Logo Studenta

0690987

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE 
MÉXICO 
 
FACULTAD DE ECONOMÍA 
 
 
POR EL QUE SE OBTIENE EL GRADO DE LICENCIADO EN 
ECONOMÍA 
PRESENTA EDGAR EMILIO PEREYRA RAMIREZ 
 
 
PROFESOR JORGE ALFONSO CALDERON SALAZAR 
DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN 
 
CIUDAD UNIVERSITARIA 21 DE FEBRERO DE 2012 
 
 
 
 MÉXICO Y EL SISTEMA MULTILATERAL DE COMERCIO EN 
EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN 
TESINA 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 I 
AGRADECIMIENTOS 
 
Quiero dedicar este trabajo antes que nada a mis padres José Pereyra (Q.P.D.) 
y a Silvia Ramírez por darme la oportunidad de estudiar, esforzándose 
siempre, mostrando con su ejemplo que el esfuerzo diario es el camino para 
alcanzar tus metas. Gracias por su comprensión y tolerancia sin límites, gracias 
por acompañarme en mis sueños, proyectos e incluso aventuras pero sobre 
todo por ser ustedes mis padres. A mi madre, mujer tenaz, fuerte, decidida, 
gracias por enseñarme la fortaleza de carácter y demostrar día a día que nada 
ni nadie la derrota, sin duda el pilar más fuerte de mí vida. A mi padre persona 
inteligente, sencilla, tolerante, sonriente, solidario, entregado siempre a su 
familia; gracias por enseñarme con el ejemplo el valor de conseguir las cosas 
esforzándote siempre. 
A Ivette el amor de mi vida, quién con tu paciencia, amor, dedicación, entrega y 
tenacidad haces de nuestras vidas una experiencia sin igual. Gracias amore 
por ser un pilar, por elegirme como compañero, por darme la bendición de ser 
padre y por creer en mí y mis capacidades. 
A Bárbara mi ―pelusa‖, por ser el motivo, el porqué y la inspiración de mi vida. 
El motor que me impulsa a superarme día a día. 
Sostengo que hay personas que enriquecen y enriquecieron mi vida a lo largo 
de estos años: Carlos Moreno hermano y amigo con el que he caminado desde 
niño y pido seguir haciéndolo siempre; Katy Pereyra mi hermana y compañera 
en grandes y dolorosos momentos; Emilio, Francisco y Claudia Ramírez por su 
amor incansable; Rogelio Villanueva y Guillermo Núñez por más de dos 
décadas de amistad; David Zarate, Eduardo Muñoz, Alfonso Segura que 
caminamos juntos la Universidad y lo seguimos haciendo con la vida; Álvaro 
Villegas, Arturo Prida, Celso Pulido, Claudia Romero, Edgar Blasio, Guillermo 
Bustamante, Néstor Morales amigos que compartimos un proyecto de vida y 
luchamos día a día desde hace más de 15 años por un México distinto. 
 
 
 
 
 
 
 
 II 
INDICE GENERAL 
JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL TEMA 1 
OBJETIVOS 2 
OBJETIVO GENERAL 2 
OBJETIVOS PARTICULARES 2 
CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 3 
1. POR DONDE EMPEZAR CON LA GLOBALIZACIÓN 3 
1.1 ORIGENES Y ANTECEDENTES DE LA GLOBALIZACIÓN 3 
1.1.1 FASES DE LA GLOBALIZACIÓN 6 
1.2 LAS DIMENSIONES DE LA GLOBALIZACIÓN 7 
1.3 EMPRESAS TRANSNACIONALES Y GLOBALIZACIÓN 8 
1.4 ESTADOY ESTADO-NACIÓN 10 
1.5 ESTADO-NACIÓN Y GLOBALIZACIÓN 11 
CAPÍTULO II PRINCIPALES TEORÍAS ECONÓMICAS DEL COMERCIO 
INTERNACIONAL 13 
2. TEORÍAS EL COMERCIO INTERNACIONAL 13 
2.1 TEORÍA CLÁSICA DE LA VENTAJA ABSOLUTA 13 
2.1.1 TEORÍA DE LA VENTAJA COMPARATIVA 14 
2.2 TEORÍA PURA Y MONETARIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL. 14 
2.3 TEORÍA DEL EQUILIBRIO Y EL COMERCIO INTERNACIONAL. 15 
2.4 TEORÍA DE LA LOCALIZACIÓN. 16 
2.5 TEORIA DE LA VENTAJA COMPARATIVA. 16 
2.6 TEORÍA DE LAS PROPORCIONES FACTORIALES. 18 
2.7 TEORIA MARXISTA SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL. 18 
2.8 TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL INTERCAMBIO DESIGUAL 21 
CAPÍTULO III LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES DE COMERCIO 26 
 
 III 
3. ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES ADUANEROS Y 
COMERCIO (GATT 1948) 26 
3.1 EL PROCESO DE LIBERALIZACIÓN DEL COMERCIO 31 
3.2 LA RONDA DE URUGUAY (1986-1994) 34 
3.3 LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO (1995) 39 
3.4 ESTRUCTURA DE LA OMC 40 
3.5 CÓMO CONVERTIRSE EN MIEMBRO DE LA OMC: PROCESO DE 
ADHESIÓN 41 
3.6 FUNCIONAMIENTO DE LA OMC 42 
3.7 RONDA DEL MILENIO 1999 42 
3.8 LA RONDA DE DOHA 2001 44 
3.9 REUNIÓN MINISTERIAL CANCÚN 2003 48 
3.10 REUNIÓN MINISTERIAL DE HONG KONG 2005 48 
3.12 CAPITULACIÓN DE LA RONDA DE DOHA 2006 51 
CAPÍTULO IV ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y ACTUALIDAD DEL 
COMERCIO EXTERIOR MEXICANO 53 
4. ALGUNOS ANTECEDENTES DEL COMERCIO EXTERIOR EN MÉXICO 
PERÍODO 1884-1911 53 
4.1 PROYECTO DE DESARROLLO DEL COMERCIO EXTERIOR 
MEXICANO 54 
4.2 EL CRECIMIENTO HACIA AFUERA 55 
4.3 LA TRANSICIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR MEXICANO DURANTE 
LA REVOLUCIÓN MEXICANA. 56 
4.4 EL PROTECCIONISMO DENTRO DEL PERIODO PRESIDENCIAL DE 
PLUTARCO ELÍAS CALLES. 57 
4.5 EL NACIONALISMO DURANTE EL PERIODO DE LÁZARO 
CÁRDENAS. 58 
4.6 LA CRISIS DEL CRECIMIENTO HACIA AFUERA. 59 
4.7 EL MODELO ISI, 1940-1982 60 
 
 IV 
4.8 CRECIMIENTO SIN DESARROLLO (1940-1970) 62 
4.9 MÉXICO Y SU INCORPORACIÓN AL GATT 63 
4.9.1 LA POLÍTICA DE MODERNIZACIÓN INDUSTRIAL Y APERTURA 
COMERCIAL 63 
4.9.2 CRISIS DE LA DEUDA Y APERTURA ECONÓMICA 63 
4.9.3 LA INCORPORACIÓN DE MÉXICO AL GATT 66 
4.10 LIBERALIZACIÓN COMERCIAL Y CRECIMIENTO ECONÓMICO, 
1983-1994 70 
4.11.- MÉXICO Y LA OMC 75 
CAPÍTULO V CONCLUSIONES 82 
BIBLIOGRAFÍA 89 
 
 
 1 
JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL TEMA 
 
Decidí abordar este tema, a partir del continuo debate que se ha sostenido por 
el papel de la globalización, el neoliberalismo, las relaciones comerciales y 
políticas en la vida económica de nuestro país y por supuesto del impacto que 
esto genera. Por ello ubicar el papel que México ha jugado en los distintos 
organismos internacionales de comercio como son el GATT y la OMC es 
fundamental para entender el papel que juega el país en el contexto 
internacional del intercambio económico. 
El trabajo inicia con una breve descripción de lo que significa la Globalización y 
sus alcances, desde la visión de muy distintos autores, y ubicando el papel que 
tienen los Estados-Nación en el fenómeno de la Globalización de estructuras. 
El capítulo II, describiré las principales teorías económicas del comercio 
internacional, para que, junto con la descripción de la globalización se pueda 
tener un sustento teórico para comprender los procesos económicos que más 
adelante se describirán. 
En el tercer capítulo describiré la conformación de los dos más importantes 
organismos de comercio internacional, GATT y OMC, sus mecanismos de 
ingreso, así como, las estructuras para la toma de decisiones. 
Y en el cuarto capítulo ofreceré un esbozo en el comportamiento histórico de 
México en el escenario del comercio internacional y su participación en la 
OMC. 
 
 
 
 
 
 
 
 2 
 
OBJETIVOS 
 
OBJETIVO GENERAL 
 
Conocer las distintas teorías económicas del comercio internacional, así 
como la base teórica y conceptual de la Globalización, tanto económica 
como cultural, política y social. 
 
 
 
OBJETIVOS PARTICULARES 
 
Entender la necesidad de la comunidad internacional para la creación de 
los distintos organismos del comercio internacional, desde el GATT y la 
OMC. 
Conocer el papel que México ha desempañado en el escenario del 
comercio internacional, desde los finales del siglo XIX hasta nuestros 
días. 
 
 
 
 
 
 
 3 
MÉXICO Y EL SISTEMA MULTILATERAL DE COMERCIO EN EL 
CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN 
CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 
 
1. POR DONDE EMPEZAR CON LA GLOBALIZACIÓNEl concepto de Globalización ha sido utilizado para describir la dinámica actual 
del sistema internacional, no sólo el económico, sino también se le atribuye la 
responsabilidad de los cambios en estructuras sociales, políticas y hasta 
religiosas. Dicho proceso ha dado origen a nuevos y complejos procesos. 
 
El concepto de Globalización ha sido ampliamente discutido por teóricos de 
diversa orientación ideológica; argumentando en la amplitud de su concepto, el 
cual no sólo tiene que ver con las relaciones económicas como un ente aislado 
y que actúa con independencia, sino que todos los teóricos ubican que la 
Globalización trae consigo el despliegue, modificación e incluso desaparición 
de relaciones sociales y políticas. 
 
Para este efecto haremos referencia a algunos autores que sostienen 
diferentes posiciones al respecto, autores tales como: James Petras, Octavio 
Ianni, Heinz Dieterich, Marcos Kaplan y la propia CEPAL. 
 
1.1 ORIGENES Y ANTECEDENTES DE LA GLOBALIZACIÓN 
 
Referirse a la Globalización como concepto económico, nos obliga a buscar su 
origen. Es hablar de ―Internacionalización‖, la cual basa su concepción en los 
intercambios entre Estados-Nación y/o regiones del mundo, pero, aludir a 
internacionalización nos obliga a ubicar su origen: el surgimiento del 
capitalismo en Europa. 
 
Desde su origen ―El Capitalismo nació, Globalizado‖, como sostiene James 
Petras, este capitalismo se nutrió fundamentalmente del saqueó en metales 
preciosos y materias primas que los centros imperiales propinaron a las 
colonias y territorios de América Latina y el Caribe, fundamentalmente, y las 
cuales eran el destino para los productos manufacturados en toda Europa. Si 
las colonias querían comerciar entre sí, sólo era posible a través de la tutela de 
quien ejercían el dominio sobre determinado territorio. Al respecto Petras 
sostiene: 
 
 4 
“Los flujos imperiales-coloniales de capital condujeron a una 
acumulación desigual y a una división del trabajo en la que la 
diversificación económica y la industrialización en el centro imperial se 
acompañaron por la especialización y la vulnerabilidad ante las 
fluctuaciones de la materia prima en las regiones colonizadas. La 
segunda ruta de flujos internacionales entre centros imperiales 
avanzados era “mutuamente compatible” en el sentido de que el 
capital extranjero era regulado para complementar el desarrollo 
capitalista endógeno. La tercera ruta hacia la globalización, la de los 
intercambios entre países del Tercer Mundo, estaba limitada por la 
intrusión de poderes imperiales y la articulación de las economías del 
Tercer Mundo con sus centros imperiales. Los principales períodos de 
los intercambios dentro del Tercer Mundo ocurren antes de que sean 
colonizados y en la fase de industrialización poscolonial.”1 
 
En el mismo sentido Octavio Ianni, expresa: 
 “Desde que el capitalismo se desarrolló en Europa, siempre presentó 
connotaciones internacionales, multinacionales, transnacionales, 
mundiales, desarrolladas en el interior de la acumulación originaria, del 
mercantilismo, el colonialismo, el imperialismo, la dependencia y la 
interdependencia.”2 
 
A partir de las anteriores reflexiones, las primeras manifestaciones de la 
globalización, entendida como un proceso unificador e integrador, pueden 
cuestionarse a partir de la antigüedad del hoy llamado sistema global moderno, 
cuya existencia se remonta a la creación de una Sociedad Internacional de 
Estados en Europa Occidental durante el final del siglo XVI y los albores del 
XVII (conformada a partir de la consolidación de los llamados Estados-Nación), 
y que se extendió más adelante a las colonias y a los territorios dominados por 
los europeos. 
 
Autores como Fernand Braudel e Immanuel Wallerstein, avanzan en la 
concepción de un mundo globalizado a partir de ubicar que las interacciones e 
intercambio entre los estados polo de desarrollo y la llamada periferia, generan 
en conjunto, o sucesión, sistemas económicos mundiales. Ellos ubican los 
acontecimientos históricos como un conjunto de hechos de las economías 
mundo. En su visión este sistema nos permite releer las etapas tempranas del 
capitalismo a partir de economías-mundo. 
 
 
1
 Petras, James. Globalización desenmascarada: El Imperialismo en el Siglo XXI. México 2002. 
Porrúa Hnos. 
2
 Ianni, Octavio. Teorías de la Globalización. México 2006. Edit. Siglo XXI-UNAM, Séptima 
edición. 
 
 5 
Para Braudel “una economía-mundo se somete a un polo, a un centro, 
representado por una ciudad dominante, otrora un Estado-ciudad, hoy una gran 
Capital económica, por ejemplo, Nueva York…. Pueden existir dos centros en 
una misma economía-mundo, pero uno de los centros acaba siempre por ser 
eliminado…. Después vienen las zonas intermedias, en torno al eje central y, 
finalmente, surgen los márgenes vastísimos que, en la división del trabajo que 
caracteriza a una economía-mundo, más que participantes son subordinados y 
dependientes.”3 
 
Por su parte Immanuel Wallrestein hace una diferenciación, su concepción 
funciona a través del sistema-mundo, al cual define como ―un sistema social, 
que posee límites, estructuras, grupos, miembros, reglas de legitimación y 
coherencia‖4. Plantea que hasta el momento sólo han existido dos variedades 
de tales sistemas mundiales, el imperio-mundo, en los que existe un único 
sistema político sobre la mayor parte del área y los sistemas en donde existen 
varias economías-mundo y ninguna de ellas ejerce el control total sobre el resto 
de los territorios. Y es precisamente en esta reflexión en la que el autor basa el 
secreto por el cual el capitalismo ha sobrevivido durante tantos siglos, ya que, 
el capitalismo “ha sido capaz de florecer precisamente porque la economía-
mundo contiene dentro de sus límites, no uno, sino múltiples sistemas 
políticos.”5 
 
Existen autores como Marcos Kaplan que al hablar específicamente de los 
antecedentes de la globalización se remontan incluso al origen del hombre y al 
desarrollo de las principales instituciones que actualmente conforman el 
sistema internacional. 
“La serie de fases precedentes de los fenómenos hoy agrupados bajo 
la rúbrica de globalización se inicia con el origen mismo de la especie 
humana. Los primeros hominidios inician el proceso integrador global al 
abandonar el hoy llamado Cuerno de África hacia la cobertura del 
planeta. En el mismo proceso se van dando la creación y evolución de 
instituciones que irán cumpliendo grandes papeles en el proceso de la 
hoy llamada globalización: lenguaje, intercambios, mercado, normas 
jurídicas para contratos, moneda, etcétera”.6 
 
Vale la pena resaltar que no es posible hablar de la globalización sin hacer 
referencia a una ya mencionada economía mundial, a la expansión del capital y 
al desarrollo del capitalismo, por lo que si bien es cierto que no se puede 
establecer una fecha específica para el nacimiento de la globalización, también 
 
3
 Braudel, Fernand, La dinámica del Capitalismo, México (1986), Fondo de Cultura Económica, 
Pp. 85-87 
4
 Wallerstein, Immanuel. El moderno sistema mundial. México (1984), Siglo XXI. Pp. 489-491. 
5
 Ibidem. 
6
 Kaplan, Marcos. Estado y Globalización, México,(2002). Universidad Nacional Autónoma de 
México. Pp.17. 
 
 6 
es cierto que éste no es un fenómeno nuevo. La globalización es un proceso 
ligado íntimamente al desarrollo del capitalismo como modo de producción 
intrínsecamente expansivo respecto de territorios, poblaciones, recursos, 
procesos y experiencias culturales. 
 
1.1.1 FASES DE LA GLOBALIZACIÓN 
 
La CEPAL en su documento ―Globalización y desarrollo‖7, sostiene que existen 
etapas o fases en la Globalización, ubica la primera fase entre los años de 
1870 a 1913, los cuales se caracterizaronpor una gran movilidad de los 
capitales y la mano de obra, junto con un auge comercial basado en una 
dramática reducción de los costos de transporte, más que por el libre comercio. 
Esta fase se interrumpe por la Primera Guerra Mundial, lo que dio origen a un 
período caracterizado por la retracción consecuencia del ―crack‖ en 1929. 
 
La segunda fase comprende de 1945 a 1973, y se caracterizó por un gran 
esfuerzo por desarrollar instituciones de cooperación financiera y comercial, y 
por la notable expansión del comercio de manufacturas entre países 
desarrollados, pero también por la existencia de una gran variedad de modelos 
de organización económica y una limitada movilidad de capitales y de mano de 
obra. 
 
La tercera fase corre a partir del último cuarto del siglo XX, cuyo sello 
fundamental es la gradual generalización del libre comercio; la creciente en el 
escenario internacional de empresas transnacionales, las cuales funcionan 
como sistemas de producción integrados; la expansión y la considerable 
movilidad de capitales; y una notable tendencia a la homogenización de los 
modelos de desarrollo. 
 
El papel de los estados en este proceso de Globalización es fundamental, ya 
que gracias a la profundización de las reformas sociales se instituyó 
temporalmente una forma socialdemócrata de capitalismo de Estado, que 
posibilitó la expansión de la producción a escala nacional y global. 
 
El Estado fue convertido en el principal gestor del desarrollo nacional al 
instrumentar un modelo económico basado en el nacionalismo; una estrategia 
de industrialización y modernización de corte proteccionista; y la profundización 
y extensión del mercado interno para incorporar a sectores de la clase 
trabajadora y de los productores directos. 
 
 
7
 CEPAL. Globalización y Desarrollo. Brasilia, Brasil (2002). Organización de las Naciones 
Unidas. Pp17-19. 
 
 7 
A finales de los sesenta, este sistema experimentó rupturas en sus 
fundamentos y comenzó a desintegrarse, estructural y políticamente, hasta 
precipitarse en una crisis sistémica: producción estancada, productividad 
decreciente y un conflicto de clase intensificado por la incesante demanda de 
salarios más altos, mayores beneficios sociales y mejores condiciones de 
trabajo. 
 
Así entonces podemos ubicar por las concepciones de diversos autores que la 
Globalización es un proceso histórico, estrechamente ligado a polos 
geográficos de poder político y económico, que para su éxito necesitó el 
fortalecimiento de los Estados-Nación para garantizar la seguridad en el 
comercio internacional. 
 
1.2 LAS DIMENSIONES DE LA GLOBALIZACIÓN 
 
Wallerstein, es quien relaciona la noción de Globalización específicamente con 
el factor económico y con el desarrollo del modo de producción capitalista. El 
argumento central de este autor es la noción de un Sistema Mundial como una 
primera identificación de las dimensiones de la Globalización –en 
contraposición a la existencia de sociedades individuales, separadas y 
diferenciadas-, en el cual cada sociedad, gobierno, compañía, cultura, clase 
social e individuo, se insertan dentro de un sistema único de división del 
trabajo, que a su vez se crea a partir de la existencia del capitalismo. 
 
De acuerdo con Wallerstein, éste último (el capitalismo) es considerado un 
modo de producción necesariamente global cuyos elementos básicos son tres, 
a saber: un mercado único gobernado por el principio de la maximización de la 
ganancia; una serie de estructuras estatales cuya misión principal es asegurar 
el libre funcionamiento del mercado capitalista; y la apropiación del excedente 
de trabajo dentro de una relación de explotación8. 
 
Para James Petras la Globalización tiene connotaciones de un nuevo 
imperialismo, -identificamos en este concepto una segunda dimensión de este 
proceso-, pero no sólo de los estados imperiales, además de estos surgen 
jugadores nuevos en el escenario imperial, como son las Empresas 
Transnacionales, los bancos y sistemas financieros. Todos ellos aprovechan 
las zonas de la periferia o tercer mundo con sus bajos salarios y débiles 
gobiernos, para trasladar capitales a estas zonas. : 
 
“El concepto de globalización argumenta en favor de la 
interdependencia de las naciones, la naturaleza compartida de sus 
 
8
 Beck, Ulrich. ¿Qué es la Globalización?, Cambridge: Polity Press (2000), Pp.31-34. 
 
 8 
economías, la mutualidad de sus intereses, los beneficios compartidos 
de sus intercambios. El concepto de imperialismo, por el otro lado, 
enfatiza la dominación y la explotación por los estados imperiales, por 
las corporaciones y bancos multinacionales, hacia los estados menos 
desarrollados y hacia las clases trabajadoras. En el mundo actual es 
claro que los países imperiales son cada vez menos dependientes de 
los países del Tercer Mundo en materia de comercio: la 
composición de las mercancías intercambiadas es cada vez 
más rica en información y más baja en las materias primas que 
caracterizan las exportaciones del Tercer Mundo; las agencias 
financieras internacionales y otros cuerpos mundiales y los países 
imperiales ejercen influencias desproporcionadas o decisivas. 
 
Por otro lado, los países dominados constituyen áreas donde 
predominan los salarios bajos, se exportan los pagos por deuda y las 
ganancias, son clientes cautivos de las IFI y dependen 
acendradamente de mercados y productos de exportación limitados. 
De ahí que el concepto de imperialismo se ajuste a la realidad mucho 
más que el de globalización”9. 
 
1.3 EMPRESAS TRANSNACIONALES Y GLOBALIZACIÓN 
 
Un elemento fundamental en este debate es el papel que juegan las Empresas 
Transnacionales, dado que son el ariete que le da vida a la Globalización, se 
desarrollan más allá de las fronteras geográficas y políticas, 
independientemente de los regímenes políticos y de las culturas nacionales. 
Son producto del ―Nuevo Orden Mundial‖, e incluso se mueven con dinámicas 
que condicionan las políticas públicas, con el poder de convertir a las naciones 
de los más diversos tamaños en ―pequeñas naciones‖, en pos de la ―fábrica 
global‖10. 
 
La ―fábrica global‖ opera con la dispersión geográfica de la mano de obra, 
valiéndose de las fuerzas productivas comprendiendo el capital, la tecnología, 
la fuerza de trabajo, la división social del trabajo, la planeación y el mercado. El 
Fordismo, el neofordismo, el toyotismo, la flexibilización y la terciarización, todo 
esto ampliamente agilizado y generalizado con base en el desarrollo e 
innovación tecnológica, que concreta la globalización del capital. 
 
Aquí Octavio Ianni nos indica: ―Las corporaciones transnacionales, con 
frecuencia apoyadas por las agencias gubernamentales de los países 
 
9
 Op. Cit. Pp 
10
 Petras, James. Op Cit. 
 
 9 
capitalistas dominantes y también beneficiadas por las directrices de 
organizaciones multilaterales tales como el Fondo Monetario Internacional y el 
Banco Mundial, crean en conjunto las más diversas y oprimentes políticas de 
ajuste para los países destino del capital‖11 
 
La internacionalización del capital significa simultáneamente la 
internacionalización del proceso productivo, lo que implica no sólo la idea de la 
―fábrica global‖ y del ―shopping center global‖, sino también de la 
internacionalización de la cuestión social. Ya que al internacionalizar el capital, 
por ende se internacionalizan las fuerzas productivas y las relaciones de 
producción. Las corporaciones transnacionales incluyendo naturalmente las 
organizaciones bancarias, movilizan sus recursos, desarrollan sus alianzas 
estratégicas, agilizan sus redes y sus circuitos informáticos y realizan sus 
aplicaciones de modoindependiente o incluso con total desconocimiento de los 
gobiernos nacionales. 
 
Las Transnacionales se organizan y se dispersan por el mundo según 
planeaciones financieras, geoeconómicas independientes, evaluaciones 
económicas, políticas, sociales y culturales que muchas veces no contemplan 
las fronteras nacionales. En este contexto el capital se mueve por los más 
diversos y distantes lugares del planeta, atraviesa fronteras y regímenes 
políticos, así como mares y océanos. 
 
Marx sostenía que el principal sostén del capitalismo es que este era 
―tremendamente revolucionario‖, al poder reinventarse a sí mismo en cada 
crisis cíclica que presentaba, y al modificar las relaciones económicas, sociales 
y de flujo de capitales. Sin duda el mayor avance de esta etapa es que las 
enormes ganancias obtenidas por las corporaciones en los rincones del mundo, 
no tienen que viajar entre continentes, ―el desarrollo de los circuitos bancarios 
informatizados y del sistema de transferencias electrónicas contribuye a 
acelerar el movimiento de los capitales, así como a limpiar o reciclar el dinero 
sucio. Integra por su parte a la economía ilícita en las actividades de los 
grandes bancos comerciales‖.12 
 
Según una encuesta publicada por Financial Times el 28 de enero 1999, de las 
500 empresas más grandes del mundo según su capitalización en el mercado 
estaban radicadas en Estados Unidos 244; Japón 46 y Alemania 23. La 
concentración en los Estados hegemónicos era tal que América Latina sólo 
participaba con 26. Entre las principales firmas encontramos a bancos, 
empresas de comunicación, farmacéuticas, equipos de computadora y 
software. 
 
11
 Op. Cit Pp. 
12
 Labrousse Alain y Wallon, Alain. El planeta de las drogas. Paris 1993. Pp.199-200 
 
 10 
 
Después de 12 años con la misma fuente, observamos que la presencia de los 
Estados Unidos se redujo a 166 empresas, 112 de Asía encabezando Japón, 
China, Hong Kong, India, entre otros, Europa 139 principalmente Suiza, 
Alemania, Francia, España, Italia, entre otros; América Latina 15 Brasil a la 
cabeza con 9, México con 4, Argentina y Chile 113. Observamos un cambio en 
la composición de esta lista, fundamentalmente por la incorporación de las 
empresas Chinas y los bancos españoles. Pero la reducción de las empresas 
estadounidenses en esta lista se explica a partir de dos fenómenos. 1. Una 
gran franja de empresas sufrieron importantes pérdidas en la recesión de 2008, 
sobre todo las vinculadas al esquema financiero y de inversión en mercados de 
capital; 2. Muchas empresas estadounidenses han mutado, han cambiado de 
piel y se ubican en otros países por un esquema impositivo. 
 
1.4 ESTADOY ESTADO-NACIÓN 
 
Como ya se mencionó anteriormente, el proceso de globalización ha dado lugar 
a una serie de reordenamientos dentro del sistema internacional, entre éstos 
cabe destacar el surgimiento de nuevos actores internacionales tales como las 
corporaciones trasnacionales y los organismos no gubernamentales –entre 
otros-, sin embargo, los Estados siguen siendo protagonistas del mismo. 
 
El Estado –en su definición general- ―es un conjunto de instituciones que 
legislan y ejercen su autoridad con base en el uso legítimo de los medios de 
coerción sobre un territorio determinado, ello con el principal propósito de 
mantener el orden‖14. Este territorio está delimitado por fronteras políticas que 
diferencian a un Estado de otro, sin embargo, ello no quiere decir que al interior 
de los mismos no existan diferencias, por el contrario, esto es particularmente 
visible en los Estados-Nación, los cuales son de reciente creación en 
comparación con las diferentes naciones que albergan al interior del mismo, las 
cuales tienen una mayor antigüedad y corresponden a un largo proceso 
histórico. 
 
De lo anteriormente mencionado se desprende la definición del llamado 
Estado-Nación, en la cual están presentes principalmente los factores 
geográfico, jurídico y político; éste, según el autor Kath Woodward “is a state 
which possesses external fixed, known, demarcated borders, and possesses an 
 
13
 Financial Times. Global 500 1999 y 2010. www.ft.com. 
14
 Witker, Jorge y Hernández, Laura. Régimen Jurídico del Comercio Exterior de México. 
UNAM, México 2002. Pp. 10-11. 
 
 11 
integral uniformity of rule”15, es decir, en el Estado-Nación al exterior se 
comparten fronteras y al interior se comparten leyes, reglas y normas. 
 
La noción de Estado-Nación toma en cuenta un factor adicional a los ya 
mencionados como necesarios o básicos en la conceptualización del Estado, a 
saber, la identidad nacional. 
 
1.5 ESTADO-NACIÓN Y GLOBALIZACIÓN 
 
En el debate internacional entorno a la Globalización y sus efectos en los 
Estados-Nación, se torna permanente, lo que nos obliga a preguntarnos, ¿Cuál 
es el papel de los Estados-Nación en este proceso globalizador? Para los 
defensores de la Globalización, el papel del estado no está muy claro ya que 
para Wallerstein, los Estados-Nación tienden si bien no a desaparecer, si a 
estar al servicio del capital, reduciendo sus funciones a sólo cuidar los 
intereses del gran capital. Algunos Globalistas observan que el Estado-Nación 
no puede ser sustituido por el mercado y que este no le puede disputar su 
rectoría, pero reconocen en la Globalización la oportunidad para los países de 
desarrollar sus fuerzas productivas y la oportunidad de algunas fuerzas para 
tomar algunas zonas de ejecución del papel del estado. Tal es el caso de 
Rosenau. 
 
De acuerdo con Rosenau, los Estados nacionales no pueden ser remplazados 
por un sistema económico mundial único, sin embargo, sí reconoce el hecho de 
que en el sistema internacional moderno, éstos han tenido que compartir la 
arena y el poder mundial con nuevos agentes tales como las ONG‘s, las 
empresas multinacionales, y los movimientos sociales y políticos 
trasnacionales16. 
 
Por lo tanto, los fundamentos de la globalización no se encuentran en un 
sistema mundial de mercado único sino en un sistema político mundial 
policéntrico en el que todos los integrantes se relacionan unos con otros. 
Además, vale la pena decir que este autor a su vez reconoce la dimensión 
tecnológica de la globalización, ya que las innovaciones en los medios de 
comunicación –principalmente- han sido las que han permitido la incorporación 
de nuevos actores al sistema internacional, así como una agilización y un 
crecimiento en el grado de interacción entre los mismos. 
 
 
15
 Woodward, Kath. Ed. (2000), Questioning Identity: Gender, Class, Nation, New York: 
Routledge. Pp.124 
16
 Beck, Ulrich. ¿Qué es la Globalización?, Cambridge: Polity Press (2000), Pp.36. 
 
 12 
Ulrich Beck se pregunta en que se funda el nuevo poder de los empresarios 
transnacionales, y se responde: ―las ET17 están en condiciones de servirse de 
los Estados nacionales y de los centros de producción individuales en contra de 
ellos mismos y, de este modo, conseguir ―pactos globales‖ con vistas a 
condiciones impositivas más suaves y una infraestructura más favorable, 
distinguiendo lugar de producción, lugar de declaración fiscal y lugar de 
residencia‖18. 
Según el Dr. Jorge Calderón las dos claves de esta argumentación radican en: 
―1. Las corporaciones transnacionales socavan la autoridad del Estado al 
exigirle prestaciones y negarse a pagar impuestos. Los más ricos se vuelven 
contribuyentes virtuales; 
2. Las ET exportan puestos de trabajo a donde sean más bajos los costos 
laborales y como ejemplo de ello destaca la Unión Europea que cuenta con 
veinte millones de desempleados, las utilidades empresariales en Alemania se 
incrementaron 90 por ciento desde 1979 y los salarios 6%. 
3. Las multinacionales abandonanel marco de los Estados nacionales y se 
degrada la cohesión social‖19. 
Podemos después de las posiciones sostenidas advertir que el papel de los 
Estados-Nación está amenazado por el proceso de transformación estructural 
de la economía internacional, ya que por un lado la lógica empresarial pugna 
por que los Estados tengan poca participación en las decisiones económicas y 
se limite estrictamente a garantizar la seguridad de las inversiones, y por el otro 
los organismos internacionales que presionan a los estados a ejecutar cambios 
estructurales en sus políticas sociales y económicas para favorecer la incursión 
de las empresas internacionales. 
 
El papel del Estado entonces está amenazado por todos lados, si sumamos 
que gracias a estas condicionantes, los movimientos internos se radicalizan 
ante las medidas ejecutadas por los Estados. Para ello observemos las 
recientes movilizaciones y paros laborales y civiles ante la crisis griega, donde 
organismos internacionales condicionan al gobierno y parlamento a ejecutar 
una reducción del 25% de los salarios mínimos en ese país, además de 
ejecutar recortes al gasto social, principalmente en la educación, pensiones y 
seguridad social, lo cual es cuestionado fuertemente por la población. 
 
 
17
 ET significa Empresas Trasnacionales. 
18
 Op. Cit. 
19
 Calderón Salazar, Jorge. Mundialización y desarrollo económico. Revista Coyuntura 126. 
 
 13 
CAPÍTULO II PRINCIPALES TEORÍAS ECONÓMICAS DEL COMERCIO 
INTERNACIONAL 
 
2. TEORÍAS EL COMERCIO INTERNACIONAL 
 
Para poder entender de una manera más clara lo que es el comercio 
internacional es necesario comenzar por plantear como surge y sobre todo 
cuáles son sus bases fundacionales es decir, las diversas teorías que se han 
formado a través del propio desarrollo y evolución del comercio internacional. 
 
Dentro de las principales se pueden plantear de manera sintética las 
siguientes: 
 
2.1 TEORÍA CLÁSICA DE LA VENTAJA ABSOLUTA 
 
Teoría enunciada por Adam Smith (1723-1790), según la cual cada país se 
especializa en producir aquellas mercancías para las que tenga ventaja 
absoluta, medida ésta por el menor coste medio de la producción en términos 
de trabajo con respecto a los demás países. De este modo, al seguir este 
principio todos los países saldrían ganando con el comercio y se lograría la 
misma eficiencia a nivel internacional. 
 
Adam Smith trató de generalizar el principio de la división del trabajo al marco 
internacional, tiene, sin embargo, algunos puntos débiles. El valor de una 
mercancía dentro del país viene determinado por la mano de obra necesaria 
para su producción. Si el producto de una determinada actividad productiva 
pudiera venderse a un precio superior al valor del trabajo que contiene, la mano 
de obra ocupada en otras actividades productivas las abandonaría y se 
emplearía en esta otra actividad más remuneradora; la oferta en esta industria 
aumentaría hasta que descendiera al nivel del valor trabajo contenido en el 
producto. Si el precio de una mercancía fuera inferior al valor del trabajo que 
contiene, la mano de obra abandonaría esta industria y su oferta en el mercado 
descendería, con el consiguiente aumento del precio del producto hasta que 
dicha diferencia desaparezca. 
 
Si bien la teoría del valor trabajo resulta ser un instrumento valioso para 
explicar el comercio en el interior de un país, no lo es tanto cuando se utiliza 
para explicar el comercio entre las naciones, por la carencia o menor grado de 
movilidad de los factores productivos a nivel internacional. Pues si un país tiene 
ventaja absoluta en la producción de varios bienes, este país los produciría 
todos y el otro ninguno. 
 
 14 
A pesar del planteamiento tan claro que hace esta teoría, hoy en día mucha 
gente considera que los exportadores deben tener una ventaja absoluta sobre 
sus competidores extranjeros, y aunque hasta cierto punto es cierto, esta teoría 
llega a ser superficial y engañosa. Si el comercio se basara en esta teoría se 
llegaría a la absurda conclusión de que Estados Unidos debería producir tanto 
tela como alimentos, e Inglaterra por su parte no debería producir nada; cosa 
que solo tendría sentido si existiera libre movilidad del trabajo de un país a otro, 
pero esto no es posible por lo menos en la actualidad, por lo que se puede 
afirmar que la rentabilidad del comercio internacional no depende de una 
ventaja absoluta, sino más bien de una ventaja competitiva. 
 
2.1.1 TEORÍA DE LA VENTAJA COMPARATIVA 
 
Teoría formulada por David Ricardo en 1817 que explica el origen de las 
enormes ganancias que genera el libre comercio más allá de la explicación 
dada por la teoría de la ventaja absoluta. Según la teoría de la ventaja 
comparativa, aunque un país no tenga ventaja absoluta en la producción de 
ningún bien, le conviene especializarse en la producción de aquellas 
mercancías para las que su desventaja sea menor, y el país que tenga ventaja 
absoluta en la producción de todos los bienes debe especializarse en la 
producción de aquellos cuya ventaja sea mayor. La teoría de la ventaja 
comparativa constituye una explicación del comercio internacional basada en 
las diferencias de los costes del trabajo entre los países. La ventaja competitiva 
de una empresa y la ventaja comparativa (o la absoluta) de un país pueden 
converger o hallarse en discordancia, lo cual reforzará o atenuará, 
respectivamente, su potencialidad. 
 
2.2 TEORÍA PURA Y MONETARIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL. 
 
Plantea que el comercio internacional está comprendido por dos campos de 
estudio, el primero o de la teoría pura y el segundo que es la teoría 
monetaria20. La primera se refiere al análisis de valor aplicado al intercambio 
internacional y considera dos aspectos: 
 
El enfoque positivo, que se va a encargar de explicar y predecir los 
acontecimientos, para contestar a preguntas como: ¿por qué un país comercia 
de la manera en que lo hace?, ¿qué determina la estructura, dirección y el 
volumen del intercambio entre países?, ¿cuáles son las fuerzas que 
determinan si se va a importar o exportar un tipo u otro de producto? y ¿cuánto 
se intercambiaría de cada mercancía?. 
 
20
 Torres Gaytan Ricardo. Teoría del comercio internacional. Edit. siglo XXI, México 1972 
 
 15 
 
Sin embargo ésta misma teoría no ha contestado de manera determinante a 
ellas, sino que a través de la evolución del comercio internacional, se ha 
demostrado que las variables que se pueden manejar y mover para 
contestarlas suelen ser muy distintas en cada país, dependiendo de su tipo de 
comercio. 
 
En segundo lugar, se encuentra el análisis del bienestar, el cual se encarga de 
investigar los efectos que tendrá un cambio de la demanda sobre la relación 
real de intercambio de un país, lo que lleva a preguntar en este caso ¿cuáles 
son las ventajas del comercio internacional en este caso? y si ¿aumenta o 
disminuye el consumo y la tasa de desarrollo económico con el comercio 
internacional? 
 
En concreto, para la teoría pura se tiene que contar con un planteamiento 
teórico, después se deben investigar los hechos y finalmente se deben aplicar 
las medidas específicas que sean necesarias. 
 
En cuanto a la teoría monetaria, esta comprende dos aspectos: 
 
a) La aplicación de los principios monetarios al intercambio internacional, o 
dicho de otra manera, el enfoque que explica la circulación de la moneda 
así como sus efectos en: el precio de las mercancías, el saldo comercial, 
los ingresos, el tipo de cambio y el tipo de interés. 
 
b) El análisis del proceso de ajuste mediante el empleo de instrumentos 
monetarios, cambiarios y financieros, que tratan de contrarrestar los 
efectos de los desequilibrios de la balanza de pagos en cuanto a la 
duración,intensidad y amplitud, hasta restablecer el equilibrio o por lo 
menos hasta preservar el nivel que se desea. 
 
Una de las principales razones que hacen necesarias ambas es que sirven al 
análisis teórico y práctico del comercio internacional y dan fundamento a la 
política comercial y a sus cambios. 
 
2.3 TEORÍA DEL EQUILIBRIO Y EL COMERCIO INTERNACIONAL. 
 
Este enfoque se basa en el estudio del mercado y de los precios de las 
mercancías en declive, concentrando su mayor interés en la obtención de la 
ganancia sin importar mucho como se obtenga. 
 
 
 16 
Dado que los teóricos del equilibrio concebían a la economía en estado 
estacionario, enfocaron su atención en los precios y en las cantidades que 
permitieran un movimiento estable de los productos desde el lugar en donde se 
producían hasta los centros comerciales sin que las condiciones establecidas 
fueran alteradas. En este proceso el dinero solo cumple la función de facilitar la 
medición económica sin importar el nivel de precios. 
 
2.4 TEORÍA DE LA LOCALIZACIÓN. 
 
Puede parecer un tanto ilógica si no se conocen las condiciones en cuanto a 
recursos naturales de cada país. La teoría de la localización arranca del hecho 
básico de que los recursos naturales son limitados y están distribuidos en 
forma desigual en el globo terrestre21. Esta distribución desigual de los recursos 
naturales determina, en las primeras etapas del desarrollo económico, 
condiciones diferentes entre las regiones para la producción de ciertos 
artículos. 
 
La explotación de estos recursos naturales es lo que condujo a los individuos a 
la especialización en determinadas actividades. En la medida que la 
acumulación de capital y el conocimiento tecnológico se desarrollan, originan la 
tendencia a depender menos de dichos recursos naturales, y cuando la 
humanidad avanza considerablemente, surge la sustitución de estos por 
productos sintéticos. 
 
2.5 TEORIA DE LA VENTAJA COMPARATIVA. 
 
Originalmente a Adam Smith se le atribuye la noción de ventaja absoluta22, en 
la que explica y plantea que una nación exportará un artículo si es el productor 
de más bajo costo del mundo, pero David Ricardo llega a refinar esta teoría, 
hasta llegar a plantear lo que conocemos como la teoría de la ventaja 
comparativa, por medio de la cual reconoce que las fuerzas del mercado 
asignarán los recursos de una nación a aquellos sectores donde sea 
relativamente más productivo. Es decir que una nación puede importar un bien 
que podría ser el producto de más bajo costo, si todavía es más productiva en 
la producción de otros bienes. 
 
 
21
 Torres Gaytan Ricardo. Teoría del comercio internacional. Edit. siglo XXI, México 1972 
22
 Porter Michael E. La ventaja Competitiva de las Naciones. Edit. Javier Vergara, México 1982. 
 
 17 
De ésta manera los países podrán exportar aquellos otros que su trabajo 
produce de forma relativamente más eficiente e importarán los bienes que su 
trabajo produce de forma relativamente más ineficiente. 
 
Se puede concluir, que esta teoría se basa en las diferencias entre la 
productividad de la mano de obra entre unas y otras naciones, estas 
diferencias hacen posible favorecer a algunos sectores. 
 
Para esta teoría, el trabajo es el único factor de producción y los países sólo 
difieren en la productividad del trabajo en diferentes industrias. Por medio de 
esta teoría, se trata de demostrar que el comercio beneficia a un país en la 
siguiente forma: 
 
a) Si se piensa en el comercio como método indirecto de producción, es 
decir, que en lugar de producir un producto por sí mismo, un país se 
puede dedicar a producir otro tipo de bien e intercambiarlo por el bien 
que desee, que necesite o que no pueda producir por la misma 
ineficiencia con la que cuenta para hacerlo. De esta manera se puede 
decir que si un bien se importa es porque ésta producción indirecta 
requiere menos trabajo (para el país que lo realizó) que la producción 
directa. 
 
b) Esta teoría trata de demostrar que el comercio puede ampliar las 
posibilidades de consumo de un país lo que implica incremento en 
ganancias del comercio. 
 
Esta teoría ha desencadenado una serie de conclusiones que comúnmente se 
aceptan y que pueden ser falsas según la forma de pensar que se tenga del 
comercio exterior. Se plantea que un país gana con el comercio, incluso si se 
tiene menor productividad que sus socios comerciales en todas las industrias. 
Pero probablemente esta creencia no es tan falsa si pensamos que han 
existido países (como Japón por ejemplo) que en un principio no contaban con 
los suficientes recursos naturales para tener una productividad superior en 
todas las industrias a comparación de sus socios comerciales, sin embargo sí 
han obtenido ganancias del comercio exterior. Y estas ganancias han sido 
obtenidas más por el ingenio para producir que por tener una mayor 
productividad ante los países con los que comercia. 
 
Comparando la teoría de la ventaja comparativa con el resto de las teorías 
antes mencionadas, ésta se acerca al tipo de comercio que muchos países 
realizan, ya que sólo llegan a exportar aquellos productos en los que tienen 
mayor productividad o son más eficientes, e importan aquel bien en el cual no 
se es eficiente o en el que simplemente implica mayor costo producirlo que 
importarlo. 
 
 18 
2.6 TEORÍA DE LAS PROPORCIONES FACTORIALES. 
 
Plantea que las naciones tienen toda una tecnología equivalente pero que 
difieren en sus dotaciones de factores de producción. Se llama factores de 
producción a elementos como la tierra, el trabajo, recursos naturales y capital, 
que son los insumos básicos para la producción. De esta manera las naciones 
consiguen su ventaja comparativa basada en los factores de aquellos sectores 
en los cuales se hace un uso intensivo, de aquello que tienen en abundancia, 
permitiendo exportar los bienes que producen e importando productos en los 
que se tiene una desventaja comparativa en cuanto a estos factores. 
 
En cuanto a esta teoría, se puede decir que existen opiniones que consideran 
que el planteamiento de la misma no es suficiente para explicar las estructuras 
del comercio y por otro lado se tiene que en algunos países si se ha cumplido 
al pie de la letra los supuestos de esta teoría. 
 
Probablemente uno de los principales problemas de la teoría de las 
proporciones factoriales radica en que ésta asume que no hay economías de 
escala, que las tecnologías son idénticas en todos los sitios, que los productos 
no se diferencian unos de otros y que el conjunto de factores nacionales es fijo; 
por otro lado la teoría afirma que la mano de obra especializada y el capital, no 
se mueven entre las naciones y en realidad nada de esto se cumple de igual 
manera a nivel internacional. 
 
Por otro lado esta teoría es insuficiente para empresas cuyos supuestos tienen 
muy poco parecido con la competencia real. Se puede decir que una teoría que 
pasa por alto el papel de la estrategia de la empresa, como mejorar la 
tecnología o diferenciar los productos; deja pocas salidas a las empresas, ya 
que a mayor tecnología mayores pueden ser los productos sustitutos y 
mayores los diferentes bienes que se pueden ofrecer en el mercado. 
 
2.7 TEORIA MARXISTA SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL. 
 
El hablar sobre el origen del comercio podría llegar a implicar un gran debate, 
sobre todo si se plantea a la teoría de Carlos Marx como principal precursor, o 
primer vocero sobre comercio y sobre todo si se trata de comercio 
internacional; sin embargo, es indudable y hasta inevitable negar que el 
surgimiento del comercio exterior llega a constituir uno de los temas de mayor 
importancia con la aparición del capitalismo. 
 
 
 19 
Con el nacimiento de nuevas formas de vida burguesa que ya existían 
revestidas bajo otras, y con lanueva manera de ver a la economía se da 
nombre a lo que hoy conocemos como capitalismo; el que tiene como objetivo 
representar a las clases sociales más altas así como su forma de vida. 
 
Al aparecer en el capitalismo aparecen también nuevas preocupaciones y de 
alguna manera solo se piensa en la forma de crecer y progresar bajo ciertos 
métodos que Marx estudió. Y uno de ellos es precisamente el libre comercio. 
En aquel tiempo el capitalismo había brotado en Inglaterra; esta nueva forma 
de ver a la economía apareció durante el siglo XVIII, y con este auge del 
capitalismo se dio un mayor desarrollo sobre todo en la maquinaria y en el 
transporte de vapor lo cual permitió un mayor auge a la producción industrial. 
 
La posición dominante en esa época fue evidentemente la burguesía inglesa, la 
cual se encontraba asegurada por un sistema de aranceles proteccionistas, 
independientemente de las constantes guerras que tenía con algunos países 
por ganar mercados. Sin embargo para 1820, esa misma clase capitalista 
comienza a inclinarse por el libre comercio, ya que la burguesía industrial cada 
día lograba vencer a sus competidores en otros países y el sistema inglés de 
aranceles proteccionistas dejó de ser una ayuda convirtiéndose en algo 
perjudicial porque los impuestos sobre las materias primas elevaban el precio 
de las mercancías que las fábricas inglesas producían. 
 
Bajo esta situación la teoría marxista explica que a pesar de ser el libre 
comercio una estrategia capitalista, sí existen motivos para que la clase obrera 
apoye a ésta y no al proteccionismo y la razón es que de alguna manera el libre 
comercio permite un mayor desarrollo del propio capitalismo y con este mayor 
desarrollo se favorece también el crecimiento de la clase obrera. 
 
Se puede decir de manera resumida que para Marx, un libre comercio era igual 
a una revolución social y sólo habiendo una revolución de este tipo la 
existencia del capitalismo se vería tambaleante23. Sin embargo la no 
implantación de barreras arancelarias no significaba la abolición de la 
explotación obrera, sino por el contrario las diferencias entre explotadores y 
explotados seguían siendo las mismas. 
 
Bajo estos planteamientos es evidente que Marx no estaba a favor del libre 
comercio en su totalidad pero tampoco del proteccionismo, ya que lo 
consideraba como ―un medio artificial para fabricar fabricantes, para expropiar 
a los trabajadores independientes, para capitalizar los medios nacionales de 
 
23
 Federico Engels. "Protección y libre cambio." 
 
 20 
producción y de subsistencia y para acortar a la fuerza la transición del sistema 
medieval al sistema moderno de producción‖24. 
 
Es importante aclarar que a pesar de sus planteamientos, ésta teoría reconoce 
que así como el libre cambio tiene puntos que pueden ser benéficos a la larga 
para el crecimiento del obrero, también considera que del proteccionismo es 
posible sacar otros puntos benéficos dependiendo de la circunstancia de cada 
país. Un ejemplo claro sobre los beneficios del proteccionismo lo fue Alemania, 
quien se vio en la necesidad de desarrollar de manera rápida su industria, 
creando un mercado interno respaldado por la unión aduanera ello finalmente 
le permitió convertirse en un país industrial dejando de ser agrícola, de esta 
manera este proteccionismo favorece que Alemania llegue a competir a la par 
con el mercado inglés empleando mayor maquinaria de vapor en la industria y 
en la locomoción que cualquier otro país de Europa. 
 
Pero a pesar de estos beneficios aparentes entre ambas formas de comercio, 
Marx se declaró a favor del libre cambio, aun sabiendo que este podría llegar a 
agravar los males que sufrían los trabajadores, sin embargo consideraba esta 
forma de comercio, como una alternativa para que se diera una mayor 
capacidad productiva del vapor, la electricidad y un incremento en el 
aprovechamiento de las máquinas. 
 
Para Marx lo más importante que se obtendría del libre comercio sería una 
revolución capaz de liberar a las fuerzas productivas sociales del capitalismo, 
inducir a una liberación de la población y acabar con la esclavitud asalariada. 
 
Al estudiar la teoría Marxista puede quedar más que claro a primera vista que 
Marx se proclama en contra del capitalismo, sin embargo es importante aclarar 
que sí estuvo en contra del capitalismo y de todas las consecuencias que 
pudiera traer; pero nunca estuvo en contra del desarrollo del mismo porque era 
la única manera de acelerar el crecimiento de la clase obrera. Crecimiento que 
hoy en día sigue en pausa a pesar del gran desarrollo del sistema capitalista; 
más bien es necesario cuestionar si con dicho desarrollo realmente pudo existir 
un mejoramiento para la clase trabajadora o sólo quedó como un simple 
supuesto marxista. 
 
Finalmente en el enfoque Marxista y en cualquiera de las dos posturas que se 
tomen, ya sea la del libre cambio o del proteccionismo, todo lleva a un solo 
lugar: la explotación del trabajador. Si se adopta el libre cambio los problemas 
de explotación seguirían existiendo con el riesgo de agravarse más, pero con la 
esperanza de inducir a una revolución social; mientras que con la permanencia 
 
24
 Carlos Marx. El capital. Tomo III, Sección cuarta, cap XV, Capital Comercial. Edit. Fondo de 
Cultura Económica, Bogotá 1976. 
 
 21 
del proteccionismo se tiene lo que Engels llamaba ―fabricar artificialmente 
fabricantes, es decir fabricar artificialmente obreros asalariados‖25 los cuales 
aparentemente no tienen más alternativa que trabajar de manera exhaustiva 
sin la esperanza de un cambio en el futuro. 
 
A pesar de que Marx consideraba al comercio exterior como una alternativa de 
crecimiento, también pensaba que dicho comercio representaba una forma de 
explotación al trabajo y al trabajador que a la larga traería graves 
consecuencias para el obrero quien finalmente, es el que hace del sistema 
capitalista una realidad, por lo menos en ese tiempo. Y de hecho hoy en día 
nos encontramos bajo uno de los resultados más perjudiciales pero inevitable, 
producto del mismo sistema y si se considera al sistema capitalista como un 
todo, se puede decir entonces que sí existe solución para dicho problema, 
siempre y cuando el mismo sistema lo permita. 
 
Después de haber entrado el libre comercio en acción como una herramienta 
más del capitalismo, Marx se dio a la tarea de analizar sus diversos efectos. 
Uno de los análisis que realizó fue el relacionado con el capital comercial26. 
Para Marx el capital mercantil o comercial se encuentra representado de dos 
maneras: 
 El capital -mercancías de comercio. 
 El capital-dinero de comercio27. 
 
2.8 TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL INTERCAMBIO DESIGUAL 
 
Como consecuencia del comercio, existen diferencias marcadas sobre los 
medios y recursos con que cuenta cada país para producir un bien o un 
número determinado de bienes. 
 
Así mismo estas diferencias operan en la forma de producir de cada país y al 
haber este tipo de diferencias, en cuanto a recursos naturales, capital, 
tecnología, etc, habrá diferente contenido de valor en cada bien producido, lo 
que hace que algunos bienes al ser importados o exportados lleven más o 
menos valor en sí mismos. Así se provoca un intercambio inequitativo entre 
países, a este tipo de transacción se le conoce como la teoría del Intercambio 
desigual. 
 
 
25
 Greg Rosenberg. Revista. ―Perspectiva Mundial‖. Federico Engels: el libre comercio, el 
Proteccionismo y la clase obrera., Enero de 1994. 
26
 Carlos Marx. El capital. Tomo III, Sección cuarta, cap. XVI, Capital Comercial. Edit. Fondo de 
Cultura Económica, Bogotá 1976. 
27
 IBID 
 
 22 
Se puede decir que este intercambiodesigual, ha tenido como punto 
característico el saqueo (por supuesto que de manera amable) de más valor 
del usual en cada producto. Los términos de intercambio (que es la relación 
entre valor unitario de las exportaciones de los países subdesarrollados y el 
valor unitario medio de sus importaciones) cada día son más desfavorables 
para las economías en desarrollo. 
 
Si se considera que un país en desarrollo exporta en su mayoría materias 
primas; mientras que los países desarrollados exportan a estos países 
productos manufacturados, ello hace una evidente desventaja en el intercambio 
ya que el precio de las materias primas cada vez se desvaloriza más, mientras 
que el precio de los productos terminados se incrementa constantemente. 
 
Por otra parte se tienen aranceles que los países desarrollados imponen a la 
entrada, lo que hace aún más difícil el intercambio equitativo, no permitiendo la 
competencia igualitaria de los países del tercer mundo con el primer mundo. 
¿Por qué existe un intercambio desigual?, ha sido una pregunta sin una única 
respuesta, ya que existen diferentes teorías del porqué de las tendencias 
asimétricas de este comercio, mismas que se podrían considerar no 
justificables si se toma en cuenta que el objetivo original del comercio es 
satisfacer de manera igualitaria las necesidades de cada país por medio del 
intercambio de productos. 
 
Desde este punto de vista existen dos teóricos que hacen dos tipos de 
planteamientos diferentes, pero interesantes, además de cuestionables, sobre 
el porqué del surgimiento del intercambio desigual. El primero es Arghiri 
Emmanuel, quien trata de demostrar que el intercambio desigual aparece no 
por la diferencia en el tipo de producto28; es decir él argumenta que las 
diferencias de valor contenido en cada bien producido, no son las que 
ocasionan un intercambio inequitativo, sino que este intercambio desigual 
depende del tipo de país que exporta, ya que la diferencia entre la relación de 
precios está determinada por el lugar de procedencia de cada producto. 
 
El mismo Emmanuel cita un ejemplo: ―la industria textil era uno de los pilares 
de la riqueza de los países industriales..... Pero desde que se convirtió en la 
especialización de los países pobres, sus precios alcanzan apenas a procurar 
un salario de miseria a los obreros que los producen y una utilidad media al 
capital en ella invertido, aunque la técnica empleada sea la más moderna‖29. 
 
Es decir que este intercambio desigual sólo se dará dependiendo del país y 
aunque este adopte un tipo de producción, estará condenado a recibir menos 
 
28
 Arghiri Emmanuel, El intercambio Desigual. 1990 México, edit. Siglo XXI 
29
 IBID 
 
 23 
en sus importaciones y siempre dará más en sus exportaciones 
involuntariamente, esto debido a las diferencias en salarios entre países. Para 
Emmanuel existen dos tipos de intercambio desigual30: 
 
El intercambio desigual en sentido amplio: éste se lleva a cabo entre países 
que tienen una composición orgánica de capital diferente, pero con el mismo 
nivel de precios. 
 
El Intercambio desigual en sentido estricto: en este caso existe una tasa media 
de ganancia mundial y tasas de plusvalor diferentes debido a las diferencias 
salariales. 
 
De manera resumida Emmanuel plantea que la diferencia salarial trae como 
consecuencia un intercambio desigual ya que los obreros de los países 
desarrollados siempre tratarán de obtener mayores salarios contribuyendo de 
esta manera a la mayor explotación del tercer mundo. 
 
El segundo planteamiento sobre el intercambio desigual lo hace Ruy Mauro 
Marini. Para él, dicho intercambio surge en primera instancia del aumento en la 
productividad que a su vez se convierte en una forma de mayor explotación 
para el trabajador, pues permite de esta manera crear más productos en el 
mismo tiempo pero con menor valor, esto ayuda esto a disminuir el valor 
unitario de su mercancía, y lleva a un aumento de plusvalía, superior a la de 
sus competidores31. 
 
Por lo tanto los dos primeros elementos determinantes para que se de el 
intercambio desigual según Marini son: 
 
 El aumento en la productividad. 
 El incremento del trabajo, convirtiéndose en un grado de explotación 
mayor. 
 
Es verdad, que al crear más mercancías en menos tiempo se da la existencia 
de una mayor productividad, pero no se puede generalizar diciendo que ella se 
debe a un aumento en la mano de obra; ya que mayor productividad no implica 
necesariamente mayor explotación. No en todos los países por lo menos, si se 
considera que hoy en día existen países capitalistas con un gran avance 
tecnológico que ha desplazado a la mano de obra, es decir, que la tecnología 
implica mayor productividad y cada producto lleva en si mismo menos valor, 
porque se está produciendo más en el mismo o menor tiempo, pero no 
necesariamente por la intervención exhaustiva de mano de obra. Sin embargo 
 
30
 IBID 
31
 Ruy Mauro Marini. Dialéctica de la dependencia. El secreto del intercambio desigual. Edit. 
ERA, México, 1991 
 
 24 
la afirmación de Marini puede ser aplicable a muchos países del tercer mundo 
que sí se enfrentan a este problema en la actualidad; al no contar con 
tecnología avanzada, entonces recurren a mayor explotación del trabajador en 
ausencia de infraestructura. 
 
Uno de los planteamientos más importantes que aparece como resultado de la 
explotación del trabajador y el aumento en la productividad es el incremento en 
las cuotas de plusvalía. Para Marini un aumento del trabajo excedente sobre el 
necesario implica necesariamente una modificación en la plusvalía, es por eso 
que en muchos países industriales se ha optado por reducir el valor real de la 
fuerza de trabajo, permitiendo un mayor incremento en la productividad y en la 
cuota de plusvalía y provocando la disminución en los precios de producción. 
 
Marini menciona una tercer causa por la cual se da el intercambio desigual y 
dice ―las transacciones entre naciones que intercambian distintas clases de 
mercancías, como manufacturas y materias primas hace que unas produzcan 
bienes que las demás no producen, o no lo puedan hacer con la misma 
facilidad, permite que las primeras eludan la ley del valor, es decir, que vendan 
sus productos a precios superiores a su valor, configurando así un intercambio 
desigual‖32. 
 
A esta afirmación se le pueden hacer varios comentarios, en primer lugar al 
hablar de producción de bienes que los demás no producen se está afirmando 
de manera indirecta que existe una especialización y ésta no necesariamente 
implica contribuir a un intercambio desigual. Si se plantea desde la teoría de 
David Ricardo, se tiene que la especialización llega a ser benéfica si se 
adquieren productos que otros no producen facilitando el intercambio de 
mercancías necesarias para cubrir las necesidades del ser humano. 
 
Si un país produce pan, pero no cuenta con los recursos necesarios para 
producir leche, lo más practico sería intercambiar el pan con algún otro país 
que sí produzca leche; al quedar cubiertas las necesidades de ambos países 
no necesariamente se está incurriendo a un intercambio desigual por que se 
están satisfaciendo las necesidades de ambos países, y ambos están 
obteniendo el mismo beneficio sin ventaja alguna. Si la producción del pan lleva 
en sí misma mayor trabajo o mayor valor que la leche finalmente queda 
compensado el intercambio por el simple hecho de haber recibido la segunda a 
cambio y cubierto de momento una necesidad que por sí misma no se hubiera 
podido cubrir. 
 
A esto no se le llama intercambio desigual, sino intercambio de necesidades 
que finalmente quedan satisfechas de manera mutua. Marini afirma que dado el32
 IBID 
 
 25 
intercambio desigual, los países que se ven desfavorecidos están obligados a 
ceder de manera gratuita parte del valor que producen33, pero esto más bien se 
da por las diferencias tecnológicas. Si un país no cuenta con la misma 
tecnología que su competencia y no tiene las posibilidades suficientes para 
igualarla; obviamente no tendrá más remedio que seguir realizando un 
intercambio desigual en el que efectivamente se produce más en menos tiempo 
y llevan sus mercancías menor valor; pero esto no sucede necesariamente por 
una mayor explotación del trabajador sino por un reinado mayor en la 
actualidad: LAS DIFERENCIAS TECNOLÓGICAS ENTRE PAÍSES. 
 
 
33
 IBID 
 
 26 
CAPÍTULO III LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES DE COMERCIO 
 
3. ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES ADUANEROS Y COMERCIO 
(GATT 1948) 
 
 
El sistema multilateral de comercio, establecido a finales de 1947 con la firma 
del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) buscaba 
una mayor liberalización del comercio mundial a través de la cooperación 
internacional, cooperación que se ha consolidado y potenciado con la creación 
de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Organización que, fuera de 
toda duda, constituye, hoy, el mayor ente operativo del orden económico 
universal denominado globalización. 
 
La finalización de la segunda guerra mundial y el fuerte deterioro que 
experimentaron las relaciones económicas internacionales a lo largo del 
periodo entreguerras, provocó que los países aliados, con EEUU a la cabeza, 
asumieran la responsabilidad de recomponer los elementos básicos de una 
disciplina económica mundial en los ámbitos comercial, monetario y financiero. 
 
La planificación del orden económico de la posguerra constituyó un hecho sin 
precedentes. En un período relativamente breve, los países acordaron las 
normas básicas, que regularían las relaciones económicas internacionales y 
definieron y crearon los organismos internacionales que desarrollarían y 
ejecutarían la normativa. Para ello, muy pronto, en la Conferencia de Bretton 
Woods, se crearon el Fondo Monetario Internacional y el Banco Internacional 
de Reconstrucción y Desarrollo/Fomento que tendrían como misión la 
regulación de las cuestiones monetarias y la movilización de capital a largo 
plazo necesaria para lograr un crecimiento adecuado. 
 
El edificio institucional se completaría con la creación de una Organización 
Internacional de Comercio (OIC) que no fue posible. Aunque su creación fue 
realmente acordada en la Conferencia de la Habana, nunca llegó a ser 
ratificada por los países, especialmente por Estados Unidos34; una paradoja, si 
 
34
 Entre los temas no estrictamente comerciales, tratados en la Carta y no recogidos en el 
GATT, destaca el capítulo dedicado a ―Empleo y actividad económica‖. ―Los críticos de la Carta 
en EEUU vieron este capítulo como una cláusula de escape, mientras los gobiernos de otros 
países lo consideraron una salvaguardia insuficiente frente al poderío de la economía 
americana‖. Otra cuestión fue la relativa a las inversiones extranjeras, recogida en el capítulo 
―Desarrollo Económico‖. Dejaba que los países en desarrollo pudieran establecieran las 
condiciones en las que se permitirían las inversiones siempre con el compromiso de dar 
oportunidades ―razonables‖ y una seguridad ―adecuada‖ a las inversiones aceptables. 
Condiciones demasiado amplias y vagas que provocaron la oposición del Congreso. Cf. 
VARELA PARACHE, F. y DÍAZ MIER, M. A. (1998): ―Historia del GATT: Desde sus orígenes a 
la situación actual‖, Información Comercial Española, nº 770, pp. 17 – 33, p. 20. Consultado 
desde su portal www.revistasice.com.es 
 
 27 
se tiene en cuenta que fue el principal promotor de la idea. Varias fueron las 
razones que motivaron esta decisión, entre ellas, cabría destacar su evolución 
política y, sobre todo, el recelo existente hacia un organismo internacional, que 
podía impedir su plena libertad de decisión en materia de comercio35. 
 
Mientras seguían los trabajos preparatorios de la Carta de la OIC los 
principales países llevaron a cabo una serie de negociaciones arancelarias 
encaminadas a reducir aranceles y preferencias. Estas negociaciones dieron 
lugar al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio -General 
Agreement on Tariffs and Trade- GATT. 
 
El acuerdo entró en vigor el 1 de enero en 1948 al mismo tiempo que las 
rebajas arancelarias acordadas36. A partir de su entrada en vigor, asumió 
muchos de los principios que hubiera seguido la OIC, pero configurado como 
un proyecto, claramente, menos ambicioso en su objetivo de vigilar la disciplina 
comercial internacional. El GATT37 se convirtió en un marco estable donde las 
partes contratantes (países) de los acuerdos multilaterales encontraron unas 
bases genéricamente aceptadas de negociación sirviendo, a su vez, para 
zanjar potenciales conflictos en la interpretación de los acuerdos38. 
 
El GATT, a diferencia del FMI y BIRF, nunca fue un organismo de Naciones 
Unidas sino un acuerdo internacional multilateral que reguló las relaciones 
comerciales entre sus signatarios. Los principios básicos de funcionamiento del 
GATT39 persiguieron, como objetivo central, la consecución de un comercio 
internacional más libre, a través de la negociación multilateral y el respeto a los 
acuerdos alcanzados. Fueron los principios de no discriminación, reciprocidad, 
igualdad de los estados, reducción de tarifas entre los estados y transparencia 
 
35
 Cf. TAMAMES, R. y G. HUERTA, B. (1999): Estructura Económica Internacional, Alianza 
Editorial, Madrid, p. 158. 
36
 VARELA PARACHE, F. y DÍAZ MIER, M. A. (1998), op. cit. p. 17. 
37
 Contenía tres partes de desigual longitud y contenido: 
I Parte: Establecía las obligaciones básicas de los países y el mecanismo para las concesiones 
arancelarias (artículos 1 y 2) 
II Parte: Constituye un código de conducta que recoge de forma no sistemática reglas 
aplicables en materia de comercio exterior, utilizando como base las cláusulas de la nación 
más favorecida y la de igualdad de trato (artículos 3 al 23). 
III Parte: Establecía las condiciones para la aplicación y modificaciones del Acuerdo, reglas de 
entrada y salida de países y decisión de los firmantes de llevar a la práctica determinados 
capítulos de lo que estaba siendo negociado como ―Carta de la Habana‖ (artículos 24 al 35). 
En 1965 se añadió una Parte IV, referida a los principios y relaciones entre comercio y 
desarrollo (artículos 36 a 38). 
Cf. DÍAZ MIER, M. A. (1994): ―La distribución comercial en el GATT‖, Revista Distribución y 
Consumo, nº 17, año 4, agosto-septiembre, pp. 45 – 54. Consultado desde su portal 
www.mercasa.es 
38
 Cf. ORTS, V. y SUÁREZ, C. (1996): ―La Ronda Uruguay y la Organización Mundial de 
Comercio‖, Papeles de Economía Española, nº 66, pp. 10 – 22. Consultado desde su portal 
www.funca.es 
39
 Cf. DÍAZ MIER, M. A. (1996): Del GATT a la Organización Mundial de Comercio, Editorial 
Síntesis, Madrid, pp. 55 – 61. 
 
 28 
de las políticas comerciales, los que dieron cimiento a esta Organización y se 
explican a continuación: 
 
a. No discriminación 
 
No hay posibilidad teórica de dividir a países entre amigos o enemigos. Nadie 
puede utilizar represalias o castigos comerciales por razones raciales, políticas 
o religiosas. Todos los miembros son regidos por un mismo parámetro 
comercial, sea cual fuere su sistema de economía o de gobierno. 
 
Este principio se da básicamente en dos vertientes: 
 
a) Trato de la nación más favorecida (NMF). Se refiere a que cualquier 
concesión o beneficio que un país otorgue a otro debe otorgárselo igualmente a 
terceros países con los que tenga relaciones comerciales, es decir, cuandoun 
país reduce un obstáculo al comercio o abre un mercado, tiene que hacer lo 
mismo respecto a todos los países miembros de la OMC. 
 
b) Trato nacional. Tanto las mercancías nacionales como las importadas deben 
recibir igual tratamiento una vez que éstas han entrado al mercado. Esto es, 
una vez que la mercancía ha pagado sus respectivos impuestos en la aduana 
dicho producto es reputado como de origen nacional, no pudiendo ser objeto de 
impuestos o cargas especiales. 
 
b. La reciprocidad 
 
Implica que cada concesión o beneficio que algún miembro logra en el 
esquema comercial del Acuerdo debe ser compensado de alguna forma por el 
país beneficiario. Nada es gratuito o unilateral. Todo es repartido entre los 
miembros de tal forma que no existen ni vencedores ni vencidos en el seno del 
GATT. 
 
c. La igualdad de los Estados 
 
El Acuerdo supone que todos los miembros tienen el mismo status al margen 
de su poderío económico y comercial, de tal suerte que sus derechos y 
obligaciones deben ser ejecutados erga omnes. A diferencia del Fondo 
Monetario Internacional, el GATT es más democrático, pues sigue en parte la 
premisa de ―un país, un voto‖. Claro está que esta igualdad formal encuentra 
en la práctica comercial su contraste, pues no es lo mismo intercambiar 
manufacturas o maquinaria pesada que comerciar materias primas o productos 
básicos. Por otra parte, el mecanismo del principal proveedor en el esquema 
del GATT generalmente se concentra en países industrializados. 
 
 
 29 
d. Reducción y eliminación de aranceles y tarifas 
 
Los impuestos a la importación son en principio los únicos protectores de las 
industrias nacionales de los países del Acuerdo, mismos que una vez 
consolidados por los miembros deben negociarse y reducirse en forma gradual 
y paulatina, declinando los gobiernos de intervenir vía restricciones 
cuantitativas en los intercambios mercantiles. 
 
Excepcionalmente se admite la existencia de restricciones temporales por 
razones claramente consagradas en el articulado del GATT. Con ello se busca 
proteger a los consumidores finales y fomentar la eficiencia productiva, de tal 
forma que subsistan en el mercado ampliado de los miembros aquellas 
empresas realmente eficientes y competitivas. 
 
La ampliación de los mercados regulados sólo vía tarifas o aranceles 
aduaneros implica que las mercancías deban circular libremente por los 
territorios de las partes contratantes sin discriminación de origen o procedencia. 
Esto es, una vez que la mercancía ha pagado sus respectivos impuestos en la 
aduana, dicho producto es reputado como de origen nacional, no pudiendo ser 
objeto de impuestos o cargas especiales. Dicho principio, lógicamente, pugna 
con los conocidos programas de integración industrial que los países en vías 
de desarrollo diseñan para obligar a las empresas, generalmente 
transnacionales, a consumir e incorporar insumos y materias primas de origen 
nacional. Esta cláusula es una expresión de la no discriminación señalada 
como esencia de la cláusula de la nación más favorecida. 
 
Ahora bien, dichos principios constituyen parámetros que deben alcanzarse, 
pues la práctica del GATT nos demuestra una variedad de interpretaciones, 
excepciones y contra excepciones de cada principio, pues cada país asimila, 
aplica y observa dichos postulados de acuerdo con su propia óptica de la 
política comercial en turno. Más que un cuadro rígido de derechos y 
obligaciones tajantes, el GATT es un foro de negociación, un marco normativo, 
cuadro que orienta las políticas comerciales de sus miembros y, finalmente, 
una instancia de solución de controversias y conflictos comerciales entre los 
miembros. 
 
El eje central lo constituyó el principio de no discriminación institucionalizado en 
la cláusula de la nación más favorecida que aseguraba la multilateralización de 
las concesiones y contraprestaciones conseguidas en cualquier negociación. 
El principio de reciprocidad de las concesiones mutuas, menos 
contundentemente definido supuso, también, un principio común de actuación 
por los países contratantes. 
 
 
 
 30 
e) Transparencia de las políticas comerciales. 
 
La transparencia de las políticas comerciales, desde una perspectiva más 
instrumental, hizo referencia al uso de los aranceles40 como medida de 
protección, prohibiendo determinados mecanismos de protección (restricciones 
cuantitativas) por su escasa transparencia a la hora de evaluar sus efectos 
sobre el mercado protegido41. 
 
La aceptación de tales principios requirió a su vez la aprobación y regulación 
de determinadas excepciones de los citados principios. Entre ellas cabe citar 
los acuerdos 
regionales de libre comercio o uniones aduaneras42, las preferencias 
concedidas antes de la firma del GATT43 y las preferencias que representaban 
ventajas para los países en desarrollo44. 
 
Quedaron fuera del amparo del GATT sectores específicos como los textiles, 
regulados a través del Acuerdo Multifibras; la agricultura y los servicios. 
Además, la aplicación de los principios del GATT mostró una cierta flexibilidad 
muy ligada a los intereses particulares de los países desarrollados. De esta 
forma, a través de acuerdos o excepciones se mantuvieron fuera de los 
procesos de liberalización parcelas muy importantes del comercio mundial45. 
 
 
40
 Existe un buen número de razones para su empleo, la facilidad de su establecimiento, la 
posibilidad de su medición, tanto en el aspecto recaudatorio como en su impacto en los 
precios; la posibilidad de estimar objetivamente sus efectos sobre diversas variables 
económicas y su extensa utilización en las relaciones internacionales de los siglos XIX y mitad 
del XX. Cf. TAMAMES, R. y G. HUERTA, B. (1999), op. cit. p. 155. 
41
 El GATT estableció a finales de los años ochenta un mecanismo de revisión de la política 
comercial de los países mediante el cual se analizan tales políticas por todos los países 
miembros interesados, con la consiguiente mejora de transparencia de las medidas adoptadas 
y de sus efectos prácticos. Esta revisión tiene lugar cada dos años para los grandes países, 
cada cuatro para un grupo de 16 países importantes y cada seis años para el resto. Cf. 
VARELA PARACHE, F. y DÍAZ MIER, M. A. (1998), op. cit. p. 21. 
42
 El Acuerdo originalmente consideraba como fórmulas aceptables las uniones aduaneras y 
las zonas de librecambio, aunque las sometía a ciertas exigencias, estableciendo unos 
requisitos mínimos para su validación – han de afectar a lo esencial de los intercambios 
comerciales, han de hacerse de acuerdo con un programa, no deben perjudicar a las partes 
contratantes que no formen parte del área y todas son sometidas a un proceso de examen y 
control. Se regula en el artículo XXIV del GATT. Cf. TEIJELO CASANOVA, C. (1997): ―El nuevo 
tratamiento del regionalismo en la OMC‖, Boletín de Información Comercial Española, nº 2529, 
enero, pp. 17-20. Consultado desde du portal www.revistasice.com.es 
43
 Las correspondientes a la Commonwealth, Unión Francesa, EEUU, Filipinas y otros 
territorios como sur de Sudamérica y países relacionados con la vieja unión aduanera sirio-
libanesa. Cf. TAMAMES, R. y G. HUERTA, B. (1999), op. cit. p. 160. 
44
 La llamada ―cláusula de habilitación‖ permite a los países desarrollados otorgar concesiones 
sin contrapartida a los países en desarrollo. Nota del Autor 
45
 Cf. ORTS V. y SUÁREZ, C. (1996), op. cit. p. 11. 
 
 31 
Adicionalmente, el GATT46 nació con una carencia básica, no era una 
organización, aunque facultaba a los países miembros para actuar 
conjuntamente y tomar decisiones. El conjunto de Estados firmantes del 
Acuerdo, llamados Partes Contratantes, tenía atribuida esa función, adoptando 
las decisiones por mayoría simple, excepto para decisiones específicas 
(acceso de nuevos miembros o concesión de dispensas

Otros materiales