Logo Studenta

Analisis-de-los-mecanismos-de-apoyo-e-incorporacion-al-campo-laboral-para-la-poblacion-con-discapacidad-2000-2018

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
 
 FACULTAD DE ECONOMÍA 
 
 
“ANÁLISIS DE LOS MECANISMOS DE APOYO E 
INCORPORACIÓN AL CAMPO LABORAL PARA LA 
POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD, 2000-2018” 
 
 
 
 
T E S I N A 
 
 
 QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
 LICENCIADA EN ECONOMÍA 
 P R E S E N T A : 
 
CITLALI PÉREZ CRUZ 
 
 
 
 
 
 
 
DIRECTOR DE TESINA: 
LIC. MIGUEL ÁNGEL JIMÉNEZ VÁZQUEZ 
 
 
Margarita
Texto escrito a máquina
CIUDAD UNIVERSITARIA, CD. MX. 2019
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
2 
 
DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTO 
A mi hija: Eres mi felicidad, no existe un amor tan puro como el que siento por ti, siendo tan 
pequeña eres mi motor, me das paz y me impulsas a superar día a día para darte lo mejor y hacerte 
sentir orgullosa de mi. Estoy de acuerdo que seré tu ejemplo, pero te guiaré para mejorar cada paso 
que di, estaré para apoyarte y cumplir tus metas, te amo demasiado Frida Regina, sin ti esto no 
hubiera pasado. 
 
A mis padres: Por darme la vida, acompañarme en mis días llenos de tarea y desvelos por una 
enfermedad, además, llenarme de amor y motivación, siendo el pilar de lo que soy ahora sin dejar 
de creer en mí a pesar de mis errores y tardar para obtener este logro. Estás líneas quedan 
demasiado cortas para describir lo agradecida que estoy con ustedes y el amor que les tengo, 
gracias por amarme siendo imperfecta; amar, cuidar y proteger de Regina como si fuera su hija, 
los amo eternamente. 
 
A mi hermana: Eres un ejemplo para mí y para Regina, claro está que sin ti nada hubiera sido 
posible debido a que escogí el tema por tan bella vocación que elegiste, por las pláticas 
motivacionales, confidencialidad siendo mí mejor amiga, te amo. 
 
A mi familia: Por creer en mí y darme la mano cuando más lo necesité, orgullosa y dichosa por 
pertenecer en ella, enseñándome que a pesar de la distancia sigue siendo unida, llena de amor y 
demostrar uno de los principales valores que es la lealtad, los amo mucho. 
 
3 
 
A mis amigas y amigos: Caminaron a mi lado para verme crecer y no dejarme caer, siendo una 
inspiración en mi vida, a pesar de los años sigue creciendo y forjando esta amistad que valoro y 
admiro, los quiero con todo mi ser. 
 
A Lic. Miguel Ángel Jiménez Vázquez: Gracias por su tiempo valioso como maestro y director 
de tesina que me dedicó, sus consejos, conocimiento y la presión que ejerció en mi para poder 
concluir está importante etapa en mi vida. 
 
A la Universidad Nacional Autónoma de México: Sin duda alguna fue mi segunda casa, 
brindándome la oportunidad de pertenecer a la familia azul y oro desde la Escuela Nacional 
Preparatoria #7 hasta la H. Facultad de Economía, dándome excelentes profesores que me 
aportaron su conocimiento, amistades que perduran, el orgullo de representar a cada institución en 
el deporte que tanto amo que es el tocho, gracias totales UNAM. 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
ÍNDICE. 
 
INTRODUCCIÓN. ....................................................................................................................................... 8 
JUSTIFICACIÓN. ........................................................................................................................................ 8 
OBJETIVO. ................................................................................................................................................ 12 
HIPÓTESIS................................................................................................................................................. 12 
CAPÍTULO 1. MARCO HISTÓRICO. ...................................................................................................... 13 
1.1. Antecedentes a nivel mundial. ....................................................................................................... 13 
1.2. Antecedentes en México ................................................................................................................ 30 
CAPÍTULO 2. MARCO JURÍDICO. ......................................................................................................... 39 
2.1. ¿Qué es la discapacidad? ............................................................................................................... 39 
2.2. Leyes y programas. ........................................................................................................................ 50 
CAPÍTULO 3. SITUACIÓN LABORAL EN MÉXICO. .......................................................................... 71 
3.1. Comparativo Estatal de la problemática. .................................................................................... 71 
3.2. Discriminación en el entorno laboral. ........................................................................................ 106 
3.3. Propuestas para el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. ............................................. 108 
CONCLUSIONES. ................................................................................................................................... 109 
RECOMENDACIONES. .......................................................................................................................... 111 
BIBLIOGRAFÍA. ..................................................................................................................................... 112 
PÁGINAS WEB. ...................................................................................................................................... 118 
 
 
 
 
 
5 
 
ÍNDICE DE TABLAS. 
 
Tabla 1. Porcentaje de población que asiste a la escuela, por sexo y grupo de edad según condición 
de discapacidad, 2010. .................................................................................................................. 83 
Tabla 2. Distribución porcentual de la población de 15 año y más, por condición de discapacidad 
según nivel de escolaridad, 2010. ................................................................................................. 84 
Tabla 3. Tasa de participación económica por grupos de edad, condición de discapacidad y sexo, 
2010............................................................................................................................................... 88 
Tabla 4. Distribución porcentual de la población ocupada por condición de discapacidad según 
sector de actividad económica, 2010. ........................................................................................... 91 
Tabla 5. Porcentaje de población con discapacidad no económicamente activa y su distribución 
porcentual, por tipo de discapacidad según tipo de actividad no económica, 2010. .................... 92 
Tabla 6. Distribución de población ocupada, por condición de discapacidad según posición en el 
trabajo, 2010. ................................................................................................................................ 96 
Tabla 7. Distribución porcentual de la población ocupada, por condición de discapacidad según 
ingreso por trabajo, 2010. .............................................................................................................
98 
Tabla 8. Porcentaje de población de 12 años y más que recibe otros ingresos, por condición de 
discapacidad y fuente de ingreso, 2010. ..................................................................................... 101 
 
 
 
 
6 
 
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES. 
Ilustración 1. Sacerdote egipcio con poliomelitis ......................................................................... 14 
Ilustración 2. Subprogramas para el cumplimiento ...................................................................... 37 
ilustración 3 definición de deficiencia, discapacidad y minusvalía según OMS .......................... 44 
Ilustración 4. Como se debe decir o escribir, CNDH ................................................................... 49 
Ilustración 5 Organizaciones. ........................................................................................................ 53 
Ilustración 6. Información obtenida sobre discapacidad en México. ............................................ 72 
 
 
 
7 
 
ÍNDICE DE GRÁFICAS. 
Gráfica 1. Estructura de la población por condición de discapacidad según grupo quinquenal de 
edad y sexo 2014 ........................................................................................................................... 11 
Gráfica 2. Población con discapacidad ......................................................................................... 75 
Gráfica 3. Porcentaje de la población con discapacidad por sexo, 2010. ..................................... 76 
Gráfica 4. Distribución porcentual de la población con discapacidad por tipo de limitación en la 
actividad, 2010. ............................................................................................................................. 77 
Gráfica 5. Distribución porcentual de la población por condición de discapacidad según 
derechohabiencia a servicios de salud, 2010. ............................................................................... 79 
Gráfica 6. Distribución porcentual de la población con discapacidad derechohabiente a servicios 
de salud por tipo de institución, 2010 ........................................................................................... 80 
Gráfica 7. Distribución porcentual de la población con discapacidad de 15 años y más, por grupo 
de edad según nivel de escolaridad, 2010. .................................................................................... 85 
Gráfica 8. Tasa de participación económica de la población con discapacidad, por tipo de 
discapacidad, 2010. ....................................................................................................................... 90 
Gráfica 9. Distribución porcentual de la población ocupada de 12 años y más, por condición de 
discapacidad según división ocupacional, 2010, .......................................................................... 95 
Gráfica 10. Porcentaje de población asalariada por condición de discapacidad y prestación laboral 
y social, 2010. ............................................................................................................................... 99 
Gráfica 11. Porcentaje de población con discapacidad de 12 años y más que recibe otros ingresos, 
por sexo y grupo de edad según fuente de ingreso, 2010. .......................................................... 102 
Gráfica 12. Tasa de participación económica de la población de 15 años y más, por condición de 
discapacidad 2010 y 2014 ........................................................................................................... 104 
 
8 
 
 
INTRODUCCIÓN. 
JUSTIFICACIÓN. 
 
Actualmente el tema de la inclusión de personas con discapacidad ha tomado fuerza debido a la 
promoción de derechos humanos a grupos vulnerables, su amento va de la mano con el 
envejecimiento de la población junto con enfermedades crónicas como diabetes, cáncer que 
ocasiona la adquisición de una discapacidad. Países, asociaciones e instituciones han tenido como 
objeto la medición de este grupo y así llegar a tomar medidas, proyectos y acciones para asegurar 
la inclusión. En México el censo de población 2000 se empezó a incluir a las personas con 
discapacidad y diez años después se agrega un cuestionario amplio para identificar si la 
discapacidad viene por nacimiento o derivado por un accidente o enfermedad. 
 
Tras la demanda de información, censos y encuestas en 2011 se crea la Ley General para la 
Inclusión de las personas con Discapacidad, asegurando derechos primordiales de las personas con 
discapacidad, en los cuales la educación es de los más importantes porque gracias a ello se pueden 
obtener conocimientos para un desenvolvimiento social y por el nivel de estudios se da la posición 
socioeconómica, con anterioridad y hasta la fecha el acceso a este servicio se refleja el rezago 
debido a barreras físicas y cultuales. 
 
La población con pobreza es más vulnerable en adquirir una discapacidad porque va acompañado 
con analfabetismo, mala nutrición, poco acceso a agua potable y trabajo. En países desarrollados 
 
9 
 
surgen varias causas para adquirir una discapacidad entre ellas una mala atención medica durante 
el embarazo o parto, enfermedades, catástrofes naturales, accidentes automovilísticos y en el 
trabajo. 
 
Personas con discapacidad sufren discriminación y falta de apoyo, esto orilla a que no se integren 
a la sociedad plenamente y mucho menos se pueden desarrollar de manera personal y profesional. 
La problemática que radica en México es la interactuación con la sociedad ya que se encuentran 
con impedimentos en la participación e igualdad de las condiciones de los demás, una de las 
principales barreras es el acceso a la educación y este es un derecho primordial, en el cual no debe 
existir una barrera o discriminación para impedir dicho derecho, con el beneficio de obtener 
libertad y autonomía personal, las Naciones Unidas y la UNESCO bajo normas, promueven una 
educación de calidad. Existe una rama de la educación que es la educación especial que con ayuda 
de políticas internacionales y nacionales se logre la inclusión en la sociedad y sin ninguna 
desigualdad, con el objetivo de tratar con la población que es excluida o marginada por condición 
o distinta capacidad, así equipar escuelas principalmente para educación inicial y básica y de los 
servicios de educación especial, preparar profesionistas, participación de la familia que tiene un 
miembro con discapacidad para que se regule y sea eficiente la inclusión, promoviendo atender un 
número mayor de alumnos que más necesite este apoyo. 
 
Hoy en día la sociedad aún no está preparada para la inclusión de personas con discapacidad, no 
se les da un seguimiento o propaganda, ya que hay situaciones que no conoce que es un Centro de 
Atención Múltiple (CAM). Inclusive existe cierta lastima o temor de dar una oportunidad a gente 
 
10 
 
con esta condición, con la excusa de que no son personas capaces de generar recursos bajo su 
condición, que normalmente los vemos en el comercio informal, como “vagoneros” o pidiendo 
limosnas, o en el mejor caso haciendo limpieza o colaborando en asociaciones que producen 
galletas o algún alimento sin un salario digno. 
 
La ignorancia y falta de implementación de políticas y medidas de desarrollo de programas no son 
accesibles o no prestan apoyo a los derechos de las personas con discapacidad lo que genera mayor 
probabilidad de vivir en la pobreza, solo esta última va a disminuir si se incluyen a este grupo de 
personas en políticas públicas, considerando el acceso a la educación, capacitación para trabajar. 
 
Al otorgar apoyo a este grupo en nivel educativo y laboral se genera más productividad y 
disminución de la dependencia familiar, así acortando el número de personas que habitan en la 
calle, mejorando la calidad de vida, también en el ámbito del estudio puede mejorar teorías en las 
que
se incluyan las personas con discapacidad como generación de riqueza y productividad. Según 
en el INEGI en el 2014 residían 120 millones de personas aproximadamente, el cual el 6% es 
decir 7.1 millones de personas tienen alguna discapacidad (el uso de sus piernas al caminar o 
subir/bajar escaleras, dificultad de ver, usar los brazos y manos, escuchar, concentración, 
capacidad para bañarse o realización de otras actividades) según la Encuesta Nacional de la 
Dinámica demográfica ( ENADID) 2014, el 47.3% de las personas con discapacidad son adultos 
mayores que están entre los 60 años y más, y entre 30 y 59 años de edad es 34.8%.1 
 
1 INEGI, La discapacidad en México, datos al 2014.México 2016. 
http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/pr
oductos/nueva_estruc/702825090203.pdf PAG.22 
http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/702825090203.pdf
http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/702825090203.pdf
 
11 
 
 
GRÁFICA 1. Estructura de la población por condición de discapacidad según grupo quinquenal de edad y 
sexo 2014 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
OBJETIVO. 
 
Analizar las causas y consecuencias del fenómeno de la discriminación laboral que enfrenta la 
población con discapacidad en nuestro país e identificar la eficiencia y eficacia de las estrategias 
y mecanismos gubernamentales destinados a atender dicha problemática, durante el periodo 2000-
2018. 
HIPÓTESIS. 
 
Las principales causas que provocan la discriminación laboral hacia la población con discapacidad 
en nuestro país son las siguientes: falta de infraestructura dentro y fuera del lugar de trabajo para 
poder trasladarse con facilidad, salarios inferiores en comparación con una persona sin 
discapacidad, ausencia y/o limitado apoyo para su capacitación, existe un rechazo por parte de los 
clientes y/o usuarios de bienes y servicios, al contratar ponen de barrera el tipo de actividad que se 
debe realizar y su contratación representa un riesgo moral y económico en caso de sufrir un 
accidente de trabajo. 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
CAPÍTULO 1. MARCO HISTÓRICO. 
 
El tema de las personas con discapacidad cuenta con antecedentes, a través del tiempo y según la 
cultura en la que se encuentre la persona con discapacidad puede ser vista como tragedia y en otras 
situaciones como una maravilla o un don, mientras transcurre el tiempo se han implementado 
medias para ayudar a este grupo vulnerable para subsistir en la sociedad. 
 
1.1. Antecedentes a nivel mundial. 
 
En la época primitiva en algunas culturas a los niños con una deformidad o con discapacidad se 
les abandonaba y los dejaban morir, mientras que en otras culturas eran asesinadas ya que no tenían 
la capacidad de aportar ni apoyar en la subsistencia para su grupo social. 
 
En el Antiguo Egipto (3100 a.c- 332 a.c) hubo abandono de personas con discapacidad o se cometía 
infanticidio ante una deformidad, pero también hay evidencia en la cual se hicieron algunos 
tratamientos para combatir la discapacidad, un ejemplo es la momia de la V dinastía (2500 a.c) la 
cual tenía férula inmovilizadora para la extremidad inferior y existe una imagen de un sacerdote 
llamado Rom que tenía poliomielitis usando muletas. En la mitología griega se encuentra el dios 
Horus representando a los ciegos.2 
 
2 Cardona, Francesc Ll, Mitología y leyendas africanas, Barcelona, Olimpo, 1998. 
 
14 
 
Ilustración 1. Sacerdote egipcio con poliomielitis. 
 
Sacerdote egipcio con poliomelitis. (Fuente:http://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/la-
medicina-en-egipto_6289/4) 
 
Durante la antigua Grecia (1200 a.c- 146 a.c) la epilepsia se creía que era una enfermedad sagrada, 
pensando que en cada ataque eran la llegada de poderes sobrenaturales, ya después en el siglo V 
a.c Hipócrates observó el comportamiento de gladiadores o soldados con fracturas en el cráneo 
que manifestaban ataques epilépticos3, dando como conclusión que era una enfermedad y no un 
castigo divino, por otro lado dentro su culto de belleza y perfección física que estaba relacionado 
con la estructura económica de la sociedad en la explotación de mano de obra, era demasiado 
severo con los “débiles o deformes” que surgió la discriminación hacia la gente con discapacidad 
 
3 Fernández Iglesias, J. L. (2008). Historia, discapacidad y valía. En J. A. Ledesma (Ed.), La imagen social de las 
personas con discapacidad (pp.177-210). Madrid 
http://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/la-medicina-en-egipto_6289/4
http://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/la-medicina-en-egipto_6289/4
 
15 
 
o con deformidad, se les expulsaba de la comunidad o se exterminaban. Sin embargo, en la época 
de Las Reformas de Pericles se crearon centros de asistencias para personas con discapacidad; 
Aristóteles por su parte estudio la sordera y tartamudez, esta última consideraba que la lengua no 
tenía la rapidez a la que fluían las ideas. En Esparta que era una ciudad de Grecia caracterizada 
por la especialización militar, bajo las leyes de Licurgo que pretendía una mejora con los 
ciudadanos y sumisión total al Estado para la permanencia de los individuos dentro la ciudad se 
les obligaba que a todo recién nacido con alguna deformidad o debilidad se arrojaran desde el 
Monte de Taigeto. Con la conquista de Grecia por los Romanos amparados por la Ley de las XII 
Tablas siguió el infanticidio con los que nacían con una discapacidad visible arrojándolos al río 
Tíber junto con ansíanos y personas con discapacidad obtenida, para los que no era visible su 
discapacidad recibían tratos severos toda su vida. En la época del Imperio Romano ya no recurrían 
al infanticidio, pero se les abandonaba a todos aquellos que presentaban discapacidad cerca del río 
Tiber para quien los recogiera podría usarlos de esclavos o mendigos, los niños con discapacidad 
recibían mayor limosna por lo que surgió el comercio de niños mutilados .En Roma se aplica por 
vez primera una retribución para personas con discapacidad adquiridas por causa bélica otorgando 
tierras para su cultivo, además se implementó técnicas de hidroterapia y ejercicio física para las 
personas con discapacidad adquirida, estas últimas dos solo eran para personas de clase alta por lo 
costosas que eran. Posteriormente en el reinado de Constantino (272-337) se crearon instituciones 
para dar asilo, manutención y ayuda espiritual llamado nosocomios para personas con discapacidad 
sin recursos para subsistir. 
 
 
16 
 
En la antigua China (1050 a.c – 256 a.c) se empleaban métodos para ayudar a las personas que 
tenían una deficiencia motriz como la cinesiterapia4 y masajes, Confucio planteaba que había una 
responsabilidad moral, amabilidad y ayuda a los débiles, mientras que a las niñas se le buscaba 
deformar los pies con vendajes por estética, al igual vendaban las manos con el fin de que crecieran 
las uñas simbolizando riqueza, a estas últimas se le amputaban los brazos pero no se les 
consideraba como “discapacidad” ya que existía alguien que se ocupara de ella.5 
 
Durante el siglo XII con el nacimiento de la Inquisición a principios de la Edad Media dejó un 
cambio radical eliminando la “tradición demológica”, cuando los cristianos fueron traducidos por 
la iglesia consideraba que toda persona con discapacidad era secuelas de una posesión satánica, 
que en seguida surge la idea de que se tenía pactos de brujería y hechicería hechos con el diablo, 
lo que provoca un odio a estas personas. En los siglos XII y XIII debido a las guerras y epidemias
aumentó el número de personas con discapacidad y enfermas lo que provoca una amenaza social 
los mendigos. Mientras en la época Medieval la visión era distinta, el naturalismo griego era 
promovido por los árabes que tenían sanatorios y hospitales mentales bajo cargo de médicos, con 
tratamientos de arte como la danza y música, al igual que lecturas de relato, masajes y baños para 
tratar las distintas enfermedades a pesar de que su vida aun así era difícil. Años posteriores el 
naturalismo introduce el humanismo a Europa durante el siglo XIV, lo que abre otro panorama 
donde el concepto demonológico es cambiado por algo naturista, haciendo caer la influencia de la 
iglesia, reconociéndose el Estado como el principal para ocuparse de las personas con 
 
4 Tratamiento de enfermedades mediante el movimiento usado para reducir dolor y aumentar movimiento o 
mejorar la fuerza articular y muscular. 
5 Aguado Díaz, Antonio León, La historia de las deficiencias, Madrid, Escuela libre Editorial, Fundación ONCE, 1995. 
 
17 
 
discapacidad, iniciando intervención estatal con enfoque asistencial e institucional, impulsando a 
la medicina y creando prótesis.6 
 
En la Edad Media con la caída de Roma, en esta época que era violenta también fue más difícil 
para las personas con discapacidad, lo único que mantenía unida la población era la iglesia 
Cristiana, esta al ser influyente generaba dos tipos de reacciones, por un lado se castigaba el 
infanticidio y por otro lado a toda persona que fuera “deforme” o “anormales” eran víctimas de 
rechazo y discriminación, las personas con discapacidad se les confundía con locos, brujas, herejes, 
prostitutas y vagos. En el Siglo XIV las personas con discapacidad como los sordos, ciegos, 
parálisis eran encerrados para ser exhibidos en circos los fines de semana por diversión o para 
manipular con el fin de rectificar todo pecado que hayan cometido, porque Dios castigaba 
mandando a esos “deformes” o monstruos", personas con esquizofrenia, epilépticas también eran 
buscados porque creían que estaban poseídos.7 
 
En la alta Edad Media se crearon asilos o instituciones de ayuda a cargo de religiosos debido a las 
Cruzadas en Medio Oriente, epidemias que infestaron toda Europa, la invasión Nórdica y guerras 
contra reinos árabes incrementó el número de la población con discapacidad; en el siglo XV se 
crearon las primeras instituciones psiquiátricas, el primero fue El hospital de Santa María de los 
Santos Inocentes en 1409 y en 1565 se creó el Hospital San Hipólito en México. 
 
 
6 Fernández, 2008 
7 Di Nasso, Patricia, Mirada histórica de la discapacidad, Fundación Cátedra Iberoamericana, 2004 
 
18 
 
Durante el Feudalismo donde la unidad de producción era la familia, su producción prácticamente 
era para subsistir y entregar parte de la producción al feudal, sin embargo las personas que 
contaban con alguna limitación física o mental también ayudaba en la economía familiar en lo que 
pudieran, un ejemplo son los sordos y ciegos, era más fácil integrarlos al trabajo y a la sociedad, 
con los primeros aunque no pudieran oír aprendían observando, mientas que los que padecían 
ceguera se basaban en rutinas basadas en repeticiones de habilidad táctil. 
 
En Inglaterra a partir de 1531 se da la responsabilidad pública bajo normativas a las personas 
marginas y con discapacidad que dio pie años después con el mando de la Monarquía Tudor se 
dictó la Ley de los Pobres en 1601, dando asistencia economía a quienes dependían de la caridad 
de la iglesia, pero con la ley de 1388 dividía a los pobres “merecedores” los “no merecedores”, los 
primeros incluían a las personas con discapacidad y los segundos las personas dependientes de la 
beneficencia, al aceptar dicha beneficencia se perdían sus derechos civiles y condición ciudadana. 
En el siglo XVI la burguesía empezó a interesarse en el tratamiento de las personas con 
discapacidad, en Gran Bretaña, estados alemanes, Holanda y península itálica se desarrolló la 
investigación de personas sordas y en el siglo XVIII en Francia se llevó a cabo la enseñanza de 
lenguaje de señas para personas sordas. Por otro lado las personas que sufrían de trastornos 
psíquicos eran aisladas a asilos o manicomios sin apoyo económico. 
 
En el siglo XVII en toda Europa hubo avances médicos para las personas con discapacidad como 
la cirugía ortopédica por el francés Ambrosio Paré mejoramiento de prótesis y aparatos ortopédicos 
en Alemania, con el cristianismo se les ayudó a las personas ciegas, paraliticas y leprosos creando 
 
19 
 
un asilo, en el siglo XVIII la sociedad reconoce una responsabilidad gradualmente como asistencia 
social y se da como antecedente la llamada “Escuela Especial” por Jacobo Rodrigo Pereira en 
Francia creando un alfabeto de signos, que fue mejorado por el abad de l’Epée, quien funda el 
primer colegio para personas con problemas de comunicación y audición en Francia, en esta misma 
época se crea el primer Instituto para jóvenes Ciegos en París. Suiza en 1780 crea una institución 
dedicada al cuidado de las personas con discapacidad, seis años después Francia Fundó la primera 
escuela para ciegos y en 1791 Inglaterra hizo lo mismo, donde solo recibían a niños para la 
educación, posteriormente varios países van forjando su asistencia social ayudando a las personas 
con discapacidad a través de las Naciones Unidas.8 
 
En 1789 que empezó la Revolución Francesa que fue influenciada por pensadores Ilustres como 
Rousseau, Voltaire y Locke, las personas con discapacidad ya no eran vistas como “diferentes” 
gracias a sus ideales de libertad, igualdad y Fraternidad eran responsabilidad pública, ya que al 
brindarles los medios adecuados podrían llevar una vida “normal”. 
 
Durante la Revolución Industrial en Inglaterra entre 1780 a 1790 se dio la aceleración económica 
que era capitalista en la cual la división de trabajo se contrataba a gente capaz de realizar la labor 
repetitiva durante largas jornadas de trabajo entre 14 y 18 horas, Friederick Engels hace mención 
de las condiciones que vivían los trabajadores en esta época en su obra “La situación de la clase 
obrera en Inglaterra” refiriéndose que los trabajadores deben exigir a los burgueses un seguro de 
 
8 Gómez Montes de Oca Valeria, La anomia para las personas con discapacidad, (Licenciatura en Derecho con 
especialidad en Derecho Fiscal. Departamento de Derecho. Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las 
Américas Puebla, 2005), cap. III. 
 
 
20 
 
vida al quedar incapacitados para trabajar o a su familia en caso de la muerte del trabajador, ya 
que bajo las condiciones que laboran y el mantenimiento que le daban a la maquinaria provocaban 
mutilaciones o lesiones, mandando a los obreros a una vida llena de miseria y hambre, solo para 
el beneficio del burgués, citando su molestia: 
“¡He aquí, pues una buena lista de enfermedades, debidas únicamente a la odiosa 
codicia de la burguesía! Mujeres incapacitadas para la procreación, niños lisiados, 
hombres debilitados, miembros aplastados, generaciones enteras estropeadas; 
condenadas a la debilidad y la tisis, y todo ello, ¡únicamente para llenar la bolsa de la 
burguesía!” (Engels, 1845) 
 
A partir de este problema surge el concepto “discapacidad” que quería decir que era la incapacidad 
de una persona de explotación para generar ganancia a los capitalistas, que posteriormente junto 
con los pobres serian un problema social y educativo y después apartadas en hospitales generales 
(se les obligaba a laborar), escuelas especiales públicas que en 1881 aparece la primera para 
personas con discapacidad mental en Leipzig y ya en 1863 había 22 escuelas para sordos en 
Estados Unidos, dentro el Capitalismo estas instituciones buscaban
“normalizar” a las personas 
para la inclusión social. En esta época Marx describe a la sobrepoblación como un “ejercito de 
reserva”, es decir era la clase obrera que se encuentra desocupada o cuando trabaja por ciertos 
momentos, mientras que la población activa que era explotado y siempre disponible en el trabajo, 
pero el grupo de personas con discapacidad no podía entrar al ejercito activo ya que no pueden 
ingresar al sistema productivo y con el capitalismo se debilitaron dejando sin subsistencia el 
crecimiento de la artesanía y trabajo agrícola. 
 
 
21 
 
En el siglo XIX se avanzó en la educación especial, que en 1825 se creó el sistema de lectura y 
escritura para personas ciegas por Louis Braille, probando un sistema de escritura creado por el 
miliar Charles Barbier, Braille después de unos años creo un sistema universal de 6 puntos. 
 
En Alemania a partir de las Leyes de Accidentes en el Trabajo de 1884 y de Enfermedades, 
Jubilación y Defunción de 1889 impulsadas por Otto von Bismarck el Estado empezó a tener 
atención a toda aquella persona que tenía una discapacidad a consecuencias de las condiciones 
laborales. 
 
En Argentina buscando el perfeccionismo de la raza argentina, se entendía que una persona “débil” 
como debilidad muscular o elección de posturas indisciplinarías era por una debilidad mental que 
eran heredadas por padre y madre y falta de moral. Durante 1910 en base a políticas Eugenesias9 
positivas se implementaron terapias para niños débiles innatas o adquiridas para mejorar su 
condición física y mental para poder evitar las deficiencias en las próximas generaciones, lo cual 
también se les incitaba a que asistieran a Escuelas Especiales alejándolos de la familia para superar 
la debilidad y poder integrarse a la sociedad sin ninguna debilidad, con la característica de educar 
diferente a cada individuo según sea su necesidad, siendo la primera vez que hablan de una 
educación especial según sea su característica, dando un tiempo estimado para la rehabilitación 
que comprendía de un periodo de mayo a septiembre para evitar el calor del verano; posteriormente 
se crearon las “colonias de verano para niños débiles” con la justificación de que en diferentes 
 
9 Eugenesia: Movimiento de 1860 y 1870 creada por Sir Francis Galton definida como: “La ciencia que trata con 
todas las influencias que mejoran las cualidades innatas de una raza” 
 
22 
 
climas se fortalece el individuo como en montañas o costas, con una organización distinta a la 
escuela, que consistía en los dos meses de verano, su función era reforzar las debilidades y eliminar 
los defectos para así poder alcanzar los estándares de belleza que marcaba esa época.10 
 
Debido a la crisis económica mundial de 1930 surge las leyes del Estado de Bienestar que incluye 
el paradigma de rehabilitación y se expandió durante la segunda postguerra, con el objetivo de 
incorporar a la clase popular al proceso de acumulación capitalista, donde es un sistema de 
solidaridad que trata de corregir la desigualdad del capitalismo espontaneo y el Estado se 
consideraba responsable del progreso social de la población, con el incremento del gasto público 
se incrementó la demanda interna lo que ayudó al incremento de la producción cubriendo dicha 
demanda, también se incrementó las prestaciones sociales y creció el poder de compra de los 
trabajadores a través del salario directo o indirecto. 
 
Desde la creación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 1919 tenía como objetivo 
proteger los derechos Humanos de las personas con discapacidad y desarrollo de programas de 
Rehabilitación profesional. Con el término del conflicto bélico en 1945 se crea la ONU y en 1946 
se incorpora la OIT, dos años después se proclama la Declaración Universal de los Derechos 
Humanos con normas jurídicas que protegen los derechos de las personas con discapacidad, con 
el tiempo dando la Recomendación No.99 en 1955 sobre la rehabilitación y el Empleo de los 
“inválidos” planteaba poner a disposición medios de adaptación y readaptación profesional a las 
personas con discapacidad sin importar su origen, naturaleza y edad teniendo la habilidad de que 
 
10 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.661/ev.661.pdf 
 
23 
 
puedan ser preparados para ejercer un empleo adecuado y con capacidad de razonamiento de 
obtener y conservar un empleo, con dicha recomendación dio inicio a la integración social y laboral 
a las personas con discapacidad11, en 1958 con la recomendación No. 111 sobre discriminación en 
materia de empleo, se prohíbe discriminación sea por su origen o tener una discapacidad.12 
 
La ONU con ayuda de otras instituciones en 1950 resalta la necesidad de tomar medidas 
internacionales para el apoyo educativo, rehabilitación y capacitación para las personas con 
discapacidad, aun se consideraba que está población se desarrollaban mejor en ambientes 
adaptados para ellos, resultando algunos resultados positivos, pero con el tiempo se cuestionó ya 
que se trataba de un aislamiento y no participaba ante la sociedad, en la siguiente década La 
Organización de las Naciones Unidas a través de publicaciones constantes de las políticas para la 
discapacidad incita a la participación plena en la sociedad integrada de las personas con 
discapacidad, que a finales de los sesentas tuvo un nuevo panorama el modelo social respecto a 
este grupo, asignándoles recursos a cada individuo según sus limitaciones, para un mayor 
desarrollo en ambientes normales en su entorno, recursos que provenían de las organizaciones 
internacionales. 
 
 
11 Hernández González Elsa, Desarrollo histórico de la Discapacidad. Evolución y tratamiento. 
http://www.iin.oea.org/Cursos_a_distancia/cad_guia_disc_UT1.pdf 
 
12 INEGI, Las personas con discapacidad en México, una visión al 2010, 
http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/c
ensos/poblacion/2010/discapacidad/702825051785.pdf 
 
http://www.iin.oea.org/Cursos_a_distancia/cad_guia_disc_UT1.pdf
http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/censos/poblacion/2010/discapacidad/702825051785.pdf
http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/censos/poblacion/2010/discapacidad/702825051785.pdf
 
24 
 
En Latinoamérica en 1955 comienza la iniciativa de Rehabilitación a través de servicios médicos 
y educativos, pero de forma proteccionista y asistencial, gran parte de las instituciones que 
brindaban estos servicios eran privadas sin apoyo del Estado por lo que atendían a un pequeño 
grupo de la población, cuando se empezó a duplicar los servicios, la falta de organización, 
administración y cooperación tuvo como consecuencia un desperdicio de recursos. En la década 
de los sesentas los gobiernos empezaron a mirar la problemática de la discapacidad, en 1975 
Latinoamérica como el mundo empezaron a esforzarse en el desarrollo profesional a toda la 
población que tenía limitaciones, centrándose los rehabilitadores en personas que consideraban 
que su deficiencia era por destreza, como solución crear un equipo de rehabilitación y las personas 
con discapacidad tenían un trabajo pasivo o de asistencia, dando a entender que la persona con 
discapacidad podía corregir su discapacidad pero en lo profesional era más objeto que sujeto en el 
grupo de rehabilitación. 
 
En 1970 surgió un mejoramiento en los Derechos Humanos para las personas con discapacidad 
gozando mayor aceptación social, que dos años después en Estados Unidos se inaugura el Centro 
de Vida Independiente, dirigido por personas con discapacidad, planteaban los principales 
problemas
sociales, trabajando con alto tipos de discapacidades, con la ideología de integración 
social, pudiendo vivir independientemente con sus comodidades, esta independencia era valorada 
conforme al trabajo que cueste en la toma de decisiones, teniendo influencia en varios países como 
Canadá, Suecia, Inglaterra, internamente la situación en Estados Unidos se crea una Ley de 
Derechos civiles en 1964 sobre la discriminación, que en la Sección 504 que convertía ilegal que 
cualquier organismo federal, universidad pública, contratista federal o cualquier otra institución 
o actividad que recibiera fondos públicos discriminara contra cualquiera solo en razón de su 
 
25 
 
discapacidad.13 Surge en el Reino Unido un grupo de activistas y académicos con discapacidad 
llamada la Unión de Personas con Discapacidad Físicas contra la Segregación (UPIAS, por sus 
siglas en inglés) proponiendo ideas que llamaron “Principios Fundamentales de la Discapacidad”, 
posteriormente el académico Mike Oliver lo presentó como Modelo Social de la discapacidad. 
Este modelo hace una aclaración entre deficiencia y discapacidad, al igual analiza que el problema 
en el que se enfrenta una persona con discapacidad es la pobreza y desempleo, pidiendo 
legislaciones de derechos humanos de la gente con discapacidad incluyendo la igualdad de 
oportunidades culpando a las instituciones y desegregaciones que violan los derechos.14 
La Asamblea de las Naciones Unidas da a conocer sus dos principales declaraciones en la materia 
de discapacidad: En 1971 La Declaración de los Derechos del Retrasado Mental, marco donde 
protege los derechos con medidas a nivel nacional e internacional y en 1975 Declaración de los 
Derechos Impedidos que confirma los derechos a la educación, salud y servicios de colocación, 
con esto da inicio al reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad en contexto 
jurídico. A finales de los setentas la CII cambió el Modelo de Rehabilitación impulsando Servicio 
de Rehabilitación de Base Comunitaria (RBC), basado con la participación de la sociedad, con la 
meta de que maximicen sus facultades mentales y físicas, beneficiándose de oportunidades y 
servicios para poder alcanzar la integración social. 
 
La OIT aprueba el convenio 159 y Recomendación 168 en 1983, construyendo medidas positivas 
para un desarrollo de servicios readaptados profesional y trabajo para personas en silla de ruedas, 
 
13 Palacio Rizzo, A., El modelo social de discapacidad: Orígenes, caracterización y plasmación en la Convención 
Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Colección Cermin°36. Madrid, 2008. 
14 Palacio, ( 2008) 
 
26 
 
por otra parte la OMS en 1980 aprobó la Clasificación Internacional de Deficiencias, 
Discapacidades y Minusvalía (CDDM) que ayudó al entendimiento de los conceptos.15 
 
Con la entrada del tema de discapacidad en informes se demanda datos estadísticos con el 
propósito de una ampliación de cobertura social demográficos y económicos de su entorno, 
adaptabilidad y acceso de la población con discapacidad, esta información no solo es para un 
diseño o la implementación y evaluación de reformas políticas, sino que para asegurar los 
derechos. En Europa entre 1988 y 1996 da a conocer dos programas: Helio I y Helios, con el 
objetivo de una integración social y económica y una vida independiente, lo que dio paso a que 
organizaciones pudieran compartir experiencias y debates sobre la problemática que viven las 
personas con discapacidad. Mientras que en Estados Unidos en 1990 se aprobó la Ley de 
Estadounidenses con Discapacidad, exigiendo integración social con una pelea contra la 
discriminación, 5 años después en Reino Unido surge la Ley de Discriminación por Discapacidad 
al igual que en Estados Unidos una lucha contra la discriminación.16 
 
Se declara el 3 de diciembre de cada año el Día Internacional de las Personas con Discapacidad 
por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1992,resaltando la integración plena de este 
grupo en la sociedad, poco tiempo después se aprobó Normas Uniformes sobre la igualdad de 
oportunidades para las personas con discapacidad, las cuales funcionan para la implementación de 
 
15 Blanco Egido E. y Sánchez Salcedo A., Enfoque de la discapacidad en los organismos internacionales, Revista del 
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2006, 
http://www.empleo.gob.es/es/publica/pub_electronicas/destacadas/revista/numeros/65/Revista65.pdf 
 
16 INEGI, 2010. 
 
http://www.empleo.gob.es/es/publica/pub_electronicas/destacadas/revista/numeros/65/Revista65.pdf
 
27 
 
políticas y así poder desarrollar acciones de cooperación técnica y económica, acuerdos con el 
programa Acción Mundial para las personas con discapacidad con la importancia de hacer notable 
los derechos humanos, además de implementación de rehabilitación para que la persona sea 
independiente y libre, ofreciendo la misma oportunidad que el resto de la población. Con esto 
surge “Relator Especial” qué es una metodología para darle seguimiento y apoyos con consultas 
directas con los Estados participantes, organizaciones no gubernamentales e intergubernamentales, 
se organizan en cuatro capítulos: 
I. Requisitos para la igualdad de participación. 
II. Áreas para la igualdad de participación. 
III. Medidas de ejecución. 
IV. Mecanismo de supervisión. 
Aunque estas normas no sean obligatorias, los Países tienen el compromiso moral y político para 
medidas de igualdad de oportunidades.17 
 
Sin embargo, se presenta un informe en 1993 de la Organización Mundial de las Personas con 
Discapacidad (OMPD) sobre un análisis del decenio de las Naciones Unidas, el cual establece que 
no toda la población con discapacidad en América Latina accedió a rehabilitación o habilitación 
según sus necesidades mínimas, en el mismo sentido se observa insuficiente el sistema de seguro 
social, el cual negaba una integración plena. Años después en unos países se dirigía a ayudar a la 
población con discapacidad con mayor poder adquisitivo, mientras negando ayuda a la otra cara 
 
17 Blanco y Sánchez, 2006 
 
 
28 
 
de la moneda que era la gente con discapacidad pobre, con inestabilidad en condiciones de trabajo 
haciendo una regresión negativa de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se tendría 
que esperar a que se realicen políticas públicas basadas en ética para así poder dar prioridad 
también a las personas que tienen múltiple discapacidad o intelectual severa.18 
 
A mitad del año de 2001 México propone a la Asamblea General de Organización de las Naciones 
Unidas la creación de un Comité Especial, con la función de realizar convenciones internacionales 
para la protección de derechos y dignidad de gente con discapacidad, el cual contenía 28 artículos 
referentes a los temas como: Igualdad y no discriminación, reconocimiento como persona ante la 
Ley, vivencia independiente e inclusión social, derecho de salud, movilidad, educación y trabajo, 
a continuación se citaran algunos artículos: 
 
Artículo 23: Derecho a la salud y rehabilitación: 
 “Todas las personas con discapacidad tienen el derecho a disfrutar del estándar 
alcanzable más alto de salud física, psicosocial y mental. Esto significa que los 
servicios de salud, rehabilitación y de atención deben estar disponibles, ser accesibles 
y tener un precio razonable para toda persona con discapacidad. Las personas con 
discapacidad tendrán acceso al mismo tipo y nivel de servicios de salud y atención 
médica que reciben los demás ciudadanos, además de los servicios específicos de salud 
 
18 Toledano, Jesús Eduardo, Convención sobre Derechos de las Personas con Discapacidad. Por una cultura de
la 
implementación, En J. C. Gutiérrez Contreras (Coord.), Memorias del Seminario Internacional Convención sobre 
Derechos de las Personas con Discapacidad. Por una cultura de la implementación (pp. 211-218). México: 
CONAPRED, Programa de Cooperación sobre Derechos Humanos México-Comisión Europea. 
http://www.institutodomus.org/userfiles/files/convencionJesusToledano(1).pdf 
 
http://www.institutodomus.org/userfiles/files/convencionJesusToledano(1).pdf
 
29 
 
y rehabilitación que requieran como consecuencia de su discapacidad”. 
 
Artículo 24: Derecho a la educación: 
 “El derecho a la educación incluirá el derecho de todo niño con discapacidad a la 
educación inclusiva en su propia comunidad (incluyendo el acceso a estimulación y 
apoyo en la infancia temprana y preescolar para lograr una inclusión dentro del 
sistema escolar general), y el derecho a cualquier apoyo requerido incluyendo 
adaptaciones al currículum, medios educativos y tecnología, estrategias de 
aprendizaje, entorno físico accesible y otros, que aseguren la plena participación del 
estudiante con discapacidad en el sistema”. 
 
 Artículo 25: Derecho al trabajo 
“Las personas con discapacidad tienen el derecho de acceder a recursos y servicios 
productivos y el derecho al trabajo, lo cual incluye el derecho a ganarse la vida 
mediante el trabajo que él o ella libremente escoja o acepte, y por consiguiente, implica 
el derecho de acceso al lugar de trabajo y una adaptación razonable de todos los 
aspectos de reclutamiento y contrato para personas con discapacidad en comparación 
con los trabajadores sin discapacidad”. ([UNICEF], 2005). 
 
Cinco años después fue aprobada como Convención sobre Derechos de las Personas con 
Discapacidad, Convención sobre Derechos de las Personas con Discapacidad, en 2008 entra en 
 
30 
 
vigor19.También tiene como objetivos principales promover la educación, empleo, acceso a la 
salud y libertad de movilidad social y física en su entorno de las personas con discapacidad a través 
de instrumentos jurídicos para que el gobierno cambie sus reformas, así obteniendo igualdad de 
derechos y promoviendo respeto a su persona. 
 
 
1.2. Antecedentes en México 
 
En la época Prehispánica (1521) debido a la influencia de la cultura europea, principalmente los 
aztecas las causas de enfermedades y discapacidad se debía a cuatro causas: I) Castigo divina, II) 
Razones naturales, III) Influencia de los astros y IV) Venganza de enemigos. Mientras que en la 
cultura Náhuatl las enfermedades y su curación iban de la mano con la ideología animista (creencia 
donde después de la muerte el alma sobrevive), relacionado con supersticiones y un sin fín de 
injusticias, practicaban terapias basadas en la herbolaria, ejemplos donde hasta fenómenos 
naturales se relacionaban con enfermedades que trataban de prevenir, un ejemplo es cuando había 
un eclipse, a toda mujer embarazada se le ponía una navaja en el vientre para así proteger a sus 
bebés de que nacieran sin labios, nariz o bizcos, que hasta hoy en día se siguen haciendo este tipo 
de costumbres. Estás practicas herbolarias quedaron plasmadas en los Códices de Florentino qué 
es un manuscrito con versión náhuatl y castellano escritos por fray Bernardino de Sahagún, 
información que se le proporciono por parte de los indígenas en el siglo XVI 20, estos códices 
describen los tratamientos para enfermedades y discapacidades como ceguera, epilepsia y sordera. 
 
19 INEGI, 2010 
20 https://www.mexicodesconocido.com.mx/el-codice-florentino.html 
https://www.mexicodesconocido.com.mx/el-codice-florentino.html
 
31 
 
Con la llegada de los españoles se crea una estructura social basada en principios caritativos 
apegados con la religión católica. En la época Colonial, las instituciones de beneficencia eran 
conformado por religiosos otorgando protección y asistencia a los necesitados con bondad, 
impulsados por la ideología de que Dios está presente en el mundo. 
 
En 1566 se funda el primer hospital en la Ciudad de México que atendía a personas con 
enfermedades mentales fue el de San Hipólito por Fray Bernardino Álvarez Herrera que estuvo en 
función por más de 350 años, tiempo después en 1698 se funda el Real Hospital del Divino 
Salvador por José Sayago que estuvo activo por 200 años. Por el constante crecimiento de 
Ciudades y población la demanda empezó a aumentar establecimientos especiales que en 1794 se 
crea el Hospital de Belén y en 1860 se hicieron dos asilos uno para hombres y otro para mujeres, 
a la vez en Monterrey se funda el Hospital Civil, el cual tenía una sección para personas con 
enfermedad mental21. 
 
En la época de la Reforma (1857- 1861) todos los bienes eclesiásticos, incluso las instituciones de 
beneficencia, toma el mando el Estado, cambiando la ideología de caridad a solidaridad y apoyo a 
la población por parte del Gobierno, el 15 de abril de 1861 Benito Juárez ordena la creación de 
una escuela de sordomudos y se fundó cinco años después dividido a la educación en dos rubros, 
el primero en conocimientos generales y el segundo el aprendizaje de un oficio, luego en 1870 se 
inaugura la Escuela para ciegos en el Convento de Nuestra Señora del Pilar (Ciudad de México) 
 
 
21 SSA, Análisis de la problemática de la Salud Mental en México, 2003, http://coepsique.org/wp-
content/uploads/2011/12/Dx-Analisis-problem%C3%A1tica-Salud-Mental-2010-Mex.pdf 
 
http://coepsique.org/wp-content/uploads/2011/12/Dx-Analisis-problem%C3%A1tica-Salud-Mental-2010-Mex.pdf
http://coepsique.org/wp-content/uploads/2011/12/Dx-Analisis-problem%C3%A1tica-Salud-Mental-2010-Mex.pdf
 
32 
 
por Ignacio Trigueros, estás últimas dos han sido los pilares de la educación especial en México. 
Once años después por el mal manejo administrativo de los centros de asistencia bajo la 
responsabilidad del ayuntamiento pasa a manos de la Dirección de Beneficencia Pública bajo el 
mando de la Secretaría de Gobernación, poco después en el Porfiriato emergen organizaciones 
privadas que dirigieron su mirada a ayudar a las personas con deficiencias. Mientras que en 
Orizaba Veracruz en 1898 se establece un manicomio, posteriormente en 1906 se crea el Hospital 
Psiquiátrico Leandro León en Mérida, conforme al aumento de la demanda se han creado más 
hospitales psiquiátricos como Sanatorio Doctor Rafael la Vista en 1898 en Tlalpan y hospitales de 
los Hermanos de San Juan de Dios, uno en 1905 en Zapopan Jalisco y cinco años después en 
Cholula, Puebla.22 
 
Con la llegada de la nueva constitución de 1917 surgen avances jurídicos para las personas con 
discapacidad donde da un concepto de los derechos de la persona dándole legitimización, como 
propósito principal dar igualdad y libertad al hombre principalmente a las personas más 
vulnerables socialmente para una mayor integración social, dando como base el derecho a la 
educación, a la salud, seguridad y asistencia social y al trabajo. 
 
En 1905 se fundó el Hospital General de México que contaba con un área de hidroterapia, 
electroterapia y mecanoterapia, veinte años después en el Hospital Juárez en la Ciudad de México 
se empieza realizar radiología y medicina física. Por otra parte, desde la apertura del Hospital 
Infantil que se fundó en 1943 tenía servicio de Rehabilitación y medicina fisca, mismo año en el 
 
22 SSA, 2003. 
 
33 
 
que el Hospital Colonial ofrece servicios de Rehabilitación, mientras que en el área educativa en 
1935 se crea el Instituto Medico Pedagógico el cual atiende a los niños con discapacidad. Se realiza 
en 1932 la XVI Conferencia Internacional del Trabajo el cual plantea la obtención de un seguro 
por vejes, invalidez y defunción, además brinda un derecho para los trabajadores que pierden 
fuerza durante la jornada laboral,
años después en 1944 la Ley de Seguro Social protege a los 
trabajadores que puedan tener un tipo de riesgo en el trabajo que puedan ocasionarles una 
discapacidad.23 Durante el sexenio de Lázaro Cárdenas (1934-1940) se cambia el concepto de 
beneficencia por asistencia, el cual todos los programas de asistencia y educación pasa a manos de 
interés público a través de leyes, creando instituciones para mayor apoyo como Secretaría de 
Asistencia Pública del Trabajo y Previsión Social, Asociación Nacional de Protección a la Infancia 
hoy en día Desarrollo Integral de la Familia, DIF y Departamento Autónomo de Asistencia Social 
Infantil.24 
 
Sin embargo, la otra cara de la moneda, aun teniendo leyes que protegen a las personas con 
discapacidad, parte de la población no tenía el vínculo de la inclusión, que en 1931 se creó el 
movimiento de la Sociedad Eugénica con el fin de mejorar los genes, así reconstruyendo a la 
Nación, el proyecto eugénico desaprobaba el aborto, pero si se podía controlar la tasa de 
nacimiento esterilizando a los que tenían una discapacidad psíquica, a los que tenían ataques 
epilépticos y hasta a hombres “inadecuados”, es decir los que presentaban faltas morales como el 
alcoholismo, vagancia y delincuencia. Se presenta una ponencia en el Primer Congreso Nacional 
 
23 INEGI, Las personas con discapacidad en México: una visión censal, 2004, 
http://intranet.dif.df.gob.mx/transparencia/new/art_15/10/_anexos/10%20las%20pers%20con%20disca%20en%2
0mexico%20una%20vision%20cesal.pdf 
 
24 INEGI, 2010 
http://intranet.dif.df.gob.mx/transparencia/new/art_15/10/_anexos/10%20las%20pers%20con%20disca%20en%20mexico%20una%20vision%20cesal.pdf
http://intranet.dif.df.gob.mx/transparencia/new/art_15/10/_anexos/10%20las%20pers%20con%20disca%20en%20mexico%20una%20vision%20cesal.pdf
 
34 
 
de Prevención Social en 1940 por Esperanza Peña Monterrubio, el cual establecía que era más 
difícil mantener por el Estado instituciones dedicadas para las personas con discapacidad que eran 
“Portadores de defectos orgánicos congenitivos”, proponiendo La Oficina Técnica de Educación 
Higiénica dependiente del Departamento de Salubridad que realizará los estudios de Esterilización, 
este resultado estará evaluado por varios doctores como psiquiatras, médicos generales eugenistas, 
sexólogos y abogados penalistas.25 
 
Debido a la epidemia de Poliomielitis en los cincuentas, La Dirección General de Rehabilitación 
de la SSA empieza a dar servicio el Centro Nacional de Rehabilitación para pacientes en 
recuperación o afectados crónicamente, debido a la alta demanda se traslada a un inmueble con 
mejoras en el servicio dio lugar al Hospital de Ortopedia y Rehabilitación para niños y ancianos, 
que en 1976 cambió de nombre a Instituto Nacional de Ortopedia que su función era en atención 
de problemas sistema neuro-músculo-esquelético26, mientras que en el Hospital Infantil comienza 
la preparación de médicos y terapistas físicos y de resultado es que surgen los pioneros los 
Doctores Alfonso Tohen y Luis Guillermo Ibarra en trabajos de investigación en rehabilitación en 
1951, un año después, se crea el Centro de Rehabilitación #5 que posteriormente sería el Centro 
de Rehabilitación del Sistema de Musculo Esquelético, en 1976 el presidente Luis Echeverría lo 
cambio a Instituto Nacional de Medicina de Rehabilitación.27 
 
 
25 Urías Horcasitas, Eugenesia y aborto en México (1920-1940), http://www.debatefeminista.pueg.unam.mx/wp-
content/uploads/2016/03/articulos/027_18.pdf 
26 INEGI, 2004 
27 INEGI, 2004 
http://www.debatefeminista.pueg.unam.mx/wp-content/uploads/2016/03/articulos/027_18.pdf
http://www.debatefeminista.pueg.unam.mx/wp-content/uploads/2016/03/articulos/027_18.pdf
 
35 
 
En México en los setentas surgieron organizaciones para apoyar a las personas con discapacidad, 
como la Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral (APAC, I.A.P) en 1970, 1976 el Centro 
de Integración Psicológica y Aprendizaje (CIPAAC) y dos años posteriores la Confederación 
Mexicana de Organizaciones en Favor de Personas con Discapacidad Intelectual, A.C.(CONFE). 
Conforme el pasar del tiempo y la necesidad de brindar apoyo a las personas con discapacidad se 
crea el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en 1977, con el propósito de dar asistencia social, 
con protección del Estado beneficiando a la población marginada, personas con discapacidad o 
con alguna desventaja social. Con la llegada del Plan de Desarrollo 1983-1988 el cual da un 
impulso al Programa de Rehabilitación donde sus servicios serán en áreas como sistema neuro- 
músculo-esquelético, ceguera o debilidad visual, comunicación y afectaciones mentales28, así 
mismo se pone en disposición Centro de Rehabilitación, la Escuela Nacional para Ciegos, Centro 
de Adaptación Laboral, Centros de Rehabilitación Integral, Centros psicopedagógicos con ayuda 
de la SEP, Instituto Nacional para la Rehabilitación de los niños Ciegos y Débiles visuales y 
Educación Especial. Durante el periodo de 1988- 1994 se crea el Programa de Asistencia a 
Minusválidos, apoyo de rehabilitación que les brindó el DIF para personas con bajos recursos o 
marginadas, incluyendo una asistencia social para poder mejorar la integración social29. 
 
En la década de los noventas surgen platicas de la sociedad con el gobierno con el propósito de 
hacer adecuaciones arquitectónicas, ya que eran una principal problemática para la inclusión, luego 
en 1991 las Naciones Unidas para los impedidos crean movimientos para propiciar reformas de 
política pública, en la misma década se crea el Consejo Nacional Ciudadano de Personas con 
 
28 Gobierno Federal, Programa Nacional para el Desarrollo de las Personas con Discapacidad 2009-2012, Por un 
México incluyente: Construyendo alianzas para el ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad, 
México: Secretaría de Salud y Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad., 2009. 
29 INEGI, 2004 
 
36 
 
Discapacidad A.C. con el propósito de cuidar sus derechos y que ejerzan las instituciones, leyes y 
reformas a nivel Nacional30. 
 
Con el inicio del Plan Nacional de Desarrollo de 1995-2000 se impulsa con acuerdos 
internacionales dando lugar a la Comisión Nacional Coordinadora para el Bienestar y la 
Incorporación al Desarrollo de las Personas con Discapacidad (CONVIVE) que crea un programa 
de y para personas con discapacidad para mayor desarrollo bajo Normas Uniformes de las 
Naciones Unidas, proyectando como objetivo: 
“promover la integración de la personas con alguna discapacidad y su 
incorporación al desarrollo, a fin de garantizar el pleno respeto y ejercicio de sus 
derechos humanos, políticos y sociales, la igualdad de oportunidades y la equidad 
en el acceso a servicios de salud, educación, capacitación, empleo, cultura, 
recreación, deporte e infraestructura que permitan la movilidad y el transporte, y de 
todo aquello que contribuya al bienestar y mejora de su calidad de vida, así como a 
difundir la cultura de la integración social basada en el respeto y en la dignidad, 
considerando que la participación plena de las personas con discapacidad enriquece 
a la sociedad en su conjunto y fortalece los valores de la unidad de la familia” 
(Fuentes, 1998) 
 
30 INEGI, 2010 
 
37 
 
Ilustración 2. SUBPROGRAMAS PARA EL CUMPLIMIENTO 
 
 
Durante el gobierno de Vicente Fox (2000-2006) se fundan la Oficina de Representación para la 
Promoción e Integración Social para las Personas con Discapacidad (ORPIS) con el propósito de 
desarrollar planes de acción con diferentes Secretarías de Estado y El Consejo Nacional Consultivo 
para la Integración de las Personas con Discapacidad (CODIS), siendo responsable
de políticas 
que protegen sus derechos31. 
 
31 INEGI, 2010. 
Subprogramas 
para el 
cumplimiento
Programa de Salud 
Bienestar y 
Seguridad Social
Programa de 
Rehabilitación 
Laboral
Programa de Cultura, 
Recreación y 
Deporte
Programa de 
Legislación y 
Derechos Humanos y 
el Programa del 
Sistema Nacional de 
Información sobre 
Población con 
Discapacidad
Programa de 
Comunicación 
Programa de 
Educación
 
38 
 
 
La Secretaría de Salud al crear el Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (CONADIS) 
en el 2005 toma el mando del tema de las personas con discapacidad, desapareciendo la ORPIS y 
al CODIS de la Ley General de Personas con Discapacidad y con ayuda del DIF priorizando el 
sector salud-medico. Posteriormente el CONADIS crea el Comité Técnico Especializado en 
Información sobre Discapacidad en el 2011 con ayuda del Instituto Nacional de Estadística, 
Geografía e Informática (INEGI), con el objetivo de tener información sobre discapacidad, así 
como Integrar el Sistema de Información sobre Discapacidad (SIDIS) y participación en la 
información estadística y geográfica; elaborando marco conceptual y metodología para el Registro 
Nacional de Personas con Discapacidad (RENADIS)32. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
32 INEGI 2010. 
 
39 
 
CAPÍTULO 2. MARCO JURÍDICO. 
 
2.1. ¿Qué es la discapacidad? 
 
La discapacidad es la deficiencia del funcionamiento ya sea intelectual o una función corporal, 
limitaciones significativas como lo son al realizar actividades y tareas para que una persona lleve 
a cabo la conducta adaptativa ante la sociedad y por último, restricciones de la participaciones en 
situaciones vitales. 
 
Comúnmente se les llama “minusválidos”, “inválidos”, “retrasados”, “anormales”, 
“discapacitados”, etcétera, a las personas con discapacidad es por eso que en este capítulo nos 
enfocaremos en los cambios constantes sobre el significado de la discapacidad y qué tipos de 
discapacidad existen hoy en día; también se realiza un breve resumen sobre los cambios jurídicos 
en el ámbito del derecho de las personas con discapacidad, que se ha luchado año tras año para 
una inclusión social, educativa y laboral. 
 
Según la Real Academia Española la palabra Discapacidad significa: Dis (de latín) negación, 
alteración o contrariedad y capacidad de latín que tiene aptitud o suficiencia para alguna cosa o 
un talento para la comprensión de las cosas, es decir, “situación de merma o carencia de alguna 
capacidad física, sensorial o psíquica de la persona, que limita o impide su participación plena e 
igualitaria en la sociedad o el ejercicio efectivo de sus derechos” (Real Academia Española, 2018). 
 
 
40 
 
Con anterioridad se referían a este grupo de personas como deficientes, pero este término daba 
fuerza la idea de que la discapacidad estaba por encima de la persona, hoy en día el mejor modo 
para referirse es persona con discapacidad, denotando que la persona cuenta con una particularidad 
ya que en 1955 se empezaron a conceptualizar “Educación Especial” o “necesidades 
especiales”.33 
 
Con el tiempo se ha dado conceptos y modelos sobre el tema de discapacidad los cuales han servido 
para dar atención y comprender dicho tema, se han distinguido 3 modelos: 
 
i. El modelo de prescindencia: 
Este modelo supone que la discapacidad se da por un castigo divino u orígenes diabólicos y su 
vida no vale la pena ser vivida de esa manera, por lo que movimientos sociales a través de políticas 
se encarga de asistencia y protección, junto con la clase pobre son dependientes y sometidos. 
Dentro este modelo se crea dos sub-modelos, el primero es eugenésico el cual se practicaba el 
infanticidio, el régimen nazi justificó el asesinato de miles de personas con discapacidad durante 
la Segunda Guerra Mundial, el segundo sub-modelo es de marginación, en el que surgieron los 
primeros tratamientos en la Edad Media, este era excluyente y se caracterizaba por tratarlos con 
rechazo, compasión u objeto maléfico. 
 
 
33 Crespo Manuel, Campo Maribel, Verdugo Miguel A. Historia de la clasificación internacional del funcionamiento 
de la discapacidad y de la Salud (cif): Un largo camino recorrido, revista española sobre discapacidad intelectual, 
Vol. 34 (1). Núm. 205, 2003, pág. 20-26 
 
41 
 
ii. El modelo médico o rehabilitador: 
La ciencia es la que se encarga de reparar lo que la naturaleza falló, es decir, este modelo se 
caracteriza en rehabilitar o curar a las personas con discapacidad así dejando de considerarlas como 
innecesarias, se empieza a ver a la persona como objeto de estudios, cuidado médico y seguridad 
social. Su comienzo se vio reflejado en el Renacimiento con el objetivo de rehabilitar a las personas 
con discapacidad a través de asistencia pública y empleo, este modelo después de la Primera 
Guerra Mundial supone que las personas con discapacidad no pueden realizar sus actividades 
diarias por cuestiones médicas, lo que provoca que sean excluidas por el sistema ya que reciben 
seguro social en vez de trabajo o educación especial. 
 
iii. El Modelo social o de derechos humanos 
Nace en 1960 en Estados Unidos con el movimiento de Vida Independiente buscando los derechos 
civiles, pidiendo apoyo en la rehabilitación y en Reino Unido se enfocó hacia Políticas sociales, 
para definir sus necesidades y servicios que proporcionan los proveedores de servicio, se presenta 
una declaración “Principios Fundamentales de la Discapacidad “, que es el Modelo Social de la 
Discapacidad, el cual aclara la condición de discapacidad y deficiencia, la primera se refiere a las 
restricciones que presenta la sociedad y la segunda a lo físico y mental, este modelo habla de que 
las personas con discapacidad pueden aportar a la sociedad igual que los demás, con el debido 
respeto y valoración de su condición, dicho modelo se basa en los derechos humanos como la 
dignidad de persona, igualdad, desarrollo personal, libertad con una inclusión, así mismo poder 
decidir en su propia vida, luchando para una rehabilitación. Con este modelo surgen dos puntos 
esenciales: La capacidad jurídica, que reconoce a este grupo como titulares de derechos, la libertad 
 
42 
 
de toma de sus decisiones e igualdad y el segundo punto es igualdad de oportunidades, es decir la 
participación el deportes, actividades culturales, actividades económicas y políticas; gracias a este 
modelo surgen más modelos, que con el paso del tiempo ha evolucionado la perspectiva.34 
 
Debido al foro de Vida Independiente en España surge el modelo de diversidad funcional que 
busca el punto medio de los modelos social y médico, así reconociendo la diferencia proponiendo 
cambiar el concepto discapacidad por diversidad funcional ya que las personas funcionan de 
diferente manera que la mayoría, considerando como falta de respeto al no incluir la diversidad en 
la construcción social. 
 
En 1980 la OMS con el fin de facilitar a los profesionistas que estudian la discapacidad, ya sea 
social, salud o empleo, así como ha hecho la Clasificación Internacional de Enfermedades, crea la 
Clasificación Internacional de las Deficiencias, Discapacidades y Minusvalía (CIDDM), este 
experimento contrajo cambio de políticas de protección civil y la posibilidad de una integración 
de la persona con discapacidad en lo social, educativo y laboral, con la traducción que se hizo de 
esta clasificación ayudó a que se proporcionaran datos estadísticos y comparativos en distintos 
países, así como diagnósticos y tratamientos, al traducirse en 14 idiomas se empezó a crear bases 
de datos estadísticos para aplicar análisis en la atención al sujeto y medida de evaluación en 
instituciones y centros de rehabilitación, su marco fue creado por demógrafos, urbanistas,
epidemiólogos que realizaron encuestas en varios países sobre discapacidad, así ayudando a crear 
la organización de la Base Internacional de Datos Estadísticos Sobre la Discapacidad, la CIDDM 
 
34 INEGI 2010 
 
43 
 
fue utilizada para toma de decisiones en el sector laboral, seguridad social y la higiene, por ejemplo 
en Francia para otorgar los subsidios, al igual para definición de discapacidades, mientras que en 
Bélgica e Italia en tema de asistencia institucional y el otorgamiento de aparatos para personas con 
discapacidad, mientras en tema laboral sobre evaluación de aptitudes lo veía Alemania y Países 
Bajos. 
 
La CIDDM como primer marco que habla del entorno social, personal y ambiental de las personas 
con discapacidad, ayudando a más profesiones para realizar sus estudios, siendo el primer análisis 
de este grupo de personas con asistencia médica, la rehabilitación y restauración medica que 
pueden dar como resultado la disminución las limitaciones e incrementar las posibilidades 
económicas y sociales; como ya fue mencionado anteriormente la CIDDM resalta 3 
aproximaciones conceptuales: 
 
1. Deficiencia: se refiere a trastornos estructurales (dimensión orgánica o corporal). 
2. Discapacidad: Deficiencia en actividad y rendimiento funcional del individuo (dimensión 
individual), aquí se reconoce que es una problemática clínica y social. 
3. Minusvalía: Son las dificultades que tiene el individuo por la deficiencia y/o discapacidad, 
reflejado un problema para la integración y adaptación social (dimensión social). 35 
 
Esto es representado en un gráfico por la OMS de la siguiente manera: 
 
35 INEGI 2010 
 
44 
 
Ilustración 3 Definición de deficiencia, discapacidad y minusvalía según OMS. 
 
 
Con el tiempo y con ayuda de profesionales y especialistas de varios países se creó la Clasificación 
Internacional del funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF), que tiene como objetivo 
es la clasificación para poder brindar un leguaje estandarizado y marco conceptual para la 
descripción de salud y sus estados, se define los componentes de estos “relacionados con la 
salud” del “bienestar” que es en la educación y trabajo como ejemplo, se incluyen dominios como 
“dominios de salud” y dominios “relacionados con la salud”, los dominios hablan desde 
perspectiva individual y corporal mediante dos listados: 1) Funciones y estructuras Corporales y 
2) Actividades – Participación, estos últimos sustituyen los conceptos de “deficiencia”, 
“discapacidad” y “minusvalía”. 
 
La clasificación del CIF forma grupos de dominios36, dando como definición del funcionamiento 
a las funciones corporales, participación y actividades, como discapacidad a las limitaciones y 
 
36 “Un dominio es un conjunto relevante, y práctico de funciones fisiológicas, estructuras anatómicas, 
acciones, tareas o áreas de la vida relacionadas entre sí. OMS, Clasificación Internacional del 
Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud, 2001 
 
45 
 
deficiencias al realizar una actividad o restricción en la participación. La OMS para clasificar los 
estados de Salud que son enfermedades, lesiones y trastornos crea la Clasificación Internacional 
de Enfermedades, Decima Revisión (CIE-10), se complementa con la CIF es decir, la CIE-10 da 
el diagnóstico de la enfermedad y es complementaria con lo que da la CIF sobre el funcionamiento. 
La CIF involucra varios sectores como seguridad social, la educación, economía, sistema laboral, 
política social y desarrollo legislativo que ha sido aceptada como clasificación social y crea Las 
Normas Uniformes para la Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad en 
1993, así se tiene la posibilidad de crear o modificar políticas en el ámbito de la atención de salud. 
 
Debe quedar claro que la CIF no clasifica a las personas, sino la descripción de la situación en la 
que vive cada persona, con respecto a su salud y sus factores en el entorno y personales. CIF da 
algunas definiciones claras para un mejor entendimiento a nivel mundial, que son las siguientes: 
Funciones corporales: Son las funciones fisiológicas de los sistemas corporales 
(incluyendo las funciones psicológicas). 
Estructuras corporales: Son las partes anatómicas del cuerpo, tales como los órganos, 
las extremidades y sus componentes. 
Deficiencias: Son problemas en las funciones o estructuras corporales, tales como una 
desviación significativa o una pérdida. 
Actividad: es la realización de una tarea o acción por parte de un individuo 
Participación: Es el acto de involucrarse en una situación vital. 
Limitaciones en la Actividad: Son dificultades que un individuo puede tener en el 
desempeño/realización de actividades. 
 
46 
 
Restricciones en la Participación: Son problemas que un individuo puede 
experimentar al involucrarse en situaciones vitales. 
Factores Ambientales: Constituyen el ambiente físico, social y actitudinal en el que las 
personas viven y conducen sus vidas. 
Capacidad: El calificador de capacidad describe la aptitud de un individuo para 
realizar una tarea o acción. Este “constructo” tiene por objeto indicar el máximo nivel 
probable de funcionamiento que una persona puede alcanzar en un dominio y en un 
momento dado. Para evaluar la habilidad máxima de la persona, resulta necesario 
disponer de un contexto/entorno “normalizado” que neutralice el diferente efecto de 
los diversos contextos/entornos en la capacidad del individuo. Este contexto/entorno 
normalizado puede ser: (a) un contexto/entorno actual comúnmente utilizado para 
evaluar la capacidad en las situaciones de evaluación; o (b) “uniforme” o 
“normalizado”. Por tanto, capacidad refleja la en los casos en los que esto no sea 
posible, se asume un contexto/entorno del que se asume que tiene un efecto uniforme. 
Este contexto/entorno puede ser llamado habilidad ajustada en función del ambiente 
del individuo. Este ajuste debe ser igual para todas las personas y en todos los países, 
para que se puedan establecer comparaciones internacionales. Las características del 
contexto/entorno uniforme o normalizado se pueden codificar utilizando la 
clasificación de Factores Ambientales. La separación entre capacidad y 
desempeño/realización refleja la diferencia entre los efectos del contexto/entorno real 
y el uniforme, y por tanto, proporciona una guía útil sobre lo que puede hacerse en el 
contexto/entorno del individuo para mejorar su desempeño/realización. (OMS, 2001). 
 
Sin embargo, de 1992 al 2002 se propone una definición de retraso mental que es 
 
47 
 
“la discapacidad caracterizada por limitaciones significativas en el funcionamiento 
intelectual y en la conducta adaptativa tal y como se ha manifestado en habilidades 
prácticas, sociales y conceptuales. Esta discapacidad comienza antes de los 18 años” 
(Alonso, 2003) 
 
Por parte de la Asociación Americana sobre Retraso Mental (AARM), como principal aportación 
es que la sociedad entienda que es un estado de funcionamiento de la persona, este cambio ha 
tomado diez años en sus variaciones como la participación e interacción social, a través de 
propuestas y votaciones se decide en España en FEAPS sustituir el termino retraso mental por 
discapacidad intelectual y en el 2001 la OMS está de acuerdo.37 
 
A nivel Nacional el DIF define la discapacidad como “la falta o limitación de la capacidad de una 
persona para realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para el ser 
humano” (Oca, 2005) 
 
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos en su página web a través de sus folletos virtuales 
sugiere que nos refiramos a este tipo de grupos como grupo en situación de vulnerabilidad dando 
a entender que la sociedad es indiferente,

Otros materiales