Logo Studenta

Analisis-de-los-metodos-de-costeo-utilizados-en-los-institutos-nacionales-de-salud

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional Autónoma de México 
Programa de Posgrado en Ciencias de la Administración 
 
Análisis de los métodos de costeo utilizados en los Institutos 
Nacionales de Salud 
 
Tesis 
Que para optar por el grado de: 
Maestro en Administración 
 
Presenta: 
Adrian Ramírez Chávez 
 
TUTOR: 
Dr. Gabino García Tapia 
Facultad de Contaduría y Administración 
 
México, D.F., enero de 2015 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
Universidad Nacional Autónoma de México 
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE SALUD 
 
ANÁLISIS DE LOS MÉTODOS DE COSTEO UTILIZADOS EN LOS 
INSTITUTOS NACIONALES DE SALUD 
 
TESIS 
QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE: 
MAESTRO EN ADMINISTRACIÓN 
 
PRESENTA: 
ADRIAN RAMÍREZ CHÁVEZ 
 
TUTOR: 
DR. GABINO GARCÍA TAPIA 
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
México, D.F., enero de 2015 
 
 
 
 
 
Análisis de los métodos de costeo utilizados en los Institutos Nacionales de Salud 
CP Adrian Ramírez Chávez 
 
 1 
 
Índice 
Resumen ..................................................................................................................... 4 
Introducción ................................................................................................................. 5 
1. Instituto Nacional de Salud* .................................................................................... 9 
1.1. Origen ............................................................................................................ 9 
1.2. Estructura ..................................................................................................... 10 
Dirección General............................................................................................... 12 
Dirección Médica ................................................................................................ 12 
Dirección de Investigación ................................................................................. 12 
Dirección de Docencia ....................................................................................... 13 
Dirección de Administración ............................................................................... 13 
1.3. Funciones ..................................................................................................... 14 
1.4. Impacto de la información financiera ............................................................ 15 
1.5. Diagnóstico situacional ................................................................................. 15 
1.6. Planteamiento del problema ......................................................................... 15 
2. Margo Legal .......................................................................................................... 16 
2.1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos .............................. 16 
2.2. Leyes Federales ........................................................................................... 17 
2.3. Reglamentos y normas específicas .............................................................. 19 
3. Marco teórico: Contabilidad financiera y contabilidad de costos ........................... 20 
3.1. Preliminares ................................................................................................. 20 
3.1.1. Definiciones ........................................................................................... 20 
3.1.2. Costos y contabilidad de costos ............................................................ 21 
3.2. Sistemas de costeo ...................................................................................... 24 
3.2.1. Elementos del costo .............................................................................. 24 
3.2.2. Clasificación de los costos ..................................................................... 27 
3.2.3. Métodos para la obtención de los costos ............................................... 29 
3.3. Sistemas de costeo en los Sistemas de Salud ............................................. 33 
Página 
Análisis de los métodos de costeo utilizados en los Institutos Nacionales de Salud 
CP Adrian Ramírez Chávez 
 
 2 
 
3.3.1. Grupos Relacionados de Diagnóstico .................................................... 33 
3.3.2. Costeo por protocolos ............................................................................ 34 
3.3.3. Costeo por paciente / patología ............................................................. 34 
3.3.4. Programa, Acciones, Actividades, Tareas e Insumos (PAATI) .............. 35 
3.3.5. Costo paciente / día ............................................................................... 37 
3.4. Guías de práctica clínica .............................................................................. 37 
3.4.1. Definición ............................................................................................... 38 
3.4.2. Propósito................................................................................................ 38 
3.5. Expediente clínico ........................................................................................ 39 
4. Marco de referencia............................................................................................... 41 
4.1. Internacional ................................................................................................. 41 
4.1.1. Argentina ............................................................................................... 41 
4.1.2. Colombia................................................................................................ 42 
4.1.3. Cuba ...................................................................................................... 43 
4.1.4. Uruguay ................................................................................................. 44 
4.1.5. Estados Unidos ...................................................................................... 44 
4.2. Nacional ....................................................................................................... 45 
5. Diseño de la investigación. .................................................................................... 46 
5.1. Supuesto ...................................................................................................... 46 
5.2. Objetivo general ........................................................................................... 46 
5.3. Objetivos particulares ................................................................................... 46 
5.4. Marco teórico - práctico ................................................................................ 46 
5.4.1. Investigación ............................................................................................. 47 
5.4.2. Análisis ...................................................................................................... 47 
5.5. Marco metodológico ..................................................................................... 48 
6. Resultados. ........................................................................................................... 51 
7. Metodologías de costeo. .......................................................................................53 
7.1. Metodología en uso a nivel nacional ............................................................ 53 
7.2. Metodología propuesta ................................................................................. 61 
7.2.1. Conceptos ................................................................................................. 61 
Análisis de los métodos de costeo utilizados en los Institutos Nacionales de Salud 
CP Adrian Ramírez Chávez 
 
 3 
 
7.2.2. Etapa de instalación .................................................................................. 63 
7.3. Puesta en marcha ........................................................................................ 64 
7.4. Comparativo de metodologías...................................................................... 66 
8. Conclusiones. ........................................................................................................ 68 
Bibliografía ................................................................................................................ 70 
Esquemas ................................................................................................................. 72 
Anexos ...................................................................................................................... 73 
 
 
Análisis de los métodos de costeo utilizados en los Institutos Nacionales de Salud 
CP Adrian Ramírez Chávez 
 
 4 
 
Resumen 
La información relativa a los costos en los Institutos Nacionales de Salud es 
sumamente importante ya que sirve como una base fundada para la asignación de 
recursos presupuestarios, determinación de cuotas de recuperación, control de 
costos operativos, cálculo y monitoreo de indicadores de efectividad. 
El estudio se realiza en seis Institutos Nacionales de Salud, se investiga sobre 
el tipo de información financiera que genera cada uno, las metodologías en uso para 
la determinación de la misma, las características de la información que preparan 
relativa a costos y las bases que utilizan para la asignación de recursos 
presupuestarios; posteriormente se comparan y se determina si existe 
homogeneidad y consistencia en las metodologías utilizadas, así como en los 
reportes generados. 
La contribución de la tesis consiste en proponer una metodología de trabajo y 
el desarrollo de indicadores sólidamente fundados de acuerdo a las necesidades de 
los Institutos que permita generar información útil para la toma de decisiones 
financieras, se complementa con sugerencias para la aplicación de la metodología 
que se propone. 
Análisis de los métodos de costeo utilizados en los Institutos Nacionales de Salud 
CP Adrian Ramírez Chávez 
 
 5 
 
Introducción 
La técnica contable genera información financiera descriptiva y cuantitativa 
que se expresa en unidades monetarias, su finalidad es mostrar la posición y el 
desempeño financiero - operativo de una entidad económica. 
El principal objetivo de dicha información es servir de fundamento a los 
distintos usuarios a través de los estados financieros, para la toma de decisiones 
económicas y operativas; las principales características cualitativas que debe reunir 
para cumplir su propósito son, confiabilidad, relevancia, comprensibilidad y 
comparabilidad. 
La normatividad en materia contable a nivel nacional define cuatro estados 
financieros básicos, por su importancia destaca el Balance General que muestra la 
posición financiera de la entidad a una fecha determinada y el Estado de Resultados 
que concentra información relativa al resultado de sus operaciones por un periodo de 
tiempo. 
En el caso de las entidades con fines no lucrativos, el Estado de Resultados 
cambia su nombre por el de Estado de Actividades y muestra información sobre los 
ingresos, costos, gastos y cambios netos en el patrimonio contable. 
El costo es uno de los principales rubros del estado de resultados o estado 
de actividades, presenta el costo de adquisición de los artículos vendidos o el costo 
de los servicios prestados relativos a las ventas o ingresos netos. 
Los costos y gastos se pueden clasificar de acuerdo a su función o a su 
naturaleza y la entidad debe elegir una de ellas o una combinación de acuerdo a las 
prácticas del sector. 
Resulta especialmente útil a la organización el conocimiento de sus costos 
operativos, administrativos, financieros, de distribución, etc., pues tal conocimiento 
permite tomar decisiones para mejorar el resultado de su gestión en forma integral 
(rendimiento económico, calidad de los servicios, responsabilidad social, etc.). 
Análisis de los métodos de costeo utilizados en los Institutos Nacionales de Salud 
CP Adrian Ramírez Chávez 
 
 6 
 
El proceso administrativo utiliza la información relativa a los costos en todas 
sus etapas. 
En la Planeación se requiere conocer el costo de los productos a vender o 
servicios a prestar, a fin de proyectar los niveles necesarios de operación y los 
requerimientos de infraestructura entre otros aspectos; concentra todos los datos en 
los presupuestos, planes y proyectos que establece. 
En la etapa de Organización, al coordinar las actividades de los individuos 
que integran a la organización con el propósito de obtener el máximo 
aprovechamiento de los elementos materiales, técnicos y humanos, se necesita 
saber el costo de cada uno de estos elementos. 
Durante la Dirección es indispensable contar con la información de costos en 
términos precisos pues de ello depende la toma de decisiones operativas, normativas 
y económicas que impactan a la organización en todos sus aspectos. 
Para el Control se deben comparar los costos finales (reales) contra los 
presupuestados, determinar las diferencias e identificar las causas de tales 
desviaciones con el objetivo de corregirlas a través de la Dirección. 
Existen diversas técnicas en la contabilidad de costos para calcular la cifra 
representativa que se utiliza en los procesos descritos; es difícil valorar cuál es la 
metodología es la más apropiada ya que cada una ofrece un resultado a partir de 
enfoques distintos. 
Los diversos sectores de la economía utilizan metodologías para costear de 
acuerdo a sus necesidades particulares y el sector sanitario que pertenece a la rama 
de servicios no es la excepción. 
La política pública de salud en la prestación de servicios que ejerce el 
Estado, impacta en el bienestar de los habitantes y en el desarrollo económico del 
país; por lo tanto es importante que dicha política este fundada en información sólida 
y útil. 
Análisis de los métodos de costeo utilizados en los Institutos Nacionales de Salud 
CP Adrian Ramírez Chávez 
 
 7 
 
Los hospitales al igual que el resto de las organizaciones requieren emitir y 
conocer su información financiera con especial detalle en el rubro de costos, para 
ello se utilizan variaciones de las metodologías de costeo tradicionales. 
A nivel nacional e internacional se hacen investigaciones y adaptaciones 
sobre las metodologías de costeo para el sector salud, dichas herramientas 
necesitan ser analizadas en detalle para conocer sus características, bondades y 
limitaciones. 
Una adecuada metodología para la determinación de los costos en el sector 
salud puede permitir el establecimiento de indicadores útiles para la planeación 
financiera, la elaboración de presupuestos, el control de los recursos humanos, 
materiales y financieros, el análisis de la información para la toma de decisiones de 
forma ágil y sencilla y por supuesto una mejor fiscalización por parte de los 
organismos de control. 
En esta investigación se describen y analizan en forma resumida las 
metodologías de costeo que están en práctica actualmente, se identifican cuáles son 
las más comúnmente utilizadas por los Institutos Nacionales de Salud en México, se 
identifican ventajas y limitaciones, se comparan con la metodología solicitada por la 
Secretaría de Salud. Finalmentese propone una adaptación del método para 
adecuarlo a un Instituto Nacional de Salud. 
En el capítulo uno se presentan los datos generales del objeto de estudio, 
sus orígenes, la forma de su estructura organizacional y sus principales funciones, el 
impacto que tiene la investigación, el diagnóstico de la situación actual y el 
planteamiento del problema. 
En el capítulo dos se sintetizan los principales ordenamientos jurídicos que 
regulan las actividades del Instituto; desde el ámbito propio de la prestación de 
servicios de salud hasta los de cumplimiento en términos de informes financieros y 
gubernamentales, se incluyen las regulaciones laborales y aspectos técnicos para la 
determinación de costos. 
Análisis de los métodos de costeo utilizados en los Institutos Nacionales de Salud 
CP Adrian Ramírez Chávez 
 
 8 
 
En el capítulo tres se detallan los conceptos referentes a la información 
financiera, las metodologías para su cálculo y se resumen las técnicas de costeo 
desde los conceptos generales hasta las últimas adaptaciones específicas para los 
sistemas de salud; adicionalmente en este capítulo se encuadran las características 
principales de las Guías de Práctica Clínica y del Expediente clínico. 
En el capítulo cuatro se describen brevemente los principales estudios 
realizados en territorio nacional y América Latina en materia de costos para 
hospitales y sistemas de salud. 
El capítulo cinco consiste en el diseño de la investigación, establecer el 
supuesto, delimitar los objetivos generales y particulares, definir el tipo de 
investigación y el marco metodológico. 
El capítulo seis muestra el proceso de la investigación, una clasificación 
personal que agrupa a los Institutos de acuerdo a las características de la 
información que brinda y presenta los resultados de la investigación. 
El capítulo siete contiene un resumen de la metodología que establece la 
Secretaría de Salud como obligatoria, se describen las etapas y los requisitos para 
utilizar la metodología propuesta, se comparan las principales ventajas y limitaciones 
de la actual y la propuesta. 
 
Análisis de los métodos de costeo utilizados en los Institutos Nacionales de Salud 
CP Adrian Ramírez Chávez 
 
 9 
 
1. Instituto Nacional de Salud* 
1.1. Origen 
El Instituto es un organismo descentralizado de tercer nivel dependiente de la 
Secretaría de Salud, brinda atención médica especializada a pacientes de todo el 
territorio nacional no derechohabientes de la seguridad social; sus principales 
funciones son la investigación científica en el campo de la salud, la formación y 
capacitación de recursos humanos calificados y la prestación de servicios de 
atención médica de alta especialidad con eficiencia, calidad y calidez. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se funda en la década de los 40´s bajo el liderazgo de un reconocido 
profesional en el área de especialidad médica que atiende el Instituto; posteriormente 
debido al rápido crecimiento de la demanda de servicios que otorga y la calidad de 
sus actividades así como de su equipo técnico, experimenta reubicaciones, 
ampliaciones y remodelaciones hasta quedar estructurado como opera hoy en día. 
*Por razones de confidencialidad los datos reales de los Institutos de Salud que sirven de 
fundamento para esta investigación se modifican y adaptan a un Instituto Modelo. 
Funciones
Formación 
recursos 
humanos
Atención 
médica
Investigación 
científica
Fuente: Elaboración propia 
Ilustración 1. Funciones de los Institutos Nacionales de Salud 
Análisis de los métodos de costeo utilizados en los Institutos Nacionales de Salud 
CP Adrian Ramírez Chávez 
 
 10 
 
Es pionero en áreas de investigación y en la creación de Departamentos de 
distintas especialidades afines, lo que le permite constituirse como un Instituto líder 
en México con reconocimiento internacional. 
A lo largo del año brinda más de noventa mil consultas médicas, atiende a 
más de seis mil pacientes nuevos, practica aproximadamente dos mil procedimientos 
quirúrgicos, diseña protocolos de diagnóstico y tratamiento, publica más de cien 
artículos científicos en revistas reconocidas y genera conocimiento en patologías de 
relevancia social. 
Colabora con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en la 
formación de profesionales especializados a través de las residencias en sus 
distintos departamentos y en el diseño de programas de estudio de posgrado; cuenta 
con el equipo y el acervo bibliográfico necesario para lograr sus objetivos principales. 
La misión del Instituto consiste en brindar asistencia médica, realizar 
investigación y docencia de alta calidad, con seguridad, honestidad y responsabilidad 
así como con compromiso social al servicio del ser humano y su visión es ser líder 
nacional e internacional siendo un modelo de organización pública que canalice con 
oportunidad y eficiencia los recursos disponibles para garantizar el cumplimiento de 
los objetivos institucionales 
1.2. Estructura 
Para el cumplimiento de su objeto y desempeño de sus atribuciones el 
Instituto cuenta con una estructura autorizada de sesenta y seis mandos medios y 
superiores, encabezada por una Dirección General, cuatro Direcciones de Áreas y 
una Contraloría Interna. 
Tiene Comisiones y Comités especiales para determinadas actividades. A 
continuación se presenta la principal estructura organizacional del Instituto en forma 
de esquema y se describen brevemente las principales funciones de las cuatro 
Direcciones de Áreas. 
 
Análisis de los métodos de costeo utilizados en los Institutos Nacionales de Salud 
CP Adrian Ramírez Chávez 
 
 11 
 
Ilustración 2. Organigrama del Instituto 
 
 
 Dirección General 
 Dirección Médica 
o Subdirección de Medicina Interna 
o Subdirección de Cirugía 
o Subdirección de Radioterapia 
o Subdirección de Patología 
o Subdirección de Servicios Paramédicos 
o Subdirección de Atención Hospitalaria y Consulta Externa 
 Dirección de Investigación 
o Subdirección de Investigación Básica 
o Subdirección de Investigación Clínica 
 Dirección de Docencia 
o Subdirección de Educación Médica 
 Dirección de Administración 
o Subdirección de Administración y Desarrollo de Personal 
o Subdirección de Contabilidad y Finanzas 
o Subdirección de Recursos Materiales 
Dirección General
Dirección Médica Dirección de Investigación
Dirección de 
Docencia
Dirección de 
Administración
Organo Interno de 
Control
Fuente: www.portaltransparencia.gob.mx (Instituto) Año 2013 
http://www.portaltransparencia.gob.mx
Análisis de los métodos de costeo utilizados en los Institutos Nacionales de Salud 
CP Adrian Ramírez Chávez 
 
 12 
 
o Subdirección de Servicios Generales 
o Subdirección de Planeación 
Dirección General 
La Dirección General ejerce las facultades que le otorga la Ley Federal de 
las Entidades Paraestatales en el artículo 19; entre las que se encuentra la facultad 
de celebrar y otorgar toda clase de actos, convenios, contratos y documentos 
inherentes al objeto del Instituto. 
Dirección Médica 
Conduce el otorgamiento de servicios de asistencia médica especializada, 
evalúa las funciones asignadas a las Subdirecciones de Medicina Interna, Cirugía, 
Radioterapia, Patología, Servicios Paramédicos y Atención Hospitalaria, así como de 
Consulta Externa; propone a la Dirección General la actualización de las normas y 
procedimientos de diagnóstico y manejo terapéutico que deben seguirse; promueve 
la actualización y capacitación de los recursos humanos, coadyuva a la elaboración 
del Plan de Actividades Docentes para la formación de especialistas y a la 
publicación de los trabajos científicos realizados. 
Dirección de Investigación 
Coordina las actividades de las Subdirecciones de Investigación Clínica y 
Básica, supervisa la realización de estudios e investigaciones clínicas y 
experimentales, promueve el conocimiento y la difusión de los trabajos realizadospor 
medio de sesiones científicas del Instituto, su aplicación en los libros y revistas 
nacionales o extranjeras, establece políticas administrativas, técnicas y académicas 
a que deben sujetarse los investigadores, establece la cooperación con instituciones 
públicas y privadas dedicadas a la investigación con el propósito de fomentar el 
intercambio científico, difunde entre los investigadores información sobre las posibles 
fuentes de financiamiento a sus proyectos y vigila que todos los proyectos de 
investigación que se realicen total o parcialmente en algún área del Instituto sean 
registrados en la Dirección de Investigación. 
Análisis de los métodos de costeo utilizados en los Institutos Nacionales de Salud 
CP Adrian Ramírez Chávez 
 
 13 
 
Dirección de Docencia 
Establecer una coordinación permanente con instituciones públicas y 
privadas de educación para unificar criterios en la enseñanza de pregrado y 
postgrado que se dicten en el Instituto, coordinar un sistema integral para la 
formación y desarrollo de recursos humanos en las diferentes especialidades 
médicas y cursos de alta especialidad, dicta las políticas administrativas, técnicas y 
académicas a las que deban sujetarse los estudiantes médicos y paramédicos, vigilar 
el cumplimiento de los programas autorizados por las autoridades correspondientes, 
supervisar el adecuado servicio y suministro del equipo y material necesario para las 
actividades científicas y pedagógicas del instituto, resguarda el acervo bibliográfico y 
material didáctico; emitir diplomas, documentos o constancias de los diferentes 
cursos que se llevan a cabo. 
Dirección de Administración 
Sus principales objetivos son desarrollar y coordinar los programas y 
actividades para cumplir con los objetivos del Plan Nacional de Salud, los propios del 
Sector Salud y del Instituto mediante el establecimiento de guías y políticas de 
atención en materia administrativa para la óptima utilización de los recursos con que 
se cuenta. 
Dirige, coordina, supervisa y evalúa las actividades de las Subdirecciones de 
Administración y Desarrollo de Personal, de Recursos Financieros, de Recursos 
Materiales y Servicios Generales entre otros. 
Gestiona los movimientos de personal y las relaciones laborales conforme a 
los lineamientos correspondientes; autoriza los convenios y contratos en los que el 
Instituto toma parte, coordina y supervisa el seguimiento del ejercicio presupuestal y 
finalmente propone a la Dirección General las medidas técnicas y administrativas que 
estime convenientes para la mejor organización y funcionamiento del Instituto. 
Establece la coordinación con el Órgano Interno de Control para la 
realización de las funciones de supervisión, vigilancia y auditoría de sus áreas. 
Análisis de los métodos de costeo utilizados en los Institutos Nacionales de Salud 
CP Adrian Ramírez Chávez 
 
 14 
 
1.3. Funciones 
El Instituto realiza estudios e investigaciones clínicas, epidemiológicas y 
experimentales, de desarrollo tecnológico y básicas, en las áreas biomédicas y socio 
médicas para la comprensión, prevención, diagnóstico y tratamiento de las 
enfermedades, para la rehabilitación de los afectados, así como para promover 
medidas de salud; publica los resultados de los trabajos que se realizan y difunde la 
información técnica y científica sobre los avances que en materia de salud se 
registran. 
Promueve y realiza reuniones de intercambio científico, a nivel nacional e 
internacional, celebra convenios de coordinación con instituciones afines; formula y 
ejecuta programas de estudio y cursos de capacitación, enseñanza, especialización y 
actualización de personal profesional, técnico y auxiliar así como su evaluación y 
reconocimiento del aprendizaje. 
Presta servicios de salud en aspectos preventivos, médicos, quirúrgicos y de 
rehabilitación en sus áreas de especialización, proporciona consulta externa, 
atención hospitalaria y servicios de urgencias; asesora a los centros especializados 
de investigación, enseñanza o atención médica de las entidades federativas y, en 
general, a cualquiera de las instituciones públicas de salud; de igual forma coadyuva 
con la Secretaría de Salud para la actualización de los datos sobre la situación 
sanitaria del país. 
Obtiene financiamiento de fuentes públicas y privadas; por lo tanto es 
importante la claridad y suficiencia en la información, del origen y aplicación de los 
recursos, la gestión de los mismos y los resultados que se obtienen. 
 
Análisis de los métodos de costeo utilizados en los Institutos Nacionales de Salud 
CP Adrian Ramírez Chávez 
 
 15 
 
1.4. Impacto de la información financiera 
La generación oportuna de información financiera general así como la 
especifica a los costos que cumpla con las características de utilidad y confiabilidad, 
sirve como base para la administración estratégica de los sistemas de salud; permite 
analizar la capacidad ociosa y mejorar los niveles de productividad al hacer un mejor 
uso de la infraestructura, calcular puntos de equilibrio a fin de establecer mínimos de 
actividad requeridos, fijar tarifas de recuperación y presupuestar los ingresos 
requeridos en función de las actividades o demanda esperada; todo esto con la 
finalidad de prestar un servicio médico de calidad bajo el principio de mejora 
continua. 
1.5. Diagnóstico situacional 
La Subdirección de contabilidad y finanzas genera información financiera en 
los términos generales requeridos para cumplir con las leyes que lo regulan; carece 
de homogeneidad y comparabilidad en metodologías y procesos con otros Institutos 
análogos, utiliza un sistema de información contable, presupuestal y de costos con 
información limitada, presupuesta considerando las bases históricas, entrega 
reportes financieros básicos a la dirección del Instituto y a las autoridades 
fiscalizadoras y reportes específicos de costos a la dirección solo previa solicitud. 
El sistema de información financiera cumple con el marco legal pero es 
insuficiente para la generación de análisis que permiten optimizar la gestión de los 
recursos. 
1.6. Planteamiento del problema 
Con la información financiera general y la específica de costos que produce 
el Instituto es difícil analizar adecuadamente la situación económica ya que no es 
posible calcular indicadores confiables, el presupuesto es calculado con una 
metodología inapropiada que impide prever contingencias futuras pues utiliza datos 
históricos, carece de puntos de referencia para determinar desviaciones en el costo y 
medir en consecuencia la eficiencia en la aplicación de los recursos. 
Análisis de los métodos de costeo utilizados en los Institutos Nacionales de Salud 
CP Adrian Ramírez Chávez 
 
 16 
 
2. Margo Legal 
2.1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 
Una vez que se conoce en términos generales el origen y evolución del 
Instituto, su estructura organizacional, principales funciones y el estado de la 
situación actual en términos de rendición de cuentas, se realiza una revisión de la 
normatividad que lo regula en distintas áreas. 
La Constitución establece el derecho a la salud. 
“Artículo 4°… toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La ley 
definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y 
establecerá la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia 
de salubridad general, conforme a lo que dispone la fracción XVI del artículo 73 de 
esta Constitución”. En este mismo artículo se vela por el derecho de los niños a la 
salud, a la satisfacción de sus necesidades, educación y su sano esparcimiento para 
su desarrollo integral. 
El artículo 2° inciso B fracciones III, V y VIII faculta a los Estados y 
Municipios para establecer las instituciones y políticas que garanticen a los pueblos 
indígenas el acceso efectivo a los servicios de salud mediante la ampliación de lacobertura del sistema nacional, aprovechando debidamente la medicina tradicional, a 
que propicien la protección de la salud de la mujer y protejan la salud de los 
migrantes. 
El mencionado artículo 73 en su fracción XVI señala las facultades del 
Congreso para dictar leyes sobre nacionalidad, condición jurídica de los extranjeros, 
ciudadanía, naturalización, colonización, emigración y salubridad general de la 
República. 
 El consejo de Salubridad General dependerá directamente del 
Presidente de la República, sin intervención de ninguna Secretaría de Estado, y sus 
disposiciones generales serán obligatorias en el país. 
Análisis de los métodos de costeo utilizados en los Institutos Nacionales de Salud 
CP Adrian Ramírez Chávez 
 
 17 
 
 En el caso de epidemias de carácter grave o peligro de invasión de 
enfermedades exóticas en el país, la Secretaría de Salud tendrá la obligación de 
dictar inmediatamente las medidas preventivas indispensables, a reserva de ser 
después sancionadas por el Presidente de la República. 
 La autoridad sanitaria será ejecutiva y sus disposiciones serán 
obedecidas por las autoridades administrativas del país. 
2.2. Leyes Federales 
La Ley General de Salud (LGS) regula el derecho a la protección de la salud 
que tiene toda persona en los términos del artículo 4° de la CPEUM, establece las 
bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y la concurrencia de la 
Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general. Es de 
aplicación en toda la República y sus disposiciones son de orden público e interés 
social. 
 Entre otros aspectos, la LGS establece las finalidades del derecho a la 
protección de la salud, los temas que son materia de salubridad general, define 
quienes son las autoridades sanitarias, así como la constitución y organización del 
Sistema Nacional de Salud. 
Regula la prestación de servicios de salud, la atención médica y a los 
prestadores de dichos servicios, la protección social en salud, así como la 
investigación para la salud. 
La Ley de los Institutos Nacionales de Salud (INS) regula la organización 
y funcionamiento de los INS, fomenta la investigación, enseñanza y prestación de los 
servicios que se realicen en ellos. 
El artículo 6° establece las obligaciones de los INS mientras que el 7° define 
como su objeto la prestación de servicios de salud a un universo de usuarios no 
susceptible de determinarse. 
Análisis de los métodos de costeo utilizados en los Institutos Nacionales de Salud 
CP Adrian Ramírez Chávez 
 
 18 
 
En términos generales esta ley se divide en tres títulos; el primero describe 
las disposiciones generales de los INS; el segundo define la forma en que estarán 
organizados y el tercero aborda el ámbito de los mismos. 
La Ley Federal de Entidades Paraestatales (LFEP) regula la organización, 
el funcionamiento y control de las entidades paraestatales de la Administración 
Pública Federal, establece los términos para las relaciones entre dichas entidades y 
el Ejecutivo Federal, otorga autonomía de gestión para el cabal cumplimiento del 
objeto de la entidad así como los objetivos y metas de sus programas, se sujeta a los 
sistemas de control establecidos por esta Ley y finalmente fundamenta la 
participación de los representantes de las Secretarías en los órganos de gobierno de 
los INS; los temas que no se aborden en esta ley están regulados por la Ley 
Orgánica de la Administración Pública Federal. 
Las relaciones laborales en los INS están reguladas por la Ley Federal de 
los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del 
artículo 123 Constitucional y su personal está incorporado al régimen de la Ley del 
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado 
(LISSSTE), las bases para la organización, funcionamiento y desarrollo del personal 
se regulan en la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración 
Pública Federal. 
Los criterios generales de la contabilidad gubernamental y de la emisión de 
información financiera de los INS están incluidos en la Ley General de Contabilidad 
Gubernamental, la cual es de observancia obligatoria; los entes públicos aplicarán la 
contabilidad gubernamental para facilitar el registro y la fiscalización de los activos, 
pasivos, ingresos y gastos, así como para contribuir a medir la eficacia, economía y 
eficiencia del gasto e ingresos públicos, la administración de la deuda pública, 
incluyendo las obligaciones contingentes y el patrimonio del Estado. 
Los entes públicos deberán seguir las mejores prácticas contables 
nacionales e internacionales en apoyo a las tareas de planeación financiera, control 
de recursos, análisis y fiscalización. 
Análisis de los métodos de costeo utilizados en los Institutos Nacionales de Salud 
CP Adrian Ramírez Chávez 
 
 19 
 
En armonía con la norma anterior, los INS deben observar la Ley Federal de 
Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria para presupuestar, aprobar, ejercer y 
evaluar los ingresos y egresos públicos federales. 
Otras leyes que norman distintos aspectos dentro de los INS son la Ley de 
Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental en 
lo conducente al acceso de toda persona a la información en posesión de los 
Poderes de la Unión, los órganos constitucionales autónomos o con autonomía legal, 
y cualquier otra entidad federal, Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del 
Estado en lo relativo a temas de indemnizaciones por daños consecuencia de la 
actividad administrativa del Estado así como la Ley Federal de Responsabilidades 
Administrativas de los Servidores Públicos para deslindar responsabilidades y 
establecer las sanciones administrativas. 
2.3. Reglamentos y normas específicas 
La Secretaría de Salud publicó en 2011 el Manual institucional y guía 
sectorial para la aplicación de la metodología de costos con la participación del 
Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales 
para los Trabajadores del Estado, como una de las contribuciones para la 
convergencia entre las instituciones, ya que homologa criterios y procedimientos de 
cálculo y registro de costos de los servicios de salud, con lo que propone mejorar la 
asignación y utilización de recursos, así como definir tarifas homólogas de prestación 
de servicios dentro del Sistema Nacional de Salud. 
La Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, establece con precisión 
los criterios científicos, éticos, tecnológicos y administrativos obligatorios en la 
elaboración, integración, uso, manejo, archivo, conservación, propiedad, titularidad y 
confidencialidad del expediente clínico, el cual se constituye en una herramienta de 
uso obligatorio para el personal del área de la salud, de los sectores público, social y 
privado que integran el Sistema Nacional de Salud. 
 
Análisis de los métodos de costeo utilizados en los Institutos Nacionales de Salud 
CP Adrian Ramírez Chávez 
 
 20 
 
3. Marco teórico: Contabilidad financiera y contabilidad de costos 
3.1. Preliminares 
El organismo responsable de emitir la normatividad contable en México es el 
Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información 
Financiera, A.C. (CINIF). 
La normatividad desarrollada por el CINIF se publica en las “Normas de 
Información Financiera (NIF)” en estos documentos se encuentran las definiciones 
de los conceptos siguientes: 
3.1.1. Definiciones 
Contabilidad. Es una técnica que se utiliza para el registro de las 
operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y 
estructuradamente información financiera. Las operaciones que afectan 
económicamente a una entidad incluyen las transacciones, transformaciones internas 
y otros eventos (Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de 
Información Financiera AC, 2010). 
Información financiera. La información financieraque emana de la 
contabilidad, es información cuantitativa, expresada en unidades monetarias y 
descriptiva, que muestra la posición y desempeño financiero de una entidad, y cuyo 
objetivo es el de ser útil al usuario general en la toma de sus decisiones económicas. 
Su manifestación fundamental son los estados financieros. Se enfoca esencialmente 
a proveer información que permita evaluar el desenvolvimiento de la entidad, así 
como en proporcionar elementos de juicio para estimar el comportamiento futuro de 
los flujos de efectivo, entre otros aspectos (Consejo Mexicano para la Investigación y 
Desarrollo de Normas de Información Financiera AC, 2010). 
Se eligen estos conceptos puesto que son reconocidos y emitidos por el 
organismo rector de la normatividad contable en México, además de resumir y 
consolidar lo expresado por distintos autores de la materia. 
Análisis de los métodos de costeo utilizados en los Institutos Nacionales de Salud 
CP Adrian Ramírez Chávez 
 
 21 
 
3.1.2. Costos y contabilidad de costos 
Costos. La normatividad contable (NIF); no proporciona un concepto único 
de costo como lo hace con la definición de contabilidad e información financiera; sin 
embargo en las NIF B-3 (Estado de resultados) y NIF A-2 (Postulados básicos) 
reglamenta que los costos y gastos de la entidad deben identificarse con el ingreso 
que ésta genera, por lo cual deben incluirse aquellos costos y gastos que se derivan 
de las actividades primarias que representan la principal fuente de ingresos para la 
entidad. 
Así mismo proporciona dos criterios para la clasificación de los costos y 
gastos en las entidades, estos son: 
a) El que se basa en la función de los costos y gastos, en dónde los gastos 
generales se agrupan en rubros genéricos, tales como: gastos de venta, de 
administración, de investigación y otros. 
b) El que se basa en la naturaleza de los costos y gastos, en dónde los gastos 
generales deben desglosarse en sus componentes principales, como por ejemplo: 
 Consumo de inventarios; 
 Sueldos, prestaciones y demás beneficios de los empleados; 
 Depreciaciones y amortizaciones; 
 Comisiones; etc. 
En particular la NIF B-3 define al costo de ventas como el rubro que 
muestra el costo de adquisición de los artículos vendidos o el costo de los 
servicios prestados relativos a las ventas o ingresos netos y señala que sólo se 
presenta en una clasificación por función; es decir, aquellas entidades que emitan 
información financiera clasificando sus costos y gastos por su naturaleza, no deben 
determinar el costo de ventas, como es el caso de los hospitales e institutos públicos 
puesto que son entidades con propósitos no lucrativos, cuya emisión de estados 
financieros se encuentra especialmente reglamentada por la NIF B-16 (Estados 
financieros de entidades con propósitos no lucrativos). 
Análisis de los métodos de costeo utilizados en los Institutos Nacionales de Salud 
CP Adrian Ramírez Chávez 
 
 22 
 
A continuación se presentan algunas definiciones de costos proporcionadas 
por distintos autores: 
 El costo se define como el valor sacrificado para adquirir bienes o servicios, 
que se mide en dólares mediante la reducción de activos o al incurrir en pasivos en el 
momento en que se obtienen los beneficios (Fabozzi, Polimeni, Adelberg, & Kole, 
2002). 
 Suma de esfuerzos y recursos que se han invertido para producir algo; lo que 
se sacrifica o se desplaza en lugar de la cosa elegida. (Universidad Autónoma 
Indígena de México, 2005). 
 Conjunto de pagos, obligaciones contraídas, consumos, depreciaciones, 
amortizaciones y aplicaciones atribuibles a un periodo determinado, relacionadas con 
las funciones de producción, distribución administración y financiamiento (Ortega 
Perez de León, 1997). 
 Es el recurso sacrificado o perdido para alcanzar un objetivo específico 
(Roman Rangel & Gutierrez Peñaloza, 2005). 
Para esta investigación se adopta el concepto proporcionado por el autor 
Armando Ortega Pérez de León por ser el más descriptivo. 
Contabilidad de costos. La función de la contabilidad de costos se centra 
en registrar actividades relacionadas con la producción. Estas comprenden los 
pedidos, recepción y uso de materiales para la producción; los costos de mano de 
obra, incluyendo la determinación de las cuotas de salario y las prestaciones 
laborales, y la aplicación de dichos costos a la producción u otras actividades; el 
análisis y la asignación de los costos o gastos indirectos que comprenden casi todos 
los otros costos de operación de las instalaciones fabriles. (Neuner & Deakin III, 
2004) 
También se conceptualiza como “una técnica o método para determinar el 
costo de un proyecto, proceso o producto utilizado por la mayor parte de las 
entidades legales de una sociedad, o específicamente recomendado por un 
grupo autorizado de contabilidad”. 
Análisis de los métodos de costeo utilizados en los Institutos Nacionales de Salud 
CP Adrian Ramírez Chávez 
 
 23 
 
 Entidades no lucrativas. Los Hospitales e Institutos Nacionales de Salud 
son organismos gubernamentales y por lo tanto entidades con propósitos no 
lucrativos según se interpreta al analizar los artículos 95 y 102 de la Ley del Impuesto 
Sobre la Renta (LISR). 
 Art. 95 LISR. Para los efectos de esta Ley, se consideran personas morales 
con fines no lucrativos, además de las señaladas en el artículo 102 de la misma… 
 Art. 102 LISR. … la Federación, los Estados, los Municipios y las 
instituciones… 
El CINIF señala en su NIF A-3 (Necesidades de los usuarios y objetivos de 
los estados financieros) Apéndice A, que en una organización con propósitos no 
lucrativos los patrocinadores (patronos, donantes, asociados, miembros) no reciben 
una retribución económica por sus aportaciones. Sus expectativas son el 
cumplimiento de los objetivos de la entidad y el mantenimiento del patrimonio 
contable de la misma, como condición necesaria para que la entidad pueda realizar 
sus actividades de manera continua en el tiempo. 
Los patrocinadores de entidades con propósitos no lucrativos aportan 
recursos por razones de beneficencia, ya sean caritativas, humanitarias, culturales 
científicas u otro orden de carácter social sin perseguir fines de lucro; esperando que 
sus objetivos sean cumplidos eficientemente por la entidad no lucrativa. Esto no 
necesariamente implica que no se pueda espera un rendimiento; sin embargo, éste 
se destina íntegro a la consecución de sus fines de carácter social. 
Las organizaciones con fines no lucrativos normalmente proporcionan bienes 
y servicios a precios iguales o más bajos que su costo y, en ocasiones, sin cargo 
alguno, a pesar de que algunas organizaciones no lucrativas proporcionen alguno o 
algunos de sus productos o servicios a precios superiores a su costo. Sin embargo, 
se espera que los costos no cubiertos por la prestación de bienes o servicios del ente 
con propósitos no lucrativos, se cubran con las contribuciones o donaciones 
obtenidas por la entidad. 
Análisis de los métodos de costeo utilizados en los Institutos Nacionales de Salud 
CP Adrian Ramírez Chávez 
 
 24 
 
Así mismo se resalta que dichas organizaciones encuentran la regulación 
para emitir estados financieros en la NIF B-16 (Estados financieros de entidades con 
propósitos no lucrativos), de donde se desprende que los Estados Financieros 
básicos de estas entidades son el balance general, el estado de actividades y el 
estado de cambios en la situación financiera así como sus notas. 
Por último se menciona que es en el citado Estado de Actividades en dónde 
se ubica la información relativa a los costos de operación, administración y 
financieros de la organización. 
Una vez contextualizada la definición de costos, la técnica con que se 
determinan y la ubicación dicha información en los estados financieros propios de los 
Hospitales e Institutos; se abordan las técnicas para su determinación ypresentación. 
3.2. Sistemas de costeo 
Un sistema de costeo es una metodología para calcular el valor de todos los 
recursos necesarios para generar un bien o prestar un servicio y agruparlos sobre 
bases predefinidas con la intención de conocer la proporción que le corresponde a 
cada bien o servicio que se genera. 
3.2.1. Elementos del costo 
En líneas previas se establece el concepto de costo que proporciona el autor 
Pérez de León “Conjunto de pagos, obligaciones contraídas, consumos, 
depreciaciones, amortizaciones y aplicaciones atribuibles a un periodo determinado, 
relacionadas con las funciones de producción, distribución administración y 
financiamiento” (Ortega Perez de León, 1997). 
De la definición anterior se entiende que todas las operaciones que sean 
pagos, contratación de obligaciones, consumos (de materiales e insumos), las 
depreciaciones, etcétera son elementos del costo total; sin embargo usualmente se 
hace una distinción entre COSTO y GASTO. 
Análisis de los métodos de costeo utilizados en los Institutos Nacionales de Salud 
CP Adrian Ramírez Chávez 
 
 25 
 
Se clasifican como COSTO todos aquellos elementos que están relacionados 
directamente con la producción o con la prestación de servicio; por el contrario, 
aquellos elementos relacionados con las actividades como la administración, la 
distribución y el financiamiento son clasificados como GASTOS. 
Al conjugar todos estos elementos se puede determinar un costo total; sin 
embargo, la proporción que de cada uno de ellos le corresponde a los diferentes 
productos o servicios que proporciona el organismo no siempre es uniforme, por lo 
que hay que determinar bases para la asignación de estos elementos a los distintos 
productos. 
El costo de un producto o servicio se encuentra integrado por tres elementos: 
a) Materia Prima 
b) Mano de Obra y 
c) Cargos Indirectos (atribuibles al producto). 
Materia prima (insumos). Son los materiales que serán sometidos a 
operaciones de transformación o manufactura par su cambio físico y/o químico, antes 
de que puedan venderse como productos terminados o servicios. Se divide en: 
 Materia prima directa (MPD). Los materiales que se pueden identificar o 
cuantificar en el producto o servicio. 
 Materia Prima indirecta (MPI). Los materiales que NO se pueden identificar o 
cuantificar en el producto o servicio. 
Mano de obra. Es el esfuerzo humano que interviene en el proceso de 
transformación. Se divide en: 
 Mano de obra directa (MOD). Salarios, prestaciones y demás obligaciones de 
los trabajadores cuya actividad se puede identificar en los productos o servicios. 
 Mano de obra indirecta (MOI). Salarios, prestaciones y demás obligaciones de 
los trabajadores cuya actividad NO se puede identificar en los productos o servicios. 
Análisis de los métodos de costeo utilizados en los Institutos Nacionales de Salud 
CP Adrian Ramírez Chávez 
 
 26 
 
Cargos indirectos (CI). También llamados gastos de fabricación, gastos 
indirectos de fábrica o costos indirectos. Son el conjunto de costos fabriles que 
intervienen en la transformación de los productos y que no se identifican plenamente 
con la elaboración del producto o la prestación del servicio. 
Cuando se conocen los elementos del costo de producción se puede determinar 
otros conceptos en la forma siguiente: 
Costo primo. Es la suma de los elementos directos que intervienen en la 
elaboración de los artículos (MPD y MOD). 
Costo de producción (operativo). Es la suma de los tres elementos que lo 
integran (MPD, MOD y CI) o también, se puede decir que es la suma del costo primo 
más los cargos indirectos. 
Gastos de operación. Es la suma de los gastos de distribución, 
administración y financiamiento. 
Costo total. Es la suma del costo de producción más los gastos de 
operación. 
Precio de venta. Se determina agregando al costo total el porcentaje de 
utilidad deseado. Es importante mencionar que para determinar el precio de venta, 
no sólo se considera el costo total del producto; además se debe considerar, entre 
otros aspectos: la ley de la oferta y la demanda, la competencia, penetración en el 
mercado, promoción de la línea de productos, fijar precios por primera vez, etc. 
En el caso de los Hospitales e Institutos del Sector Salud, no se consideran 
los márgenes de utilidad puesto que son organizaciones financiadas por el Gobierno 
Federal; sin embargo sirva el siguiente esquema para ejemplificar los conceptos 
anteriores. 
 
 
Análisis de los métodos de costeo utilizados en los Institutos Nacionales de Salud 
CP Adrian Ramírez Chávez 
 
 27 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.2.2. Clasificación de los costos 
Los costos pueden agruparse de acuerdo con el enfoque que se les dé, 
existe un gran número de clasificaciones. Aquí se mencionan las principales a saber: 
 La función en que se incurre: producción, distribución, administrativos y 
financieros. 
 Su identificación: costos directos, costos indirectos. 
 En el periodo en que se llevan al estado de resultados: costos del producto o 
inventariables (costos) y costos del periodo o no inventariables (gastos). 
 Su grado de variabilidad: costos fijos, costos variables y costos mixtos. 
 El momento en que se determinan los costos: Costos históricos y costos 
predeterminados (estimados y estándar). 
 Métodos de determinación: Costeo absorbente y directo, ABC 
 Formas de trabajo: Por procesos, por órdenes de producción. 
Precio de los productos / servicios
Costo Total
Costo de Producción
Costo Primo
Materia Prima Directa 
(MPD)
Mano de Obra Directa 
(MOD)
Cargos Indirectos
Materia Prima Indirecta 
(MPI) Mano de Obra 
Indirecta (MOI)
Gastos de 
Operación
Gastos de Distribución, 
de Administración y 
Financieros
Margen 
de 
Utilidad
Ilustración 3. Integración del precio de los productos o servicios 
Fuente: Elaboración propia 
Análisis de los métodos de costeo utilizados en los Institutos Nacionales de Salud 
CP Adrian Ramírez Chávez 
 
 28 
 
Órdenes de producción. Cuando la producción o la prestación de servicios 
no son homogéneas, sino que se diseñan y personalizan en función de las 
necesidades de los consumidores o demandantes, se manejan órdenes de 
producción. 
La producción puede ser de un carácter interrumpido, lotificado, diversificado, 
que responde a órdenes e instrucciones concretas y específicas de producir uno o 
varios artículos o conjunto similar de los mimos. Para el control de cada partida de 
artículos se requerirá, por consiguiente, la emisión de una orden de producción 
(Ortega Perez de León, 1997). 
El objetivo del sistema de órdenes de producción es la determinación del 
costo de las diferentes órdenes de trabajo, para obtener una comparación contra el 
precio de venta o presupuesto estimado, y de esta manera fincar las futuras 
cotizaciones de pedidos iguales o análogos. 
Procesos. Este tipo de sistema se adopta en la producción de grandes 
cantidades de unidades similares o de productos estandarizados. La producción se 
efectúa en unidades iguales en las industrias con estas características, se somete 
cada unidad al mismo proceso, y por esta razón se supone que a cada unidad 
producida le corresponden la misma cantidad de material, mano de obra y cargos 
indirectos; se determina el costo unitario de cada producto en forma promediada en 
cada periodo de operación (Cassaigne M., Rocha S., & Gutierrez V., 1981). 
Se considera que ambas formas de trabajo pueden convivir en la misma 
organización, al ocupar procesos para costear unos insumos y órdenes para costear 
otros; sin embargo, la cuantificación final del costo tendrá que hacerse adoptando la 
forma de trabajo más adecuada en relación al tipo de actividades de la organización. 
Históricos o “Reales”. En este sistema, el total de costos reales que se 
devengan en las operaciones de una empresa se conoce hasta el final de un periodo 
contable; es decir, se registrany resumen los costos a medida que se originan, y el 
Análisis de los métodos de costeo utilizados en los Institutos Nacionales de Salud 
CP Adrian Ramírez Chávez 
 
 29 
 
monto total se precisa después de que se han realizado las operaciones fabriles o 
prestado los servicios (Cassaigne M., Rocha S., & Gutierrez V., 1981). 
Este sistema de costos puede ser empleado con órdenes o procesos; se 
espera a la conclusión de cada periodo para acumular la totalidad de costos y 
determinar los unitarios; existe la necesidad de definir periodos para la asignación de 
los costos indirectos. 
Predeterminados. De acuerdo con (Cassaigne M., Rocha S., & Gutierrez 
V., 1981) se refiere al sistema mediante el cual se determina el costo de producción 
antes de que se concluya su fabricación y aún antes de que se empiece la misma, se 
basa para ello en condiciones futuras esperadas. Dentro de esta clasificación se 
encuentran las siguientes categorías: 
a) Costos parcialmente predeterminados. Se integran con dos elementos reales 
(materia prima y mano de obra) y el tercer elemento en forma predeterminada 
(cargos indirectos). 
b) Costos estimados. Se caracterizan por ser un método de aproximación de 
costos, ya que su determinación está basada fundamentalmente en la experiencia; 
por lo que, las variaciones resultantes de la comparación de costos unitarios se 
interpretan como errores del cálculo estimado. 
c) Costos estándar. Para la predeterminación se toma en cuenta los cálculos 
científicos preparados con la intervención de especialistas de áreas específicas, 
entre ellos expertos en materia de tiempos y movimientos. 
3.2.3. Métodos para la obtención de los costos 
La ilustración siguiente muestra en forma comparativa las principales 
características de los métodos Costeo Absorbente y Costeo Directo: 
 
 
 
Análisis de los métodos de costeo utilizados en los Institutos Nacionales de Salud 
CP Adrian Ramírez Chávez 
 
 30 
 
Ilustración 4. Comparativo Costeo Absorbente vs Directo 
Absorbente o Tradicional Directo o Marginal 
1. Se consideran como elementos del 
costo los materiales, mano de obra los 
cargos indirectos, sin importar si dichos 
elementos son fijos o variables. 
1. Se clasifican los costos en fijos o 
variables, formando parte del costo de 
producción solamente estos últimos. 
2. Al no existir diferenciación entre 
costos fijos y variables y encontrándose, por 
lo tanto, homologados incluidos dentro de l 
costo de producción, automáticamente se 
capitalizan los costos fijos, los cuales 
además, son irrelevantes 
2. Los costos fijos son contabilizados 
dentro de las cuentas de resultados del 
ejercicio en que se causan debido a su 
naturaleza irrelevante; en consecuencia, no 
se capitalizan. 
3. Es indispensable seguir 
procedimientos peculiares que la técnica de 
la contabilidad de costos indica, para aplicar 
al costo de producción los cargos indirectos 
fijos. 
3. No es necesario realizar 
distribuciones que la técnica de la 
contabilidad de costos señala para aplicar los 
cargos indirectos al costo de producción, 
pues al no incluir los costos fijos, que son los 
que originan tal problema, esto se evita. 
4. Los costos son influenciados por la 
inactividad de la maquinaria, por las 
fluctuaciones de la producción y por las 
arbitrariedades cometidas en la aplicación de 
los cargos indirectos. 
4. Los costos obtenidos bajo este 
procedimiento no son influenciados por 
ningún elemento extraño a las propias 
erogaciones de naturaleza variable. 
5. Los inventarios son valorizados al 
costo de producción, pudiendo encontrarse 
sobrevaluados y viciados con todos los 
defectos que en los puntos anteriores han 
quedado señalados. 
5. Los inventarios quedan valuados a un 
costo que por incluir sólo el costo variable 
resultan inferiores a los tradicionales, 
presentando, desde luego, una situación 
conservador y sin incluir vicios de ninguna 
especie. 
Análisis de los métodos de costeo utilizados en los Institutos Nacionales de Salud 
CP Adrian Ramírez Chávez 
 
 31 
 
6. Los costos obtenidos mediante este 
procedimiento acumulan conceptos tales 
como depreciaciones, amortizaciones, 
estimaciones, etc., motivo por el cual no es 
posible determinar la cantidad que en 
realidad se desembolsará para lograr su 
reposición. 
6. Los costos obtenidos bajo este 
procedimiento, por lo general, son los que 
efectivamente incurren y concuerdan con los 
verdaderos desembolsos necesarios para 
producir su reposición. 
7. Las diferencias de inventarios pueden 
modificar sensiblemente la utilidad obtenida 
en cada periodo. 
7. Las diferencias de inventarios al fin y 
al principio de cada periodo no provocan 
modificaciones en la utilidad obtenida. 
8. Las decisiones que en base de los 
costos pueden tomarse por los 
administradores industriales es posible que 
induzcan a errores, motivados por las 
razones expuestas en puntos anteriores. 
8. Pueden tomarse decisiones de 
trascendencia a corto plazo con base en las 
informaciones derivadas del costo obtenido 
mediante este procedimiento sin caer en 
error. 
 
 
Costeo Basado en Actividades (A.B.C). Es enfocar o aplicar el Sistema de 
Administración por Áreas y Niveles de Responsabilidad al área de Costos de 
Producción y cambiar o dar otro enfoque así como estructura al prorrateo de Gastos 
Indirectos de Fabricación. 
En esas condiciones, los objetivos sirven como vehículo para administrar y 
por lo tanto, dirigir bajo el “Enfoque de Sistemas”, en general a toda la Organización, 
y en particular, al costo de producción. Es una manera de analizar los costos, en 
especial los Gastos Indirectos de Producción que se aplicarán por actividades (del 
Rio Gonzalez, 2000). 
Fuente: Elaboración propia 
Análisis de los métodos de costeo utilizados en los Institutos Nacionales de Salud 
CP Adrian Ramírez Chávez 
 
 32 
 
Ilustración 5. Estructura metodología A.B.C. 
 
 
 El sistema consiste en una secuencia de asignaciones y agrupaciones de los 
elementos del costo a través de los procesos de la organización. 
 Los costos se agrupan en los departamentos que los incurren, posteriormente 
se asocian (prorratean) a las actividades que cada uno de ellos realiza; finalmente se 
totalizan y asocian con los productos o servicios finales. 
De acuerdo a un análisis realizado en Colombia (Duque Roldán, Gómez 
Montoya, & Osorio, 2009), el Costeo Basado en Actividades es una metodología de 
costeo que surge con la finalidad de mejorar la asignación de recursos a cualquier 
objeto de costo y tiene como objetivo medir el desempeño de las actividades que se 
ejecutan en una empresa y la adecuada asignación de costos a los productos o 
Fuente: Elaboración propia 
Análisis de los métodos de costeo utilizados en los Institutos Nacionales de Salud 
CP Adrian Ramírez Chávez 
 
 33 
 
servicios a través del consumo de las actividades; lo cual permite mayor exactitud en 
la asignación de los costos y permite la visión de la empresa por actividad. Así 
mismo pone de manifiesto la necesidad de gestionar las actividades, en lugar de 
gestionar los costos. 
3.3. Sistemas de costeo en los Sistemas de Salud 
3.3.1. Grupos Relacionados de Diagnóstico 
Es un método de agrupación de pacientes basado en las características 
significativas de los diagnósticos emitidos al momento del ingreso, las cuales 
permiten predecir el nivel de recursos que consumen los diagnósticos y tratamientos 
posteriores hasta el momento del alta. Las características significativas del 
diagnóstico provienen del paciente y de la enfermedad. (Duque Roldán, Gómez 
Montoya, & Osorio, 2009) 
Son la herramienta que permite determinar el nivel de presupuesto óptimo 
con base en la tendencia de la demanda y en las características del perfil 
epidemiológico de las causas de atención, superando de esta forma la 
presupuestación histórica. (Echevarría Zuno, Rodríguez Díaz Ponce, ArroyaveLoaiza, Mar Obeso, & Dávila, 2011) 
Los GRD son el conjunto de pacientes con una enfermedad clasificada 
etiológicamente, que demanda diagnósticos y tratamientos similares, que consumen 
cantidades similares de recursos y en consecuencia pueden ser agrupados en 
categorías homogéneas en función de las características clínicas mencionadas y de 
los procesos a los que tendrán que ser sometidos; esto permite mejorar el cálculo del 
costo y la estimación de sus presupuestos operativos. 
Las agrupaciones para GRD se basan en la Clasificación Internacional de 
Enfermedades (CIE-10), el tipo de procedimiento quirúrgico realizado, la edad, el 
sexo, y la presencia de complicaciones o comorbilidades, diagnóstico principal, 
diagnósticos secundarios, número de días – paciente y motivo de egreso 
hospitalario. 
Análisis de los métodos de costeo utilizados en los Institutos Nacionales de Salud 
CP Adrian Ramírez Chávez 
 
 34 
 
El costeo a través de GRD consiste en identificar y agrupar los costos de 
todos los padecimientos que atiende un centro de salud en grupos con 
características homogéneas; posteriormente se determina un Peso Medio (PM) a 
partir de la mezcla de casos (case mix) que enfrenta la Institución en dónde se 
determinen los GRD´s; finalmente se calcula el Peso Relativo (PR) de cada tipo de 
GRD en función del peso medio. 
Los contenidos médicos que respaldan el costo de cada GRD están en la 
Cédula Médico Económica, dicha cédula es un aporte realizado por los GRD que se 
desarrollan en el IMSS. (Echevarría Zuno, Rodríguez Díaz Ponce, Arroyave Loaiza, 
Mar Obeso, & Dávila, 2011) 
3.3.2. Costeo por protocolos 
Un protocolo es desde el punto de vista clínico, una secuencia ordenada de 
procedimientos utilizables ante un individuo con un determinado cuadro clínico o 
sobre la actitud terapéutica más adecuada ante un problema de salud. El protocolo 
permite al médico o personal del área de la salud encargado del procedimiento, 
realizar el tratamiento de manera efectiva y con el costo mínimo. (Duque Roldán, 
Gómez Montoya, & Osorio, 2009) 
El costeo por protocolos es una herramienta que calcular estándares de 
consumo ante determinado procedimiento, los cuales son utilizados por el Costeo 
Basado en Actividades o el Costeo Absorbente al momento de calcular el costo real 
de la prestación del servicio y por el costeo estándar para proyectar el 
comportamiento de los servicios. 
3.3.3. Costeo por paciente / patología 
Esta metodología parte de una clasificación en dos grandes tipos de costos: 
variables y fijos; por un lado se calculan los costos variables por paciente (todos 
aquellos originados por la atención del mismo) y por otro los costos fijos o costos por 
utilización de los servicios del hospital como el costo del día / cama, el costo de 
utilizar el quirófano, el costo de consulta por especialidad, etc; este método demanda 
Análisis de los métodos de costeo utilizados en los Institutos Nacionales de Salud 
CP Adrian Ramírez Chávez 
 
 35 
 
sistemas de información muy complejos que permitan registrar los costos para cada 
uno de los pacientes y no considera la distribución de los costos indirectos asociados 
a los servicios. 
Según Montico y Velarde (2003), no se trata solo del cálculo de los costos 
por departamentos, salas, centros de costos o actividades, ni de lo gastado para 
atender una patología específica, sino que tienen que incluirse y tomarse en cuenta 
además las características específicas del paciente y los procesos, actividades y 
tareas por las que transita el mismo e ir acumulando toda es información para que la 
contabilidad de costos refleje verdaderamente lo ocurrido en cada atención o servicio 
de salud. 
Los productos / servicios que se brindan a los pacientes tienen las 
características de ser intangibles aun y cuando estén sustentados en elementos 
tangibles como los medicamentos, materiales, estudios, etc; carecen de 
homogeneidad ya que varían en cada paciente en función de sus características 
particulares y por lo tanto no se pueden prestar en serie, es decir, son 
individualizados; sin embargo es posible calcular el costo de esta serie de procesos 
al identificar el costo individual de los recursos y servicios demandados por cada 
paciente. 
3.3.4. Programa, Acciones, Actividades, Tareas e Insumos (PAATI) 
Es una metodología de micro costeo que va de lo particular a lo general 
(down – top), cuya finalidad es determinar el costo total de un programa de salud. La 
definición anterior es una aportación propia basada en el análisis del artículo 
Comparative analysis of two alternative models for epidemiological surveillance in the 
Mexican Malaria Contro Program (Betanzos Reyes, y otros, 2007). 
 
 
Análisis de los métodos de costeo utilizados en los Institutos Nacionales de Salud 
CP Adrian Ramírez Chávez 
 
 36 
 
Ilustración 6. Metodología PAATI 
 
 
Para estructurar un Programa de salud se divide en las Acciones generales 
a realizar, es decir, identificar los objetivos que se deben cumplir; posteriormente se 
organizan las Actividades a realizar y estas a su vez se detallan en Tareas únicas e 
indivisibles. 
La mecánica consiste en identificar los insumos directos necesarios para 
realizar cada una de las tareas y calcular el costo unitario de cada uno de dichos 
insumos, se incluyen servicios personales (mano de obra) y consumibles o servicios 
(materia prima); al conjuntar todos los costos parciales acumulados desde tareas a 
actividades y de estas a acciones se obtiene el costo total del programa. 
Costo 
Total 
Costo 
Unitario 
Programa
Acción
Actividad
Tareas
Insumos
Costos 
Directos
Actividad
Tareas
Insumos
Costos 
Directos
Acción
Actividad
Tareas
Insumos
Costos 
Directos
Actividad
Tareas
Insumos
Costos 
Directos
Fuente: Elaboración propia 
Análisis de los métodos de costeo utilizados en los Institutos Nacionales de Salud 
CP Adrian Ramírez Chávez 
 
 37 
 
3.3.5. Costo paciente / día 
Es una metodología diseñada por el Dr. Donald Shepard de la Universidad 
de Harvard, quien propone que el costo de referencia sea el valor de un paciente 
hospitalizado un día (pte/día) y se crea el término de equivalente paciente día 
(EPD) como el valor de unidad relativa. (Gomez Duque, 1996) 
Menciona por ejemplo que el costo de una consulta externa equivale a la 
cuarta parte del costo de atención de un paciente hospitalizado un día (paciente / 
día), de igual forma estima que el costo promedio de atención de urgencias 
ambulatorias equivale a la mitad del costo paciente / día. 
La metodología se resume en concebir al hospital como un ente productor de 
servicios, los costos de cada servicio se analizan en relación al costo paciente / día, 
posteriormente se convierte la producción del hospital en EPD y se logra obtener un 
indicador de los distintos servicios expresado en una unidad común. 
3.4. Guías de práctica clínica 
Las Guías de Prácticas Clínicas (GPC) surgen como una respuesta a la 
necesidad de mejorar la calidad en la atención médica y en la seguridad para los 
pacientes, así como para optimizar los recursos de las organizaciones encargadas 
de dichas tareas. 
A fin de brindar un servicio más homogéneo las GPC se fundamentan en la 
Atención a la Salud Basada en Evidencias (ASBE); la cual se define como la 
utilización juiciosa, consciente y explícita de la mejor evidencia obtenida de la 
investigación, así como de la experiencia clínica y los valores personales del 
paciente para la atención de éste. 
Para desarrollar la Atención a la Salud Basada en Evidencias se requiere de 
un plan estratégico, basado en la práctica clínica reflexiva, lectura crítica de la 
literatura en salud y desarrollo de aptitudes para recuperar, analizar y aplicar la mejor 
información disponible, en forma oportuna, válida y científica con el propósito de 
Análisis de los métodos de costeo utilizados en los Institutos Nacionales de Salud 
CPAdrian Ramírez Chávez 
 
 38 
 
contribuir a incrementar la calidad y seguridad en los servicios de salud, con las 
estrategias sanitarias más efectivas y de acuerdo con los recursos disponibles. 
3.4.1. Definición 
Las GPC son un conjunto de recomendaciones desarrolladas de forma 
sistemática para ayudar a los profesionales de la salud y a los pacientes en la toma 
de decisiones sobre la atención médica más apropiada, selecciona las opiniones 
diagnósticas y terapéuticas más adecuadas en el abordaje de un problema de salud 
o condición clínica específica. 
Proveen una descripción de las posibles opciones de cuidados a la salud, 
incluyendo la racionalidad de cada una de ellas, reducen la injustificada variación en 
la atención médica, son un referente para la planeación y control de los 
recursos, constituyen un vehículo para la implantación de los conocimientos 
proporcionados por la investigación, establecen un medio de comunicación y de toma 
de decisiones entre los profesionales de la salud y los pacientes, sirven como 
criterios de calidad para la evaluación y monitoreo de la práctica clínica y, finalmente, 
constituyen un instrumento para hacer operativas las políticas públicas en salud cuyo 
objetivo fundamental es lograr el acceso universal a servicios de salud efectivos y 
seguros, centrados en la persona, la familia y la comunidad. 
3.4.2. Propósito 
Su propósito es ofrecer información basada en la mejor evidencia disponible 
acerca de los principales problemas de salud del país, para fortalecer la toma de 
decisiones clínicas y gerenciales contribuyendo así a la mejora de la calidad y 
seguridad de la atención médica. 
 
 
 
 
Análisis de los métodos de costeo utilizados en los Institutos Nacionales de Salud 
CP Adrian Ramírez Chávez 
 
 39 
 
Calidad 
percibida
Calidad 
técnica
Seguridad 
paciente
Decisión
Análisis 
Costos
Experiencia 
Clínica
Evidencia 
Científica
Valores y 
Preferencias
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.5. Expediente clínico 
La Norma Oficial Mexicana NOM 004-SSA3-2012 establece los criterios 
científicos, tecnológicos y administrativos obligatorios en la elaboración, integración, 
uso, archivo, conservación, propiedad, titularidad y confidencialidad del expediente 
clínico. Dicha norma lo define como al conjunto único de información y datos 
personales de un paciente, que se integra dentro de todo tipo de establecimiento 
para la atención médica, ya sea público, social o privado, el cual, consta de 
documentos escritos, gráficos, imagenológicos, electrónicos, magnéticos, 
electromagnéticos, ópticos, magneto-ópticos y de cualquier otra índole, en los cuales, 
el personal de salud deberá hacer los registros, anotaciones, en su caso, constancias 
y certificaciones correspondientes a su intervención en la atención médica del 
paciente, con apego a las disposiciones jurídicas aplicables. (Norma Oficial Mexicana 
NOM-004-SSA3-2012 Del expediente clinico, 2012) 
Fuente: Elaboración propia 
Ilustración 7. Propósito de las Guías de Práctica Clínica 
Análisis de los métodos de costeo utilizados en los Institutos Nacionales de Salud 
CP Adrian Ramírez Chávez 
 
 40 
 
Los prestadores de servicios de atención médica de los establecimientos de 
carácter público, social y privado, están obligados a integrar y conservar el 
expediente clínico de los establecimientos, son solidariamente responsables 
respectos del cumplimiento de esta obligación, por parte del personal que preste sus 
servicios en los mismos, independientemente de la forma en que fuere contratado 
dicho personal. 
Debe contener los siguientes datos: 
 Tipo, nombre y domicilio del establecimiento y, en su caso, nombre de la 
institución a la que pertenece; 
 En su caso, la razón y denominación social del propietario o concesionario; 
 Nombre, sexo, edad y domicilio del usuario; y 
 Los demás que señalen las disposiciones sanitarias. 
El expediente clínico incluye entre otros documentos el resumen clínico, las 
cartas de consentimiento informado, las notas médicas, reportes, etc.; los cuales 
deben apegarse a las disposiciones jurídicas que resulten aplicables y contener el 
nombre completo del paciente, edad, sexo y en su caso, número de cama o 
expediente, así como fecha, hora, nombre completo de quien la elabora, firma 
electrónica o digital y deberán expresarse en lenguaje técnico – médico, sin 
abreviaturas, con letra legible, sin enmendaduras ni tachaduras y conservarse en 
buen estado. 
Se pueden utilizar medios electrónicos, magnéticos, electromagnéticos, 
ópticos o cualquier otro en la integración del expediente clínico. 
Cuando en un mismo establecimiento se proporcionen varios servicios, se 
debe integrar un solo expediente clínico por cada paciente, en donde consten todos y 
cada uno de los documentos generados por el personal que intervenga en su 
atención. 
 
Análisis de los métodos de costeo utilizados en los Institutos Nacionales de Salud 
CP Adrian Ramírez Chávez 
 
 41 
 
4. Marco de referencia 
4.1. Internacional 
De acuerdo con la normatividad vigente en cada país, los Institutos 
Nacionales de Salud o sus equivalentes se encuentran obligados a preparar y 
proporcionar información financiera y de costos específica en cada caso, al atender a 
distintas metodologías y prácticas requeridas por las leyes locales. 
En América Latina y el Caribe, la crisis del sistema de salud da lugar a que 
los hospitales públicos y privados adopten medidas administrativas y técnicas que 
permitan mejorar la productividad y el financiamiento de los servicios de salud; entre 
ellos se encuentra la implementación de sistemas de costos cuya principal dificultad 
consiste en la repartición de los costos indirectos. (Torres Hinestroza & Lopez 
Orozco, 2012) 
4.1.1. Argentina 
La Universidad Nacional de Cuyo a través de la Cooperadora de la Facultad 
de Ciencias Económicas patrocinó el trabajo del Dr. Dueñas (Dueñas Ramia, 2002) 
en donde expone la evolución de la organización del trabajo en los hospitales y en 
consecuencia de sus sistemas de información de costos. 
El punto de vista que se plantea en este trabajo es que tradicionalmente los 
hospitales se organizan respondiendo a un criterio funcional y propone que el cálculo 
de los costos será siempre similar tanto para determinar el costo de un servicio, de 
una orden de diversos servicios, de un departamento de responsabilidad, de un 
centro de costos, etc. La técnica consiste en sumar los insumos directos, las 
remuneraciones directas y los costos indirectos. 
La principal dificultad radica en repartir los costos indirectos a través de las 
asignaciones primaria, secundaria y terciaria. 
La primaria, asigna los costos directos a cada clase de centros de costos 
establecidos (servicios médicos, unidades de diagnóstico, unidades de apoyo, 
Análisis de los métodos de costeo utilizados en los Institutos Nacionales de Salud 
CP Adrian Ramírez Chávez 
 
 42 
 
servicios generales y administración). La secundaria asigna los costos de las 
unidades de apoyo a las unidades de diagnóstico y a los servicios médicos; la 
terciaria distribuye los costos de los servicios generales y administración a las 
unidades de diagnóstico y de servicios médicos. 
Finalmente en una cuarta asignación, se distribuyen los costos de de las 
unidades de diagnóstico a los servicios médicos. A partir de estos costos totales por 
centros de costos es posible determinar los costos unitarios de los diversos servicios 
que se prestan al dividir dichos costos totales entre el número de servicios ofrecidos. 
Se define el producto hospitalario y sugiere que la organización por 
procesos permite desarrollar sistemas de retribución y desarrollo de carreras 
vinculados a las competencias profesionales, las competencias organizativas y 
tecnológicas así como a los resultados que se obtienen. 
La metodología propuesta por este trabajo está basada en los GRD ya que 
define claramente

Otros materiales