Logo Studenta

0723654

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS 
COLEGIO DE GEOGRAFIA 
 
 
 
 
 
 
INFORME ACADÉMICO POR ACTIVIDAD PROFESIONAL 
TITULADO 
 
 
 
 
 
“Importancia y adecuación de tres rubros de la estrategia 
operativa general de un levantamiento censal: capacitación, 
concertación de apoyos y difusión, elementos de cohesión del 
VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal en el Distrito 
Federal” 
 
 
 
 
 
 
 
Adriana Lilian Quezadas Herrera 
Ciudad Universitaria, México D.F. 
 
Abril 2013 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Especial agradecimiento a los sinodales y 
Director del informe Mtro. Jorge Gonzalez 
Sánchez, que contribuyeron en el 
mejoramiento del mismo con sus acertadas 
observaciones. También agradezco a mi 
familia por estar. y a la UNAM por la 
oportunidad de haberme formado. 
 
 
 
“Importancia y adecuación de tres rubros de la estrategia operativa general de un levantamiento censal: capacitación, 
concertación de apoyos y difusión, elementos de cohesión del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal en el Distrito 
Federal” 
 
 2 
 
Índice 
 
 
 Página 
 
 Introducción general 6 
 
 Capítulo 1 Marco Conceptual 10 
 1.1. Introducción 11 
 1.2. Antecedentes Históricos 11 
 1.3 Cartografía 13 
 1.4 Particularidades del Distrito Federal para un levantamiento 
Censal 14 
 
 Capítulo 2.- Importancia y problemática de las fases de 
 capacitación, concertación y difusión en un levantamiento Censal 
 15 
 2.1. Introducción 16 
 2.2. Problemas de la capacitación, concertación y difusión censal 21 
 2.2.1 Problemas en la capacitación 21 
 2.2.2 Problemas de concertación 24 
 2.2.3 Problemas de Difusión 24 
 
 Capítulo 3.-Desarrollo de los rubros de capacitación, concertación y 
 difusión 
 26 
 3.1. Desarrollo de la capacitación 27 
 3.1.1 Organización de la capacitación (materiales, aulas, y 
 capacitándos) 
 27 
 3.1.2. Tiempos invertidos en las capacitaciones 29 
 3.1.3. Perfil del personal capacitado (sexo, edad, escolaridad, y 
 experiencia laboral etc.) 
 31 
 
 3.1.4. Material censal de capacitación: utilidad y limitantes 33 
 3.1.4.1 Guías didácticas 33 
 3.1.4.2 Manuales 33 
 3.1.4.3 Material Cartográfico 34 
 3.1.4.4 Ejercicios y evaluaciones 34 
 3.1.4.5 Dispositivo Móvil PDA 35 
 3.1.4.6 Diapositivas 36 
 3.1.5. Prácticas de campo 36 
 3.1.6. Etapa de Enumeración 37 
 3.1.7. Etapa de Levantamiento 40 
 3.1.8 Práctica de Campo con PDA 41 
 3.2 Consecución de apoyos 42 
 3.2.1.- Consecución de aulas para capacitación 42 
 3.2.2.-Consecución de oficinas censales características 44 
“Importancia y adecuación de tres rubros de la estrategia operativa general de un levantamiento censal: capacitación, 
concertación de apoyos y difusión, elementos de cohesión del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal en el Distrito 
Federal” 
 
 3 
 ubicación y suficiencia 
 3.2.3.-Consecución de espacios para difundir el evento 45 
 3.2.4.-Consecución de Directorios de productores agropecuarios 47 
 3.3 Difusión del Censo Agropecuario 47 
 3.3.1.-Tipo y cantidad de materiales recibidos para la difusión 
 suficiente, calidad y oportunidad 
 48 
 3.3.2.-Elaboración y/o consecución de material adicional para la 
 difusión de eventos 
 49 
 3.3.3.-Acciones de difusión. Impacto en la población y beneficios 50 
 
 Consideraciones Finales 54 
 
 Bibliografía 58 
 
 Anexo 60 
 
 
 
 
 
 
 
Índice de figuras Página 
 
Figura 1. Delegaciones del Distrito Federal con actividad agrícola, ganadera 
y forestal, objeto de este evento. 
17 
Figura 2. Conformación de las áreas de responsabilidad durante la 
Enumeración (izquierda) y el levantamiento (derecha) 
17 
Figura 3. Escena de la planeación desarrollada en la Coordinación Estatal II 
(Fotografía de Adriana Quezadas Herrera) 
18 
Figura 4. Mapa de las 10 Direcciones Regionales 19 
Figura 5. Escenas de la capacitación a distancia desarrollada en la 
Coordinación Estatal II 
29 
Figura 6. Edad promedio 33 años de los Entrevistadores 32 
Figura 7. Escena de la capacitación en aula, desarrollada en la Coordinación 
Estatal II 
34 
Figura 8. Escena uso y manejo de la PDA en la capacitación 36 
Figura 9. Proceso de prácticas en campo en la etapa de enumeración 37 
Figura 10. Escenas de las prácticas de campo 40 
Figura 11. Prácticas de campo etapa de levantamiento 41 
Figura 12. Escenas de Capacitación 42 
Figura 13. Cartas y planos utilizados para la planeación 44 
Figura 14. Escena de la técnica de ubicación en capacitación 44 
Figura 15. Difusión del Censo Agropecuario 2007 en diversos periódicos y 
gacetas. 
46 
Figura 16. Escenas de pinta de bardas para la difusión del Censo 
Agropecuario 2012 
46 
“Importancia y adecuación de tres rubros de la estrategia operativa general de un levantamiento censal: capacitación, 
concertación de apoyos y difusión, elementos de cohesión del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal en el Distrito 
Federal” 
 
 4 
Figura 17. Escenas de difusión y sensibilización del Censo Agropecuario 
2007 
50 
Figura 18. Tríptico para difusión del Censo 51 
Figura 19 Escena de colocación de Mantas del VIII Censo Agropecuario 52 
Figura 20. Escena de pintado de bardas para la difusión del VIII Censo 
Agropecuario 
52 
Figura 21. Porcentaje de participación de Propiedad Social en el Distrito 
Federal 
53 
 
Índice de cuadros Página 
 
Cuadro 1 Tabla histórica del Censo Agrícola Ganadero y Forestal 12 
Cuadro 2 Calendario de capacitaciones por figura operativa 27 
Cuadro 3 Tiempo dedicado a la capacitación por figura operativa 30 
Cuadro 4 Perfil del personal capacitado por Sexo, Edad, Escolaridad y 
Experiencia Laboral 
31 
Cuadro 5 Deserción de personal en la Enumeración y Levantamiento 33 
Cuadro 6 Resultados de las Prácticas de Campo 39 
Cuadro 7 Registro de la problemática presentada 42 
Cuadro 8 Ubicación de oficinas concertadas 43 
Cuadro 9 Consecución de Apoyos de Oficinas para el VIII Censo 
Agropecuario 
45 
Cuadro 10 Tipo de materiales para la difusión del Censo Agropecuario 2007 48 
Cuadro 11 Diferentes tipos de difusión del VIII Censo Agropecuario 50 
Cuadro 12 Tamaño de mantas colocadas en cada una de las delegaciones 
del D.F 
51 
 
Índice de gráficas Página 
 
Gráfica 1. Porcentaje de áreas de control, por código de respuesta según 
problemática operativa 
25 
Gráfica 2. Género de los Jefes de Enumeradores y Enumeradores 32 
Gráfica 3. Escolaridad de los capacitandos por Adriana Quezadas Herrera 32 
 
“Importancia y adecuación de tres rubros de la estrategia operativa general de un levantamiento censal: capacitación, 
concertación de apoyos y difusión, elementos de cohesión del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal en el Distrito 
Federal” 
 
 5 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Importancia y adecuación de tres rubros de la estrategia operativa general de un levantamiento censal: capacitación, 
concertación de apoyos y difusión, elementos de cohesión del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal en el Distrito 
Federal” 
 
 6 
 Introducción generalEn México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es el único organismo 
facultado para realizar los Censos Nacionales de: Población y Vivienda, Económico, de 
Gobierno y el Agrícola Ganadero y Forestal, así como las encuestas nacionales 
económicas, sociodemográficas, geografía, medio ambiente, de gobierno y seguridad 
pública. 
La filosofía institucional está definida por su misión y visión; 
Misión 
Proveer oportunamente a la sociedad Información de Interés Nacional a través de la 
coordinación entre los integrantes del Sistema y la adopción generalizada de estándares 
nacionales e internacionales. 
Visión 
El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica posee un sólido prestigio 
nacional e internacional y proporciona acceso universal a información de calidad, 
oportuna y relevante. 
Uno de los aspectos más destacados de todo el proceso, es la estrategia general 
operativa que se ocupa en cada uno de esos eventos censales, debido a que el INEGI ha 
logrado a lo largo de 30 años (desde su creación en 1983), consolidar sus métodos de 
captación de información, por lo cual ha obtenido reconocimiento internacional, incluso 
varios países centroamericanos y sudamericanos, han consultado y adaptado bajo un 
esquema propio, algunas metodologías y técnicas empleadas por este organismo. 
Hablar de la estrategia operativa general invita a mencionar la Técnica Censal Total, la 
cual está compuesta por procedimientos que dan origen al operativo, como son: la 
capacitación, planeación, elaboración del cuestionario, la consecución de apoyos, la 
difusión del proyecto, la entrevista, la recolección de la información y tabulación de los 
datos. Todos estos aspectos son necesarios para realizar el operativo de campo definitivo 
y son probados en una muestra que se conoce como Censo Piloto, del cual se derivan los 
alcances y limitaciones del diseño operativo; de esta forma se pueden detectar fallas y 
proponer correcciones. Todo este procedimiento determina las características del 
cuestionario final. 
Cabe señalar que la preparación de un evento censal conlleva años de anticipación; se 
deben realizar diferentes pruebas a distintos niveles de desagregación, áreas geográficas 
y técnicas de encuestas; asimismo, se requiere de un estrecho vínculo con la sociedad 
para poder suministrarle información de calidad, pertinente, veraz y oportuna a efecto de 
coadyuvar al Desarrollo Nacional, como lo marca el Artículo 3 de la Ley del Sistema 
Nacional de Información Estadística y Geográfica. 
 
 
“Importancia y adecuación de tres rubros de la estrategia operativa general de un levantamiento censal: capacitación, 
concertación de apoyos y difusión, elementos de cohesión del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal en el Distrito 
Federal” 
 
 7 
Dentro del marco de esta misma ley, el Artículo 4 menciona que los objetivos del Sistema 
Nacional de Estadística y Geografía (SNIEG) son: 
I Producir información relativa a la estadística de interés nacional incluidos 
Censos y Encuestas. 
II Difundir oportunamente la información a través de mecanismos que faciliten su 
consulta. 
III Promover el conocimiento y uso de la información. 
IV Conservar la información 
 
Para lo cual es necesario emplear estrategias operativas de captación de informaciones 
detalladas y elaboradas para garantiza resultados oportunos y de calidad. 
La importancia de estudiar estos temas, no solamente recae en las amplias posibilidades 
que ofrece la información estadística, sino que hace evidente la importancia de un 
adecuado diseño y preparación, al mostrar tres rubros de toda la metodología que ofrece 
un proyecto censal: la capacitación, la concertación de apoyos y la difusión como 
elementos de cohesión. 
El presente documento da a conocer los aspectos más importantes que se presentaron 
ante un evento que tenía 16 años de no realizarse (la principal causa la falta de 
presupuesto para este proyecto), aunado a la aplicación de innovaciones, tales como la 
Personal Digital Assistant (PDA por sus siglas en inglés) y la Cartografía Digitalizada. 
Se abordan los factores que intervinieron en el desarrollo del VIII Censo Agrícola, 
Ganadero y Forestal, sin extenderse en un contenido complejo, ya que la intención de 
este informe académico es dar a conocer las generalidades y problemáticas que se 
presentaron en una entidad tan particular como es el Distrito Federal, e intenta recuperar 
los testimonios de esta experiencia para aportar reflexiones que puedan utilizarse en 
eventos posteriores. 
Para lo cual se establecieron los siguientes objetivos: 
Objetivo general: 
Exponer la estrategia general operativa en los rubros de capacitación, concertación de 
apoyos y difusión en las siete delegaciones (Tláhuac, Milpa Alta, Xochimilco, Álvaro 
Obregón, Magdalena Contreras, Cuajimalpa y Tlalpan). donde se realiza la actividad 
agropecuaria en el Distrito Federal. 
Objetivos Particulares: 
 Presentar la metodología utilizada en la actividad de capacitación del VIII Censo 
Agrícola Ganadero y Forestal. 
 Señalar las fases de concertación y difusión del VIII Censo Agrícola Ganadero y 
Forestal. 
“Importancia y adecuación de tres rubros de la estrategia operativa general de un levantamiento censal: capacitación, 
concertación de apoyos y difusión, elementos de cohesión del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal en el Distrito 
Federal” 
 
 8 
 Mostrar el diseño de la estrategia general para los rubros de capacitación, 
concertación y difusión 
 Indicar los principales problemas en campo de la estrategia en capacitación, 
concertación y difusión, 
 Puntualizar la problemática principal que se genera en este tipo de fases 
 Analizar los principales resultados de la capacitación, concertación y de la difusión 
en las delegaciones con actividad agropecuaria. 
La metodología y los materiales de Investigación que se emplearon en la realización del 
presente informe, fueron los siguientes: 
1. Información operativa del VIII Censo Agropecuario, generado por el INEGI. 
2. Cuadros, esquemas y fotografías que muestran la actividad reseñada 
3. Cartografía de las delegaciones que mantienen actividad agropecuaria (Tláhuac, 
Milpa Alta, Xochimilco, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, Cuajimalpa y 
Tlalpan). 
4. Bibliografía relacionada con el tema. 
5. Aportes personales derivados de mi experiencia de 21 años de desempeño 
profesional en el INEGI, donde he participado en la implementación de estrategias 
operativas para garantizar la cobertura y calidad, analizar la información de sectores 
económicos y socio demográficos para asegurar su consistencia, en la elaboración 
de la planeación y la coordinación de las diferentes actividades de campo. 
Concretamente he desempeñado los puestos de: validadora en el Censo Económico 
1989; Jefe de Zona en el Censo de Población 1990 y Censo Económico 1994; Jefe 
de Control Conteo de Población y Vivienda 1995, Encuesta Nacional Agropecuaria 
1997, Censo Económico 1998, Censo de Población 2000 y Censo Ejidal 2001; Jefe 
de Departamento de Desarrollo Estadístico, II Conteo de Población y Vivienda 2005. 
Prueba Piloto del Censo Agropecuario 2007, VIII Censo Agropecuario 2007, Censo 
Económico 2008, Censo de Población y Vivienda 2010, liberación de resultados del 
Censo de Población y Vivienda 2010, así como el levantamiento del Censo de 
Gobierno 2011, Actualmente coordina los trabajos de la prueba piloto para el IX 
Censo Agropecuario del 2013, y III Conteo de Población y Vivienda 2015, la 
Actualización del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) 
, el Análisis Demográfico de los Establecimientos 2013, la Encuesta de Cobertura 
del Inventario Nacional de Viviendas y la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA 
2013) así como el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos 2013. 
Conocer la metodología que se aplica en las técnicas censales, en específico la 
capacitación, la consecución de apoyos y la difusión de un evento censal, es unaforma 
de trabajo que el geógrafo puede aprovechar para generar información estadística 
“Importancia y adecuación de tres rubros de la estrategia operativa general de un levantamiento censal: capacitación, 
concertación de apoyos y difusión, elementos de cohesión del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal en el Distrito 
Federal” 
 
 9 
primaria; estas técnicas pueden definirse como las primeras instancias a desarrollar en un 
levantamiento estadístico, para que más adelante, con otras técnicas censales, se pueda 
captar información en los domicilios de los informantes adecuados, a través de un 
entrevistador por medio de un cuestionario. 
Además, establecer nuevas estrategias que enriquezcan la capacitación, concertación y 
difusión de la actividad censal en todas las delegaciones que componen el Distrito 
Federal, enriquecerá la oportunidad de explotar la información que se genera en el 
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 
En este documento se señala la forma de trabajo de la Coordinación Estatal II, que difiere 
de otras coordinaciones en cuanto a su organización, ya que incluye a Jefes de 
Departamento de Desarrollo Estadístico (JDDE) e Institucional (JDDI) para el control y 
organización de los eventos censales y proyectos especiales y que lo hace de manera 
estratégica con el fin de mantener una revisión operativo y de comunicación puntual y 
constante. 
Los cuadros y gráficas que se presentan resumen los resultados grupales obtenidos a lo 
largo de las dos etapas de Enumeración y Levantamiento. 
Por último, se incluyen fotografías propias de las distintas fases del proceso de 
levantamiento del Censo Agropecuario 2007, las cuales reflejan las actividades 
normativas y complementarias generadas a partir de la experiencia del Departamento de 
Desarrollo Estadístico 
 
 
“Importancia y adecuación de tres rubros de la estrategia operativa general de un levantamiento censal: capacitación, 
concertación de apoyos y difusión, elementos de cohesión del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal en el Distrito 
Federal” 
 
 10 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Importancia y adecuación de tres rubros de la estrategia operativa general de un levantamiento censal: capacitación, 
concertación de apoyos y difusión, elementos de cohesión del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal en el Distrito 
Federal” 
 
 11 
1.1 Introducción 
La experiencia que he obtenido a lo largo de 21 años de trabajo en el INEGI, 
principalmente en el área de censos, me ha permitido coordinar las actividades de campo 
e implementar estrategias en el conocimiento de cómo se efectúa un ejercicio estadístico 
de este tipo, dando respuesta oportuna a la problemática que debe enfrentarse en las 
distintas fases de su realización. Para solventar estas dificultades se ha tenido que dar 
propuestas y soluciones operativas desde la Coordinación Estatal en donde trabajo; el 
desarrollo de estas actividades me atrajo a presentar mi práctica profesional en la forma 
de su ejecución, resultados y problemática de los rubros de capacitación, concertación de 
apoyos y difusión de VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal para el Distrito Federal, 
elaborado en 2007. 
Derivado de esto surge la necesidad de llevar a cabo esté Informe Académico de práctica 
profesional, el cual pretende dar a conocer en forma general, cómo se realizó el trabajo 
en los apartados antes mencionados dentro de las siete delegaciones que conforman el 
universo de trabajo donde se lleva a cabo la actividad agropecuaria en el Distrito Federal. 
(Tláhuac, Milpa Alta, Xochimilco, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, Cuajimalpa y 
Tlalpan). 
El VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal es un proyecto nacional realizado a más de la 
mitad del periodo que transcurre entre los Censos Generales de Población y Vivienda de 
2000 y 2010; cuya característica principal es la combinación, en una sola estrategia, de 
dos métodos tradicionales de recolección de información estadística: la Enumeración 
exhaustiva, propia de los Censos, y la Encuesta en una muestra de la población. Este 
proyecto se realizó por primera vez en México en 1995, por lo cual sus antecedentes más 
inmediatos son el Censo General de Población y Vivienda, 1990 y la Encuesta Nacional 
de la Dinámica Demográfica, 1992 (ENADID). 
La información estadística generada por un censo agrícola permite conocer los espacios 
donde se presenta actividad agropecuaria con fuertes tendencias de cambio, también 
permite precisar, estudiar y comprender cuál será su tendencia futura, donde su 
dinamismo marca directrices importantes que se deben analizar, ya que estas son parte 
inherente del proceso de cambio de uso de suelo, de rural a urbano, en que se encuentra 
la entidad. 
El objetivo general de este censo fue generar información básica de las unidades de 
producción relativas a los terrenos, ganado y maquinaria, con el propósito de apoyar la 
toma de decisiones de los gobiernos federal, estatal y municipal, así como de los distintos 
sectores de la sociedad. 
1.2 Antecedentes Históricos 
En México el Censo Agropecuario está conformado por dos proyectos estadísticos: el 
Censo Agrícola, Ganadero y Forestal y el Censo Ejidal. 
En 1930 se levantó el primer Censo Agrícola-Ganadero en México a petición del Instituto 
Internacional de Agricultura y en 1935 el primer censo ejidal. Se captó información sobre 
agricultura, ganadería y bosques; así como algunas características demográficas de los 
“Importancia y adecuación de tres rubros de la estrategia operativa general de un levantamiento censal: capacitación, 
concertación de apoyos y difusión, elementos de cohesión del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal en el Distrito 
Federal” 
 
 12 
ejidatarios y sus familias, tipos de asociaciones ejidales, antigüedad de las posesiones e 
información sobre las superficies no ejidales explotadas. 
A partir de 1940 se inició de manera conjunta el levantamiento del Censo Agrícola-
Ganadero y del Censo Ejidal, asimismo se captó información relativa a bosques. 
El cuadro 1 resume la periodicidad y continuidad de éstos Censos: 
Cuadro 1 Tabla histórica del Censo Agrícola Ganadero y Forestal 
Año Censo Agrícola, Ganadero y Forestal Censo Ejidal 
1930 I No se realizó 
1935 No se realizó I 
1940 III II 
1950 III III 
1960 IV IV 
1970 V V 
1981 VI VI 
1991 VII VII 
2001 No se realizó VIII 
2007 VIII IX 
 
Fuente: Elaboración propia a partir de: Así hicimos el VIII Censo Agrícola Ganadero y Forestal (2007: 1), INEGI 
 
 
 1930 Se inició al levantamiento de los Censos Agropecuarios en México, No se 
levantó Censo Ejidal. 
 1935 Sólo se levantó el Censo Ejidal. 
 1940, 1950 ,1960 Y 1970, En estos años se llevan a cabo de manera consecutiva 
y conjunta el Levantamiento del Censo Agrícola-Ganadero y del Censo Ejidal. 
 1981 A partir de este año se llevan a cabo ambos Censos en años terminados en 
1. 
 2001 Sólo se levantó el Censo Ejidal. 
 2007 Se realiza de manera conjunta el levantamiento del Censo Agrícola-
Ganadero y del Censo Ejidal (con un desfase de 16 y 6 años 
respectivamente) 
A partir de 1981 se cambió el año del levantamiento de este tipo de censo y pasó a 
realizarse en años terminados en 1, con periodicidad de 10 años, a fin de evitar traslapes 
con el Censo General de Población y Vivienda, ya que este último se rige bajo la 
terminación en 0. 
Con un desfase de 16 años, en 2007 se levantó el VIII Censo Agrícola, Ganadero y 
Forestal, implementándose por primera vez, el uso de Unidades de Dispositivo Móvil 
(PDA, Personal Digital Assistant) lo que permitió ahorrar tiempo en las actividades de 
captación de datos del sector. Asimismo, para aprovechar la infraestructura y la logística 
de este proyecto, también se elaboró el Padrón Nacional de Productores de caña de 
azúcar. 
“Importancia y adecuación de tres rubros de la estrategia operativa general de un levantamiento censal: capacitación, 
concertación de apoyos y difusión, elementos de cohesión delVIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal en el Distrito 
Federal” 
 
 13 
En cambio, el Censo Ejidal sí mantuvo continuidad en sus levantamientos; en 2007 se 
llevó a cabo el IX Censo Ejidal, para el cual se siguieron utilizando cuestionarios en 
papel, esto se debió a que se capta toda la propiedad social ,por lo que la estrategia fue 
un levantamiento en papel que 
1.3 Cartografía 
Como parte de la estrategia de los levantamientos censales, el INEGI ha desarrollado un 
Marco Geoestadístico, el cual se define de la manera siguiente: 
Un sistema único y de carácter nacional diseñado por el INEGI para referenciar 
correctamente la información estadística con los lugares geográficos correspondientes: 
esto se entiende como la delimitación de la República Mexicana en tres niveles de 
desagregación, llamadas Áreas Geoestadístícas (INEGI, 2007e:13), las cuales son: 
 Estatal (AGEE) 
 Municipal (AGEM) 
 Básica (AGEB) 
Área Geoestadístíca Estatal (AGEE): 
Es el área geográfica que corresponde a cada entidad federativa por lo que México está 
compuesto por 32 AGEE. 
Área Geoestadística Municipal (AGEM): 
Es el área geográfica correspondiente a cada uno de los municipios que conforman una 
entidad. 
Área Geoestadística Básica (AGEB): 
Es el área geográfica que corresponde a la subdivisión de las AGEB cuyos límites son 
trazados con base en rasgos físicos naturales y culturales (INEGI, 2007e: 14). 
El INEGI, al elaborar su propia cartografía, puede perfeccionar y actualizar su marco 
geoestadístico en cada evento, lo que le da mayor asertividad en las cifras obtenidas en 
los eventos censales. 
La cartografía censal debe entenderse como: 
El conjunto de cartas, planos, croquis y catálogos en los que se encuentra representado el 
Marco Geoestadístico Nacional y sirve para apoyar a las actividades de planeación, 
ejecución y obtención de resultados de los censos y encuestas que el INEGI realiza 
(INEGI, 2007e:14). 
 
“Importancia y adecuación de tres rubros de la estrategia operativa general de un levantamiento censal: capacitación, 
concertación de apoyos y difusión, elementos de cohesión del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal en el Distrito 
Federal” 
 
 14 
1.4 Particularidades del Distrito Federal para un levantamiento 
Censal 
La información estadística se hace más atractiva cada día, ya que se pueden realizar 
análisis más precisos, debido a que se cuenta con información Agrícola y Ganadera 
gracias a los datos arrojados en el VIII Censo Agrícola Ganadero y Forestal 
Ofrecer estudios más completos donde se interrelacionen variables que permiten tener 
una visión actual del comportamiento de la actividad agropecuaria, que en el caso del 
Distrito Federal presentan características muy particulares, se mencionan algunas a 
continuación. 
 La entidad sólo cuenta con actividad agropecuaria en la parte sur. 
 Representa tan solo 0.1%de actividad de la producción nacional 
 Se considera dentro de los cultivos perennes principalmente el Amaranto, Nopal y 
Romerito, mientras que en los cíclicos se ubica al maíz y la avena forrajera. 
 Conocer los espacios donde la actividad agropecuaria esté presente con fuertes 
tendencias de cambio, precisa estudiar y comprender cual será su dinámica en un 
futuro, donde su dinamismo y madurez marca directrices importantes que se 
deben analizar, ya que éstas son parte inherente del proceso de cambio de uso de 
suelo marcado en la urbanización. 
Los desafíos en materia agropecuaria son cada vez más complejos y de mayor escala, 
aspectos que son más evidentes en delegaciones como Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco, 
donde persisten marcados contrastes en su dinámica económica. 
 
 
 
“Importancia y adecuación de tres rubros de la estrategia operativa general de un levantamiento censal: capacitación, 
concertación de apoyos y difusión, elementos de cohesión del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal en el Distrito 
Federal” 
 
 15 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Importancia y adecuación de tres rubros de la estrategia operativa general de un levantamiento censal: capacitación, 
concertación de apoyos y difusión, elementos de cohesión del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal en el Distrito 
Federal” 
 
 16 
2.1 Introducción 
 
El Censo Agropecuario 2007 operativamente se realizó a través de dos eventos 
simultáneos: a) El VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal (cuyos resultados se dieron a 
conocer en diciembre de 2008), y b) el IX Censo Ejidal (los resultados se conocieron en 
diciembre de 2007) 
Para el DF, el VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal proporcionó información sobre 
las características económicas, técnicas y organizativas de las unidades de producción 
agropecuaria y forestal, de los tres tipos de tenencia de la tierra: Privada, social y pública 
de las siete delegaciones que mantienen actividad agropecuaria (ver figura 1). Estas 
delegaciones quedaron divididas en dos Jefaturas de Zona (JZ) y cinco Coordinaciones 
Censales Municipales (CCM), estas fragmentaciones se deben a las cargas de trabajo de 
acuerdo al universo del Distrito Federal, cabe señalar que por cuestiones del sistema de 
planeación cada Jefatura de Zona debería iniciar con el numero 1, de tal suerte que la JZ 
1 contaba con la CCM 1, 2 y 3. Mientras que la JZ 2 solo tuvo la CCM 1 y 2 tal como se 
muestra en la figura 2, asimismo en la figura 3 se observa la elaboración de una parte de 
la planeación operativa 
 
Los objetivos del Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, consistieron en: 
 
 Captar información estructural del sector agropecuario y forestal e información 
básica sobre las características económicas y tecnológicas de las unidades de 
producción. 
 
 Generar el directorio nacional de productores asociados al inventario de terrenos a 
fin de disponer del marco de referencia que permitiera apoyar el desarrollo de 
encuestas e investigaciones sobre el sector. 
 
Se deben destacar los tres rubros que sustentan este informe: la Capacitación, la 
Concertación y la Difusión Censal. Estas fases son complemento de las dos principales 
etapas operativas que son: a) Enumeración, que se llevo a cabo del 11 de junio al 20 de 
julio (con la etapa de rezagos de 2007), cuyo objetivo fue construir el marco general para 
levantar el VIII Censo Agropecuario, (ver figura 2) y b) Levantamiento, del 01 de octubre al 
30 de noviembre donde se aplicaron los cuestionarios para captar la información de las 
unidades de producción y de las viviendas con cría y explotación de animales, (ver figura 
1 y 2) 
 
“Importancia y adecuación de tres rubros de la estrategia operativa general de un levantamiento censal: capacitación, 
concertación de apoyos y difusión, elementos de cohesión del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal en el Distrito 
Federal” 
 
 17 
Figura 1. Delegaciones del Distrito Federal con actividad agrícola, ganadera y forestal, 
objeto de este evento 
 
Fuente. Elaboración de Lázaro Martín Nava Ruiz, a partir de la carga de trabajo de la Coordinación Estatal II memoria 
operativa Estatal, VIII Censo Agropecuario (2007), INEGI. 
Figura 2. Conformación de las áreas de responsabilidad durante la Enumeración 
(izquierda) y el levantamiento (derecha) 
 
Fuente. Elaboración de Lázaro Martín Nava Ruiz, a partir de la carga de trabajo de la Coordinación Estatal II memoria 
operativa Estatal II, VIII Censo Agropecuario (2007: 9), INEGI 
 
 
“Importancia y adecuación de tres rubros de la estrategia operativa general de un levantamiento censal: capacitación, 
concertación de apoyos y difusión, elementos de cohesión del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal en el Distrito 
Federal” 
 
 18 
Figura 3. Escena de la planeación desarrollada en la Coordinación Estatal II (Fotografía 
de Adriana Quezadas Herrera) 
 
Fuente: Archivo.-Foto Adriana Quezadas Herrera, Departamento de Desarrollo Estadístico de la Coordinación Estatal II 
Memoria operativa Estatal, (2007:40) INEGI. 
 
 
El logrode los objetivos supuso la preparación de los recursos humanos responsables del 
operativo censal. En este sentido, los conocimientos e instrucciones se trasmitieron de 
acuerdo a la normatividad establecida que marca el proceso de generación de estadística 
básica; con la planeación, capacitación, captación, procesamiento de información y la 
generación de resultados, proporcionando las habilidades necesarias para la realización 
de las actividades de cada una de las figuras operativas. 
 
La estrategia para la transmisión de los conocimientos sobre procedimientos operativos 
se sustentó en un modelo de capacitación “en cascada” denominado de esta forma ya 
que se reproduce el conocimiento por figura operativa y que cada Dirección Regional 
Existen 10 Direcciones Regionales que agrupan a las 32 entidades que conforman al 
país: 
1. Dirección Regional Noroeste: Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora 
2. Dirección Regional Norte: Chihuahua, Durango y Zacatecas 
3. Dirección Regional Noreste: Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas 
4. Dirección Regional Occidente: Colima, Jalisco, Nayarit y Michoacán 
5. Dirección Regional Centro-norte: Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí y 
Querétaro 
6. Dirección Regional Centro-sur: México, Guerreo y Morelos 
7. Dirección Regional Oriente: Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Veracruz 
8. Dirección Regional Sur: Chiapas, Oaxaca, y Tabasco 
9. Dirección Regional Sureste: Campeche, Quintana Roo y Yucatán 
10. Dirección Regional Centro: Distrito Federal 
 
 
“Importancia y adecuación de tres rubros de la estrategia operativa general de un levantamiento censal: capacitación, 
concertación de apoyos y difusión, elementos de cohesión del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal en el Distrito 
Federal” 
 
 19 
Figura 4. Mapa de las 10 Direcciones Regionales 
 
Fuente. Elaboración de Lázaro Martín Nava Ruiz, con información en la página del INEGI: www.inegi.gob.mx 
 
En el caso del D.F, la Dirección Regional Centro es la titular que adapta la estructura 
operativa de los diferente proyectos de acuerdo a las necesidades, ya que cada entidad 
cuenta con características propias, lo que las hace diferentes. 
 
Los puestos que participaron; en este caso fueron: Jefe de Zona, Coordinador Censal 
Municipal, Jefaturas de Enumeración y los propios Enumeradores (ver anexo). 
 
Debe destacarse que la transmisión de conocimientos y habilidades al personal 
responsable del levantamiento de la información, se llevó a cabo por medio de la 
aplicación de dos modalidades: a) la presencial y b) la denominada a distancia. 
 
La primera se desarrolló mediante una estrategia de capacitación, donde los 
conocimientos se transmitieron desde las Oficinas Centrales a las entidades, y de ahí se 
desplegó a Jefaturas de Zona y Coordinaciones de Municipales, hasta cubrir los puestos 
responsables de efectuar las entrevistas a los productores. Una característica que tuvo 
esta estrategia fue la sencillez en la transmisión de los mensajes y el énfasis en el 
reforzamiento mediante la práctica. 
 
Bajo la modalidad de capacitación a distancia se impartió sólo a los puestos de 
supervisión y control a nivel estatal, de zona y municipal. La aplicación de esta modalidad 
a un proyecto de la naturaleza del Censo Agropecuario, marcó una experiencia 
trascendental, ya que aportó grandes beneficios, al eliminar la necesidad de asistir 
físicamente a un espacio formal de estudio, además, permite la preparación en cualquier 
otro sitio en el horario que más le convenga al capacitando, asegura la transmisión 
uniforme de contenidos y representa un significativo ahorro de recursos. 
 
Cabe señalar que como apoyo a los cursos de capacitación sobre aspectos conceptuales, 
estuvo disponible para su consulta en el sitio del INEGI en Intranet un cuestionario 
ilustrado, lo que permitió la consulta de información y el autoestudio. 
“Importancia y adecuación de tres rubros de la estrategia operativa general de un levantamiento censal: capacitación, 
concertación de apoyos y difusión, elementos de cohesión del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal en el Distrito 
Federal” 
 
 20 
El desarrollo de la capacitación puede resumirse de la siguiente manera; 
En la etapa de levantamiento de la información, la Coordinación Estatal, considerando la 
experiencia obtenida durante la enumeración, tomó la decisión de establecer dos sedes 
para impartir la capacitación; para el grupo que provenía de la zona poniente, se eligió 
como sede a la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO), de la UNAM y, 
para los cuatro grupos de la parte oriente, la Comisión de Recursos Naturales (CORENA). 
Esta estrategia favoreció el aprovechamiento de los tiempos de desplazamientos del 
personal que fue capacitado. 
 Este evento fue impartido a Encuestadores (E), Jefes de Encuestadores (JE), 
Entrevistadores (ENT) y Jefes de Entrevistadores (JENT), por especialistas en tres 
áreas; un Técnico en Cobertura (TC), quien se encargó de los temas relacionados 
con cartografía; un Técnico Informático Municipal (TIM), que impartió lo 
relacionado con el uso y manejo de la PDA(asistente personal digital) y el sistema 
de captura; y un Instructor Municipal (IM), responsable de transmitir cada uno de 
los procedimientos y actividades normativas que realizaría el personal operativo. 
 En esta ocasión, fue una novedad el que esos tres especialistas hayan capacitado 
a los JE, E, JENT y ENT ya que representó una nueva forma de impartir la 
capacitación. Para futuros eventos, se sugiere que los especialistas cuenten con 
instrucción interdisciplinaria, para que al impartir la capacitación manejen 
eficazmente los conocimientos de todas las áreas involucradas. 
 El penúltimo día de capacitación se realizó una dinámica grupal que involucró a 
todas las CCM, (participando Enumeradores, jefes de enumeradores y 
Coordinadores censales municipales) obteniendo excelentes resultados, pues en 
todo momento se mostraron participativos y motivados. 
 
 
La campaña de concertación y difusión jugó un papel de singular importancia para el 
logro de los objetivos, toda vez que estuvo orientada a informar respecto al levantamiento 
del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal y a sensibilizar a la población objetivo con el 
fin de generar una actitud de colaboración hacia las tareas censales y respecto de la 
temática del proyecto. 
 
La estrategia de concertación de apoyos se desarrolló en estrecha relación con la 
campaña de difusión debido a que con la participación de diversas instituciones del 
ámbito sectorial, se exhortó a los informantes a proporcionar sus datos de manera 
completa y veraz; asimismo de solicitó la colaboración de las propias instituciones para 
difundir el proyecto y disponer del uso temporal de su infraestructura. 
 
La cruzada de concertación y difusión demandó la participación de los distintos niveles de 
representación del INEGI, tanto en campaña de radio y altavoces en las delegaciones 
mencionadas como de forma personalizada con la entrega de folleteria, colocación de 
mantas y las sesiones informativas personalizadas. 
 
Las concertaciones con Secretarías de Estado, Gobiernos Estatales y Organismos de 
cobertura nacional se llevaron a cabo en forma directa por la Presidencia del INEGI; 
mientras que las Direcciones Regional y Coordinaciones Estatales atendieron aquellas 
que correspondían a matrices u oficinas sedes, localizadas en su ámbito de 
“Importancia y adecuación de tres rubros de la estrategia operativa general de un levantamiento censal: capacitación, 
concertación de apoyos y difusión, elementos de cohesión del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal en el Distrito 
Federal” 
 
 21 
responsabilidad, así como a instituciones locales. Para garantizar la operación ordenada y 
el desarrollo exitoso de la estrategia, se elaboraron y distribuyeron los lineamientos de 
concertación. 
La importancia de estas etapas radica en que se debe proporcionar información clara y al 
alcancede los diferentes sectores de la sociedad, es decir a los particulares, al sector 
gubernamental así como al social, para captar un mayor número de ciudadanos que 
conozcan las bondades de los proyectos censales. 
 
También se debe mantener comunicación abierta con los productores y personas que 
estén directamente ligadas con el sector primario; esto permite contar con ciudadanos 
sensibilizados que, en el mejor de los casos, serán reproductores del proyecto, lo cual 
beneficia el evento, ya que será más fácil que los entrevistadores entren a captar la 
información y, al mismo tiempo, los informantes adecuados tendrán conocimiento del 
proyecto que se está realizando en las zonas residenciales y laborales. 
 
Un aspecto a resaltar es el material que se utiliza para difundir el proyecto. Se recomienda 
que deban ser folletos llamativos y que los textos estén acordes a las necesidades del 
evento. 
 
Otro elemento que se debe destacar fue la colocación de mantas en varios puntos 
estratégicos de las Delegaciones, como mercados, escuelas o parques; así como lo que 
se denominó “el cinito”, es decir, en esos lugares se hacían presentaciones del Censo lo 
que, sin duda, favoreció la adecuada concertación y difusión censal 
 
Por último, se puede comentar que las extensas sesiones en las asambleas de los 
productores, las extenuantes reuniones de trabajo con los organismos como SAGARPA, 
Delegaciones Políticas, grupos de ejidatarios, comuneros y los grupos de organizaciones 
de productores, entre otras, ayudaron para facilitar la entrada de entrevistadores y 
encuestadores a las zonas con actividad agropecuaria en el Distrito Federal D.F. 
 
2.2.-Problemas de la capacitación, concertación y la difusión 
censal 
 
A continuación se presentan los problemas que se detectaron durante la ejecución de las 
tres etapas que analizamos 
 
2.2.1 Problemas en la Capacitación 
 
 El material Cartográfico fue insuficiente. 
 A los Jefes de Enumeradores no se les asignó PDA. Esto generó que en el aula y 
en campo la supervisión o asesoramiento fuera limitado. 
 Que los Jefes de Enumeradores hayan iniciado primero el curso de capacitación 
para conocer su manual, previo a la entrada de los enumeradores, cuando 
usualmente entran a la par, esta modalidad sirvió para que se contara con más 
tiempo en repasar los conceptos, aunque en general falto tiempo para ver a 
detalles todos los contenidos. 
 El tiempo estimado para llevar a cabo la capacitación a Jefe de Enumeradores y 
Enumeradores fue insuficiente, por lo que de esta manera solo se destino un día 
“Importancia y adecuación de tres rubros de la estrategia operativa general de un levantamiento censal: capacitación, 
concertación de apoyos y difusión, elementos de cohesión del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal en el Distrito 
Federal” 
 
 22 
para explicar el manual de cartografía, lo cual no fue viable en este evento, dada la 
cantidad de materiales cartográficos que se manejaron y las características de 
cada uno de ellos. Por lo que el objetivo principal de los Instructores fue que los 
capacitandos dominaran el uso y los nombres de los productos cartográficos. 
 El tiempo destinado a la práctica con PDA fue insuficiente, pues era muy 
importante que el capacitando ejercitara el mayor tiempo posible para salir a 
campo con el conocimiento pleno del procedimiento a seguir. 
 Las aulas eran pequeñas, lo que dificultó la aplicación de las dinámicas grupales. 
Sin embargo, se realizaron en el patio lo que, en gran medida, facilitó la 
integración de los participantes en sus equipos. 
 
De acuerdo a lo establecido en las guías didácticas, se llevaron a cabo dos prácticas 
de campo, la primera de “Cartografía” y la segunda de “Enumeración de terrenos”. 
 Durante el desarrollo de las prácticas hubo algunos equipos que no enumeraron 
terrenos debido a que no localizaron a los informantes adecuados en los diferentes 
pueblos, porque no estaban, o no tenían la dirección correcta. Sin embargo, el 
objetivo de realizar ejercicios con la PDA si se cumplió. 
 En los equipos que enumeraron, se pudo detectar que varios capacitandos no 
identificaban bien los íconos que se presentaban en las pantallas de la PDA, lo 
cual los limitó para captar la información con calidad y eficiencia, las principales 
causas; el tamaño de la pantalla y el sol que se reflejaba en ella. 
 En otros casos, los enumeradores no tenían la habilidad del manejo de la PDA o 
desconocían algunas funciones de la misma. 
 Se observó que los enumeradores no conocen todas las rutas que tiene el sistema 
para establecer la situación a los diferentes tipos de terrenos con su respectivo 
código de causa de enumeración y esto se debió a la falta de práctica en el 
dispositivo móvil durante la capacitación, debe resaltarse que en el operativo y 
ante el uso constante de la PDA, conocieron perfectamente todas las rutas del 
sistema. 
 Referente a la cartografía, el concepto que más confundió fue el de localidad y 
cómo anotarlo en la PDA. 
 La captura de la información en la PDA resultó lenta por las siguientes razones: 
 
 Es incomodo captar información en PDA y delimitar los terrenos en la 
cartografía en un espacio abierto estando de pie. 
 La falta de práctica de los enumeradores, sobre todo de las personas de 
mayor edad. 
 El reflejo del sol fue una limitante para ver correctamente las pantallas en la 
PDA. 
 La cartografía a escala 1:10,000 del plano de área de control, no facilitó al 
enumerador y al informante la identificación de terrenos en áreas donde 
existía aglomeración de los mismos. 
“Importancia y adecuación de tres rubros de la estrategia operativa general de un levantamiento censal: capacitación, 
concertación de apoyos y difusión, elementos de cohesión del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal en el Distrito 
Federal” 
 
 23 
 Los informantes dudaban frecuentemente sobre la precisión de los datos 
de dueños y productores. 
 Algunas PDA’s (siete) se apagaban constantemente, fallando el equipo y 
se detectaron dos casos que no se había cargado el sistema. 
 Un problema constante que se presentó fue la sensibilidad de la pantalla 
de la PDA, pues no respondía al tacto del lápiz óptico y se tenía que 
calibrar, procedimiento que no todos los enumeradores conocían. 
 
 
De las cinco Áreas de Control (AC) que se establecieron para realizar la práctica de 
campo, (las cuales se delimitaron por rasgos físicos reconocibles en campo, que en su 
interior cuentan con uno ó más terrenos y, generalmente tienen el mismo tipo de tenencia; 
estas áreas se ubican al interior del Área Geoestadística Básica (AGEB) Rural del Marco 
Geoestadístico Nacional del INEGI), sólo se enumeraron 118 terrenos: 106 con 
información completa y 12 quedaron pendientes. 
 
Del resto de los terrenos de las AC visitadas, no fue posible obtener información por falta 
de Informante y el tiempo fue una limitante. 
Durante la capacitación para la etapa de levantamiento, se elaboraron dos materiales 
didácticos: a) un memorama, que tuvo como objetivo reforzar los conceptos utilizados 
durante la aplicación del Cuestionario de Unidades de Producción; y b) una lotería, que se 
incluyó como actividad verificadora. Estos recursos coadyuvaron a complementar el 
cronograma de actividades proporcionado por Oficinas Centrales. 
Otro insumo de gran utilidad, como material de consulta constante durante el operativo de 
campo, fue el Cuestionario Ilustrado, ya que es un documento que se presentó como una 
herramienta que permite familiarizarse con los términos que se utilizan en la aplicación del 
cuestionario de Unidades de Producción Agropecuaria y Forestal. Este glosario tiene la 
finalidad de lograr que los conceptos se comprendan de manera sencilla y clara, está 
dirigido a toda la estructura operativa involucrada en el proyecto del VIII Censo 
Agropecuario, Ganadero y Forestal. 
 
La práctica con la PDA ayudó a predecir algunas confusiones conceptuales durante la 
aplicacióndel cuestionario, ya que los propios productores que participaron en esta 
prueba mostraron que en algunas preguntas se les tenía que profundizar el concepto. 
En términos generales, se considera que la problemática del evento fue rebasada por las 
fallas técnicas del dispositivo móvil y no tanto por confusiones conceptuales. La 
experiencia que arrojó este proyecto fue que depender de la tecnología puede generar 
mayor número de problemas, si no se cuenta con aparatos extras o personal calificado 
para atender las dificultades que surgieron durante el operativo; las cuestiones 
conceptuales son más fácilmente salvables, a no tener la garantía de que un dispositivo 
móvil no pueda fallar, por lo que la recomendación seria contar con un manual que 
señalara como proceder en caso de falla del dispositivo móvil. 
 
 
“Importancia y adecuación de tres rubros de la estrategia operativa general de un levantamiento censal: capacitación, 
concertación de apoyos y difusión, elementos de cohesión del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal en el Distrito 
Federal” 
 
 24 
2.2.2 Problemas de concertación 
Si bien se ha comentado la importancia de las sesiones informativas y los materiales para 
difundir el evento, es necesario resaltar que al no empezar a tiempo la concertación, o 
hacer una mala negociación, las puertas pueden cerrarse fácilmente y más en el sector 
primario. Por lo tanto, para evitar estas situaciones hay que hablar con la verdad y cumplir 
lo que se ofrece, ya que las consecuencias pueden generar negativas si no 
correspondemos a la confianza de los productores. 
 
2.2.3 Problemas de Difusión 
Se sugiere afinar con mas reuniones de trabajo, la línea de comunicación entre el 
personal de concertación y difusión con la estructura operativa, para coordinar y orientar 
las acciones, lo que garantizará mayor eficiencia en el aprovechamiento de los recursos 
durante el desarrollo del proyecto. De esta manera se cumplirán los objetivos en la parte 
operativa y de difusión. 
Se propone que en futuros eventos de esta índole, dentro de la plantilla del Jefe Operativo 
del Censo Agropecuario (JOCA) se integren algunas figuras que desempeñen las labores 
de difusión. Específicamente para cubrir las necesidades del operativo, ya que en 
repetidas ocasiones el personal de campo tuvo que proporcionar apoyo al área de 
difusión, lo que ocasionó retrasos en algunas otras tareas de estos miembros del equipo. 
Se tendrá que trabajar constantemente con diversas instituciones, tanto públicas como 
privadas, para sensibilizar sobre la importancia de participar en estos proyectos que 
benefician a la sociedad en general. 
A continuación la gráfica 1 muestra las problemáticas por código de respuesta, que se 
identificaron en las áreas de control, como se puede observar, los mayores porcentajes 
corresponden a informantes desconocidos (33%) y negativas por medidas del gobierno 
local (21%); esta información refuerza la importancia de contar con una buena difusión y 
concertación con todas las áreas involucradas. (ver gráfica 1) 
 
“Importancia y adecuación de tres rubros de la estrategia operativa general de un levantamiento censal: capacitación, 
concertación de apoyos y difusión, elementos de cohesión del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal en el Distrito 
Federal” 
 
 25 
 
Gráfica 1. Porcentaje de áreas de control, por código de respuesta según problemática 
operativa 
Alto riesgo
2%
Urbanización
3%
Zonas inundadas 
o boscosas
6%
Negativa por 
medidas del 
gobierno federal
6%
Negativa por 
medidas del 
gobierno local
21%Sin problemas
19%
Limites de 
terrenos
10%
Informante 
desconocido
33%
 
 
Fuente: Elaboración propia a partir de la carga de trabajo de la Coordinación Estatal II, VIII Censo Agropecuario 2007, 
INEGI 
“Importancia y adecuación de tres rubros de la estrategia operativa general de un levantamiento censal: capacitación, 
concertación de apoyos y difusión, elementos de cohesión del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal en el Distrito 
Federal” 
 
 26 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Calp ~~]<t) 3 
IDesa¿mro e 
n s tr1W de CJl~ Ó 'J 
OOlftcmJ 11. 
dlilf~a~fj'K\\ 
“Importancia y adecuación de tres rubros de la estrategia operativa general de un levantamiento censal: capacitación, 
concertación de apoyos y difusión, elementos de cohesión del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal en el Distrito 
Federal” 
 
 27 
3.1 Desarrollo de la capacitación 
 
La estructura de capacitación estuvo dirigida por los Jefes de Departamento de Desarrollo 
Estadístico e Institucional de la Coordinación Estatal II quienes, junto con el equipo de 
trabajo de capacitación y operativo, organizaron las actividades, mejorando e innovando 
cada uno de los modelos de capacitación, teniendo como principal objetivo enriquecer el 
proceso de enseñanza aprendizaje. 
 
3.1.1- Organización de la capacitación (materiales, aulas y capacitandos) 
El Cuadro 2, especifica el calendario de las capacitaciones impartidas y recibidas por las 
diferentes figuras. 
Cuadro 2 Calendario de capacitaciones por figura operativa 
Tipo de Capacitación Etapa Figuras Periodo Instructor Sede 
No de 
Grupos 
Capacitación Directa I 
(planeación) 
Enumeración 
JDDE JDS 06 A 07/02/07 IC OC 1 
Auto capacitación 
(operativa) JDDI 
12 A 
23/04/07 IC OC 1 
Capacitación Directa II 
(planeación) 
TECAP, JOCA, 
JZ, IZ, TIZ, 
AEA, TEA, CE y 
DR 
26/03 A 
06/04/07 JDDI ENAH 1 
Capacitación Directa III 
(didáctica) 
TECAP, IZ,TIZ 
y TIE 
09 A 
20/04/07 JDDI UNIREM 1 
Capacitación sobre 
Administrador y PDA JDS 
23 A 
25/04/07 IC OC 1 
Capacitación Indirecta I 
(operativa) 
CCM, 
IM,TIM,TC, 
EAM 
23/04 A 
04/05/07 TECAP, IZ UNIREM 1 
Capacitación sobre PDA 
y Administrador TIZ y TIE 
30/04 A 
04/05/07 JDS CE 1 
Capacitación Indirecta II 
(didáctica, operativa y de 
PDA) 
IM,TC, TIM 26/03 A 06/04/07 
TECAP, IZ 
y TIZ UNIREM 1 
Capacitación indirecta III 
(Operativa y de PDA) JE, E 
21/05 A 
08/06/07 IM, TC, TIM UACM 5 
Capacitación a Distancia 
I (operativa) 
Levantamiento 
JDDI 02 A 13/07/07 DISTANCIA CE 1 
Auto capacitación Central 
(operativa) JDDI 
16 A 20 
/07/07 IC OC 1 
Capacitación a Distancia 
II (operativa) 
JOCA, TEA,TIZ, 
JZ,TECAP, 
AEA,TEA, CE y 
DR 
23/07 A 
03/08/07 DISTANCIA CE 1 
Capacitación a Distancia 
III (operativa) CCM, TC, 
23/07 A 
03/08/07 DISTANCIA CE 1 
Capacitación Directa I 
(operativa) IZ, TIE, TECAP 
30/07 A 
10/08/07 JDDI CE 1 
Auto capacitación Central 
(planeación) JOCA, JDS 
06 A 
07/08/07 IC CE 1 
Capacitación a Distancia 
IV (operativa) 
DR, CE, JZ, 
CCM, TC, CE 
13 A 
15/08/07 DISTANCIA CE 1 
“Importancia y adecuación de tres rubros de la estrategia operativa general de un levantamiento censal: capacitación, 
concertación de apoyos y difusión, elementos de cohesión del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal en el Distrito 
Federal” 
 
 28 
Capacitación Directa II 
(operativa) 
JZ, CCM, 
JOCA, DR, 
09 A 
10/08/07 
IC, JDDI, 
TECAP CE 1 
Capacitación directa III 
(PDA) JDS 
20 A 
24/08/07 IC OC 1 
Capacitación Indirecta I 
(operativa) IM, TIM, DR 
20 A 
31/08/07 TECAP, IZ CE 1 
Capacitación directa IV 
(PDA) 
TIE, TIZ , 
TECAP 
27 A 
31/08/07 JDS CE 1 
Capacitación Indirecta II 
(operativa y PDA ) TIM, IZ, IM 
03 A 
07/09/07 
TIZ, TIE, 
JDS UPIICSA 1 
Capacitación indirecta III 
(Operativa y de PDA) JENT, ENT 
13 A 
29/09/07 TIM,TC, IM 
CORENA 
Y ENEO 2 
Figuras :DR Director Regional, CE Coordinador Estatal JDDE Jefe de Desarrollo Estadístico, JDDI Jefe de 
Desarrollo Institucional, JDS Jefe de Sistemas, TECAP Técnico Estatal de capacitación, JOCA Jefe 
Operativo del Censo Agropecuario, JZ Jefe de Zona ,IZ Instructor de Zona, TIZ Técnico Informático de Zona, 
TIE Técnico de Instructor Estatal, CCM Coordinador Censal Municipal ,IM Instructor Municipal, TIM Técnico 
Informático Municipal, EAM Enlace de Apoyo Municipal.TEA Técnico de Enlace Administrativo, TC Técnicoen Cobertura, JENUM Jefe de Enumeradores, ENUM Enumerador, JENT Jefe de Entrevistadores ENT 
Entrevistadores, AEA Analista Estatal Agropecuario, IC Instructor Central. 
 
Sedes; ENAH Escuela Nacional de Antropología e Historia ,UNIREM Universidad de la Republica Mexicana, 
OC Oficinas Centrales, CE Coordinación Estatal ,UACM Universidad de la Ciudad de México, UPIICSA 
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas, CORENA Comisión 
de Recursos Naturales, ÉNEO Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia. 
 
Fuente: Elaboración propia a partir de la carga de trabajo de la Coordinación Estatal II, VIII Censo Agropecuario 2007, 
INEGI 
La capacitación del Censo Agropecuario 2007 en ambas etapas (enumeración y 
levantamiento) se realizó de manera similar; se proporcionó en tres momentos: primero en 
Oficinas Centrales y Estatales de Capacitación de cada entidad, en el caso del Distrito 
Federal fue en la Coordinación Estatal II; el segundo se impartió a la estructura de control 
y coordinación del evento y el tercero se realizó por los instructores y estuvo dirigido al 
personal de campo. Cabe señalar que la única diferencia fue durante la etapa de 
levantamiento, ya que las figuras de control recibieron capacitación a distancia. 
La Coordinación Estatal II decidió concentrar a los cinco grupos de capacitandos en una 
sola sede, esta medida permitió a la estructura operativa y a la de capacitación, conocer y 
retroalimentar las dudas y problemas que se presentaron en cada grupo, mismos que no 
trascendieron o afectaron el desarrollo de la capacitación. No obstante, se compartió la 
información, así como sus soluciones y también se homogeneizaron las respuestas. 
La capacitación para la etapa de enumeración se impartió en la Universidad de la 
República Mexicana (UNIREM), plantel San Lorenzo, en la delegación Iztapalapa. La 
inauguración estuvo a cargo del Coordinador Estatal, quien dio la bienvenida y explicó la 
importancia del proyecto a nivel nacional. Destacó la necesidad de comunicar cualquier 
duda, problema e incidencia que pudiera afectar el desarrollo de las actividades y el 
cumplimiento de los objetivos exhortando al grupo a trabajar en equipo. 
Durante la capacitación a distancia se concentraron a todas las figuras de control del 
operativo: JOCA, Analista Estatal Agropecuario (AEA), Técnico Estatal Agropecuario 
“Importancia y adecuación de tres rubros de la estrategia operativa general de un levantamiento censal: capacitación, 
concertación de apoyos y difusión, elementos de cohesión del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal en el Distrito 
Federal” 
 
 29 
(TEA), Oficial Técnico del Censo Agropecuario (OTCA), Jefe de Zona (JZ), Técnico 
Informático de Zona (TIZ), Coordinador Censal Municipal (CCM), Técnico en Cobertura 
(TC) y el Técnico Agropecuario Regional (TAR). Esta fase se desarrolló en el Centro de 
Calidad (CECAL) de la Coordinación Estatal II de la Dirección Regional Centro, que tuvo 
que adaptarse con las computadoras (PC) necesarias y el acceso a internet, se muestra 
algunas imágenes (ver figura 5). 
Figura 5. Escenas de la capacitación a distancia desarrollada en la Coordinación Estatal II 
 
Fuente: Archivo. Foto Adriana Quezadas Herrera, Departamento de Desarrollo Estadístico de la Coordinación Estatal II, 
INEGI 
Esta medida fue tomada para garantizar que todos los capacitandos pudieran ingresar a 
su sesión y obtener apoyo de las figuras de control, las Instructoras de Zona (IZ) y del 
Técnico Estatal de Capacitación (TECAP). Aquellos temas que no quedaron claros o 
causaron dudas, se registraron en bitácora, se investigó la solución consultando con 
Oficinas Centrales; cabe hacer mención que no se presentaron las respuestas de manera 
inmediata, pero sí se ofreció atención y seguimiento por parte de los asesores en Oficinas 
Centrales (vía correo electrónico). 
 
3.1.2 Tiempos invertidos en las capacitaciones 
El período destinado a la capacitación fue insuficiente debido a la gran cantidad de 
conceptos, manuales y prácticas con la PDA, constantemente se estuvo contrarreloj y fue 
necesario invertir más tiempo para que el personal de campo adquiriera la habilidad y los 
conocimientos necesarios para realizar sus actividades. 
Cabe destacar que se diseñaron varias estrategias por parte de las áreas coordinadoras 
que complementaron y reforzaron el aprendizaje, desde las técnicas de integración, 
prácticas de ubicación en campo en aula, reforzamiento en los temas de mayor dificultad, 
círculos de estudio y dinámicas grupales. 
Se sugiere disminuir las horas de capacitación y aumentar los días destinados para esta 
actividad, a fin de evitar saturar de información en una sola sesión al capacitando, ya que 
pedagógicamente no son provechosas las jornadas largas de instrucción, aunando a la 
complejidad de la temática del Censo Agropecuario. 
En el cuadro 3, se muestra el tiempo dedicado a la capacitación de cada una de las 
figuras involucradas en el proyecto. 
 
“Importancia y adecuación de tres rubros de la estrategia operativa general de un levantamiento censal: capacitación, 
concertación de apoyos y difusión, elementos de cohesión del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal en el Distrito 
Federal” 
 
 30 
Cuadro 3 Tiempo dedicado a la capacitación por figura operativa 
 
Etapa Figuras Días Horas 
Enumeración 
TECAP, JOCA, JZ, IZ,TIZ, 
AEA, TEA, , CE, DR 
10 
 
80 
 
TECAP, IZ, TIZ y TIE 10 80 
CCM, IM, TIM, TC, EAM 10 80 
TIZ y TIE 5 40 
IM, TC, TIM 10 88 
JE, E 14 112 
TECAP, JOCA, JZ, TIZ, AEA, 
TEA, CE, DR 
10 
 
60 
 
Levantamiento 
CCM,TC 10 60 
IZ, TIE, TECAP 10 85 
DR, CE, JZ, CCM, TC 3 24 
JOCA, DRC, JZ, CCM 2 20 
TIE 5 40 
DRC, IM, TIM 10 88 
TECAP, TIE, TIZ 5 40 
IZ, TIM, IM 5 40 
JENT, ENT 14 115 
Fuente: Elaboración propia a partir de la carga de trabajo de la Coordinación Estatal II, VIII Censo Agropecuario 2007, 
INEGI 
Los entrevistadores comentaron que les hubiera gustado tener más días para el tema de 
cartografía, aprender más a detalle el uso de los materiales cartográficos y ejercitar el 
alta de terrenos, lo que permitiría desempeñar esta actividad con más familiaridad. 
Además, se debe otorgar el suficiente material cómo rotafolios, marcadores, hojas 
blancas, para desempeñar bien las actividades tanto de dinámicas grupales como de 
ejercicios en aula. Las dinámicas grupales son importantes y no deben omitirse ya que 
favorecen la integración grupal, la retroalimentación y refuerzan los temas para un mejor 
análisis de los manuales. 
Un problema durante esta etapa fue la contratación del personal de edad avanzada 
(algunas señoras de localidades rurales que acudieron a la convocatoria del INEGI), que 
nunca habían tenido contacto con algún dispositivo móvil y que no están acostumbrados a 
leer, lo cual obstaculizó la comprensión de los conceptos y procedimientos; por el 
contrario, la contratación de personal joven que tenía algún conocimiento sobre las 
actividades agropecuarias y el uso de teléfonos celulares, agilizó la asimilación de los 
temas, se retroalimento sobre este aspecto a Oficinas Centrales, para detallar los perfiles 
en futuras contrataciones. 
La capacitación es un elemento de vital importancia para el buen desempeño de todos los 
operativos; en este caso fue muy importante la práctica en campo, ya que reflejó la 
comprensión de los conceptos y procedimientos que se recibieron en el aula; también 
durante las supervisiones se presentaron situaciones no previstas en los manuales, para 
“Importancia y adecuación de tres rubros de la estrategia operativa general de un levantamiento censal: capacitación, 
concertación de apoyos y difusión, elementos de cohesión del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal en el Distrito 
Federal” 
 
 31 
lo cual fue esencial dar seguimiento a la problemática, la comunicación efectiva y la 
unificación de criterios para solucionar estas realidades. 
3.1.3. Perfil del personal capacitado(sexo, edad, escolaridad y 
experiencia laboral 
En el Cuadro 4, se muestra de manera general el perfil de los capacitandos: 
Cuadro 4 Perfil del personal capacitado por Sexo, Edad, Escolaridad y Experiencia Laboral 
Puesto 
 
 
Cantidad 
 
 
Sexo 
 Edad 
Promedio 
 
Escolaridad 
 
Experiencia Laboral en el INEGI 
 
Masculino 
 
Femenino 
 
Bachillerato 
 
Licenciatura 
 
Enumeración 
 
Levantamiento 
 
ENU LEV ENU LEV ENU LEV ENU LEV ENU LEV ENU LEV SI NO SI NO 
JOCA 1 1 1 1 - - 37 37 - - 1 1 1 - 1 - 
TECAP 1 1 - - 1 1 33 27 - - 1 1 1 - 1 - 
TIE 1 1 1 1 - - 28 25 - - 1 1 - 1 - 1 
JZ 2 2 1 1 1 1 48 48 1 1 1 1 2 - 2 - 
IZ 2 2 - - 2 2 26 26 - - 2 2 2 - 2 - 
TIZ 2 2 - 1 2 1 42 - 1 1 1 1 1 1 1 1 
CCM 5 5 5 4 - 1 40 40 - - 5 5 5 - 5 - 
IM 5 5 1 - 4 5 38 38 1 1 4 4 4 1 4 1 
TIM 5 5 2 2 3 3 39 25 1 - 4 5 2 3 2 3 
TC 5 5 4 4 1 1 36 36 - 1 5 4 3 2 1 4 
EAM 5 5 2 2 3 3 39 41 - - 5 5 4 1 4 1 
JE 17 12 7 6 10 6 39 36 6 4 11 8 16 1 - 12 
E 92 61 34 23 58 39 32 36 52 38 41 23 40 23 52 18 
Fuente: Elaboración propia a partir de la carga de trabajo de la Coordinación Estatal II, VIII Censo Agropecuario 2007, 
INEGI 
El objetivo de que el personal cubriera un perfil determinado fue fundamental debido a las 
características propias del evento; las figuras de control y/o coordinación tenían que 
contar con la mayor experiencia en eventos censales o encuestas y los responsables de 
captar la información (JE, E, JENT, ENT) debían vivir en la localidad lo más cercano a la 
zona de trabajo, todo esto para agilizar el proceso de captación de la información. 
La Coordinación Estatal, en este y otros eventos, sostiene la idea de que el reclutamiento 
y selección de personal debe ser muy cuidadoso, por lo que se elaboró un guión de 
entrevista para seleccionar al personal que participó en la etapa de enumeración, con lo 
cual se aseguraba que el candidato cubriera el perfil para continuar las siguientes fases 
del proceso, como candidato a entrevistador o jefe de entrevistadores, en la gráfica 2 y 3 
respectivamente se observa el porcentaje de género en las figuras operativas de Jefes de 
enumeradores y enumeradores, así como el porcentaje de la escolaridad de los 
capacitandos, mientras que en la figura 6, la edad promedio de los entrevistadores. 
 
 
“Importancia y adecuación de tres rubros de la estrategia operativa general de un levantamiento censal: capacitación, 
concertación de apoyos y difusión, elementos de cohesión del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal en el Distrito 
Federal” 
 
 32 
5599 %% 4411 %% 
Sexo 
 
Gráfica 2. Género de los Jefes de Enumeradores y Enumeradores 
 
 
 
Fuente: Elaboración propia a partir de la carga de trabajo de la Coordinación Estatal II, VIII Censo Agropecuario 2007, 
INEGI 
Gráfica 3. Escolaridad de los capacitandos por Adriana Quezadas Herrera 
31%
34%
13%
22%
Secundaria Bachillerato Carrera Técnica Licenciatura
Escolaridad
 
 Fuente: Elaboración propia a partir de la carga de trabajo de la Coordinación Estatal II, VIII Censo Agropecuario 2007, 
INEGI 
 
Figura 6. Edad promedio de los Entrevistadores: 33 años 
 
 
Fuente: Archivo, Fotos Adriana Quezadas Herrera, Escenas de la enumeración desarrollada en las Delegaciones del sur del 
D.F. 
“Importancia y adecuación de tres rubros de la estrategia operativa general de un levantamiento censal: capacitación, 
concertación de apoyos y difusión, elementos de cohesión del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal en el Distrito 
Federal” 
 
 33 
Desde los primeros días de capacitación se presentaron deserciones, lo que causó cierto 
descontrol, debido a que los aspirantes que se integraron en los días subsecuentes, no 
tenían conocimiento de los temas ya abordados. Para contrarrestar esta situación se optó 
que una Instructora de Zona brindara capacitación personalizada a la gente que ingresó 
de manera desfasada y, una vez que se pusieron al corriente en los temas, se 
incorporaron al grupo correspondiente. 
Las deserciones fueron cubiertas por candidatos que se tenían en cartera en las 
diferentes CCM y en la Coordinación Estatal. 
En el curso de capacitación brindado a los CCM, TIM, IM, EAM y TC, se presentó la baja 
de un TC en la primera semana de capacitación, durante la enumeración. Mientras que en 
la capacitación de E, JE; ENT y JENT se suscitaron las siguientes bajas que se muestran 
en el Cuadro 5, por etapa, figura operativa, el número de deserciones, así como el motivo. 
Cuadro 5 Deserción de personal en la Enumeración y Levantamiento 
Fuente: Elaboración propia a partir de la carga de trabajo de la Coordinación Estatal II, VIII Censo Agropecuario 2007, 
INEGI 
 
3.1.4. Material censal de capacitación: utilidad y limitantes 
3.1.4.1 Guías didácticas 
Este material fue de utilidad durante las dos etapas del Censo, marcó los tiempos y temas 
a tratar para cada una de las sesiones; sin embargo, las actividades estaban diseñadas 
para realizarse en un periodo reducido, lo que ocasionó que la estructura de capacitación 
tuviera que adecuar las actividades para poder cumplir con lo estipulado. 
3.1.4.2 Manuales 
Etapa JZ CCM 
No. 
Deserciones 
Motivo 
Enumeración 
1 1 3 Uno estaba como servidor público y los otros por desinterés en el trabajo 
1 2 2 
Uno estaba registrado en la Encuesta 
Origen Destino, el segundo dejó de 
asistir 
2 1 3 Encontraron una mejor oferta de trabajo 
2 2 1 No se presentó a la capacitación 
2 3 1 Encontró una mejor oferta de trabajo 
Levantamiento 
1 3 1 El trabajo no cumplió sus expectativas 
2 1 4 
Dos por desinterés, uno por accidente 
automovilístico, y uno encontró una 
mejor oferta de trabajo. 
“Importancia y adecuación de tres rubros de la estrategia operativa general de un levantamiento censal: capacitación, 
concertación de apoyos y difusión, elementos de cohesión del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal en el Distrito 
Federal” 
 
 34 
Durante la etapa de enumeración los manuales que se utilizaron para cada una de las 
figuras fueron concretos y descriptivos en la mayoría de los temas. El manual del 
enumerador fue superado por la dinámica censal, tuvo limitaciones y errores de diseño ya 
que confundían al enumerador durante la descripción del uso y manejo de la PDA. 
En la etapa de levantamiento, las Oficinas Centrales elaboraron un rediseño al manual del 
entrevistador; esta parte se mejoró y se reorganizó con la creación de dos manuales: a) el 
instructivo de operación del sistema PDA y b) el manual de apoyo al sistema de captura y 
de dispositivo móvil. 
3.1.4.3. Material cartográfico 
En la capacitación de la etapa de enumeración, el material cartográfico fue insuficiente, 
por lo que se optó por utilizar un juego por equipo (el cual estaba integrado de 4 a 5 
personas) a fin de que los capacitandos obtuvieran las habilidades en el manejo de los 
mismos. 
En cambio, en la etapa de levantamiento se contó con material suficiente, lo que favoreció 
a la capacitación en este tema. 
Figura 7. Escena de la capacitación en aula, desarrollada en la Coordinación Estatal II 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Archivo.-Foto Adriana Quezadas Herrera, Departamento de Desarrollo Estadístico de la Coordinación Estatal II, 
INEGI 
 
3.1.4.4. Ejercicios y evaluaciones 
Las evaluaciones en la etapa de enumeración fueron confusas en su diseño y redacción, 
lo que dificultó la comprensión por parte de los capacitandos, esta situación generó 
inseguridad en los enumeradores y jefes de enumeradores sobre lo aprendido en los 
cursos; por tal motivo, los IM e IZ adecuaron las instrucciones para evitar confusiones al 
momento de aplicarlos. 
En el levantamiento se mejoro el diseño y la redacción de los ejercicios, para hacerlos 
más dinámicos y apegados a la realidad censal. 
Los ejercicios propuestos a través de la comunidad digital, para el ingreso de la 
información a la PDA, no fueron suficientes ni cubrieron las expectativas de los 
“Importancia y adecuación de tres rubros de la estrategia operativageneral de un levantamiento censal: capacitación, 
concertación de apoyos y difusión, elementos de cohesión del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal en el Distrito 
Federal” 
 
 35 
instructores y capacitandos debido a que por lo general se diseñan a nivel nacional y no 
se consideran las características especificas de la entidad; por lo que las IZ, TIM, IM, 
TECAP, junto con las áreas de coordinación, se dieron a la tarea de diseñar más 
ejercicios enfocados a la “realidad”, de lo que se encontraría en esta entidad federativa. 
Para complementar estos ejercicios se elaboró un rompecabezas, donde se simuló un 
Área de Control y los terrenos parcelados que la conforman, uso común, parcela escolar, 
etc., lo cual fue de gran apoyo en la capacitación. 
Los ejercicios en PDA se realizaron pidiendo a los participantes que estuvieran de “pie”, 
con el objetivo de que se fueran habituando a la situación en campo; él TECAP e IZ 
diseñaron materiales didácticos para favorecer el aprendizaje durante la capacitación. 
Como se mencionó anteriormente, se elaboró un memorama con los conceptos del 
cuestionario de unidad de producción; este juego cumplió con un doble propósito: como 
dinámica y como actividad verificadora. El resultado fue gratificante, ya que se cumplió 
con el objetivo de conocer los conceptos manejados dentro del Cuestionario de Unidad de 
Producción (CUP). Se trabajó también con una lotería que se realizó con los códigos de 
campo, formatos, reportes y procedimientos contenidos en los manuales del jefe de 
entrevistadores y entrevistador; con esta actividad se detectaron y reforzaron los temas de 
difícil comprensión, propiciando la asimilación de los contenidos de una manera dinámica 
y sencilla. El trabajar con material didáctico enriqueció el proceso de enseñanza–
aprendizaje, además, cambió la forma tradicional de impartir los cursos censales. 
3.1.4.5 Dispositivo Móvil PDA 
Durante la enumeración, la cantidad de dispositivos móviles asignados fue insuficiente, 
sólo se les proporciono a los TIM, IM y Enumeradores, esto limitó al resto de la estructura 
para aprender el manejo y funcionalidad de esta nueva herramienta de trabajo. 
La capacitación que recibieron las figuras de control sobre el uso y manejo de las PDA, se 
realizó con un simulador, que contaba con una adaptación no definitiva del sistema, lo 
cual no fue una experiencia significativa y apegada a la realidad de trabajo, porque al no 
ser el sistema original que se iba a utilizar, sino una versión previa, tuvo fallas 
significativas; por lo que se recomienda tener PDA´s disponibles para las primeras 
capacitaciones, aunque no cuenten con la versión definitiva del sistema. 
Durante el levantamiento se contó con un número mayor de PDA´s, los Jefes de 
Entrevistadores recibieron la capacitación con una PDA asignada, pero la dinámica para 
el resto de la estructura fue muy parecida a la que se realizó en la enumeración, en la 
figura 8, se observa la Agenda personalizada digital (PDA) 
 
 
 
 
 
“Importancia y adecuación de tres rubros de la estrategia operativa general de un levantamiento censal: capacitación, 
concertación de apoyos y difusión, elementos de cohesión del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal en el Distrito 
Federal” 
 
 36 
Figura 8. Escena uso y manejo de la PDA en la capacitación 
 
Fuente: Archivo.-Foto Adriana Quezadas Herrera, Departamento de Desarrollo Estadístico de la Coordinación Estatal II, 
INEGI 
 
3.1.4.6 Diapositivas 
Durante las sesiones fue de gran ayuda contar con diapositivas para impartir la 
capacitación, porque favoreció la comprensión de los temas. Para algunos contenidos se 
realizaron modificaciones a las presentaciones, por parte del JDDE y JDDI, TECAP, IZ, 
IM, para adecuarlas a las necesidades de la entidad. 
 
3.1.5.- Prácticas de campo 
Se llevaron a cabo las prácticas de campo estipuladas en las agendas y guías didácticas; 
se realizaron dos, una durante la enumeración y otra en el levantamiento, donde se 
conocerían dos tipos de Áreas de Control, la primera ubicada en la zona de minas de 
Tláhuac y la segunda en la zona chinampera de Xochimilco. 
Los aspirantes a CCM, TIM, IM, EAM y TC se dieron cita en las instalaciones de las sedes 
de capacitación, que fueron el punto de reunión para las prácticas de campo. Para el 
traslado de los capacitandos, se contó con el apoyo de camionetas y un automóvil sedán. 
Los objetivos de las prácticas de campo fueron; 
 Ubicación en campo 
 Ubicación, identificación y recorrido de los límites de las Áreas de Control 
 Ejercitar la fotointerpretación 
 Uso y manejo de la carta topográfica y plano de área de control 
 Identificación de posibles informantes 
 Ejercitar el uso de la PDA 
 Relacionarse con las autoridades ejidales, comunales y delegacionales 
 Tomar tiempos de entrevista y recorrido de las áreas de trabajo 
“Importancia y adecuación de tres rubros de la estrategia operativa general de un levantamiento censal: capacitación, 
concertación de apoyos y difusión, elementos de cohesión del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal en el Distrito 
Federal” 
 
 37 
 
3.1.6 Etapa de Enumeración 
Las prácticas iniciaron a las 9:00 a.m. con la entrega de cartografía, se dieron a conocer 
los objetivos y posteriormente se ubicó a los equipos en el Área de Control 
correspondiente. 
El material cartográfico que se entregó fue: 
 Plano de Área de Control 
 Carta topográfica escala 1:10,000 
 Croquis Municipal 
La actitud de los capacitandos fue de interés y disponibilidad para realizar las actividades 
propuestas, así como de apoyo a sus compañeros. 
La figura 9, muestra los objetivos y las figuras que participaron en las prácticas de campo 
con PDA y en la figura 10, algunas escenas de dicha práctica. 
Figura 9. Proceso de prácticas en campo en la etapa de enumeración 
 
Fuente: Elaboración propia a partir de la carga de trabajo de la Coordinación Estatal II, VIII Censo Agropecuario 2007, 
INEGI 
 
“Importancia y adecuación de tres rubros de la estrategia operativa general de un levantamiento censal: capacitación, 
concertación de apoyos y difusión, elementos de cohesión del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal en el Distrito 
Federal” 
 
 38 
 Al concluir las prácticas de campo se realizaron reuniones plenarias, primero en 
cada grupo de capacitandos, posteriormente entre los Jefes de Departamento de 
Desarrollo Estadístico, Desarrollo Institucional, de Sistemas y la estructura del 
Operativo; en esta última se acordaron los temas de reinstrucción a nivel técnico y 
conceptual de la enumeración, tomando en cuenta la problemática que se 
identificó en campo y las dudas surgidas. 
 
Problemática con la PDA en el desarrollo de la práctica: 
 
 Durante el desarrollo de la práctica hubo algunos equipos que no enumeraron 
terrenos debido a que no encontraron posibles informantes adecuados, pese a una 
ardua búsqueda en diferentes pueblos; esto ocurrió porque la práctica se realizó 
en horario laboral para las personas que se dedican al campo, por lo cual no se 
localizaron en sus viviendas, sin embargo, el objetivo de realizar ejercicios con la 
PDA sí se cumplió. 
 
 En los equipos que enumeraron, se detectó que varios enumeradores no 
identificaron bien los íconos que se presentan en las pantallas de la PDA, lo cual 
los limitó para captar la información con calidad y eficiencia. 
 
 Se observó que los enumeradores desconocían todas las rutas del sistema para 
situar los diferentes tipos de terrenos, con su respectivo código de causa de 
enumeración. 
 
 La captura de la información en la PDA resultó lenta por las siguientes razones: 
 Fue incomodo captar información en PDA y delimitar los terrenos en la 
cartografía en un espacio abierto estando de pie. 
 El reflejo del sol fue una limitante para ver correctamente las pantallas en la 
PDA. 
 La cartografía a escala 1:10,000, del plano de área de control, no facilitó al 
enumerador y al informante

Otros materiales