Logo Studenta

Analisis-de-los-indicadores-basicos-para-evaluar-la-poltica-de-desarrollo-social-del-Gobierno-de-la-Ciudad-de-Mexico

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL 
AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES 
CENTRO DE ESTUDIOS EN ADMINISTRACIÓN 
PÚBLICA 
 
 
 
 ANÁLISIS DE LOS INDICADORES BÁSICOS PARA 
EVALUAR LA POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL 
DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. 
 
TESINA 
PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
LICENCIADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Y 
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 
 
ESPECIALIDAD ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 
 
 
PRESENTA 
Gustavo Alonso Escobar Sandoval 
 
 
 
Directora de Tesina 
 
Doctora Nedelia Antiga Trujillo 
 
 
 
CIUDAD UNIVERSITARIA 
 Enero 2014. 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
2 
 
Reconocimientos: a la Universidad Nacional Autónoma de México y a la 
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales que me brindaron la oportunidad de 
obtener una formación profesional seria y comprometida con la sociedad. 
 
Agradecimientos: al Programa de Nuevas Modalidades de Titulación, que 
imparte nuestra Facultad a través de la División de Educación Continua y 
Vinculación, ya que me permitió concentrarme y dedicarme a la elaboración de 
este trabajo. 
 
Dedicatorias: A mi madre Rosa Sandoval, que hasta el último día de su vida me 
dio aliento para lograr mis metas. 
A mi hermano Juan Carlos Escobar y mi cuñada Aida Murrieta por la motivación y 
el apoyo diario en esta nueva etapa de mi vida, la del profesionista. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
3 
 
ÍNDICE 
 
 
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 5 
CAPITULO 1 LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, LA NUEVA GERENCIA PÚBLICA Y LA 
POLITICA SOCIAL. ......................................................................................................... 10 
1.1 La Administración Pública Federal en México. ....................................................... 12 
1.2 El Distrito Federal o la Ciudad de México. .............................................................. 13 
1.3 La administración pública en la Ciudad de México. ................................................ 13 
1.4 La Nueva Gestión Pública. ..................................................................................... 14 
1.5 La política social ..................................................................................................... 18 
CAPÍTULO 2. LA POLÍTICA SOCIAL ............................................................................ 20 
2.1 La política social en México .................................................................................... 20 
2.2 La política social en el DF....................................................................................... 22 
2.3 La Ley General de Desarrollo Social ...................................................................... 23 
2.4 La LGDS y la política de desarrollo social. ............................................................. 23 
2.5 El Estatuto de Gobierno del Distrito Federal y la Política de Desarrollo Social ....... 25 
2.6 La Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal (LDSDF) ................................ 26 
CAPÍTULO 3. LA EVALUACIÓN DE POLÍTICAS .......................................................... 37 
3.1 La importancia de la evaluación ............................................................................. 38 
3.2 La utilidad de la evaluación en el proceso de implementación. ............................... 39 
3.3 La Evaluación de la Política Social en la LDSDF .................................................... 41 
3.4 Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013 – 2018. (PGD DF 2013 – 
2018) ............................................................................................................................ 43 
3.5 Programa de Desarrollo Social 2007 – 2012 .......................................................... 46 
CAPÍTULO 4 LA ESTRUCTURA DE LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIAL 
EN LA CIUDAD DE MÉXICO. ......................................................................................... 48 
4.1 Programa de Uniformes Escolares Gratuitos .......................................................... 48 
4.1.1 introducción y dependencia encargada del programa ............................... 48 
4.1.2 Funcionamiento del Programa ..................................................................... 48 
4.1.3 Objetivos y metas. ......................................................................................... 50 
4.1.4 Programación Presupuestal ......................................................................... 52 
4.1.5 Indicadores de evaluación ............................................................................ 53 
4.2 Programa de Seguro contra la Violencia Familiar. .................................................. 55 
4.2.1 Introducción y dependencia encargada del programa. .............................. 55 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
4 
 
4.2.2 Funcionamiento del Programa ..................................................................... 56 
4.2.3 Objetivos y Metas. ......................................................................................... 59 
4.2.4 Asignación presupuestal al programa ......................................................... 61 
4.2.5 Indicadores de evaluación ............................................................................ 62 
CONCLUSIONES ............................................................................................................ 65 
FUENTES DE CONSULTA ............................................................................................. 67 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
5 
 
INTRODUCCIÓN 
 
La motivación que impulsa la presente investigación es contribuir con un estudio 
que permita descubrir e identificar las características mínimas de la evaluación de 
la Política de Desarrollo Social en el Distrito Federal, realizada, a través de 
indicadores que permiten revisar si los objetivos de los programas sociales 
existentes se cumplimentan. 
 
La trascendencia del tema radica en describir el diseño de los indicadores básicos 
para la evaluación de la política de desarrollo social en el DF, que servirá de 
herramienta de análisis para conocer el grado de desempeño de la política social, 
se entiende esta última como la acción pública del gobierno encaminada a 
conseguir una creciente elevación de la calidad de vida. 
 
Este trabajo es un estudio de carácter descriptivo que se desprende del estudio de 
las Reglas de Operación de los Programas Sociales a cargo de la Secretaría de 
Desarrollo Social del Distrito Federal y se centra en el análisis de los indicadores 
de evaluación; con el objetivo de identificar desdela Administración Pública el 
estudio de los indicadores básicos para la evaluación de la política de desarrollo 
social en el Distrito Federal, que permitan conocer la efectividad de los programas 
sociales para garantizar los mínimos de bienestar en la población de la Ciudad de 
México. 
 
El desarrollo de la política social en México encuentra su origen, en palabras de 
Ángeles Escobar1, en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 
(CPEUM) de 1917, en donde se plasman los derechos sociales: a la educación en 
el artículo 3°, la salud, la vivienda digna en el artículo 4°, y el empleo socialmente 
 
1 Escobar, Ángeles. Características de la Política Social en México. [en línea] México, Centro de Estudios 
del Desarrollo Económico de México (CEDEM), UNAM [formato PDF](citado en 07/12/2013) Disponible en 
Internet: 
http://terceridad.net/PyPS/Por_temas/2_Rel_Poder/Apoyo_2/Palacios%20Escoar,%20A.Caracteristicas%20de
%20la%20Pol%EDtica%20Social%20en%20M%E9xico%20UNAM.pdf 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://terceridad.net/PyPS/Por_temas/2_Rel_Poder/Apoyo_2/Palacios%20Escoar,%20A.Caracteristicas%20de
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
6 
 
útil, en el artículo 23. Todos estos derechos sociales, tienen las características de 
ser universales, inalienables e imprescriptibles; y a su vez todos ellos conforman la 
razón de ser la política social, porque el objetivo de las políticas de bienestar es 
finalmente hacer vigentes y positivos los derechos sociales que se consagran en 
la CPEUM; sin excepción de ningún tipo, para todas y todos los habitantes de la 
República Mexicana. 
 
A principios de los años ochenta el gobierno supuso que el modelo económico 
adoptado por el Estado Mexicano generaría el desarrollo social necesario para la 
población, empero las grandes necesidades nacionales y el natural crecimiento 
demográfico, rebasaron las proyecciones que supeditaban el desarrollo humano al 
crecimiento económico. 
 
La teoría del derramamiento de la riqueza jamás ocurrió, el crecimiento y la 
acumulación capitalista terminaron por desechar el supuesto de una justa 
distribución de la riqueza desde los estrato sociales más altos hacía los estratos 
más bajos. 
 
Hacia finales de los años ochenta, es cuando el tema de la política social pasó a 
formar parte de la agenda gubernamental, debido a la urgencia de atender la 
constante pauperización de un importante segmento de la población, localizado en 
los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Puebla, Hidalgo y parte de Veracruz.2 
 
La acción gubernamental comenzó por iniciativa del gobierno federal, y a su vez 
fue replicada en el ámbito estatal y municipal; la lógica de la implementación de 
programas sociales se limitó a la atención de los sectores más vulnerados en su 
economía. Los programas sociales comenzaron por atender el problema de la 
pobreza extrema en crecimiento en el país a través del Programa Nacional de 
 
2 Escobar, Ángeles. Op. Cit. 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
7 
 
Solidaridad y posteriormente, con el Programa Educación, Salud y Alimentación y 
actualmente con el Programa Oportunidades.3 
 
Es pertinente señalar, que el nacimiento de estas políticas surgió en el contexto de 
las reformas estructurales implementadas por los organismos financieros 
internacionales en el sistema económico mexicano4. La consecuencia mediata fue 
la focalización de los programas sociales, aunado a la situación particular de un 
Estado Mexicano clientelar y corporativo arrojaron por resultados el uso de la 
política social como una herramienta para aventajar en la obtención de beneficios 
electorales. 
 
En el año 2000, el Estado Mexicano transitó a un gobierno de alternancia, 
después de la hegemonía del Partido Revolucionario Institucional al mando del 
poder ejecutivo por más de setenta años, y dejó paso al Partido Acción Nacional, 
que en ese periodo triunfó en las elecciones federales por la presidencia con el 
entonces candidato Vicente Fox Quesada. La política social del Estado Mexicano 
cambió y el 20 de enero de 2004 se promulga la Ley General de Desarrollo Social 
la cual establece, en su artículo Primero, el Sistema Nacional de Desarrollo con la 
participación de los tres órdenes de gobierno, que a su vez serán los encargados 
de crear el Programa Nacional de de Desarrollo Social, con sus respectivos planes 
operativo estatales y municipales de desarrollo social. Como se aprecia, la política 
social se instrumenta por medio de la política de desarrollo social nacional, estatal 
y municipal, para lograr esta labor queda también establecida la creación del 
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social; que entre 
otras atribuciones tiene la de evaluar en términos de resultados por medio de 
indicadores, la política social del Estado Mexicano. 
 
3 Cordera, Rolando y Cabrera, Carlos. La política social en México: tendencias y perspectivas. México, 
UNAM – FE, 2007, p 16 -17. 
4 Tello, Carlos. Estancamiento económico, desigualdad y pobreza: 1982 - 2009 en Revista Economía UNAM 
vol. 7 número 19. Año 2010, pp. 5- 7. 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
8 
 
 
El estudio que se realiza está delimitado a la Ciudad de México, y por ello la 
política social a nivel local encuentra su existencia y promoción en la Ley de 
Desarrollo Social para el Distrito Federal (LDSDF), publicada el 23 de mayo del 
2000, en donde se establecen los mecanismos y acciones para combatir la 
desigualdad social, esta tarea que por tradición es responsabilidad del Estado, se 
transforma y se dirige hacia un nuevo enfoque, donde la responsabilidad del 
desarrollo social, también concierne a las personas y organizaciones sociales. 
 
La presente tesina está integrada por un total de cuatro capítulos, en los cuales se 
aborda el tema de estudio del análisis de los indicadores básicos para evaluar la 
política de desarrollo social en el Distrito Federal; en el Capitulo 1 se realizó el 
planteamiento del marco teórico que sienta las bases para el análisis desde la 
perspectiva de la Administración Pública y la Nueva Gerencia Pública, además de 
mostrar algunos antecedentes de la corriente teórica en México. 
 
Dentro del Capítulo 2 se hace una revisión de la Política Social en México y el 
Distrito Federal en el contexto actual; y en la revisión de la Ley General de 
Desarrollo Social y la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal se esbozan 
como las principales herramientas de instrumentación de la política de desarrollo 
social en la capital del país. 
 
En Capítulo 3 se señalan los conceptos relativos a la evaluación de políticas, su 
importancia y utilidad para los encargados de la planeación y ejecución de los 
programas sociales en la Ciudad de México. Además, se incorpora el estudio del 
Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013 – 2018 y del Programa 
de Desarrollo Social 2007 – 2012. Este último ordenamiento, que no fue elaborado 
por la actual administración pública del Distrito Federal a cargo del Jefe de 
Gobierno Miguel Ángel Mancera Espinosa, se trata de un esfuerzo de largo plazo, 
que se instrumentó en la administración del 2007 - 2012 para la superación de las 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
9 
 
principales problemática sociales que afectan el bienestar social de la ciudadanía 
capitalina. 
 
El último capítulo del trabajo es el análisis de la estructurade dos programas 
sociales, cuya ejecución está a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social local. 
El Programa de Uniformes Escolares Gratuitos y el Programa Seguro Contra la 
Violencia Familiar, son puestos a la revisión de su funcionamiento y el análisis de 
sus indicadores básicos de evaluación durante los años de 2013 y 2014. 
 
Finalmente, se inscriben las conclusiones de la investigación y las fuentes de 
consulta. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
10 
 
 
CAPITULO 1 LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, LA NUEVA GERENCIA 
PÚBLICA Y LA POLITICA SOCIAL. 
 
Actualmente existen múltiples trabajos e investigaciones académicas que nos 
brindan definiciones acerca de la Administración Pública, para la realización de 
este trabajo es importante hacer una revisión de las teorías clásicas con el 
propósito final de aproximarnos a una definición propia, con la cual se pueda dar 
sentido al desarrollo de la presente investigación. 
 
En el estudio y definición de la Administración Pública es necesario realizar un 
breve repaso a la definición de Estado entendido como “una comunidad de 
hombres libres unidos por vínculos de solidaridad nacional, localizada en un 
territorio determinado, organizada políticamente bajo un gobierno con unidad de 
mando y sujeta a un orden jurídico nacional que tiende a la realización de los fines 
y metas sociales de la comunidad entera”5 
 
La actividad del Estado se divide para su ejercicio en tres poderes: el poder 
legislativo, el poder ejecutivo y el poder judicial. Esta concepción nos arroja 
varias categorías de estudio que conciernen a la Teoría del Estado y por supuesto 
elementos que conforman el campo de estudio de la Administración Pública; entre 
ellos podemos ubicar a la organización política de la sociedad bajo un gobierno 
con unidad de mando y sujeto a un orden jurídico nacional, estas categorías nos 
indican que el gobierno es la actividad organizadora y es un elemento del Estado, 
así como el territorio, el pueblo, la soberanía. 
 
El gobierno, en palabras de Moreno Rodríguez es la unidad de mando y poder que 
nace de la interrelación de los órganos gubernamentales que ejercen las funciones 
de la actividad pública dentro del Estado, todo ello regido y normado por un orden 
 
5 Moreno, Rodrigo. La administración pública federal en México, [En línea], México, Instituto de 
Investigaciones Jurídicas, pagina 31 [Citado 26/11/2013], Serie G Estudios Doctrinales 45, Formato PDF, 
Disponible en Internet: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/2/714/3.pdf, ISBN 968-58-2905-05 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/2/714/3.pdf,
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
11 
 
jurídico que otorga las facultades de acción. Consideramos, entonces, que el 
gobierno está conformado e integrado a su vez por distintos órganos que se 
encargan de satisfacer las necesidades de la población o sociedad. La acción 
gubernamental se encuentra inscrita inherentemente al poder ejecutivo, encargado 
de la administración del Estado. 
 
La administración pública (AP) propiamente “es el estudio de los poderes y 
problemas, la organización y el personal, así como de los métodos de dirección 
involucrados en la ejecución de la leyes y las políticas de las autoridades 
gubernamentales”6, los elementos que definen a nuestra disciplina como 
administración, es la organización de los recursos públicos. Es decir, la 
administración pública es la actividad exclusiva del Estado, pero su labor no se 
limita a la gestión de los asuntos públicos, su campo de acción se amplía en el 
proceso de gobierno mediante la negociación e intervención de las demandas 
sociales que se generan dentro de una sociedad dinámica. 
 
En el caso del Estado Mexicano, la forma de gobierno es una República 
representativa, democrática y federal y según el artículo 49 de la Constitución 
Política de los Estados Unidos Mexicanos el Supremo Poder de la Federación se 
divide, para su ejercicio, en Legislativo, Ejecutivo y Judicial. A su vez, el poder 
ejecutivo a cargo del Presidente de los Estado Unidos Mexicanos es el que 
encabeza la Administración Pública Federal, que como establece el artículo 90 
constitucional, está divida en centralizada y paraestatal. 
 
Como podemos notar, la definición de la administración pública oscila entre dos 
polos, uno el teórico y el otro el práctico. Desde la perspectiva teórica la 
administración pública es una disciplina de las ciencias sociales que se encarga 
del estudio científico de las acciones gubernamentales dentro un Estado, sin 
embargo la perspectiva práctica desborda esta concepción, ya que las acciones 
 
6 Dimock, Marshall. ¿Qué es la administración pública? (Trad. Cartagena, Severino) en Public Management 
No. 5 [En línea], México, Instituto Investigaciones Jurídicas, pagina 114 [Citado 26/11/2013] , formato PDF, 
disponible en Internet: http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/rap/cont/44/pr/pr8.pdf 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/rap/cont/44/pr/pr8.pdf
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
12 
 
de gobierno no se limitan a la aplicación de reglas y leyes, sino también se 
vinculan con problemas sociales que aparecen día a día, exigiendo destrezas en 
negociación y resolución de conflictos mediante vías legitimas de acción política. 
 
1.1 La Administración Pública Federal en México. 
 
Según la CPEUM, la forma de gobierno que rige la vida social de México es la 
República representativa democrática y federal, además, se contempla en el 
artículo 49 constitucional que el Poder de la federación se divide, para su ejercicio, 
en Legislativo, Ejecutivo y Judicial. El poder Legislativo se deposita en el 
Congreso de la Unión, que se divide a su vez en dos cámaras; el poder Ejecutivo 
está a cargo del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y el poder Judicial 
se deposita en la Suprema Corte de Justicia, el Tribunal Electoral, Tribunales 
Colegiado y Unitarios de Circuito. 
 
El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos encabeza la denominada 
Administración Pública Federal, que según lo dictado por el artículo 90 de la 
CPEUM se divide en centralizada y paraestatal. La administración pública 
centralizada está compuesta por la presidencia de la República, secretarías de 
Estado y la Procuraduría General de la República; por su parte la administración 
pública paraestatal se conforma por las empresas públicas que son propiedad de 
la nación, es decir, entidades económicas financieras que producen bienes y 
servicios. 
 
La Administración Pública Paraestatal se integra por tres tipos entidades: 
1. Organismos descentralizados: entidad paraestatal creada por ley o decreto, 
con el objeto de realizar actividades en áreas estratégicas y prioritarias, 
prestación de servicios públicos o sociales y la obtención o aplicación de 
recursos con el fin de dar asistencia o seguridad social.7 
 
7 Véase: artículo 45 de la Ley Org+anica de la Administración Pública Federal (LOAPF). 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
13 
 
2. Empresas de participación estatal: entes económicos que proveen bienes y 
servicios, en sociedad o en asociación con el ejecutivo federal en calidad de 
minoritarias o mayoritarias.8 
3. Fideicomisos: entidades sin personalidad jurídica propia, figura legal llevada 
a cabo por contrato donde se celebra un negocio fiduciario.9 
 
1.2 El DistritoFederal o la Ciudad de México. 
 
La existencia del Distrito Federal encuentra su fundamento legal y administrativo 
en el artículo 44 constitucional, donde se establece: la Ciudad o capital del país es 
el Distrito Federal de los Estados Unidos Mexicanos, sede de los Poderes 
Federales de la Unión y centro político y económico del país. Al igual que 
cualquier estado de la República Mexicana, la Ciudad de México es una entidad 
federativa con personalidad jurídica y patrimonio propio, con plena capacidad 
para adquirir y poseer toda clase de bienes que le sean necesarios para la 
prestación de los servicios públicos a su cargo y en general, para el desarrollo de 
sus actividades y funciones.10 Debido a estas características, la Ciudad de México 
posee problemas sociales específicos, ya que al ser la sede de los poderes 
federales, su ámbito de decisión siempre se ve supeditado a las decisiones del 
gobierno federal. En cambio, la administración pública del Distrito Federal, es 
totalmente autónoma, en lo que respecta al régimen interior de gobierno. 
 
1.3 La administración pública en la Ciudad de México. 
 
La administración pública de la Ciudad de México se encuentra encabezada por el 
Jefe de Gobierno, titular del ejecutivo, y esta se encuentra divida en central y 
desconcentrada; la administración pública central se conforma por once 
 
8 Véase: artículo 46 de la LOAPF. 
9 Véase: artículo 47 de la LOAPF. 
10 Artículo 2 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal. 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
14 
 
Secretarías, la Procuraduría General de Justicia del D.F., Oficialía Mayor, la 
Contraloría General y la Consejería Jurídica y Servicios Legales. La administración 
pública desconcentrada se conforma por órganos político – administrativos 
establecidos en cada demarcación territorial, dotados de autonomía en decisión y 
gestión, conocidas como Delegaciones y por Órganos Descentralizados.11 
 
La administración pública del DF, es la encargada de ejecutar planes y programas 
de gobierno encaminados a la provisión de bienes y servicios a todos los 
ciudadanos residentes dentro del territorio de la ciudad, de la misma manera el 
gobierno de la Ciudad, se empeña por garantizar a todos los capitalinos las 
condiciones mínimas de bienestar, además de propiciar las condiciones 
necesarias para el logro del desarrollo social, la igualdad y la seguridad. 
 
1.4 La Nueva Gestión Pública. 
 
La Nueva Gestión Pública (NGP) es una corriente teórica de la administración 
pública, que originalmente surgió en Inglaterra bajo el mandato ejecutivo de 
Margaret Tatcher; en los años ochenta en los Estados Unidos fue adoptada por el 
gobierno de Ronald Reagan, difundiéndose en la práctica administrativa bajo el 
lema “Reinventing Goverment” (reinvención del gobierno), esta tendencia en la 
forma de hacer gobierno continúo y se concretó también bajo el gobierno de 
William Clinton. 
 
Es necesario señalar que la NGP es una tendencia teórico - práctica nacida 
totalmente de las ciencias económicas; la concepción de sus propuestas y 
postulados competen principalmente a reducir las tareas del Estado, 
principalmente en la prestación de servicios y la intervención, y eliminar el déficit 
de las finanzas públicas. 
 
 
11 Ver Articulo 122 de la CPEUM 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
15 
 
La NGP tuvo gran impacto y aceptación alrededor del mundo debido 
principalmente al estancamiento de las economías desarrolladas en los años 
setenta y el fracaso del socialismo, es decir, la caída de la ex Unión Soviética. El 
colapso del sistema socialista tuvo repercusiones serias sobre la percepción 
pública del Estado y el gobierno, ya que se consideraba que la acción estatal era 
el medio exclusivo del crecimiento y el desarrollo económico, “el desprestigio de la 
actividad estatal y la desconfianza que se generó respecto a la misma, se 
extendieron irremisiblemente a la administración pública en la que el Estado se 
sustenta”12 
 
El conjunto de conceptos que integran la corriente de la NGP son diversos y 
extensos en lo relativo a la acción gubernamental, entre ellos podemos considerar 
las siguientes medidas13: 
 
a) Un sector publico constreñido a las funciones intrínsecas del Estado. 
b) Un gobierno que no sea propietario. Las actividades que el sector privado 
puede realizar con un aceptable nivel de eficiencia, se deben privatizar 
igual que las empresas y los organismos que las llevan a cabo. 
c) Una burocracia reducida. 
d) Un gobierno que se oriente por la reglas de la competencia, en particular, 
en la prestación de los servicios públicos. 
e) Un gobierno riguroso en la administración presupuestal que mantenga el 
equilibrio financiero con cero déficit o cercano al cero. 
f) Un gobierno que establezca el menor número posible de restricciones a la 
actividades privadas, desregulación. 
g) Un gobierno que dirija, convoque y convenza a la sociedad para que actué, 
no un gobierno que trate de hacer todas las cosas por sí mismo, que 
gobierno que deje en manos de la comunidad la prestación de la mayor 
cantidad de servicios y de acciones. 
 
12 Pichardo, Ignacio. Modernización Administrativa: propuestas para una reforma inaplazable Estado de 
México, El Colegio Mexiquense A.C. UNAM Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2004, p. 169. 
13 Pichardo, Ignacio. Op. Cit., p 170 - 194 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
16 
 
h) Un gobierno que delegue el mayor número de atribuciones a otros ordenes 
gubernamentales más cercanos a la gente. 
i) Un gobierno interesado en los resultados de sus acciones y no únicamente 
en las ventajas intrínsecas de sus programas; un gobierno que sepa medir 
los resultados de sus actividades. 
j) Un gobierno que ponga énfasis en la ejecución de las políticas públicas y 
no solo en su formulación. 
k) Un gobierno que preste atención a los ciudadanos; que se oriente por las 
demanda reales de la población (su clientela), no por las ideas brillantes de 
algún político o burócrata de alto rango. 
l) Un gobierno que sepa ganar dinero y no únicamente cómo gastarlo. 
m) Un gobierno previsor, que se anticipe, no sólo que ponga remedio a lo que 
ya ocurrió (prevenir, mejor que remediar). 
n) Un gobierno participativo, que sepa delegar y quiera hacerlo. 
o) Un gobierno tecnológicamente orientado. 
La aplicación de las medidas anteriores significa la adopción de una nueva forma 
de hacer administración pública, ya que se rompe con el paradigma del Estado 
Benefactor. Las acciones de gobierno se transforman en un proceso continuo, 
hasta adoptar su forma actual. 
 
La Nueva Gerencia Pública (NGP) se viene desarrollando a través de la 
conjunción de varias etapas históricas de la administración pública: la ortodoxia, la 
heterodoxia, la corriente neoclásica, las políticas públicas, la nueva administración 
pública, la nueva economía política, la gestión pública14. Este nuevo modelo de 
estudio, llega a la par del nuevo modelo económico neoliberal, en donde la NGP 
retoma de la economía diversas directrices de acción y admite o contiene nuevas 
formas de entender las relaciones sociales, y por tanto, las relaciones 
interdisciplinarias entre las distintas ciencias sociales y la Administración Pública. 
 
14 Uvalle, Ricardo. La transformación procedimental y democrática de la Administración Pública, Instituto de 
Administración Pública del Estado de México, México, 2005., pp. 67 – 74. 
Printto PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
17 
 
 Los conceptos que la NGP ha ido retomando de la economía, no han sido 
retomados de un único marco teórico del pensamiento económico: por el contrario, 
los argumentos son tomados y, generalmente, abreviados de muy diversas 
fuentes de la economía, aspectos tan diferentes como la descentralización, la 
privatización de organismos públicos, el control del presupuesto por resultados, la 
creación de nuevos servicios civiles de carrera, la autonomía y competencia entre 
agencias públicas, entre otros; para convertirse en argumentos normativos que 
debían guiar las nuevas formas de gobernar.15 
 
La NGP significa el rompimiento del paradigma burocrático de Max Weber; 
significa la despolitización de la Administración Pública, significa fincar las nuevas 
responsabilidades de la burocracia, y es aquí, precisamente, donde radican las 
diferencias entre la concepción clásica de la Administración Pública y la NGP, 
aunque aclaramos la NGP, no pretende romper con la burocracia ni con el 
intervencionismo estatal , sino mas bien postula una forma de acción para 
entender las tareas del Gobierno, tratando de colocar los valores de la eficiencia y 
la eficacia como garantes de la calidad en los procesos de gobierno. 
 
Entre los países que implementaron acciones de la NGP, gracias a la promoción 
de los criterios de eficacia y eficiencia por parte de la Organización para la 
Cooperación y el Desarrollo Económico; se encuentra México donde es posible 
observar el criterio de la eficiencia, comprendido como la racionalización de los 
recursos, se ha perseguido a través del recorte de personal y políticas de 
austeridad. Por su parte, el criterio de la eficacia se manifiesta como la necesidad 
de alcanzar los objetivos de los planes y programas federales y estatales, 
buscando por medio de reformas legales comprometer a los funcionarios con el 
cumplimiento de los objetivos y las metas de planeación.16 
 
15 Ibídem. 
 
16 Martínez, José. La nueva gerencia pública en México. Una medición de su intensidad e impactos en las 
entidades del país en Convergencia, vol.16 no.49 Toluca ene./abr. 2009 [formato HTML] Disponible en 
internet en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-14352009000100008&script=sci_arttext 
[Fecha de consulta 18 de enero de 2014] 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-14352009000100008&script=sci_arttext
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
18 
 
 
La aplicación de los criterios de la eficiencia y eficacia, no explican por sí mismos 
la adopción de los postulados de la NGP en el caso mexicano, forman parte de 
una serie de reformas, entre ellas la económica, que explican la nueva forma de 
hacer política y administración en el Estado Mexicano. 
 
1.5 La política social 
 
Definir lo que es la política social, es un proceso un tanto complejo, ya que la 
multiplicidad de interpretaciones teóricas aportan un universo variado de 
concepciones. En este trabajo se limita el campo de estudio, debido a que su 
concepción está ligada íntimamente con la economía y la administración pública. 
En este sentido la política social es definida como la planeación de un Estado para 
erradicar la pobreza y garantizar a toda la ciudadanía mínimos de bienestar que 
les ayuden a superar la marginalidad17, es el conjunto de los programas que dan 
el marco, las directrices y los objetivos sobre los que trabajará el gobierno y los 
servidores públicos, para conseguir mitigar la desigualdad social. 
 
Para comprender más sobre la política social podemos acudir a la siguiente 
definición: “a la administración pública de la asistencia, es decir, al desarrollo y 
dirección de los servicios específicos del Estado y de las autoridades locales en 
aspectos tales como salud, educación, trabajo, vivienda, asistencia y servicios 
sociales”.18 Como se puede observar esta definición es una aproximación muy 
puntual de las dimensiones de la política social dentro un Estado y sobre las 
funciones que cumple con una sociedad determinada. 
 
La política social responde a los objetivos del Estado: mitigar la escasez y mitigar 
el conflicto; la primera significa asegurar a todos los habitantes mínimos de 
bienestar, mediante un combate directo a la pobreza y la marginalidad, el segundo 
 
 
17 Torres, Manuel. Teoría de la Política Social. Madrid, Aguilar Ediciones. 1954 p. 21. 
18 Montagut, Teresa. Política Social. Una introducción. Madrid, Editorial Ariel, 2000 . p. 20 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
19 
 
se refiere a que el Estado debe asegurar el cumplimiento del orden legal, para 
evitar que el hombre muera violentamente; sin embargo, el conflicto social tiene 
otra acepción, el descontento popular ante un gobierno ineficaz de proveerle lo 
necesario para su desarrollo, ambos objetivos se encuentran ligados; la política 
social al venir del Estado y estar avocada a cumplir con los objetivos del Estado se 
enmarca dentro del Plan Nacional de Desarrollo, un documento que según la 
propia Ley de Planeación, precisará los objetivos nacionales, estrategia y 
prioridades del desarrollo integral y sustentable del país contendrá previsiones 
sobre los recursos que serán asignados a tales fines; determinará los instrumentos 
y responsables de su ejecución19. 
 
Definir la “política social” es una tarea complicada, porque no se trata de un 
concepto único cuyo objeto estudio sea sólo analizada por una disciplina, es un 
concepto que se relaciona con diversas disciplinas, entre ellas, la economía, la 
sociología, la historia y la administración pública. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19 Véase: Ley de Planeación. 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
20 
 
CAPÍTULO 2. LA POLÍTICA SOCIAL 
2.1 La política social en México 
 
El concepto de política social que se utilizó en este trabajo tiene que ser entendido 
bajo el enfoque del desarrollo social, es decir la administración gubernamental del 
desarrollo social, implica la gestión de diversas cuestiones del bienestar social, es 
decir todas las garantías constitucionales en materia de derechos sociales 
universales, cuya realización depende de las acciones de gobierno a través de 
planes y programas20 
 
La política social en México, esquemáticamente, puede ubicarse en la historia 
nacional en dos momentos particulares: el primero de ellos se refiere al periodo de 
los años treinta cuando en el país la organización colectiva y la movilización social, 
obligaba al Estado Mexicano, a través del gobierno federal , a reivindicar derechos 
sociales y colectivos en materia de bienestar. Y la segunda etapa de la política 
social se localiza a partir de los años cuarenta en adelante, cuando se comienza 
por atender las demandas colectivas a través de la creación de instituciones como 
el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y posteriormente, el Instituto de 
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), y el 
Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT).21 
Hacía los años setenta, la institucionalización de la política social se ampliaba en 
sus objetivos y se diversificaba en la atención de los sectores más vulnerables por 
medio de la aplicación de planes y programas en los distintos niveles de gobierno, 
siendo posiblesgracias a su incorporación en ordenamientos jurídicos. 
 
 
20 Véase: Vite, Miguel Ángel. El nuevo desarrollo social en La Nueva Desigualdad Social Mexicana. México. 
Editorial Miguel Ángel Porrúa, 2007, pp.141 - 166. 
21 Cordera, Rolando. Mercado y equidad: de la crisis del Estado a la política social en La política social en 
México: tendencias y perspectiva. México, UNAM – Facultad de Economía, 2007. pp. 48 – 49. 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
21 
 
En resumen, los esfuerzos nacionales emprendidos por el gobierno mexicano, 
durante los años sesenta y setenta, fueron la creación y aplicación de diversos 
programas22 como: 
 
 El Programa de Inversiones Públicas para el Desarrollo Rural de 1968 
(PIDER) 
 La Coordinación General del Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos 
Marginados de 1977 (COPLAMAR) 
 El Sistema Alimentario Nacional. De 1980 (SAM) 
 El Programa Nacional de Solidaridad de 1989 (PRONASOL) 
 El Programa de Educación, Salud y Alimentación de 1997 (PROGRESA) 
 EL Programa de Desarrollo Humano Oportunidades de 2002 
(Oportunidades) 
 La Cruzada Contra el Hambre de 2013 
Durante el sexenio del presidente Carlos Salinas de Gortari, la política social en 
México cambió de orientación y los apoyos se basaron en criterios focalizadores, 
porque se destinaban recursos a sectores localizados en ciertas regiones y con 
características especiales que los hacían beneficiarios de ciertos programas y 
apoyos; dichos criterios descansaban en el hecho que esta población se 
encontraba en la marginalidad. 
 
La crisis económica de los años ochenta, aunada al sobre endeudamiento de los 
gobiernos mexicanos, promovieron una etapa de constantes empobrecimiento a la 
población más vulnerable de la nación, en la década de los años noventa el 
“Banco Mundial, señalo que el ingreso del 43% de la población se ubicaba por 
debajo de una línea de pobreza equivalente a dos dólares diarios por persona, y 
18% cuando se considera una línea de un dólar por día por persona”23 
 
 
22 Ver Palacios, Ángeles. Diferencias, limitaciones y alcances de las estrategias de combate a la pobreza en 
México. Op. Cit. pp 143 – 202 
23 Cabrera, Carlos. Politica Social: cambios y resultados en Op. Cit. p. 71. 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
22 
 
Estas cifras reflejan, el estado por el que atravesaba la economía mexicana, pero 
en especial, demuestra que la urgencia de los gobiernos de la época era contener 
el crecimiento constante de la población en situación de pobreza y pobreza 
extrema. En este contexto, en el año 2000 con la alternancia en el poder ejecutivo, 
el presidente Vicente Fox y su administración heredan un gran problema social, la 
pobreza generalizada en cerca del 40% de la población mexicana, la enorme 
brecha de desigualdad en el ingreso tenía que ser zanjada, por tal motivo, el 
gobierno de del presidente Fox decreta el Programa Nacional de Desarrollo Social 
2001 -2000. Superación de la pobreza: una tarea contigo cuyos objetivos24 fueron: 
 
1. Reducir la pobreza extrema 
2. Generar igualdad de oportunidades para los grupos más pobres y 
vulnerables 
3. Apoyar el desarrollo de las capacidades de las personas en condición de 
pobreza 
4. Fortalecer el tejido social, fomentando la participación y el desarrollo 
comunitario. 
 
2.2 La política social en el DF 
 
De acuerdo con la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal, en su artículo 3 
fracción XIV, la política de desarrollo social tiene: 
 
“el propósito de construir una ciudad con igualdad, equidad, justicia social, 
reconocimiento de la diversidad, alta cohesión e integración social, pleno goce 
de los derechos, creciente elevación de la calidad de vida y acceso universal al 
conjunto de bienes y servicios públicos urbanos; mediante la cual se erradican la 
desigualdad y la exclusión e inequidad social entre individuos, grupos y ámbitos 
 
24 Ibídem p.74 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
23 
 
territoriales con el fin de lograr su incorporación plena a la vida económica, social y 
cultural y construirse como ciudadanos con plenos derechos” 
 
Es pertinente señalar que la política de desarrollo social, no sólo es un 
ordenamiento legal que se inscribe en el ámbito de acción del gobierno del DF, 
sino que la responsabilidad social puede ser ampliada y compartida con la 
organizaciones civiles y sociales, con el propósito de fomentar una participación y 
ampliación del campo de lo público25 
 
 
2.3 La Ley General de Desarrollo Social 
 
Durante la administración foxista, también se decretó el 20 de enero de 2004 la 
Ley General Desarrollo Social, este ordenamiento jurídico, sentó las bases 
actuales en materia de medición de la pobreza, además de fijar los criterios de 
planeación ejecución y evaluación de los planes y programas de la política social 
nacional para el desarrollo social de la población mexicana. 
El objetivo principal de la LGDS es el de dar garantía cabal a los derecho sociales 
que se consagran en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 
asegurando el acceso de toda la población mexicana al desarrollo social. Del 
mismo modo, la mencionada ley se encarga de normar los principios sobre los 
cuales se basa la Política de Desarrollo social, los cuales son: justicia distributiva, 
solidaridad, integralidad, participación social, sustentabilidad, respeto a la 
diversidad, libre determinación y autonomía de los pueblos indígenas y sus 
comunidades, transparencia, perspectiva de género. 
 
2.4 La LGDS y la política de desarrollo social. 
 
 
25 Ver artículo 1 fracción 5 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal (LDSDF) 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
24 
 
La política nacional de desarrollo social, es un ordenamiento jurídico de la LGDS, 
que está diseñada y creada para garantizar el cumplimiento de los derechos 
sociales que se consagran en la CPEUM, y podemos verificarlo en lo descrito en 
Según al artículo 6 de la LGDS: son derechos para el desarrollo social la 
educación, la salud, la alimentación, la vivienda, el disfrute de un medio ambiente 
sano, el trabajo y la seguridad social y los relativos a la no discriminación. 
Podríamos entender, entonces a la política nacional de desarrollo como el 
conjunto de programas sociales en los tres niveles de gobierno que procuran el 
cumplimiento y garantía de los derechos sociales que se consagran en la CPEUM 
de 1917, sin embargo no encontramos una definición clara que nos permita 
entender cabalmente la política social, el desarrollo social o gasto social26 
La política de desarrollo social, debe incluir, cuando menos, las siguientes 
vertientes: 
 Indicadores 
1. Superación de la pobreza a través: 
a) de la educación, 
b) la salud, 
c) la alimentación, 
d) la generación de empleo e ingreso, 
e) autoempleo y capacitación 
2. Seguridad social y programas asistenciales 
3. Desarrollo regional 
4. Infraestructura social básica 
5. Fomento del sector social de la economía 
 
Cabe resaltar, que la LGDS establece que dos importantes características que 
rigen la actual política de desarrollo social en México, la primera se refiere a la 
 
26 Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Informe de Evaluación de la Políticade Desarrollo Social en México, 2008, [Formato PDF] Disponible en Internet en: 
http://www.coneval.gob.mx/rw/resource/coneval/EVALUACIONES/2532.pdf [Fecha de consulta 18 de enero 
de 2014] 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.coneval.gob.mx/rw/resource/coneval/EVALUACIONES/2532.pdf
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
25 
 
participación social de organizaciones de la sociedad civil27, compartiendo las 
responsabilidades del campo de lo público y la segunda se refiere a una 
característica económica del desarrollo social y sus programas, donde se regula 
un presupuesto monetario creciente, es decir, que el presupuesto total destinada 
al desarrollo social, año con año tiene que ser incrementado en relación directa 
con el crecimiento del Producto Interno Bruto que se prevé en los Criterios 
Generales de Política Económica.28 
 
2.5 El Estatuto de Gobierno del Distrito Federal y la Política de Desarrollo 
Social 
 
 
La CPEUM, en su artículo 44, identifica al Distrito Federal, como la sede de los 
Poderes de la Unión y como la Capital de la República Mexicana; en este sentido 
en el artículo 122 dice “su gobierno está a cargo de los Poderes Federales y de los 
órganos Ejecutivo, Legislativo y Judicial de carácter local” y para su organización 
política el Estatuto de de Gobierno del Distrito Federal cumple como la ley de 
mayor jerarquía, debido a que en su artículo 15 señala a los tres poderes locales y 
las instituciones centralizadas del DF les corresponden la planeación, 
organización, normatividad, control, evaluación y regulación de los procedimientos 
de la administración pública. 
 
En el caso de la Ciudad de México el Desarrollo Social se entiende como el 
“proceso de realización de los derechos de la población mediante el cual se 
fomenta el mejoramiento integral de las condiciones y calidad de vida”29, en este 
sentido la política social que se instrumenta en el DF se centra en el hecho de 
superar la desigualdad social, resultado de una distribución inequitativa del 
ingreso, la propiedad el gasto público, el acceso a bienes y servicios, el ejercicio 
 
27 Ver artículo3, fracción V de la Ley General de Desarrollo Social. 
28 Ver artículo 20 de la Ley General de Desarrollo Social. 
29 Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal artículo 3, fracción VI. 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
26 
 
de los derechos, la práctica de las libertades y el poder político entre las diferentes 
clases y grupos sociales30 
 
2.6 La Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal (LDSDF) 
 
Esta ley fue publicada el 23 de mayo de 2000, bajo la gestión de la jefa de 
gobierno Rosario Robles Berlanga, dicha ley tiene como objetivo principal la 
promoción, protección y cumplimiento de los derechos sociales universales en 
materia de alimentación, salud, educación, vivienda, trabajo e infraestructura 
social, todo ello parte de la responsabilidad social del Estado. Se trata, también de 
eliminar la desigualdad y exclusión social, producto de la inequitativa distribución 
del ingreso. 
 
La política de desarrollo social en la Ciudad de México deja de ser una obligación 
social exclusiva del Estado, ya que se amplía la participación para que individuos, 
grupos, comunidades y organizaciones sociales se involucren en la formulación de 
propuestas en el diseño, monitoreo y evaluación de las políticas de desarrollo 
social. 31 Este aspecto de la ley presenta una característica de la Nueva Gerencia 
Pública: “un gobierno que dirija, convoque y convenza a la sociedad para que 
actué, no un gobierno que trate de hacer todas las cosas por sí mismo”32, el 
proceso de creación, implementación y evaluación de la política social se abre a la 
ciudadanía. 
 
La LDSDF fija los principios de la política social y estos son: universalidad, 
igualdad, equidad de género, equidad social, justicia distributiva, diversidad, 
integralidad, territorialidad, exigibilidad, participación, transparencia y efectividad. 
Además, se establece que la aplicación de la política social, quedará a cargo del 
Jefe de Gobierno de la Ciudad, a través de la formulación del Programa de 
 
30 Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal artículo 3, fracción VII. 
31Vease Ibíd, artículo 1, fracción V y XVIII y artículo 39. Referidos a la participación de la ciudadanía en la 
política social. 
32 Pichardo, Ricardo, Op. Cit. p. 178. 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
27 
 
Desarrollo Social para el Distrito Federal, cuya planeación y ejecución se encarga 
la Secretaría de Desarrollo Social del DF (SEDESO). Esta misma planeación se 
reproduce dentro de las delegaciones que integran la ciudad de México, teniendo 
como resultado un Programa de Desarrollo Social de la Delegación, uno por cada 
unidad político territorial. En los mencionados programas se fijan los objetivos, 
metas, costos, reglas de operación, indicadores y formas de evaluación de la 
política de desarrollo social. 
 
Dentro de la LDSDF existen tres organismos relacionados directamente con la 
política social, el primero de ellos es la Consejo de Desarrollo Social; el segundo el 
Consejo Delegacional de Desarrollo Social y la Comisión Interinstitucional de 
Desarrollo Social, con los cuales se configuran las diversas acciones en materia 
de desarrollo social y la relación que existe entre el jefe gobierno y las 
delegaciones política, en materia de planeación y evaluación de programas 
sociales. Para el análisis de los tres organismos, obsérvese el siguiente cuadro: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
28 
 
Cuadro No. 1. 
 
 
 
 
Consejo de Desarrollo Social 
Consejo Delegacional de 
Desarrollo Social 
Comisión Interinstitucional de 
Desarrollo Social 
Integrado 
por: 
 Jefe de gobierno (presidente 
del consejo). 
 Titular de la Secretaría de 
Desarrollo Social del Distrito 
Federal .(Secretario ejecutivo) 
 Servidor público de la 
SEDESO. 
 Titulares de la Secretaría de 
Desarrollo Urbano y Vivienda, 
de Desarrollo Económico; de 
Salud: de Desarrollo Rural y 
Equidad para las 
Comunidades; de Obras y 
Servicios Públicos; de Medio 
Ambiente; de Finanzas; de 
Trabajo y Fomento al Empleo; 
 Titular de la Delegación 
(presidente) 
 Titular de la Dirección 
General de Desarrollo 
Social (secretario 
ejecutivo) 
 Servidor público de la 
Dirección General de 
Desarrollo Social 
(Secretario Técnico) 
 los titulares de las 
Direcciones Generales 
de Jurídica y Gobierno; 
de Administración, 
Obras y Desarrollo 
Urbano, Servicios 
 Jefe de gobierno (presidente 
del consejo) 
 Secretaría de Desarrollo Social 
a cargo de la coordinación 
ejecutiva. 
 Titulares de la Secretaría de 
Desarrollo Urbano y Vivienda, 
de Desarrollo Económico; de 
Salud, de Desarrollo Rural y 
Equidad para las 
Comunidades, de Medio 
Ambiente; de Finanza, de 
Trabajo y Fomento al Empleo, 
el Procurador Social y el 
Director General del Sistema 
para el Desarrollo Integral de 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
29 
 
de Coordinación de 
Planeación del Desarrollo 
Territorial; del Instituto de las 
Mujeres; del Instituto de la 
Juventud; de la Procuraduría 
Social y del Sistema para el 
Desarrollo Integral de la 
Familia del Distrito Federal. 
 Tres diputados integrante de 
las Comisiones relacionada 
con el desarrollo social 
designados por la AsambleaLegislativa. 
 Tres representantes de los 
siguientes sectores: 
organizaciones civiles y 
sociales, instituciones de 
asistencia privada; 
instituciones académicas de 
educación superior; grupos 
empresariales 
Urbanos, Participación 
Ciudadana. 
 Servidores públicos y 
representantes de la AP 
del Distrito Federal, a 
consideración del jefe 
delegacional. 
 Tres representantes de 
los siguientes sectores: 
organizaciones civiles y 
sociales, instituciones 
de asistencia privada; 
instituciones 
académicas de 
educación superior; 
grupos empresariales. 
la Familia del Distrito Federal 
 Titulares de las delegaciones 
políticas de la Ciudad de 
México. 
 
 
 
CONTINUA 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
30 
 
 Un representante de cada uno 
de los Consejos Delegaciones 
de Desarrollo Social. 
   
   
Funciones  Asesoría al jefe de gobierno 
en materia de Desarrollo 
Social 
 Opinar y formular 
recomendaciones sobre 
políticas y programas de 
Desarrollo Social 
 Promover la participación 
ciudadana en la planeación y 
ejecución de políticas. 
 Propiciar la participación de 
organismos públicos y 
privados en el desarrollo 
social 
 Proponer la realización de 
 
Según el artículo 20 de la 
LDSDF las funciones de los 
Consejos Delegaciones son 
las mismas que las del 
Consejo de Desarrollo Social. 
 Establecer el marco global de 
la planeación y operación del 
Desarrollo Social. 
 Definir criterios de 
coordinación operativa entre 
funcionarios y titulares de la 
AP del DF y las delegaciones. 
 Coordinar las implementación 
de los programas 
 Valorar el proceso de 
planeación y la ejecución de 
los programas sociales. 
 Valorar junto con los 
responsables de los 
programas sociales el 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
31 
 
investigaciones que sustenten 
el diagnóstico, la 
instrumentación y la 
evaluación de políticas y 
programas. 
 Promover mecanismo de 
consulta entre los distintos 
sectores sociales sobre 
propuestas y programas. 
 Integrar comisiones, grupos 
de trabajo, observatorios 
ciudadanos y seminarios 
permanentes de estudio de la 
política de desarrollo social. 
 Participar en diagnóstico de 
problemas sociales y 
recomendar acciones para su 
prevención y atención. 
 Promover y procurar la 
inclusión de propuestas de los 
cumplimiento de los objetivos, 
metas y prioridades de los 
mismos. 
 Emitir convocatoria pública y 
elegir personas para integrar 
el Comité de Evaluación y 
recomendaciones del Consejo 
Evaluación del Distrito Federal. 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
32 
 
Consejos Delegaciones de 
Desarrollo Social, instancias 
vecinales, civiles y sociales. 
 Conocer y discutir la 
evaluación interna y externa 
de la política y programas 
sociales. 
Fuente: Elaboración propia con información de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal.
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
Como se observa las tres organizaciones se encargan de dar sentido en la 
planeación y ejecución de la política social, su integración se concentra 
principalmente en los encargados de la administración ejecutiva de planes y 
programas sociales, dejando que la participación social y ciudadana se 
adicione, únicamente, mediante la formulación de propuestas en el diseño, 
evaluación y diagnósticos para la política social. Es importante notar que existe 
una relación de colaboración, entre ambas organizaciones, y es coordinada por 
la Comisión Interinstitucional el Desarrollo Social, como se aprecia en el 
siguiente esquema*: 
 
Cuadro No. 2. 
 * Fuente: Elaborado por el autor con información de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito 
Federal. 
 
Hasta el momento es posible comprender como se organiza la administración 
de la política de desarrollo social en el DF por medio de los encargados del 
diseño de la misma, pero es necesario, comprender cuáles son los 
instrumentos mediantes los cuales se puede aplicar la política social en 
beneficio de la sociedad; y esto se logra a través de la formulación, 
implementación y evaluación de los planes y programas sociales. 
 
Consejo 
Delegacional de 
Desarrollo Social.
Consejo de 
Desarrollo Social
Comisión 
Interinstitucional de 
Desarrollo Social.
Politica de Desarrollo 
Social de la Ciudad 
de México.
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
34 
 
Al iniciar en la Ciudad de México un periodo de gobierno, la nueva 
administración pública es la encargada de crear el Programa General de 
Desarrollo del Distrito (PGDDF) Federal, en el cual se incluyen las principales 
demandas ciudadanas en aspectos diversos, como son; educación, salud, 
alimentación, seguridad, vivienda, derechos humanos, entre otros.33 De esa 
manera se comienza a configurar dentro del gobierno capitalino, las acciones 
políticas a emprenderse dentro la gestión a su cargo. Luego de ello, la 
planeación de la política social dentro del DF, se instruye dentro del Programa 
de Desarrollo Social (PDS) y los Programas Delegacionales de Desarrollo 
Social (PDDS), que en conjunción constituyen el instrumento rector de la 
planeación en la materia del desarrollo social. 
 
Para analizar el contenido de los programas que integran la política social del 
DF, se muestra el siguiente cuadro 
 
Cuadro No. 3. 
 
33 Para conocer el Programa General de Desarrollo en su totalidad consúltese: 
http://www.consejeria.df.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/522fe67482e50.pdf, en formato PDF. 
 PDS PDDS 
Contenido 
De 
los 
programas 
 Diagnóstico de la 
situación del desarrollo 
social en el DF 
 Objetivos generales 
específicos 
 Estrategias del programa 
 Criterios y estrategias de 
colaboración y 
corresponsabilidad con la 
sociedad organizada 
 Políticas sectoriales y por 
grupos de población 
 Programas específicos y 
líneas de acción 
 Antecedente, 
diagnóstico y 
evaluación de la 
problemática de 
desarrollo social 
 Relación que se 
guarda entre el 
PGDDF y los 
programas sociales, 
junto con la situación 
de la delegación en el 
contexto de la Ciudad 
de México. 
 Razonamientos que 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.consejeria.df.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/522fe67482e50.pdf,
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
35 
 
correspondientes 
 Integración territorializada 
entre los programas 
 Metodología y los 
indicadores para la 
evaluación de los 
resultados 
 Determinación de otros 
planes y programas que 
inciden en el DF y estén 
vinculados con el 
desarrollo social 
justifiquen la 
elaboración y la 
modificación de los 
programas. 
 Definición de sectores 
sociales y zonas de 
atención prioritaria 
 Estrategias de 
colaboración 
interdelegacional o con 
municipios colindantes 
para impulsar 
programas. 
 Políticas sectoriales y 
por grupos de 
población 
 Programas específicos 
y líneas de acción 
correspondientes 
 Integración 
territorializada entre los 
programas 
 Metodología y los 
indicadores para la 
evaluación de los 
resultados 
  El PDS se debe sujetar a 
los siguientes criterios: 
- El gasto público 
destinado al desarrollo 
social debe siempre 
mantener incrementos 
reales. 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/http://www.novapdf.com/
 
36 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Elaborado por el autor con información de la Ley de Desarrollo Social para el DF. 
 
 
Las estructuras programáticas del PDS y los PDDS, son muy parecidas porque 
el PDS se dirige para todas las delegaciones del DF; ya que contiene la 
situación de la problemática de la política social en la toda la Ciudad, es de 
observancia general y los PDDS se tratan de programas diagnósticos y de 
tratamientos para los problemas del desarrollo social en una delegación 
determinada, es de aplicación local. También, en el cuadro se aprecia una 
característica relativa al presupuesto creciente de los programas sociales, al 
igual que se observa con lo dictado en la LGDS. 
 
La política social en las delegaciones del Distrito Federal se instrumenta por 
medio de los programas de desarrollo social, en donde se incluyen, al menos: 
la entidad o dependencia responsable del programa; los objetivos y alcances, 
sus metas físicas; su programación presupuestal; los requisitos y 
procedimientos de acceso; el procedimiento de queja o inconformidad 
ciudadana; los mecanismo de evaluación y los indicadores; las formas de 
participación social y la articulación con otros programas sociales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
- El monto del gasto que 
se ejercerá en cada 
una de las acciones 
para el desarrollo 
social. 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
37 
 
CAPÍTULO 3. LA EVALUACIÓN DE POLÍTICAS 
 
La evaluación, en el proceso de análisis de políticas, se refiere a una amplia 
perspectiva teórica conceptual. Así, de esta forma se encuentran tres distintas 
concepciones de lo que la evaluación significa para el proceso de política, y se 
refiere a los trabajos sobre evaluación realizados por Joan Subirats, 
Giandomenico Majone y Aarón Wildavsky. 
 
De esa manera, la evaluación se define, según Wildavsky, como parte del 
proceso de implementación que “debe tratar de generar datos que puedan 
utilizarse para mejorar el proceso. Asimismo, la evaluación debe permitir que 
los futuros procesos de implementación aprendan de los errores”34. Para Joan 
Subirats, la evaluación se define de manera muy similar a la de Wildavsky, ya 
que considera que “la evaluación se relaciona con el análisis de los resultados 
de cierta política o programas específicos y que es parte esencial de los 
procesos de política.”35 Y finalmente, Majone define a la evaluación como 
“parte del desarrollo de políticas… un área amplia y creciente de análisis de 
políticas que se ocupa de recolectar, verificar e interpretar la información sobre 
la ejecución y eficacia de las políticas y de los programas públicos.”36 
 
Por lo tanto, se puede formular una definición propia que integre de manera 
sintética las aportaciones de los tres autores anteriores, así se define a la 
evaluación como: parte fundamental del proceso de elaboración de políticas 
encargada de realizar la revisión de resultados de los planes y programas de 
gobierno. 
 
 
34 Browne, Angela y Wildavsky, Aaron. ¿Qué debe significar la evaluación para la implementación 
(1983)? en: How great expectations in Washington are dashed in Oakland, México, Fondo de Cultura 
Económica, 1998, p. 285. 
35 Subirats, Joan, “Los instrumentos de las políticas públicas, el debate público y el proceso de 
evaluación” en, Revista Gestión y Política Pública, México, Centro de Investigación y Docencia 
Económicas, 1995, vol. IV, núm. 1, p. 7. 
36 Majone, Giandomenico, Evidencia, argumentación y persuasión en la formulación de políticas, 
México, Fondo de Cultura Económica, p. 214. 
 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
38 
 
Una vez que se ha dejado claro el concepto de evaluación, es importante 
formular un juicio acerca de la utilidad de la evaluación en el proceso de 
políticas, ya que, si consideramos a este último como un componente 
fundamental de dicho proceso, tendremos que demostrar su transcendencia 
en el proceso de políticas. 
 
3.1 La importancia de la evaluación 
 
 
En el diseño de una política se considera necesario que los objetivos y metas, y 
en general todo el proceso de políticas sea hecho de la mejor manera para 
minimizar las posibilidades de fracaso de la política en el proceso de 
implementación, pero ¿realmente el correcto diseño de una política garantiza 
un exitoso proceso de implementación? 
 
A juzgar por la gran cantidad de textos relativos a la evaluación se encuentra 
que los expertos analistas de políticas consideran, que la planeación y diseño 
de políticas no es la única herramienta que garantizará un exitoso proceso de 
implementación; porque si consideramos a la implementación de las políticas 
públicas se definirá como la aplicación de un programa de acciones, 
previamente establecidas, por parte de personal público con el propósito de 
cumplir los objetivos de dicha política. 
 
 Partiendo de la definición anterior podemos apreciar que el contenido del 
análisis de la implementación sólo puede ser hecho a posteriori, es decir, una 
vez que una política es establecida, aprobada y promulgada puede ser 
estudiado el impacto de los factores que contribuyen al cumplimiento de los 
objetivos de la política.37 
 
 
37 Vease Van Meter, S, Donald y Carl E. van Horn, “ El proceso de implementación de políticas. Un 
marco conceptual” en, La implementación de las políticas, México, Miguel Ángel Porrúa,1993, p p. 97-
147. 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
39 
 
Si entendemos que el análisis de políticas está centrado en el estudio de los 
impactos generados por la implementación de una política o de un programa, 
se puede decir que la evaluación se convierte en la herramienta de análisis de 
políticas necesaria para verificar el éxito de la implementación de las políticas. 
 
3.2 La utilidad de la evaluación en el proceso de implementación. 
 
Si retomamos las definiciones de evaluación de los tres mencionados al 
principio encontraremos que: 
 
1. La evaluación es parte del proceso de implementación, 
2. La evaluación es análisis de información, resultados y revisión. 
3. La evaluación es importante para los futuros proceso de implementación 
de políticas, en este punto la información de una evaluación se convierte 
en retroalimentación de procesos. 
 
Los elementos en común en los tres autores, hacen pensar que la evaluación 
es por sí misma útil en relación con los beneficios que proporciona, es decir, 
gracias a la información de la evaluación se puede rediseñar o modificar las 
políticas existentes, reformular las futuras políticas y reorientar objetivos y 
metas de las políticas actuales. 
 
Sin embargo, la utilidad de las evaluaciones sólo podrá ser valorada por los 
mismos implementadores o en los estudiosos interesados en el desarrollo de 
políticas. Es por ello que la utilidad de la evaluación puede ser considerada 
como nula.38 
 
Entonces, ¿Qué se tiene qué hacer para que la evaluación sea útil en el 
proceso de implementación? La respuesta no puede ser simple, pero es 
importante recordar que los impactos generados por las políticas en todos los 
sectores de la sociedad son los que deberían evaluarse, porque dichos 
 
38 Véase: Browne, Angela y Wildavsky, Aaron op.cit. p.305. 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
40 
 
impactos son los que nos ayudarán a saber si el proceso de implementación de 
una política es exitoso o no. 
 
Es por ello, que las evaluacionesrealizadas con el objeto de verificar el costo 
de una política o el cumplimiento de objetivos y metas, no son útiles por sí 
mismas, porque se requiere conocer los impactos sociales que determinaran si 
la política está bien implementada y diseñada. La evaluación es parte de un 
proceso de aprendizaje social39 encaminado a generar el consenso social y la 
legitimidad que justifican el ejercicio del poder a través del gobierno. La 
evaluación, finalmente no es un mero proceso administrativo, sino que su 
importancia radica más allá de su aparente aplicabilidad, la evaluación es la 
herramienta de las administraciones públicas para medir el grado de 
satisfacción social, respecto de una política implementada que impacta la 
cotidianeidad de la vida social. 
 
En este sentido la evaluación de políticas en palabras de Cardozo, Myriam: “los 
sistemas de evaluación requieren de dos actividades complementarias: 1) el 
diseño de indicadores apropiados de seguimiento continuo del desempeño y 
sus correspondientes estándares (…) y 2) la realización de evaluaciones 
periódicas en profundidad40”. La primer actividad nos alerta sobre la existencia 
de problemas y la segunda actividad proporciona información que permite 
establecer relaciones de de causalidad, entre los objetivos del programa y los 
impactos que este genera. 
 
En el desarrollo de la evaluación de la política social, se hace una revisión de 
los indicadores que deben contener el diseño de los programas sociales, estos 
indicadores están contenidos en el Reglamento de la Ley de Desarrollo Social 
para el Distrito Federal y son presentados por su inclusión en el PDSDF, y se 
incluyen al menos41: 
 
39 Véase Subirat, Joan. Op. Cit. p 11. 
40 Cardozo, Irma. La evaluación de políticas y programas sociales en México: 1998-2004. Tesis Doctoral, 
México, UNAM- FCP y S. abril 2005, p. 126. 
41 Consultar el Sistema de Información de Desarrollo Social, en el apartado de ‘Indicadores’ [Formato 
HTML] en línea, disponible en internet: http://www.sideso.df.gob.mx/index.php?id=99 Fecha de consulta 
03 de febrero 2014. 
 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.sideso.df.gob.mx/index.php?id=99
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
41 
 
 
I. Ingreso del hogar y porcentaje con respecto al ingreso por hogar 
promedio en el Distrito Federal; 
II. Grado de escolaridad; 
III. Empleo formal y trabajo informal; 
IV. Seguridad social formal y/o instrumentos de protección social y 
cobertura 
V. Propiedad y características de la vivienda; 
VI. Brechas de desigualdad de género; 
VII. Brechas de desigualdad por razones étnicas; 
VIII. Brechas de desigualdad por condición de discapacidad 
IX. Tasas de violencia familiar; 
X. Densidad de delitos violentos 
XI. Densidad de población privada de su libertad; 
XII. Densidad de faltas administrativas 
XIII. Problemática de adicciones 
XIV. Disponibilidad de áreas verdes 
XV. Disponibilidad de infraestructura cultural 
XVI. Disponibilidad de espacios deportivos y recreativos 
 
Este conjunto de indicadores son la base para la medición del desarrollo social 
en la Ciudad de México, con ellos se construyen los indicadores de evaluación 
de cada programa social existente en el DF, hasta este punto la política social 
de la Ciudad de México, es una categoría de estudio bastante amplia, y aunque 
ya se definió su campo de estudio en la primera parte de este trabajo, se tiene 
ahora la tarea de esbozar las formas en que el desarrollo social en la Ciudad se 
evalúa. 
 
3.3 La Evaluación de la Política Social en la LDSDF 
 
Según el artículo 9 y 10 de la LGDSDF, la evaluación de la política social 
depende de la creación del Consejo devaluación del Desarrollo Social del 
Distrito Federal (Evalúa DF), el cual está integrado por académicos expertos, 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
42 
 
que son elegidos por convocatoria pública, en temas diversos de política y 
desarrollo social. En el artículo 42 de la LDSDF, se define a la evaluación la 
“aplicación de un método sistemático que permite conocer, explicar y valorar al 
menos, el diseño, la operación, los resultados y el impacto de la política y 
programas de Desarrollo Social”. En este sentido en la LDSDF se instituyen 
dos tipos de evaluaciones42: 
 
- La Evaluación interna: que se realiza anualmente conforme a los 
lineamientos que emite el Evalúa DF, las dependencias, órganos 
desconcentrados, delegaciones y entidades de la Administración 
Pública del Distrito Federal que ejecutan programas sociales. 
 
- La Evaluación externa: es la que se realiza de manera exclusiva e 
independiente el Evalúa DF, ya sea por cuenta propia o a través de 
terceros. Para su realización, éste deberá conformar un Directorio de 
Evaluadores Externos, en el que podrán participar profesores y/o 
investigadores adscritos a instituciones de educación superior, de 
investigación científica, profesionales con experiencia en la 
materia pertenecientes a organizaciones civiles o sociales sin fines 
de lucro, o profesionistas independientes que reúnan los requisitos 
de experiencia y conocimientos. Además, elaborará un programa 
anual de evaluaciones que será publicado en la Gaceta Oficial 
del Distrito Federal durante los tres primeros meses de cada año. 
 
 
En el caso de que las evaluaciones internas arrojarán como resultados 
problemas o debilidades, se realizan observaciones y recomendaciones, 
porque la evaluación interna incluye el logro de los objetivos y metas 
esperadas; el diseño; la operación; los resultados y el impacto alcanzado; 
objetivos de corto, mediano y largo plazo; la opinión de los beneficiarios, 
usuarios o derechohabientes. 
 
 
42 Ver artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal 
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
http://www.novapdf.com/
http://www.novapdf.com/
 
43 
 
 Los resultados de las evaluaciones internas deben darse a conocer en los 
términos de la LDSDF y ser publicados en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, 
además incluyéndose en el Sistema de Información del Desarrollo Social 
(SIDESO DF) y dando parte a la Comisión de Desarrollo Social de la Asamblea 
Legislativa del Distrito Federal; en un plazo no mayor a seis meses después 
finalizado el ejercicio fiscal. 
 
Como se observa, el Evalúa DF realiza un valoración imparcial de la política de 
desarrollo social, porque sus integrantes no pertenecen a la administración 
pública del la Ciudad de México, sino que se integran en un cuerpo colegiado 
formado por especialistas en la materia, en su mayoría académicos. En 
adición, puede consultarse que los programas de desarrollo social en la 
actualidad, cuentan cada uno de ellos, con reglas de operación, las cuales 
establecen los indicadores de evaluación interna. 
 
3.4 Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013 – 2018. (PGD 
DF 2013 – 2018) 
 
En el caso de la Ciudad de México, según lo establecido en el artículo 25 de la 
Ley de Planeación del Desarrollo del Distrito Federal (LPDDF), el Programa 
General de Desarrollo del Distrito Federal (PGDDF) es el documento que utiliza 
la administración pública como esquema rector, el cuál contiene las directrices 
del desarrollo social, del desarrollo económico y del ordenamiento territorial del 
DF; el PGDDF es un documento con proyecciones y previsiones para un plazo 
de 20 años. Aunque sólo es tiene vigencia durante el periodo constitucional que 
le corresponde al Jefe de Gobierno43 y el equipo de trabajo que lo emitió. 
 
El actual Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa 
(de filiación por el Partido

Otros materiales