Logo Studenta

Analisis-de-las-estrategias-de-comunicacion-organizacional-utilizadas-por-el-cartel-de-Sinaloa-en-el-ultimo-sexenio-2006-2011

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

T E S I S 
 
 
Que para obtener el título en Ciencias de la Comunicación- Comunicación Organizacional 
PRESENTA 
Ana Lorena Molina Guerrero 
3-0529276-2 
Asesor: Lic. Humberto Pineda 
 
Ciudad Universitaria, 2012 
Análisis de las Estrategias de Comunicación Organizacional 
utilizadas por el Cartel de Sinaloa en el último Sexenio (2006-2011) 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
Índice 
 
Introducción ..................................................................................................................... 2 
Capítulo 1 ........................................................................................................................ 3 
1.1 Narcotráfico e Imagen Corporativa ..................................................................... 3 
1.1.1 Narcotráfico ..................................................................................................... 3 
1.1.2 Imagen ............................................................................................................ 5 
1.1.3 La imagen corporativa ..................................................................................... 5 
1.1.4 Imagen y percepción ....................................................................................... 6 
1.1.5 Influencia de los medios de comunicación en la creación de imágenes 
corporativas .............................................................................................................. 9 
1.1.6 Comunicación Organizacional ....................................................................... 11 
1.1.7 Principales elementos de la comunicación Organizacional ........................... 14 
1.1.8 Estrategia y táctica ........................................................................................ 16 
1.1.9 Estrategias de comunicación organizacional ................................................. 17 
1.1.10 Prospectiva .................................................................................................. 20 
1.1.11 Teoría de Sistemas ..................................................................................... 22 
1.2 Marco Histórico-Jurídico ................................................................................... 24 
1.2.1 Breve historia del Narcotráfico en México ..................................................... 24 
1.2.2 Breve Historia del Cártel de Sinaloa .............................................................. 30 
1.2.3 Marco Jurídico que regula el narcotráfico en México .................................... 37 
Tablas de penas previstas en el Artículo 195 bis reformado por decreto 14 de julio 
de 1994. ................................................................................................................. 44 
Capítulo 2 ...................................................................................................................... 51 
Desarrollo ...................................................................................................................... 51 
 
 
2.1 Auge actual del narcotráfico en México ............................................................... 51 
2.2 Acercamiento al uso de las Estrategias de Comunicación utilizadas por el Cartel 
de Sinaloa .................................................................................................................. 57 
2.2.1 Definición de la Organización ........................................................................ 57 
Estructura ............................................................................................................... 57 
Identidad y Cultura ................................................................................................. 62 
Imagen ................................................................................................................... 64 
Entrevista....................................................................................................................... 68 
2.3 Análisis sistémico ................................................................................................. 82 
2.4 Análisis Prospectivo ............................................................................................. 89 
Construcción de Escenarios ................................................................................... 90 
Conclusiones ................................................................................................................. 93 
Fuentes.......................................................................................................................... 97 
 
 
 
1 
 
Análisis de las Estrategias de Comunicación Organizacional 
utilizadas por el Cartel de Sinaloa en el último Sexenio (2006-2011) 
Preguntas Tópicas 
¿Cuáles son las estrategias de comunicación usadas por el cártel de Sinaloa en 
el sexenio de Felipe Calderón? 
¿El uso de las estrategias de comunicación es intencionado? 
¿Las organizaciones narcotraficantes cuentan con las mismas características 
que la comunicación organizacional atribuye a toda organización? 
Objetivos: 
Demostrar que a pesar de ser una organización ilegal, el Cártel de Sinaloa puede 
hacer uso de las estrategias de comunicación igual que cualquier organización 
lucrativa legal. 
 Analizar las diferentes estrategias de comunicación organizacional que 
utiliza el Cartel de Sinaloa. 
 Construir escenarios futuros posibles sobre el cartel de Sinaloa 
Hipótesis 
 Si el cartel de Sinaloa funciona como una empresa, entonces utiliza estrategias 
de comunicación planeadas 
 Las principales estrategias de comunicación que utiliza el Cártel de Sinaloa son: 
Franquiciamiento, Adelantamiento, Acompañamiento, Ritualizamiento y 
Anclamiento.1 
 
 
1
 Basado en: ELÍAS, Joan y José Mascaray, Más allá de la comunicación interna: La Intracomunicación. 
Diez estrategias para la implantación de valres y la conquista del comportamieto espontáneo de los 
empleados. Ediciones Gestión 2000, Barcelona 1998. 
 
2 
 
 
Introducción 
 
El narcotráfico es tema ya bien conocido en nuestro país, gracias al auge y cobertura 
que los medios le han dado, sobre todo en estos últimos años, en los que el presidente 
de la República, Felipe Calderón le ha “declarado la guerra”. La importancia de la 
existencia de los cárteles y los constantes flujos de información que nacen en los 
medios de comunicación y rumores sobre los mismos, han dado como resultado un 
fuerte impacto social: el narcotráfico se ha infiltrado hasta lo más profundo de nuestros 
consciente e inconscientes, forjando una imagen, que real o ficticia está ya grabada en 
la memoria histórica, como un componente de convivencia y realidad actuales. 
 
Si bien, no es tema novedoso, el fin de este trabajo se avoca a descubrir las formas en 
que los cárteles del narcotráfico hacen uso intencional o no de las estrategias de 
comunicación organizacional. Desde luego se tomará en cuenta al narcotráfico como 
una organización en sus debidas dimensiones, y con este de punto de partida analizaré 
sus formas de comunicación, a través de la coberturaque los medios le dan al tema. 
 
Una de las teorías que se presenta aquí se refiere a que la falta de constitución legal 
por parte de las organizaciones narcotraficantes, no les quita la estructura ni las 
características como organización, sino que además emplea (intencional o des 
intencionadamente) como cualquier empresa legal y formal, de estrategias de 
comunicación. Inclusive pudiera ser que después de esta investigación acerca de las 
formas en las que se transmite la información en las organizaciones delictivas como las 
del narcotráfico, se encontrara que hacen un uso efectivo de las estrategias de 
3 
 
comunicación y que pudieran servir como modelo para implementarse en empresas y 
organizaciones legales. 
 
Capítulo 1 
 
1.1 Narcotráfico e Imagen Corporativa 
 1.1.1 Narcotráfico 
Como ya hemos mencionado con anterioridad, el narcotráfico es uno de los temas que 
atraen más la atención en la actualidad, debido a la presencia universal del mismo y las 
consecuencias que sus acciones traen para la sociedad. 
Para comenzar con nuestro estudio, es importante que dejemos claros todos los 
conceptos que manejaremos en él. Como el narcotráfico trata precisamente de la 
producción y compra - venta de las drogas, definamos primero lo que es una droga. 
“Una droga es una sustancia mineral, vegetal o animal que tiene efecto estimulante, 
alucinógeno, narcótico o deprimente. Se conoce como droga blanda a aquella que tiene 
un bajo grado adictivo como el cannabis, mientras que una droga dura es fuertemente 
adictiva, como la cocaína o la heroína. 
A nivel general se conoce como droga, a las sustancias que al ser introducidas en el 
organismo pueden alterar o modificar sus funciones. (…) Cabe destacar que existen 
drogas legales que pueden comprarse de manera libre o bajo prescripción médica, 
mientras que otras drogas son ilegales (sólo pueden adquirirse en el mercado negro)”2 
 
2
 http://definicion.de/droga/, consultado el 24 de mayo de 2011 a las 20:06. 
http://definicion.de/droga/
4 
 
Una vez que hemos comprendido lo que constituye una droga, es importante mencionar 
que gracias a la sensación de placer, relajación, excitación o alucinación que producen, 
los organismos de quienes las consumen generan dependencias hacia dichas 
sustancias. Como las drogas ilegales no pueden adquirirse abiertamente, surge el 
negocio del narcotráfico, en el cual se mueven cantidades inmensas de dinero. 
A continuación presentamos definiciones más claras sobre lo que es el narcotráfico. 
“El narcotráfico es la producción y comercio de drogas ilegales. En tanto y en 
cuanto una droga es una sustancia que modifica una o varias de las funciones del 
organismo, un gran número de ellas sólo pueden ser indicadas por profesionales de la 
salud, que conocen sus alcances y pueden utilizarlas para curar. En el caso de las 
drogas prohibidas por la ley, su uso terapéutico es nulo o pueden acarrear más 
consecuencias negativas que positivas.”3 
“El narcotráfico es el comercio ilegal de drogas tóxicas en grandes cantidades. El 
proceso que comienza con el cultivo de las sustancias, sigue con la producción y 
finaliza con la distribución y venta suele ser realizado por diversos cárteles que se 
especializan en cierta parte de la cadena. 
Los grupos más grandes dedicados al narcotráfico suelen tener presencia 
internacional y ostentan un poder similar al de un gobierno. Sus integrantes 
cuentan con poderosos armamentos y sus líderes manejan inmensas sumas de dinero. 
Al ser ilegales las drogas adquieren un gran valor económico. Existe una situación de 
escasez y los adictos a ellas están dispuestos a pagar lo que sea para acceder a la 
sustancias. Por eso el narcotráfico puede ser un negocio tan riesgoso como lucrativo.”4 
Entonces resumimos que el narcotráfico es el proceso que se constituye desde la 
producción y transformación de las drogas, hasta su distribución y comercialización, 
todo desde luego en un marco de ilegalidad. 
 
3
 http://www.definicionabc.com/general/narcotrafico.php, consultado el 24 de mayo de 2011 a las 19:43 
4
 http://definicion.de/narcotrafico/, consultado el 24 de mayo de 2011 a las 19:59. 
http://www.definicionabc.com/general/narcotrafico.php
http://definicion.de/narcotrafico/
5 
 
“La producción y venta de drogas es uno de los negocios con más rentabilidad a nivel 
mundial. Según cifras de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el dinero que 
obtienen en ganancias los cárteles de drogas se calcula entre 75 y cien mil millones de 
dólares al año.”5 
1.1.2 Imagen 
La palabra imagen implica un conjunto bastante amplio de objetos, conceptos y 
atribuciones que pueden ser calificadas como imagen. Sin embargo, debemos 
avocarnos a lo que en este trabajo nos concierne, y es la definición de la imagen como 
un concepto teórico para la comunicación como disciplina. 
Una definición rudimentaria de lo que es imagen podría ser la siguiente: 
“Imagen es un término que proviene del latín imago y que se refiere a la figura, 
representación, semejanza o apariencia de algo. … también es la representación visual 
de un objeto a través de las técnicas de la fotografía, la pintura, el diseño, el video u 
otras disciplinas.”6 
1.1.3 La imagen corporativa 
Gracias a los efectos de la globalización, hoy día las empresas tienen que preocuparse 
no sólo por la producción y distribución de sus productos y servicios. La fuerte 
competencia que existe en el mercado, la producción en serie y el consumismo han 
generado la necesidad de identificarse unas de otras a través del uso del simbolismo y 
la semiótica de la imagen. 
De ahí surge la Imagen Corporativa como un elemento clave no sólo para el éxito en el 
mercado, sino para la simple sobrevivencia. Veamos entonces a qué exactamente se 
refiere la Imagen Corporativa. 
 
5
 Consultado en http://www.informador.com.mx/mexico/2010/222281/6/el-de-sinaloa-de-los-carteles-mas-
golpeados-por-calderon.htm el 09 de Mayo de 2012 a las 14:51 
6
 http://definicion.de/imagen/, consultado el 24 de mayo de 2011 a las 21:20 
http://www.informador.com.mx/mexico/2010/222281/6/el-de-sinaloa-de-los-carteles-mas-golpeados-por-calderon.htm
http://www.informador.com.mx/mexico/2010/222281/6/el-de-sinaloa-de-los-carteles-mas-golpeados-por-calderon.htm
http://definicion.de/imagen/
6 
 
“Al hablar de imagen corporativa, me refiero a aquella que tienen los públicos acerca de 
una organización en cuanto entidad como sujeto social.”7 
Al generar una imagen corporativa, se permitirá a los públicos recordar a nuestra 
organización, de manera tal que en el caso de las empresas beneficiará al influir al 
individuo a una decisión de compra favorable gracias a la recordación que generó la 
imagen corporativa. 
Así también para las Organizaciones No Gubernamentales el apoyo de los beneficiarios 
y su presencia en la sociedad estará también determinada en gran medida por el 
recuerdo que la propia sociedad tenga de la Organización, y éste se construye no sólo 
a través de la imagen visual, el logotipo y la gama de colores que la representan, sino 
también por las acciones, los comportamientos, el trato con sus públicos y todo aquello 
que se de a conocer de la organización muchas veces a través de los medios de 
comunicación. 
“Imagen corporativa es la imagen que tienen los públicos acerca de una organización 
en cuanto entidad como sujeto social. La idea global que tienen sobre sus productos, 
sus actividades y su conducta”8 
1.1.4 Imagen y percepción 
A pesar de todas las definiciones que hemos acotado para acercarnos a interpretar lo 
que es imagen, hemos también de reconocer que la imagen es un proceso subjetivo de 
percepción en el que intervienen otros criterios mucho más complicados que las 
simples características observables de un objeto en particular.Existen diversas teorías psicológicas sobre la percepción, y sobre las cuales nos 
interesa hacer hincapié para comprender la relación interdependiente y dual que tienen 
 
7
 CAPRIOTTI, Paul. Planificación Estratégica de la Imagen Corporativa. España, Ed. Ariel, 2008P.16 
8
 CALDEVILLA, David. Manual de Relaciones Públicas. España, Ed. Visión Net, 2007, P245 
7 
 
la imagen y la percepción. Para ello precisamos de una definición formal que 
tomaremos de la disciplina de la psicología, acerca de lo que es percepción. 
La corriente de la Gestalt, define a la percepción como “…un proceso de extracción y 
selección de información relevante encargado de generar un estado de claridad y 
lucidez consciente que permita el desempeño dentro del mayor grado de racionalidad y 
coherencia posibles con el mundo circundante.”9 
En tanto este respecto, concluimos que la imagen está determinada por el sujeto que la 
percibe, ya que la forma en que procesa la información recibida por los órganos 
sensoriales está determinada por aspectos de información recibida previamente, tales 
como referencias culturales y sociales. 
“La percepción es biocultural porque, por un lado depende de los estímulos físicos y 
sensaciones involucrados, y por otro lado, de la selección y organización de dichos 
estímulos y sensaciones. Las experiencias sensoriales se interpretan y adquieren 
significado moldeadas por pautas culturales e ideológicas específicas aprendidas desde 
la infancia.”10 
“La percepción es el proceso mediante el cual un individuo adquiere una sensación 
interior que resulta de una impresión material hecha en los sentidos. Esta sensación 
puede ser consciente o inconsciente. A la percepción inconsciente, por estar bajo el 
límite de la consciencia, o subconsciente, le llamamos percepción subliminal. Los ojos, 
los oídos, las terminaciones nerviosas de la piel son el primer medio de contacto con el 
medio ambiente. Estos y otros órganos de los sentidos son los instrumentos de la 
percepción que recogen la información para el sistema nervioso; el sistema nervioso la 
convierte en impulsos eléctricos que trasmite al cerebro donde producen cadenas de 
reacciones eléctricas y químicas. El resultado es la conciencia interna de un objeto o de 
 
9
 OVIEDO, Gilberto. La Definición del concepto de Percepción en Psicología con base en la Teoría 
Gestalt. En la Revista de Estudios Sociales de la Universidad de los Andes, No. 18, agosto de 2004, p.89 
10
 VARGAS, Luz María. Sobre el concepto de percepción. Consultado en http://www.uam-
antropologia.info/alteridades/alt8-4-vargas.pdf el 24 de mayo de 2011 a las 21:53 
http://www.uam-antropologia.info/alteridades/alt8-4-vargas.pdf
http://www.uam-antropologia.info/alteridades/alt8-4-vargas.pdf
8 
 
un suceso. La percepción precede a la comunicación y ésta deberá conducir al 
aprendizaje. 
Hay dos principios de la percepción especialmente importantes. Primero, el fenómeno 
de la percepción está constituido por muchos mensajes sensoriales que no se dan 
separadamente sino estructurados en patrones complejos. Estos llegan a formar la 
base del conocimiento que la persona adquiere sobre el mundo que le rodea. Segundo, 
un individuo reacciona solamente a una pequeña parte de los estímulos del medio en 
un momento dado. Elige aquella parte del universo que quiere experimentar, o que 
atrae su atención en ese momento (por esto, debemos diseñar materiales que atraigan 
y conserven la atención del alumno). La percepción es una experiencia personal y 
única. No es exactamente igual para dos personas. Un hecho puede percibiese en 
forma de experiencias pasadas, de motivación presente y de vivencias actuales. 
De lo anterior se puede concluir que mientras que cada percepción es única e 
individual; las series de percepciones realizadas en común por diferentes personas 
pueden relacionarse hasta llegar casi a identificarse. Si se rodea una escultura, los 
ángulos de visión cambiarán a medida que se cambie de posición; si después otra 
persona camina alrededor de la misma escultura y la mira desde los mismos ángulos 
obtendrá sin duda diferentes percepciones individuales; pero la serie en su totalidad 
será para las dos personas más o menos la misma. Por lo tanto, una serie de 
percepciones individuales nos capacita para ponernos de acuerdo con los demás sobre 
lo experimentado, aunque las experiencias individuales sean ligeramente diferentes.”11 
 
 
11
 http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0062percepcionaprendizaje.htm citado el 16 de agosto de 
2010 a las 8:19pm 
 
http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0062percepcionaprendizaje.htm
9 
 
1.1.5 Influencia de los medios de comunicación en la creación de 
imágenes corporativas 
 
Es ya bien sabido, que las sociedades modernas se modelan de acuerdo con los 
mensajes que reciben de los medios de comunicación. Al convertirse en prácticamente 
la única fuente de información que recibe el Homo videns, las personas acreditan casi 
por completo, en las fuentes mediáticas. No nos detenemos a analizar si la fuente o la 
información misma que estamos recibiendo está manipulada, sino que confiamos en lo 
que escuchamos, vemos y con suerte leemos en los medios de comunicación. 
México no es la excepción, y con una población mayormente ignorante y desinformada, 
la internet, la televisión y la radio se convierten en los exponentes de la opinión pública. 
Así pues, toda aquella organización que pueda pagar los tiempos en los medios de 
comunicación se difunde por la sociedad. Lo importante de esta situación, es que la 
clave está no en la figura, sino en el fondo. 
Las empresas que se anuncian en televisión estructuran sus mensajes de acuerdo con 
su identidad, y con la forma en la que quieren ser percibidas. No es casualidad la magia 
de la mercadotecnia de los productos milagro. La imagen nunca corresponde a la 
esencia, y dada la posibilidad de crear la imagen a voluntad, tenemos que el concepto 
que percibe la población sobre una organización está completamente manipulado por la 
misma organización que lo promueve. 
El hecho de que las organizaciones narcotraficantes no estén constituidas legalmente, 
no significa que no sean una organización, y reconocida además. El problema de estas 
organizaciones es, que dada su condición no legítima, no pueden construir y promover 
una imagen a su gusto. Dependen directamente del tratamiento que los medios de 
comunicación le den. Desde luego no se espera que se haga de una organización 
delictiva una imagen sobria y formal. 
Sin embargo, el modo en que los medios mexicanos le han dado cobertura a todos los 
hechos relacionados con el tráfico de drogas, ha generado no sólo la compenetración 
10 
 
social del narcotráfico como cultura en la sociedad, sino que lo ha dotado de atractivo 
por diversas razones. 
La globalización ha hecho que los flujos de comunicación de las organizaciones se 
interrelacionen unos con otros, formando un tejido complejo en donde mantener en 
buen estado la reputación y la imagen de una empresa es cosa complicada. Si bien se 
debe cimentar el pilar de la comunicación desde la creación de la organización, nunca 
está de sobra implementar los planes apropiados para optimizar su imagen. 
La percepción de los públicos externos sobre la organización es básica para su 
supervivencia y razón suficiente para preocuparnos no sólo por la identidad, sino 
también por la imagen que proyecta a fin de generar una empatía. 
Regouby afirma que una imagen corporativa bien construida ayudará a la empresa a 
disminuir los efectos del entorno, a diferenciarse de las empresas competidoras y a 
posicionarse en la mente de los consumidores. Esta imagen debe estar basada en la 
propia conducta corporativa, en su corazón ideológico y en afinidad con los mercados.Para genera una imagen congruente de la empresa con su esencia, es necesario 
primero hacer un diagnóstico, en el que se arrojarán las principales fortalezas y 
debilidades de la organización. Posteriormente se debe definir un perfil corporativo a 
través de una estrategia de imagen, para por último ejecutar dicha estrategia y 
comunicar a los públicos esa imagen determinada específicamente para esa empresa. 
Es desde luego de vital importancia tomar en cuenta factores como la cultura en donde 
se encuentra sumergida la empresa, así como la que impera dentro de ella. Con ello se 
pretende generar no sólo una imagen visual atractiva en cuanto al logotipo y aspectos 
de diseño gráfico, sino la proyección de la misma imagen a través de los empleados, la 
estructura de la organización, su disposición geográfica, actitudes, mitos, ritos, etc…12 
 
 
12 Regouby, Christian. La Comunicación Global. Cómo construir la Imagen de una Empresa. Ediciones 
Gestión 2000, Barcelona ,España, 1988. 
11 
 
1.1.6 Comunicación Organizacional 
Para entender mejor lo que supone la comunicación organizacional, definamos primero 
por separado, lo que significa cada una de ellas: comunicación y organización. 
“La comunicación es la acción de transferir de un individuo –o un organismo- , situado 
en una época y en un punto dado, mensajes e informaciones a otro individuo –o 
sistema- situado en otra época y en otro lugar, según motivaciones diversas y utilizando 
los elementos de conocimiento, que ambos tienen en común.”13 
“La palabra comunicación viene del latín communis, común, de aquí se deriva que el 
comunicador desee establecer una comunidad de información con otro receptor. 
Existen diferentes conceptualizaciones del término comunicación, los recogeremos de 
forma sencilla y diremos que la comunicación es la transmisión de información y 
entendimiento mediante el uso de símbolos comunes. Estos símbolos comunes pueden 
ser verbales o no verbales.”14 
“Una organización es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. 
Estos sistemas pueden, a su vez, estar conformados por otros subsistemas 
relacionados que cumplen funciones específicas. 
En otras palabras, una organización es un grupo social formado por personas, tareas y 
administración, que interactúan en el marco de una estructura sistemática para cumplir 
con sus objetivos. 
Cabe destacar que una organización sólo puede existir cuando hay personas que se 
comunican y están dispuestas a actuar en forma coordinada para lograr su misión. Las 
 
13
 COSTA, Joan. La comunicación en acción: informe sobre la nueva cultura de la gestión. España, Ed. 
Paidós Ibérica, 2007, P.62 
14
 http://www.coninpyme.org/pdf/ComunicacioninterpersonalyComunicacioninterpersonal.pdf, consultado el 24 de 
mayo a las 18:47 
http://definicion.de/sistema/
http://www.coninpyme.org/pdf/ComunicacioninterpersonalyComunicacioninterpersonal.pdf
12 
 
organizaciones funcionan mediante normas que han sido establecidas para el 
cumplimiento de los propósitos.”15 
 
 “La comunicación organizacional se considera por lo general como un proceso que 
ocurre entre los miembros de una colectividad social. Al ser un proceso, la 
comunicación dentro de las organizaciones consiste en una actividad dinámica, en 
cierta forma en constante flujo, pero que mantiene cierto grado de identificación de 
estructura. No obstante se debe considerar que esta estructura no es estática sino 
cambiante, y que se ajusta de acuerdo con el desarrollo de la organización. Las 
colectividades en las que la comunicación en las organizaciones se lleva acabo son 
consideradas típicamente como sistemas. Un sistema para organizar esta compuesto 
por una serie de actividades interdependientes que al integrarse forman un conjunto 
específico de objetivos. Por lo tanto, la comunicación en las organizaciones se 
considera como un proceso que se lleva acabo dentro de un sistema determinado de 
actividades interrelacionadas.”16 
Annie Bartoli nos dice que “La relación dialéctica entre organización y comunicación es 
fundamental. Sin ella los problemas organizativos y de información sólo pueden 
abordarse de manera fragmentaria y simplista. (...) la empresa actual no puede 
pretender ser eficiente, tanto en el plano social como en el económico, sin promover 
modos comunicantes de organización y formas organizada de comunicación que 
contradicen esquemas tradicionales de funcionamiento, en particular por que integran 
las dimensiones informales y psicosociológicas en el marco gerencial”17 
 
15
 Consultado en http://definicion.de/organizacion/ el 21 de Mayo de 2012 a las 13:39 
16
 http://www.mitecnologico.com/Main/ConceptoYCampoDeLaComunicacionOrganizacional 
17 BARTOLI, Annie. “Comunicación y Organización”, p.156 
 
http://definicion.de/organizacion/
http://www.mitecnologico.com/Main/ConceptoYCampoDeLaComunicacionOrganizacional
13 
 
Los primeros antecedentes de la comunicación organizacional como la conocemos hoy, 
aparecieron en Estados Unidos en la década de los cuarenta. Los modos de producción 
hasta entonces realizados, se vieron modificados gracias a Friederich Taylor, quien 
creó un sistema de producción que consistía en la fabricación masiva de bienes, 
basado en la división del trabajo. Cada empleado realizaba una función específica, que 
en conjunto constituyen la producción total de un bien. Además de que dichas tareas 
tenían que ser realizadas efectivamente en el menor tiempo posible. Así pues surgió la 
producción en serie. 
Hablando del aspecto de la comunicación en este modo de producción, era solamente 
el encargado quien se ocupaba de dar órdenes a los empleados, y no había ningún tipo 
de retroalimentación, por lo que el taylorismo es considerado como una forma de 
trabajo que atenta contra los derechos humanos de los trabajadores. Sin embargo, este 
modo de producción aún es practicado en muchas empresas alrededor del mundo. 
Por ello, surgieron con el tiempo nuevos modelos de producción, como la burocracia o 
el fordismo, en los que las formas de comunicación fueron evolucionando, y pasaron de 
ser lineales y descendentes, a tener retroalimentación y permitir la participación de 
todos los integrantes. Esto mejoró las condiciones de los trabajadores, a la vez que 
permitió que las organizaciones fueran conscientes de sus problemas internos, y les 
brindaba opciones para solucionarlos. 
La comunicación organizacional actual plantea fundamentalmente dos tipos de 
comunicación en las organizaciones: la interna y la externa. 
La comunicación externa se refiere a la transmisión de información que hace la 
empresa sobre sí misma a los agentes de su entorno y a sus públicos externos, es 
decir, a aquellos que no forman parte integrante de la organización. 
La comunicación interna es aquella que, por el contrario, se lleva a cabo con los propios 
integrantes de la organización. Ésta puede ser ascendente y descendente, vertical, 
horizontal y transversal. 
14 
 
1.1.7 Principales elementos de la comunicación Organizacional 
La cultura organizacional es el “…conjunto de valores que caracteriza el 
comportamiento de la gente que trabaja en ellas y la forma en que la organización 
maneja sus negocios cotidianos. Algunas veces, estos valores no coinciden con el 
entorno y ocasionan problemas a la organización.”18 
Según Dubrin19, los elementos de la cultura organizacional son: 
Los valores. Son la base de toda cultura y se definen en conjunto con la misión y visión 
de la organización 
Historias organizacionales que tienen que significados subyacentes. Se utilizan historias 
para que se sepan cuáles son los elementos que más valora la dirección de la 
organización, etc… 
Mitos. Son relatos dramáticos o imaginarios que ayudan a forjar la solidaridad en los 
grupos. Pueden tambiénreforzar la visión y misión de la organización. 
Grado de estabilidad. No todas las empresas evolucionan al mismo ritmo. Ello 
acostumbra a los miembros a una forma de trabajo. 
Distribución de recursos y premios. La distribución del dinero por parte de la 
organización envía un mensaje sobre lo que le parece importante. 
Ritos y rituales. Toda organización los tiene, aunque no sean tan perceptibles. Se 
refieren al festejo de cumpleaños, costumbres, reuniones, etc… 
 
18 DAFT, Richard. “Teoría y diseño organizacional” p. 359 
 
19
 DUBRIN, Andrew “Fundamentos de comportamiento organizacional” p. 255 
 
15 
 
Sentido de propiedad. Se trata de vender acciones a los miembros con el afán de 
hacerlos sentir dueños de la misma 
La estructura organizacional es aquella forma de distribución y delegación de 
responsabilidades a los individuos dentro de la organización. 
“…diseña relaciones formales de subordinación, como el número de niveles en la 
jerarquía y el tramo de control de los directivos y supervisores (...) Muestra el 
agrupamiento de los individuos en los departamentos y de los departamentos en la 
organización total. (...) Incluye el diseño de sistemas para asegurar la comunicación 
efectiva, la coordinación y la integración de esfuerzos entre los departamentos”20 
Identidad corporativa es “la personalidad de la organización, lo que ella es y pretende. 
Es su ser histórico, ético y de comportamiento. Es lo que la hace individual y la 
distingue y diferencia de las demás.”21 
“Cuando hablamos de identidad corporativa estamos haciendo referencia a los 
diferentes elementos que una empresa, una marca o una compañía utiliza para 
distinguirse del resto. Estos elementos van desde lo más elemental como el logo o el 
merchandising, hasta elementos más complejos como formas de actuar, de responder a 
ciertos eventos, de negociar, de hacer frente a determinadas situaciones, etc. Todos 
estos elementos en conjunto son los que ponen por completo la noción de identidad 
corporativa. Esa identidad, además, es compartida por todos los miembros que trabajan 
en la empresa y sirve para identificarla del resto de empresas del mercado.”22 
 
 
20
 DAFT, Richard. “Teoría y diseño organizacional” p.90 
21
 CAPRIOTTI, Paul. “Planificación estratégica de la Imagen corporativa”, Barcelona, Ed. Ariel 
Comunicación, 2008. P.29 
22 http://www.definicionabc.com/negocios/identidadcorporativa.php consultado el 09 de Mayo de 2012 a 
las 14:08 
 
http://www.definicionabc.com/negocios/identidadcorporativa.php
16 
 
1.1.8 Estrategia y táctica 
Estos conceptos son de suma importancia para la comunicación organizacional, ya que 
para elaborar soluciones efectivas a problemas determinados se deben elaborar 
estrategias adecuadas a cada caso, apoyadas de tácticas que se adapten a las 
primeras. Sin embargo, existe una gran confusión y poca claridad para diferenciar los 
significados de estas palabras. Por ello a continuación presentamos las diferencias que 
presentan. 
“La estrategia responde a la pregunta sobre qué debe hacerse en una determinada 
situación. Establecer un plan de acción propio, interpretar el plan del oponente, tener 
una orientación del curso que pueden tomar los acontecimientos en el futuro son los 
principales elementos que forman parte de una estrategia. 
La táctica contesta a la pregunta de cómo llevamos a cabo nuestros planes e ideas. 
Calcular con exactitud cada movimiento, encontrar maniobras, combinaciones o 
recursos para mejorar nuestra posición es competencia de la táctica.”23 
Por su parte, Joan Costa nos menciona que “en su origen, la estrategia tiene por objeto 
la preparación y la conducción general de las operaciones contra un adversario, de cara 
a la victoria, al éxito. La estrategia es solidaria de la táctica, que, siguiendo los objetivos 
de la acción, los organiza en función de la situación concreta y de las fuerzas 
disponibles. (…) La táctica es otra noción de origen militar, que implica, en general, la 
selección y la organización de los mejores medios de acción para conseguir los fines 
definidos por la estrategia.”24 
Algunos ejemplos de comunicación táctica son la publicidad, promoción, sponsoring, 
Relaciones Públicas, difusión periodística, comunicación con los empleados, etc. 
 
23
 http://www.laplaza.org.ar/colabora/sca.htm, consultado el 24 de Mayo de 2011, a las 29:59 
24
 COSTA, Joan. La comunicación en acción: informe sobre la nueva cultura de la gestión. España, Ed. 
Paidós Ibérica, 2007, P.33 
http://www.laplaza.org.ar/colabora/sca.htm
17 
 
Tenemos entonces que la estrategia es el plan general con un objetivo final alcanzable 
que define los puntos y las acciones a realizar de manera alterna, mientras que la 
táctica son las acciones específicas e interdependientes que conforman a la estrategia, 
cuyos objetivos pueden ser diferentes pero que confluyen para la realización del 
objetivo final. 
La comunicación estratégica integra y gestiona la comunicación táctica como un 
sistema a partir de una estrategia global. 
Cabe resaltar que en sus inicios, la comunicación organizacional proponía un modelo 
lineal de transmisión de información, al que posteriormente se le agregarían elementos 
como el feedback que la hacen un modelo circular. Este modelo es denominado el 
Nuevo Modelo de la Comunicación Estratégica, el cual retoma la teoría de sistemas 
para integrar elementos ajenos a la propia organización y que trataremos más adelante. 
 
1.1.9 Estrategias de comunicación organizacional 
Joan Elías y José Mascaray mencionan diez estrategias de comunicación útiles en 
cualquier organización para enfrentar diferentes situaciones. A continuación citaré las 
diez estrategias con la propia definición que de las mismas proporcionan los autores en 
su libro “Más allá de la Comunicación: La Intracomunicación”25 
Estrategia de Apalancamiento: La estrategia de Apalancamiento consiste en la 
ordenación metodológica de decisiones y recursos, encaminada a averiguar las 
causas subyacentes o últimas que ocasionan un determinado problema o 
situación que pretendemos solucionar o modificar y, una vez descubiertas, actuar 
sobre ellas para obtener el objetivo propuesto. 
 
25
 ELÍAS, Joan y José Mascaray, Más allá de la comunicación interna: La Intracomunicación. Diez 
estrategias para la implantación de valres y la conquista del comportamieto espontáneo de los 
empleados. Ediciones Gestión 2000, Barcelona 1998. 
18 
 
 
Estrategia de Franquiciamiento: La estrategia de franquiciamiento consiste en 
aplicar a la Intracomunicación una práctica que viene funcionando con éxito en 
ámbitos muy diversos de la actividad empresarial: la franquicia. (…) La estrategia 
de franquiciamiento, consiste, pues en transferir profesionalmente y con rigor la 
explotación de la comunicación interna a un mando-coordinador en un territorio-
espacio definido. 
 
Estrategia de Adelantamiento: La estrategia de Adelantamiento consiste en 
preparar los medios, establecer los procedimientos y realizar las acciones 
encaminadas a conseguir que en Intracomunicación siempre llevemos la 
iniciativa y vayamos por delante de los acontecimientos. 
Estrategia de Nominamiento: La estrategia de Nominamiento consiste en 
disponer lo necesario para conseguir que cualquier acción de comunicación no 
sea un frío intercambio de información entre los elementos anónimos de la 
organización, sino que se produzca en el marco de una relación empática entre 
dos o más personas plenamente identificadas y que se conocen mutuamente. 
 
Estrategia de Acercamiento: La estrategia del Acercamiento trata de utilizar la 
logística de la distribución para garantizar que la información que se vaya a 
transmitir (en ambos sentidos) llegue a su destino enbuenas condiciones, es 
decir, sin sufrir distorsiones significativas; y que llegue en el momento preciso, 
“just in time”, por utilizar una terminología muy en uso en empresa de hoy. 
 
La estrategia de Acompañamiento: La estrategia de Acompañamiento consiste 
en programar acciones individualizadas y personalizadas en la que una “guía” 
(un experto lo más objetivo y fiable posible) apoya el tránsito de una situación a 
otra; aclara las dudas que surgen y disipa incertidumbres, de forma que se 
puedan tomar decisiones personales con conocimiento de causa y total 
confianza. 
 
19 
 
La estrategia de Ritualizamiento: Ritualizamiento es, pues, la estrategia que 
plantea la necesidad de poner en marcha rituales, actos en definitiva, que sean 
capaces de visualizar y transmitir la comunicación interna por sí mismos. En 
otras palabras se trata de hacer participar, incorporar y anexionar el actor-
receptor en la esencia del mensaje a comunicar. 
 
Por lo tanto, la Estrategia de Ritualizamiento reflexiona sobre la necesidad de prever 
acciones de participación dependiendo del objetivo en el Plan de Intracomunicación. 
Hay que tener en cuenta que el equilibrio entre ritual y el núcleo del mensaje es crucial. 
(…) Es, pues, la visualización de un modelo mental basado en una liturgia organizada. 
Puede parecer exagerada nuestra propuesta, pero hemos de tener en cuenta que los 
rituales también son inherentes a la vida cotidiana. En cualquier caso, sólo estamos 
proponiendo que los rituales tengan un sentido estratégico en lugar de que formen parte 
del “pasatiempo” organizacional. Se trata, en definitiva, de convertir el ritual en un 
medio en lugar de que se convierta en una finalidad en sí mismo y sin ningún sentido. 
La estrategia de Facilitamiento: En líneas generales, esta estrategia consiste en 
averiguar qué obstáculos o trabas se interponen en el proceso de comunicación 
y, una vez identificados, proceder a su eliminación o, al menos a apartarlos. 
 
La Estrategia de Diseñamiento: La estrategia de diseñamiento consiste en utilizar 
las técnicas y métodos del diseño en Intracomunicación con el objetivo de ayudar 
a captar la atención de los destinatarios de la información y despertar su interés, 
de forma que abra la puerta al conocimiento del mensaje que se quiere 
transmitir. 
 
La Estrategia de Anclamiento: La Estrategia de Anclamiento consiste en la 
ordenación metodológica y sistemática de procesos y recursos encaminados a 
lograr la consolidación del cambio, previendo cualquier intento involucionista y 
actuando con sentido de anticipación para evitar que tal involución pueda 
prosperar. 
20 
 
 
1.1.10 Prospectiva 
 
“La prospectiva es una disciplina con visión global, sistémica, dinámica y abierta 
que explica los posibles futuros, no sólo por los datos del pasado sino 
fundamentalmente teniendo en cuenta las evoluciones futuras de las variables 
(cuantitativas y sobretodo cualitativas) así como los comportamientos de los 
actores implicados, de manera que reduce la incertidumbre, ilumina la acción 
presente y aporta mecanismos que conducen al futuro aceptable, conveniente o 
deseado.”26 
 
El padre de la prospectiva, Gaston Berger, la define como “Disciplina que 
estudia el futuro para entenderlo e influir en él” 
 
Desde sus orígenes, el hombre ha intentado tener al menos un poco de 
certidumbre sobre su porvenir. Inicialmente, en lo que Smith llamaría el estadio 
mágico-religioso, surgieron las artes adivinatorias (Quiromancia, adivinación con 
cartas, el I-Ching, el propio Nostradamus, entre otros) basadas en la intuición y la 
visión de aquellos a quienes alguna divinidad o fuerza sobrenatural les hubiera 
dotado de un sexto sentido. El objetivo, conocer el futuro. 
 
Es sin embargo la Segunda Guerra Mundial, el hito que marca la formalización 
de los estudios sobre el futuro. No es coincidencia que en medio de un entorno 
hostil, de conflictos políticos, sociales y económicos violentos, algunos teóricos 
se interesaran por encontrar de alguna forma más o menos científica los posibles 
escenarios futuros. 
 
 
26
 Consultado en http://www.prospecti.es/ipeframe.htm “Instituto de Prospectiva Estratégica”, el 10 de 
Noviembre de 2011 a las 11:37 am 
http://www.prospecti.es/ipeframe.htm
21 
 
Existen algunos antecedentes de la prospectiva en los Estados Unidos por 
ejemplo en 1948, con la técnica de los Think Tanks, y hasta 1957 en Francia que 
surgen los “Futuribles” es decir, escenarios posibles en el futuro. Sin embargo es 
hasta 1970, en el Club de Roma, que se hace el primer Gran Estudio 
cuantitativo/cualitativo sobre el futuro. Es de esperarse que las técnicas surgidas 
en los Estados Unidos consideraran únicamente las variables cuantitativas, y en 
Francia sólo las cualitativas. Afortunadamente en Italia se hace por primera vez, 
la mezcla entre ambos tipos de variables para generar un estudio aproximado, 
considerando no sólo los agentes humanos, sociales y culturales, sino utilizando 
técnicas matemáticas que le brindan una base más sólida a la prospectiva como 
la conocemos hoy.27 
 
“... las bases epistemológicas y metodológicas de los estudios del futuro, fueron 
fundadas tanto en Europa (Gaston Berger, Bertrand de Jouvenel), como, y sobre 
todo, en Estados Unidos (Herman Kahn, Dennis Gabor y Eric Jantsch), donde 
durante los años cincuenta aparecieron simultáneamente pensadores que 
sentaron las bases del estudio moderno del futuro”28 
 
Cabe resaltar, que el propósito de la prospectiva como disciplina no es prever ni 
adivinar el futuro, sino que se basa en variables tanto cualitativas como 
cuantitativas, patrones pasados, el comportamiento de los actores, etc., para 
poder construir los escenarios posibles con respecto de una situación concreta 
en el futuro y a partir de esos escenarios comenzar a trabajar desde el presente, 
con los recursos disponibles y las variables controlables para alcanzar algo 
similar a nuestro objetivo inicial. 
 
 
27
 Taller de Prospectiva Estratégica, Impartido por Diego Ruvalcaba del Grupo de Servicios Estratégicos 
y Prospectivos, llevado a cabo en la Alianza Francesa, los días 17 al 20 de Octubre de 2011. 
28
 Bas Enric. Prospectiva. Barcelona, Ed. Ariel, 2008. P.21 
22 
 
El deseo natural del hombre por conocer el futuro, proviene directamente de la 
incertidumbre (que es un concepto que manejaremos también a continuación con 
la teoría de sistemas) y es precisamente porque pasamos por un periodo de 
incertidumbre nacional, que incluyo a la prospectiva como una disciplina 
sumamente útil para el tratamiento de un tema de índole social y política 
importante, como lo es el narcotráfico, en las dimensiones que conocemos hoy. 
 
Es interesante también, comentar que la prospectiva posee un carácter holístico 
y multidisciplinario, que aborda los diversos temas a partir de la perspectiva 
económica, política, social, cultural, ambiental, tecnológica y jurídico-institucional. 
Esto nos ofrece un buen soporte para sustentar no sólo la intervención de la 
prospectiva en este trabajo, sino en el tema mismo del narcotráfico. 
 
1.1.11 Teoría de Sistemas 
Un sistema es un conjunto de elementos diferentes y diferenciados organizados, 
que se relacionan e interactúan entre sí, en búsqueda de un objetivo común. 
Dada esta definición encontramos que cualquier organización puede ser 
considerada un sistema. Es por ello que decidí ayudarme de esta teoría, para 
analizar de una manera más sistemática, y en lo posible holística a las 
organizaciones narcotraficantes. 
 
El primero en utilizar el término fue el biólogo austriaco Ludwing von Bertalanffy a 
mediados del siglo XX; la teoría de sistemas es considerada una meta-teoría, ya 
que trata de ser aplicable a cualquier campo de la ciencia y a cualquier sistema 
en todos los niveles.No busca proponer soluciones prácticas a los problemas, 
pero ayuda a comprenderlos de manera tal, que aunque no proporciona la salida, 
al menos ilumina y deja en claro el problema, con lo cual es más sencillo 
proponer alguna respuesta desde alguna otra perspectiva. 
 
23 
 
“Desde hace casi medio siglo y superando a la costumbre de hablar de 
"organización social", se ha comenzado a caracterizar a las sociedades humanas 
como "sistemas sociales", entendiendo con ello que existen una serie de 
fenómenos colectivos interdependientes, -de alguna manera ordenados e 
interactuantes- que finalmente constituyen, producen y reproducen a la sociedad 
humana.” 29 
 
Para no ahondar demasiado en la teoría de sistemas, ya que es una teoría muy 
extensa, resumiré en los tres principios básicos que propone la misma, que son 
los siguientes: 
 
 Los sistemas existen dentro de los sistemas. Es decir, que cada sistema 
que nosotros podamos identificar, está inmerso en uno más grande, y a su 
vez éste está inmerso en otro más grande. 
 Los sistemas son abiertos. Es decir, que todos los sistemas envían y 
reciben información de su entorno (o sea el sistema más grande en el que 
están inmersos). A través de esa información que intercambia dentro de sí 
mismo y con su entorno, el sistema puede modificar algunas respuestas e 
incluso su estructura con el afán de sobrevivir. Todo aquel sistema que no 
tenga la capacidad adaptativa a su entorno perecerá, tal como lo afirmara 
Darwin. 
 Ligado al anterior principio, las funciones de un sistema están 
determinadas por su estructura. Lo cual está de sobra explicar, pues 
sabemos que las capacidades de un animal, por ejemplo, están dadas 
según las posibilidades anatómicas y biológicas de su organismo. Para 
evolucionar el sistema tendrá bien que modificar su estructura para 
permitir el aprendizaje y la posibilidad de desarrollar nuevas funciones, en 
virtud de responder eficazmente a su entorno. 
 
29
 Austin, Tomás. Teoría de Sistemas y sociedad en Fundamentos Socioculturales de la Educación, 
Editorial Universidad "Arturo Prat" Sede Victoria, Capítulo 1, 2000. 
24 
 
 
"Cada una de las partes de un sistema está relacionada de tal modo con las 
otras que un cambio en una de ellas provoca un cambio en todas las demás y en 
el sistema total. Esto es, un sistema se comporta no sólo como un simple 
compuesto de elementos independientes, sino como un todo inseparable y 
coherente. Quizás esta característica se entienda mejor en contraste con su 
opuesto polar, el carácter sumatorio: si las variaciones en una de las partes no 
afectan a las otras o a la totalidad, entonces dichas partes son independientes 
entre sí y constituyen un "montón" (para utilizar un término tomado de la literatura 
sobre sistemas) que no es más complejo que la suma de sus elementos. Este 
carácter sumatorio puede ubicarse en el otro extremo de un continuo hipotético 
de totalidad, y cabe decir que los sistemas siempre se caracterizan por cierto 
grado de totalidad."30 
 
Así pues, tenemos que todos los sistemas se encuentran de sistemas más 
grandes, y que cada sistema posee subsistemas a su interior. El sistema jurídico 
– legal es uno de estos subsistemas que vamos a analizar. 
 
1.2 Marco Histórico-Jurídico 
1.2.1 Breve historia del Narcotráfico en México 
Es en la década de 1940, cuando gracias a los estragos de la crisis de 1929 en Estados 
Unidos y la ignorancia, orillaran a algunos campesinos de la zona que hoy se conoce 
como el Triángulo Dorado de la droga (Chihuahua, Sinaloa y Durango) a sembrar 
amapola y marihuana para comercializarla y obtener dinero al venderla. 
 
30
 Paul Waztalwick, Janet Beavin Bavelas, Don D. Jackson, (1967) 1993, TEORÍA DE LA 
COMUNICACIÓN HUMANA, Hereder, Barcelona. Pág. 120 
25 
 
“Se conoce que en 1941, en forma oficial, por primera vez, autoridades de Sinaloa 
comisionan al jefe de la Policía Judicial del estado, Alfonso Leyzaola, a emprender 
acciones en contra de los cultivadores de mariguana y adormidera. 
El primero de abril de ese año, el jefe policiaco, en la administración del gobernador 
Rodolfo Tostado Loaza, al mando de un fuerte grupo, ubicó y destruyó un predio 
sembrado de amapola y decomisó varias latas de goma en una zona cercana al 
poblado los Alisos, en Badiraguato”31. 
Sin embargo, el consumo de drogas viene desde mucho antes, aunque no es preciso 
ahondar en la historia del opio en China y otras drogas, Adalberto Santana nos 
menciona que “…en México, desde el siglo XIX los cigarrillos de marihuana (para 
combatir el asma por ejemplo) formaban parte de los productos que se ofrecían 
normalmente en las farmacias.”32 
Sin embargo, en esa misma década de 1940, Estados Unidos pugnó por la legalización 
de la producción de los opiáceos para poder fabricar productos farmacéuticos como la 
morfina. Recordemos que Estados Unidos solía suministrar esta sustancia a los 
elementos de su ejército durante la Segunda Guerra Mundial. La producción ilegal de la 
morfina aumentaba su costo, y a los norteamericanos no les convenía pagar demasiado 
dinero por ella. 
Posteriormente con la prohibición de la producción de las sustancias, la misma creció 
casi sin control y gracias a los gobiernos corruptos que lo permitieron, ésta se propagó 
por el mundo entero. 
Después de que algunos se dieran cuenta de las grandes ganancias que deja la venta 
de drogas ilegales, el comercio de las mismas comenzó a volverse popular y muchos 
quisieron unirse. 
 
31
 http://www.latrinchera.org/foros/showthread.php?24098-BREVE-HISTORIA-DEL-NARCOTRAFICO-EN-
MEXICO, consultado el 24 de mayo de 2011 a las 20:23. 
32
 SANTANA, Adalberto. El narcotráfico en América Latina. México, D.F. Siglo XXI Editores. , 2004. P.121 
http://www.latrinchera.org/foros/showthread.php?24098-BREVE-HISTORIA-DEL-NARCOTRAFICO-EN-MEXICO
http://www.latrinchera.org/foros/showthread.php?24098-BREVE-HISTORIA-DEL-NARCOTRAFICO-EN-MEXICO
26 
 
Empero, la lucha por los mercados y las rutas de transporte, así como áreas de 
producción se ha vuelto cada vez más violentas, y desde tiempos del opio, hasta el 
narcotráfico como lo conocemos hoy, no sólo las estructuras, sino los procedimientos 
se han modificado en muchos sentidos. 
Es bien sabido que en el negocio del narco existen diversas agrupaciones denominadas 
“cárteles”, las cuales se encargan de distribuir y vender las drogas en territorios 
determinados, y que mucha de la violencia que vivimos en la actualidad, se deriva de la 
rivalidad por estos grupos por apoderarse de más espacios en dónde comercializar sus 
productos. 
El aumento constante de muertes de civiles, miembros de las fuerzas federales, 
delincuentes entre otros en el último sexenio, es el agente que ha dejado al descubierto 
la gravedad del problema que trae consigo el narcotráfico. A pesar de que el 
narcotráfico ha existido desde décadas atrás, la violencia y crudeza con la que la 
prensa ha tratado el tema, no había existido como hasta ahora. 
Algunos autores ligan el surgimiento del narcotráfico en nuestro país, en su sentido 
actual, con la caída de los cárteles colombianos más importantes (el de Cali y el de 
Medellín). Dice por ejemplo Ricardo Ravelo que “... el narcotráfico en Colombia entró a 
una nueva realidad, tal vez más apabullante: decenas de grupos comenzaron a surgir 
en todo el territorio colombiano, pequeños grupos dedicados al narcotráfico que, con el 
paso del tiempo se convirtieron en células criminales con dominios regionales...”33 
 El capo colombiano Pablo Escobar se vio en aprietos cuando Estados Unidos 
estableció operativos de vigilancia en sus rutas habituales, sobre todo en la zona del 
Mar Caribe y del Golfo de México. Como es de suponer la ruta más viable que no fuera 
por mar se refiere a nuestroterritorio nacional. No es que los colombianos fueran los 
iniciadores del narcotráfico en México, pues como revisamos antes, ya existían en 
nuestro país antecedentes relacionados. Para estos momentos (década de los 80) en 
 
33
 Ravelo, Ricardo. Herencia Maldita. El reto de Calderón y el nuevo mapa del narcotráfico, México, 
Random House Mondadora, 1ª edición, 2008. P.123 
27 
 
México se producían cantidades considerables de marihuana y heroína, lo cual fue un 
factor favorable para el comercio de tales sustancias en los Estados Unidos. 
“Para la segunda mitad de los años ochenta, los traficantes mexicanos adquirieron un 
papel más importante. México se convirtió en una zona estratégica que se encontraba a 
medio camino entre la fuente productora y los consumidores. La topografía de México, 
a lo largo del Océano Pacífico y las Costas del Golfo, permitió que se instalaran 
incontables pistas de aterrizaje para la recarga rápida del combustible de los aviones 
que transportaban los enervantes. Igualmente significativa resultaba la frontera terrestre 
de más de tres mil kilómetros entre México y Estados Unidos, ya que más de 95 por 
ciento de la línea colindante no tenía vallas o barricadas. Éstas eran condiciones 
inmejorables para que el poderoso grupo de Guadalajara creara sólidos lazos con la 
mafia colombiana en el tráfico de heroína, marihuana y cocaína a Estados Unidos. 
Desde luego, la DEA estaba al tanto de la peligrosa alianza.”34 
Ya a principios de los 90, comenzó la decadencia de los cárteles colombianos, pues los 
planes de vigilancia de los Estados Unidos perjudicaban sus operaciones, y los arrestos 
de capos importantes por el propio gobierno de Colombia eran cada vez más 
frecuentes. “Al mismo tiempo que Escobar y Félix Gallardo dejaron de ser útiles para la 
CIA, los capos comenzaron a ser detenidos o asesinados. Los hechos se sucedieron de 
manera natural. Tanto que parecían aislados.”35 
Si no querían extinguirse, los cárteles colombianos debían ceder un poco de su dominio 
para crear más centros de operación. 
Gracias a esta situación, la labor de los mexicanos pasó de ser simples productores, a 
traficantes como tal. “En 1989 la DEA calculó que 60 por ciento de la cocaína 
consumida en Estados Unidos venía de Colombia vía México.”36 
 
34
 HERNÁNDEZ, Anabel. “Los señores del Narco”. México, Ed. Grijalbo actualidad, 2010. P.139-140 
35
 Ibid. p.145 
36
 “DEA History Book”, 1985-1990, http://www.justice.gov/dea/pubs/history/1985-1990.html 
http://www.justice.gov/dea/pubs/history/1985-1990.html
28 
 
Con ello se consolidaron las relaciones entre mexicanos y colombianos. Los líderes que 
hoy conocemos, son descendientes o fueron propiamente sólo socios con territorios 
perfectamente delimitados. Poco a poco la lucha por el control de las rutas y producción 
se fue haciendo más intensa, y hasta entonces el gobierno federal no tomaba cartas en 
el asunto. 
Con la llegada del año 2000, la violencia se incrementó considerablemente en México. 
Es casi obvio decir, que el gobierno de Fox no se centró ni prestó demasiada atención a 
castigar a las organizaciones delictivas, mejorar la impartición de justicia o capacitar a 
los cuerpos policiacos. Inclusive, la poca atención que recibió el narcotráfico en el 
sexenio de Fox permitió que los cárteles reclamaran para sí territorios, como el de 
Ciudad Juárez, en donde la policía era exterminada sin más. 
“...su régimen (el de Fox) terminó, como nunca antes en la historia reciente del país, 
derruido por la corrupción y penetrado por el narcotráfico. Los tentáculos del crimen 
organizado llegaron hasta su propia oficina: la residencia oficial de Los Pinos, donde un 
discreto funcionario del área de giras presidenciales –Nahúm Acosta- era el principal 
espía e informante de los hermanos Beltrán Leyva, socios de Joaquín El Chapo 
Guzmán, según las investigaciones de la Subprocuraduría General (sic) de 
Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO)”37 
Así, en 2006 llegó a la presidencia Felipe Calderón, con su campaña de violencia para 
la violencia, declarándole la guerra al narcotráfico, enviando tropas del ejército a 
algunos estados de la República, con el afán de perturbar a las organizaciones 
narcotraficantes. Sin embargo, desde entonces los elementos del ejército se han 
enfrentado en balaceras a los narcotraficantes en estados como Chihuahua, Guerrero o 
Michoacán, y lo único que se ha obtenido es perjudicar a la población civil. 
No sólo ha habido víctimas en tales encuentros, sino que por el miedo a toparse con 
algún evento desafortunado, las personas no pueden salir a divertirse o a realizar sus 
 
37
 Rochlin, James. Redefining Mexican “Security”, Colorado, Lynne Rienner Publishers, 1ª edición, 1997. 
Pp. 115-120 
29 
 
labores cotidianas, lo cual constituye una violación a sus derechos de tránsito o 
expresión. Nuestro país vive actualmente una situación lamentable, que quien ha tenido 
que pagar es la ciudadanía. 
El sexenio de Felipe Calderón ha sido el que más homicidios ha alcanzado, una tasa de 
homicidios realizada por el periódico El Paso Times, publicada el 27 de Enero de 2012, 
demuestra que en lo que va la administración de Felipe Calderón, se coloca sólo 
después de la de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari.38 
“Así, en lo que va del sexenio de Calderón se han registrado 79 mil 956 
homicidios, mientras que en el de Zedillo fueron 69 mil 698, en el de Salinas 76 mil 
871 y en el de Miguel de la Madrid se reportaron 69 mil 306. La administración foxista 
es la que presentó menor número de homicidios con un total de 48 mil 862. 
El diario revela que Salinas finalizó los seis años de su mandato con una cifra 
récord de 92 mil 927 homicidios y que Calderón tendría que terminar su último año de 
mandato con casi 13 mil homicidios más para empatar el número de muertes en la 
administración de Salinas. Durante 2010 México registró un total de 24 mil 374 de 
homicidios, de los cuales 13 mil 174 estuvieron relacionados al narco. 
“Las estadísticas históricas de la nación sugieren que México era tan violento en el 
pasado como el día de hoy. Sin embargo, la violencia derivada de la droga la cual se 
concentra en ciertas áreas, llama mucho la atención ya que se lleva a cabo de manera 
dramática y en lugares públicos”, concluye el diario.”39 
El Paso Times publicó la siguiente tabla, resultado de su evaluación: 
 
38
 http://www.animalpolitico.com/2012/01/ultimos-3-sexenios-priistas-mas-violentos-que-el-de-calderon-el-
paso-times/ consultado el 21 de Abril de 2012, a las o9:35 am. 
39
 http://www.animalpolitico.com/2012/01/ultimos-3-sexenios-priistas-mas-violentos-que-el-de-calderon-el-
paso-times/ consultado el 21 de Abril de 2012 a las 09:39 am 
http://www.animalpolitico.com/2012/01/ultimos-3-sexenios-priistas-mas-violentos-que-el-de-calderon-el-paso-times/
http://www.animalpolitico.com/2012/01/ultimos-3-sexenios-priistas-mas-violentos-que-el-de-calderon-el-paso-times/
http://www.animalpolitico.com/2012/01/ultimos-3-sexenios-priistas-mas-violentos-que-el-de-calderon-el-paso-times/
http://www.animalpolitico.com/2012/01/ultimos-3-sexenios-priistas-mas-violentos-que-el-de-calderon-el-paso-times/
30 
 
 
 
No tendría mucho sentido profundizar en este trabajo en la historia de cada uno de los 
cárteles, sin embargo, citaremos a continuación algunos de los casos más 
representativos de los cárteles que hasta hoy mantienen su presencia. 
 
1.2.2 Breve Historia del Cártel de Sinaloa 
 
“El cartel de Sinaloa es una de las organizaciones narcotraficantes más grandes del 
mundo, con presencia en 36 países y un fuerte poder en Sudamérica. Se dedica 
principalmente a la distribución de marihuana, cocaína colombiana, y heroínadel 
sudeste asiático, aunque también produce sus propias anfetaminas, opio y 
marihuana. 
 
Esta asociación criminal se abastece de todas partes del mundo, y opera en la costa del 
31 
 
Pacífico en México, y en células en partes de los Estados Unidos, como Arizona, Texas, 
California, Nueva York y Chicago, según autoridades norteamericanas. Su método 
preferido es cavar túneles que crucen por debajo de la frontera mexicano-
estadounidense, y distribuir el tráfico a través de ellos.”40 
Según Strategic Forecast estas son las ganancias anuales de los cárteles mexicanos, 
en millones de dólares: 
Cártel de Sinaloa 12 mil millones de dólares (MDD) 
Cártel del Golfo Nueve mil 864 MDD 
Cártel de Juárez Cinco mil MDD 
Cártel de Tijuana Tres mil 500 MDD41 
El cartel de Sinaloa posee un renombre importante a nivel no sólo nacional, ya que sus 
actividades llegan a diversos puntos del mundo, lo que lo vuelve una organización de 
alcances internacionales. En la República mexicana se desenvuelve en 17 estados, 
pero tiene puntos importantes de acción como lo son Tepic, Guadalajara y 
prácticamente todo el estado de Sinaloa. Una de las principales actividades actuales de 
este cartel es el tráfico de cocaína colombiana, así como marihuana, metanfetaminas y 
heroína de origen asiático, drogas que distribuyen a los Estados Unidos. 
“Estados Unidos sigue siendo el mayor mercado mundial de cocaína. Se estima que 
aproximadamente cada año, 350 toneladas métricas (de un total de producción anual 
de alrededor de 1,000 toneladas métricas) son consumidas por unos seis millones de 
usuarios estadounidenses, los cuales gastan 40 mil millones de dólares en este 
 
40
 http://www.perfil.com/contenidos/2008/08/24/noticia_0023.html, consultado el 08 de Mayo de 2012, 
02:54 pm 
41
 Consultado en http://www.informador.com.mx/mexico/2010/222281/6/el-de-sinaloa-de-los-carteles-
mas-golpeados-por-calderon.htm, el 09 de Mayo de 2012 a las 14:49 
http://www.perfil.com/contenidos/2008/08/24/noticia_0023.html
http://www.informador.com.mx/mexico/2010/222281/6/el-de-sinaloa-de-los-carteles-mas-golpeados-por-calderon.htm
http://www.informador.com.mx/mexico/2010/222281/6/el-de-sinaloa-de-los-carteles-mas-golpeados-por-calderon.htm
32 
 
proceso. El valor total del mercado de droga en Estados Unidos podría llegar a $150 mil 
millones de dólares anuales. 
Se calcula que las organizaciones criminales mexicanas han ganado por lo menos 15 
mil millones de dólares anualmente -con buenas posibilidades de llegar hasta 25 mil 
millones de dólares en los mejores años- dependiendo del precio del mercado y de las 
ganancias generadas no sólo por el tráfico de cocaína sino también por otras drogas 
ilícitas, previamente cultivadas y manufacturadas en México (especialmente marihuana, 
heroína/opio y metanfetaminas).”42 
Historia 
En 1960 en Pedro Avilés Pérez fue considerado uno de los iniciadores del narcotráfico 
como lo conocemos hoy en nuestro país, en el estado de Sinaloa. Pertenece a la 
primera generación de capos importantes que traficaban con la marihuana, que fue el 
primer estupefaciente comercializado a grande escala. También inició con el uso de 
aeronaves para transportar y distribuir cargas importantes de drogas a Norteamérica. 
Después de Pedro Avilés, siguió una generación de capos conformada por traficantes 
principalmente de Sinaloa como Miguel Ángel Félix Gallardo, Ernesto Fonseca Carrillo, 
y el Chapo Guzmán, actual cabeza de la organización, quien aprendió el oficio del 
narcotráfico de su tío, el propio Avilés, con quien trabajó cuando comenzaba en el giro. 
Después de Pedro Avilés, tomó la estafeta del entonces cártel de Guadalajara Miguel 
Ángel Félix Gallardo, pero fue detenido en 1989. Esto no es un impedimento para que 
el capo siguiera controlando el contrabando de drogas desde la prisión vía telefónica, 
hasta que fue trasladado a una nueva cárcel de máxima seguridad en la década de los 
noventa. 
Gracias a esto, el cártel de Guadalajara se dividió en dos grupos: el cártel de Tijuana 
cuyos líderes son los hermanos Arellano Félix y el cártel de Sinaloa, dirigido 
actualmente por Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo. 
 
42
 Consultado en http://www.taringa.net/posts/info/12328573/Carteles-de-la-droga_-de-Medellin-a-
Sinaloa-_Historia_.html el 15 de Mayo, a las 02:09pm 
http://www.taringa.net/posts/info/12328573/Carteles-de-la-droga_-de-Medellin-a-Sinaloa-_Historia_.html
http://www.taringa.net/posts/info/12328573/Carteles-de-la-droga_-de-Medellin-a-Sinaloa-_Historia_.html
33 
 
Cabe resaltar que los cárteles colombianos desempeñaron un papel social 
importantísimo, ya que durante el tiempo de las FARC se involucraron en la producción 
de cocaína, convirtiéndose en compradores y protectores de los campesinos que la 
producían, así como de vigilantes de los que procesaban la sustancia y colaborando 
con la protección de las pistas de aterrizaje colombianas, desde luego ilegales. 
En esas épocas los cárteles colombianos eran indiscutiblemente más poderosos que 
los mexicanos, ya que en nuestro país las organizaciones de esta índole se dedicaban 
únicamente a la producción de marihuana sobre todo, aunque también un poco de 
heroína, y su distribución de éstas a los Estados Unidos. 
“En respuesta al flujo de cocaína comercializada a través del Caribe desde Colombia, el 
presidente Ronald Reagan creó en 1982 el Grupo de Trabajo del Sur de la Florida 
(South Florida Task Force) y designó al entonces vicepresidente George H. W. Bush a 
la cabeza del mismo. En un esfuerzo para poner fin al tráfico de cocaína colombiana 
por el Caribe, este grupo de trabajo tenía como objetivo coordinar - por primera vez - la 
aplicación de la ley federal y los activos militares en la "Guerra contra las Drogas", 
declarada por el mismo presidente. Para financiar esta guerra, Reagan asignó recursos 
federales y estatales.”43 
A finales de la década de los ochenta, el grupo de trabajo creado por Ronald Reagan 
había logrado disminuir considerablemente el tráfico de cocaína colombiano, que 
distribuían a Miami y al sureste de Estados Unidos, a través de una ruta estratégica que 
tocaba islas en el mar Caribe. Ante las bajas que causó el gobierno estadounidense a 
los cárteles colombianos, éstos se vieron en la necesidad de inventar una nueva ruta 
que les permitiera distribuir las drogas a los principales consumidores de las mismas: 
los Estados Unidos. 
 
43 Consultado en http://www.taringa.net/posts/info/12328573/Carteles-de-la-droga_-de-
Medellin-a-Sinaloa-_Historia_.html el 15 de Mayo, a las 02:09 pm 
 
http://www.taringa.net/posts/info/12328573/Carteles-de-la-droga_-de-Medellin-a-Sinaloa-_Historia_.html
http://www.taringa.net/posts/info/12328573/Carteles-de-la-droga_-de-Medellin-a-Sinaloa-_Historia_.html
34 
 
Si no podían transportar las cargas por la ruta marítima, lo harían por la terrestre, y eso 
implicaba involucrar a México, que se constituye en un punto estratégico importante 
para esta actividad. Así fue como iniciaron los cárteles mexicanos a relacionarse con 
los colombianos y a adquirir poder, por la importancia que implica la posición geográfica 
de nuestro país. 
A principios de los noventa, el cártel de Sinaloa (en ese entonces cártel de Juárez) ya 
estaba catalogado por la DEA (Drug Enforcement Administration) como la organización 
traficante de drogas más grande y poderosa de México. 
“La primera organización mexicana en involucrarse de manera profunda en el tráfico de 
cocaína colombiana fue el "Cartel de Juárez", encabezado por Amado Carrillo Fuentes, 
conocido también como el "Señor de los Cielos". Adquirió este apodo porque construyó 
una gran flota aérea para transportar la cocaína colombiana de América Central a 
través de la frontera entre México y Estados Unidos.”44Por causas de índole social y política, en 1995, los dos jefes del cártel de Cali se 
rindieron ante los gobiernos de Estados Unidos y Colombia, lo que significó la caída de 
los cárteles colombianos, y que dejó por ende, como principales controladores del 
tráfico de drogas a las organizaciones mexicanas. 
En 1993 Joaquín Guzmán Loera trabajaba para el cártel de Sinaloa, liderado por Héctor 
Luis Palma Salazar alias “El güero”. Ese año El Chapo fue detenido en Guatemala en el 
mes de Junio, y posteriormente extraditado a México a la prisión de máxima seguridad 
“Puente Grande”, de donde escapó supuestamente ayudado por las propias 
autoridades del penal en 2001. 
En 1995 “El Güero” Palma fue detenido el 23 de Junio por el ejército nacional, lo que 
significó que El Chapo tomara la estafeta que lo convertiría en la cabeza del cártel de 
Sinaloa. Las actividades del Chapo se vieron interrumpidas durante su condena en 
 
44
 Consultado en http://www.taringa.net/posts/info/12328573/Carteles-de-la-droga_-de-Medellin-a-
Sinaloa-_Historia_.html el 15 de Mayo, a las 02:09 pm 
http://www.taringa.net/posts/info/12328573/Carteles-de-la-droga_-de-Medellin-a-Sinaloa-_Historia_.html
http://www.taringa.net/posts/info/12328573/Carteles-de-la-droga_-de-Medellin-a-Sinaloa-_Historia_.html
35 
 
Puente Grande, mismas que retomó en 2001 después de la hazaña con la que escapó 
de la prisión. 
Posteriormente el cártel de Sinaloa comenzó a involucrarse con los ya menos 
poderosos cárteles colombianos, así como con algunos otros de Perú y Bolivia por 
ejemplo. 
“La sociedad criminal fue establecida bajo estrictas reglas de jerarquía y disciplina. Para 
mantener el orden interno, se afirma que la Federación impuso una reglamentación oral 
en que los miembros estuvieron obligados a seguir. Todos compartían las rutas que 
cada líder había conseguido a través de los años, los brazos armados e incluso hasta 
los grupos lavadores de dinero”45 
Tanto el cártel de Sinaloa como el del Golfo (dirigido por Osiel Cárdenas Guillén) 
inventaron nuevas rutas por las cuales traficar sus estupefacientes, por tierra y por aire, 
por las costas de la República. Por ello se enfrentaron en una batalla violenta para 
ganar el control de los puntos estratégicos de la frontera con Estados Unidos, 
principalmente en Baja California y Chihuahua. 
En 2003, el cártel de Guillén atacó en una emboscada violenta a miembros del cártel de 
Sinaloa en un área controlada por el propio Guzmán Loera, contratando a sicarios 
(miembros desertores del Ejército mexicano: “los Zetas”). Este enfrentamiento por 
controlar las plazas elevó considerablemente las ejecuciones den nuestro país, y 
disparó los índices de violencia. 
Gracias a intentos por ganar mercado, han surgido pequeños grupos como “La Familia 
Michoacana”, que disputan violentamente el control del contrabando de drogas en 
determinadas zonas del país. 
 “Actualmente las organizaciones de tráfico de droga mexicanas, principalmente el 
cártel de Sinaloa, son las únicas que operan en todas las regiones de Estados Unidos y 
 
45
 Ibid. P. 364 
36 
 
son consideradas por el Departamento de Justicia como “la mayor amenaza de tráfico 
de drogas”46 
47 
Mapa de Distribución de la droga 
 
46
 HERNÁNDEZ, Anabel. Op.cit. p. 353 
47 http://www.eluniversal.com.mx/graficos/graficosanimados/EU_narco/default.html, 1 de 
Marzo de 2012, 21:11 
 
http://www.eluniversal.com.mx/graficos/graficosanimados/EU_narco/default.html
37 
 
48 
“Durante la década de 1980 el gobierno de Estados Unidos crió a los cuervos que hoy 
le sacan los ojos. Dos grupos de narcotraficantes separados por la geografía y la 
historia se fundieron gracias a la CIA en una alianza que perdura hasta ahora. El 
producto más desarrollado de esa alianza son el cártel de Sinaloa y el capo mexicano 
Joaquín el Chapo Guzmán, quien funge como jefe máximo de la organización de 
narcotráfico más poderosa del continente americano”49 
 
1.2.3 Marco Jurídico que regula el narcotráfico en México 
A continuación se presentan las legislaciones que regulan el transporte, compra y venta 
de las sustancias que están consideradas como drogas y estupefacientes en el país. 
 
48
 Consultado en http://www.informador.com.mx/mexico/2010/222281/6/el-de-sinaloa-de-los-carteles-
mas-golpeados-por-calderon.htm el 09 de Mayo de 2012, a las 14:47 
49
 HERNÁNDEZ, Anabel. Op. Cit. P. 147-148 
http://www.informador.com.mx/mexico/2010/222281/6/el-de-sinaloa-de-los-carteles-mas-golpeados-por-calderon.htm
http://www.informador.com.mx/mexico/2010/222281/6/el-de-sinaloa-de-los-carteles-mas-golpeados-por-calderon.htm
38 
 
Dada la extensión de las leyes, sólo se encontrarán abajo los artículos que 
corresponden específicamente al narcotráfico. 
Como veremos en las tablas de penas, existen diferentes sanciones para quienes 
trafican con estos productos, que están dispuestas de acuerdo con la sustancia de que 
se trate. 
En las tablas de penas se han omitido algunas de ellas, para dejar únicamente las 
sanciones que se aplican para el tráfico de las sustancias más conocidas, tales como la 
marihuana, la cocaína, la heroína, las metanfetaminas, entres otras. 
El narcotráfico es considerado por la legislación mexicana un delito federal, y la 
organización que se encarga de este aspecto en tales condiciones es la Procuraduría 
General de la República, que en su portal de internet despliega la siguiente información: 
 
 
39 
 
50 
La PGR actúa con base en diferentes legislaciones y códigos federales para poder 
implementar el ejercicio de la justicia. El Código Penal Federal regula y sanciona la 
actividad del narcotráfico y delincuencia organizada, como lo mencionan el artículo 164 
 
50
 
http://www.pgr.gob.mx/Combate%20a%20la%20Delincuencia/Delitos%20Federales/Delincuencia%20Org
anizada/Delitos%20Contra%20la%20Salud.asp 
http://www.pgr.gob.mx/Combate%20a%20la%20Delincuencia/Delitos%20Federales/Delincuencia%20Organizada/Delitos%20Contra%20la%20Salud.asp
http://www.pgr.gob.mx/Combate%20a%20la%20Delincuencia/Delitos%20Federales/Delincuencia%20Organizada/Delitos%20Contra%20la%20Salud.asp
40 
 
del Capítulo V sobre Asociaciones delictuosas: “Al que forme parte de una asociación o 
banda de tres o más personas con propósito de delinquir, se le impondrá prisión de 
cinco a diez años y de cien a trescientos días de multa”51 
Asimismo dentro del mismo Código se encuentra en el Título Séptimo sobre “Delitos 
contra la Salud” el Capítulo I “De la producción, tenencia, tráfico, proselitismo y otros 
actos en materia de narcóticos” 
Abajo encontramos copiados directamente del Código Penal Federal, los artículos más 
importantes en materia de Narcotráfico: 
 
 
 
51
 Código Penal Federal , última Reforma DOF 24-10-2011 descargado de 
http://www.pgr.gob.mx/que%20es%20pgr/marco%20normativo.asp# 
http://www.pgr.gob.mx/que%20es%20pgr/marco%20normativo.asp
41 
 
 
 
 
 
 
 
 
Si la introducción o extracción a que se refiere esta fracción no llegare a consumarse , pero de los 
actos realizados se desprenda claramente que esa era la finalidad del agente , la pena aplicable 
será de hasta las dos terceras partes de la prevista en el presente artículo. 
111.- Aporte recursos económicos o de cua lqu ier especie , o colabore de cualqu ier manera al 
financiamiento, supervisión o fomento para posibili tar la ejecución de alguno de los delitos a que 
se refiere este capítulo; y 
IV,- Realice actos de publicidad o propaganda, pa ra que se consuma cualesquiera de las instancias 
comprendidas en el artículo anterior. 
Las mismas penas previstas en este artículo y, además, privación del cargo o comisión e inhabilitación 
para

Otros materiales