Logo Studenta

Analisis-de-la-violencia--estudio-del-discurso-fascista-de-Benito-Mussolini

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional 
Autónoma de México 
 
 
Facultad de Ciencias 
Políticas y Sociales 
 
 
 
 
Tesis 
Análisis de la violencia, estudio del discurso 
fascista de Benito Mussolini 
 
para obtener el grado de 
 Licenciada en Ciencias de la Comunicación 
 
Opción terminal: Comunicación Política 
 
Presenta: 
 Adriana Marazul Hernández Valencia 
 Asesora de tesis: 
Maestra Yazmin Morlett Corti 
 
 
 
 
 
 
 
Ciudad Universitaria, CD.MX. 
Abril 2017 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
Agradecimientos 
 
A mis padres, Sergio Hernández Clark y Zulmara Valencia de la Peña, por 
instruirme y apoyarme. Los amo. Gracias por todo lo que han hecho por mí. 
 
A mi asesora y profesora, Yazmin Morlett, por guiarme y auxiliarme en todo el 
camino para hacer esta tesis. 
 
A mis hermanos, Sergio y Miguel, y a mis amigos que siempre me preguntaron por 
la tesis, pues aquí la tienen. Los quiero con todo el corazón. 
 
A la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, a la UNAM y a la Biblioteca Central. 
Gracias. 
 
A Camila. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
Índice 
Introducción ........................................................................................................................................ 5 
Capítulo I .............................................................................................................................................. 8 
1.1 Ideología ..................................................................................................................................... 8 
1.1.1 Tradición marxista .............................................................................................................. 9 
1.1.2 Tradición no marxista ....................................................................................................... 15 
1.1.3 Modos de operación de estrategias ................................................................................ 18 
1.1.4 Ideología, poder y dominación ......................................................................................... 21 
 1.2 Discurso ................................................................................................................................... 23 
1.2.1 Relación del discurso con la ideología .............................................................................. 24 
 1.3 Violencia .................................................................................................................................. 25 
1.3.1 Violencia del Estado .......................................................................................................... 27 
 1.3.2 La violencia como instrumento político………………………………………………………………………30 
Capítulo II ........................................................................................................................................... 32 
2.1 Ideología fascista ...................................................................................................................... 32 
2.1.1 Antimaterialismo .............................................................................................................. 33 
i. Antidemocracia .................................................................................................................. 34 
ii. Antiliberalismo .................................................................................................................. 34 
iii. Antisocialismo .................................................................................................................. 35 
2.1.2 Nacionalismo..................................................................................................................... 35 
2.1.3 Violencia ............................................................................................................................ 38 
i. Guerra ................................................................................................................................ 40 
2.2 Ascenso del fascismo al poder en Italia (1918-1925)............................................................... 41 
2.2.1 Breve historia del nacionalismo italiano ........................................................................... 41 
2.2.2 Primera Guerra Mundial ................................................................................................... 43 
2.2.3 Entreguerrass .................................................................................................................... 45 
2.2.4 Ascenso del fascismo al poder .......................................................................................... 47 
2.2.5 Asesinato de Matteotti ..................................................................................................... 49 
2.2.6 Il Duce ............................................................................................................................... 50 
Capítulo III.......................................................................................................................................... 52 
3.1 John B. Thompson y el análisis de las ideologías…………………………………………………………………54 
3.2 Análisis sociohistórico…………………………………………………………………………………………………………56 
3.3 Análisis del discurso…………………………………………………………………………………………………………….57 
3.4 Interpretación ……………………………………………………………………………………………………………………58 
3.5 Discurso de 1918 ...................................................................................................................... 58 
 3.5.1 Análisis sociohistórico del discurso de 1918…………………………………………………………………58 
4 
 3.5.2 Análisis del discurso de 1918……………………………………………………………………………………….63 
 3.5.3 Interpretación del discurso de 1918…………………………………………………………………………….66 
3.6 Discurso de 1921 ...................................................................................................................... 67 
 3.6.1 Análisis sociohistórico del discurso de 1921…………………………………………………………………67 
 3.6.2 Análisis del discurso de 1921……………………………………………………………………………………….71 
 3.6.3 Interpretación del discurso de 1921…………………………………………………………………………….73 
3.7 Discurso de 1925 ...................................................................................................................... 77 
 3.7.1 Análisis sociohistórico del discurso de 1925…………………………………………………………………77 
 3.7.2 Análisis del discurso de 1925……………………………………………………………………………………….80 
 3.7.3 Interpretación del discurso de 1925…………………………………………………………………………….83 
Conclusiones ...................................................................................................................................... 87 
Anexo ................................................................................................................................................. 91 
Bibliografía....................................................................................................................................... 103 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
Introducción 
 
Las ideas son producto de las condiciones de la sociedad, en específico los ideales 
o ideologías surgen de querer transformardichas condiciones. Las ideas juegan un 
papel importante en la política, las ideologías aglutinan motivaciones y deseos de 
una clase o conjunto social, motivan y conllevan a actuar. 
 
En esta tesis, nos interesa analizar la idea de violencia en el discurso fascista de 
Benito Mussolini. La violencia es uno de los elementos centrales de la ideología 
fascista, queremos comprender de dónde proviene su idolatría hacía ella. 
 
En la política, nos dice Sartori, siempre han estado presentes los ideales, estos 
surgen de una disconformidad con la realidad, son un deseo de transformarla, de 
ahí partimos para ver cómo es que la ideología fascista concibe a la violencia como 
el único factor que puede generar un cambio en Italia a principios del siglo XX. 
 
Los fascistas comprendían la violencia como el motor de cambio de la sociedad, 
consideraban que la violencia era algo deseable y necesario; la violencia es 
“naturalizada” en el discurso para poder ser utilizada por los fascistas como 
instrumento político contra sus enemigos. 
 
Nuestro objetivo es entender cómo los fascistas legitiman el uso de la violencia a 
través de su ideología, la cual se encuentra enmarcada en discursos y demás 
tratados fascistas. Vamos entonces a realizar el análisis de tres discursos del 
máximo exponente de la ideología fascista, Benito Mussolini. Los discursos políticos 
aglutinan los ideales fascistas, a partir de ellos nos es posible entender cómo 
construyeron a la violencia como un objeto deseable. 
 
Consideramos que es importante estudiar el fascismo porque es un fenómeno que 
se encuentra vigente, en Estados Unidos y en Europa por citar ejemplos. Por citar 
un ejemplo, la organización política griega, Amanecer Dorado, que estuvo presente 
en las elecciones griegas del 2012, donde obtuvo 21 diputados y el 7 por ciento de 
los votos, se identifica como fascista y su discurso está construido de acuerdo a 
estas ideas de nacionalismo, xenofobia y violencia. Otros movimientos de la misma 
naturaleza, aunque sin tanta notoriedad, alentados por la crisis económica, están 
desperdigados por toda Europa, desde Ucrania hasta España. 
 
Esta tesis consta de tres capítulos, el primero es el marco teórico, el cual constará 
de tres objetos la ideología, el discurso y la violencia, el segundo capítulo es acerca 
de la ideología fascistas y el contexto político-social de Italia durante la entreguerras 
y finalmente el tercero corresponde al análisis de los tres discursos. 
 
6 
En el capítulo uno, realizamos un breve resumen del término ideología que vamos 
a utilizar para analizar los discursos de Mussolini, desde sus inicios con Marx hasta 
algunas de las más recientes aportaciones de los estudiosos como Terry Eagleton. 
Vamos a estudiarla desde la concepción del sociólogo John B. Thompson quien 
expresa que la ideología tiene que ver con la legitimación de un grupo, el cual desea 
justificar su dominio sobre otros, principalmente a través de un discurso. 
 
Nos dice que la ideología se transmite, la mayoría de las veces, a través de la 
comunicación verbal, lo hablado y lo escrito, pero nos dice que no es un asunto del 
lenguaje sino de discurso por lo que un análisis ideológico necesariamente implica 
un análisis de un discurso y de las condiciones políticas y sociales en el que es 
producido. 
Otro concepto que analizaremos en el capítulo uno es el discurso, la importancia de 
estudiarlo, en este caso del discurso fascista, reside en comprender que como 
señala Norman Fairclough, los discursos no reflejan la realidad, sino que la 
construyen. Particularmente nos interesa la relación entre la ideología y el discurso, 
entender cómo es que el lenguaje reproduce la ideología. 
 
El final del capítulo está dedicado al estudio del concepto violencia política, aquella 
que utilizan los movimientos o grupos sociales para hacerse con el poder, como fue 
el caso del fascismo italiano, cómo funciona, cuál es su relación con el poder y cómo 
esta violencia política queda enmarcada dentro de los Estados-Nación. 
 
El capítulo dos está dedicado a la ideología fascista, a su nacimiento durante la 
entreguerras, a sus orígenes y desarrollo en Italia a principios del siglo XX, no 
enfocamos en lo que consideramos los elementos centrales de la ideología fascista: 
el nacionalismo, la violencia y el antimaterialismo. La nación como un ente orgánico, 
la cual debe ser protegida de infecciones. El antimaterialismo, el cual engloba todas 
las actitudes en contra de las corrientes imperantes de esa época, el liberalismo, 
racionalismo, democracia, etc. Para este trabajo nos interesa particularmente el 
ideal de la violencia, ya que como señala Sartori antes de los fascistas la violencia 
no era visto como algo bueno, se le veía como un mal necesario, pero nunca como 
un ideal a perseguir. 
 
También en este capítulo abordaremos brevemente momentos de la historia de 
Italia que son claves para entender el fascismo, el Risogimento, la Primera Guerra 
Mundial y finalmente las condiciones sociales y políticas de la posguerra en done 
nació el movimiento fascista. De ahí partiremos para ahondar sobre cómo llegó al 
poder Benito Mussolini, líder del partido fascista, en cómo se benefició de la 
decepción de la población con el liberalismo y el miedo al socialismo, igualmente de 
la importancia de las escuadras paramilitares fascistas como la base política del 
fascismo. 
 
7 
El capítulo tres es el análisis de los tres discursos, de 1918, 1921 y 1925, nos 
interesa enfocarnos en lo que se dice de la violencia. Nuestra metodología está 
basada en el análisis de ideologías de John B. Thompson, en donde a los discursos 
se le somete a tres análisis: social, discursivo e interpretativo. 
 
El análisis social es el estudio de los eventos históricos más relevantes, así como 
las instituciones y estructuras sociales; el análisis del discurso es acerca de la 
estructura y argumentos centrales de este y finalmente la interpretación, en donde 
se conjunta el análisis social y de discurso, sirve para deducir cómo entendían los 
fascistas a la violencia, cómo la justificaron y cómo la utilizaron para legitimar su 
poder. 
 
Al analizar los tres discursos del líder del movimiento fascista, Benito Mussolini, 
nuestro objetivo es no dotar de un contenido ideológico específico a la violencia, 
sino que queremos describir cómo es que se quiere normalizar y legitimar la 
violencia a través del discurso fascista. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
Capítulo I 
Ideología, discurso y violencia 
1.1 Ideología 
El estudio de la ideología es fundamental en el ámbito de las ciencias sociales, y sin 
embargo es uno de los más controversiales puesto que alrededor de él existen 
muchas definiciones, que suelen ser contradictorias entre ellas. En torno al concepto 
ha surgido un debate que dura hasta la actualidad. 
Muchos intelectuales, entre ellos Pierre Bourdieu, considera que la ideología al ser 
un concepto demasiado amplio y confuso, ya no debería usarse, sin embargo, es 
un concepto de gran importancia social, que no puede ser sustituido por otro tan 
fácilmente y que además la misma amplitud del concepto ha generado una 
investigación muy interesante y útil para las ciencias sociales. 
¿Qué es la ideología? ¿por qué surgen las ideologías? y ¿Cómo afectan las 
ideologías a las personas o grupos y a la sociedad en general? Son algunas de las 
numerosas preguntas que surgen alrededor del tema y que quizás tienen más de 
una respuesta. 
Un primer acercamiento nos dice que las ideologías son sistemas de ideas acerca 
de temas políticos, en este sentido hablamos de ideas que pugnan por el poder, que 
prescriben cómo se debe estar en el poder o ideas que mantienen el poder. 
El término de ideología surgió en el siglo XVIII y fue creado por el filósofo francés 
Destutt de Tracy para denominar a la ciencia de las ideas. Él se planteó que las 
ideas debían ser estudiadas como objetos sensuales, es decir como producto de 
los sentidos,a partir de ahí desarrolló un método que le permitiera conocer a las 
ideas como dichos objetos. 
Desde luego Destutt conocía la importancia de las ideas para la sociedad, estuvo 
presente durante la Revolución Francesa y en los momentos posteriores a ésta. 
Durante un tiempo él y su grupo del Institut national des sciences et des arts fueron 
procurados por Napoleón, aunque más tarde fueron desprestigiados por el 
emperador. 
El conflicto se dio a partir de que “los ideólogos”, como los llamaba Napoleón de 
forma despectiva, criticaran el expansionismo militar y territorial que el emperador 
llevaba a cabo, por lo cual éste los acusó no sólo de no comprender la realidad, sino 
de falsearla, y por lo tanto ideología devino en un término para referirse a las ideas 
que no corresponden a la realidad. “La ideología en esta segunda acepción no será 
ya el nombre de una pretendida ciencia, sino un conjunto de opiniones particulares 
9 
que tienen que ver con el error y la falsedad y, por ende, las ideas devienen, en este 
caso, «ideológicas»”1 
A partir de entonces, el concepto de ideología dio un giro completo en un tiempo 
relativamente corto, escritores y filósofos acudirían a este término para referirse a 
ideas falsas, sin duda el mayor de sus exponentes es el economista alemán Karl 
Marx, quien hizo grandes aportaciones a la literatura sobre este asunto. 
 
1.1.1 Tradición marxista 
En el curso de las investigaciones hechas por el filósofo Karl Marx, familiarizado con 
el trabajo de Destutt de Tracy, aborda el concepto de ideología desde una 
perspectiva negativa. La concepción marxista era similar a la de Napoleón, sin 
embargo, ésta estaba inscrita en el esquema de lucha de clases. 
En su libro La ideología alemana, Marx y Engels niegan la concepción idealista, 
señala que son las condiciones materiales las que determinan la conciencia y no 
viceversa como muchos hegelianos afirmaban ese entonces. La concepción 
materialista señala que el individuo desde que nace está condicionado por la 
situación económica y social de su familia, sus necesidades y su clase, en este 
sentido la conciencia “es la relación del hombre con su ambiente”. Aunque, Marx 
advierte sobre el papel de la ideología puesto que señala la consciencia del 
individuo es oscurecida por la ideología, las cuales son ideas o formas de pensar 
de la clase dominante con las cuales pretenden mantener el statu quo y el dominio 
sobre las otras clases. 
 
Las ideas de la clase dominante son las ideas dominantes en cada época; o, 
dicho, en otros términos, la clase que ejerce el poder material dominante en la 
sociedad es, al mismo tiempo, su poder espiritual dominante. La clase que 
tiene a su disposición los medios para la producción material dispone con ello, 
al mismo tiempo, de los medios para la producción espiritual, lo que hace que 
se le sometan, al propio tiempo, por término medio, las ideas de quienes 
carecen de los medios necesarios para producir espiritualmente2. 
 
En este sentido, Marx señalaba que la ideología de ese momento era burguesa 
puesto que esta era la clase dominante de aquel periodo histórico, por lo cual la 
 
1 Fernández , José Manuel, Ideología brumarista y Napoleón Bonaparte, en el Basilisco Oviedo [en línea] 
Dirección URL: http://www.filosofia.org/rev/bas/bas21702.htm 
 
2 Engels, Friedrich y Karl Marx, La ideología alemana, EUA, Nuestra América, 2004, p. 1 
http://www.filosofia.org/rev/bas/bas21702.htm
10 
ideología servía a la burguesía para ocultar las relaciones de producción y de 
explotación sobre la clase proletaria. 
Marx compara a la ideología con una cámara oscura, la cual invierte las imágenes 
en vez de mostrarlas tal como son, de ahí que la ideología signifique un engaño, 
ideas que no corresponden a la realidad o que han sido distorsionadas en beneficio 
de la clase opresora. 
Se le criticó bastante este punto, marxistas y neo marxistas coincidieron que era 
una concepción demasiado simplista del hombre y de la realidad. En todo caso, 
Marx explica más adelante en El capital que la ideología disfraza la realidad, si se 
quiere parcialmente, encubriendo las relaciones de producción y explotación. 
La tradición marxista fue la única que desde el principio se fijó estudiar formalmente 
la ideología, primero desde un punto de vista político hasta puntualizar teorías. El 
entusiasmo tuvo mucho que ver con las condiciones sociopolíticas de Europa, la 
caída del zarismo, las revoluciones burguesas, las victorias del socialismo en 
Occidente, entre otras cosas. 
Engels aporta otro tanto a la concepción marxista de ideología, él la define como la 
falsa consciencia. Las clases oprimidas, subordinadas e incluso los intelectuales 
son víctimas de la falsa conciencia, la cual es una conciencia inculcada por la clase 
dominante que oscurece las relaciones de explotación a las que se están sometidos. 
La problemática que esto suscita de acuerdo a Engels era la incapacidad del 
proletariado de llevar a cabo una revuelta, puesto que su conciencia era incapaz de 
ver más allá de la lógica capitalista. Al respecto, Engels escribió en una carta a 
Mehring en donde habla sobre la ideología. 
 
 La ideología es un proceso realizado conscientemente por el así llamado 
pensador, en efecto, pero con una conciencia falsa; por ello su carácter 
ideológico no se manifiestan inmediatamente, sino a través de un esfuerzo 
analítico y en el umbral de una nueva coyuntura histórica que permite 
comprender la naturaleza ilusoria del universo mental del período 
precedente3. 
 
Engels considera que existen distintos tipos de ideología; entre más alejados de la 
base económica estén, más ideológicas son. Para los marxistas la religión, la 
filosofía, la historia, la cultura son ideología puesto que fueron creadas para explicar 
 
3 Engels, Friederich, Carta a Franz Mehring en Archivo Marx y Engels [en línea] Dirección URL: 
https://goo.gl/NqEleM 
https://goo.gl/NqEleM
11 
la dominación burguesa. Para Marx, la religión era la ideología por excelencia ya 
que la explicación no era ni siquiera racional sino mística. 
Tanto para Engels como para Marx, uno era capaz de librarse de la ideología, esto 
mediante el análisis de las condiciones históricas y materiales. Marx señala que los 
economistas de su tiempo fueron incapaces de explicar el capitalismo porque su 
forma de pensar estaba constreñida por la ideología. Asimismo, planteaban que la 
ideología era una falsa conciencia. 
La falsedad recae en que las ideas están distorsionadas o falsas sobre la situación 
real con objeto de que la clase dominante mantenga su poder. Tal como lo establece 
en el primer capítulo de La ideología alemana: “Las ideas de la clase dominante son 
las ideas dominantes en cada época; o, dicho, en otros términos, la clase que ejerce 
el poder material dominante en la sociedad es, al mismo tiempo, su poder espiritual 
dominante.”4 El hombre era incapaz de darse cuenta de la falsedad de sus ideas 
porque estas estaban más allá de su control y porque no llegaba a comprender por 
completo las circunstancias ni su relación entre ellas. En este sentido el hombre era 
visto como ser irracional. 
Desde el punto de vista, Marx señala que los seres humanos no se adscriben a las 
ideologías más bien podría decirse que son inconscientes de esta y de cómo los 
manipula y se dejan llevar por esta porque lo consideran como algo lógico y natural. 
La única forma de conocer la verdad de las cosas es analizar el contexto histórico 
materiales y sus relaciones. 
Engels señalaba que la ideología sometía al proletariado exponiendo una imagen 
falsa de la realidad, en la cual las relaciones de explotación se viven como 
completamente naturales. Por lo tanto, la verdad o lo real existía más allá de la 
ideología, ésta era como un velo que la cubría y que mostraba de manera falsa las 
relaciones de explotación. 
• Antonio Gramsci 
Enla tradición marxista hubo muchos autores relevantes para la discusión de la 
ideología, uno de ellos fue el italiano Antonio Gramsci, el fundador del Partido 
Comunista Italiano que pasó muchos años en la cárcel durante la dictadura fascista 
y donde escribió más de mil páginas sobre diversos asuntos entre ellos sobre la 
ideología. 
Un concepto muy importante que aportó Gramsci a la tradición marxista fue el de 
hegemonía, el cual está muy vinculado con la ideología. La hegemonía ser refiere 
al “liderazgo cultural de las clases dominantes en la producción de significados, o 
de consentimiento ‘espontáneo’ en los acuerdos de las relaciones sociales”5. Es 
 
4 Marx, Karl, Op. cit, pág 1 
5 Goldberg, Michael, Hegemony, en University of Washington [en línea] Dirección URL: http://goo.gl/xPTuYN 
http://goo.gl/xPTuYN
12 
importante establecer que el concepto de hegemonía6 abarca la ideología, pero es 
mucho más que sólo eso y tiene que ver con aspectos culturales, económicos y 
políticos, que por tiempo y espacio no ahondaremos en esta tesis. 
Por lo tanto, como lo planteó Heywood en su libro Political Ideas and Concepts, la 
hegemonía burguesa se reproduce en la cultura a través de los medios de 
comunicación, las escuelas y otro tipo de instituciones. La hegemonía ideológica 
reside en todas aquellas ideas que se presentan como “sentido común” pero que en 
realidad sirven para mantener el control y ocultar la realidad de explotación. 
Gramsci dota de una mayor importancia el papel de la ideología para mantener el 
orden de la sociedad. Explica que más que la violencia o la amenaza de violencia 
del Estado, es la ideología quien logra el orden en la sociedad, mostrando la 
situación existente como natural. 
La ideología o la hegemonía ideológica para Gramsci podía servir tanto para 
mantener el poder en el caso de la burguesía o para subvertirlo en el caso del 
proletariado. Los intelectuales orgánicos como llamaba Gramsci eran aquellos 
intelectuales que estaban plenamente identificados con su clase y cuyo papel es el 
de mantener la estructura social y de obtener el consentimiento de las clases 
dominadas mediante la reproducción de las ideas de la clase dominante. 
En este punto, Gramsci está en contra de ver a la ideología como falsa consciencia, 
desde su concepción no es si las ideas corresponden o no a la realidad sino para 
qué sirven o a quién sirven. Por lo que considera que para poder llevar a cabo la 
revolución es muy importante que participen los intelectuales del proletariado. “Para 
establecer su propia hegemonía, la clase obrera no sólo debía luchar por sus 
propios intereses, debía presentarse a sí misma como representante de los 
intereses de la sociedad en su conjunto.”7 
• Louis Althusser 
Louis Althusser, marxista y filósofo francés, estaba interesado en cómo las ideas 
podían servir para mantener el poder y cómo era que estas se reproducen en la 
sociedad. Él define la ideología “como una ‘representación’ de la relación imaginaria 
de los individuos con su condición real de existencia”8 
Althusser, fuertemente inspirado por Lacan y Freud, dice que la ideología es similar 
al inconsciente, que es la forma simbólica en que representamos a la sociedad y 
aunque sea imaginaria es real en tanto alude a las condiciones reales de existencia. 
De acuerdo a Althusser el ser humano es incapaz de percibir su condición real de 
existencia, puesto que en sí mismas las condiciones no son asequibles, así que 
construye representaciones para explicarlas. “En la ideología de la libertad, la 
 
6 6 Eagleton Terry, Ideología: una introducción, Paidós, España,1997, p. 113 
7 Mc Lellan David, Ideología, Nueva Imagen, México, 1994, p. 51 
8 Zizek Slavoj (comp), Ideología: un mapa de la cuestión, FCE, Argentina,2003, p. 139 
13 
burguesía vive de una forma directa su relación con sus condiciones de existencia; 
esto es, su relación real (la ley de la economía capitalista liberal) pero incorporada 
a una relación imaginaria (todos los hombres son libres, incluyendo los trabajadores 
independientes)”9 
En su ensayo “Ideología y Aparatos Ideológicos del Estado” señala que para que el 
capitalismo sobreviva debe ser capaz de producir y reproducir sus condiciones de 
existencia. En este sentido, no sólo debe procurar que existan los materiales o las 
máquinas sino los obreros que estén dispuestos a trabajarlos y que acepten las 
condiciones de trabajo. Althusser señala que para esto se necesita “la reproducción 
de sometimiento a la ideología dominante” y la reproducción de estas ideas será a 
partir de los Aparatos Ideológicos del Estado (AIE). 
Los AIE son las instituciones que funcionan para reproducir la ideología. Explica que 
tres siglos atrás la Iglesia era el aparato ideológico del Estado por excelencia, era 
el líder cultural, moral, espiritual y también era responsable de la enseñanza. Al 
llegar la burguesía al poder durante la Revolución Francesa esto cambió, la escuela 
pasó a ser el AIE dominante puesto que está era encargada de “educar” a las 
generaciones más jóvenes para que acepten y reproduzcan las condiciones de 
explotación. 
 Cada grupo (de niños) está prácticamente provisto de la ideología que 
conviene al rol que debe cumplir en la sociedad de clases: rol de explotado 
(...) rol de agente de explotación (...), de agentes de represión (…) o de 
profesionales de la ideología(...) ningún Aparato Ideológico de Estado 
dispone durante tantos años de la audiencia obligatoria / y, por si fuera poco, 
gratuita (…) 5 a 6 días sobre 7, a razón de 8 horas diarias, de formación 
social capitalista10 
 
Louis Althusser resumió su teoría de la ideología en tres puntos. 
1. La ideología es la representación imaginaria de las condiciones reales de 
existencia. La ideología (así como el inconsciente) ocultan su existencia y 
actúan de tal manera produciendo verdades 
2. La ideología tiene una existencia material. Mediante los rituales, las prácticas 
y los aparatos de Estado, la ideología se hace material, la ideología no vive 
en la conciencia o en las ideas sino en los sujetos que actúan de acuerdo a 
ellas, lo cual implica que tiene una existencia real con consecuencias y 
acciones reales. 
 
9 Althusser Louis, For Marx, Londres, 1977, p. 233 
10 Althusser, Louis, Ideología y aparatos ideológicos del Estado, en Ideología: Un mapa de la cuestión, FCE, 
México,2003, p. 135 
14 
3. La ideología interpela a los individuos como sujetos. Althusser señala que 
este es el objetivo principal de la ideología, al interpelar al individuo le da un 
papel en el mundo, en la sociedad. Ese individuo se transforma en alguien 
en relación a otro, es decir se convierte en un sujeto y tal relación termina 
siendo de sometimiento. En el ejemplo de cómo funciona la ideología 
religiosa explica “toda la ideología está centrada, que el sujeto absoluto 
ocupa el lugar único del centro e interpela a su alrededor a la infinidad de los 
individuos como sujetos en una doble relación especular tal que somete al 
sujeto”11 
 
Althusser apunta que la función principal de ésta es práctico-social, “La ideología 
-para Althusser representa mi realidad- pero lo que representa es la manera que yo 
“vivo” mis relaciones en conjunto de la sociedad, lo que no puede considerarse una 
cuestión de verdad o falsedad”12 
Lo que establece es que la ideología tiene más que ver con “relaciones afectivas e 
inconscientes”, donde el hombre aprehende su realidad de manera inconsciente y 
con esto construye juicios de valor. De hecho, él lleva un poco más lejos el concepto 
de ideología, explica que es imposible que el hombre y la sociedad se deshagan de 
cualquier ideología por el hecho de que las relaciones reales son tan complejas que 
necesitamos que la ideología las explique de manera simple. 
Es cierto que, para el filósofo francés, la ideología continúasiendo falsa, pero no en 
un sentido negativo, sino que es falsa porque es una ficción para explicar la realidad, 
la cual es completamente inasequible por el humano. El problema de la ideología 
reside cuando esta ficción o falsedad sirve para la dominación de un grupo. Incluso 
señala Althusser, aunque se lleve a cabo el proyecto comunista, la ideología seguirá 
existiendo, pero ya no tendrá fines de domino. 
El estudio de la ideología continúa siendo tema de debate en la tradición marxista, 
con el fin de la Segunda Guerra Mundial y con el posterior desarrollo tecnológico de 
las sociedades y del capitalismo surgieron nuevas formas de pensar a la ideología. 
La tradición marxista está afianzada en que las ideologías son elitistas, es decir que 
representan intereses de clases, cada clase económica tiene su propia ideología 
que responde a sus necesidades, aunque esta aparente ser benéficas para todos. 
Sin embargo, muchos criticaron esta noción sobre las ideologías pues consideraron 
que era demasiado reduccionista, que si por ejemplo se toma el caso del fascismo 
puede decirse que la clase media jugó un papel muy importante en su desarrollo no 
se puede reducir al fascismo como una ideología de la clase media. 
 
11 Ibid, p. 140 
12 Eagleton Terry, Op. Cit, p. 40-41 
15 
Ernesto Laclau y Chantal Mouffe, ambos posmarxistas, explicaron que, si bien las 
ideologías pueden estar conectadas con intereses de clase, esto no las hacía 
predominantemente clasistas. Además, consideraron que los movimientos sociales 
aquellos basados en una ideología feminista, antirracista o ecologista suelen 
traspasar las clases, no están basados en la lucha de clases sino en otros 
antagonismos. 
 
1.1.2 Tradición no marxista 
La tradición no marxista no indica un conjunto ordenado de ideas alrededor del 
concepto de ideología más bien reúne a todas aquellas definiciones que observaron 
a la ideología desde otros esquemas. Las aproximaciones teóricas surgen en parte 
de una crítica a la forma de ver la ideología desde el marxismo, la consideraban 
demasiado restrictiva y reduccionista, aunque como dijimos anteriormente los 
marxistas y posmarxistas también dedicaron bastante tiempo a analizar este asunto. 
Terry Eagleton, estudioso inglés de la cultura, en su libro Ideología explica que hay 
al menos 16 diferentes formas en cómo se ha definido la ideología, las cuales en 
algunos casos son incompatibles, en dicho texto no se propone encontrar una teoría 
total del concepto, más bien pretende encontrar qué hay de valioso y útil en estas 
definiciones para comprenderlo. 
Eagleton, es parte de los estudiosos modernos que se alejan de la cuestión 
epistemológica de la ideología, desde donde se le ha comprendido como ideas 
falsas o que no corresponden a la realidad social (falsa conciencia). 
Para Eagleton esta concepción contiene varios problemas, en primer lugar, 
considera que esto implica dejar de considerar a los humanos como 
moderadamente racionales, pues son incapaces de racionalizar sus propias 
condiciones materiales y explicarlas. También implica que las ideologías no 
presentan un mínimo de coherencia con la realidad social y esto no puede ser así 
porque entonces las personas no podrían actuar de acuerdo a estas ideas. 
Sobre este asunto, el sociólogo estadounidense Seymour Lipset explica en su libro 
“Political man, the social bases of Politics”, que existe una relación bastante lógica 
entre la base social y la ideología en las sociedades democráticas, donde las clases 
bajas y más pobres se unen a los socialistas mientras las clases más rica apoyan a 
la derecha más conservadora. 
Para Eagleton las ideologías tienen que presentar un mínimo de coherencia con la 
realidad social y esto debe ser así para que las personas puedan actuar de acuerdo 
a estas ideas. Al mismo tiempo el ser humano debe tener un mínimo de racionalidad 
para poder comprenderlas y entender cómo se relacionan con su vida. 
16 
[Las ideologías] deben ser lo bastante reales para proporcionar la base sobre 
la que las personas puedan forjar una identidad coherente, deben 
proporcionar motivaciones lo suficientemente sólidas para una acción 
efectiva y deben intentar explicar someramente sus propias contradicciones 
e incoherencias más flagrantes.13 
 
Por otro lado, Eagleton no comparte la visión de la ideología entendida sólo como 
ideas del grupo o clase política dominante, puesto que razona que, si se compacta 
de esta manera el concepto, se dejan de lado muchos discursos ideológicos que no 
han sido dominantes pero que sin embargo sí tienen efectos en las prácticas 
sociales, como por ejemplo los discursos antirracistas, feministas, entre otros. 
Por eso, prefiere apuntar a la ideología con ideas que tienen que ver con el poder 
político, en este sentido son creencias y prácticas que constantemente están en 
pugna por reconocimiento y legitimidad. 
Tampoco está a favor de la lógica positivista donde la ideología adquiere un carácter 
neutral y donde dos ideologías que proponen cosas distintas serían igualmente 
entendidas y valoradas por ser las dos un grupo de creencias que advocan por 
ciertos cambios en la sociedad. El catedrático inglés considera que no se puede 
eximir a la ideología de los conceptos como dominación, sumisión porque es son 
conceptos centrales en la teoría de la ideología que sirven para analizar y estudiarla 
con mayor profundidad. 
Señala que uno de los grandes aportes de Gramsci fue entender a la ideología más 
que como un sistema de creencias como una práctica normal y habitual, lo cual sirve 
para estudiarla en sus prácticas observables. Entonces hablamos de la ideología 
como algo que se practica día con día, haciéndola mucho más fácil de estudiar. 
Eagleton señala que uno de los mecanismos más importantes en los que se 
reproduce la ideología es en la comunicación verbal es decir en lo hablado, en lo 
escrito. 
Eagleton entiende que la ideología no es un asunto del lenguaje sino del discurso, 
no es que las palabras tengan una carga ideológica per se, sino que se le asigna 
cierto significado dependiendo del contexto sociopolítico, por lo tanto, las mismas 
palabras dichas en dos momentos diferentes (inclusive por la misma persona), 
puede una tener carácter ideológico y la otro no. Por ejemplo, decir el negro es 
bonito, es diferente si se dice durante una manifestación en Ferguson, que en el 
momento de comprar ropa en una tienda departamental. “La ideología es menos 
cuestión de propiedades lingüísticas inherentes de una declaración que de quién 
está diciendo algo a quién y con qué fines”14 
 
13 Eagleton Terry, Op. Cit., p.8 
14 Ibid. p. 29 
17 
La ideología se tiene más bien de entender los discursos por su contenido retórico 
o performativo, es decir entender los intereses de quien lo dice o el motivo de porque 
lo dicen. Para Eagleton la cuestión es que los discursos ideológicos juegan con los 
significados y es ahí donde deben ser descifrados. 
En su ensayo “La ideología y sus vicisitudes en el marxismo occidental”, Eagleton 
señala que, aunque la ideología supone discordancia con la realidad, es lo 
contrario puesto que es la ideología quien intenta ocultar la contradicción de la 
sociedad. La estructura social presenta contradicciones y la ideología se encarga 
de resolver “imaginariamente” estas contradicciones. “El discurso de la libertad 
burguesa podría considerarse contradictorio, pero esto no se debe a que 
reproduzca la contradicción real. Más bien la ideología tenderá a representar a lo 
que es positivo de la libertad, al mismo tiempo que enmascara, reprime o desplaza 
sus corolarios”.15 
 
Finalmente, Eagleton explica que la validez de una idea no está en su origen, y por 
lo tanto lo que hace ideológica a una idea no es su origen sino el fin que busca. 
• John B. Thompson 
Consistente con otros pensadores, el sociólogo norteamericano John B. Thompson 
consideraque las ideologías deben estudiarse en el mundo social, en los discursos 
no en la conciencia, puesto que las ideas se expresan con palabras pronunciadas 
o escritas. 
 Aunque está en desacuerdo en utilizar la ideología como término negativo cómo se 
ha entendido a esta desde Napoleón, considera que establecerla como un término 
descriptivo como conjunto de creencias, es simplemente despojarlas de un análisis 
crítico. 
Su concepción deja de lado a la ideología como un “cemento social” que crea 
consenso y armonía entre las personas de una sociedad. Él considera poco factible 
que exista dicho consenso, ya que los conflictos sociales en toda época prueban 
que es difícil que en una sociedad todos acepten los mismos valores y creencias. 
En este sentido, Thompson establece que “el análisis de la ideología se interesa 
primordialmente por las formas en que se entrecruzan el significado y el poder”16, le 
interesa entender las formas complejas cómo se utilizan los signos y significados 
para mantener o subyugar las relaciones de poder. 
Como sociólogo, señala que es de particular importancia para el análisis ideológico 
se estudie los significados dentro de las condiciones sociohistóricas que los produjo. 
 
15Idem 
16 Thompson, John B. Lenguaje e ideología [en línea], UNAM, enero-abril, 1992, p. 21, Dirección URL: 
http://goo.gl/oNLziO 
18 
Es de igual forma importante que a su vez no se descalifique estos significados 
como ideas falsas o de versiones distorsionadas de la realidad, porque estos 
significados son constitutivos de la vida social que reproduce y sostiene. 
En su libro Studies in Theory of Ideology discurre en que la ideología tiene 
mecanismos a través de los cuales se legitima, la reificación, la universalización y 
la naturalización entre otras. Y cada uno de estos mecanismos puede estudiarse a 
través de tres etapas: el análisis socio histórico, el análisis del discurso y por último 
la interpretación. 
En su libro Ideology and modern culture, John B. Thompson explica que de acuerdo 
a su concepción la ideología, es decir la forma en que se cruza el significado y el 
poder, lo importante reside en comprender cómo se movilizó un significado dentro 
de un contexto social con fines políticos, en específico con fines de dominación. 
Por lo tanto, la forma en que podemos analizar la ideología, es si la estudiamos en 
su significado o más específicamente en sus formas simbólicas, con esto Thompson 
se refiere a cualquier declaración o acción producida por individuos el cual tiene un 
significado entendido por el resto de la sociedad (ya sea lingüístico o no). 
Thompson identifica 5 formas en las que opera la ideología: la unificación, la 
reificación, la legitimación, la disimulación y la fragmentación; y dentro de cada una 
de estas operan las distintas estrategias utilizadas para construir simbólicamente. 
 
1.1.3 Modos de operación de estrategias 17 
Modos Estrategias usadas para la 
construcción simbólica 
Legitimación Racionalización 
Universalización 
Narrativización 
Disimulación Desplazamiento 
Eufemización 
Tropo (sinécdoque, metáfora, 
metonimia) 
Unificación Estandarización 
Simbolización de la unidad 
Fragmentación Diferenciación 
Expurgación del otro 
Reificación Naturalización 
Organización 
Nominalización/Utilización de voz 
pasiva 
 
17 Thompson, John B., Ideology and Modern Culture: Critical Social Theory in the Era of Mass 
Communication, California, Stanford University Press, 1990, p. 60 
19 
 
• Legitimación 
La legitimación muestra la dominación como algo justo, obscurece el hecho de que 
se trata de dominación, lo presenta como algo que tiene que ser, en este sentido un 
grupo domina a otro grupo, pero al hacerlo construye un discurso alrededor del cual 
se legitime su poder sobre el otro. Max Weber especificó que existen tres tipos de 
bases con los que grupos o personas legitiman su poder: 
*Racional: los grupos apelan a las leyes y reglas existentes 
*Tradicional: los grupos o personas apelan a las tradiciones 
*Carismático: apela a la personalidad de una persona para ejercer autoridad 
En este sentido, la legitimidad se expresa de forma simbólica, ya sea un rey o un 
presidente, cada uno buscará la forma de que su poder no sea cuestionado ni 
subvertido. La racionalización es una de las estrategias más utilizadas, donde el 
grupo dominante construye una serie de razonamientos y argumentos que 
coherentemente justifiquen su poder. 
Otra estrategia es la universalización, en donde los fines de un grupo se hacen ver 
o se dicen ser para el bien común, se universalizan las metas de unos en metas de 
todos. La narrativización es una estrategia que recurre al pasado, a construir una 
historia la cual explique de donde proviene el poder y hacerlo ver como algo que 
forma parte de una tradición. 
• Disimulación 
 
El modus operandi de la disimulación implica desaparecer, negar u ocultar las 
contradicciones del sistema y sus demás problemas. 
Una de las estrategias es el desplazamiento donde se toma símbolos, prácticas de 
un objeto para referirse a otro. A su vez, la eufemización donde “acciones 
instituciones o relaciones sociales son descritas o reescritas en términos para 
obtener una valoración positiva”18. Es tal como su nombre lo indica un eufemismo 
donde se cambia una palabra difícil, tabú por una políticamente correcta. 
La estrategia del tropo o del uso de lenguaje figurativo, esto comprende a las 
metáforas, a la sinécdoque y a la metonimia19 entre otros. Como bien sabemos el 
 
18 Ibid, p. 62 
19 Me permito explicar brevemente cada una de los tropos mencionados. La metáfora es una descripción de 
una semejanza por analogía, cabe destacar que los términos comparten solo alguna similitud de significado, 
no se trata de una analogía total. La metonimia es un tropo donde se denomina a un nombre o idea con el 
nombre de otro. La sinécdoque es donde se expresa a la parte por el todo. 
 
20 
uso de estas normalmente tiene fines poéticos, pero en política normalmente se les 
utiliza con diferentes propósitos. 
• Unificación 
 
La unificación consiste en construir una unidad en un grupo social creando una 
historia común, crea una identidad política, que hace a los miembros del grupo 
diferente al resto. 
La estrategia de la estandarización donde se construye una norma alrededor de lo 
que está bien, es aceptada y debe ser. En este caso tenemos el ejemplo de la 
lengua donde se unifica a los grupos que viven en una región para unificar. 
La simbolización de la unidad consiste en la estrategia de crear una identidad 
mediante símbolos con los cuales los grupos pueden identificarse. Esta estrategia 
es fácilmente reconocida, pues por los Estados nación han configurado una serie 
de símbolos como son la bandera, el himno, las ceremonias con tal de crear una 
unidad nacional. 
• Fragmentación 
El modus operandi de la fragmentación consiste en lo opuesto de la unificación, este 
plantea mostrar las diferencias con los otros. Esta estrategia es una de las más 
reconocidas de las ideologías, se trata de generar de crear una distinción entre los 
miembros del grupo y los de afuera. 
La diferenciación es la estrategia que consiste en señalar las distinciones y 
divisiones entre los individuos o grupos. 
A su vez la estratega de la expurgación del enemigo consiste en “satanizar” al 
oponente, pretende hacer ver al otro como algo dañino, maligno y amenazador 
contra la sociedad y los individuos, con lo cual se pretende a expulsarlo. 
Esta estrategia fue usada con regularidad con los Nazis para atacar a los judíos, no 
sólo los culpaba de las desgracias de los alemanes y marcaba como enemigos de 
la sociedad, sino los deshumanizo. 
• Reificación 
Finalmente, la reificación es el modo que consiste en representar a las relaciones 
de dominio como algo que fuera permanente, naturaly eterno. Este término 
proveniente de la tradición marxista y específicamente de Lukács quien fue que lo 
desarrolló, es la concepción de un objeto o abstracción (en este caso de las 
relaciones de poder) como si fuera humano o tuviera características humanas. 
John Zerzan explicaba que la reificación consiste en una cosificación donde las 
prácticas y relaciones humanas son vistas como objetos externos. Lo cual hace 
21 
difícil verlo como lo que son, transitorios y fabricados por el hombre en un momento 
específico. 
La estrategia de la naturalización tiene que ver con esta abstracción donde se 
explica las relaciones y los objetos como lo natural y normal, es decir como el 
desarrollo o desenlace esperado. Entendido como si dicho objeto tuviera una 
naturaleza propia donde el ser humano no puede ni debe intervenir. El ejemplo de 
esto es como se cree o creía que el mercado es una entidad que guía la vida 
económica y que este se regula por sí mismo, donde el Estado no puede intervenir. 
La internalización es la estrategia que consiste en mostrar que el objeto o relación 
siempre ha existido, es eterno y por lo tanto está más allá del tiempo y lo humano. 
La voz pasiva es una estrategia que consiste en dejar fuera al sujeto y el verbo 
aparece en principio. Esta es utilizada para difuminar al sujeto ya sea a uno mismo 
o al opuesto. O la nominalización que convierte un verbo a un sujeto, el cual tiene 
el mismo propósito que el anterior. 
 
1.1.4 Ideología, poder y dominación 
Luis Villoro en su ensayo “Del concepto de la ideología” establece que hay dos 
conceptos desde el que se ha entendido a la ideología, el primero es el concepto 
gnoseológico donde la ideología es “un conjunto de enunciados no justificados 
objetivamente, en los cuales ciertos motivos psicológicos (...) inducen a creer en 
ellos pese a carecer de razones suficientes para fundarlos”. 20 Lo cual establece a 
la ideología como creencias falsas o sin suficiente justificación que pueden ser 
mediante un análisis e investigación a profundidad. 
La concepción gnoseológica nos refiere entonces al criterio de verdad o falsedad, 
es decir que la ideología son ideas, prácticas y creencias falsas. Este asunto no se 
estudiará en este trabajo sin embargo es un tema sobre el cual convendría tratar 
más adelante. El segundo concepto que se estudiará aquí es el concepto 
sociológico de la ideología, el cual refiere a “la ideología por sus condiciones o 
funciones sociales, sin incluir la insuficiencia de las razones en que se fundan sus 
enunciados.”21 
Tras la breve revisión de autores tanto marxistas como no marxistas, notamos que 
el concepto de ideología está fuertemente ligado con el de dominación, en primer 
lugar, esto viene desde su origen cuando Marx señala que la ideología es puesta 
en uso por la clase dominante para establecer un pensamiento que logre consenso 
y que al mismo tiempo les facilite su dominio. 
 
20 Villoro Luis, El concepto de la ideología y otros ensayos, México, FCE, p. 27 
21 Ibid, p. 35 
22 
La dominación la entendemos como una relación asimétrica de poder en una 
sociedad. El poder en sí contiene en sí misma esta acepción sobre una relación 
donde uno ejerce mayor control sobre el otro, sin embargo, depende mucho de la 
relación pues hay algunas que son más equilibradas que otras. No se puede hablar 
mismo grado de dominación en una dictadura que una democracia. 
En todo caso, la dominación es característica porque se logra imponer uno sobre 
otro e incluso tener una estructura de dominio que funciona de acuerdo a los 
intereses del dominador. Como vimos con los teóricos marxista, en específico 
Gramsci, la ideología sirve para ocultar esta dominación, para naturalizar y reificar 
esta relación asimétrica de poder. 
Al hablar de dominación y poder debemos ser más precisos, ya que, si bien las 
ideologías son creencias y prácticas que tienen que ver con asuntos relativos al 
poder, no se refiere a todo el poder sino específicamente al poder político. 
En la concepción foucaultiana, el poder no es una posesión sino una relación entre 
dos sujetos. Debemos notar que muchas veces se reduce al poder a aquel ejercido 
por el gobierno o el Estado sin embargo ésta no es la única relación de poder, 
Foucault explica que el poder nos atraviesa a todos, cada una de nuestras 
relaciones están envueltas en dinámicas de poder ya sea padre-hijo, novio-novia, 
maestro-alumno, entre otras. 
El poder no es completamente negativo, el poder es más que represión e imposición 
pues al ser una forma de relación entre los humanos nunca es fija y tiende a ser una 
especie de arreglo. “Muchos teóricos del poder han visto a los individuos como 
oprimidos por las relaciones de poder, pero Foucault los ve como efectos o 
instancias de las relacione de poder”22 
Esto se refleja muy bien en cómo operan las ideologías pues para que sirva la 
ideología, ésta tiene que ser aceptada, debe existir un consenso o al menos una 
actitud pasiva contra el dominio. 
El concepto de ideología y poder están fuertemente ligados, como apunta Eagleton, 
las discusiones de una pareja sobre quién debe lavar los platos no es ideológica 
pero las discusiones sobre quién debe gobernar un país si lo son. Por lo tanto, 
especificamos que se trata de un poder político, es decir aquel con asuntos que 
tienen que ver con la política, la polis, sobre los asuntos públicos, los cuales 
conciernen a toda la sociedad. 
La dominación se legitima mediante la ideología o más específicamente por una 
mistificación ideológica, la cual es un proceso de ocultamiento, en donde ciertos 
enunciados o discurso se presentan como racionales y lógicos cuando en realidad 
ocultan un sentido distinto, el cual pretende legitimar una dominación. Villoro lo 
 
22Mills Sara, Discourse, EUA, Routledge Taylor and Francis Group, 2004, p. 19 
23 
explica como una creencia injustificada (es decir aquella que no puede expresarse 
con enunciados fundados en razones suficientes) sea aceptada tiene que 
presentarse misma como justificada.23 
 
1.2 Discurso 
Para este trabajo, vamos a entender por discurso “las formas particulares de usar 
el lenguaje (…) [donde estos] no sólo reflejan o representan las entidades sociales 
y las relaciones, (las) construyen o 'constituyen”24. Este concepto de Norman 
Fairclough nos permite entender qué vamos a estudiar el lenguaje, pero no en su 
conjunto sino en sus formas particulares, organizadas y coherentes. 
Igualmente, esta definición de discurso nos permite entenderlo como práctica social, 
que más que reflejar la realidad, incide en ella la crea y la constituye, por lo tanto, 
es importante comprender que las palabras y enunciados no tienen un significado 
definido, sino que están en relación con estructuras sociales, políticas, ideológicas, 
económicas entre otras. 
Michel Pecheux, filósofo francés, estableció que los discursos no existen aislados, 
sino que son el objeto y lugar de conflicto, los diferentes discursos se hallan en 
constante pugna por reconocimiento y autoridad. En este sentido, el también filósofo 
francés, Michel Foucault, señala que el discurso no es un reflejo del objeto del que 
se habla sino prácticas que lo construyen constantemente. 25 
Foucault explica que en cada sociedad existen discursos que son aceptados como 
verdades y otros que son ignorados, censurados o menospreciados, la gente opera 
dentro de estos límites discursivos. Uno de los principales intereses de Foucault era 
entender cómo se conjugaba el poder, el conocimiento y la verdad para establecer 
un discurso como dominante.26 
Ponemos especial énfasis en el discurso político, la figura central de los discursos 
políticos es la argumentación, se trata de una argumentación práctica pues está a 
favor o en contra de un actuar específico, en ese sentido dice Fairclough, proponen 
acciones que vayan encaminadas a lograr sus objetivospolíticos. 
 
 
 
23 Villoro Luis, El concepto de la ideología y otros ensayos, México, FCE, p. 36 
24 Fairclough Norma, Discourse and social change, Reino Unido, Polity Press,1993, p. 3-4 
25 Véase más detalladamente el análisis de Sarah Mills sobre Foucault y el discurso en su libro Discourse 
26 Un ejemplo de esto es el de la medicina tradicional contra la medicina alternativa, donde a la primera se 
le da el grado de científica y efectiva y a la segunda de charlatanería y poco efectiva. 
24 
1.2.1 La relación del discurso con la ideología 
Como ya dijimos antes, la ideología no es un asunto del lenguaje sino del discurso 
o mejor dicho de discursos, por lo tanto, las mismas palabras dichas en dos 
momentos diferentes (inclusive por la misma persona), puede una tener carácter 
ideológico y al otro no. Por ejemplo, cuando se dice el negro es bonito, es diferente 
si se utiliza en una manifestación en Ferguson que en el momento de comprar ropa 
en una tienda departamental. 
Los discursos no son sólo enunciados son declaraciones que tienen efectos y 
consecuencias en un contexto social. La ideología se manifiesta en los discursos, 
Eagleton explica la relación entre estas dos: “Puede servir ver a la ideología menos 
como un conjunto particular de discursos que como un conjunto particular de efectos 
dentro de los discursos.” 27 Es decir, lo que hace ideológico a un discurso son los 
efectos que quiere lograr, ya sean de dominio, de legitimación y de ocultamiento. 
Voloshinov, lingüista ruso, se caracterizó por su aproximación desde el marxismo a 
la lingüística, en tiempos en los que en el estudio de la lengua era 
predominantemente estructuralista, esto debido a su contemporáneo Ferdinand 
Saussure y a su libro Curso de Lingüística General, el que se enfocó en comprender 
a la lengua como un sistema de signos. 
Para Voloshinov, el aporte de Saussure no pasa desapercibido sin embargo 
considera que la lingüística no sólo debe constreñirse a esta forma de entender la 
lengua. Desde su perspectiva marxista, cuestiona la separación entre la lengua y la 
palabra, critica la forma de entender al lenguaje separado de sus condiciones 
materiales, como si fuera algo abstracto y no algo producido por el hombre. “Lo que 
les interesa a los racionalistas de mentalidad matemática no es la relación del signo 
con la realidad que refleja, o con el individuo que lo origina, sino la relación de los 
signos dentro de un sistema cerrado, ya admitido y autorizado.” 28 
Siguiendo esa lógica, propone estudiar al signo lingüístico en sus condiciones 
materiales, explica que un signo no es sólo parte de la realidad sino también puede 
crear otras posibilidades, un signo puede serle fiel a la realidad o ser ideológico. Así 
entonces el estudio de los signos tiene que ver con el estudio de la ideología, para 
Voloshinov “todo lo ideológico posee valor semiótico”. 
Teun Van Dijk, lingüista y uno de los pioneros en el análisis del discurso, plantea 
que el uso del lenguaje y el discurso son las prácticas sociales más condicionadas 
por las ideologías, puesto que desde pequeños hemos aprendido los enunciados y 
discursos de nuestros grupos sociales e instituciones culturales, educativas y 
políticas. 
 
27 Mills Sara, Discourse, Routledge Taylor and Francis Group, EUA, 2004, p. 41 
28 Voloshinov Valentín, El signo ideológico y la filosofía del leguaje, Argentina, Nueva Visión, 1972, p. 10 
25 
Las ideologías son prácticas y una de estas prácticas son los discursos, los cuales 
modifican nuestra manera de razonar al mundo y forman nuestra identidad. Las 
ideologías se construyen y reproducen continuamente a través del discurso, en los 
actos cotidianos. El actor social reproduce en su actuar, pensar y hablar los 
discursos y prácticas antes aprendidos de sus padres, amigos y escuela. Por 
ejemplo, un hombre machista no sólo va a hablar mal de las mujeres, sino que las 
tratará de una manera despectiva. 
Otro ejemplo de cómo se manifiesta la ideología en el discurso es en la negación 
aparente, la cual alude a aquellas oraciones que supuestamente niegan algo, pero 
en realidad están afirmando, es el caso de decir “Yo no tengo nada contra X, 
pero…”. Esta estrategia es usada mucho en los discursos racistas, el discurso 
aparentemente niega los sentimientos negativos de racismo, aunque el resto del 
discurso los alienta. 
En este sentido nos queda claro que para realizar un análisis ideológico es 
necesario realizar un análisis de discurso. Un análisis de la ideología implica 
estudiar cómo se entrecruza el significado y el poder en los discursos. Es importante 
este análisis porque significa “descubrir” las relaciones de lucha de poder y cómo 
estructuran nuestras identidades y forma de concebir la realidad. 
 
1.3 Violencia 
El concepto de violencia es muy amplio, podemos ver un acontecimiento e 
inmediatamente identificarlo como un acto violento, podemos distinguirlo de actos 
no violentos, aunque debemos admitir que la línea divisoria entre uno y otro no 
siempre es del todo clara. Por ejemplo, el tropezar con alguien y tirarlo, para la 
mayoría de las personas no es un acto violento, porque su intención nunca fue 
lastimarlo, se trató de un accidente, pero para la persona que yace en el suelo, 
lastimada, si se trató de violencia, haya sido intencional o no, es el mismo caso en 
un accidente de tránsito donde mueren atropelladas personas. Este es un tema que 
debe analizarse posteriormente, cuando se hable de violencia se hará referencia 
sólo a aquella que es intencional. 
 La violencia es difícil de analizar porque el efecto que produce es devastador y 
caótico. Produce desorden y miedo, la violencia se desborda hacia todos lados y no 
da tiempo para asimilar el dolor ni la muerte. Los actos violentos señalan “la 
debilidad del orden establecido”29. 
Como explica Slavoj Zizek en su libro On violence, cuando sucede un hecho violento 
se quiere actuar rápidamente, hallar a los culpables, reforzar la seguridad, 
comprometerse con la lucha antiterrorista sin embargo dejan poco tiempo para 
 
29 Balandier Georges, El desorden, la teoría del caos, España, Editorial Gedisa, p.194 
26 
analizar (pensar), para ver al fenómeno “desapasionadamente”, lo cual no significa 
ignorar a las víctimas sino intentar comprender qué significa esta violencia, de 
donde provienen y su proceso (aunque sabemos que esto no trae ningún consuelo 
a las familias de los muertos y heridos) . 
Otro problema para su estudio reside en el deseo de erradicarla o de excluirla de 
aquello que se considera humano, racional o civilizado. Percibir la violencia como 
irracional, no significa que lo sea, significa que nuestra concepción de racionalidad 
se ha constreñido para no incluirla. Pensarla de esta forma podría implicar que no 
la vemos en su totalidad o que incluso cuando intentamos reflexionar sobre ella, 
simplificamos los hechos o queremos verlos como actos de “animales” o 
“monstruos”. 
Más aún, algunos tratan de buscar la raíz de la violencia, como si esta pudiera ser 
hallada en una sola cosa o en una sola acción. La violencia es cíclica, la causa se 
convierte en efecto y viceversa, la violencia genera más violencia y los que fueron 
objeto de ella, ahora se convierten en sujeto de ésta. No se puede considerar que 
exista un único factor por el cual haya violencia. 
De ahí radica la importancia de estudiarla desde todas las áreas, ya sea la 
sociología, la política, la antropología, la biología, la psicología y la filosofía, porque 
es un fenómeno que ha existido en mayor o menor medida en todas las sociedades 
humanas y que requiere reflexión de todos los puntos de vista. 
Entre las distintas formas de comprender a la violencia en las ciencias sociales, 
están aquellos que la entienden solamente como violencia física o directa 
(agresiones, insultos o acoso verbal)y están aquellos que la comprenden como algo 
estructural o sistémico. Es decir, además de la violencia física o verbal, llaman 
violencia a aquello que no daña directamente, pero perjudica constantemente a la 
sociedad y normalmente desencadena violencia física, como la pobreza. 
Johan Galtung acuñó el término violencia estructural a las estructuras sociales que 
constantemente perjudican, reprimen y limitan a un grupo, como el clasismo, el 
sexismo y el racismo institucionalizado. Por su parte el filósofo Slavoj Zizek habla 
de una violencia normalizada, anónima y sistémica, como ejemplo de esto habla de 
la violencia capitalista. 
Ambas formas de percibir a la violencia son necesarias para las ciencias sociales 
sin embargo para el propósito de este trabajo nos interesa la primera acepción, 
tomaremos a la violencia colectiva o política según la definió Charles Tilly en su libro 
“The Politics on Collective Violence” como como un acto físico para hacer daño, 
ejercido entre 2 o más personas, con una coordinación de personas que buscan el 
resultado de la violencia. Dentro de este concepto comprendemos las guerras, los 
ataques suicidas, genocidios, asesinatos en masa o asesinatos políticos, entre 
otros. 
27 
En este sentido se excluye la violencia física de individuos que actúan aisladamente 
cuyos motivos son puramente personales. Sin embargo, al decir que sólo tomamos 
como violencia lo físico, en ningún momento excluimos el hecho de que la violencia 
sea cultural o estructural, al contrario, señalamos más adelante que la violencia 
tiene prácticas y estructuras que las originan y permiten que se perpetúen. 
Excluimos llamar violencia a la pobreza en esta tesis, pero consideramos que esta 
es una de las estructuras más importantes que contribuye a generar violencia. “La 
violencia colectiva no es simplemente acción individual a gran escala. Los lazos 
sociales, las estructuras y procesos afectan significativamente su carácter.”30 
 En este trabajo nos interesa enfocarnos en la violencia “moderna”, si se le puede 
llamar de esta manera, o mejor dicho la violencia en la sociedad moderna, la cual 
queda inscrita dentro de los Estados-Nación. Charles Tilly en su libro The Politics of 
Collective Violence, explica que la violencia colectiva forma parte de las múltiples 
interacciones que ocurren dentro del Estado, además en la mayoría de los casos la 
violencia suele ser llevada a cabo por el mismo Estado o contra este, incluso aunque 
los ataques no estén dirigidos directamente hacia él, tiene que actuar como 
mediador. 
 
1.3.1 Violencia del Estado 
De acuerdo con el pensamiento político moderno, el Estado es el único que puede 
hacer uso legítimo de la violencia, por lo que por un lado existe la violencia del 
Estado es decir de sus aparatos como la policía, el ejército, el sistema penitenciario 
mientras existe otra que es ejercida fuera de las instituciones, la cual dependiendo 
de la situación es tolerada o totalmente reprimida por el Estado. 
El sociólogo alemán Max Weber señaló que es el Estado quien tiene el monopolio 
legítimo de la violencia en su territorio, puede hacer uso de la violencia en 
situaciones de crisis o donde considere requerida, incluso para Weber este 
monopolio es una de las características esenciales de los estados, pues señala que 
en el feudalismo la violencia era ejercida por varios. 
Esta violencia del Estado se utiliza con el fin de regular a la sociedad, para lograr 
mantener el statu quo. El monopolio de la violencia es exclusivo del Estado, aunque 
otros pueden hacer uso de esta, mientras la autorización derive del Estado mismo. 
Charles Tilly explica que la violencia es diferente dependiendo de cada Estado, 
entre otras cosas depende de la capacidad gubernamental, la cual se refiere al 
“grado con el que agentes del gobierno ejercen control sobre los recursos, 
actividades y la población en su territorio”31, es evidente que los gobiernos con 
 
30 Tilly, Charles, The Politics on Collective Violence, EUA, Cambridge University College, p. 4 
31 Ibid, p. 41 
28 
mayor capacidad son más eficientes a la hora de contener la violencia, pues pueden 
dar una salida no violenta a las peticiones de un grupo o actuar rápidamente para 
extinguir los actos violentos. 
Señala que las democracias con alta capacidad suelen presentar menos niveles de 
violencia que aquellas democracias con poca capacidad, las cuales suelen 
presentar niveles medios-altos de violencia, igualmente las no democracias (que 
abarcan regímenes comunistas dictatoriales) con alta capacidad produce una 
violencia menor mientras que las no democracias con baja capacidad producen 
altos niveles de violencia. 
Normalmente se considera que la violencia existe fuera de la estructura social y 
cultural, como algo irracional que se propaga sin control sin embargo la violencia 
colectiva o política es un proceso que se encuentra dentro de diversas estructuras. 
La violencia debe estudiarse en sus prácticas, en sus estructuras y en los actores 
que participan en ella. La violencia debe ser entendida como un proceso, no como 
un objeto, el antropólogo chileno Andrés Recasens señala que una de nuestras 
dificultades para estudiar a la violencia, radica en que la vemos como un objeto 
alejado de su contexto, cuando se trata de un proceso complejo con un desarrollo y 
un escenario. “Su creación debe permanecer transparente y su instrumentalizad 
evidente, más allá de todo intento de reificar y esencializar tanto su origen como su 
función”32 
El hecho de que podamos clasificar a la violencia colectiva no quiere decir que todos 
los casos de violencia sean iguales o tengan el mismo proceso. No es lo mismo el 
genocidio de la población armenia que la Guerra de Vietnam. La violencia tiene 
prácticas y procesos que son particulares de cada acto violento, pero al estar 
condicionados por circunstancias, estructuras sociales e instituciones suelen existir 
relaciones entre los actos violentas y dichas estructuras. 
Hay ciertas circunstancias sociales que producen altos niveles de violencia tales 
como la incertidumbre económica, la corrupción política, las malas condiciones de 
vida, los abusos de poder, entre otro. 
La coordinación y el alcance son dos factores que influyen directamente en el 
desarrollo de la violencia y la destrucción. La coordinación se refiere a la capacidad 
del grupo para organizar sus recursos, sus metas, sus acciones y sus relaciones 
con otros grupos; el alcance tiene que ver con los efectos de la violencia, hasta 
donde llega, la destrucción, desorden, las muertes, los heridos, la visibilidad y las 
consecuencias que consigue. 
Charles Tilly explica que la violencia colectiva suelen ser actos llevados por el 
gobierno o en menor medida contra el gobierno o con el gobierno como mediador. 
 
32 Lawrence Bruce y Asha Karim, On violence: a reader, Inglaterra, Duke University Press,2007, p.12 
29 
La violencia colectiva tiene intenciones políticas, la define como una forma de 
política contingente. 
 Esta política contingente se refiere a un tipo de política que surge por una serie de 
reclamos colectivos que hace la sociedad sobre objetivos determinados, en este 
sentido quedan fuera las votaciones o la recolección de impuestos y se concentra 
en ese tipo de política donde un grupo de gente actúa colectivamente, lo cual 
significa que la violencia colectiva o política surge de la organización de luchas 
políticas no violentas. 
Los actores políticos que participan dentro de esta política contingente puede ser 
cualquiera que se haya identificado con el grupo y con las peticiones de este, sin 
embargo, en el caso de la violencia colectiva existen determinado tipo de actores 
que influyen en el desarrollo o comienzo de la violencia, Charles Tilly los denomina 
emprendedores políticos y especialistas en violencia. 
Los emprendedores políticos “se especializan enla activación, conexión, 
coordinación y representación”33 . Queda claro que en coordinación y en 
representación los entrepeneurs políticos representan y coordinan las acciones y 
recursos de su grupo, pero también se dedican a activar una serie de relaciones, 
historias y fronteras de dicho grupo, dicho de otra forma, construyen la identidad 
política del grupo. Es de particular importancia su labor de establecer conexiones, 
crean redes con otros grupos, se anexan a organizaciones más grandes o conectan 
con más individuos e incluso con el gobierno. 
Los especialistas de la violencia suelen ser tanto aquellos miembros del gobierno 
que controlan grupos dedicados a la violencia como la policía o el ejército, o aquellos 
que trabajan fuera del gobierno y que tienen organizaciones o grupos o personas 
especializados en violencia como grupos de choque, pandillas, traficantes de 
drogas entre otras. Aunque normalmente operan en la ilegalidad, al acumular 
suficiente poder o influencia suelen infiltrarse en los gobiernos. 
Los especialistas normalmente nunca participan directamente en la violencia, sin 
embargo y es aquí donde se intersecta nuestros conceptos, mediante una ideología, 
los especialistas activan, en palabras de Tilly, un discurso que marca una diferencia 
de ellos y nosotros, crea una historia que justifica la violencia y que la promueve. 
Lo interesante radica en observar cómo un grupo no violento se torna en poco 
tiempo a la violencia, es decir como los distintos grupos vivían en relativa paz 
terminan por atacarse brutalmente. El sociólogo estadounidense Charles Tilly 
explica que, aunque no existen ingredientes exactos para señalar cuándo habrá 
violencia, hay mecanismos que influyen en ella, los cuales hemos mencionado ya 
en este capítulo: 
 
33 Charles Tilly, The Politics of Collective Violence, USA, Cambrige University College, p. 32 
30 
● Actores sociales como los emprendedores políticos y los especialistas en 
violencia 
● Altos niveles de coordinación y/o de alcance 
● La baja o nula capacidad de un gobierno o Estado para contener la violencia 
o esclarecer las demandas colectivas 
● Capacidad del grupo o movimiento para obtener recursos económicos, 
militares o de cualquier otra índole 
● Discursos de distinción entre ellos y nosotros, que justifican la violencia. 
 
La violencia por su complejidad no puede ser asimilada del todo, tenemos las 
posturas antropológicas, filosóficas y sociológicas que explican parte de ella, pero 
no existe una justificación suficiente a la violencia. Aun así, podemos estudiar 
aquello que podemos ver y que podemos cuantificar (las víctimas, los 
perpetradores, las armas), incluso con suficiente análisis, como el que planeamos 
realizar aquí acerca de la violencia fascista34, podemos señalar las estructuras, los 
actores y las prácticas que jugaron un papel determinante en el desarrollo de la 
violencia. 
 
1.3.2 La violencia como instrumento político 
En el apartado anterior argumentamos que la violencia y el poder tienen una 
estrecha relación, sobre este asunto encontramos a Hannah Arendt y Carl Von 
Clausewitz quienes expresan punto de vistas contrapuestos, para la primera la 
violencia es instrumental, podía ser utilizada por el poder sin embargo eran 
contrarios puesto que si se tenía que utilizar la violencia entonces significaba que 
se había perdido poder. En cambio, para Clausewitz la violencia es una de las 
formas que adopta el poder, la más “flagrante”. 
Hannah Arendt en su libro Sobre la violencia explica que la violencia está supeditada 
a un fin, es decir se vuelve el medio o instrumento para obtener algo, la cuestión 
parece ser que la violencia suele avasallar el fin que persigue. La violencia es un 
instrumento político cuando el fin que persigue es político. “El poder corresponde a 
la capacidad humana no sólo de actuar, sino de actuar de concierto. El poder no es 
nunca una propiedad de un individuo, pertenece al grupo y existe mientras este no 
se desintegra”35 
 
Al decir esto Arendt establece que “una de las distinciones más obvias entre poder 
y violencia es que el poder siempre requiere de mucha gente mientras que la 
violencia puede prescindir de ellos, hasta cierto ´punto porque depende de 
implementos”36 Para ella, la violencia y el poder están en constante relación y 
aunque en muchas ocasiones aparezcan juntas no quiere decir que sean lo mismo 
 
34 En el siguiente capítulo hablaré con más detalle de la concepción de la violencia en el fascismo 
35 Arendt Hannah, Sobre la violencia, México, Editorial Muñoz,1970, p.41 
36 Ibid, p. 39 
31 
e incluso son contrarios pero como se dijo anteriormente si se tiene que utilizar la 
violencia significa que se ha perdido poder. 
Cuando se reduce el poder a una situación de mando y obediencia es ahí cuando 
se le suele igualar con la violencia sin embargo cómo Foucault lo estableció el poder 
es más que represión y orden. 
La filósofa alemana explica que el poder es algo inherente a las sociedades y a los 
gobiernos sin embargo la violencia no lo es. Sin el poder los grupos grandes o 
pequeños no podrían ponerse de acuerdo para realizar acciones que los beneficien 
a todos, no así la violencia que es el último recurso por el cual poder quiere 
mantenerse, sin embargo, suele conducir “a la desaparición del poder”. 
La violencia al ser un instrumento requiere de dirección y de justificación, es decir 
busca un objetivo y construye argumentos en el que sea necesaria la fuerza para 
conseguirlo, mientras que el poder requiere legitimación. La diferencia estriba entre 
la justificación y la legitimación en que la primera se asienta en el futuro mientras la 
segunda en el pasado. “La legitimidad frente a cualquier impugnación se basa en 
un llamamiento al pasado mientras que la justificación se remonta a un fin que es 
siempre a futuro. La violencia puede ser justificable pero nunca será legítima”37 
En oposición a Sorel, la filósofa alemana establece que Marx tomaba en cuenta el 
papel de la violencia en la historia sin embargo lo estableció como un asunto de 
segundo orden puesto que el derrocamiento de la vieja sociedad tiene causas 
mucho más profundas, tales como las contradicciones del sistema y las inequidades 
sociales. 
Establece que en cuanto a los Estados-Nación no son poderosos por su monopolio 
de la violencia ni por la amenaza constante de usar la fuerza de la clase dirigente 
sino porque la gente lo respalda o más bien simplemente lo acepta como algo 
inevitable, incluso porque está más preocupada por lo que va a comer hoy que por 
la situación política del Estado. “Aún en el más despótico dominio que hemos 
conocido la opresión del amo sobre los esclavos, cuyo número siempre excedía el 
de los dueños, no se basaba en medios superiores de coerción como tal, sino en la 
organización superior de poder, esto es la solidaridad organizada de los amos” 38 
 
 
 
 
 
 
 
 
37 Ibid, p. 48 
38 Ibid, p. 47 
32 
Capítulo II 
El surgimiento de la ideología fascista en 1918 y el ascenso de Benito 
Mussolini como líder fascista 
2.1 Ideología fascista 
Durante los setenta años que siguieron al final de la Segunda Guerra Mundial se 
llevaron a cabo múltiples esfuerzos para entender qué había sido el fascismo y por 
qué había surgido, e incluso porqué aún seguía presente en distintas partes de 
Europa. Las explicaciones sobre el tema llegaron de todos los frentes: historiadores, 
marxistas, sociólogos, entre otros. Los alemanes y los italianos eran los más 
interesados en explicarlos. Las posturas más importantes de acuerdo al historiador 
italiano Renzo de Felice fueron tres: 
La primera recae en explicar al fascismo como una ‘enfermedad moral’, una 
desviación terrible de los Estados. La cuestión fue expuesta ampliamente por el 
filósofo italiano Benedetto Croce, quien dijo que el fascismo

Otros materiales