de indiferencia), e l ingreso ,
el precio de otros b ienes, e l clim a , e tc .
A nalice m os por e je m plo q ué ocurre
si au m enta el ingreso del indiv iduo y
los precios perm anecen invarian tes. En
el panel a) de la f igura 2 . 1 2 se observa
que la recta presupuestaria se despla z a
en paralelo hacia la derecha , siendo E’
la nueva canasta óp tim a . Si proyecta-
m os al panel b) las cantidades óp tim as
de carne , observa m os que a cada pre-
cio las cantidades de m andadas de car-
ne au m entaron , por tan to la curva de
de m anda se despla z a a la derecha . A l
haber au m entado el ingreso del consu-
midor, éste de manda más a cada uno de
4 2
Figura 2.1 4 Efecto sob re l a dem a nd a de un
a u mento del p recio de ot ro bien , sustitu to
los precios. En estos casos se d ice que el bien
es nor m al.
No todos los bienes son norm ales, e x isten
los deno minados b ienes in fe r iores. En la figu-
ra 2 . 1 3 se brinda un e je m plo de un b ien in fe-
rior, el ómnibus. Al aumentar el ingreso del con-
su midor pasa a usar m ás ta x i, au to , e tc . , en
lugar de ó m nibus. Por lo tan to , a l au m entarle
el ingreso disminuyó la de m anda del b ien .
A hora analice m os qué sucede si ca m bia el
precio de “otro bien”. Estos pueden ser de tres
tipos: sustitu tos si satisfacen necesidades si-
milares, co m o el pollo y el pescado; co m ple-
m entarios si t ienden a usarse juntos, co m o la
nafta y los autos; o independientes si no e x is-
te relación entre ellos.
Su ponga m os q ue el consu midor elige una
co m binación óp tim a , por e je m plo de pollo y
pescado , representada en el punto E de la figu-
ra 2 .14 a). Veamos qué sucede si sube el precio
del pescado . Como observamos la recta presu-
puestaria se despla z a hacia adentro , reducién-
dose la pendiente . Si proyecta m os las cantidades óp tim as de pollo al panel b)
de la f igura 2 . 1 4 , es fácil observar que a cada uno de los precios del pollo las
cantidades demandas au mentaron . Por tanto , al subir el precio del bien sustitu-
to , el pescado , au m enta la de m anda del pollo .
2.5. La demanda del mercado2.5. La demanda del mercado2.5. La demanda del mercado2.5. La demanda del mercado2.5. La demanda del mercado
Hasta ahora analizamos la demanda de un consumidor. Estamos en condiciones
de definir la dem anda del mercado.
2.5.1. Demanda del mercado a partir de las demandas individuales
La dem a nd a del merca do (D) es la relación entre el p recio de u n
bien y la cantidad demandada por todos los participantes en el merca-
do, ceter is pa r ibus.
Por tanto, nos preguntamos a cada precio cuáles son las cantidades demandadas
por todos los consumidores participantes y simplemente las agregamos para obtener la
demanda del mercado. Gráficamente, el análisis se realiza en la figura 2.15, donde para
simplificar

Continuar navegando