Logo Studenta

Analisis-tematico-sobre-el-desafuero-de-AMLO-en-los-cartones-del-diario-La-Jornada-durante-el-mes-de-abril-de-2005

Vista previa del material en texto

Licenciado en 
Ciencias de la Comunicación
 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
Le agradezco a Dios por darme las fuerzas y las virtudes para 
realizar este gran logro en mi vida; También le doy gracias a 
esta honorable institución que es la Universidad Nacional 
Autónoma de México, la cual me acogió durante mi estancia; un 
agradecimiento a mis maestros que me brindaron un poco de su 
gran sabiduría y a mis sino dales quienes tuvieron mucha 
paciencia con mi persona y me ayudaron a realizar esta pequeña 
gran publicación; Le agradezco a mis amigos Bernabe, Cesar, 
Roberto, Roberto G. y Enrique quienes me enseñaron el 
verdadero significado de la amistad; A mi hermana Ana que con 
sus consejos y apoyo es un gran soporte en mi vida; y por último 
y la más importante en mi vida , a mi madre, quien con amor, 
paciencia, apoyo, hizo de mi un hombre de bien y de provecho 
TE AMO MAMÁ POR SER UNA MARAVILLOSA MUJER Y 
UN GRAN MODELO A SEGUIR EN MI VIDA. 
Este trabajo se lo dedico a mis ahijados Idzi Ranferi y Gibran 
Asdrubal a quienes les dejo este ejemplo para que sigan con sus 
estudios y logren muchos éxitos en su vida. A mi novia Sandra 
quien es mi musa y mi adoración. 
   
 
INDICE 
 
 
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………..1 
 
 
CAPITULO 1 ¿Qué es un análisis temático?; Géneros de opinión (cartón) 
 
1.1 Tematización……………………………………………………………………………….....4 
1.2 Hecho Noticioso………………………………………………………………………………5 
1.3 Metodología de un temario…………………………………………………………............11 
1.4 Géneros periodísticos………………………………………………………………………..20 
1.5 Géneros caricaturales-En cuanto a su forma …………………………………………… 21 
1.6 Géneros caricaturales-En cuanto a su contenido………………………………………...22 
1.7 Cartones Políticos……………………………………………………………………...........22 
1.8 Función de los cartones políticos……………..……………………………………………24 
1.8.1 La caricatura es una reducción.………………………………………………………….24 
1.8.2 La caricatura como recurso agresivo........………………………………………………25 
1.8.3 La caricatura como exageración…………………………………………………………26 
1.8.4 La caricatura como retrato………………………………………………………………..27 
1.8.5 La caricatura como degradación…………………………………………………………28 
1.8.6 La caricatura como síntesis visual……………………………………………………….29 
1.8.7 La caricatura como contenido……………………………………………………………30 
1.8.8 La caricatura como opinión……………………………………………………………….31 
 
 
CAPITULO 2 La Jornada y sus cartonistas 
 
2.1 Periódico como actor político……………………………………………………………….34 
2.2 La Jornada……………………………………………………………………………...........35 
2.3 Cartonistas de la jornada…………………………………………………………………...43 
2.3.1 Magú………………………………………………………………………………………..43 
2.3.2 El Fisgón…………………………………………………………………………………...44 
2.3.3 Helguera……………………………………………………………………………...........45 
2.3.4 Ahumada…………………………………………………………………………………...46 
2.3.5 Rocha……………………………………………………………………………………….47 
 
 
CAPITULO 3 Análisis temático sobre el desafuero 
 
3.1.1 Fuero Constitucional………………………………………………………………………48 
3.1.2 Juicio de procedencia………………………………………………………………….....48 
3.1.3 Juicio político………………………………………………………………………………49 
3.2 Acciones……………………………………………………………………………………49 
3.2.1 Aprobación del dictamen…………………………………………………………………49 
3.2.2 Desafuero…………………………………………………………………………………..66 
3.2.3 Pago de fianza……………………………………………………………………………..81 
3.2.4 Marcha 24 de abril…………………………………………………………………...........86 
3.3 Declaraciones………………………………………………………………………...........89 
3.3.1 Discurso de AMLO ante el pleno 7 de abril……………………………………….........89 
3.3.2 Anuncio Vicente Fox………………………………………………………………...........90 
3.4 Personajes……………………………………………………………….…....................101 
3.4.1 Andrés Manuel López Obrador……………………………………………………........101 
3.4.2 Vicente Fox y Martha Sahagún…………………………………………………………105 
3.4.3 Roberto Madrazo…………………………………………………………………………123 
3.4.4 Santiago Creel…………………………………………………………………………….127 
3.4.5 Macedo de la Concha………………………………………………………………...….129 
3.4.6 Carlos Javier Vega Memije………………………………………………………………133 
 
 
CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………………..136 
 
 
FUENTES DE CONSULTA…………………………………..............................................141 
 
 
 
 
 
 1
INTRODUCCIÓN. 
Durante el mes de abril de 2005 se suscitó un caso inédito en el DF; el desafuero 
del jefe de gobierno elegido por los ciudadanos de la capital mexicana, Andrés 
Manuel López Obrador (AMLO). 
Es un caso histórico porque nunca había ocurrido algo así, lo más cercano a un 
despido de un funcionario electo por la ciudadanía fue durante la gestión de 
Cuauhtémoc Cárdenas cuando sucedió el asesinato del comediante Francisco 
Stanley; una empresa de medios de comunicación (TV Azteca) pedía la 
destitución del jefe de Gobierno. 
La elección de este hecho se dio porque fue un proceso jurídico que se fue 
transformando en un caso político y mediático. El asunto transcurrió de la 
siguiente manera; el Gobierno Federal responsabilizó al jefe gobierno de la Ciudad 
de México AMLO de violar una orden judicial que exigía la suspensión de la 
construcción de una calle en un terreno expropiado hacía años por gobiernos 
anteriores. 
Una mayoría de la sociedad consideró que el proceso era una maniobra política 
del Poder Ejecutivo para detener a AMLO hacia su carrera como candidato a la 
presidencia de la República. 
Los medios de comunicación le dieron un seguimiento completo; en la radio, en la 
televisión, diarios y revistas siguieron el caso del desafuero día tras día y, durante 
el mes de abril, las primeras planas hablaban de este proceso, así, la gente fue 
informada sobre el asunto que se llevó a cabo en contra de AMLO; la gente salió 
a las calles a manifestarse en contra del acontecimiento por la llamada del jefe de 
gobierno. 
Los movimientos políticos que se dieron durante este caso fueron interesantes; 
las opiniones de los actores principales, al igual que de los medios de información 
fueron importantes para llegar a la resolución del proceso, así también los 
discursos ofrecidos por el mismo jefe de gobierno, además de los anuncios de la 
 2
presidencia y las justificaciones de la PGR fueron el motivo de analizar este 
suceso tan importante para la historia del país. 
Para lograr el objetivo, se realiza un análisis temático en el caso del desafuero de 
AMLO. 
En el capítulo uno la definición del análisis temático es la principal prioridad, 
además de la dilucidación, hecho noticioso o lo que se puede considerar como 
noticia por los medios de comunicación; el análisis temático es la valorización que 
se le da a una noticia, además es utilizado para trasmitir o publicar dicha noticia, 
así como considerarlo importante para que la sociedad pueda estar informada de 
los hechos relevantes de cualquier país. En este capítulo también definiremos lo 
que es un cartón político, así como sus características y ejemplos de éstas. 
En el segundo capítulo nos enfocamos a lo que es el periódico como actor político, 
vemos una breve reseña de cómo se fundó el diario La Jornada y cuál es su línea 
editorial, además de conocer a los cartonistas de dicho diario y su trabajo. 
En el último capítulo se realiza un análisis temático sobre el desafuero, y 
comprobamos las hipótesis de la tesis, el apoyo de los cartones a AMLO y las 
pugnas entre partidos,cómo se hace una agenda-setting con hechos-dichos-, 
personajes que dieron pie a este controversial tema para la Ciudad de México. 
El medio que se analiza es el periódico, en específico el diario La Jornada, porque 
este periódico tomó partido y defendió el no desafuero desde que inició en 2003 
hasta su conclusión. 
El género periodístico que se eligió, como lo dije es el cartón político, porque es el 
género que opina sobre las noticias importantes del día. Este género sirve para la 
comprobación de nuestras hipótesis; la primera es que en los cartones del diario 
La Jornada en el mes de abril de 2005 fue total el apoyo a AMLO, y la segunda 
mostrar las pugnas entre los tres partidos políticos más grandes del país. 
Los cartones fueron seleccionados del mes de abril, el mes que tuvo más 
movimiento el desafuero. Antes de llegar al tercer capitulo donde encontramos la 
 3
mayoría de los cartones, estarán algunos de los cartones repetidos, ya que se 
utilizan como ejemplo en los apartados de algunos capítulos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 4
CAPÍTULO 1 ¿QUÉ ES UN ANÁLISIS TEMÁTICO?; GÉNEROS DE OPINIÓN 
(CARTÓN) 
______________________________________________________________ 
1.1 TEMATIZACIÓN 
“La tematización supone la selección de un tema y su colocación en el 
centro de atención pública. La función de tematizar es relevante por 
que nos muestra uno de los roles más importantes de los Mass media 
con especial incidencia en el ámbito de la política.”1 
El tema puede ser muy importante para la sociedad, pero para algunos puede ser 
irrelevante, sin embargo, los Mass media pueden marcar la dimensión de la noticia 
y son estos los que mantienen a un tema en el interés de la gente. Para Alsina los 
periódicos forman parte de los Mass media, pero nuestro país no es considerado 
un medio de masas, ya que sólo es adquirido por algunas personas y no tiene el 
mismo alcance que la televisión o la radio. 
Como señala Grossi, los Mass media “no son meros canales, son más 
bien co-productores, no se limitan a trasmitir la política o a hacerla 
comprensible, sino que contribuyen a definirla”.2 
“Por otro lado, Agostini define la tematización como la actividad de los 
Mass media concretada por la selección de los temas y la discusión de 
la modalidad de memorización de los mismos por el público. Así pues, 
la selección y la memorización de la información periodística son dos 
caras de una misma moneda.”3 
Para Grossi y Agostini, los Mass media son parte fundamental del medio político, 
social, cultural, deportivo, etc. cual sea el caso, el tema que se esté definiendo, los 
Mass media tiene la capacidad de integrarse a cualquier sociedad, para definir el 
rumbo que mejor convenga a dicha sociedad. 
“Tematizar desde un punto de vista más concreto, significa disponer de 
criterios no sólo argumentativos, sino de conveniencia útil y de 
 
1 ALSINA, MIGUEL RODRIGO. La Construcción de la noticia. Barcelona, Ed. Paidos Comunicación 1993, pag. 135 
2 GROSSI, G. La comunicación política tra partiti y mass media, Milán, 1983, Pág. ALSINA, MIGUEL RODRIGO. Op. Cit. 
Pág. 135 
3 AGOSTINI, A. La tematización, año IX, No. 4, 1984 citado por ALSINA, MIGUEL RODRIGO. La Construcción de la noticia. 
Pag.137 
 5
influencia práctica en base a la cual un determinado tema debe 
inscribirse en la “agenda política” de una colectividad nacional”.4 
Marletti, está de acuerdo con Grossi y Agostini, en que el tema sea para el 
beneficio de una sociedad, siempre y cuando conste de argumentos para darle la 
veracidad y la solidez necesaria para que pueda influir de manera correcta en el 
ámbito político. 
En conclusión podemos ver que la tematización es lo más importante en los 
medios de comunicación, no sólo para elevar un raiting de televisión o radio, o 
para la venta de diarios, sino para la sociedad en general, porque consta de 
noticias que marcan un rumbo para la gente en el ámbito en el cual está 
inmiscuido y marca la opinión de la gente que está enterada del tema o bien si es 
un tema valga la redundancia que puede impactar a la sociedad en general. Sin 
embargo, hoy en día la televisión mexicana ha entrado en una etapa donde las 
noticias principales son noticias de ámbito amarillista. 
1.2 HECHO NOTICIOSO 
“Noticia es la expresión periodística de un hecho capaz de interesar 
hasta el punto de suscitar comentarios. O, más brevemente, noticia es 
un hecho que dará que hablar. Pero un hecho que reúna tales 
condiciones no sólo provocará comentarios, sino también nuevos 
hechos. El hecho noticioso forma parte de un proceso que no termina 
con él. Tanto los nuevos hechos que produzca como los comentarios 
que suscite repercusiones del hecho. Por lo tanto, podemos concluir 
que noticia es la versión periodística de un hecho capaz de tener 
repercusiones.”5 
Las noticias son hechos que suceden y que tienen un impacto importante en la 
sociedad, en las noticias aparecen personajes importantes que enriquecen el 
hecho y que a su vez puede ocasionar una repercusión y que se convierte en otra 
noticia, en este caso, el tema del desafuero fue un hecho que le dio la vuelta al 
mundo y por su trascendencia es considerada un hecho noticioso, porque 
también tuvo mucha injerencia en el ámbito político de nuestro país, además los 
personajes que participaron tenían mucha influencia en el ámbito político lo que a 
 
4 MARLETTI, C. La información tematizada, Milán, 1985, Pág. 25 citado por ALSINA, MIGUEL RODRIGO. La Construcción 
de la noticia. Pág. 136 
5 GOMIS LORENZO. Teoría del periodismo cómo se forma el presente. Buenos Aires. Editorial Paidos. Pag. 49 
 6
su vez agrandó la noticia; por ejemplo, se inició con la sección instructora donde 
aprobaron el dictamen, éste pasó al pleno y al desafuero, después la destitución y 
a su vez la marcha del 24 para concluir con las declaraciones y resolución del 
caso a nivel nacional del presidente Vicente Fox. 
“Park estudió la noticia como una forma de conocimiento. Las noticias 
en su conjunto y mediante su acción constante determinan el 
conocimiento que un individuo tiene de su entorno y su posición 
respecto de él.”6 Aquí Park dice que un individuo tiene siempre un 
punto de vista ante algún hecho relevante, además conocer que tanto 
el sujeto está informado de los acontecimientos que transcurren en el 
mundo. 
“Pero la selección de noticias que llegarán al ciudadano es un 
fenómeno extremadamente complejo, aunque rápido. Los 
valores/noticia (news values) representan la respuesta a la siguiente 
pregunta: ¿Qué acontecimientos son considerados suficientemente 
interesantes, significativos, relevantes, para ser transformados en 
noticia? Aunque la explicitación de los factores se presenta 
inevitablemente como una enumeración y una lista de particulares 
valores/noticia, en la práctica operan de forma complementaria. Son las 
relaciones y combinaciones entre los diversos valores/noticia los que 
“recomiendan” la selección de un hecho.”7 
En el caso analizado, las acciones, declaraciones y personajes entran en una 
combinación para lograr hacer una noticia, por su nivel de expectación en la 
sociedad son considerados hechos trascendentales para los noticieros, diarios, 
revistas etc. y por ende son calificados por la sociedad como noticia, que puede 
estar varias semanas en los medios de comunicación. 
Por ejemplo, una de las acciones en el caso del desafuero que causó mucha 
expectación y fue una clasificación de noticia fue la marcha realizada el día 24 de 
abril, la cual convocó, según algunos diarios capitalinos, a más de 1 millón de 
personas, quienes encabezados por el, en ese momento ex Jefe de Gobierno 
Andrés Manuel López Obrador reclamaban no al Desafuero de dicho personaje. 
 
6 IBIDEM. PAG.50 
7 LOC.CIT. 
 7
 Este es un ejemplo claro dondese combinan las particularidades de la noticia; 
acciones, declaraciones y personajes fueron incluidos en la primera plana de casi 
todos los diarios que circulan en la ciudad de México. 
 “Los diarios, los noticieros radiados por diversas emisoras y los 
televisados por diversos canales transmiten cantidad de noticias y por 
cada noticia que trasmiten echan al cesto cinco, diez o quince que, de 
haberse publicado, hubieran sido consideradas igualmente noticias. Y 
como esta selección no se hace al azar, sino en virtud de una decisión 
que alguien toma, se puede deducir de ahí que unas noticias son más 
noticia que otras, según la lógica de los medios y el criterio de quienes 
seleccionan las noticias.”8 
“Las discusiones recaen generalmente en las características que debe 
reunir un hecho para que sea noticia, pero lo que no se pone en duda 
es que la materia prima de la noticia es un hecho. Por hecho, 
entendemos cualquier cosa que ocurre: algo que hace alguien, algo 
que le pasa a alguien, algo que sucede en alguna parte. Puede ser una 
frase, un gesto, un acto físico, o un conjunto de palabras, gestos o 
actos que el observador interpreta como una unidad con sentido.”9 
El criterio es importante en la selección de noticias, esa decisión de saber qué 
noticia tiene más impacto que otra recae en las personas que son jefes de 
información o directores de algún diario. 
En el siguiente punto de esta tesis se explica de manera más específica la manera 
de cómo se selecciona una noticia para que sea importante para la sociedad. 
“El suceso noticiable adquiere el valor de noticia en el momento en que 
sus componentes sistémicos denotan una cualidad emergente 
manejable para su divulgación por un medio impreso. El periodista, 
entonces, inicia su intervención tecnificada en el material que tiene 
enfrente y que él considera un hecho noticiable. En llegando (sic) a 
este punto, podríamos decir también que el hecho noticiable es una 
cualidad del hecho físico traducible en noticia latente, en material 
potenciable periodístico. ¿Cómo llega el periodista a la conclusión de 
que algo es noticiable? ¿Qué método emplea para ubicarse ante el 
problema? No existe un indicador estable ni una regla, menos una ley, 
no hay instrumento de medición al alcance.” 10 
 
8 LOC. CIT 
9 LOC.CIT 
10 RIVADENEIRA PRADA RAÚL. Periodismo: la teoría general de los sistemas y la ciencia de la comunicación. México 
Trillas 1990 Pág.65 
 8
“García Morente diría que por intuición, acto simple por medio del cual 
captamos la realidad y asumimos conocimientos.” 11 
García Morente dice que por intuición se puede identificar un hecho noticiable, sin 
embargo, las decisiones importantes para publicar o trasmitir esa información 
recae, como lo dije, en los jefes de cada diario o estación de radio o televisión, 
tal vez la intuición puede ayudar, pero, como lo dice también Gomis, el criterio de 
estas personas también tiene mucho que ver. Rivadeneira comenta; no hay una 
fórmula mágica para saber qué es noticia y qué no, pero la parte fundamental de 
los hechos es el impacto que pueda crear dicha noticia en la sociedad. 
En el caso del Encino se llegó a la conclusión de que este tema podía ser noticia, 
por muchos factores: para empezar era una orden judicial violada por un 
funcionario público, (que por el poder judicial tuvo muy poca participación), en 
segundo lugar, los personajes inmiscuidos en dicho proceso y, tercero; el tratar 
de negarle derechos políticos a un ciudadano. Esto no fue seleccionado por 
instinto, fue colocado en el ojo del huracán de los medios por las repercusiones, 
como lo dice Gomis, que tiene sobre otro hecho y yo añadiría que también por las 
consecuencias en la sociedad. 
 
11 LOC. CIT. 
 9
 
 La Jornada 8 de abril de 2005 PORTADA 
La portada del 8 de abril del diario La Jornada es claro ejemplo del tema que 
eligen los medios de comunicación para darla como la noticia más importante, e 
incluso otros diarios del mismo día dieron la misma noticia del desafuero de 
Andrés Manuel López Obrador; estuvo en la de 8 columnas. 
 
 10
 
El Universal 8 de Abril de 2005 PORTADA 
Como lo comenté, la mayoría de los diarios dieron esta noticia que fue 
trascendente en la situación política del país y, por lo consiguiente, el análisis de 
un tema es la valorización que se le da a una noticia para que ésta sea de 
importancia mayor y que influya en las situaciones sociales, políticas, etc. de algún 
país, estado, etc. 
En conclusión, los hechos noticiosos más importantes son elegidos por su mayor 
impacto en una sociedad, dejando esta decisión a los jefes, quienes deben tener 
un criterio bastante amplio, la intuición y el conocimiento para saber qué hecho 
noticioso puede tocar las membranas más sensibles del espectador. 
Dicho conocimiento de elegir alguna noticia se explicará con detalle en el siguiente 
punto. 
En esta parte del capítulo defino la forma de elección de temas significativos, es 
decir, las noticias más importantes del medio y los acontecimientos con más 
atención por parte de la gente. 
 
 11
1.3 METODOLOGÍA DE UN TEMARIO. 
“La observación sistemática es el primer método que veremos, 
continuaremos con 4 puntos para la elección de temas en las noticias 
por parte de Bockelmann F., la construcción de un temario según 
Rodrigo Alsina, también los principios de universalidad y neutralidad de 
Lorenzo Gomis y su teoría del “gatekeeper”.”12 
“La observación sistemática no se alcanza por medio del simple acto 
de observar. Una observación sistemática significa observar “algo” 
siguiendo una determinada teoría y su método, con un propósito u 
objetivo de conocimiento. Es observar un objeto del mundo que por un 
acto de voluntad se convierte temporalmente en “objeto” de estudio.”13 
“Tanto para comunicar posteriormente nuestras observaciones como 
para extraer consecuencias de ellas, ese “objeto” se tiene que destacar 
especialmente del resto del mundo.”14 
En este caso las observaciones necesitan un método para que esa noticia pueda 
ser estudiada y analizada como objeto importante que se distingue de otros por 
ser diferente y tener más trascendencia que los otros objetos vistos o noticias que 
no son tan significativos para la sociedad en la cual nos desenvolvemos. 
“En los últimos años, aunque no se pone en duda la influencia de las 
relaciones interpersonales en la formación de las opiniones, se 
empieza a cuestionar la exclusividad del grupo como productor, 
promotor y legitimador de las decisiones.”15 
1. “Los mensajes de actualidad importantes llegan a los receptores 
casi exclusivamente a través del contacto directo con los Mass media. 
Aunque con posterioridad sean objeto de discusión en el seno del 
grupo, los temas de discusión llegan desde fuera del grupo.”16 
En el punto número uno nos habla de que las noticias ya salen al aire o son 
publicadas para la gente que ve los noticiarios o lee los diarios o escucha la radio, 
pero antes de eso se hace una selección de los acontecimientos de mayor 
relevancia y que tienen influencia en el espectador o lector. 
 
12 RODRIGO ALSINA OP.CIT., PAG. 62 
13 MOLINA Y VEDIA SILVIA. Escepticismo político, FCPyS, México 1994. Pág.13 
14 LOC. CIT. 
15 BOCKELMANN, F. Formación y funciones sociales de la opinión pública, Gustavo Gili, Barcelona. Pag. 138-143 citado 
por ALSINA, MIGUEL RODRIGO. La Construcción de la noticia. Pág.61 
16
 LOC. CIT 
 12
2. “Dos fenómenos históricos, que no se daban en los años 40, 
relativizan la importancia de las relaciones grupales. Estos fenómenos 
son la televisión y la movilidad social horizontal (los cambios de país, 
residencia, etc.).”17 
Hoy en día la televisión es el aparato que está en la mayoría de los hogares y es 
un medio de masas, porque tiene un alcance muy grande enla audiencia y el otro 
son los cambios en varios aspectos de cualquier país, esto hace que se generen 
demasiadas noticias y que sólo se elijan algunas cuantas para trasmitirlas por 
dicho aparato. 
3. “Los temas públicamente institucionalizados son el objeto de las 
relaciones interpersonales de formación de opinión. Es decir, los 
procesos interpersonales son la continuación de los procesos públicos 
de influencia.”18 
Como lo marca en el número tres Bockelmann, los temas de trascendencia son los 
que tiene una gran influencia en la sociedad, por ejemplo el desafuero fue un 
hecho trascendente, ya que nunca se le había aplicado a funcionario público con 
un alto puesto en el país, esto generó una gran expectación, así como la opinión 
de varios personajes del medio político y sin dudarlo en la gente que apoyó a 
AMLO. 
4. “Hay una dependencia de los grupos primarios con respecto a las 
organizaciones formales.” 19 
En estos cuatro puntos observamos que los mensajes llegan a un grupo que es el 
encargado de elegir los temas que se incluirán en las noticias y estos temas son 
las relaciones interpersonales de formación de opinión como lo dice el punto 
número tres y además son temas de influencia en la sociedad. 
“Predominantemente la teoría de la construcción del temario se basa 
en la investigación de las relaciones entre los temas que han sido 
enfatizados como destacados por el Mass media y los temas que son 
importantes para el público.”20 
 
17 LOC. CIT. 
18 LOC. CIT. 
19 LOC. CIT. 
20 ALSINA RODRIGO OP.CIT., PAG. 62 
 13
Según Alsina un temario se construye con temas que son importantes para los 
medios de comunicación y los que pueden tener repercusión en la vida social y 
política del país, esos son considerados como prioridad en los noticieros y prensa 
como las noticias importantes del día. Esto se ha vivido como con las guerras en 
otros países, crisis financieras, escándalos políticos etc. 
En la selección de noticias los medios siguen principios de 
universalidad y de neutralidad.”21 
“Por principio de universalidad entendemos que nada de lo que pasa 
queda excluido de la posibilidad de convertirse en noticia…La gente 
conocida aparece en la noticias muchísimo más que la desconocida, 
entre otras razones porque el público se interesa más por ella y pocas 
palabras bastan para evocarlas, pero cualquier persona en cualquier 
país puede hacer algo que llame la atención de manera bastante para 
que el caso corra de boca en boca, una agencia redacte el despacho y 
los que seleccionan la noticias se decidan a incluirla.”22 
“Por un principio de neutralidad entendemos que las noticias no se 
clasifican en buenas o malas, favorables y contrarias, sino simplemente 
en noticias o cosas que no son noticia, y entre las noticias en aquellas 
que lo son más o menos, que puede ir en portada o sólo en un rincón 
de páginas interiores. El valor noticia es moralmente neutro.”23 
“La razón de ese principio de neutralidad es la misma que funda el 
principio de universalidad, pues en realidad ambos principios son 
complementarios: cuantas más noticias tengamos, mejores serán las 
que sobrevivan en un rápido y energético proceso de selección. Y para 
que haya muchas noticias, lo mejor es que entre todo, lo mismo por lo 
que respecta al ámbito de procedencia que a los efectos que pueda el 
hecho que es noticia producir en la realidad.”24 
Los dos principios de universalidad y neutralidad son formas de elegir una noticia, 
en este caso la universalidad funciona un poco más en el proceso de selección de 
temas de relevancia y que pueden trascender en la sociedad. El principio de 
neutralidad sólo se avoca a manejar la nota de una manera imparcial. 
 
21
 GOMIS LORENZO OP.CIT., PAG. 76 
22 IBIDEM. PAG. 77 
23 IBIDEM. PAG. 81 
24 LOC. CIT. 
 14
Aunque sólo uno funciona como selector de temas no quiere decir que el otro no 
sirva, los dos se complementan para lograr un temario de noticias que puedan ser 
publicadas o transmitidas y además trascendentales para la sociedad en general. 
“El guarda barreras o “gatekeeper” tiene el derecho de decidir si una 
noticia va a ser transmitida o retransmitida de la misma manera o de 
otra.”25 
“La función del “gatekeeper” es importante, porque de él depende el 
flujo de la información y él decidirá silenciosa e inapelablemente si una 
noticia se da o no se da. Pero al propio tiempo el “gatekeeper” es un 
personaje oscuro y anónimo, que puede estar más arriba o más abajo 
en la escala jerárquica de un medio, o que puede estar trabajando en el 
lugar de otro. La diversidad de personas, situaciones y momentos no 
se advierte sin embargo y lo más curioso del “gatekeeper” es que el 
resultado no difiere mucho de que una mesa la ocupe Fulano o 
Mengano. Los diversos medios, trabajando independientemente, 
tienden a seleccionar las mismas noticias.”26 
“La labor del “gatekeeper” viene condicionada además por otros dos 
factores: el espacio disponible que hay para las noticias y el tiempo en 
que una noticia llega a sus manos.”27 
El guardabarreras es una forma de seleccionar las noticias que van a ser 
trasmitidas o publicadas, el dice cuál tiene importancia y cuál no, hay varias 
noticias del mismo tema o no, el es una de las partes importantes de la selección. 
La condición del guardabarrera que tiene es si hay espacio para alguna noticia 
más o cuanto tarde en llegar a sus manos. 
“David Manning White utilizó este método del guardabarrera en un 
artículo de 1950, White parte de dos premisas fundamentales:”28 
1. “La difusión de noticias se hace a través de canales o cadenas.” 
2. “En estas cadenas hay algunos puntos, puertas o esclusas por las que 
las noticias pueden pasar o ser retenidas”.29 
“Es decir en las cadenas de la comunicación hay varios gatekeeper, 
guardabarreras, o seleccionadores. En su estudio White, después de 
detallar las características personales del gatekeeper, del periódico o 
 
25 GOMIS LORENZO OP.CIT., PAG. 82 
26 LOC. CIT. 
27 LOC. CIT. 
28 ALSINA RODRIGO OP.CIT., PAG. 151 
29 LOC. CIT, 
 15
del contexto, pretende definir las razones por las que éste selecciona 
las noticias”.30 
En las dos premisas White menciona que en los distintos canales por donde pasan 
las noticias hay un guardabarreras quien detiene las noticias de menos influencia 
en la sociedad y deja pasar las que pueden causar una mayor expectación, si a 
esto le añadimos las 2 condiciones del “gatekeeper”, se logra una gran difusión 
por medios electrónicos y escritos de los hechos relevantes del día. 
Sobre el rechazo de las noticias por el mismo, White establece dos 
categorías. 
1. “Rechazo por no merecer ser tenida en cuenta”. 
2. “Rechazo por elección entre varias noticias del mismo 
acontecimiento”.31 
“También se apunta, no obstante, el “no hay sitio”, para la noticia. En 
cualquier caso White concluye que la comunicación de noticias es, en 
realidad, subjetiva y depende de las propias experiencias, actitudes y 
expectativas del gatekeeper”.32 
En la teoría de White se aprecia la importancia que tiene el guardabarrera para la 
selección de las noticias trascendentes, como si él fuera el jefe de información. El 
rechazo a no ser merecida como primer punto es la poca importancia, influencia y 
falta de opinión que tendría la noticia en la sociedad. El segundo punto es el 
rechazo a varias noticias del mismo hecho, el guardabarreras se encargaría de 
elegir la principal: el cómo inició el hecho y cómo fue transcurriendo, todo esto de 
una manera entendible e imparcial, para la sociedad a la cual está interesada. 
“El modelo advocate aparece en los años sesenta enmarcado en la 
crítica que se lleva a cabo al mito de la objetividad periodística. El 
comunicador deja de ser un individuo aséptico y empieza a destacar la 
intencionalidad de su actividad comunicativa”.33“Jonowitz (1980) compara los modelos del gatekeeper y del advocate, 
señalando que el primero basa “…su habilidad en descubrir, destacar y 
difundir aquello que era importante”; mientras que en el segundo 
modelo “el periodista debe “participar” en el proceso de defensa, debe 
 
30 LOC. CIT. 
31 LOC. CIT 
32 LOC.CIT 
33 IBIDEM PAG.152 
 16
ser abogado de aquellos que no tienen portavoces potentes, y debe 
poner de relieve las consecuencias del actual desequilibrio de poder”.34 
“En el modelo de gatekeeper se subraya la capacidad del público de 
juzgar sus propios intereses. Se basa en un sistema de control político 
y social autorreglamentado. Sería el laissez faire del modelo liberal-
burgués. En cambio, en el modelo del advocate se ponen en manifiesto 
las barreras del sistema para que determinados grupos puedan 
satisfacer sus intereses. Se politiza la actividad profesional del 
periodista. El periodista debe tomar partido ante la realidad social, debe 
comprometerse”.35 
“Janowitz toma partido en la polémica: “La tarea fundamental del 
periodista -dada la ambigüedad del modelo del defensor (advocate) y la 
centralidad de la información en la sociedad democrática- está en el rol 
del gatekeeper. El rol del defensor, como rol distinto y secundario, si 
quiere seguir con su eficacia y responsabilidad, debe exigir un cierto 
grado de profesionalidad, necesaria para asegurar su independencia y 
para definir sus límites y sus posibilidades”.36 
Hoy en día el modelo advocate está presente en todos los diarios y noticieros 
televisivos, cada reportero pelea y defiende sus notas, haciendo ver que puede 
tener un impacto real y significativo en la sociedad, en estos tiempos los 
reporteros se inmiscuyen más en los hechos, dan su opinión y participan con 
relevancia para dichas noticias. 
El gatekeeper y el advocate son comparados por Janowitz, dándole un auge 
especial a los dos modelos, a priori, el gatekeeper es un modelo muy importante 
por su selección de temas, White lo pone en la cima o en el suelo, sin embargo no 
pasa desapercibido y advocate, inmiscuye más a los reporteros, quienes trabajan 
a ras de piso, o mejor dicho ellos conocen el actuar de la gente de la sociedad, al 
saber las cosas que le importan a la gente pueden dar una extensa defensa de 
cualquier nota, ya que saben como puede ser de interés para la sociedad , así 
como hacerles reflexionar, opinar a los actores trascendentales del mundo. 
Los dos modelos pueden estar relacionados para lograr una gran difusión de 
noticias importantes o interesantes, uno con la defensa de los reporteros y el otro 
con la selección exacta de acontecimientos trascendentales. 
 
34 ALSINA RODRIGO OP.CIT., PAG.153 
35
LOC. CIT. 
36
LOC.CIT 
 17
“La fase comienza en la relación reportero-medio informativo acerca del 
hecho noticiable. Pueden observarse dos comportamientos: 1) El 
reportero oficia de redactor, procesa el material y vierte los datos 
desordenados en una estructura periodística, para darle forma de 
mensaje, mediante el uso de un código también periodístico. 2) Pasa la 
información a un redactor, de algunas maneras: a) personalmente; b) 
por teléfono; c) por escrito. En esta segunda forma, se trata de una 
nueva interpretación para un nuevo intermediario. Y cada una de las 
modalidades es, al mismo tiempo, un proceso diferente de 
comunicación entre el reportero y el redactor, con todo lo que el 
proceso implica: códigos diferentes, situaciones diferentes, ambiente 
físico distinto, ruidos y redundancias inherentes al sistema 
comunicacional directo, oral y personal; telefónico, indirecto, personal y 
oral, y al escrito, personal e indirecto”.37 
En este paso el reportero cubre la noticia y a su vez, la pasa a un redactor para 
que le de forma y estilo periodístico, esto es para que la gente pueda entender de 
manera sencilla la noticia. 
“El tercer paso consiste en la evaluación de los datos para determinar 
su importancia noticiosa. En esta etapa del itinerario intervienen varios 
factores”.38 
- Criterio del reportero-redactor 
- Criterio del redactor 
- Línea del periódico 
- Tipo de periodicidad 
- Cantidad y calidad de otros acontecimientos del día 
- Espacio disponible en razón de la cantidad de avisos 
- Censura 
- Autocensura 
- Otros. 
Vemos que para poder publicar un noticia se necesitan distintos tipos de criterios, 
y en este caso participan varios actores, la línea del periódico es importante para 
poder publicar la noticia pero a veces interfieren intereses del diario, tipo de 
periodicidad para que la noticia no sea amarillista, sino objetiva. 
“Tomada la decisión de publicar algo, el redactor elabora el original 
correspondiente conforme a un código periodístico matizado por el 
vocabulario del autor, los valores semánticos que él asigna a los 
referentes, conforme al estilo periodístico general y al estilo propio y 
 
37
 RIVADENEIRA PRADA RAÚL. OP.CIT., PAG.66 
38
 IBIDEM. PAG. 67 
 18
con sujeción a formas de organización sintáctica de las oraciones; 
orden y prelación de hechos, recursos de redundancia, etc. Luego, 
aquellas señales físicas interpretadas y reinterpretadas forman parte de 
un código especializado, se agrupan de un modo distinto al que las 
distinguía en la fuente, generalmente, conforme al tradicional cuerpo de 
doctrina periodístico de las preguntas básicas. El redactor elimina lo 
que juzga superfluo y destaca lo que considera relevante. El hecho 
original se ha transformado cuantitativa y cualitativamente”.39 
El redactor toma parte importante en el proceso de selección de temas, para poder 
elaborar una noticia que puede ser compleja de explicar, él puede hacer sencillo el 
proceso para que la gente entienda el hecho. 
“En el siguiente punto- quinto- se procede al procesamiento del original 
en la mesa de corrección de estilo, donde otro periodista remodela, si 
es necesario, el mensaje; cambia palabras, altera órdenes 
gramaticales, introduce nuevas acepciones, elimina palabras, frases o 
párrafos. Y por lo general, se reserva el derecho de rearmar el párrafo 
de entrada”.40 
Este punto es claro, en la mesa de estilo se le da forma a la noticia para darle más 
seriedad al hecho y mantener un estilo valga la redundancia del periódico. 
“De la corrección de estilo a la titulación. El original recibe el título de 
presentación dentro de las normas periodísticas de atracción del 
interés del perceptor, síntesis apretada del hecho, etc. y dentro de las 
disponibilidades de espacio y acomodo estético del material, el título, 
por su dimensión y caracteres tipográficos, pueden hacer variar el valor 
noticioso del acontecimiento”.41 
Darle un impacto a la noticia de entrada para que la gente pueda inmiscuirse en el 
tema y el título es lo que realza ese interés. “Desafueran a AMLO”, este es un 
ejemplo de título en el diario El Universal. 
“La séptima estación es la mesa de diagramado donde los criterios de 
equilibrio óptico, espacio disponible, materia de que trata y otros, sirven 
de pautas para la caracterización tipográfica: familia o cuerpo para el 
título, subtítulo y sobre título (si son necesarios), lead y texto; 
 
39 RIVADENEIRA PRADA RAÚL OP.CIT., PAG.68 
40 LOC. CIT. 
41 LOC. CIT. 
 19
recuadros, ilustraciones gráficas y fotografías, etc. Y por último, 
señalamiento de página y sitio de ubicación en ella”. 42 
El cuerpo del periódico para darle una buena presentación y así poder ser más 
competitivo en el ámbito de los medios de comunicación. 
“A partir de la octava fase intervienen elementos técnicos de taller”. 43 
“Novena etapa: la corrección de pruebas. Los revisores cuidan de que 
el contenido del texto tipográfico sea idéntico al del original de 
redacción. Esa fidelidad depende de cuán acucioso sea el corrector, de 
su estado de ánimo, del tiempode que disponga, de su resistencia 
física a tareas tan agobiadoras”. 44 
El cuidar que las copias salgan de manera que se parezcan al original requiere de 
mucho trabajo de detalle, y observación, pero eso mantiene un estilo único al 
diario. 
“En la décima etapa, el mensaje se encuentra a expensas de la 
habilidad de los armadores de páginas que sustituyen las líneas 
erróneas por nuevas y hacen el acomodo de las ramas en el cuadro de 
composición, conforma al diagrama. En esta fase pueden producirse 
intercalaciones de regletas de plomo (líneas tipográficas) que 
trastornan el desarrollo coherente del texto (empastelamiento) o 
suceden cambios de epígrafes o de títulos de semejantes 
características”.45 
“Una vez en prensa depende del estado de la maquinaria y de la 
eficiencia de los prensistas el que el mensaje mantenga la nitidez de 
sus señales. El exceso o falta de tinta forman manchas negras o 
señales claras y difusas. También se distorsionan las señales por 
abolladuras en el metal o desniveles en la presión de rodillos”.46 
“En la duodécima etapa, el producto de medio está listo para ser 
empacado y remitido a los centros de distribución para el público”. 47 
“Este es, a grandes rasgos, el recorrido o las etapas más importantes 
de un hecho noticioso desde su fuente de producción hasta su arribo a 
manos del lector común”.48 
 
42 LOC. CIT. 
43
 LOC. CIT 
44 IBIDEM PAG.69 
45 LOC.CIT. 
46
 LOC. CIT. 
47 LOC. CIT. 
 20
Estas últimas etapas corresponden a mejorar los detalles del periódico y mantener 
un estilo propio y que sea identificado por el lector, sólo por la portada o 
contraportada pero también por el contenido de noticias importantes y relevantes 
para la sociedad y para seguir en el gusto de todo lector de diarios. 
 
 La Jornada 8 de abril de 2005 PORTADA El Universal 8 de Abril de 2005 PORTADA 
Los cartones han sido una manera de mostrar las noticias de una forma, 
sarcástica, hilarante y sobre todo informativa; en esta parte del capítulo veremos 
qué es un cartón político, qué función tiene y algunas de sus características el fin 
de que conozcamos más a fondo dicho género, además de que será nuestro 
objeto de estudio en el capítulo tres 
1.4 GÉNEROS PERIODÍSTICOS: 
“Los géneros periodísticos se distinguen entre sí por el carácter 
informativo, interpretativo e híbrido de sus contenidos. Y nos dan dos 
clasificaciones de géneros: 
INFORMATIVOS: nota, entrevista y reportaje 
OPINATIVOS: artículo y editorial 
 
48
 LOC. CIT. 
 21
HÍBRIDOS: crónica y columna.”49 
“Es pues urgente ubicar la caricatura como género periodístico de 
opinión fundamentalmente, pero no únicamente, porque también hay 
otros géneros y especialidades del dibujo periodístico (humor blanco, 
ilustración, y viñeta en cuanto a su contenido y tira e historieta en 
cuanto a su forma).”50 
1.5 GÉNEROS CARICATURALES- EN CUANTO A SU FORMA: 
Tira: una tira cómica (del inglés comic strip), también llamada tira de 
prensa o simplemente tira es una historieta en la que se relata una 
situación en unas pocas viñetas (rara vez más de cuatro), 
generalmente alineadas horizontalmente. Pueden ser obra de un 
dibujante o tener la colaboración de un guionista y suelen publicarse 
periódicamente (generalmente diaria o semanalmente) en diarios, 
revistas y páginas de Internet. Las tiras de periodicidad más corta 
(diarias) suelen estar dibujadas en blanco y negro debido al ritmo de 
publicación, aunque en algunos casos las tiras que corresponden a los 
domingos suelen ser mayores y estar a color. 
Historieta: se llama historieta o cómic (del inglés comic) a una serie de 
dibujos que constituye un relato, con texto o sin él, así como al libro o 
revista que la contiene. 
Animación: la animación es aquella técnica para dar sensación de 
movimiento a imágenes o dibujos. Los cuadros se pueden generar 
dibujando, pintando, o fotografiando los minúsculos cambios hechos 
repetidamente a un modelo de la realidad o a un modelo tridimensional 
virtual; también es posible animar objetos de la realidad y actores. 
 
 
49 LEÑERO VICENTE y MARTÍN CARLOS Manual de periodismo pág. 39 citado por PORTILLO RUIZ FRANCISCO 
JAVIER, La caricatura periodística Pag. 24 
50 
LOC. CIT. 
 22
1.6 GÉNEROS CARICATURALES-EN CUANTO A SU CONTENIDO: 
“Humor blanco: el humor blanco es aquel aroma inocuo, que no hace 
daño, se disfruta pero no embriaga no contamina de rollos políticos y 
trascendentales, no es amargo porque no le amarga la existencia a 
nadie, simplemente deja un aroma tenue, delicioso por el que 
esbozamos una sonrisa.”50 
“Viñeta: en los cómics y derivados, una viñeta es un cuadro delimitado 
por líneas negras que representa un instante de la historia. En la cultura 
occidental, las viñetas se leen normalmente de izquierda a derecha y 
de arriba abajo para representar un orden en la historia. Eso pasa en la 
mayoría de los países, aunque no en todos, pues en países con la 
escritura de derecha a izquierda las viñetas se leen de derecha a 
izquierda (sentido en el que también se pasan las páginas) y de arriba 
abajo.”51 
“Cartón mudo: el cartón mudo es la caricatura que no necesita texto, la 
imagen lo dice todo. ‘Por eso se dice que una imagen vale más que mil 
palabras’”.52 
El cartón de opinión es otro género caricatural, sin embargo lo veremos más 
adelante en el apartado de función de los cartones. 
1.7 CARTONES POLÍTICOS. 
Los textos, que pueden existir o no según las necesidades narrativas, 
permiten significar todo aquello que los protagonistas de la acción 
sienten, piensan o verbalizan.53 
Como se decía que todo escritor, artista, músico, etc. plasma en su obra su sentir 
de las cosas, en este caso los cartonistas expresan su sentir del tema que se 
 
50 PORTILLO RUIZ FRANCISCO JAVIER, La caricatura periodística. México DF UNAM 2002. p. 159 
51 WIKIPEDIA. La enciclopedia libre. http://es.wikipedia.org/wiki/Vi%C3%B1eta 
52 PORTILLO RUIZ FRANCISCO JAVIER, OP. CIT. p. 51 
53 MARTÍN, ANTONIO. Historia del Cómic Español: 1875-1939. Barcelona: Editorial Gustavo Gilli, S. A., 1978. Pág. 
 23
esté manejando, además cada cartón es distinto y plasma la personalidad de 
cada uno de ellos. 
Caricatura Política. Al ser la caricatura un instrumento de lucha 
ideológica y crítica social y al proliferar en épocas de crisis, es natural 
que la temática política tenga un sitial privilegiado dentro del género. 
Esto porque en la caricatura pueden hacer burla de los errores políticos, de la 
gente que está en el poder y no tener ningún tipo de censura en comparación con 
los años anteriores que parecía que al político no se le podía tocar con el pétalo de 
una rosa. 
“Herb Block asegura que la caricatura política no es ni una información 
noticiosa ni un retrato al óleo. En esencia, añade, se trata de una forma 
de hacer reír, de aguijonear la pomposidad y de criticar”.54 
“Para este caricaturista de The Washington Post, este tipo de 
caricatura es una irreverente forma de expresión apta para burlarse de 
los “intocables” y poderosos. Sostiene que si el papel esencial de una 
prensa libre es servir como crítica del gobierno, la caricatura debe ser 
“el filo cortante de ese criticismo”.55 
Como lo comenté, este género sirve para poder satirizar a la gente poderosa y 
hacerles ver los ridículos que hacen con las acciones que realizan, sin embargo 
Herb Block dice que este género no sirve para informar, en l no estoy de acuerdo, 
ya que muchas caricaturas colocadas en un diario te dicen el tema sintetizado; 
más adelante en las características de la caricatura podemos ver como una viñeta 
por su dibujo y sus diálogospueden informar de alguna manera el tema en crítica 
“De por sí, los políticos siempre han sido un ingrediente importante del 
humor, al punto de que la primera gran figura universal dentro del 
género fue Napoleón Bonaparte”.56 
 
 
 
54 VARIOS. La página editorial de The Washington Post. Ediciones Gernika. México 1976 J. ENRIQUE PELÁEZ 
MALAGÓN OP.CIT. El concepto de caricatura como arte en el siglo XIX. Sincronía Primavera 2002 
sincronia.cucsh.udg.mx/caricatur.htm 
55 LOC. CIT. 
56 FEAVER, WILLIAM. Maestros de la caricatura. Weindenfeld and Nicolson. London 1981 J. ENRIQUE PELÁEZ 
MALAGÓN. El concepto de caricatura como arte en el siglo XIX. Sincronía Primavera 2002 
sincronia.cucsh.udg.mx/caricatur.htm 
 24
1.8 FUNCIÓN DE LOS CARTONES POLITICOS 
“La caricatura es una forma de interpretación mediante la cual se hacen 
resaltar –con exageración y humor- rasgos físicos, caracteres 
psicológicos o psicosociales de una persona, acontecimiento, 
institución o situación concreta. La caricatura periodística, igual que 
otros materiales de opinión, se relaciona con la noticia. Luego, 
contendrá significaciones informativas, de opinión, entretenimiento y 
propaganda con efectos pragmáticos. En qué medida cumple estas 
funciones es algo que no se puede establecer teóricamente para todos 
los casos, sino en situaciones determinadas, respecto a un receptor 
también concreto. A pesar de lo dicho, puede convenirse en que la 
caricatura es esencialmente un comunicado iconográfico impreso, de 
índole subjetiva mediante el cual se semantizan las interpretaciones de 
una realidad, desfigurándola deliberadamente. 
La crítica política, por este medio, tiene variantes que van desde el 
elogio y propaganda hasta la crítica acre, pasando por formas 
parecidas a las del artículo editorial”.57 
1.8.1 LA CARICATURA ES UNA REDUCCIÓN 
“Desde el momento en la que a través de muy pocos trazos se logra 
captar la esencia del representado. La reducción es también un juego 
por el que se ridiculiza el comportamiento de un hombre. Esta 
reducción puede no llegar a darse, este es el caso de lo que hemos 
venido llamando lenguaje caricaturesco, ya que por ejemplo en la 
caricatura política se puede llegar a caricaturizar una situación 
determinada a través de un texto que acompaña a la imagen de tal 
forma que el dibujo se contextualiza de una forma determinada que lo 
convierte en crítico sin tener que para ello deformar su apariencia.”58 
“Tenemos por tanto una característica definitoria de caricatura y su 
antítesis también definiendo el concepto, ¿Cómo salir de aquí? 
creemos que no es solución plantear una nueva cualidad como 
superación de las dos anteriores, sino más bien dejarlas en tensión 
planteando así una antinomia en la que los dos elementos son válidos 
como cualidades por separado, si bien juntas pueden parecer 
antitéticas”.59 De este modo se puede llegar a concluir que la caricatura 
 
57 RIVADENEIRA PRADA RAÚL OP.CIT., PAG.249 
58 ROY, CLAUDE, “Espíritu de la caricatura” en La caricatura arte y manifiesto, Ginebra, Skira, 1974, pp. 9-24 J. ENRIQUE 
PELÁEZ MALAGÓN OP.CIT. El concepto de caricatura como arte en el siglo XIX. Sincronía Primavera 2002 
sincronia.cucsh.udg.mx/caricatur.htm 
59 JOSÉ MARÍA QUINTANA CABANAS, La pedagogía estética, Madrid, Dykinson, 1993, Pág. 38 ENRIQUE PELÁEZ 
MALAGÓN OP.CIT. El concepto de caricatura como arte en el siglo XIX. Sincronía Primavera 2002 
sincronia.cucsh.udg.mx/caricatur.htm 
 
 25
es una reducción que no siempre necesita de este elemento para que 
se pueda llegar a dar. 
 
Se solicitan socios · El Fisgón 
 
La Jornada 27 de abril de 2005 
Este es un ejemplo claro de la caricatura como reducción, porque ridiculiza a un 
hombre, en este caso el presidente de México, además aparece un texto que 
acompaña a la imagen. 
1.8.2 LA CARICATURA COMO RECURSO AGRESIVO 
“Gamonal lo califica como un recurso básico en la caricatura por el que 
dirigiéndose contra personas u objetos respetables e investidos de 
autoridad los degrada como objetos eminentes. De hecho esta 
apreciación se ajusta a la realidad desde el momento en el que toda 
caricatura y todo subgénero de ésta tiene siempre como fin la crítica 
hacia algo, y desde el momento en el que esa crítica siempre va 
acompañada de un planteamiento degradante, bien sea en la forma o 
en el fondo será agresiva”.60 
 
60 J. ENRIQUE PELÁEZ MALAGÓN. El concepto de caricatura como arte en el siglo XIX. Sincronía Primavera 2002 
sincronia.cucsh.udg.mx/caricatur.htm citado por Circunstancia puesta de manifiesto por Gamonal Pág. 5 
 26
Y la línea es... Rocha 
 
La Jornada 1 de abril de 2005 
El claro ejemplo de la ridiculización de personas con investidura, uno presidente 
del PRI y el otro coordinador en la cámara de diputados del mismo partido, ellos 
son criticados y puestos en evidencia de una manera burlona ante este tema. 
1.8.3 LA CARICATURA COMO EXAGERACIÓN 
“Esta característica se da desde el momento en el que el caricaturista 
toma uno de los rasgos del caricaturizado, normalmente el más 
significativo y determinador y lo exagera convirtiéndolo en un elemento 
diferenciador del personaje. Sin embargo esta cualidad es difícil de 
aplicar en el lenguaje caricaturesco ya que un elemento cualquiera, por 
ejemplo la representación de un animal aludiendo a un personaje 
político no es una exageración sino más bien un símil de lo que se 
quiere representar”.61 
 
 
 
 
61 KRIS, ERNST, Psicoanálisis de lo cómico, Buenos Aires, Paidos, 1964, p. 24 ENRIQUE PELÁEZ MALAGÓN OP.CIT. El 
concepto de caricatura como arte en el siglo XIX. Sincronía Primavera 2002 sincronia.cucsh.udg.mx/caricatur.htm 
 
 27
Pasatiempo · Helguera 
 
La Jornada 23 de abril de 2005 
La exageración está presente en esta caricatura de Helguera, ya que vemos a dos 
funcionarios con cuerpo de animal, y dado por sentado que uno de estos 
personajes es un buey y el otro es un burro. 
1.8.4 LA CARICATURA COMO RETRATO 
“Por mucha exageración, desproporción, reducción o cualquier otro 
elemento que pueda existir en una caricatura, ésta siempre deberá ser 
un retrato en el sentido de que esa caricatura ha de ser 
necesariamente reconocible e identificable para que pueda existir, de 
ahí que la caricatura no pueda detenerse en lo externo sino en lo 
verdaderamente característico de lo que se quiere representar, debe de 
estar en la divagación psicológica como lo denomina Barros. Esto es ir 
más allá de un simple retrato físico para poder llegar a un retrato 
psicológico utilizando para ello unos medios propios característicos y 
definitorios”.62 
 
 
62 BARROS, BERNARDO, La caricatura contemporánea, Madrid, América, s.d. p. 34. J. ENRIQUE PELÁEZ MALAGÓN 
OP.CIT. El concepto de caricatura como arte en el siglo XIX. Sincronía Primavera 2002 
sincronia.cucsh.udg.mx/caricatur.htm 
 28
Lección de dignidad · Helguera 
 
La Jornada 8 de abril de 2005 
Aquí el ejemplo de la caricatura como retrato, porque muestra a AMLO como un 
personaje serio y con mucha dignidad, además muestra su actitud y concentración 
ante el inminente acecho de una jauría y una piara rabiosa 
1.8.5 LA CARICATURA COMO DEGRADACIÓN 
“En principio la degradación se constituye como recurso básico de la 
caricatura de tal forma que ésta lleva a cabo la degradación extrayendo 
del conjunto del objeto un rasgo aislado que resulta cómico, pero que 
antes, mientras permanecía formando parte de la totalidad, pasaba 
inadvertido”.63 
“Esta degradación tiene una manera muy peculiar de actuar: lo hace 
comparando lo sublime con lo vulgar, lo eminente con lo humilde. Se 
produce por la bisociación en la que se consigue la percepción por 
medio de dos estructuras de referencia habitualmente incompatibles”.6463 FREUD, SIGMUND, El chiste y su relación con lo inconsciente, Madrid, Alianza, 1986, p. 187. J. ENRIQUE PELÁEZ 
MALAGÓN OP.CIT. El concepto de caricatura como arte en el siglo XIX. Sincronía Primavera 2002 
sincronia.cucsh.udg.mx/caricatur.htm 
64 HODGART, MATTHEW, La sátira, Madrid, Guadarrama, 1969, p. 112. J. ENRIQUE PELÁEZ MALAGÓN OP.CIT. El 
concepto de caricatura como arte en el siglo XIX. Sincronía Primavera 2002 sincronia.cucsh.udg.mx/caricatur.htm 
 29
Fianzas y confianzas · El Fisgón 
 
La Jornada 22 de abril de 2005 
El ejemplo de la degradación de un objeto o de algo es representado en este 
cartón por el fisgón, por vemos como la Sra. justicia es degradada a una prostituta 
barata por unos funcionarios, este modelo muestra cómo se pasa de algo sublime 
a lo vulgar. 
1.8.6 LA CARICATURA COMO SÍNTESIS VISUAL 
“Para algunos autores es más determinante en la caricatura que la 
propia exageración y consistiría en la plasmación (sic) sobre el papel 
de una idea con los mínimos trazos. No obstante esta afirmación se ha 
de tomar con la debida prudencia desde el momento en el que los 
primeros caricaturistas como Chezzi, Rivaltz o Rowlandson realizan 
caricaturas muy elaboradas que crearon escuela y que influyeron 
decisivamente a los caricaturistas del siglo XIX”.65 
 “No podemos olvidar por otro lado, como señala Geipel, que la 
simplificación y sintetización de los complicados mecanismos de la vida 
político social son el exponente de una depurada sofisticación 
intelectual”.66 
 
65 GEIPEL, JOHN, La caricatura. Una historia corta de gráfica, comedia y sátira, David and Charles, 1972 p. 33. J. 
ENRIQUE PELÁEZ MALAGÓN OP.CIT. El concepto de caricatura como arte en el siglo XIX. Sincronía Primavera 2002 
sincronia.cucsh.udg.mx/caricatur.htm 
66 LOC. CIT. 
 30
Desafuero · El Fisgón 
 
La Jornada 2 de abril de 2005 
Este ejemplo de síntesis visual de la caricatura nos muestra la cabeza de un futuro 
candidato presidencial cortada por dos personas que simbolizan a los 
contrincantes y pensando en que su popularidad caería y no podría llegar a ganar 
el puesto máximo en nuestro país. 
1.8.7 LA CARICATURA COMO CONTENIDO 
“Toda caricatura del tipo que sea representa algo, un algo reproducido 
mediante una serie de signos reconocibles que hacen que su 
comunicado sea entendido por amplias capas de la sociedad de su 
momento. Pese a ello hay veces que se hace necesaria la inclusión de 
un texto que proporcione un mensaje, esto se deberá a tres motivos. 
a) Como parte fundamental ya que explica la imagen. 
b) Como parte única de la comicidad, convirtiéndose así la imagen en 
un “chiste ilustrado”. 
c) Como complemento de la imagen, emitiendo un juicio sobre ella que 
la complementa”.67 
 
67
 J. ENRIQUE PELÁEZ MALAGÓN. El concepto de caricatura como arte en el siglo XIX. Sincronía Primavera 2002 
sincronia.cucsh.udg.mx/caricatur.htm 
 31
Torcido y pestilente · El Fisgón 
 
La Jornada 8 de abril de 2005 
Tres características de este cartón para que sea un ejemplo del cartón como 
contenido. La parte fundamental son dos hombres viendo excremento; explica la 
imagen que el excremento es parte única y se convierte en un chiste ilustrado, y 
los hombres charlando del estado de derecho son el complemento esencial para 
que éste sea un ejemplo de cartón como contenido. 
1.8.8 LA CARICATURA COMO OPINIÓN 
“Señala Pasteca que ‘Pienso y luego dibujo una línea alrededor de mi 
pensamiento’68 para definir caricatura ya que según él la caricatura es 
una opinión, es más, sigue diciendo que un entrevistador refleja lo que 
el entrevistado dice, un caricaturista refleja lo que él quiere”. 
“…Si afirmo que el cartón de opinión que se publica en un diario es un 
género de opinión que se compone de los siguientes elementos: la 
crítica(elemento fundamental que lo define como género de opinión), el 
dibujo(característica formal que lo distingue del artículo de opinión y del 
editorial), el humor (percepción afectiva que junto con el dibujo permite 
una crítica devastadora e inmediata) y la concreción semántica (la 
pragmática caricatural referida al manejo de lenguajes icónicos y 
elementos simbólicos con el fin de darle claridad y contundencia al 
mensaje).69
 
68 DICCIONARIO CASARES, citado por Pasteca, Dibujando caricaturas, Barcelona, CEAC, 1985, p. 12, J. ENRIQUE 
PELÁEZ MALAGÓN OP.CIT. El concepto de caricatura como arte en el siglo XIX. Sincronía Primavera 2002 
sincronia.cucsh.udg.mx/caricatur.htm 
69 PORTILLO RUIZ FRANCISCO JAVIER, OP. CIT. p. 22 
 
 
 
 
 
 
 
 
 32
 
 
 
 
 
 
 
 
CARTÓN DE OPINIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La crítica: el ejercer la crítica implica 
además del análisis político social, un 
ejercicio que compete a la ética. Es 
decir, el ser y el deber ser.i 
 
El dibujo: etimológicamente el 
concepto caricatura viene del italiano 
caricare que significa cargar, cargar 
la mano, exagerar. Por eso los 
conceptos de distorsión y 
deformación son muy usuales para 
definir el dibujo caricatural en 
oposición al dibujo fiel, reproductor de 
la naturaleza.ii 
 
El humor: la sátira, la mordacidad, la 
burla o la ironía (burla fina y 
disimulada) tiene que ver con el 
humor, es decir con el olor y los 
gustos y disgustos olfativos, 
percepción de los líquidos del cuerpo 
animal: transpiración, mucosidad, 
secreción, expectoración. La crítica a 
veces recae en el dibujo y en 
ocasiones en el humor o en ambos.iii 
 
Concreción semántica: tiene que ver 
con la claridad en la codificación y 
construcción adecuada del mensaje, 
es terreno de la gramática y la 
semiología. Fundamentalmente aquí 
no referimos a una pragmática 
caricatural en la asociación de 
significados diversos en función de la 
construcción de un mensaje 
creativo.iv 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
i IBIDEM PAG. 25 
ii IBIDEM PAG. 29 
iii IBIDEM PAG. 30 
iv IBIDEM PAG. 30 
 
En el zócalo · Ahumada 
 33
 
La Jornada 7 de abril de 2005 
El cartón como opinión muestra lo que el cartonista desea expresar con su dibujo, 
aquí Ahumada nos da un ejemplo de que tanto la gente como él no están de 
acuerdo con la manera en cómo iban a desaforar a AMLO. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
______________________________________________________________ 
 34
CAPÍTULO 2 LA JORNADA Y SUS CARTONISTAS 
2.1 PERIÓDICO COMO ACTOR POLÍTICO 
“La concepción del periódico como medio de comunicación masiva da 
por supuesto que ese medio es un actor puesto en interacción con 
otros actores sociales. Explicitar y desarrollar ese supuesto en el 
campo de la política puede ser, entonces, una manera diferente de 
perfilar el periódico, analizar su discurso público y hacer un uso 
reflexivo y crítico de sus relatos y comentarios sobre una actualidad 
que nos involucra a todos.” 74 
 
En este punto vemos que el diario es una gran arma en los medios de 
comunicación que tiene una relación directa con el actor del ámbito en el cual se 
desenvuelve, además como lo dice Héctor Borrat, el análisis de su estilo de crítica 
y comentario hace de este medio un elemento importante para la sociedad. 
 
Borrat pone al periódico como un medio de comunicación masiva, sin embargo 
como se ha dicho anteriormente, el periódico en nuestro país no es considerado 
como tal, ya que es adquirido por un grupo minoritario en un país de más de 100, 
000, 000 de personas. 
 
“El periodismo puede considerarse un método de interpretación 
sucesiva de la realidad social.” 75 
 
“El periodismo un fenómeno de interpretación, y más exactamente un 
método para interpretar periódicamente la realidad social del entorno 
humano, método que comporta unos hábitos y unos supuestos…El 
periodismo puede entenderse como un método de interpretación de la 
realidad social.” 76 
 
“La interpretación periodística permitedescifrar y comprender por 
medio del lenguaje la realidad de las cosas que han sucedido en el 
mundo y se completa con el esfuerzo, también interpretativo, de 
hacerse cargo de la significación y alcance que los hechos captados y 
escogidos para su difusión puedan tener.” 77 
Los medios de comunicación son herramientas que puede ayudar o perjudicar a 
la persona conocida por la gente, ya sean artistas, político o deportistas. 
 
74 HECTOR BORRAT. El periódico, actor político. Barcelona. Editorial Gustavo Gilli, S. A. 1989. Pág.9 
75 IBIDEM PAG.35 
76 IBIDEM PAG. 36 
77
 LOC. CIT. 
 35
 
El periódico puede influir en la sociedad, tal vez no como un medio electrónico, 
pero tiene su cualidad para intervenir en el ámbito político de la sociedad. 
 
Cada político utiliza el periódico como mejor le convenga; lo utiliza para lograr ser 
más popular que su contrincante o simplemente para denunciar un hecho que lo 
ha perjudicado, para que la sociedad esté enterada de lo que sucedió, también 
las encuestas hechas por el diario son influyentes, sobre todo en la cuestión 
electoral, puede poner nervioso a un candidato y alegrar al otro. 
 
Como se observa el diario tiene muchas ventajas o desventajas, dependiendo de 
la perspectiva que uno lo vea, además de que influye en la gente a la hora de 
observar el desenvolvimiento de la política de cualquier país. 
2.2 LA JORNADA 
En esta parte del capítulo dedicado al diario La Jornada vemos la historia de su 
fundación narrada por Carmen Lira Saade, la Directora General del periódico, 
además en dicha narración podemos ver la línea editorial. 
“Las transformaciones nacionales han sido tan vertiginosas y 
abundantes en estas dos décadas que no es fácil recordar la vida 
política y mediática del país en 1984, el año que nació La Jornada. No 
había por entonces en el país –salvo las excepciones de Proceso, el 
Unomásuno y algunas publicaciones marginales medios realmente 
independientes del poder. 78 
En este párrafo vemos el año en que se fundó el periódico La Jornada, además 
nos indica que sólo algunos medios impresos no estaban bajo el yugo del poder 
presidencial y La Jornada quería ser uno de dichos medios. 
Hacia 1984, México era constitucionalmente un país democrático, 
federalista, igualitario, laico y respetuoso de la división de poderes y de 
las garantías individuales, pero en la práctica era una nación 
autoritaria, ritualista, centralista hasta la paranoia, obsesivamente 
presidencialista y violadora de los derechos humanos. El grueso de la 
 
78
 LIRA SAADE, CARMEN (Abril, 2005). La sociedad en el espejo de las princesas. La Jornada. México D.F. Recuperado 
01 de Marzo de 2006. http://www.jornada.unam.mx/info/ 
 36
sociedad, por su parte, toleraba poco las singularidades y diferencias y 
no estaba muy al tanto de su creciente diversidad. Ese entorno 
marginaba a los indígenas, a los no católicos, a las mujeres, a los no 
priístas, a los homosexuales, a los sindicalistas autónomos, a los 
artistas ajenos a la cultura oficial, a los migrantes, a los académicos, a 
los activistas de las más diversas causas sociales, a los que 
pregonaban la viabilidad de la democracia en el país, a quienes 
pugnaban por el establecimiento de un estado de derecho, a los que 
veían en la justicia social y la redistribución de la riqueza algo más que 
reglamentarias escalas discursivas. Esas porciones de la sociedad 
simplemente no existían para los medios informativos.79 
Indicios de la manera tan fascista en la que el gobierno manejaba la política social 
e informativa para su beneficio. 
Con ese telón de fondo un grupo de periodistas decidió abandonar el 
Unomásuno por diferencias irreconciliables con la dirección del diario. 
La salida de la que había sido nuestra casa fue una ruptura dolorosa y 
nos tomó algunas semanas reagruparnos, reflexionar dialogar y 
acordar la pertinencia de echar a andar un nuevo periódico que diera 
cabida a las expresiones de pluralidad y diversidad, aún incipientes, de 
la sociedad civil, y que contribuyera a la preservación de consensos 
nacionales históricos que empezaban a correr riesgos por la infiltración 
en el poder político de jóvenes tecnócratas neoliberales: defensa de la 
soberanía, respeto a la autodeterminación, función rectora del sector 
público de la economía, redistribución de la riqueza, educación pública 
laica, gratuita y obligatoria, obligación del Estado de garantizar la salud, 
la vivienda y el salario remunerador, entre otros.80 
Las personas que fundaron dicho diario salieron del periódico Uno más Uno por, 
como lo dice Carmen, diferencias que no tenían solución para seguir escribiendo 
en este medio. 
En este apartado, podemos ver la línea que estas personas querían: un país más 
justo, con equidad para todos, ser la voz del pueblo, estar cerca de la gente, 
difundir las noticias que en ese momento eran censuradas por el poder, ese era el 
ideal que las personas querían plasmar en el nuevo diario, un sueño algo lejos en 
ese momento pero no imposible. 
El proyecto no fue bien recibido por el empresariado, para el cual toda 
propuesta con orientación democrática y social resultaba una conjura 
 
79 
LOC. CIT. 
80 LOC. CIT. 
 37
comunista, ni por el gobierno de Miguel de la Madrid, en el que 
confluían las primeras expresiones del credo neoliberal con la más 
atrasada cultura antidemocrática priísta. En la sociedad, en cambio, la 
iniciativa generó un desbordamiento entusiasta. La convocatoria a 
construir un nuevo medio informativo se presentó la noche del 29 de 
febrero en un salón del Hotel de México, cuando al núcleo original de 
periodistas se habían sumado ya científicos, académicos, escritores, 
artistas, cineastas fotógrafos, militantes políticos de varias tendencias y 
luchadores sociales. Esa noche propusimos un diario en el que tuviera 
cabida el pluralismo de un país que ya no se reconocía en la 
unanimidad y que veía con alarma las crecientes amenazas a las 
conquistas sociales logradas durante los regímenes posteriores a la 
Revolución Mexicana.81 
El sueño, como lo dije, fue algo complicado, porque al empresariado no le gustó 
mucho el ideal del diario y mucho menos les encantó a los poseedores del poder, 
porque este medio iba a ser un proyecto con tintes comunistas según empresarios 
y gobernantes, pero en realidad sólo se quería realizar un diario con equidad para 
todos. 
El entorno político no era la única adversidad. Los convocantes del 
nuevo proyecto teníamos clara la tarea a realizar, pero no contábamos 
con los medios económicos para llevarla a cabo. La parte principal de 
la solución provino de los artistas plásticos, encabezados por Rufino 
Tamayo y Francisco Toledo, quienes realizaron generosas e insólitas 
aportaciones en especie para que la iniciativa pudiera prosperar. Rara 
excepción y circunstancia de privilegio en la conformación de una 
empresa: La Jornada no tuvo socios capitalistas sino socios artistas y, 
como aliados y amigos, a figuras destacadas de la cultura. En los 
tiempos iniciales, Francisco de la Vega y Alejandro Gómez Arias nos 
ofrecieron su consejo y su apoyo, Gabriel García Márquez nos regaló 
un reportaje salido de su pluma, Vicente Rojo realizó el diseño del 
diario, Juan Sepúlveda nos rentó el edificio de Balderas 68, Alberto 
Bitar puso su imprenta a nuestra disposición, Manuel Barbachano 
Ponce nos dedicó la premiere de la película Frida, producida por él, 
dirigida por Paul Leduc y con Ofelia Medina en el papel estelar. La 
enumeración es obligadamente incompleta y necesariamente injusta, 
pero los nombres arriba referidos representan con sobrada dignidad a 
las muchas manos solidarias que ayudaron al nacimiento de La 
Jornada.82 
Otro problema se le presentó a este proyecto y es la falta del capital para iniciar 
las primeras impresiones, sin embargo con laayuda de artistas, intelectuales y 
 
81
 LOC. CIT. 
82 LOC. CIT 
 38
amigos este proyecto se pudo realizar para beneplácito de la gente, de los 
trabajadores, de los artistas e intelectuales. 
A partir de esa noche la comunidad de La Jornada vivió en la 
intensidad y el sobresalto de organizar las formas de trabajo, diseñar la 
elaboración de las páginas, realizar innumerables trámites legales y, 
sobre todo, despejar la incertidumbre económica. El gobierno nos 
negó, durante nuestro primer año, la publicidad oficial, y transitamos 
por ese periodo con la espada de Damocles de un corte en el 
suministro de papel que, como se ha dicho, estaba controlado por el 
gobierno. Nuestros únicos activos eran una línea ética y editorial bien 
definida, un público dispuesto a darnos un anticipo de confianza y 
algunos recursos materiales para sufragar el arranque del nuevo diario: 
una gran pinacoteca, dos pisos de oficinas en un edificio rentado, una 
docena de líneas telefónicas, mobiliario de oficina obtenido a cambio 
de publicidad, dos docenas de máquinas de escribir, 12 computadoras 
personales más o menos compatibles con la primera y más elemental 
PC de IBM y dos fotocomponedoras usadas. Por supuesto, sin 
imprenta ni red de distribución propias.83 
Varios problemas se le presentaron a la gente que quería que este proyecto se 
realizara; empezaron con muy pocas cosas pero con un ideal firme y con visión 
para el futuro. 
En la madrugada del 19 de septiembre de 1984 asistimos en tropel a 
los talleres de Alberto Bitar para ver salir de las máquinas los primeros 
ejemplares de nuestra edición número uno. Hubimos de pasar por el 
encontronazo entre las expectativas generadas antes de nuestra salida 
y nuestros primeros números, escasos de páginas, vacilantes en la 
edición y periodísticamente débiles, aunque apegados a los principios 
de nuestra línea editorial. Por esos días algunos se refirieron al diario 
naciente como panfleto, hoja parroquial, “La Mejor-nada”, sin embargo, 
unos meses después ya estábamos tirando veinte o treinta mil 
ejemplares. La razón era que desde la primera edición, nos dimos a la 
tarea de contar no sólo las versiones, sino también los sucesos de un 
país que no existía para el resto de los medios. También fue que se dio 
cabida a voces ajenas a las corporaciones oficiales, a los grupos 
económicos y financieros, a la industria del espectáculo, a los designios 
de los grandes poderes y a la moral social hegemónica que no podía 
concebir “malas palabras”, y ni siquiera giros coloquiales, en el papel 
impreso.84 
 
83 LOC. CIT. 
84 LOC. CIT. 
 39
Al principio no parecía que fuera a funcionar este diario, que como lo dice Carmen 
Lira, parecía un panfleto, sin embargo con una línea editorial de amplitud por la 
noticia y con mucha credibilidad, esto empezó a crecer, con noticias que la gente 
no podía ver en otros medios de comunicación, y que eran censuradas por el 
gobierno en turno. 
En nuestra primera década cubrimos y dimos visibilidad a muchas 
gestas y situaciones políticas y sociales, tanto nacionales e 
internacionales: las resistencias cívicas ante la imposición electoral en 
Chihuahua, Tabasco, San Luis Potosí y otras entidades; la primera 
admisión oficial de una gubernatura opositora, en Baja California; el 
desarrollo de la epidemia de sida y los esfuerzos científicos y 
educativos para contenerla; la caída de las dictaduras militares en 
Sudamérica; las guerras civiles centroamericanas y los sucesivos 
procesos de pacificación; las invasiones estadunidenses a Granada y 
Panamá; el arrasamiento de Irak, los fallidos empeños del primer 
George Bush por establecer un “nuevo orden mundial” y el derrumbe 
del bloque socialista; el proceso de negociación y aprobación del 
Tratado de Libre Comercio y las resistencias que éste generó, tanto en 
la sociedad mexicana como en la estadunidense.85 
En este párrafo vemos un poco de la amplitud y del crecimiento del diario, dándole 
seguimiento a varias noticias que fueron relevantes en el ámbito mundial y que 
para durar 10 años en un México que fue de control de medios de comunicación, 
este medio impreso logró afianzarse en el público mexicano. 
A lo largo del gobierno salinista, La Jornada no ocultó su oposición a 
estas políticas. Sin ignorar la imposibilidad de que el país permaneciera 
anclado en un modelo de desarrollo agotado y conciencia de la 
necesidad de actualizar la economía, dábamos al mismo tiempo 
espacio a quienes demandaban solidaridad y responsabilidad para con 
las víctimas del viaje neoliberal.86 
A su vez, el diario La Jornada estuvo siempre en contra de las políticas del 
gobierno de Salinas de Gortari, esto lo hacía un periódico de oposición. 
La noticia del alzamiento indígena en demanda de democracia, justicia 
y dignidad, le dio la vuelta al mundo en pocas horas. En La Jornada 
compartimos el estupor y el desconcierto generalizados; si algo nos 
distinguió en aquellos momentos fue, acaso, el percibir que la 
 
85 LOC. CIT. 
86 LOC. CIT 
 40
insurrección era el más trascendente suceso político que había 
ocurrido hasta entonces en el sexenio en curso.87 
Otra noticia que los llevó al campo de la oposición fue el seguir al alzamiento de 
los indígenas, algo que muchos diarios no seguían, porque seguían siendo 
controlados por el gobierno y aunque la manera de discriminar a estos grupos 
étnicos había evolucionado, seguían viéndoles como indios ignorantes, sin 
embargo La Jornada en su ideal le dio voz a esta situación, porque este diario le 
quería dar cabida a toda la gente, por una equidad de la gente mexicana. 
En los primeros días de la guerra se desarrolló en La Jornada la 
convicción de que era necesario detener la confrontación armada. No 
pocos de nuestros reporteros habían vivido de cerca los conflictos 
centroamericanos y conocían la cara real de la guerra. En los diez años 
de vida que tenía por entonces el periódico, habíamos condenado 
inequívocamente toda forma de violencia política y habíamos abogado 
por un cambio pacífico en el país. Cuando estalló el conflicto 
chiapaneco, nuestro diario tomó inmediatamente posición a favor de las 
comunidades indígenas y a favor de la paz.88 
En este párrafo, podemos ver la oposición del diario en contra del gobierno y a 
favor de una vida digna, de equidad para los indígenas, no a favor de la violencia, 
sino apoyando una manera pacífica, ya que como lo dicen, La Jornada siempre 
está a favor de una resolución pacífica y no del derramamiento de sangre. 
La polémica nacional sobre la insurrección y sus respuestas 
gubernamentales se desarrolló en forma preponderante, en nuestras 
páginas. Allí escribieron Octavio Paz, Carlos Fuentes, Carlos 
Monsiváis, Manuel Vázquez Montalbán, Umberto Eco, Gunter Grass y 
muchos otros. Allí, junto a las fotos de los muertos, se publicaron 
reseñas históricas de Chiapas, radiografías económicas de la entidad, 
análisis antropológicos, reflexiones sobre los conflictos religiosos y 
culturales en la zona. Con todas las divergencias del mundo, y desde 
las más variadas perspectivas, en La Jornada se expresó como 
consenso la necesidad de la paz, y el periódico exhortó a la sociedad 
para que exigiera el fin del conflicto.89 
Con plumas envidiables y artistas de primera, el diario pretendía apoyar la 
culminación del conflicto de una manera pacífica y equitativa para todos. 
 
87 LOC. CIT. 
88 LOC. CIT. 
89 LOC.CIT. 
 41
Cuando recibimos el primer comunicado de la dirigencia insurgente, 
firmado por el subcomandante Marcos, decidimos publicarlo completo, 
y hemos mantenido hasta la fecha la decisión de dar a conocer 
íntegros los manifiestos de los rebeldes, pese a que, desde los 
primeros días del conflicto, en diversos sectores gubernamentales, 
políticos e intelectuales, se nos acusó, abierta

Otros materiales