Logo Studenta

Analisis-jurdico-economico-de-la-silvicultura-y-manejo-integral-forestal-en-Mexico

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL 
AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES 
ACATLÁN. 
 
 
 
 
 
ANÁLISIS JURÍDICO-ECONÓMICO DE 
LA SILVICULTURA Y MANEJO 
INTEGRAL FORESTAL EN MÉXICO. 
 
 
TESIS 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN 
DERECHO 
 
PRESENTA 
 
JOANA PÉREZ GARCÍA 
 
 
 
 
Asesor: CRISTÓBAL VERA ALCARAZ. 
 
 
Naucalpan de Juárez, Estado de México, Enero de 2014. 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS. 
A la UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO y a la FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES 
ACATLÁN, por la valiosa oportunidad de cursar la Licenciatura en Derecho en esta Institución. 
 
Un especial agradecimiento al Licenciado Cristóbal Vera Alcaraz, por ser mi mentor y por su apoyo 
incondicional para la realización del presente trabajo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICADO ESPECIALMENTE A MIS PAPIS LEOBARDO PÉREZ VEGA Y DELFINA GARCÍA 
MALDONADO, LOS AMO. 
 
 
 
 
 
 
ANÁLISIS JURÍDICO-ECONÓMICO DE LA SILVICULTURA Y MANEJO 
INTEGRAL FORESTAL EN MÉXICO. 
 
 
CAPÍTULO 1. MARCO CONCEPTUAL. 
1.1 Ecología. 2 
1.2 Biósfera. 2 
1.3 Medio Ambiente. 3 
1.4 Biodiversidad 4 
1.5 Hábitat. 5 
1.6 Recursos Forestales. 6 
1.7 Reserva Ecológica o Reserva Natural. 6 
1.8 Desarrollo Sustentable. 7 
1.9 Equilibrio Ecológico. 8 
1.10 Ecosistema 9 
 1.10.1 Selva. 10 
 1.10.2 Desierto. 11 
 1.10.3 Tundra. 12 
 1.10.4 Bosque. 12 
1.11 Emergencia Ecológica. 18 
1.12 Impacto Ambiental. 19 
1.13 Manifestación de Impacto Ambiental 20 
1.14 Deforestación. 21 
1.15 Reforestación. 22 
1.16 Silvicultura 23 
 1.16.1 Silvicultura Comunitaria 23 
1.17 Plan Nacional de Desarrollo 23 
1.18 Concepto y Clasificación de los Recursos Naturales. 24 
1.18.1 Recurso Natural. 24 
1.18.2 Áreas Naturales Protegidas. 26 
CAPÍTULO 2. IMPORTANCIA DE LOS RECURSOS FORESTALES EN MÉXICO. 
2.1 Los Recursos Forestales a través de la Historia de México. 32 
 2.1.1 Época Prehispánica. 32 
 2.1.2 Época Colonial. 33 
 2.1.3 Época Independiente. 36 
 2.1.4 Época Revolucionaria. 41 
 2.1.5. Época Actual o Contemporánea. 45 
 2.1.6. La Conservación de los Recursos Forestales en México a través de la 
 Historia. 61 
2.2. La Riqueza y Clasificación de las Especies Forestales. 73 
2.3 Preservación y Conservación de Especies Forestales en Peligro de Extinción. 74 
2.4 Relevancia de la silvicultura en México. 75 
 2.4.1. Promoción de la Silvicultura Comunitaria. 77 
 2.5 Importancia en el Ámbito Internacional de los Recursos Forestales en México. 78 
 
 
 
CAPÍTULO 3. FUNDAMENTOS JURÍDICOS PROTECTORES DE LOS RECURSOS FORESTALES 
EN MÉXICO. 
3.1 Fundamento Constitucional 80 
 3.1.1 Artículo 2 Apartado “A” Fracción V, de la Constitución Política de los 
 Estados Unidos Mexicanos. 80 
 3.1.2 Artículo 4, 5º Párrafo de la Constitución Política de los Estados 
 Unidos Mexicanos. 81 
 3.1.3 Artículo 25, 1º y 6º Párrafo, de la Constitución Política de los Estados 
 Unidos Mexicanos. 81 
 3.1.4 Artículo 26 Apartado "A", de la Constitución Política de los Estados 
 Unidos Mexicanos. 83 
 3.1.5 Artículo 27° de la Constitución Política de los Estados Unidos 
 Mexicanos. 85 
 3.1.6 Artículo 73° Fracción XXIX párrafo 2°, 4°, 5° e inciso "F" y Fracción 
 XXIX-G de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 88 
 3.1.7 Artículo 115° Fracción V, inciso "G" de la Constitución Política de los 
 Estados Unidos Mexicanos. 91 
3.2. Leyes Federales. 91 
 3.2.1 Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. 92 
 3.2.2 Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. 108 
 3.2.3 Ley General de Vida Silvestre. 142 
 3.2.4 Código Penal Federal y Normas Aplicables. 153 
 3.2.4.1 Artículo 417 Código Penal Federal. 154 
 3.2.4.2 Artículo 418 Fracción I, II, Ill. 155 
 3.2.4.3 Artículo 419. 156 
 3.2.4.4 Artículo 420 Bis Fracción IV. 157 
 3.2.4.5 Artículo 420 Quater Fracción IV. 157 
3.3. Normas Oficiales Mexicanas. 158 
3.4. Instituciones Gubernamentales Encargadas de Protección de los Recursos 
 Forestales en México. 160 
 3.4.1 Secretaría de Gobernación. 160 
 3.4.2 Secretaría de la Defensa Nacional. 161 
 3.4.3 Secretaría de Seguridad Pública. 162 
 3.4.4 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 162 
 3.4.5 Secretaría de Economía. 163 
 3.4.6 Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y 
 Alimentación. 164 
 3.4.7 Secretaría de Comunicaciones y Trasportes. 165 
 3.4.8 Secretaría de Educación Pública. 166 
 3.4.9 Extinta Secretaría de la Reforma Agraria. 166 
 3.4.10 Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. 166 
 3.4.11 Secretaría de Turismo. 167 
 3.4.12 Instituto Nacional de Ecología. 168 
 3.4.13 Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. 168 
 3.4.14 Comisión Nacional Forestal. 169 
 3.4.14.1 Sistema Nacional de Información Forestal. 170 
 3.4.14.2 Programa Pro-Árbol. 170 
 3.4.15 Comisión Federal de Electricidad. 171 
 3.4.16 Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. 172 
 3.4.17 Registro Nacional Agrario. 173 
 3.4.18 Instituto de Ecología de la UNAM. 174 
3.5. Asociaciones Civiles Encargadas de la Protección de los Recursos Forestales 
 en el Ámbito Nacional. 175 
 3.5.1 Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. 175 
 3.5.2 Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN). 177 
 3.5.3 Naturalia, A.C. 178 
 3.5.4 Pronatura México, A.C. 179 
 3.5.5 Greenpeace, A.C. 181 
 3.5.6 World Wildlife Fund. 183 
 
 
 
CAPÍTULO 4. IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LOS RECURSOS FORESTALES EN MÉXICO. 
4.1 Relación Existente Entre Economía y Ecología. 186 
 4.1.1 Concepto de Economía. 186 
 4.1.2 Concepto de Ecología. 187 
 4.1.3 Economía Ambiental. 188 
 4.1.4 Economía Verde. 188 
 4.1.5 Bioeconomía. 188 
 4.1.6 Gestión Ambiental. 1894.1.7 Política Ambiental. 189 
4.2 Manejo Integral Forestal. 192 
 4.2.1. Objetivos y Propósitos del Manejo Forestal. 193 
 4.2.2 La Silvicultura y el Manejo Forestal. 193 
 4.2.3 Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Forestales. 195 
 4.2.4 La Empresa Social Forestal. 197 
 4.2.5 Plantación Comercial Forestal. 198 
 4.2.6 Políticas Económicas. 199 
 4.2.7 Políticas de Conservación. 200 
 4.2.8 El Comercio Autorizado Maderas de Preciosas. 201 
 4.2.9 Desequilibrio Ecológico de la Deforestación. 204 
4.3 Agentes de la Deforestación. 205 
 4.3.1 Agricultura y Ganadería. 206 
 4.3.2 Desarrollo de Infraestructura. 207 
 4.3.3 Obtención de Pulpa y Papel. 208 
 4.3.4 Obtención de Leña y Carbón Vegetal. 209 
 4.3.5 Incendios. 209 
 4.3.6 Narcotráfico. 211 
 4.3.7 Tala Clandestina. 212 
 4.3.8 Planificación de Programas de Colonización Rural. 213 
4.4 La Ciencia y la Tecnología en la Recuperación Ecológica. 213 
 4.4.1 Invernaderos. 214 
 4.4.2 Viveros. 215 
 4.4.3 Germoplasma. 215 
4.5 Ecoturismo. 216 
 4.5.1 Desarrollo y Conservación, Atributos el Ecoturismo. 218 
 4.5.2 Impacto Ambiental y Económico del Ecoturismo. 221 
4.6 Impacto Ecológico y Económico de la Deforestación en México. 221 
4.7 Plan Nacional de Desarrollo. 230 
 4.7.1 Sustentabilidad Forestal. 233 
 4.7.2 Criterios Ambientales en la Administración Pública Federal. 235 
4.8 Análisis de la Deforestación en México. 237 
 4.8.1 Situación Actual y Escenarios Futuros de los Bosques en México. 238 
CONCLUSIONES. 242 
 
BIBLIOGRAFÍA. 246 
 
ANEXOS. 253 
 
 
 
 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN. 
 
El presente trabajo documental tiene como objetivo analizar los aspectos 
jurídicos, económicos y ambientales de los recursos forestales en México, 
así como su manejo integral regulado por un marco protector del medio 
ambiente, para su óptimo aprovechamiento; ya que dichos recursos 
forestales constituyen una base esencial para el equilibrio ecológico. 
 
Este análisis, surge de la problemática de deforestación que se ha dado 
indiscriminadamente en el país a lo largo de su historia, agravándose entre 
las décadas de los 70s hasta la época actual, periodo durante el cual se 
han perdido más de 84,000 hectáreas de selvas, bosques y estepas; 
además la falta de persecución por parte de las autoridades y la falta de 
compromiso de las Políticas Ambientales y Programas Nacionales 
Forestales que ha tenido nuestro país, trae como consecuencia un 
desequilibrio ecológico, perdida de la biodiversidad, degradación de suelos 
inundaciones y un detrimento para el desarrollo sustentable de las 
poblaciones ecológicamente activas. Para restaurar y resguardar el 
equilibrio ecológico es necesario el surgimiento de Políticas Ambientales a 
largo plazo, así como apoyar a las Empresas Sociales Forestales, difundir 
el estudio de la Silvicultura y el Manejo Integral Forestal e incluso el 
ecoturismo, ya que todas en conjunto son una alternativa viable para 
poder conservar los recursos forestales y el medio ambiente, además de 
contribuir a la economía nacional. 
 
La Política Ambiental no ha valorado ni incorporado en la justa dimensión, 
a la silvicultura comunitaria, al manejo integral forestal ni al ecoturismo 
como las formas más eficaces de desarrollo sustentable en las áreas 
forestales, éstas formas de conservación pueden generar mayores 
servicios ambientales indispensables para la sociedad, e incrementar la 
economía nacional; por ello, el Estado debe instrumentar medios y 
acciones para la permanencia, crecimiento y conservación de los recursos 
forestales, respondiendo con distintas herramienta a las diferentes 
necesidades, ritmos, capitales y tiempos. 
 
Por ello, se hace un estudio referente a la materia de lo que establece la 
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Legislación 
Penal Federal y diversas Leyes Federales entre las que se encuentran la 
Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, la Ley General del 
Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y la Ley General de Vida 
Silvestre; de las cuales se obtuvieron los fundamentos jurídicos para el 
desarrollo del presente trabajo. También se analizan algunos de los 
diferentes Planes y Programas Institucionales establecidos para la 
protección de los recursos forestales, así como las diferentes 
Dependencias Gubernamentales y Asociaciones Civiles encargadas de los 
mismos. 
 
Alcanzando con este análisis diferentes conclusiones, como la de que, las 
leyes forestales han quedado superadas por la situación actual de los 
recursos naturales y el uso indiscriminado de ellos, debido a la 
permisividad y flexibilidad de las mismas, además de que, las sanciones 
establecidas no son concordantes con los ilícitos, ya que una hectárea de 
bosque perdido no puede resarcirse con pena privativa de la libertad o una 
multa. Una solución a esto, es resarcir el daño con horas de trabajo 
reforestando la zona afectada. Otra solución a la deforestación es 
fomentar la Silvicultura, el Manejo Integral Forestal en México y el 
Ecoturismo, lo que además dará una interacción entre las comunidades 
forestales y el Gobierno para la protección y protección a los recursos 
forestales. 
 
Éste trabajo documental de investigación consta de cuatro capítulos, que 
se refieren a los siguientes temas: 
 
CAPÍTULO 1.- Marco Conceptual, en el que se analizan las diversas 
definiciones referentes a los recursos naturales, para que el lector tenga 
una mejor comprensión del tema. 
 
CAPÍTULO 2.- Importancia de los Recursos Forestales en México, 
dentro de éste apartado se da un panorama histórico de las diversas 
formas de protección y cuidado al entorno natural, comenzando con la 
Época Prehispánica, continuando con la Época Colonial, seguida de la 
Época Independiente, posteriormente la Época Revolucionaria, hasta 
llegar a la Época Actual o Contemporánea. 
CAPÍTULO 3.- Fundamentos Jurídicos Protectores de los Recursos 
Forestales en México, dentro del cual se analiza las diversas bases de la 
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como las 
Leyes Federales, Normas Oficiales Mexicanas, además de las diversas 
Instituciones Gubernamentales y Asociaciones no Gubernamentales 
encargadas de la protección para la conservación de los recursos 
forestales. 
 
CAPÍTULO 4.- Importancia Económica de los Recursos Forestales en 
México, dentro del cual se explica la relación existente entre Economía y 
Ecología, así como el impacto económico que provoca la destrucción de la 
biodiversidad, y las formas en que se pueden resarcir los daños, tanto 
ecológica como económicamente por medio de la Silvicultura y el Manejo 
Integral Forestal, así como los beneficios de la ciencia y la tecnología en la 
recuperación y restauración del medio ambiente. 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO PRIMERO. 
MARCO CONCEPTUAL. 
 
 
 
 
2 
1.1 Ecología. 
Es la "Ciencia de la relación de los organismos con su medio ambiente, 
tanto el animado como el inanimado; es la Ciencia de la Economía 
Doméstica de las plantas y de los animales".1 
 
Un concepto más que encontramos en la enciclopedia electrónica 
Wikipedia es el que nos dice que Ecología "es la Ciencia que estudia a 
los seres vivos, su ambiente, la distribución y abundancia, cómo esas 
propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su 
ambiente. El ambiente incluye las propiedades físicas que pueden ser 
descritas como la suma de factores abióticos locales,como el clima y la 
geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores 
bióticos)".2 
 
Por lo cual podemos concluir que Ecología es la Ciencia que estudia los 
procesos que influyen en la conformación y distribución de los 
organismos vivos en la tierra, así como sus interacciones con otros seres 
y los flujos entre materia y energía. 
 
 
1.2 Biósfera. 
Biósfera es "la capa superior de la superficie de la tierra y su atmosfera 
más baja, donde prospera la vida".3 
Otro concepto de biósfera podría ser el que encontramos de la forma 
literal de la palabra que sería "esfera de vida”.4 Concepto útil para definir 
la relación que existe entre los organismos y las comunidades. 
El Pequeño Larousse conceptúa a la biósfera como la "capa ideal que se 
forma alrededor de la corteza terrestre el conjunto de los seres vivos".5 
 
1 Carlos de Arce. Diccionario Ecológico Ilustrado. Barcelona: Mitre, 1986. Pág. 75. 
2 http://es.wikipedia.org/wiki/Ecologia#cite_note-0. 
3 Diccionario Ilustrado de Cultura Esencial. Ed. Reader's Digest, México, 1999. Pág. 490. 
4 William L. Smallwood. Biologic. Edición 9° Ed. Publicaciones Cultural. México. 1970, pág. 91. 
5 Pequeño Larousse en Color. Vol. I. Ed. Larousse. México 2012, 146. 
 
 
 
3 
De lo anterior podemos definir a la biósfera como el lugar en donde 
habitan los seres vivos en comunidad, es donde prospera la vida, es decir 
la cubierta viva de la tierra que ocupa prácticamente todos los ámbitos 
posibles y esto incluye a todos los organismos hasta el más pequeño que 
habite en la tierra. 
 
 
1.3 Medio Ambiente. 
Se entiende por medio ambiente "el espacio en el que vive un organismo: 
comprende el clima, las condiciones físicas y químicas de su hábitat y su 
relación con otros seres vivos".6 
 
También podemos encontrar su concepto en la Ley General del Equilibrio 
Ecológico y La Protección al Ambiente en el artículo 3 fracción I, en 
donde podemos entender por Ambiente al conjunto de elementos 
naturales y artificiales o inducidos por el hombre que hacen posible la 
existencia y desarrollo de los seres humanos y demás organismos vivos 
que interactúan en un espacio y tiempo determinados. 
 
Una definición más, es la que encontramos en el Diccionario de Ecología 
Ilustrado en la que nos menciona que, medio ambiente es aquél que 
"comprende todos los factores externos al organismo que ejercen una 
influencia sobre su conducta".7 
 
De tal manera que, el medio ambiente comprende el conjunto de valores 
naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento 
determinado, que influyen en la vida del hombre y en las generaciones 
futuras. Es decir, no se trata solo del espacio en el que se desarrolla la 
vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las 
relaciones entre ellos, así como elementos culturales, económicos y hasta 
 
6 Diccionario Ilustrado de Cultura Esencial Op. Cit., pág. 497. 
7 Diccionario de Ecología Ilustrado, Editorial Mitre. Barcelona España 1986. Pág. 35. 
 
 
 
4 
políticos. De esta forma, el medio ambiente es tan importante para la 
humanidad que hasta tiene su día, “El Día Mundial del Medio Ambiente” 
que se celebra el 5 de junio de cada año. 
 
 
1.4 Biodiversidad. 
La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en el 
artículo 3 fracción IV, establece que la Biodiversidad, es la variabilidad de 
organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otros, los 
ecosistemas terrestres, marinos y acuáticos y los complejos ecológicos 
de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada 
especie, entre las especies y de los ecosistemas. 
 
Biodiversidad: "es el número absoluto de especies en una reunión, 
comunidad o muestra la riqueza de las especies y organismos vivientes 
que habitan en un área geográfica determinada o interactúan formando 
un ecosistema".8 
 
Otra definición es: “el conjunto de todas las especies animales y 
vegetales, su carga genética y los diversos ecosistemas de la que forman 
parte. La diversidad de la fauna y la flora resulta fundamental para la 
supervivencia humana"9. 
 
La biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las 
diferencias genéticas dentro de cada especie que permiten la mezcla de 
múltiples formas de vida, con esto se fundamenta el sustento de la vida 
sobre el planeta. 
 
Se puede entender que biodiversidad es la base sobre la cual se reflejan 
los diferentes ecosistemas del planeta. De esta forma podemos distinguir 
 
8 R.J. Linconin; G.A. Boxs May y otros. Diccionario de Ecologic y Taxonomic y Evolution. Ed. Fondo 
de Cultura Económica México 1995. Pág. 17. 
9 Diccionario Ecológio Ilustrado. Op. Cit., pág. 34. 
 
 
 
5 
cuatro niveles de biodiversidad: especies y poblaciones, genes, 
comunidades, ecosistemas y paisajes. 
 
 
1.5 Hábitat. 
En este sentido la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al 
Ambiente, no hace mención alguna del concepto de hábitat por lo cual 
solo expondremos el concepto que nos da la doctrina en este sentido. 
 
Se entiende por hábitat "al conjunto de hechos geográficos relativo a la 
residencia del hombre".10 
 
Otro concepto de hábitat es: “la localidad, sitio y tipo particular de medio 
ambiente ocupado por un organismo".11 
 
Asimismo encontramos otra definición de hábitat, en donde nos menciona 
que es el "lugar donde se desarrollan las especies y las comunidades. El 
hábitat hace referencia más o menos precisa al medio físico en donde 
una especie se desarrolla, es el lugar o tipo de ambiente en el que existe 
naturalmente un organismo o una población".12 
 
Por lo tanto, hábitat es el ambiente en donde una población desarrolla 
relaciones ecosistemáticas. Es el espacio en el que se reúnen las 
condiciones adecuadas para que una especie pueda residir y 
reproducirse, distinguiéndolo de otros hábitats en los que las mismas 
especies no podrían encontrar un modo de sobrevivencia. Al igual que el 
medio ambiente, el hábitat también tiene su día y éste es el 6 de 
octubre de cada año. 
 
 
 
10 Pequeño Larousse en Color. Op. Cit., pág. 457. 
11 R.J. Linconin; G.A. Boxs May y otros. Op. Cit., pág. 35. 
12 Diccionario Ecológio Ilustrado. Op. Cit., pág. 105. 
 
 
 
6 
1.6 Recursos Forestales. 
La Declaración de Río establece que: “los recursos forestales han de ser 
objeto de una ordenación sostenible para atender las necesidades 
sociales, económicas, ecológicas y culturales de las generaciones 
presentes y futuras".13 
 
Encontramos una definición que aunque corta especifica lo que es un 
recurso forestal, que es "cada uno de los componentes útiles del medio 
forestal".14 
 
De La misma forma, en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable 
en su artículo 7 fracción XXV, conceptualiza los recursos forestales como, 
la vegetación de los ecosistemas forestales, sus servicios, productos y 
residuos, así como los suelos de los terrenos forestales y 
preferentemente forestales. 
 
Por lo que podemos decir que, los recursos forestales son todos aquellos 
componentes que resultan de los suelos forestales, así como de sus 
derivados y que atienden las necesidades de los diversos sectores de la 
población. 
 
 
1.7 Reserva Ecológica o Reserva Natural. 
Una Reserva Ecológica o Reserva Natural es una “porción de terreno 
destinada exclusivamente a la protección de una zona con interés 
biológico, ya sea terrestre o marítimo o ambas”.15 Su objetivo es la 
protección de los ecosistemas naturales y la biodiversidad que ahí se 
encuentran y su aislamiento y protección legal para evitar actividades 
humanas que la degraden. Una Reserva Ecológica generalmente posee13 Diccionario de Términos Ecológicos. Op. Cit. Pág. 127. 
14 El Gran Diccionario Medio Ambiente y de la Contaminación. Mariano Seoanez Calvo. Ed. Mundi 
Prensa. Madrid 1999. 
15 Diccionario de Términos Ecológicos. Op. Cit.. Pág. 128. 
 
 
 
7 
un estricto Plan de Manejo y se divide en una Zona Núcleo y una Zona de 
Amortiguamiento. La Zona Núcleo debe ser preservada de manera total y 
la Zona de Amortiguamiento sirve como propósito de frontera con la Zona 
Externa donde se permiten actividades humanas perturbadoras 
ecológicamente hablando. Si bien la función primordial de una Reserva 
Ecológica es la protección de un Ecosistema Natural libre de 
perturbaciones, modernamente ha surgido también el concepto de 
Reservas Ecológicas para la Restauración, que son zonas con un alto 
índice de perturbación que se protegen y se aíslan para instaurar 
programas de restauración ecológica con a finalidad de restaurar el 
ecosistema original. 
 
 
1.8 Desarrollo Sustentable. 
En este sentido la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al 
Ambiente en su artículo 3 fracción XI, indica que el desarrollo sustentable 
es el proceso evaluable mediante criterios e indicadores del carácter 
Ambiental, Económico y Social que tiende a mejorar la calidad de vida y 
la productividad de las personas, que se funda en medidas apropiadas de 
preservación del equilibrio ecológico, protección del ambiente y 
aprovechamiento de recursos naturales, de manera que no se 
comprometa la satisfacción de las necesidades de las generaciones 
futuras. 
 
Una definición más es la que se nos menciona que "el termino desarrollo 
sostenible, perdurable o sustentable se aplica al desarrollo socio-
económico y fue formalizado por primera vez en el documento conocido 
como Informe Brundtland (1987), fruto de los trabajos de la Comisión 
Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada en 
Asamblea de las Naciones Unidas en 1983. Dicha definición se asumiría 
en el Principio 3° de la Declaración de Río (1992): 
 
 
 
 
8 
Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin 
comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus 
propias necesidades”. 16 
 
El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en 
tres partes: ambiental, económica y social. Se considera el aspecto social 
por la relación entre el bienestar social con el medio ambiente y la 
bonanza económica. El triple resultado es un conjunto de indicadores de 
desempeño de una organización en las tres áreas. 
 
Esto es a lo largo del presente trabajo mencionaremos mucho el término 
Desarrollo Sustentable, por lo cual debemos de entender éste como los 
actos tendientes a satisfacer las necesidades de la humanidad, 
siempre y cuando estas no pongan en peligro los ecosistemas a 
futuro ó comprometan la vida en la tierra. 
 
 
1.9 Equilibrio Ecológico. 
La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en su 
artículo 3 fracción XIV menciona que, el Equilibrio Ecológico es la relación 
de interdependencia entre los elementos que conforman el Ambiente que 
hace posible la existencia, transformación y desarrollo del hombre y 
demás seres vivos. 
 
Una definición más, es la que menciona que el "Equilibrio Ecológico se 
define como la estabilidad de un ecosistema, es decir, la formación de 
éste. La estabilidad de un ecosistema se da como resultado de las 
interrelaciones entre el Ecosistema Biótico y el Ecosistema Abiótico".17 
 
 
 
16 http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_sostenible. 
17 http://es.wikipedia.org/wiki/Equilibrio_ecologico. 
 
 
 
9 
Por lo cual, podemos entender que el Equilibrio Ecológico no es más que 
una relación de los elementos que conforman un ecosistema y hacen 
viable la vida entre los entes que lo conforman, de manera equilibrada en 
cuanto a la relación que guardan los unos con los otros, para que de esta 
manera se de la existencia y sobrevivencia de todos. 
 
 
1.10 Ecosistema. 
Un Ecosistema es "el medio físico que ocupan las comunidades de 
plantas y animales interdependientes".18 
 
Otro concepto que encontramos de Ecosistema "es una zona que 
comprenden organismos vivos y sustancias inertes actuando 
recíprocamente. Es una comunidad biótica (conjunto de poblaciones en 
un área geográfica determinada) junto con el media inerte en que se 
desenvuelven".19 
 
Asimismo en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al 
Ambiente en su artículo 3 fracción XIII establece que, un Ecosistema es la 
unidad funcional básica de interacción de los organismos vivos entre si y 
de estos con el ambiente, en un espacio y tiempo determinados. 
 
Por lo cual podemos decir que el Ecosistema es un sistema formado por 
una comunidad natural de seres vivos y su ambiente físico. Este 
concepto, se desarrolló en los años veinte y toma en cuenta las 
complejas interacciones entre plantas, animales, bacterias, y otros 
organismos vivos que forman la comunidad. 
 
 
 
 
18 Diccionario Ilustrado de Cultura Escencial. Op. Cit. 494. 
19 Cristóbal Vera Alcaraz. Aspectos Jurídico Económicos de la Fauna Silvestre en México. Ed. Mi 
Imprenta. México 2006. Pág. 1. 
 
 
 
10 
1.10.1 Selva. 
Una Selva es un bioma de la zona intertropical con vegetación 
exuberante, en regiones con abundantes precipitaciones y una 
extraordinaria biodiversidad, con muchas especies vegetales diferentes, 
pero con pocos ejemplares de cada especie en cada unidad de superficie. 
Este tipo de bioma se da en climas intertropicales, especialmente en la 
franja ecuatorial, y algunas veces en las regiones subtropicales, en éste 
último caso, en condiciones muy específicas y favorables. 
 
Desde un punto de vista ambiental la Selva es un tipo de ecosistema que 
tuvo en el pasado de un extenso espacio entre los continentes, por lo cual 
los combustibles fósiles que se explotan a diario son consecuencia de la 
evolución que ha tenido éste tipo de ecosistema, pero la evolución no 
repite los pasos ya dados. 
 
Existen varios tipos de Selvas como la Selva Amazónica, la del Congo, la 
de Papúa-Nueva Guinea, la de América Central, por mencionar algunas. 
En México, una de las principales es la Selva Lacandona en el Estado de 
Chiapas que comprende una superficie 957,240 hectáreas, que 
representa casi el 13 % del territorio estatal es uno de los ecosistemas 
más complejos y diversos que se conocen, pero a la vez, uno de los más 
vulnerables y frágiles frente a la manipulación humana. Ofrece 
importantes servicios ambientales como la regulación hidrológica a nivel 
regional, el control de la erosión y el mantenimiento de la humedad de 
los suelos. 
 
La fauna silvestre muestra también una alta diversidad en donde 
encontramos muchas especies endémicas dentro de las selvas húmedas 
de mesoamericanas y varias especies animales amenazadas o en peligro 
de extinción como el jaguar y el águila arpía. 
 
 
 
 
 
11 
1.10.2 Desierto. 
El Desierto es "un bioma cuyo clima impide la existencia de vegetación 
pues su nivel de precipitación anual es inferior a 100 mm. Constituye la 
séptima parte de la superficie de la tierra, sus temperaturas son muy 
extremas, muy altas de día debido a la insolación y muy bajas en la 
noche pues el suelo pierde calor por irradiación".20 
 
Entre los tipos de Desiertos encontramos las regiones de vientos alisios, 
los de latitudes medias, los debidos a barreras al aire húmedo, los 
costeros y los desiertos polares. Entre los más conocidos tenemos a el 
Sahara y el de Kalahari, en África y los desiertos de Australia, el de Gobi 
en Asia. 
 
Su flora y su fauna sobreviven si logran adaptarse al rigor de las 
condiciones de éste bioma. Las personas también se han adaptado a las 
condiciones del desierto, buscando formas de aprovechar elagua 
disponible, por ejemplo, viviendo en oasis, cerca de manantiales, o 
excavando pozos, los pocos anfibios que existen entre los animales del 
desierto son capaces de estar largo tiempo en letargo durante los 
periodos secos, algunos roedores del desierto, como la rata canguro 
norteamericana y el jerbillo africano, se alimentan de semillas secas; sus 
procesos metabólicos son extremadamente eficaces para conservar y 
reciclar agua, y su orina esté altamente concentrada. Varios mamíferos 
del desierto, como el camello, son capaces de soportar una 
deshidratación considerable. La mayoría de los reptiles y mamíferos son 
nocturnos y permanecen en madrigueras frescas o a la sombra durante el 
día, en éste ecosistema habitan el mezquite, el sahuaro, el huizahe, 
cetáceas y algunos arbustos. 
 
 
 
 
20 Diccionario de Términos Ecológicos. M. Vicen Carreño. Ed. Paraninfo. Madrid 1996. 
 
 
 
12 
1.10.3 Tundra. 
 
La Tundra es un bioma que se caracteriza por un suelo permanentemente 
congelado, la nieve que en primavera es obstáculo para la vida en 
invierno actúa como protector ya que la temperatura apenas desciende 
por debajo del punto de congelación constituyendo un aislante térmico. 
 
Podemos ver que éste ecosistema se extiende principalmente por el 
hemisferio norte, en Siberia, Alaska, norte de Canadá, Groenlandia y la 
costa ártica de Europa. En el extremo sur de Chile y Argentina, islas 
subantárticas como Georgia del Sur y Kerguelen, y en pequeñas zonas 
del norte de la Antártida cercanas al nivel del mar. También existe la 
tundra por efecto de altura, como en el Tíbet y en diversos niveles de las 
montanas alrededor del mundo. 
 
Su flora y fauna la se componen de líquenes, pastos y juncos con raíces 
poco profundas (porque el suelo este siempre helado) que permiten el 
desarrollo de una extraordinaria fauna, en verano con el deshielo, 
aparecen praderas de plantas anuales. Además de la escasa vegetación, 
las pocas plantas que se conservan están acondicionadas para sobrevivir 
con el escaso calor diurno y conservan agua en su interior. En la tundra 
habitan las especies solo adaptadas por el clima como, reno, buey 
almizclero, lobo, liebre ártica, halcón, búho y zorro ártico. 
 
 
1.10.4 Bosque. 
Un concepto de éste es el "Conjunto de árboles generalmente de una 
sola especie, pero con un gran número de individuos que forman un solo 
estrato".21 
 
 
 
21 Diccionario Ilustrado Ecológico. Op. Cit. Pág. 37. 
 
 
 
13 
Otro concepto más de bosque es el que menciona que "Un bosque (de la 
palabra germánica busch: arbusto y por extensión monte de árboles) es 
un área con una alta densidad de árboles".22 
 
Otro concepto de bosque es el que lo define como la "agrupación vegetal 
en la que predominan los árboles y otros vegetales leñosos, con un vuelo 
de cierta espesura".23 
 
Estas comunidades de plantas cubren grandes áreas de la tierra y 
funcionan como hábitat de animales, moduladores de flujos hidrológicos y 
conservadores del suelo, constituyendo uno de los aspectos más 
importantes de la biósfera de la Tierra. 
 
Su fauna es muy variada y va desde las ardillas, roedores, aves como los 
cóndores, así como pumas y osos, entre otros. 
 
En México existe una gran diversidad de bosques y entre los tipos de 
bosques más importantes encontramos el bosque ayerin, bosque bajo 
abierto, bosque cedro, bosque cultivado, bosque encino-pino, por 
mencionar algunos. A continuación explicaremos cada uno de ellos. 
 
a) Bosque Oyamel*. 
Este bosque se caracteriza por la altura de sus árboles que a veces 
sobrepasan los 30m de altura, se desarrollan en climas semifríos y 
húmedos, entre los 2,000 a 3,400 metros de altitud, en la mayoría de las 
sierras del país, principalmente en el Eje Neovolcánico: la mayor parte de 
los parques nacionales y naturales entran en este tipo de vegetación. Las 
especies que los constituyen son principalmente del género abies como: 
oyamel, pinabete, abeto y abies, edemas de pino u ocote, encino o roble 
y aile. 
 
22 http://es.wikipedia.org/wiki/Bosque. 
23 Diccionario del Medio Ambiente. Michael Allby. Ed. Pirámide. Madrid 1984. 
 
 
 
14 
Como comunidad vegetal el bosque de oyamel se distribuye 
principalmente en el eje neovolcánico y en la Sierra Madre del Sur, en 
menor proporción en partes de la Sierra Madre Occidental, Sierra Madre 
Oriental y Sierra de Juárez en Baja California. La alteración de estas 
comunidades radica en el alto valor comercial de su madera, la cual es 
utilizada para leña, aserrío, construcciones rurales y urbanas, así como 
pulpa para papel. 
 
En algunos lugares las camas sirven de ornato en ceremonias religiosas y 
los individuos jóvenes son usados como árboles de navidad. 
 
 
b) Bosque Ayerin*. 
Este bosque se desarrolla en condiciones similares al de oyamel, aunque 
suele estar formado por pseudotsuga o picea, ambos se les conoce como 
ayerin o pinabete, a veces se les encuentra mezclados con cedro blanco 
y álamo. 
 
Estas especies han sido muy explotadas por la calidad de su madera, 
siendo su distribución bastante restringida, se localizan algunos 
manchones en la sierra madre oriental en su porción de los Estados de 
Nuevo León y Coahuila, también en algunos enclaves del eje 
neovolcánico y la Sierra Madre Occidental y según reportes recientes el 
género se distribuye hasta Oaxaca. 
 
 
c) Bosque Cedro*. 
Estos árboles son de gran porte con una altura superior a los 15 metros, 
comparte características ecológicas con los géneros Pinus, Abies y 
Quercus, con los que frecuentemente se mezcla; se desarrolla en climas 
templado y semifrío-húmedo, están restringidos en la actualidad a 
pequeños manchones a lo largo de las sierras del país, principalmente en 
 
 
 
15 
el eje neovolcánico, sierra madre del sur, Sierra Madre Occidental y un 
pequeño bosquete en la Isla Guadalupe en Baja California. Las 
principales especies que lo forman son: Cupressus Iindleyi (C. lusitánica), 
C. Ventana, C. Arizonica y C. Guadalupensis que reciben el nombre 
común de cedro blanco o cedro. Estas especies son muy apreciadas por 
su madera lo cual este provocando la desaparición. 
 
 
d) Bosque Mesófila de Montaña*. 
Vegetación densa, propia de laderas montañosas que se encuentran 
protegidas de los fuertes vientos y de excesiva insolación donde se 
forman las neblinas durante casi todo el año, también crece en barrancas 
y otros sitios resguardados en condiciones más favorables de humedad. 
En el bosque mesofilo es notable la mezcla de elementos arbóreos con 
alturas de 10 a 25 metros ó aún mayores, es denso y la mayoría de sus 
componentes son de hoja perenne, generalmente se encuentran entre los 
800 a 2,400 metros de altitud. 
 
Son muchas las especies que lo forman pero las más comunes son 
micoxcuáhuitl, lechillo, liquidámbar, encino, roble, pino, ocote, tila, 
jaboncillo, podocarpus, styrax, chaetoptelea mexicana, junglans, 
dalbergia, eugenia, ostrya virginiana, meliosma, chiranthodendron 
pentadactylon, prunus, matudea trinervia y una gran variedad de epifitas. 
 
e) Bosque Encino*. 
Comunidad vegetal formada por diferentes especies (aproximadamente 
más de 200) de encinos o robles del genero Quercus: estos bosques 
generalmente se encuentran como una transición entre los bosques de 
coníferas y las selvas, pueden alcanzar desde los 4 hasta los 30 metros 
de altura más o menos abiertos o muy densos; se desarrollan en muy 
diversas condiciones ecológicas desde casi el nivel del mar hasta los 
3,000 metros de altitud, salvo en las condiciones más áridas, y se les 
 
 
 
16 
puede encontrar en casi todo el País. 
Las especies más comunes de estas comunidades son encino laurelillo. 
encino, encino blanco, roble, encino quebracho, encinotesmilillo, encino 
cucharo, charrasquillo, encino colorado, encino prieto, laurelillo, y en zona 
tropicales quercus oleoides. 
 
 
f) Bosque Encino-Pino*. 
Es la vegetación arbórea formada por la dominancia de encinos, sobre los 
pinos, se desarrolla principalmente en áreas de mayor importancia 
forestal, en los limites altitudinales inferiores de los bosques de pino-
encino. Estas comunidades muestran menor porte y altura que aquellos 
donde domina el pino sobre el encino. 
 
Las especies más representativas son encino laurelillo, encino, encino 
blanco, roble, encino quebracho, encino tesmilillo, encino cucharo, 
charrasquillo, encino colorado, encino prieto, laurelillo, pino chino, pino, 
ocote blanco, pino lacio, pino escobetón, encino chino, ocote trompillo, 
pino ayacahuite. 
 
 
g) Bosque Cultivado*. 
Es aquel que se establece mediante la plantación de diferentes especies 
arboladas realizadas por el hombre, sobre todo en áreas que presentan 
una perturbación debido a las actividades humanas. Estas poblaciones se 
pueden considerar como bosques artificiales, ya que son consecuencia 
de una reforestación con árboles de distintos géneros, por lo general, con 
especies exóticas. Los fines de estas plantaciones son el recreativo, 
ornamental y forestal, además de conservar medio ambiente, así como 
evitar la erosión del suelo. Según la adaptabilidad, éstas son algunas de 
las especies que más se cultivan: pino, eucalipto, cedro, casuarina, pirúl, 
álamo o chopo, fresno, aile, entre otros. 
 
 
 
17 
h) Bosque Galería*. 
Comunidad arbórea que se encuentra en los márgenes de los ríos o 
arroyos en condiciones de humedad favorables. Son frecuentes los 
bosques de galería formados por Sabino o ahuehuete en el norte del 
País, además de otras especies como sauces, fresnos, álamos, sicomoro 
aliso o álamo. 
 
 
i) Bosque Bajo Abierto*. 
Comunidad vegetal formada por árboles bajos de 4 a 8 metros de altura, 
por lo regular espaciados de tal forma que rara vez sus copas se llegan a 
juntar. Se localiza principalmente en la zona de transición que existe 
entre los pastizales y los bosques de encino, así como en lomeríos o en 
las bajadas de la Sierra Madre Occidental en su porción norte. 
 
 
j) Bosque Pino*. 
Comunidad de bosque ampliamente distribuida que ocupa la mayor parte 
de la superficie forestal de las porciones superiores de los sistemas 
montañosos del país, la cual está compartida por las diferentes especies 
de pino y encino; dependiendo del dominio de uno y otro, se le denomina 
pino encino si predominan las coníferas y es llamado encino-pino cuando 
dominan los encinares. La transición del bosque de encino al de pino está 
determinada (en condiciones naturales), estas mezclas son frecuentes y 
ocupan muchas condiciones de distribución. 
 
 
k) Bosque Pino-Encino*. 
Vegetación arbórea formada por la dominancia de encinos, sobre los 
pinos, se desarrolla principalmente en áreas de mayor importancia 
forestal, en los límites altitudinales inferiores de los bosques de pino-
encino. 
 
 
 
18 
Las especies más representativas son encino laurelillo, encino, encino 
blanco, roble, encino quebracho, encino tesmilillo, encino cucharo, 
charrasquillo, encino colorado, encino prieto, laurelillo, glaucoides, pino 
chino, pino, ocote blanco, pino lacio, pino, pino escobetón, ocote 
trompillo, pino ayacahuite, duranguensis, chihuahuana, engelmani y 
oaxacana. 
 
 
l) Bosque Tescate*. 
Son bosques formados por árboles escuamifolios (hojas en forma de 
escama) del género juniperus a los que se les conoce como táscate, 
enebro o cedro, con una altura promedio de 8 a 15 metros en regiones 
subcálidas templadas y semifrías, siempre en contacto con los bosques 
de encino, pino-encino, selva baja caducifolia y matorrales de zonas 
áridas. 
 
Las especies más comunes y de mayor distribución son juniperus, 
deppeana, monosperma y algunas especies del género quercus y pinus. 
 
 
1.11 Emergencia Ecológica. 
Se puede considerar a la Emergencia Ecológica, a una situación derivada 
de actividades humanas o fenómenos naturales que afectan severamente 
a los ecosistemas y que los ponen en peligro, como podría ser un 
derrame de petróleo, incendios, etc. 
 
La Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable en su artículo 3 
fracción XVI considera a la Emergencia Ecológica como una situación 
derivada de actividades humanas o fenómenos naturales que al afectar 
severamente a sus elementos, pone en peligro a uno o varios 
ecosistemas. 
 
 
 
 
19 
1.12 Impacto Ambiental. 
Es "el conjunto de efectos -favorables o no- producidos en el medio 
ambiente en su conjunto o en alguno de sus componentes por la actividad 
humana".24 
 
Para poder determinar un Impacto Ambiental se tienen que tomar en 
cuenta las modificaciones antes y después de las acciones llevadas a 
cabo por el hombre o por desastres naturales. 
 
Por lo que podemos ver en nuestra legislación, específicamente en Ley 
General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en su artículo 
3 fracción XIX en la cual menciona que, un Impacto Ambiental es la 
modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la 
naturaleza. 
 
Asimismo en el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y 
la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto 
Ambiental en su artículo 3 Fracciones VII, VIII, IX y X menciona que: 
 
VII. Impacto ambiental acumulativo: El efecto en el ambiente que 
resulta del incremento de los impactos de acciones particulares 
ocasionado por la interacción con otros que se efectuaron en el 
pasado o que están ocurriendo en el presente; 
VIII. Impacto ambiental sinérgico: Aquel que se produce cuando 
el efecto conjunto de la presencia simultánea de varias acciones 
supone una incidencia ambiental mayor que la suma de las 
incidencias individuales contempladas aisladamente; 
IX. Impacto ambiental significativo o relevante: Aquel que resulta 
de la acción del hombre o de la naturaleza, que provoca 
alteraciones en los ecosistemas y sus recursos naturales o en la 
 
* La información marcada con un asterisco del inciso a) al l) se puede encontrar en el sitio web 
www.conafor.gob.mx. 
24 Diccionario de Términos Ecológicos. Op. Cit. Pág. 89. 
 
 
 
20 
salud, obstaculizando la existencia y desarrollo del hombre y de 
los demás seres vivos, así como la continuidad de los procesos 
naturales; 
X. Impacto ambiental residual: El impacto que persiste después 
de la aplicación de medidas de mitigación; 
 
Por lo que podemos entender que, el impacto ambiental son las 
modificaciones producidas por las acciones de los seres humanos o de la 
misma naturaleza que afectan directa o indirectamente los ecosistemas, 
produciendo efectos que pueden modificar los hábitats de las diferentes 
especies de la flora y la fauna. 
 
 
1.13 Manifestación de Impacto Ambiental. 
La Manifestación de Impacto Ambiental es un informe fundamentado en 
estudios detallados que describen las consecuencias que afectan al 
medio ambiente y de la misma forma proponen acciones para realizar en 
beneficio de los diferentes ecosistemas afectados, este informe lo reciben 
las autoridades correspondientes y en base a estos se toman las 
decisiones pertinentes. 
 
En muchos países las autoridades obligan a las industrias a que diseñen 
planes y proyectos a corto y largo plazo sobre el impacto que tiene las 
actividades que lleven a cabo dichas industrias. 
 
En nuestro país la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al 
Ambiente en su artículo 3 fracción XX considera que la Manifestación del 
Impacto Ambiental es el documento mediante el cual se da a conocer, 
con base en estudios, el Impacto Ambiental, significativo y potencial que 
generaría una obra o actividad, así como la forma de evitarlo o atenuarlo 
en caso deque sea negativo. 
 
 
 
 
21 
1.14 Deforestación. 
Se entiende por Deforestación, a la "Tala de los bosques, por lo general 
para aprovechar la madera o para dejar espacio libre para la 
agricultura”.25 
 
Un concepto más de deforestación es el que nos indica que es un 
"proceso provocado generalmente por la acción humana, en la que se 
destruye la superficie forestal. Está directamente causada por la acción 
del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas 
realizadas por la industria maderera, así como para la obtención de suelo 
para la agricultura".26 
 
Podemos entender que la deforestación, es el proceso de desaparición de 
los bosques o masas forestales, fundamentalmente causada por la 
actividad humana. Es una de las actividades más comunes causadas 
directamente por la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente 
debido a la tala realizada por la industria maderera, así como para la 
obtención de suelo para uso agrícola. 
 
La deforestación causa grandes consecuencias en la ecología, una de las 
consecuencias importantes de la deforestación, fundamentalmente 
provocada por la creación de nuevos espacios agrícolas, es que muchas 
se realizan en lugares que son esenciales para el desarrollo de algunas 
especies en peligro de extinción, o endémicas, y muchas veces, los 
mismos bosques donde se tala son una importante fuente rica en 
recursos hídricos. 
 
 
 
 
 
25 Diccionario Ilustrado de Cultura Esencial. Op. Cit. Pág. 493. 
26 http://es.wikipedia.org/Deforestaci%C3%B3n. 
 
 
 
22 
1.15 Reforestación. 
La reforestación es "la acción de plantar árboles en las zonas que han 
sido desprovistas de su cubierta vegetal natural o accidentalmente. Se 
considera como una restitución de la misma y no debe considerarse por 
criterios de ventaja económica, sino de recuperación de la flora".27 
 
También, podemos entender por reforestación a la "operación en el 
ámbito de la silvicultura destinada a repoblar zonas que en el pasado 
estaban cubiertas de bosques que han sido eliminados por diversos 
motivos como pueden ser: 
 
• Explotación de la madera para fines industriales y/o para 
consumo como plantas. 
• Ampliación de la frontera agrícola o ganadera. 
• Ampliación de áreas rurales. 
 
Por extensión, se llama también reforestación a la plantación más o 
menos masiva de árboles, en áreas donde estos no existieron, por lo 
menos en tiempos históricos. Conjunto de técnicas que se necesitan 
aplicar para crear una masa forestal, formada por especies leñosas".28 
 
Asimismo, la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable en su 
artículo 7 fracción XXIX. Indica que, la reforestación es el establecimiento 
inducido de vegetación forestal en terrenos forestales. 
 
Por lo que, la reforestación es una operación en el ámbito de la 
silvicultura destinada a repoblar zonas en las cuales en el pasado 
estaban cubiertas de bosques y estos han sido eliminados por diversos 
motivos. 
 
 
27 Diccionario de Términos Ecológicos. Op. Cit. Pág. 128. 
28 http://es.wikipedia.org/wiki/Reforestaci%C3%B3n. 
 
 
 
23 
1.16 Silvicultura. 
La palabra silvicultura proviene “del latín silva, selva o bosque, y cultura, 
cultivo, es la ciencia destinada a la formación y cultivo de bosques. 
Forman parte de su campo la capacidad de crear o conservar un bosque, 
y la teoría y la práctica de regular el establecimiento de una masa 
arbórea, su composición y desarrollo”.29 Podríamos afirmar que es una 
ciencia hermana de la agricultura, diferenciándose de ésta en el tiempo 
de espera para la cosecha y en la diversidad de la producción. 
 
 
1.16.1 Silvicultura Comunitaria. 
Podemos definir la silvicultura comunitaria como “el cultivo del bosque 
con la participación social de sus dueños y/o poseedores, y cuyos 
beneficios coadyuvan a fortalecer sus procesos de desarrollo”.30 Una 
característica fundamental de esta variante respecto al concepto puro de 
la silvicultura es la existencia de un territorio de uso común en manos de 
una colectividad. 
 
La silvicultura comunitaria, se concibe como una estrategia para lograr el 
manejo forestal sustentable en alrededor del 80% de los terrenos 
forestales del país, mismos que se encuentran en propiedad de ejidos y 
comunidades. Existen alrededor de 8 mil comunidades y ejidos forestales 
en México. 
 
 
1.17 Plan Nacional de Desarrollo. 
El Plan Nacional de Desarrollo establece las estrategias claras y viables 
para la transformación del país de manera solida y responsable. Se 
presenta, en cumplimiento al artículo 26 de la Constitución Política de los 
Estados Unidos Mexicanos, tiene como finalidad establecer los objetivos 
 
29 Diccionario de Términos Ecológicos. Op. Cit. Pág. 140. 
30 Ídem. 
 
 
 
24 
nacionales, las estrategias y las prioridades que deberán regir la acción 
del gobierno, de tal forma que ésta tenga un rumbo y una dirección clara. 
 
Está conformado por varios factores como son el Desarrollo Humano, el 
Derecho, la Seguridad, la Economía y la Sustentabilidad Ambiental por 
mencionar algunos. 
 
Es un proceso permanente de ampliación de capacidades y libertades 
que permita tener una vida digna sin comprometer el patrimonio de las 
generaciones futuras. 
 
 
1.18 Concepto y Clasificación de los Recursos Naturales. 
 
1.18.1 Recurso Natural. 
Se entiende por recurso natural al "conjunto de elementos que le permiten 
al hombre satisfacer sus necesidades humanas. Bienes que se 
encuentran en la naturaleza y que todavía no han sido objeto de 
trasformación de parte de él, ellos constituyen elementos esenciales del 
ambiente y por ende de todo el ecosistema".31 
 
Asimismo, podemos denominar como recursos naturales a aquellos 
bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración 
por parte del hombre, son valiosos para las sociedades humanas por 
contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa como son 
materias primas, minerales y alimentos; o indirecta servicios ecológicos 
indispensables para la continuidad de la vida en el planeta. 
Por lo cual encontramos que los recursos naturales se dividen en dos, los 
recursos naturales renovables y los recursos naturales no 
renovables a continuación se dará una breve explicación de cada uno de 
ellos. 
 
31 Diccionario Ilustrado de Ecología. Op. Cit. Pág. 167. 
 
 
 
25 
a) Recursos Renovables. 
“Los recursos pueden considerarse renovables cuando se regeneran a 
una tasa superior a la de su consumo, descontada la tasa de reutilización 
y recuperación. Algunos son virtualmente inagotables, lo que no quiere 
decir que su disponibilidad sea ilimitada”.32 Es el caso de la radiación 
solar, el agua dulce y limpia, que el ciclo hidrológico nos proporciona 
también de manera continua. Otros recursos renovables dependen de la 
conservación de los sistemas que les dan origen; es el caso de los 
recursos forestales, que dependen de la conservación de los bosques, o 
la pesca, que depende del mantenimiento de las poblaciones de peces. 
Estos son ejemplos de recursos primariamente renovables que pueden 
ser llevados al agotamiento por una explotación irracional. 
 
 
b) Recursos No Renovables. 
Se denomina reservas a los contingentes de recursos que pueden ser 
extraídos con provecho. El valor económico depende de su escasez, 
demanda y es el tema que preocupa a la Economía Mundial. Su utilidad 
como recursos depende de su aplicabilidad, pero también del costo 
económico y del costo energético de su localización y explotación. Por 
ejemplo, si para extraer el petróleo de un yacimiento hay que invertir más 
energía que la que va a proporcionar, no puede considerarse un recurso. 
 
Donde hay más disputa entre losdiversos sectores de la población 
(ecologistas, empresarios, académicos etc.) es en el campo de las 
reservas de hidrocarburos. Aquí los primeros tienden a presentar como 
reservas todos los yacimientos conocidos más los que prevén encontrar. 
Los segundos ponen el acento en el costo monetario creciente de la 
exploración y de la extracción, con solo un nuevo barril hallado por cada 
cuatro consumidos, y en el costo termodinámico (energético) creciente, 
que disminuye el valor de uso medio de los nuevos hallazgos. 
 
32 Ídem. 
 
 
 
26 
1.18.2 Áreas Naturales Protegidas. 
Áreas Naturales Protegidas: "Es la denominación genérica que agrupa a 
aquellas zonas preservadas por la Ley de las acciones modificadoras del 
hombre debido a sus valores naturales o culturales".33 
 
Otro concepto es: "las áreas naturales protegidas (ANP) constituyen 
porciones de nuestro planeta, terrestres o acuáticas, en donde el 
ambiente original no ha sido esencialmente alterado por el hombre y que 
están sujetas a regímenes especiales de protección".34 
 
La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en su 
artículo 3 fracción II, considera que las áreas naturales protegidas son las 
zonas del territorio nacional y aquellas sobre las que la nación ejerce su 
soberanía y jurisdicción, en donde los ambientes originales no han sido 
significativamente alterados por la actividad del ser humano o que 
requieren ser preservadas y restauradas y están sujetas al régimen 
previsto en la presente Ley. 
 
Por lo tanto, podemos entender que un Área Natural Protegida es aquella 
porción de espacio, tierra o bosque, en donde el hombre no ha alterado 
su ecosistema, este de alguna forma es protegido por las autoridades y 
en general por la sociedad donde el fin es proteger y conservar a 
perpetuidad sus valores naturales, culturales y/o paisajísticos. 
 
a) Reserva de la Biósfera. 
Se considera reserva de la biósfera a las áreas naturales protegidas 
dentro de los programas de las instituciones gubernamentales 
correspondientes. 
 
 
 
33 Vera Alcaraz Cristóbal. Op. Cit. Pág. 5. 
34 BRAÑES Raúl. Manual de Derecho Ambiental Mexicano. Editorial Fondo de Cultura Económica, 
Edición 2ª, México 2000. Pág. 330. 
 
 
 
27 
En 1970 la UNESCO inició el proyecto "El Hombre y La Biósfera", en 
donde se estableció como reserva de la biosfera a aquellas “zonas 
protegidas de medios terrestres y costeros representativos, cuya 
importancia tanto para la conservación coma para el suministro de 
conocimientos prácticos y valores humanos, pueden contribuir a un 
desarrollo sostenible".35 
 
Como parte de ese proyecto se seleccionaron áreas geográficas 
representativas del diferente hábitat del planeta, abarcando tanto 
ecosistemas terrestres como marítimos, esas áreas se conocen como 
Reservas de la Biósfera. 
 
Estas reservas están reconocidas internacionalmente, aunque 
permanecen bajo la soberanía de sus respectivos países, y no están 
cubiertas ni protegidas por ningún tratado internacional. 
 
"Cabe señalar que la misma Ley autoriza la relación de actividades de 
preservación de los ecosistemas y sus elementos, de investigación 
científica y de educación ecológica".36 
 
b) Parques Nacionales. 
Se denomina parques naturales al "área poco transformada por la 
explotación y que por su belleza paisajística, significación de su 
ecosistema o singularidad, poseen valores conservables".37 
 
Por lo que podemos entender que, un Parque Nacional es un área a 
conservar en su estado natural, que se caracteriza por ser representativa 
de una región geográfica. 
 
 
 
35 Diccionario de Ecología. José Luís Centurión. 2ª Edición. Ed. Acento Madrid 1996. 
36 Vera Alcaraz Cristóbal. Op. Cit. Pág. 6. 
37 Diccionario de Ecología. Op. Cit. Pág. 112. 
 
 
 
28 
Los Parques Nacionales están generalmente localizados en lugares con 
bajo desarrollo. Frecuentemente presentan áreas con una riqueza 
excepcional y casi virgen en su flora y fauna con un ecosistema que 
muchas veces es el último reducto de especies en peligro de extinción. 
 
En algunos países los Parques Nacionales tienen el propósito de devolver 
a ciertas áreas que han experimentado dicho desarrollo humano a su 
estado natural. Este fue el caso con el Great Smokey National Park 
localizado entre los estados de Carolina del Norte y Kentucky. También 
en algunos casos, como en Gran Bretaña, los parques nacionales pueden 
incluir propiedades privadas en las que puede continuarse la agricultura y 
existir pequeños poblados y vías públicas. 
 
La mayor parte de los parques nacionales tienen un doble propósito al 
ofrecer refugio a la vida salvaje y también como atracción turística, 
surgiendo así lo que se conoce como ecoturismo. El turismo en forma 
controlada es fuente de ingreso para el mantenimiento de los parques. 
 
En México encontramos varios Parques Nacionales de gran importancia 
como lo son: el Parque Nacional Cañón del Sumidero, el Parque Nacional 
Lagunas de Montebello, el Parque Nacional Palenque en Chiapas, otros 
de gran importancia para nuestra ciudad como lo son el Parque Nacional 
Cerro de la Estrella, el Parque Nacional Cumbres del Ajusco, y el Parque 
Nacional Desierto de los Leones, por mencionar algunos. 
 
En estos parques solo se permiten la realización de actividades 
relacionadas con la protección a los ecosistemas de flora y fauna, así 
como a la investigación dentro de la misma que quedan sujetas a las 
declaratorias correspondientes. 
 
 
 
 
 
 
29 
c) Áreas de Protección de la Flora y la Fauna. 
Son áreas establecidas de conformidad con las disposiciones generales 
específicas en la ley y otras leyes aplicables en lugares, que contiene los 
hábitats de cuya preservación dependen la existencia, transformación y 
desarrollo de especies de flora y fauna silvestres. 
 
Las áreas de protección de la flora y la fauna, son creadas para la 
conservación de los diferentes hábitats, de cuyo equilibrio y 
preservación dependen la existencia, transformación y desarrollo de 
especies de flora y fauna silvestre y acuáticas. 
 
En dichas áreas, sólo se permite la realización de actividades 
relacionadas con la conservación, repoblación, propagación y 
aprovechamiento sustentable de las especies que ahí habitan, así como 
la difusión y educación de las mimas. 
 
d) Reserva Forestal. 
Es: “la extensión territorial de gran diversidad vegetal de árboles que 
crecen con gran proximidad y cerrados entre ellos donde interactúan el 
clima y la biodiversidad de la zona".38 
 
Otro concepto de Reserva Forestal: "masa forestal que durante un tiempo 
no se corta esperando su reproducción completa".39 
 
Un concepto más de Reserva Forestal es: "aquella que por razones 
proteccionistas o de interés general deben tener una cobertura forestal, 
aprovechable o no, de acuerdo con las características propias de cada 
reserva”.40 
 
 
 
38 Vera Alcaraz Cristóbal. Op Cit. Pág. 8. 
39 El Gran Diccionario Medio Ambiente y de la Contaminación. Op. Cit. Pág. 214. 
40 Diccionario Ilustrado Ecológico. Op. Cit. Pág. 170. 
 
 
 
30 
Por lo que podemos entender que, la Reserva Forestal es un área de 
protección en donde encontramos una gran variedad de árboles que 
interactúan entre sí, para su reproducción y crecimiento por lo cual 
durante un tiempo está prohibida la tala de estos, además de que como 
toda reserva está protegida por la autoridades correspondientes, para un 
sano desarrollo. 
 
Encontramos que las Reservas Forestales se clasifican en Reserva 
Forestal de particulares, Reservas Forestales Nacionales, Viveros 
privados o artificiales, locales o nacionales por mencionar algunos. 
 
e) Monumento Natural. 
Son: "aquellos lugaresque por su carácter único y excepcional deben ser 
conservados para educación enseñanza o deleite, sin que deba permitirse 
su modificación o alteración. Por su menor amplitud y variedad no 
requieren el aparato administrativo del parque nacional. Su uso será el de 
investigación enseñanza y recreación".41 
 
Son áreas que se caracterizan por contener uno o varios elementos de 
importancia nacional, de carácter único o excepcional, interés estético, 
valor histórico o científico. 
 
En México existen varios Monumentos Naturales como son el de Misol-Ha 
en Chiapas, el Cerro de la Silla en Nuevo León entre otros. 
 
41 Vera Alcaraz Cristóbal. Op. Cit. Pág. 9. 
* La información marcada con un asterisco del punto 1.10.1 al 1.10.12, se puede encontrar en el sitio 
web www.conafor.gob.mx. 
 
CAPÍTULO SEGUNDO 
IMPORTANCIA DE LOS RECURSOS FORESTALES EN MÉXICO. 
 
 
 
 
32 
2.1 Los Recursos Forestales a través de la Historia de México. 
Desde el comienzo de la humanidad, los recursos forestales han sido de 
suma importancia para la subsistencia de as grandes culturas en el 
mundo, a lo largo del tiempo el hombre ha clasificado los diferentes 
recursos forestales por especies, tipo de vegetación, categorías, 
nombres, etc. En algunas culturas los árboles llegaron a tener poderes 
espirituales y curativos, al grado que los habitantes no se atrevían a 
talarlos por el valor espiritual y religioso que se les daba. En este capítulo 
analizaremos los recursos forestales en las diferentes etapas de la 
historia de nuestro país. 
 
 
2.1.1 Época Prehispánica. 
Durante la Época Prehispánica las necesidades de alimentación, techo y 
vestido hicieron que los habitantes del México antiguo aprovecharan los 
diversos recursos naturales de forma íntegra y sin alterar los 
ecosistemas. El cultivo más importante en Mesoamérica fue el maíz este 
constituyo la base de la alimentación de nuestros antepasados, asimismo 
otras plantas destacadas fueron: el frijol, la calabaza, el chile, el zapote, 
además de otras plantas silvestres. 
 
En la antigua Mesoamérica fueron las plantas las que proveyeron las 
fibras para la mayor parte de la elaboración de las telas, la población 
vestía con fibras toscas y duras que se obtenían de ortigas, pero casi 
siempre eran de plantas de hoja de yuca, palma y sobre todo maguey. 
 
Los habitantes procuraron los elementos naturales: la tierra, la madera y 
las piedras que eran utilizados como materias primas para la construcción 
de sus chozas, hasta alcanzar la construcción de unidades habitacionales 
y edificaciones más complejas. 
En el ámbito ecológico, se dio un tipo de manejo que combinaba las 
diferentes zonas montañosas en lo vertical y en lo horizontal, zonas 
 
 
 
33 
planas de las llanuras costeras los valles y mesetas de muchas regiones 
aprovechando ventajosamente la diversidad de los suelos, el clima, la 
vegetación, los bosques y la humedad del variado territorio de 
Mesoamérica. 
 
De esta manera, se aprovechaban los recursos naturales para la 
agricultura en donde utilizaban diversas técnicas según el tipo de terreno, 
un claro ejemplo de ello es la Cultura Maya que llego a ser gran 
conocedora del medio y supo aprovechar estos recursos gracias a la 
clasificación que hicieron de los tipos de suelo y el conocimiento de la 
flora y la fauna. A la vegetación que originalmente se encontraba en la 
Península de Yucatán los mayas agregaron árboles de otras regiones 
tropicales como lo son el aguacate, el mamey, la guayaba, la chirimoya, 
por mencionar algunas. Desarrollaron técnicas de silvicultura (cultivo y 
conservación de los bosques) para poder aprovechar de forma íntegra y 
amplia los recursos forestales de la región, sin afectar los diferentes 
hábitats, asimismo pudieron obtener materias primas para la preparación 
de pinturas, la elaboración de medicamentos o el procesamiento de 
resinas para el desarrollo de actividades económicas. 
 
 
2.1.2 Época Colonial. 
Con la llegada de los españoles a nuestro país se inicio una nueva etapa 
en lo que respecta a los recursos naturales, en donde se sufrirían 
cambios y algunos de ellos serian irreversibles. 
Durante la conquista, el mundo antiguo prehispánico sufrió cambios en su 
cultura, en la política y religión, estos fueron drásticos, incluyendo el 
orden ecológico que guardaban nuestros antepasados con la naturaleza. 
Se dice que cuando Hernán Cortés llegó al Nuevo Mundo, mando talar 
más de cinco mil cedros de Taxco para labrar con ellos las vigas de su 
señorial palacio, de estos árboles solamente quedan algunos cuantos en 
el Parque Nacional de Molino de Flores. 
 
 
 
34 
La dependencia que tenia la monarquía sobre los metales preciosos del 
Nuevo Mundo, llevaría a la deforestación de los bosques alrededor de las 
minas, actividad primordial en la economía colonial, en donde se 
necesitaron grandes cantidades de madera para el hádame de tiros y 
galerías, así como para producir el vapor que ponía en marcha las 
bombas y la maquinaria. 
 
Posteriormente el Rey Carlos I, ordenaría a los encomenderos plantar 
árboles en las cercanías y así poder tener provisiones de madera. El 
Virrey de la Nueva España, alarmado por la destrucción de los bosques 
en la comunidad minera de Taxco, prohibió prender fuego en esa región, 
ya que había reportes de que en unos cuantos años se habían talado 
gran cantidad de bosques y que esto podría contraer una escasez de 
madera. 
 
Para mediados del siglo XVII, la Corona decretó que para talar árboles 
era necesario contar con una licencia tanto para las tierras comunales 
como para las privadas, y que por cada árbol que se cortara debería 
plantarse por lo menos tres más. 
 
Más tarde, por medio de un edicto se impedía el corte de árboles 
marcados dentro de una franja de veinticinco leguas desde el mar y solo 
en casos urgentes podría cortar árboles que no hubiesen alcanzado su 
madurez (esto era solo para la armada española en caso de necesitarlo), 
además de que se ordeno la plantación de árboles en zonas útiles y 
prohibieron el pastoreo de ganado en zonas donde pudieran dañar los 
árboles recién plantados. 
 
La suerte de los bosques en la Nueva España dependía del trabajo en 
conjunto por parte de la Corona Española y los indígenas con un interés 
común, limitar la explotación de los recursos forestales. Los 
conquistadores sabían que los indígenas tenían técnicas efectivas para 
 
 
 
35 
que no hubiese escasez de árboles, por tal razón el Rey Felipe II había 
ordenado el libre acceso a los recursos forestales para que ellos pudieran 
cortar libremente la madera en los bosques para su propio uso. 
 
Los indígenas vendían la madera en los mercados de los pueblos y 
usaban el dinero para cumplir con sus obligaciones, el español Bruno 
Díaz Salcedo comentaba que, los indígenas tenían que introducirse a los 
bosques por dos días con sus familias para poder obtener la madera, al 
tercer día de trabajo bajaban al mercado a venderla y cuando esta era 
bien pagada les daban un real (moneda de la Nueva España), y con ello 
tenían que pagar su comida, vestido y sus contribuciones tributarias. 
 
El explorador prusiano Alexander Von Humboldt, confirmó lo que se había 
estado llevando en la Nueva España en los siglos anteriores en los 
bosques, pues la deforestación llevada a cabo por los colonizadores 
había traído consecuencias en la tierra y en el agua ya que esta se 
evaporaba con mayor rapidez y los suelos quedaban expuestos a los 
rayos del sol lo que ocasionaba erosión. Humboldt, evaluaba así la 
situación al inicio de la Guerra de Independencia: "estoy muy lejos de 
pensar que el procedimiento americano, así sea tan tedioso e imperfecto, 
pudiera ser abandonado en la Meseta Central de México donde, por la 
negligencia de sus habitantes, el país ha sido completamente despojadode sus bosques".42 
 
Él calculaba que más de la mitad del territorio nacional estaba cubierto de 
bosque y que en un periodo de menos de trescientos años México había 
perdido un tercio de sus bosques. 
 
A pesar de los efectos que resultaban de la destrucción de los bosques, 
los funcionarios españoles solamente reforestaban la parte inmediata del 
 
42 Simonian Lene. La Defensa de la Tierra del Jaguar. 1ª Edición. Traducido por Beltrán Enrique. 
Editado por CONABIO. México 1999. Pág. 63. 
 
 
 
36 
Valle de México. Sin embargo, los esfuerzos de la Corona por conservar 
los bosques en la Colonia no pueden ser tomados como un fracaso ya 
que algunos de ellos si respetaban las normas emitidas por la Corona y 
los indígenas cumplían las leyes. 
 
A principios de los años 1800, las Cortes transfirieron la autoridad a los 
funcionarios locales para la conservación y repoblación de los bosques; 
así, el control de España sobre los mismos de la Nueva España, había 
terminado oficialmente. 
 
La Guerra de Independencia había comenzado y lo que parecía una 
política conservadora de los recursos forestales empezaba a emerger 
nuevamente. 
 
 
2.1.3 Época Independiente. 
Una vez iniciada la lucha por la Independencia de México, el tema de la 
conservación de los bosques fue muy desfavorable ya que la lucha por la 
Independencia y la necesidad de una estabilidad Económica y Política era 
una de las cuestiones primordiales para el raquítico Estado. El desarrollo 
y el orden se convirtieron en una de las principales obsesiones de la 
sociedad mexicana, pues la misma intermitencia de los gobiernos 
mexicanos y las numerosas intervenciones de los españoles, franceses y 
norteamericanos no hicieron factible el desarrollo óptimo de los recursos 
naturales en general. 
 
Consumada la Independencia, la escasa legislación que había en torno a 
los recursos forestales emitidos por la Corona Española quedó 
completamente en desuso y tuvieron que pasar algunos años más para 
que el tema de la deforestación fuera preocupación para algunos 
individuos que temían que México acabara con sus recursos naturales, la 
continua tala de bosques en el país era preocupante, al mismo tiempo de 
 
 
 
37 
que se pensaba que el país estaba a punto de agotar sus recursos 
forestales. El mito de la inagotabilidad de los recursos forestales se había 
terminado. 
 
Para el año de 1839 uno de los Ministros del Interior José Antonio 
Romero, pidió se protegieran a los bosques argumentando lo siguiente: 
"Por varios años, la República ha sufrido la deforestación, las cosechas 
han fracasado y el ganado ha muerto. La razón y la experiencia señalan 
la devastación de los bosques, de colinas y montañas como causas que 
influyen en esas calamidades. Consecuentemente, es necesario no solo 
restringir la tala de árboles, sino también para la conservación de la 
salud, el bienestar de la gente, la protección de la agricultura y las 
industrias que de ella dependen, para ello se debe apoyar la restauración 
de los bosques talados, la plantación de árboles a lo largo de los caminos 
públicos y en aquellos lugares en que de cualquier manera puedan ser 
útiles”.43 Estas recomendaciones no fueron suficientes para que los altos 
funcionarios del Gobierno de México hicieran caso de que la 
inagotabilidad de los recursos forestales en nuestro país, pues ellos 
creían que solo era un mito. Por su parte, el Gobernador de Veracruz 
1845, promulgó una Ley Forestal en donde se obligaba a los hombres en 
edad productiva a trabajar una vez al año en los viveros y en la plantación 
de árboles; asimismo, se crearon las juntas de protección de los árboles 
que se encargaban de buscar lugares para poder hacer viveros y 
supervisar el trabajo de la plantación de los árboles. 
 
En el año de 1853 se forma el Ministerio de Obras Publicas, éste se 
encargo de publicar un Decreto en el cual se requería de un permiso para 
exportar madera preciosa, asimismo se pidió que se determinara el 
número de bosques que había alrededor de las minas que ahí crecían, de 
sus productos y de la leña que utilizaban para las actividades de las 
mismas. 
 
43 Simonian Lene. Op. Cit. Pág. 41. 
 
 
 
38 
Años más tarde, el ayuntamiento del Valle de México reconoció que se 
había equivocado al permitir a los leñadores del Desierto de los Leones 
(antes el Desierto de las Carmelitas), hacerse ricos con la tala de los 
árboles que ahí se encontraban, ya que esta tala había perjudicado al 
Valle de México en el suministro de agua y el bienestar de sus habitantes 
cuya supervivencia dependía de los manantiales que ahí se encontraban. 
A consecuencia de esto, el Ayuntamiento de México decretó que el 
Desierto de los Leones (antes el Desierto de las Carmelitas), 
permaneciera bajo dominio y propiedad del mismo. 
 
En 1857 el Presidente Ignacio Comonfort, emitió una circular donde 
declaraba que se evitara al máximo la tala de árboles, al mismo tiempo 
que se le daba seguridad al sector minero así como a los materiales que 
en ella se ocupaban, la solución que encontró el Presidente Comonfort 
fue regresar a las ordenanzas forestales de la Colonia.44 
 
Más tarde, el Presidente Benito Juárez promulgaría la primera Ley 
Forestal Nacional en México, ésta Ley solamente se aplicaba par las 
tierras públicas y se exigía a los leñadores que por cada árbol de caoba y 
de cedro que se talaran deberían plantarse diez más. Asimismo, los 
leñadores deberían presentar una solicitud ante el Ministerio de Obras 
Públicas indicando el área a talar y el número de árboles que se cortaban 
y se plantaban, si el Ministerio aprobaba la obra mandaban a un inspector 
a marcar los límites y por cada árbol que se cortara sin permiso se les 
impondría una multa de seis pesos. Además de que se podían hacer 
denuncias ciudadanas y tener participación de un tercio de las multas. 
 
La Ley Forestal en comento no sería del todo efectiva, ya que los guardas 
forestales y el pueblo en general talaban los árboles y cooperaban con los 
infractores obteniendo mayores ganancias de ellos, que de las que 
 
44 Referencia: Las Ordenanzas Forestales indicaban que la leña solamente debería ser obtenida de las 
ramas más altas de los árboles vigorosos y que por cada árbol que se cortara se deberían plantar tres 
más. 
 
 
 
39 
conseguirían denunciándolos a las autoridades correspondientes y los 
pocos guardas forestales que si eran honestos tenían que cuidar grandes 
territorios y regiones poco remotas. Además de que la Ley sólo era para 
los bosques nacionales, los bosques que eran de propiedad de los 
particulares podían utilizar los recursos como mejor les conviniera. 
 
Se denunciaba abiertamente que los taladores mostraban desprecio y 
desacato de las Leyes Forestales de la Nación, aunado a que los 
leñadores se negaban a cortar solo las ramas de los árboles y plantar 
cuatro más, tanto leñadores como taladores ilegales y pueblo en general 
se habían convertido en los peores enemigos de los bosques sin 
preocuparse de los fatales resultados que esto traería al país en un 
futuro, ya que los manantiales poco a poco se iban disminuyendo, sin 
contar los graves problemas causados al ecosistema en general. 
 
Leopoldo Rio de la Loza tomó en consideración la Ley Forestal de 
Veracruz y formo un proyecto de Ordenanza Forestal,45 en donde incluía 
la creación de viveros de árboles y programas de reforestación a nivel 
nacional. Tal proyecto era ambicioso, ya que solicitaba a los propietarios 
rurales plantar un mínimo de cinco árboles anualmente por cada treinta y 
tres acres y consideraba darles premios a los propietarios que plantaran 
más. Además de que los Municipios debían plantar un árbol por cada cien 
habitantes. Ésta Ley en general marcaba

Otros materiales