Logo Studenta
Gratis
60 pág.
clase cardio III

Vista previa | Página 1 de 2

Cardiovascular 3
Vet. María Fernanda Veiga
Fisiología Animal
9% circ. pulmonar
7% corazón
Circ. Sistémica 84 %
64%venas
13% arterias
7% en arteriolas y capilares
2
La presión de los capilares sistémicos oscila entre 35 mmHg (Extremo arteriolar) hasta 10 mmHg (extremo venoso) pero la presion media es de 17 mmHg
En las arterias pulmonares la presión es pulsátil Psist: 25 mmHg y Pdiast 8 mmHg
3
Principios básicos de la circulación
. El flujo sanguíneo en la mayoría de los tejidos está controlado según la necesidad tisular tejidos con más necesidades necesitan mayor gasto cardiaco.
Microvasculatura de cada tejido vigila las necesidades de cada territorio actuando sobre los vasos sanguíneos (VD/VC)
El gasto cardíaco es la suma de todos los flujos locales de los tejidos. 
La regulación de la presión arterial es generalmente independiente del control del flujo sanguíneo local o del control del gasto cardíaco.
4
Sistema circulatorio
PA < a 100 mmHg
Aum de la fuerza de bomba del corazón
Contracción de vasos venosos aum. Retorno venoso
Contracción de arteriolas
Acción del rinón
Regulando la presión arterial
5
El flujo sanguíneo está determinado por dos factores
Gradiente de presión.
Resistencia vascular.
Ley de Ohm
F= ∆P/R
El flujo sanguíneo es directamente proporcional a la diferencia de presión e inversamente proporcional a la resistencia
:Cantidad de sangre que atraviesa un punto dado de la circulación en un periodo de tiempo
Flujo:
6
Flujo laminar y flujo turbulento
Aum. La velocidad de la sangre
Diámetro del vaso
Aum. En la densidad 
Flujo con giro brusco
7
Conductancia= 1 / Resistencia
“Medición del flujo sanguíneo a través de un vaso a una diferencia de presión dada.”
Ley de Poiseuille
 π X ∆	P X r4
 F =
 8X ᵑ X L
¿Qué pasa con el radio y la viscosidad?
8
Compliance Vascular (capacitancia)
 Aumento de volumen
C=
	 Aumento de presión
La compliance de una vena sistémica es 24 veces mayor que su arteria correspondiente.
Compliance y distensibilidad son conceptos diferentes 
Las venas son los reservorios de sangre
Un vaso muy distensible que tiene un volumen pequeño puede tener una compliance menor que un vaso menos distensible pero que tenga un volumen grande
10
Importante en la hemorragia
Efectos en la curva volumen /presión cuando los Nvs simpáticos son excitados o inhibidos
Con estim. Simpática aumenta la presion 
11
Resistencia periférica total
R total = R1 + R2 + R3 … 
Donde R1, 2 y 3 serian las arterias
, arteriolas, venas, etc
Las arterias, capilares, venas, vénulas etc se disponen en serie
El flujo sanguíneo de cada tejido es una fracción del flujo sanguíneo total
12
Funciones y clasificación de los capilares
Funciones
Difusión: solubilidad y concentración
Filtración: diferencia de presion mecánica
Transporte vesicular: moléculas de mayor tamaño
Clasificación
Endotelio continuo
Endotelio fenestrado
Endotelio discontinuo
Sistémico 		 glomerular			hepático
Pulmonar	 	 intestinal	
13
Flujo de sangre en los capilares
¿Cómo se regula?
Concentración de oxígeno en los tejidos.
Cuando la velocidad de utilización de O2 por el tejido es mayor, se activan los periodos intermitentes del flujo sanguíneo capilar y la duración de cada periodo es más prolongada
La sangre del capilar transporta mayor cantidad de O2 hacia los tejidos
Intermitente
Vaso motilidad a través de la contracción de las metaarteriolas y los esfínteres precapilares
14
Fuerzas de Starling
Interacción de presiones que en su conjunto se denominan Fuerzas de Starling
Presión Hidrostática capilar
Presión coloidosmótica del capilar
Presión hidrostática del liquido intersticial
La presión coloidosmótica del liquido intersticial
 
 P H del liq. Intersticial				Presión π del liq. instesticial
P H del capilar						Presión π
15
Presión Neta de filtración 
Presión neta = (PhC – PhI)- (Poc – Poi)
	CAPILAR	PNF	MOVIMIENTO DE LIQUIDO
	SISTEMICO	1 mmHg	Favorece la filtración 
	PULMONAR	1 mmHg	Favorece la filtración
	GLOMERULAR	10 mmHg	Favorece la filtración 
Si la suma de estas fuerzas es positiva Filtración neta de líquidos
Si la suma de estas fuerzas es negativa Reabsorción desde el espacio 												intersticial hacia los capilares
16
 La velocidad de filtración también depende del número y tamaño de los poros de cada capilar y de la cantidad de capilares en los que fluye la sangre
 
 Kf
 Kf : medición de la capacidad de la membrana capilar de filtrar el agua para una
 PNF dada y se expresa habitualmente como ml/min por mmHg de PNF.
 FILTRACIÓN= Kf X PNF
 
17
CAPILAR SISTÉMICO
PN = [18 mmHg – (-3 mmHg)]-(25 mmHg – 5 mmHg)
				21 mmHg			-		20 mmHg
 							PN= 1 mmHg
Phc: 18				Poc: 25
Phi: -3					Poi: 5
Cuando las presiones se igualan en ambos lados de la membrana capilar cesa la filtración 
CAPILAR GLOMERULAR
PNF= (45 mmHg– 10 mmHg) – (25 mmHg – 0 mmHg)
 		 PNF= 35 mmHg – 25 mmHg
							 10 mmHg
Phc: 45		Poc:25
		PhB: 10		PoB: 0
CAPILAR PULMONAR
PNF= [8 mmHg – (-5 mmHg)] – (25 mmHg – 13 mmHg)
 		 PNF= 13 mmHg – 12 mmHg
							 1 mmHg
Poc: 25					Phc: 4
Phc: 12					Poc: 25
Phi: -5				Phi:-5	
Poi:13				Poi: 13
Baja Phc (Circuito pulmonar de baja presión) y Poc alta (permeabilidad a proteínas)
Afuera 5			adentro: -3
21
Circulación linfática
Movimientos de la musculatura esquelética
Presión intratorácica negativa durante la inspiración.
Efecto de succión del flujo de alta velocidad de la sangre.
Contracción de la pared de los vasos linfáticos.
Las paredes de los vasos linfáticos son permeables a las macromoléculas y las proteínas son regresadas al torrente sanguíneo
Linfagogos
22
Edema
Presión capilar
Presión del liquido intersticial
Presión oncótica
Permeabilidad capilar y número de capilares activos
Flujo linfático
Volumen total del LEC
Edema: Acumulación de líquido intersticial en cantidades anormales
Factores predisponentes
23
Ascitis
24
¿Cuáles son algunas causas de edema?
Incremento en la presión de filtración
Dilatación capilar.
Constricción venular.
Aumento de la presión venosa.
Disminución del gradiente de presión osmotica a través del capilar
Disminución de la proteinemia.
Acumulación de sustancias osmóticmamente activas en el espacio intersticial.
¿Cuáles son algunas causas de edema?
Aumento de la permeabilidad capilar
Sustancia P, histamina, cininas.
Flujo linfático inadecuado
Aumento de presión venosa
26
Factores de seguridad para limitar el grado de edema
Aumento de presión del fluido intersticial
Aumento del flujo linfático
Disminución de las proteínas intersticiales
27
↑ de presión venosa
↑ presión hidrostática capilar
↑ filtración
↑Edema
↑Presión del flujo intersticial
↑Flujo linfático
↓Concentración de las proteína del intersticio
Aumento de presión venosa
28
↓Concentración de proteínas plasmáticas
↓ presión oncótica
↑ filtración
↑Edema
↑Presión del flujo intersticial
↑Flujo linfático
↓Concentración de la proteína intersticial
hipoproteinemia
29
Edema por hipoproteinemia
Obstrucción linfática
↓Flujo de linfa
↑ concentración de proteínas
 instersiticales
 ↑ filtración capilar
↑Edema 
↑Presion del flujo intersticial
Obstrucción linfática
31
↑ Histamina
↑ permeablidad capilar y ↓ de resisitencia arteriolar
↑concentración de proteínas intersticiales ↑presion hidróstatica capilar 
↑ filtración
↑Edema
↑Presion del flujo intersticial
↑Flujo linfático
Reacción alérgica
32
Circulación pulmonar
Capilares están sometidos
Página12