Logo Studenta

Analisis-de-la-problematica-actual-de-la-educacion-basica-en-Mexico-2000-2013

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
 
 
 
 
 FACULTAD DE ECONOMÍA 
 
“ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA ACTÚAL 
DE LA 
EDUCACIÓN BÁSICA 
EN MÉXICO, 2000-2013”. 
 
E N S A Y O 
Martha Beatriz Bermejo Pereda 
mar_berme@hotmail.com 
 
 
 DIRECTOR DE TESIS 
LIC. MIGUEL ANGEL JIMENEZ V. 
migueljv69@hotmail.com 
CIUDAD UNIVERSITARIA AGOSTO, 2013 
mailto:migueljv69@hotmail.com
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
 
 AGRADECIMIENTOS 
 
 
 
 
 
A mi asesor, el profesor Miguel Ángel Jiménez Vásquez por su paciencia y 
dedicación. 
 
 
A mi Padre, por ser un ejemplo a seguir y apoyarme siempre hasta su último 
aliento. 
 
 
A mi madre, por ser una guerrera que no se doblega ante las adversidades de la 
vida. 
 
 
A mi esposo, por su amor y apoyo incondicional. 
 
 
A mis hijos por ser mi orgullo y un ejemplo de tenacidad, perseverancia y jovialidad. 
 
 
 
 
 
 
3 
 
AGRADECIMIENTOS PAG. 
ÍNDICE 3 
1.0 INTRODUCCIÓN 5 
1.1 Justificación 7 
1.2 Planteamiento del problema 8 
1.3 Objetivo 10 
1.4 Hipótesis 11 
1.5 Metodología 12 
CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO 13 
CAPÍTULO II. ANTECEDENTES 17 
CAPÍTULO III. ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN 29 
3.1 Educación básica 29 
3.2 Educación media 32 
3. 3 Educación media superior 35 
CONALEP 35 
CEBETIS Y CETIS 37 
DGTI 38 
SEP 39 
 
4 
 
CAPÍTULO IV. INSTITUCIONALIDAD DEL SISTEMA EDUCATIVO 43 
4.1 Organismos Descentralizados 46 
4.2 Financiamiento de la Educación 47 
4.3 Participación del sector Público en la Educación 49 
CAPÍTULO V. EL SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA 
EDUCACIÓN 53 
5.1 Antecedentes y consolidación del snte 53 
5.2 Organización y legislación del SNTE 57 
5.3 Problemática Reciente del SNTE 58 
CAPITULO VI. PROGRAMAS EDUCATIVOS 2000-2013 62 
6.I Vicente Fox Quezada 2000-2006 62 
6.2 Felipe Calderón Hinojosa 2007-2012 70 
6.3 Inicio y proyecciones de Enrique Peña Nieto 77 
 
VII. CONCLUSIONES 86 
 
VIII. RECOMENDACIONES 89 
 
IX. GLOSARIO 91 
 
X. FUENTES DE INFORMACIÓN 95 
10.1 Bibliografía 95 
10.2 Páginas Web 98 
 
5 
 
 
 
 1. INTRODUCCIÓN 
 
 
Si partimos de la base de que la educación es un proceso mediante el cual se trasmiten 
conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar; y de que no solo se produce a 
través de la palabra pues está presente en todas nuestras acciones sentimientos y 
actitudes. Podemos reflexionar acerca de como la educación forma a las personas, 
individuos o ciudadanos y como pueden ellos influir en la economía de un país. 
 
A través de la educación las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, 
normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, 
creando además otras nuevas. 
 
La educación fomenta los vínculos sociales de todos aquellos que la forman y potencializa 
la convivencia y el dialogo. En éste sentido el proceso educativo no es solo un proceso de 
enseñanza y de transmisión de conocimientos así como de desarrollo de habilidades y 
destrezas, también es un proceso que se acompaña de un ideal de vida y de un proyecto 
de sociedad que busca mejorar condiciones de existencia de la población a través de la 
ampliación de oportunidades educativas. 
 
En el primer capítulo del presente ensayo presento el marco teórico comenzando con 
Adam Smith que es uno de los principales autores que conforman a los clásicos y que nos 
sirve para sustentar las bases de los actuales problemas de la economía pública, 
principalmente en lo referente a la educación que es el tema que nos ocupa. También 
abordo a Joseph Stiglitz premio nobel de economía y autor de la Economía del Sector 
público, entre otros no menos importantes libros, ya que hace mención de las teorías del 
“capital humano” y “ mecanismo de selección”, entre otros muchos temas interesantes y de 
suma importancia para nuestro tema. Concluyo el marco teórico con Ayala Espino ya que 
en su libro la Economía del Sector Público Mexicano considera la educación un 
componente esencial de la política social. 
 
6 
 
En los antecedentes inicio a partir del siglo XVI con la llegada de los misioneros a la Nueva 
España y la consolidación del modelo educativo religioso, pasando por los periodos de la 
Independencia, Revolución, consolidación de la SEP, hasta concluir con el periodo 
zedillista. 
 
En el capítulo III la estructura de la educación en México abordo a la educación básica 
media y media superior, haciendo referencia al CONALEP, los CEBETIS y CETIS ya que 
es la preparación media superior orientada al trabajo de manera inmediata. Hago mención 
de la DGETI ya que es la dirección encargada de la educación tecnológica industrial y de 
la cual dependen el CONALEP, los CEBETIS y los CETIS. Por último menciono a la 
Secretaría de Educación Pública para dar una idea general de todas las tareas que le 
tocan organizar, desarrollar y crear. 
 
En el capítulo IV la institucionalidad del sistema educativo mexicano abordo los organismos 
descentralizados, el financiamiento de la educación y la participación del sector público en 
la educación. 
 
En el capítulo V se encuentran los antecedentes del SNTE, su legislación y su 
problemática, o más bien diríamos la problemática del estado con el SNTE. 
 
En el último capítulo se encuentran los programas educativos ejecutados durante el 
periodo de Vicente Fox, Felipe Calderón y el inicio y las proyecciones de Enrique Peña 
Nieto. 
 
7 
 
 1.1 JUSTIFICACIÓN 
 
Después de haber hecho alusión a la teoría de los clásicos, queda muy claro que en la 
división del trabajo, los salarios y la diferencia de clases, la educación fue determinante 
Partiendo de la base de que la educación es la serie de habilidades, conocimientos, 
actitudes y valores adquiridos, produciendo cambios de carácter social, intelectual, 
emocional, etc., me motiva a continuar con el análisis de cómo la educación puede influir 
de alguna manera, en la economía de un país y así, contribuir a desarrollar un ensayo 
más, que pueda ser de utilidad para algún estudiante o maestro de la Facultad de 
Economía. 
 
La educación ha sido un tema que me ha acompañado durante toda mi vida. Desde que fui 
estudiante, después docente y más tarde madre. Preocupada porque ésta fuera de calidad 
y con la inquietud de saber más. 
 
 Hablando de calidad, es un aspecto que abordaré en éste ensayo ya que el rezago 
educativo es uno de los problemas más graves de nuestro país. En una educación básica 
de buena calidad, el desarrollo de las competencias básicasy el logró de los aprendizajes 
de los alumnos, deben ser metas a las cuales los profesores, escuelas y el sistema, dirijan 
sus esfuerzos. Sin embargo en nuestro país, las más de las veces, no sucede así. 
 
En México tenemos un amplio sistema educativo público que comprende los cuatro niveles 
educativos (básico, medio/superior, superior y de posgrado), además involucra a un grupo 
de universidades autónomas e institutos descentralizados de la administración federal. El 
papel del sistema educativo ha sido esencial para alcanzar los niveles actuales de 
desarrollo económico, sin embargo, falta mucho para superar sus actuales deficiencias. 
Cada día se acepta más, y con razón, que la educación es el mecanismo regulador de 
oportunidades por excelencia y, se señala, que ninguna distribución del ingreso será 
duradera sino se basa en una mayor educación. La educación distribuye y legitima formas 
de conocimientos, valores, lenguaje y estilos de vida que constituyen la cultura, pero 
también permite socializar los valores y construir las identidades individuales, grupales, 
colectivas y nacionales. 
 
8 
 
 
 1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 
 
El problema de la educación en México es grave. La OCDE indica que México tiene el 
último lugar en calidad de educación. Se dice que hay 4 años de diferencia de formación 
entre los niños mexicanos y los finlandeses. ¿Quiénes son los culpables de éste rezago 
educativo? y otra pregunta sería ¿Cuál es la problemática que tiene la calidad educativa? 
La situación actual en México en materia educativa es grave. El problema fundamental 
radica en la calidad de la educación. Además de otros como la seguridad y las drogas que 
son para muchas familias de igual o mayor importancia. 
 
Otro gran problema y muy vinculado al anterior es la enseñanza de los maestros, los 
cuales según los últimos informes de la SEP han dejado mucho que desear. Más que tener 
un excelente material, se debe atender la formación de los docentes. 
 
Y no nos olvidemos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación el cual 
representa un obstáculo en la educación. Ya que más que ocuparse en los niños y su 
educación, se preocupa por subir de plazas y obtener mejores beneficios salariales. 
 
El SNTE se ha convertido en un actor que toma decisiones a nivel político y no tanto 
educativo. No existe dialogo entre la SEP y el sindicato. Y más aún, el sindicato ha 
cobrado mayor fuerza que la propia SEP. Su poder se ha extendido a otros ámbitos que no 
son los educativos, por no hablar de la política nacional. 
 
El estado enfrenta, como en otros campos, un problema presupuestario y por lo tanto sus 
elecciones son delimitadas de antemano y los costos de oportunidad deben ser evaluados 
con sumo cuidado. Lo más recomendable sería no descuidar los aspectos distributivos. 
pero sin perder de vista que los efectos de una educación de calidad debería ser la meta a 
perseguir, debido a las consecuencias o efectos positivos provocados por las personas 
educadas sobre el resto de la población. 
 
 
9 
 
México como muchos otros países, necesita de un sistema educativo que pueda 
generar los recursos humanos capaces de adaptarse a las condiciones cambiantes del 
país, así como contribuir productivamente a la modernización y ampliación de las 
oportunidades sociales de desarrollo de su población. 
10 
 
 
 
 
 
 
 
 1.3 OBJETIVO 
 
 
Analizar las causas y consecuencias de la problemática que enfrenta el país en materia de 
educación básica durante el periodo 2000-2013, destacando la influencia del sindicato 
sobre la calidad de la educación. 
 
11 
 
 
 
 
 
 
 
 
 1.4 HIPÓTESIS 
 
 
El rezago de la educación básica en México se debe fundamentalmente a una ineficiente 
aplicación de los recursos presupuestales, bajo nivel académico del magisterio, ausencia 
de capacitación y actualización de los profesores y presencia de un sindicato que fomenta 
prácticas de corrupción en detrimento de la calidad de la educación en México 
 
 
12 
 
 1.5 METODOLOGÍA 
 
El presente ensayo es una investigación social basada en el método científico, donde los 
procesos de organización y sistematización de la información han sido de vital importancia 
para formular explicaciones, descripciones y predicciones significativas para el momento 
histórico que estamos viviendo. Esto me ha llevado a identificar los problemas y descubrir 
la interrelación entre los fenómenos y variables específicas de la educación, para lograr 
realizar conclusiones y recomendaciones consistentes y confiables que puedan servir 
como aportación a los lectores del presente ensayo. 
 
La investigación la inicié planteando un problema que requiere solución y para encontrarla 
he tenido que diseñar una investigación que me permita percibir la magnitud (me refiero al 
tamaño del problema, así como a la población afectada por éste), la trascendencia 
(gravedad y consecuencias), la vulnerabilidad (el grado en que un problema puede ser 
resuelto) y la factibilidad (la existencia de los recursos suficientes y la organización 
pertinente para solucionar o disminuir el problema). 
 
Este ensayo es una investigación directa por que el análisis del fenómeno se obtiene de la 
realidad social que estamos viviendo, pero a su vez ha sido una investigación documental 
donde recurrí a fuentes históricas, estadísticas y documentos existentes sobre el tema para 
efectuar el análisis del problema. 
 
En el Marco teórico, los antecedentes y la estructura de la educación en México utilicé la 
síntesis bibliográfica, analizando lo que consideré más importante para el tema. Para los 
capítulos V y VI utilice la síntesis hemerográfica ya que necesitaba información más 
fresca..Las técnicas a seguir fueron sistematización bibliográfica y hemerográfica..En el 
diseño de instrumentos metodológicos consideré los más adecuados las fichas de trabajo 
bibliográfico y hemerográfico. 
 
Para finalizar me gustaría agregar que el proceso de investigación fue dialectico ya que 
conforme avanzaba, continuamente tuve que regresar del nivel teórico al empírico y 
viceversa, enriqueciéndose y haciendo cambios constantes para poder concretar un 
trabajo que espero satisfaga a mi asesor de tesis y a mis sinodales. 
 
13 
 
1 CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO. 
 
En primer lugar me permito mencionar a uno de los clásicos más relevantes en lo que 
respecta a éste tema, Adam Smith quien en su Riqueza de las Naciones, analiza que “la 
diferencia de talentos naturales que puede observarse entre diversos hombres no es tan 
grande como aparentemente se cree y la gran variedad de talentos que distinguen a los 
hombres de diferentes profesiones cuando llegan a la madurez es efecto y no causa de la 
división de trabajo”2 En respuesta a esto, Hume, otro de los clásicos, comenta en “ Essays 
Moral and Political” que a los hombres hay que considerarlos casi iguales respecto a su 
fuerza física e incluso en sus aptitudes y facultades mentales, antes de ser cultivados por 
la educación. Smith reitera que “en muchas agrupaciones zoológicas pertenecientes a la 
misma especie, reciben de la naturaleza diferencias más notorias en sus instintos de los 
que observamos en el talento del hombre como consecuencia de la educación o de la 
costumbre”.3 .Si menciono ésta cita es porque destaca que la división del trabajo dio como 
resultado diferentes profesiones y por consiguiente diferencias de salario. 
 
En cuanto a los salarios nos dice que varían según lo que cueste aprender el 
correspondiente oficio. El costo del aprendizaje explica porque los salarios industriales son 
más altos que los de los obreros del campo, es decir, la educación en las profesiones 
liberales es más costosa y más alta,en consecuencia la respectiva remuneración”.4 Esto a 
su vez fomenta el surgimiento y desarrollo de escuelas y universidades, de la docencia, el 
crecimiento de las ciudades en general y por consiguiente la diferencia de clases. 
 
Hay que ubicar que los clásicos nos hablan de la educación del siglo XVI en Europa, 
principalmente Inglaterra. Se consideraban a las ramas de la educación que no eran 
impartidas por instituciones públicas como mejores, ya que en las escuelas privadas 
inglesas, los profesores dependían más de las colegiaturas. En ése tiempo las 
universidades se instituyeron para impartir la educación teológica de los clérigos, por lo 
que el latín y el griego fue por muchos años parte importante de la educación universitaria. 
 
 
22
 Smith Adam, Investigación sobre la Naturaleza y causa de la Riqueza de las Naciones. Ed. Fondo 
de Cultura económica, 4° reimpresión, México D.F. 1984. 917p. 
3
 Ibid 
4
 Ibidem 
14 
 
Las personas que asistían a las universidades eran los caballeros o la gente que poseía 
fortuna. Sin embargo, comenzó a ser más usual enviar a los jóvenes a viajar por el 
extranjero para incrementar su cultura debido al descredito de las universidades de ése 
tiempo. A Smith, esto le molestaba bastante, ya que el decía, que si no existieran 
instituciones públicas de educación, no se enseñarían sino cosas útiles y las personas de 
las clases altas irrumpirían en el mundo en un completo estado de ignorancia. 
 
Smith comenta que en ésa época la educación de las mujeres era considerada como 
excelente porque no era impartida en las universidades. 
 
Consideraban que la educación de las clases bajas requería más atención del Estado que 
la de las personas de jerarquía y fortuna, cuyos padres podían atender a sus intereses y 
dedicar sus vidas a diferentes ocupaciones, principalmente intelectuales, a diferencia de lo 
que ocurría con los hijos de los pobres. 
 
 Se inclinaba a pensar que era deber del gobierno evitar que se propagara la cobardía, la 
ignorancia y la estupidez aún cuando no obtuviese ventaja. Ya que un pueblo inteligente e 
instruido será siempre más ordenado y decente”5 Por lo tanto, el gobierno debería 
estimular o insistir en la enseñanza general de la lectura, escritura y aritmética. En pocas 
palabras, a lo que se refería Smith era que el gobierno se debería responsabilizar de que 
su población supiera leer escribir y contar. 
 
Para la mejor atención del estado a la educación, Smith propone el establecimiento de 
escuelas parroquiales, fomentando el conocimiento de los sectores más esenciales de la 
educación (lectura, escritura y aritmética), dando pequeños premios o ciertas muestras de 
distinción a los niños de las clases populares que sobresalgan en ellas. 
 
En segundo lugar quiero mencionar a Joseph Stiglitz, Premio Nobel de economía y autor 
de la economía del sector público, el cual menciona que la educación en los Estados 
Unidos, es la tercera partida mayor del gasto en el sector público, por lo que le dedica un 
considerado análisis, cuestionando si el estado debería asumir un papel mayor en la 
financiación de la educación y cuál debería ser el papel del estado y del Sector privado en 
 
5
 Ibidem 
15 
 
la producción y financiación de la educación .Habla acerca de las imperfecciones de los 
mercados de capital los cuales constituyen su principal argumento a favor de la 
intervención del estado en la educación. 
 
Stiglitz hace mención de la “teoría del capital humano” donde“ la educación es una 
inversión en individuos que genera un rendimiento exactamente igual al generado por 
cualquier inversión en capital”6, reiterando que esto ha sido altamente apreciado en el 
crecimiento económico de diferentes países. 
 
Otra teoría que aborda es la llamada “mecanismo de selección”, según la cual, “una de las 
funciones más importantes de la educación es identificar la capacidad de los diferentes 
individuos”7. Es decir, los que estudian durante más tiempo reciben un salario más alto y 
se observa que son más productivos, pero no por que las escuelas hayan aumentado su 
productividad, sino porque han identificado a los que son más productivos. El autor 
considera que ambas teorías son compatibles con la correlación sistemática observada 
entre el nivel de educación y los salarios: El salario medio de las personas que tienen un 
nivel educativo más alto es mayor que el de las que tienen un nivel educativo más bajo. 
Aunque la educación no es lo único determinante de los salarios futuros de una persona 
existe una correlación sistemática entre ambos; sin embargo no hay acuerdo sobre la 
explicación de ésta correlación. Algunos sostienen que se debe principalmente a los 
mayores conocimientos que los niños adquieren en la escuela (la teoría del capital 
humano). Stiglitz explica que en los países de bajos ingresos el crecimiento económico se 
explica en buena medida, por la acumulación de capital humano y considera que el estado 
ha sido el factor principal que ha contribuido en ésta materia. 
 
En una sociedad democrática, considera stiglitz, es fundamental comprender el 
equilibrio correcto entre el sector público y el privado. Como se pueden complementar 
ambos sectores y de qué manera los gobernantes pueden lograr más eficazmente sus 
objetivos. Reitera la importancia de que exista un debate público coherente sobre las 
cuestiones fundamentales del momento, ya que “una buena política fracasa porque no 
todos comprenden las cuestiones económicas”.8 
 
6
 Stiglitz Joseph E. La Economía del Sector Público, Ed. Antoni Bosh, Barcelona, 1977 
7
 Ibid. 
8
 Ibidem 
16 
 
En tercer lugar quiero mencionar a José Ayala Espino quien en su libro La 
Economía del Sector Público Mexicano considera a la educación como un componente 
esencial de la política social de cualquier país y nos menciona que las decisiones 
económicas del estado deben elegir que tipo de intervención realizaran ponderando sus 
posibles efectos, y que el estado en sus decisiones de política educativa debe poner 
atención a dos propósitos principales: su influencia en la eficiencia económica y sus 
consecuencias distributivas. Plantea el siguiente cuestionamiento: Que es más importante 
para el estado la eficiencia o la equidad? Ante esto el comenta que el estado debe ser muy 
cuidadoso en sus elecciones ya que enfrenta problemas de presupuesto 
 
Es fácil darse cuenta que el autor no toma partido a favor o en contra de un elevado 
gasto público, tampoco pone en disyuntiva la política social llevada a cabo por el gobierno 
mexicano, solo la describe. No argumenta a favor o en contra del equilibrio del presupuesto 
público, solo señala sus tendencias. Aborda el estudio de la educación pública en sus 
distintos niveles educativos, así como la participación de los distintos niveles de gobierno. 
Incluso habla sobre el papel del gobierno en la investigación científica y tecnológica. En 
síntesis, nos proporciona una visión amplia documentada y sin prejuicios del sector público 
mexicano. 
 
Cada día se acepta más, y Ayala Espino ésta de acuerdo con ello, que “la educación es el 
mecanismo igualador de oportunidades y señala que ninguna distribución del ingreso será 
duradera sino se basa en una mayor educación. Considera que la educación distribuye y 
legitima formas de conocimiento, valores, lenguaje y estilos de vida que constituyen la 
cultura pero también permite socializar los valores y construir las identidades individuales, 
grupales, colectivas y nacionales”9 Considera y estoy de acuerdo con el, que es 
estratégico para cualquier nación 10construir su capital humano, refiriéndose a Stiglitz en lo 
que corresponde a éste tema. 
 
 
9
 Ayala Espino José. La Economíadel sector Público Mexicano, Ed. Esfinge, Facultad de Economía 
UNAM, 2005. 
 
17 
 
 CAPÍTULO II. ANTECEDENTES 
 
En el siglo XVI con la llegada a la Nueva España de misioneros de las diferentes órdenes 
religiosas, surgió la necesidad de crear instituciones educativas para la formación de 
nuevos sacerdotes y expandir la evangelización. Así es como la iglesia adquiere su papel 
relevante en la educación. En un principio las órdenes religiosas no tenían como objetivo 
consolidar un sistema educativo formal, sino solo educar a la clase criolla recién formada. 
“Desde ésta época y hasta unos años después de la consolidación de la Independencia, 
el modelo educativo religioso estuvo apoyado fuertemente en la doctrina kantiana, que 
establecía la instrucción basada en la disciplina como parte central del proceso educativo, 
representó un proceso de sustitución y eliminación de las concepciones y categorías 
mentales de las culturas prehispánicas por nuevos esquemas y formas de vida más 
convenientes a la cultura española”11. 
 
Ya en el siglo XIX, las ideas de la ilustración influyeron en los criollos liberales que 
luchaban contra el absolutismo español y los insurgentes mexicanos coincidían en la 
necesidad de formar un sistema educativo que tuviera un carácter menos religioso y que 
fuera más incluyente. Esta lucha entre una postura rígida de la educación como 
instrucción y una postura flexible como formación prevaleció aún después de la 
Independencia e incluso se intensifico con la lucha entre conservadores y liberales. Los 
liberales proponían la libertad de enseñanza con el objetivo de acabar con el monopolio 
eclesiástico sobre la educación. Finalmente, el esquema liberal fue el que triunfo y sentó 
las bases de un nuevo sistema educativo en manos de Estado. 
 
Así, en 1867 se promulgo la Ley Orgánica de Instrucción Pública. En ella se 
establecía la educación primaria gratuita y obligatoria, se excluía del plan de estudios toda 
enseñanza religiosa y contenía disposiciones para la educación secundaria, entre las 
cuales desatacaba la creación de la Escuela de Estudios Preparatorios. La ley solo regía 
al Distrito Federal y a los territorios federales, pero ejerció influencia sobre las leyes 
estatales. 
“Durante el porfiriato, el ministro de justicia e instrucción, Joaquín Baranda, jugó un 
papel determinante en la promulgación de la ley de instrucción obligatoria de 1988. Con la 
llegada de Justo Sierra a la Subsecretaría de Instrucción Pública en 1901, se abrió un 
 
11
 Castrejon Jaime, Ensayos sobre política educativa, INAP, México 1986, pp. 20-22 
18 
 
nuevo periodo en la historia del sistema educativo. Justo Sierra continuó con los ideales 
liberales y se preocupó por organizar el sistema educativo, expandirlo a todos los 
sectores sociales y elevar los niveles de escolaridad”12. En ésta época se instituyó la 
Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, de la que Justo Sierra fue el primer titular 
en 1905. Posteriormente, en 1910 se fundó la Universidad Nacional. 
 
“Durante el periodo revolucionario se obstruyo la conformación del sistema educativo 
mexicano, pero a su término, con la promulgación de la Constitución política de los 
Estados Unidos Mexicanos de 1917 se otorgó por primera vez rango constitucional al 
derecho que todo ciudadano mexicano tiene para recibir una educación laica, obligatoria y 
gratuita. También se otorgaron mayores facultades educativas al Estado para coordinar y 
vigilar el funcionamiento de escuelas públicas y privadas Desgraciadamente con la 
desaparición de la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes determinada por el 
congreso constituyente, el sistema educativo del nuevo régimen revolucionario tuvo 
problemas para consolidarse. La presencia de diversos factores, como la existencia de 
asentamientos rurales dispersos a lo largo del territorio, la carencia constante de recursos 
presupuestales, la diversidad en las maneras como cada estado y municipio atendía sus 
obligaciones y la insuficiencia de planta magisterial, agravaron ésta situación”13. 
 
Fue decisiva la creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en septiembre de 
1921, para cambiar ésta situación. Se logró mejorar un poco la desigual atención que 
estados y municipios brindaban a los servicios de educación. José Vasconcelos, el primer 
titular de ésta institución, formuló un nuevo sistema educativo para atender las 
necesidades de instrucción y formación académica de todos los sectores sociales. Uno de 
las aportaciones más importantes de Vasconcelos fue la educación rural: se crearon 
escuelas primarias y algunas normales rurales, se formaron misiones culturales, grupos 
docentes, profesionistas y técnicos que se dirigieron a diversas localidades rurales para 
capacitar maestros y trabajar a favor de la comunidad. 
 
 
 
12
 Hernández Alicia,” La Educación en la Historia de México”, Ed. El Colegio de México, México 
1992, pp.116-118. 
1313
 Monroy Guadalupe, “Política Educativa de la Revolución (1910-1940), SEP, México, 1975, pp. 
23-26 
 
19 
 
 
 
 
 
 Escuela rural (1925) 
 
 
 Fuente: www.dinamericas.com.mx 
 
“Durante la presidencia de Plutarco Elías Calles hubo un constante forcejeo entre la 
Universidad Nacional y la SEP. Los universitarios buscaban mantener el sistema mediante 
el cual la escuela preparatoria continuará después de los estudios del ciclo primario, sin 
embargo, en 1925 por decreto de la SEP se creó la escuela secundaria como una nueva 
institución educativa al servicio de la adolescencia. .Este hecho generó dos cambios 
importantes en el sistema educativo. Por un lado, hubo un cambio en la secuencia de 
estudios, Por otro lado, la confrontación del gobierno con la universidad fue un elemento 
central para que en 1929 la universidad obtuviera su autonomía. La autonomía facultó a la 
universidad para que decidiera el contenido de la educación superior”14. 
 
14
 Castrejon Jaime, Op. Cit. Pp.69-73 
20 
 
La lucha ideológica fue una actividad que impidió el mejoramiento del sistema 
educativo. Un ejemplo de ello fue la disputa entre el gobierno y la iglesia católica que 
originó la clausura de las escuelas religiosas. Este conflicto termino en el sexenio de 
Lázaro Cárdenas en 1934 con la modificación del artículo tercero constitucional, mediante 
el cual, por primera vez, se estableció oficialmente, una política de estado para dar un 
carácter socialista a la educación y obligar a las escuelas privadas a seguir los programas 
oficiales 
 
 Educación privada (1930) 
 
 
 Fuente: www.fundacionbases.org.mx 
 
Entre 1936 y 1940 se crearon internados, comedores y becas, se impulso la creación de 
escuelas vinculadas a centros de producción y se alentó la educación técnica. .La 
realización más importante del periodo fue la fundación del Instituto Politécnico Nacional 
(IPN) y de otros establecimientos tecnológicos. También se crearon escuelas regionales 
http://www.fundacionbases.org.mx/
21 
 
campesinas para formar maestros rurales, se establecieron escuelas vocacionales de nivel 
medio superior y centros educativos indígenas. 
 
De 1940 a 1946 correspondiente al sexenio de Ávila Camacho dio inicio una política de 
conciliación nacional que tuvo gratas consecuencias en el sistema educativo.. En 1941 se 
promulgo la Ley Orgánica de la Educación Pública. En 1943 se dio la unificación de los 
sindicatos magisteriales. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) 
fue reconocido mediante decreto presidencialcomo el único organismo representativo de 
todo el magisterio nacional. Ya para 1946, se promulgó una reforma del artículo 3° 
constitucional para reconvertir la educación socialista y en su lugar establecer una 
educación integral, científica y democrática para combatir los altos índices de 
analfabetismo que imperaban en la época. 
 
“Miguel Alemán (1946-1952) dio continuidad a la política educativa de su antecesor y 
participó activamente en diversos proyectos de la recién creada Organización de las 
Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en 
ingles). Así, en la década de 1940-1950 se fundaron diversas instituciones educativas, 
entre ellas, el Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas 
(CAPFCE), el Instituto Nacional de Bellas Artes, la asociación Nacional de Universidades e 
Institutos de Enseñanza Superior (ANUIES) y el Centro Regional de Educación de Adultos 
y Alfabetización Funcional para América Latina (CREFAL).En 1950 inició un periodo 
importante en la historia del sistema educativo mexicano, conocido como de expansión, 
mismo que culminó hasta la década de los noventa”15. A continuación se presenta un breve 
esbozo de las políticas educativas de éste periodo. 
 
En el sexenio de Ruiz Cortines (1952-1958) se consolidaron muchas de las 
propuestas de los gobiernos anteriores y los servicios educativos crecieron de forma 
importante. El gasto en educación aumentó, especialmente en subsidios a las 
universidades y salarios de los profesores. También, se creó el Consejo Nacional Técnico 
de la Educación (CONALTE) y el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN 
(CINVESTAV). 
 
15
 Órnelas Carlos, “La cobertura de la Educación Básica”, Ed. FCE, México 1998, pp.328-331. 
22 
 
En los gobiernos de López Mateos (1958-1964) y Díaz Ordaz (1964-1970) se 
ampliaron las oportunidades educativas mediante apoyos económicos a la educación 
normal y a la capacitación para el trabajo. De las políticas más importantes a destacar en 
dichos sexenios están la formulación del Plan para el Mejoramiento y la Expansión de la 
Educación Primaria en México o plan de Once años y la distribución de libros de texto 
gratuito para las escuelas primarias, que también motivó la creación de la Comisión 
Nacional de Libros de Texto Gratuito (CONALITEG). Asimismo, con el objetivo de ofrecer 
salidas laterales que posibilitaran la incorporación al trabajo a los alumnos que no 
accedieran a los niveles educativos superiores, entre 1963 y 1970 se implementaron 
diversos programas y se crearon varios centros de adiestramiento y capacitación para el 
trabajo industrial y agrícola. 
 
La administración de Luis Echeverría (1970-1976) mostró desde un principio su interés de 
mejorar el sistema educativo y puso en marcha una comisión coordinadora de la Reforma 
Educativa para diversificar los servicios educativos, aumentar el número de escuelas y 
reformar los planes de estudio. La reforma de éste periodo se reflejó en la publicación de 
una nueva Ley Federal de la Educación en1973 que sustituyo a la Ley Orgánica de 
Educación Pública de 1941. Esta nueva ley adoptó la definición de educación como 
Institución del bien común y organizó al sistema educativo nacional para establecer 
nuevas bases que impulsaran los derechos que todos los habitantes del país para recibir 
educación con las mismas oportunidades. 
 
 “De la misma forma, se promulgo la Ley Nacional de Educación para Adultos de 1976 que 
regulo la educación para los mayores de 15 años que no habían cursado o concluido la 
primaria o la secundaria. Esta educación fue concebida como educación extraescolar, 
basada en la enseñanza autodidacta y la solidaridad social. Durante éste periodo también 
se crearon diversas instituciones educativas, tales como el Consejo Nacional de Fomento 
Educativo (CONAFE), el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), el Colegio de 
Bachilleres y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). También, la SEP 
modificó su estructura orgánica e instituyo la Secretaría de Planeación y Coordinación 
Educativa., la cual inicio la desconcentración técnico-administrativa con la creación de 39 
23 
 
unidades de servicio descentralizados en las nueve regiones en las que fue dividido el 
país”16. 
 
Ya en el sexenio de José López Portillo (1976-1982) se llevo a cabo un diagnostico de la 
situación escolar en el nivel básico y se diseño el Plan Nacional de Educación (PNE). El 
diagnostico del PNE llamó la atención sobre diversos problemas de la educación 
preescolar: la atención a la demanda era baja, la distribución de oportunidades era 
desigual con una alta concentración en el medio urbano y con la atención casi exclusiva de 
los sectores medios y altos. Además se identificaron bajos índices de eficiencia en los 
primeros grados de primaria que, se presumía estaban asociados con la inasistencia de los 
niños a la educación preescolar. Por ésta razón uno de los principales objetivos del PNE 
fue la educación preescolar y la puesta en marcha del Programa “Educación para Todos”, 
cuya meta era atender a todos los niños con rezago educativo. 
 
La segunda prioridad del PNE era vincular la educación terminal con las necesidades de la 
producción para lo cual fue necesario desarrollar programas para la educación técnica 
superior. En éste aspecto destacó la creación del Colegio Nacional de Educación 
Profesional Técnica (CONALEP) en 1979. La tercera prioridad del PNE fue el impulso 
otorgado por el gobierno para elevar la calidad de la educación, meta que se concretó con 
una mejor formación para los maestros gracias a la creación en1978 de la Universidad 
Pedagógica Nacional. 
 
Otro propósito del PNE era mejorar la eficiencia del servicio educativo, lo que suponía 
avanzar en materia de organización interna de la SEP y la desconcentración de actividades 
mediante el establecimiento de 31 delegaciones en las entidades federativas..Se avanzo 
en el diseño e instrumentación de un marco general para coordinar y planear la educación 
superior. En 1976 la SEP creó la Coordinación General de Educación Superior, Ciencia y 
Tecnología. Como complemento a esto en 1978 fue promulgada de Ley Nacional de 
Coordinación de la Educación Superior y en1979 se constituyo la Coordinación Nacional 
para la Planeación de la Educación Superior (CONPES). 
 
 
16
 Meneses Ernesto, “Tendencias Educativas Oficiales en México”. 1964-1976, Ed. Centro de 
estudios educativos, México 1991, pp. 328-331. 
24 
 
En 1980 una modificación al artículo tercero constitucional incluyó el concepto de 
autonomía universitaria. Así mediante un acto jurídico, se concedió el derecho a las 
instituciones universitarias para expedir sus propias normas y reglamentos, para realizar 
sus fines con respeto a la libertad de cátedra e investigación y para determinar sus planes 
y programas de estudio entre otras cosas. 
 
“En 1978 El gobierno federal puso en marcha el Programa Nacional de grupos marginados 
y en 1981 elaboró el Programa Nacional de alfabetización y creó el Instituto Nacional de 
Educación para Adultos (INEA)17 
 
“De acuerdo con Jaime Castejón, el gobierno de Miguel de la Madrid (1982-1988) no 
presentó un plan aislado de educación, como había sucedido en los dos gobiernos 
anteriores, sino que en 1982 elaboró un Plan Nacional de Desarrollo en el que la 
“revolución educativa” estuvo inscrita como uno de sus principales elementos. No 
obstante, éste autor señala que el gobierno de De la Madrid tuvo que enfrentar una fuerte 
crisis económica que lo orilló a reducir el gasto destinado al sector educativo. La crisis 
también afecto la demanda de escolaridad en la población de menores ingresose 
incrementó sus niveles de reprobación escolar. En ésas condiciones, el sistema educativo 
mexicano interrumpió las tendencias expansivas que lo habían caracterizado en décadas 
anteriores.”18 
 
En 1983 Miguel de la Madrid presenta el “Programa Nacional de Educación, Recreación, 
Cultura y Deporte” que destacaba entre sus principales objetivos: ofrecer un año de 
educación preescolar a todos los niños de cinco años de edad, descentralizar la educación 
y reformar los estudios de la educación normal. Este programa introdujo el concepto de 
calidad como un elemento central para consolidar la política educativa. Esto marco la 
diferencia con los gobiernos anteriores que se habían preocupado 
 
 
 
 
17
 Rangel Alfonso.”La Educación superior en México”, Ed. El Colegio de México, México 
1983,pp.112-119. 
18
 Castrejon Jaime. Op.cit. p.124 
 
25 
 
 CALIDAD EN LA EDUCACION 
 
 
 
 Fuente: www.cnnexpansion.com.mx 
 
Uno de los objetivos más importantes del programa se dirigía a descentralizar la 
educación básica y normal y a desconcentra la educación superior. La propuesta de 
descentralización tenía como antecedentes las medidas de desconcentración 
administrativa desarrolladas en la administración anterior, las cuales habían permitido 
mayor coordinación entre los gobiernos locales y el gobierno federal. De ésta forma, la 
estrategia de descentralización, admitió el establecimiento de direcciones generales de 
servicios coordinados en cada entidad y otros órganos de coordinación El objetivo de la 
descentralización fue transferir los servicios educativos (nivel preescolar, primario, 
secundario y normal) del gobierno federal a los gobiernos de los estados. 
 
Aunque los procesos de descentralización educativa se anunciaron en el sexenio de 
Miguel de la Madrid, se formalizaron en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari (1988-
1994) con la firma del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica en 
1992”19. La prioridad de éste programa fue la conformación de un sistema de mayor 
calidad, que se adaptara a los cambios económicos que requería el país en el contexto de 
 
19
 Órnelas Carlos. “La Descentralización de la Educación en México. El Federalismo Dificil”Porrua-
Cide, México1998,pp.282 
http://www.cnnexpansion.com.mx/
26 
 
las transformaciones mundiales marcadas por el libre mercado. Para lograrlo, se 
modificaron el artículo 3° y 130de la constitución, éste último relacionado con la 
personalidad jurídica de las iglesias. Con dichas modificaciones se abrió nuevamente un 
espacio para la participación de la iglesia en la educación. 
 
“En el sexenio de Salinas de Gortari sería el denominador la reorganización del sistema 
educativo: seria obligatorio el nivel secundaria para todos los mexicanos y su 
correspondiente cambio en el artículo 3° de la constitución; la promulgación de la ley 
general de educación de 1993; la búsqueda de la calidad y la equidad educativas con la 
misma o mayor prioridad que la cobertura educativa; el énfasis en el aprendizaje de 
competencias científicas, tecnológicas y laborales; el fomento de la participación de los 
empresarios en la gestión escolar y una mayor vinculación con el sector laboral”20. 
 
El gobierno de Ernesto Zedillo (1994-2000) continuó con la política modernizadora de su 
antecesor. En éste periodo el proceso de federalización, además de consolidarse en el 
nivel básico se extendió hacia los demás niveles, lo que permitió avanzar hacia la 
coordinación integral de sistemas educativos por parte de los gobiernos estatales. 
.Destacan, durante la Administración, el avance y la consolidación de los procesos de 
federalización educativa del Comité Administrador del Programa Federal de Construcción 
de escuelas( CAPFCE) y del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica 
(CONALEP). 
 
La ampliación de la cobertura de los servicios educativos con criterios de equidad fue uno 
de los rasgos más destacados de la política zedillista. Dentro de las estrategias específicas 
para lograr una mayor equidad destacan las becas a la asistencia escolar por medio del 
Programa de Educación, Salud y Alimentación (PROGRESA), programa que también 
contribuyó a la construcción y el equipamiento de nuevos espacios educativos y a la 
entrega de libros de texto gratuitos. Otros de los programas compensatorios que se 
implementaron en las áreas rurales para asegurar los servicios educativos en las 
localidades marginadas fueron los siguientes: Programa de Apoyo a Escuelas en 
desventaja (PAEDF), Programa para Abatir el Rezago Educativo (PAR de promoción 
horizontal E), Programa para Abatir el Rezago en la Educación Básica (PAREB), Programa 
 
20
 Pablo latapí, op.cit.pp.420 
27 
 
de Educación Inicial (PRODEI), Programa Integral parta Abatir el rezago Educativo 
(PIARE), y Programa para Abatir el Rezago en Educación Inicial y Básica (PAREIB). 
 
De la misma forma, en este periodo se implementaron algunos programas dirigidos a 
impulsar la actividad docente, por ejemplo el Programa Nacional para la Actualización 
Permanente de los Maestros de Educación Básica en Servicio (PRONAB), que fue creado 
en 1995, y el Programa para la Transformación y el Fortalecimiento Académico de las 
Escuelas Normales, creado en 1997, a fin de impulsar la modernización de la formación 
inicial de los profesores de educación básica. Otro de los programas de apoyo al docente 
que tuvo un notable impulso fue el Programa Nacional de Carrera Magisterial, que 
estableció un sistema de estímulos económicos independiente de los que se otorgan por 
antigüedad o por cambio de función administrativa, en el que los docentes participaban en 
forma individual y voluntaria. El propósito del programa era fomentar la profesionalización 
y actualización de los maestros, así como el aprovechamiento escolar de sus alumnos. 
 
Conjuntamente, se promovieron importantes avances en la tarea de elevar la calidad de la 
educación básica mediante la consolidación del Sistema Nacional de Evaluación 
Educativa y la formulación del Programa de Instalación y Fortalecimiento de la Áreas 
Estatales de Evaluación en 1996. Con ambas iniciativas se impulsó la formación de 
profesionales Técnicos locales expertos en evaluación, y se obtuvo información periódica 
sobre los niveles de avance educativo y sus factores asociados. Destacan la primera 
aplicación de las pruebas de estándares nacionales de comprensión lectoral y matemática 
en secundaria, y el seguimiento del estudio Evaluación de la Educación Primaria, cuya 
información ha sido utilizada para construir una serie histórica de los niveles de avance en 
este nivel educativo. 
 
Durante éste sexenio también se implemento el programa “la gestión de la escuela 
primaria” que inició con carácter experimental en 1977 en 183 planteles escolares de cinco 
entidades federativas. El objetivo del proyecto era generar estrategias y materiales que 
permitieran avanzar hacia la transformación de cada escuela en una organización 
articulada internamente, en la cual directivos, supervisores, maestros estudiantes y padres 
de familia trabajaran a favor del mejoramiento de la calidad de la educación en cada 
plantel. Por último y con el propósito de impulsar el intercambio de información y el uso de 
nuevos canales de comunicación, tales como el internet, se puso en marcha en 1997 el 
28 
 
proyecto de la red escolar en 144 escuelas primarias, secundarias y normales. Los 
recursos empleados para el funcionamiento del proyecto fueron la Red Edusat, software 
educativo y videos digitalizados. 
 
 Internet en secundariaspúblicas 
 
 
 
 Fuente: www.tareaseducaciónenmexico.blogs 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
CAPÍTULOIII. ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO 
 
 
La Secretaria de Educación Pública tiene como propósito esencial crear condiciones que 
permitan asegurar el acceso de todos los ciudadanos a una educación de calidad en el 
nivel y modalidad que la requieran y en el lugar donde la demanden. 
 
3.1 Educación Básica 
 
La Educación básica comprende la educación preescolar, primaria y secundaria. 
 
Preescolar. La educación preescolar constituye la fase inicial del sistema escolarizado, 
precede a la educación primaria. Atiende a niños de tres, cuatro y cinco años de edad, es 
impartida generalmente en tres grados, no es un nivel obligatorio y para matricularse en el 
segundo o tercer grado no es necesario que se hayan cursado los anteriores. La mayor 
parte de los niños que entran a primaria han cursado por lo menos un grado preescolar, su 
objetivo es proporcionar el desarrollo integral y armónico de las capacidades afectivas, 
sociales, físicas y cognoscitivas del niño, atendiendo las características propias de su edad 
y entorno social. 
 
Primaria. La educación primaria es obligatoria y es impartida en seis grados, la modalidad 
escolarizada se imparte a niños y jóvenes de 6 a 14 años. La educación primaria es 
fundamental para cursar la educación secundaria y los servicios que presta el estado son 
gratuitos. 
 
En la primaria se inicia la alfabetización es decir, se enseña a leer, escribir, cálculo básico 
y algunos de los conceptos culturales considerados imprescindibles. Su finalidad es 
proporcionar a todos los alumnos una formación común que haga posible el desarrollo de 
las capacidades individuales motrices, de equilibrio personal; de relación y de actuación 
social con la adquisición de los elementos básicos culturales. 
 
30 
 
En el siguiente cuadro podemos ver de manera integral la Estructura de la Educación en 
México dividida por nivel educativo, tipo y servicios que proporciona y en la gráfica 
subsecuente observamos la proporción en porcentajes de cada nivel en relación con el 
total de la Estructura de la Educación en México durante el curso 2008-2009. Aunque mi 
interés personal en éste ensayo es abordar la contribución de la educación básica en 
México a la economía de nuestro país, es importante ubicar la proporción que ocupa en 
relación con el total de la estructura educativa. 
 
 
 Cuadro No. 1 
Estructura de la educación en México por tipo educativo Nivel y 
servicios que proporciona en el 2011 
 
 Fuente: SEP Información Estadística. www.snie.sep.gob.mx 
 
 
 
http://www.snie.sep.gob.mx/
31 
 
 
 
 
 
 GRÁFICA N° 1 
GRÀFICA DE LA ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÒN EN 
MEXICO POR NIVELES 2011 
 
 
Fuente: SEP Información Estadística www.snie.sep.gob.mx 
32 
 
 
 
 
3.2 Educación Media 
 
A la educación media se le conoce como secundaria, algunos la considera la última etapa 
de la educación básica. La educación secundaria es obligatoria y se proporciona en tres 
años a quienes han concluido la primaria. La secundaria es necesaria para continuar con 
estudios medios profesionales o medios superiores. 
 
Al terminar la educación secundaria se pretende que el alumno desarrolle las suficientes 
habilidades, valores y actitudes para lograr un buen desenvolvimiento en la sociedad. En 
particular la enseñanza secundaria debe brindar formación básica para responder al 
fenómeno de la universalización de la matrícula, preparar para la universidad pensando en 
quienes aspiran y pueden continuar sus estudios; preparar para el mundo del trabajo a los 
que no siguen estudiando y desean o necesitan incorporarse a la vida laboral; y formar la 
personalidad integral de los jóvenes, con especial atención en los aspectos relacionados 
con el desempeño ciudadano. 
 
En México existen las modalidades de Secundaria General, Telesecundaria, Secundaria 
Técnica Secundaria Federal y Secundaria Mixta. 
 
En la gráfica #2 se observa el crecimiento del número de alumnos de preescolar primaria y 
secundaria durante el periodo 1991-2010 y en la gráfica #3 se ve la proporción en 
porcentajes que ocupa cada nivel en relación al total de alumnos de la educación básica. 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
 
 
 
 GRAFICA No. 2 
 
 ALUMNOS EN EDUCACIÓN BÁSICA 2011 
 
 
 
 
 Fuente: SEP Información Estadistica.www.snie.sep.gob.mx 
34 
 
 
 
 
 GRÀFICA Nº 3 
 
GRÁFICA DE LA ESTRUCTURA BÁSICA DE LA EDUCACIÒN EN 
MÉXICO 2011 
 
 
 
 
 FUENTE: SEP Información Estadística. www.snie.sep.gob.mx 
http://www.snie.sep.gob.mx/
35 
 
 
 3.3 Educación Media Superior 
 
A la educación media superior se le conoce como bachillerato o preparatoria y se cursa en 
un periodo de tres años, divididos generalmente en semestres en la mayoría de los centros 
de estudio. Para ingresar a éste nivel es necesario contar con el certificado de la 
secundaria y regularmente se debe presentar un examen de admisión. 
 
Algunos centros hay divisiones por áreas de especialidad donde los estudiantes adquieren 
conocimientos básicos para posteriormente ingresar a la universidad. 
 
Además existen las preparatorias técnicas y las preparatorias abiertas, todas sin excepción 
deben estar incorporadas directa o indirectamente a la Secretaría de Educación Pública y 
algunas también dependen de alguna universidad autónoma de la región donde se ubica la 
escuela. Como la UNAM en el Distrito Federal, UNAL en Nuevo León, UAT en Tamaulipas, 
UAA en Aguas Calientes. Cada uno de los 32 estados de la República Mexicana tiene una 
Universidad Autónoma 
. 
CONALEP 
 
El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica es una institución educativa del 
nivel medio superior que forma parte del Sistema Nacional de Educación Tecnológica. 
Actualmente es una institución federalizada, constituida por una unidad central que norma 
y coordina el sistema, 30 Colegios Estatales, una unidad de operación desconcentrada en 
el Distrito Federal y la Representación del Estado de Oaxaca. Esta estructura hace posible 
la operación de los servicios en 302 planteles, los cuales se encuentran en las principales 
ciudades y zonas industriales del país y ocho centros de Asistencia y Servicio Tecnológico 
(CAST). 
 
El sistema se caracteriza por formar Profesionales Técnicos Bachiller, que cuentan con 
los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que garantizan su incorporación 
exitosa al mundo laboral, su acceso competitivo a la educación superior y el 
36 
 
fortalecimiento de sus bases para un desempeño integral en su vida personal social y 
profesional. 
La oferta educativa se compone de 48 carreras agrupadas en 9 áreas de formación 
ocupacional. 
 
 
 GRAFICA No. 4 
 
 ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR 2011. 
 
 
 
FUENTE: SEP Información Estadística. www.snie.sep.gob.mx 
http://www.snie.sep.gob.mx/37 
 
 
 
CEBETIS Y CETIS 
 
CBETIS es el acrónimo de Centro de bachillerato industrial y de Servicios. Son 
instituciones educativas de nivel medio superior que brindan atención y capacitación 
técnica profesional a jóvenes con secundaría terminada y que al termino de tres años de 
preparación, estén listos para incorporarse al sector productivo con un certificado de 
bachiller y un titulo. 
 
CETIS es el acrónimo de Centro de Estudios Técnico Industrial y de servicios. Forman 
jóvenes bachilleres en ambiente tecnológico cultural, cursando un bachillerato tecnológico. 
Dependen de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial que a su vez 
pertenece a la Subsecretaría de Educación Media Superior, una de las áreas de la 
Secretaría de Educación Pública. 
 
 Educación Tecnológica Industrial 
 
 
 Fuente: www.champagnt.org.mx 
http://www.champagnt.org.mx/
38 
 
 
Ofrecen una educación bivalente, es decir, que al tiempo que cursan una carrera técnica, 
también estudian un bachillerato lo cual les permite obtener un certificado y cubriendo los 
requisitos de titulación una cedula y titulo de carrera técnica. 
 
Existen 261 planteles de CBTIS que cuentan con bachillerato además de 39 carreras 
técnicas distintas. 
 
El CBTIS cuenta con el Sistema Abierto de Educación Tecnológica Industrial (SAETI) el 
cual es la modalidad sabatina. Ofreciendo el Bachillerato Tecnológico bivalente en el 
sistema de la educación media superior. La educación abierta promueve el estudio 
independiente, el usuario estudia el material en su tiempo libre, sin la necesidad de asistir 
diariamente al plantel en un horario establecido para concluir sus estudios y asesorías con 
periodos de formación intensiva. 
 
DGETI 
 
 La Dirección General de Educación Tecnológica Industrial es una dependencia adscrita a 
la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), dependiente de la Secretaría de 
Educación Pública que ofrece el servicio educativo del medio superior tecnológico. Está 
integrado por Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial. Escuelas Tecnológicas 
Industriales, los Centros de Estudios Tecnológicos en el Distrito Federal y los Centros de 
estudios Tecnológicos Foráneos. 
 
Actualmente la DGETI es la institución de educación media superior tecnológica más 
grande del país con una infraestructura física de 442 planteles educativos a nivel nacional, 
de los cuales 1678 son CETIS y 274 CBTIS; HA promovido además la creación de al 
menos 288 CECyTES mismos que operan bajo un sistema descentralizado. 
 
Tiene por objeto formar bachilleres técnicos profesionales que desarrollen, fortalezcan y 
preserven una cultura tecnológica y una infraestructura industrial y de servicios que 
coadyuven a satisfacer las necesidades económicas del país. Su misión es formar 
ciudadanos con habilidades, conocimientos y actitudes requeridas para propiciar y 
39 
 
participar en una sociedad del conocimiento, tanto en el ámbito laboral como social. Lo 
anterior en un contexto de equidad, flexibilidad, integridad y apertura, que coadyuve a 
satisfacer las necesidades sociales y económicas del país. 
 
 Su visión es ser una institución que proporciones formación integral y pertinente de 
acuerdo a las exigencias derivadas de la competitividad mundial, del entorno y vocación 
local, además de tener flexibilidad para satisfacer los intereses, aspiraciones y 
posibilidades de la población que demanda éste nivel educativo. 
 
S.E.P 
 
La Secretaría de Educación Pública de México es una secretaría encargada de la 
educación tanto científica como artística y deportiva en todos los niveles, así como de sus 
contenidos, programas de estudio y calendarios. Además se encarga de la manutención de 
la cultura y sus centros de exhibición (museos, bibliotecas, escuelas de arte); y tiene en su 
control los registros de derecho de autor y marcas registradas. 
 
En la actualidad la Secretaría de Educación Pública es la secretaría del Estado a la que, 
según lo estipulado en el artículo 38 de la ley orgánica de la Administración Pública 
Federal, le corresponde el despacho de las siguientes funciones: 
 
- Organizar, vigilar y desarrollar en las secuelas oficiales incorporadas o reconocidas. 
- Organizar y desarrollar la educación artística que se imparta en las escuelas e institutos 
oficiales, incorporados o reconocidos para la enseñanza y difusión de las bellas artes y de 
las artes populares. 
- Crear y mantener las escuelas oficiales En el Distrito Federal, excluidas las que dependan 
de otras dependencias. 
 
 Crear y mantener en su caso, escuelas de todas clases que funcionen en la República, 
dependientes de la federación, exceptuadas las que por ley estén 
adscritas a otras dependencias del Gobierno Federal. 
40 
 
Vigilar que se observen y cumplan las disposiciones relacionadas con la educación 
preescolar, primaria, secundaria, técnica y normal establecida en la constitución y 
prescribir las normas del sistema educativo nacional. 
 
- Ejercer la suspensión y vigilancia que proceda en los planteles que impartan educación en 
la República conforme a lo prescrito por el artículo tercero constitucional. 
 
- Organizar administrar y enriquecer sistemáticamente las bibliotecas generales o 
especializadas que sostenga la propia secretaría o que formen parte de sus dependencias. 
 
 
- Promover la creación de institutos de investigación científica y técnica y el 
 establecimiento de laboratorios, observatorios, planetarios y demás centros que 
 requiera el desarrollo de la educación primaria, secundaria, normal, técnica y superior. 
 
 
 Orientar en coordinación con las dependencias competentes del Gobierno Federal y con 
las entidades públicas y privadas, el desarrollo de la investigación científica y tecnológica. 
 
- Otorgar becas para que los estudiantes de nacionalidad mexicana puedan realizar 
investigaciones o completar ciclos de estudios en el extranjero. 
 
- Revalidar estudios y títulos y conceder autorización para el ejercicio de las 
capacidades que acrediten formular el catalogo del Patrimonio Histórico Nacional. 
Organizar, sostener y administrar museos históricos, arqueológicos y artísticos, 
pinacotecas y galerías, a efecto de cuidar la integridad, mantenimiento y conservación de 
tesoros históricos y artísticos del Patrimonio Cultural del país. Conservar, proteger y 
mantener los monumentos arqueológicos, históricos y artísticos que conforman el 
patrimonio de la nación, atendiendo a las disposiciones legales en la materia. 
 
 
Orientar las actividades artísticas, culturales, recreativas y deportivas que realice el sector 
público federal. 
 
41 
 
 
 La Secretaria de Educación Pública es la encargada de la educación básica para toda la 
República Mexicana. Dicha educación es pagada por el Gobierno, pero dicho 
financiamiento resulta cada vez más alejado de lo realmente necesario por los planteles, lo 
que obliga a que éstos soliciten la colaboración económica de los padres y de otras 
organizaciones (asociaciones de ex alumnos, etc.) 
 
Además de haberse incorporado instituciones de nivel básico, medio, y medio superior, 
también se han incorporado de profesional medio, ó, de enseñanza técnica profesional. 
Otro aspecto relevante en la SEP es la educación superior representada por el Instituto 
Politécnico Nacional (IPN), la cual es una institución que imparte educación media 
superior técnica, superior, posgrado e investigación de gran calidad y prestigio en todo el 
país. 
 
 Escudo del Instituto Politécnico Nacional 
 
 Fuente: www.cecyt14.ipn.mx 
 
 
Otras instituciones dependientes de la SEP son el Instituto Nacional de Bellas Artes, el 
Instituto Nacionalde Antropología e historia (INAH), el Consejo Nacional de la Cultura y las 
Artes (CONACULTA) y la Dirección general de Educación Superior Tecnológica (DGEST) 
encargada de la gestión de los institutos tecnológicos a lo largo de la República Mexicana. 
http://www.cecyt14.ipn.mx/
42 
 
 
En la SEP los niveles educativos se administran mediante subsecretarias que de acuerdo a 
lo ya mencionado se encargan de los trámites pertinentes. 
 
Las subsecretarias son: 
 
SEMS (Subsecretaría de educación Media Superior). 
SES (Subsecretaría de Educación Superior). 
SEB (Subsecretaría de Educación Básica), encargada de la administración y validación de 
los distintos niveles en México. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
43 
 
 
CAPÍTULO IV. INSTITUCIONALIDAD DEL SISTEMA EDUCATIVO 
 
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal en su artículo 38 otorga a la SEP el 
desempeño de los siguientes asuntos: “I. La organización, vigilancia y desarrollo de las 
escuelas oficiales, incorporadas o reconocidas; II. La enseñanza En nuestro país el 
Congreso de la Unión expide las leyes necesarias para distribuir la función social 
educativa entre la Federación, los estados y municipios, a fijar las aportaciones 
económicas que le corresponden y las sanciones que pudieran aplicarse a los 
funcionarios que incumplan con las disposiciones a éste respecto. Dispone que todo 
individuo tiene derecho a recibir educación, es por ello que el Estado promoverá y atenderá 
todos los tipos y modalidades educativas necesarias para el desarrollo de la nación, 
además apoyará la investigación científica y tecnológica. Señala que toda la educación 
proporcionada por el Estado será gratuita y destaca como niveles obligatorios la primaría y 
la secundaria. 
 
La ley General de Educación expide las funciones y papel de los distintos participantes en 
el proceso educativo. 
La técnica, industrial, comercial y de artes y oficios, y III. La enseñanza agrícola”. 
Además tendrá las tareas de: 
 
Promover la creación de institutos de investigación científica y técnica junto con el 
establecimiento de laboratorios, observatorios y planetarios y además centros que requiera 
el desarrollo de la educación primaria secundaria, normal y técnica superior. 
 
Organizar y promover acciones tendientes al pleno desarrollo de la juventud y su 
incorporación a las tareas nacionales. 
 
 
 
 
44 
 
 
 Celebración del día de la bandera 
 
Fuente: www.codigosnews.com 
 
 Así como también normar la relación entre: 
 
Los educandos y educadores. 
 
Las autoridades educativas. 
 
Los planes, programas, métodos y materiales educativos. 
 
Las instituciones de los particulares con autorización o reconocimiento de validez oficial de 
estudios. 
 
Las instituciones de educación superior a las que la ley otorga autonomía. 
 
http://www.codigosnews.com/
45 
 
Las instituciones educativas del Estado y de sus organismos descentralizados. El 
educador es promotor, coordinador y agente directo del proceso educativo, debe 
proporcionársele los medios que Permiten realizar eficazmente su labor y que contribuyan 
a su constante excelencia. 
 
Esta ley regula la educación que imparte el Estado (Federación, entidades federativas y 
municipios y sus organismos descentralizados) y los particulares con autorización o con 
reconocimiento de validez oficial de estudios. 
 
En su artículo séptimo señala los objetivos perseguidos por la educación que imparte el 
Estado, los cuales son los siguientes: 
 
Contribuir al desarrollo integral del individuo para que ejerza plenamente sus capacidades 
humanas. 
 
Favorecer el desarrollo de facultades para adquirir conocimientos. 
 
Infundir el conocimiento y la práctica de la democracia como forma de gobierno. 
 
Fomentar actitudes que estimulen la investigación y la innovación científicas y 
tecnológicas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
46 
 
 Fomentar actitudes solidarias y positivas 
 
 
Fuente: www.titomarcia.ning.com 
 
 
También en su artículo décimo señala que la educación que imparte el Estado, sus 
organismos descentralizados y los particulares, es un servicio público. Establece 
que la SEP es la autoridad educativa federal que le corresponde realizar la 
planeación y la programación globales del sistema educativo nacional, evaluarlo y 
fijar los lineamientos generales para la elaboración de programas y diseño de 
políticas. 
 
 4.1 Organismos Descentralizados 
 
Los organismos descentralizados más destacados que complementan las principales 
funciones de la SEP son: 
 
 La Universidad Pedagógica Nacional 
 
 -- El Instituto Politécnico Nacional. 
http://www.titomarcia.ning.com/
47 
 
 -- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial. 
 
 El consejo Nacional para la Cultura y las Artes. 
 
 El Instituto Nacional de Antropología e Historia. 
 
 El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. 
 
 Radio Educación. 
 
 La Comisión Nacional del Deporte. 
 
 
 
 Fuente: www.historiadelaradiowordpress.com 
 
http://www.historiadelaradiowordpress.com/
48 
 
 
 
4.2 Financiamiento de la Educación. 
 
En nuestra constitución, específicamente en el artículo 27, se dispone que en todo 
momento el Ejecutivo Federal y el gobierno procuraran fortalecer las fuentes de 
financiamiento a la tarea educativa y destinar recursos presupuestarios crecientes, en 
términos reales para la educación, con sujeción a las correspondientes disposiciones de 
ingreso y gasto público que resulten aplicables. Los recursos federales recibidos para ése 
fin por cada entidad federativa no serán transferibles y deberán aplicarse exclusivamente 
en la prestación de servicios y demás actividades educativas en la propia entidad. 
 
 
 
 Fuente: www.econsulta,com.mx 
 
http://www.econsulta,com.mx/
49 
 
 
 
4.3 Participación del sector público en la educación. 
 
El sistema educativo en México tiene una larga tradición y su desarrollo inicia con el 
colegio de Santa Cruz de Tlatelolco fundado en 1536, y la Real Universidad de México, 
que abrió sus puertas en 1553 para la formación de criollos y europeos, estas instituciones 
constituyeron los ejes institucionales de la educación de la Nueva España. A fines del siglo 
XVIII se fundaron el Real Colegio de Minería y la Real Academia de las Artes de San 
Carlos. Los gobiernos liberales de ésos años crearon las primeras instituciones para la 
formación de maestros. En 1857 el gobierno de Benito Juárez fundó la Escuela Nacional 
Preparatoria. En los primeros años del siglo XX Justo Sierra promovió la expansión de la 
educación pública en todo el territorio, el gobierno central creó la Secretaría de Instrucción 
Pública y Bellas Artes. Para 1906 comenzó la revisión de las Escuelas Nacionales 
Profesionales, culminó en 1910 con el establecimiento de la Universidad Nacional de 
México. 
 
En 1921 se creó la SEP, y durante la década de 1930 fue apoyada la educación técnica 
para fortalecer los procesos de industrialización y movilidad social, así se creó el Instituto 
Politécnico Nacional (IPN) en 1936 y en 1959 comienza la elaboración y distribución de los 
libros de texto gratuitos. En 1973 se promulgo la Ley Federal de Educación, se creó el 
Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) en 1970 y el colegio de bachilleres en 1973 y 
entre 1976 y 1982 se propuso avanzar en la política de desconcentración de la SEP. 
 
En el periodo de 1970-1976, el sistema educativo adquiere mayor importancia. El ritmo de 
crecimiento del sistema educativo se acelera de modo notable y progresivo. Ante la 
insuficiencia del sistema escolarizado se expidió la Ley Nacional de Educación para 
Adultos (1971), que marco las formas de enseñanza extraescolary los sistemas abiertos 
que compensaran, complementaran y suplieran las carencias de la escuela. 
 
 
 
 
50 
 
 
 
 
 
 
 Educación para Adultos 
 
 
Fuente: www.educaciónyculturaaz.com 
 
En el sexenio de 1977-1982 se propuso el ambicioso Plan Nacional de Educación y, 
posteriormente, el Programa Federal del Sector Educativo donde la meta primordial fue 
cubrir las necesidades de educación básica para toda la población en edad de cursarla. 
Este objetivo se logró en gran medida, pues la cobertura del acceso a la educación 
primaria se elevó al 98 por ciento. 
 
Sin embargo para algunos estudiosos, la educación gratuita tiene un carácter selectivo, 
discriminatorio y de poca eficiencia desde el punto de vista de la justicia social, pues opera 
más como un filtro que como un instrumento de movilidad social y ocupacional. Además el 
centralismo del sistema educativo no había permitido reconocer las realidades regionales y 
locales. 
51 
 
La demanda creciente de educación en todos sus niveles, de una población también 
creciente, ha rebasado notoriamente el crecimiento del gasto en esta materia. Es claro 
que la infraestructura y la formación de recursos humanos ha sido insuficiente y no 
corresponde al aumento demográfico, a las necesidades del mercado laboral y al nuevo 
entorno económico. No cabe duda que el país y particularmente el Estado deberán hacer 
un mayor esfuerzo educativo, si efectivamente se desea alcanzar la modernización 
económica y política del país. 
 
A partir de 1955 se comenzó a destinar relativamente menos inversión pública a la 
educación, lo cual contrastaba con las necesidades crecientes de un país en expansión 
demográfica, urbana y en plena industrialización. El punto más bajo se alcanzo durante el 
gobierno del presidente Díaz Ordaz. Sin embargo en el gobierno de Adolfo López Mateos 
el incremento en gasto educativo fue significativo y la inversión en infraestructura fue la 
más importante que han realizado las distintas administraciones, sobre todo, en la 
construcción de escuelas. 
 
 Durante el periodo de 1977-1982 se crearon el CONALEP, el Instituto Nacional para la 
Educación de Adultos (INEA) y la Universidad Pedagógica Nacional, durante los años del 
auge petrolero el sistema educativo recibió un fuerte apoyo. 
 
De 1982 a 1988 el gasto en educación disminuyó dramáticamente. La recuperación del 
gasto comenzó a darse lentamente a partir de1989, pero apenas se alcanzó el nivel de 
1977 y se acumularon más de cinco millones de alumnos que había que atender. 
 
En el sexenio de 1988 a 1994 se emprende el camino de la modernización educativa como 
el eje de transformación. A partir de 1990, se inició la recuperación del gasto público en la 
materia. En efecto, el presupuesto en educación en sus tres niveles, se recuperó con 
respecto al nivel de 1982, sin embargo la educación básica requirió de un mayor apoyo 
para atender la demanda, pero sobre todo para mejorar la educación. 
 
 La gestión en la escuela Primaria, que inicio con carácter experimental en 1997en 183 
planteles escolares de cinco entidades federativas. El objetivo del proyecto era generar 
estrategias y materiales que permitieran avanzar hacia la transformación de cada escuela 
en una organización articulada internamente, en la cual directivos, supervisores, maestros, 
52 
 
 
estudiantes y padres de familia trabajaran a favor del mejoramiento de la calidad de la 
educación en cada plantel. 
 
 Por último y con el propósito de impulsar el intercambio de información y el uso de nuevos 
canales de comunicación, tales como el internet, se puso en marcha en 1997 el proyecto 
de la Red Escolar en 144 escuelas primarias, secundarias y normales. Los recursos 
empleados para el funcionamiento del proyecto fueron la Red Edusat, Software educativo 
y 150 videos digitalizados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
53 
 
 
CAPITULO V. EL SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES 
DE LA EDUCACIÓN. 
 
 
 Fuente: www.snte.org.mx 
 
5.1 ANTECEDENTES Y CONSOLIDACIÓN DEL SNTE 
 
El SNTE tiene sus antecedentes en la lucha sindical de los profesores desde tiempos del 
presidente Porfirio Díaz, pero serian reprimidos fácilmente por el gobierno. 
 
Desde 1939 comenzó la gremialización de los obreros en organizaciones sindicales 
adheridas a la CTM, que a su vez fungía como el sector obrero del PRI, partido que 
permanecería en el poder por más de 70 años en México. 
 
En los inicios de la década de los treinta los maestros empezaron a inquietarse por la 
inestabilidad de su trabajo y los reducidos sueldos. La persecución de que eran objeto dio 
como consecuencia el surgimiento de organizaciones como La Confederación Mexicana de 
Maestros y después en 1934 La Liga de Trabajadores de la Enseñanza, La Universidad 
Obrera y La Federación Mexicana de Trabajadores de la Enseñanza; en 1936 surge La 
Confederación de Trabajadores de México, a la que se afiliaron gran cantidad de maestros, 
extendiéndose por casi todo el país, dando origen con esto al Sindicato de Trabajadores de 
la Enseñanza de la República Mexicana. 
 
 
54 
 
 
Los conflictos magisteriales se agudizaron al punto de que organizaciones empresariales 
de ése tiempo crearon sindicatos de oposición a favor de la educación eclesiástica en el 
Frente Revolucionario de Maestros que después fue el Sindicato de Maestros y 
Trabajadores de la Educación. 
 
Después de ello, la CTM creó el actual SNTE en 1949, con la dirigencia de Luis Chaves 
Orozco, que solo permanecería por espacio de un año en el cargo por divisiones internas 
del sindicato. 
 
Posteriormente en el sexenio de Adolfo López Mateos, se llevaría a cabo una huelga 
magisterial importante, misma que fue brutalmente reprimida a pesar de la ya existencia 
del derecho constitucional de huelga. Con ello se cohesionaría el SENTE con la unificación 
del Sindicato Mexicano de Maestros y Trabajadores de la Educación 
 
 Huelga magisterial 
 
 
Fuente: www.cnnexpansión.com 
 
 
 
http://www.cnnexpansión.com/
55 
 
 
En síntesis, en el periodo que antecede a la constitución del SNTE se distinguen dos 
etapas. La primera que va de 1915 a 1932 aproximadamente, se caracteriza por la 
organización de un sinnúmero de sindicatos regionales, sin que ninguno de ellos se 
adjudique la representación mayoritaria del gremio magisterial. En la segunda etapa están 
los intentos mas serios por integrar una central única del magisterio nacional (CMM, 
PUNTE, CNTE, FMTE, STERM). 
 
El SNTE surge en 1943 como producto de la fusión de diversas organizaciones, 
configurándose como un frente único que agrupaba a distintas tendencias. 
 
Las pugnas que enfrentaron las distintas organizaciones nutrieron la primera etapa del 
SNTE, Quizás la más agitada en toda la historia de la organización magisterial, 
especialmente en los turbulentos periodos presididos por Luis Chaves Orozco y Gaudencio 
Peraza Esquilano. 
 
La acción del grupo de Peraza Esquilano fundamenta la consolidación del SNTE, al 
depurarse los grupos o fracciones en pugna. Esta labor continuaría al asumir la secretaría 
general del CEN el Ing., Jesús Robles Martínez. 
 
A partir de 1949 se define una nueva etapa en la vida del SNTE, con el surgimiento de un 
nuevo tipo de dirigentes, formado en los niveles secundarios de la jerarquía sindical 
durante el periodo precedente, y que se caracteriza por plantear el control del sindicato 
magisterial como fundamento de sus carreras políticas a escala nacional. 
 
La vigencia del principio de no reelección en los cargos sindicales permitió una relativa 
movilidad de cuadros y corrientes en el interior del SNTE abriendo la posibilidad

Otros materiales